TIPIFICACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA FLUVIALES EN LA VERTIENTE NORTE DE CANTABRIA RESUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TIPIFICACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA FLUVIALES EN LA VERTIENTE NORTE DE CANTABRIA RESUMEN"

Transcripción

1 TIPIFICACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA FLUVIALES EN LA VERTIENTE NORTE DE CANTABRIA PABLO UGARTE HDEZ. DE LA TORRE, JOSÉ BARQUÍN ORTIZ, JOSÉ A. REVILLA CORTEZÓN, CÉSAR ÁLVAREZ DÍAZ, ARACELI PUENTE TRUEBA, ANDRÉS GARCÍA GÓMEZ, JOSÉ A. JUANES DE LA PEÑA Grupo de Emisarios Submarinos e Hidráulica Ambiental. Dpto. de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente. Universidad de Cantabria RESUMEN La aplicación de la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE (DMA) requiere la definición de tipos para cada categoría de masa de agua superficial (ríos, lagos, aguas de transición y aguas costeras), así como el establecimiento de las condiciones de referencia específicas del tipo que servirán para evaluar el Estado Ecológico de las diferentes masas de agua. Con este objetivo se ha llevado a cabo la regionalización de las masas de agua fluviales de la vertiente norte de Cantabria como fase previa para realizar la caracterización de las mismas. Dicha regionalización se ha efectuado tomando como unidades de estudio 61 subcuencas de la vertiente norte de Cantabria, las cuales se han caracterizado atendiendo a una serie de variables hidrológicas, climáticas, morfométricas y litológicas. Para establecer y seleccionar los distintos tipos se ha utilizado un cluster k-means, que permite diferenciar grupos homogéneos o tipos de subcuencas. Finalmente, se han obtenido cuatro regiones que se corresponden con los tramos fluviales de cabecera, las cuencas medias más caudalosas, las cuencas litorales de los ríos principales y las cuencas litorales de los ríos de menor recorrido. 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con la Directiva Marco del Agua 2000/60/CE (DMA), la gestión integrada de los diferentes sistemas acuáticos, requiere el reconocimiento y caracterización de aquellas unidades que, desde el punto de vista de sus características físicas, constituyan espacios homogéneos, con una determinada potencialidad para el desarrollo de asociaciones vegetales y animales características. En los sistemas fluviales esto es lo que se conoce como caracterización tipológica de las redes hidrográficas. El establecimiento de unas determinadas tipologías en la red hidrográfica de Cantabria tiene una gran importancia para la gestión de las masas de agua debido a que, a partir del establecimiento de estas tipologías, se establecerán las condiciones de referencia específicas de cada tipo a partir de las cuales se evalúa el Estado Ecológico de las masas de agua. La Directiva establece, en su Anexo II, las especificaciones técnicas básicas para llevar a cabo la tipificación de los sistemas fluviales. Una vez definida la red hidrográfica hay que establecer las tipologías de la misma, para lo cual la DMA ofrece dos posibles sistemas de clasificación: 1

2 Sistema A: basado en las ecorregiones, este sistema plantea un procedimiento de división jerárquica que, inicialmente, distingue tres clases, en función de la altitud, luego divide cada clase obtenida en función de la superficie de cuenca y, finalmente, vuelve a dividir cada clase obtenida en función del sustrato geológico (Tabla 1). Tabla 1. Criterios especificados en la DMA para establecer tipos según el sistema A Descriptores del Sistema A Alto: >800 m Altitud Altura media: m Tierras bajas: <200 m Pequeña: Km 2 Tamaño de la cuenca Geología Mediana: > Km 2 Grande: > Km 2 Muy grande: >10000 Km 2 Calcáreo Silíceo Orgánico Sistema B: este sistema permite establecer los distintos tipos en función de una serie de parámetros geomorfológicos, climáticos e hidrológicos. Este sistema incluye una serie de factores obligatorios, semejantes a los del Sistema A, y otros optativos. Con este sistema se debe llegar, como mínimo, al mismo grado de discriminación que con el sistema A (Tabla 2). Tabla 2. Criterios especificados en la DMA para establecer tipos según el sistema B Obligatorios Descriptores del Sistema B Altitud Latitud Longitud Geología Tamaño de la cuenca Optativos Distancia desde el nacimiento del río Energía de flujo Anchura media del agua Profundidad media del agua Pendiente media del agua Forma y configuración del cauce Categoría del caudal (orden) Forma del valle Transporte de sólidos Capacidad de neutralización de ácidos Composición media del sustrato Cloruros Oscilación de la temperatura del aire Temperatura media del aire Precipitaciones La importancia de una tipificación de este tipo en un territorio como Cantabria reside en las peculiaridades de su territorio (orografía singular) y en los usos del agua e infraestructuras 2

