APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS DE PROPORCIÓN Y DE DIFERENCIAS DE PROPORCIONES A LA INCIDENCIA DE MORDEDURAS CANINAS
|
|
- María Elena Rubio Valverde
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS DE PROPORCIÓN Y DE DIFERENCIAS DE PROPORCIONES A LA INCIDENCIA DE MORDEDURAS CANINAS Saskia Dayana Ayala Flores Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Departamento de Estadística. Teléfonos: oficina: celular: RESUMEN Las mordeduras de animales pueden producir lesiones de diversa gravedad con riesgo y secuelas cosméticas, complicaciones infecciosas, daños emocionales y elevados costos sanitarios. En nuestro país son escasos y parciales los datos estadísticos y epidemiológicos locales. El blanco de esta investigación fue la población de 1 a 15 años atendidos en instalaciones de salud del Distrito San Miguelito durante los meses de enero a junio de Los objetivos generales del estudio fueron determinar la incidencia de menores atendidos por mordeduras y ataques de perro; describir los tipos de traumatismo y la gravedad de las lesiones físicas más frecuentes. Se trabajó con dos grupos: menores atendidos por otras causas (Grupo Control) y menores atendidos por mordeduras de perro (Grupo Experimental). Se analizaron las variables sexo, edad, gravedad de la atención y estación climatológica de la atención. Con los resultados fue posible confeccionar un perfil de los menores que son afectados por mordeduras caninas: mordeduras en la cara y extremidades superiores hechas por el perro de la casa a menores masculinos de 1 a 5 años durante la estación seca. Otros resultados relevantes fueron que al aumentar la edad de los menores, disminuye la cantidad de afectados y las mordidas son en las extremidades superiores; la incidencia por mordeduras caninas en los menores de 1 a 15 años fue 33,3%. Mediante pruebas de hipótesis se concluyó que: entre los menores de 1 a 5 años, la proporción de afectados por mordeduras caninas es mayor que la proporción de afectados por otras causas de traumatismo. Tecnociencia, Vol. 13, N 1 43
2 PALABRAS CLAVES Incidencia; mordeduras caninas; prueba de hipótesis de proporción; prueba de hipótesis de diferencia de proporciones; menores de 1 a 15 años; grupo etario; grupo control; grupo experimental; perfil. ABSTRACT Animal bites can produce injuries of varying severity with risk and cosmetic squeals, infectious complications, emotional damage and high health care costs. In our country there are scarce and partial statistics and local epidemiology. The target of this research was the population of 1-15 years who attended health facilities in San Miguelito district during the months of January to June The general objectives of the study were to determine the incidence of children treated for dog bites and attacks, to describe the types of trauma and severity of physical injuries more frequent identification of the time, place, weather station and location of the area at the time of occur from aggression by the dog. We worked with two groups: children treated for other reasons (control group) and children treated for dog bites (experimental group). Variables such as sex, age, severity of the weather station attention and care to present were analyzed. With the results was possible to compile a profile of children who are affected by dog bites: bites on the face and upper limbs made by the dog house male minors from 1 to 5 years during the dry season. Other results were: increasing age of children decreases the number of patients and their bites are in the upper extremities, the incidence of dog bites in children 1 to 15 years was 33.3%. Using hypothesis tests, it was concluded that among children under 15 years, the proportion of people affected by dog bites is higher than the proportion of people affected by other causes of trauma. KEYWORDS Incidence, dog bites, hypothesis testing of proportion, hypothesis testing of difference in proportions, children less than 1 to 15 years age group, control group, experimental group; profile. INTRODUCCIÓN Si bien la posesión de animales se remonta a épocas antes de Cristo, hoy las motivaciones que nos llevan a convivir con un animal de compañía son diversas, desde afectivas y recreativas hasta la seguridad. A raíz de esta situación pueden surgir, inconvenientes en la convivencia, como son las mordeduras. En Panamá, se ha presentado un aumento de la población canina en la última década, en especial en 44 Ayala F., S. D.
3 áreas como San Miguelito, Chorrera y Arraiján (entrevista, 2009). En consecuencia, las mordeduras caninas han aumento, en especial en el Distrito de San Miguelito (Cuadro 1). Cuadro 1. Mordeduras caninas o ataques de perro en Panamá, según localización geográfica. Año: Región Año Total San Miguelito Panamá Metro Panamá Oeste Total Fuente: Región de Salud de San Miguelito. Año En Panamá existe poco conocimiento de la magnitud del problema debido a que no se han realizado estudios técnicos científicos sobre esta patología (entrevista, 2009). El blanco de esta investigación fue la población de 1 a 15 años atendidos en instalaciones de salud del Distrito San Miguelito durante los meses de enero a junio de Los objetivos generales del estudio fueron determinar la incidencia de menores atendidos por mordeduras y ataques de perro; describir los tipos de traumatismo y la gravedad de las lesiones físicas más frecuentes; identificar el horario, lugar, la estación climatológica y ubicación del área al momento de ocurrir de la agresión por el perro. Algunos de los objetivos específicos fueron probar que la incidencia de las mordeduras de perro es inferior al 40%; determinar que la proporción de los menores atendidos por mordeduras de perro es inferior a la proporción de menores atendidos por otras causas de traumatismo; establecer que la proporción de menores masculinos de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro es superior a la proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por otras causas de tipo leve. De los objetivos se desprendieron los enunciados de las siguientes hipótesis generales: la incidencia de las mordeduras de perro es menor del 40%; la proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro es menor que la proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por otras causas traumatismo; la proporción de menores atendidos por mordeduras de perro leve es menor que la proporción de menores atendidos por otras causas de traumatismo Tecnociencia, Vol. 13, N 1 45
4 leve; la proporción de menores masculinos atendidos por mordeduras de perro es menor que la proporción de menores masculinos atendidos por otras causas de traumatismo; la proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro leves es menor que la proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por otras causas de traumatismo leves; la proporción de menores masculinos de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro leves es mayor que la proporción de menores masculinos de 1 a 5 años atendidos por otras causas de traumatismo leves. METODOLOGÍA El estudio fue de carácter descriptivo, comparativo y analítico 3, 4. Para la recolección de la información se confeccionó una ficha para cada menor de 1 a 15 años que asistió a las instalaciones sanitarias oficiales del Distrito de San Miguelito en el período comprendido entre el 1 de enero al 30 de junio de La ficha contenía datos del atacado y del ataque como la edad del menor al momento de la agresión, sexo, área geográfica de residencia, sitio anatómico de la mordida, fecha y hora de la agresión. A los datos obtenidos se les dio un tratamiento estadístico descriptivo: cuadros, gráficas, medidas de tendencia central y de dispersión, y finalmente se aplicaron las pruebas de hipótesis adecuadas. La recolección de datos se hizo durante los meses de enero a julio de RESULTADOS Se analizaron los resultados de variables como sexo, edad, gravedad de la atención y estación climatológica de la atención para presentar un perfil de los menores que son afectados por mordeduras caninas y se determinó el perfil de los afectados: todos los ataques son hechos por el perro de la familia; predominan los ataques durante la estación seca (Fig. 1) y coinciden con los meses de vacaciones escolares (Fig. 2); en la casa, en la calle cerca del vecino o en la calle cerca de la escuela (Fig. 3); los ataques suceden en horas de la mañana (Fig. 4); las mordidas se dan en la cara y extremidades superiores en los menores masculinos de 1 a 5 años y que al aumentar la edad de los menores, disminuye la cantidad de afectados y las mordidas se dan en las extremidades inferiores (Fig. 5). 46 Ayala F., S. D.
