Unidad didáctica 1: Evolución estelar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad didáctica 1: Evolución estelar"

Transcripción

1 ANTARES - Módulo 3 - Unidad 1 - Programa de Nuevas Tecnologías - MEC Unidad didáctica 1: Evolución estelar Nebulosa de la Laguna file:///f /antares/modulo3/m3_u100.html [12/3/ ]

2 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC Nacimiento y juventud de las estrellas Nubes interestelares Protoestrella Traza de Hayashi Secuencia principal de edad cero Nubes interestelares El proceso de formación de una estrella se puede resumir de la forma siguiente: se inicia en el interior de una nube fría de polvo y gas interestelar que empieza a colapsarse bajo la acción de su gravedad (su propio peso). La nube se fragmenta y la contracción calienta los fragmentos hasta que eventualmente el centro se hace lo suficientemente caliente para que las reacciones nucleares se inicien. En este punto la contracción se detiene y ha nacido una estrella. Las grandes nubes moleculares son los lugares de formación de estrellas cuales son las condiciones para que ocurra el colapso?. La temperatura de la nube debe ser pequeña para que los átomos y moléculas que constituyen estas nubes, se muevan lentamente y permitan a las partes más densas de la nube contraerse bajo la acción de su propia gravedad (peso) formando unos coágulos o fragmentos más pequeños que darán lugar a las nuevas estrellas. file:///f /antares/modulo3/m3_u101.html (1 de 7) [12/3/ ]

3 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - Figura 3-1-1: Fotografía de la Nebulosa de Orión donde tiene lugar la formación de estrellas. La primera fase en el proceso de formación de una estrella es una gran nube interestelar de decenas de parsecs ( km) de diámetro, con una temperatura de 10 a 100 K y una masa de miles de veces la masa del Sol en forma de gas atómico y molecular (Figura 3-1-1). Esta nube se hace inestable y eventualmente se fragmenta en nubes más pequeñas. El colapso inicial ocurre porque partes de la nube se hacen inestables gravitacionalmente, quizás ayudadas por factores externos como pueden ser ondas de presión producidas por estrellas de tipo O y B cercanas o explosiones de supernovas. Una vez que se inicia el colapso, la teoría sugiere, que una consecuencia natural es la fragmentación en nubes más pequeñas mientras continúen las inestabilidades gravitacionales en el gas. Una nube típica puede romperse en diez, cien y hasta miles de fragmentos cada uno de los cuales sigue el comportamiento de la nube parental y continua contrayéndose cada vez más rápido. Este proceso dura unos pocos millones de años. De esta forma, una nube interestelar puede producir muchas estrellas al file:///f /antares/modulo3/m3_u101.html (2 de 7) [12/3/ ]

4 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - mismo tiempo, incluso un cúmulo con cientos de estrellas cada una de ellas comparable o más pequeña que el Sol. Hay poca evidencia de que las estrellas nazcan aisladas, la mayoría se originan como miembros de sistemas múltiples o de cúmulos. Un fragmento destinado a formar una estrella similar al Sol contiene entre 1 y 2 masas solares, con un tamaño de unas 100 veces el tamaño del sistema solar. Aunque ha disminuido substancialmente su tamaño por la contracción, la temperatura no es muy diferente de la que tenia la nube parental. Esto es debido a que el gas emite constantemente grandes cantidades de energía al exterior. La materia de los fragmentos es tan transparente que los fotones creados dentro escapan fácilmente sin ser absorbidos de nuevo por la nube. Así toda la energía cedida en el colapso escapa y no produce un aumento de la temperatura. El gas en esta fase se encuentra a unos 100 K. Como los fragmentos continúan contrayéndose, eventualmente se hacen más densos y la radiación empieza a no poder escapar fácilmente. La radiación atrapada hace que la temperatura suba, y aumente la presión y la fragmentación cesa. Varias decenas de miles de años después de que empezó a contraerse, un fragmento típico tiene la forma de una esfera gaseosa con un diámetro aproximadamente como él de nuestro sistema solar. La región más interior del fragmento se ha hecho opaca a su propia radiación y ha empezado a calentarse, la temperatura central alcanza los K. Sin embargo la temperatura en la periferia del fragmento no ha aumentado mucho, ya que la densidad aumenta mucho más rápidamente en el núcleo de los fragmentos que en la periferia. Protoestrella La región central opaca y densa se conoce como una protoestrella, su masa aumenta conforma más materia cae de la zona exterior y su radio continua disminuyendo porque su presión no es suficiente para soportar el empuje de la gravedad. Ahora se puede distinguir una superficie en la protoestrella, su fotosfera. Conforme evoluciona la protoestrella va disminuyendo de tamaño, aumentando su densidad y su temperatura en el centro y en la fotosfera. Ahora las propiedades físicas de la protoestrella pueden representarse en el diagrama H-R. Conociendo el radio y la temperatura superficial de la protoestrella se puede calcular su luminosidad. Esta puede ser del orden de varios miles de veces la luminosidad solar, porque aunque su temperatura superficial sea pequeña, del orden de la mitad de la solar, su tamaño es mucho mayor, unas cien veces el solar. Como todavía no han empezado las reacciones nucleares, esta luminosidad se debe a la energía gravitacional cedida en la contracción. Traza de Hayashi file:///f /antares/modulo3/m3_u101.html (3 de 7) [12/3/ ]

5 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - Figura 3-1-2: La traza de Hayashi corresponde a la disminución de luminosidad numearada de 4 a 6. En 7 la protoestrella llega a la secuencia principal y es ya una estrella. La protoestrella aparecerá en el diagrama H-R por la derecha (por el lado rojo o frío), como continua contrayéndose se mueve en este diagrama hacia abajo (hacia luminosidades menores) y ligeramente hacia la izquierda (hacia temperaturas mayores). Este camino recorrido en el diagrama H-R (traza evolutiva) se denomina la traza de Hayashi (Figura 3-1-2). Las protoestrellas en esta fase muestran una violenta actividad superficial, por ejemplo, intensos vientos protoestelares mucho más densos que el viento solar. Las estrellas T Tauri se encuentran en esta fase y son su evidencia observacional, realmente son protoestrellas en la traza de Hayashi a pesar de llamarlas estrellas. Al final de la traza de Hayashi la protoestrella tiene aproximadamente 1 masa solar, un radio de unos km y la contracción ha aumentado la temperatura hasta 10 7 K, suficiente para iniciar las reacciones nucleares. En el centro de la estrella los núcleos de hidrógeno empiezan a fusionarse para dar núcleos de helio, y una estrella ha nacido. Durante aproximadamente los 30 millones de años siguientes la estrella se contrae un poco más aumentando su densidad central y su temperatura alcanza los 15 millones de grados mientras que en la superficie es de unos K. Finalmente la estrella alcanza la secuencia principal en la posición en que se encuentra el Sol. La presión ahora equilibra a la gravedad y la energía nuclear generada en el núcleo es la emitida por la superficie de la estrella. file:///f /antares/modulo3/m3_u101.html (4 de 7) [12/3/ ]

6 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - Toda la fase evolutiva anterior a la secuencia principal, que se acaba de describir, tiene una duración de 40 a 50 millones de años, que aunque es mucho tiempo es menos del 1% de la vida del Sol en la secuencia principal que dura del orden de10 mil millones de años. Figura 3-1-3: Trazas evolutivas presecuencia principal para estrellas con diferentes masas. La línea de trazos muestra el estado evolutivo alcanzado después del número de años transcurridos. Los fragmentos más masivos dentro de la nube interestelar tienden a producir protoestrellas más masivas y en consecuencia estrellas más masivas. El comportamiento de estos fragmentos masivos es similar al descrito anteriormente pero las densidades, radios y temperaturas alcanzados son diferentes, así como la traza evolutiva seguida, que en algunos casos difiere considerablemente. En la Figura se dan las trazas evolutivas presecuencia principal para objetos de diferentes masas. Los fragmentos de la nube que formaran estrellas masivas se acercan a la secuencia principal a lo largo de trazas más altas en el diagrama H-R, es decir con luminosidades y temperaturas mayores. El tiempo requerido para que una nube interestelar llegue ser una estrella de la secuencia principal depende de la masa. Los grandes fragmentos de nube se contraen en estrellas en sólo un millón de años. El caso opuesto son los objetos con masa menor que el Sol, aquellos fragmentos de nube que darán file:///f /antares/modulo3/m3_u101.html (5 de 7) [12/3/ ]

