PLAN DE MANEJO DE LA REGION HIDROGRAFICA BAHIA DE JIQUILISCO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MANEJO DE LA REGION HIDROGRAFICA BAHIA DE JIQUILISCO"

Transcripción

1 FOTO ALU CARE / MARN-BID 2358/OC-ES; GRT/WS ES CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA ELABORACION DE PLANES DE MANEJO DE MICROCUENCAS Y LA EJECUCION DE OBRAS DE CONSERVACION JIQUILISCO ANEXO Nº 1.1 PLAN DE MANEJO DE LA REGION HIDROGRAFICA BAHIA DE JIQUILISCO 09 de Agosto de 2013

2

3 HOJA CONTROL CALIDAD DOCUMENTO ANEXO Nº 1.1. PLAN DE MANEJO DE LA REGION HIDROGRAFICA BAHIA DE JIQUILISCO PROYECTO CÓDIGO AUTOR CHEQUEADO CONTACTO NOTAS Elaboración de Planes de Manejo de Micro Cuencas y la Ejecución de obras de conservación de suelo y agua FIRMA FECHA FIRMA FECHA CARE / MARN-BID 2358/OC-ES; GRT/WS ES CARE 09/Agosto/2013 COOPERATIVA AMERICANA DE REMESAS AL EXTERIOR (CARE) 79 Avenida Norte y Tercera Calle Poniente, Condominio Torre Molinos. Local N 16 San Salvador El Salvador Telefono: Fotografía portada: Siembra de barreras vivas de zacate vetiver. Caserío El Pedrero, Tecapán, Usulután. (Región Hidrografica Jiquilisco, El Salvador) DONANTES: Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe (FECASALC). ADMINISTRADOR DEL FONDO Y PRESTATARIO: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

4

5 INDICE 1. DIAGNOSTICO BIOFISICO UBICACIÓN POLÍTICA, GEOGRÁFICA E HIDROLÓGICA DE LA REGIÓN RELIEVE, RED HÍDRICA Y CUENCAS HIDROGRÁFICAS FISIOGRAFÍA Y RELIEVE RED HÍDRICA CUENCAS HIDROGRÁFICAS PRECIPITACIÓN PLUVIAL ASPECTOS HIDROLÓGICOS DE LA REGIÓN GRADO DE PROTECCIÓN HIDROLÓGICA EN LAS CUENCAS, SUB CUENCAS Y MICRO CUENCAS DE LA REGIÓN HIDROGRÁFICA OROGRAFÍA GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA O POZOS DE AGUA FUENTES DE AGUA DE IMPORTANCIA MUNICIPAL Y COMUNAL IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES USOS Y DEMANDAS DE AGUA CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LA REGIÓN HIDROGRÁFICA ZONAS POTENCIALES DE RECARGA HÍDRICA METODOLOGÍA RECOMENDADA PARA IDENTIFICAR ZONAS DE RECARGA HÍDRICA METODOLOGÍA MATUS- FAUSTINO- JIMÉNEZ BALANCE HÍDRICO A NIVEL DE CUENCA,SUBCUENCA Y MICROCUENCA EN AL REGION HIDROGRAFICA MÉTODOS PARA ESTIMACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO ESCURRIMIENTO A NIVEL DE LA REGIÓN HIDROGRÁFICA OFERTA HÍDRICA EROSIÓN Y COMPACTACIÓN DEL SUELO INTENSIDAD DEL USO DE LA TIERRA CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS USO ACTUAL CLASES AGROLÓGICAS ÁREAS VULNERABLES CONFLICTO EN EL USO DE LA TIERRA POTENCIALIDADES DE LA REGIÓN HIDROGRÁFICA BOSQUES Y ZONAS DE COBERTURA FORESTAL DI AGNOSTICO SOCIOECONOMICO... 61

6 2.1 POBLACIÓN Y VIVIENDA DENSIDAD POBLACIONAL UNIDADES POLÍTICO- ADMINISTRATIVA MUNICIPIO DE SAN AGUSTÍN MUNICIPIO DE OZATLAN MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO JAVIER MUNICIPIO DE TECAPAN MUNICIPIO DE JIQUILISCO MUNICIPIO DE CALIFORNIA MUNICIPIO DE USULUTÁN SERVICIOS BÁSICOS E INFRAESTRUCTURA ESTRATEGICA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE SALUD EDUCACIÓN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO ENERGÍA ELÉCTRICA TRANSPORTE, COMUNICACIONES ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES Y EMPLEO ACTIVIDADES ECONÓMICAS EMPLEO ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN Y OTROS SERVICIOS BÁSICOS ESTRUCTURA PRODUCTIVA PRODUCCIONES Y RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES RUBROS AGROPECUARIOS POR CUENCA CUENCA EL CACAO CUENCA EL ESPINO CUENCA EL MOLINO CUENCA EL POTRERO CUENCA EL QUEBRADO CUENCA NANACHEPA CUENCA AGUACAYO COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CUENCA EL CACAO CUENCA EL ESPINO CUENCA EL MOLINO CUENCA EL POTRERO CUENCA EL QUEBRADO... 90

7 CUENCA NANACHEPA CUENCA AGUACAYO CAPACIDADES LOCALES E INSTITUCIÓN TENENCIA DE LA TIERRA ASPECTOS LEGALES SINTESIS DE LOS PROBLEMAS, POTENCIALIDADES Y LIMITANTES PROBLEMAS Y SUS CAUSAS POTENCIALIDADES LIMITANTES PROPUESTA DE ZONIFICACION METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN CRITERIOS BIOLÓGICOS CRITERIOS FÍSICOS CRITERIOS DE POTENCIAL DE ATRACCIÓN TURÍSTICA CRITERIOS SOCIOECONÓMICOS Y LEGALES CATEGORÍA DE ZONIFICACIÓN PARA LA REGIÓN CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA ZONIFICACIÓN LINEA BASE PARA EL PLAN DE MANEJO DE LA REGION HIDROGRAFICA OBJETIVOS DE LA LÍNEA BASE INDICADORES GLOBALES PARA CONSTRUIR LA LÍNEA BASE LÍNEA BASE CUALITATIVA Y CUANTITATIVA MONITOREO DE LA LÍNEA BASE INDICADORES CLAVES DE MONITOREO Y LINEA BASE PLAN DE MANEJO DE LA REGION HIDROGRAFICA BAHIA DE JIQUILISCO OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS HORIZONTE DEL PLAN DE MANEJO BENEFICIARIOS DEL PLAN DE MANEJO PROGRAMAS PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y SANEAMIENTO BÁSICO PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES LOCALES PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN ENTIDAD EJECUTORA Y ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIÓN DE ACTORES CLAVES DENTRO DE LA REGIÓN...129

8 6.5.3 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PROGRAMAS Y PERFILES DE PROYECTOS PROPUESTOS CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CHIQUITO PROYECCIÓN DE LAS INVERSIONES EN EL PLAN DE MANEJO DE LA REGIÓN DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO PRIORIZACIÓN DE CUENCAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS...164

9 1. DIAGNOSTICO BIOFISICO 1.1 UBICACIÓN POLÍTICA, GEOGRÁFICA E HIDROLÓGICA DE LA REGIÓN La Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco se ubica entre las coordenadas geodésicas: parte alta 13º 29`48.14, 88º 29`55.91 y la parte baja 13º 19` 43.87, 88º al este con las coordenadas 13º 20` 28.7, 88º al oeste 13º 25` 16.21, 88º 41` Esta Región está constituida por siete (7) cuencas, las cuales drenan directamente a la Bahía de Jiquilisco perteneciente al océano Pacífico. La Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco limita: al norte con la Región Hidrográfica del Río Lempa; al sur con el Océano Pacífico; al este con la Región Hidrográfica del Río Grande de San Miguel; al oeste limita con la Región Hidrográfica del Río Lempa y el Estero de Jaltepeque, ver Mapa 1. Mapa 1. Ubicación de la parte Media y Alta de La Región Hidrográfica de la Bahía Jiquilisco Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. La Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco de la parte Media y Alta, tiene un área de 28,331.6 has (28.33 km2) con longitudes de cauces principales que varían de 2.85 a km y una longitud total de drenaje de km y un perímetro de las cuencas que varía de a km. Dentro 5

10 de la parte Media y Alta de la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco; se encuentran siete (7) municipios: San Agustín, San Francisco Javier, Ozatlán, Jiquilisco, California, Tecapán y Usulután. (Ver mapa 2). A continuación, en el Cuadro 1, se presentan los cantones de los Municipios antes mencionados circunscritos en la Región Hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 1. Municipios, cuencas y Cantones pertenecientes a la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco. Departamento Municipio Cuenca Cantón Población Usulután San Agustín San Agustín San Francisco Javier El Espino El Potrero El Jícaro 250 El Desparramo 430 San Antonio 360 Los Eucaliptos 372 El Rodeo 190 Los Planes 175 Los Arrozales 101 El Corozo 150 Galingagua 712 El Potrero El Palmo 330 Los Ríos 410 La Cruz 376 Nana Chepa Jobal Hornos 644 Los Hornos 797 Los Horcones 320 El Zúngano 426 Ozatlán El Cacao Joya del Pilar 1,246 Jiquilisco San francisco Javier Hule Chacho 366 El Cacao Los Campos 315 El Taburete 395 Aguacayo El Tablón 889 La Peña 1,371 California El Quebrado El Pozón 378 La Breña 488 Ozatlán El Quebrado El Delirio 524 La Poza 3,293 Gualache 2,401 6

11 Departamento Municipio Cuenca Cantón Población Tecapán El Quebrado Cerro Verde 900 Chapetones 2,782 El Jícaro 3,333 San Mauricio 178 Las Trancas 1,235 Usulután El Molino Ojo de Agua 2,278 El Cerrito 1,856 La Peña 1,571 El Ojushte 4,501 TOTAL 36,343 Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Mapa 2. División Político Administrativa de la Parte Media y Alta de la Región Hidrográfica Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 7

12 1.2 RELIEVE, RED HÍDRICA Y CUENCAS HIDROGRÁFICAS Fisiografía y Relieve La fisiografía y relieve en la Región Hidrográfica de la parte Media y Alta de la Bahía de Jiquilisco, se divide en dos (2) grupos: El primero está referido a la parte Alta de la Región y está constituido por áreas montañosas, redondeadas y fuertemente diseccionadas con un relieve alto; las pendientes en un 8 % son mayores del 56%; predominando en un 21 % las pendientes que varían del 17 al 36 %. La red de drenaje está formada por quebradas abruptas, son pocas las áreas con pendientes suaves; las capas inferiores son basaltos y andesitas plegadas, fracturadas y falladas. El segundo grupo, se encuentra en la parte Media de la Región, en faldas de montaña, moderadamente diseccionadas y relieve moderado; las pendientes predominantes en un 60 % varían del 0 al 17%. Las capas subyacentes están constituidas por deposiciones de cenizas intemperizadas de colores café amarillentos en distintas épocas geológicas. Las capas inferiores presentan esporádicamente afloramientos de lava en las quebradas. Finalmente la parte Media de la Región, está representada básicamente por semiplanicies en valles antiguos diseccionados por cañadas, quebradas, cuyas capas inferiores son rocas duras como toba, lahar y lavas, y predominan pendientes entre el 0 al 17%, relieve moderado; a la vez se encuentran pequeñas semiplanicies aluviales en las proximidades de la carretera litoral, principalmente en las quebradas y vaguadas. (Ver cuadro 2, así como el mapa 3). Cuadro 2. Pendientes de la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco (Parte Media y Alta) RANGO DE PENDIENTE; % ÁREA (Ha) PORCENTAJE (%) , , , Mayores del 56% 2, Total 29, Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Se puede observar que la Región posee un % del área con pendientes entre el rango del 0 al 17%, esto indica que el % del área, corresponde a pendientes que varían del 17 a mayor del 56 % con relieve accidentado, lo que hace necesario la implementación de programas agropecuarios bajo acciones de manejo conservacionista sostenible. Esto último restringe la implementación de una agricultura intensiva, siendo tierra apta para cultivos permanentes y bosques de protección (Cuadro 2). En el 60% km2 (17, ha) de la Región se puede practicar actividades productivas intensivas, con la implementación de obras y prácticas de conservación de suelos y agua. 8

13 Mapa 3. Pendientes en la parte Media y Alta de la Región Hidrográfica Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Seguidamente en el mapa 4, se observa que en la parte baja de la Región las elevaciones en un 56 %, varían desde 0 hasta 300 msnm, en la parte media en un 36 % se encuentran elevaciones entre 300 hasta 900 msnm, mientras que en la parte alta en un 7.5 %, se presentan elevaciones desde 900 hasta mayor de 1,500 msnm. Lo anterior indica que el perfil de la Región es semiplana en un recorrido de distancia relativamente largo. Los rangos de elevaciones y pendientes son parámetros que proporcionan criterios básicos para facilitar la zonificación de la Región. En el Cuadro 3, se presentan los rangos de altitudes de la Región, el 56% del área total presenta una elevación entre 0 a 300 msnm; luego el 44% del área de la Región, presenta elevaciones que varían de 300 a mayor de 1,500 msnm (Mapa 4). Cuadro 3. Rangos de altura Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco (Parte Media y Alta) RANGO ALTITUDINAL, msnm ÁREA (Ha) PORCENTAJE (%) , , ,

14 RANGO ALTITUDINAL, msnm ÁREA (Ha) PORCENTAJE (%) 901 1,200 1, ,201 1, , Total 28, Mapa 4. Rangos Altitudinales de la Parte Media y Alta de la Región Hidrográfica Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco Red Hídrica La red hídrica primaria se inicia en la parte alta de la Región con los ríos El Quebrado, Nana Chepa y El Espino. La parte media, es representada por los ríos El Potrero, El Cacao, Aguacayo y El Molino; siendo importante mencionar que en la parte Media emerge la mayoría de pequeños nacimientos de agua. A estas quebradas se unen pequeñas vaguadas, las cuales aportan flujo superficial durante la estación lluviosa. El sistema de drenaje natural es de tipo subparalelo; cuyos cauces presentan longitudes que varían de 4 a 9 km. 10

15 Es importante mencionar que desde el punto de vista hídrico; la parte Media de la Región es buena productora de agua; ya que se constituye en una zona de descarga, siendo la parte Alta una zona de recarga hídrica, por estar en un % del área total cultivada con café. Los ríos de las siete (7) cuencas corresponden a los ejes principales de dicha Región, se puede establecer la presencia de una red de tributarios/afluentes que ingresan principalmente como quebradas; tanto en su margen derecha como en la izquierda. En la vertiente superior de la Región, ingresan las siguientes quebradas: Los Trozos, El Pozón, El Pueblo, Los Ríos, Quebrada Seca, Quebrada El Tablón, El Zúngano, El Aceituno, Quebrada Batres, El Calaboz, El Playón, El Juguete, La Hulera, San Lorenzo, La Peña, El Riito, El Ermitaño y El Comalón, entre otros. Siendo importante destacar que todo el sistema de drenaje natural de la Región da respuestas violentas y repentinas, las cuales provocan cambios hidráulicos en los cauces y por lo tanto generan crecidas máximas que provocan arrastre y depósito de sedimentos finos y gruesos (Mapa 5). Las fotos 1, 2, 3 y 4 corresponden a quebradas que atraviesan la carretera litoral, las cuales son representativas de la problemática torrencial y depósito de materiales en cuatro (4) cuencas de la Región Hidrográfica. Qda. 1. Tierra Blanca, cuenca El Espino Qda. 2. El Bambú, cuenca El Cacao 11

16 Qda. 3. El Talpetate, cuenca El Quebrado Qda. 4. Juana, cuenca El Molino Mapa 5. Red Hídrica de la Parte Media y Alta de la Región Hidrográfica Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 12

17 Dentro de la red hídrica de la Región, es importante mencionar la presencia de veinte y cinco (25) quebradas que atraviesan la carretera litoral, cuyas secciones transversales a la altura de la mencionada carretera presentan un ancho que varía de 4 a 10m con alturas de crecida máxima de 2 a 3 m; esto último se comprobó mediante la verificación de las huellas dejadas por las crecidas generadas en la estación lluviosa del En anexo, se adjuntan las fotos y secciones transversales típicas, correspondiente a cada quebrada de la Región, las cuales tienen impacto ambiental negativo en la Región Cuencas Hidrográficas La Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco para fines del presente estudio, se ha agrupado en siete (8) cuencas hidrográficas: El Espino, El Potrero, Nana Chepa, Aguacayo, El Cacao, El Quebrado Sin nombre y El Molino (ver mapa 6). La delimitación de las cuencas, se basó esencialmente en el uso de hojas cartográficas a escala 1:50,000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de El Salvador. Dicha delimitación consistió en el trazo de las divisorias de aguas sirviendo de guía las curvas a nivel a cada 20 m, trazo de ríos y quebradas con la ayuda del programa ArcGIS 9.2. Los ríos y quebradas constituyen la red hídrica de toda la Región y tal como se ha descrito anteriormente, estos conforman las siete (7) cuencas Hidrográficas, cuya extensión total de área de drenaje es de km2, la distribución de áreas se muestra en el Cuadro 4. Como puede apreciarse las áreas de drenaje son muy variables en cuanto a territorio, encontrándose extensiones desde a Km2. La Región tiene una elevación media de 750 msnm y una pendiente media de 28%. La elevación máxima es de 1,451 msnm en el volcán de Usulután, en la finca San Francisco o El Banderín. La variabilidad de la extensión territorial de las cuencas de la Región es notoria, encontrándose pequeñas como la cuenca S/N con 2.46 Km², hasta la cuenca El Quebrado con Km², antes descritas con una densidad de drenaje alta de 1.96 Km/Km2. En el caso de no contar con algunos criterios tanto hidromorfométricos como socioeconómicos, entre otros, de la Región; la extensión de los cuencas puede convertirse en un parámetro preliminar que permitiría facilitar el proceso de priorización; es decir, seleccionar las áreas de mayor extensión en las cuales se puede orientar los esfuerzos tendientes al manejo adecuado de los recursos naturales. La Región Hidrográfica nace en el cantón San Lorenzo, donde se le nombra quebrada Galingagua, aguas abajo toma el nombre de quebrada El Jícaro, correspondiente a la cuenca El Potrero con una densidad de drenaje alta de 2.55 Km/Km2. En el Cuadro 4, es importante señalar, en una primera aproximación, la variabilidad del comportamiento hidrológico de las cuencas hidrográficas, principalmente en lo referente a los coeficientes de compacidad (kc), estos valores se alejan de la unidad (1) lo que indica que son cuencas alargadas a excepción de la cuenca de El Molino; sin embargo, los tiempos de concentración (Tc) son relativamente cortos, tal es el caso de las cuencas El Molino y El Cacao con 46 y 92 minutos respectivamente. Estos tiempos de concentración relativamente cortos favorecen la ocurrencia de crecidas rápidas, repentinas y violentas. 13

18 Mapa 6. Sub cuencas y micro Cuencas Hidrográficas de la parte Media y Alta de la Región Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 4. Parámetros Morfométricos de las Cuencas Hidrográficas de la parte Media y Alta de la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco Cuencas Hidrográficas A, km2 P, km Lc, km Lt, km Dd, km/km2 H, m i, % Kc Tc, minu El Espino , El Potrero , Nana Chepa , Aguacayo , El Cacao , El Quebrado , El Molino , Sin Nombre Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. tos 14

19 Donde A= área, P = perímetro, Lc=longitud cauce principal, Lt = longitud total de drenaje, Dd = densidad de drenaje, Dd = Lt/A; H = altura media, i = inclinación, Kc = coeficiente de compacidad, Kc = 0.28 x P/A 0.5; Tc = tiempo de concentración; S(i)= pendiente del cauce principal (m/m); Lc, expresada en m, H, diferencia de altura en m, Tc, tiempo de concentración en min Tc( min) = x (Lc3/h) Subcuencas y Microcuencas En la Región hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco, se presentan ocho (8) cuencas, 26 subcuencas y 55 microcuencas; la cuenca del río Aguacayo presenta cinco (5) subcuencas, siendo la que presenta mayor cantidad de subcuencas; luego la cuenca de Nana Chepa y El Molino con diez(10) microcuencas, presentan la mayor cantidad de microcuencas en la Región Hidrográfica Precipitación Pluvial La estaciones climatológicas representativas de la Región Hidrográfica en estudio son la de Santiago de María y La Carrera, esta última del municipio de Jiquilisco del Departamento de Usulután, La primera se encuentra a una elevación de 920 msnm, latitud norte 13º 29 y 88º y 28 de longitud oeste la segunda a 75 msnm con coordenadas 13º Longitud Norte y 88º Longitud Oeste. Según datos estadísticos del régimen de lluvias registrado en las estaciones pluviométricas de Santiago de María y La Carrera, han medido precipitación durante 23 y 21 años respectivamente, se observa el comportamiento de la precipitación por mes, y la acumulada anual en milímetros; en este período se encuentran los registros más confiables, ya que para estos fines se necesitan registros continuos que tengan como mínimo 20 años de registro. Los promedios anuales del historial de régimen de lluvias reportados en las estaciones antes mencionadas oscilan entre 1,661 y 1,934 milímetros por año, respectivamente. Debido al régimen pluviométrico irregular registrados en los años de 1969 y 1960 se reportan para estos años las cantidades de lluvia de los 2,475 y 2,552 mm; respectivamente que a su vez son los valores máximos alcanzados en la región; los valores mínimos son reportados para los años de 1972 y 1965 con valores de 1,443 y 1,136 mm respectivamente; en 1992 se manifestó una fuerte canícula en el mes de junio, por lo que se acumularon solamente 1,015 mm durante todo el año, ver mapa 7 y Cuadro 5. Adicionalmente en el Cuadro 6, se presentan los registros de la Evapotranspiración potencial. En relación al mapa pluviométrico, se puede observar que en la parte media de la Región ocurren lluvias predominantes que varían de 1,651 a 1,900 mm anuales; en cambio en la parte alta se presenta una variación del régimen pluviométrico, ya que las lluvias oscilan de 1,901 a 2,400 mm anuales. 15

20 Mapa 7. Pluviometría Anual en la Región Hidrográfica Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 5. Precipitaciones mensuales promedio en la Región Año/Mes E F M A M J J A S O N D Anual mm ,831 Fuente: Almanaque Salvadoreño MAG Cuadro 6. Evapotranspiración Potencial Promedio Mensual, según HARGREAVES (en mm) Año/mes E F M A M J J A S O N D Total mm ,797 Fuente: Servicio Nacional de Estudios Territoriales SNET, 2013 En relación a la intensidad de lluvia, siempre se utilizó las estaciones meteorológicas de Santiago de María y La Carrera; específicamente se obtuvo una curva promedio de Intensidad-Duración- Frecuencia para 5, 10, 25 y 50 años. En el Cuadro 7, se presentan las intensidades de lluvia y sus 16

21 probabilidades de ocurrencia para 5, 10, 25 y 50 años, para una duración de 60 minutos y (Curva de IDF) en Anexo. La curva IDF, tiene carácter probabilístico, la elaboración de la misma demanda los registros máximos de intensidad en cada año; luego se someten a un análisis y cálculo hasta obtener la curva respectiva. Cuadro 7. Intensidades de Lluvia y Probabilidad de Ocurrencia. TR, Años D, minutos I, mm/min Pe, mm Probabilidad, % Fuente: Construcción propia, 2013, según curvas IDF Donde: Período de Retorno, TR (años) Duración de la Lluvia Efectiva, D (min) Intensidad Máxima de la Lluvia, I (mm/min) Cantidad de Lluvia Precipitada en Una (1) hora, Pe (mm) Probabilidad de Ocurrencia, Probabilidad (%) Aspectos Hidrológicos de la región Tal como anteriormente se ha señalado, la Región Hidrográfica, está compuesta por ocho (8) cuencas hidrográficas, las cuales drenan al océano Pacífico a través de la Bahía de Jiquilisco. Es importante mencionar la influencia de las masas circulantes de las corrientes provenientes del Océano Pacífico lo que impacta en las variables biofísicas dentro de la dinámica de los ecosistemas; el clima y la hidrología son componentes que están inmersos en el escenario físico y tienen gran impacto en la zona de interés del presente plan de manejo. De acuerdo a la red hídrica, la parte Media y Alta de la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco posee un total de km entre ríos y quebradas en calidad de afluentes secundarios; los cuales contribuyen a las crecidas máximas que se desarrollan en la Región. Determinación de las Crecidas/Caudales Generados en las Cuencas Hidrográficas. El método para el cálculo de las avenidas/crecidas máximas fue desarrollado por el Soil Conservation Service (1973) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (SCS- USDA). El método permite calcular la escorrentía total, partiendo del grado de protección hidrológica que la cobertura ejerce hacia el suelo a nivel de cuenca; esta protección se define por el Número de Cobertura (NC), el cual varía de 0 a 100, estableciendo que en la medida que dicho Número se acerca a 100 se incrementa en forma significativa la escorrentía superficial y, por el contrario, al acercarse a 0 disminuye la escorrentía y se incrementa la infiltración del agua. 17

22 Asociado a este número es necesario caracterizar a los suelos hidrológicamente, por lo que se clasifican en cuatro grupos: A, B, C y D; dicha clasificación establece un orden de bajo potencial de escorrentía, moderadamente bajo, moderadamente alto y alto potencial de escorrentía, respectivamente. En el Cuadro 8, se presenta la caracterización hidrológica de las ocho (8) cuencas hidrográficas en relación a los tiempos desarrollados durante las crecidas máximas; particularmente tiene importancia el tiempo pico (Tp) el cual varía de 50 a 105 minutos y corresponde al tiempo máximo que requieren los cauces principales de las cuencas hidrográficas para alcanzar el máximo caudal de crecida. En el Cuadro 9, se presenta las crecidas máximas actuales calculadas para los cauces principales de las ocho (8) cuencas hidrográficas, se puede apreciar que efectivamente y como es de esperarse para un período de retorno de 50 años la cuenca hidrográfica El Quebrado (Cuadro 9) presenta crecidas del orden de los 229 m3/seg, seguido de las cuencas hidrográficas Aguacayo y Nana Chepa con 158 y 145 m3/seg, respectivamente. Cuadro 8. Hidrología de las Cuencas Hidrográficas de la Región Hidrográfica de la Parte Media y Alta de la Bahía de Jiquilisco Nombre A (km²) Lc (km) H (m) Pc (%) D, min Tc, min Tl, min Tp, min Tr, min Tb, min El Espino , El Potrero , Nana Chepa , Aguacayo , El Cacao , El Quebrado , El Molino , Sin Nombre Donde: TOTAL Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Longitud del cauce principal, Lc; Diferencia de altura, H; Pendiente del cauce principal, Pc; Pc = H/Lc x 100; Tiempo de concentración, Tc = x (Lc3/H) Tiempo de retardo, Tl = 0.6 x Tc; Tiempo pico, Tp = D/2 + Tl; Tiempo de recesión, Tr= 1.67 x Tp; Tiempo base, Tb = 2.67 x Tp 18

23 Cuadro 9. Cálculo de las Crecidas Máximas Actuales de las Cuencas Hidrográficas de la Región con Períodos de Retorno: 5, 10, 25 y 50 años Nombre Pe, mm Qe, mm Qc, m3/seg Período Retorno (TR), años A Pc % NCp S mm El Espino El Potrero Nana Chepa Aguacayo El Cacao El Quebrado El Molino Sin Nombre Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Área de la Región, A; Pendiente del Cauce Principal, Pc (%); Número de Cobertura Ponderado, NCp; Infiltración Potencial, S (cm) = 2540/NCp ; Lámina de lluvia efectiva, Pe (mm); Lámina de escorrentía efectiva, Qe (mm) = (Pe 0.2 S)2 / (Pe S); Caudal de Crecida Máxima, Qc (m3/seg) = x Qe x A /Tp Grado de Protección Hidrológica en las cuencas, sub cuencas y micro cuencas de la Región Hidrográfica La cobertura vegetal retarda el flujo sobre la superficie del suelo y aumenta la retención de agua, reduciendo los porcentajes máximos de escurrimiento (Método SCS- USDA). En la Región Hidrográfica, tanto la cobertura como los suelos presentan cierta complejidad en cuanto al comportamiento hidrológico. De ahí que surge la necesidad de determinar el grado de protección hidrológica que el tipo de cobertura, asociado tanto a las características físicas del suelo como al régimen pluviométrico irregular ofrece a la Región. El grado de protección está representado por el Número de Cobertura Ponderado (NCp). 19

24 Los Cuadros 10 al 17, se refieren al cálculo de los Números de Cobertura Ponderados (NCp) utilizados para el cálculo de la infiltración potencial, bajo condiciones del uso actual del suelo de cada una de las cuencas de la Región Hidrográfica. El NCp varía de 73 a 76, siendo este valor un indicador de la presencia de tasas altas de escorrentía superficial en las cuencas hidrográficas que atraviesan la Región Hidrográfica. Cuadro 10. Número de Cobertura Ponderado (NCp) Actual de la Cuenca El Espino Uso Actual A, km2 CH Tipo de Suelo NCIndivi A, % NCp Poblados Mala D Granos Básicos Mala C Pastos Regular B Cultivos anuales Asociados a culti vos permanen Regular C tes y pastos Vegetación natural Buena B Café Regular B Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 11. Número de Cobertura Ponderado (NCp) Actual de la Cuenca El Potrero Uso Actual A, km2 CH Tipo de Suelo NCIndivi A, % NCp Poblados Mala D Granos Básicos Mala C Caña de Azúcar Regular B Cultivos anuales Asociados a culti vos permanen Regular C tes y pastos Vegetación Natural y Bosque de Buena B galería Café Regular B Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 20

25 Cuadro 12. Número de Cobertura Ponderado (NCp) Actual de la Cuenca Nana Chepa Uso Actual A, km2 CH Tipo de Suelo NCIndivi A, % NCp Poblados Mala D Granos Básicos Mala C Caña de Azúcar Regular B Cultivos anuales Asociados a cultivos Regular C permanentes y pastos Vegetación Natural y Bosque de galería Buena B Café Regular B Pastos Regular B Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 13. Número de Cobertura Ponderado (NCp) Actual de la Cuenca Aguacayo Uso Actual A, km2 CH Tipo de Suelo NCIndivi A, % NCp Poblados Mala D Granos Básicos Mala C Caña de Azúcar Regular B Cultivos anuales Regular C Asociados a cultivos permanentes y pastos Vegetación Buena B Natural Café Regular B Pastos Regular B Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 14. Número de Cobertura Ponderado (NCp) Actual de la Cuenca El Cacao Uso Actual A, km2 CH Tipo de Suelo NCIndivi A, % NCp Poblados Mala D Granos Básicos Mala C Caña de Azúcar Regular B Cultivos anuales Asociados a cultivos Regular C permanentes y pastos Vegetación Natural Buena B

26 Uso Actual A, km2 CH Tipo de Suelo NCIndivi A, % NCp Café Regular B Pastos Regular B Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 15. Número de Cobertura Ponderado (NCp) Actual de la Cuenca El Quebrado Uso Actual A, km2 CH Tipo de Suelo NCIndivi A, % NCp Poblados Mala D Granos Básicos Mala C Caña de Azúcar Regular B Cultivos anuales Asociados a cultivos Regular C permanentes y pastos Vegetación Natural Buena B Café Regular B Pastos Regular B Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 16. Número de Cobertura Ponderado (NCp) Actual de la Cuenca El Molino Uso Actual A, km2 CH Tipo de Suelo NCIndivi A, % NCp Poblados Mala D Granos Básicos Mala C Caña de Azúcar Regular B Cultivos anuales Regular Poblados Asociados a culti vos permanentes y pastos Vegetación Natural Buena Granos Básicos Café Regular B Pastos Regular B Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 22

27 Cuadro 17. Número de Cobertura Ponderado (NCp) Actual de la Cuenca Sin Nombre Uso Actual A, km2 CH Tipo de Suelo NCIndivi A, % NCp Poblados Mala D Granos Básicos Mala C Caña de Azúcar Regular B Vegetación Natural Buena C Pastos Regular B Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 1.3 OROGRAFÍA Según información del Centro Nacional de Registro (CNR), se reporta para la Región en estudio, las siguientes elevaciones importantes: i) Volcán: Usulután (1,451 msnm), ii) Cerro: El Taburete (1,000 msnm), iii) Colinas o lomas: El Mono (700 msnm) y San Lorenzo (400msnm) (Mapa 8). Mapa 8. Hitos o Elevaciones geográficas en la Región Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 23