5 Menores atendidos Lluviosa 14% Seca 86% Fig.1. Menores atendidos por mordidas de perro en instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, según estación climatológica. Año: Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Mes Fig. 2. Menores atendidos por mordidas de perro en instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, según mes en que ocurrió el ataque. Año: Tecnociencia, Vol. 13, N 1 47
6 Menores atendidos Ubicación del ataque Casa/vecino 12 Casa/escuela 1 Casa 122 Calle/vecino 63 Calle/tienda Calle/jugando Calle/escuela 35 Calle 7 Menores Fig. 3. Menores atendidos por mordidas de perro en instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, según lugar donde ocurrió el ataque. Año: :00 a 11:00 a.m. 12:00 a 2:00 p.m. 6:00 a 11:00 p.m. Horario 32 Fig. 4. Menores atendidos por mordidas de perro en instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, según hora en que ocurrió el ataque. Año: Para el propósito de esta investigación se dividió los 792 menores en dos grupos (Cuadro 2): los atendidos por otros causas (control) y los atendidos por mordeduras caninas (experimental). 48 Ayala F., S. D.
7 Menores atendidos a 5 6 a a Cráneo, cabeza y cuello Tórax, abdomen, espalda y glúteos Hombros, brazos, manos y dedos Muslos, piernas, tobillos, pies y dedos Sitio anatómico Fig. 5. Menores atendidos por mordidas de perro en instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, por sitio anatómico del ataque, según grupo etario. Año: Cuadro 2. Menores de 1 a 15 años atendidos en instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, según grupos de estudio. Año: Grupo Afectados % Control ,7% Experimental ,3% Total ,0% En general, la edad promedio de los menores atendidos fue de 7,5 años. No hubo mucha diferencia en la edad promedio para ambos grupos (Cuadro 3). El Coeficiene de Variación (CV) indicó que los datos estan muy dispersos con respecto a la media; por ende, se recomienda utilizar la mediana como medida representativa de la edad para estos datos. Tecnociencia, Vol. 13, N 1 49
8 Cuadro 3. Estadística descriptiva de la edad de los menores de 1 a 15 atendidos en las instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito. Año: Grupo Media n Desviación típica CV Mediana Moda Control 7, ,347 54,5% 8,00 6,00 Experimental 6, ,770 56,8% 6,50 4,00 Total 7, ,208 55,9% 7,00 6,00 Se aprecia (Fig. 6) que el grupo control tiene un rango de edad mayor que el grupo experimental. El grupo experimental, tiene una edad mediana menor que la del grupo control. Fig. 6. Diagrama de caja y bigotes de la edad de los menores de 1 a 15 atendidos en las instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, por grupo. Año: En el grupo experimental hay más menores masculinos que femeninos; todo lo contrario ocurre en el grupo control (Cuadro 4). 50 Ayala F., S. D.
9 Cuadro 4. Menores de 1 a 15 atendidos en las instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, por género, según grupo. Año: Grupo Género Masculino Femenino Total Control Experimental Total Al observar la edad y el sexo en cada grupo (Fig. 7), en el grupo control se aprecia que para ambos géneros la edad se distribuye igual, 50% de los niños tienen de los 4 y 12 años. En cambio en el grupo experimental, 50% de los niños se agrupan entre 3 y 9 años; y para las niñas, 50% se agrupan entre 4 y 10 años. Fig. 7. Diagrama de caja y bigotes de la edad de los menores de 1 a 15 atendidos en las instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, por grupo, según sexo. Año: En el grupo control (Fig. 8), los casos aumentan al aumentar la edad; pero en el grupo experimental disminuyen los casos a medida que aumenta la edad. Tecnociencia, Vol. 13, N 1 51
10 Menores atendidos Menores atendidos a 5 6 a a Control Grupo Experimental Fig. 8. Menores de 1 a 15 atendidos en las instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, por grupo etario. Año: Al enfocar solamente los menores masculinos (Fig. 9), sobresale la clase de 1 a 5 años en ambos grupos, en especial los niños mordidos por perros Control Experimental 26 1 a 5 6 a a 15 Grupo etarios (en años) Fig. 9. Menores masculinos de 1 a 15 atendidos en las instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, según grupo etario. Año: Nuevamente al apuntar sólo los menores masculinos (Fig. 10), en el grupo experimental hay menos atendidos por lesiones leves que los atendidos en el grupo control. 52 Ayala F., S. D.
11 Menores atendidos Leve Moderada Grave 0 Control Experimental Fig. 10. Menores masculinos de 1 a 15 atendidos en las instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, por gravedad de la atención. Año: No hubo menores con atención grave en el grupo experimental (Fig. 11). En cuanto a la atención leve, en el grupo control 50% de los niños se ubica entre los 5 y 12 años, sin embargo, en grupo control 50% se ubica entre los 3 y 9 años. Fig. 11. Diagrama de caja y bigotes de la edad de los menores de 1 a 15 atendidos en las instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito, por grupo, según gravedad de la atención. Año: Tecnociencia, Vol. 13, N 1 53
12 Validación de las Hipótesis A cada una de las hipótesis se les dará un tratamiento estadístico con los pasos requeridos para la aceptación o rechazo de la mimas con la prueba de hipótesis adecuada. Los supuestos son iguales para todas las pruebas; el nivel de significancia es α = 0.05 y el estadístico de la prueba tiene una distribución normal estandarizada; es decir, Z ~ (0,1) Hipótesis 1: La incidencia de las mordeduras de perro es mayor al 30% entre los menores de 1 a 15 años atendidos en instalaciones de salud del Distrito San Miguelito durante los meses de enero a junio de Hipótesis estadísticas: Prueba de hipótesis utilizada: para una proporción para muestras grandes. Estadístico de la prueba:, donde: p: proporción de menores de 1 a 15 años atendidos por mordeduras de perro (IA) P o : proporción especificada en la hipótesis nula n: número de menores de 1 a 15 años atendidos Región de rechazo: La prueba es unilateral derecha, puesto que la hipótesis alterna indica que una proporción es superior al 30%. Considerando el nivel de significancia de α = 0.05; entonces el valor del estadístico crítico (Z*) es Por lo tanto, si se recha a Cálculo: > 1,645; es decir, se recha a. Por lo tanto, 2,045 Conclusión y Decisión: Se concluye que existen evidencias significativas para rechazar la hipótesis nula; por lo tanto, se acepta como probable 54 Ayala F., S. D.