7 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - lugar a las estrellas poco masivas que son más pequeñas y más frías que el Sol. Una estrella típica de tipo espectral M tarda mil millones de años en su fase presecuencia principal, unas 20 veces más que el Sol. Secuencia principal de edad cero La secuencia principal del diagrama H-R, donde las propiedades estelares adquieren valores estables y se producen fusiones nucleares durante un extenso periodo de tiempo, recibe el nombre de secuencia principal de edad cero. Es importante señalar que la secuencia principal no es una traza evolutiva, las estrellas no evolucionan a lo largo de ella. Es una parada en el diagrama H-R donde las estrellas pasan la mayor parte de su vida, las poco masivas en la parte baja y las muy masivas en la parte alta. Sí las nubes de gas interestelar estuviesen compuestas por los mismos elementos químicos y en la misma cantidad, la masa sería el único factor que determinase la posición de una estrella en el diagrama H-R al nacer, y la secuencia principal de edad cero sería una línea bien definida en lugar de una banda ancha. Sin embargo, la composición química de las estrellas afecta a su estructura (debido a cambios en la opacidad de las capas más exteriores) y esto influye en los valores de la luminosidad y temperatura en la secuencia principal. La composición química de las estrellas viene dada por su abundancia de hidrógeno, helio y metales (en Astrofísica consideramos metales a todos los elementos más pesados que el helio). La abundancia de los metales aumenta en las sucesivas generaciones estelares ya que conforme las estrellas evolucionan y envejecen, como veremos más adelante, pierden parte de su masa que contiene los elementos químicos que ella misma ha creado, por reacciones nucleares, y la ceden al medio interestelar que así se enriquece en metales, las nuevas generaciones de estrellas, nacidas en este medio más rico, contienen una abundancia mayor de elementos pesados. Las estrella con elementos más pesados tienden a ser más frías y ligeramente menos luminosas que las estrellas que tienen la misma masa pero pocos elementos pesados (deficientes en metales). Como resultado de estas diferencias en composición entre las estrellas, la secuencia principal de edad cero es una banda ancha en lugar de una línea estrecha. Algunos fragmentos de nube son demasiado pequeños para llegar a ser estrellas, el planeta gigante Júpiter es un ejemplo de ello. Júpiter se contrajo bajo la acción de la gravedad y la energía producida todavía es detectable, pero su masa no fue suficiente para que la gravedad la calentase hasta la temperatura necesaria para la fusión nuclear. Se estabilizó por el calor generado y la rotación antes de empezar a fusionar el hidrógeno. Júpiter nunca evolucionó más allá del estado de protoestrella. Sí Júpiter, o cualquier otro de los planetas jovianos, hubiese continuado acumulando gas de la nebulosa solar hubiese podido llegar a estrella. Los fragmentos de gas interestelar poco masivos carecen de la masa necesaria para iniciar las reacciones nucleares, continuaran enfriándose y haciéndose compactos y oscuros. La masa mínima necesaria para generar las temperaturas de fusión nuclear es alrededor de 0.08 masas solares. Un gran número de objetos similares a Júpiter deben estar repartidos en el Universo, objetos pequeños, débiles y fríos muy difíciles de observar, reciben el nombre file:///f /antares/modulo3/m3_u101.html (6 de 7) [12/3/ ]

8 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - de "enanas marrones". Pueden ser planetas asociados a estrellas o fragmentos de nubes interestelares alejados de cualquier estrella. file:///f /antares/modulo3/m3_u101.html (7 de 7) [12/3/ ]

9 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC Evolución para estrellas poco masivas Gigantes rojas El Flash de Helio La secuencia principal del diagrama H-R es el estado evolutivo (en él que pasa la mayor parte de su vida una estrella) que dura más tiempo en la vida de una estrella. Una vez que una estrella abandona la secuencia principal sus días están contados, es el principio del fin de cualquier estrella. El Sol, por ejemplo, ha permanecido en la secuencia principal durante millones de años y todavía le quedan otros millones de años. Las estrellas enanas de tipo espectral M queman su combustible tan lentamente que ninguna de ellas ha abandonado todavía la secuencia principal, algunas de ellas permanecen durante billones de años. Las estrellas más masivas de tipos espectrales O y B evolucionan fuera de la secuencia principal en sólo unos pocos millones de años. Los estados finales de la evolución estelar dependen críticamente de la masa de la estrella, las estrellas poco masivas mueren tranquilamente mientras que las más masivas lo hacen de una forma catastrófica. Por ello vamos a dividir la evolución en dos partes: estrellas poco masivas y estrellas masivas, estas últimas serán aquellas que tengan 8 o más masas solares. Empezaremos por considerar la evolución de una estrella como el Sol. Como se dijo en el capitulo anterior, la gravedad siempre está presente cuando existe materia y un objeto astronómico sólo deja de colapsarse bajo su propio peso cuando lo contrarresta otro fenómeno. En el caso de las estrellas la presión del gas debida a la alta temperatura del centro es capaz de contrarrestar a la gravedad. Pero más pronto o más tarde la gravedad terminará por ganar. En la secuencia principal la estrella permanece en equilibrio, la gravedad se equilibra con la presión del gas y su combustible, hidrógeno, se fusiona en helio (más tarde veremos las reacciones nucleares que ocurren en esta fusión del hidrógeno). El contenido de helio va aumentando en el centro de la estrella donde las temperaturas son más altas y la fusión es más rápida y conforme va pasando el tiempo ocurren cambios de poca importancia, la estrella se hace un poco más brillante y se calienta ligeramente en su superficie. Como resultado, se mueve lentamente hacia arriba y hacia la izquierda respecto a su posición original en el diagrama H-R. El Sol cuando nació hace unos millones de años, era ligeramente más pequeño y frío. Las fases fascinantes de la evolución estelar comienzan cuando la abundancia de hidrógeno en el núcleo disminuye en aproximadamente el 1%, file:///f /antares/modulo3/m3_u102.html (1 de 6) [12/3/ ]

10 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - es decir, el hidrógeno se ha agotado en el centro y la fusión se desplaza a capas más exteriores del núcleo. En el centro un núcleo de helio inerte empieza a crecer, mientras la fusión del hidrógeno continua fusionándose en las capas más exteriores del núcleo, la falta de fusión nuclear en el centro conduce a una situación inestable. La presión del gas se debilita pero la fuerza de la gravedad no. La temperatura del centro es del orden de 10 7 K que no es suficiente para producir la fusión del helio y generar energía, en consecuencia, otra vez se hacen dominantes las fuerzas gravitacionales produciendo la contracción del núcleo de la estrella. Curiosamente la luminosidad no disminuye ya que la energía gravitacional cedida en la contracción se utiliza en aumentar la temperatura del núcleo de forma que el hidrógeno, que queda en una envoltura alrededor del núcleo de helio, se fusiona más rápidamente que antes. Esta fase se conoce como capa fuente de fusión de hidrógeno, esta capa genera ahora mucha energía la presión gaseosa aumenta forzando a las capas intermedias y sobre todo a las más exteriores a expandirse. Al aumentar de tamaño la estrella disminuye su temperatura superficial haciéndose más roja, la estrella se ha transformado en una gigante roja. El tiempo transcurrido desde la secuencia principal hasta las primeras fases de gigante roja es de unos 100 millones de años. file:///f /antares/modulo3/m3_u102.html (2 de 6) [12/3/ ]

