PROGRAMA DE DESARROLLO DE ÁREAS RURALES (PRODEAR)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE DESARROLLO DE ÁREAS RURALES (PRODEAR)"

Transcripción

1 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca PROGRAMA DE DESARROLLO DE ÁREAS RURALES (PRODEAR) MANUAL OPERATIVO Enero,

2 Índice de Contenido I. Objetivo y descripción del Programa... 6 A. Finalidad y Objetivos... 6 B. Descripción y Componentes del Programa Componente de Fortalecimiento del Capital Humano y Social Componente de Desarrollo de Negocios Rurales a) Asistencia técnica comercial, de gestión y productiva b) Acceso a los mercados y apoyo a la gestión comercial c) Fondos financieros para el desarrollo de negocios rurales Componente de Desarrollo Institucional C. Estrategia de género en el marco del programa D. La dimensión ambiental E. Sistema de Programación, Seguimiento y Evaluación II. Población objetivo, población meta y área de ejecución A.Población meta B.Criterios de elegibilidad C.Condiciones para acceder a los servicios del Programa III. Organización para la ejecución A.Nivel nacional B.Nivel provincial C.Instancias de coordinación y participación Comité Nacional de Coordinación del Programa (CNCP) Junta Coordinadora del Programa (JCP) Comité Coordinador Provincial (CCPR) Comités de Evaluación (CE) IV. Condiciones legales e institucionales para la puesta en marcha y ejecución del Programa A. Marco legal para la ejecución B. Condiciones para la efectividad del Convenio de Préstamo FIDA C. Condiciones para el Financiamiento del Programa en las Provincias D. Apertura de cuentas y manejo de los recursos del Programa E. Contratación y capacitación de personal F. Procedimiento de adquisición de bienes y contratación de servicios G. Acondicionamiento de materiales y equipos V. Actividades para la puesta en marcha del programa y ejecución de los proyectos de los beneficiarios A. Acciones a nivel político institucional B. Acciones a nivel de los beneficiarios y beneficiarias VI. Estructura de cuentas y auditoria A. Estructura de cuentas B. Auditoría VII. Modificaciones al Manual Operativo

3 Listado de Apéndices Apéndice I. Responsabilidad, Dependencia Funcional y funciones de las unidades de conducción del Programa y de sus áreas respectivas Apéndice II. Reglamento de funcionamiento del Comité de Evaluación Provincial Apéndice III. Acuerdo de Ejecución Apéndice IV. Servicios de Asistencia Técnica y Capacitación Apéndice V. Difusión y Comunicación Apéndice VI. Ficha Familiar y Formulario de Caracterización Organizacional Apéndice VII. Procedimientos de Programación, Seguimiento y Evaluación Apéndice VIII. Procedimiento y flujograma de desembolsos Apéndice IX. Adquisiciones y Contrataciones Apéndice X. Servicios Financieros

4 PROPOSITO Y DEFINICIONES El propósito del presente Manual Operativo es presentar las principales normas relativas a la ejecución del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR). Si alguna disposición incluida en el presente es, o resulta ser en la práctica, incompatible con las disposiciones del Convenio de Préstamo FIDA Nº 713-AR, prevalecerá lo dispuesto en dicho Convenio y, de ser necesario, se procederá a enmendar el Manual Operativo. ABREVIATURAS, SIGLAS Y DEFINICIONES Para los fines de este documento se entenderá por: AF BCRA BID BM Cambio Rural CE CNCP CNP DR FAA FACA FOCO FONCAP GOA INDEC INTA MDS MECON MERCOSUR NBI NEA NOA ONG PIB Agricultura Familiar Banco Central de la República Argentina Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana Empresa Agropecuaria. Comité de Evaluación Provincial Comité Nacional de Coordinación del Programa Coordinación Nacional del Programa Desarrollo Rural Federación Agraria Argentina Fondo de Apoyo a las Comunidades Aborígenes Fondo de Capitalización de las Organizaciones Fondo de Capital Social Gobierno de la República Argentina Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Economía y Producción Mercado Común del Sur Necesidades Básicas Insatisfechas Noreste Argentino Noroeste Argentino Organización no gubernamental Producto Interno Bruto 4

5 POA PRODERNEA Plan Operativo Anual Proyecto de Desarrollo Rural de las Provincias del Noreste Argentino PRODERNOA Proyecto de Desarrollo Rural de las Provincia del Noroeste Argentino PRODERPA PRODESAR PROFAM PROINDER PROSAP PSA PSyE SAGPyA SAyDS SENASA SIG SIVIC UNC UPE Proyecto de Desarrollo Rural de Patagonia Proyecto de Prevención y Control de la Desertificación para el Desarrollo de la Patagonia Plan Integral de Promoción de la Familia y la Comunidad Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores agropecuarios Proyecto de Servicios Agrícolas Provinciales Programa Social Agropecuario Programación, Seguimiento y Evaluación Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria Sistema de Información Geográfico Sistema de Información y Vinculación Comercial Unidad Nacional de Coordinación Unidad Provincial de Ejecución Acuerdo de Ejecución: Instrumento suscripto por los Gobiernos Provinciales con la Nación a través de la MINAGRI, en el que se establecen las condiciones para la ejecución del programa en la provincia y el compromiso de las partes para su ejecución. Beneficiarios y beneficiarias: Personas físicas o jurídicas que obtienen algún beneficio o reciben los servicios del Programa. Convenio Subsidiario de Préstamo: Contrato suscripto por los Gobiernos Provinciales con la Nación a través de la MINAGRI, en el que se establecen las condiciones de transferencia de los recursos provenientes del Convenio de Préstamo 713 AR del Programa y el monto del endeudamiento provincial. Ejecutores: Prestatario: Provincias: El MINAGRI y los Gobiernos Provinciales. La República Argentina. Los Gobiernos de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, San Juan y Mendoza. 5

6 I. Objetivo y descripción del Programa A. Finalidad y Objetivos La finalidad del Programa es contribuir a la cohesión e inclusión social y productiva de los habitantes pobres del sector rural de Argentina, promoviendo la creación de condiciones para un desarrollo sostenible de las áreas rurales en el marco de las economías regionales. El objetivo general del Programa es apoyar, con equidad de género, la efectiva integración de las familias rurales pobres a la vida social y económica del país, desarrollando capacidades tales que les permita incrementar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida, con participación en los procesos de desarrollo del territorio, con uso sustentable de los recursos naturales y especial atención a comunidades indígenas y a los jóvenes. Los objetivos específicos del Programa son: i) apoyar y fortalecer asociaciones de la población objetivo, contribuyendo al fomento de sus capacidades y conocimientos, para su activa y plena participación en los procesos de desarrollo comunitario y en los órganos de decisión y administración en asuntos que les competen; ii) promover el desarrollo integral del territorio a través de: - la equidad social y de género, - la incorporación de los jóvenes a actividades productivas, - la preservación del ambiente, - El apoyo a la producción de las comunidades aborígenes, respetando su cultura; iii) facilitar a través de las asociaciones el acceso sostenible de la población objetivo a servicios técnicos y financieros adecuados; iv) facilitar el acceso de los beneficiarios organizados a recursos y factores productivos favoreciendo su incorporación y consolidación en las cadenas de valor de sus productos; v) insertar las acciones del Programa en las líneas de política de desarrollo rural del Gobierno Argentino. 6

7 B. Descripción y Componentes del Programa El Programa, con alcance nacional, actuará en áreas o territorios priorizados. Destinará recursos para el desarrollo de las capacidades de la población objetivo y de sus organizaciones, de las instituciones tanto oficiales como privadas, en el nivel local y provincial, involucradas en programas de desarrollo rural y reducción de la pobreza. Se contempla la ejecución de tres componentes: 1. Fortalecimiento del capital humano y social; 2. Desarrollo de negocios rurales; y 3. Desarrollo institucional. 1. Componente de Fortalecimiento del Capital Humano y Social El objetivo del Componente es potenciar las capacidades de los grupos y organizaciones con fines económicos incorporados al Programa y de sus asociados, con especial atención en jóvenes, comunidades aborígenes y mujeres, para participar activamente en iniciativas, planes y acciones de desarrollo local o territorial y prepararlos para su participación en el componente de Desarrollo de Negocios Rurales. Los objetivos específicos del componente son: i) consolidar organizaciones con fines económicos, capaces de gestionar negocios sostenibles; ii) dotar a las organizaciones de la capacidad gerencial, de dirección, y para la buena práctica en el manejo de recursos financieros; iii) desarrollar la capacidad de participación y ejercicio de ciudadanía activa de los beneficiarios y beneficiarias organizados; iv) apoyar y fomentar la inclusión y participación de las mujeres en igualdad de condiciones que los varones, en las instancias de conducción y gerencia de las organizaciones; v) facilitar la interacción entre organizaciones para ampliar el capital social; vi) promover la participación y articulación de las organizaciones sociales, instituciones de desarrollo rural y otras organizaciones del territorio; vii) potenciar las capacidades y apoyar el desarrollo de proyectos productivos, sociales y de infraestructura, a través de servicios financieros y técnicos; viii) fortalecer las capacidades de los jóvenes rurales de ambos sexos para participar en la ejecución del programa y para acceder a las actividades económicas, sociales y culturales, 7

8 Las actividades principales de este Componente son: a) Capacitación y acompañamiento técnico para la consolidación y transformación de organizaciones económicas; b) Formación de jóvenes promotores y emprendedores; c) Financiamiento no reembolsable para proyectos comunitarios. a) La capacitación y acompañamiento técnico para la consolidación socio-organizativa de las agrupaciones de productores rurales tiene como objetivos: i) Darle a la organización una orientación de negocio; ii) iii) iv) Crear capacidad para la toma de decisiones; Mejorar la capacidad de liderazgo y autoestima de sus miembros; Crear mecanismos que propicien y posibiliten la participación de las mujeres productoras tanto en la organización como en sus dirigencias; v) Crear capacidad para la resolución de conflictos. En resumen, se trata de transformar a organizaciones incipientes, informales y/o débiles, en organizaciones activas, democráticas, participativas y con capacidad de gestión para el desarrollo de emprendimientos de negocios exitosos. La capacitación y el acompañamiento técnico a organizaciones y sus miembros serán sistemáticos y permanentes en los aspectos socio organizativos y de administración que se requieran. Estos requerimientos deben estar contemplados en el Plan de Consolidación Organizacional, resultado de un diagnóstico a ser realizado al inicio de la relación con la organización. Además, se incluirán los conocimientos necesarios para permitir que las organizaciones administren progresivamente los recursos asignados por el programa. La capacitación incluye el intercambio de experiencias entre organizaciones (capacitación horizontal) que se realizará fundamentalmente mediante visitas entre organizaciones de productores de modo de intercambiar experiencias, analizar situaciones y buscar caminos viables para la solución de problemas de tipo organizativo. Al culminar el proceso de fortalecimiento y consolidación organizacional, éstas comenzarán a beneficiarse de las actividades del componente de Desarrollo de Negocios. La duración del proceso de fortalecimiento y consolidación dependerá del grado de desarrollo de cada organización, así como de sus necesidades y demandas específicas. El componente contará con cuatro modalidades para la prestación de servicios de asistencia 8

9 técnica y capacitación: I. Técnicos extensionistas de planta de los Ministerios Provinciales; II. Técnicos o instituciones privadas de las provincias contratados por la UPE y/o UNC; III. Convenios con instituciones públicas para brindar Asistencia Técnica; IV. Jóvenes rurales varones y mujeres capacitados como promotores sociales; contratados por la UPE y/o UNC. El Apéndice IV de Servicios de Asistencia Técnica y Capacitación de este Manual Operativo presenta el procedimiento y las modalidades para el acceso y la prestación de los Servicios de Asistencia Técnica y Capacitación. b) La formación de jóvenes promotores y emprendedores tiene por objetivos: i) Estimular la incorporación de los jóvenes de ambos sexos como promotores sociales del programa; ii) Incorporar a los jóvenes como beneficiarios de los servicios y acciones del programa. Con la incorporación de los jóvenes en el programa, se espera generar una masa crítica con capacidades y vocación de liderazgo, a través de una formación que les permita por un lado, desarrollar propuestas innovadoras productivas, ambientales y sociales y por otro formar parte del Programa como promotores en sus organizaciones y comunidades contribuyendo a la sostenibilidad de las acciones que apunten al desarrollo rural integral. Para esto se proponen dos programas de capacitación específicos: a) para formación de promotores de desarrollo rural, y b) para formación de jóvenes emprendedores. a) La formación de los jóvenes como promotores sociales permitirá su participación en las actividades de asistencia técnica a las organizaciones participantes y cumpliendo un rol relevante en el desarrollo territorial. Se espera asimismo, que a través de este rol, los jóvenes promotores capacitados se interesen y puedan lograr una exitosa inserción en las organizaciones existentes que se incorporen al Programa. En el caso de las poblaciones aborígenes, se procurará seleccionar estos jóvenes de la propia comunidad. b) La capacitación como emprendedores permitirá dotarlos de condiciones tales que les permita convertirse en protagonistas activos del desarrollo de sus comunidades, detectando y concretando oportunidades desde el punto de vista económico, social y personal, contribuyendo así a reducir su migración forzada. Las acciones previstas para promover a los 9

10 emprendedores juveniles consisten en un proceso de capacitación que focaliza en destrezas y capacidades necesarias para identificar y desarrollar propuestas innovadoras y sustentables y se apunta a que adquieran las condiciones de constituir sus propias organizaciones. El Programa realizará esfuerzos y actividades especiales para identificar e integrar jóvenes varones y mujeres comprometidos con el medio en el que viven, de preferencia vinculados previamente a alguna institución involucrada con el desarrollo rural local y/o con pertenencia a un modelo de empresa familiar, dispuestos a cumplir un rol activo y dinámico como promotores y partícipes del desarrollo rural, al mismo tiempo de su rol de productores o emprendedores. En los Capítulos VI y IX del Apéndice IV de Servicios de Asistencia Técnica y Capacitación, se describen las formas de acceso para los jóvenes y los planes de capacitación. c) Financiamiento no reembolsable para proyectos comunitarios Son dos los tipos de fondos que se otorgan: i) Fondo de Apoyo a las Comunidades Aborígenes (FACA) cuyo objetivo es apoyar con asistencia técnica y financiamiento adecuado, los proyectos identificados y formulados en forma participativa por las organizaciones y/o comunidades aborígenes beneficiarias, con perspectivas de favorecer su inserción de manera sostenible en el mercado. Se financiarán proyectos económicos, de infraestructura comunitaria y otros. Se contemplan actividades de capacitación y asistencia técnica diferenciadas. ii) Fondo para Iniciativas Comunitarias (FIC) tiene como objetivo incentivar a las organizaciones partícipes o miembros de las mismas y crear capacidad de gestión para involucrarse más activamente en el desarrollo comunitario y territorial, identificando y formulando con un enfoque participativo, propuestas para presentar a los programas y/o instituciones públicas y privadas para su cofinanciamiento o ejecución. El Apéndice X de Servicios Financieros de este Manual Operativo, presenta los Reglamentos del FACA y el FIC. 2. Componente de Desarrollo de Negocios Rurales El objetivo general es promover e impulsar en el marco de una organización rural, una visión proactiva de la población objetivo hacia los mercados, vinculando y/o consolidando la participación de los productores organizados y organizaciones de jóvenes con fines 10

11 económicos, en cadenas de valor, servicios financieros y mercados dinámicos. Se trata de que los pequeños productores no sólo mejoren sus ingresos, sino que además adquieran la capacidad de desarrollar y gestionar negocios sustentables. Este Componente facilitará el acceso de las organizaciones económicas que han completado el proceso de fortalecimiento organizacional, ofrecido por el anterior Componente, a diferentes servicios e instrumentos requeridos por el proceso de gestión del negocio en lo organizativo, legal, productivo y comercial. Los objetivos específicos del componente son: i) Asegurar el acceso a los servicios técnicos en sentido amplio para hacer viables los emprendimientos de los beneficiarios; ii) iii) iv) Establecer los mecanismos necesarios para facilitar el acceso de las organizaciones a los mercados y apoyar la gestión organizacional; Apoyar la gestión de acciones innovadoras que involucren a la población objetivo; Financiar los planes de negocios elaborados por las organizaciones. Los servicios y aportes previstos para los beneficiarios contemplan las siguientes líneas de acción: a) Asistencia técnica comercial, de gestión y productiva; b) Acceso a los mercados y apoyo a la gestión comercial; c) Apoyo financiero para el desarrollo de negocios rurales. a) Asistencia técnica comercial, de gestión y productiva Los servicios de asistencia técnica contemplarán todas las fases y aspectos de un proyecto de negocio rural: producción, acondicionamiento, procesamiento, comercialización e inserción en las cadenas de valor de su producción. De esta manera, los servicios de AT no se limitarán al apoyo a la producción agropecuaria sino que comprenderán una amplia gama de necesidades técnicas y de información requeridas por el proceso de gestión de un negocio rural. El financiamiento de los Servicios de AT por parte del Programa tendrá carácter no reembolsable y se podrá acceder a los mismos con base en una demanda concreta de la organización plasmada en un plan de AT en el marco de un plan de negocio. Los servicios de AT podrán ser provistos por: I. Técnicos extensionistas de planta de los Ministerios Provinciales y Nacionales 11

12 II. III. Técnicos o instituciones privadas, prioritariamente de las provincias, contratados por la UPE y/o UNC Convenios con instituciones públicas para brindar Asistencia Técnica, Por otra parte, se prevé que las organizaciones y sociedades de hecho formalizadas contraten directamente la asistencia técnica para lo cual el Programa transferirá los recursos a una cuenta bancaria de la organización. El Apéndice IV de Servicios de Asistencia Técnica y Capacitación de este Manual Operativo presenta el procedimiento y las modalidades para el acceso y la prestación de los Servicios de Asistencia Técnica y Capacitación. b) Acceso a los mercados y apoyo a la gestión comercial Con el objetivo de complementar el apoyo técnico a los planes de negocios (PN) 1 de las organizaciones, el Programa brindará instrumentos que permitan orientar los negocios hacia las cadenas de valor de manera que puedan desarrollar una gestión comercial exitosa de sus productos y/o servicios. Se desarrollará un Sistema de Información y Vinculación Comercial (SIVIC) en cada provincia, que tendrá como objetivos poner a disposición de los usuarios aquella información relevante para realizar negocios a nivel regional y nacional. El apoyo a la gestión comercial se concretará a través de la promoción de los productos de los beneficiarios, la participación en ferias y eventos nacionales e internacionales, visitas a experiencias exitosas en otras provincias y países limítrofes. c) Fondos financieros para el desarrollo de negocios rurales El Programa posee dos fondos destinados a apoyar por medio de financiamiento las actividades generadoras de ingresos de las organizaciones y sus miembros: i) el Fondo de Apoyo al Emprendimiento (FAE) y ii) el Fondo de Desarrollo. i) Fondo de Apoyo al Emprendimiento (FAE): Su objetivo es contribuir al proceso de transformación de las actividades productivas de subsistencia en negocios rentables y sustentables, y reducir las condiciones de vulnerabilidad de las poblaciones rurales pobres e indigentes. 1 En el caso de los emprendimientos socio-productivos no dirigidos al mercado el Plan de Negocios se reemplazará por un proyecto. 12

13 El FAE tendrá principalmente tres destinos: a) Emprendimientos socio-productivos (infraestructura social y productiva, producción para autoconsumo y/o para el mercado) de familias beneficiarias en situación de extrema pobreza (con ingresos de hasta 1 salario del peón rural); b) Inversiones privadas para el desarrollo de los planes de negocio; c) Iniciativas comerciales para acceder a nuevos mercados. Los recursos del FAE tendrán carácter no reembolsable y serán aplicados de acuerdo a lo establecido en su reglamento. ii) Fondo de Desarrollo: Su objetivo es contribuir al desarrollo y la capitalización de las organizaciones beneficiarias fomentando la gestión de recursos financieros y la inversión en bienes de capital. El Fondo de Desarrollo cuenta con dos líneas que tendrán operativas independientes: a) Fondo de Capitalización de las Organizaciones (FOCO): tiene como objetivo financiar la constitución de fondos de crédito administrados por organizaciones de agricultores familiares, con el propósito de aportar a su fortalecimiento y capitalización, de manera que puedan brindar servicios financieros sostenibles a sus asociados. b) Fondo de Inversiones (FI): tiene como objetivo proporcionar crédito para financiar inversiones de uso colectivo o indivisible 2 en el marco de la implementación de un plan de negocios. Se prevé complementar el proceso de capacitación y fortalecimiento organizacional iniciado con el Componente de Fortalecimiento del Capital Humano y Social, a fin de fortalecer la capacidad gerencial, de dirección y gestión de la organización en la aplicación de buenas prácticas para la colocación de créditos y manejo de la cartera. Para ello, las organizaciones y sus miembros podrán acceder a servicios de apoyo técnico, capacitación y/o equipos destinados a la gestión financiera. El Apéndice X de Servicios Financieros de este Manual Operativo presenta los Reglamentos 2 Se entenderá por inversiones de uso colectivo o indivisible a aquellas que estarán disponibles para el uso de todos los miembros de la organización beneficiaria y/o aquellas que serán propiedad de la organización y de cuyo usufructo se beneficiarán los asociados y/o aquellas realizadas en consorcio con otras entidades públicas o privadas. 13

14 del FAE y del Fondo de Desarrollo (FOCO y FI). 3. Componente de Desarrollo Institucional Este componente, que incluye la gestión del Programa, tiene como objetivos específicos: i) Promocionar las acciones del Programa en los ámbitos locales, provinciales y nacionales; ii) iii) iv) Incidir en la creación de mecanismos e instancias para la generación de políticas y estrategias de reducción de la pobreza y de desarrollo rural; Promover y participar en los espacios de diálogo sobre políticas públicas relacionadas con el DR y la AF; Sistematizar experiencias, difundir y divulgar resultados e innovaciones; v) Fortalecer las capacidades de organizaciones e instituciones vinculadas al DR y AF; vi) Gestionar en forma eficiente la ejecución del programa. La responsabilidad de la ejecución de este componente es de la Coordinación Nacional del Programa y las UPEs. El Componente contempla las siguientes líneas de acción: a) Promoción para hacer conocer el programa en las provincias y microrregiones donde se va a implementar. Con estas acciones se espera explicar la estrategia, objetivos y metas del programa, sus normas de manejo y operación y sus limites; fundamentalmente deberá quedar en claro el grupo objetivo al cual está dirigido el programa (adecuando los medios de manera de involucrar especialmente a mujeres productoras), las actividades a desarrollar y la estructura de toma de decisiones. Se difundirán también, los compromisos asumidos con el FIDA y sus condiciones durante el proceso de ejecución. Para las comunidades aborígenes se adecuará la estrategia de promoción de acuerdo a las características socio-culturales de dichos grupos. b) Fortalecimiento de la capacidad institucional en los órganos del sector público de las provincias involucradas, a través de programas de capacitación y de comunicación relacionados con la temática del DR. En especial se dotará al personal de las UPEs de herramientas de gestión, a través de seminarios, talleres y otros eventos de capacitación. Se prevé además el financiamiento de giras de aprendizaje e intercambio, así como becas de especialización. También se 14

15 capacitarán los recursos humanos en las provincias involucradas, de manera de contar con una masa crítica de técnicos capacitados y con habilidades para apoyar a los productores y sus organizaciones en el desarrollo sostenible de sus emprendimientos iniciados así como con capacidades de emprender nuevos negocios vislumbrando las oportunidades que brindan los mercados. c) Promoción y participación en instancias de comunicación y diálogo (a nivel local, provincial y nacional) sobre temas de DR y políticas públicas entre el sector público y las organizaciones de la sociedad civil. d) Apoyo a la participación de las organizaciones de productores en espacios de discusión sobre estrategias y planes de Desarrollo local, provincial y nacional. e) Difusión y comunicación de resultados y experiencias innovadoras, de manera de apoyar el trabajo de los técnicos y promotores, ser espacio de expresión de los beneficiarios y apoyar los procesos de concientización y aprendizaje promovidos por el Programa C. Estrategia de género en el marco del programa El Programa contempla en su estructura y en su funcionamiento, el enfoque de género, asegurando condiciones para el acceso equitativo de las mujeres rurales, tanto a los beneficios del Programa, como a sus distintos órganos de ejecución y, particularmente, a su participación en las organizaciones incorporadas y en los niveles de decisión y administración de las mismas. El enfoque de género estará presente en cada componente del Programa y atravesará todas las actividades e instancias de decisión del mismo. Para asegurar su ejecución contará con un/a responsable de género a nivel provincial y un/a especialista en género en la UNC. La estrategia de género se implementará mediante: a) aplicación, a nivel de cada componente, de requisitos de capacitación en género y de cuotas mínimas necesarias de participación de mujeres en todas las actividades y beneficios del Programa, incluyendo posiciones de dirección y toma de decisiones; b) acciones de difusión y promoción del programa destinada específicamente a productoras; c) Capacitación en género de los beneficiarios directos del Programa y sus organizaciones económicas; d) Capacitación en género a técnicos de campo y equipos provinciales y sensibilización a autoridades provinciales y nacionales; e) incorporación de mecanismos e instrumentos que aseguren la equidad de género en 15

16 todos los componentes del Programa. D. La dimensión ambiental Durante la etapa de formulación y ejecución de proyectos y/o planes de negocios, se seguirán criterios que aseguren la protección ambiental, atendiendo a las normas de la legislación provincial y nacional vigentes, de forma de prevenir los impactos negativos que pudieran existir. Se busca sensibilizar a los beneficiarios sobre los potenciales daños ambientales e introducirlos en las Buenas Prácticas Agrícolas y Agroindustriales. Para ello, los servicios de capacitación y asistencia técnica tendrán en cuenta durante el proceso de transferencia de conocimientos, los aspectos ambientales en temas como manejo del suelo y el agua, transformación agroindustrial, transporte, uso y manejo de productos agroquímicos, etc. E. Sistema de Programación, Seguimiento y Evaluación El sistema de Programación, Seguimiento y Evaluación del Programa es transversal y participativo. Son sus objetivos apoyar la gestión y contribuir a la obtención de los resultados esperados, de manera eficiente y eficaz, mediante la generación de un proceso de reflexión y análisis que tienda al aprendizaje sobre la direccionalidad del Programa, la pertinencia de sus estrategias, sus logros y limitaciones. Sus objetivos específicos son: i) Contribuir a fortalecer la capacidad de gestión, dirección y coordinación del Programa, estableciendo mecanismos para la revisión periódica que permitan el ajuste sobre la marcha de las estrategias de intervención del PRODEAR, si fuera necesario; ii) iii) iv) Contribuir a la incorporación de las actividades de Programación, Seguimiento y Evaluación en los procesos de gestión de todos los actores del Programa, en particular de las organizaciones de productores; Generar un sistema de recopilación de datos que sea de instrumentación sencilla y que brinde insumos para la revisión periódica de las acciones del Programa; Crear canales y mecanismos (o utilizar los ya creados), para la participación de los diferentes actores vinculados al PRODEAR, tanto a nivel central (UNC y UPEs,) como local, a nivel de beneficiarios y beneficiarias y actores vinculados a los grupos 16