28 1.4 GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA La geomorfología es el estudio de las formas de la superficie terrestre, siempre y cuando ésta no conforme un esferoide perfecto. La caracterización cuantitativa de determinados rasgos propios de la superficie terrestre se denomina geomorfometría o simplemente morfometría. Los índices morfométricos son fundamentales para documentar la analogía territorial y establecer relaciones hidrológicas de generalización territorial. Estos parámetros han sido determinados apoyados por el programa ArcGIS 9.2. La superficie de la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco, está formada por materiales volcánicos, los cuales han sido afectados por fisuras, grietas o cráteres. La Región está formada en un 98% por materiales a base de rocas piroclásticas ácidas, efusivas básicas, intermedias y epiclastitas volcánicas. Estos materiales presentan una capacidad moderada para retener agua, por lo que puede considerarse de importancia para la recarga de acuíferos. El otro 2% lo constituyen los depósitos sedimentarios y conos de deyección y acumulación en las proximidades de la carretera Litoral, ver mapa 9 y Cuadro 18. Mapa 9. Geología de la parte Media y Alta de la Región Hidrográfica Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 24

29 Geomorfológicamente la Región en la parte baja está formada por numerosos esteros y canales, incluyendo a la Bahía de Jiquilisco, península de San Juan del Gozo, y un conjunto de islas. La altitud varía de 0 a 10 msnm. La morfología es plana, y pequeños grupos de ríos drenan sus aguas en el canal principal de la Bahía. En la Región se distinguen dos unidades geomorfológicas: La cadena montañosa y el valle interior. Cadena Montañosa Desde el punto de vista geológico son elementos del período cuaternario ya consolidados, constituidos por roca volcánica; principalmente rocas efusivas básicas y piroclásticas ácidas. Las alturas máximas son el volcán de Usulután con una elevación de 1,451 msnm, cerro El Taburete con 1,000 msnm y las colinas El Mono y San Lorenzo con 700 y 400 msnm respectivamente. Valle Interior Constituido por la llanura de pie de montaña, tiene potencial agrícola en pendientes que varía entre 0 al 36 %. Está formado por deposiciones aluviales recientes, incluyendo depósitos de pie de montaña y terrazas de grava. En el cuadro 18, se describen las formaciones geológicas con su respectiva área a nivel de la Región Hidrográfica. Predominando en un 39.36% materiales volcánicos como son piroclásticas ácidas y epiclastitas. Cuadro 18. Geología de la Región Hidrográfica de la parte Media y Alta de la Bahía de Jiquilisco Descripción Área (has) Porcentaje Cono de Deyección Depósitos Sedimentarios Cuaternarios Piroclásticas Acidas, Epiclastitas Volcánicas 7, Efusivas Básicas Intermedias, Piroclastitas 9, Piroclásticas Acidas, Epiclastitas Volcánicas 11, Conos de Acumulación Total 28, Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Los parámetros geomorfológicos de la Región son los siguientes: forma alargada, elevación máxima 1,119 msnm, elevación mínima 58 msnm, área 28,332 ha ( km2), el perímetro de las cuencas varía de a Km, longitud total de drenaje (Lt) km, longitud del cauce 25

30 principal (Lc) varía de 2.85 a km, densidad de drenaje (Dd) 1.16 a 2.55 km/km2 y coeficiente de compacidad (Kc) 1.44 a El rendimiento hídrico es de 33 % el cual es un indicador del escurrimiento anual de la Región. El Caudal medio (Qmed) es 1,654 l/seg (1.654 m3/seg), el área de la Región es km2 y el Rendimiento es 4.69 l/seg/km SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Inventario de Fuentes de Agua o pozos de agua Se realizó un inventario de las fuentes de agua de la Región, el cual inició con las consultas puntuales a personas clave que habitan dentro de la misma para determinar el tipo de fuente como son nacimientos de agua, manantiales y ojos de agua y principalmente pozos perforados; es importante mencionar el apoyo de los técnicos de CARE al facilitar gran parte del inventario del recurso hídrico, posteriormente se realizó varios recorridos de campo, y se entrevistó a personas conocedoras de la zona, determinando las coordenadas geográficas de cada fuente, así como también se recopiló información del caudal de los pozos, comunidad que abastece, cuenca y tipo de fuente entre otros datos. En este sentido, se registró diez y siete (17) fuentes o pozos de agua que tienen gran importancia para la puesta en marcha del plan de manejo y desarrollo de la Región; adicionalmente, se cuantificó el recurso hídrico superficial aportado por la Región Hidrográfica y sus afluentes principales. Dentro de la Región Hidrográfica en estudio; el municipio de San Francisco Javier, aporta en un % la mayor cantidad de fuentes de agua subterránea. Las fuentes inventariadas provienen del flujo subterráneo y subsuperficial, el cual es un componente de la escorrentía total en la Región; es importante mencionar que las fuentes de agua se localizan en un % en la parte media de la cuenca Nana Chepa; luego las cuencas El Molino y El Quebrado con el % cada una y el 11.77% en la cuenca El Potrero; las cuencas El Cacao y El Espino contribuyen con un 5.88 % cada una. El resto de las fuentes de agua son efímeras y se encuentran dispersas en la Región (Mapa 9). Es importante mencionar la importancia de tres (3) plantas o tanques de agua potable de producción moderadamente alta localizados dentro de las cuencas Nana Chepa, El Potrero y El Cacao, estas son: Un Milagro ACASA MAUN que abastece a las comunidades El Zúngano, El Palmo, Los Horcones y La Peña, dicha fuente de agua se localiza en la cuenca Nana Chepa y aporta un caudal de 20l/seg. ANDA Villa España, la cual abastece a las comunidades Los Planes y Villa España, dicha fuente se localiza en la cuenca El Potrero y aporta un caudal de 18 l/seg. Las Esperanzas, la cual abastece a la Las Esperanzas; dicha fuente se localiza en la cuenca El Cacao y aporta un caudal de 15 l/seg. La concentración de las fuentes de agua en las cuencas antes mencionadas, es de esperarse ya que esta parte de la Región, constituye el área de descarga acuífera; cuya geología local induce al aparecimiento del agua infiltrada y desfavorece la infiltración del agua lluvia hacia capas más profundas del subsuelo (percolación), existiendo capas cercanas a la superficie del suelo con cierto grado de impermeabilidad como es el caso de la presencia de tobas poco meteorizadas 26

31 que obligan al flujo de agua subsuperficial y constituyen algunas de las fuentes inventariadas en el presente Plan (Cuadro 19). Mapa 10. Fuentes de Agua en la Región Hidrográfica Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 19. Fuentes de Agua Importantes en la Región Nombre Coordenadas Municipio Comunidad Abastecida Cuenca Horas de Servicio Tipo de Fuente Caudal, l/seg Paso Gualache N Tecapán Paso El W Gualache Quebrado 18 ACONDAP N Usulután La Peña El Pozo perforado Pozo perforado W Molino 16 6 Pozo ACASAPEC N Usulután El Cerrito El 18 perforado W Molino 7 Jocote N Ozatlán Jocote El 16 Pozo 6 27

32 Nombre Coordenadas Municipio Comunidad Abastecida Cuenca Horas de Servicio Tipo de Fuente Caudal, l/seg perforado Dulce W Dulce Quebrado 10 N Los El 18 Pozo 8 ACASACM Ozatlán W Martínez Quebrado perforado Jocote Dulce El Ojuste Las Esperanzas El Bongo Un Milagro ACASAMAUN Joval Hornos ANDA Villa España Villa España Hornos Santa Fé Hornos ANDA La Bendición N Ozatlán Jocote El 15 W Dulce Molino Pozo perforado N El Jocote El Pozo Usulután W Molino 20 perforado 9 N Las El Cacao 24 Pozo Jiquilisco W Esperanzas perforado 15 N El Pozo W Tecapán El Bongo Quebrado 20 Perforado 14 N13º25 5.8" San Nana El Zúngano Francisco W88º 34' 0.0" 1/ Chepa Javier 16 N13º " San Jobal Nana W88º 36' 4.7" Francisco Javier Hornos 2/ Chepa 20 Pozo perforado Pozo perforado N13º 22'44.6" Los Planes/ El Potrero 18 San Pozo Agustín Villa España W88º 36'54.2" 20 perforado 3/ N13º 23'6.5" Villa San Pozo 8 España/Los El Potrero 18 W88º 37'5.2" Agustín perforado Planes 4/ N13º 23'58.2" San Santa Fé/ Nana Pozo 7 Francisco 16 W88º 34'35" perforado Javier Hornos 5/ Chepa N13º 24'3.2" San San Francis Nana Pozo Francisco 18 W88º 34'26.2" perforado Javier co Javier 6/ Chepa 7 La N13º " San Nana Bendición Pozo 20 Agustín perforado W88º 38'4.8" 7/ Chepa 9 N13º 24'55.9" San Los Ríos Francisco Los Ríos 8/ El Espino Permanente Nacimiento W88º 34'48.5" Natural Javier 5 Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco

33 Comunidades que abastece: 1/ El Palmo/Los Horcones/La Peña; 2/ La Cruz; 3/ San Agustín/Galingagua/Buenos Aires; 4/ Villa España; 5/ Hornos/Santa Fé; 6/ San Francisco Javier; 7/ Jobal Arrozales/La Bendición; 8/ Los Ríos Comentarios sobre la Disponibilidad de Agua Según PLAMDARH (1982), se describe la disponibilidad de agua entre otras de la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco (expresada en MM3); así como la estacionabilidad de este recurso natural. Región Hidrográfica Superficie, Km2 Precipitación, mm Volumen Estación Lluviosa Volumen Estación Seca Potencial Disponible Bahía de Jiquilisco 704 1, Fuente: MARN 1998 MM3 : millones de metros cúbicos Basado en estos datos, para el caso de la Región en estudio con un área de Km2 y utilizando una precipitación mínima de 1,325 mm, se tendrá un volumen en la estación lluviosa de 105 MM3; en la estación seca 16 MM3 con un potencial disponible de 121 MM3, de este volumen disponible 114 MM3 corresponden al recurso hídrico disponible subterráneo (94%). Ya que en la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco en estudio, el 94 % del agua disponible es agua subterránea correspondiente a los pozos existentes cuyo uso principal es consumo humano; y el 6 % restante, corresponde a las fuentes superficiales y subsuperficiales Fuentes de Agua de Importancia Municipal y Comunal Esta descripción está referida únicamente al aprovechamiento actual de las fuentes de agua de importancia municipal y comunal, siendo en un 94 % pozos perforados y el 6 % corresponde a fuentes superficiales y subsuperficiales; el agua extraída de los pozos perforados es almacenada en tanques y luego es distribuida por gravedad a los usuarios de los cantones, caseríos y los cascos urbanos. Evaluación del Recurso Hídrico Subterráneo a nivel cuenca Hidrográfica Según la UNESCO, el agua subterránea es un recurso hídrico clave para el alivio de la pobreza, en la lucha contra la desnutrición y las hambrunas, y en la mejora de las condiciones de salubridad de la población. Las principales fuentes del agua subterránea en la Región corresponden a acuíferos en estratos geológicos recientes (cuaternarios), constituidos por materiales volcánicos (corrientes de lavas y piroclastos) y depósitos aluviales no consolidados. Generalmente, las zonas de recarga de los acuíferos se encuentran en las partes altas, principalmente en el volcán de Usulután; así como en zonas de depósitos aluviales ubicadas en las márgenes de los ríos de la Región; principalmente en la zona costera. 29

34 Se carece de estudios suficientemente detallados que permitan obtener una información confiable sobre la disponibilidad de agua subterránea en la Región. En términos muy generales, se ha estimado que la recarga por precipitación es de unos 27 MM3/año. Sin embargo, es necesario realizar estudios hidrogeológicos para llegar a determinar con mayor precisión esa cantidad, además de determinar la influencia que tienen los flujos de retorno de la escorrentía superficial en la recarga total. En términos de evaluar la calidad del agua subterránea es recomendable aplicar el método ZOP, denominado Zonificaciones para la Protección de Fuentes de Agua; el ZOP, considera tres zonas importantes de los pozos, llamadas zonas de protección I, II y III) Identificación y Caracterización de los Principales Usos y Demandas de Agua En la Región, se encuentran diez y siete (17) fuentes de agua de gran importancia al abastecer actualmente a 32,286 habitantes localizados dentro de la misma, siendo el aporte total 14,169,600 l/s, correspondiente a 13,737,600 l/día 13,737.6 m3/día ( MM3/año). Cuyo aporte principal proviene del flujo subterráneo; luego se tiene 432,000 l/día (432 m3/día), correspondiente a flujo subsuperfical o hipodérmico cuyo aporte es MM3/año equivalente únicamente al 6% del aporte total. Estos dos tipos de flujo pueden ser aprovechados eficientemente. El flujo subterráneo que se profundiza en las capas subyacentes del suelo, corresponde a un 94 % del aporte total en la Región y representa un alto costo la extracción y se vuelve más complejo su aprovechamiento al revisar las limitantes de permeabilidad y transmisibilidad de los acuíferos de la Región. En el Cuadro 20, se establece el área de protección demandada por cada fuente de agua; en función del caudal aportado por cada fuente; así como también el número de habitantes beneficiarios en la actualidad incluyendo la oferta; es decir, la capacidad actual de las fuentes para abastecer a una mayor población. Al respecto, es importante mencionar que las diez y siete (17) fuentes localizadas dentro de la Región pueden satisfacer la demanda de agua para 141,696 habitantes con una dotación de 100 litros/persona/día, lo cual supera en más de tres (3) veces a la población total actual de la Región. Las diez y siete (17) fuentes o nacimientos en un 85 % son utilizadas para el consumo humano; y demandan de un plan de manejo a corto plazo, orientando a la realización de esfuerzos para un mejor aprovechamiento y protección de las fuentes de agua; así como la realización de medidas de recarga dentro de cada zona de protección, previamente establecida. No. Cuadro 20. Consumo y disponibilidad de agua de las fuentes de agua a nivel de la Región Nombre de la Fuente Q (l/s) Zona de Protección III, Km2 Q (l/d) Actual, habitantes Capacidad Habitantes 1 Paso Gualache ,400 2,153 5,184 2 ACONDAP ,400 1,323 5,184 30

35 No. Nombre de la Fuente Q (l/s) Zona de Protección III, Km2 Q (l/d) Actual, habitantes Capacidad Habitantes 3 AGASAPEC ,800 1,553 6,048 4 Jocote Dulce ,000 1,153 8,640 5 ACASACM ,200 1,806 6,912 6 Jocote Dulce ,000 1,514 4,320 7 El Ojuste ,600 4,007 7,776 8 Las Esperanzas ,296,000 3,274 12,960 9 El Bongo ,209,600 2,535 12, Un Milagro CASA MAUN ,728,000 1,189 17, Jobal Hornos , , ANDA Villa España ,555,200 3,232 15, Villa España , , Hornos Santa Fé , , Hornos ANDA ,800 5,162 6, La Bendición , , Los Ríos , ,320 TOTAL 14,169,600 32, ,696 Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Donde: Área/zona de Protección III, A = Q/R, Area, m2; caudal, l/s; Recarga del Acuífero, R, l/s/km2. R se obtiene a partir del Mapa de Recarga Hídrica de El Salvador; en este caso R = mm/año, se seleccionó un valor promedio de 399 mm ( l/s/km2); 1mm/año = l/s/km2; dotación = 100 l/día/habitante A continuación se describen dos esquemas ambientales de protección de los pozos previamente inventariados en la Región hidrográfica. Es necesario que los cauces naturales se encuentren en una cota más baja a la de los pozos porque de lo contrario se convierten en fuentes potenciales 31

36 de contaminación por inundación en la cuenca hidrológica del pozo o evitar otras fuentes de infraestructura que potencialmente contamina el agua subterránea (ver figuras 1 y 2). Luego las figuras 3 y 4, muestran la ubicación de la zona de captura del pozo en un bloque de tierra para evitar que se contamine el agua freática a esta se le denomina protección de la cabeza de pozo. Fig 1. Línea de flujo del pozo Fig. 2 Fuentes Comunes de Contaminación del Agua freática 32

37 Fig. 3. Zona de protección de cabeza de pozo Fig. 4. Radio de protección del pozo Dentro de la infraestructura de protección del pozo es importante mencionar que los pozos inventariados en la Región, presentan una adecuada protección; sin embargo, para la perforación de futuros pozos se deberá considerar los siguientes aspectos: 1. Las aguas de las inundaciones pueden encauzarse a un pozo a través de un equipo de bombeo, o enterrarlo en el sedimento si el pozo está en el camino de la inundación. 2. Si la parte abierta de arriba del pozo está debajo del nivel del agua de la inundación, las aguas de la inundación pueden entrar en el pozo, fluir hacia abajo hasta dentro del acuífero subyacente y contaminar el suministro. Esta condición puede ser evitada, ya sea colocando el pozo en suelo más alto que el nivel de la inundación o levantando la tierra alrededor del pozo y extendiendo el cajón del pozo a un nivel sobre el nivel de la inundación. 33

38 3. El pozo puede estar localizado en un acuífero que descansa debajo de un área de inundación de agua marina cerca de la costa. Después que el agua marina inunda el área de recarga sobre el acuífero, el agua del pozo puede volverse algo salada por un largo tiempo, quizás aún años, después de la inundación. La sal puede ser lavada al renovar la recarga con agua fresca con el tiempo, pero debido a que el agua freática se mueve lentamente, el lavado puede tomar mucho tiempo. 4. El agua subterránea está accesible en casi todas las cuencas de la Región en cantidades capaces de sostener pequeños suministros. 5. No tiene que ser filtrada. 6. Por lo general está libre de patógenos y no necesita ser tratada para que sea segura para tomar, sin embargo es una buena práctica de manejo el tratar los suministros de agua freática pública o de la comunidad con la cloración como una medida preventiva contra la exposición a contaminantes dentro del sistema de distribución. 7. Los pozos pueden ser diseñados o localizados de manera que no sean vulnerables a la contaminación por inundaciones o sistemas de aguas residuales (sépticas u otras). 8. Los pozos son comúnmente menos caros que construir represas de seguridad. 9. Los suministros de agua subterránea de pozos moderadamente hondos a muy hondos son comúnmente menos vulnerables a las sequías, y los suministros de aguas superficiales menos vulnerables a la contaminación por descargas de aguas residuales o de campos abiertos. En la zona de protección I y II de los pozos inventariados en la actualidad se debe evitar: Lagunas de aguas residuales humanas, de haciendas e instalaciones de tratamiento; Lotes para alimentación animal o patios para ejercicios y establos; Desperdicios humanos (excremento) o áreas de eliminación de aguas residuales; Cloacas para descarga de aguas lluvias (fuga urbana); Desperdicios industriales; Derrames de aceite y derivados; Residuos de construcción y de fábricas; Instalaciones de almacenaje de petróleo, tanto sobre como debajo de la tierra; Basureros; Derrames accidentales; Sedimentos erosionados de la extracción de materiales pétreos, tala, sitios de construcción y tierra abandonada. 34

39 1.5.4 Caracterización Hidrogeológica de la Región Hidrográfica En la Región, se distingue una sola formación hidrogeológica conocida como Areas de Recarga en Materiales Volcánicos Cuaternarios con formaciones volcánicas antiguas de reducida permeabilidad y recursos de agua subterráneos locales y limitados. Esto responde a que en el suelo están presente rocas antiguas de reducida permeabilidad. En la zona, la disponibilidad de agua subterránea es baja a moderada, pudiéndose encontrar pequeños almacenamientos de agua llamados acuíferos colgantes. La protección de la zona de recarga hídrica es bastante importante, ya que la escorrentía subsuperficial es la que alimenta a las fuentes existentes en la Región y es la única agua accesible (no hay grandes acuíferos) y por consiguiente, es moderada la cantidad de agua que se retiene en la Región. Las unidades hidrogeológicas tienen características basadas en la capacidad que presentan las rocas en lo referente a permeabilidad, transmisibilidad y capacidad de almacenamiento de agua subterránea. La unidad presente en la Región se clasifica como: Lavas y Aglomerados Terciarios, consistentes en lavas y aglomerados con intercalación de tufitas, parcialmente cubiertos por suelos arcillosos. Estos materiales se caracterizan por su baja capacidad para almacenar y transmitir agua, debido al grado de cementación de los mismos (Mapa 10). Es preciso hacer notar que esta información representa una caracterización regional de la hidrogeología con que cuenta el área de estudio; sin embargo, existen muy pocas áreas o comunidades que tienen potencial para abastecerse de acuíferos locales que pudieran encontrarse dentro de la misma. En el Cuadro 21 se presenta la descripción hidrogeológica de la Región. Cuadro 21. Caracterización hidrogeológica de la Región Hidrográfica Clasificación Área, km2 Porcentaje Acuífero con flujos lávicos y piroclásticos sueltos intercalados con aluviones, acuífero generalmente no confinado con niveles estáticos de agua entre profundidades de 0 a 100 m con moderadas a grandes cantidades de agua dulce (Agua Dulce Abundante) Acuífero con flujos lávicos y piroclásticos no confinados con pequeñas a deficientes cantidades de agua dulce, los niveles estáticos superan los 100 m de profundidad (Agua Dulce Escasa o Deficiente) Rocas no Acuíferas o agua dulce superficial Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 35

40 Mapa 11. Hidrogeología de la parte Media y Alta de la Región Hidrográfica Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco Zonas Potenciales de recarga hídrica El diagnóstico biofísico realizado a nivel de la Región Hidrográfica, específicamente en lo referente a la zonificación permite establecer tres zonas de recarga hídrica: i) Sectores hidrográficos productores de agua en Km2, ii) Protección de recursos hídricos con una extensión de km2 y iii) Areas naturales protegidas, conjuntamente con las áreas de reserva, poseen una extensión de 2.69 Km2; las tres zonas juntas representan un % del área total de la Región. En esta área correspondiente a Km2, es importante realizar esfuerzos tendientes a desarrollar planes específicos que incluyan obras de conservación de suelos y agua; así como estructuras u obras de recarga hídrica en un corto y mediano plazo. Criterios para Definir o Determinar un Área de Recarga Hídrica (ARH) Existencia de Agua disponible para la infiltración mediante la presencia de precipitación abundante en cantidad e intensidad Presencia de Suelo y roca permeable en la superficie del terreno 36

41 Presencia de fracturas, fallas y grietas para facilitar la infiltración y percolación profunda Existencia de comunicación hidráulica con los acuíferos Presencia de cobertura vegetal suficiente para retener humedad Metodología recomendada para identificar zonas de recarga hídrica Metodología Matus- Faustino- Jiménez a) En primer lugar se evalúa el microrelieve y la pendiente de la microcuenca/subcuenca/cuenca; en este caso particular de la microcuenca del río de interés, luego según la Tabla 1, se selecciona el microrelieve predominante. b) En seguida se evalúa la capacidad de recarga hídrica del suelo de acuerdo a la textura; particularmente en la microcuenca considerada o de interés, y se selecciona la textura definida en la tabla 2. c) Siempre dentro del procedimiento se revisa la posibilidad de recarga hídrica del suelo, de acuerdo al tipo de roca; para solventar esta parte geológica de gran importancia se adjuntan como ilustración un conjunto de láminas geológicas con su respectiva descripción breve que permitirá a los participantes del desarrollo de la presente metodología identificar por comparación los materiales geológicos predominantes encontrados en la microcuenca. Para esto se utiliza la Tabla 3; adicionalmente, se propone el uso de las Tablas 7 y 8, que contiene la porosidad de algunos materiales geológicos, ya que el porcentaje de porosidad se asocia a la permeabilidad de los materiales, y por consiguiente a la capacidad para retener agua. d) En seguida se determina la posibilidad de recarga hídrica según el porcentaje de cobertura vegetal existente en la microcuenca; particularmente en la microcuenca es importante definir el porcentaje del suelo cultivado con los diferentes tipos de cobertura vegetal; para lo cual se utiliza la Tabla 4. e) Luego de acuerdo a la posibilidad de recarga hídrica según el uso del suelo a nivel de la microcuenca, se determina en el campo la presencia de obras de conservación de suelos en los terrenos de la microcuenca de interés; en este caso se utiliza la Tabla 5. f) Finalmente aplicando la fórmula para estimar el potencial de recarga hídrica se obtiene un valor para la Zona Recarga (ZR) ZR = [ 0.27(Pend) (TS) (TR) (CVE) (US)] En esta ecuación, se sustituye cada uno de los elementos del modelo por los valores respectivos obtenidos en la evaluación de campo. Donde: Pend: Pendiente y Microrelieve TS: Tipo de Suelo TR: Tipo de Roca CVE: Cobertura Vegetal Permanente US: Usos del Suelo 37

42 La asignación de pesos relativos a cada elemento se hace en función de la importancia de ese elemento en el proceso de infiltración del agua; o sea que los criterios que más favorecen la infiltración del agua en el suelo son los de mayor importancia. Los indicadores en la ecuación anterior corresponden a los pesos relativos consensuados para la microcuenca de interés. En dicha asignación es conveniente contar con la experiencia de los beneficiarios y actores locales que trabajan en la zona. Con el valor de ZR obtenido se consulta la Tabla 6 que define el potencial de recarga hídrica para obtener la posibilidad de recarga a nivel de la microcuenca de interés. Tablas Utilizadas para Evaluar los Parámetros que permite Identificar las Zonas de Recarga Hídrica TABLA 1. PONDERACION DE LA POSIBILIDAD DE RECARGA HIDRICA DEL SUELO SEGÚN PENDIENTE Y MICRORELIEVE Microrelieve Pendiente % Posibilidad de recarga Ponderación Suelo plano a casi plano, con o sin rugosidad 0-6 Muy alta 5 Suelo ondulado/cóncavo moderadamente 6-15 Alta 4 Suelo ondulado /cóncavo Moderada 3 Suelo escarpado Baja 2 Suelo fuertemente escarpado 65 Muy Baja 1 Fuente: Matus, O. Faustino, J y Jiménez, F CATIE. TABLA 2. PONDERACION DE LA CAPACIDAD DE RECARGA HIDRICA DEL SUELO SEGÚN SU TEXTURA TEXTURA Suelo franco arenoso, con tamaño de agregados o partículas de gruesos a medios y muy rápida capacidad de infiltración > 25 cm/hora Suelo franco, con partes iguales de arena, limo y arcilla y rápida capacidad POSIBILIDAD DE RECARGA PONDERACION Muy Alta 5 Alta 4 38

43 TEXTURA de infiltración entre 12.7 a 25 cm /hora POSIBILIDAD DE RECARGA PONDERACION Suelo franco limoso, con partículas de tamaño medio a finas y moderada a moderadamente rápida capacidad de infiltración entre 2 a 12.7 cm/hora Suelo franco arcilloso, combinación de limo y arcilla; con partículas finas, suelos pesados con muestras de compactación y lenta a moderadamente lenta capacidad de infiltración, entre 0.13 a 2cm/hora Suelo arcilloso, muy pesados, con partículas muy finas, compactados, con muy lenta capacidad de infiltración < 0.13 cm/hora Moderada 3 Baja 2 Muy Baja 1 Fuente: Matus, O. Faustino, J y Jiménez, F CATIE. TABLA 3. PONDERACION DE LA POSIBILIDAD DE RECARGA HIDRICA DEL SUELO SEGÚN EL TIPO DE ROCA ROCAS POSIBILIDAD PONDERACION DE RECARGA Rocas muy permeables, muy suaves, constituidas por cristales o agregados gruesos, con macroporos interconectados; por ejemplo: arena, piedra pómez, Muy Alta 5 grava o cascajo Rocas permeables, suaves constituidas por cristales o agregados medianos, con poros interconectados, con Alta 4 poca cementación, por ejemplo: arena fina, arenisca Rocas moderadamente permeables, semisuaves con regular interconexión de poros Moderada 3 Rocas poco permeables, algo duras, moderadamente compactadas, constituidas por partículas finas, con presencia de fracturas interconectadas por ejemplo: Baja 2 grava combinada con arcilla Rocas impermeables, duras, cementadas, compactadas, constituidas por partículas muy finas, sin presencia de Muy Baja 1 fracturas Fuente: Matus, O. Faustino, J y Jiménez, F CATIE. 39

44 TABLA 4. PONDERACION DE LA POSIBILIDAD DE RECARGA HIDRICA DEL SUELO SEGÚN EL PORCENTAJE DE COBERTURA VEGETAL PORCENTAJE, % POSIBILIDAD DE RECARGA PONDERACION 80 Muy Alta Alta Moderada Baja 2 <30 Muy baja 1 Fuente: Matus, O. Faustino, J y Jiménez, F CATIE. TABLA 5. PONDERACION DE LA POSIBILIDAD DE RECARGA HIDRICA DEL SUELO SEGÚN EL USO DEL SUELO USO DEL SUELO POSIBILIDAD DE RECARGA PONDERACION Bosque que presentan los tres estratos: árboles, Muy Alta 5 arbustos y hierbas o zacate denso Sistemas agroforestales o silvopastoriles Alta 4 Terrenos cultivados y con obras de conservación de Regular 3 suelos Terrenos cultivados, sin ninguna obra de conservación Baja 2 de suelos y agua Terrenos agropecuarios con manejo intensivo Muy baja 1 Fuente: Matus, O. Faustino, J y Jiménez, F CATIE. TABLA 6. POTENCIAL DE RECARGA HIDRICA SEGÚN EL MODELO PROPUESTO POSIBILIDAD DE RECARGA RANGO Muy Alta Alta Moderada Baja Muy Baja Fuente: Matus, O. Faustino, J y Jiménez, F CATIE. Pasos A Seguir en la Metodología de Matus- Faustino- Jiménez La metodología Matus-Faustino-Jiménez para identificar y evaluar zonas potenciales de recarga hídrica, se toma de base con algunos cambios realizados en función de la experiencia local; principalmente en el área de suelos y geología. 40

45 Esta propuesta metodológica aporta herramientas prácticas, sencillas, de fácil uso y bajo costo para los actores, facilitadores y tomadores de decisiones a nivel local. El procedimiento metodológico, para la identificación y evaluación de zonas potenciales de recarga hídrica; considera diez (10) pasos importantes más tres (3) pasos adicionales; los cuales se describen a continuación: 1. Formar los equipos de trabajo a nivel de gabinete y campo 2. Identificar en una hoja cartográfica o altimétrica, de preferencia en una esc. 1: 25,000, el sector hidrográfico previamente seleccionado 3. Evaluar y definir el sector hidrográfico, en el cual se aplicará la metodología 4. Involucrar y capacitar a los actores o beneficiarios de las fuentes o nacimientos de agua en la Zona Potencial del Recurso Hídrico (ZPRH) 5. Identificar las fuentes o nacimientos de agua 6. Realizar el primer acercamiento a la Zona Potencial del Recurso Hídrico, tomando en cuenta el conocimiento de los beneficiarios o actores locales y dar a conocer los parámetros de la metodología 7. Evaluar los parámetros o elementos del modelo propuesto, los cuales entre otros se enumeran los siguientes, ver Tablas adjuntas Pendiente y Microrelieve Tipo de Suelo, según textura Tipo de Roca, según tipo de roca predominante, ver Tablas sobre porosidad y permeabilidad, así como las láminas de materiales geológicos Cobertura Vegetal, previamente identificadas en el campo Uso del Suelo, referido al uso actual y presencia o ausencia de prácticas conservacionistas 8. Determinar el Potencial de Recarga Hídrica de la Zona o Área evaluada, aplicando el modelo propuesto 9. Elaborar el mapa de la Zona Potencial de Recarga Hídrica (ZPRH) 10. Caracterizar a las Zonas de recarga hídrica Identificadas; indicando el área, perímetro, pendiente, pedregosidad, tipo de suelo, material geológico predominante, cobertura vegetal predominante, etc 11. Propuesta de Estrategias y Acciones para el manejo de la ZPRH de un nacimiento; es decir elaborar un Plan de Manejo para un nacimiento particular de la ZPRH; proponiendo en forma esquemática diseños preliminares y el presupuesto general probable. 12. Discusión y presentación de los resultados obtenidos en el Proceso 13. Elaborar un informe final de las propuestas de las acciones por los equipos de trabajo 41