11 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - Figura 3-1-4:Trazas evolutivas posteriores a la secuencia prinicipal, corresponden a la región de las subgigantes y gigantes rojas. Para las estrellas masivas donde se produce el giro hacia la izquierda y hacia abajo es cuando se inicia la fusión del helio en el núcleo. Para las estrellas menos masivas el asterisco indica donde ocurre el flash de helio. En la Figura podemos ver los cambios en el diagrama H-R, la traza evolutiva seguida por la estrella desde que abandona la secuencia principal y pasa por la región de las subgigantes para llegar a gigante roja. En el Sol durante los próximos millones de años, mientras consume el hidrógeno que le queda en el centro, los cambios se acelerarán. Al final del periodo el Sol será un 25% más grande y dos veces más brillante que lo fue al nacer. Entonces ya no habrá vida en la Tierra, el disco aparente del Sol llegará hasta la órbita de Venus y la temperatura en la superficie terrestre será la de fusión del plomo. En contraste su núcleo de helio será sorprendentemente pequeño, dos veces más grande que la Tierra. Gigantes rojas La contracción del núcleo y la expansión de las capas exteriores no continua indefinidamente y al cabo de unos pocos de cientos de millones de años, para una estrella como el Sol, el helio empieza a fusionarse en el núcleo. La temperatura ha alcanzado los cien millones de grados (10 8 K) y los núcleos de helio pueden fusionarse para dar núcleos de carbono, otro periodo de fusiones nucleares en el centro de la estrella se ha iniciado. Los núcleos de helio reciben tradicionalmente el nombre de partículas alfa, y como en esta reacción de fusión se necesitan tres núcleos de helio para formar uno de carbono, la reacción se denomina el proceso triple alfa. file:///f /antares/modulo3/m3_u102.html (3 de 6) [12/3/ ]

12 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - Figura Trazas evolutivas para estrellas poco masivas, después de ascender por la rama gigante asintótica se desplaza hacia la izquierda apareciendo como una Nebulosa planetaria y después se convertirá en una enana blanca. Cuando han consumido el helio en su núcleo, empieza a fusionarse en una capa alrededor del carbono inerte. El núcleo de la estrella de nuevo se contrae y por segunda vez sus capas exteriores se expanden, se hace más brillante y asciende, en el diagrama H-R, por la llamada rama gigante asintótica que es paralela a la rama gigante original. Estas estrellas con dos capas fuentes de energía (una de hidrógeno y otra de helio) se mueven, pues, hacia arriba y hacia la derecha en el diagrama y sus superficies son muy frías, tipo espectral M8, pero los objetos muy luminosos debido a su gran tamaño ( Figura 3-1-5). El Flash de Helio file:///f /antares/modulo3/m3_u102.html (4 de 6) [12/3/ ]

13 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - Para las estrellas muy poco masivas (3 o menos masas solares) hay una complicación en el inicio del proceso de fusión del helio. El núcleo de estas estrellas alcanza densidades muy grandes y el gas constituyente alcanza un nuevo estado, se dice que el gas se degenera, cuyas propiedades se rigen por las leyes de la mecánica cuántica. Hemos dicho que en el centro de las estrellas hay núcleos de hidrógeno (protones), núcleos de helio (partículas alfa) que son los que participan en las reacciones nucleares generando energía y constituyen casi toda la masa de la estrella. Sin embargo, las estrellas tienen otro constituyente importante una gran cantidad de electrones que han sido arrancados de los átomos debido a la alta temperatura del interior estelar. Estos electrones juegan un papel importante en ciertas fases evolutivas. El principio de exclusión de Pauli (W. Pauli fue uno de los padres de la Física cuántica) prohibe que los electrones se encuentren demasiado juntos en el núcleo, es como si cada electrón defendiese su territorio de los otros electrones ejerciendo una repulsión entre ellos que da lugar a una presión, esto ocurre a grandes densidades y se dice que los electrones se degeneran y la presión asociada se llama presión de un gas degenerado de electrones y no tienen nada que ver con la presión térmica de un gas debida a la temperatura de la estrella. En una estrella normal, el aumento de temperatura producido por el inicio de la fusión del helio conduce a un aumento de la presión térmica del gas, que le hace expandirse y enfriarse reduciendo el número de reacciones nucleares y restableciendo el equilibrio, se dice que es una reacción en régimen controlado. En estrellas muy poco masivas, el gas se encuentra en estado degenerado y la presión de degeneración es independiente de la temperatura sólo depende de la densidad, cuando se inicia la fusión de helio y aumenta la temperatura no hay el correspondiente aumento de presión, el gas no se expande ni se enfría y el núcleo no se estabiliza. La presión de degeneración permanece más o menos igual mientras que el número de reacciones nucleares aumenta y la temperatura aumenta tan rápidamente que da lugar a una explosión llamada el flash de helio. La reacción se produce en régimen explosivo, por un periodo de unas pocas horas la fusión del helio es como una bomba incontrolada. A pesar de su brevedad este periodo de fusión incontrolada cede una cantidad de energía suficiente para expandir el núcleo, disminuyendo su densidad y en consecuencia desaparece la degeneración del gas de electrones. Este ajuste del núcleo detiene el colapso gravitacional, volviendo a su estado de equilibrio. Ahora, otra vez, la fuerza gravitacional esta equilibrada por la presión térmica del gas, el núcleo es estable y la fusión del helio en carbono está controlada. Cuando se produce el flash de helio termina la ascensión de la estrella en la rama gigante del diagrama H-R. Después de la explosión con el reajuste de la estrella, la luminosidad disminuye y aumenta la temperatura, la traza evolutiva se desplaza hacia abajo y a la izquierda (Figura 8.5). Esta reajuste dura unos años. Ahora la traza evolutiva se encuentra en la llamada rama horizontal del diagrama H-R, el helio se fusiona en el núcleo y en una capa que rodea a este se fusiona el hidrógeno. Durante esta fase de gigante roja se producen intensos vientos estelares que eyectan grandes cantidades de materia al exterior, puede llegar a perder del 20 al 30 % de la masa original. Así las estrellas más masivas tienen temperatura superficiales más pequeñas en esta fase, pero todas tienen la misma luminosidad después del flash de helio, por lo que se sitúan en una rama horizontal del diagrama H-R con las más masivas a la derecha y la menos masivas a la izquierda. Conforme el helio se quema sus cenizas producen un núcleo de carbono y de file:///f /antares/modulo3/m3_u102.html (5 de 6) [12/3/ ]

14 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - nuevo va a ocurrir lo mismo que en el proceso anterior de fusión del hidrógeno cuyas cenizas producían un núcleo de helio. Cuando el helio se consume en el centro, aquí cesa la fusión y el núcleo de carbono inerte empieza a contraerse y a calentarse, mientras que en la capa que rodea al núcleo de carbono el helio se fusiona más de prisa, así como el hidrógeno en una capa más exterior que rodea a la capa de helio. La estrella contiene ahora un núcleo de carbono que se contrae, rodeado por una capa fuente de fusión de helio, que está a su vez rodeada por una capa de fusión de hidrógeno. La envoltura más exterior, donde no se producen reacciones nucleares, se expande haciendo que la estrella sea por segunda vez una gigante roja. El segundo ascenso por la rama de gigante roja se conoce como la rama gigante asintótica. La energía producida por las reacciones nucleares es ahora mayor que en la fase de gigante y el radio y la luminosidad aumentan a valores mayores que en el primer ascenso, la estrella se hace una supergigante roja. file:///f /antares/modulo3/m3_u102.html (6 de 6) [12/3/ ]