17 de productores; v) Fortalecer las capacidades para el S&E de las acciones a nivel local a través de un proceso de aprendizaje en la acción (generación participativa de indicadores, evaluaciones participativas, etc.); vi) vii) Contemplar mecanismos participativos de evaluación continua y de autoevaluación periódicos en el nivel de las organizaciones de beneficiarios, en procura del empoderamiento en el uso y aplicación de herramientas de programación, seguimiento y evaluación; Monitorear los cambios producidos en las organizaciones a partir de las actividades desarrolladas en función de los planes de consolidación organizacional y los planes de negocios. En el Apéndice VII - Procedimientos de Planificación, Seguimiento y Evaluación- se detallan las actividades y formatos del área. II. Población objetivo, población meta y área de ejecución El área prioritaria del Programa son territorios rurales seleccionados y priorizados de las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), del Centro (Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe) y Cuyo (Mendoza y San Juan) sin perjuicio de realizar acciones en la totalidad del territorio nacional. La población objetivo del Programa estará integrada por la población rural pobre, varones y mujeres mayores de 14 años y la población de las comunidades aborígenes que reside en las zonas y provincias seleccionadas. El Cuadro siguiente muestra el total de la población rural en dichas provincias, la población rural pobre que es la población objetivo del Programa- en las zonas priorizadas de las mismas y el cálculo de beneficiarios directos a ser atendidos por el Programa. 17

18 Cuadro de Distribución estimada de los beneficiarios directos, criollos y aborígenes, por provincia (*) Provincias Población rural Población Objetivo (**) Beneficiarios directos criollos Fuente: Elaboración propia en base al Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2001, INDEC (*) Corresponde a las zonas priorizadas de las provincias seleccionadas. Beneficiarios directos aborígenes (**)Población rural pobre de 14 años y más, en las provincias y departamentos considerados para el Programa Total Beneficiarios Directos NEA Chaco Corrientes Formosa Misiones CENTRO Córdoba Entre Ríos La Pampa Santa Fe CUYO Mendoza San Juan TOTAL A. Población meta El número de beneficiarios directos de Programa será de personas que corresponde al 11% de la población objetivo de las provincias seleccionadas. Se distinguen tres perfiles de beneficiarios: a) Pequeños productores: incluyen a la heterogeneidad de minifundistas; trabajadores y trabajadoras rurales; campesinos y campesinas y familias que producen para la subsistencia y el mercado. Enfrentan dificultades de acceso al crédito, al capital, a la tecnología y al mercado. Presentan irregularidad en la tenencia de la tierra y tienen un grado de organización relativamente débil. b) Comunidades aborígenes: están constituidas por un número variable de familias asentadas en el área rural. Es el grupo poblacional más pobre. Pertenecen mayoritariamente a las etnias guaraní, mocoví, toba, pirané y wichi. c) Jóvenes rurales: son jóvenes varones y mujeres pobres con potencialidades para desarrollar proyectos y negocios, con voluntad de arraigo en el espacio rural, que tienen dificultad de acceso a la propiedad de la tierra y situación desfavorable de inserción laboral. Pertenecen mayoritariamente a las familias de los dos grupos anteriores. 18

19 B. Criterios de elegibilidad Los criterios fundamentales para la elegibilidad de los beneficiarios del PRODEAR son el nivel de ingresos netos y la residencia en el medio rural. En función del ingreso familiar es posible clasificar a la población meta del Programa en tres categorías sin límite inferior pero con un techo de ingresos anuales tal como se indica a continuación: a) Beneficiarios/as con ingresos inferiores o iguales a 1 salario de peón rural; b) Beneficiarios/as con ingresos entre 1 a 2 salarios de peón rural; c) Beneficiarios/as con ingresos entre 2 a 3 salarios de peón rural. Para el caso de las categorías b) y c) los requisitos para acceder al Programa serán: - Del total de ingresos, un 50% o más deberán provenir de las actividades del predio; - La cantidad de mano de obra familiar utilizada en el predio deberá ser de más del 50% de la mano de obra total empleada; - El capital total de la familia (excluyendo tierra y vivienda), no deberá superar un monto equivalente a 8 veces el salario anualizado de peón rural. No obstante el criterio de la residencia en el medio rural, se admitirán como beneficiarias, familias cuyo ingreso principal proviene de actividades agropecuarias y/o agroindustriales, aunque no tengan residencia permanente en el predio. El lugar de residencia de estas familias podrá ser en aglomerados o pueblos cercanos al predio, con la excepción de las capitales provinciales. La estimación de los niveles de ingreso y del nivel de capitalización y los demás requisitos para el acceso se harán en base a una Ficha Familiar 3 en carácter de declaración jurada por cada familia, completada por los beneficiarios mismos con el apoyo y la supervisión de un técnico asignado por la UPE. C. Condiciones para acceder a los servicios del Programa La incorporación de beneficiarios al Programa, se hará en base a organizaciones formales o 3 Una vez implementado el Registro Nacional de Agricultura Familiar la Ficha Familiar será reemplazada por éste. 19

20 grupos de productores/as, orientadas a fines productivos de al menos tres asociados. En las organizaciones a incorporar al Programa, se exigirá que al menos un 80% de sus integrantes, esté claramente calificado como elegible de acuerdo con las exigencias del Programa. El listado de socios formará parte del Formulario de Caracterización Organizacional a presentar por las organizaciones que quieran acceder al programa. (Ver Apéndice VI Ficha Familiar y Formulario de Caracterización Organizacional). III. Organización para la ejecución El PRODEAR se ejecutará a través del Gobierno Nacional y los gobiernos provinciales, con la participación de los beneficiarios en las instancias de toma de decisiones. A. Nivel nacional El Gobierno Nacional, a través de la SAGPyA, será el organismo responsable de la dirección del Programa. A tal fin se establece la Unidad Nacional de Coordinación (UNC) del PRODEAR bajo la competencia de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural. La UNC tiene las siguientes responsabilidades: La dirección y orientación estratégica del Programa; La administración y el control financiero; Cumplir y hacer cumplir las directrices del FIDA para la adquisición, contrataciones de obras y servicios de consultoría; La coordinación de la programación, el seguimiento y la evaluación del Programa; Coordinar y supervisar la ejecución de los componentes del Programa; La asesoría a las diferentes entidades y personas que ejecutarán el Programa; Actuar como contraparte del Programa en las relaciones con el FIDA y velar por el cumplir las recomendaciones de las misiones del FIDA. LA UNC contará para el cumplimiento de sus responsabilidades con un Coordinador Nacional del Programa, un Coordinador Técnico y un Responsable de Proyecto, de quienes dependerán las siguientes áreas: - Administración 20

21 - Organización y Gestión del Programa - Programación, Seguimiento y Evaluación del Programa - Servicios de Asistencia Técnica - Servicios de Capacitación y Fortalecimiento Institucional - Servicios Financieros - Organizaciones Económicas y Negocios Rurales - Servicios a Comunidades Aborígenes - Género - Juventud - Informática - Secretaría y apoyo administrativo Las funciones y facultades de la UNC, del Coordinador Nacional del Programa, el Coordinador Técnico, el Responsable de Proyectos y de las áreas específicas que la componen se consignan en el Apéndice I de este Manual. B. Nivel provincial La ejecución del Programa en el nivel provincial será responsabilidad de los Gobiernos Provinciales, que constituirán una Unidad Provincial de Ejecución (UPE) en el ámbito de los Ministerios responsables del sector agropecuario y/o desarrollo rural de cada Provincia. Podrán aceptarse como unidades ejecutoras del proyecto, estructuras organizativas creadas con anterioridad por las Provincias con la condición que cumplan con los requisitos establecidos para las UPEs, en cuanto a sus funciones y áreas de competencia, infraestructura y logística. Las UPEs tienen las siguientes responsabilidades: La implementación de los componentes del Programa a nivel provincial, dando cumplimiento a sus objetivos y metas, y aplicando sus metodologías de trabajo; Conducir las relaciones con la Unidad Nacional de Coordinación, con el Ministerio al que pertenece y demás organismos ejecutores de componentes en la Provincia; La administración y el control financiero de los fondos del Programa en su provincia; La programación, el seguimiento y la evaluación participativos del conjunto del Programa en la provincia; La coordinación con otros programas y proyectos que se ejecuten en la Provincia; 21

22 La suscripción de parte de los contratos y adquisiciones del Programa en su provincia. La UPE contará para el cumplimiento de sus responsabilidades con un Coordinador Provincial del Programa de quién dependerán las siguientes áreas: - Programación, Seguimiento y Evaluación del Programa - Administración - Servicios de Asistencia Técnica y Capacitación - Género, jóvenes y aborígenes - Negocios rurales y organizaciones económicas - Servicios Financieros - Secretaría y Apoyo Administrativo Las funciones y facultades de la UPE, del Coordinador Provincial y de las áreas específicas que la componen se consignan en el Apéndice I de este Manual. La responsabilidad del nombramiento del Coordinador Provincial y del personal para cubrir las diferentes áreas de la UPE está a cargo de las Autoridades Provinciales. El equipo técnico deberá ser seleccionado de acuerdo a las pautas definidas en el el presente Manual. Conforme a las estrategias de los Gobiernos Provinciales, y la organización establecida para la UPE, la Provincia conformará una estructura técnica integrada por Técnicos de planta, de instituciones privadas, de instituciones públicas y Jóvenes rurales capacitados como promotores sociales. Las funciones de las distintas categorías de técnicos son: participar en la promoción y difusión del Programa; Facilitar el acceso de las organizaciones de beneficiarios al Programa; Apoyar y asistir en la realización de diagnósticos participativos de las organizaciones; Asistir a las organizaciones durante el proceso de consolidación organizacional; Apoyar y asistir en la etapa de formulación del plan de negocios; Asistir técnicamente durante la ejecución del plan de negocios. C. Instancias de coordinación y participación La Coordinación Nacional del Programa tiene como función principal contribuir a la efectiva articulación de los objetivos y acciones del Programa, con los planes, acciones y proyectos de desarrollo rural y con aquellos otros que compartan los objetivos de reducción de la 22

23 pobreza rural, tanto dentro de la propia SAGPyA como con los gobiernos provinciales, procurando la generación de sinergia y la eficiente ejecución del Programa. Esta relación debe orientarse, no sólo a una racional y efectiva coordinación, sino a una real armonización y articulación de programas y actividades, incluyendo recursos. El Programa cuenta adicionalmente, con las siguientes instancias responsables de la definición de estrategias y de la coordinación programática y de ejecución: 1. Comité Nacional de Coordinación del Programa (CNCP) Es el máximo órgano de coordinación del Programa. Estará integrado por el Secretario/a de SAGPyA, quien lo preside, y los Ministros responsables del sector agropecuario de las Provincias incorporadas al Programa, o quienes éstos designen. Se incorporará a las reuniones del CNCP un integrante acreditado del Foro Nacional de la AF. Este Comité funcionará como referente en relación a la toma de decisiones de la Junta Coordinadora del Programa. De acuerdo a sus fines específicos, se constituirá cada vez que se plantee la necesidad, en el marco del Consejo Federal Agropecuario (CFA). La Secretaría Ejecutiva corresponderá al responsable designado por el Secretario para la Coordinación Nacional del Programa. 2. Junta Coordinadora del Programa (JCP) Debe conocer las orientaciones del CNCP. Está integrado por el/la Coordinador/a Nacional, los/las Coordinadores/as de las Unidades Provinciales de Ejecución, y dos representantes de los beneficiarios por cada provincia, uno de los cuales debe ser mujer. La Junta Coordinadora toma las decisiones de carácter político-institucional del Programa. La Junta es el máximo nivel decisorio; le corresponde la definición de las estrategias globales para la gestión y ejecución del Programa, y la responsabilidad por el cumplimiento de los Convenios y Contratos que son la base legal del PRODEAR. Esta Junta se reúne, por lo menos, dos veces por año en sesiones ordinarias y puede ser convocada a extraordinarias por el/la Coordinador/a Nacional, por sí o a solicitud de cualquiera de sus miembros. Podrán asistir a las reuniones de la Junta con voz pero sin voto, representantes de otras entidades y Proyectos relacionados con la operación del PRODEAR. También podrán hacerlo en carácter de asesores, integrantes de las UPEs y de la UNC, a petición del/la Coordinador/a respectivo/a. 23

24 En particular, le corresponden las siguientes acciones: Definir los lineamientos estratégicos y proponer medidas y plazos para la correcta ejecución del Programa, en función de las normas contractuales; Aprobar el Plan Operativo Anual (POA) y realizar el seguimiento técnico y financiero de las actividades del Programa en base al POA aprobado; Fijar la tasa de interés de los créditos que el Programa otorga y las modalidades de financiamiento para ser remitidas al FIDA para su información; Realizar el seguimiento de la gestión, de la adquisición de bienes, del cumplimiento de los convenios, y de los demás aspectos institucionales que intervienen en la ejecución; Realizar el seguimiento del contexto institucional y político del Proyecto y definir los cursos de acción correspondientes; Realizar el seguimiento del pago de amortizaciones e intereses en tiempo y forma, al FIDA; Poner a disposición de cada integrante de la Junta Coordinadora a través del Coordinador Nacional toda la información relativa a la ejecución del Programa en cada Provincia, y la información consolidada a nivel nacional; Garantizar que el flujo de información hacia la UNC y el FIDA se realice en tiempo y forma, de acuerdo a la normativa del Programa en los aspectos financieros, administrativos, crediticios, técnicos e institucionales. Garantizar el flujo de información, recursos y asistencia técnica desde la UNC hacia las UPEs. Definición de las líneas estratégicas sobre las cuales se diseñará el Programa Anual de Capacitación. Cada miembro de la Junta Coordinadora tiene un voto indelegable. Las decisiones de la Junta relativas a la ejecución global del Programa se tomarán por mayoría absoluta de votos. En caso de empate, el/la Coordinador/a Nacional tienen un voto adicional. Para reunir el quórum se requiere la presencia obligatoria de dos representantes de beneficiarios/as. 3. Comité Coordinador Provincial (CCPR) Es una instancia de coordinación a nivel de cada Provincia, con funciones de asesoramiento, seguimiento y evaluación de la marcha del Programa y de apoyo a su ejecución en el ámbito provincial. Será responsable por la definición de políticas, programas y estrategias del Programa en la Provincia, en el marco de los lineamientos establecidos por el CNCP. Es a su vez responsable de la aprobación del POA provincial para el Programa y de los programas y actividades que deban ejecutar las entidades participantes en el mismo. 24

25 Está integrado por: - El Coordinador Provincial del Programa, quien ejerce la presidencia - El director/a del Centro Regional del INTA - Un Coordinador de programas y proyectos de la Subsecretaría de DR y AF, en ejecución en la provincia - Dos representantes de beneficiarios de distinto sexo - Un representante de otras instituciones que la provincia juzgue conveniente Cada CCPR se reunirá por lo menos una vez al año, pudiendo además ser convocada a solicitud de dos tercios de sus miembros. Cada miembro del CCPR tiene un voto indelegable. Las decisiones del Comité se tomarán por mayoría absoluta de votos. En caso de empate, el/la Coordinador/a Provincial que preside tendrá un voto adicional. Para reunir el quórum se requiere la presencia obligatoria de un representante de beneficiarios. 4. Comités de Evaluación (CE) Los CEs tendrán dos funciones fundamentales: i) Aprobar o rechazar las solicitudes de las organizaciones y grupos que demandan apoyo del Programa una vez que la UPE definió su elegibilidad y, ii) Aprobar o rechazar y realizar recomendaciones a los proyectos y planes de negocios presentados por las organizaciones o grupos para ser financiados y/o asistidos técnicamente por el Programa, con posterioridad al dictamen técnico de la UPE. Funcionarán, a nivel central de la UPE y se componen de la siguiente forma: El/la Coordinador/a Provincial Dos representantes de las usuarias y usuarios, de distinto sexo. Un representante técnico de la UPE. El/la Director/a de la Estación Experimental del INTA Un Coordinador de programas y proyectos de la Subsecretaría de DR y AF, en ejecución en la provincia En Apéndice II se detallan las funciones y formas de funcionamiento del Comité. 25

26 IV. Condiciones legales e institucionales para la puesta en marcha y ejecución del Programa A. Marco legal para la ejecución El/la Coordinador/a Nacional, los Coordinadores Provinciales y los Administradores de la UNC y de las UPEs aplicarán durante la ejecución, entre otras, las siguientes normativas: i) El Convenio de Préstamo FIDA N 713-AR; ii) iii) Las «Condiciones Generales Aplicables a los Contratos de Préstamo y de Garantía del Fondo», del FIDA; Los Acuerdos de Ejecución; iv) Los Convenios Subsidiarios de Préstamo y Ejecución 4 ; v) Las «Directrices para la Adquisición de Bienes del FIDA»; vi) vii) El documento del «Proyecto de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR) (FIDA, Informe de la Misión de Evaluación ex ante, setiembre 2006); El presente Manual Operativo. B. Condiciones para la efectividad del Convenio de Préstamo FIDA Son las establecidas en el Convenio de Préstamo FIDA 713 AR, Art. VII, sección 7.01 y 7.02, a saber: i) Que el Convenio de Préstamo FIDA 713 AR haya sido debidamente firmado; ii) iii) iv) Que el Gobierno Nacional haya presentado al FIDA el dictamen jurídico, que establece el carácter jurídicamente vinculante del Convenio de Préstamo FIDA AR Que se haya establecido debidamente la UNC y que se haya seleccionado y nombrado al Coordinador Nacional; Que tres provincias hayan firmado el Acuerdo de Ejecución, hayan establecido la UPE y hayan abierto debidamente la cuenta provincial del programa; v) Que el FIDA haya dado la No Objeción al Manual de Operaciones; 4 En aquellos casos en los que se concrete el financiamiento con recursos provenientes del Convenio de Préstamo 713-AR a cargo de deuda provincial. 26

27 vi) Que el Gobierno Nacional haya evidenciado la asignación presupuestaria inicial de los fondos de contrapartida. C. Condiciones para el Financiamiento del Programa en las Provincias. Para concretar el financiamiento con recursos a cargo del gobierno nacional y de contrapartida provincial, cada una de las provincias deberá: i) Haber firmado el Acuerdo de Ejecución con la SAGPyA; ii) iii) iv) Haber constituido legalmente la UPE y designado al Coordinador Provincial; Haber abierto en el Banco Comercial seleccionado la Cuenta Provincial del Programa de acuerdo a lo previsto en el Manual de Operaciones; Tener aprobado por la UNC y el Fondo, el Plan Operativo Anual del primer año, con el cronograma de actividades y gastos previstos; v) Haber evidenciado la asignación de los fondos provinciales de contraparte previstos en el POA para el primer año de ejecución. En el Apéndice III de este reglamento se presenta el modelo de Acuerdo de Ejecución citado precedentemente, en el cual se establece el compromiso de la provincia a contraer la obligación legal de ejecutar el Programa así como la modalidad y monto de los recursos del financiamiento que recibirá. La capacidad institucional de las UPEs para ejecutar y administrar el Programa se refiere específicamente a: a) Existencia legal a través del instrumento jurídico de creación correspondiente; b) Facultades para la realización de los actos que le competen (contrataciones, operación y mantenimiento, pagos, etc.); c) Recursos humanos exigidos y presupuesto y equipamiento adecuados. Para concretar el financiamiento con recursos provenientes del Convenio de Préstamo 713- AR a cargo de deuda provincial, cada una de las Provincias deberá: Haber sido autorizada por el Poder Legislativo Provincial para contraer el endeudamiento. La Ley de endeudamiento provincial deberá establecer como mínimo: a) el monto máximo del endeudamiento que se autoriza; b) los fines a los que se aplicarán los fondos; c) las condiciones del endeudamiento. 27

28 Haber firmado el Convenio Subsidiario de Préstamo y Ejecución con la SAGPyA. D. Apertura de cuentas y manejo de los recursos del Programa El/la Coordinador/a Nacional gestionará a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos la apertura de una Cuenta Especial en el Banco Central de la República Argentina, para recepción de los Fondos del Préstamo. El/la Coordinador/a Nacional estará plenamente facultado para operar dicha cuenta. El/la Coordinador/a Provincial gestionará ante los Gobiernos Provinciales la apertura de la Cuenta Provincial del Programa en las Provincias, para el manejo del Programa. El/la Coordinador/a de cada UPE estará plenamente facultado para operar dichas cuentas. En ambos casos, los retiros de las respectivas Cuentas se harán mediante la firma conjunta de al menos dos funcionarios. Los retiros de la Cuenta del Préstamo se harán de acuerdo con los procedimientos del Fondo, incluyendo la modalidad de Cuenta Especial. En el Apéndice VIII, Procedimientos de desembolsos- se detallan tales procedimientos. Ningún retiro podrá ser hecho contra la Categoría IV del presupuesto del Programa ( Fondos de Transferencia a beneficiarios ), hasta que la propuesta para el funcionamiento del FAE, FACA, FIC, y los reglamentos e instrumentos correspondientes de los Fondos de Desarrollo, hayan sido elaborados y aprobados por el Fondo. Si bien la UNC y las UPEs mantendrán una contabilidad ordenada, actualizada y debidamente respaldada de los movimientos financieros del Programa, la documentación respectiva se deberá conservar adecuadamente para la verificación periódica por parte del Fondo. Durante los años de ejecución del Programa, la UNC deberá presentar al Fondo, a más tardar 30 días antes del inicio del año fiscal en Argentina, el borrador del POA y el Plan de Adquisiciones basado en los proyectos de trabajo y los presupuestos preparados por las Provincias participantes. La UNC considerará los comentarios hechos por el Fondo al POA y Plan de Adquisiciones antes de su versión final, que serán realizados dentro de los 30 días que sigan a la fecha de presentación. E. Contratación y capacitación de personal El/la Coordinador/a Nacional elaborará las bases de las convocatorias y selección para la contratación del personal técnico y administrativo de la UNC, de acuerdo a los términos de 28

29 referencia incluidos en el Apéndice I de este Manual. Por otra parte, el/la Coordinador Nacional, en colaboración con los Coordinadores Provinciales, elaborará las bases de las convocatorias y selección para la contratación del personal técnico y administrativo de las UPEs. La UNC capacitará al personal del Programa UPEs- sobre todos los aspectos concernientes al mismo. F. Procedimiento de adquisición de bienes y contratación de servicios El procedimiento de adquisiciones y contrataciones se ejecutará de acuerdo a lo establecido en el Apéndice IX y tendrá en cuenta las normas nacionales y provinciales en la materia. G. Acondicionamiento de materiales y equipos El/la Coordinador/a Nacional y los Coordinadores de las UPES, siguiendo los procedimientos del Fondo seleccionarán y comprarán los vehículos, equipos y materiales necesarios para la operación del Programa en sus respectivas sedes. La UNC y las UPEs asegurarán, a satisfacción del Fondo, los bienes a ser financiados con los recursos del Préstamo, hasta el monto que indique la práctica comercial apropiada. V. Actividades para la puesta en marcha del programa y ejecución de los proyectos de los beneficiarios A. Acciones a nivel político institucional El/la Coordinador/a Nacional, conjuntamente con los/las Coordinadores de las UPE s, definirá los pasos a seguir para la introducción, puesta en marcha y operación del Programa en las Provincias. En el marco de la promoción institucional del Programa, el Coordinador de la UPE y en algunos casos junto con el/la Coordinador/ra Nacional, realizarán una presentación del Programa ante las autoridades políticas de las Provincias. En el caso de las provincias del NEA, se explicarán las diferencias y similitudes con el PRODERNEA. 29

30 Con estas acciones se espera aclarar la estrategia, objetivos y metas del Programa, sus normas de manejo y operación y sus limitaciones; fundamentalmente deberá quedar en claro cuál es el grupo objetivo al cual está dirigido el Programa, las actividades que se pueden desarrollar con éste, y la estructura de toma de decisiones del Programa. Se difundirán los compromisos asumidos con el FIDA y su injerencia durante el proceso de ejecución. Seguidamente los responsables de las UPE s harán conocer el Programa y tratarán de comprometer a funcionarios públicos de otras reparticiones provinciales y profesionales del área. Con el apoyo de las autoridades provinciales, el Programa buscará establecer una red de cooperación interinstitucional, cuyos integrantes ayudarán a canalizar información a las comunidades y a la población en general. B. Acciones a nivel de los beneficiarios y beneficiarias El proceso de implementación hasta completar la ejecución comprende el desarrollo secuencial de una serie de tareas que se agrupan en dos niveles: (a) una etapa general de preparación, (b) una etapa específica de ejecución. 1. Actividades generales de preparación La finalidad de esta etapa es explicar claramente a los posibles futuros beneficiarios y beneficiarias las características del Programa, haciendo hincapié en la estrategia de trabajo con grupos y organizaciones, apoyo al desarrollo de emprendimientos, participación plena de mujeres y jóvenes, y tratamiento especial con las comunidades aborígenes. Esta etapa de promoción y difusión será desarrollada por la UPEs. Ver Apéndice V Difusión y Comunicación. 2. Actividades específicas de ejecución Las acciones concretas a desarrollar con los beneficiarios y beneficiarias deberán seguir la siguiente secuencia: a) Promoción; b) Identificación e incorporación de organizaciones y beneficiarios; c) Realización del diagnóstico participativo y formulación y ejecución del Plan de Consolidación Organizacional; 30

31 d) Apoyo a la formulación de proyectos y Planes de Negocios; e) Presentación y aprobación de proyectos y Planes de Negocios; f) Apoyo a la ejecución y seguimiento continuo de proyectos y Planes de Negocios; g) Supervisión. La secuencia mencionada muestra las diferentes etapas por la que deben atravesar las organizaciones para lograr el óptimo desenvolvimiento de sus emprendimientos. Cada una de ellas contará con acompañamiento técnico y financiamiento por provisto por el Programa de acuerdo con los requerimientos que se vayan presentando y con financiamiento reembolsable y no reembolsable de acuerdo al perfil de los beneficiarios y tipo de proyecto. El grupo u organización es el responsable de la ejecución del proyecto y sus compromisos y derechos quedarán establecidos en los convenios y contratos entre la UPE y el grupo u organización. Las normas y procedimientos para la ejecución de la secuencia descripta se detallan en el Apéndice IV de Asistencia Técnica y Capacitación. Asimismo en el Apéndice X de Servicios Financieros se establecen los requisitos y normativas para el acceso a los distintos tipos de fondos. VI. Estructura de cuentas y auditoria A. Estructura de cuentas Dadas las características del Programa en el cual intervienen unidades de distinta función, el Plan de Cuentas deberá ser único y permitir diferentes salidas, según las necesidades de cada una de las unidades. Las UPEs serán las encargadas de asentar las operaciones y enviar a la UNC en forma mensual en medio magnético con especificaciones a convenir, la contabilidad para que ésta proceda a la consolidación de la contabilidad del Programa. La UNC elaborará un plan de cuentas de tipo general y lo enviará a cada Provincia para su adaptación específica, en base a la estructura contable del programa que se presenta a continuación: 1. Activo 31