13 que la incidencia acumulada de las mordeduras de perro sea mayor que 30% entre los menores de 1 a 15 años del Distrito San Miguelito durante los meses de enero a junio de Hipótesis 2: La proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro es mayor que la proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por otras causas de traumatismo en instalaciones de salud del Distrito San Miguelito durante los meses de enero a junio de Hipótesis estadísticas: Prueba de hipótesis utilizada: para diferencia de proporciones para muestras grandes. Estadístico de la prueba ( ), donde: p 1 : proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro p 2 : proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por otras causas X 1 : número de menores de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro X 2 : número de menores de 1 a 5 años atendidos por otras causas n 1 : cantidad de menores de 1 a 15 años atendidos por mordeduras de perro n 2 : cantidad de menores de 1 a 15 años atendidos por otras causas : proporción conjunta estimada de los menores de 1 a 15 años atendidos Región de Rechazo: La prueba es unilateral derecha, puesto que la hipótesis alterna indica que una proporción es superior a la otra. El valor de Z* es Por lo tanto, si se recha a Tecnociencia, Vol. 13, N 1 55
14 Cálculo: ( ). Al comparar, 3,17 > 1,645; es decir, se a Conclusión: Se concluye que existen evidencias significativas para rechazar la hipótesis nula; por lo tanto, se acepta como probable que la proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro sea mayor que la proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por otras causas de traumatismo en instalaciones de salud del Distrito San Miguelito durante los meses de enero a junio de Hipótesis 3: La proporción de menores de 1 a 15 años atendidos por mordeduras de perro leve es menor que la proporción de menores de 1 a 15 años atendidos por otras causas de traumatismo leve en instalaciones de salud del Distrito San Miguelito durante los meses de enero a junio de Hipótesis estadísticas: Prueba de hipótesis utilizada: para diferencia de proporciones para muestras grandes. Estadístico de la prueba, donde: ( ) p 1 : p 2 : X 1 : X 2 : proporción de menores de 1 a 15 años atendidos por mordeduras de perro leves proporción de menores de 1 a 15 años atendidos por otras causas leves número de menores de 1 a 15 años atendidos por mordeduras de perro leves número de menores de 1 a 15 años atendidos por otras causas leves 56 Ayala F., S. D.
15 n 1 : cantidad de menores de 1 a 15 años atendidos por mordeduras de perro leves n 2 : cantidad de menores de 1 a 15 años atendidos por otras causas leves : proporción conjunta estimada de los menores de 1 a 15 años atendidos Región de Rechazo: La prueba es unilateral izquierda, puesto que la hipótesis alterna indica que una proporción es inferior a la otra. El valor de Z* es Por lo tanto, si se recha a Cálculos: ( ). Al comparar, < ; es decir, se recha a Conclusión: Se concluye que existen evidencias significativas para rechazar la hipótesis nula; por lo tanto, se acepta como probable que la proporción de menores atendidos por mordeduras de perro leve sea menor que la proporción de menores de 1 a 15 años atendidos por otras causas de traumatismo leve en instalaciones de salud del Distrito San Miguelito durante los meses de enero a junio de Hipótesis 4: La proporción de menores masculinos de 1 a 15 años atendidos por mordeduras de perro es distinta a la proporción de menores masculinos de 1 a 15 años atendidos por otras causas de traumatismo en instalaciones de salud del Distrito San Miguelito durante los meses de enero a junio de Hipótesis estadísticas: Prueba de hipótesis utilizada: para diferencia de proporciones para muestras grandes. Tecnociencia, Vol. 13, N 1 57
16 Estadístico de la prueba: ( ), donde: p 1 : proporción de menores de 1 a 15 años masculinos atendidos por mordeduras de perro p 2 : proporción de menores de 1 a 15 años masculinos atendidos por otras causas X 1 : número de menores de 1 a 15 años masculinos atendidos por mordeduras de perro X 2 : número de menores de 1 a 15 años masculinos atendidos por otras causas n 1 : cantidad de menores de 1 a 15 años atendidos por mordeduras de perro n 2 : cantidad de menores de 1 a 15 años atendidos por otras causas : proporción conjunta estimada de los menores de 1 a 15 años masculinos atendidos Región de Rechazo: La prueba es bilateral, puesto que la hipótesis alterna indica que una proporción es distinta a la otra. Considerando el nivel de significancia de α = 0.05; entonces el valor del estadístico crítico (Z*) es ±1.96. Por lo tanto, si se recha a Cálculos: Conclusión: ( ). Al comparar, 3,83 > 1,645; es decir, se recha a Se concluye que existen evidencias significativas para rechazar la hipótesis nula; por lo tanto, se acepta como probable que la proporción de menores masculinos de 1 a 15 años atendidos por mordeduras de perro es distinta que la proporción de menores masculinos de 1 a 15 años atendidos por otras causas de traumatismo en instalaciones de salud del Distrito San Miguelito durante los meses de enero a junio de Ayala F., S. D.