15 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC Evolución para estrellas masivas Las estrellas masivas evolucionan mucho más rápido que las menos masivas. Su combustible se consume antes y permanecen menos tiempo en la secuencia principal, una estrella de 5 masas solares, tipo espectral B, permanece sólo unos pocos cientos de millones de años y una estrella de 10 masas solares, tipo espectral O, permanecerá sólo unos 20 millones de años. Esta evolución más rápida, para las estrellas masivas, continua después de la fase de secuencia principal. Los primeros estados al abandonar la secuencia principal hacia la región de las gigantes rojas son cualitativamente iguales a los de las estrellas menos masivas. Una estrella masiva deja la secuencia principal con una estructura interna similar a la de una estrella poco masiva: un núcleo de helio inerte que se contrae, rodeado de una capa de fusión de hidrógeno. Cuando la estrella masiva alcanza la temperatura para fusionar el helio, la densidad es baja y el núcleo no se degenera. Como resultado la fusión no es explosiva sino en régimen controlado, no hay flash de helio. La gigante roja permanece en la zona de las gigantes roja mientras fusiona el helio en carbono. file:///f /antares/modulo3/m3_u103.html (1 de 3) [12/3/ ]

16 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - Figura 3-1-4: Trazas evolutivas posteriores a la secuencia prinicipal, corresponden a la región de las subgigantes y gigantes rojas. Para las estrellas masivas donde se produce el giro hacia la izquierda y hacia abajo es cuando se inicia la fusión del helio en el núcleo. Para las estrellas menos masivas el asterisco indica donde ocurre el flash de helio. La Figura muestra las trazas evolutivas, para estrellas de diferentes masas, desde que abandonan la secuencia principal hasta que llegan a la región de las gigantes rojas. Mientras que las estrellas poco masivas ascienden la rama gigante roja en una traza casi vertical, las estrellas masivas se mueven casi horizontalmente en el diagrama H-R, sus luminosidades permanecen casi constantes mientras que sus radios aumentan y sus temperaturas disminuyen. file:///f /antares/modulo3/m3_u103.html (2 de 3) [12/3/ ]

17 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - file:///f /antares/modulo3/m3_u103.html (3 de 3) [12/3/ ]

18 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC Observación de la evolución estelar en los cúmulos estelares Los cúmulo estelares nos suministran un magnifico test para la teoría de la evolución estelar, ya que en un cúmulo estelar todas las estrellas han nacido al mismo tiempo y tienen la misma composición química, al haberse originado de la misma nebulosa interestelar y por ello permanecen ligadas gravitacionalmente y con un movimiento común, él de la nube parental. El diagrama H-R de un cúmulo muestra estrellas de la misma edad pero en diferentes fases evolutivas, debido a la distinta masa de las estrellas componentes del cúmulo. Comparando los diagramas H-R de diferentes cúmulos, con distintas edades, podemos comprobar los efectos de la edad en la evolución estelar. file:///f /antares/modulo3/m3_u104.html (1 de 3) [12/3/ ]

19 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - En la Figura hemos representado estos diagramas haciendo coincidir las secuencias principales. Los cúmulos mas jóvenes, como el NGC 2362, sólo tienen secuencia principal; conforme las estrellas envejecen abandonan la secuencia principal por la parte más alta ya que son las estrellas más masivas y luminosas las primeras que evolucionan y el cúmulo desarrolla estrellas supergigantes brillantes, como por ejemplo h+χ Perseo. Para cúmulos más viejos la secuencia principal se hace cada vez más corta ya que todas las estrellas masivas se han transformado en supergigantes o gigantes rojas. La edad del cúmulo se calcula por la posición del punto de giro que es aquel en que las estrellas más brillantes abandonan la secuencia principal y el cúmulo tendrá la edad que tengan estas estrellas, es decir, el tiempo que han permanecido en la secuencia principal Conforme las estrellas evolucionan hacia la derecha en el diagrama, pasan a través de zonas donde se encuentran las estrellas variables pulsantes, como son las Cefeidas, lo que indica que en esas zonas las estrellas pueden oscilar y transformarse en variables, se conoce con el nombre de región de file:///f /antares/modulo3/m3_u104.html (2 de 3) [12/3/ ]

20 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - inestabilidad del diagrama H-R. Por debajo de 3 masas solares, una estrella se estabiliza moviéndose hacia abajo y hacia atrás (a la izquierda) a lo largo de la traza de gigante roja que había recorrido previamente, mientras fusiona el helio en su núcleo, y se para en un punto que depende de su masa. En los cúmulos globulares que son todos viejos, las estrellas gigantes tienen todas masas iniciales inferiores a la del Sol y crea en sus diagramas H-R la llamada rama horizontal que es donde se encuentran las estrellas cuando se está agotando el helio en sus núcleos. file:///f /antares/modulo3/m3_u104.html (3 de 3) [12/3/ ]

21 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC La muerte de estrellas poco masivas Nebulosas planetarias Enanas Blancas Límite de Chandrasekhar Tenemos nuestra estrella supergigante con un núcleo de carbono inerte en contracción rodeado de dos capas fuentes la más próxima de fusión de helio y la mas alejada de fusión de hidrógeno. La contracción no aumenta la temperatura lo suficiente para fusionar el carbono y podemos decir que el núcleo "muere", es decir no se producen más reacciones nucleares. Pero la densidad aumenta mucho y ya no puede comprimirse más, los electrones se degeneran otra vez y la presión ejercida por ellos detiene la contracción y la temperatura deja de subir. Las capas fuentes, exteriores al núcleo, siguen fusionando helio e hidrógeno y la energía producida expande las capas más exteriores de la estrella. Ahora se inician inestabilidades que se desarrollan en la capa fuente de fusión del He que se deben a su pequeño espesor, cuando la fusión del He se inicia por el aumento de temperatura, la presión no aumenta suficiente para expandir las capas exteriores y la reacción es en régimen explosivo, flash de capa fuente de He. Durante este periodo también ocurren reacciones nucleares en la capa fuente de H. Estas pulsaciones térmicas o flash de He de la capa fuente hace que las capas más exteriores de la estrella se pueden separar completamente del núcleo inerte de carbono. Conforme la materia eyectada se expande en el espacio se enfría y se condensa en granos de polvo. La presión de radiación del núcleo caliente actúa ayudando a la eyección de las capas externas. Una estrella puede perder más de la mitad de su masa de ésta forma. file:///f /antares/modulo3/m3_u105.html (1 de 4) [12/3/ ]

22 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - Figura 3-1-6: Nebulosa Planetaria. La temperatura superficial de la estrella central es de grados. La velocidad de expansión de las capas externas es de 19 km/s. Si esta velocidad ha sido constante durante la vida de la nebulosa, su edad debería ser del orden de 5500 años. Con el tiempo resulta un objeto inusual, constituido por dos partes, en el centro un núcleo muy denso y caliente de carbono. Separado del núcleo una capa esférica de materia fría y poco densa que es la envoltura eyectada por la supergigante que tiene un volumen del tamaño de nuestro sistema solar, tal objeto recibe el nombre de Nebulosa planetaria (figura ) Nebulosas Planetarias Estas no tienen nada que ver con los planetas a pesar de su nombre, este se debe a que cuando fueron descubiertas en el siglo pasado con los pequeños telescopios se asemejaba su imagen a la de los planetas. Algunas tienen forma esférica debida a la simetría con la que los gases fueron expulsados pero otras no, debido a que la expansión no es igual en todas las direcciones. Hay de a Nebulosas planetarias en nuestra Galaxia. Las observaciones espectroscópicas muestran líneas de emisión de hidrógeno, oxígeno, y nitrógeno ionizados. Por los desplazamientos Doppler de las líneas podemos deducir la velocidad de expansión del gas de 10 a 30 km s -1. Los radios típicos del orden de 0.3 pc, luego la expansión empezó hace unos años. La vida de la Nebulosa planetaria es muy corta, se diría que pasa volando astronómicamente hablando, unos años, después de los cuales se ha separado mucho de la estrella central y acaba diluyéndose en el medio interestelar. Se estima que todas las Nebulosas planetarias de la Galaxia contribuyen con una masa de 5 M al medio interestelar cada año, por tanto ellas juegan un importante papel en la evolución química de la Galaxia. Cuando la fase de nebulosa planetaria termina podemos observar el núcleo de la supergigante roja que se ha contraído a un tamaño como él de la Tierra y constituido por un gas de electrones degenerados y que no tiene fuentes de energía pero que emite luz debido a su temperatura. Esta estrella pequeña file:///f /antares/modulo3/m3_u105.html (2 de 4) [12/3/ ]