46 1.6 BALANCE HÍDRICO A NIVEL DE CUENCA,SUBCUENCA Y MICROCUENCA EN AL REGION HIDROGRAFICA Demanda Interna y Externa de Agua a nivel Cuenca, Subcuenca y Microcuenca Proyección de la Demanda de Agua Métodos para Estimación del Balance Hídrico Método de Thornthwaite Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, se puede estudiar el balance del agua en el suelo a lo largo del año. El conocimiento del balance de humedad (balance hídrico) es necesario para definir la falta y excesos de agua y es de aplicación para las clasificaciones climáticas, ayuda a definir la hidrología de una zona y contribuye a la planificación hidráulica. En este capítulo se aborda el método de estimación del balance hídrico directo (método de Thornthwaite). La aplicación de este método establece que el agua del suelo se va perdiendo mes a mes hasta agotar la reserva debido a la necesidad de cubrir las pérdidas por la evapotranspiración (Cuadro 22). El balance hídrico consiste en definir mes a mes los siguientes parámetros (en mm): P, precipitación media o mediana mensual ETP evapotranspiración (potencial o de referencia) P-ETP, diferencia entre la P y la ETP R (ALM), reserva/almacenamiento VR, variación de la reserva ETR, evapotranspiración real F (DEF), falta o deficiencia EXC, exceso o superávit D (Q), drenaje o escorrentía Cuadro 22. Balance Hídrico de la Región. Método Thornthwaite, considerando una Reserva Máxima de Agua de 100 mm Var E F M A M J J A S O N D Total P ,831 ETP ,797 P - ETP ALM

47 Var E F M A M J J A S O N D Total VR ETR ,011 DEF EXC Q Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Método del Rendimiento Hídrico del Suelo Adicionalmente, siempre relacionado con el balance, en el Cuadro 22, se presenta el balance hídrico del suelo, este método permite obtener los rendimientos hídricos anuales; principalmente referido a la estación lluviosa. Cuadro 23. Balance Hidrológico/Rendimiento Hídrico del Suelo a nivel de la Región Hidrográfica BALANCE ANUAL Lámina en m Área en m2 Segundos del mes Lts/seg por Km2 Precipitación Promedio Mensual, Pr = 153 mm = ,724 litros/seg x x106 16,724 Evaporación Promedio Mensual, Evm = 0.45 x Pr x Evapotranspiración Promedio Mensual, Etr = 0.8 x Evm 10 6 Caudal Promedio Específico Mensual, Qp (lt/seg/km2): Qp = C x ( Pr - Etr) Donde: C = 0.52 Qp = 0.52 x (Pr - Etr) 6,012 5,702 Caudal Promedio Mensual a la salida de la Región, Qm (lt/seg) Qm = A x Qp 1,654 Rendimiento Hídrico, Rh (%) Rh =Qp/Pr x 33 Índice de Infiltración, Ii (%): Ii = (Pr - Qp)/Pr x Ii = (Pr - Qp)/ Pr x100 Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco

48 Nota: Pr, Evm, Etr y Qp están colocados en función del área de la Región Hidrográfica En donde: Área de la Región Hidrográfica, A = Km2 Precipitación Media Mensual, Pr = 1831mm/12 = 153 mm Evaporación Promedio Mensual, Evm = 0.45 x Pr (mm)= 69 mm Evapotranspiración Promedio Mensual, Etr = 0.8 x Evm = 55 mm Coeficiente de Escorrentía, C = 0.52 (En función de Tipo de Cobertura, Tipo de Suelo y Pendiente del Terreno) Coeficiente de Uso Consuntivo, K = 0.80 seleccionado en base al consumo de agua que realiza la planta interrelacionado con las características fisiológicas, humedad del suelo y condiciones climáticas de la zona. El resultado del balance hídrico indica que el rendimiento hídrico anual es 33 %, el cual se considera como un valor medio; es decir, el aporte del caudal específico anual es medio en relación a la precipitación anual promedio del área de drenaje de la Región. Luego a pesar de que una buena parte del área de drenaje, se encuentra sin tratamientos de conservación de suelos y agua; el índice de infiltración es de moderado a moderadamente alto (67%), lo cual es explicable desde el punto de vista que se incluye en este índice los fenómenos de evaporación, evapotranspiración, retención del agua en el subsuelo, principalmente en la zona cultivada con café y vegetación natural Escurrimiento a Nivel de la Región Hidrográfica El escurrimiento anual en el área es de 802 mm (0.802 m). El escurrimiento en los terrenos de La Región con un área de km2 ( x 10 6 m2), genera un volumen de MM3/año; siendo la lámina de precipitación promedio anual, h = 1,831 mm (1.831 m). En relación al coeficiente o índice de infiltración, Ii = 0.67, permite obtener un volumen de agua infiltrada de V = A x h x Ii, dicho volumen corresponde a MM3/año concentrado en la época lluviosa. El Balance hídrico facilita el conocimiento del comportamiento del agua, bajo el principio de la conservación de masa y la ecuación de la continuidad que permite evaluar y analizar las entradas, salidas y cambios de humedad del suelo dentro de un área específica. En el Cuadro 22, se puede apreciar la situación deficitaria y el exceso de agua a nivel de Región, correspondiente a 785 y 802 mm respectivamente. 1.7 OFERTA HÍDRICA El recurso hídrico predominante en la Región Hidrográfica en estudio es el subterráneo en un 94% es el agua subterránea y el 6% restante corresponde al recurso hídrico subsuperficial; ambos producen un caudal total de 14,169,600 l/día ( 14,169.6 m3/día) con este aporte es abastecida a 44

49 una población actual de 32,286 habitantes; siendo la población total de la Región 36,343 habitantes y tomando como base una dotación de 100 l/día/habitante, el recurso hídrico tiene la capacidad en cuanto a cantidad de agua de abastecer a una población de 141,696 habitantes; es decir alrededor de cuatro (4) veces la población total. 1.8 EROSIÓN Y COMPACTACIÓN DEL SUELO A nivel de la Región, se ha encontrado que el % del área total de las cuencas se utiliza para el cultivo de granos básicos en pendientes fuertes sin contar con las obras de conservación de suelos adecuadas, bajo estas consideraciones estas áreas cultivadas son susceptibles a ser lavados por acción de la erosión. En lo referente a la compactación de los suelos esta se presenta en un 4.33% del área total de las cuencas; este porcentaje corresponde a las áreas destinadas al pastoreo intensivo y extensivo a nivel de cada cuenca; es decir, aquellas áreas que durante mucho tiempo se han utilizado para pastoreo del ganado, lo cual ocasiona por el pisoteo frecuente problemas de compactación y posteriormente erosión hídrica. Tomando en cuenta la naturaleza heterogénea de los suelos y la geomorfología compleja de la Región asociada al régimen pluviométrico irregular; y a la vez, considerando la intervención directa e indirecta del ser humano, da la pauta para el desencadenamiento de los procesos erosivos, principalmente de origen hídrico, tal como se ha constatado en la parte media y alta de la Región. Adicionalmente, el sobre pastoreo de ganado en laderas de fuerte pendiente ha provocado la compactación del suelo en diversas facetas; esta problemática reduce notablemente la capacidad de infiltración de agua en el suelo, incrementando las tasas de escorrentía superficial, acompañada del arrastre y depósito de sedimentos gruesos en las partes bajas, principalmente aguas abajo de las colinas o lomas: El Mono (700 msnm) y San Lorenzo (400msnm) de la carretera litoral. Es importante mencionar que en la Región, el 56 % del régimen de lluvia anual está concentrado en los meses de junio, agosto y septiembre con intensidades que varían de 65 a 79mm/hora; estas intensidades son calificadas como erosivas, principalmente en el mes de septiembre, ya que en este período los suelos han alcanzado un 80% de saturación y se vuelven susceptibles a la erosión hídrica. Esta situación se vuelve impactante al revisar los tipos de suelos en la Región ya que el 95 % de ellos corresponden a suelos latosoles arcillo-rojizos y litosoles y grupos líticos, caracterizados por ser suelos superficiales y poco profundos con baja capacidad para retener agua, susceptibles a la erosión y bajo potencial agrícola. 1.9 INTENSIDAD DEL USO DE LA TIERRA La falta de opciones de empleo y fuentes de ingreso en el área rural de la Región propicia que se ejerza mayor presión sobre la tierra como medio de supervivencia; vinculado a esto último se encuentra el problema del alto costo creciente de la vida en general. Es importante agregar a esta problemática dos elementos adversos que obstaculizan el desarrollo productivo a partir del uso de la tierra y estos son: 45

50 Falta de tierras tanto con un potencial adecuado para la producción agropecuaria de alternativa rentable como a un incremento significativo de áreas dedicadas a cultivos de subsistencia no rentables. Incremento del valor de la tierra, lo cual favorece la parcelación y venta de la misma para un uso diferente al agropecuario, con este fenómeno está contribuyendo la presencia de grandes proyectos de conectividad vial. Los conflictos como resultado del uso intensivo de la tierra a nivel de la Región, se dejan sentir con un mayor impacto negativo en la parte media y alta; principalmente en algunas laderas de la parte alta. En estas condiciones en la Región, la relación ser humano-tierra; es decir, la incidencia/presión del ser humano, en lo referente al uso de la tierra, representa el doble en comparación a otras regiones con mejor vocación agropecuaria. Es innegable que la problemática de la Región está asociada con el círculo vicioso pobreza-deterioro de los recursos naturales renovables. Sin embargo, es importante recordar que en la Región, la pobreza responde a una problemática estructural compleja, dado que las economías no han suministrado las condiciones y oportunidades para que la población en general pueda tener acceso a recursos en calidad, cantidad y con la suficiente continuidad para asegurar el establecimiento de una base económica que propicie su desarrollo. Los problemas más importantes por resolver se originan en: La fragilidad de los recursos naturales de la Región y la forma como son aprovechados y utilizados por los habitantes; esta fragilidad, se convierte en el aparecimiento de problemas ambientales reales que son a la vez efecto y causa de la pobreza. Si bien las condiciones de uso no han consolidado impactos ambientales irreversibles, es evidente el inicio de un proceso de deterioro, que puede llegar a ocasionar alteraciones de tipo permanente en los ecosistemas con serias consecuencias sociales El uso inadecuado del suelo mediante prácticas agrícolas no apropiadas como el uso de agroquímicos y la creciente erosión producida por los cultivos en ladera a suelo abierto en pendientes del 17 al 56 %; agregándose otros factores como la construcción de caminos y vías de acceso con especificaciones técnicas limitadas, que causan un efecto negativo igual o aún mayor que los cultivos en el deterioro del recurso natural, denominado suelo. Dicha tendencia se evidencia en la sedimentación de ríos, quebradas que atraviesan la carretera litoral; así como la pérdida de fertilidad del suelo agrícola en los terrenos de las cuencas, produciéndose altos costos para la agricultura local por sus efectos sobre la productividad de los terrenos, contribuyendo de esta manera al deterioro de la infraestructura de la zona y a la pobreza rural de la Región. A su vez, la pobreza de la población induce la explotación de más parcelas de pronunciada pendiente, la cual acentúa la degradación de los terrenos, conformándose un círculo vicioso de pobreza de la población y degradación de los recursos naturales. Existen además, deficiencias en materia de educación, acceso a servicios básicos y facilidades de comunicación. La falta de estos servicios, y la escasa intervención; principalmente de los 46

51 gobiernos locales en la provisión de bienes y servicios públicos son otros de los factores que perpetúan el círculo vicioso de pobreza-degradación de los recursos naturales. Derivado de lo anterior, existe un riesgo importante para la salud de los habitantes por el inadecuado manejo de los desechos sólidos en las áreas urbanas y rurales de la Región, y los bajos porcentajes de cubrimiento del saneamiento básico en el área rural (agua potable y disposición de excretas), lo que causa altos índices de contaminación por coliformes fecales en los cuerpos de agua de la zona. La expansión de la frontera agrícola se refiere de manera puntual a la utilización de tierras inclinadas sin prácticas conservacionistas, asociado a las talas, la extracción de madera para construcción de viviendas, los incendios forestales intencionales y la extracción de leña, contribuyen a reducir el área boscosa. Esta reducción en la cobertura forestal y la poca o ninguna utilización de medidas de conservación de suelos en la agricultura de ladera provocan la erosión de los terrenos y favorecen la formación de cárcavas en terrenos frágiles, contribuyendo al aumento de la vulnerabilidad ante riesgos naturales en la zona alta y media de la Región, que desde el punto de vista de su fisiografía y formación geológica, es de alta vulnerabilidad a los deslizamientos en la parte alta y el arrastre de sedimentos hacia las partes bajas. Otros riesgos naturales para los habitantes se derivan del régimen de lluvias, con períodos secos (noviembre a abril) y húmedos (mayo a octubre) bien definidos, con lluvias de moderada duración y alta intensidad, que propician sequías y torrentes con crecidas e inundaciones de gran impacto con los consiguientes efectos en la agricultura e infraestructura de la Región. Al mismo tiempo, no se puede descartar el riesgo sísmico, éste es relativamente moderado en la Región. En el estado de desarrollo de la Región actúan múltiples y complejas situaciones, que van desde las políticas macroeconómicas hasta la percepción y tradición del campesino. La no cobertura amplia en los servicios de asistencia técnica de parte de las instituciones gubernamentales, deja a los agricultores pequeños y medianos sin acceso a tecnología moderna y a prácticas mejoradas. La falta de acceso a capital de trabajo obliga a los pequeños agricultores a vender sus productos a cualquier precio. La falta de coordinación en el proceso de comercialización, deja el mercado en manos de los intermediarios, sin influencia de los productores. Los agricultores con poca tierra están forzados a sobre-explotar sus parcelas, sin poder aplicar, por falta de recursos y/o desconocimiento, sistemas de agricultura sostenible que podrían permitirles mejores opciones de producción. Algunas limitaciones y potencialidades que se han identificado, para buscar el desarrollo sostenible de la Región y que se debe recalcar son, en primer lugar, el hecho de que se está llegando a un punto de no-regreso ecológico en ciertas áreas, especialmente las de mayor pendiente en las faldas del volcán de Usulután, cerro El taburete y colinas, cuya protección todavía sigue siendo incierta (incendios anuales escapados) o su recuperación es costosa, así como en ciertas áreas de pie de monte, que han alcanzado un nivel de sobreuso, cercano a la no recuperación. Las precipitaciones pluviales más perjudiciales son las de carácter tropical que consiste en fuertes aguaceros muy intensos y, en general, de corta duración, que se producen principalmente en junio, julio, septiembre y octubre. Todos estos factores, si bien su ocurrencia es normal en la Región, suponen ya de por sí riesgos erosivos relativamente importantes que se multiplican cuando la 47

52 protección del suelo mediante una cobertura vegetal permanente se altera como consecuencia de la presión antrópica sobre el medio. Por otra parte, los problemas de erosión, que prevalecen en la actualidad están relacionados con actividades humanas no sostenibles, producto de una inadecuada distribución e intensidad de los usos del suelo. En este sentido, cabe destacar la excesiva explotación de la cobertura forestal o las inadecuadas prácticas agrícolas utilizadas por una agricultura de subsistencia y ganadería extensiva, que se desarrolla sobre un elevado porcentaje en las laderas de la Región. El 21.44% del área de la Región ( km2) posee pendientes que varían de 17 al 36%; este área representa un indicador de la presencia de laderas; sin embargo, se establece que el 59.93% ( km2) de los terrenos presentan pendientes que varían entre 0 al 17 %, siendo terrenos relativamente planos con potencial agrícola; no obstante, se presenta en estos suelos, problemas de arrastre de sedimentos y deposición de materiales; con presencia de quebradas susceptibles a desbordamientos e inundaciones. El factor pendiente influye significativamente en la degradación del recurso suelo, debido especialmente a la escasa implementación de medidas conservacionistas adecuadas y uso del suelo no concordante a su vocación agrícola. Los daños más severos ocurren en aquellos terrenos con cultivos anuales que dejan la superficie del suelo sin cobertura vegetal durante un largo período del año y aquellos suelos con pendientes pronunciadas. La escasez de opciones de empleo y fuentes de ingreso en el área rural de la Región propicia que se ejerza mayor presión sobre la tierra como medio de supervivencia con cultivos para la sobrevivencia (maíz, frijol y maicillo). Es importante agregar a esta situación dos elementos adversos que obstaculizan el desarrollo productivo a partir del uso de la tierra; estos son: Disminución de la fertilidad natural debido a la pérdida de la capa fértil del suelo, lo que implica depender cada día más de fertilizantes químicos, así también la mayor susceptibilidad de los cultivos mal nutridos a plagas y enfermedades. Incremento del costo de los plaguicidas incluyendo los fertilizantes y el bajo precio de los productos agropecuarios, impactan negativamente la economía del productor de subsistencia CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS Los suelos en la Región, se dividen en dos unidades; la primera corresponde en un 55% a Sac (Santa Ana Accidentado en Montañas), representativa de la parte alta de la Región, pertenecen al gran grupo Latosol Pardo Forestal y Regosol, ésta serie se encuentra en áreas con faldas diseccionadas en la zona intermedia de montañas y el volcán de Usulután de topografía alomada accidentada. Las capas inferiores son de ceniza y pómez volcánico de color café amarillento con drenaje externo bastante rápido, el interno es moderado, estructura granular sobre subsuelos francos a franco arcillosos friables, presentan de moderada a buena capacidad de infiltración de agua. El 45% restante del área de la Región, representativa de la parte media corresponde a la serie Ozd (Ozatlán Alomado en Planicies) y pertenecen al gran grupo Latosoles Arcilloso Rojizos, 48

53 fisiográficamente son zonas moderadamente diseccionadas de cerros y ligeramente inclinadas, el relieve local es bajo. Las capas inferiores presentan esporádicamente afloramientos de lava en las quebradas. Durante el invierno en estas áreas se presenta humedad y se secan gradualmente en la estación de verano. Los estratos de suelos presentan diferentes grados de desarrollo, siendo de textura franco-arcillosa oscuros sobre subsuelos arcillosos, pardo rojizos y de bloques moderados a fuertes con moderada capacidad para retener agua; el drenaje es de moderado a rápido, el interno es moderado. En las fotos 5, 6, 7 y 8; se puede apreciar la configuración de los perfiles de suelo con estratos representativos a nivel de la Región. Foto 5. Perfil Típico del suelo, cantón El Zúngano Foto 6. Suelo Típico, cantón El Corozo 49

54 Foto 7. Perfil de suelo Típico, cantón El Cerrito Foto 8. Perfil de suelo Típico, cantón El Pozón Uso Actual Para realizar el mapeo del uso actual de la Región se tomó como base el mapa de uso actual del suelo Corine Land Cover escala 1: 50,000 verificando y actualizando cada uno de los tipos de uso en recorridos de campo (Mapa 15 Anexo). El mapa 15, representa el transecto utilizado metodológicamente para recorrer once (11) cantones, pertenecientes a las partes medias y altas de las cuencas de la Región. La realización de lo antes descrito, y con la ayuda del programa antes mencionado, permitió construir el Cuadro 25, en el cual se presentan las áreas y porcentajes de los diferentes tipos de cobertura existentes en la Región. En lo que respecta al uso actual; es decir, el tipo de cobertura existente en la Región, se puede establecer que en un 34.53% predominan los granos básicos, luego sigue en importancia el cultivo de café con el % y en tercer lugar los cultivos anuales asociados a cultivos permanentes y pastos con el %. Tal como es de esperarse el porcentaje de terrenos con fuerte pendiente utilizados para el cultivo de granos básicos es alto ya que forma parte de la agricultura migratoria y subsistencia dentro de la Región, ver Mapa 12 y Cuadro

55 Mapa 12. Uso Actual de la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 23. Uso Actual del Suelo en la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco Descripción Área, Km 2 Porcentaje, % Poblados Granos Básicos Pastos Cultivos Anuales asociados a cultivos permanentes y pastos Vegetación natural/bosque de galería Café Caña de Azúcar Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 51

56 Clases Agrológicas El estudio agrológico o de capacidad de uso de la tierra es en realidad un estudio interpretativo del comportamiento productivo que se espera de un suelo, deducido a partir de la influencia que ejerce cada uno de los factores introducidos en el análisis. La clasificación empleada en el análisis de capacidad de uso del suelo de la Región, previamente realizado, es el denominado Sistema Americano (USDA) modificado con el propósito de adaptarlo a las necesidades propias del país. Dado que no se trata del sistema de clasificación estándar y que presenta ciertas particularidades se resumen a continuación la definición de las clases y subclases empleadas. Las clases agrológicas utilizadas definen diferentes niveles de aptitud productiva y de riesgo de deterioro del suelo en un gradiente de mayor a menor potencial, siendo las tierras incluidas en la Clase I las que mejores características presentan para una actividad agropecuaria intensiva y, por el contrario, las tierra incluidas en la Clase VIII aquellas de menor potencial. Ver cuadro 24 y mapa 13. Los suelos encontrados en la Región se agrupan, por su uso, de la siguiente manera: CLASE I Es considerada la mejor y se supone que carece prácticamente de limitaciones, las cuales aumentan de la I a la IV. En la Región, se encuentra un 3.31% del área total de la Región CLASE II Los suelos son generalmente profundos, de textura franco a franco limosa, de topografía plana, bien drenados, retentivos al agua y de buena capacidad para el suministro de nutrientes vegetales. Presentan mediana fertilidad natural y generalmente buena capacidad productiva, siempre que se les provea en forma continuada de apropiados tratamientos agrícolas. Las pocas limitaciones hacen que requieran prácticas simples de manejo y de conservación de suelos para prevenir su deterioro o para mejorar las relaciones agua-aire cuando son cultivados en forma continua e intensiva. Las mayores limitaciones que presentan están vinculadas al proceso erosivo lateral que ocasionan las aguas de los ríos en creciente ya ligeros riesgos de inundaciones ocasionales; y representa el % del área total de la Región. CLASE III Las restricciones de uso son mayores que para la Clase II cuando se utilizan para cultivos agronómicos, y por lo tanto las prácticas de manejo y conservación son más intensas y difíciles de aplicar y de mantener. Esta clase incluye suelos moderadamente profundos a profundos, de drenaje bueno a imperfecto, con subsuelo de textura arenosa, franco arcillosa a arcillosa, de reacción muy fuertemente ácida a neutra y de fertilidad natural baja a media, representa el % del área total. 52

57 CLASE IV Los suelos que comprende esta clase por lo general son tierras marginales para una agricultura anual e intensiva debido a mayores restricciones o limitaciones de uso. Requieren prácticas de manejo y conservación de suelos más cuidadosos e intensivos para lograr producciones moderadas a óptimas en forma continua. La topografía se presenta en tierras con pendientes inclinadas y complejas de moderada o baja fertilidad natural, de buen drenaje, de textura franco arcillosa a arcillosa; en la mayoría de los casos son moderadamente profundos. Esta se convierte en la clase de tierra predominante con un % del área total. CLASE V Las mayores limitaciones de uso en esta dase de suelos radican en el factor drenaje (imperfectamente a pobremente drenados), y en el factor edáfico (arcillosos, reacción muy fuerte a fuertemente ácida y deficientes principalmente en fósforo). Estos suelos son muy susceptibles a las inundaciones; representa el 0.05 %, siendo un valor muy bajo. CLASE VI Estas tierras presentan limitaciones muy severas que las hacen inadecuadas para el cultivo intensivo, pero que permiten su uso agrícola con cultivos permanentes como cafetales, frutales, bosques o praderas. Muchos de estos suelos son fértiles y profundos, pero presentan pendientes comprendidas entre el 26 y el 55%. Cuando se vayan a dedicar al cultivo de frutales será necesario establecer un sistema de conservación de suelos, protegiéndose igualmente los sistemas naturales de drenaje. Las áreas pedregosas (s), que se usan en la actualidad para la producción de maíz, se consideran sin embargo muy apropiadas para otros cultivos permanentes con los cuales se considera que se obtendrían mejores rendimientos económicos. A nivel de la Región se presenta en un %. CLASE VII La mayoría de las tierras de esta clase se consideran áreas que se deben dedicar al mantenimiento de una cubierta vegetal permanente. Únicamente aquellas tierras clasificadas dentro de la subclase de erosión (e), por su potencial erosivo, presentan alguna posibilidad agronómica sostenible que no perjudica la capacidad productiva del suelo y que se relaciona con el cultivo de café en las laderas de los sistemas montañosos con el % del área total. CLASE VIII Define aquellos suelos que no presentan valor agronómico alguno debido a diferentes factores entre los que cabe mencionar la excesiva pendiente, la ausencia de suelo, la ausencia de un uso económicamente rentable, todo ello sin que se deteriore la escasa cobertura edafológica existente. Se considera conveniente proteger estas zonas con vegetación natural, destinándolas a áreas de reserva o protección de la vida silvestre. Dentro de los parámetros complementarios a los descritos anteriormente y que determinan o clasifican esta clase se encuentran, representa el 6.61 % del área total. La poca profundidad efectiva del suelo Textura y estructura limitante para el desarrollo agrícola Presencia de especies forestales nativas en proceso de extinción 53

58 Presencia de fauna nativa en proceso de extinción En determinadas zonas de la Región, la tipología de suelos y sus capacidades agrológicas son muy heterogéneas, siendo difícil su separación a la escala de definición utilizada por lo que se optó por definir algunas combinaciones de clases. Estas clases definen zonas donde la capacidad se alterna (por ejemplo siendo de un tipo en los fondos de los valles y de otro en las laderas de los cerros). Se definen a partir de las clases y de las limitaciones más representativas del área. Por último, se describen a continuación los principales parámetros que condicionan la atribución de los suelos de una clase a las diferentes subclases. La subclase e se encuentran inmersas en cada clase de suelo comprende restricciones de los siguientes tipos: Pendiente elevada en un cierto % de suelo. Configuración topográfica desfavorable. Efectos manifiestos de erosión en el suelo. Peligro de erosión. La subclase s por otro lado se relaciona con: Limitaciones de profundidad efectiva del suelo. Limitaciones por particularidades texturales del suelo. Pedregosidad o presencia de afloramientos rocosos. Presencia de sales. Fertilidad aparente. La subclase h, sin embargo, se relaciona con los siguientes factores: Excesos de humedad en el suelo. Peligro de inundación Cada uno de los parámetros definidos presenta diferente grado de limitación según la clase con la que se relaciona, condicionando incluso la clase a la que pertenece un tipo determinado de suelo. Estos parámetros pueden estar combinados dentro de una misma clase agrológica. En el caso específico de la Región, se presenta una predominancia de la clase de tierra IV con el % del área total de la Región, seguida de la clase III con un % del área total; en seguida se presenta a la vez un % de clase VI. Siendo importante mencionar las limitantes para el desarrollo agrícola que presentan las clases IV y VI en la Región. 54

59 Cuadro 24. Clases Agrológicas de la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco Clase de Tierra Área, Km2 Porcentaje, % I II III IV V VI VII VIII TOTAL Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Mapa 13. Clases Agrológicas a nivel de la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 55

60 Áreas Vulnerables Las áreas vulnerables; es decir, son áreas susceptibles a la degradación por el mal manejo de los recursos naturales; principalmente, suelo, agua y bosque existentes a nivel de la Región, estas áreas se han definido tomando de base el uso actual del suelo y las pendientes; el cual en un porcentaje de %, se asocian a la deforestación y uso inadecuado de los suelos y como consecuencia se presenta erosionabilidad muy alta y severa. En este caso particular, el 6.61% de la clase VIII y un 10.31% de la Clase VII son áreas vulnerables; así como pendientes mayores del 56% que ocupan un área de 8.16% además reúnen características para clasificarse como áreas vulnerables; sin embargo, es importante mencionar que el % del área de la Región son zonas no vulnerables, ver Cuadro 25 y mapa 14. Cuadro 25. Áreas Vulnerables de la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco Descripción Área, Km2 Porcentaje, % Extrema Otras Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Mapa 14. Áreas Vulnerables de la Región Hidrográfica Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 56

61 Conflicto en el Uso de la Tierra El conflicto de uso se define como la divergencia entre la vocación y el uso actual del suelo y las clases agrológicas existentes en la Región; aunque es un concepto superado en la planificación territorial, todavía sirve de base para la toma de decisiones si es complementado con criterios sociales, políticos y ambientales. Las tierras que se observan en la categoría de sub uso, pueden intensificar su uso productivo sin degradarse, como las áreas de bosque que se encuentran en suelos clase I, II, III lo cual se describe más adelante en este mismo numeral. Sin embargo no se ha tomado en cuenta la legislación de los países que prohíbe el cambio de uso del suelo de aprovechamiento forestal y que contempla otras restricciones para las áreas de amortiguamiento de las zonas de protección. Las clases de suelos antes mencionadas no se encuentran en la Región. Las áreas señaladas en sobre uso de suelo, corresponden a un 28.85% del territorio de la Región el cual se describe en el cuadro 26 y mapa 13, indican que son tierras que están siendo utilizadas en actividades productivas de mayor intensidad sobre suelos no capaces de sostenerlas a largo plazo. Aquí se encuentran actividades agrícolas en áreas aptas para cultivos permanentes, forestales o estrictamente de conservación, suelos clase IV, V, VI, VII y VIII. La valoración de los conflictos de uso se realizó sobre la base de comparar las categorías existentes de cobertura actual de la tierra, dándoles una calificación apreciativa en función de las variaciones en la topografía definida por la pendiente del terreno, por ejemplo los valles por ser tierras planas en donde generalmente se encuentran suelos profundos tienen potencial para ser utilizados en actividades de agricultura intensiva, pero esta misma actividad no es adecuada para los suelos superficiales localizados en las laderas. Para determinar los conflictos de uso se ha definido que cuando la tierra es utilizada de acuerdo a su capacidad se dice que está en uso correcto o adecuado con un 66.90% (no hay conflicto), en el caso contrario está en conflicto. Se pueden tener dos tipos de conflictos, el primero se da cuando la actividad que se está realizando es de mayor intensidad a la que la tierra puede soportar en este caso el conflicto es el sobre-uso, el segundo caso es el sub-uso (4.25 %) que se da cuando la tierra se utiliza por debajo de su potencial. Este último no representa una situación negativa sino que simplemente denota que hay un potencial de intensificación de las actividades. Por ejemplo se tendría un sobre-uso en una zona agrícola que posee pendientes fuertes, esta actividad sobrepasa la capacidad de la tierra para mantener el suelo con un grado de erosión aceptable. Un ejemplo de sub-uso son las áreas de matorral en zonas planas, ya que estas zonas podrían utilizarse de forma más intensiva con usos agrícolas tecnificados, ver cuadro 26. En el cuadro 26, se plantea tres categorías relacionadas con el conflicto del uso de la tierra; estas categorías se describen a continuación: Uso Adecuado. Si la capacidad de uso mayor y el uso actual del suelo se encuentran equilibrados. Subuso. Si el uso actual del suelo está por debajo o es inferior al uso potencial mostrado en la capacidad de uso mayor. Sobreuso. Ocurre cuando el uso actual del suelo está por encima de la vocación natural del mismo. Las reglas generales utilizadas en este análisis de conflictos de uso se describen a continuación: 57

62 En las tierras planas el uso agrícola tecnificado constituye por lo general uso adecuado de la tierra, mientras que en las laderas el uso adecuado es para el desarrollo forestal y agroforestal. La presencia de cobertura permanente de bosque se considera en general como uso adecuado para las zonas de ladera y pendientes altas. La vegetación arbustiva se interpreta generalmente como degradación de la cobertura forestal, por lo que su presencia en una ladera generalmente es penalizado como sobre-uso mientras que en tierras planas se califica como sub-uso. La agricultura migratoria tradicional y/o pastizales en suelos de ladera y el suelo expuesto se consideran siempre como un sobre-uso. Finalmente, las áreas de asentamientos humanos, cuerpos de agua y humedales se presentan en clases separadas debido a que reúnen características físicas diferentes. Cuadro 26. Conflicto del uso del Suelo Uso del Suelo Área, Km2 Porcentaje, % Adecuado Subuso Sobreuso Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Mapa 15. Conflicto en el Uso de la Tierra Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 58

63 Conflictos en el uso del Agua El uso del agua depende de dos aspectos fundamentales. Por un lado, las variaciones en la distribución espacial y temporal del agua, y por otro, la intervención del hombre, resultando así una interacción que viene generando conflictos relacionados con la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos, tales como sequías, inundaciones y contaminación de las aguas, entre las más importantes (ONERN, 1989). La escasez de agua se ha venido considerando como un problema hidrológico, cuando en realidad es cada vez en mayor grado un problema económico, puesto que se trata de un recurso escaso, que al margen de otros usos, es demandado casi en un 90% para actividades económicas. Parece pues necesario acercarse a la escasez del agua también desde una perspectiva económica, puesto que, pese a sus características especiales, el agua es un recurso al cual podrían aplicársele criterios análogos a otros recursos escasos POTENCIALIDADES DE LA REGIÓN HIDROGRÁFICA En relación a las potencialidades de la Región, es importante destacar el interés y disposición de los habitantes que viven dentro de la Región y en el área de influencia de la misma, por la participación constante y activa en los talleres y jornadas de capacitación realizadas por organismos e instituciones que intervienen con programas de asistencia comunitaria. En lo referente a los recursos suelo, agua y bosque, existe una interrelación marcada entre ellos por lo que es una necesidad imperante la protección de los mismos. Desde el punto de vista del aprovechamiento del recurso hídrico, es factible la utilización de los caudales aportados por los ríos y quebradas que constituyen los ejes principales de cada cuenca; estos aprovechamientos estarían dirigidos a construir pequeños represamientos con fines de riego. A pesar de algunas limitantes del suelo como es la fuerte pendiente, pedregosidad superficial moderada y reducida profundidad efectiva del mismo, la utilización de tecnología apropiada en áreas previamente seleccionadas se puede aprovechar para diversificar las fincas existentes y las parcelas agrícolas que ofrecen buenas oportunidades para su explotación. Un potencial importante de la Región, lo constituye el turismo rural y agroturismo. Existen lugares interesantes como la Bahía de Jiquilisco, la cual ofrece a los turistas un paraíso con islas y playas solitarias, aún en temporadas altas. Aquí puede disfrutar los más bellos atardeceres y espectaculares paisajes de los volcanes, apreciar gran cantidad de aves y fauna que habita en los manglares. A la vez en la Región se puede visitar el cerro El Taburete y el volcán de Usulután Adicionalmente, se cuenta con los siguientes sitios turísticos como son: laguna Palo Galán, río El Molino, Puerto Barillas, isla San Sebastián y El Malecón, ubicado en Puerto Parada. Para esto es necesario desarrollar un mínimo de facilidades al turista como comedores higiénicos, hostales, diversificación de la agricultura, fomento de las artesanías entre otros. Actualmente la Región cuenta con un alto potencial de riego; siempre y cuando se acompañen con obras y prácticas de conservación de suelo y agua; y además se utilicen sistemas de riego eficientes en laderas. 59

64 La producción apícola y de especies menores presentan un potencial para su desarrollo, al igual que la producción de pasto de corte en áreas onduladas, esto último se podría convertir en una alternativa para el desarrollo de una ganadería más productiva. A nivel de la Región, de acuerdo al mapa x, el cual muestra la propuesta de zonificación; en la cual la cobertura agroforestal, el área de protección de ríos y quebradas y la zona de protección de fuentes representan el % (ver cuadro x y mapa x) del área total de la Región, puede considerarse que esta área total de la Región corresponde a zonas con un alto potencial de recarga hídrica; de acuerdo a estas circunstancias tanto el área agroforestal como el área ribereña de quebradas y ríos favorecen la recarga hídrica, para las fuentes de agua existentes; aún con las limitaciones de suelo, geología e hidrogeología BOSQUES Y ZONAS DE COBERTURA FORESTAL Es importante mencionar que los bosques son dispersos en parte alta de las cuencas de la Región; apenas se cuenta con un 2.97 % de vegetación natural; en las condiciones actuales de la Región el cultivo de café con un % el cual, adicional a la función protectiva de los suelos que realiza; desempeña un papel importante en la recarga hídrica en la Región Hidrográfica. En términos concretos los recursos naturales de esta Región, se encuentran en proceso de deterioro, debido al crecimiento poblacional acelerado lo que incrementa la frontera agrícola por la demanda de alimentos entre otras causas. Existe un consumo creciente de madera para la construcción de viviendas rurales. Es de hacer notar que el incremento de la población aumenta el consumo de leña para la cocción de alimentos y mayor demanda de agua para el consumo humano. Estas prácticas están afectando los ecosistemas, y reduciendo el hábitat natural de muchas especies de animales silvestres a nivel de la Región. La falta de cobertura vegetal adecuada propicia el aumento de la escorrentía, incrementando los procesos de erosión del suelo; disminuyendo la infiltración. El uso de agroquímicos contamina los ríos y quebradas existentes, trayendo como consecuencia la destrucción de la fauna acuática. El deterioro ambiental creciente obliga a buscar y aplicar soluciones para que los habitantes de la zona tengan asegurada la producción de alimentos sin deteriorar el medio ambiente actual. 60

65 2. DI AGNOSTICO SOCIOECONOMICO 2.1 POBLACIÓN Y VIVIENDA La población total que habita en la Región se estima que es de 36,343 habitantes y 7,271 viviendas, distribuidas en un área de km2 de los cuales el 43% (15,512 habitantes) corresponde a la cuenca El Quebrado con 10 cantones, mientras el 31% (11,441 habitantes) pertenece a la cuenca El Molino, con 4 cantones; el porcentaje restante corresponde a la población y vivienda de las cinco (5) cuencas restantes. En el cuadro 27, se presenta la distribución de la población para cada uno de los municipios que comparten la Región, nótese que el cantón El Ojushte, presenta 900 viviendas; en el Jícaro, se encuentran 667 viviendas y 659 viviendas en el cantón La Poza. En el cuadro 28, se puede establecer que el 19.6 % de las viviendas desocupadas representa a 4,362 viviendas desocupadas en el municipio de Usulután; y el 13.8 % de viviendas desocupadas corresponde al municipio de San Francisco Javier. A la vez, se determina alrededor de un promedio de 4 personas por vivienda. Cuadro 27. Población y Vivienda por Cuenca y Cantón en la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco Departamento Municipio Cuenca Cantón Población Vivienda El Espino El Jícaro San Agustín El Desparramo San Antonio Los Eucaliptos El Rodeo San Agustín El Potrero Los Planes Los Arrozales El Corozo Galingagua San Francisco Javier El Potrero El Palmo Los Ríos Usulután La Cruz Nana Chepa Jobal Hornos San Francisco Javier Los Hornos Los Horcones

66 Departamento Municipio Cuenca Cantón Población Vivienda El Zúngano Ozatlán El Cacao Joya del Pilar 1, Hule Chacho Jiquilisco El Cacao Los Campos El Taburete San francisco Javier Aguacayo El Tablón La Peña 1, California Ozatlán Tecapán El Quebrado El Quebrado El Quebrado El Pozón La Breña El Delirio La Poza 3, Gualache 2, Cerro Verde Chapetones 2, El Jícaro 3, San Mauricio Las Trancas 1, Usulután El Molino Ojo de Agua 2, El Cerrito 1, La Peña 1, El Ojushte 4, TOTAL 36,343 7,271 Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 62

67 Cuadro 28. Total de Viviendas Particulares con personas presentes y ausentes y viviendas ocupadas, % de viviendas desocupadas, población y promedio de personas por vivienda ocupada Viviendas Promedio Municipio Total 1/ Ocupadas Desocupadas Presentes Ausentes Total % Población Personas personas por vivienda Ocupada Usulután 22,297 17, , , California , Jiquilisco 14,465 11, , , Ozatlán 3,482 3, , San Agustín 1,941 1, , San Fco. Javier 1,594 1, , Tecapán 2,286 1, , Fuente: Censo de Población y Vivienda DIGESTYC 1/: corresponde al total de viviendas dentro y fuera de la Región Hidrográfica 2.2 DENSIDAD POBLACIONAL Al interior de la Región viven 36,343 habitantes en una extensión superficial de km2 y corresponde a una densidad de población de125.31habitantes/km2. El municipio de Usulután cuenta con la mayor población dentro de la Región Hidrográfica de los siete (7) municipios y las siete (8) cuencas. 2.3 UNIDADES POLÍTICO- ADMINISTRATIVA El Salvador, está dividido en 14 Departamentos. Cada Departamento se divide en Municipios, en total hay 262 municipios, estos a la vez, están divididos en cantones y los Cantones en caseríos. Cada Municipio tiene un casco urbano municipal el cual puede tener el rango de pueblo, villa o ciudad, dependiendo de los servicios con que cuenta, la población que reside en ella, de las facilidades que disponga y de las instituciones gubernamentales presentes. Cada pueblo, villa o ciudad puede estar dividida en barrios, colonias o comunidades. En el presente Plan de Manejo de la Región, se considera únicamente los treinta y seis (36) cantones que se encuentran dentro del área de dicha Región. 63

68 2.3.1 Municipio de San Agustín El municipio de San Agustín, pertenece al departamento de Usulután limitado al norte y noreste, por el municipio de Berlín; al este por los municipio de San Francisco Javier y Berlín; al sur este, por el municipio de San Francisco Javier; al sur y sur oeste por el municipio de Jiquilisco; al oeste por los Municipio de Jiquilisco, San Vicente y Tecoluca y al noroeste por el Municipio de Berlín. El área del municipio es de km2. La cabecera del municipio es la ciudad de San Agustín situado a 290 msnm, a 29 km al noroeste de la ciudad de Usulután entre las coordenadas geográficas centrales LN y LWG (Mapa 2). Entre los elementos físicos naturales más cercano al núcleo urbano son la quebrada Cantil y el Río El Pueblo, este núcleo se asienta en una pequeña planicie entre estos dos accidentes orográficos El área total del municipio es de km2, lo que representa el 4.9 % con relación al área total del departamento, posee 20 cantones de los cuales 9 están incluidos en el Plan de Manejo. El casco urbano se divide en los barrios: El Calvario, El Centro y San José. Entre los servicios públicos con que cuenta, están: Alcaldía, agua, centros educativos, Policía Nacional Civil, Juzgado de Paz (funciona en Jiquilisco), unidad de salud, correo, Tribunal Supremo Electoral y transporte colectivo Municipio de Ozatlan El municipio de Ozatlán pertenece al departamento de Usulután; limitado al norte, por el municipio de Tecapán; al este y sudeste, por el municipio de Usulután; al sur por los municipios de Jiquilisco y parte de Usulután; al suroeste por el Municipio de Jiquilisco; al oeste, por el municipio de San Francisco Javier. Posee 5 cantones de los cuales 3 están incluidos en el Plan de manejo. El área del municipio es de km² que corresponde al 2.35% del área departamental, su perímetro es de 41.5 km. De todo su territorio el 1.37% (0.69 Km²) corresponde al área urbana y el 98.63% (49.53 km²) es área rural. La cabecera del municipio es la ciudad de Ozatlán situado a 218 msnm, a 8.5 km al noroeste de la ciudad de Usulután entre las coordenadas geográficas centrales siguientes: LN y LWG (Mapa 2) Municipio de San Francisco Javier El municipio de San Francisco Javier tiene un área de km², y la cabecera una altitud de 310 msnm. Las fiestas patronales se celebran en el mes de diciembre en honor a San Francisco Javier. Posee 11 cantones de los cuales 9 están incluidos en el Plan de Manejo (Mapa 2). San Francisco Javier es un municipio del departamento de Usulután, El Salvador. De acuerdo al censo oficial de 2,007, tiene una población de 5,409 habitantes. El 13 de julio de 1,932, el parlamento salvadoreño concedió lo solicitado, y denominó al poblado San Francisco Javier en honor a Francisco A. Lima. 64

69 2.3.4 Municipio de Tecapan Tecapán es un municipio del departamento de Usulután, El Salvador. De acuerdo al censo oficial de 2,007, tiene una población de 7,697 habitantes. De acuerdo a la tradición, el poblado fue fundado en el año 1,837 en el sitio denominado Los Naranjos, por familias originarias de Tecapa (hoy Alegría). Pertenece al departamento de Usulután desde su creación en el año 1,865. Para el año 1,890 tenía una población de 3,080 habitantes, y el 1,895 obtuvo el título de villa. De dos poblados de su demarcación, se erigió el municipio de California para 1,897(Mapa 2). El municipio tiene un área de km² y la cabecera una altitud de 700 msnm. Las fiestas patronales se celebran en el mes de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción. El topónimo nahuat Tecapan significa "Río o laguna de las piedras", o también "Río en el fuego", "Río caliente". Posee 5 cantones de los cuales 3 están incluidos en Plan de Manejo Municipio de Jiquilisco Jiquilisco es un municipio del departamento de Usulután, El Salvador. Según el censo oficial de 2,007, tiene una población de 47,784 habitantes, posee 39 cantones de los cuales 4 están incluidos en el Plan de manejo, (Mapa 2). El municipio cubre un área de km² y la cabecera tiene una altitud de 40 msnm. El topónimo lenca Xiquilisco significa "Hombre de añil", o "Pueblo que cultiva el añil". Las fiestas patronales se celebran en el mes de agosto en honor a la Virgen del Tránsito Municipio de California California es un municipio del departamento de Usulután, El Salvador. De acuerdo al censo oficial de 2,007, tiene una población de 2,628 habitantes. Posee 3 cantones, de los cuales 1 está incluido en el Plan de Manejo. La localidad fue formada por la unión de los valles Los Ranchos y Trapiche separado del municipio de Tecapán por Decreto Legislativo del 24 de abril de 1,897. Gracias a la ayuda prestada por el benefactor Ambrosio Canessa, fueron construidas la alcaldía municipal y la iglesia. El municipio cubre un área de km² y la cabecera tiene una altitud de 730 msnm. Las fiestas patronales se celebran en el mes de diciembre en honor del Niño Dios (Mapa 2) Municipio de Usulután Usulután es una ciudad de El Salvador, que es cabecera del municipio y departamento homónimos. De acuerdo al censo oficial de 2,007, tiene una población de 73, 064 habitantes.[] El municipio cubre un área de km² y tiene una altitud de 90 msnm. El topónimo nahuat Usulután significa «Ciudad de los ocelotes»; otras acepciones son «Lugar de los olotes preñados o gruesos» o «Donde abundan las iguanas». Posee 13 cantones, de los cuales 5 están incluidos en el Plan de Manejo (Mapa 2). 65

70 2.4 SERVICIOS BÁSICOS E INFRAESTRUCTURA ESTRATEGICA Los servicios básicos están determinados por el acceso a agua potable y saneamiento; así como al acceso a la electrificación rural. La infraestructura estratégica es aquella que les permite acceder a servicios sociales, caminos vecinales, puentes y caminos pavimentados, que proveen acceso a las cabeceras municipales; así como, la infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud, que incluye ambulancias y unidades de salud de primer nivel Infraestructura y Servicios de Salud La población de la Región cuenta con hospital en Usulután y Jiquilisco; y además existen Unidades de Salud en cada uno de los siete (7) municipios, y algunas casas de salud con clínicas particulares principalmente en el casco urbano de Usulután y Jiquilisco. El total de cantones son visitados por los promotores asignados por dichas las Unidades de Salud. Se realizan campañas y jornadas médicas e inspecciones de saneamiento con una frecuencia baja (cuadro 29). Los hospitales más cercanos para la parte baja de la Región y su entorno es el de Usulután y Jiquilisco para las comunidades de la parte alta de la Región; se presentan las unidades de salud para atenciones primarias y preventivas. El tipo de servicio a nivel de municipio está referido a campañas y jornadas médicas en escuelas saludables e inspecciones de saneamiento; siendo las instituciones responsables las unidades de salud de los municipios y organizaciones con apoyo a AMS (Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de la Mujer Salvadoreña), FUNDAMUN (Fundación para el Desarrollo Municipal). En las campañas médicas participan 1 médico y 1 enfermera; en las jornadas médicas participan 1 médico, 1 enfermera, 1 promotor de salud, 1 inspector de saneamiento y 1 odontólogo, normalmente se realiza con una frecuencia de 1 vez al mes en las escuelas, cantones y caseríos. Cuadro 29. Población y Establecimientos de Salud por Municipio Municipio Población 1/ Hospital Unidad de Salud Casas de Salud Usulután 69, Jiquilisco 40, Ozatlán 12, Tecapán 8, California 2, San Agustín 4, San Francisco Javier 6, Total 142, Fuente: Capítulo II. Infraestructura del Departamento de Usulután /: corresponde a la población total dentro y fuera de la Región Hidrográfica 66

71 2.4.2 Educación El departamento de Usulután según el censo escolar de 2,010, posee 483 centros escolares de los cuales 21 son privados y 462 públicos. A nivel de la Región Hidrográfica de la parte media y alta, se encuentran 101 centros educativos. En el Cuadro 30, se muestra los centros escolares en las áreas urbanas y rurales de la Región; predominado en este caso particular los municipios de Jiquilisco, Usulután con el 30 y 21 % respectivamente, y el municipio de California con el porcentaje menor correspondiente al 4 % de centros escolares a nivel de Región. Cuadro 30. Población Estudiantil matriculada a nivel de Municipio 1/ Municipio Población Alumnos Población por Área Centros Educativos Urbano Rural Urbano Rural Usulután 25,262 7,831 17, Jiquilisco 21,771 6,749 15, Ozatlán 3,492 1,083 2, Tecapán 1, , California San Agustín 1, San Fco. Javier 1, , Total 55,716 17,273 38, Fuente: Consultoría 2013 y Censo de Centros Escolares. MINED / Incluye los niveles de parvularia, básica, tercer ciclo y media Agua Potable y Saneamiento Básico Es importante aclarar que los cantones localizados dentro de la Región Hidrográfica, tienen fuentes alternativas de abastecimiento de agua; en lo relacionado al tratamiento del agua para consumo humano en un 78 % se realiza la práctica de cloración. En el municipio de Usulután el 94 % de los hogares cuentan con abastecimiento de agua, el 6 % carece del vital líquido a nivel domiciliar (Cuadro 31). En el municipio de Tecapán el 65 % de hogares cuentan con abastecimiento de agua, el 35% carece de dicho recurso. 67

72 En los cascos urbanos de los siete (7) municipios; la Alcaldía Municipal es la que administra en un 70 % los sistemas de distribución de agua, donde el uso de cloro es más constante. Las alcaldías municipales han venido mejorando el abastecimiento de agua potable en los cantones que se encuentran dentro de la Región, bajo un Plan de Manejo, es posible gracias a la gestión que se pueda realizar por las instituciones u organismos que tengan injerencia directa en la Región Hidrográfica. La gestión de residuos, es la recolección, transporte, procesamiento o tratamiento, reciclaje o disposición de material de desecho, generalmente producida por la actividad humana, en un esfuerzo por reducir los efectos perjudiciales en la salud humana y la estética del entorno, aunque actualmente se trabaja no solo para reducir los efectos perjudiciales ocasionados al medio ambiente sino para recuperar los recursos del mismo. Con respecto a la recolección de los desechos sólidos, en el ámbito rural no hay recolección de desechos sólidos, algunos hogares los queman, otros los entierran, siendo común que los depositan al aire libre en quebradas, escasamente se realiza compostaje, entre otras formas. En los cascos urbanos a nivel municipal, la recolección de basura se realiza a través del arrendamiento de camiones que normalmente recorren los cascos urbanos dos veces por semana. En el Cuadro 32, se refleja el acceso sobre el servicio de recolección de basura a nivel municipal; principalmente en los cascos urbanos, presenta una cobertura a nivel regional del 16 %; de los hogares que reciben este servicio; siendo los municipios de Usulután y Jiquilisco con el 20 y 14 % respectivamente, los que proporcionan la mayor cobertura a los hogares en la Región. En el Cuadro 33, se muestra la existencia de sistemas de alcantarillado y letrinización en los siete municipios que conforman la Región; particularmente resalta el municipio Usulután con el 17 % de las viviendas con sistema de alcantarillado; siguiendo en importancia el municipio de Jiquilisco con el 15 % de las viviendas con el sistema antes mencionado. En lo referente a la letrinización, los municipios de Ozatlán y Tecapán por ser relativamente pequeños, presentan un 94 % de cobertura sobre letrinización. Cuadro 31. Población y Porcentaje de Abastecimiento de Agua potable por Municipio Población % de Municipio Población 1/ Abastecida Abastecimiento Usulután 69,099 64, Jiquilisco 40,091 34, Ozatlán 12,094 8, Tecapán 8,235 5, California 2,544 1, San Agustín 4,415 3, San Francisco Javier 6,036 5, Total 142, , Fuente: Capítulo II. Infraestructura del Departamento de Usulután /: corresponde a la población total por municipio dentro y fuera de la Región Hidrográfica 68

73 Cuadro 32. Acceso al Servicio de Recolección de Desechos Municipales Municipio Cantidad de Hogares 1/ Hogares con Acceso a Recolección Porcentaje de Cobertura Usulután 22,297 4, California Jiquilisco 14,465 2, Ozatlán 3, San Agustín 1, San Francisco Javier 1, Tecapán 2, Total 46,982 7, Fuente: Censo de Población y Vivienda DIGESTYC 1/: corresponde al total de hogares o viviendas dentro y fuera de la Región Hidrográfica Cuadro 33. Sistema de Alcantarillado y Letrinización a nivel de Municipio Municipio Cantidad de Hogares Porcentaje Sistema Alcantarillado Porcentaje de letrinización Usulután 22, California Jiquilisco 14, Ozatlán 3, San Agustín 1, San Francisco Javier 1, Tecapán 2, Total 46,982 Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco Energía Eléctrica El Cuadro 34, presenta el acceso de las viviendas de los siete (7) municipios a la energía eléctrica. Resalta el hecho de que todos los cantones en un 64 % cuentan con energía eléctrica, pero no todas las viviendas cuentan con acometidas domiciliares de electricidad. 69

74 En el municipio de Usulután el 66 % de las viviendas tienen conexión domiciliar, en el caso del municipio de Ozatlán, el 44% se abastece de la energía eléctrica, mientras que el 56 % no tienen acceso a la energía eléctrica. En el municipio de Usulután de 2,288 viviendas existentes, únicamente cuentan 1,510 viviendas cuentan con conexión eléctrica. En términos porcentuales el municipio de San Agustín el 92 % de las viviendas tiene conexión eléctrica propia (Cuadro 34). Cuadro 34. Acceso de las viviendas a la energía eléctrica Municipio Cantidad de Viviendas 1/ Viviendas con Servicio Porcentaje de Cobertura Usulután 2,288 1, California Jiquilisco Ozatlán 1, San Agustín San Francisco Javier 1, Tecapán 1,919 1, Total 7,271 4, Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 1/: corresponde a la cantidad de viviendas localizadas dentro de la Región Hidrográfica Transporte, Comunicaciones Los cascos urbanos de los municipios de siete (7) municipios tienen servicio de transporte colectivo bastante eficiente, con un horario de servicio de cinco de la mañana a cuatro de la tarde. De los cascos urbanos a los cantones los pobladores se transportan en los pick up existentes en la zona y por transporte colectivo hasta donde lo permite la calle vecinal. Las cosechas son sacadas en pick up o en animales de carga y luego comercializadas en los cascos urbanos de los municipios o ciudades cercanas. Los pobladores de la Región se comunican tanto por teléfonos celulares (zona rural y urbana), teléfonos fijos, correo, internet y fax en cascos urbanos, la comunicación escrita es menos frecuente. 70

75 2.5 ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES Y EMPLEO Actividades económicas En los siete (7) municipios de la Región, entre los productos agrícolas que más se cultivan se encuentran: granos básicos, café y caña de azúcar. En el rubro pecuario se destaca la producción de ganado vacuno extensivo y con fines de doble propósito (productor de leche y carne). En los municipios de la Región existe la elaboración de productos de caña de azúcar, tal como miel y dulce de panela y el procesamiento de café. En el comercio local existen tiendas y otros pequeños negocios. La comercialización de estos productos se realiza con las poblaciones vecinas. En el municipio de Ozatlán los productos que más se cultivan son: granos básicos, guineo, café, hortalizas y frutas. En el rubro pecuario existe la crianza de ganado vacuno, porcino y aves de corral. La producción de granos básicos es para autoconsumo, es decir no hay suficiente excedente que se comercialice. Algunos productos agrícolas que sí se comercializan son: el café, caña de azúcar, frutas y algunas pequeñas aéreas cultivadas con hortalizas bajo sistemas artesanales de riego. También elaboran petates, sombreros, productos lácteos y derivados de la jarcia. En la mayoría de los municipios de la Región tienen importancia los siguientes rubros: a) La producción pecuaria de ganado bovino para una producción lechera artesanal. El tipo de ganado que predomina es encastado con Brahman y mejorado con alguna raza lechera (principalmente Brown Swiss o Holstein). La alimentación es con pasto, realizando por lo general un solo ordeño al día. La venta de los machos de 14 a 18 meses (novillos) significa otro ingreso al productor pecuario. La leche es vendida fresca en la comunidad o la procesan para producir crema y queso. El tipo de ordeño es artesanal y no hay tanques de refrigeración. La producción es extensiva y de doble propósito (producen leche y carne). b) Entre las especies menores predomina el cerdo, los cuales son alimentados con maíz, maicillo, chilate (agua con masa de maíz o maicillo), suero de leche, residuos agrícolas o del hogar y son vendidos cuando alcanzan un peso promedio de 150 lb, después de 6 a 9 meses de engorde. No se implementa un plan profiláctico y se manejan libres, en su mayoría, y pocos amarrados o encerrados en la sombra. c) La producción de aves es común en los hogares de todos los municipios y ayudan a complementar la dieta alimenticia proporcionando huevos y carne. En algunas ocasiones son vendidos los huevos, pollos o gallinas, contribuyendo a mejorar el ingreso familiar. No se utilizan ampliamente programas de vacunación y por lo general las aves andan sueltas. Además de gallinas, es frecuente la crianza de patos criollos y pavos, pero en menor escala. En las cuencas pertenecientes a la Región, se desarrollan los siguientes rubros: granos básicos, bosque mixto, bosque mixto caducifolio, pasto natural, caña de azúcar y bosque seco, café, otros y zona urbana discontinua. 71

76 2.5.2 Empleo El empleo de la población generada en la Región, predomina en el sector agropecuario y café. El segundo rubro de generación de puestos de trabajo es la industria, comercio y servicios. 2.6 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA Los pobladores de los diferentes cantones y caseríos de los municipios de la Región, se han organizado en Asociaciones de Desarrollo Comunitario (ADESCO), Asociación Comunitaria para la Educación (ACE), Consejo Directivo Escolar (CDE) y Grupo de Apoyo a la Promoción de la Salud (GAPS), Juntas de Agua, Comité de Apoyo de Jóvenes, ONG s, Iglesias, instituciones gubernamentales como MINSAL, MINED, MOP, Alcaldía, FISDL, CHF-FIAES y CARE, COMUS, PNC, FUNDAMUNI, ALBA Alimentos, entre otros. Por lo general en cada cantón de los municipios existe una ADESCO y el trabajo principal de estas es la organización comunitaria principalmente para gestionar proyectos de introducción de energía eléctrica y agua potable, mejoramiento de caminos y apertura de calles a las comunidades. Las ACE son asociaciones comunitarias para el manejo de los recursos de los centros educativos bajo el programa EDUCO, donde la comunidad es el ente rector. En los CDE, entre sus miembros están algunos miembros de las directivas de padres y madres de familia y su función es el apoyo a la dirección de la escuela para el buen funcionamiento de ésta. A la vez operan estrechamente relacionados al Ministerio de Educación al igual que las ACE, pero de una manera más institucional y sin la autonomía que gozan las ACE. Los GAPS son grupos que apoyan a la salud, pero no están presentes en todos los cantones. Otras formas de organización comunitaria son las asociaciones deportivas, principalmente tienen preponderancia los equipos de fútbol cantonales. En un alto porcentaje las organizaciones participan en proyectos relacionados con el abastecimiento de agua potable y en saneamiento ambiental, otras se ocupan de la parte productiva medioambiental y un tercero sobre la gestión de riesgos. 2.7 INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN Y OTROS SERVICIOS BÁSICOS Dentro de la infraestructura de apoyo a la producción están la red de caminos secundarios y terciarios que comunican con los cascos urbanos, cantones y caseríos de los municipios dentro de la Región. Muchos caminos son de tierra de regular estado e y un tanto intransitables en época lluviosa, debido a sus pendientes pronunciadas, únicamente la carretera que comunica a los cascos urbanos de los municipios es transitable todo el año. La fragmentación de ecosistemas es un efecto negativo que ocasionaría la construcción y apertura de carreteras en la Región, al igual que la pérdida de fauna silvestre de la zona, debido a la migración. 72

77 2.8 ESTRUCTURA PRODUCTIVA Aunque la vida productiva rural no está determinada exclusivamente por la agricultura, es innegable que la estructura agropecuaria es la principal actividad económica de las zonas rurales de la Región Hidrográfica. En adición, muchas actividades productivas de la industria y los servicios se desarrollan en función de la dinámica que genera la actividad agropecuaria. El sector productivo agropecuario no solo es determinante para la vida rural, sino que a la vez constituye individualmente uno de los sectores más importantes en la economía de la Región. Las principales actividades económicas de la región son la explotación de granos básicos, café, procesamiento y transporte del mismo y la producción agropecuaria y forestal. En los últimos años nuevos cultivos han desplazado algunos tradicionales. Dentro de las unidades básicas de una estructura productiva en la Región, se tiene: La tierra como unidad inmobiliaria La maquinaria como servicios de laboreo Capital de trabajo como unidad productiva Dentro de los factores a considerar en una estrategia productiva, se tiene: Estrategia comercial y cobertura de precios Definición de la tasa de rentabilidad y riesgos a asumir Logística Factores operativos Políticas de compra de insumos 2.9 PRODUCCIONES Y RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES RUBROS AGROPECUARIOS POR CUENCA La producción agrícola de las ocho (8) cuencas, exclusivamente se basa en el cultivo de granos básicos (maíz, frijol y maicillo) que constituyen fuente de alimentos de la dieta básica e ingresos económicos de la población. En cuanto a los rendimientos por unidad de área los promedios generales pueden considerarse aceptables. Sin embargo, habrá que evaluar otros factores como la calidad del suelo y del material genético, así como el manejo que se les da a los cultivos. En cuanto a la producción pecuaria, es de suma importancia para estas familias ya que por un lado son su principal fuente de proteína, además son fuente de ingresos. Prevalecen los bovinos, aves de corral, cerdos y caballos como medio de transporte y carga. A partir del Cuadro 35 hasta el Cuadro 53, se presenta a nivel de cuenca la producción agrícola, rendimientos y la producción 73

78 pecuaria, principalmente en los cantones que se ha realizado el DRPEG (Mapa 16). El mapa 16, es un mapa que representa el esfuerzo de CARE en la intervención en la parte media y alta de la Región en estudio. Mapa 16. Intervención de CARE en el Año 1 Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cacao Cuadro 35. Desarrollo Agropecuario en las ocho (8) cuencas El Espino El Molino El Potrero El Quebrado Nana Chepa Aguacayo Maíz Maíz Maíz Maíz Maíz Maíz Maíz frijol frijol frijol frijol frijol frijol Frijol Maicillo Maicillo Maicillo Maicillo Café Café Maicillo Bovino Bovino Bovino Bovino Bovino Tabaco Hortalizas Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 74

79 2.9.1 Cuenca El Cacao Cuadro 36. Área Cultivada de Granos Básicos Cultivo, Mz La Breña Joya del Pilar Los Esperanza Maíz Maicillo Frijol Total Nota: 1 Mz = 0.7 has Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 37. Rendimiento en la producción de granos básicos Cultivo, qq/mz La Breña Joya del Pilar Los Esperanza Promedio Maíz Maicillo Frijol Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 38. Producción Agropecuaria Cultivo La Breña Joya del Pilar Los Esperanza Bovinos (Cabezas) 300 1,3 200 Cerdos (Cabezas) Aves de corral (unidades) Caballos (Cabezas) Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 75

80 2.9.2 Cuenca El Espino Cuadro 39. Área Cultivada de Granos Básicos Cultivo, Mz La Bendición Galingagua Total Maíz Frijol Maicillo/Sorgo Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Nota: 1 Mz = 0.7 has Cuadro 40. Rendimiento en la producción de granos básicos Cultivo, qq/mz La Bendición Galingagua Promedio Maíz Frijol Maicillo/Sorgo Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 41. Producción Agropecuaria Cultivo La Bendición Galingagua Total Bovinos (cabezas) Cerdos (cabezas) Aves (unidades) ,5 2,5 Cabros (cabezas) 3 3 Total 1,113 1,585 2,698 Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 76

81 2.9.3 Cuenca El Molino Cuadro 42. Área cultivada de granos básicos Cultivo, Mz La Peña El Cerrito El Ojuste Maíz 1, Frijol Maicillo/Sorgo Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 43. Rendimiento en la producción de granos básicos Cultivo, qq/mz La Peña El Cerrito El Ojuste Promedio general Maíz Frijol Maicillo/Sorgo Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 44. Rendimiento en la producción de hortalizas Cultivo Pipián Ejote Pepino Rendimiento/mz 250 medios 1,200 docenas de mazos 120,000 unidades Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 45. Producción Agropecuaria Especie animal La Peña El Cerrito El Ojuste Aves (unidades) NR Cerdos (cabezas) NR Bovinos (cabezas) NR Equinos (cabezas) NR 40 NR Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 77