17 Hipótesis 5: La proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro leves es mayor que la proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por otras causas de traumatismo leves en instalaciones de salud del Distrito San Miguelito durante los meses de enero a junio de Hipótesis estadísticas: Prueba de hipótesis utilizada: para diferencia de proporciones para muestras grandes. Estadístico de la prueba, donde: ( ) p 1 : proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro leves p 2 : proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por otras causas leves X 1 : número de menores de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro leves X 2 : número de menores de 1 a 5 años atendidos por otras causas leves n 1 : cantidad de menores de 1 a 15 años atendidos por mordeduras de perro n 2 : cantidad de menores de 1 a 15 años atendidos por otras causas : proporción conjunta estimada de los menores de 1 a 5 años atendidos por lesiones leves Región de Rechazo: La prueba es unilateral derecha, puesto que la hipótesis alterna indica que una proporción es superior a la otra. El valor de Z* es Por lo tanto, si se recha a Cálculos: ( ) 1,645; es decir, se acepta. Al comparar, 0,177 < Tecnociencia, Vol. 13, N 1 59
18 Conclusión: Se concluye que no existen evidencias significativas para rechazar la hipótesis nula; por lo tanto, se acepta como probable que la proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro leves sea menor o igual que la proporción de menores de 1 a 5 años atendidos por otras causas de traumatismo leves en instalaciones de salud del Distrito San Miguelito durante los meses de enero a junio de Hipótesis 6: La proporción de menores masculinos de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro leves es mayor que la proporción de menores masculinos de 1 a 5 años atendidos por otras causas de traumatismo en instalaciones de salud durante la estación seca de Hipótesis estadísticas: Prueba de hipótesis utilizada: para diferencia de proporciones para muestras grandes. Estadístico de la prueba:, donde: ( ) p 1 : proporción de menores de 1 a 5 años masculinos atendidos por mordeduras de perro leves durante la estación seca p 2 : proporción de menores de 1 a 5 años masculinos atendidos por otras causas leves durante la estación seca X 1 : número de menores de 1 a 5 años masculinos atendidos por mordeduras de perro leves durante la estación seca X 2 : número de menores de 1 a 5 años masculinos atendidos por otras causas leves durante la estación seca n 1 : cantidad de menores de 1 a 15 años atendidos por mordeduras de perro durante la estación seca n 2 : cantidad de menores de 1 a 15 años atendidos por otras causas durante la estación seca : proporción conjunta estimada de los menores de 1 a 5 masculinos atendidos por lesiones leves durante la estación seca. 60 Ayala F., S. D.
19 Región de Rechazo: La prueba es unilateral derecha, puesto que la hipótesis alterna indica que una proporción es superior a la otra. El valor de Z* es Por lo tanto, si se recha a Cálculos: es decir, ( ) Al comparar, 1,88 > 1,645; se recha a Conclusión: Se concluye que existen evidencias significativas para rechazar la hipótesis nula; por lo tanto, se acepta como probable que la proporción de menores masculinos de 1 a 5 años atendidos por mordeduras de perro leves sea mayor que la proporción de menores masculinos de 1 a 5 años atendidos por otras causas de traumatismo leves en instalaciones de salud del Distrito San Miguelito durante la estación seca de CONCLUSIONES Las características de los menores de 1 a 15 años atendidos en las instalaciones de salud del Distrito de San Miguelito por mordidas de perro durante el período de enero a junio de 2008 fueron: predominan los varones, en el grupo de 1 a 5 años y a medida que aumenta la edad, disminuye la cantidad de afectados; los ataques predominan en la estación seca, que coincide con las vacaciones escolares; la incidencia por mordeduras caninas en menores de 1 a 15 años fue significativamente mayor que 30%. Queda estadísticamente demostrado que la incidencia por mordeduras caninas en menores de 1 a 5 años es significativamente mayor que la incidencia por otras causas de traumatismo en menores de 1 a 5 años; que la incidencia por mordeduras caninas leves en menores de 1 a 15 años es significativamente menor que la incidencia por otras causas de traumatismo leves en menores de 1 a 15 años; que la incidencia por mordeduras caninas en menores masculinos de 1 a 15 años es significativamente distinta que la incidencia por otras causas de traumatismo en menores de 1 a 15 años; que la incidencia por mordeduras caninas leves en menores de 1 a 5 años atendidos es significativamente menor que la incidencia por otras causas de Tecnociencia, Vol. 13, N 1 61
20 traumatismo leves en menores de 1 a 5 años; la incidencia por mordeduras caninas leves en menores masculinos de 1 a 5 años es significativamente mayor que la incidencia por otras causas de traumatismo leves en menores masculinos de 1 a 5 años. REFERENCIAS 1. Entrevista en la Asociación Amigos de los Animales y la Naturaleza de Panamá. Enero de Entrevista a la Sección de Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadística y Censo. Enero de Nativí Nicolau, J. N Introducción a la investigación científica. Ed. Sibauste. Panamá. 4. Pagano, M. & K. Gauvreau Fundamentos de Bioestadística. 2da edición. Editorial Thompson Learning. México. 5. Sección de Registros Médicos y Estadística de Salud de los Centros de Salud del Distrito de San Miguelito Panamá. Recibido mayo de 2011, aceptado septiembre de Ayala F., S. D.
PREVALENCIA DE TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMATICO EN LA POBLACION DE MOROLICA A LOS 9 MESES DEL HURACAN MITCH
8 PREVALENCIA DE TRASTORNO DE ESTRÉS POST-TRAUMATICO EN LA POBLACION DE MOROLICA A LOS 9 MESES DEL HURACAN MITCH Alejandra Munguía *,América Chirinos*, Aida Lagos*, *, Jessica Salgado*,'Denis Padgett**,
"Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003.
Universidad Nacional de Córdoba "Average years of healthy life (without disabilities). Argentina 2002-2003. Alvarez, M. - Carrizo, E. - Peláez, E. - González, L. CONICET - National University of Córdoba,
DEDICATORIA. A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día.
DEDICATORIA A mis queridos padres, por sus enseñanzas y lucha constante para ser lo que hoy soy en día. A mi hermano, que me motiva a seguir siempre adelante. A mi esposo, por estar a mi lado y brindarme
Inteligencia emocional en estudiantes de pregrado de una universidad privada. Lima-Perú.
Ágora Rev Cient.2014; 01(1):15-19 de una universidad privada. Lima-Perú. Emotional Intelligence undergraduates from a Private University. Lima-Perú Jhonatan Ponce Cumbreras 1 y Walter Gómez Gonzales 2
DE LA DIABEtES MELLItUS
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVII (590) 331-336 2009 SALUD PUBLICA AnÁLISIS EPIDEMIoLóGICo DE LA DIABEtES MELLItUS María Luisa Cedeño Quesada* Luis Diego Alfaro Fonseca** Ismael Sánchez
Estudio comparativo sobre causas de ceguera entre una población diabética y una población control de Badajoz
AV DIABETOL 2003; 19: 33-38 ARTÍCULO ORIGINAL 33 Estudio comparativo sobre causas de ceguera entre una población diabética y una población control de Badajoz E. Santos Bueso 1, A. Macarro Merino 2, C.
ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS
Revista "Archivo Médico de Camagüey" 1998;2(3) ISSN 1025-0255 Policlínico Comunitario Docente "Ignacio Agramonte y Loynaz".Camagüey ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS Dra. Gisela María Hernández*,
Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años)
BOL PEDIATR 1997; 37: 226-229 Original Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil () M. PELAZ*, J.A. GIL VERONA**, J.F. PASTOR**, B. BODEGA**, S. AGUILAR *Unidad de Logopedia
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE PORQUE LO JÓVENES EN LA ACTUALIDAD CONSUMEN ALCOHOL
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE PORQUE LO JÓVENES EN LA ACTUALIDAD CONSUMEN ALCOHOL Paola Andrea Mora Bermúdez, estudiante de pedagogía infantil séptimo semestre COD: 20101127 Porque toman alcohol los jóvenes?
Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica
Cir Cir 2012;80:320-326. Neurorrehabilitación visual de pacientes con daño cerebral usando toxina botulínica Silvia Moguel-Ancheita,* Adriana Valdés-Barrena,* Fátima Guadalupe Padilla-Sánchez* Resumen
EFECTO DE LA INVERSIÓN DE LA IMAGEN EN EL RECONOCIMIENTO DE ROSTROS. Image Inversion Effect on Face Recognition RESUMEN
Acta Biológica Colombiana, Vol. 7 No. 2, 2002 53 EFECTO DE LA INVERSIÓN DE LA IMAGEN EN EL RECONOCIMIENTO DE ROSTROS Image Inversion Effect on Face Recognition ANDRÉS BETANCOURT 1, ADRIANA MALDONADO 1,
SISTEMA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL SOPORTE DE TOMA DE DECISIONES
SISTEMA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA EL SOPORTE DE TOMA DE DECISIONES Eber Quispe equipisis@gmail.com Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas Escuela Profesional de Ingeniería
NECESIDADES DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN UN DESTINO RELIGIOSO EN MÉXICO 22 TOURIST SERVICES NEEDS, IN A RELIGIUS DESTINATION IN MEXICO
NECESIDADES DE SERVICIOS TURÍSTICOS EN UN DESTINO RELIGIOSO EN MÉXICO 22 TOURIST SERVICES NEEDS, IN A RELIGIUS DESTINATION IN MEXICO José Luis Melgar Bautista y Marcos Antonio Sánchez Cruz 23. México RESUMEN
Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio
275 ARTÍCULO ORIGINAL Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio María Camila Rueda 1, Laura Catalina Díaz 2, Óscar Fernando Zorro 3 Resumen
* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA.
EVOLUCION DE LA DIABETES MELLITUS TIPO I Y II Y REPERCUSIONES SISTEMICAS SEGUN CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO * Carlos Ernesto Medina Santander ** Kepler Orellana PALABRAS CLAVES: Diabetes Mellitus. Tratamiento.
INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA
INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA I. INTRODUCCION Este informe presenta los resultados obtenidos en la aplicación de las pruebas de lectura
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ECONOMIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ECONOMIA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDAD BIOLOGICA Y VARIABILIDAD DIFERENCIAL
EL PODER ESTADÍSTICO. DIFERENCIAS OBSERVADAS CUANDO SE CAMBIA EL ALFA ESTABLECIDO EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN
EL PODER ESTADÍSTICO. DIFERENCIAS OBSERVADAS CUANDO SE CAMBIA EL ALFA ESTABLECIDO EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN Mylord Reyes Tosta, EdD Resumen Se utilizaron dos ejemplos para una prueba de hipótesis
En el año 2012 había 1.450.800 personas con certificado de discapacidad en edad de trabajar
A FONDO El empleo de las personas con discapaci La estadística sobre El empleo de las personas con discapacidad es una operación continua, de periodicidad anual, que el Instituto Nacional de Estadística
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO Dr. José Apolo Pineda
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO Dr. José Apolo Pineda EVALUACIÓN IN VITRO DE LA FILTRACIÓN APICAL EN RAICES DE DIENTES EXTRAIDOS, UTILIZANDO DOS MÉTODOS DE OBTURACION:
Medición de la Calidad de Servicio en la Industria del Retail Tiendas por Departamento
Versión Lite Medición de la Calidad de Servicio en la Industria del Retail Tiendas por Departamento Centro de Estudios de Retail CERET Ingeniería Industrial, Universidad de Chile Octubre de 2012 Medición
FACTORES DE RIESGO EN NIÑOS EN OBSERVACIÓN DEL HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL Y MEDICINA FAMILIAR
FACTORES DE RIESGO EN NIÑOS EN OBSERVACIÓN DEL HOSPITAL CENTRAL DE SAN CRISTÓBAL Y MEDICINA FAMILIAR Nora Araujo de Dávila 1, Dervis Granadillo Vera 2, Pedro José Salinas 3 1 Maestria en Medicina Familiar.
IMPACTO DEL USO DEL SOFTWARE CMAP-TOOLS EN LA TÉCNICA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
Ciencia Amazónica, 2012, Vol. 2, No. 2, 157-161 IMPACTO DEL USO DEL SOFTWARE CMAP-TOOLS EN LA TÉCNICA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Susy Karina Dávila Panduro 1*, Carlos Antonio Li Loo Kung 2 1 Facultad de
Susan Paola Fernández Sánchez. Asesor: Carla Tamayo Ly
JUEGOS LÚDICOS BAJO EL ENFOQUE SOCIOCOGNITIVO UTILIZANDO MATERIAL CONCRETO, EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DE NOCIONES NUMÉRICAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE LA INSTITUCIÓN
Palabras clave: adoquines, agregado RCD, agregado natural, flexo-tracción y método Füller.
RESUMEN El objetivo general del presente estudio consiste en estudiar el uso de agregados reciclados de residuos de construcción y demolición (RCD) provenientes de la ciudad de Cali en la construcción
8. ANÁLISIS DE DATOS. Dr. Edgar Acuña http://math.uprm.edu/~edgar. Departmento de Matematicas Universidad de Puerto Rico- Mayaguez
8. ANÁLISIS DE DATOS CATEGÓRICOS Dr. http://math.uprm.edu/~edgar Departmento de Matematicas - Mayaguez Introducción Datos categóricos representan atributos o categorías. Cuando se consideran dos variables
Ciudad de Guatemala, 2013
Ciudad de Guatemala, 2013 1 Clase 5 Muestreo y tamaño de muestra D i e g o A y c i n e n a diegoaa@ufm.edu Universidad Francisco Marroquín 2 Clases (Profesores) H o r a r i o Actividades en Grupo (Todos)
Ingeniería Energética E-ISSN: 1815-5901 orestes@cipel.ispjae.edu.cu. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba
Ingeniería Energética E-ISSN: 1815-5901 orestes@cipel.ispjae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Ramírez, Alfredo; Valcárcel, Ángel C. Determinación de la razón de salida
GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME
GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...