23 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - tiene una superficie caliente y de color blanco, recibe el nombre de enana blanca y representa la muerte de las estrellas poco masivas. Las estrellas poco masivas mueren como enanas blancas y las más masivas concluyen su vida de una forma espectacular mediante una gigantesca explosión que se conoce como supernova, dando lugar a una estrella de neutrones o a un agujero negro dependiendo de la masa del núcleo que queda después de la explosión. Enanas Blancas El núcleo colapsado en el centro de la Nebulosa planetaria tiene una temperatura del orden de K y una masa inferior a 1.4 masas solares y evoluciona a enana blanca. Conforme se va enfriando, puesto que no hay reacciones nucleares ni contracción en el núcleo, se va desplazando en el diagrama H-R hacia abajo, camino de la zona de las enanas blancas. Una enana blanca típica tiene una temperatura superficial de casi K, unas tres veces la del Sol, pero su brillo es menos del 1% del solar. Debido a su pequeño tamaño, similar al de los planetas, la superficie emisora es muy pequeña y su masa inferior a 1.4 masas solares, por consiguiente su densidad es muy alta, del orden de una tonelada por cm 3 (10 9 kg m -3 ) una cucharilla de café llena de materia de enana blanca pesaría unas 5 toneladas, tanto como un elefante. Límite de Chandrasekhar La masa máxima de una enana blanca es 1.4 M, es el llamado límite de Chandrasekhar y es la cantidad máxima de masa que puede soportar la presión de degeneración de los electrones. Una de las primeras enanas blancas descubiertas fue la compañera de Sirio, la estrella más brillante de nuestro cielo, llamada Sirio B, la enana blanca tiene una temperatura de unos K. Conforme la estrella muerta se enfría las partículas disminuyen su velocidad y ya no se mueven libremente sino que se ordenan en una red cristalina. Podemos decir que la enana blanca es ahora sólida y los electrones se mueven libremente en la red cristalina, igual que los electrones normales se mueven en un conductor. Así la materia de una enana blanca vieja tiene muchas propiedades similares al cobre o a la plata. Además, como un diamante es carbono cristalizado, una enana blanca fría de carbono se parece a un inmenso diamante esférico. Aunque se enfría su tamaño permanece constante ya que la presión de degeneración no depende de la temperatura sino de la densidad. Sin embargo, la luminosidad disminuye al disminuir la temperatura superficial. Después de mil millones de años se hará una enana negra y su temperatura será 0K. Esto le ocurrirá al Sol cuando finalice su fase de gigante roja, será un diamante esférico frío y oscuro del tamaño de la Tierra. file:///f /antares/modulo3/m3_u105.html (3 de 4) [12/3/ ]

24 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - file:///f /antares/modulo3/m3_u105.html (4 de 4) [12/3/ ]

25 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - Cuestiones y problemas para autoevaluación Cuestiones Problemas Cuestiones 1. Cómo se calcula la edad de los cúmulos estelares. 2. Cuál es la fuente de energía de una estrella durante su fase de formación. 3. Qué es la traza de Hayashi. 4. Qué es una Nebulosa Planetaria. 5. A qué se refiere el límite de masa de Chandrasekhar?. 6. De qué parámetros depende la posición de una estrella en la secuencia principal?. 7. Por qué una enana blanca es estable frente al colapso gravitacional?. 8. Qué eventos que indican el final de la vida de una estrella en la secuencia principal?. 9. Qué es la rama horizontal y la rama gigante asintótica?. 10. El cúmulo X tiene una fracción mayor de estrellas de la secuencia principal de tipo espectral B que el cúmulo Y. Qué cúmulo es probablemente más viejo?. Problemas 1. La llamada constante solar (flujo solar medido en la Tierra) tiene un valor de 1390 W m -2. Algunas teorías suponen que hace millones de años la temperatura del Sol era de K y el radio 1.02 el radio actual. Cuál era, entonces, el valor de la constante solar?. Suponer que la órbita de la Tierra no ha cambiado. file:///f /antares/modulo3/m3_u1autoeva.html (1 de 2) [12/3/ ]

26 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - 2. Suponiendo que una estrella permanece años en la secuencia principal y fusiona el 10% de su hidrógeno. Sí cuando evolucione a gigante roja su luminosidad aumentará en factor 100 Cuánto tiempo puede permanecer en esta fase de gigante roja, sí se supone que la energía se produce sólo por la fusión del hidrógeno restante? file:///f /antares/modulo3/m3_u1autoeva.html (2 de 2) [12/3/ ]

27 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - Proyectos o actividades de observación 1. Nebulosas planetarias. Con un telescopio (real) de 20 cm realizar observaciones de las siguientes nebulosas planetarias comparando sus estructuras y midiendo su diámetro aparente: NGC 7662, en la constelación de Andromeda. Coordenadas: α = 23 h 25.9 m ; δ = 42º 33 NGC 7009, en la constelación de Aquarius. Por qué recibe también el nombre de nebulosa de Saturno? Coordenadas: α = 21 h 04.1 m ; δ = -11º 22 M76, en la constelación de Perseus. Compararla con alguna imagen de la nebulosa Dumbell. Coordenadas: α = 01 h 41.9 m ; δ = 51º 34 file:///f /antares/modulo3/m3_u1activid.html [12/3/ ]

28 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - Soluciones Cuestiones Problemas Cuestiones 1. Cómo se calcula la edad de los cúmulos estelares. Por el diagrama HR. 2. Cuál es la fuente de energía de una estrella durante su fase de formación. La contracción gravitacional. 3. Qué es la traza de Hayashi. Es el camino que recorre la estrella en el diagrama HR hasta llegar a la secuencia principal. 5. A qué se refiere el límite de masa de Chandrasekhar?. Es la masa máxima que puede soportar una estrella enana blanca. Problemas 1. La llamada constante solar (flujo solar medido en la Tierra) tiene un valor de 1390 W m -2. Algunas teorías suponen que hace millones de años la temperatura del Sol era de K y el radio 1.02 el radio actual. Cuál era, entonces, el valor de la constante solar?. Suponer que la órbita de la Tierra no ha cambiado. F = 803 W m -2 file:///f /antares/modulo3/m3_u1soluciones.html (1 de 2) [12/3/ ]

29 ANTARES - Módulo 3 - Unidad Programa de Nuevas tecnologías - MEC - file:///f /antares/modulo3/m3_u1soluciones.html (2 de 2) [12/3/ ]

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción. 1.1. La composición del Universo. 1.2. El origen del Universo. 1.3.

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción. 1.1. La composición del Universo. 1.2. El origen del Universo. 1.3. Tema 4. El Universo y el sistema solar 1.- Introducción Desde los tiempos más remotos, los seres humanos han intentado explicar cómo es el Universo. Algunos pueblos pensaron que el Universo era plano,

Más detalles

Nuestro Sistema Solar

Nuestro Sistema Solar 03 Lección Refuerzo Ciencias Nuestro Sistema Solar APRENDO JUGANDO Competencia Comprende con perspectiva científica el universo, algunos de sus componentes y el movimiento de rotación y traslación de los

Más detalles

Origen de la Tierra y Sistema Solar

Origen de la Tierra y Sistema Solar Origen de la Tierra y Sistema Solar Cecilia Caballero Diplomado Tiempo, Clima y Ambiente. Instituto de Geofísica, UNAM Para qué conocer el origen del Sistema Solar y la Tierra? Para entender el origen

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO UNIDAD 8 EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Sabemos que el sistema propuesto por Copérnico no es del todo correcto. Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas

Más detalles

El Sistema Solar - Generalidades

El Sistema Solar - Generalidades El Sistema Solar - Generalidades Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y el planeta

Más detalles

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. EL UNIVERSO, LAS GALAXIAS Y LAS ESTRELLAS 2. EL SISTEMA SOLAR 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4. LAS PARTES DE LA TIERRA 5. LA LUNA: EL SATÉLITE DE LA TIERRA 6. LOS

Más detalles

ACTIVIDADES DE DIAGNOSIS INICIAL GRUPO 10.

ACTIVIDADES DE DIAGNOSIS INICIAL GRUPO 10. ACTIVIDADES DE DIAGNOSIS INICIAL GRUPO 10. Julia Elena Nuñez Lozano y Jesús Pinillos Rivera. Responde a las siguientes cuestiones 1. Qué diferencia hay entre Astronomía, Astrología y Cosmología? Indica

Más detalles

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam) 1 LOS PLANETAS El sistema solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. MERCURIO Mercurio es el planeta más próximo al sol. Pequeño y rocoso. El movimiento

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

Física Nuclear y Reacciones Nucleares

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 1 / 34 Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 2 / 34 Protón: La carga de un protón es 1,6 x10-19 C. La masa de un protón es 1,6726x10-27 kg. Neutrones: El neutrón es neutro. La masa de un neutrón

Más detalles

Qué son las estrellas y las galaxias?

Qué son las estrellas y las galaxias? Lección 4 Qué son las estrellas y las galaxias? Explora Las estrellas tienen un comienzo y un fin; a medida que cambian, su forma, su color y su temperatura también lo hacen. Compruébalo! En esta lección

Más detalles

La muerte cósmica del universo es una de las teorías del fin del mundo.

La muerte cósmica del universo es una de las teorías del fin del mundo. La muerte cósmica del universo es una de las teorías del fin del mundo. El estudio que preside la idea se titula Un Universo Agonizante. La nueva teoría, basándose en los postulados físicos más recientes,

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar Los componentes del Sistema Solar EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran en tomo a él: planetas, satélites (que giran alrededor de los planetas), cometas

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15

EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15 EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15 Un sistema planetario está formado por una estrella central o varias, y distintos objetos

Más detalles

Glosario de Ciencias de la Tierra

Glosario de Ciencias de la Tierra Glosario de Ciencias de la Tierra Agua de la superficie Agua dulce en la superficie terrestre, como la que está en lagos y ríos. Agua dulce Agua sin sal que se encuentra en lagos, ríos, aguas subterráneas,

Más detalles

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es La composición del aire seco es bastante uniforme y la composición relativa de los gases se mantiene casi cte. hasta unos 90

Más detalles

TEMA 1: EL UNIVERSO. 4. Qué significan los prefijos helio y geo? qué modelo del universo es más cercano al actual? por qué?

TEMA 1: EL UNIVERSO. 4. Qué significan los prefijos helio y geo? qué modelo del universo es más cercano al actual? por qué? TEMA 1: EL UNIVERSO 1. La evolución de las ideas sobre el universo 1. Explica qué son las constelaciones y qué utilidad tienen. 2. Busca en Internet o en alguna enciclopedia las siguientes constelaciones

Más detalles

Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra.

Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra. SESIÓN 3. El sistema solar OBJETIVO Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra. INTRODUCCIÓN A partir de la generación del universo y de las galaxias, debemos acercarnos

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

Curso de Astronomía Online para profesores de enseñanza Básica

Curso de Astronomía Online para profesores de enseñanza Básica Curso de Astronomía Online para profesores de enseñanza Básica Segunda Versión El Curso Online de Astronomía para profesores de Enseñanza Básica, es un producto educativo desarrollado por el Instituto

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL Dpto. de Física Prof: Aldo Scapini G.

INSTITUTO NACIONAL Dpto. de Física Prof: Aldo Scapini G. GUÍA DE ENERGÍA Nombre:...Curso:... En la presente guía estudiaremos el concepto de Energía Mecánica, pero antes nos referiremos al concepto de energía, el cuál desempeña un papel de primera magnitud tanto

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO EL UNIVERSO Vas aprender a. Componentes y características del Universo. b. El sistema solar. Los planetas. c. El Planeta Tierra: representación y sus coordenadas. e. Las fases Lunares. Movimientos. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

La Tierra en el Universo

La Tierra en el Universo La Tierra en el Universo El Universo abarca todo lo que conocemos (energía, materia, tiempo y espacio), las escalas en el universo son tan grandes que son realmente difíciles de imaginar. Podríamos decir

Más detalles

SOBRE COMETAS 1. Qué son los Cometas?:

SOBRE COMETAS 1. Qué son los Cometas?: SOBRE COMETAS 1. Qué son los Cometas? 2. Orbitas cometarias 3. El cinturón de Kuiper 4. La Nube de Oort 5. Impactos de cometas 1. Qué son los Cometas?: Hasta que en el año 1577 Tycho Brahe probó que los

Más detalles

BLOQUE 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO

BLOQUE 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO BLOQUE 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO 1. Origen y composición del Universo 2. El sistema solar 3. Formación de la Tierra. Tectónica de placas 4. Origen de la vida en la Tierra. Teorías evolutivas *************************************************************

Más detalles

Astrofísica del Sistema Solar. Unidad 6: Formación de Planetas y Sistemas Planetarios

Astrofísica del Sistema Solar. Unidad 6: Formación de Planetas y Sistemas Planetarios Astrofísica del Sistema Solar Unidad 6: Formación de Planetas y Sistemas Planetarios Introducción: la mayor parte del trabajo sobre formación planetaria se realiza en el contexto de explicar el sistema

Más detalles

LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. Objetivos: Unidad II: La energía Conocer qué es la energía Distinguir las distintas formas de energía Comprender las transformaciones de la energía Distinguir entre conservación y degradación de la energía

Más detalles

Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Campus Morelia Dirección de tesis de licenciatura Maestría y Doctorado en Astronomía www.crya.unam.

Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Campus Morelia Dirección de tesis de licenciatura Maestría y Doctorado en Astronomía www.crya.unam. Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Campus Morelia Dirección de tesis de licenciatura Maestría y Doctorado en Astronomía www.crya.unam.mx FORMACION DE ESTRELLAS Y PLANETAS Luis F. Rodríguez CRyA,

Más detalles

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ASTRONOMÍA

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ASTRONOMÍA CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ASTRONOMÍA Del 17 de septiembre al 19 de noviembre de 2015 Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT C/Pintor Velázquez, 5 28100 Alcobendas ENTRADA GRATUITA El Museo Nacional

Más detalles

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Las teorías sobre el origen del Sistema Solar deben explicar las características físicas y químicas de los objetos que lo componen: - Composición y estructura interna. -Tamaños

Más detalles

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Colegio Sagrados Corazones Profesora: Guislaine Loayza M. Manquehue Dpto. de Ciencias ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Nombre:... Curso:... Fecha:... LOS SISMOS Un terremoto,

Más detalles

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética Página principal El proyecto y sus objetivos Cómo participar Cursos de radioastronomía Material Novedades FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA Índice Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

Más detalles

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 1

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 1 Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 1 Que es el Sistema Solar? a1) Aspecto del Firmamento: Idea General. Comenzaremos por considerar lo que es posible conocer del Sistema Solar sin la ayuda de ningún

Más detalles

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE Contenido: TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 1 TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 2 INTRODUCCIÓN:... 2 EL UNIVERSO... 2 Las Estrellas... 2 Planetas y Satélites... 3 EL

Más detalles

6. Dos esferas metálicas (conductoras) se repelen entre sí cuando interactúan eléctricamente. por qué ocurre esta situación?