82 2.9.4 Cuenca El Potrero Cuadro 46. Área cultivada con granos básicos Cultivo El Rodeo El Cantíl El Corozo Buenos Aires Villa España Barrio San José Total Maíz Frijol Maicillo Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 47. Rendimiento de la producción de granos básicos Cultivo El Rodeo El Cantíl El Corozo Buenos Aires Villa España Barrio San José Promedio Maíz Frijol Maicillo Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 48. Producción Agropecuaria Cultivo El Rodeo El Cantíl El Corozo Bovinos (cabezas) Cerdos (cabezas) Aves (unidades) Buenos Aires Villa España Barrio San José por familia por familia 5 por familia Total Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 78

83 2.9.5 Cuenca El Quebrado Cuadro 49. Área cultivada con granos básicos Cultivo, Área Rendimiento Producción Mz (mz) (qq/mz) total (qq) Maíz ,800 Frijol ,600 Café 1, ,400 Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 50. Producción agrícola y Pecuaria Cultivo Cantidad, (qq) Porcentaje, % Maíz 5, Frijol 1, Café 14, Aves 0 0 Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco Cuenca Nanachepa Cuadro 51. Rendimientos de la producción agrícola Cultivo, qq/mz Los Ríos El Zúngano El Palmo Jobal Hornos Los Horcones La Cruz Los Hornos Santa Fé Promedio de la cuenca Promedio Nacional * Maíz Frijol Maicillo/ Sorgo Café oro *IV Censo Agropecuario Dirección de Estadísticas y Censos. Ministerio de Economía 79

84 2.9.7 Cuenca Aguacayo Cuadro 52. Rendimiento de la Producción agrícola Cultivo La Peña Taburete Claros El Tablón Total Promedio Maíz:348Mz Maicillo/Sorg o: 87Mz Frijol:145Mz Tabaco Hortalizas 480 C Guineo - 1,200 docenas de mazos 0 Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 53. Producción Agropecuaria Cultivo La peña Taburete Claros El Tablón Bovinos Cerdos Aves 7 bot/vaca/ día 2 cerdos por familia 15 gallinas por familia 8 bot/vaca/día 8 bot/vaca/día 2 por familia 2 por familia 8 por familia 12 por familia Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco COMERCIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN El destino de la producción de granos básicos: maíz al menos el 50% se destina para la venta llegando hasta un 75% como en la comunidad Joya del Pilar. Igual comportamiento tiene el maicillo. El caso del frijol habría que verlo más detenidamente relacionando otros elementos, ya que por ejemplo en una que otra comunidad todo se deja para consumo, otras comunidades no así venden el 50 % de la producción. Referente a lo pecuario, siempre los cerdos son destinados a la venta, ya que constituyen una especie de ahorro para hacer frente a gastos inesperados o planificados con anterioridad. La acción de venta de los granos básicos los productores la realizan de diferente manera: Algunas comunidades venden los granos básicos a comerciantes (coyotes) que llegan a la comunidad, lo mismo con los cerdos y aves, solo los bovinos los llevan al tiangue. Otros los venden 80

85 en tiendas, comerciantes y algunos a Alba Alimentos, y los pecuarios también a comerciantes. En el caso del maíz y maicillo con frecuencia lo venden en las agencias de Jiquilisco. En cuanto a los problemas que los productores enfrentan al momento de vender sus cosechas y productos pecuarios, sobresalen los siguientes: Los intermediarios o coyotes Precios bajos Mala pesa Transporte caro La dinámica del mercado para la agricultura es que las cosechas son estacionarias, es decir están bien definidos los períodos de levantamiento de la cosecha, causando muchas veces saturación en el mercado, lo cual provoca baja en los precios, sumado a ello la presión por el pago de los créditos de avío, y problemas que tienen para el almacenamiento, siendo los principales: Falta de silos Plagas de almacenamiento (gorgojos y polilla) Cuenca El Cacao Cuadro 54: Porcentaje de la producción agrícola y pecuaria que destinan a la venta. Cultivo La Breña Joya del Pilar Los Esperanza Maíz 50% 75% 50% Maicillo/Sorgo 67% 90% 63% Frijol 0% 50% - Bovinos 40% 75% 20% Cerdos 75% 100% 100% Aves 25% 75% 75% Caballos - 100% - Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Problemática y priorización Ya en la parte final del taller de DRP se hizo una recapitulación de los demás ejercicios para actualizar la información, y haciendo uso de tarjetas los participantes redactaron los que según ellos eran los problemas en tres áreas previamente definidas: Ambiental, económico-productivo y social. Posteriormente se juntaron las tarjetas con ideas comunes dejando solo una que fuera 81

86 representativa, y por último se hizo la priorización en plenaria, quedando la siguiente manera (cuadro 55): Cuadro 55: Priorización de la problemática ambiental, económico-productiva y social Orden de prioridad 1 Desforestación 2 Ambientales Económico-productivo Sociales Contaminación ambiental Altos costos y bajos precios en las ventas No se puede producir por no tener lo económico 3 Erosión de los suelos Dependencia (remesas) La falta de empleo Venta clandestina de marihuana Violencia física y verbal contra las mujeres Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Estos resultados hacen ver la necesidad de impulsar iniciativas encaminadas a promover nuevas prácticas y tecnologías para el manejo de los cultivos para disminuir el uso de insumos químicos, proteger y promover la conservación de suelos y bosque, un proceso intenso de educación ambiental para cambiar patrones culturales orientados a mejores prácticas amigables con el medioambiente. Además buscar acciones o alternativas para que los productores puedan comercializar sus productos en mejores condiciones de calidad y precio. Además la promoción de organizaciones de jóvenes a través de actividades ambientales y sociales puede ser un buen mecanismo para promover el proyecto y empoderar a las nuevas generaciones orientándoles a actividades positivas para su vida y sus comunidades (cuadro 56) Cuenca El Espino Cuadro 56. Destino de la producción agropecuaria Cultivo La Bendición Galingagua V C V C Maíz 50% 50% 75% 25% Frijol % 75% Maicillo/Sorgo 50% 50% - - Bovinos (en pié) 100% Bovinos (leche) - - 2% 98% Cerdos (en pié) - - Aves % 90% Cabros V= venta; C= consumo Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 82

87 Problema y Priorización CARE, realizó un ejercicio con los participantes de las comunidades, por medio de una reflexión de cómo eran los recursos naturales antes, en la actualidad y que creían que pasará en el futuro. Esta herramienta sirve también para que los participantes comiencen a identificar algunas alternativas de solución a los problemas ambientales y de producción. Los resultados obtenidos en cada uno de los cantones fueron los siguientes, Como elementos a destacar es que hay coincidencia en las familias de las tres comunidades en relación situación anterior de los recursos naturales: Ríos con aguas abundantes Los suelos eran fértiles No se usaban muchos químicos Abundante bosque Más caudal en ríos, quebradas y otras fuentes Además en los Cuadros 57, 58 y 59, se aprecia los resultados de los participantes. Cuadro 57. Comunidad La Bendición en la Cuenca El Espino Pasado Presente Futuro Seco, quebradas secas En invierno un pequeño nacimiento Agua para consumo de otra comunidad (halada en cántaros) Suelos más fértiles No se usaban muchos químicos Seco, nacimiento seco Sistema de agua domiciliar de la comunidad Suelos más secos Menos fértiles Se usan muchos químicos Había bosque Desforestado para leña Reforestado El nacimiento renovado Seguir manteniendo el sistema de agua Suelos fértiles y cuidados Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 58. Comunidad Galingagua en la Cuenca El Espino Pasado Presente Futuro Ríos con aguas abundantes Aguas más puras Ríos secos y aguas contaminadas Escasez de agua y ríos contaminados Suelos fértiles y sin contaminación Suelos desforestados y contaminados Escasez de bosque y calentamiento Abundantes bosques y clima puro Desforestaciones de bosques Falta de oxígeno y desiertos Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 83

88 Cuenca El Molino Cuadro 59. Destino de la producción agropecuaria La Peña El Cerrito El Ojuste Cultivo/Destino Venta (%) Consumo (%) Venta (%) Consum o (%) Venta (%) Consumo (%) Maíz ,0 Frijol ,0 Maicillo/sorgo NR NR Hortalizas Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Problemática y Priorización CARE, realizó un ejercicio con los participantes de las comunidades, por medio de una reflexión de cómo eran los recursos naturales antes, en la actualidad y que creían que pasará en el futuro. Esta herramienta sirve a la vez para que los participantes comiencen a identificar algunas alternativas de solución a los problemas ambientales y de producción. Los resultados fueron los siguientes (Cuadros 60, 61, 62, 63). Como elementos a destacar es que hay coincidencia en las familias de las tres comunidades en que muchos años antes: Había mayor cobertura vegetal Los suelos estaban conservados y eran fértiles No se conocían o se utilizaban muy poco los agroquímicos Dentro de las acciones para lograr cambios positivos, entre se mencionan: Haciendo obras de conservación e infiltración de agua Uso de menos químicos y más orgánicos Huertos caseros Mayor bosque en área de recarga Educar a la población para que cuiden el medioambiente 84

89 Cuadro 60. Comunidad del Caserío La Peña en Cuenca de El Molino Pasado Presente Futuro Cafetales No hay Es posible Bosques No hay Posiblemente reforestando Pequeño nacimiento de agua (El Hoyón, La Arenera, La Joya) No hay Haciendo obras de conservación e infiltración de agua Abastecimiento de agua lluvia Suelos conservados naturalmente Alta producción sin químicos Sistema de agua potable Acequias Producción dependiente de químicos Conservación del sistema de agua Más acequias y conservación de las existentes Uso de menos químicos y más orgánicos Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 61. Comunidad El Cerrito en Cuenca El Molino Pasado Presente Futuro Maíz, maicillo, frijol, tomate chile, arroz, cebolla, camote, yuca, caña de azúcar y algodón Escasez de agua de consumo humano Maíz, maicillo, frijol, pepino y ejote Agua domiciliar Huertos caseros Escasez de agua Suelos más fértiles Abundante bosque en zona alta Suelos deteriorados e infestados Bosques talados en zona alta Falta de tierra cultivable Mayores costos de producción Escasez de alimentos Mayor densidad poblacional Mayor bosque en área de recarga No agroquímicos Agroquímicos Abonos orgánicos No obras de conservación Obras de conservación de suelos de suelos Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 85

90 Cuadro 62. Comunidad El Ojuste en la Cuenca El Molino Pasado Presente Futuro Había bosques diversos, chácara, siembra de camote, ajonjolí, etc. No se conocían los químicos y las tierras eran fértiles. La población era mínima y sobraba tierra para sembrar. La población vivía más saludable por los alimentos, el aire y el agua que consumíamos. Ya no hay bosque, no hay chácara, y los pájaros se comen los cereales. Se han terminado los bosques. Los químicos han producido plagas y han hecho más cara la producción y contaminan la tierra Hay superpoblación, ya no hay tierras suficientes para cultivar y viviendas. Todos están contaminados. Los alimentos van a escasear, el hambre va ser peor y el clima insoportable. Cambiar el modelo de producción de químicos a orgánicos y nuevas técnicas de conservación de suelos. Educar a la familia para el futuro. Educar a la población para que cuiden el medioambiente Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco Cuenca El Potrero Cuadro 63. Destino de la producción agropecuaria Cultivo El Rodeo El Cantíl El Corozo Buenos Aires Villa España Barrio San José Maíz 80% 75% 60% 50% 50% 70% Frijol 50% - 60% 50% - 90% Maicillo/ Sorgo 80% 90% 60% % Bovinos 50% 10% 100% 50% - 50% Cerdos 90% - 100% 100% - - Aves 70% 20% - 50% - - Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 86

91 Problemática y Priorización De igual manera CARE, realizó el ejercicio con los participantes de las comunidades. Los resultados obtenidos en cada uno de los cantones fueron los siguientes: Como elementos a destacar es que hay coincidencia en las familias de las tres comunidades en relación con los años anteriores. Los suelos eran fértiles y productivos Más bosque y más frutales Agua más abundante y más pura (sin contaminación) Clima más fresco y más saludable Los participantes mencionaron para futuro las siguientes reflexiones: Si no cuidamos el medioambiente tendremos un futuro incierto Suelos sin ninguna producción Agua contaminada por químicos No habrá bosques La temperatura cada vez más alta Más enfermedades Extinción de la especie humana Esta claridad en las familias participantes, habrá que aprovecharla para promover las actividades de los proyectos de conservación en un corto y mediano plazo; es decir que hay preocupación, y la pregunta es qué se está haciendo al respecto (Cuadros 64, 65, 66, 67, 68 y 69). Cuadro 64. Comunidad El Rodeo en la Cuenca El Potrero Pasado Presente Futuro Suelo fértil Se obtenían grandes cosechas Suelo deteriorado y con alto porcentaje de agroquímicos Suelo lavado Agua abundante y cristalina Poca agua, y sucia Sin agua Bosque floreciente y extenso Bosques desforestados Bosques perdidos Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 65. Comunidad El Cantíl en la Cuenca El Potrero Pasado Presente Futuro Más árboles Mejor Clima Desforestación Clima más caliente Ríos secos y/o contaminados a Más abundante agua y Sin causa de la desforestación y mal contaminación cuido Si no cuidamos el medioambiente tendremos un futuro incierto Suelos más fértiles Suelos menos fértiles Mejores cosechas Menos cosecha Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 87

92 Cuadro 66. Comunidad El Corozo en la Cuenca El Potrero Pasado Presente Futuro Se producía más, los cultivos eran más buenos Se gastaba menos insumos Se conservaban la semilla Había más abundancia de agua Agua más limpia, menos contaminada Abundaban los nacimientos de agua Suelo deteriorado Cultivos malos Cambio climático Terrenos cortados Agua altamente contaminada Cada vez menos aguas Ríos se están secando Suelos sin ninguna producción Agua contaminada por químicos, sin ejercer ninguna fuente de vida No se encontrará agua Clima era mejor, más fresco, más Desiertos Clima con alta temperatura saludable Deslaves Terrenos más desforestados Abundaban más los árboles No habrá vida Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 67. Comunidad Buenos Aires en la Cuenca El Potrero Pasado Presente Futuro Agua abundante Agua limpia Sin contaminación Suelo más fértil Suelo con menos calor Se cosechaba producto más sano Agua más contaminada Agua con mucho químicos 40% de los ríos se han secado Suelo más contaminado Suelo más caliente Suelo más rocoso Suelo infértil por falta de microorganismos Sin agua Los suelos cada vez menos productivos Clima más frescos Clima con alta temperatura No habrá bosques Abundaban las montañas y Menos bosques árboles frutales La temperatura cada Cambio climático vez más alta Más madera Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 88

93 Cuadro 68. Comunidad Villa España en la Cuenca El Potrero Pasado Presente Futuro El suelos era más fértil y sin plaga El Agua tenía más mantos acuíferos no contaminados Con abundante agua pura Los bosques vírgenes Sin tala de árboles Con mucho más frutos El suelo está muy deteriorado y contaminado con muchas plagas El agua está más escaza, con mucha contaminación Los mantos acuíferos se estarán escaseando En los bosque mucha tala de árboles Sin cafetales No se está reforestando El Suelo estará más contaminado, con más plagas y sin poder cultivar El agua mucho más escaza, más contaminada y sin poder se de consumo humano Los bosques sin árboles, sin frutos Más tala de árboles Más pérdida de oxígeno Más muerte Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 69. Comunidad Barrio San José en la Cuenca El Potrero Pasado Presente Futuro Suelo fértil, productivo y boscoso Agua abundante y menos contaminada (era más pura) Bosque más espeso Más fauna Más bosques Suelo arcilloso, árido, en deterioro, vulnerable y contaminado Hay menos agua El agua está contaminada El agua se potabiliza con químico El agua es más accesible No hay bosques Tala de árboles Comercialización de madera Uso de químicos Suelo: No fértil No productivo Sin bosque Talpetate Pedregoso Falta de agua Agua contaminada Más enfermedades Menos producción No hay bosques, Desiertos los suelos, No habrá fauna, Extinción de la especie humana Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 89

94 Cuenca El Quebrado Cuadro 70. Porcentaje de la producción agrícola y pecuaria que destinan a la venta. Cultivo Cantidad (qq) Maíz 5, Frijol 1, Café 14, Aves 0 0 Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. % Problemática y Priorización Se realizó el mismo ejercicio por iniciativa de CARE con los participantes de las comunidades. A continuación se describen los resultados. Cuadro 71. Comunidad El Pozón en la Cuenca El Quebrado. California Pasado Presente Futuro Café Frutales Coyote, tepezcuintle, cotuza, cusuco, loros, guaras, ardillas Zonas boscosas Café Maíz Frutas Frijol Coyotes en abundancia, venado, ardillas. Cotuza y cusuco en menor cantidad Reemplazo: maíz, café, fruta Café Cacao Frutas Coyotes, venados, cotuza, cusuco y ardillas Mantener el café Solo en el casco 1,340 familias en el Crecimiento poblacional urbano: 80 familias municipio Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 90

95 Cuenca Nanachepa Cuadro 72. Porcentaje de la producción agrícola y pecuaria que destinan a la venta. Cultivo Los Ríos El Zúngano El Palmo Jobal Hornos Los Horcone s La Cruz Los Hornos Santa Fé Maíz 70% 50% 75% 60% 50% 50% 60% Frijol 70% 75% 85% - 65% - 10% Maicillo/ Sorgo Café (oro) 70% 90% - 80% 75% 50% 90% - 90% 100% Frutales % - 100% Hortalizas Bovinos (leche) - 10% 50% 80% Cerdos (en pié) - 100% - 90% 100% 100% - Aves (huevos) - 25% - 80% - 30% - Abejas (miel) - 95% Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Problemática y Priorización CARE, realizó el mismo ejercicio y se obtuvo los siguientes resultados: Cuadro 73. Resultados de la problemática y priorización Año 1970 Evento El invierno comenzaba el primero de mayo y finalizaba en 1 de octubre Observaciones/ efectos Se tenía una abundancia de zonas boscosas 1994 Transferencia de tierras en Los Horcones Desforestación para cultivar 1997 Incendio Forestal en la comunidad El Zúngano Destrucción de montañas y 91

96 Año Evento 1991 Eclipses 1998 Huracán Mitch 2001 Terremotos Sequía 2009 Tormenta Ida Desforestación en la comunidad El Zúngano 2011 Tormenta tropical 12E 2012 Canícula Observaciones/ efectos fincas y animales silvestres Problemas en árboles frutales (anonas, cocos, mangos) Pérdida de cultivos Erosión de los suelos Deslizamiento/deslaves en la zona alta y la zona media Desforestación Problemas sicológicos Se secó el nacimiento del río Destrucción de viviendas, centros escolares, calles Disminución de fuentes de agua Deslaves Problemas sicológicos Pérdida de cultivos Derrumbes Quebradas colapsadas Destrucción del bosque Destrucción de cultivos agrícolas Muertes de aves de corral Deslaves Erosión de suelos-hortalizas Escasez de alimentos y altos precios en los mismos Pérdida en la agricultura por falta de lluvia Pérdidas de cosechas 92

97 Cuenca Aguacayo Cuadro 74. Destino de la producción agrícola y pecuaria Cultivo La Peña Taburete Claros El Tablón V C V C V C Maíz 60% 40% 75% 25% 75% 25% Maicillo 80% 20% 90% 10% 50% 50% Frijol 50% 50% % 0% Tabaco 100% 0% 100% 0% 100% 0% Hortalizas 20% 80% Ganado vacuno - - 5% 95% 25% 75% Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. V= venta; C= consumo Problemática y Priorización Mediante el ejercicio desarrollado por CARE en las comunidades se obtuvo los siguientes resultados. Siendo importante destacar que hay elementos a coincidencia en las familias de las tres comunidades en lo relacionado con la problemática de los recursos naturales. Los suelos deteriorados e inservibles Pozos secos Desforestación total Zonas más verdes Sin embargo también manifiestan que si conservamos los recursos naturales se puede mejorar: La Producción Vegetación La fauna Los mantos acuíferos 93

98 Cuadro 75. Comunidad La peña en la Cuenca de Aguacayo Cultivo La Peña Taburete Claros El Tablón V C V C V C Maíz 60% 40% 75% 25% 75% 25% Maicillo 80% 20% 90% 10% 50% 50% Frijol 50% 50% % 0% Taba co 100% 0% 100% 0% 100% 0% Hortalizas 20% 80% Ganado vacuno - - 5% 95% 25% 75% Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. V= venta; C= consumo Problemática y Priorización La realización de CARE, permitió encontrar los siguientes; de igual manera hay coincidencia en las familias de las tres comunidades en relación a la situación de los recursos naturales Los suelos deteriorados e inservibles Pozos secos Desforestación total Zonas más verdes Sin embargo, se hace sentir esperanzas si se conservan los recursos naturales en lo referente: La Producción Vegetación La fauna Los mantos acuíferos 94

99 Cuadro 76. Comunidad La peña en la Cuenca de Aguacayo Pasado Presente Futuro Suelos bastantes fértiles por su poco deterioro El bosque estaba más nutrido de árboles (denso o espeso) Suelos menos productivos por su explotación y mal manejo de prácticas agrícolas Si conservamos los recursos naturales se puede mejorar: La Producción Vegetación La fauna Había más agua por la reforestación. Los mantos acuíferos Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 77. Comunidad Taburete Claros en la Cuenca de Aguacayo Pasado Presente Futuro Suelos más fértiles Suelos menos fértiles Suelos inservibles Buena forestación Menos forestación Mala forestación Agua abundante Menos agua Pozos secos Fauna abundante Poca fauna Fauna desaparece Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 78. Comunidad El Tablón en la Cuenca de Aguacayo Pasado Presente Futuro Suelos más fértiles y mayor reforestación Zonas más verdes Mayor producción de agua, por la poca desforestación Suelos menos fértiles y mayores desforestación Menos producción de agua Suelos deteriorados Desforestación total Esto es lo que esperamos sino adoptamos prácticas de conservación Pozos secos 95

100 2.11 CAPACIDADES LOCALES E INSTITUCIÓN La capacidad local en los siete (7) municipios de la Región se pueden caracterizar a través de varios aspectos, como los siguientes: Desarrollo urbano Según el FISDL en el mapa de pobreza 2006, el nivel de desarrollo urbano de la mayoría de los municipios es menos del 12% y con una capacidad de desarrollo urbano mínima, siendo aún más limitada que en el resto de municipios de El Salvador. Infraestructura productiva La Región está orientada a la actividad agrícola en pequeña escala en más del 80%, debido a las limitantes de potencialidades del suelo y a las pequeñas ganaderías; la infraestructura productiva que disponen los municipios es mínima, la cual no garantiza en las condiciones actuales la transformación de la actividad económica. Vías de acceso La falta de vías de acceso en buen estado que conecten a los municipios, cantones y caseríos, es una de las limitantes que se deben superar para ampliar las capacidades locales, que permita mejorar las relaciones comerciales entre los municipios de la Región y lograr el acceso de otros servicios básicos para la población, ya que actualmente se convierten en factores que impiden impulsar el desarrollo a través del transporte de carga y pasajeros. La fuerza laboral. Otro de los aspectos importantes para determinar la capacidad local, es la oferta laboral existente en la zona para incorporarla a los procesos productivos; en este aspecto, existe un gran potencial ya que únicamente el 70 % de la fuerza laboral masculina de los Municipio de de la Región y un 30% de la fuera laboral femenina de esos mismos municipios se encuentra ocupada. Lo anterior muestra que hay fuerza laboral desocupada para implementar cualquier proyecto de desarrollo en la zona. Capacidad Institucional De acuerdo al mapeo realizado de las Organismos Gubernamentales, Organizaciones No Gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad Civil y Gobiernos Locales; se considera que existe la capacidad institucional para asegurar bajo un plan de desarrollo bien estructurado, el impulso sostenido del manejo de la Región. Por otra parte, los Gobiernos Municipales cuentan con una estructura administrativa cuyo tamaño y desarrollo está directamente relacionado con el desarrollo y economía de los municipios. 96

101 Además, en todos los municipios se están impulsando estrategias de desarrollo para la administración de sus recursos, así como el abordaje de problemas y oportunidades comunes. Lo anterior se está logrando a través de la asistencia técnica y formulación de proyectos por OG s, ONG s, asociaciones y fundaciones, dentro de las cuales se mencionan: Red Solidaria Asociación de Autoestimación y Desarrollo de la Mujer Salvadoreña (AMS). FUNDEMUN (Fundación para el desarrollo Municipal) CARITAS EL SALVADOR, DIOCESIS DE SAN MIGUEL etc 2.12 TENENCIA DE LA TIERRA La tenencia de la tierra en los cantones de los municipios de la Región, pueden ser minifundistas y latifundistas, es decir fincas comerciales de gran extensión. Se consideran como minifundios los predios de menos de 5 hectáreas y las fincas comerciales las mayores de 5 hectáreas. Entre los llamados minifundistas hay que contar a los habitantes rurales, es decir, los que realizan actividades no agrícolas en el sector rural, o que simplemente viven en el campo y trabajan en las ciudades; otro grupo que debe estar incluido son los minifundistas ambientales, o sea, los que mediante un cambio tecnológico en el predio, mejoras en la comercialización o infraestructura de la región, pueden transformarse en agricultores comerciales. Se estima que el 65 % de los habitantes de los municipios son minifundistas y el 35% restante son fincas comerciales (Estudio realizado por el Departamento de Desarrollo Regional con la colaboración del Consejo Nacional de Planificación y Coordinación Económica /CONAPLAN/ del Gobierno de El Salvador 1974). Actualmente no se cuenta con censo actualizados de propietarios y extensiones de terrenos dentro de la comunidad, por lo que partiendo de las cifras descritas anteriormente, y la discusión en los talleres con actores locales, se estima que el 71% le corresponde a pequeños propietarios, lo que hace notar que la mayoría de terreno esta parcelado en menos de 5 hectáreas. Por lo que para efecto del Plan de Manejo deberá considerase como una situación especial para la formulación de proyectos ASPECTOS LEGALES Dentro del Marco Jurídico a considerar en la formulación del Plan de Manejo para la Región existen una serie de Normas, Leyes, Reglamentos, Acuerdos y Convenios: Constitución de la República, fundamenta la protección de los recursos naturales en el Art Ley y Reglamento del Medio Ambiente, crea el Sistema de áreas naturales protegidas, establece los objetivos de manejo, reconoce la importancia de los planes de manejo y 97

102 define la delegación de la gestión como una estrategia de responsabilidad compartida con la sociedad civil. Reglamento Especial de Aguas Residuales, aplicable en zonas de amortiguamiento de las áreas naturales. Reglamento Especial de Normas Técnicas de Calidad Ambiental, aplicable en áreas naturales y zonas de amortiguamiento. Reglamento Especial sobre el Manejo Integral de los Desechos Sólidos, aplicable dentro del área natural y en sus zonas de amortiguamiento. Ley de Vida Silvestre, se relaciona con los procesos de uso sostenible y aprovechamiento de los recursos biológicos, en casos de bioprospección dentro de las áreas naturales y mayormente en sus zonas de amortiguamiento, regulando las actividades productivas. Ley Forestal y su Reglamento, podrá ser aplicada dentro de las áreas naturales que poseen plantaciones forestales respetando los objetivos de manejo de las mismas, también es aplicable en las propiedades privadas que desarrollan actividades productivas de forestería o silvicultura. Ley de Áreas Naturales Protegidas, la cual tiene por objeto regular el establecimiento del régimen legal, administración, manejo e incremento de las Áreas Naturales Protegidas, con el fin de conservar la diversidad biológica, asegurar el funcionamiento de los procesos ecológicos esenciales y garantizar la perpetuidad de los sistemas naturales, a través de un manejo sostenible para beneficio de los habitantes del país. La Ley incluye también a los bosques salados. Ley del Régimen Especial de la tierra en Propiedades de las Asociaciones Cooperativas, Comunales y Comunitarias Campesinas y Beneficiarios de la Reforma Agraria y su Reglamento, normativas indispensables para poder integrar las propiedades que provienen del sector Reformado al Sistema de Áreas Naturales Protegidos asignándolas al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su manejo y desarrollo. Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP). Es la base para realizar las contrataciones de bienes y servicios que demandara el proyecto en su etapa de ejecución. Código Penal y Procesal Penal. Normativa indispensable que da los lineamientos y directrices, para ejercer las acciones penales necesarias, ante la fiscalía general de la república y los respectivos juzgados, cuando dentro de las áreas naturales protegidas existan conflictos y que extrajudicialmente no se hayan podido resolver. Código Municipal, da autonomía a cada municipio y faculta a estos a la emisión de Ordenanzas Municipales, las cuales son leyes dentro del territorio municipal que las apruebe. Código Civil y procesal civil. Dicha normativa da los mecanismos, jurídicos para que las partes involucradas sobre la tenencia de la tierra diriman sus conflictos, por la vía civil. 98

103 Política Nacional de Medio Ambiente y Lineamientos Estratégicos: es de gran interés para el proyecto el Capítulo V en lo concerniente a la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales. Acuerdos, constituyen actos jurídicos que permitirán legitimar la toma de decisiones entre las partes cuando existan conflictos. Utilizados para declarar el establecimiento del área natural y para delegar la gestión de un área natural a un ente co-manejante. Resoluciones. Es la acción o efecto de resolver por parte de la autoridad gubernamental los conflictos que se dan dentro de las áreas naturales protegidas. Convenios: La suscripción de convenios en relación al manejo de las áreas naturales protegidas está vinculada con el desarrollo de actividades de investigación, obtención de recursos, protección, ampliación, conservación y restauración, tal como el Convenio CITES, Convenio de Rótterdam, Convenio Basilea, Convenio Estocolmo, Convención de Kioto, Convenio de Lucha contra la Desertificación, entre otros, los cuales han sido firmados por el Poder Ejecutivo y Ratificados por la Asamblea Legislativa, constituyéndose en Leyes de la república. En el caso de la participación de la Sociedad Civil en la Gestión de las áreas naturales protegidas, los convenios se vinculan con la existencia o no de un plan de manejo y responden a 4 diferentes niveles de participación de la sociedad civil que conlleva a la delegación actividades de gestión establecidas en el plan del manejo. De tal forma que existen dos tipos de convenios de Cooperación Técnica para el manejo de áreas naturales sin Plan de Manejo y Convenios para el manejo de las áreas naturales con Plan de Manejo que permite delegar Ejecución de Proyectos, Programas y Plan de Manejo Completo. Concesiones. Dicha figura de las concesiones la encontramos en el Articulo 32 de la Ley de Áreas Naturales Protegidas y está vinculada con el establecimiento de salineras, proyectos de acuicultura y cualquier otra actividad desarrollada en los bosques salados dichas concesiones se extenderán toda ves y cuando no contraríen las medidas de conservación que dicta el plan de manejo. Cualquier beneficiario de una concesión, renovación o ampliación deberá hacer los pagos por los derechos. Autorizaciones. Todas las autorizaciones se fundamentan en el Articulo 33 de la Ley de Áreas Naturales Protegidas las cuales le dan autorización a las personas naturales o jurídicas para la realización de actividades, obras o proyectos, que sean compatibles con los objetivos de manejo de dichas áreas naturales protegidas sin perjuicio a los cumplimientos establecidos en la ley del medio Ambiente. 99

104 3. SINTESIS DE LOS PROBLEMAS, POTENCIALIDADES Y LIMITANTES Desde un enfoque territorial, en donde se conjugan recursos naturales, las actividades socioeconómicas así como los actores locales y las externalidades del funcionamiento de la Región, se puede determinar la situación actual y la dinámica que el sistema presenta: 3.1 PROBLEMAS Y SUS CAUSAS Problemas: Un manejo inapropiado de los recursos naturales, lo cual genera un impacto o externalidades negativas tales como: alteración de la calidad del agua, con mayor incidencia hacia las partes medias y bajas; alteración en el régimen hidrológico (superficial, subsuperficial y subterráneo), incidiendo en el desbordamiento de ríos y quebradas, ocasionando deslizamientos e inundaciones. Otro elemento es el aporte de grandes cantidades de sedimentos en suspensión hacia la Bahía de Jiquilisco. Las causas principales de esta situación, tiene relación con el uso de la tierra de la Región, la falta de cobertura vegetal arbórea, la compactación de los suelos, caminos rurales en mal estado, sistemas de drenaje urbano sin tratamiento que vierten sus aguas a los cursos naturales, contaminación por residuos y excrementos de la ganadería y algunos agroquímicos en los cultivos en menor escala. 3.2 POTENCIALIDADES Potencialidades: En la parte alta pueden desarrollarse actividades silvopastoríles y agroforestales, repoblación forestal, frutales y turismo. En la parte media y baja es más importante el potencial turístico y potencial para turismo y riego. En las tres zonas pueden aprovecharse las floraciones naturales con la apicultura. Oportunidades: En la parte alta existe producción de café que puede manejarse para la producción orgánica. En la parte media y baja, una ganadería más rentable con el mejoramiento de la alimentación (pastos mejorados), y en la producción de hortalizas, se puede utilizar riego en laderas. 3.3 LIMITANTES Limitantes: El suelo es uno de los recursos críticos ya que la mayor parte de la Región posee suelos de moderada fertilidad, pocos profundos y ubicados en laderas muy pronunciadas. La pendiente es una limitante física natural muy importante, existen fuertes pendientes tanto en la parte media como en la parte alta. La conectividad con los diferentes caseríos también limita grandemente la diversificación productiva debido a que los caminos/carreteras se encuentran en pésimas condiciones. En el Cuadro 79, se presenta un resumen de los problemas y sus causas dentro de la Región. 100