AUTORA: Juárez Castro Yaric Maritza. Estudiante de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
PERFIL DEL NIVEL DE GESTIÓN DEL DOMINIO PLANIFICAR Y ORGANIZAR DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLA, REGIÓN PIURA, 2013. PROFILE OF THE LEVEL
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA TÉCNICA DE CEPILLADO DE FONES PARA MEJORAR LA HIGIENE BUCAL EN ESCOLARES DE 7 A 13 AÑOS DE EDAD.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA TÉCNICA DE CEPILLADO DE FONES PARA MEJORAR LA HIGIENE BUCAL EN ESCOLARES DE 7 A 13 AÑOS DE EDAD. Elida Lizeth Barba González a, Mónica Gabriela Romo Rodríguez a, Francisco Trujillo
Contaminación Auditiva Vanessa Lora Joaquín Solé Efrén Flores
Contaminación Auditiva Vanessa Lora Joaquín Solé Efrén Flores Introducción La contaminación auditiva por ruido es causada por cualquier emisión de sonido que afecte adversamente la salud o seguridad de
RESUMEN ABSTRACT. Charito Vásquez Mundaca 1 Carla Cristina Tamayo Ly 2
DIFERENCIAS EN LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SEGÚN GÉNERO UTILIZADAS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN POR LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DIFFERENCES IN LEARNING STRATEGIES
Descriptores DeCS: ACCIDENTES DOMÉSTICOS; FACTORES DE RIESGO.
Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(2):123-7 ACCIDENTES EN EL HOGAR Nereida Pacios Alfonso 1 y Humberto Salazar Casanova 2 RESUMEN: Se realiza un estudio descriptivo de los accidentes domésticos ocurridos
ESTADÍSTICA SEMANA 4
ESTADÍSTICA SEMANA 4 ÍNDICE MEDIDAS DE DISPERSIÓN... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEfinición de Medida de dispersión... 3 Rango o Recorrido... 3 Varianza Muestral (S 2 )... 3 CÁLCULO DE LA VARIANZA...
Infección por VIH en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Situación actual y tendencias
ACTUALIZACIÓN Infección por VIH en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Situación actual y tendencias Recibido: 18/06/2009 Aceptado: 25/07/2009 Adriana Basombrío *, Adriana Durán, Marcelo Vila. Resumen
Probabilidad y Estadística Fundamental Tarea # 2 Tema: Medidas descriptivas de resumen
Probabilidad y Estadística Fundamental Tarea # 2 Tema: Medidas descriptivas de resumen Docente: Pablo Emilio Berdugo Camacho Estudiantes: Carlos David Argote Heredia Edison Días Doza Johana Zuñiga Universidad
INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL SECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA-BIOESTADÍSTICA INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS Objetivo:
Opciones de tratamiento para niños con testículos no descendidos. Revisión de la investigación para padres y personas que ayudan al cuidado
Opciones de tratamiento para niños con testículos no descendidos Revisión de la investigación para padres y personas que ayudan al cuidado Es esta información apropiada para mí? Si cumple con todo lo siguiente,
El estudio busca encontrar como los docentes aplican el
Aplicación del Enfoque Constructivista en el Aprendizaje de Estudiantes Universitarios Applying the Constructivist Scope in the College Student Learning Process 1 Marroquín Serafín, Mariano 2 Resumen El
Calidad en el servicio de restaurantes del Estado de México. En México, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) tienen una alta
Calidad en el servicio de restaurantes del Estado de México M. en E. Yadira Rodríguez Pérez M. en C. Juana Mora López Resumen En México, las micro, pequeñas y medianas empresas tienen una alta participación
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS TESIS DE GRADO EFICACIA Y TOLERANCIA A LA QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA EN EL CANCER DE MAMA GRADO II Y GRADO III AUTOR: QF. Delia Noriega
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSE APOLO PINEDA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO DR. JOSE APOLO PINEDA ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS REABSORCIONES RADICULARES POST-TRATAMIENTO ORTODONTICO ENTRE LA TECNICA DE
VALORES MEDIOS DEL CONSUMO DE GAS Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN VIVIENDAS DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN SEGÚN EL NIVEL ECONÓMICO DE LOS USUARIOS
VALORES MEDIOS DEL CONSUMO DE GAS Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN VIVIENDAS DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN SEGÚN EL NIVEL ECONÓMICO DE LOS USUARIOS RESUMEN Casado J.C.**, Assaf L.O.*, Ayub F.*** *Fac. de C. Exactas y
1. 8. LESIONES NO INTENCIONADAS
Encuesta de Salud 7 1.. LESIONES NO INTENCIONADAS Definición En este capitulo se describe la frecuencia de lesiones no intencionadas, producidas por accidentes, ocurridas en los doce meses anteriores a
Unidad Mortalidad. Mag. Mónica Bankirer. Serie Apuntes de Clase Nº 1
DEMOGRAFIA SOCIAL I CÁTEDRA: DRA. VICTORIA MAZZEO Unidad Mortalidad Mag. Mónica Bankirer Serie Apuntes de Clase Nº 1 Primer Cuatrimestre 2014 Objetivos específicos: Reconocer las fuentes de datos disponibles
CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE MEDICINA CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.
INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY
UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL DE TRÁNSITO INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY PRIMER SEMESTRE 2013 En el tránsito si no cambiás vos, no cambia nada Resumen En
La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica. (The Formulation of the Scientific Research Problem Background)
La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica (The Formulation of the Scientific Research Problem Background) Abreu, José Luis* Resumen. Se establece que los antecedentes
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO COMENTARIOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL, OCTUBRE 2010 El Instituto Nacional de Estadística y Censo
Programa deportivo recreativo para educar el valor solidaridad en niños.
OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. Vol. VII No. 25, abril-junio 2010. ISSN: 1817-9088.RNPS:2067. olimpia@inder.cu Programa deportivo recreativo para educar el valor solidaridad
Segunda sesión de contenidos: El cuestionario Vida Académica: Desde las hipótesis al análisis informatizado de los datos.