3 hidrológicas (inexistentes reservas hídricas). Por ello se cree necesaria una tipificación de los sistemas fluviales con un mayor nivel de detalle, con el objetivo de poder mejorar la gestión del agua en Cantabria. 2. METODOLOGÍA 2.1 Bases metodológicas La primera tarea que hay que realizar para llevar a cabo la tipificación es la definición de la red hidrográfica objeto de estudio. Siguiendo los criterios de la DMA, ésta define, en su artículo 2, el término río como masa de agua continental que fluye en su mayor parte sobre la superficie del suelo, pero que puede fluir bajo tierra en parte de su curso. Lejos de aportar elementos que permitan acotar la red hidrográfica objeto de estudio, esta definición deja abierta su delimitación a todos los espacios acuáticos que se encuentra hasta el comienzo de las aguas de transición, es decir, hasta donde comienza la zona de influencia mareal. Con el objeto de precisar dicha definición, la Unión Europea, a través de los documentos guía para la aplicación de la DMA, y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), organismo encargado de la interpretación y adaptación al ámbito estatal, han establecido unos criterios de extensión mínima, con los cuales se puede delimitar la red hidrográfica objeto de estudio. Los criterios que debe cumplir cualquier río de forma simultánea son dos: 15 km de longitud y 10 km 2 de cuenca vertiente. Esto no quiere decir que los arroyos y pequeños tributarios no se tengan en cuenta, sino que sus cursos se asocian a los ríos incluidos dentro de la red establecida en base a los criterios definidos. No obstante, la problemática de la gestión de los sistemas fluviales y de los recursos hídricos en Cantabria presenta una serie de particularidades que, en algunos casos requiere una mayor precisión, aspecto que ha motivado la necesidad de completar la red hidrográfica objeto de este trabajo con la inclusión de zonas fluviales que no cumplen alguno o los dos criterios. Por ejemplo, se han incluido ríos que tienen una gran importancia debido a su uso como toma de abastecimiento, o por pertenecer a sistemas sometidos a regulaciones especiales de recursos (Bitrasvase Ebro-Besaya). A cada uno de estos ríos se les ha asignado una superficie de cuenca vertiente determinada, que es lo que se denomina como subcuenca. De este modo, cada río está representado por al menos una subcuenca, y la red hidrográfica está representada por el conjunto de subcuencas asociadas a los distintos ríos incluidos en el estudio. Estas subcuencas son las unidades que se han empleado para realizar la tipificación. En un análisis preliminar de las 2 aproximaciones propuestas por la DMA (Sistemas A y B), se consideró que: 1) toda la Península Ibérica excepto la zona de Pirineos pertenece a una misma ecorregión, siendo muy distintos los ríos mediterráneos de los cantábricos; y 2) los descriptores del sistema A no pueden reflejar toda la variabilidad existente en un territorio de pequeñas dimensiones como Cantabria. Además, debido a la mayor variedad de descriptores, el sistema B tiene un mayor poder de discriminación de las distintas subcuencas definidas en la red hidrográfica. A partir del análisis de los diferentes desarrollos metodológicos llevados a cabo en otros trabajos, como los realizados por la Confederación Hidrográfica del Ebro, CHE [4, 15], por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras públicas, CEDEX [3], por la Confederación Hidrográfica del Norte, CHN [5] y por la Comunidad Autónoma del País Vasco, CAPV [6, 7] y, sobre todo, 3

4 teniendo en cuenta el conocimiento actual sobre las características de nuestros sistemas acuáticos, se ha optado por abordar la tipificación de los sistemas fluviales de Cantabria mediante una metodología basada en el Sistema B y orientada a las características de los ríos presentes en la vertiente norte de Cantabria. 2.2 Variables analizadas A la hora de caracterizar las subcuencas hay que elegir un conjunto de variables que representen lo mejor posible la realidad física, fisiográfica y ambiental de las subcuencas, pero, al mismo tiempo, que maximicen la diferencia entre subcuencas. A partir de la relación preliminar de variables se realizaron correlaciones para descartar aquéllas que aportan una información redundante. En cualquier caso, las variables seleccionadas no deben estar influenciadas por la actividad humana, ya que la caracterización debe estar basada en criterios lo más naturales posibles, sin alteraciones. Las variables empleadas en la caracterización se agrupan en cuatro tipos: Las variables hidrológicas son fundamentales a la hora de establecer diferencias entre distintos sistemas fluviales. Dentro de este tipo de variables se han seleccionado las más representativas del caudal medio y aquéllas que reflejan la variabilidad que puede experimentar el tránsito fluvial a lo largo del ciclo anual. Las variables hidrológicas analizadas para la caracterización de los sistemas fluviales de Cantabria han sido: Caudal medio anual (Q Med, m 3 /s): es el caudal medio anual en el punto de desagüe de cada subcuenca. Caudal Q 90 anual o de estiaje (Q 90, m 3 /s): es el caudal de estiaje o caudal percentil 90, es decir, el caudal superado el 90% de los días del año. Caudal medio específico anual (Q Esp, l/s*km 2 ): es el caudal medio anual por unidad de superficie. Representa el caudal medio anual generado por cada km 2 de cuenca vertiente. Caudal específico de estiaje (Q EspEst, l/s*km 2 ): es el caudal específico representativo en la época de estiaje (junio, julio, agosto y septiembre). Amplitud de caudal (Q Amp, %): representa la variabilidad de caudales derivada de la relación entre el caudal medio y el caudal de estiaje. Se expresa como el porcentaje de la diferencia entre el caudal medio y el caudal de estiaje respecto al caudal medio. Q Amp = (Q Med -Q 90 )/Q Med Coeficiente de escorrentía (C Esc ): mide la relación entre la aportación anual de un río en el punto de desagüe de una determinada subcuenca y la precipitación anual caída sobre la misma. C Esc =Aportación/Precipitación Esta variable viene a relacionar el agua que se pierde en una subcuenca desde que se incorpora a ésta en forma de precipitación hasta que se transforma en caudal circulante por el río. Desde el punto de vista metodológico, se debería contar con registros de estaciones de aforo durante un periodo más o menos prolongado (mínimo de 5 años) en todas las subcuencas delimitadas. Sin embargo, la red de estaciones de aforo en Cantabria no es 4