32 1.1. Disponibilidades: En esta cuenta se va a registrar, de cada una de las partes intervinientes en la ejecución de programa UNC y UPEs -, las siguientes: a) cuentas bancarias; b) fondos fijos (cajas chicas); d) valores a depositar; y e) cualquier otra cuenta que refleje disponibilidad de fondos UNC UPEs 1.2. Créditos: Se van a registrar, de cada una de las partes intervinientes en la ejecución del programa UNC y UPEs -, créditos varios que se vayan generando durante la ejecución del programa: anticipos de dinero, fondos de pre-implementación, etc UNC UPEs 1.3. Inversiones: Se van a registrar de cada una de las partes intervinientes UNC y UPEs y por categorías de gasto, las operaciones que estén relacionadas con la ejecución del programa UNC Vehículos y equipos Vehículos y equipos para las unidades del Programa Equipos para las organizaciones de beneficiarios Estudios y Asesorías Capacitación y asistencia técnica para beneficiarios Componente desarrollo humano Otra capacitación y asistencia técnica Fondos para transferencia a beneficiarios FACA FIC FAE FOCO FI Gastos operativos UPEs 1.4. Diferencias de Cambio 2. Pasivo 2.1. Deuda con organismos internacionales: acá se van a registrar los fondos FIDA a medida que se vayan recibiendo Otras deudas 3. Patrimonio neto 3.1. Aportes locales: se van a registrar los pagos de las cuotas del préstamo a medida que se vayan realizando 4. Cuentas de orden: se van a utilizar para una mejor registración entre UNC y UPEs de movimientos que luego quedarán consolidados al momento de realizar los estados financieros globales. B. Auditoría 32

33 La auditoría externa de la cuentas del Programa es un requisito a cumplir. La auditoría se deberá realizar durante el tiempo en que el Programa tenga vigencia, según lo establecido en la Sección 5.02 del Convenio de Préstamo N 713 AR, y deberá cumplir con los Términos de Referencia establecidos por FIDA. La auditoria se hará en términos globales; no obstante ello la Auditoría General de la Nación estará facultada para que cuando se considere necesario, se realice la auditoria detallada en una Provincia o de un aspecto del Programa. VII. Modificaciones al Manual Operativo Cuando por motivos fundados en la mejor ejecución del Programa, alguna de las UPEs o la UNC sugieran modificaciones al presente Manual Operativo, las mismas serán analizadas, evaluadas y consensuadas en el ámbito de la Junta Coordinadora del Programa. Posteriormente y en caso de ser aprobadas, se dará curso a la propuesta ante la SAGPyA y el FIDA para su puesta en vigencia. 33

34 Apéndice I RESPONSABILIDADES, DEPENDENCIA FUNCIONAL Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE CONDUCCIÓN DEL PROGRAMA Y DE SUS ÁREAS RESPECTIVAS 34

35 Índice de Contenido I. UNIDAD NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL PRODEAR A. FUNCIONES...36 B. DEPENDENCIA FUNCIONAL...37 C. COORDINADOR NACIONAL Funciones...40 D. COORDINADOR TÉCNICO NACIONAL...42 E. RESPONSABLE DE PROYECTO...44 F. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE INTEGRAN LA UNC Administración Organización y gestión región Noreste Organización y gestión región Cuyo Organización y gestión región Centro Planificación, seguimiento y evaluación Género Juventud Organizaciones económicas y desarrollo de negocios rurales Servicios de asistencia técnica Servicios de capacitación Servicios financieros Servicios a comunidades aborígenes Apoyo administrativo y secretaría...68 II. UNIDADES PROVINCIALES DE EJECUCIÓN DEL PRODEAR A. Funciones...70 B. Coordinación provincial Funciones Requisitos...73 C. Descripción de las funciones de las áreas que integran la UPE...74 D. Descripción de las funciones de los técnicos de campo

36 I. UNIDAD NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL PRODEAR Responsabilidad primaria: administración y coordinación general. Es responsable por: 1. La dirección y orientación estratégica del Programa. 2. La administración y el control financiero. 3. Cumplir y hacer cumplir las directrices del FIDA para la adquisición, contrataciones de obras y servicios de consultoría. 4. La coordinación de la programación, el seguimiento y la evaluación del Programa. 5. Coordinar y supervisar la ejecución de los componentes del Programa 6. La asesoría a las diferentes entidades y personas que ejecutarán el Programa. 7. Financiar la asistencia técnica y la capacitación y contratar parte de la misma así como parte de las actividades de estudios, divulgación y comunicación. 8. Actuar como contraparte del Programa en las relaciones con el FIDA y cumplir las recomendaciones de las misiones del FIDA A. Funciones 1. Llevar la administración y el control administrativo contable de los fondos del Programa. 2. Integración de los planes anuales provinciales en el POA nacional (agregado) del Programa y presentación a la Junta Coordinadora para su consideración. 3. Preparación de los informes consolidados de marcha del Programa 4. Establecer y operar el sistema de Programación y Seguimiento con los indicadores de eficiencia de la ejecución, siguiendo las normas establecidas en el Contrato de Préstamo. 5. Informar a las autoridades de SAGPyA y FIDA sobre el cumplimiento de los objetivos del Programa, anticipar problemas y soluciones e incidir en las instancias de ejecución mediante mecanismos ágiles, periódicos y sistemáticos de Programación y Seguimiento. 36

37 6. Articular el Programa y sus acciones con otras instituciones públicas nacionales y provinciales. 7. Promocionar el Programa, sus estrategias, objetivos, acciones y metodologías entre las instituciones públicas y privadas de DR y entre la población potencialmente beneficiaria. 8. Sistematizar experiencias y difundir resultados entre las instituciones públicas y privadas vinculadas al DR y entre los beneficiarios. 9. Participar en instancias de comunicación y diálogo sobre temas de DR, políticas públicas para la agricultura familiar y pobreza rural. 10. Asesorar a las organizaciones de productores para su participación en espacios de discusión sobre estrategias y planes de DR. 11. Convocar a las reuniones de Junta Coordinadora y realizar las recomendaciones necesarias a la misma y a las UPEs en los aspectos vinculados a la estrategia global de ejecución del Programa. 12. Supervisar la ejecución de los Componentes, asegurar la incorporación del enfoque de género en cada Componente y promover el cumplimiento de las metas y resultados esperados. 13. Asesorar, capacitar y formular recomendaciones a las UPEs en el enfoque de Género jóvenes y comunidades aborígenes. 14. Contratar los estudios de Evaluación requeridos que den cuenta de los resultados y efectos que el Programa genere sobre los beneficiarios. 15. Contratar consultorías puntuales y estudios en temas de programación, informática, jurídicos, crédito, mercados, organización, etc. 16. Financiación de la asistencia técnica y capacitación con destino a los proyectos y Planes de Negocios de los beneficiarios 17. Contratación de parte de las actividades de capacitación, comunicación, divulgación y estudios con destino a las UPEs y a la propia UNC. B. Dependencia funcional Definida la competencia de la Subsecretaria de DR y AF en la coordinación a nivel nacional de la ejecución del PRODEAR, la estructura orgánica de primer nivel operativo de dicha Subsecretaria creada a través del Decreto N 1940/2008, el cual dispone la existencia de una Dirección Nacional de Diseño de Políticas de DR y AF y de una Dirección Nacional de Ejecución de Políticas de DR y AF, su estructura orgánica inferior definida por Resolución 37

38 N 35/2009 del Ministerio de la Producción ; la Coordinación Nacional, la Coordinación Técnica, la Responsabilidad Operativa del proyecto y la dependencia funcional de las diferentes áreas que componen la Unidad Nacional de Coordinación quedan establecidas como sigue: - El Subsecretario de DR y AF es el Coordinador Nacional - El área de Administración depende directamente del Coordinador Nacional. - El Director Nacional de Diseño de Políticas de DR y AF es el Coordinador Técnico. - El Director de Planeamiento y Evaluación de Políticas es el Responsable de Proyecto. - El área de organización y gestión y el área de Planificación, Seguimiento y Evaluación dependen funcionalmente de la Dirección de Planeamiento y Evaluación de Políticas. - Las áreas vinculadas a los servicios a brindar por los programas y las responsables de las áreas transversales a saber: i) Servicios de Asistencia Técnica, ii) Servicios de Capacitación y Fortalecimiento Institucional, iii) Organizaciones Económicas y Desarrollo de Negocios Rurales, iv) Servicios Financieros, v) Genero, vi) Servicios a Comunidades Aborigenes y vii) Juventud dependen funcionalmente de la Dirección Nacional de Ejecución de Políticas de DR y AF. A continuación se presenta el organigrama con la dependencia funcional de las áreas del PRODEAR: 38

39 Región Noroeste de la República Argentina Región Noreste de la República Argentina Región Centro de la República Argentina Región Cuyo de la República Argentina Región Patagonia de la Repúiblica Argentina Dirección de Planeamiento y Evaluación de Políticas Administración Dirección Nacional de Diseño de Políticas de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Área de Programación, Seguimiento y Evaluación Subsecretaría Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Área de Servicios de Asistencia Técnica Área de Servicios de Capacitación y Fortalecimiento Institucional Área de Comercialización Área de Servicios Financieros Área de Género Área de Juventud Área de Servicios a Comunidades Aborígenes Dirección Nacional de Ejecución de Políticas de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar 39

40 C. Coordinador nacional 1. Funciones El Coordinador Nacional desarrollará las siguientes tareas: 1. Representar institucionalmente al Programa y promocionar y difundir sus logros ante los organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, y apoyar su difusión a nivel provincial y regional ante funcionarios provinciales y representantes del sector. 2. Coordinar la participación de las diferentes actores en las instancias de diálogo sobre políticas públicas de DR y Agricultura Familiar. 3. Coordinar el proceso de selección y contratación del personal de la UNC. 4. Coordinar la implementación del Manual Operativo del Programa. 5. Administrar la Cuenta Especial del Programa bajo la expresa delegación del Secretario. 6. Supervisar la administración de los fondos externos del Programa, de acuerdo a las pautas establecidas en el Convenio de Préstamo. 7. Autorizar y aprobar las transferencias de fondos externos a las UPES garantizando que los recursos fluyan hacia los ejecutores. 8. Revisar y aprobar las rendiciones de cuentas presentadas por los ejecutores para la elevación de las mismas al Fondo. 9. Aprobar contratos y autorizar pagos para la ejecución de obras, servicios y adquisiciones. 10. Coordinar la comunicación dirigida al Secretario de la SAGPyA y quién corresponda sobre las operaciones aprobadas y su marcha, así como presentar las solicitudes y justificaciones de fondos que correspondan. 11. Coordinar las acciones de las distintas áreas del Programa. 12. Ejercer como coordinador de la Junta Coordinadora del Programa. 13. Suspender los desembolsos a las Provincias o cancelar contratos de consultores cuando ello proceda de acuerdo al Manual Operativo. 14. Coordinar el diseño organizacional, de procedimientos, de informes y registros y soporte de computación que se elabore para el funcionamiento de la UNC y UPEs. 40

41 15. Coordinar el seguimiento de la ejecución del Programa de acuerdo con los indicadores que se establezcan, así como proponer medidas correctivas en caso de observarse desvíos. 41

42 D. Coordinador técnico nacional 1. Funciones El responsable de este cargo desarrollará las siguientes tareas: 1. Suplantar al Coordinador Nacional, cuando este se encuentre impedido, en la representación institucional de Programa ante organismos públicos, privados, provinciales, nacionales e internacionales y ante representantes del sector. 2. Promocionar y difundir la peculiaridad del Programa, objetivos, estrategias y metodologías, ante funcionarios públicos de otras reparticiones nacionales y provinciales, instituciones descentralizadas, líderes campesinos y profesionales del sector. 3. Promover y participar en las instancias de diálogo sobre políticas públicas de DR y Agricultura Familiar. 4. Seleccionar y contratar el personal de la UNC, proponiendo los montos de retribución en función de las calificaciones y experiencia de los postulantes y de acuerdo a las características de cada cargo. 5. Coordinador el proceso de supervisión y evaluación del personal de la UNC. 6. Implementar, seguir y hacer cumplir lo establecido en el Manual Operativo del Programa y elevar las propuestas de modificación del mismo. 7. Coordinar la elaboración de contratos y las gestiones de los pagos para la ejecución de obras, servicios y adquisiciones. 8. Responsable de la ejecución y supervisión de las distintas áreas del Programa, y presentación del Plan Operativo Anual a la Junta Coordinadora del Programa y al Fondo. 9. Suplantar al Coordinador Nacional en la coordinación de la Junta Coordinadora del Programa. 10. Coordinación técnica y supervisión del diseño organizacional, de procedimientos, de informes y registros y soporte de computación que se elabore para el funcionamiento de la UNC y UPEs. 42

43 11. Coordinar el proceso de definición de las estrategias y metodologías de trabajo para la ejecución de las respectivas áreas del programa. 12. Coordinar el proceso de colaboración con las UPEs en la definición de las estrategias y metodologías referidas al Programa. 13. Coordinar y supervisar la elaboración de los planes operativos anuales del Programa en base a los planes operativos anuales elevados por las distintas UPEs. 14. Poner a disposición del Coordinador Nacional la información sobre las actividades y marcha del Programa. 15. Coordinar la elaboración de los planes operativos anuales del Programa en base a los planes operativos anuales elevados por las distintas UPEs. 16. Opinar sobre la evaluación ambiental y las medidas de mitigación propuestas en los proyectos formulados, si las hubiese. 17. Coordinar la implementación y cumplimiento del Reglamento Operativo del Programa y elevar al coordinador nacional las propuestas de modificación del mismo. 43

44 E. Responsable de Proyecto 2. Funciones El responsable de este cargo desarrollará las siguientes tareas: 1. Suplantar al Coordinador Técnico, cuando este se encuentre impedido, en la representación institucional del Programa ante organismos públicos, privados, provinciales, nacionales e internacionales y ante representantes del sector. 2. Suplantar al Coordinador Técnico en la promoción y difusión de la peculiaridad del accionar del Programa, objetivos, estrategias, y metodologías, ante funcionarios públicos de otras reparticiones nacionales y provinciales, instituciones descentralizadas, líderes campesinos y profesionales del sector. 3. Participar en la selección del personal técnico y administrativo de la UNC y las UPES. 4. Supervisar y evaluar al personal de la UNC. 5. Responsable de la elaboración y supervisión del diseño organizacional, de procedimientos, de informes y registros y soporte de computación que se elabore para el funcionamiento de la UNC y las UPEs. 6. Responsable de la definición, con el apoyo de los responsables de la UNC, de las estrategias y metodologías de trabajo para la ejecución de las respectivas áreas del programa. 7. Colaborar con las UPEs en la definición de las estrategias y metodologías referidas al Programa y supervisar la implementación de las mismas. 8. Apoyar a los responsables nacionales de las áreas en la colaboración con sus contrapartes provinciales para la elaboración de los respectivos planes operativos anuales. 9. Responsable de la elaboración y supervisión de los planes operativos anuales del Programa en base a los planes operativos anuales elevados por las distintas UPEs. 10. Apoyar y supervisar el trabajo de los responsables y técnicos de la UNC en sus tareas de contraparte en las distintas provincias que se integran al Programa. 44

45 11. Colaborar con los responsables nacionales de las diferentes áreas y las UPEs en la selección de los consultores regionales y entidades para la realización de consultorías y estudios. 12. Ejercer el rol de coordinador operativo de la Junta Coordinadora del Programa. 13. Asegurar, en coordinación con el área de género, la transversalidad de género en la gestión y ejecución del Programa. 14. Responsable del diseño de la estrategia de difusión del Programa para la población objetivo. 15. Supervisar los aspectos ambientales de los planes y proyectos productivos apoyados por el programa. 16. Responsable de implementar, seguir y hacer cumplir lo establecido en el Reglamento Operativo del Programa y elevar al coordinar técnico las propuestas de modificación al mismo. 45

46 F. Descripción de las funciones de las áreas que integran la UNC 1. Administración Funciones El área de administración tendrá las siguientes funciones: 1. Diseñar un sistema de registros financiero-contables que sea aceptable para la SAGPyA, los Gobiernos Provinciales y el Fondo, ponerlo en marcha y supervisar su operación. 2. Proporcionar a los organismos mencionados la información contable y financiera que le sea solicitada en tiempo y forma, siendo responsable de los Informes y Estados Contables que requiera la mecánica de desembolsos, la normativa del FIDA. 3. Supervisar las actividades de administración de los recursos y control financiero del Programa por parte de las UPEs, incluida la conciliación de cuentas bancarias. 4. Elaborar y consolidar las justificaciones de adelanto de fondos solicitados por las UPES, y elevarlas al Fondo para su autorización y tramitación. 5. Estimar e informar en forma permanente al Coordinador de la UNC sobre la disponibilidad de fondos, sobre requerimientos de acuerdo a las previsiones de gastos corrientes, aprobaciones de contratos para la ejecución de obras y servicios, aprobaciones de compra de equipos, etc. 6. Realizar los pagos de bienes y servicios requeridos por la UNC. 7. Tramitar las solicitudes de reembolso. 8. Supervisar la solicitud de cotizaciones de precios para la adquisición de equipos, materiales y suministros y asesorar al Coordinador de la UNC respecto a la adjudicación de la compra. 9. Diseñar el sistema de inscripción de los oferentes de bienes y servicios, en consulta con el Coordinador de la UNC; diseñar y supervisar el registro de información actualizada sobre los contratos vigentes. 10. Colaborar y participar activamente en los aspectos específicos de la Administración, diseño organizacional, de procedimientos y de informes y registros, con el correspondiente soporte de computación que se elabore para el Programa. 11. Colaborar y proporcionar toda la información que le sea solicitada por las auditorías anuales exigidas por el Fondo. 46

47 2. Organización y gestión región Noreste Funciones El área tendrá las siguientes funciones: 1. Suplantar al Responsable de Proyectos en la promoción y difusión de la peculiaridad del accionar del Programa, objetivos, estrategias, y metodologías, ante funcionarios públicos de otras reparticiones nacionales y provinciales, instituciones descentralizadas, líderes campesinos y profesionales del sector, de las provincias comprendidas en al Región Noreste. 2. Participar en la selección del personal técnico y administrativo de las UPES provinciales comprendidas en la Región Noreste. 3. Apoyo técnico y de gestión en la elaboración y supervisión del diseño organizacional, de procedimientos, de informes y registros y soporte de computación que se elabore para el funcionamiento de la UNC y las UPEs. 4. Colaborar y supervisar el trabajo de los responsables y técnicos de la UNC en sus tareas de contraparte en las distintas provincias que se integran la Región Noreste. 5. Coordinar la elaboración de los planes operativos anuales de las áreas de servicios y transversales del programa a nivel nacional. 6. Apoyo a los responsables nacionales de las áreas de servicios y transversales del programa en la colaboración con sus contrapartes provinciales para la elaboración de los respectivos planes operativos anuales. 7. Apoyo al área de programación seguimiento y evaluación en la elaboración y supervisión de los planes operativos anuales del Programa en base a los planes operativos anuales elevados por las distintas UPEs comprendidas en la Región Noreste. 8. Colaborar con los responsables nacionales de las diferentes áreas de servicios y transversales del programa y las UPEs en la selección de los consultores regionales y entidades para la realización de consultorías y estudios, que comprendan la Región Noreste del país. 9. Apoyar al Responsable del Programa en el ejercicio de la coordinación operativa de la Junta Coordinadora del Programa. 10. Asegurar, en coordinación con el área de género, la transversalidad de género en la gestión y ejecución del Programa en las provincias que integran la Región Noreste. 11. Apoyo técnico en la supervisión de los aspectos ambientales de los planes y proyectos productivos apoyados por el programa en las provincias que integran la Región Noreste. 47

48 12. Apoyo técnico en las actividades dirigidas a implementar, seguir y hacer cumplir lo establecido en el Reglamento Operativo del Programa y en la elevación al coordinador técnico de las propuestas de modificación al mismo. 13. Definir, con cada uno de los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, la metodología e instrumentos de ejecución correspondientes, en función de los objetivos y estrategias definidas para el Programa. 14. Coordinar, con cada uno de los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, la puesta en funcionamiento de las actividades relacionadas al desarrollo de las respectivas áreas en las distintas provincias. 15. Definir, con cada uno de los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, las estrategias a utilizar en las respectivas áreas. 16. Analizar, con cada uno de los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, los resultados alcanzados a partir de la ejecución del Programa y, en la medida que sean necesarios, definir los ajustes en los objetivos y estrategias de las respectivas áreas. 17. Colaborar, coordinadamente con los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, con las UPEs en la definición de las estrategias, metodologías e instrumentos a utilizar en las diferentes áreas del programa. 18. Supervisar, coordinadamente con los responsables nacionales de las áreas de servicios y transversales del programa, la ejecución de las actividades de las respectivas áreas del programa en las distintas provincias, informando sobre los avances en forma periódica al Responsable de Proyecto. 19. Organizar, junto con el área de capacitación del programa, capacitaciones dirigidas al personal de las UPEs para fortalecer la capacidad de gestión de las mismas. 48

49 3. Organización y gestión región Cuyo Funciones El área de organización y gestión región Cuyo tendrá las siguientes funciones: 1. Suplantar al Responsable de Proyectos en la promoción y difusión de la peculiaridad del accionar del Programa, objetivos, estrategias, y metodologías, ante funcionarios públicos de otras reparticiones nacionales y provinciales, instituciones descentralizadas, líderes campesinos y profesionales del sector, de las provincias comprendidas en al Región Cuyo. 2. Participar en la selección del personal técnico y administrativo de las UPES provinciales comprendidas en la Región Cuyo. 3. Apoyo técnico y de gestión en la elaboración y supervisión del diseño organizacional, de procedimientos, de informes y registros y soporte de computación que se elabore para el funcionamiento de la UNC y las UPEs. 4. Colaborar y supervisar el trabajo de los responsables y técnicos de la UNC en sus tareas de contraparte en las distintas provincias que se integran la Región Cuyo. 5. Coordinar la elaboración de los planes operativos anuales de las áreas de servicios y transversales del programa a nivel nacional. 6. Apoyo a los responsables nacionales de las áreas de servicios y transversales del programa en la colaboración con sus contrapartes provinciales para la elaboración de los respectivos planes operativos anuales. 7. Apoyo al área de programación seguimiento y evaluación en la elaboración y supervisión de los planes operativos anuales del Programa en base a los planes operativos anuales elevados por las distintas UPEs comprendidas en la Región Noreste. 8. Colaborar con los responsables nacionales de las diferentes áreas de servicios y transversales del programa y las UPEs en la selección de los consultores regionales y entidades para la realización de consultorías y estudios, que comprendan la Región Cuyo del país. 9. Apoyar al Responsable del Programa en el ejercicio de la coordinación operativa de la Junta Coordinadora del Programa. 10. Asegurar, en coordinación con el área de género, la transversalidad de género en la gestión y ejecución del Programa en las provincias que integran la Región Cuyo. 11. Apoyo técnico en la supervisión de los aspectos ambientales de los planes y proyectos productivos apoyados por el programa en las provincias que integran la Región Cuyo. 49

50 12. Apoyo técnico en las actividades dirigidas a implementar, seguir y hacer cumplir lo establecido en el Reglamento Operativo del Programa y en la elevación al coordinador técnico de las propuestas de modificación al mismo. 13. Definir, con cada uno de los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, la metodología e instrumentos de ejecución correspondientes, en función de los objetivos y estrategias definidas para el Programa. 14. Coordinar, con cada uno de los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, la puesta en funcionamiento de las actividades relacionadas al desarrollo de las respectivas áreas en las distintas provincias. 15. Definir, con cada uno de los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, las estrategias a utilizar en las respectivas áreas. 16. Analizar, con cada uno de los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, los resultados alcanzados a partir de la ejecución del Programa y, en la medida que sean necesarios, definir los ajustes en los objetivos y estrategias de las respectivas áreas. 17. Colaborar, coordinadamente con los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, con las UPEs en la definición de las estrategias, metodologías e instrumentos a utilizar en las diferentes áreas del programa. 18. Supervisar, coordinadamente con los responsables nacionales de las áreas de servicios y transversales del programa, la ejecución de las actividades de las respectivas áreas del programa en las distintas provincias, informando sobre los avances en forma periódica al Responsable de Proyecto. 19. Organizar, junto con el área de capacitación del programa, capacitaciones dirigidas al personal de las UPEs para fortalecer la capacidad de gestión de las mismas. 50

51 4. Organización y gestión región Centro Funciones El área tendrá las siguientes funciones: 1. Suplantar al Responsable de Proyectos en la promoción y difusión de la peculiaridad del accionar del Programa, objetivos, estrategias, y metodologías, ante funcionarios públicos de otras reparticiones nacionales y provinciales, instituciones descentralizadas, líderes campesinos y profesionales del sector, de las provincias comprendidas en la Región Centro. 2. Participar en la selección del personal técnico y administrativo de las UPES provinciales comprendidas en la Región Centro. 3. Apoyo técnico y de gestión en la elaboración y supervisión del diseño organizacional, de procedimientos, de informes y registros y soporte de computación que se elabore para el funcionamiento de la UNC y las UPEs. 4. Colaborar y supervisar el trabajo de los responsables y técnicos de la UNC en sus tareas de contraparte en las distintas provincias que se integran la Región Centro. 5. Coordinar la elaboración de los planes operativos anuales de las áreas de servicios y transversales del programa a nivel nacional. 6. Apoyo a los responsables nacionales de las áreas de servicios y transversales del programa en la colaboración con sus contrapartes provinciales para la elaboración de los respectivos planes operativos anuales. 7. Apoyo al área de programación seguimiento y evaluación en la elaboración y supervisión de los planes operativos anuales del Programa en base a los planes operativos anuales elevados por las distintas UPEs comprendidas en la Región Noreste. 8. Colaborar con los responsables nacionales de las diferentes áreas de servicios y transversales del programa y las UPEs en la selección de los consultores regionales y entidades para la realización de consultorías y estudios, que comprendan la Región Centro del país. 9. Apoyar al Responsable del Programa en el ejercicio de la coordinación operativa de la Junta Coordinadora del Programa. 10. Asegurar, en coordinación con el área de género, la transversalidad de género en la gestión y ejecución del Programa en las provincias que integran la Región Centro. 11. Apoyo técnico en la supervisión de los aspectos ambientales de los planes y proyectos productivos apoyados por el programa en las provincias que integran la Región Centro. 51