105 Cuadro 79. Resumen de los Principales problemas, causas y alternativas de solución. PROBLEMAS CAUSA EFECTO Erosión Fuertes Pendientes Pérdida de suelo ALTERNATIVAS DE SOLUCION Prácticas y obras biofísicas de conservación de suelos Baja fertilidad Degradación de suelo Bajos rendimientos Uso de suelos de acuerdo a capacidad, prácticas y obras de conservación de suelos Bajos ingresos Pocas productivas alternativas Desocupación, deterioro de la calidad de vida Implementar proyectos productivos sostenibles Deterioro de la cantidad y calidad de los recursos hídricos Deforestación, alteración del ciclo hidrológico, contaminación del agua Disminución de la cantidad y calidad del agua Manejo de la recarga hídrica, protección de fuentes, ríos y quebradas Descuaje bosques de Necesidad de aumentar la frontera agrícola Alteración del ciclo hidrológico, desertificación Ordenamiento en el uso de suelos Malas vías de comunicación Topografía y relieve accidentado Dificultad para movilizar insumos y productos Mejorar vías de comunicación Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 101

106 4. PROPUESTA DE ZONIFICACION La zonificación se define como el proceso mediante el cual, a partir de un análisis de integral ecosistémico y holístico, se busca identificar y entender áreas que pueden considerarse homogéneas en función de la similitud de sus componentes. La zonificación ambiental de la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco; se vendría a convertir en una sectorización expresada en unidades homogéneas de territorio, resultante de la síntesis espacial de la dinámica territorial de las cuencas inmersas en dicha Región, basada en factores físicos, bióticos y socioeconómicos y en el análisis de potencialidades, limitaciones de uso, conflictos y de los riesgos naturales y /o antrópicos, con el fin de garantizar su adecuado uso, manejo y el desarrollo sostenible. 4.1 METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN El proceso de zonificación de la Región, se inició con el análisis e interpretación de la información generada a través de la caracterización biofísica y socioeconómica, los diagnósticos y el análisis del contexto territorial; proporcionando información para la línea base y los trazos de los objetivos del Plan de manejo de la Región, orientando a nivel de cuencas hidrográficas, la formulación de los proyectos específicos y de esta manera delimitar las zonas de manejo. La definición de los criterios de zonificación, comprendió cuatro etapas principales: Análisis de Contexto Territorial (ACT) Formulación de los objetivos de conservación de la Región Definición del marco conceptual y formulación de los criterios de zonificación y Delimitación y caracterización de las zonas propuestas En el siguiente esquema gráfico se presenta el marco conceptual sobre el cual se enmarcó la propuesta de zonificación de la Región (Figura 5). 102

107 Marco Metodológico de zonificación Fuente: Lineamientos y directrices para la zonificación. Ministerio de Ambiente. Colombia Figura 5. Proceso de la zonificación de la Región Dentro del proceso de formulación del Plan de Manejo de la Región, la zonificación es concebida como la delimitación del territorio de la Región, con el fin último de establecer la propuesta de ordenamiento de la misma en sectores que presenten compatibilidad en cuanto a sus condiciones biofísicas y rasgos socioeconómicos, estableciendo su aptitud de uso, para que a través de su manejo, se potencialicen los beneficios de cada zona en función de la conservación y la integralidad de los ecosistemas del área delimitada. La zonificación es la etapa más importante del proceso de planificación y tiene por objetivo seccionar o sectorizar la superficie de la Región, en zonas homogéneas para establecer las condiciones de uso. Al zonificar se persigue distribuir los distintos usos compatibles con los objetivos de manejo ambiental, determinando las superficies que estos usos requerirán. En este proceso, se 103

108 utiliza un nivel de zonas, desde aquellas con un alto valor de protección, hasta aquellas que tengan potencial de uso agropecuario, forestal y desarrollo socioeconómico. La definición de cada zona de manejo se formuló de acuerdo con el análisis, valoración y sistematización de la información básica procesada, así como las condiciones y potencialidades que ofrece el medio. Esta información ha sido recopilada en la fase de diagnóstico inicial realizado en la Región. La propuesta de zonificación planteada para la Región; no es rígida y está sujeta a cambios siempre que las circunstancias lo exijan. Esta puede ser reformulada según convenga para el mejor cumplimiento de los objetivos de conservación y manejo de las áreas. Los cambios de zonificación deberán basarse en criterios técnicos con el objeto de mejorar el manejo. Dentro de la zonificación es importante considerar una zona de amortiguamiento donde se requiere acciones específicas de manejo, minimizando los efectos de los diferentes usos practicados en el entorno, para garantizar la protección de los recursos del área. 4.2 DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN Los criterios para la zonificación de la Región están fundamentados en los objetivos de manejo del área; se consideró información biofísica, económica, social, cultural y turística de la zona y los Planes de Desarrollo Municipal. Considerando todos estos aspectos, se definieron un listado de criterios para la zonificación basados en los siguientes aspectos: Biológicos. Físicos. Atracción y potencial turístico. Socioeconómicos y culturales de la cuenca Criterios biológicos Representatividad de paisajes: considera la inclusión de al menos una parte de cada una de las unidades paisajísticas encontradas en el área, entendidas estas como unidades fisiográficas. Representatividad de diversidad de ecosistemas: se refiere a la inclusión de al menos una parte de todas las asociaciones o comunidades vegetales consideradas como naturales (o de origen natural, ya sean primarias u originales o secundarias o modificadas). 104

109 4.2.2 Criterios físicos Configuración topográfica: incluye rangos de pendientes del suelo, configuración de la zona (alomada, plana, laderas, etc.) Características pedológicas: estas determinan las aptitudes y limitaciones de los suelos para poder ser utilizados en la agricultura, ganadería, cultivos permanentes o forestales u otros usos, tales como: drenaje, textura, profundidad, pedregosidad, fertilidad natural. Capacidad de uso del suelo: categorías agrológicas que agrupan porciones de terreno basándose en su capacidad para producir plantas cultivadas, sin deterioro del suelo, por largos períodos de tiempo. Uso actual del suelo: se tomarán en consideración las actividades productivas que se están desarrollando actualmente en la zona y el grado de impacto económico y ambiental de las mismas. Presencia de amenazas: estas pueden ser por incendios, deslizamientos, deforestación, contaminación ambiental, sequías e inundaciones. Características geomorfológicas: entre las que se destacan las características geológicas y las diferentes formas y tamaños que presentan los Sectores Hidrográficos a nivel de la Región Criterios de potencial de atracción turística Presencia de bienes culturales e históricos con potencial turístico. Sitios con belleza natural como formaciones geológicas, grutas, cuevas, cascadas, ríos, pozas, aguas termales, lagunas, áreas naturales protegidas, etc. Desarrollo de eventos culturales y/o científicos Implementación de actividades agropecuarias y pesqueras de interés Presencia de condiciones básicas para la atención del turista, como seguridad, alimentación, alojamiento, vías de acceso, etc. 105

110 Criterios socioeconómicos y legales Estos fueron tomados en cuenta con el objeto que se puedan compatibilizar las potencialidades biofísicas de la Región; con las condiciones sociales y económicas de la población de los municipios que la conforman. Estos se han agrupado en tres categorías principales (Cuadro 81). Presencia de asentamientos humanos: incluye tamaño y tasas de crecimiento de la población, niveles educativos, desempleo, presencia o ausencia de servicios básicos (agua potable, energía eléctrica, vías de acceso, etc.). Dependencia económica: tomando en consideración que la principal actividad económica es la agricultura de granos básicos (frijol, maíz), producción de café y ganadería poco tecnificada. Legislación ambiental nacional y municipal: Se consideran los aspectos legales concernientes a la protección y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, sean estos de carácter nacional o decretado por ordenanzas municipales 4.3 CATEGORÍA DE ZONIFICACIÓN PARA LA REGIÓN De acuerdo a la metodología, criterios técnicos definidos y a la consulta con los actores claves de la Región; se definieron 7 zonas distribuidas en los cantones y caseríos mostrados en el mapa 15 y Cuadro 81. A continuación se describen las zonas que comprende la Región: a. Áreas protegidas (actuales y propuestas): incluye áreas frágiles y de alto riesgo, así como de interconexión de zonas establecidas y propuestas para la conservación y potenciar la restauración de zonas corredores biológicos entre áreas con vegetación primaria, secundaria y bosques de galería. b. Sectores Hidrográficos productores de agua a comunidades consideradas como aquellas áreas hidrográficas con mayor rendimiento hídrico, que favorecen la infiltración/recarga hídrica a nivel de la Región (Según cuadro de rendimiento hídrico ). c. Áreas de protección hidrológica: entendida esta como aquellas áreas próximas a las márgenes de los ríos y quebradas. Se pueden considerar parte de ella los bosques de galería, contemplados al marco regulatorio legal correspondiente. d. Áreas de producción agroforestal: esta zona incluye las unidades fisiográficogeomorfológicas cuyas características climáticas, topográficas, edafológicas y agrológicas, les confieren diversos grados de compatibilidad con el desarrollo de actividades relacionadas al cultivo de café en la Región. Son áreas que poseen cualidades favorables para el sostenimiento de masas forestales, pero que al mismo tiempo, estas características las vuelven inconvenientes para usos agropecuarios. La aptitud de estas tierras es para el desarrollo de cultivos permanentes con obras y prácticas de conservación de suelos o implementación de agroforestería. 106

111 e. Áreas de producción forestal: en esta zona se define estrictamente a aquellas áreas dedicadas a la extracción forestal a través de la normativa legal regidas por los planes de manejo forestal establecidos y administrados por las instancias correspondientes al país. f. Áreas de producción agropecuaria: el uso principal de las tierras es el pasto, o zona de ocupación extensiva para la ganadería, con diversos tipos de crianza (vacuno, ovino y porcino) son las tierras de mayor potencialidad para el desarrollo agrícola (granos básicos, árboles frutales, melón, sandia, pepino, tomate, chile, entre otros). g. Áreas urbanas y poblaciones rurales: son aquellas áreas que en la actualidad conforman los asentamientos humanos (Cascos urbanos). Además se consideran las zonas que presentan un potencial de expansión urbana. Cuadro 80. Áreas de Zonificación de la Región ZONIFICACION Area,Km2 Porcentaje Sectores Hidrográficos productores de agua Protección de recursos hídricos Áreas urbanas y poblaciones rurales Áreas naturales protegidas Áreas de reserva Áreas de producción forestal Áreas de producción agroforestal Áreas de producción agropecuaria Total Fuente: Proyecto Manejo de Microcuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. La propuesta de zonificación de la Región estima que un 51.36% del área de la misma debe ser dedicada a actividades agropecuarias con restricciones ( km2). Esto favorece la implementación de proyectos específicos, para el fomento de la producción agrícola conservacionista y la ganadería ambiental en la Región. Además, se presenta un área especial de protección de quebradas y ríos, bosques de galería (10 m a ambos lados de quebradas y ríos, la cual debe tener cobertura permanente con especies locales de sombra fresca), equivale al 32.27% del área de la Región (91.42 km2). La zona de recarga hídrica, está representada por el 28.45% de la Región (80.60km2) en la zona alta de la Región. La zona de bosques de protección, sin actividad agrícola, representa el 3.09% del área de la Región (8.78 km2), son aquellos suelos clase VII y principalmente clase VIII (ver resumen Cuadro 24). 107

112 La zona de producción agroforestal representa el 9.40% del área de la Región (26.63 km2), donde solo es posible la agricultura combinada con especies forestales o dedicadas dichas áreas a la producción forestal exclusivamente. Área de protección de fuentes representa el 3.82% del área de la Región (10.82km2), esta zona consiste en dejar un diámetro de 25 metros; estableciendo en esta franja perimetral una cobertura arbórea, arbustiva y herbácea alrededor de las fuentes o pozos de agua existentes en la Región y se conoce como AREA DE PROTECCIÓN I (ver Mapa 17, Propuesta de Zonificación). Mapa 17. Zonificación propuesta para la Región Fuente: Proyecto Manejo de Microcuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco Criterios Utilizados para la zonificación Sectores hidrográficos productores de Agua. Como acordamos el viernes son aquellas áreas dentro del área de recarga acuífera que están ocupadas por cafetales y bosques. Protección de los Recursos Hídricos. Se le aplicó un buffer de 10 a cada lado de todas la red hídrica, para los pozos y fuentes de agua se le aplico un buffer de 25 metros de radio Áreas urbanas y poblaciones rurales. Se utilizó el tejido urbano continuo y discontinuo del Corine Land Cover del 2010, y el tejido urbano del mapa de clases agrológicas. 108

113 Áreas Naturales Protegidas. Se utilizó el mapa de ANP actualizado a octubre de 2012, proporcionado por el MARN, únicamente está la Laguna de Alegría Áreas de Reserva. Todos los suelos clase VIII que no están ocupados por cafetales y formaciones boscosas fuera del área de recarga acuífera. Áreas de Producción Forestal. Suelos clase V y VII que no están ocupados por cafetales ni bosque. Áreas de producción Agroforestal. Corresponde a la zona de recarga que no está ocupada por café ni suelos clase II y III, fuera del área de recarga Áreas de Producción Agropecuaria. Dentro del área de recarga son los suelos clase II y III, fuera del área de recarga son los suelos I,II, III, IV y VI. II y III, fuera del área de recarga son los suelos I,II, III, IV y VI. Analizando el contexto, la Región arroja un aporte alto de sedimentos a la Bahía, debido tanto a la pendiente pronunciada de los cauces principales y afluentes como a la presencia de meandros o curvaturas de las quebradas en la zona baja, lo cual facilita el arrastre de materiales medianos y gruesos. La relativa abundancia de fuentes de agua, favorece el hecho que aumente la importancia de la Región, pero eso hace a la vez imperante la conservación de la calidad y cantidad del recurso hídrico, ya que la disponibilidad de agua subterránea es difícil y de mayor costo la extracción. La presión que hacen las comunidades fuera de los límites de la Región es moderada, ya que también existen ecosistemas similares que aportan bienes y servicios parecidos y tal vez más cercanos a ellas. Lo difícil del acceso y el estado de calles y caminos, ha contribuido, en alguna medida, a disminuir la presión de las comunidades vecinas sobre los recursos al interior de la Región. El mapa 17 de zonificación propuesto, establece que el 51.36% ( km2); es decir, 14, has corresponden al área de protección agropecuaria, en esta área se presenta una predominancia de las clases de suelo IV y III. Esta tierras presentan un buen potencial agropecuario; sin embargo por las limitantes de textura y estructura del suelo, requieren de tratamientos de conservación de suelos y drenaje; y principalmente la implementación de adecuados planes de manejo. Seguidamente, el %( km2), es decir has, corresponde a la categoría de áreas productoras de agua y zonas de protección de los recursos hídricos. La primera se refiere al área cultivada con café con un % ( Km2) correspondiente a 8, has del área total de la Región; dicha área demanda la implementación de planes adecuados de manejo conservacionista de las fincas de índole productivo y conservacionista. La otra categoría de la zonificación propuesta a considerar está referida a la producción forestal y agroforestal con el % ( km2); es decir, 3, has, dicha área requiere por las condiciones limitantes de suelo la utilización de especies arbóreas adaptables a la zona; principalmente, especies vegetales de rápido crecimiento que contribuyan a mejorar las condiciones físicas y químicas del suelo. 109

114 La zonificación a nivel de la Región hidrográfica da la pauta para definir un conjunto de tecnologías apropiadas; principalmente en los sectores productores de agua y protección de los recursos hídricos correspondiente a un % del área total de La Región; le sigue en importancia las áreas de producción forestal y agroforestal equivalente a un % del área total. Finalmente tiene gran importancia el área de producción agropecuaria, la cual es la de mayor extensión superficial con un % del área total de la Región Hidrográfica. La tecnología adecuada (TA), también conocida como tecnología apropiada o intermedia, es aquella tecnología que está diseñada con especial atención a los aspectos medioambientales, éticos, culturales, sociales y económicos de las comunidades que se dirigen a nivel de la Región. Atendiendo a estas consideraciones, la TA normalmente demanda menos FIGURA 6. Pasos a seguir en el manejo y la implementación de tecnologías en los agroecosistemas. recursos, es más fácil de mantener, presenta un menor costo y un menor impacto sobre el medio ambiente respecto a otras tecnologías equiparables. La tecnología adecuada normalmente prefiere las soluciones intensivas en trabajo a otras intensivas en capital, aunque utiliza mecanismos de ahorro de trabajo cuando esto no implica altos costos de mantenimiento o de capital, referidos principalmente al agotamiento de recursos naturales y a los incrementos de la contaminación ambiental. Generar un instrumento regional que permita identificar, inventariar, describir y analizar, desde un enfoque tecnológico y social, los proyectos que permitan el desarrollo y la apropiación de diversas tecnologías apropiadas para la autoconstrucción y saneamiento básico alternativo en la que Región Hidrográfica tenga impacto positivo en salud y ambiente, de manera que las experiencias exitosas puedan ser transferibles a otras regiones. Stanford y Pool (1996) proponen que para pensar en el manejo de los agroecosistemas o sistemas productivos y la elección de tecnología se debe considerar los siguientes aspectos (figura 6). En el cuadro 81, se muestra la tecnología para cada zona agrológica identificada a nivel de Región. 110

115 Cuadro 81. Tecnologías Apropiadas para cada Zona Agrológica Identificada N o. 1 2 Categoría s Sector Hidrográfi co Productor de Agua y Protecció n de Recursos Hídricos Áreas de Producció n Forestal y Agroforest al Área, has Porc entaj e, % 9, , Tecnología Apropiada Equipamiento con estaciones climatológicas para registro de lluvia, temperatura Equipamiento para medida de niveles de agua subterránea Construcción de pozos de infiltración y zanjas de absorción Conservación y regeneración de los recursos naturales Siembra de especies vegetales que favorecen la retención e infiltración de agua lluvia Manejo integrado de las microcuencas productoras de agua Manejo adecuado de las fincas de café Desarrollo de bosques energéticos para suplir la necesidad de leña como combustible Uso de estufas ahorradoras de leña (estufa Lorena), ya que la leña es la fuente primaria de energía Sistemas de manejo para mejorar la sanidad vegetal Promover la biodiversidad ya que pone en marcha una serie de procesos de renovación y servicios ecológicos en los agroecosistemas Promover los huertos de frutales ya que son ecosistemas estables Equipamiento tecnológico adecuado para el Cultivos Adaptables Especies de árboles adaptables: Almendro de río, Chilamate, Sauce, Castaño, Ojushte, Encino, Plátano de Sombra, café, etc Especies de árboles adaptables: Madre cacao, Leucaena, Acacia,Conacaste, Cedro, Matasano,Cenicero,C haperno, Mundani, Anona, Aguacate, Zapote,Níspero, Musáceas, Cítricos,Mango 111

116 N o. 3 Categoría s Áreas de Producció n Agropecu aria Área, has Porc entaj e, % 14, Tecnología Apropiada desarrollo de agricultura familiar Uso de material vegetativo mejorado Reciclaje de desechos sólidos y aguas servidas Medios de protección ante riesgos naturales Aprovechamiento de residuos orgánicos de cualquier naturaleza Fermentación anaeróbico del bagazo de caña para la producción de biogás Aprovechamiento de desechos animales, materiales fibrosos y otros para generar su propio combustible Producción de biofertilizantes ricos en humus y nutrientes Construcción de Letrinas Aboneras Secas familiares (LASF) Recolección de Agua Lluvia en techos, quebradas y depósitos revestidos con plástico Uso filtros domésticos artesanales con el uso sales de plata Tratamiento del agua con hipoclorito Control natural de plagas y enfermedades Rotaciones de cultivos para realizar un mejor aprovechamiento del suelo Técnicas conservacionistas de labranza del suelo Sistemas de producción animal que garantice un manejo preventivo Mejoramiento genético de Cultivos Adaptables Cultivos limpios: Hortalizas, Maíz, Frijol, Sorgo, Arroz, Soya, Caña de Azúcar, Frutales, Flores, Pipián, Ayote, Huisquil, Sandía, Melón, Maní, Ajonjolí. Dentro de los frutales se tiene: Marañón, Aguacate, Mango, Guineo, Plátano, Coco, etc Cultivos Permanentes: Pasto de Corte y Forraje, Maracuyá, Cacao, plantas forestales Sistemas pecuarios: Ganado Vacuno, Porcino, Equino, Aves y otras especies menores, Piscicultura 112

117 N o. Categoría s Área, has Porc entaj e, % Tecnología Apropiada los cultivos Participación de la comunidad en la dirección de su propio desarrollo agrícola Cultivos Adaptables Desarrollo de la agricultura orgánica como parte integral de una tecnología apropiada Total 27, Fuente: Proyecto Manejo de Microcuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 113

118 5. LINEA BASE PARA EL PLAN DE MANEJO DE LA REGION HIDROGRAFICA La línea base refleja la situación de la población objetivo en relación con las dimensiones o problemas que el proyecto pretende abordar. Es la medida inicial de las variables y procesos que se esperan modificar con la intervención, pero incluye, además, la primera medida de las n variables de contexto que enmarcan los procesos que se quieren modificar. Es el punto de partida de la intervención y, por lo general, recoge datos tanto de carácter agregado como de tipo específico sobre la población objetivo. En este sentido, es la primera contribución hacia la precisión del diseño de la intervención y hacia las decisiones de procedimiento de la intervención (Escobar y Ramírez 2003). La línea base es un conjunto de indicadores que sirven como marco de referencia cualitativo y cuantitativo para poder verificar, analizar, monitorear, dar seguimiento y evaluar los resultados, impactos y cambios a nivel biofísico, socioeconómico y ambiental, relacionados con la implementación de actividades de un plan, un proyecto o un programa de manejo de cuencas hidrográficas (Jiménez 2006a). 5.1 OBJETIVOS DE LA LÍNEA BASE El objetivo de elaborar la Línea de Base del Plan de Manejo de la Región de la Bahía de Jiquilisco, es definir los indicadores globales, que permitan valorar la gestión y acción integral sobre el sistema hidrográfico en estudio. Por la intervención en la Región Hidrográfica, se irán produciendo resultados, productos, cambios y efectos en el corto, mediano y largo plazo, estos se señalarán en el sistema de seguimiento y monitoreo. El Plan de Manejo debe considerar el punto de partida o condición base para realizar la comparación al final del período planificado de intervención, es decir, determinar cuáles han sido los impactos logrados cuando se alcance el manejo apropiado de la Región. En el Cuadro 82, se han identificado las variables que representan el objetivo del Plan de Manejo. Alcance de la línea base Propósito de la línea base Establecer una Línea Base con sus indicadores, resultados e impactos que permitan hacer el seguimiento y evaluación de la implementación del Plan de Manejo Integral de la Región Hidrográfica, para aquellas variables estudiadas y priorizadas; propiciando el manejo integrado de los recursos naturales y la gestión integrada de los recursos hídricos para el aprovechamiento de bienes y servicios ambientales que favorezcan el desarrollo sostenible de la Región y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las familias que viven o trabajan en la misma. Determinar el nivel de organización inicial de los Actores Locales y su evolución para la implementación del Plan de Manejo. 114

119 Objetivos Determinar los impactos generados con la ejecución del Plan de Manejo de las cuencas hidrográficas, en lo relacionado a los recursos naturales: Agua, suelo, bosque, biodiversidad y áreas protegidas. Valorar los resultados de la ejecución del Plan de Manejo en lo relativo a la producción, productividad y rentabilidad de las actividades agropecuarias sostenibles. Determinar la capacidad de respuesta a través de medidas estructurales y no estructurales para la gestión local del riesgo Evaluar el nivel de organización y la capacidad de gestión de las organizaciones sociales, económicas y políticas. Identificar las capacidades locales vinculadas a la gestión integrada de los recursos, educación ambiental y participación con enfoque y equidad de género. 5.2 INDICADORES GLOBALES PARA CONSTRUIR LA LÍNEA BASE Metodología para Evaluar los Indicadores La pretensión es contar con medidas concretas y utilizables, de lo cual cabe introducir el concepto de INDICADOR. Tal concepto atañe a la relación entre variables cuantitativas o cualitativas, a través de lo cual se puede observar la situación y las tendencias de cambio que presenta un fenómeno observado en el territorio de las cuencas de la Región. Los indicadores permiten establecer hasta qué grado se está cumpliendo la misión de una organización, o sus objetivos y metas. Como punto de partida para el establecimiento de indicadores de gestión, se reitera en el fundamento de que lo importante es no solo lograr los resultados esperados, sino lograrlos mediante el mejor método y el más económico. Dicho de otra forma, se trata de hacer lo correcto, correctamente. Lo primero significa entregar un producto, o un servicio, en las especificaciones pactadas, en la cantidad requerida, oportunamente, en el lugar convenido y al precio acordado. Lo segundo, significa emplear siempre los mejore métodos; esto es, los métodos que permiten aprovechar al máximo los recursos a comprometer. Con respecto a esto último, se requiere considerar la capacidad de gestión actual, la secuencia de etapas que llevarán a los resultados y los recursos disponibles teniendo en cuenta factores óptimos de aprovechamiento. En el caso particular de la Región la metodología propuesta para evaluar los indicadores claves está basada tanto en la revisión de los parámetros obtenidos en el diagnóstico como en la verificación y monitoreo de campo. Los indicadores serán evaluados durante el horizonte del proyecto, el cual se propone que sea diez (10) años; estos indicadores se pueden calificar en escala de 1 a5; donde 1) Muy bajo, 2) Bajo 3) Moderado 4) Alto 5) Muy Alto (Cuadros 83 y 84). 115

120 Cuadro 82. Indicadores Claves y sus efectos sobre el mejoramiento ambiental de las cuencas a nivel regional Indicadores Claves Nivel de fertilidad de los suelos Tasa de erosión del suelo Efectos o Interacciones Mejoramiento de la producción, menor gasto en uso de abonos Mantenimiento de la profundidad del suelo, menor fuente de sedimentos Cobertura vegetal permanente del suelo Disminución de la erosión, mayor estabilidad de los suelos, regulación de Comportamiento y niveles de caudales caudales, servicios ambientales Oferta de agua regulada, control de inundaciones Intensidad de uso de agroquímicos Menor costo por uso de insumos, disminución de contaminación del suelo y agua Biodiversidad permanente en la cuenca Ecosistemas equilibrados, servicios ambientales, belleza natural, turismo Comportamiento de la calidad del agua Nivel de humedad del suelo Nivel de adopción de las técnicas de manejo de cuencas Nivel de productividad de los sistemas agrícolas, forestales y pecuarios Disminución de costos de tratamiento de agua. Disminución de costos de mantenimiento de reservorios Organizaciones operando y mecanismos de coordinación Aplicabilidad de leyes y reglamentos en el uso de los recursos naturales Disminución de los costos de tratamiento, vida acuática, disminución de enfermedades Mejor crecimiento de la vegetación Tecnificación de la producción, mayor eficiencia de uso de los recursos, mejoramiento de la producción Mayor rentabilidad de la tierra, mejoramiento del nivel económico Disminución de tarifas, ahorro para otras inversiones Mayor vida útil de la infraestructura, disminución de tarifas, ahorro para otras inversiones Sostenibilidad de las entidades de Cuencas, apropiación del Manejo de Cuencas Disminución de conflictos, conservación de áreas protegidas y reservas, 116

121 Indicadores Claves Efectos o Interacciones mejor ordenamiento integral Actitud de la población relacionada con Sostenibilidad ambiental, facilidad para promover las tecnologías de manejo la conservación de los recursos naturales de Cuencas, facilidad para la extensión y transferencia Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Cuadro 83. Prioridades de la población de las cuencas de la Región Prioridades Mejorar la producción Aumentar los ingresos Disponibilidad de agua Mejoramiento de caminos Disponibilidad de semillas Pastos Permanentes Educación para sus hijos Capacitación Interesados Agricultores Agricultores, ganaderos Población urbana y regantes Agricultores, ganaderos Agricultores Ganaderos Población de las cuencas Agricultores, ganaderos Viveros forestales Agricultores destinados a la reforestación Crédito Mercado seguro Control de erosión Mejorar la calidad y cantidad del agua Energía o luz eléctrica Agricultores Agricultores, ganaderos Agricultores Población urbana y regantes Población rural de las cuencas Fuente: Proyecto Manejo de Micro cuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 117

122 a. Cantidad de agua regular: La Región produce actualmente 14,169.6 m3/d, siendo la población actual 36,343 personas y con una dotación de 100 l/d/p, puede abastecer a 141,696 personas, siendo por tanto la producción regular. b. Calidad de Agua Crítica: En la Región se encontró mediante entrevistas a usuarios y pobladores que la Calidad del Agua en la parte media y alta es de calidad regular; luego en términos generales la calidad se considera crítica. c. Área afectada por las inundaciones: En las estaciones que registran lluvia tanto en la parte Alta y Media de la Región como todo su sistema tributario representan muchos riesgos de desbordamiento e inundaciones, principalmente aguas abajo de la carretera Litoral. d. Área afectada por sequías y escasez de agua: En la estación seca este indicador es crítico por la carencia de infraestructura de almacenamiento de agua superficial a nivel de la Región Hidrográfica. e. Área afectada por deslizamientos y derrumbes: Debido a las clases de suelo VI y VII y fuertes pendientes de la Región el % es susceptible a deslizamientos y derrumbes, y se califican como áreas vulnerables. f. Índices de cobertura vegetal permanente: Definido por el 2.97 % de cobertura vegetal permanente a nivel de la Región, se considera a excepción del café muy baja. g. Área degradada de suelos: Referida al % de sobre uso de la tierra de la Región, la cual se considera área vulnerable a la erosión hídrica. h. Nivel de organización y participación de actores: El estado inicial es bajo, debido a la escasa presencia de Comités Gestores de manejo de cuencas a nivel de Región. i. Nivel de organización y ejecución de planes y proyectos: El estado inicial es bajo, debido a la no presencia de planes y proyectos a nivel de Región Hidrográfica, si algunas veces se presentan se dan en forma aislada. j. Nivel de institucionalidad: El estado inicial a nivel de la Región es bajo. k. Fortalecimiento de Capacidades: El estado inicial es bajo a nivel de la Región. l. Ordenamiento Territorial y gestión del riesgo: El estado inicial es bajo a moderado a nivel de la Región en estudio. 5.3 LÍNEA BASE CUALITATIVA Y CUANTITATIVA La línea base se fundamenta en indicadores cuantitativos y/o cualitativos relacionados con los problemas priorizados en el diagnóstico. Si no existe información, el proyecto, plan de acción o manejo o el programa debe establecer una referencia directa sobre la cual se podrá evaluar el proceso de manejo de la cuenca. En el proceso de documentación de la línea base es importante aclarar tres cuestiones fundamentales: la primera trata de especificar los estudios realizados, contestando a la pregunta: Cómo se han documentado los procesos sociales, económicos, ecológicos, productivos y de gobierno relativos al uso y manejo de los recursos naturales e hídricos de la cuenca? La segunda cuestión se refiere a la participación de los grupos de interés en la documentación de las 118