5 tan extensa. Por ello, los datos hidrológicos se han tomado del Estudio de Recursos de los Ríos de la Vertiente Norte de Cantabria, considerando la serie histórica para el periodo de caudales naturales simulados para cada subcuenca. En el caso de las subcuencas litorales, los datos hidrológicos se han generado a partir de una aproximación de la aportación de las subcuencas más cercanas a éstas. La información litológica se obtuvo a partir del mapa temático a escala 1: del Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Materia Condensada de la Universidad de Cantabria en formato digital. Este mapa clasifica el territorio de Cantabria en función de una caracterización dentro de una de las 79 clases litológicas diferenciadas. Dada la gran diversidad de clases litológicas reflejada en dicho mapa, se ha procedido a realizar una reclasificación simplificada para realizar la caracterización de las subcuencas. Fruto de esta labor de homogeneización se definieron las 4 clases litológicas que se muestran a continuación: Aluviones y derrubios (%) Margas y calizas (%) Rocas detríticas (%) Rocas ígneas (%) A partir de la información temática correspondiente a las características litológicas de cada subcuenca se ha calculado la extensión relativa de cada tipo (en porcentaje) con respecto al la superficie total. Los cálculos se han realizado directamente en un Sistema de Información Geográfica (SIG, ArcView 3.2). Las variables morfométricas aportan información acerca de cómo son los valles y las subcuencas. Las variables morfométricas se calcularon por medio del SIG (ArcView 3.2). Se seleccionaron las siguientes: Área de la cuenca vertiente (A, km 2 ): esta variable es importante porque determina algunos parámetros hidrológicos como el caudal, el volumen de precipitación, etc. La estimación de estas superficies se realizó, como en el caso de la litología. Altitud media de la subcuenca (Alt, m): para el cálculo de esta variable se ha empleado el Modelo Digital del Terreno (MDT) a escala 1:5.000 proporcionado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en formato Grid y con una resolución de 50x50 m. El programa calcula la altitud media de una superficie determinada (subcuenca). Pendiente media (P, %): esta variable hace referencia al incremento relativo de altitud entre el punto inicial y final del río en una determinada subcuenca. Se calcula también a partir del MDT. Orden del río (Or): una red hidrográfica está compuesta por al menos un río principal y una serie de tributarios, cuyas ramificaciones se extienden hacia los cursos altos de la cuenca. El orden del río mide el grado de ramificación dentro de la red hidrográfica definida anteriormente. Para este estudio se ha empleado el método de Strahler (1964), según el cual un tributario que no reciba ningún aporte es de orden 1, dos tributarios de orden 1 forman ríos de orden 2 y así sucesivamente. Según esto, para ascender un grado en el orden del río tienen que juntarse dos tributarios del mismo orden. Finalmente, se han empleado variables de tipo climático para la caracterización de las subcuencas de la vertiente norte de Cantabria. Las variables climáticas empleadas han sido las siguientes: Precipitación media anual (Precip, mm): hace referencia a la cantidad de lluvia que cae sobre una determinada subcuenca. Los datos de precipitación se han extraído del 5

6 Estudio de Recursos Hídricos de los Ríos de la Vertiente Norte de Cantabria, especificados para cada una de las subcuencas. Temperatura media anual (Tª, ºC): para la cuantificación de esta variable en el ámbito espacial de cada subcuenca, se ha utilizado la información incluida en la Tesis Doctoral Análisis de las variaciones climáticas holocenas en la región cantábrica a partir de estudios palinológicos; influencia de la degradación diferencial del polen en las interpretaciones paleoclimáticas (Luis Salas Gómez, Santander y Zaragoza, 1993). Para ello se emplearon los mapas de isotermas a escala 1: como información básica para la estimación de la temperatura media ponderada de cada subcuenca, en función de la superficie situada dentro de los diferentes rangos. 2.3 Tratamiento de los datos Con el fin de realizar una tipificación objetiva de los sistemas fluviales, pero adaptada a la realidad fisiográfica del territorio estudiado, se han realizado diversas aproximaciones metodológicas y se ha escogido la que mejor representaba dicha realidad. Se parte de una matriz de datos en la que se encuentran caracterizadas cada una de las subcuencas de la vertiente norte, siendo el objetivo el agrupamiento de éstas en grupos homogéneos o tipos. Para ellos se ha realizado un análisis clúster no jerarquizado (k-means) sobre la matriz de datos estandarizada. Se trata de un método estadístico multivariante de clasificación de los datos en un número de grupos preestablecidos. El objetivo de este tipo de análisis es la formación de k grupos, siendo k un número fijado previamente. Este método parte de unas medias arbitrarias, que mediante pruebas sucesivas, contrasta el efecto que tiene sobre la varianza residual la asignación de cada caso a cada uno de los grupos. El valor de mínima varianza determina los grupos finales. Minimizar la varianza residual equivale a hacer mínima la suma de las distancias al cuadrado de los casos a la media del clúster al que se asignan. Para este estudio el número k se fijó en 3, 4 y 5 grupos, siendo k=3 la opción que mejor se adapta a la realidad fisiográfica del territorio según la opinión de los expertos. Una vez que se han obtenido estos grupos homogéneos se han representado espacialmente los resultados en un mapa en el que cada subcuenca pertenece al tipo designado en el análisis clúster. De este modo se puede observar la distribución de tipos. A partir de la propuesta preliminar de tipos y de la representación espacial se debe proceder a analizar en detalle una asignación diferente en aquellos casos en los que se producen discontinuidades o en los que se detecte la asignación indefinida a dos tipos distintos. Se trata de intentar asignar la tipología más adecuada a las subcuencas que se encuentran en el límite entre dos tipos distintos. Este proceso es lo que se ha denominado como homogeneización. Para realizarlo se han analizado los datos de las variables de cada una de las subcuencas propuestas para el cambio de tipología con las medias de las variables en cada grupo obtenido, analizando las posibles consecuencias de la modificación planteada. Una vez terminado este proceso se representan de nuevo los resultados espacialmente para comprobar que no existen las citadas discontinuidades, ni asignaciones de tipologías ambiguas o dudosas, tras lo cual ya se dispone de una tipificación final. 6