52 12. Apoyo técnico en las actividades dirigidas a implementar, seguir y hacer cumplir lo establecido en el Reglamento Operativo del Programa y en la elevación al coordinador técnico de las propuestas de modificación al mismo. 13. Definir, con cada uno de los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, la metodología e instrumentos de ejecución correspondientes, en función de los objetivos y estrategias definidas para el Programa. 14. Coordinar, con cada uno de los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, la puesta en funcionamiento de las actividades relacionadas al desarrollo de las respectivas áreas en las distintas provincias. 15. Definir, con cada uno de los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, las estrategias a utilizar en las respectivas áreas. 16. Analizar, con cada uno de los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, los resultados alcanzados a partir de la ejecución del Programa y, en la medida que sean necesarios, definir los ajustes en los objetivos y estrategias de las respectivas áreas. 17. Colaborar, coordinadamente con los responsables de las áreas de servicios y transversales del programa, con las UPEs en la definición de las estrategias, metodologías e instrumentos a utilizar en las diferentes áreas del programa. 18. Supervisar, coordinadamente con los responsables nacionales de las áreas de servicios y transversales del programa, la ejecución de las actividades de las respectivas áreas del programa en las distintas provincias, informando sobre los avances en forma periódica al Responsable de Proyecto. 19. Organizar, junto con el área de capacitación del programa, capacitaciones dirigidas al personal de las UPEs para fortalecer la capacidad de gestión de las mismas. 52

53 5. Planificación, seguimiento y evaluación Funciones El área de Planificación, seguimiento y evaluación tendrá las siguientes funciones: 1. Suministrar a la Coordinación de la UNC la información referida al cumplimiento de los objetivos del Programa, verificando si el mismo cuenta con los recursos para el desarrollo de las actividades previstas. 2. Establecer, de acuerdo con el Coordinador Nacional de la UNC, el sistema de programación y seguimiento y los indicadores de eficiencia en la ejecución del Programa, siguiendo las normas establecidas en el Contrato de Préstamo. 3. Establecer las pautas para la formulación de los Planes Operativos Anuales (POA) que contendrán la programación de actividades a desarrollar, las metas a cumplir, así como el presupuesto de recursos que sean necesarios para realizarlas; asimismo se encargará de revisar, compatibilizar y unificar los POAs de las distintas Provincias de manera de contar con un Programa Anual del PRODEAR, como guía principal de acción. 4. Elaboración del plan operativo anual de la temática de Género y Juventud de la Unidad Nacional de Coordinación y apoyar en la programación de actividades y metas y en la consolidación de los respectivos planes operativos del área a nivel provincial. 5. Consolidar los Planes Operativos Anuales de las diferentes áreas del programa, en base a los planes elaborado por UNC y los planes que eleven los Responsables Provinciales del área. 6. Verificar si las actividades del Programa se realizan logrando los efectos esperados y si conducen eficientemente a alcanzar los objetivos. 7. Establecer, de acuerdo con el Responsable de Proyecto de la UNC, y verificar los indicadores de resultados del Programa, siguiendo las normas establecidas en el Convenio de Préstamo. 8. Verificar que los recursos físicos y financieros se estén utilizando en la forma y cantidad asignada en los POA, generando productos de buena calidad que lleguen efectivamente al grupo objetivo; detectar rápidamente posibles desvíos o problemas de implementación que tenga el Programa, así como realizar las oportunas propuestas de solución. 9. Prestar una particular atención a la evolución de la participación de las mujeres y los jóvenes en todas las instancias ejecutivas del Programa y hacer las recomendaciones necesarias para profundizar su activa integración. 53

54 10. Proponer la contratación y los términos de referencia para estudios específicos que den cuenta de los resultados y efectos que el PRODEAR genere sobre los beneficiarios; los mismos contemplarán la realización de encuestas, estudios de casos, la actualización del informe de base, así como una evaluación intermedia al finalizar el tercer año de ejecución para evaluar el logro de los objetivos, detectar las dificultades y proponer, en caso de considerarse necesaria, la reorientación pertinente. 11. Gestionar, analizar, consolidar y administrar la información generada durante la ejecución del Programa por el área en las provincias y a nivel nacional. 54

55 6. Género Funciones El área de Género tendrá las siguientes funciones: 1. Participar en la formulación de políticas, programas y proyectos en el marco de la Subsecretaría de DR y AF, que contemplen, en parte o en todo, a la población objetivo del PRODEAR. 2. Participar y colaborar en la definición de políticas de equidad de género en todos los ámbitos que competen a la SAGPyA, tanto estatales como de la sociedad civil. 3. Participar y colaborar en el diseño y elaboración de estrategias orientadas a la transversalidad de la problemática de género en todas las instancias institucionales de la SAGPyA y en sus acciones de intervención. 4. Apoyar al área de programación, seguimiento y evaluación en la elaboración y consolidación del POA del área. 5. Trabajar en permanente articulación y coordinación con todas las áreas (de servicios de AT, Financieros, de Capacitación y Fortalecimiento Institucional, y de Organizaciones Económicas y Desarrollo de Negocios Rurales) buscando que todas las actividades encaradas por éstas, tengan incorporado y contemplado el enfoque de género. 6. Coordinar las acciones pertinentes para lograr la consideración de la perspectiva de género en las actividades de las UPEs, garantizando de esta forma su inclusión en los diferentes espacios y actividades del Programa. 7. Diseñar, junto con los Responsables de Género de las UPES, líneas de acción en todos los componentes a fin de que adecuen o readecuen sus actividades de manera de lograr que sus beneficios lleguen equitativamente a las mujeres. 8. Asesorar a los niveles directivos del Programa. 9. Identificar, en coordinación con los responsables de las áreas de servicios del programa, mecanismos de discriminación positiva que faciliten la inclusión de mujeres en las ofertas del programa. 10. Establecer vínculos con otras instituciones relacionadas con la temática para articular acciones. 11. Participar de espacios regionales e internacionales que involucren la temática de género a fin de fortalecer y profundizar avances en políticas de equidad en el desarrollo rural. 55

56 12. Apoyar las áreas de Planificación y Evaluación, y Programación y Seguimiento en la creación de instrumentos necesarios para obtener información cuantitativa y cualitativa diferenciada por género, que permita realizar el seguimiento de la evolución de la participación femenina en el Programa. 56

57 7. Juventud Funciones El área de Jóvenes tendrá las siguientes funciones: 1. Participar en la formulación de políticas, programas y proyectos en el marco de la Subsecretaría de DR y AF, que contemplen, en parte o en todo, a la población objetivo del PRODEAR. 2. Definir los objetivos y la estrategia global del área para el mediano y largo plazo, fomentando la valoración de los jóvenes tanto en su rol de actores estratégicos del desarrollo, como de beneficiarios directos de los servicios del programa. 3. Coordinar y supervisar las actividades para la atención a los jóvenes rurales en el marco del programa, en lo que hace a la puesta en funcionamiento y el diseño de las estrategias provinciales de ejecución. 4. Apoyar al área de programación, seguimiento y evaluación en la elaboración y consolidación del POA del área. 5. Definir los objetivos y diseñar las estrategias de mediano y largo plazo a utilizar en relación con las áreas de servicios de AT, Financieros, de Capacitación y Fortalecimiento Institucional, y de Organizaciones Económicas y Desarrollo de Negocios Rurales, del Programa. 6. Coordinar y consultar en forma permanente con el área de género de manera de garantizar que se contemple la perspectiva de género en todas las actividades encaradas por el área. 7. Asesorar a los niveles directivos del Programa. 8. Coordinar las acciones pertinentes para lograr la consideración de la temática de la juventud en las actividades de las UPEs, garantizando de esta forma su inclusión en los diferentes espacios y actividades del Programa. 9. Identificar, en coordinación con los responsables de las áreas de servicios del programa, mecanismos de discriminación positiva que faciliten la inclusión de jóvenes en las ofertas del Programa. 10. Establecer vínculos con otras instituciones relacionadas con la temática para articular acciones. 57

58 11. Participar de espacios regionales e internacionales que involucren la temática de juventud a fin de fortalecer y profundizar avances en políticas de equidad en el desarrollo rural. 12. Diseñar junto con el/los responsables del área Género y Aborígenes de la UNC y las UPEs y los responsables de Juventud de las UPEs, líneas de acción dirigidas a mejorar y optimizar la participación de los jóvenes, detectando espacios propicios para su desarrollo y protagonismo. 13. Identificar propuestas concretas, estrategias y metodologías para mejorar y aumentar la participación activa de los jóvenes en los servicios y espacios de diálogo del Programa. 14. Apoyar al Responsable Nacional de las áreas de Planificación y Evaluación, y Programación y Seguimiento en la creación de instrumentos necesarios para obtener información cuantitativa y cualitativa diferenciada para jóvenes, que permita realizar el seguimiento de la evolución de la participación de los jóvenes en el Programa. 58

59 8. Organizaciones económicas y desarrollo de negocios rurales Funciones El área de Organizaciones Económicas y Desarrollo de Negocios Rurales tendrá las siguientes funciones: 1. Definir, conjuntamente con los áreas de organización y gestión del programa la metodología e instrumentos de ejecución del área, en función de los objetivos y estrategias definidas para el Programa. 2. Coordinar, conjuntamente con las áreas de organización y gestión del programa, la puesta en funcionamiento de las actividades relacionadas al desarrollo de negocios rurales en las distintas provincias. 3. Coordinar y consultar en forma permanente con el área de género, de manera de garantizar que esta perspectiva sea contemplada en todas las actividades encaradas por el área. 4. Apoyar la definición de las estrategias a utilizar en relación con el área. 5. Fomentar el desarrollo e implementación de acciones o proyectos piloto innovadores por parte del Programa. 6. Analizar, conjuntamente con las áreas de organización y gestión, los resultados alcanzados a partir de la ejecución del Programa y, en la medida que sean necesarios, definir los ajustes en los objetivos y estrategias del área. 7. Colaborar, conjuntamente con el área de organización y gestión del programa, con las UPEs en la definición de las estrategias y metodologías de ejecución. 8. Elaborar el plan operativo anual de las actividades de AT a nivel nacional. 9. Colaborar en la programación de actividades y metas y en la consolidación de los respectivos planes operativos a nivel provincial. 10. Asistir, en la consolidar el Plan Operativo Anual de AT, en base al plan elaborado por la UNC y los planes que eleven los Responsables Provinciales del área. 11. Asistir a la elaboración, instalación y puesta en marcha del SIVIC en cada provincia. 12. Apoyar a los Responsables provinciales en el desarrollo de instrumentos de apoyo a la comercialización y al desarrollo empresarial. 59

60 13. Apoyar a los responsables provinciales en el desarrollo de actividades de promoción comercial de los productos de los beneficiarios: participación en exposiciones, ferias y eventos y otras. 14. Coordinar, con las áreas de organización y gestión del programa y los Responsables provinciales, un programa de capacitación sobre Formulación y Ejecución de Planes de Negocios dirigido a técnicos y técnicas públicos y privados. 15. Colaborar con los responsables provinciales en la determinación de las necesidades de consultoría y estudios vinculadas a la temática de negocios rurales. 16. Apoyar a los responsables provinciales en la asistencia técnica a los otros miembros de la Unidad, a los técnicos y directamente a los propios beneficiarios. 17. Convocar periódicamente y coordinar reuniones regionales de programación y seguimiento con los Responsables Provinciales, en las que se analice y evalúe la marcha de las actividades de desarrollo de negocios rurales en cada provincia. 18. Promover y colaborar en la vinculación de las organizaciones con los actores del mercado y con instituciones públicas y privadas de servicios de apoyo técnico comercial. 19. Supervisar, con el apoyo de las áreas de organización y gestión del programa, la ejecución de las actividades de desarrollo de negocios rurales en las distintas provincias informando sobre los avances en forma periódica al Responsable de Proyecto. 20. Poner a disposición del Responsable del área de Programación y Seguimiento la información de su área que éste le requiera. 60

61 9. Servicios de asistencia técnica Funciones El área de Servicios de Asistencia Técnica tendrá las siguientes funciones: 1. Definir, conjuntamente con las áreas de organización y gestión del programa, la metodología e instrumentos de ejecución del área, en función de los objetivos y estrategias definidas para el Programa. 2. Coordinar, conjuntamente con las áreas de organización y gestión del programa, la puesta en funcionamiento de las actividades de AT en las distintas provincias. 3. Apoyar la definición de las estrategias a utilizar en relación con el área. 4. Colaborar, conjuntamente con el área de organización y gestión del programa, con las UPEs en la definición de las estrategias, metodologías e instrumentos de AT a utilizar, en base a los lineamientos definidos en el área de Organizaciones Económicas y Desarrollo de Negocios Rurales. 5. Coordinar y consultar en forma permanente con el área de género, de manera de garantizar que esta perspectiva sea contemplada en todas las actividades encaradas por el área. 6. Coordinar y consultar en forma permanente con el área de juventud de manera e garantizar que se contemple la problemática de los jóvenes en las actividades encaradas por el área. 7. Elaborar el plan operativo anual de las actividades de AT a nivel nacional. 8. Colaborar en la programación de actividades y metas y en la consolidación de los respectivos planes operativos a nivel provincial. 9. Asistir, en la consolidar el Plan Operativo Anual de AT, en base al plan elaborado por la UNC y los planes que eleven los Responsables Provinciales del área. 10. Asistir, junto al área de Capacitación, a los Responsables provinciales de AT y Capacitación en la elaboración e implementación de capacitaciones dirigidas a los técnicos de planta y privados que integran el Registro de prestadores en las temáticas de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar. 11. Coordinar junto, con las áreas de organización y gestión del programa, el área de capacitación y con los respectivos Responsables provinciales, la formulación y ejecución de un programa de capacitación sobre Consolidación organizacional dirigido a técnicos públicos y privados. 61

62 12. Organizar, junto a las áreas de organización y gestión y de Capacitación, capacitaciones dirigidas al personal de las UPEs para fortalecer la capacidad de gestión de las mismas. 13. Preparar y supervisar los convenios de transferencia de fondos a los grupos y organizaciones para la contratación de AT privada. 14. Apoyar a las UPES en la instalación del Registro de Prestadores de AT y definir conjuntamente la estrategia de difusión del mismo. 15. Analizar, conjuntamente con las áreas de organización y gestión, los resultados alcanzados a partir de la ejecución del Programa y, en la medida que sean necesarios, definir los ajustes en los objetivos y estrategias del área. 16. Supervisar que en las provincias se tomen en cuenta las recomendaciones sobre aspectos ambientales en los planes y proyectos productivos apoyados por el Programa. 17. Asesorar a las UPEs en la selección de personal del área de AT y capacitación. 18. Colaborar con las UPEs en la determinación de las necesidades de consultorías y estudios. 19. Colaborar con la UNC en la selección de los consultores y entidades que realicen asesoramientos técnicos específicos. 20. Efectuar el seguimiento sobre el cumplimiento de las actividades de asistencia técnica, informando sobre los avances en forma periódica al Responsable de proyecto. 21. Convocar periódicamente y coordinar reuniones regionales de programación y seguimiento con los Responsables Provinciales, en las que se discutan proyectos regionales específicos en las distintas materias: fortalecimiento organizacional, formación de emprendedores, aspectos ambientales, gestión asociada, bases de datos, etc. 22. Poner a disposición del Responsable de Programación y Seguimiento la información de su área que éste le requiera. 62

63 10. Servicios de capacitación Funciones El área de tendrá las siguientes funciones: 1. Definir, conjuntamente con las áreas de organización y gestión del programa, la metodología e instrumentos de ejecución del área, en función de los objetivos y estrategias definidas para el Programa. 2. Elaborar el plan operativo anual de las actividades de AT a nivel nacional. 3. Colaborar en la programación de actividades y metas y en la consolidación de los respectivos planes operativos a nivel provincial. 4. Asistir, en la consolidar el Plan Operativo Anual de AT, en base al plan elaborado por la UNC y los planes que eleven los Responsables Provinciales del área. 5. Apoyar la definición de las estrategias a utilizar en relación con el área. 6. Coordinar y consultar en forma permanente con el área de género de manera de garantizar que se contemple la perspectiva de género en todas las actividades encaradas por el área. 7. Coordinar y consultar en forma permanente con el área de jóvenes, con el fin de ofrecer de manera continua instancias de capacitación para los jóvenes rurales. 8. Coordinar, conjuntamente con las áreas de organización y gestión del programa, la puesta en funcionamiento de las actividades de Capacitación en las distintas provincias. 9. Capacitar a los funcionarios provinciales y a los niveles técnicos en la incorporación de la perspectiva de género, especialmente a las Responsables del enfoque en las UPEs. 10. Capacitar sobre el enfoque de jóvenes a los responsables del área de las UPEs y a los niveles técnicos provinciales. 11. Asistir a las UPEs en la definición de criterios de selección de los jóvenes rurales que se capacitarán como promotores de desarrollo rural. 12. Diseñar y coordinar con el apoyo de los/las Responsables Nacionales de las áreas de Organizaciones económicas y negocios rurales, y de jóvenes, un programa dirigido a los jóvenes rurales para su capacitación como emprendedores. 13. Coordinar la realización de un programa de capacitación para jóvenes promotores de desarrollo rural a nivel regional y provincial. 63

64 14. Organizar, junto con los Responsables de AT y Capacitación Provinciales, la capacitación dirigida a organizaciones y grupos sobre equidad de género, generacional y lineamientos generales sobre DR y AF. 15. Organizar encuentros regionales de capacitación, intercambio y concientización de mujeres y de jóvenes, en procura del fortalecimiento de su participación y protagonismo en las instancias de gestión del Programa y de organización del sector. 16. Promover la organización de eventos de capacitación en género a varones y mujeres de instituciones relacionadas al DR, organizaciones y población beneficiaria. 17. Colaborar con organizaciones de la sociedad civil para lograr la equidad de participación de varones y mujeres. 18. Apoyar al área de Servicios de Asistencia Técnica en la organización de actividades de capacitación dirigidas al personal de las UPEs para fortalecer la gestión de las mismas. 19. Apoyar al área de Servicios de Asistencia Técnica y organizaciones económicas y negocios rurales en el apoyo a los Responsables Provinciales para la elaboración de contenidos y organización de capacitaciones a técnicos de planta y privados en cada provincia. 20. Poner a disposición del Responsable del área de Programación y Seguimiento la información de su área que éste le requiera. 21. Analizar, conjuntamente con las áreas de organización y gestión, los resultados alcanzados a partir de la ejecución del Programa y, en la medida que sean necesarios, definir los ajustes en los objetivos y estrategias del área. 22. Diseñar conjuntamente con el responsable del proyectos y con apoyo de las UPEs, la estrategia de difusión del Programa para la población objetivo. 23. Coordinar mecanismos de comunicación que aseguren una fluida circulación de la información del Programa tanto a nivel interno como hacia el público en general. 24. Coordinar con el área de Programación y Seguimiento la difusión de los logros y resultados del programa entre la población beneficiaria, funcionarios y técnicos y público en general. 25. Apoyar al Responsable de las UPEs en la elaboración de instrumentos de difusión: videos, folletos, programas radiales, entre otros. 64

65 11. Servicios financieros Funciones El área de Servicios Financieros tendrá las siguientes funciones: 1. Definir, conjuntamente con las áreas de organización y gestión del programa, la metodología e instrumentos de ejecución del área en función de los objetivos y estrategias definidas para el Programa, articulando con el área de Organizaciones Económicas y Desarrollo de Negocios Rurales. 2. Diseñar y actualizar el reglamento operativo de los servicios financieros que brinda el Programa. 3. Apoyar la definición de las estrategias a utilizar en relación con el área. 4. Supervisar la ejecución de los servicios financieros incluidos en los componentes del Programa y promover el cumplimiento de sus objetivos y metas. 5. Proponer a los/las responsables de las áreas de AT y Capacitación, contenidos de capacitación sobre instrumentos de gestión financiera dirigido a personal de la UPE, técnicos extensionistas y organizaciones de productores. 6. Coordinar y consultar en forma permanente con el área de género de manera de garantizar que se contemple la perspectiva de género en todas las actividades encaradas por el área. 7. Evaluar la situación del área en cada Provincia y proponer medidas de corrección. 8. Asesorar a las UPEs en los aspectos relacionados con los financiamientos otorgados a los productores. 9. Analizar, conjuntamente con las áreas de organización y gestión, los resultados alcanzados a partir de la ejecución del Programa y, en la medida que sean necesarios, definir los ajustes en los objetivos y estrategias del área. 10. Elaborar el plan operativo anual de las actividades de AT a nivel nacional. 11. Colaborar en la programación de actividades y metas y en la consolidación de los respectivos planes operativos a nivel provincial. 12. Asistir, en la consolidar el Plan Operativo Anual de AT, en base al plan elaborado por la UNC y los planes que eleven los Responsables Provinciales del área. 65

66 13. Proporcionar información al Responsable de proyecto sobre la marcha de las actividades del área. 14. Poner a disposición del Responsable del área de Programación y Seguimiento la información de su área que éste le requiera. 66

67 12. Servicios a comunidades aborígenes Funciones 1. Participar en la formulación de políticas, programas y proyectos en el marco de la Subsecretaría de DR y AF, dirigidas a población aborigen. 2. Coordinar y supervisar las actividades propias del fondo FACA, en lo que hace a su puesta en funcionamiento, establecimiento de estrategias y metodologías de ejecución. 3. Apoyar la definición de las estrategias a utilizar en relación con el área. 4. Elaborar el plan operativo anual del FACA de la Unidad Nacional de Coordinación y colaborar con la programación de actividades y metas y en la consolidación de los respectivos planes operativos a nivel provincial. 5. Elaborar los distintos procedimientos e instrumentos de vinculación con las comunidades (modelos de convenios, guía de proyecto, guía de diagnóstico, etc.). 6. Apoyar a los responsables provinciales en el relevamiento de demandas y diseñar y programar eventos de capacitación a técnicos. 7. Apoyar a los responsables provinciales del FACA en el desarrollo de las actividades de diagnóstico de las comunidades potencialmente beneficiarias y en la identificación de demandas de proyectos. 8. Supervisar la ejecución de FACA en las distintas provincias informando sobre los avances en forma periódica al Coordinador Nacional. 9. Analizar los resultados alcanzados a partir de la ejecución del Programa y, en la medida que sean necesarios, colaborar en la definición de los ajustes en los objetivos y estrategias del área. 10. Colaborar con el área de Capacitación para la incorporación de la cuestión indígena en los contenidos de los planes de capacitación dirigidos a técnicos y funcionarios. 11. Colaborar en la identificación de las instituciones involucradas en el tema aborigen buscando la articulación y coordinación de posibles actividades. 67

68 13. Apoyo administrativo y secretaría Funciones APOYO ADMINISTRATIVO: 1. Realizar los trámites en las distintas instituciones bancarias con las que opera el Programa y las gestiones conexas en el Ministerio de Economía. 2. Llevar el archivo de los documentos respaldatorios de las tareas contables realizadas de acuerdo a las instrucciones dadas por el Administrador del Programa. 3. Apoyar en la conciliación de las distintas cuentas corrientes con las que opera el Programa a nivel nacional, y controlar la conciliación de las cuentas provinciales a partir de la información remitida por las UPEs. 4. Realizar la contabilización en el Sistema Computarizado de Contabilidad de acuerdo a las pautas del Programa. 5. Controlar las justificaciones de gastos enviadas por las UPEs y el cumplimiento de las pautas fijadas por el Contrato de Préstamo. 6. Realizar trámites de diverso tipo. SECRETARIA: 1. Manejar la agenda de la Coordinación Nacional. 2. Redactar y dactilografiar notas. 3. Dactilografiar documentación técnica e informes de la Unidad. 4. Realizar trámites internos. 5. Mantener actualizados los archivos y el despacho de documentación técnica y administrativa de la Unidad. 6. Despachar correspondencia por fax, correo, envío o en mano. 7. Fotocopiar documentos. 8. Atender al público en general y las comunicaciones telefónicas. 68

69 9. Manejar y rendir la caja chica de la Unidad. 10. Tramitar pasajes y viáticos del personal técnico de la Unidad y confeccionar las rendiciones correspondientes. Requisitos Para el desempeño de las funciones establecidas en las diferentes áreas que componen la UNC se requerirán profesionales con 8 años de experiencia profesional total y al menos tres años de experiencia en la ejecución de proyecto de desarrollo rural y agricultura familiar. Dependiendo de los conocimientos necesarios para cada una de las áreas estos profesionales deberán ser de las Ciencias Económicas, Sociales y Agronómicas. Específicamente para el área de apoyo administrativo y secretaría los requisitos para el desempeño de las funciones serán: título secundario, experiencia no menor de tres años cuestiones administrativas y formación y manejo de programas utilitarios procesadores de textos y planillas de cálculo. 69

70 II. UNIDADES PROVINCIALES DE EJECUCIÓN DEL PRODEAR Responsabilidad primaria: ejecución del Programa en las Provincias. Son responsables por: 1. La implementación de los componentes del Programa a nivel provincial dando cumplimiento a sus objetivos y metas, y aplicando sus metodologías de trabajo. 2. Conducir las relaciones con la Unidad Nacional de Coordinación y con el Ministerio al que pertenece. 3. La administración y el control financiero de los fondos del Programa en su provincia. 4. La programación, el seguimiento y la evaluación participativos del conjunto del Programa en la provincia 5. La coordinación con otros programas y proyectos que se ejecuten en la Provincia. 6. La suscripción de parte de los convenios, contratos y adquisiciones para la ejecución del Programa en su provincia. A. Funciones 1. La promover y difundir el Programa y las condiciones de incorporación de las organizaciones y grupos de productores. 2. Implementar los componentes del Programa a nivel provincial dando cumplimiento a sus objetivos y metas y aplicando sus metodologías de trabajo. 3. Realizar la Administración y control financiero de los fondos del Programa en la Provincia. 4. Establecer y operar el sistema de Programación y Seguimiento con los indicadores de eficiencia de la ejecución, siguiendo las normas establecidas por la UNC. 5. Elaborar la programación, estrategias de ejecución y metas para cada uno de los componentes, la confección de los planes operativos anuales y presentación al Consejo Coordinador Provincial para su consideración y posterior elevación a la UNC. 70