123 condiciones de la línea base, es decir, Quiénes participaron en la construcción de la línea base y con qué niveles de poder de decisión? Finalmente, la tercera interrogante se plantea de la siguiente manera: Se considera que la línea base es adecuada para servir como referencia para el análisis de los cambios futuros que se pretenden impulsar? Las respuestas a estas preguntas ayudan a precisar y ajustar el contenido de la línea base a los alcances y objetivos del proceso de intervención en la cuenca (Olsen et al. 1999). El indicador es una expresión sintética y específica, que señala una condición, característica o valor determinado en el tiempo ( Cuándo?), en la cantidad ( Cuá nto?) y en la calidad ( De qué tipo?). Los indicadores pueden ser cualitativos y cuantitativos, dependiendo de la naturaleza de lo que se requiere evaluar. Pueden ser biofísicos, socioeconómicos, ambientales y deben permitir el reconocimiento del éxito, fracaso o avance de la intervención (DEO 1996, FIDA 2002, World Vision 2004, Faustino 2006, Jiménez 2006a). Indicadores globales: en los proyectos de manejo de cuencas, recursos naturales o manejo del ambiente, la interacción e integración de acciones, generan productos variados en cantidad y complejidad. Muchos de ellos están agregados o relacionados a diferentes acciones; por ejemplo, la calidad del agua depende del manejo de la cobertura, uso y manejo del suelo y del comportamiento hidrológico, pero también para monitorear la calidad del agua se puede considerar muchos indicadores (físicos, químicos, biológicos). Evaluar una gran cantidad de indicadores puede resultar en un alto costo y difícil de monitorear, y en casos de no requerir detalles de variables, es mejor utilizar indicadores globales, que integren información para conocer el impacto del proyecto. Los indicadores globales generalmente no se utilizan para tomar decisiones de diseños o acciones específicas, sino más bien para aspectos estratégicos y decisiones generales (Cuadros 84 y 85). Cuadro 84. Indicadores Globales de Base para el Plan de Manejo de la Región Indicadores Unidad de medida Dato Inicial Estado Inicial Frecuencia de Medición Lugar de Medición Responsable de La medición Registro Observación 1. Cantidad de agua Ltos/seg 9.65 Regular Estación seca y lluviosa Media UTI`s SIM Mapas de fuentes de Agua y red hídrica 2. Calidad de agua Unidad ICA Crítico Estación seca y lluviosa Media y Alta UTI`s SIM Sitios de muestreo 3. Área afectada por Km2 35 Crítico Estación lluviosa Media UTI`s SIM Sitios de inundación 119

124 Indicadores Unidad de medida Dato Inicial Estado Inicial Frecuencia de Medición Lugar de Medición Responsable de La medición Registro Observación inundaciones 4. Área afectada por sequía o escasez de agua Km2 290 Crítico Estación seca Toda la Región UTI`s SIM Sitios de sequía 5. Área afectada por deslizamientos y derrumbes Km2 18 Crítico Estación lluviosa Alta Comunidades SIM Sitios de deslizamientoy derrumbes 6. Índices de cobertura vegetal permanente Km Moderado Bianual Media y Alta UTI`s SIM Sitios de cobertura vegetal permanente y sus clases de tierra 7. Área degradada de suelos Km2 109 Crítica Bianual Media y Alta UTI`s SIM Mapa de uso actual, capacidad de uso, conflictos, erosión y compactación 8. Nivel de organización y participación de actores Comité Gestor No Bajo Anual Toda la Región Comunidades SIM Deficiente participación 9. Nivel de organización y Unidad 0% Bajo Anual Toda la Región UTI`s SIM Deficiente organización 120

125 Indicadores Unidad de medida Dato Inicial Estado Inicial Frecuencia de Medición Lugar de Medición Responsable de La medición Registro Observación ejecución de planes y proyectos comunitaria 10. Nivel de institucionalidad Unidad 0% Bajo Anual Toda la Región UTI`s SIM Escaza presencia 11. Fortalecimiento de capacidades Unidad 0% Bajo Anual Toda la Región UTI`s SIM Deficiente capacitación comunitaria 12. Ordenamiento Territorial Unidad 0% Bajo Bianual Toda la Región y gestión del riesgo Fuente: Proyecto Manejo de Microcuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. UTI`s SIM Mapa de zonificación (1) Dependiendo del nivel de detalle o desagregación de cada indicador se podría establecer sub- indicadores o en todo caso se pueden considerar como elementos de análisis. (2) SIM: Sistema de Información Municipal (3) UTI`s : Unidades Técnicas Institucionales (4) 0%: Se refiere a una deficiente y escaza organización, capacitación, etc. Cuadro 85. Elementos de Análisis en el Manejo de la Región Indicador 1. Cantidad de Agua 2. Calidad de Agua 3. Área afectada por inundaciones Elementos de Análisis Variación de la escorrentía Oferta hídrica Reserva de agua subterránea DBO Concentración de sedimentos Déficit de oxígeno disuelto Eventos o variaciones extremas Vulnerabilidad de terrenos 121

126 Indicador 4. Área afectada por sequía o escasez de agua 5. Frecuencia deslizamientos y movilización de terrenos 6. Índice/Área de cobertura vegetal permanente 7. Área de suelos degradantes 8. Nivel de organización y participación de actores 9. Nivel de planificación y ejecución de planes y proyectos para el manejo de cuencas Elementos de Análisis Eventos o variaciones extremos Vulnerabilidad de terrenos Estabilidad de terrenos y pendientes Grado de protección del suelo Áreas protegidas o de conservación Manejo de bosques, reforestación y regeneración natural Cultivos permanentes y agroforestería Porcentaje de tierra alcalinizada o salinizada Compactación de suelos Erosión de suelos (pendiente fuerte) Quemas e incendios Uso inapropiado del suelo (conflicto) Organismo de cuencas con competencia estable grupos o comités interinstitucionales Organización local participando en comité de cuencas Organización comunitaria o municipales que realizan actividades de cuencas ( Juntas de Agua) Planes y proyectos elaborados Planes y proyectos ejecutados Organizaciones que participan en la planificación e implementación de planes y proyectos de cuencas Fuente: Proyecto Manejo de Microcuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 5.4 MONITOREO DE LA LÍNEA BASE El monitoreo de la línea base permitirá la toma de decisiones para realizar reajustes a las diferentes estrategias, métodos y aplicaciones de técnicas que se implementan; al mismo tiempo, se sustenta la necesidad de intensificar y fortalecer determinados componentes para asegurar los productos esperados en el plan de manejo; así como respaldar la continuidad del plan con base en los umbrales o indicadores de los primeros años. Demostrar a los beneficiarios de la Región, la importancia y beneficios de las actividades; y proponer criterios e información para la reformulación del plan; si ese fuera el caso. De ser posible alcanzar la intervención de otros actores e interesados en el plan de manejo; y finalmente 122

127 mediante el monitoreo de la línea base, se permite reconocer el éxito, fracaso o avance del plan de manejo. Las actividades en las que puede participar la población de las cuencas para alcanzar un adecuado desarrollo en el cumplimiento de los proyectos de los planes de manejo. Elaboración de mapa de uso actual de la tierra Elaboración de mapas de asociaciones vegetales Reconocimiento de campo Identificación de especies nativas utilizadas Establecimiento de viveros Establecimiento de parcelas agroforestales en escuelas Reforestación en áreas determinadas como críticas por las propias comunidades Talleres de educación ambiental para maestros Ferias ecológicas Elaboración, distribución y capacitación con cuaderno educativo Elaboración e implementación de paquete educativo Elaboración y distribución de boletín y trifoliar Elaboración de talleres participativos para los líderes de las comunidades INDICADORES CLAVES De MONITOREO Y LINEA BASE Nivel de fertilidad del suelo Tasa de erosión del suelo Cobertura permanente de la vegetación Comportamiento y nivel de los caudales Intensidad de uso de agroquímicos Biodiversidad permanente de la cuenca Comportamiento de la calidad del agua Nivel de humedad del suelo Nivel de adopción de las técnicas de manejo de cuencas Nivel de productividad de las fincas agrícolas y forestales Disminución de costos en los tratamientos de agua por uso poblacional Operatividad de organizaciones y mecanismos de coordinación Aplicación de leyes y reglamentos para aprovechar los recursos naturales Actitudes de la población relacionadas con la conservación de recursos naturales INDICADORES CLAVES Nivel de fertilidad del suelo Tasa de erosión del suelo Cobertura permanente de la vegetación Comportamiento y nivel de los caudales PARAMETRO A MEDIR Análisis periódico de Suelo Parcelas de terreno Hectáreas, m2 Aforo frecuente 123

128 INDICADORES CLAVES Intensidad de uso de agroquímicos Biodiversidad permanente de la cuenca Comportamiento de la calidad del agua Nivel de humedad del suelo Nivel de adopción de las técnicas de manejo de cuencas Nivel de productividad de las fincas agrícolas y forestales PARAMETRO A MEDIR Porcentaje de insumos Inventario de fauna y flora Análisis ICA Muestreo de suelo Taller de resultados Rendimiento/hectárea Disminución de costos en los tratamientos de agua por uso poblacional Operatividad de organizaciones y mecanismos de coordinación Aplicación de leyes y reglamentos para aprovechar los recursos naturales Consulta a Juntas Hojas de registro Visitas Actitudes de la población relacionadas con la conservación de recursos naturales Entrevistas 124

129 6. PLAN DE MANEJO DE LA REGION HIDROGRAFICA BAHIA DE JIQUILISCO El plan de manejo de la Región y las cuencas hidrográficas que están inmersas en la misma, en el contexto global, se conceptualiza como Instrumentos directrices para ordenar las acciones que requiere una cuenca hidrográfica, para alcanzar un uso sostenible de los recursos naturales. El diseño del plan de manejo de cuencas, requiere de una formulación técnica, enfoque, luego definir el modelo que le corresponde y finalmente el proceso técnico y social para definir las actividades. General 6.1 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS Impulsar el manejo ambiental de la Región para detener los procesos de deterioro de los ecosistemas e incentivar su desarrollo sostenible, utilizando correctamente las potencialidades y respetando las limitaciones que presentan los recursos naturales. Estas acciones, a realizarse en un marco de planificación integrada, deberán posibilitar el mejoramiento de la calidad de vida de la población actual y de las generaciones futuras minimizando los conflictos existentes entre el uso y la conservación de los recursos. Específicos Conservar el medio ambiente y la biodiversidad Manejar en forma sostenible los recursos naturales Controlar y reorientar la producción en las áreas actualmente ocupadas Atender prioritariamente las necesidades de los grupos más vulnerables Fortalecer la capacidad de gestión de los organismos locales y regionales 6.2 HORIZONTE DEL PLAN DE MANEJO Se propone, para la ejecución del plan de manejo un periodo entre 5 y 10 años, por considerar que demanda la implementación de acciones de mediano y largo plazo, relacionadas con cambios de aptitudes y comportamientos de las familias en su entorno ambiental, económico y social a nivel de la Región. 6.3 BENEFICIARIOS DEL PLAN DE MANEJO Familias que viven en la Región. Organizaciones locales. Municipalidad (UMA). 125

130 Mancomunidades Empresas locales (inversionistas y servicios). Grupos y organizaciones de productores. Instituciones gubernamentales y no gubernamentales vinculadas con los recursos naturales. 6.4 PROGRAMAS Programa de Desarrollo Económico Local El presente programa, establece básicamente una unidad de gestión de mercados y comercialización de productos, encargada del control de la oferta y demanda de productos y servicios de la Región, así como facilitar las transacciones comerciales. Además con este programa se apoyará la producción de pastos mejorados, pastos de corte, utilización de sistemas de riego en áreas planas, se fomentará el uso de leguminosas forrajeras, apoyo al establecimiento de bosques proteicos, cercas vivas, árboles dispersos, árboles de lindero, entre otras técnicas. El programa consiste en apoyar a los productores para organizarse con el propósito de capacitarlos en las técnicas orgánicas y que puedan certificar su producción en forma colectiva. Fomentar el desarrollo de la ganadería ambiental a través de la ejecución de proyectos que aseguren el aprovechamiento del recurso hídrico, suelo, recursos humanos, técnicos y financieros de manera sostenible. Proyectos: i. Gestión de mercados y comercialización de productos ii. Fomento y apoyo a la pequeña ganadería ambiental iii. Proyecto de micro riego con fines hortícolas iv. Fomento y desarrollo del turismo rural y agroturismo. v. Producción orgánica de café (producción y beneficiado orgánico) vi. Manejo productivo de plantaciones agroforestales diversificadas. vii. Módulos de producción con especies menores (aves y abejas) viii. Producción piscícola Programa de Manejo de Recursos Naturales El programa consiste en el diseño y ejecución de medidas y tratamientos tendientes a proteger las zonas de recarga hídrica; utilizando para ello: medidas de arborización pozos de infiltración, prácticas agronómicas y culturales. 126

131 Se aplicarán las ordenanzas municipales referentes al mantenimiento y protección de la biodiversidad; utilizando para ello guarda recursos para realizar una vigilancia permanente; además se integrará el manejo y protección de estas áreas con el programa de educación ambiental. Adicionalmente el programa consiste en la divulgación y promoción de prácticas y obras conservacionistas, incentivando a los agricultores de la zona media de la Región para la realización de obras sencillas y prácticas de conservación de suelos y agua que el agricultor las puede incorporar, una vez se haya capacitado. Proyectos: i. Protección de las zonas de recarga hídrica. ii. iii. iv. Manejo de áreas de protección forestal. Conservación de suelos y agua. Protección de fuentes de agua y bosque de galería. v. Elaboración de Ordenanza Municipal para proteger zona de recarga hídrica, bosque de galería y áreas de protección forestal. Las ordenanzas que existen son bastante generales; y son aplicables a todos los municipios y ésta deberá contener una ordenanza de protección bien específica de la zona de recarga hídrica Programa de Infraestructura y Saneamiento Básico El programa consiste en Diseñar y ejecutar el primer plan piloto en una comunidad inicial, que incluya caracterización de los desechos sólidos, reducción en su generación e iniciar algunas acciones de clasificación como es la separación de las fracciones utilizables: principalmente separar chatarra, vidrios, plástico, papel y cartón y la mejor forma de disposición final de la fracción inutilizable. Adicionalmente, el programa incidirá en la capacitación a la población bajo la importancia de utilizar métodos de purificación del agua para consumo humano, ya que existen niveles de contaminación del agua superficial, por coliformes fecales, aún en la zona alta de la Región. El programa incidirá en la mejora de los caminos rurales de los siete municipios. La mejora consiste en estabilizar los caminos, ampliarlos, construir cunetas, descargas, estabilización de los taludes y cuneteado. Proyectos: i. Manejo integral de desechos sólidos excretas y aguas residuales para pequeñas comunidades. ii. Mejoramiento del abastecimiento de agua en calidad y cantidad. a. Letrinización b. Mejoramiento y mantenimiento de caminos 127

132 6.4.4 Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Locales El programa consiste en diseñar y ejecutar un plan de acompañamiento y capacitación para lograr la creación y el fortalecimiento del Comité Gestor de Cuencas. Dicho plan debe de incluir el acompañamiento para obtener la personería jurídica y capacitarlos en temas relacionados al manejo de cuencas, formulación, evaluación y gestión de proyectos, levantamiento de fondos y búsqueda de recursos, la negociación, así como temas administrativos como registros de cuotas, elaboración de presupuestos, flujo de efectivo, estados de resultados, balances contables y la manera cómo interpretarlos para la toma de decisiones. La participación comunitaria es mucho más que contribuir con trabajo o suministros; sino, más bien participar en la toma de decisiones para elegir un proyecto comunitario, planificarlo, implementarlo, gestionarlo, supervisarlo y controlarlo. Para ello se promoverán capacitaciones y talleres con el propósito de desarrollar habilidades hacia la toma de decisiones, seguimiento y evaluación y la coordinación respectiva. Proyectos: i. Participación comunitaria y resolución de conflictos socio ambientales ii. Fortalecimiento de la capacidad del Comité Gestor de la Región, integrado básicamente por las Juntas de Agua legalmente constituidas y Asociaciones de Agricultores de la Región Programa de Gestión de Riesgos y Educación Ambiental Este programa consiste en primer lugar en la realización de levantamientos topográficos y estudios hidrológicos específicos para el cauce de cada quebrada y río, con el objetivo de establecer tramos críticos para el diseño y construcción de muros de contención y estructuras de retención gavionadas; incluyendo en algunos tramos críticos con estructuras de caídas para disipar la energía cinética del agua. La educación ambiental es un proceso que genera cambios a largo plazo y para esto se necesita realizar un trabajo colectivo de sensibilización y capacitación, con el propósito de llegar a todos los estratos de la población y bajo los diferentes ámbitos de la educación ambiental. Se desarrollarán estrategias que converjan en la promoción de la educación ambiental como un eje trasversal que conlleva a una actitud responsable con respecto al uso racional de los recursos y por ende a un desarrollo sostenible. La ejecución del plan de capacitación concertado, será dirigido a líderes y liderezas comunitarios, Comité Gestor de la Región, representantes de Instituciones y ONG s, maestros de centros escolares y a la población estudiantil. Proyectos: i. Control de torrentes e inundaciones, derrumbes y deslizamientos ii. iii. Prevención y control de incendios forestales y quemas. Educación ambiental con la comunidad educativa; principalmente a alumnos, profesores y padres y madres de familia, así como a productores agropecuarios. 128

133 6.5 ORGANIZACIÓN PARA LA EJECUCIÓN Este constituye un proceso clave para el éxito de las acciones contempladas en el Plan de Manejo a nivel de Región Entidad ejecutora y administración La responsabilidad de conducir el proceso de implementación del Plan de Manejo le corresponde al Comité Gestor de la Región, el cual deberá ser guiado y asesorado por un organismo de cuenca. Esta misma instancia sería la que gestionará y administrará los recursos para los diferentes programas, proyectos y actividades que se hayan diseñado. El proceso para definir esta responsabilidad se inicia en la elaboración del Plan, fomentando el empoderamiento con base a procesos consultivos, participativos y una mesa de concertación. En este caso se ha identificado que la alternativa más práctica y viable es que el Comité Gestor lidere este proceso, donde formarán parte las Alcaldías Municipales de los municipios de los sietes(7) municipios que se encuentran dentro de la Región en estudio. En el cuadro 84 se presenta la propuesta de los programas y proyectos en las áreas a implementarse y sus participantes Organización de actores claves dentro de la Región Como se ha mencionado anteriormente la organización local que va liderar el proceso de gestión del Plan de Manejo de la Región es el Comité Gestor de la Región; una consideración básica es la organización e intereses de los actores claves presentes en la Región. El enfoque de Gestión Integral requiere de decisiones colectivas sobre el territorio, para lo cual la organización favorece el desarrollo de procesos participativos. Para incentivar la organización de la población, se requieren mecanismos de sensibilización sobre la importancia de su participación en la administración y manejo de las cuencas en su conjunto y de los beneficios que esto le traerá en forma individual y colectiva a la población, y a la vez, insistir en los procesos hacerlos reflexivos sobre los problemas actuales y lo que pasaría en el futuro si no se toman las medidas preventivas y correctivas actualmente en la Región. Los actores claves que deben formar parte de Comité Gestor de la Región son: Alcaldes, concejales, técnicos de unidades ambientales municipales, Directores de centros de estudios, directores de unidades de salud, juzgados, PNC, líderes comunitarios y ADESCOS, representantes de grupos productivos como ganaderos y productores de granos básicos, entre otros. La organización será uno de las principales actividades de los actores clave, para lo cual, como primer paso deberá explicar en forma simple y precisa los objetivos y los componentes del nuevo modelo de gestión para el manejo integral y sostenible de cuencas, el cual entre sus bondades considera una integración eficiente de las instituciones, un fondo de recursos, la participación social, decisiones colegiadas, reglas del juego elaboradas por todos, evaluación de impactos y la continuidad de las acciones a través de los años. 129

134 En el modelo de gestión propuesto, promueve la participación organizada de los actores de la Región en los siete (7) municipios que de forma interdependiente y de carácter intermunicipal unifiquen el proceso de gestión de fondos y ejecución de los proyectos contemplados en el plan de manejo, dicha organización se deberá enfocar entre otros aspectos a: a) Integrar los intereses de los diferentes actores dentro de la Región. b) Que la población de la Región participe con voz y voto en los espacios de toma de decisiones. c) Que la población asuma los compromisos que les correspondan. d) Impulsar el empoderamiento de la población local de los planes, programas y proyectos para garantizar mayor estabilidad; siendo importante en las comunidades la formación de comités de riesgo, en esta área se ha realizado varios intentos comunitarios que sirven como instrumentos de desarrollo y seguimiento de las comunidades. Estas estructuras deben ser fortalecidas; y a la vez, deben formar parte de la asamblea y directiva del Comité Gestor de la Región Fortalecimiento de Capacidades Para superar el desconocimiento generalizado de los principios del manejo integrado de los recursos naturales bajo el enfoque de cuencas, es indudable que se requiere de un programa de capacitación a todos los niveles. Parte de la estrategia inicial es que paralelamente a la ejecución del plan de manejo se desarrolle un programa de capacitación, el cual deberá diseñarse tomando como base la demanda de capacitación local enfocada a los tres ejes específicos de acción; en dicha capacitación se deberá enfatizar en: Gestión Ambiental, Gestión Integral de Recursos Hídricos y Gestión de Riesgos, sin embargo, se recomienda que posteriormente se realicen esfuerzos con el fin de desarrollar y fortalecer capacidades en temáticas como: gestión de recursos, negociación, gerencia, administración y resolución de conflictos. La estrategia de producir conservando y de reducir y mitigar los riesgos de desastres, significa que todos los sectores de la sociedad a nivel de la Región deben de contribuir para el manejo sustentable de los recursos naturales. Por ello, una gran tarea es la formación de recursos humanos a nivel local con una nueva concepción, ofreciendo capacitación en las metodologías y en las técnicas del manejo integrado de los recursos naturales con el enfoque de cuencas con un pensamiento sistémico. A través del programa de capacitación se pretende que: a) Los encargados de tomar decisiones se sensibilicen con respecto a la gravedad del problema de la degradación de los recursos naturales y sus consecuencias. b) Las autoridades de las diferentes instituciones, se convenzan que debemos pasar de cumplir objetivos y metas institucionales a contribuir a la conservación de los recursos naturales en el mediano y largo plazos. c) Los profesionales apoyen las actividades de los productores con un enfoque multidisciplinario y sistémico. 130

135 d) Las autoridades locales vean la degradación de los recursos naturales como un problema suyo y sumen esfuerzos para la vigilancia y conservación de su ambiente. e) Los productores y sus familias aborden con mayor entusiasmo la producción sostenible y que aprendan a conservar los recursos naturales para que sus actividades productivas no degraden, principalmente los suelos, aguas y bosques. La capacitación de los recursos humanos relacionados con el manejo integrado de los recursos naturales con enfoque de cuencas, es un instrumento que se deber utilizar a escala masiva y en su sentido más amplio, para garantizar el funcionamiento del modelo propuesto (cuadro 86) Cuadro 86. Propuesta de Programas y Proyectos, Áreas de Implementación y Participantes en la Región Programa Proyecto Zona de implementación Área, Km2 Participante, Municipio/ Beneficiario Gestión de Mercado/Comercialización de Productos Alta, media y baja Km2 Productores de los siete municipios Fomento y Apoyo a la Ganadería Ambiental Media y Alta 13km2 Productores pecuarios Microriego Media 5km2 Productores agrícolas Desarrollo Económico Local Fomento y Desarrollo de Agroturismo Media y Alta 2km2 California, Ozatlán y San Francisco Javier Producción Orgánica de Café Alta 10km2 Productores de café Manejo Productivo de Plantaciones Agroforestales Diversificación con frutales Media y Alta 17km2 Áreas con potencial agroforestal en los siete municipios Módulos de Producción con Especies Menores (aves y abejas) Media y Alta 800 viviendas Familias de los siete municipios Producción Piscícola Media 21 Reservorios de agua 3 reservorios por municipio 131

136 Programa Proyecto Zona de implementación Área, Km2 Participante, Municipio/ Beneficiario Protección de Zonas de Recarga Hídrica Media y Alta 23km2 Agricultores y ganaderos Manejo de Áreas de Protección Forestal Media y Alta 4km2 Comunidad de la parte alta de la región Manejo de Recursos Naturales Conservación de Suelos y Agua Media y Alta 82 km2 Protección de Fuentes de Agua y Bosques de Galería Media y Alta 56 km2 Productores de granos básicos Comunidad de la parte media y alta de la región Infraestructura y Saneamiento Básico Fortalecimiento de las capacidades locales Elaboración de Ordenanza Municipal para Proteger Zonas de Recarga y Áreas de Protección Forestal Manejo Integral de Desechos Sólidos y Aguas Servidas Mejoramiento de la Calidad y Abastecimiento de Agua Participación Comunitaria en Resoluciones de Conflictos Socio- Ambientales Fortalecimiento de la Capacidad del Comité Gestor de la Región Control de Torrentes e Inundaciones Media y Alta 94 km2 Siete municipios Media y Alta 290 km2 Siete municipios Media y Alta 290 km2 17 sistemas de abastecimiento de agua Media y Alta 290 km2 Siete municipios Media y Alta 7 gestores Un(1) gestor por cuenca Media y Alta 14,000m3 2,000 m3 por cuenca Gestión de Riesgos y Educación Ambiental Educación Ambiental a Comunidad Educativa y Productores Agropecuarios Media y Alta habitantes Habitantes de la Región en general Prevención y control de incendios forestales y quemas Alta, media y baja habitantes Habitantes de la Región en general Fuente: Proyecto Manejo de Microcuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 132

137 Cuadro 87. Indicadores que influyen en los resultados e impactos de los proyectos Programa Proyecto Indicador Desarrollo Económico Local Manejo de Recursos Naturales Infraestructura y Saneamiento Básico Gestión de Mercado/Comercialización de Productos Fomento y Apoyo a la Ganadería Ambiental Microriego Fomento y Desarrollo de Agroturismo Producción Orgánica de Café Manejo Productivo de Plantaciones Agroforestales y Diversificación con Frutales Módulos de Producción con Especies Menores (aves y abejas) Producción Piscícola Protección de Zonas de Recarga Hídrica Manejo de Áreas de Protección Forestal Conservación de Suelos y Agua Protección de Fuentes de Agua y Bosques de Galería Elaboración de Ordenanza Municipal para Proteger Zonas de Recarga y Áreas de Protección Forestal Manejo Integral de Desechos Sólidos y Aguas Servidas Mejoramiento de la Calidad y Abastecimiento de Agua Nivel de Negociación del agricultor Área de Suelo degradado por sobrepastoreo Área bajo riego Alternativa para generar ingreso Costo de insumos agrícolas en café Índice de cobertura vegetal Dieta Alimenticia de familia Ingreso familiar Cantidad y calidad del agua Área Afectada por deforestación Índices de erosión hídrica Índices de contaminación hídrica Nivel de participación municipal Nivel de Contaminación del aire Nivel de Tratamiento del Agua Fortalecimiento de las capacidades locales Participación Comunitaria en Resoluciones de Conflictos Socio- Ambientales Fortalecimiento de la Capacidad del Comité Gestor de la Región Control de Torrentes e Inundaciones Nivel de participación comunitario Nivel de capacitación Caudal de crecida máxima Gestión de Riesgos y Educación Ambiental Educación Ambiental a Comunidad Educativa y Productores Agropecuarios Prevención y control de incendios forestales y quemas Nivel Educativo de la población Nivel de deterioro del suelo Fuente: Proyecto Manejo de Microcuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 133

138 Relación entre el Plan de Manejo y la Zonificación Es importante mencionar que el Plan de Manejo, constituido fundamentalmente por programas y perfiles de proyecto, guarda una estrecha relación con los resultados de la zonificación para la Región Hidrográfica; ya que los programas y perfiles de proyectos propuestos se generan y deben ejecutarse en tres grandes zonas agrológicas en la que están inmersas las cuencas de la Región. Dichas zonas son: Sector Hidrográfico Productor de Agua (predomina Café y bosque tropical) y Protección de Recursos Hídricos (riberas de quebradas y áreas de recarga de los pozos) con una extensión superficial de 9, has, correspondiente al % del área total de la región. La segunda zona de importancia es el Area de Producción Forestal y Agroforestal con una extensión de 3, has, la cual representa el % del área total de la Región. Luego se presenta el área de mayor extensión referente al Area de producción Agropecuaria con una extensión superficial de 14, has equivalente al % del área de la Región. En esta zona, se encuentra concentrada la mayor cantidad de actividades de la Región; y por lo tanto, un 65 % del Plan de Manejo está dirigido a mejorar prioritariamente esta zona Programas y Perfiles de Proyectos Propuestos. A continuación se presentan las fichas de los programas propuestos para el Manejo de la Región Hidrográfica, así como los perfiles de los proyectos a desarrollarse dentro de un plan integral de manejo de la Región en la parte Media y Alta de la misma. Específicamente, desde el punto de vista de la mejora de las zonas de recarga hídrica, es importante realizar esfuerzos en las partes altas de las siete (7) cuencas, sin descuidar la jurisdicción municipal. PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO N 1 PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: Programa de Desarrollo Económico Local Gestión de Mercados y Comercialización de Productos agropecuarios Limitada capacidad de negociación de los productores individuales, para obtener mejores precios y condiciones de venta, así como el alto costo de los principales insumos y de transporte que requieren para sus actividades productivas. Zona Media y Alta de la Región Comité Gestor de Cuenca. OGS, ONGS y Cooperantes internacionales 3 años Contribuir al desarrollo sostenible de la actividad productiva de la Región a través de la investigación, planificación, organización y dirección en la gestión de mercados y comercialización de productos. 134

139 PROGRAMA DESCRIPCIÓN: RESULTADOS ESPERADOS: POBLACIÓN BENEFICIARIA: Programa de Desarrollo Económico Local 1. Establecer una unidad de gestión de mercados y comercialización de productos, encargada del control de la oferta y demanda de productos y servicios de la Región y facilitar las transacciones comerciales, tanto para la venta de los productos como para la compra de insumos, aprovechando las mejores oportunidades de mercado. También facilitará servicios de acopio y transporte colectivo de productos e insumos agropecuarios y asesoría para la comercialización de productos. 2. Mantener informados a los productores sobre oportunidades de mercado para la venta de los productos que se generan en la Región. 3. Facilitar servicios de acopio y transporte colectivo de productos e insumos para lograr mejores condiciones y precios de venta de productos y servicios que se generan en la Región. 4. Facilitar transacciones para la adquisición de los insumos agrícolas a bajo costo. Incrementar la capacidad de negociación de los productores, para obtener mejores condiciones y precios de venta de los productos y servicios de la Región. Reducir los costos de venta de los productos, mediante procesos de acopio de la producción a nivel local y facilitación de servicios de transporte colectivo y manejo de mayores volúmenes de productos. Reducir los costos de los principales insumos agropecuarios, que demandan los productores de la cuenca para sus actividades productivas, mediante la negociación, compra y transporte de mayores volúmenes de esos insumos. 36,343 habitantes en 290 km2 en toda la Región. MONTO DEL PROYECTO: US$ 300, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 2: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: Programa de Desarrollo Económico Local Apoyo a la Pequeña Ganadería Ambiental El impacto en la degradación de suelos por el sobre pastoreo y pastaje en terrenos con fuertes pendientes, escasez de forraje en época seca y la contaminación de aguas superficiales por el manejo inapropiado de hatos ganaderos. Zona media y Alta de la Región. Comité Gestor de la Cuenca OGS, ONGS y Cooperantes internacionales 3 años 135

140 PROGRAMA: OBJETIVOS: DESCRIPCIÓN: Programa de Desarrollo Económico Local Fomentar el desarrollo de la ganadería ambiental a través de la ejecución de proyectos que aseguren el aprovechamiento del recurso hídrico, suelo, recursos humanos, técnicos y financieros de manera sostenible, mediante: 1. Desarrollar una ganadería amigable con el medio ambiente. 2. Mejorar la producción de forraje en época seca y época lluviosa, reduciendo el sobre pastoreo y evitando el pastaje en terrenos con fuertes pendientes. 3. Aumentar la cobertura boscosa de potreros planos y mejorar la productividad. Se apoyará la producción de pastos mejorados, pastos de corte, utilización de sistemas de riego en áreas planas, se fomentará el uso de leguminosas forrajeras, apoyo al establecimiento de bosques proteicos, cercas vivas, árboles dispersos, árboles de lindero, entre otras técnicas. Se capacitará en la producción de ensilajes, henificación y otras técnicas para asegurar el forraje necesario durante la época seca. Se capacitará en la elaboración y aplicación de planes profilácticos. RESULTADOS ESPERADOS: - Mejorar la productividad ganadera de la Región, - Disminuir el sobre pastoreo, restringir el pastoreo con altas pendientes y con ello el deterioro de los suelos, - Mejorar la cobertura arbórea y arbustiva de los terrenos destinados a pastoreo, - Que los ganaderos participen en otros proyectos como la protección de fuentes de agua y reforestación de los bosques de galería. POBLACIÓN BENEFICIARIA: 13 km2 con alrededor de 1000ganaderos con 600 Unidades animales, dispersos en la mayoría de los casos como hato familiar a nivel de la Región. MONTO DEL PROYECTO: US$ 1, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 3: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: Programa de Desarrollo Económico Local Proyecto de Micro Riego con fines hortícolas Mejorar el ingreso y la alimentación familiar mediante la ampliación de alternativas productivas a través del abastecimiento de agua para el desarrollo de actividades agrícolas en la época seca. Zona Media y Alta de la Región Comité Gestor de la Cuenca OGS, ONGS y Cooperantes internacionales 3 años 136