7 3. RESULTADOS Dentro del territorio de Cantabria se incluyen sistemas fluviales pertenecientes a tres cuencas hidrográficas que se corresponden, a su vez, con las tres cuencas vertientes: cantábrica, mediterránea y atlántica. En este estudio tan solo se ha tenido en cuenta la red hidrográfica de la vertiente norte de Cantabria. Dentro de ésta y bajo los criterios especificados anteriormente (y sus excepciones) se ha acotado la red hidrográfica. Esta red se ha dividido en subcuencas de forma que éstas integran sus características hidrológicas, fisiográficas, climatológicas y geológicas (Figura 1). Figura 1. Red hidrográfica considerada y subcuencas asociadas a ésta Los ríos incluidos en la red hidrográfica objeto de estudio, de oeste a este han sido los siguientes (Tabla 3): Deva, Quiviesa, Frío, Bullón (cuenca del Deva), Nansa, Lamasón (cuenca del Nansa), Escudo (cuenca del Escudo), Saja, Argonza, Besaya, Irvienza, Torina (cuenca del Saja-Besaya), Pas, Magdalena, Pisueña (cuenca del Pas), Miera, Entrambasaguas (cuenca del Miera), Campiazo (cuenca del Campiazo), Asón, Gándara, Calera, Carranza (cuenca del Asón), Agüera (cuenca del Agüera) y Sámano (cuenca del Sámano). 7

8 Tabla 3. Ríos de la vertiente norte de Cantabria considerados Cuenca Río Longitud (Km) Superficie (Km2) Deva 60.4 Deva Quiviesa 18.8 Frío Bullón 24.5 Nansa Nansa 51.2 Lamasón Escudo Escudo Saja 55.7 Argoza Saja-Besaya Besaya 46.9 Irvienza Torina 6.7 Pas 52.5 Pas Magdalena Pisueña 34.1 Miera Miera 40.0 Entrambasaguas Campiazo Campiazo Asón 39.1 Asón Gándara 18.4 Calera 16.1 Carranza Agüera Agüera Sámano Sámano Entre estos ríos figuran 4 que representan las excepciones al modelo general de selección, y han sido incluidos dentro de la red hidrográfica definida por diferentes motivos. Así, nos encontramos con el río Frío, que se ha incluido por considerar importante su aportación a la cuenca del Deva. Por otro lado están el Irvienza y el Torina, que se han incluido por pertenecer a una infraestructura especial como es el Bitrasvase. Finalmente se ha incluido también el río Sámano debido a la problemática hidrológica que presenta, principalmente en época de estiaje. Tras el análisis de los resultados obtenidos en el clúster k-means para k=3, 4 y 5, se optó por la agrupación de las subcuencas en 3 tipos, descartándose las agrupaciones en 4 y 5 tipos. De este modo, el clúster asigna a cada subcuenca uno de los tres tipos según la semejanza de éstas a uno u otro. La distribución espacial de tipos en la vertiente norte de Cantabria obtenida mediante el cluster seleccionado se representa en el mapa de la Figura 2. 8

9 Figura 2. Tipificación preliminar seleccionada tras realizar el análisis cluster k-means (k=3) Las 3 tipologías obtenidas al realizar el proceso de tipificación en la vertiente cantábrica, tal y como se muestra en la Figura 3, se han denominado del siguiente modo: Cuencas de montaña cantábrica Cuencas medias Cuencas litorales Se ha realizado un análisis de las medias y de la varianza con el objeto de identificar las variables que contribuyen en mayor medida a formar cada grupo y, además, obtener los valores medios que caracterizan a cada uno de los tipos preliminares establecidos (Tabla 4). Tanto las medias de cada variable como el valor de la F del análisis de la varianza son indicadores de la importancia de cada variable a la hora de discriminar entre los distintos grupos obtenidos. En este caso cabe destacar la importancia a la hora de discriminar entre tipos a variables como la temperatura, la altitud, el caudal de estiaje, el área de la cuenca vertiente y el caudal medio. En un segundo orden de importancia se encuentran variables el orden del río, la pendiente media y el porcentaje de aluviones y derrubios. 9