Análisis y proceso de datos aplicado a la Psicología -----Práctica con ordenador----- Segunda sesión de contenidos: El cuestionario Vida Académica: Desde las hipótesis al análisis informatizado de los
Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano
Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: LOS ARGENTINOS Y EL TRABAJO I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Qué relación tenemos los argentinos con el trabajo? Se trata de una
CONOCIMIENTOS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS RELACIONADOS CON LOS CUIDADOS DE LOS PIES
Rev Cubana Angiol y Cir Vasc 2000;1(1):80-4 CONOCIMIENTOS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS RELACIONADOS CON LOS CUIDADOS DE LOS PIES Lic. Dulce María Figueredo de Armas, 1 Lic. Arelvys Mateo Depestre 2 y Héctor
IV. Diseño de proyectos utilizando el marco lógico Carlos Parodi T. Carlos Figueroa A.
VÁSQUEZ H., Enrique y otros. Diseño de proyectos utilizando el marco lógico. En: Gerencia social: diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima: Universidad del Pacífico - Centro de Investigación,
La situación laboral de los jóvenes en la Argentina: diagnóstico actual y principales cambios en el período 2003-2014
La situación laboral de los jóvenes en la Argentina: diagnóstico actual y principales cambios en el período 2003-2014 A pesar de las mejoras laborales evidenciadas durante el período 2003-2014, los jóvenes
7.- PRUEBA DE HIPOTESIS
7.- PRUEBA DE HIPOTEI 7.1. INTRODUCCIÓN La estadística inferencial es el proceso de usar la información de una muestra para describir el estado de una población. in embargo es frecuente que usemos la información
Métodos no paramétricos para la comparación de dos muestras
Investigación Métodos no paramétricos para la comparación de dos muestras Métodos no paramétricos para la comparación de dos muestras Pértega Díaz, S. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística.
Análisis descriptivo de los servicios ofrecidos en la Cruz roja mexicana, delegación Xalapa, Veracruz. Durante el periodo 2004-2010
Análisis descriptivo de los servicios ofrecidos en la Cruz roja mexicana, delegación Xalapa, Veracruz. Durante el periodo 4-21 Beatriz Meneses Aguirre y Juan Manuel Ortiz García * RESUMEN Con el propósito
EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN
RESUMEN La Anemia y un mal estado nutricional provocan alteraciones en el desarrollo de los niños que la padecen, pudiendo quedar en ellos secuelas intelectuales y físicas. Se realizó un estudio descriptivo
Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura
Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus
INFERENCIA ESTADÍSTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS
INFERENCIA ESTADÍSTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS Página 311 REFLEXIONA Y RESUELVE Máuina empauetadora El fabricante de una máuina empauetadora afirma ue, si se regula para ue empauete palés con 100 kg, los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
i UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO MAESTRIA EN GESTIÓN AMBIENTAL ASPECTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE MEDIANTE CAMIONES CISTERNAS EN
Análisis exploratorio sobre las publicaciones relacionadas con la comunicación organizacional en Pymes. Revista Publicando, 1(1),37-45
Análisis exploratorio sobre las publicaciones relacionadas con la comunicación organizacional en Pymes. Mauro Roberto Pazmiño Santacruz, Jorge. A. González Alonso Resumen Empleando Publish o Perish se
UDELAR - Facultad de Veterinaria Dpto. de Ciencias Sociales. Diagnóstico Pronóstico, Análisis FODA. Planificación
ecoyad UDELAR - Facultad de Veterinaria Dpto. de Ciencias Sociales Área Economía y Administración Diagnóstico Pronóstico, Análisis FODA Planificación Ciclo de la Administración Estados Contables Stocks
ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA
INTRODUCCION La situación demográfica que presenta Baja California, es resultado de la inercia del rápido crecimiento que tuvo la población hasta la segunda mitad del siglo XX. Aunque la tasa de crecimiento
Constitución de Sociedades enero 2015
Constitución de Sociedades enero 2015 Durante el mes de enero, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 8.143 empresas en el país. De estas
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación. Tema:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación Tema: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE MATERIALES Y MANO DE OBRA ELECTRICA SIPREME Freddy Roddy Briones Ruiz 1, Glenda
CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Y EFECTOS EN LAS RELACIONES INTERGRUPALES Y PERSONALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CONSUMO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Y EFECTOS EN LAS RELACIONES INTERGRUPALES Y PERSONALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS María Esther Gallardo Pastrana, Carmen María Manrubia Prados, Raquel Muñoz Palomino.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PERCEPCIÓN SOBRE CONSUMO DE DROGAS ILEGALES Y NARCOTRÁFICO
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PERCEPCIÓN SOBRE CONSUMO DE DROGAS ILEGALES Y NARCOTRÁFICO Síntesis de resultados Agosto 2014 Dirección General de Estudios y Tecnología de la Información Ministerio de Justicia
EVALUACIÓN CENSAL CON MÉTODOS INDIRECTOS. EXPERIENCIA DE COSTA RICA.
SOLO PARA PARTICIPANTES SOLO ESPANOL SEGUIMIENTO A LOS AVANCES DE LA PREPARACIÓN DE LA RONDA DE CENSOS 2010 EN AMERICA LATINA: TALLER DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CEA/CEPAL Conferencia Estadística de las
Constitución de Sociedades octubre 2014
Constitución de Sociedades octubre 2014 Durante el mes de octubre, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 9.308 empresas en el país. De
La incidencia de la familia disfuncional en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Felix B.
La incidencia de la familia disfuncional en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Felix B. Cardenas THE IMPACT OF DYSFUNCTIONAL FAMILY IN THE ACADEMIC PERFORMANCE OF STUDENTS
CAPITULO 4 ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 4.2.1 Análisis global. 4.2.2 Análisis por grupo. 4.2.3 Análisis por área. 4.2.5 Análisis por años de servicio
ANALISIS DE LOS RESULTADOS 4.1 Recolección de los datos 4.2 Análisis de los datos 4.2.1 Análisis global 4.2.2 Análisis por grupo 4.2.3 Análisis por área 4.2.4 Análisis por puesto 4.2.5 Análisis por años
Estudio de la mortalidad a 30 días por accidentes de tráfico (EMAT-30)
4. RESULTADOS 4.1. Exhaustividad de la información disponible En este apartado, se analiza el grado de exhaustividad de la información disponible en el Conjunto Mínimo Básico de Datos de Altas Hospitalarias,
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Muchos problemas de ingeniería, ciencia, y administración, requieren que se tome una decisión entre aceptar o rechazar una proposición sobre algún parámetro. Esta proposición recibe
Perfil Mı nimo De Proyectos De Infraestructura Para Educacio n
Perfil Mı nimo De Proyectos De Infraestructura Para Educacio n El Perfil Mínimo de Proyectos de Infraestructura para Educación es el instrumento del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) que proporciona
Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática.
Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática. Rodolfo Carvajal y Martín Matamala Departamento de Ingeniería Matemática, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad
ROTULADO NUTRICIONAL
UNIVERSIDAD FASTA SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN ROTULADO NUTRICIONAL Guillermina Riba Lic. en Nutrición Dirección: Dra. Amelia Ramírez Coordinación: Lic. Diego Pérez Llana Análisis estadístico: Lic. Mónica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS INFORME TÉCNICO Elaboró:
El concepto de asociación estadística. Tema 6 Estadística aplicada Por Tevni Grajales G.
El concepto de asociación estadística Tema 6 Estadística aplicada Por Tevni Grajales G. En gran medida la investigación científica asume como una de sus primera tareas, identificar las cosas (características
INFORME ENCUESTA AMBIENTAL A FUNCIONARIOS MUNICIPALES Y A LA COMUNIDAD
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE DE T.T. INFORME ENCUESTA AMBIENTAL A FUNCIONARIOS MUNICIPALES Y A LA COMUNIDAD NOVIEMBRE 2014 INFORME SOBRE ENCUESTA AMBIENTAL Página 1 ENCUESTA AMBIENTAL A FUNCIONARIOS
Informe de Servicios de Psicología y Trabajo Social realizados por la Unidad Multidisciplinaria de Atención Integral del Sub-Sistema Judicial.
Informe de Servicios de Psicología y Trabajo Social realizados por la Unidad Multidisciplinaria de Atención Integral del Sub-Sistema Judicial. El Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales
Hernández M. y otros.- Accidentes en el Hogar - ACADEMIA Trujillo Venezuela ISSN 1690-3226- Julio-Diciembre. Vol. VII.
ACCIDENTES EN EL HOGAR DE LA POBLACION PEDIÁTRICA REGISTRADA EN LOS AMBULATORIOS URBANOS E INSTITUTO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES. MÉRIDA-VENEZUELA. 2005. Accidents At Home With Childrens
UNIVERSIDAD DE ATACAMA
UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD GUIA 1 Profesor: Hugo S. Salinas. Segundo Semestre 2009 1. Para cada una de las siguientes hipótesis
RESILIENCIA Y ESTADO DE VULNERACION DE DERECHOS EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES RESIDENTES EN LA PROVINCIA DE CONCEPCION.
UNIVERSIDAD DEL BIO BIO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. MAGISTER EN FAMILIA CON MENCION EN INTERVENCION FAMILIAR RESILIENCIA Y ESTADO DE VULNERACION DE DERECHOS EN
Uso de la Metoclopramida en Pediatría
PRESENTACIÓN DE CASOS Uso de la Metoclopramida en Pediatría Dr. Carlos A. Delgado * Dr. José Atuán Simón ** Br. Leónidas Padilla *** El vómito es un síntoma de aparición frecuente en el niño al comienzo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE ESTADÍSTICA Desnutrición crónica : estudio de las características, conocimientos y aptitudes de la madre sobre nutrición
V.1.1. DISCUSIÓN SOBRE LA EFECTIVIDAD GLOBAL DEL MANEJO DE LA ANSIEDAD.
V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Tras describir y analizar los diferentes resultados obtenidos con la aplicación del programa de intervención psicológica en pacientes con problemas cardiovasculares, procede
FRECUENCIA Y TIPO DE ACCIDENTES EN NIÑOS EN RELACIÓN CON LA EDAD MATERNA
FRECUENCIA Y TIPO DE ACCIDENTES EN NIÑOS EN RELACIÓN CON LA EDAD MATERNA * Beatriz Dam de Chacón ** Laura Aguirre de Feo PALABRAS CLAVES: Accidentes - Edad Materna. RESUMEN En el Departamento de Pediatría
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA
EL CALCULO DEL GASTO TURÍSTICO: APLICACIÓN AL CASO DE BALEARES
Estudios Turísticos, n. 131 (1996), pp. 69-79 Instituto de Estudios Turísticos EL CALCULO DEL GASTO TURÍSTICO: APLICACIÓN AL CASO DE BALEARES Antoni Sastre Albertí Resumen :Una de las variables que mejor
CUESTIONARIO Encuesta de prevalencia de autismo. Instituto de Estadísticas de Puerto Rico
CUESTIONARIO Encuesta de prevalencia de autismo 17 de diciembre de 2010 Cuestionario Trasfondo Este documento contiene el cuestionario de la nueva Encuesta de prevalencia de autismo y trastorno del espectro
EPIDEMIOLOGÍA BUCAL Y ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS DE UN GRUPO DE ADOLESCENTES
EPIDEMIOLOGÍA BUCAL Y ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS DE UN GRUPO DE ADOLESCENTES William Brenes*, Doris Sosa** Key Words: Dental caries, adolescence RESUMEN Se identificó la accesibilidad
EJERCICIOS RESUELTOS. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
EJERCICIOS RESUELTOS. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Ejemplo 1: Según la Asociación de lucha contra la Bulimia y la Anorexia, las pautas culturales han determinado que la delgadez sea sinónimo de éxito social.
NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES: EL USO DE UN CAMPUS VIRTUAL COMO APOYO A LAS CLASES PRESENCIALES
Edusfarm, revista d educació superior en Farmàcia. Núm. 1, 2007. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES: EL USO DE UN CAMPUS VIRTUAL COMO APOYO A LAS CLASES PRESENCIALES Cristina Abradelo, Mª Fernanda Rey-Stolle,
ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES
ESTUDIO CLÍNICO CON IMPLANTES DE SUPERFICIE OXALIFE EN PACIENTES FUMADORES Y NO FUMADORES OXALIFE IMPLANTS SURFACE IN SMOKING AND NO SMOKING PATIENTS: A CLINICAL STUDY Autor: Malbos Marisel Director: Ibáñez
Patrones de crecimiento infantil de la OMS
Patrones de crecimiento infantil de la OMS Longitud/estatura para la edad, peso para la edad, peso para la longitud, peso para la estatura e índice de masa corporal para la edad Métodos y desarrollo Departamento
Estudio Coproparasitoscopico en Tres Escuelas Primarias de la Zona Sub-Urbana de Tegucigalpa, Honduras
Estudio Coproparasitoscopico en Tres Escuelas Primarias de la Zona Sub-Urbana de Tegucigalpa, Honduras Dr. Jorge E. Zepeda (*) En el ano de 1941, bajo el título "Los parásitos intestinales en las Escuelas.Primarias
COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE TOMATE DE ÁRBOL
COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE TOMATE DE ÁRBOL (Solanum betaceum) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA FINCA EL VERGEL UBICADA EN LA VEREDA SAN RAMÓN DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL