FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS
|
|
- Marcos Miranda Río
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS Mg.Alejandro Borda Izquierdo- Unidad de Salud Ocupacional HNGAI Especialista en Salud Ocupacional- Maestría en Salud Ocupacional- Doctorado en Salud Pública- Docente Universitario
2 Escenarios de Atención en el sistema de salud Se da a través de Modelo de Atención Integral de Salud, el profesional de Enfermería actúa en los diferentes espacios donde transita naturalmente el humano, con el propósito de intervenir oportunamente haciendo prevención y promoción de la salud tanto individual, grupal y a nivel de la comunidad. 1. Servicios de Salud 2. Familiar 3. Comunitario 4. Escolar 5. Laboral
3 ANALISIS DE LA FUERZA DE TRABAJO EN ENFERMERIA En AL en la década de los 90 se llevó a cabo reformas de salud, pero fue desfavorable en los RR.HH (Enfermería),condiciones de trabajo entre otras. Todo esto llevó a una crisis de la fuerza laboral en Enfermería, y esto demanda análisis complejo, sinergias, alianzas, intervenciones políticas y transformación para asegurar servicios de enfermería en la población.
4 La gestión del servicio y del cuidado de enfermería La división del trabajo en salud, la introducción de tecnologías y de especializaciones médicas exacerbaron la demanda de enfermeras, hay una brecha entre la formación y el ejercicio profesional. Se necesita mayor cambio de información entre enfermeros para garantizar la continuidad de los cuidados. Enfermería basada en evidencias que busca generar y aplicar de manera contextualizada la mejor evidencia disponible en la practica del cuidado. Muchas acciones de enfermería son invisibles en el sistema de salud.
5 La gestión del servicio y del cuidado de enfermería Desde la década de los 70 hasta los 90 enfermería amplió su rol en el I nivel de atención, se incorporó a la practica, la promoción de la salud, prevención de riesgos y la gestión de programas prioritarios de salud. OPS Enfermería a jugado el papel mas importante en el desarrollo de diversos programas tomando en cuenta las necesidades de salud de la población.
6 La OMS -Logros de enfermería en APS: contribuyeron a Extensión de cobertura, Brindaron atención esencial e integral Aportaron al control de enfermedades Crecimiento y desarrollo del niño Se hicieron cargo de Inmunizaciones. Ayudaron a reducir la mortalidad materna infantil Identificaron factores de riesgo Movilización de comunidades y participación social. Promoción de la salud- autocuidado
7 La OMS -Logros de enfermería en APS: contribuyeron a Enfermos crónicos en la familia, adolescentes, mujeres mastectomizados, cáncer, procesos terminales y crónicos. Visitas domiciliarias Vigilancia epidemiológica Participación en el mejoramiento ambiental y comunitario Salud de los trabajadores Es en esta área donde se ha debilitado el modelo biomédico y se observa mas claramente el enfoque social
8 Sin embargo Estadísticas del Banco Mundial muestran que Enfermería sigue siendo pilar de los servicios de salud. A pesar de todos estos avances, las reformas del sector salud, políticas de salud etc. ha tenido impacto en la practica de enfermería, en ocasiones se ve debilitada. En Lima: investigación sobre la gestión del cuidado de Enfermería Escasez de RR.HH tanto en el I nivel como a nivel hospitalario 2.- Infraestructura inadecuada, equipamiento obsoleto 3.- Sobre carga de trabajo. 4.- No se encuentra con una estructura de organización del trabajo de Enfermería, no esta siendo reconocida la función gerencial de los cuidados de enfermería en el I Nivel de atención
9 Formación de RR.HH de Enfermería Enfermería es una carrera universitaria Programa de acreditación de facultades y escuelas de enfermería. Licenciatura, doctorados. diplomados, especialidades, maestrías y Muchos programas de enfermería siguen con el modelo biomédico, actualmente hay cambios hay fuerte componente de salud pública, ciencias sociales y centrados en los cuidados enfermeros. El docente tiene que tener una preparación disciplinar e interdisciplinar, así como su experiencia en la practica asistencial y de investigación, son factores determinantes de la calidad de la educación.
10 Formación de RR.HH de Enfermería en salud Ocupacional El 90% de Universidades del País tienen facultades y/o escuelas de Enfermería. En Pre Grado- en la Curricula de las Escuelas de Enfermería se lleva 3 niveles de salud pública y comunitaria y en una de ellas se enseña lo de salud Ocupacional. En estos últimos años se ha introducido el curso de salud ocupacional y ambiental en la mayoría de planes de estudios de las universidades. El profesional de Enfermería tiene mayor formación en la parte de prevención y promoción de la salud.
11 Formación de RR.HH de Enfermería en salud Ocupacional Facultad de medicina Humana- UNMSM- Post grado: Maestría de Salud Ocupacional, existen mas de 12 enfermeras graduadas. En post grado, la UNT tiene la Especialidad de Enfermería en Salud Ocupacional. La Universidad Wiener acaba de aprobar la especialidad de Enfermería en Salud ocupacional en Lima. Titulación por competencias en salud ocupacional (No escolarizada) 10 enfermeras a nivel nacional. La especialidad está aprobada por el CEP, dentro del área de salud pública.
12 ENFERMERIA EN SALUD OCUPACIONAL EN EL PERU La Salud Ocupacional es multi disciplinaria, se trabaja con ingenieros de seguridad en el trabajo o de cualquier otra especialidad, médicos, enfermeros, Psicólogos, entre otros profesionales. Trabaja permanentemente en la prevención de los riesgos laborales, la promoción de la salud en el trabajado, así como en la parte recuperativa.
13 La Enfermera (o) actúa en diferentes áreas porque el campo es bastante amplio, Ellos (as) actúan en todas las esferas de la sociedad donde encuentre trabajadores, en diferentes Industrias, fabricas de alimentos, construcción civil, hospitales, empresas comerciales, Minería, Refinería, Petroleras, empresas de servicios entre otras.
14 Papel de la Universidad la Universidad debe ser: Ente formador e integrador, con extensión hacia la sociedad. Que forme al especialista que lidera al equipo. Incluir el tema de S.O. en las curriculas de las carreras. Vemos una ausencia de estudios de S.O. liderados por la Universidad. Ausencia de entrega de asignaturas en los niveles de pre y postgrado. En el futuro, deberá cumplir un rol importante que permita realizar especializaciones o postgrado en S.O., creando previamente la inquietud en el pregrado sobre el tema. Los profesionales que trabajan en el área cuenten con la facilidad de ser nivelados para la obtención del grado. Cursos de Perfeccionamiento multidisciplinarios. en el área de tipo
15 CONSIDERACIONES FINALES Ha cambiado de una concepción de Medicina Ocupacional hacia Salud Ocupacional, lo cual es un enorme cambio por todo lo que esto trae consigo. Enfermería entonces tiene una responsabilidad activa y no sólo como participante de las acciones médicas que se realicen por la salud del trabajador, SI NO LO MAS IMPORTANTE ES EL EJE INTEGRADOR EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
16 CONSIDERACIONES FINALES Pensamos que formamos parte de un equipo multidisciplinario que actúa para favorecer la salud de los trabajadores, y creemos que Enfermería, dada su preparación, conocimiento y cualidades organizativas, tiene la posibilidad de liderar el trabajo en el Equipo de Salud Ocupacional. Queda mucho por delante, ya logramos el reconocimiento de la Especialidad en Salud Ocupacional, debemos continuar y estar en los espacios de toma de decisiones, hacer oír nuestras opiniones, y todo ello se podrá lograr con mayor estudio, análisis y preparación de todos los profesionales de Enfermería cuyo propósito es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y a la vez mejorar las del medio ambiente.
17 FUNCIONES DE LA ENFERMERA (O) EN SALUD OCUPACIONAL HOSPITALARIA Realiza conjuntamente con el equipo multidisciplinario de salud ocupacional la identificación, evaluación y control de riesgos hospitalarios. Realizar visitas de seguimiento a los diferentes servicios de alto riesgo, a fin de comprobar el cumplimiento de las normas de Bioseguridad. Realiza el informe de la evaluación para el control de los riesgos hospitalarios. Realiza la supervisión de recomendaciones de la evaluación de riesgos de los servicios evaluados Realiza la vigilancia epidemiológica activa de los accidentes de trabajo Realiza conjuntamente con el Ingeniero en la investigación de los accidentes de trabajo no biológico Realiza la investigación y seguimiento de los accidentes de trabajo por riesgo biológico.
18 FUNCIONES DE LA ENFERMERA (O) EN SALUD OCUPACIONAL HOSPITALARIA Evalúa la salud del trabajador en base a la historia clínica ocupacional conjuntamente con el médico. Participa en los exámenes pre ocupacionales y periódicos de los trabajadores del hospital, conjuntamente con el médico Consejería en Salud Ocupacional: se realizará durante la evaluación de salud. Realiza programas específicos de prevención de riesgos ( detección de TBC, hepatitis, HIV) Realiza el seguimiento y búsqueda de sintomáticos respiratorios de contactos laborales. Elabora y ejecuta el programa de inducción en Seguridad y salud de los trabajadores de reciente ingreso. Elabora y ejecuta el programa de inmunización de trabajadores expuestos a alto riesgo. Elaboración de materiales de información y capacitación tales como: boletines, folletos y otros de Salud Ocupacional Hospitalaria. Realizar estudios e investigaciones en el área de salud ocupacional.
19 FUNCIONES DE LA ENFERMERA (O) EN SALUD OCUPACIONAL HOSPITALARIA Elabora y ejecuta programa de capacitación en seguridad y salud en el trabajo hospitalario, en los propios servicios del hospital Participar en la capacitación a los trabajadores del hospital sobre aspectos de bioseguridad, MRSH, así como conserjería al trabajador sobre aspectos relacionados a bioseguridad. Participa activamente en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Elabora y ejecuta el programa de protección respiratoria, pruebas de ajuste para trabajadores. Las demás funciones asignadas por autoridad competente, por delegación y las inherentes a la dependencia y ala profesión.
20 FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL EN EMPRESAS Funciones Técnicas y de Atención Directa. Realiza conjuntamente con el equipo multidisciplinario la identificación y evaluación de riesgos ocupacionales a través de la visita de reconocimiento en los ambientes de trabajo de la empresa. Participa en las recomendaciones para el control de los riesgos en la empresa. Realiza conjuntamente con el equipo multidisciplinario el informe y el plan de intervención para el control de los riesgos del trabajo. Aplica medidas de protección para riesgos ocupacionales específicos: Inmunizaciones. Evalúa la salud del trabajador en base a la historia clínica ocupacional. Participa en los exámenes pre ocupacionales y periódicos de los trabajadores en la empresa Realiza pruebas de diagnóstico: audiometrías, espirometrías, oxímetrias, entre otros. Proporciona atención de emergencia al trabajador lesionado.
21 FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL Brinda atención de enfermería al trabajador afectado de una enfermedad relacionada con el trabajo o enfermedad común. Educa, informa y asesora a empresarios, trabajadores y comunidad sobre los riesgos ocupacionales y no ocupacionales, las medidas de prevención y control. Promueve la adecuada reubicación del trabajador que ha sufrido pérdida de su capacidad física o intelectual, coordinando con los niveles respectivos. Proporciona cuidado emocional de salud y consejería. Realiza la vigilancia epidemiológica de los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas al trabajo.
22 Funciones Administrativas Organiza el servicio de enfermería en la empresa donde labora, estableciendo sus funciones. Programa, ejecuta y evalúa la atención de enfermería que se brinda a los trabajadores. Participa en el diagnóstico ocupacional de la población laboral conjuntamente con el equipo de salud ocupacional. Participa en la elaboración del plan anual del Programa de Salud Ocupacional de la empresa.
23 Coordina actividades con los miembros del equipo de Salud Ocupacional, así como directivos de la empresa, comités y recursos de la comunidad. Elabora y actualiza los manuales de organización y funciones así como de procedimientos de enfermería. Elabora formatos de registros, protocolos de atención, material educativo e informes de enfermería. Programa y controla el abastecimiento oportuno de materiales y equipos de trabajo. Supervisa y evalúa las actividades del personal a su cargo.
24 Funciones Docentes Planifica, organiza y evalúa programas de capacitación para el personal a su cargo. Elabora material de información y capacitación tales como: boletines, folletos y otros relacionado a la salud ocupacional. Realiza y participa en programas de capacitación para trabajadores y empresarios, brigadas de salud y Comités de Higiene y Seguridad.
25 Funciones de Investigación Diseña y ejecuta estudios de investigación de enfermería en salud ocupacional en su centro de trabajo. Participa en estudios de investigación multidisciplinarios en salud ocupacional.