6. Dos esferas metálicas (conductoras) se repelen entre sí cuando interactúan eléctricamente. por qué ocurre esta situación? 1 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. MANQUEHUE Guía de estudio para prueba semestral CCNN Física 8 básico FUERZA Y CARGA ELÉCTRICA: 1. Explica Cuándo un cuerpo se encuentra eléctricamente neutro?

Más detalles

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Francisco Sierro Sánchez Dpto. de Geología (Paleontología) Universidad de Salamanca. Sierro@usal.es Capítulo 5 Página - 1- Vivir en la Tierra es caro,

Más detalles

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Antes se definía la energía como la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. Vamos a ver una explicación

Más detalles

ENERGÍA EN EL UNIVERSO

ENERGÍA EN EL UNIVERSO 3 LA ENERGÍA EN EL UNIVERSO 3. LA ENERGIA EN EL UNIVERSO LECTURA: EL SISTEMA SOLAR... 76 71 72 3. LA ENERGIA EN EL UNIVERSO El cosmos contiene energía bajo diversas formas: gravitacional (o de atracción

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia 1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad

Más detalles

1) Definición (a partir de las definiciones encontradas elaborar una del grupo).

1) Definición (a partir de las definiciones encontradas elaborar una del grupo). Trabajo practico: EL UNIVERSO PAUTAS Temas a investigar 1) Definición (a partir de las definiciones encontradas elaborar una del grupo). 2) Armar un cuadro comparativo en donde aparezcan las características

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

MATERIA Y ENERGÍA (Física)

MATERIA Y ENERGÍA (Física) MATERIA Y ENERGÍA (Física) 1. Tema 1: Conceptos generales. 1. La materia. Propiedades macroscópicas y su medida 2. Estructura microscópica de la materia 3. Interacción gravitatoria y electrostática 4.

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

Qué es una lluvia de estrellas? Lluvias de estrellas a lo largo del año

Qué es una lluvia de estrellas? Lluvias de estrellas a lo largo del año Qué es una lluvia de estrellas? La lluvia de estrellas en realidad es meteoros. El fenómeno que apreciamos se debe a los fragmentos de polvo y hielo, que en algún momento se desprendieron de cometas que

Más detalles

Curso Básico de Metodología de los Radisótopos - C.I.N.

Curso Básico de Metodología de los Radisótopos - C.I.N. Curso Básico de Metodología de los Radisótopos - C.I.N. Inestabilidad nuclear y Modos de decaimiento Dra. Q.F. Lourdes Mallo FUERZAS NUCLEARES Para que el núcleo sea estable debe existir una fuerza atractiva

Más detalles

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN LEE CON ATENCIÓN Recordamos que el Sistema Solar está formado por el Sol, los planetas y sus satélites, asteroides y cometas, pero que hay más allá de nuestro Sistema Solar?

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 2º ESO UNIDAD 6 1. Cuáles son las capas de la Tierra? Explica cada una de ellas. CAPAS DE LA TIERRA

Más detalles

V OLIMPÍADA NACIONAL DE ASTRONOMÍA Y ASTRONÁUTICA EVALUACIÓN NIVEL ENSEÑANZA BÁSICA. 2013 : Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua

V OLIMPÍADA NACIONAL DE ASTRONOMÍA Y ASTRONÁUTICA EVALUACIÓN NIVEL ENSEÑANZA BÁSICA. 2013 : Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua V OLIMPÍADA NACIONAL DE ASTRONOMÍA Y ASTRONÁUTICA EVALUACIÓN NIVEL ENSEÑANZA BÁSICA 2013 : Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua NOMBRE COMPLETO: RUT: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: TELÉFONO:

Más detalles

1.99 x 10 30 kg (3.33 x 10 5 M o ) 6.96 x 10 5 km (109 R o ) 1410 kg m -3 3.90 J s -3 5800ºK 15,500,000ºK 25 dias

1.99 x 10 30 kg (3.33 x 10 5 M o ) 6.96 x 10 5 km (109 R o ) 1410 kg m -3 3.90 J s -3 5800ºK 15,500,000ºK 25 dias Características Generales - El Sol es una estrella normal, típica. Como esta cerca la podemos estudiar en gran detalle. No podemos ver su interior, pero basados en las observaciones superficiales y modelos

Más detalles

Nuestro Sistema Solar es bien particular, nosotros no somos la regla

Nuestro Sistema Solar es bien particular, nosotros no somos la regla ENTREVISTA ASTRONOMÍA Nuestro Sistema Solar es bien particular, nosotros no somos la regla Por más de una década, la astrónoma chilena, Bárbara Rojas-Ayala, ha estado estudiando las enanas rojas M, tanto

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 4º ESO Trabajo y energía - Energías cinética y potencial con soluciones

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 4º ESO Trabajo y energía - Energías cinética y potencial con soluciones IES Menéndez Tolosa Física y Química - 4º ESO Trabajo y energía - Energías cinética y potencial con soluciones Define la unidad de energía en el sistema internacional (S.I.). Escribe otras unidades de

Más detalles

CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN

CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN Un líquido no tiene que ser calentado a su punto de ebullición antes de que pueda convertirse en un gas. El agua, por ejemplo, se evapora de un envase abierto en la temperatura

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Horacio S. Wio Beitelmajer (a)

Horacio S. Wio Beitelmajer (a) FISICA ESTADISTICA ESTRELLAS: ENANAS BLANCAS Horacio S. Wio Beitelmajer (a) (a) Electronic address: wio@ifca.unican.es http://www.ifca.unican.es/users/wio/ Enanas Blancas No corresponde al estudio de ni

Más detalles

Nota Soykid.com Soykid.com

Nota Soykid.com Soykid.com El Sistema Solar comprende el Sol y todos los astros que gravitan a su alrededor como planetas, lunas, asteroides, cometas. El Sistema Solar y el universo en si, se formo hace millones de años derivado

Más detalles

EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene.

EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. La ciencia modeliza el Universo como un sistema cerrado que contiene energíamateria,

Más detalles

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero

Más detalles

Gráfica 5.2 Acetato de cobalto 0.01M de 190 a 800nm con una absorbancia de 3.344 y λ 198.8 nm

Gráfica 5.2 Acetato de cobalto 0.01M de 190 a 800nm con una absorbancia de 3.344 y λ 198.8 nm 5- Resultados 5.1- Espectrofotometría UV/Vis de los reactivos Gráfica 5.1 Peroximonosulfato de potasio 0.01M de 190 a 800nm con una absorbancia de 365 y λ 193 nm Gráfica 5.2 Acetato de cobalto 0.01M de

Más detalles

PROPORCIONALIDAD - teoría

PROPORCIONALIDAD - teoría PROPORCIONALIDAD RAZÓN: razón de dos números es el cociente indicado de ambos. Es decir, la razón de los dos números a y b es a:b, o lo que es lo mismo, la fracción b a. PROPORCIÓN: es la igualdad de dos

Más detalles

1.2.1 EL ORIGEN DE NUESTRO UNIVERSO. Existen diversas teorías sobre el origen de nuestro universo, a continuación mencionaremos algunas:

1.2.1 EL ORIGEN DE NUESTRO UNIVERSO. Existen diversas teorías sobre el origen de nuestro universo, a continuación mencionaremos algunas: EL PLANETA TIERRA Una de las preguntas que se hace el ser humano desde que empezó la evolución se refiere al mundo que nos rodea. A medida que aumentan los conocimientos, este mundo se va ampliando. La

Más detalles

Espectro de Vega captado el 15-10-2012 (de 19h14 a 19h30 TU) con

Espectro de Vega captado el 15-10-2012 (de 19h14 a 19h30 TU) con Espectro de Vega captado el 15-10-2012 (de 19h14 a 19h30 TU) con SC 8 a f/6.3, cámara QSI y red de difracción Star Analyser 100. Tratamiento del espectro con Visual Spec. Se ve en la imagen Vega (espectro

Más detalles

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.

Más detalles

El Sistema Solar. El Sistema Solar

El Sistema Solar. El Sistema Solar A S T R O N O M Í A El Sistema Solar El Sistema Solar A S T R O N O M Í A Desde muy antiguo se conoce la distinción entre estrellas y planetas, dado que estos últimos tienen un movimiento propio distinto

Más detalles

Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna

Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna Cuando miramos a la Luna a través de prismáticos o telescopios, una de las cosas que más nos llama la atención, y que son la característica física más

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR INTRODUCCION El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad,

Más detalles

GUÍA DE REPASO FUERZA Y MOVIMIENTO 7 BÁSICO

GUÍA DE REPASO FUERZA Y MOVIMIENTO 7 BÁSICO GUÍA DE REPASO FUERZA Y MOVIMIENTO 7 BÁSICO 1.- Las fuerzas se pueden representar gráficamente empleando flechas que se denominan vectores. Al respecto elige la alternativa que explique mejor lo que representan

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Lee con atención: Los planetas por orden de proximidad al Sol son:

Lee con atención: Los planetas por orden de proximidad al Sol son: ACTIVIDADES PREVIAS Lee con atención: El Sistema Solar tiene ocho planetas que giran alrededor del Sol. El Sol es una estrella como las que vemos en la noche. Al estar muy cerca de nuestro planeta parece

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

Brote estelar. Acompaña a un astronauta en su viaje hacia el espacio. Por Don Thomas, astronauta de NASA

Brote estelar. Acompaña a un astronauta en su viaje hacia el espacio. Por Don Thomas, astronauta de NASA Brote estelar Enero 2011 Acompaña a un astronauta en su viaje hacia el espacio. Por Don Thomas, astronauta de NASA Había soñado con un vuelo al espacio desde que tenía seis años. Ahora, me encuentro aquí,

Más detalles

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES 1.UNIVERSO, GALAXIAS Y ESTRELLAS Lee con atención Durante mucho tiempo los humanos han intentado explicar cómo se formó el Universo. En la actualidad se ha aceptado

Más detalles

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 1.PROPORCIONALIDAD 1.1 REPARTOS PROPORCIONALES CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 Cuando queremos repartir una cantidad entre varias personas, siempre dividimos el total por el número de personas que forman parte

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO:

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO: NOMBRE: CURSO: La ley de conservación de la energía mecánica nos dice que la energía de un sistema aislado de influencias externas se mantiene siempre constante, lo que ocurre es una simple transformación

Más detalles

El Efecto Invernadero, y el Balance de Energía

El Efecto Invernadero, y el Balance de Energía Capítulo 2 El Efecto Invernadero, y el Balance de Energía El efecto invernadero es un concepto que se ha vuelto muy popular pero, como todo lo popular, tiene muchas interpretaciones y se presta a un sinfín

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 3 CAPITULO 1: CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 1.1 INTRODUCCIÓN El agua es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más abundante en la Tierra y es una fuerza importante que

Más detalles

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta

Más detalles

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA?

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Una imagen que nos viene rápidamente a la cabeza es la del patinador deslizándose

Más detalles

Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios:

Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios: MANUAL DE CAPACITACIÓN EN CONDUCCIÓN EFICIENTE INTRODUCCIÓN Señor Conductor: Este manual esta dedicado a usted CONDUCTOR PROFESIONAL!, en cuyas capaces y hábiles manos descansa la responsabilidad final

Más detalles

Agentes para la conservación de la energía mecánica

Agentes para la conservación de la energía mecánica Agentes para la conservación de la energía mecánica Para levantar un cuerpo verticalmente a velocidad constante, es necesario que algún agente externo realice trabajo y hemos demostrado que este trabajo

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles

Origen del agua en el planeta Tierra

Origen del agua en el planeta Tierra Origen del agua en el planeta Tierra José Gregorio Portilla B. Observatorio Astronómico Nacional Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia 1 Hasta donde sabemos, nuestro planeta es el único

Más detalles

El tiempo y el espacio. Julieta Fierro

El tiempo y el espacio. Julieta Fierro Julieta Fierro 297 El tiempo y el espacio Julieta Fierro El universo es todo, tiempo, materia, espacio y energía. Sus dimensiones temporales y espaciales son mucho más grandes que las que empleamos en

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos?

ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos? ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos? 2- Qué es La Vía Láctea? Indica alguna de sus características. A qué agrupación de galaxias pertenece?

Más detalles

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Actividad: Qué es la anomalía del agua? Nivel: 1º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: El agua Actividad: Seguramente ya has escuchado sobre la anomalía del agua. Sabes en qué consiste y qué es algo anómalo? Se dice que algo es

Más detalles

Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global. 1. La Reducción de la Capa de Ozono

Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global. 1. La Reducción de la Capa de Ozono Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global 1. La Reducción de la Capa de Ozono Qué es el ozono y cuál es su importancia para la vida en la Tierra? Cuál

Más detalles

La Formación de las Estrellas y sus Discos Protoplanetarios

La Formación de las Estrellas y sus Discos Protoplanetarios La Formación de las Estrellas y sus Discos Protoplanetarios Luis F. Rodríguez Centro de Radioastronomía y Astrofísica Campus Morelia Universidad Nacional Autónoma de México Resumen En algunas regiones

Más detalles

EJERCICIOS DIAGRAMA DE FASES

EJERCICIOS DIAGRAMA DE FASES EJERCICIOS DIAGRAMA DE FASES 1. Con el diagrama de equilibrio Cu - Ni. Determinar para una aleación con el 40 % de Ni: a) Curva de enfriamiento, intervalo de solidificación, fases presentes en cada una

Más detalles

Capas de la atmósfera

Capas de la atmósfera Capas de la atmósfera CUAM Acapulco La atmósfera se divide en cinco capas. La atmósfera de la Tierra es más densa cerca de la superficie y su densidad disminuye con la altura, hasta que eventualmente se

Más detalles

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? ENTENDIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO Antes de explicar qué es el cambio climático es importante definir qué es el clima. El promedio del estado del tiempo durante un periodo largo

Más detalles

TEMA 13. Sistemas extrasolares. Exoplanetas exóticos. Astrofísica de las estrellas centrales. La migración planetaria. El futuro.

TEMA 13. Sistemas extrasolares. Exoplanetas exóticos. Astrofísica de las estrellas centrales. La migración planetaria. El futuro. TEMA 13 Sistemas extrasolares. Exoplanetas exóticos. Astrofísica de las estrellas centrales. La migración planetaria. El futuro. CTE 2 - Tema 13 1 Sistemas exoplanetarios Muestran una gran diversidad de

Más detalles

Los cúmulos globulares Palomar

Los cúmulos globulares Palomar Los cúmulos globulares Palomar Resumen Xavier Bros Los 15 cúmulos globulares Palomar se detectaron a medianos del siglo pasado analizando las placas del Sky Survey obtenidas desde el Observatorio Monte

Más detalles

LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL

LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL Tema 6 LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL La energía del planeta El energía que fluye en el planeta Tierra procede de dos fuentes: ENERGÍA EXTERNA: proviene del Sol, y es su principal fuente. Permite la

Más detalles

Del Sistema Solar al Universo A of B. Astronomía básica

Del Sistema Solar al Universo A of B. Astronomía básica Del Sistema Solar al Universo A of B Astronomía básica EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar Es un grupo de objetos que están presos y no pueden escapar de la vecindad del Sol, por su mutua atracción gravitatoria

Más detalles

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA CAPITULO 3 LA TEMPERATURA 1. CONCEPTO: La temperatura de un cuerpo indica en qué dirección se desplazará el calor al poner en contacto dos cuerpos que se encuentran a temperaturas distintas, ya que éste

Más detalles