71 6. Preparar los informes de la marcha del Programa en la provincia. 7. Elaborar, consolidar y suministrar en tiempo y forma a la Unidad Nacional de Coordinación la información de cada componente. 8. Elevar las solicitudes de desembolso y de pagos de bienes y servicios y las correspondientes justificaciones a la UNC de acuerdo a los montos límite establecidos. 9. Establecer y apoyar los mecanismos e instancias de coordinación y diálogo al nivel provincial y local. 10. Promover y fortalecer la participación de la población beneficiaria en la programación, ejecución y seguimiento de las actividades del Programa, atendiendo a la equidad de género. 11. Conformar el Comité Coordinador Provincial del Programa y el Comité de Evaluación. 12. Elaborar los convenios y contratos con organizaciones de productores y productoras y la supervisar su cumplimiento de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por el Convenio de Préstamo y los demás documentos del Programa aceptados por las partes. 13. Elaborar los acuerdos y convenios con instituciones públicas que participen en la ejecución de componentes o partes de éstos. 14. Acordar con las organizaciones la contratación de servicios de asistencia técnica y su seguimiento. 15. Financiar los proyectos y Planes de Negocios aprobados por el Comité de Evaluación Provincial y su correspondiente asistencia técnica. 16. Conformar un grupo de jóvenes rurales para desempeñarse como promotores de desarrollo rural 17. Articular y/o coordinar acciones con otros proyectos y/o instituciones en la región. 18. Entregar la información en tiempo y forma a la UNC para el cumplimiento de la normativa establecida. 19. Garantizar el cumplimiento de las cuotas de participación de mujeres en las distintas instancias del Programa (financiamiento, capacitación, comités, contratación de técnicos, etc.) como resultado de procesos de capacitación y sensibilización. 71

72 B. Coordinación provincial 1. Funciones El Coordinador Provincial desarrollará las siguientes tareas: 1. Coordinar el accionar de la Unidad Provincial de Ejecución con la Unidad Nacional de Coordinación y promocionar y difundir los logros del Programa ante las autoridades e instituciones nacionales y provinciales, públicas y privadas, y representantes del sector. 2. Cumplir con lo estipulado en el Convenio Subsidiario de Préstamo y Ejecución del Programa y en el Manual Operativo. 3. Participar en la Junta Coordinadora Nacional del Programa. 4. Aprobar, firmar y supervisar el cumplimiento de los contratos con consultores y convenios con instituciones que participen en la ejecución de componentes o parte de ellos. 5. Organizar y conducir el proceso de selección, evaluación de desempeño y capacitación del personal a su cargo. 6. Evaluar y decidir, con el asesoramiento del equipo técnico de la Unidad, la localización e integración de los grupos beneficiarios del Programa en la Provincia, de acuerdo a las pautas del presente Manual Operativo del Programa. 7. Supervisar la administración de los fondos externos y locales del Programa de acuerdo a las pautas establecidas en el Convenio Subsidiario de Préstamo, el Documento del Programa, el Manual Operativo y las normas provinciales. 8. Coordinar y supervisar la ejecución de las actividades de los distintos componentes, la elaboración de las estrategias de ejecución y los planes operativos anuales, la selección de consultorías y estudios, la adquisición de bienes y los contratos de servicios de la Unidad. 9. Supervisar el relevamiento de la información de Programación, Seguimiento y Evaluación por cada uno de los responsables de componentes y subcomponentes del Programa, y suministrarla en tiempo y forma a la UNC para su consolidación. 10. Elaborar los informes técnicos y administrativos que sean requeridos por las autoridades pertinentes. 11. Convocar y presidir el Comité Coordinador Provincial y procurar que la ejecución de las acciones del Programa en la Provincia se desarrollen de acuerdo a los lineamientos estratégicos y recomendaciones emanadas del mismo. 72

73 12. Convocar y Presidir el Comité de Evaluación en el que se analizan y aprueban las solicitudes de apoyo de las organizaciones y de financiamiento de proyectos y Planes de negocios a la población beneficiaria. 13. Aprobar, firmar y supervisar el cumplimiento de los convenios de transferencia de fondos para la contratación de la asistencia técnica privada a los grupos y organizaciones de productores, y los contratos de prestación de servicios entre éstas y los técnicos privados en los que participe la UPE. 14. Suspender la transferencia de fondos a los beneficiarios en concepto de asistencia técnica, en caso de que se detecten deficiencias en la prestación de los Servicios de Asistencia Técnica o un incumplimiento notorio en los objetivos y metas propuestas en los planes o proyectos productivos. 15. Promover y apoyar el proceso de organización de la población beneficiaria en foros zonales, departamentales y provinciales y su participación activa en la gestión del Programa. 2. Requisitos Para el desempeño de las mismas se exigirá formación universitaria completa en Ciencias Agropecuarias, Económicas o Sociales y experiencia relacionada con proyectos de desarrollo rural no menor a 10 años. Para este puesto se exigirá además experiencia en conducción de equipos de trabajo técnico y dedicación completa. 73

74 C. Descripción de las funciones de las áreas que integran la UPE 1. ADMINISTRACIÓN Funciones El área de Administración tendrá las siguientes funciones: 1. Realizar la administración de los recursos y el control financiero del Programa en la Provincia. 2. Gestionar ante las autoridades provinciales competentes la apertura de las cuentas especiales provinciales. 3. Apoyar en las gestiones para obtener los fondos de contrapartida local. 4. Proporcionar al Administrador Nacional la información contable y financiera que le sea solicitada en tiempo y forma, siendo responsable de los Informes y Estados Contables que requiera la mecánica de desembolsos del Programa, y de la conciliación de las cuentas bancarias provinciales del Programa. 5. Estimar e informar en forma permanente al Coordinador de la UPE sobre la disponibilidad de fondos, sobre los requerimientos de acuerdo a las previsiones de gastos corrientes, aprobaciones de contratos para la ejecución de obras y servicios, aprobaciones de compra de equipos, etc. 6. Realizar los pagos de bienes y servicios requeridos por la UPE. 7. Asesorar al Coordinador Provincial en la preparación de los pliegos de licitación y realizar la revisión de la documentación y el estudio de las diferentes ofertas. 8. Tramitar las solicitudes de reembolso y las justificaciones de gastos. 9. Supervisar la solicitud de cotizaciones de precios para la adquisición de equipos, materiales y suministros y asesorar al Coordinador de la UPE respecto a la adjudicación de la compra. 10. Colaborar y participar activamente en los aspectos específicos de la Administración, en el diseño organizacional, de procedimientos y de informes y registros, con el correspondiente soporte de computación que se elabore para el Programa. 11. Colaborar y proporcionar toda la información que le sea solicitada por los auditores externos del Programa. 74

75 2. SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN Funciones El área de Servicios de Asistencia Técnica y capacitación tendrá las siguientes funciones: 1. Asistir al Coordinador Provincial en la promoción y difusión del Programa así como en la identificación de posibles alianzas de cooperación con otras reparticiones e instituciones descentralizadas. 2. Definir, en conjunto con los demás Responsables de áreas, las estrategias y metodologías de trabajo para la ejecución de las actividades de AT y capacitación a técnicos y beneficiarios. 3. Elaborar los planes operativos anuales de las actividades en base a los planes que le elevan los técnicos del Programa y los grupos beneficiarios. 4. Coordinar junto con los Responsables Nacional de AT y de Jóvenes, un programa de capacitación dirigido a los jóvenes rurales seleccionados por la UPE para que se desempeñen como promotores de desarrollo rural del programa y otro programa de formación de jóvenes emprendedores. 5. Participar en el diseño junto con el Responsable Nacional y organizar en la Provincia los eventos de capacitación para los técnicos que integran el Registro de prestadores en las temáticas de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar 6. Apoyar y coordinar junto con el Responsable Nacional de AT y Capacitación y el responsable provincial de género, la capacitación dirigida a organizaciones y grupos sobre equidad de género y generacional y lineamientos generales sobre DR y AF. 7. Diseñar y programar junto con los técnicos del Programa eventos de capacitación para productores (talleres, prácticas de campo, pasantías y visitas), con el fin de poner a su alcance los conocimientos y habilidades que les permitan gestionar con éxito sus emprendimientos. 8. Diseñar y programar eventos de capacitación de los técnicos de la UPE en todas las tareas inherentes a sus funciones, a fin de optimizar la ejecución del Programa. 9. Coordinar con el Responsables Nacional, la formulación y ejecución de un programa de capacitación sobre Consolidación organizacional dirigido a técnicos públicos y privados. 10. Preparar y supervisar los convenios de transferencia de fondos a las organizaciones de productores para el pago de la asistencia técnica y supervisar la firma de los contratos de prestación de servicios entre dichas organizaciones y los técnicos privados. 75

76 11. Realizar el control de calidad y evaluar los servicios de asistencia técnica privada. 12. Participar en el Comité de Evaluación y presidirlo cuando el Coordinador Provincial delegue en él esa responsabilidad. 13. Detectar las necesidades de consultorías para la realización de estudios especiales sobre identificar los consultores y/o instituciones a contratar y recomendar al Coordinador Provincial su contratación. 14. Coordinar en la Provincia la instalación del Registro de Prestadores de Asistencia Técnica y garantizar la difusión de su información al momento de la identificación y contratación por parte de los grupos u organizaciones de productores. 15. Recomendar al Coordinador de la UPE la suspensión de la transferencia de fondos a los beneficiarios en concepto de pago de asistencia técnica privada, en caso de detectar deficiencias en la prestación de los servicios por los Asistentes Técnicos o un incumplimiento notorio en los objetivos y metas propuestas en los planes y proyectos productivos que se financien. 16. Poner a disposición del Coordinador Provincial la información sobre las actividades de AT y capacitación requerida por el Sistema de Programación, Seguimiento y Evaluación. 17. Supervisar los aspectos ambientales de los planes y proyectos productivos apoyados por el Programa. 76

77 3. NEGOCIOS RURALES Y ORGANIZACIONES ECONÓMICAS Funciones El área de Negocios Rurales y Organizaciones Económicas tendrá las siguientes funciones: 1. Coordinar la puesta en funcionamiento de las actividades relacionadas al desarrollo de Negocios rurales en la provincia. 2. Planificar las actividades y elaborar los planes operativos a nivel provincial. 3. Coordinar la instalación y puesta en marcha del SIVIC en la provincia. 4. Desarrollar actividades de promoción comercial de los productos de los beneficiarios: participación en exposiciones, ferias y eventos y otras. 5. Formular y ejecutar, con apoyo del Responsable Nacional, un programa de capacitación sobre Formulación y ejecución de Planes de Negocios dirigido a técnicos públicos y privados. 6. Relevar demandas, transferir información y ofrecer asistencia técnica especifica a los otros técnicos de la UPE, a los técnicos públicos y privados, y directamente a los propios beneficiarios sobre comercialización y desarrollo empresarial. 7. Promover la generación de proyectos de negocios por parte de los grupos y organizaciones. 8. Participar y apoyar la inclusión de expertos con conocimientos relacionados a la comercialización y organización y gestión de empresas en el Registro de prestadores de asistencia técnica 9. Determinar las necesidades de consultoría y estudios vinculadas a la temática de negocios rurales. 10. Promover y facilitar la vinculación de las organizaciones con los actores del mercado y con instituciones públicas y privadas de servicios de apoyo técnico comercial y financiero. 11. Supervisar la ejecución de las actividades de desarrollo de negocios rurales informando sobre los avances en forma periódica al Coordinador Provincial. 77

78 4. SERVICIOS FINANCIEROS Funciones El área de Servicios Financieros tendrá las siguientes funciones: 1. Definir la estrategia y metodología de trabajo para la ejecución de los servicios financieros en la Provincia y los planes operativos anuales del mismo. 2. Evaluar técnica y financieramente los planes de negocios presentados por los grupos y organizaciones, realizando las observaciones y recomendaciones que estime necesarias antes de su elevación al Comité de Evaluación. 3. Supervisar en forma permanente y realizar el seguimiento en campo, por lo menos dos veces al año y con una periodicidad extraordinaria cuando la situación lo amerite, de los planes de financiamiento de los grupos u organizaciones que han sido aprobados para su elevación al Coordinador Provincial 4. Poner a disposición del Coordinador Provincial la información sobre los servicios financieros requerida por el sistema de Programación, Seguimiento y Evaluación. 5. Detectar las necesidades de capacitación en técnicos y beneficiarios y elevar las propuestas de actividades al Responsable de Asistencia técnica y Capacitación 78

79 5. GÉNERO, ABORÍGENES Y JÓVENES Funciones El área de Género, Aborígenes y Jóvenes tendrá las siguientes funciones: 1. Asesorar y efectuar recomendaciones al Coordinador Provincial y a los Responsables de áreas para asegurar la equidad en la participación de mujeres en los beneficios que implican los distintos componentes del programa. 2. Realizar un diagnóstico de las comunidades aborígenes potencialmente beneficiarias en la provincia e identificar demandas de proyectos con las comunidades elegidas con énfasis en proyectos de autoconsumo, pequeñas obras de infraestructura y oportunidades de negocios para ser financiados por el FACA. 3. Identificar ofertas de asistencia técnica para la formulación y ejecución de los proyectos identificados con comunidades aborígenes. 4. Coordinar y colaborar con el Responsable de Asistencia Técnica y Capacitación, en la ejecución de eventos sobre las temáticas de género y trabajo con aborígenes a nivel de la UPE y con los técnicos extensionistas del Programa. 5. Diseñar y organizar junto con el Responsable Nacional de Jóvenes las acciones de capacitación para formación de promotores de desarrollo rural y jóvenes emprendedores. 6. Promover la participación activa de las mujeres y los jóvenes en las organizaciones de los productores beneficiarios. 7. Capacitar a las mujeres en género, autovaloración y el desarrollo de sus capacidades para la administración y la gestión. 8. Participar en la evaluación de los proyectos que realiza el Comité de Evaluación Provincial, a fin de garantizar la participación equitativa de las mujeres y los jóvenes en su formulación y ejecución. 9. Participar en la evaluación de los proyectos que realiza el Comité de Evaluación Provincial, velando por la pertinencia de los actores de los proyectos en relación con las tareas encaradas y porque efectivamente se contemplen en ellos la perspectiva de género, a fin de garantizar la participación equitativa de las mujeres y los jóvenes en su formulación y ejecución. 10. Ejecutar las líneas de acción dirigidas a mejorar y optimizar la participación de los jóvenes, detectando espacios propicios para su desarrollo y protagonismo. 79

80 11. Programar las actividades y metas para la inclusión de mujeres y jóvenes colaborando en el armado del plan operativo anual. 12. Elaborar informes sobre las tareas realizadas sobre la marcha de la ejecución de las actividades en la provincia 13. Participar en la instalación del Registro de Prestadores de asistencia técnica, contemplando la inclusión de expertos con conocimientos relacionados a la problemática indígena, juventud y equidad de género. 14. Contactar a instituciones relacionadas con el tema aborigen a fin de articular y coordinar actividades. 80

81 6. PROGRAMACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Funciones El área de Programación, Seguimiento y Evaluación tendrá las siguientes funciones: 1. Establecer, de acuerdo con la UNC, el sistema de programación y seguimiento y los indicadores de eficiencia en la ejecución del Programa. 2. Establecer con el apoyo de los Responsables Nacionales de Planificación y Evaluación y Programación y Seguimiento las pautas para la formulación de los Planes Operativos Anuales (POA) que contendrán la programación de actividades a desarrollar, las metas a cumplir, así como el presupuesto de recursos que sean necesarios para realizarlas. Estos POA s constituirán la guía principal de acción provincial. 3. Suministrar a la Coordinación de la UPE la información referida al cumplimiento de los objetivos del Programa, verificando si se cuenta con los recursos para el desarrollo de las actividades previstas, si éstas se realizan lográndose los efectos esperados y si conducen eficientemente al logro de los objetivos. 4. Verificar que los recursos físicos y financieros se estén utilizando en la forma y cantidad asignada en los POA, generando productos de buena calidad que lleguen efectivamente al grupo objetivo; detectar rápidamente posibles desvíos o problemas de implementación que tenga el Programa, así como realizar las oportunas propuestas de solución. 5. Prestar una particular atención a la evolución de la participación de las mujeres y los jóvenes en todas las instancias ejecutivas del Programa y hacer las recomendaciones necesarias para profundizar su activa integración. 6. Dar apoyo a los técnicos y a los Responsables de Areas de las UPE s en el proceso de recopilación de datos y en la incorporación de los mismos al sistema de información. 7. Ingresar información al sistema informático de seguimiento y obtener reportes provinciales, zonales y departamentales. 8. Detectar rápidamente las dificultades y/o retrasos que se produzcan en el proceso de recopilación y carga de la información, así como en el procesamiento de la misma. 9. Verificar y calificar la calidad de los datos proporcionados por los técnicos, analizando su confiabilidad y consistencia. 81

82 Requisitos Para el desempeño de las funciones establecidas en las diferentes áreas que componen la UPE se requerirán profesionales con 8 años de experiencia profesional total y al menos tres años de experiencia en la ejecución de proyecto de desarrollo rural y agricultura familiar. Dependiendo de los conocimientos necesarios para cada una de las áreas estos profesionales deberán se de las Ciencias Económicas, Sociales y Agronómicas. 82

83 D. Descripción de las funciones de los técnicos de campo (Privados y Públicos) Funciones El/los Técnicos de Campo desarrollarán las siguientes tareas: 1. Promocionar y difundir el Programa entre la población objetivo potencial y otros técnicos e instituciones de su área de trabajo. 2. Identificar beneficiarios, apoyar la formación de grupos y la presentación de solicitudes de apoyo al Programa por parte de las familias interesadas. 3. Realizar junto con las organizaciones y grupos, el diagnóstico organizacional y diseñar el Plan de Capacitación para el Fortalecimiento para su presentación a la UPE. 4. Brindar asistencia técnica para la consolidación de grupos y organizaciones. 5. Apoyar a los grupos y organizaciones en la identificación y formulación de proyectos y Planes de Negocios para su presentación a la UPE, de acuerdo a los instrumentos de formulación y evaluación ex ante de proyectos del Programa.. 6. Brindar asistencia técnica durante la ejecución de los Planes de Negocios. 7. Apoyar a los grupos y organizaciones de productores en la firma del convenio con la UPE para la transferencia de fondos para sus emprendimientos y para el pago de la asistencia técnica, en los casos que corresponda. 8. Realizar el acompañamiento a los grupos y organizaciones de productores en los trámites de apertura de las Cuentas de Ahorro en el Banco. 9. Realizar un seguimiento y supervisión del crédito de los grupos otorgados en su área de trabajo y elevar los informes correspondientes al Responsable Provincial de Servicios Financieros. 10. Detectar las necesidades de Asistencia Técnica de Especialistas y de Idóneos, así como las necesidades de estudios, consultorías y de capacitación formal, en su área de trabajo y transmitirlas a los Responsables Provinciales de los Subcomponentes correspondientes. 11. Asistir a los eventos de capacitación de técnicos del Programa para los que se lo convoque. 83

84 12. Presentar los informes periódicos exigidos por el Programa al Responsable de Asistencia Técnica de la UPE, de acuerdo a las pautas establecidas. Requisitos Para el desempeño de las mismas se exigirá formación universitaria completa en Ciencias Sociales, Económicas y Agropecuarias o formación equivalente, y más de tres años de experiencia en trabajo de campo con pequeños productores en proyectos o instituciones de desarrollo rural. Para este puesto se exigirá además experiencia como integrante de grupos de trabajo técnico, dedicación completa y radicación permanente en la zona de trabajo que se le asigne. 84

85 Apéndice II REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITE DE EVALUACION PROVINCIAL 85

86 Índice de Contenido REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITE DE EVALUACION PROVINCIAL Funciones del Comité de Evaluación (CE) Criterios de decisión Integración Frecuencia de las reuniones Quórum y votaciones Aprobación de solicitudes de apoyo y de proyectos y PN por el Comité Elección de los representantes de beneficiarios

87 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITE DE EVALUACION PROVINCIAL 1. Funciones del Comité de Evaluación (CE) Las funciones fundamentales del CE son: i) aprobar o rechazar las solicitudes de organizaciones y grupos que demandan apoyo del Programa, una vez que la UPE definió su elegibilidad y, ii) aprobar o rechazar y realizar recomendaciones a los proyectos y planes de negocios presentados por las organizaciones o grupos para ser financiados y/o asistidos técnicamente por el Programa, previo dictamen técnico de la UPE. 2. Criterios de decisión El CE basará sus decisiones por un lado, en la validación social que ejerzan los representantes de los productores y productoras y por otro en los criterios estratégicos enmarcados en la política provincial de desarrollo rural. 3. Integración Funcionará a nivel central de la UPE y se compone de la siguiente forma: El/la Coordinador/a Provincial Dos representantes de los beneficiarios, de distinto sexo. El/la responsable del área de Servicios de Asistencia Técnica El/la Director/a de la Estación Experimental del INTA Un Coordinador de programas y proyectos de la Subsecretaría de DR y AF, en ejecución en la provincia 4. Frecuencia de las reuniones El Comité se reunirá una vez por mes y con una periodicidad más frecuente cuando la cantidad de solicitudes, proyectos y Planes de Negocios presentados o los plazos para el inicio de la ejecución de los mismos así lo amerite. 87

88 Las fechas de reunión deberán estar predeterminadas y ser conocidas por todos los miembros de Comité y por los técnicos. 5. Quórum y votaciones El Comité sesionará cuando se encuentren presentes como mínimo 3 (tres) de sus miembros, es obligatoria la presencia de al menos un/a representante de los beneficiario y el/la Coordinador/a Provincial de la UPE. Los Comités serán presididos por el/la Coordinador/a Provincial de la UPE, quién podrá delegar por escrito y de manera momentánea su representación en uno de los Responsables Provinciales del equipo técnico. Todos los miembros del Comité tendrán voz y voto, las resoluciones se adoptarán por mayoría simple y en caso de empate quien preside tendrá doble voto. Dado que la aprobación de un proyecto o PN, comporta la transferencia de recursos públicos a la población beneficiaria, es necesario que cuente con el voto afirmativo del Coordinador o Coordinadora del Programa. En caso que la decisión del Coordinador o Coordinadora fuese negativa y contraría a la de la mayoría del comité, éste deberá fundamentar su decisión. Podrán participar de las reuniones del Comité los representantes del grupo u organización beneficiaria que presente el proyecto o PN en evaluación (con o sin el acompañamiento del técnico/a). En este caso, la reunión además servirá de marco para realizar aclaraciones, brindar información y debatir opiniones. En estos casos los integrantes del proyecto en evaluación no tendrán derecho a voto. En cada reunión del Comité se redactará y refrendará un Acta que contendrá el listado de participantes, el listado de los temas analizados con el resultado de su evaluación, el registro de las opiniones e intercambios significativos y las resoluciones adoptadas. Estas actas se archivarán en la UPE para su eventual consulta por la UNC, el FIDA y la AGN, de manera de respaldar los actos administrativos emergentes. 6. Aprobación de solicitudes de apoyo y de proyectos y PN por el Comité El equipo técnico de la UPE realiza la evaluación ex ante de las solicitudes de grupos y organizaciones que demandan apoyo del Programa, en función de los criterios de elegibilidad establecidos y confecciona un dictamen. El Comité dará su visto bueno a los 88

89 dictámenes técnicos de la UPE y en caso de que el voto fuera negativo deberá estar debidamente justificado. Los proyectos y Planes de Negocios son evaluados por los técnicos de la UPE en sus aspectos técnico, económico, ambiental, de gestión, comercial y financiero y se confecciona un dictamen. Este dictamen es elevado al Comité, acompañado de un resumen ejecutivo. En las instancias de Comité, los proyectos y PN son analizados y aprobados o rechazados. El Comité podrá hacer llegar por escrito a los solicitantes recomendaciones. La aprobación o el rechazo por el Comité constará en el Acta correspondiente del cual se confeccionarán dos ejemplares, uno será enviado por la UPE al grupo u organización y otro obrará en la UPE, para que proceda a las contrataciones y/o autorice los desembolsos correspondientes. 7. Elección de los representantes de beneficiarios El Foro de la Agricultura Familiar provincial seleccionará entre sus miembros los integrantes del Comité. En el caso de aquellas provincias donde el Foro de la Agricultura Familiar no se encuentre formalmente constituido, los representantes surgirán de la población elegible y serán exclusivamente elegidos por sus pares. En este último caso, las UPEs deberán garantizar que se encuentren representadas las distintas zonas focalizadas en la provincia y los diferentes estratos de beneficiarios. 89

90 90

91 Apéndice III ACUERDO DE EJECUCION DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE AREAS RURALES (PRODEAR) 91

92 Entre la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS, representada en este acto por el Sr. Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, ING. AGR. CARLOS ALBERTO CHEPPI, en virtud del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1695/2008, por una parte, denominada en adelante EL GOBIERNO NACIONAL, y el GOBIERNO de la PROVINCIA de..., representado en este acto por el Sr. Gobernador de la Provincia,... por la otra parte, llamada en adelante LA PROVINCIA, reunidos con el fin de concertar las condiciones y modalidades bajo las cuales ejecutarán el PROGRAMA DE DESARROLLO DE AREAS RURALES (PRODEAR), de acuerdo al Convenio de Préstamo Nº 713-AR celebrado entre la NACION ARGENTINA y el FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA (FIDA), se acuerda suscribir el presente ACUERDO DE EJECUCION con sujeción a las siguientes cláusulas: CLAUSULA PRIMERA: DEFINICIONES. A los efectos de la interpretación del presente Acuerdo, las partes definen los términos a que se alude más adelante: a) CONVENIO DE PRESTAMO: es el CONVENIO DE PRESTAMO Nº 713-AR suscripto entre la NACION ARGENTINA y el FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA (FIDA); b) ACUERDO DE EJECUCION: es el presente Acuerdo; c) PRESTAMO: es el préstamo concedido en virtud del CONVENIO DE PRESTAMO; d) El FONDO: es el FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA (FIDA); e) El PROGRAMA: es el PROGRAMA DE DESARROLLO DE AREAS RURALES (PRODEAR); f) ORGANISMO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: es la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS; g) UNC: es la UNIDAD NACIONAL DE COORDINACION definida en el CONVENIO DE PRESTAMO; h) UPE: es la UNIDAD PROVINCIAL DE EJECUCION definida en el CONVENIO DE PRESTAMO; i) MANUAL DE OPERACIONES: es el instrumento que establece los términos y condiciones que regirán la ejecución del PROGRAMA; j) POA: es el Plan Operativo Anual para la ejecución y el financiamiento del PROGRAMA; k) CUENTA PROVINCIAL DEL PROGRAMA: es la cuenta corriente en pesos destinada a las operaciones del PROGRAMA a nivel provincial. CLAUSULA SEGUNDA: OBJETIVO DEL ACUERDO. Las partes se comprometen a ejecutar el PROGRAMA de acuerdo a las disposiciones contenidas en el presente ACUERDO, en el CONVENIO DE PRESTAMO, en el MANUAL DE OPERACIONES del PRODEAR y sus Apéndices. CLAUSULA TERCERA: ATRIBUCIONES DEL ORGANISMO RESPONSABLE DEL PROGRAMA. El ORGANISMO RESPONSABLE DEL PROGRAMA a través de la UNC tendrá a su cargo: a) la dirección, supervisión, administración, control financiero, programación y seguimiento de las acciones del PROGRAMA; b) el establecimiento de las 92

93 normas del PROGRAMA; c) el apoyo técnico y metodológico para la ejecución; d) la centralización y consolidación del POA y de la información sobre la marcha del PROGRAMA; e) la sistematización y divulgación de las experiencias e innovaciones; f) el establecimiento de las bases y la representación en las acciones de diálogo político, articulación interinstitucional y armonización de políticas y programas; g) la tramitación y administración del flujo de los recursos nacionales y externos asignados a las operaciones del PROGRAMA; h) la suspensión de los desembolsos de recursos del PRESTAMO, en caso de que LA PROVINCIA incumpla seriamente con lo establecido en el CONVENIO de PRESTAMO, en especial en su Apéndice 1; i) ser contraparte en las relaciones con el FONDO y velar por el cumplimiento de sus recomendaciones. CLAUSULA CUARTA: RESPONSABILIDADES DE LA PROVINCIA. LA PROVINCIA a través de la UPE tendrá a su cargo: a) ordenar, dirigir y canalizar recursos a actividades de promoción y difusión del programa y de su oferta, a los fines de incorporar al mismo asociaciones de productores que cumplan condiciones establecidas en el MANUAL DE OPERACIONES; b) integrar las comisiones e instancias interinstitucionales requeridas para la recepción, análisis y aprobación de solicitudes de incorporación; c) emprender las acciones necesarias para promover la formación de mesas y foros de diálogo entre instituciones, productores y demás actores del sector privado; d) desarrollar actividades de capacitación e inducción de técnicos, organizaciones y asociados, incluyendo diagnósticos participativos; e) apoyar técnicamente la elaboración de planes de negocios y supervisar su ejecución; f) canalizar recursos a las organizaciones de productores, de acuerdo a los planes de negocio establecidos y supervisar su ejecución ; g) cumplir con las actividades de seguimiento y evaluación de la ejecución del PROGRAMA en la Provincia; h) velar por el buen uso de los recursos del PROGRAMA; i) cumplir las funciones de administración que demanden las actividades señaladas en la presente cláusula. CLAUSULA QUINTA: FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EN LA PROVINCIA. El PROGRAMA será financiado de la siguiente manera: 1. El GOBIERNO NACIONAL transferirá fondos a LA PROVINCIA, en carácter de fondos no reembolsables, hasta la suma de U$S (DOLARES.) para financiar los gastos realizados con cargo a las categorías 2. El GOBIERNO NACIONAL y LA PROVINCIA suscribirán un CONVENIO DE PRÉSTAMO SUBSIDIARIO con el propósito de transferir recursos del PRESTAMO hasta la suma de U$S... (DOLARES.), para el financiamiento de las categorías de gasto. 3. LA PROVINCIA aportará recursos de contrapartida hasta la cantidad de U$S... (DOLARES ) para el financiamiento correspondiente a las categorías de gasto.. Los montos expresados en esta cláusula están sujetos a las variaciones del tipo de cambio DEG/U$S que se produzcan hasta la finalización del PROYECTO. 93

94 CLAUSULA SEXTA: OBLIGACIONES DE LA PROVINCIA. LA PROVINCIA se obliga expresamente a: a) aplicar los importes que reciba del GOBIERNO NACIONAL en virtud del presente ACUERDO al financiamiento de los gastos del PROGRAMA que efectivamente se realicen conforme a las disposiciones del Apéndice 2 del CONVENIO DE PRESTAMO; b) remitir la información requerida por la UNC y el FONDO sobre la ejecución del PROGRAMA; c) enviar a la UNC con cada solicitud de desembolso el listado de gastos efectivamente realizados en cada una de las categorías, incluyendo la documentación justificatoria establecida en el MANUAL DE OPERACIONES; d) efectuar el mantenimiento de los equipos comprendidos en el PROYECTO de acuerdo con normas técnicas generalmente aceptadas; e) facilitar en todo momento las verificaciones de la AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN; f) suministrar a la UNC toda la información y documentación técnica, contable y administrativa referida a la ejecución del PROGRAMA en la Provincia; g) autorizar a la UNC y al FONDO la inspección de los bienes, instalaciones y trabajos del PROGRAMA; y h) asignar anualmente recursos de contrapartida provincial para el cumplimiento de lo establecido en la CLAUSULA QUINTA del presente ACUERDO DE EJECUCIÓN. CLAUSULA SEPTIMA: CONDICIONES ESPECIALES PREVIAS AL PRIMER DESEMBOLSO. Para acceder al primer desembolso, LA PROVINCIA deberá cumplimentar satisfactoriamente a criterio de la UNC y del FONDO las siguientes condiciones: a) demostrar que el ACUERDO DE EJECUCION ha sido suscripto; b) presentar el POA para el primer año de ejecución; c) demostrar que se ha constituido legalmente la UPE con la estructura y el personal necesario para su debido funcionamiento; d) demostrar la apertura de la CUENTA PROVINCIAL DEL PROGRAMA de acuerdo a lo previsto en el MANUAL DE OPERACIONES; y e) evidenciar la asignación de los fondos provinciales de contraparte previstos en el POA para el primer año de ejecución. CLAUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DEL PROGRAMA. Para ejecutar el PROGRAMA y efectuar la adquisición de bienes y contratación de obras y servicios de consultorías, la UPE se ajustará a los mecanismos y procedimientos fijados en el CONVENIO DE PRESTAMO y en el MANUAL DE OPERACIONES. CLAUSULA NOVENA: SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA. LA PROVINCIA se compromete a realizar el monitoreo continuo de las acciones del PROGRAMA y del cumplimiento de los POAs, a través de la implementación de un sistema de seguimiento ajustado a lo establecido por el MANUAL DE OPERACIONES, en particular, en materia de diseño y cronograma de informes. CLAUSULA DECIMA: VIGENCIA Y TERMINACION DEL ACUERDO. Las partes dejan constancia de que la vigencia de este ACUERDO se inicia en la fecha de suscripción y su terminación estará sujeta a la vigencia del CONVENIO DE PRESTAMO que ha suscripto la NACION ARGENTINA con el FONDO. 94

95 CLAUSULA DECIMO PRIMERA: MODIFICACIONES. El presente ACUERDO sólo podrá ser modificado con el consentimiento previo la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS, de LA PROVINCIA y del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION, en su caso. En caso de discrepancia o contradicciones entre lo establecido en este ACUERDO y el CONVENIO DE PRESTAMO prevalecerá lo dispuesto en este último. Previa lectura, se firman TRES (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la Ciudad de..., a los... días del mes de... de

96 96

97 Apéndice IV SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN 97

98 Índice de Contenido I. Introducción...99 II. Fondos para la Asistencia Técnica y Capacitación...99 III. Asistencia Técnica y Capacitación en el ciclo de los Planes de Negocios Promoción Identificación e incorporación de organizaciones y beneficiarios Realización del diagnóstico participativo y formulación y ejecución del Plan de Consolidación Organizacional Apoyo a la formulación del Plan de Negocios Presentación y aprobación del Plan de Negocios Apoyo a la ejecución del Plan de Negocios Supervisión de la Asistencia Técnica IV. Modalidades de prestación del servicio V. Registro de prestadores de servicios de asistencia técnica VI. El papel de los jóvenes promotores de desarrollo rural en el proceso de consolidación de las organizaciones VII. Elegibilidad de las organizaciones que demanden administración de fondos para contratar servicios de AT VIII. Acceso a los mercados y apoyo a la gestión comercial IX. Capacitación X. Asistencia Técnica para comunidades aborígenes XI. Asistencia técnica para proyectos comunitarios ANEXO Criterios para determinar el grado de consolidación de las organizaciones Objetivos de la consolidación organizacional Consideraciones generales Criterios establecidos ANEXO 1I Instrumentos de Contratación de la Asistencia Técnica Contrato de prestacion de servicios de asistencia técnica a organizaciones Convenio de transferencia de fondos a un grupo u organización Contrato de prestación de servicios de asistencia tecnica

99 I. Introducción Los servicios de capacitación y asistencia técnica tienen como finalidad dotar a las organizaciones de productores de las capacidades y habilidades necesarias para su óptimo desenvolvimiento en el territorio y su inserción exitosa y sostenible en cadenas productivas locales, provinciales, nacionales e internacionales. En una primera etapa, desde el Componente Fortalecimiento de Capital Humano y Social se brindará apoyo para la consolidación socio-organizativa de las agrupaciones de productores rurales en función de los siguientes objetivos: darle a la organización una orientación de negocio; crear capacidad para la toma de decisiones; mejorar la capacidad de liderazgo y autoestima de sus miembros; incentivar la participación de las mujeres productoras tanto en la organización como en sus dirigencias; crear capacidad para la resolución de conflictos. En resumen, se trata de transformar a organizaciones incipientes, informales y/o débiles, en organizaciones activas, democráticas, participativas y con capacidad de gestión para el desarrollo de emprendimientos de negocios exitosos. Una vez que la organización o grupo pueda asumir la gestión de un plan de negocios, desde el Componente de Desarrollo de Negocios Rurales se brindará asistencia técnica comercial, de gestión y productiva con el objetivo de asegurar la viabilidad y sostenibilidad de los emprendimientos de las organizaciones y/o grupos de beneficiarios. Estos servicios contemplarán desde el apoyo a la formulación del Plan hasta la ejecución del mismo, comprendiendo todos los aspectos de un proyecto de negocio rural: producción, acondicionamiento, procesamiento, comercialización, gestión y financiamiento. El acceso de las organizaciones y grupos al Programa es por demanda. Una organización de productores puede solicitar apoyo para asistencia técnica y capacitación, sin que medie la existencia de un financiamiento, -crédito y/o subsidio- del Programa. El financiamiento de la capacitación y asistencia técnica por parte del Programa tendrá carácter no reembolsable. II. Fondos para la Asistencia Técnica y Capacitación Los fondos para la asistencia técnica y capacitación provienen de la categoría de gastos del Programa denominada Capacitación y Asistencia Técnica para beneficiarios. Esta categoría se desagrega en dos subcategorías; 3.a. Componente de Desarrollo Humano y 3.b.Otra Capacitación y asistencia técnica. Los fondos de endeudamiento nacional serán administrados por la UNC con la participación de las respectivas Provincias de acuerdo a lo convenido oportunamente. Serán transferidos a las Provincias, institución seleccionada u organización de productores, de acuerdo al POA aprobado, el mismo incluirá una planificación detallada de las actividades a realizar en AT y capacitación. Será requisito para las sucesivas transferencias que los gastos erogados con cargo a esta categoría, sean debidamente rendidos, a satisfacción de la UNC. 99

100 III. Asistencia Técnica y Capacitación en el ciclo de los Planes de Negocios La asistencia técnica y capacitación a brindar será establecida conforme a la demanda de las organizaciones y considerando su nivel de consolidación, sus experiencias y capacidades previas, y la complejidad y especificidad del proyecto que pretendan llevar adelante. 1. Promoción La responsable de esta etapa es la UPE, a través del Coordinador Provincial, del/la Responsable de Servicios de Asistencia técnica y capacitación y del/la Responsable de género y grupos vulnerables, con el apoyo de promotores de desarrollo rural (técnicos y jóvenes rurales). La promoción del programa se desarrollará de acuerdo a la estrategia establecida (ver Apéndice V). Los técnicos y jóvenes responsables de la promoción y difusión del Programa, deberán estar registrados y capacitados para cumplir este rol (ver capítulo IV del presente apéndice). 2. Identificación e incorporación de organizaciones y beneficiarios Después del período de difusión e inducción al Programa, se espera que las organizaciones o grupos interesados soliciten el apoyo del Programa. Las tareas de identificación de organizaciones y grupos y, si fuera necesaria, su conformación previa, serán desplegadas por los promotores de desarrollo rural que han sido capacitados, así como las instancias institucionales públicas o privadas asociadas al Programa para su ejecución. Las organizaciones a ser atendidas deberán nuclear a productores/emprendedores mujeres y varones, con un criterio de homogeneidad territorial, productiva y de problemática a ser resuelta. Las organizaciones o grupos interesados presentarán al Programa una nota de pedido de apoyo acompañada con las Fichas Familiares, el Formulario de caracterización organizacional y la documentación legal en caso de organizaciones formales (estatutos, acta de última asamblea, nomina de autoridades e inscripción en AFIP) o acta de constitución, en caso de grupos. Para su llenado contarán, si fuera necesario, con la colaboración del promotor de desarrollo rural o técnicos de las instituciones mencionadas. La solicitud podrá 100

101 ser presentada directamente en la oficina de la UPE ó a través del promotor de desarrollo rural o técnico. La UPE evalúa la elegibilidad de los solicitantes de acuerdo a los criterios establecidos en el Documento Principal, Ítem III. 2, lo eleva para la consideración del Comité de Evaluación y, luego, comunica el resultado a los interesados. 3. Realización del diagnóstico participativo y formulación y ejecución del Plan de Consolidación Organizacional Los promotores de desarrollo rural trabajarán con las organizaciones incorporadas en la realización de un diagnóstico organizacional participativo para definir, por un lado, el estado de desarrollo organizativo alcanzado y su nivel de consolidación. Por otro lado, se identificarán las debilidades y limitaciones de la organización y las necesidades de sus integrantes que le impiden alcanzar un grado de consolidación organizativo suficiente para la gestión de sus emprendimientos. Del trabajo conjunto entre los promotores de desarrollo rural y la organización surgirá el Plan de Consolidación Organizacional específico. Dicho Plan debe definir objetivos, actividades, metas, tiempos de ejecución y si fuera el caso, la organización podrá proponer otros técnicos. El plan deberá contener, además, la periodicidad de los informes parciales y fecha de entrega del informe final por parte del técnico. En el Plan deberán incluirse como temáticas obligatorias, la equidad generacional y de género, y lineamientos generales sobre DR y AF. La ejecución del Plan estará a cargo del promotor de desarrollo rural (técnico/a y/o jóvenes capacitados). En los casos que sea necesario, la UPE procederá a contratar técnicos/as adicionales para ejecutar el Plan de Consolidación Organizacional. Los criterios que se utilizarán para realizar el diagnóstico y evaluar los resultados del Plan de consolidación organizacional se mencionan en el Anexo I del presente Apéndice. La UPE, a través del Responsable de Asistencia Técnica y Capacitación, será la encargada de evaluar si se cumplieron los objetivos del Plan de Consolidación Organizacional. Dicho Responsable deberá verificar, luego de la presentación del informe de evaluación del promotor de desarrollo rural, que la organización o grupo beneficiario ha alcanzado el grado de consolidación suficiente para iniciar un plan de negocios. 101

102 4. Apoyo a la formulación del Plan de Negocios Una vez que se considere consolidada, la organización estará en condiciones de iniciar concretamente la etapa de formulación del Plan de Negocios. Durante esta nueva instancia la organización, también estará acompañada y apoyada por uno o más técnicos (eventualmente uno/a de ellos podrá ser el promotor de desarrollo rural que actuó en la primera etapa). La formulación del Plan de Negocios deberá realizarse en base a las metodologías e instrumentos proporcionados por el PRODEAR, y deberá incluir los requerimientos de asistencia técnica y capacitación. En el caso de aquellas organizaciones que soliciten directamente el apoyo para un Plan de Negocios, por considerar que tienen capacidad para gestionarlo, la UPE designará un técnico para realizar la evaluación de su consolidación. El instrumento que deberán utilizar los técnicos para las evaluaciones, tanto para aquellas organizaciones que pasaron por el Plan de Consolidación organizacional como para aquellas que solicitan directamente el apoyo para un plan de negocios, deberá ser la Matriz de Criterios de Consolidación (Ver anexo I). 5. Presentación y aprobación del Plan de Negocios El plan de negocios formulado será presentado a la UPE donde se analizará en cuanto a su factibilidad técnica, comercial, de gestión y económico financiera, así como también en cuanto a su contenido de género. En esta etapa, se deberán evaluar los requerimientos de capacitación así como de asistencia técnica regular y/o especializada. El plan de asistencia técnica y capacitación contenido en el proyecto de plan de negocio formulado incluirá: un detalle de los objetivos, las actividades previstas, el perfil del técnico que las realizará, el tiempo que demandará cada actividad y el momento de realización. Es imprescindible que, de acuerdo al tipo de proyecto y su localización, los planes de AT tengan en cuenta el manejo de los recursos naturales, el impacto sobre los mismos con la implementación del proyecto y, en caso que fuera necesario, se propongan medidas de mitigación, las que pueden incluir desde capacitaciones sobre el tema, hasta uso de tecnologías apropiadas que aseguren la sustentabilidad de los recursos. La UPE, podrá solicitar aclaraciones o reformulaciones al técnico responsable y a la organización que presentó el plan de negocios. En caso de ser evaluado favorablemente por la UPE se confecciona un dictamen y un resumen ejecutivo de proyecto y se eleva al Comité de Evaluación (CE), quien decide sobre la aprobación definitiva del plan de negocios. Una vez aprobado el proyecto de manera definitiva por el CE, el Responsable de la AT de la UPE procederá a liberar el pago del técnico que apoyó la formulación, si fuera el caso. 102

103 6. Apoyo a la ejecución del Plan de Negocios Una vez aprobado el plan de negocios y su plan de asistencia técnica y capacitación, se procederá a la selección del técnico y la modalidad de contratación que corresponda. Eventualmente, si el perfil requerido se corresponde, podrá ser el mismo que acompañó a la organización durante la etapa de formulación del plan de negocios. Si el plan de asistencia técnica aprobado lo requiere, la organización contará con uno o más técnicos especialistas. El rol de los mismos, al igual que el de los generalistas, se detalla en el punto Registro de prestadores de servicios de asistencia técnica. 7. Supervisión de la Asistencia Técnica La UPE, a través del responsable de Asistencia técnica, verificará la calidad de la asistencia técnica y el ajuste de la misma a los objetivos y metas establecidos en los planes y proyectos aprobados, y que los gastos realizados guarden relación con las actividades desarrolladas. Para ello cuenta con los siguientes instrumentos: a) Informes de avance presentados por los técnicos a la UPE, avalados con la firma de los representantes de las organizaciones o grupos (obligatorio para el pago del servicio); b) Informes de avance presentados por los técnicos a la Organización, aprobados por los representantes de la misma; c) Visitas a campo a los grupos/organizaciones (al menos una por año); d) Reuniones zonales o provinciales, donde se convoque a los representantes de los grupos/organizaciones para evaluar la calidad y pertinencia de los servicios de AT brindados. La UPE, cuando el servicio es brindado por técnicos privados, podrá decidir la terminación del contrato cuando el técnico incurra en incumplimientos graves en relación con las condiciones y obligaciones derivadas del Plan de Asistencia Técnica. Cuando los servicios son brindados por técnicos públicos y/o a través de convenios con otras instituciones, esa decisión correrá por cuenta del Comité Coordinador Provincial. En función de estos instrumentos, el Coordinador de la UPE elevará a la UNC un informe anual elaborado por el Responsable de AT, sobre la situación de la asistencia técnica en la Provincia, sus fortalezas, debilidades y recomendaciones. La UNC, a través de su responsable, también supervisará las actividades de asistencia técnica a través de visitas a campo y evaluación de los informes anuales, pudiendo recomendar la 103

104 continuidad o no de algunos convenios, evaluar la calidad de prestación del servicio y sugerir reformulaciones de la estrategia provincial, en caso que fuera necesario. IV. Modalidades de prestación del servicio 1. Técnicos o instituciones privadas Podrán ser contratados por la UPE para realizar la promoción y difusión del Programa, para acompañar y/o capacitar a la organización durante su período de consolidación, para brindar apoyo durante la formulación y acompañar la ejecución del plan de negocios. Las organizaciones de productores elegibles, podrán contratar en forma directa los servicios de asistencia técnica para la formulación y ejecución de sus proyectos o plan de negocios. Para la formulación y ejecución del proyecto/plan de negocios, tanto si la contratación la realiza la UPE como la organización, los técnicos a contratar deberán figurar en el Registro de AT provincial. La UPE u organización contratante, celebrarán contrato/s de locación de obra con el/los técnico/s, en base a un modelo de contrato que figura el Anexo II. El mismo deberá contener el plan de actividades/asistencia técnica definido en función del objetivo de la contratación, las obligaciones del técnico incluyendo la entrega de Informes de Avance periódicos, el cronograma de pagos y los derechos de la UPE y/o UNC de supervisar el servicio. Los pagos se realizarán contra la aprobación de informes de avance que deberán presentar los técnicos, los que deberán dar cuenta de las acciones realizadas de acuerdo al plan de actividades/asistencia técnica establecido. Asimismo se reconocerán gastos de movilidad en función de los kilómetros a recorrer, los que se adicionarán al monto de honorarios a los efectos de calcular el valor total del contrato. Valores orientativos de honorarios y del kilometro de movilidad serán establecidos por la Junta Coordinadora del Programa con la periodicidad que las circunstancias demanden. En el caso de la asistencia técnica para el proceso de consolidación organizacional y para la formulación y evaluación de los Planes de Negocios, el trabajo será remunerado en función del número de integrantes de la organización/grupo y la complejidad del emprendimiento. En todos los casos se deberá garantizar la participación de los beneficiarios. 104

105 2. Instituciones públicas La UPE podrá celebrar convenios, acuerdos o cartas acuerdo con instituciones públicas de actuación en las áreas rurales. En este caso se abonarán solamente el combustible del vehículo y los gastos de alojamiento y comida del técnico para la realización de las actividades establecidas en el plan de Asistencia Técnica. 3. Técnicos de planta de la Provincia Para la ejecución de las actividades de asistencia técnica y capacitación, las Provincias podrán asignar técnicos/as extensionistas de planta, definiendo claramente sus actividades y metas específicas en función de los objetivos asignados y condicionando su participación en el Programa a la realización de evaluaciones semestrales de desempeño. Las actividades a desarrollar podrán ser las de promoción y difusión del programa, acompañar y/o capacitar a la organización durante su período de consolidación, brindar apoyo durante la formulación del plan de negocios y acompañar su ejecución. V. Registro de prestadores de servicios de asistencia técnica Funcionará en el ámbito de cada UPE y para ello cada técnico/a o joven aspirante a promotor de desarrollo rural presentará un curriculum vitae y completará un formulario con sus datos personales, calificaciones, área geográfica donde vive y se desempeña, las áreas temáticas en que lo hace y los servicios que ofrece. El registro será público, de manera tal que las organizaciones o grupos de productores puedan consultar las calificaciones y referencias laborales cuando estén interesados en contratar servicios de AT. La UPE deberá buscar la incorporación de técnicas mujeres de manera de que el registro contenga en su oferta, la igualdad de proporción que varones. Según el tipo de servicio de asistencia técnica, los técnicos se clasificarán en: Asesores/as Técnicos generalistas: Son aquellos que brindan un servicio sistemático de apoyo a la promoción y difusión del programa, a la consolidación del grupo u organización y a la formulación y ejecución del proyecto o plan de negocio. Asesores/as Técnicos especialistas: Son aquellos que brindan asesoramientos puntuales para solucionar problemas específicos durante el proceso de consolidación 105

106 de la organización, de la formulación del plan de negocios y durante la gestión del emprendimiento. El programa podrá contratar personas que se desenvuelvan como asesores especialistas sin poseer título habilitante, en calidad de Idóneos. La UPE realizará convocatorias públicas para la incorporación de técnicos al Registro, el cual se mantendrá abierto permanentemente. Para la realización de las actividades de promoción, difusión y asistencia técnica para la consolidación organizacional, los técnicos registrados deberán cumplir previamente con una capacitación, la que se especifica en el acápite de capacitación, más abajo. VI. El papel de los jóvenes promotores de desarrollo rural en el proceso de consolidación de las organizaciones Paralelamente al proceso de inducción y difusión, la UPE con la colaboración de la UNC, identificará y seleccionará jóvenes varones y mujeres que serán capacitados en su rol de promotores de desarrollo rural, con el objetivo de realizar tareas de apoyo para la consolidación organizacional y desarrollo territorial. Se trata de integrar a jóvenes con capacidad de liderazgo, que residan en el territorio, comprometidos con el medio en el que viven, preferentemente egresados de escuelas rurales y que estén vinculados previamente a alguna institución involucrada con el desarrollo rural local. Se realizará un esfuerzo especial para identificar a mujeres que cumplan con estos perfiles, con el objeto de garantizar que al menos un 30% de los promotores de desarrollo rural sean mujeres. En el caso de las comunidades aborígenes, la UPE realizará un esfuerzo adicional en identificar jóvenes de la propia comunidad que estén en condiciones de ser capacitados previamente para cumplir el rol de promotores de desarrollo rural en sus comunidades. Para integrar el Registro de Prestadores de AT, los jóvenes deberán ser capacitados en su rol de promotores de desarrollo rural y haber tenido una práctica previa acompañando a un técnico durante el proceso de consolidación organizacional de alguna organización. La aprobación de ambas instancias, -certificado del curso y aprobación escrita del técnico- lo habilita para incorporarse al Registro y desempeñarse como promotor de desarrollo rural. 106

107 En el Capítulo de Capacitación se describen los contenidos del curso de formación de jóvenes como promotores de desarrollo rural. VII. Elegibilidad de las organizaciones que demanden administración de fondos para contratar servicios de AT Las organizaciones que soliciten fondos para contratar servicios de AT tienen que contar con un Plan de Negocios, poseer personería jurídica, cumplir con los criterios de elegibilidad del Programa y poseer el grado de consolidación exigido para acceder a los servicios del componente de Desarrollo de Negocios. (Ver Anexo I). La documentación a presentar será: Nota de pedido de apoyo; Ficha Familiar; Formulario de caracterización organizacional; Estatutos, inscripción en AFIP, nómina de autoridades y un acta de asamblea donde esté registrado el acuerdo de los socios para solicitar al Programa sea la organización quién administre los fondos de Asistencia Técnica. Si la organización cumple con los criterios de elegibilidad y con el grado de consolidación exigido, y su demanda de apoyo es aprobada por el Comité de Evaluación, seleccionará, con el visto bueno de la UPE, el técnico/a a contratar para la formulación del plan de AT y capacitación y, si correspondiere, el Plan de Negocios. La evaluación del grado de consolidación de la organización solicitante será realizada por el responsable de Servicios de Asistencia Técnica de la UPE, con el apoyo del técnico que se desempeña en la zona. En caso que la organización no alcance el grado de consolidación exigido, deberá realizar el proceso de fortalecimiento institucional que corresponda, de acuerdo a los pasos detallados más arriba. Formulado el Plan de Negocios con respectivo Plan de Asistencia Técnica, y aprobado por la UPE y el CE, el Coordinador de la UPE firmará un convenio con la organización a fin de transferirle los fondos para el pago de la asistencia técnica (Anexo II). En el mismo se 107