Documento estratégico: PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. (Versión FINAL / 2008)
Documento estratégico: PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (Versión FINAL / 2008) PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA Perfil: La Enfermera Especialista en Enfermería
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS FACULTADES DE MEDICINA PERÙ
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS FACULTADES DE MEDICINA PERÙ Dra. Rosa Estela Falconì Sandoval Especialista en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente rosafalconi@yahoo.com Cel. 999140929 Historia:
A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
A PROPÓSITO DE LA ESTRATREXIA SERGAS 2014. A SANIDADE PÚBLICA AO SERVIZO DO PACIENTE Y LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Estratexia SERGAS 2014 : La Consellería de Sanidade presenta
RENOVACIÓN CURRICULAR EN RED DE LAS CARRERAS DE ENFERMERÍA DE LAS UNIVERSIDADES DE LA MACROZONA NORTE ADSCRITAS AL CONSEJO DE RECTORES DE CHILE
RENOVACIÓN CURRICULAR EN RED DE LAS CARRERAS DE ENFERMERÍA DE LAS UNIVERSIDADES DE LA MACROZONA NORTE ADSCRITAS AL CONSEJO DE RECTORES DE CHILE Ximena Ibarra Mendoza, profesora UNAP. Chile Laboral. Estado
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG
Proyecto de creación de la especialización/residencia de. enfermería en Coloproctología
Vol 1 No 2 Enfermería en Coloproctología 105 Proyecto de creación de la especialización/residencia de enfermería en Coloproctología Autor: Marcos Hurvitz 106 Hurvitz M Rev Asoc Coloproct del Sur, 2006
LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN NUTRICIÓN
III Congreso Nacional de Nutrición Clínica Junio 21 25, 2005 La Habana, CUBA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN NUTRICIÓN Dra. Delia Plasencia Concepción Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos
EXENTA N 1127 / SANTIAGO, 14.12.2007
SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES DPTO. DE ASESORÍA JURÍDICA RFL/SPJ/ARG APRUEBA NORMA GENERAL ADMINISTRATIVA N 19, GESTION DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA PARA LA ATENCION CERRADA. EXENTA N 1127 / SANTIAGO,
(RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 381 / 04)
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ CARRERA DE LIC. EN NUTRICIÓN -GESTIONADO CON MODALIDAD A DISTANCIA- (RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 381 / 04) FUNDAMENTOS DE LA CARRERA
La Neuropsicología: Necesidades. y repercusiones. en la sociedad actual. Sección de Psicología Clínica y de la Salud
La Neuropsicología: Necesidades y repercusiones en la sociedad actual Coordinadoras: Teresa de Miguel Martínez Sara Fernández Guinea Helena Koronis Pereda Sección de Psicología Clínica y de la Salud 2
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES (INTERNADO): SALUD DEL ADULTO I A.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI La Universidad Politécnica Estatal del Carchi, donde se construyen los sueños de la juventud del norte del país, presente en el desarrollo de nuestra provincia,
BRASIL. 1. Antecedentes
BRASIL 1. Antecedentes Entre 1980 y 1990 se dieron pasos significativos en cuanto a la universalización del acceso a la enseñanza fundamental obligatoria, así como a la expansión de la enseñanza media.
RESOLUCIÓN 03/2010 DOCUMENTO MARCO PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA
RESOLUCIÓN 03/2010 DOCUMENTO MARCO PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA Asamblea General, en Sevilla a 20 de Marzo de 2010 I.- Definición del Profesional Podrán ostentar la denominación de Fisioterapeuta exclusivamente
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE POSGRADO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS RESIDENTADO MÉDICO ESPECIALIDAD DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE POSGRADO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS RESIDENTADO MÉDICO ESPECIALIDAD DE ANATOMÍA PATOLÓGICA PLAN CURRICULAR INTEGRAL Lima Perú 24 1 PRESENTACIÓN La Facultad
PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO DE TERAPIA DE LENGUAJE
PERFIL PROFESIONAL DEL TECNÓLOGO MÉDICO DE TERAPIA DE LENGUAJE El Tecnólogo Médico en el área de Terapia de Lenguaje es un profesional de la Salud independiente con espíritu crítico que actúa directamente
Diseño: Dirección General de Comunicaciones UPLA
Página. 1 Diseño: Dirección General de Comunicaciones UPLA Indice Objetivos y Fundamentos 5 Innovación y flexibilidad 6 Coherencia y pertinencia 6 Movilidad 6 Modelo Educativo 7 Educación fundada en principios
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA COMPONENTE C PROYECTO:
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA COMPONENTE C PROYECTO: Plan de acción para el apoyo en la estructuración y ejecución del plan estratégico para la Infancia y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Aportes desde la formación del Licenciado en Enfermería en el área comunitaria: una contribución al SNIS
Aportes desde la formación del Licenciado en Enfermería en el área comunitaria: una contribución al SNIS Departamento de Enfermería Comunitaria Facultad de Enfermería de la Universidad de la República
[FUNCIONES PROFESIONALES] Servicio de Pediatría. HGUA. Funciones profesionales médicos PLAN DE CALIDAD
2014 Servicio de Pediatría. HGUA Funciones profesionales médicos PLAN DE CALIDAD [FUNCIONES PROFESIONALES] Fecha de aprobación: septiembre de 2014 Fecha de inicio de implementación: octubre de 2014 Fecha
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014 MAYO 2013 EL AGUSTINO-LIMA PERU Página 1 I. PROPOSITO El Hipólito Unànue considera que la seguridad y salud
PROGRAMA INFANCIA EN SALUD
PROGRAMA INFANCIA EN SALUD Actividades preventivas y de promoción de la salud en la edad pediátrica en atención primaria, lideradas por enfermería Actividades preventivas y de promoción de la salud en
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ESTUDIOS
1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Urgencia y Catástrofe. 1.3. Curso : Tercero. 1.4. Carga horaria semanal : 3 horas. 1.5. Carga horaria total : 100 horas.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR INTRODUCCIÓN El Programa de Postítulo en Medicina Familiar de la Pontificia
ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE EN ANDALUCÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO
ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE EN ANDALUCÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO INDICE 1. Resumen:... 3 2. Justificación... 3 3. Desarrollo... 4 POBLACION DIANA...