10 Tabla 4. Análisis de las medias dentro de cada tipo y de la varianza Valores medios ANOVA Variables Cuencas litorales Cuencas medias Montaña cantábrica F 2,59 Q Med (m 3 /s) Q 90 (m 3 /s) Q Esp (l/s*km 2 ) Q EspEst (l/s*km 2 ) Q Amp (%) C Esc Área (km 2 ) Altitud (m) Pendiente (%) Orden Temperatura (ºC) Precipitación (mm) Aluviones y derribos (%) Margas y calizas (%) Rocas detríticas (%) Rocas ígneas (%) Tras analizar los resultados obtenidos y su representación espacial, se han observado discontinuidades y asignaciones de subcuencas a tipos no esperadas. Por tanto se han propuesto una serie de cambios en la tipología de algunas de las subcuencas, ya que se considera que pueden pertenecer a otro tipo distinto. Para realizar el análisis y llevar a cabo el cambio de tipología se han comparado los datos de las variables de estas subcuencas con los datos obtenidos en el análisis de la varianza y de las medias de cada tipo. Cabe señalar que se trata de subcuencas que se encuentran cercanas al límite entre dos tipologías distintas y en las que hay unas variables que indican que pertenecen a una tipología y otras variables indican que pertenecen a otra distinta. En función del peso de dichas variables en la discriminación y del conocimiento de la zona implicada, se han realizado los cambios de tipología señalados en las subcuencas que se muestran en la Tabla 5. Tabla 5. Subcuencas sometidas a un posible cambio de tipología Código subcuenca Tipología original Tipología definitiva Ag 01 Cuencas litorales Montaña cantábrica Ag 02 Cuencas litorales Cuencas medias As 05 Cuencas litorales Montaña cantábrica Mi 02 Cuencas litorales Cuencas medias Ns 03 Montaña cantábrica Cuencas medias Además de estos cambios se ha considerado un subtipo dentro de las cuencas medias para diferenciar las subcuencas litorales de los ríos más importantes del resto de subcuencas medias. Este subtipo se correspondería principalmente con las cuencas medias que aparecen pegadas a la costa, que de oeste a este serían las de los ríos Deva, Nansa, Saja-Besaya, Pas y Asón. A éstas se han añadido las del los ríos Miera y Agüera por considerarles como ríos de entidad dentro del territorio de Cantabria. 10

11 Una vez realizados todos estos cambios se obtiene un mapa de tipificación final de la vertiente norte de los ríos de Cantabria (Figura 3). Figura 3. Tipificación final obtenida en la vertiente norte de Cantabria De las 61 subcuencas delimitadas, un 36% pertenecen a la tipología de Montaña cantábrica, un 26% a las Cuencas medias, un 16% a las Cuencas litorales de los ejes principales y un 21% a las Cuencas litorales. Tabla 6. Distribución de las subcuencas en las distintas tipologías Tipología Nº de subcuencas Porcentaje (%) Montaña cantábrica Cuencas medias Cuencas litorales ríos principales Cuencas litorales ríos principales Total Una vez concluido el proceso de asignación de tipologías a las diferentes subcuencas de los sistemas fluviales de la vertiente norte de Cantabria se procede a caracterizar dichas tipologías en función de los valores medios de las variables de las subcuencas pertenecientes a cada una de las tipologías (Tabla 7). 11

12 Tabla 7. Caracterización final de los tipos obtenidos Valores medios Variables Cuencas litorales Cuencas litorales Cuencas medias Montaña cantábrica ríos principales Q Med (m 3 /s) Q 90 (m 3 /s) Q Esp (l/s*km 2 ) Q EspEst (l/s*km 2 ) Q Amp (%) C Esc Área (km 2 ) Altitud (m) Pendiente (%) Orden Temperatura (ºC) Precipitación (mm) Aluviones y derribos (%) Margas y calizas (%) Rocas detríticas (%) Rocas ígneas (%) CONCLUSIONES La tipificación inicial realizada, a pesar de sufrir algunas modificaciones, parece bastante acertada en lo que se refiere a la distribución geográfica los ecotipos generales de la vertiente norte de Cantabria. No obstante, los cambios realizados parecen representar de una forma más adecuada la realidad fisiográfica de la zona estudiada. Las variables que han determinado la discriminación de subcuencas hacia un tipo u otro han sido la temperatura, la altitud, el caudal de estiaje, el área de la cuenca vertiente y el caudal medio. No obstante, hay otras variables que también han contribuido, aunque en menor medida, a la formación de los distintos tipos. Entre éstas se encuentran el orden del río, la pendiente, el porcentaje de aluviones y derrubios y el caudal específico de estiaje. Las variables más importantes a la hora de discriminar entre los distintos grupos están en mayor o menor media relacionadas con la altitud y el caudal, algo que parece bastante lógico en un territorio pequeño y con una orografía peculiar como es la vertiente norte de Cantabria. La altitud es importante porque se trata de ríos de pequeño recorrido, que nunca superan los 70 km desde su nacimiento (alguno a 1400 m de altitud) hasta su desembocadura debido a que la cadena montañosa se encuentra relativamente cerca de la costa. Del mismo modo, el caudal es indicativo de si se trata de zonas altas o de cabecera, medias o bajas. La metodología seguida en la tipificación ha conseguido una buena y sencilla representación de la realidad fisiográfica de la vertiente norte de Cantabria en las tipologías finalmente seleccionadas, aunque hay aspectos en los que se podría mejorar el proceso de tipificación. Algunas de las mejoras que se podrían introducir a la hora de realizar el proceso de tipificación serían: Conseguir mejorar la calidad y la precisión de los datos empleados (por ejemplo, los datos climáticos, los hidrológicos y los litológicos). 12