108 detallarán, entre otras cuestiones: el monto total, el cronograma de desembolsos y las responsabilidades y derechos de cada parte. La organización deberá proceder a firmar el contrato (Anexo II) con el o los técnicos seleccionados por ésta con el aval de la UPE, y abrir una Caja de Ahorro en el Banco con el que la UPE tiene convenio, con el fin específico de recibir las transferencias de fondos para el pago de la asistencia técnica. Los informes de avance presentados por el técnico a la organización deberán ser avalados por la misma y elevados a la UPE para su aprobación y posterior desembolso de los fondos. El Coordinador de la UPE, en función de los resuelto por el Comité Coordinador Provincial, dispondrá la suspensión de las transferencias de fondos cuando se detecten irregularidades, pudiendo en caso de ser necesario poner fin al convenio de transferencia. VIII. Acceso a los mercados y apoyo a la gestión comercial En el marco del Componente Desarrollo de Negocios Rurales, se incluyen actividades dirigidas a facilitar el acceso de los proyectos a los mercados y promocionar los productos de los beneficiarios. En cada provincia se desarrollará un Sistema de Información y Vinculación Comercial (SIVIC) que brindará información para facilitar la comercialización de los productos de los beneficiarios. De acuerdo a las estrategias provinciales para el Desarrollo Rural, la UPE conjuntamente con la UNC definirán el tipo de información y los servicios que brindará. Por otra parte, a través del FAE se financiará actividades de promoción comercial de los productos de las organizaciones o grupos de beneficiarios, a través de la participación en ferias y eventos nacionales e internacionales, exposición de productos y servicios en bocas de expendio y publicidad a través de los folletos, afiches, radios, avisos en revistas especializadas, etc. En el reglamento de FAE se establecen las condiciones particulares para el acceso a este fondo y los montos financiables. 108

109 IX. Capacitación Además de las demandas de capacitación que surjan por parte de las organizaciones y/o grupos, y que fueron mencionadas más arriba, el programa prevé una serie de actividades de capacitación obligatorias para los diferentes actores vinculados a la ejecución del mismo. Los destinatarios de estas actividades son: 1. Organizaciones y grupos de beneficiarios; 2. Los jóvenes rurales; 3. El personal de las UPEs, de los Ministerios Provinciales y de la UNC; 4. Los técnicos/as de planta, técnicos/as privados que integran el Registro y otras instituciones públicas. Para las organizaciones y grupos, independientemente de las temáticas que se consideren necesarias a partir del diagnóstico organizacional realizado, el Plan de Consolidación Organizacional deberá incluir como obligatorias a la equidad generacional y de género y lineamientos generales sobre DR y AF. Será la UNC, en acuerdo con las UPEs, la responsable de definir los contenidos y modalidades de estas capacitaciones iniciales. Los jóvenes rurales identificados para cumplir el rol de promotores de desarrollo rural deberán realizar el curso denominado Agentes de desarrollo rural. Las temáticas básicas del curso son las siguientes: Inducción al Programa; desarrollo rural; agricultura familiar; liderazgo; participación y organización; democratización en la toma de decisiones; equidad de género; resolución de conflictos; requisitos formales para la consolidación de la organización; elementos básicos de técnicas gerenciales y de administración; mecanismos de acceso a la información comercial; económica y social de su interés; identificación y formulación de planes y proyectos de negocios; entre otros. Asimismo, se organizará un programa de capacitación para jóvenes emprendedores, con el objetivo de potenciar sus habilidades para detectar oportunidades de negocios, identificar y desarrollar propuestas innovadoras y sustentables y adquirir las condiciones de constituir sus propias organizaciones. La UNC, a través del Responsable de Jóvenes, el de AT y Capacitación y el de Negocios Rurales, será la responsable de definir los contenidos, la duración, la modalidad de cursada y requisitos para la aprobación. La organización de ambas actividades estará a cargo del Responsable de Jóvenes de la UNC con los respectivos Responsables provinciales de Jóvenes. 109

110 Para el personal de las UPEs y funcionarios provinciales, la UNC realizará una primera capacitación con la finalidad de interiorizar sobre la estrategia, objetivos y metas del Programa, sus normas de manejo y operación, población objetivo y actividades a desarrollar, entre otros temas; así como su inserción en la estrategia de desarrollo rural provincial. Anualmente la UNC preparará un programa de capacitación sobre temas vinculados a Desarrollo Rural y Agricultura Familiar y fortalecimiento institucional. Con el objetivo de fortalecer la capacidad de gestión del personal de las UPEs se realizarán seminarios, talleres y otros eventos de capacitación sobre diversos temas vinculados a organización funcional, roles y funciones, registros de información, metodologías de sistematización e instrumentos de comunicación, entre otros temas. Se prevé además el financiamiento de giras de aprendizaje e intercambio. Para los técnicos/as privados, de planta y de otras instituciones públicas que integran el Registro, se prevé una capacitación obligatoria a cargo de la UPE, de inducción general al Programa, equidad generacional y de género y lineamientos de DR y AF, como condición para integrar el Registro de prestadores. La UPE deberá armar un plan anual de capacitación para los técnicos/as, que contenga las siguientes temáticas: Gestión asociada, fortalecimiento organizacional, formulación y gestión de proyectos y Planes de Negocios, gestión comercial y vinculación con los mercados, entre otras. 1. Modalidades de contratación de capacitadores La UNC y las UPEs podrán seleccionar y contratar capacitadores para la realización de los distintos eventos programados. Se celebrará(n) contrato(s) de locación de obra" con el(los) técnico(s), en base a un modelo de contrato que figura el Anexo II. El mismo deberá contener un plan de actividades definido en función del objetivo de la contratación, las obligaciones del capacitador incluyendo la entrega de materiales y memoria del evento, monto total y derechos de la UNC o UPE de supervisar el servicio. No es necesario que los capacitadores figuren en el Registro de prestadores de servicios. El Responsable Provincial de Asistencia Técnica y Capacitación será el encargado de la organización y ejecución de las actividades de capacitación que se realicen en la provincia (términos de referencia, la organización e implementación de la capacitación, los contenidos, la duración y la evaluación de la misma). 110

111 2. Supervisión de las actividades Las actividades de capacitación que se realicen, tendrán que estar plasmadas en una memoria o acta del evento, donde figuren el nombre de los docentes, la metodología empleada, la cantidad de participantes/beneficiarios, el desarrollo de la misma, los materiales entregados y una evaluación de los beneficiarios a cargo del capacitador, sea contratado o integrante de la UPE o UNC. El responsable provincial de AT, con el apoyo del responsable de Seguimiento y Evaluación de la UPE, tendrá la responsabilidad de realizar, en forma anual, una evaluación de las actividades de capacitación; la que posteriormente será elevada por el Coordinador provincial a la UNC. X. Asistencia Técnica para comunidades aborígenes Los aborígenes, vivan o no en comunidades, contarán con servicios específicos de AT y capacitación dentro del FACA. Para ello, el Programa dispone de fondos para la formulación, asistencia técnica y capacitación de los siguientes tipos de proyectos: a) De infraestructura social y productiva; b) De producción para el autoconsumo y para el mercado. La promoción y difusión tendrá características específicas en función de las etnias y comunidades de que se trate. Las iniciativas de estos grupos seguirán los mismos procedimientos detallados para la población no aborigen, en cuanto a apoyo a la formulación de proyectos y asistencia técnica y capacitación durante la ejecución. La formulación de los proyectos FACA deberá realizarse en base a las metodologías e instrumentos proporcionados por el PRODEAR y deberá incluir los requerimientos de asistencia técnica y capacitación. Las modalidades de contratación de técnicos para trabajar con esta población, serán las mismas que las ya mencionadas para población no aborigen, sólo que en estos casos se requerirá adicionalmente experiencia en el trabajo con comunidades aborígenes. Las UPEs deberán adecuar los contenidos y metodologías de los servicios de AT y capacitación a los grupos o comunidades beneficiarias, teniendo en cuenta aspectos socioculturales y de identidad étnica. 111

112 XI. Asistencia Técnica para proyectos comunitarios Los potenciales beneficiarios contarán con servicios específicos de Asistencia Técnica para la identificación y formulación de proyectos comunitarios. Las iniciativas de estos grupos seguirán los mismos procedimientos detallados para los proyectos de PLAN DE NEGOCIOS. Considerando que los proyectos comunitarios tendrán financiamiento parcial del programa, el PRODEAR considerará para formulación de los mismos los requisitos de la institución u organismo cofinanciador al cual se presente la propuesta. Las modalidades de contratación de técnicos serán las mismas que las ya mencionadas para los proyectos de PLAN DE NEGOCIOS. 112

113 Apéndice IV ANEXO 1 Criterios para determinar el grado de consolidación de las organizaciones 113

114 Criterios para determinar el grado de consolidación de las organizaciones 1. Objetivos de la consolidación organizacional Potenciar las capacidades de los grupos y organizaciones con fines económicos, para participar activamente en iniciativas, planes y acciones de desarrollo local o territorial, y prepararlos para la formulación y ejecución de un Plan de Negocios con administración de fondos de terceros. 2. Consideraciones generales La batería de criterios que se proponen deberán ser tenidos en cuenta, por un lado, para la realización de los diagnósticos de las organizaciones y/o grupos apoyados por el Programa y, por otro, para la evaluación del nivel de consolidación organizacional de la organización o grupo. En ambos casos, el principal propósito es orientar el análisis sobre el nivel de consolidación de dichas organizaciones y/o grupos. Asimismo, los resultados del diagnóstico y de la evaluación organizacional deberán volcarse en una planilla denominada Matriz de Criterios de Consolidación, en la cual se establecerá el nivel que posee y/o alcanzó la organización o grupo para cada uno de lo criterios establecidos. Los datos volcados en la Matriz deberán brindar información que permita al Area de S&E mensurar los indicadores establecidos por el Programa. Dicha información permitirá monitorear los cambios producidos en las organizaciones a partir de las actividades desarrolladas. El tiempo previsto para alcanzar el grado de consolidación necesario para iniciar la formulación de un proyecto de negocios, dependerá fundamentalmente del nivel inicial de consolidación de la organización, esperándose que dicho plazo no se prolongue más allá de los 12 meses. 3. Criterios establecidos 1. Acuerdo de los miembros o socios sobre la visión, misión y objetivos de la organización. Se refiere a la explicitación y consenso de la visión, misión y objetivos de la organización por parte de sus integrantes. Podrán existir grupos que no cuenten con estas definiciones, otros 114

115 en los cuales estén explicitados pero de manera informal y otros donde estén explicitados formalmente en distintos tipos de documentos (estatutos, actas de reuniones, etc.). Se considerará que una organización cumple con este criterio cuando demuestre que posea formalmente explicitados su misión, visión y objetivos. 2. Participación y poder de decisión de los integrantes de la organización en cuestiones estratégicas. Se refiere por un lado, a la capacidad demostrada por la organización de crear espacios institucionales adecuados para que sus socios participen y se expresen democráticamente cuando se tomen decisiones referidas a cuestiones estratégicas de la organización. Por otro lado, se refiere a la posibilidad de que todos los miembros puedan ocupar cargos de dirección por elección directa de sus integrantes. Se considerará que una organización cumple con este criterio cuando demuestre que tiene en funcionamiento mecanismos para la toma de decisiones participativas y mecanismos de elección de autoridades periódicos y democráticos. 3. Funcionamiento Organizacional Definición de los roles y funciones de los miembros de la organización: se refiere a la capacidad de la organización de distribuir y definir responsabilidades y tareas a cada uno de sus miembros, en función de las actividades que lleva adelante la organización. Reglamentos de funcionamiento: se refiere a la capacidad de la organización para establecer reglamentos internos para el desarrollo de las actividades y la interrelación entre áreas. Marco legal: se refiere al cumplimiento de las normas legales exigidas por los organismos públicos pertinentes (estatutos, balances, inscripciones, etc.) Se considerará que una organización cumple con este criterio cuando tenga establecidos los roles y funciones de sus integrantes, demuestre que posee reglamentos de funcionamiento interno y cumple con el marco legal correspondiente al tipo de organización. 4. Información y Comunicación Información: se refiere a la capacidad de la organización para generar y organizar la información interna para llevar adelante una gestión ordenada. Ej. sistemas de 115

116 información contable, registros de gestión (relacionados a insumos, productos obtenidos, costos, etc.). Comunicación: se refiere al nivel de democratización de la información y a los mecanismos creados para la circulación de la misma. Ej. boletines, foros, encuentros, cartillas informativas, etc. Se considerará que una organización cumple con este criterio cuando tenga en funcionamiento sistemas que generen información para la toma de decisiones y cuando se encuentren en funcionamiento mecanismos de comunicación de la información. En el caso de grupos que no hayan llevado adelante un emprendimiento durante el proceso de Consolidación, se considerará cumplido este criterio cuando sus integrantes hayan adquirido los conocimientos necesarios para su implementación. 5. Participación de las mujeres y jóvenes Se refiere a la capacidad demostrada por la organización de integrar a las mujeres y jóvenes en los espacios de toma de decisiones y cargos directivos. Se considerará que una organización cumple con este criterio si los espacios de toma de decisiones y cargos directivos son ocupados en forma equilibrada por varones y mujeres y si se les brindan oportunidades a los miembros jóvenes. 6. Planificación, gestión y seguimiento Planificación: Se refiere a la capacidad de establecer planificaciones de corto, mediano y largo plazo así como, revisar y adaptar metas y estrategias en función de cambios de contexto interno o externos. Gestión: se refiere a la capacidad de alcanzar los objetivos y metas establecidos en función de la planificación realizada, solucionando conflictos y problemas que pudieran presentarse y tomando medidas frente a cambios imprevistos en el contexto. Seguimiento: se refiere a la capacidad de analizar e interpretar los desvíos y sus causas respecto de los planes. Se considerará que una organización cumple con este criterio cuando desarrolle actividades de planificación y ejecute actividades con eficacia y eficiencia. 116

117 En el caso de grupos que no hayan llevado adelante un emprendimiento durante el proceso de Consolidación, se considerará cumplido este criterio cuando sus integrantes hayan adquirido los conocimientos necesarios para su implementación. 7. Liderazgo Se refiere a la existencia en la organización de personas capaces de promover la unidad de propósito y paralelamente generar un ambiente interno en el cual todos los integrantes puedan participar en el logro de los objetivos. Se considerará que una organización cumple con este criterio cuando existan integrantes con capacidad de liderazgo. 8. Articulaciones e interacción con otras instituciones y organizaciones Se refiere a la capacidad de la organización para establecer relaciones sociales y económicas duraderas con el entorno. Asimismo se refiere a la capacidad de la organización de participar e incidir en instancias de diálogo político sobre la agricultura familiar y el desarrollo rural. Se considerará que una organización cumple con este criterio si establece alianzas y relaciones de cooperación que le permiten un mejor desenvolvimiento económico y social y participa en espacios de diálogo político. 117

118 Apéndice IV ANEXO 1I Instrumentos de Contratación de la Asistencia Técnica 118

119 CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA A ORGANIZACIONES (Modelo de contratación directa) La Organización de productores..., en adelante la Organización, representado en este acto por su Presidente (si tiene personería), o bien integrado por los Sres...., de nacionalidad..., con domicilio en... y Documento de Identidad Nº..., y el ( título)..., en adelante el Técnico, de nacionalidad argentino, con domicilio en..., DNI Nº..., convienen en celebrar el presente Contrato de Prestación de Servicios de Asistencia Técnica en el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR). El Técnico declara que su desempeño profesional es independiente y autónomo, siendo su Clave de Identificación Tributaria (CUIT) Nº...; por tanto correrá por su exclusiva cuenta el cumplimiento de las obligaciones impositivas y previsionales en virtud del presente contrato, así como los beneficios de seguridad social y cobertura de salud aplicables en la República Argentina. Asimismo declara que la información proporcionada sobre datos personales, tributarios, previsionales y en el currículo es cierta.- El presente contrato está sujeto a las siguientes cláusulas. CLÁUSULAS Primera: El Técnico se compromete a ejecutar el Plan de Asistencia Técnica que figura en el Anexo I del presente contrato, previamente convenido con la Organización y aprobado por el Comité de Evaluación en su reunión de fecha..., y la organización a abonar sus servicios con las transferencias para el pago de la Asistencia Técnica Privada comprometidas por la UPE en el Convenio firmado con la organización en fecha.... Segunda: El monto del presente contrato es de $... y se pagará en... cuotas iguales y consecutivas. Dicho monto incluye los honorarios y los gastos de movilidad que surgen del Plan de Asistencia Técnica obrante en el Anexo I. El Técnico presentará a la organización Informes de Avance con una periodicidad de.... Dichos informes serán elevados con la conformidad de la organización, a la 119

120 UPE, la que podrá observarlo no autorizando el nuevo desembolso. En caso de ser observado deberá notificarse al técnico el que deberá presentar un nuevo informe. La organización deberá conservar los comprobantes de pago que recibirá del técnico. Tercera: El Técnico se compromete a aceptar la supervisión de su trabajo por parte de la UPE y/o UNC y/u organismos nacionales e internacionales intervinientes en el Programa.- Asimismo el Técnico participará de las capacitaciones y reuniones técnicas de programación y seguimiento para las que sea convocado por la UPE. Los gastos que demanden dichas actividades (movilidad, pasajes, etc.) serán cubiertos por la UPE. Cuarta: Los derechos de propiedad de autor y de reproducción, así como cualquier otro derecho intelectual de cualquier naturaleza sobre informes, trabajos, estudios u obras producidas como consecuencia de este contrato, pertenecen exclusivamente a la Organización. Asimismo, el Técnico no podrá comunicar a persona alguna, Gobierno u otra entidad ajena al Programa, la información no publicada o de carácter confidencial de que haya tenido conocimiento con motivo de la ejecución de sus obligaciones emanadas del presente contrato, salvo que así lo requiera su cometido o que la organización lo hubiese autorizado expresamente. Esta reserva o confidencialidad subsistirá aún después del vencimiento del plazo de rescisión o terminación del presente contrato, haciéndose responsable el Técnico de los daños y perjuicios que pudiera ocasionar la difusión de datos o informes no publicados. Quinta: La duración del presente contrato será de... meses, estando en vigencia entre el... y el... El período de vigencia del presente contrato podrá prorrogarse automáticamente de común acuerdo entre las partes, hasta el cumplimiento del plan aprobado. 120

121 Sexta: La terminación anticipada del presente contrato podrá ser decidida por cualquiera de las partes contratantes, habiendo sido notificada la intención con, al menos, 15 días de anticipación a la otra parte y a la UPE. La terminación unilateral por la organización, ameritará la presentación de una nota al Coordinador Provincial expresando los motivos fundados de tal decisión. Séptima: Los Términos del presente contrato y sus Anexos podrán ser modificados de común acuerdo entre las partes, al sólo objeto de adecuarse a la mejor ejecución del Servicio. Encontrándose ésta contratación supeditada al desarrollo del PRODEAR, el Técnico se aviene a que, en caso de suspenderse o interrumpirse en forma total o parcial la continuación del mismo, en especial por falta de financiamiento, este contrato pueda ser suspendido o rescindido; en cuyo caso, se convendrá entre las partes las compensaciones del caso atento al grado de avance del contrato y obligaciones contraídas por el Técnico dentro del marco de la financiación del Programa. Las partes manifiestan su conformidad con todas y cada una Cláusulas del presente contrato y para constancia se firman tres ejemplares en..., a los...días del mes de...de Presidente de la Organización O cada uno de los integrantes Técnico (el tercer ejemplar será enviado por la Organización a la UPE) 121

122 CONVENIO DE TRANSFERENCIA DE FONDOS A UN GRUPO U ORGANIZACIÓN PARA EL PAGO DE LA ASISTENCIA TECNICA En la ciudad de..., a los...días del mes de...del año , entre la Unidad Provincial de Ejecución del PRODEAR dependiente del Ministerio de... de la Pcia. de..., en adelante la UPE, representada en este acto por el Coordinador Provincial..., y la Organización..., en adelante la Organización, representada en este acto por su Presidente, (o bien cada uno de los integrantes) Sr..., de nacionalidad...,documento de Identidad Nº..., domiciliado en..., se acuerda suscribir el presente CONVENIO, sujeto a las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS Primera: La UPE transferirá a la organización...pesos ($...) provenientes de los recursos del PRODEAR, para el pago de la Asistencia Técnica requerida para la ejecución del Plan de Asistencia Técnica aprobado por el Comité de Evaluación en su reunión de fecha... Segunda: La Organización ha abierto la Caja de Ahorro Nº... en la sucursal...del Banco..., a nombre del Presidente Sr... Secretario Sr... y Tesorero Sr... (o de los integrantes), para recibir el depósito de los fondos a que hace referencia la Cláusula Primera, los cuales se compromete a utilizar exclusivamente para la contratación de la asistencia técnica prevista en dicho Plan, debiendo conservar los comprobantes correspondientes (contratos, facturas, etc.) ante demandas de la UPE. Tercera: La UPE podrá suspender, previa notificación al Presidente de la Organización, la transferencia de fondos comprometida en el presente Convenio, por orden del Comité Coordinador Provincial, ante la existencia de alguna irregularidad en el uso de los fondos. Esta suspensión se transformará en definitiva y ameritará el cese del Convenio si no se enmienda la irregularidad. Cuarta: Las partes dejan constancia de que la vigencia de este Convenio se inicia en la fecha de suscripción y se mantendrá hasta..., pudiendo ser renovado para la 122

123 transferencia de nuevos montos en cumplimiento del plan aprobado. Los desembolsos se efectuarán, previa recepción del informe del técnico correspondiente, en las siguientes fechas:... Quinta: El presente Convenio podrá ser modificado de común acuerdo entre las partes, si se modifica el monto total a transferir o, en forma sustancial, las fechas de las transferencias acordadas. Sexta: Encontrándose este Convenio supeditado al desenvolvimiento o desarrollo del PRODEAR, la organización se aviene a que, en caso de suspenderse o interrumpirse en forma total o parcial la continuación del mismo, en especial por falta de financiamiento, las transferencias de fondos comprometidas pueden ser suspendidas en forma parcial o total, dándose por terminado en este último caso el presente Convenio. Séptima: Para constancia de lo convenido, las partes intervinientes firman el presente Convenio en dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, Coordinador Provincial Presidente de la Organización O sus integrantes 123

124 PROGRAMA DE DESARROLLO DE AREAS RURALES PRODEAR CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TECNICA La Unidad Provincial de Ejecución, en adelante la UPE, dependiente del Ministerio de... de la Provincia de..., representada en este acto por el Coordinador Provincial..., la Organización de Productores..., en adelante la organización, representada en este acto por su Presidente, Sr..., de nacionalidad, con domicilio en la localidad de..., DNI Nº..., y el ( título)..., en adelante el Técnico, de nacionalidad, con domicilio en..., DNI Nº..., convienen en celebrar el presente Contrato de Prestación de Servicios de Asistencia Técnica en el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR). El Técnico declara que su desempeño profesional es independiente y autónomo, siendo su Clave de Identificación Tributaria (CUIT) Nº...; por tanto correrá por su exclusiva cuenta el cumplimiento de las obligaciones impositivas y previsionales en virtud del presente contrato, así como los beneficios de seguridad social y cobertura de salud aplicables en la República Argentina. Asimismo declara que la información proporcionada sobre datos personales, tributarios, previsionales y en el currículo es cierta.- El presente contrato está sujeto a las siguientes cláusulas. CLÁUSULAS Primera: El Técnico se compromete a ejecutar el Plan de Asistencia Técnica que figura en el Anexo I del presente contrato, previamente convenido con la organización y aprobado por el Comité de Evaluación en su reunión de fecha..., y a presentar Informes de Avance previo a cada pago y un Informe Final al término del presente contrato. Dichos informes serán elevados a la UPE, la que contará con 5 días para observarlo. Transcurrido dicho plazo se autorizará automáticamente el pago. En caso de ser observado deberá notificarse al técnico el que deberá presentar un nuevo informe. 124

125 Segunda: El monto del presente contrato es de $... y se pagará en... cuotas iguales y consecutivas. Dicho monto incluye los honorarios y los gastos de movilidad que surgen del Plan de Asistencia Técnica obrante en el Anexo I. Tercera: El Técnico se compromete a aceptar la supervisión de su trabajo por parte de la UPE y/o UNC y/u organismos nacionales e internacionales intervinientes en el Programa.- Asimismo el Técnico participará de las capacitaciones y reuniones técnicas de programación y seguimiento para las que sea convocado por la UPE. Cuarta: Los derechos de propiedad de autor y de reproducción, así como cualquier otro derecho intelectual de cualquier naturaleza que sea sobre informes, trabajos, estudios u obras producidas como consecuencia de este contrato, pertenecen exclusivamente al Programa. Asimismo, el Técnico no podrá comunicar a persona alguna, Gobierno u otra entidad ajena al Programa, la información no publicada o de carácter confidencial de que haya tenido conocimiento con motivo de la ejecución de sus obligaciones emanadas del presente contrato, salvo que así lo requiera su cometido o que el Programa lo hubiese autorizado expresamente. Esta reserva o confidencialidad subsistirá aún después del vencimiento del plazo de rescisión o terminación del presente contrato, haciéndose responsable el Técnico de los daños y perjuicios que pudiera ocasionar la difusión de datos o informes no publicados. Quinta: La duración del presente contrato será de seis meses, estando en vigencia entre el... y el... El período de vigencia del presente contrato podrá prorrogarse automáticamente de común acuerdo entre las partes, hasta el cumplimiento del plan pactado. 125

126 Sexta: La terminación anticipada del presente contrato podrá ser decidida por cualquiera de las partes contratantes, habiendo sido notificada la intención con, al menos, 15 días de anticipación a las otras dos partes. La terminación unilateral del contrato por la UPE procederá especialmente cuando el Técnico incurra en un incumplimiento grave en relación con las condiciones y obligaciones derivadas del Plan de Asistencia Técnica establecido en el Anexo I, y luego de no responder a satisfacción las recomendaciones efectuadas por la UPE. La terminación unilateral por la organización, ameritará la presentación de una nota al Coordinador Provincial expresando los motivos fundados de tal decisión. Séptima: Los Términos del presente contrato y sus Anexos podrán ser modificados de común acuerdo entre las partes, al sólo objeto de adecuarse a la mejor ejecución del Servicio. Encontrándose ésta contratación supeditada al desarrollo del PRODEAR, el Técnico se aviene a que, en caso de suspenderse o interrumpirse en forma total o parcial la continuación del mismo, en especial por falta de financiamiento, este contrato pueda ser suspendido o rescindido; en cuyo caso, se convendrá entre las partes las compensaciones del caso atento al grado de avance del contrato y obligaciones contraídas por el Técnico dentro del marco de la financiación del Programa. Las partes manifiestan su conformidad con todas y cada una de las Declaraciones y Cláusulas del presente contrato y para constancia se firman tres ejemplares en..., a los... días del mes de... del Coordinador Provincial Presidente de la organización Técnico Aclaración Aclaración Aclaración DNI Nº DNI Nº DNI Nº 126