La nueva agenda de la salud
La nueva agenda de la salud Por: Ilona Kickbusch* Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Este concepto
Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO
PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Corporativo 2010-2015, durante el año 2011 la Universidad desarrolló un plan de trabajo para actualizar
CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. Comunidad Autónoma de Cantabria «BOCT» núm. 105, de 24 de mayo de 1996 «BOE» núm. 171, de 16 de julio de 1996 Referencia: BOE-A-1996-16125 TEXTO
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE
Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile
Universidad de La Frontera Temuco Chile Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile Antecedentes Región de La Araucanía Superficie: 31.842 km 2 Población: 869.535
TITULACIÓN: Grado en Enfermería. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2011-1012 GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: Grado en Enfermería CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2011-1012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Enfermería Familiar y Comunitaria II CÓDIGO: CURSO
Leyes reglamentarias de la reforma al artículo 3 constitucional en materia educativa
Leyes reglamentarias de la reforma al artículo 3 constitucional en materia educativa Se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación y se expiden la Ley del Instituto Nacional
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA NIVEL CURRICULAR BÁSICO BÁSICO PRE PROFESIONAL X ESPECÍFICO CAMPO
SYLLABUS ESTANDARlZADO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SAN TIAGO DE GUAYAQU IL PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS CARRERA MEDICINA ÁREA PROFESIONAL CICLO INTERNADO ROTATIVO SEMESTRE
Informe de Universidad Central de Venezuela para los Tres Temas Claves Definidos para el 2008 Febrero de 2009
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ACADÉMICO GERENCIA DE DESARROLLO DOCENTE Y ESTUDIANTIL Coordinación de Planificación, Desarrollo y Evaluación Curricular Informe de Universidad Central de
Recursos humanos médicos para atención primaria de Salud: formación de profesionales y modelo de salud familiar
Universidad Austral de Chile, Facultad de Medicina formación integral, innovadora y transdisciplinaria en salud Recursos humanos médicos para atención primaria de Salud: formación de profesionales y modelo
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF)
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) Surco, marzo de 2011 1 / 16 COMISIÓN RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Mg. Sor Flor Barreda Correa Directora de la Escuela
RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable
RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable Diciembre de 2009 Corro 517 Córdoba Argentina Teléfono
COMUNA DE RECOLETA 2014-2018
P ROYECTO EDUCATIVO I NSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA ANNE ELEONOR ROOSEVELT COMUNA DE RECOLETA 2014-2018 INDICE Presentación Introducción I. Identidad de la Escuela Básica Anne Eleonor Roosvelt 1. Datos generales
Experiencias en el trabajo Interdisciplinario desde una Disciplina Básica
TÍTULO: AUTOR: INSTITUCIÓN: Experiencias en el trabajo Interdisciplinario desde una Disciplina Básica MSc. Antonio Rey Roque. Departamento de Matemáticas, Facultad de Informática, Universidad de Cienfuegos
INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE VIABILIDAD DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA DE HUESCA. 11 de febrero de 2014
INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE VIABILIDAD DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA DE HUESCA 11 de febrero de 2014 Subcomisión de evaluación: Presidente: Miguel Valero García Vocales: Gerardo Llana
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ
REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ 1. INTRODUCCIÓN La disminución de la mortalidad infantil
SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA Características Generales Los programas de formación dictados por el Centro de Desarrollo Profesional Docente de la Facultad de Educación de la Universidad Diego
a) Situación de la profesión de enfermería en los EAP de nuestro país
Plan estratégico de enfermería de atención primaria a) Situación de la profesión de enfermería en los EAP de nuestro país El ciudadano utiliza muy poco (porcentaje: 32%) la enfermería de la atención primaria,
Área 2- Persona y Sociedad
Área 2- Persona y Sociedad 24.- Universidad y desarrollo local. Actores y escenarios locales. Nuevos desafíos y roles institucionales. La Universidad en las Escuelas y Colegios de enseñanza media / La
FORMACIÓN N DE RECURSOS HUMANOS EN MATERIA DE ADULTO MAYOR EN CUBA. Dr. Alberto Fernandez Seco PARAGUAY 2010
FORMACIÓN N DE RECURSOS HUMANOS EN MATERIA DE ADULTO MAYOR EN CUBA Dr. Alberto Fernandez Seco PARAGUAY 2010 ESCENARIO DEMOGRAFICO En el 2006 la Región n tenía a 106 millones de personas con 60 o más m
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GESTION DE RIESGO A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO:00560801 2- PUNTOS OBTENIDOS: 389 3- GRADO: 24 4- SUELDO BASE: B/. 1,575.00 B-NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo de Nivel Profesional
COORDINADOR (A) DE SALUD OCUPACIONAL
I. IDENTIFICACIÓN Denominación del Empleo COORDINADOR (A) DE SALUD OCUPACIONAL Número de Cargos 01 Número de Horas día 08 Dependencia Superior Inmediato Naturaleza de las funciones del cargo Dirección
2014 Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo
RESOLUCIÓN CFE Nº 239/14 ANEXO II PAUTAS FEDERALES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y LA INTERVENCIÓN DE LOS EQUIPOS DE APOYO Y ORIENTACIÓN ESCOLAR QUE TRABAJAN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO INTRODUCCIÓN Desde el año 2009
CONTRIBUCIÓN Y POTENCIAL DE LA ENFERMERÍA EN BOLIVIA BOLIVIA, 13 DE MARZO 2015
77 CONTRIBUCIÓN Y POTENCIAL DE LA ENFERMERÍA EN BOLIVIA BOLIVIA, 13 DE MARZO 2015 ÁMBITOS DE LA CONTRIBUCIÓN Y POTENCIAL DE ENFERMERIA EN BOLIVIA LA FORMACIÓN RECURSOS HUMANOS EN ENFERMERÍA GRADO DE LICENCIATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería
PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Enfermería Materno-Infantil. 1.3. Curso : Segundo. 1.4. Carga horaria semanal : 3 horas. 1.5. Carga horaria total : 100
Centro De Práctica Profesional. Clínica de Trabajo Social Universidad de Concepción.
Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Sociales Depto. de Trabajo Social Centro De Práctica Profesional Clínica de Trabajo Social Universidad de Concepción. Identificación del Centro de Práctica.
ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO
ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO PROPOSITOS, OBJETIVOS EDUCACIONALES, MISIÓN Y VISIÓN UDLA 1 CARRERA
PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO
PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO Abril 2011 Preparando el Camino... V.1.0 1 de 15 PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) I. MISION Brindar servicio
LA PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD: UN DERECHO Y UN DEBER
LA PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD: UN DERECHO Y UN DEBER Los antecedentes de la institucionalización de la participación comunitaria en salud en Colombia se inician en 1975 a través de los Decretos
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones
XII CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
XII CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LA INTEGRACIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN D. Pere Plana Almuní Sociedad Española de Medicina y Seguridad del
SERVICIO DE HUMANISMO Y BIOÉTICA EXPERIENCIA EN LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ
SERVICIO DE HUMANISMO Y BIOÉTICA EXPERIENCIA EN LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ SERVICIO DE HUMANISMO Y BIOÉTICA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ PAULA PRIETO MARTÍNEZ M.D. Mg. EN BIOÉTICA ANTECEDENTES COMITÉS
TERMINOS DE REFERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL. 1 por cada Casa Hogar u Hogar Infanto Juvenil
TERMINOS DE REFERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL Conformación del equipo técnico, administrativo y de servicios.- El personal encargado de prestar la atención en acogimiento institucional
PROPUESTA REGLAMENTACIÓN DE LA KINESIOLOGÍA
1 PROPUESTA REGLAMENTACIÓN DE LA KINESIOLOGÍA Enero 2011 Joaquín Díaz Garcés 090, Providencia - Santiago de Chile / Casilla 9317, Correo Central Santiago Fono: 2226943 * Fax: 6344096 * Web: www.colegiodekinesiologos.cl
Reglamento de Educación a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México
Reglamento de Educación a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL REGLAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UAEM TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS
1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1. Carrera : Enfermería. 1.2. Asignatura : Sociología de la Salud. 1.3. Curso : Primero. 1.4. Carga horaria semanal : 2 horas. 1.5. Carga Horaria : 50 horas. 1.6.