13 Conseguir datos nuevos que en este proceso no han podido utilizarse (por ejemplo, vegetación potencial). Realizar el proceso de tipificación por medio de la caracterización de tramos de río en vez de subcuencas siempre y cuando se disponga de la información necesaria para ello. De este modo, el proceso de tipificación queda abierto a posibles actualizaciones y mejoras en un futuro para conseguir una mejor gestión tanto de las masas de agua como del medio ambiente en el territorio de Cantabria. 13

14 BIBLIOGRAFÍA 1. Almagro Costa, F., y Cebrián del Moral, M Trabajos previos para la implantación de la directiva Marco del Agua en la cuenca del Segura. Confederación Hidrográfica el Segura (CHS) e Infraestructura & Ecología S.L. 2. Bonada, N., Prat, N., Munné, A., Rieradevall, M., Alba-Tercedor, J., Álvarez, M., Avilés, J., Casa, J., Jáimez-Cuéllar, P., Mellado, A., Moyá, G., Pardo, I., Robles, S., Ramon, G., Suárez, M. L., Toro, M., Vidal-Abarca, M. R., Vivas, S., Zamora-Muñoz, C Ensayo de una tipología de las cuencas mediterráneas del proyecto GUADALMED siguiendo las directrices de la Directiva Marco del Agua. Limnética, 21(3-4): Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) Documento propuesta del análisis de las características de las demarcaciones para la Directiva 2000/60/CE. Versión Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) Caracterización de la demarcación y registro de zonas protegidas. 5. Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) Asistencia para la toma de datos de indicadores biológicos para la caracterización inicial de las masas de agua de la cuenca norte 6. Dpto. de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Tomo I: Metodología. 7. Dpto. de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV. Tomo II: Ecorregionalización y estado ecológico de los ríos de la CAPV. 8. Grupo de Emisarios Submarinos e Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria - Gobierno de Cantabria Plan de investigación integral para la caracterización y diagnóstico ambiental de los sistemas acuáticos de Cantabria. 9. Robles, S., Toro, M., Nuño, C., Avilés, J., Alba-Tercedor, J., Álvarez, M., Bonada, N., Casas, J., Jáimez-Cuéllar, P., Mellado, A., Munné, A., Pardo, I., Prat, N., Suárez, M.L., Vidal-Abarca, M.R., Vivas, S., Moyá, G., Ramon, G Descripción de las cuencas mediterráneas seleccionadas en el proyecto GUADALMED. Limnética, 21(3-4): Munné, A. Y Prat, N Delimitación de regiones ecológicas para el establecimiento de tipos de referencia y umbrales de calidad biológica: Propuesta de aplicación de la Nueva Directiva Marco del agua en la cuenca del Ebro. II Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua. Una cita europea con la nueva cultura del agua. La directiva marco. Perspectivas en Portugal y España. 11. Munné, A. y Prat, N Desarrollo de herramientas de análisis y tipificación ecológica de los sistemas fluviales en las cuencas internas de Cataluña. III Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua. La Directiva Marco del Agua: realidades y futuros. 12. Munné, A. Y Prat, N La diagnosis y mejora de los ecosistemas fluviales mediante la Directiva Marco del Agua. Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA). 13. Munné, A. y Godé, L. X Identificación, caracterización y protocolo de definición del Estado Ecológico en masas de agua superficiales. Cursos de verano Universidad de Cantabria. 14. Ortiz Casas, J. L La Directiva Marco del Agua (2000/60/CE): aspectos relevantes para el proyecto GUADALMED. Limnética, 21(3-4): Prat, N. y Munné A Estudio de delimitación de regiones ecológicas en la cuenca del Ebro. Universitat de Barcelona Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). 16. Suárez, M.L., Vidal-Abarca, M.R., Mellado, A., Sánchez-Montoya, M.M Regionalización ecológica, estaciones de referencia y métodos predictivos de evaluación de la calidad de los ríos mediterráneos (GUALDALMED 2). XII Congreso de la Asociación Española de Limnología y IV Congreso Ibérico de Limnología, Oporto (Portugal). 17. Ying Ouyang Evaluation of river quality monitoring stations by principal component análisis. Elsevier. Water Research. 14

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Sistema de Gestión Académica TESEO (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Revisión 1.0 Servicio de Informática Área de Gestión Mayo de 2004 INDICE INDICE... 1 1 Introducción... 1 2 Procedimiento....