127 Apéndice V DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN 127

128 Difusión y Comunicación La estrategia de difusión del Programa dirigida a la población objetivo, es establecida por la UNC, con colaboración de las UPEs. Para la implementación de estas actividades a nivel provincial, la UPE definirá los espacios territoriales en los cuales se actuará, tomando en consideración la concentración de organizaciones y beneficiarios en condiciones de ser incorporadas al Programa. En dichos espacios, se deberá convocar a las autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, gremial, comercial y económica más representativas de la zona o vinculadas a las actividades y problemáticas del desarrollo rural, con el objetivo de sensibilizar sobre la estrategia, objetivos, población objetivo al cual está dirigido el programa, las actividades a desarrollar y la estructura de toma de decisiones. Posteriormente se difundirá entre los posibles futuros beneficiarios y beneficiarias las características del Programa haciendo hincapié en los mecanismos de operación, las exigencias de organización de los propios beneficiarios y beneficiarias, las condiciones para acceder a los Componentes, los mecanismos por los cuales se hará efectiva la capacitación y asistencia técnica así como el financiamiento (líneas, destinos, requisitos, etc.) para la ejecución de los proyectos y planes de negocios formulados. Será fundamental en esta etapa dejar adecuadamente aclaradas las bondades y limitaciones del Programa, las condiciones establecidas para ingresar como beneficiario del mismo y las obligaciones que asumen las partes (Programa y beneficiario). La forma y el contenido de la campaña de difusión e inducción al Programa debe ser tal que las mujeres de la población beneficiaria se sientan también plenamente convocadas y partícipes necesarias de las acciones y beneficios del mismo. Para las comunidades aborígenes se adecuará la estrategia de promoción de acuerdo a las características socio-culturales de dichos grupos. La UPE difundirá el programa a través de las organizaciones existentes y sus líderes, emisoras de radio y visitas a las comunidades, tratando de llegar a las más alejadas. Avanzada la implementación del programa, la comunicación tendrá por objetivo difundir los alcances y logros del mismo, ser espacio de expresión de los beneficiarios y constituirse en herramienta de apoyo al fortalecimiento de las organizaciones. En relación a las tareas de difusión y comunicación de las actividades del PRODEAR, se han identificado, en principio, los siguientes medios: 128

129 1. Elaboración de un folleto con los objetivos, estrategias, población objetivo y alcances del PRODEAR de nivel nacional; 2. Elaboración de folletos a nivel provincial del PRODEAR con los objetivos, estrategias de intervención y población meta; 3. Elaboración y emisión de programas radiales en las provincias, que aseguren cobertura en el área del proyecto. Se tratarán temas de coordinación de acciones, temas técnicos y de capacitación, de equidad de género, entre otros; 4. Edición de materiales de divulgación sobre las actividades y resultados del proyecto; 5. Producción de material educativo en respaldo a la capacitación y asistencia técnica, para uso de técnicos y beneficiarios. Los fondos para la difusión y comunicación provienen de la categoría de gastos del Programa denominada Estudios y Asesorías. Esta categoría será financiada en un 25 % por el FIDA cuando la provincia toma deuda. En el caso que la provincia no tome deuda los fondos para ejecución de estas actividades tendrán como fuente de financiamiento el Tesoro Provincial. 129

130 130

131 Apéndice VI FICHA FAMILIAR Y FORMULARIO DE CARACTERIZACION ORGANIZACIONAL 131

132 Índice de Contenido FICHA FAMILIAR Y FORMULARIO DE CARACTERIZACION ORGANIZACIONAL ) Datos Basicos ) Ubicación del predio ) Características del NAF ) Características Productivas ) Trabajadores Contratados ) Patrimonio Neto ) Total Patrimonio ) Principales fuentes de ingresos de la economia familiar FORMULARIO DE CARACTERIZACION ORGANIZACIONAL

133 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos PROGRAMA DE DESARROLLO DE ÀREAS RURALES (PRODEAR) FICHA FAMILIAR 1 Nº 1) DATOS BASICOS Solicitante: 1.1 Nombre y apellido 1.2 DNI 1.3 Algún miembro del Núcleo del Agricultor/a Familiar (NAF) es actualmente beneficiario directo del PRODEAR: 1Si 2 No DNI 2) Ubicación del predio 2.1 Dirección 2.2 Nº ó Km. 2.3 Provincia 2.4 Departamento ó Partido 2.5 Municipio/ Distrito/ Comuna 2.6 Localidad 2.7 CP: 2.8 Paraje 2.9 Datos Catastrales 1 Esta ficha tiene carácter de declaración jurada y confidencial, los datos recabados son sólo para uso del Programa. 133

134 Otras referencias (Croquis) Norte Oeste Eeste Sur En caso que la familia no viva en el predio, indicar domicilio, barrio, paraje, municipio, provincia de la residencia Dirección 2.11 Nº ó Km. 212 Provincia 2.13 Departamento ó Partido 2.14 Municipio/ Distrito/ Comuna 2.15 Localidad 2.16 CP: 2.17 Paraje 2.18 Datos Catastrales Datos del predio (en hectáreas) Superficie total Sup. agrícola (cultivos, monte frutal, forestal) Superficie ganadera Monte Sin uso o descanso 134

135 Tenencia de la Tierra (marcar con una X la/s opción/es que correspondan, las ha. bajo esa forma de tenencia y/o otras formas en caso que corresponda) Condición 2.24 Propietario 2.25 Arrendatario 2.26 En mediería 2.27 En aparcería 2.28 Condominios hereditarios indivisos 2.29 Posesión/ Tenencia en tierras fiscales 2.30 Posesión/ Tenencia en tierras privadas 2.31 Otras 135

136 3) CARACTERÍSTICAS del NAF Cuántas personas conviven en la casa y comparten la economía familiar? 3.1 Nombre y apellido 3.2 Parentesco con el/la jefe/a de familia 3.3 Sexo 3.4 Fecha de Nacimiento 3.5 Nivel Educativo alcanzado 3.6 Asiste 3.7 Trabaja en el predio 1.Si 2.No 1.Si 2.No / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / Parentesco con el jefe/a Nivel educativo 1. Jefa/e de hogar 8. Hermano/a 1 = Jardín/ Preescolar 8 = Posgrado Univ. 2. Cónyuge/Pareja 9. Otros Familiares 2 = Primario 9 = Educación especial (discapacitado) 3. Hijo/a Hijastro/a 10. No Familiares 3 = EGB 4. Yerno/Nuera 4 = Secundario 5. Nieto/a Sexo 5 = Polimodal 6. Madre/Padre 1. Varón 6 = Terciario 7. Suegro/a 2. Mujer 7 = Universitario 136

137 3.8 Nombre 3.9 Trabajó en los últimos 12 meses fuera del predio?. Si dice si, siga con la grilla 3.10 De los últimos 12 meses cuántos trabajó? 3.11 Nombre ocupación 3.12 Categoría ocupacional 3.13 Ingreso mensual 1.Si 2.No Categoría ocupacional 1. Patrón 2. Cuenta propia 3. Changas 4. Obrero o empleado, 5. Contrapresta Plan asistencial 6. Trabajador familiar sin remuneración 7. Ns./Nr. 137

138 4) CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS 4.1 AGRICULTURA Actividad Superficie cultivada Producción anual Código Descripción A campo ha m 2 Bajo cubierta (m 2 ) Cantidad Unidad Marcar con X 4.2 GANADERÍA Actividad Cantidad de cabezas Producción anual Código Descripción Vientres Cabezas totales Cantidad Unidad La producción debe expresarse en alguna de las unidades de medida que se indican a continuación, en caso que lo expresen en otra deberá convertirse a : Kg (kilogramos)/ Qm (quintales)/ T (toneladas)/ U (unidades)/ M 3 (metros cúbicos) 138

139 4.3 APICULTURA Cantidad de Colmenas: Producción anual Cantidad de colmenas para Cantidad Unidad Miel? Cera? Propóleo? Jalea? Polen? Núcleos? Reinas? AGROINDUSTRIA Actividad Produce materia prima Producción anual Código Descripción Si No Cantidad Unidad

140 4.5 ARTESANIAS Actividad Produce materia prima Producción anual Código Descripción Si No Cantidad Unidad Subproducto 4.6 CAZA Caza anual Cantidad Unidad Carne Cueros y pieles Otros Subproducto 4.7 RECOLECCION Recolección anual Cantidad Unidad Vegetales Minerales

141 5. TRABAJADORES CONTRATADOS Cantidad de Trabajadores Meses trabajados en el año Permanentes Transitorios Sume los meses trabajados por cada empleado transitorio. 6. PATRIMONIO NETO 6.1 Vehículos, maquinarias y/o equipos (propios). 6.1 Tipo de vehículos, máquinas y/o equipos 6.2 Cantidad. 6.3 Modelo 6.4 Valor estimado Valor estimado del total de sus de vehículos, máquinas y/o equipos $ 6.6 Valor estimado del total de sus vientres, (para los distintos tipos de ganado) 6.7 Valor estimado del total de sus colmenas $ $ 6.8. Riega? Si Cuántas hectáreas Valor estimado $ No Tiene invernáculos de uso permanente? Si Cuántas m Valor estimado $ No Total Patrimonio $ Sume:

142 8) PRINCIPALES FUENTES DE INGRESOS DE LA ECONOMIA FAMILIAR Para la economía familiar, indique los ingresos netos anuales estimados: Rubro Producción agropecuaria Producción no agropecuaria Caza, pesca Total Predial Ingreso extrapredial Remesas de familiares Beneficios recibido por programas sociales Jubilaciones/pensiones Alquileres/arrendamiento de tierra Otros (especificar) Total No Predial Total Ingresos netos anuales estimados en pesos Porcentaje sobre Ingresos totales 9. Fecha: Firma y aclaración del jefe/a de hogar: 142

143 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos PROGRAMA DE DESARROLLO DE AREAS RURALES (PRODEAR) FORMULARIO DE CARACTERIZACION ORGANIZACIONAL 3 1) Nombre de la organización: 2) Localización/Dirección de la organización Dirección: Provincia: Localidad: Municipio: Teléfonos de contacto: 3) Personería jurídica Número: Entidad otorgante: Fecha de obtención: Si está en trámite aclarar: 4) Listado de socios de la organización 5) inicio de actividades de la organización (fecha): 3 Para ser completado por todas las organizaciones que soliciten apoyo del Prodear. 143

144 6) Tipo de organización (marcar con una cruz) Cooperativa Unión Vecinal Sociedad de Fomento Consorcios Asociación de productores Mutual Otra forma (aclarar) 7) Actividades desarrolladas (señalar con una cruz) Comercial Gremial De producción De servicios Otra (aclarar) 8) Cantidad de asociados (totales y activos): Indicar número de jóvenes (menores a 29 años) en relación al total de miembros y en cargos directivos: Indicar número de mujeres en relación al total de miembros y en cargos directivos: 9) Patrimonio de la organización Inversiones, equipos y Bienes propios Valor estimado ($) 10) Personal: TOTAL PATRIMONIO Nombre Función/tareas Permanente Contratado 144

145 11) Personal voluntario: indicar cantidad y tareas realizadas. 12) Ingresos obtenidos Fuente Facturación anual ($) Venta de servicios y/o producción Cuotas societarias Otros (aclarar) TOTAL 13) Experiencias previas de gestión Indicar tipo de actividades, fecha, nombre del Proyecto o Programa, institución, tipo de asistencia recibida (financiamiento para actividades productivas, servicios, inversiones, infraestructura, asistencia técnica, etc.), montos, manejo de fondos rotatorios, período (fecha de inicio y final) y cualquier otro dato de interés para el PRODEAR. Firma, aclaración y DNI del Presidente Firma, aclaración y DNI del Tesorero Representante legal: Nombre y DNI 145

146 146

REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL

REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL I. DEFINICIÓN Y UBICACIÓN ARTÍCULO 1: El Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local es la instancia

Más detalles

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos: D E LA V ISIÓN Artículo 1º - Que todos los Municipios Argentinos comprometidos en el mejoramiento de la calidad de vida y con la convicción compartida de que es necesario potenciar los recursos comunitarios

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA Página 1 de 24 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la Subdirección de Asistencia

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE NUEVOS EXPORTADORES PARA URUGUAY Programa Apoyo a la Gestión del Comercio Exterior Préstamo BID

Más detalles

FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO. Organización y Reglas de Funcionamiento

FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO. Organización y Reglas de Funcionamiento FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO Organización y Reglas de Funcionamiento Diciembre 2003 FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO Organización y Reglas de Funcionamiento 1. El Foro Portuario Iberoamericano (en lo sucesivo,

Más detalles

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Programa de sensibilización, capacitación y vinculación dirigido a los 427 municipios y comunas de la Provincia de Córdoba, con la finalidad poner a disposición de toda

Más detalles

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra

Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra Sistematización e Intercambio de Información sobre Experiencias en Políticas Sociales Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra EJES PARA LA SISTEMATIZACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN PRESUPUESTO AÑO 2000: US $7.096 miles

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones La de la Sanciona con Fuerza de Ley Instituto Misionero del Suelo Recurso Estratégico para la Conservación de la Biodiversidad Capítulo I ARTÍCULO 1.- Declárase de interés público y sujeto a uso y manejo

Más detalles

TITULO I DE LA CONSTITUCIÓN, DOMICILIO, DENOMINACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA

TITULO I DE LA CONSTITUCIÓN, DOMICILIO, DENOMINACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA TITULO I DE LA CONSTITUCIÓN, DOMICILIO, DENOMINACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA Art. 1.- Constitúyese con domicilio principal en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, República del Ecuador, la CORPORACION

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE.

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. México, DF, a 22 de febrero de 2013. Con fecha 22 de enero de 2013, el Presidente de los Estados Unidos

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco

Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Las normas de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto contribuir en la formación

Más detalles

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular Programa Presupuestal Programa incremento en el acceso de niños, niñas y adolescentes 2013-2016 a los servicios de EBR Puntos

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR"

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR TODOS A ESTUDIAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR" 1. Presentación El Programa Nacional de Inclusión Educativa

Más detalles

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Que la Constitución Política de la República establece que la administración será descentralizada en regiones de desarrollo con criterios económicos,

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS DOCUMENTO NO. 13 PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Gobierno Municipal de La Paz Dr. Ing. Carlos Gandarillas Dr. Ing Rodolfo Ayala S. La Paz, Diciembre 2002 PROGRAMA DE GESTION DE

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL Enero de 2015 PROGRAMA DE FOMENTO A LA URBANIZACIÓN RURAL

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL Enero de 2015 PROGRAMA DE FOMENTO A LA URBANIZACIÓN RURAL 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. ANTECEDENTES 4 III. ETAPAS DE OPERACIÓN 5 PROMOCIÓN Y CONVOCATORIA CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS CAPACITACIÓN DE LOS COMITÉS ASESORÍA A LOS COMITÉS ACTIVIDADES DE LOS COMITÉS

Más detalles

Ficha Descriptiva Programa EPS

Ficha Descriptiva Programa EPS Ficha Descriptiva Programa EPS I. INTRODUCCIÓN: El Programa denominado Programa de Empresas de Producción Social tiene objetivos claramente definidos como son: la democratización de las oportunidades de

Más detalles

ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE

ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE Objetivo Específico de la Contratación TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR EJECUTIVO El objetivo de la contratación es incorporar un consultor que

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones I. DISEÑO.

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones I. DISEÑO. DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES MINISTERIO SERVICIO PROGRAMA OBSERVACIÓN Ministerio de Planificación Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Fondo de Desarrollo Indígena Programa Fomento a la

Más detalles

Guía para los Primeros Delegados

Guía para los Primeros Delegados www.piarc.org 2011 Guía para los Primeros Delegados Usted es el Primer Delegado de su país en la Asociación Mundial de la Carretera debido al puesto preponderante que ocupa en el sector de las carreteras

Más detalles

NORMATIVA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO LABORAL

NORMATIVA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO LABORAL MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS gce 22.06.2005 NORMATIVA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO LABORAL 1. INTRODUCCIÓN: El Programa de Mejoramiento del Entorno

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996) MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996) Por el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud. EL PRESIDENTE DE

Más detalles

Conferencia de Prensa Miércoles 9 de enero de 2013

Conferencia de Prensa Miércoles 9 de enero de 2013 La caída en los niveles de la pobreza rural en Uruguay es todavía más acentuada que la que se registra en el promedio nacional y en Montevideo Los niveles de pobreza e indigencia de la población se redujeron

Más detalles

LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES

LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Las normas de esta Ley son de orden público e interés social y tiene por objeto contribuir en la formación y

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS 1 Sumario 1. Introducción 2. Objetivos del código 3. Ámbito de aplicación 4. Grupos de Interés y Compromisos Los Socios La Administración

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? Forma de postulación Las familias que quieran participar en el proyecto se deben presentar organizadas

Más detalles

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA 1/11 TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES.- a. La constante lucha contra la pobreza, ha llevado al Gobierno Peruano a implementar una serie de políticas para la desconcentración,

Más detalles

Informe de actividades con Impacto Social Caso: PROGRAMA DE AGROINDUSTRIA FAMILIAR- PAF

Informe de actividades con Impacto Social Caso: PROGRAMA DE AGROINDUSTRIA FAMILIAR- PAF Informe de actividades con Impacto Social Caso: PROGRAMA DE AGROINDUSTRIA FAMILIAR- PAF Índice de contenidos 1. Términos de referencia... 4 1.1.- Motivación para la evaluación... 4 1.2.- Características

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Í N D I C E Capítulo I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Preliminar Objeto Interpretación Modificación Capítulo II. Artículo

Más detalles

Programas de Promoción y Asistencia Social 2015

Programas de Promoción y Asistencia Social 2015 11 de Noviembre de 2015 - Valores expresados en millones de pesos - Programas de Promoción y Asistencia Social 2015 Presupuesto Vigente 2015 Programas del Ministerio de Desarrollo Social 13.690,3 12.034,8

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA Articulo 1º.- Créase el Programa Nacional de Educación Agropecuaria con el fin de articular y mejorar la calidad de la educación impartida en los niveles Medio

Más detalles

El Rol del Director en la Industria Bancaria

El Rol del Director en la Industria Bancaria El Rol del Director en la Industria Bancaria Carlos Budnevich Le-Fort Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 30 de Noviembre 2011 Seminario organizado en el Centro de Gobierno Corporativo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Individual Línea Base y Sistema de Monitoreo y Evaluación Proyecto : I. INTRODUCCIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXX II. DEFINICIONES Pequeña y Mediana Empresa (PYME): se trata de

Más detalles

COMISIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ

COMISIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ 190 COMISIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ Introducción La Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP), es un

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El presente documento se basa en la Guía de Normas y Procedimientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

Más detalles

Medida 3.3.1 Formación e información de los agentes económicos

Medida 3.3.1 Formación e información de los agentes económicos Medida 3.3.1 Formación e información de los agentes económicos Eje Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural Subeje Formación e información de los agentes económicos Denominación

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA A PROYECTOS

BASES DE LA CONVOCATORIA A PROYECTOS BASES DE LA CONVOCATORIA A PROYECTOS Índice I. Objetivo de la convocatoria II. III. IV. Alcance de la actuación Requisitos de las entidades solicitantes Requisitos de presentación de proyectos V. Criterios

Más detalles

ACUERDO No. 06 (Agosto 30 de 2013)

ACUERDO No. 06 (Agosto 30 de 2013) ACUERDO No. 06 (Agosto 30 de 2013) POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ACUERDO No 05 DEL 30 MAYO DE 2008, QUE CREA EL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL EL CONCEJO MUNICIPAL DE COCORNÁ, ANTIOQUIA en uso

Más detalles

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO El apoyo a la actividad de la pequeña y la mediana empresa y a los

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. DECRETO No. DE 2015 ( )

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. DECRETO No. DE 2015 ( ) REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO No. DE 2015 ( ) Por el cual se adiciona a la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015 el Título 13, con el fin de reglamentar parcialmente

Más detalles

El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA

El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA La Plata, 08 de julio de 2015 El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA ARTÍCULO Nº 1: Créase

Más detalles

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01)

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01) PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01) Guía de Presentación de Pre-Propuestas de Proyectos de Gobernabilidad del Riesgo y Adaptación al Cambio

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

FAES FARMA, S.A. a la COMISION NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES comunica el siguiente: HECHO RELEVANTE

FAES FARMA, S.A. a la COMISION NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES comunica el siguiente: HECHO RELEVANTE FAES FARMA, S.A. a la COMISION NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES comunica el siguiente: HECHO RELEVANTE Que en la reunión del Consejo de Administración de la Sociedad celebrada hoy se han aprobado los nuevos

Más detalles

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) De conformidad con lo establecido en los artículos 91, 93, 101, 205 y 209 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;

Más detalles

VISTO el Expediente Nº 6399/2006 del registro de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, y

VISTO el Expediente Nº 6399/2006 del registro de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, y AGENCIA NACIONAL DE DESARROLLO DE INVERSIONES Decreto 1225/2006 Créase el mencionado organismo descentralizado en el ámbito del Ministerio de Economía y Producción, el que tendrá como misión apoyar el

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES PROGRAMA DE FORMACIÓN EJECUTIVA DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Versión 2014 FUNDAMENTOS

Más detalles

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento

Más detalles

Criterios y mecanismos del IICA para la aprobación de proyectos financiados con fondos externos

Criterios y mecanismos del IICA para la aprobación de proyectos financiados con fondos externos Comisión Consultiva Especial para Asuntos Gerenciales (CCEAG) Criterios y mecanismos del IICA para la aprobación de proyectos financiados con fondos externos 05-DT-CCEAG/O-2015 San José, Costa Rica 16

Más detalles

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x RESOLUCIÓN NÚMERO 8859 del 9 de agosto 2006 Por la cual se reglamenta la capacitación, la inducción y la reinducción en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-.

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: PROGRAMA SUPERÉMONOS El Plan Nacional de Solidaridad establece políticas sociales especializadas y complementarias tendientes a lograr

Más detalles

MANDATOS JURÍDICOS GENERALES

MANDATOS JURÍDICOS GENERALES MANDATOS JURÍDICOS GENERALES MANDATOS EN MATERIA DE IGUALDAD Prohibir toda discriminación basada en el sexo de las personas, tanto directa como indirecta. Considerar nulos los actos y las cláusulas de

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO:.000

Más detalles

Actividades INIA 2006

Actividades INIA 2006 Actividades INIA 2006 ORGANIGRAMA DEL INIA Según Real Decreto RD 1951/2000, de 1 de diciembre ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL INIA La estructura y funcionamiento del INIA están recogidos en el RD 1951/2000

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA CONJUNTO ONU-REDD ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA CONJUNTO ONU-REDD ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA . Información de la posición Título de la posición: Coordinador/a Nacional del Programa ONU-REDD Proyecto: Reporta a: Subsecretario (a) de Cambio Climático MAE y a la Agencia Líder de las Naciones Unidas

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social. Análisis Crítico Paula Quintana M Instituto Igualdad.

Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social. Análisis Crítico Paula Quintana M Instituto Igualdad. Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social Análisis Crítico Paula Quintana M Instituto Igualdad. Legislación a considerar: En lo principal: Ley 18.989, 1990 que creó el MIDEPLAN Ley 20.379,

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias A) Descripción del cuestionario La primera acción del GT.2 consiste en la preparación y compilación de

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO

Más detalles

Marco Normativo para el Financiamiento al Sector Productivo

Marco Normativo para el Financiamiento al Sector Productivo Marco Normativo para el Financiamiento al Sector Productivo II FORO ECONÓMICO NACIONAL ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRODUCTIVO ORURO, 26 DE JUNIO DE 2015 1 CONTENIDO Consideraciones iniciales

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO

CARTA DE ENTENDIMIENTO CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GABINETE DE COORDINACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS SOLIDARIDAD Y EL SISTEMA ÚNICO DE BENEFICIARIOS Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO REPRESENTADA

Más detalles

ANEXO 1 RESOLUCIÓN DECANA N O 038/14

ANEXO 1 RESOLUCIÓN DECANA N O 038/14 ANEXO 1 RESOLUCIÓN DECANA N O 038/14 ANEXO 2 RESOLUCIÓN DECANA N O 038/14 SECRETARÍA GENERAL Dependencia y nivel de coordinación superior: Decanato Gestionar las actividades de funcionamiento interno

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

BORRADOR PARA DISCUSIÓN

BORRADOR PARA DISCUSIÓN Tegucigalpa M.D.C., 20 de Octubre del 2004 ENMIENDA AL ACUERDO EJECUTIVO NUMERO:01876 EL Consejo Consultivo para la Reducción de la Pobreza CONSIDERANDO: Que el Consejo Consultivo se creó y funciona sobre

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:

Más detalles

CONDICIONES DE ACCESO AL PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPRESAS PYMES D

CONDICIONES DE ACCESO AL PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPRESAS PYMES D CONDICIONES DE ACCESO AL PROGRAMA DE ASISTENCIA A EMPRESAS PYMES D 1. INTRODUCCIÓN El Ministerio de Industria de la Nación, a través del Plan Nacional de Diseño, continúa trabajando en pos de lograr una

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA FACILIDAD SECTORIAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Y GESTIÓN DE RIESGOS PROPUESTA DE PRÉSTAMO

REPÚBLICA DOMINICANA FACILIDAD SECTORIAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Y GESTIÓN DE RIESGOS PROPUESTA DE PRÉSTAMO DOCUMENTO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO REPÚBLICA DOMINICANA FACILIDAD SECTORIAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Y GESTIÓN DE RIESGOS (DR-0145) PROPUESTA DE PRÉSTAMO Este documento fue preparado

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS I) INTRODUCCIÓN El Banco de la República Oriental del Uruguay es un Ente Autónomo del dominio comercial e industrial del Estado que actúa en el mercado financiero, teniendo como

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE DISEÑO SOBRE "POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO VINCULADAS

Más detalles

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen PROYECTO DE COMUNICACIÓN EN ZONAS RURALES MARGINADAS DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen Elaborado por el Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural IMEDER A.C. 1 de Abril de

Más detalles