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión Consejo de Investigación, Postgrado y Extensión Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA ASIGNATURA SERVICIO SOCIAL
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD COORDINACION DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA PROGRAMA OPERATIVO DE SERVICIO SOCIAL DE ENFERMERIA SEGUNDO
El concepto de cuidados intensivos se refiere tanto a la vigilancia intensiva como al tratamiento intensivo.
HISTORIA DE LOS CUIDADOS INTENSIVOS Los primeros indicios de lo que posteriormente han llegado a ser las unidades de cuidados críticos, aparecieron en los años 30 en Alemania con la preparación de locales
AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA TRABAJADOR/A SOCIAL
ITINERARIOS FORMATIVOS PROYECTO RED NOVA SOSTENIBLE PROGRAMA DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL (POCTEP) FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA TRABAJADOR/A
Servicio de Enfermería Escolar
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA ESCOLAR EN LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL: OBJETIVOS, FUNCIONES Y ACTUACIONES DEL DIPLOMADO EN ENFERMERÍA EN LOS COLEGIOS ESPECÍFICOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Los profesionales
Leyes Nacionales. Ley Año Titulo Referencia
Leyes Nacionales Ley Año Titulo Referencia Ley 24.417 y Decreto 235/1996 1994 Protección contra la Violencia Familiar Refiere a situaciones de violencia: Se refiere a situaciones de violencia (lesiones
Secretaria de Educación Pública
Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2010. Secretaria de Educación Pública Programa S084 Acciones Compensatorias para
Indice del Capítulo 13
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Cuba 1 Indice del Capítulo 13 13. EL PERSONAL DOCENTE: SITUACIÓN Y FORMACIÓN... 2 13.1 FORMACIÓN INICIAL... 2 13.2 CONDICIONES DE SERVICIO... 3 13.3 FORMACIÓN EN
saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL TITULO 3. OBJETIVOS El objetivo general del Grado propuesto es formar enfermeras y enfermeros de cuidados generales, capaces de desarrollar funciones en los ámbitos asistenciales,
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Planeación y evaluación de métodos estratégicos para la gestión integral del riesgo de desastres
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Planeación y evaluación de métodos estratégicos para la gestión integral del riesgo de desastres /epg.continental @epgcontinental 2 MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL RIESGO
SALUD HA INMUNIZADO A 1,2 MILLONES DE NIÑOS DESDE LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE VACUNACIONES DE ANDALUCÍA
SALUD HA INMUNIZADO A 1,2 MILLONES DE NIÑOS DESDE LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE VACUNACIONES DE ANDALUCÍA María Jesús Montero participa en un acto en el que se celebran dos décadas del Programa andaluz
Total Horas: 200 Total Hrs. Teóricas: 55 Total Hrs. Prácticas: 80
Propuesta para el Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar Toronto, Canadá 2012 Contacto: Sr. Greg Nasmith Coordinador de la pasantía Teléfono: +1 416 978 3763 Fax: +1 416-946-4167 dfcm.globalhealth@utoronto.ca
FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad
FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad Por Andrea Rosana Schettini (Directora de Proyectos de la Fundación Minetti) (Ponencia presentada en
UNIDAD DE COMPETENCIA
PROPOSITO CLAVE Brindar cuidado enfermero a la persona en su ciclo vital y a la comunidad en sus etapas de desarrollo con fundamento cientifico y etico, en el proceso salud y enfermedad, según el contexto
El aspirante a cursar la licenciatura en Cirujano Dentista debe:
DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIADO EN CIRUJANO DENTISTA El aspirante a cursar la licenciatura en Cirujano Dentista debe: Debe tener interés por la lectura, por lo científico Capacidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO DEL CANDIDATO A DECANO FIEE CESAR BRICEÑO ARANDA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO DEL CANDIDATO A DECANO FIEE CESAR BRICEÑO ARANDA IMPLANTAR UN GOBIERNO ORGÁNICO Y DEMOCRÁTICO CON PARTICIPACIÓN MÁSIVA DE DOCENTES Y ESTUDIANTES. GESTIONAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PLAN DE TRABAJO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PLAN DE TRABAJO 2015-2020 Candidatos: Dr. Acuña Pinaud Luis Rector Dr. Grajeda Reyes Germán Primer Vicerrector Dr. Castillo Vásquez Luis Segundo Vicerrector I. INTRODUCCIÓN
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina
1. MATERIA: ENFERMERÍA GERIATRICA Áreas (que incluye): CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR. Ciclo: SEGUNDO CICLO Carga Horaria: Semanal 8 hs Total: 120 HS(60 teóricas- 60 practicas) 2.- CONFORMACIÓN
TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DE VIDEO TESTIMONIAL DE PROYECTO EN EL CONO NORTE DE LIMA
TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DE VIDEO TESTIMONIAL DE PROYECTO EN EL CONO NORTE DE LIMA I. INFORMACIÓN GENERAL Plan Internacional Perú (Plan), es una organización
PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICO DEL RESIDENTE EN FARMACIA HOSPITALARIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICO DEL RESIDENTE EN FARMACIA HOSPITALARIA Aprobaba en Comisión de Docencia el 25 de abril de 2.012 Tutora: Pilar Gómez Germá Hospital SAS Jerez Denominación oficial de la especialización
ACCIONES DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO
DIRECTIVA 015-2007-ME I. FINALIDAD ACCIONES DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO Normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de Gestión
Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición Asunción Paraguay aspagranpy@gmail.com
PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN 1.- SER El/la Licenciado/a en Nutrición es el profesional de nivel universitario con capacidades, conocimientos, habilidades, con sólidos principios éticos,
PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCION DE LA FACULTAD DE MEDICINA PARA EL PERIODO 2014-2016 DR. MIGUEL ÁNGEL CASTAÑEDA CRUZ
1 PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCION DE LA FACULTAD DE MEDICINA PARA EL PERIODO 2014-2016 DR. MIGUEL ÁNGEL CASTAÑEDA CRUZ 2 MARCO DE REFERENCIA Historia de la Facultad TRAYECTORIA CURRICULAR Como Director
PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos
PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos TITULO DEL PUESTO: GESTOR DE LA CAPACITACION 1 I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecutar labores técnicas y profesionales variadas relacionadas con la
La universidad en cambio: el docente y sus competencias pedagógicas
La universidad en cambio: el docente y sus competencias pedagógicas Óscar Mas Torelló. Universidad Autónoma de Barcelona. Email: oscar.mas@uab.cat Tema del congreso al que se dirige la propuesta: Aprendizajes
Salidas Profesionales: Enfermería en Urgencias y Emergencias extrahospitalarias
[Escribir texto] Salidas Profesionales: Enfermería en Urgencias y Emergencias extrahospitalarias Aitana Morant Pablo Ana María Muñoz Casado Ana Belén Piedrafita Susín Nicoleta Stefan Cristina de Torres
El Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas
El Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas D-RS-01-25-06 Al finalizar el siglo XX, la Universidad inició un proceso de reforma educativa que tuvo como eje la transformación de un modelo
Enfermería como profesión y Disciplina Científica
Enfermería como profesión y Disciplina Científica Dedicatoria Quiero dedicarle este trabajo A Dios que me ha dado la vida y fortaleza para lograr mis objetivos, A mis Abuelos por estar siempre conmigo
DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION
I. Introducción Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 19 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION ESPECIAL Diciembre, 1998 La educación
MEDICINA COMUNITARIA I
MEDICINA COMUNITARIA I CICLO: V GRADO SEMESTRE: IX CLAVE: 8241 MC9 CRÉDITOS: 20 MISION Somos una Dependencia de Educación Superior perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa destinada a formar
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN NUTRICIÓN E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
Rev Cubana Aliment Nutr 1998;12(1):64-70 INFORMACIONES Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN NUTRICIÓN E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Olga
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA MARIA ANGELA GÓMEZ PÉREZ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD INTRODUCCIÓN La universidad de Guadalajara,
INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE VIABILIDAD DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA DE TERUEL. 11 de febrero de 2014
INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE VIABILIDAD DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA DE TERUEL 11 de febrero de 2014 Subcomisión de evaluación: Presidente: Miguel Valero García Vocales: Gerardo Llana
Situación de los Recursos Humanos, El Salvador
MINISTERIO DE SALUD VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCION DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Piedra Angular del Sistema Nacional de Salud TALLER DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA. Carrera ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DOCENCIA FACULTAD DE MEDICINA Carrera ENFERMERÍA Grado Académico: Licenciado en Enfermería Perfil de egreso. Síntesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Facultad de Ingeniería de Procesos SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA Y GESTION AMBIENTAL (SEIGA)
PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Facultad de Ingeniería de Procesos SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA Y GESTION AMBIENTAL (SEIGA) La Ingeniería y Gestión Ambiental nace de