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla APLICABILIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN UN ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD DE SEVILLA. LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

5.8. REGISTRO DE FACTURAS. 5.8. REGISTRO DE FACTURAS. Una factura es un documento probatorio de la realización de una operación económica que especifica cantidades, concepto, precio y demás condiciones de la operación. Este módulo

Más detalles

MODELIZACIÓN DEL CONSUMO Y EMISIONES DE UNA RED URBANA DE AUTOBUSES: EL CASO DE BARCELONA RESUMEN

MODELIZACIÓN DEL CONSUMO Y EMISIONES DE UNA RED URBANA DE AUTOBUSES: EL CASO DE BARCELONA RESUMEN MODELIZACIÓN DEL CONSUMO Y EMISIONES DE UNA RED URBANA DE AUTOBUSES: EL CASO DE BARCELONA JULIÁN MASSÓ GARCÉS, MOISÈS MORATÓ GÜELL Agencia Ecología Urbana de Barcelona SALVADOR RUEDA PALENZUELA Director

Más detalles

ANALISIS MULTIVARIANTE

ANALISIS MULTIVARIANTE ANALISIS MULTIVARIANTE Es un conjunto de técnicas que se utilizan cuando se trabaja sobre colecciones de datos en las cuáles hay muchas variables implicadas. Los principales problemas, en este contexto,

Más detalles

Apéndice B. Caracterización de la cuenca y de las subcuencas

Apéndice B. Caracterización de la cuenca y de las subcuencas DOCUMENTO I. SISTEMAS FLUVIALES TOMO I. CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA ANEJO IV CUENCA DEL ESCUDO Apéndice B. Caracterización de la cuenca y de las subcuencas CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD A partir del 1 de octubre de 2015 las empresas comercializadoras de referencia deben facturar con los con los datos procedentes de la curva de carga horaria, siempre que

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA). V.03. 07/11/2013 V.03. 07/11/13

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO INTRODUCCIÓN Este sistema de estimación de agua en el suelo, desarrollado por la Unidad GRAS del INIA, tiene como finalidad contribuir en la toma

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 13/12/2007 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Sergio Pérez Ortiz 12/12/2007 Responsable Operativo del Sistema de Gestión Ambiental

Más detalles

Influencia de las ventanas en la eficiencia energética de los edificios

Influencia de las ventanas en la eficiencia energética de los edificios Influencia de las ventanas en la eficiencia energética de los edificios Tecnalia Research & Innovation, el mayor grupo privado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de España y uno de los mayores

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE AGUAS Y COSTAS DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN ÍNDICE DE CONVERSIÓN GLOBAL PRECIO PIENSO GLOBAL VI Jornada SIP Noviembre 2015 Lleida (La Llotja) Introducción Nuestra misión en SIP es medir de forma

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES PROCESO Maquinaria Métodos Materias Primas Proceso Producto Mano de Obra Condiciones Ambientales VARIACIÓN Fundamentalmente, las cinco fuentes más importantes de

Más detalles

Escenarios sísmicos y planes de emergencia

Escenarios sísmicos y planes de emergencia GEOLOGÍA GEOLOGÍA DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Riesgo Sísmico Escenarios sísmicos y planes de emergencia OPEN COURSEWARE CONSORTIUM 1 1 1 Giner-Robles, J.L. ; Pozo Rodriguez, M. ; Carenas Fernández,

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID Junio de 2007 Introducción Madrid Tecnología, el programa del Ayuntamiento

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

INVENTARIO INTRODUCCIÓN RESUMEN DE PASOS

INVENTARIO INTRODUCCIÓN RESUMEN DE PASOS INVENTARIO INTRODUCCIÓN Es habitual que en las empresas realicen a final de año un Inventario. Con este proceso se pretende controlar el nivel de stock existente, para iniciar el nuevo ejercicio, conociendo

Más detalles

INFORME DE LOS RESULTADOS PARCIALES DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 2004 RESPECTO A DISTRIBUCIÓN DE UNA GUÍA DE USO EFICIENTE DE LA

INFORME DE LOS RESULTADOS PARCIALES DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 2004 RESPECTO A DISTRIBUCIÓN DE UNA GUÍA DE USO EFICIENTE DE LA INFORME DE LOS RESULTADOS PARCIALES DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 2004 RESPECTO A DISTRIBUCIÓN DE UNA GUÍA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL ENTORNO DOMÉSTICO 5 de julio de 2007 INFORME

Más detalles

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Capítulo 6 6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Como aplicación de la nueva metodología propuesta en esta tesis para generar series de radiación solar, se han realizado una serie de mapas solares

Más detalles

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Los albaranes o notas de entrega, pese a su frecuente uso práctico, suelen ser documentos bastante desconocidos por parte de la mayoría de

Más detalles

RED PROYECTO RÍOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Associació Hàbitats-Red Proyecto Ríos

RED PROYECTO RÍOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Associació Hàbitats-Red Proyecto Ríos RED PROYECTO RÍOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Sílvia GILI Associació Hàbitats-Red Proyecto Ríos Resumen En 1997 nace en Catalunya Projecte Rius (Proyecto Ríos), una iniciativa pionera en voluntariado ambiental

Más detalles

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD Las tablas con los indicadores de calidad recogen los siguientes campos: 1. Denominación de la actividad. Nombre que aparece en el Programa Estadístico

Más detalles

Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior

Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior I INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los

Más detalles

TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN.

TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN. TEMA 5. MUESTREO PARA LA ACEPTACIÓN. Introducción. Planes de muestreo por atributos simple, doble, múltiple y rectificativos Dodge-Romig, Norma militar 1000STD-105D. Pautas a seguir para el cambio de rigor

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

4 Teoría de diseño de Experimentos

4 Teoría de diseño de Experimentos 4 Teoría de diseño de Experimentos 4.1 Introducción En los capítulos anteriores se habló de PLC y de ruido, debido a la inquietud por saber si en una instalación eléctrica casera que cuente con el servicio

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1. Introducción Las migraciones son un componente fundamental en la dinámica de los procesos de cambio de la población, de su crecimiento

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN.

PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN. PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN. Introducción Un diagrama ombrotérmico o climograma expresa la variación de las temperaturas y precipitaciones

Más detalles

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Decreto nº 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD UNIDAD 2 PROPORCIONALIDAD. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN Continuamente hacemos uso de las magnitudes físicas cuando nos referimos a diversas situaciones como medida de distancias (longitud),

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783 Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a

Más detalles

INFORME APORTACIONES Y CONSUMOS DE AGUA EN LA CUENCA DEL TAJO

INFORME APORTACIONES Y CONSUMOS DE AGUA EN LA CUENCA DEL TAJO INFORME APORTACIONES Y CONSUMOS DE AGUA EN LA CUENCA DEL TAJO Efecto sobre la falta de caudales y la baja calidad de las aguas. 2010 Índice 1.- Introducción... 2 2.- Consideraciones sobre los datos empleados...

Más detalles

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós UNIVERSIDAD DE VALENCIA Análisis del artículo: Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós Begoña Soler de Dios 1 ANÁLISIS El tema principal

Más detalles

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define. VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman

Más detalles

Auditorías de calidad

Auditorías de calidad Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

ANEXO I Capítulo 6 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL. ANEXO I (Capítulo 6)

ANEXO I Capítulo 6 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL. ANEXO I (Capítulo 6) ANEXO I Capítulo 6 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL RETELGAS 13/09/2002 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º CURSO DE ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS

MATEMÁTICAS 3º CURSO DE ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS I.E.S. Dr. FLEMING (OVIEDO) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 3º CURSO DE ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS Estas hojas son un resumen de la Programación Didáctica que está a disposición de los alumnos

Más detalles

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Requisitos del SGMA según ISO 14001:2004 Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Hoja: 1 de 6 Periodo de revisión: De Enero de 2003 a Diciembre de 2003 ASISTENTES ORDEN DEL

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos

Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos Capítulo 7 Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos En este último capítulo se va a realizar una recapitulación de las conclusiones extraídas en cada uno de los capítulos del presente

Más detalles

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID En este foro, que se enmarca dentro de las acciones de sensibilización e información previstas en el III Plan Director

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

Problemas y ventajas de medir con BIM

Problemas y ventajas de medir con BIM Problemas y ventajas de medir con BIM Qué se puede hacer para presupuestar modelos realizados en BIM y qué queda por hacer Tres aspectos: La tecnología La infraestructura La cultura Qué se puede hacer

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid paper ID: A085 /p.1 El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid P. Perera a & J.S. Santiago b a Bauman Consultoría Técnica, c/ Santa Isabel 19, Pozuelo de Alarcón, 28224 Madrid, placidop@telefonica.net

Más detalles

Manual para Empresas Prácticas Curriculares

Manual para Empresas Prácticas Curriculares Manual para Empresas Prácticas Curriculares ÍNDICE 1. Introducción... 3. Registro y Acceso... 3.1. Registro Guiado... 4.1. Registro Guiado Datos Básicos... 5.1. Registro Guiado Contactos... 5 3. Creación

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

MANIFIESTO PARA LA REGULACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS SEGUIMIENTOS POST-ADOPTIVOS. OCTUBRE de 2013

MANIFIESTO PARA LA REGULACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS SEGUIMIENTOS POST-ADOPTIVOS. OCTUBRE de 2013 MANIFIESTO PARA LA REGULACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS SEGUIMIENTOS POST-ADOPTIVOS. OCTUBRE de 2013 Índice de contenido 1. ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS... 2 2. HECHOS... 3 3. PROPUESTAS DE CORA...

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA GENERAL ICA Los índices pueden generarse utilizando ciertos elementos básicos en función de los usos del agua, el ICA, define la aptitud del cuerpo de agua respecto a los usos

Más detalles

Contabilidad Orientada a los Negocios

Contabilidad Orientada a los Negocios Tema 5 Introducción Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad de dinero, esto es porque, al igual que todas

Más detalles

SECTORES CAD Y SECTORES CRS

SECTORES CAD Y SECTORES CRS SECTORES CAD Y SECTORES CRS El comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, con el fin de catalogar y registrar a que sectores se dirige la ayuda, definió los llamados Sectores CAD y Sectores CRS. Se

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos Versión Española Ficha 7.0 Ayudas de Estado

Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos Versión Española Ficha 7.0 Ayudas de Estado Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos Versión Española Ficha 7.0 Ayudas de Estado 2 Ficha 7.0 Ayudas de Estado Índice 1 Principios... 5 2 Definición del concepto de ayuda de Estado...

Más detalles

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO TEPRO Extremadura S.L. ANEJO Nº 12 ESTUDIO ECONÓMICO. 1.- INTRODUCCIÓN. El presente anejo, tiene por objetivo la evaluación económica financiera de la actuación sobre los

Más detalles

1. Introducción (justificación del trabajo, contexto, experiencias previas, etc.).

1. Introducción (justificación del trabajo, contexto, experiencias previas, etc.). MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Learning economics by doing business: El Proyecto de Empresa en Economía y Empresa (nº proyecto: 2013-12-4016) 1. Introducción (justificación del trabajo, contexto,

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

Nota Técnica Abril 2014

Nota Técnica Abril 2014 LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida

Más detalles