141 PROGRAMA: Programa de Desarrollo Económico Local OBJETIVOS: Diseñar y realizar obras de captación que permita el abastecimiento de agua para el desarrollo de actividades agrícolas en la época seca, así como diseñar y fomentar pequeños sistemas de riego no convencionales, aprovechar el recurso hídrico existente a nivel de la Región con la finalidad de aumentar la productividad y producción agropecuaria. DESCRIPCIÓN: Identificación y aprovechamiento de pequeñas áreas con factibilidad de riego, diseño y construcción de obras de captación e implementación de pequeños sistemas de utilización del agua de índole familiar a nivel de cuenca y sector hidrográfico. Se propone la perforación de 7 pozos de agua con fines de riego. Al menos un pozo por cuenca. RESULTADOS ESPERADOS: Incremento (50%) en la producción y productividad a nivel de finca agrícola. Diversificación de la producción. Mejorar la dieta alimenticia de la población de la Región. Oferta local a precio accesible de hortalizas y lácteos. Establecer 21 sistemas de riego comunitarios de varios usuarios por goteo y micro aspersión en igual número de parcelas en la Región. POBLACIÓN BENEFICIARIA: Directamente 150 personas e indirectamente 36,343 habitantes MONTO DEL PROYECTO: US$ 2,000, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 4: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: Programa de Desarrollo Económico Local Fomento y Desarrollo del Turismo Rural y Agroturismo. Pocas alternativas generadoras de ingreso; sin embargo, con el aprovechamiento de los recursos escénicos de la Región por medio de la implementación de actividades de turismo, generaría fuentes de empleo e ingresos complementarios. Volcán de Usulután, cerro El Taburete y Balnearios existentes Comité Gestor de la Región. OGS y ONGS y Cooperantes Internacionales 3 años Crear las condiciones y promover el Turismo Rural y Agroturismo como un instrumento eficaz para la utilización de los recursos 137

142 PROGRAMA: Programa de Desarrollo Económico Local naturales de la Región en forma sostenible que permita la generación de ingresos, el desarrollo de la población que se encuentra dentro de la Región y con ello crear fuentes alternativas de ingresos para las familias que habitan en la Región, mejorar su alimentación, aprovechando la belleza escénica y diversidad de ecosistemas para generar ingresos, comercializar artesanías y productos agropecuarios por medio del flujo de turistas. DESCRIPCIÓN: 1. Organizar y capacitar a la población en temas relacionados al Turismo Rural y Agroturismo. 2. Formación de 7 guías turísticos a nivel municipal con conocimiento de historia, anécdotas y lugares de interés. 3. Desarrollar la producción de artesanías, procesamiento de los mismos y su comercialización de acuerdo a gustos y preferencias de los turistas. 4. Desarrollar una infraestructura y servicios mínimos para atender al turista. 5. Involucrar a las comunidades en la prestación de servicios al turista, venta de productos agropecuarios y artesanías. 6. Diseñar una estrategia de desarrollo del Turismo. Utilizar la presencia de turistas para el desarrollo de otras actividades productivas relacionadas como las artesanías, venta de producción agropecuaria, venta de productos locales procesados como frutas y hortalizas. 7. Implementar infraestructura y servicios básicos que demanda el Agroturismo y Turismo Rural, como establecimiento de rutas, guías turísticas, comedores higiénicos y alojamientos adecuados y funcionales. RESULTADOS ESPERADOS: Plan de acción para el desarrollo del Turismo Rural y Agroturismo. Generación de empleos alterativos. Población Capacitada. Formación de guías turísticos. POBLACIÓN BENEFICIARIA: habitantes de los municipios de los siete municipios. MONTO DEL PROYECTO: US$ 550,

143 PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 5: Programa de Desarrollo Económico Local Fomento de agricultura orgánica; principalmente mediante la integración Vertical y Horizontal del cultivo de Café. PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: El alto costo de los insumos agrícolas (fertilizantes y plaguicidas) repercute en los costos de producción, creando desequilibrio en la economía familiar. La contaminación del agua por plaguicidas tóxicos y persistentes, Nitratos y Fosfatos, vertidos líquidos (aguas mieles) y desechos sólidos (pulpa, cascarilla y mucílago). Evitar el cambio de uso del suelo por la falta de rentabilidad del cultico del café. Zona cafetalera alta Comité Gestor de Cuenca PROCAFE, OGS, ONGS y Cooperantes Internacionales 3 años Disminuir la contaminación del agua por plaguicidas tóxicos y persistentes. Disminuir la contaminación por Fosfatos y Nitratos, al igual que el de hacer un mejor manejo de las aguas residuales y desechos sólidos para disminuir la contaminación. Promover la integración vertical y horizontal de los productores de café, para lograr participación en el valor agregado. Instalar dos beneficios comunitarios (tren húmedo ecológico, una trilla, tostador y molino). Mejorar el ingreso de los productores. Capacitarlos en la producción orgánica, al igual que en el beneficiado y torrefacción del café. Ofrecer al turista productos locales preparados (tostado y molido) de acuerdo a su preferencia. Desarrollar el mercado de café tostado, molido y envasado. DESCRIPCIÓN: El proyecto consiste en apoyar a los productores para organizarse con el objetivo de capacitarlos en las técnicas orgánicas y que puedan certificar su producción en forma colectiva que certifiquen su producción ante OCIA, DEMETER, BIODINAMYC o cualquier otra agencia certificadora de café. Contar con beneficio comunitario y una pequeña torrefactara, para ingresar al mercado de cafés tostados. Mejorar el ingreso de los productores de café mediante la participación a diferentes niveles del proceso de beneficiado, torrefacción y comercialización del producto. 139

144 PROGRAMA: RESULTADOS ESPERADOS: Programa de Desarrollo Económico Local * 10,000 ha de café cultivadas en forma orgánica, 200 productores organizados y capacitados en técnicas de producción orgánica,beneficiado, tostado y molido de café, instalar una pequeño complejo cafetalero ( tren húmedo, trilla y planta para la torrefacción del café). * Mejorar el ingreso de los productores de café mediante la integración vertical y horizontal en el proceso productivo. POBLACIÓN BENEFICIARIA: 200 familias directamente, mas la generación de empleo local menos eventual durante cada año MONTO DEL PROYECTO: US$ 500, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 6: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: Programa de Desarrollo Económico Local Diversificación agrícola de plantaciones agroforestales con frutales, especies de rápido crecimiento y árboles de usos múltiples. Aumentar la cobertura vegetal para incrementar la infiltración y reducir la erosión de los suelos dedicados a cultivos limpios. Diversificar la producción de la parcela agrícola para mejorar el ingreso familiar y disminuir riesgos de mala cosecha o precios bajos. Zona Media y Alta. Comité Gestor de Cuenca OGS, ONGS y Cooperantes Internacionales. 3 años -Desarrollar, implementar y difundir modelos de producción en base a plantaciones agroforestales generadas a partir de criterios ecológicos y económicos, con el fin de mejorar el ingreso de las familias en la Región Hidrográfica, y al mismo tiempo, disminuir la erosión y contribuir con la diversificación de las alternativas de producción para mejorar el ingreso familiar. -Fomentar la producción de frutales y árboles de usos múltiples para satisfacer necesidades energéticas y forrajeras dentro del predio agrícola. DESCRIPCIÓN: El proyecto consiste en que cada productor participante planifique el uso del suelo dentro de cada parcela agrícola, destinando áreas específicas, aprovechando áreas de las quebradas a la producción de cultivos permanentes, como frutales y árboles para madera o leña. Una área para la agricultura intensiva, utilizando diferentes tecnologías de conservación de suelo y agua; dentro de las cuales se menciona: Siembras al contorno, manejo de rastrojos y la no quema; acequias 140

145 PROGRAMA: RESULTADOS ESPERADOS: Programa de Desarrollo Económico Local de infiltración, barreras vivas o muertas, cultivo en callejones, cultivos en fajas, uso de cercas vivas, árboles dispersos, árboles linderos, bosquetes forrajeros (proteicos), bosques energéticos, rodales, entre otros. Organizar a 600 productores agrícolas para que planifiquen el uso de su terreno agrícola. Fomentar la producción de frutales utilizándolos como incentivo para la implementación de tecnologías conservacionistas de suelo-agua y agroforestales. Apoyar la elaboración de 600 planes de finca con la aplicación de al menos 5 tecnologías en cada predio o terreno. Disminuir la erosión de los suelos en el caudal sólido efluente. POBLACIÓN BENEFICIARIA: 600 agricultores en la zona de producción agropecuaria con limitaciones. MONTO DEL PROYECTO: US$ 1,200, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 7: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: Programa de Desarrollo Económico Local Módulos de producción con especies menores. La mala dieta alimenticia de las familias de la Región, debido a los bajos ingresos existentes. Lograr un ingreso familiar adicional por la venta de la producción excedentaria Zona Media y Alta de la Región. Comité Gestor de Cuenca OGS, ONGS y Cooperantes Internacionales 3 años Mejorar la alimentación de la población participante, especialmente los niños menores de 5 años, para disminuir los índices de desnutrición grado tres y cuatro, en la población infantil y Generar un ingreso adicional por la venta de la producción excedentaria. 141

146 PROGRAMA: DESCRIPCIÓN: RESULTADOS ESPERADOS: Programa de Desarrollo Económico Local El proyecto consiste en promover módulos de producción con especies menores como gallinas criollas, gallinas criollas mejoradas con gallos de raza Kabir, gallinas ponedoras, pollo de engorde, abejas europeas y sin aguijón, ovejas peliguey, entre otras. El proyecto proporcionará las aves, principalmente gallinas, los medicamentos del plan profiláctico, techo (4 laminas), malla de gallinero y el alimento para el primer mes. El beneficiario construirá el modulo, pondrá la madera negra, mano de obra para cuidado de las aves. En el caso de las abejas, se dará cuatro cajas por participante, una centrifugadora artesanal y un ahumador y equipo completo para protección. En el caso de las ovejas peliguey, se dará el pie de cría. Como mecanismo de sostenibilidad del proyecto, y con el fin de replicarlo con mayor número de familias, se entregará al proyecto el mismo número de animales recibidos mediante un convenio. Cada participante será indispensable que reciba las capacitaciones que requiere el manejo de la especie con que participa. 800 módulos de producción de especies menores establecidos 800 familias capacitadas en el manejo de las especies seleccionadas. 200 módulos de producción promovidos en el primer año; luego en el segundo año 350 módulos, en el tercer año 250. Creación de un fondo rotativo para irradiar más familias una vez terminada la ejecución del proyecto. POBLACIÓN BENEFICIARIA: 800 familias, cuya cantidad beneficiara se establece así: 800 familias en los primeros tres años y 500 familias en los tres años posteriores. MONTO DEL PROYECTO: US$ 1,330, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 8: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: Programa de Desarrollo Económico Local Producción Piscícola. La mala dieta alimenticia de las familias de la Región, debido a los bajos ingresos existentes. Lograr un ingreso familiar adicional por la venta de la producción excedente Zona media y alta de la Región, específicamente en represamientos construidos en ríos y quebradas, así como en estanques cuya agua proviene de la derivación del agua de ríos y quebradas mediante tomas de derivación 142

147 PROGRAMA: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: DESCRIPCIÓN: Comité Gestor de Cuenca Programa de Desarrollo Económico Local CENDEPESCA, OGS, ONGS y Cooperantes Internacionales 3 años Mejorar la alimentación de la población participante, especialmente los niños menores de 5 años, para disminuir los índices de desnutrición grado tres y cuatro, en la población infantil y generar un ingreso adicional por la venta de la producción excedente. El proyecto consiste en la utilización de los reservorios en las quebradas para la producción piscícola. Pudiéndose sembrar en cada reservorio de 4 a 10 alevines por metro cuadrado de espejo de agua. Se puede implementar la producción de peces en jaulas flotantes. Las jaulas se construirán con tubería galvanizada, utilizando flotadores de durapax, una malla de nylon de alta resistencia. Las dimensiones de cada jaula serán de 6 m de largo, 6 m ancho y 3 m de profundidad. Se proporcionará un manejo a la siembra de peces, alimentándose los alevines previamente sexuados durante 3 a 4 meses, para mejorar la eficiencia en la ganancia de talla y peso. Se alimentarán dos veces al día. RESULTADOS ESPERADOS: 21 módulos de producción de peces en jaulas flotantes, uno por cada reservorio construido. Se beneficiaran a 7 grupos de 10 personas por modulo. 21 Reservorios/estanques poblados con alevines mediante alimentación natural. POBLACIÓN BENEFICIARIA: 700 familias, es decir 3,500 habitantes. MONTO DEL PROYECTO: US$ 900, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 9: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: Programa de Desarrollo Económico Local Protección de zonas de recarga hídrica de la Región. Disminución de la de recarga hídrica en cantidad y calidad en la parte alta de la Región. Zonas de la parte alta de la Región Comité Gestor de Cuenca. OGES, ONGS, ADESCOS, Juntas de Agua, Alcaldías Municipales, población civil 3 años 143

148 PROGRAMA: OBJETIVOS: DESCRIPCIÓN: Programa de Desarrollo Económico Local Mantener la cantidad de agua infiltrada en la zona de recarga de la Región. Incrementar la capacidad de infiltración de agua en el suelo. Disminuir el riesgo de daño en la zonas de recarga hídrica por erosión, derrumbes, deslaves y en la zona media de la Región, desbordamientos e inundaciones. Consiste en el diseño y ejecución de medidas y tratamientos tendientes a proteger la zona de recarga hídrica; utilizando para ello: medidas de arborización pozos de infiltración, prácticas agronómicas y culturales incluidas dentro el manejo del café y monitoreo e incluyendo el manejo racional de la sombra del café. RESULTADOS ESPERADOS: Incremento (25%) de la infiltración de agua en la zona de recarga Mantenimiento del flujo base de las quebradas de la Región POBLACIÓN BENEFICIARIA: 36,343 habitantes en toda la Región. MONTO DEL PROYECTO: US$ 1, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 10: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: Manejo de Recursos Naturales Manejo de Áreas de Protección Forestal Reducción del área boscosa a nivel de la Región en suelos con pendientes extremas (suelos Clase VIII). Zona alta principalmente en el volcán de Usulután y crro El Taburete Comité Gestor de Cuenca. OGS, ONGS, ADESCOS, Juntas de Agua, población civil 5 años OBJETIVOS: Mantener la cobertura boscosa existente en la actual mediante el manejo y protección de de la biodiversidad existente. DESCRIPCIÓN: Se aplicarán las ordenanzas municipales referentes al mantenimiento y protección de la biodiversidad; utilizando para ello guarda recursos para realizar una vigilancia permanente; además se integrará el manejo y protección de estas áreas con el programa de educación ambiental 144

149 PROGRAMA: RESULTADOS ESPERADOS: Manejo de Recursos Naturales 4 km2 área de bosque protegido Población de la Región capacitada en la importancia de la protección la biodiversidad. Conservación de biodiversidad dentro de la Región. POBLACIÓN BENEFICIARIA: 36,343 habitantes en toda la Región. MONTO DEL PROYECTO: US$ 500, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 11: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVO: DESCRIPCIÓN: Programa de Manejo de Recursos Naturales Conservación de Suelos y Agua Tasas altas de erosión hídrica en los terrenos con fuerte pendiente de la zona media de la Región y disminución de la capacidad productiva de los suelos; así como reducción de la capacidad de infiltración de agua. Zona Media y Alta de la Región Comité Gestor de Cuenca. OGS, ONGS y Cooperantes Internacionales 5 años Contribuir a reducir las tasas de erosión hídrica y mejorar capacidad de infiltración del agua en el suelo manteniendo la fertilidad natural del suelo, mediante la no alteración de la estructura y textura del suelo: 1) Reducir las tasas de erosión hídrica mediante la siembra al contorno, 2) favorecer infiltración agua mediante zanjas de absorción, y 3) mantener la fertilidad del suelo a través de incorporación de abonos verdes. Consistente en la divulgación y promoción de prácticas y obras conservacionistas, incentivando a los agricultores de la Región en la zona media y alta de la Región para la realización de obras sencillas y prácticas de conservación de suelos y agua que el agricultor las puede incorporar, una vez se haya capacitado. RESULTADOS ESPERADOS: Reducción (30%) de las tasas de erosión hídrica. Incremento (40%) de la capacidad de infiltración de agua en el suelo. POBLACIÓN BENEFICIARIA: 36,343 habitantes en toda la Región con 82 km2 (60 parcelas aproximadamente). MONTO DEL PROYECTO: US$ 1,000,

150 PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 12: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVO: Manejo de Recursos Naturales Protección de fuentes de agua y bosques de galería de la Región. Contaminación de las fuentes de agua y destrucción de la cobertura vegetal en las márgenes de ríos y quebradas. En toda la Región Comité Gestor de la Región. OGS, ONGS, ADESCOS, Juntas de Agua, Alcaldías Municipales, Población civil 5 años Prevenir la contaminación de fuentes de agua, reducir la evaporación del agua en las fuentes y en los márgenes de ríos y quebradas, aumentar la infiltración del agua en el suelo y contribuir con la biodiversidad. DESCRIPCIÓN: RESULTADOS ESPERADOS: POBLACIÓN BENEFICIARIA: El proyecto consiste en el cercado de las fuentes de agua que hay en la Región, construir cajas de captación con tapadera para el agua de consumo humano, construir pequeñas estructuras para abrevaderos del ganado, mantener un estrato arbóreo de especies nativas perennifolias, un estrato arbustivo y dejar el sotobosque, dentro del ara de protección no se permitirá ninguna actividad económica (agricultura, ganadería, entre otras), esta zona tendrá un diámetro de 30 m. En las riberas de quebradas de poblaran con especies arbóreas de denso follaje y perennifolias nativas, para mantener la infiltración, reducir la evaporación y crear condiciones para la biodiversidad. Se evitara que continúe el deterioro de los bosques de galería. Prevenir la contaminación de fuentes de agua. Evitar el deterioro de las fuentes de agua. Incremento (15%) la infiltración de agua en cauce de ríos y quebradas. Evitar la evaporación excesiva de la humedad del suelo en las fuentes y en los cauces y márgenes de quebradas y ríos. Contribuir a la biodiversidad. 36,343habitantes en toda la Región. MONTO DEL PROYECTO: US$ 1,200, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 13: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: Manejo de Recursos Naturales Elaboración de Ordenanzas Municipales para Proteger Zonas de Recarga y Áreas de Protección Forestal Evitar la deforestación y cambio de usos de los suelos. En toda la Región. 146

151 PROGRAMA: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVO: Comité Gestor de la Región. Manejo de Recursos Naturales OGS, ONGS, ADESCOS, Juntas de Agua, Alcaldías Municipales, población civil 2 años Asegurar la cobertura vegetal en la zona de la recarga hídrica, también en aquellas tierras clasificadas con Categorial VIII, es decir aquellos suelos no aptos para la producción agropecuaria o forestal y las tierras que actualmente tienen cobertura densa. DESCRIPCIÓN: RESULTADOS ESPERADOS: POBLACIÓN BENEFICIARIA: Consiste en crear mecanismos de carácter legal que regulen el uso del suelo en las zonas de recarga como aéreas sin importancia para la producción agropecuaria y forestal, pero que es necesario que mantengan cobertura de protección, así como proteger los bosques con densa cobertura. Obtención de una ordenanza que garantice la protección de las zonas de recarga hídrica como áreas de bosque Garantizar y mantener la recarga hídrica sin mayores alteraciones por acciones inotrópicas para beneficio de las comunidades en términos de disponibilidad de agua en cantidad en cada año hidrológico. Evitar talas en zonas demasiado inclinadas y que es necesario reforestarlas para evitar el deterioro de los recursos naturales. 36,343habitantes en toda la Región. MONTO DEL PROYECTO: US$ 80, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 14: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: Infraestructura y saneamiento básico Manejo Integral de Desechos Sólidos y Aguas Servidas. La contaminación tanto del agua por la acumulación de desechos sólidos los cuales son criaderos de vectores y afectan el recurso hídrico al ser arrastrados por la escorrentía superficial como las aguas servidas. Los dos problemas ambientales originan impactos negativos en la salud, debido principalmente al aparecimiento de enfermedades gastrointestinales y respiratorias. Zona alta, media y baja de la Región Comité Gestor de la Región. Ministerio de Salud, Cooperación Internacional, así como las Alcaldías Municipales de los siete municipios. 5 años Prevenir la contaminación del agua a causa del manejo inadecuado de los desechos sólidos y aguas residuales y con ello prevenir la proliferación de vectores trasmisores de enfermedades 147

152 PROGRAMA: DESCRIPCIÓN: Infraestructura y saneamiento básico y la incidencia de enfermedades relacionadas con el agua para abastecimiento humano. El proyecto consiste en Diseñar y ejecutar el primer plan piloto en una comunidad inicial, que incluya caracterización de los desechos sólidos, reducción en su generación e iniciar algunas acciones de clasificación como es la separación de las fracciones utilizables (Chatarra, vidrios, plástico, papel y cartón) y la mejor forma de disposición final de la fracción inutilizable. Capacitar a la población de la Región en la reducción, separación, reutilización, reciclaje y disposición final adecuada de los desechos sólidos. Establecer sitios de acopio de las fracciones reutilizables y reciclables. Utilizar la fracción orgánica en composteras o abonos fermentados. Hacer conciencia en la población que la mejor medida es reducir los volúmenes generados e inducirlos al proceso de separación de los componentes presentes en los desechos sólidos, tales como materia orgánica, plásticos, vidrios, cartón y papel, chatarra ferrosa y no ferrosa y concientizarse de proporcionarle el manejo adecuado e incluyendo la disposición final de los mismos. Diseñar, gestionar e implementar una planta de tratamiento de aguas servidas para el casco urbano de los siete municipios. Impulsar biodigestores, fosas sépticas y fosas de absorción de las aguas servidas, de acuerdo a estudios de factibilidad para cada caso. RESULTADOS ESPERADOS: POBLACIÓN BENEFICIARIA: -Reducción (70%) en la acumulación de desechos sólidos. -Reducción (40%) en la contaminación de los recursos hídricos. -Una planta de tratamiento de aguas servidas en el municipio de Jiquilisco o fosas sépticas instaladas. -Disminución (35%) de enfermedades gastrointestinales. 36,343 habitantes de la Región. Directamente e indirectamente la población de la Región MONTO DEL PROYECTO: US$ 1,250, PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO N 15: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: Infraestructura y saneamiento básico Mejoramiento de la Calidad del Abastecimiento de Agua. El agua para consumo humano no recibe el tratamiento necesario de potabilización, ya sea en los sistemas de distribución o el agua que es tomada directamente de ríos, quebradas y pozos. En primer lugar se deberá atender a las cuencas productoras de agua incluyendo a los municipios. 148

153 PROGRAMA ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: DESCRIPCIÓN: RESULTADOS ESPERADOS: POBLACIÓN BENEFICIARIA: Comité Gestor de la Región. Infraestructura y saneamiento básico ANDA, Alcaldías Municipales de los siete municipios y el Ministerio de Salud. 3 años Disminuir la incidencia de enfermedades y parasitismo gastrointestinal. El proyecto consiste en capacitar a la población en la importancia de utilizar métodos de purificación del agua para consumo humano, ya que existen niveles considerables de contaminación del agua superficial, por coliformes fecales, aun en la zona alta de la Región. Las alternativas de purificación son la cloración para los sistemas de distribución de agua potable, tratando de la concentración de cloro sea menor a 0.8 ppm en la salida del chorro más lejano. Para las familias que toman directamente el agua de fuentes, ríos, quebradas o pozos, están las alternativas de cloración, ebullición, por exposición a la luz solar, biofiltros entre otros. El proyecto consiste en capacitar a los operadores de sistemas de distribución de agua, a las familias de toda la Región, sobre la importancia de purificar el agua para consumo humano, y la manera de monitorear constantemente la calidad del agua. Consistirá también en la dotación de cloradores automáticos, reactivos para purificar y en algunos casos equipos como los biofiltros. Disminución (25%) de las enfermedades gastrointestinales y los niveles de parasitismo intestinal. 36,343 habitantes de la Región. MONTO DEL PROYECTO: US$ 400, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 16: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: Infraestructura y Saneamiento Básico Letrinización. La contaminación del agua, suelo y aire por disposición de excretas al aire libre, lo cual provoca incidencia de enfermedades y parasitismo intestinal. Zona alta, media y baja de la Región Comité Gestor de la Región. MSPAS, Cooperantes Internacionales y las Alcaldías Municipales de los siete municipios 3 años Prevenir la contaminación del agua, suelo y aire, debido a la disposición inadecuada de excretas, para contribuir a la prevención de las enfermedades gastrointestinales y parasitismo 149

154 PROGRAMA: DESCRIPCIÓN: RESULTADOS ESPERADOS: POBLACIÓN BENEFICIARIA: intestinal. Infraestructura y Saneamiento Básico El proyecto consiste en la construcción de 2,500 letrinas aboneras familiares en los cantones y caseríos de los siete municipios. Es importante aclarar que durante el desarrollo del Plan de Manejo, participaron muchas comunidades que forman parte del área de influencia de la Región; estas comunidades mostraron interés y preocupación por el tema de letrinización. y adicionalmente se incorporan los cascos urbanos). Con 2,500 letrinas se cubre el déficit al año Reducción (30%) en la contaminación de los recursos hídricos, del suelo y del aire. Disminución (25%) de enfermedades gastrointestinales y parasitismo intestinal. 36,343 habitantes de la Región. Directamente e indirectamente la población del departamento de Usulután. MONTO DEL PROYECTO: US$ 450, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 17: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: DESCRIPCIÓN: RESULTADOS ESPERADOS: Infraestructura y saneamiento básico Mejoramiento y Mantenimiento de Caminos El difícil tránsito de personas y productos fuera de los cascos urbanos principalmente en los caseríos, de los municipios, debido al mal estado de calles y caminos que los comunica. Zona media y alta de la Región Comité Gestor de la Región. OGS, ONGS, Alcaldías Municipales de la Región y Cooperantes Internacionales 5 años Facilitar el transporte de personas y productos en la Región. El proyecto consiste en mejorar los caminos rurales de los municipios. La mejora consiste en estabilizar los caminos, ampliarlos, construir cunetas, drenajes, estabilización de los drenajes y cuneteado. Los caminos por su naturaleza se les da mantenimiento a entradas y salidas de la época lluviosa y constantemente demandan cualquier tipo de reparación como parte del mantenimiento anual. Se puede utilizar balasto. En la Región hay 350 km de caminos y calles, es decir, ( 250 km de caminos mejorados y 100 de calles de verano). El mejoramiento podría costar en promedio $ 1, por km, considerando obras de paso, estabilización de drenajes, fosas de absorción, cuneteado, balasteado, entre otros costos. 250 kilómetros de caminos mejorados y con buen mantenimiento. Transporte de personas y productos más eficientes, en costo, 150

155 PROGRAMA: POBLACIÓN BENEFICIARIA: tiempo y esfuerzo. Infraestructura y saneamiento básico 36,343 habitantes de la Región. Directamente los habitantes de otros municipios cercanos y cantones y caseríos que están fuera de la Región. MONTO DEL PROYECTO: US$ 525, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 18: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: DESCRIPCIÓN: Fortalecimiento de las Capacidades Locales Participación Comunitaria en la Resolución de Conflictos Socio Ambientales. Bajo nivel de participación de las comunidades en los proyectos, falta mucho por generar en las comunidades la capacidad de gestión necesaria, que garantice el funcionamiento y sostenibilidad de los programas y proyectos, las comunidades deben asumir la responsabilidad más aún cuando son ellas mismas quienes deben asumir el interés de realizar una administración eficiente y transparente. Zona alta, media de la Región Comité Gestor de la Región. OGS, ONGS, alcaldías de los municipios de la Región, y Cooperantes Internacionales 2 años Consolidar y formar a las comunidades para la resolución de sus propios conflictos socio ambientales y a la vez capacitarlas en la forma más idónea para resolver este tipo de problemáticas, ya que por las características socioeconómicas de El Salvador, todo conflicto ambiental, tiene repercusiones sociales. El proyecto consiste en diseñar y ejecutar un plan para: 1. Que las comunidades comprendan la necesidad de que todo proyecto sea integral, de tal manera que se dé igual importancia tanto a los aspectos técnicos como a los sociales. 2. Trabajar participativamente en equipos interdisciplinarios para permitir recuperar la visión de totalidad y aproximarse a la solución de los problemas, buscando el surgimiento de una filosofía rural-ambientalista, propia de la Región. 3. Construir y fortalecer el concepto de comunidad para que los proyectos se manejen con criterios de solidaridad. 4. Hacer de la participación comunitaria el eje central de los proyectos para garantizar que la obra cumpla su fin y se use con criterios de sostenibilidad. 5. Promover mecanismos de trabajo que permitan la participación de todos los líderes, liderezas y actores involucrados en las decisiones 151

156 PROGRAMA: RESULTADOS ESPERADOS: POBLACIÓN BENEFICIARIA: Fortalecimiento de las Capacidades Locales 6. La participación comunitaria es mucho más que contribuir con trabajo o suministros. Es participar en la toma de decisiones, para elegir un proyecto comunitario, planificarlo, implementarlo, gestionarlo, supervisarlo y controlarlo. Para ello se promoverán capacitaciones y talleres para desarrollar habilidades hacia la toma de decisiones, el seguimiento y evaluación y la coordinación Comunidades bien organizadas e involucradas en todo el ciclo de proyectos. Áreas piloto de gestión efectiva de proyectos de desarrollo comunitarios. Mayor conciencia ciudadana y fomento de la cultura de participación con el surgimiento de una visión ambientalista-rural propia de la Región. 36,343 habitantes de la Región. MONTO DEL PROYECTO: US$ 90, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 19: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: Fortalecimiento de las Capacidades Locales Fortalecimiento de la Capacidad del Comité Gestor de la Región. Para la conservación de los recursos naturales, especialmente el agua, se ha demostrado la importancia de la participación organizada de los diferentes actores dentro de la Región. En la evolución de modelos de intervención en cuenca, se ha pasado de proyectos ejecutados por el Gobierno Central, Gobierno Local hasta llegar al involucramiento de la sociedad civil organizada, no solo para identificar y formular proyectos y estrategias de intervención, sino también para la ejecución de los mismos, y tener una organización social dentro de la Región en forma permanente, aun finalizado los proyectos ejecutados. De manera categórica, se ha demostrado que existe amplia participación de los diferentes actores dentro de la Región, éstos tal como se verificó se apropian de las intervenciones, siendo esta la ruta apropiada para alcanzar la obtención y posibilidades de mayor éxito y volver a estas acciones sostenibles en el tiempo. Zona alta, media de la Región Comité Gestor de la Región. OGS, ONGS y Cooperantes Internacionales 2 años Fortalecer al comité Gestor de la Región de la Bahía de Jiquilisco por medio del acompañamiento en su legalización y capacitación en temas técnicos, administrativos y gerenciales. 152

157 PROGRAMA: DESCRIPCIÓN: RESULTADOS ESPERADOS: POBLACIÓN BENEFICIARIA: Fortalecimiento de las Capacidades Locales El proyecto consiste en diseñar y ejecutar plan de acompañamiento y capacitación para lograr el fortalecimiento del Comité Gestor de Cuencas. Dicho plan debe de incluir el acompañamiento para obtener la personería jurídica y capacitarlos en temas relacionados al manejo de cuencas, formulación, evaluación y gestión de proyectos, levantamiento de fondos y búsqueda de recursos, la negociación, así como temas administrativos como registros de cuotas, elaboración de presupuestos, flujo de efectivo, estados de resultados, balances contables y la manera cómo interpretarlos para la toma de decisiones. Un Comité Gestor de Región legalizado y fortalecido, con amplia participación en la identificación de problemas, formulación, evaluación y gestión de proyectos para resolver los problemas identificados, con habilidades en el seguimiento y monitoreo en la ejecución de los proyectos implementados. 36,343 habitantes de la Región MONTO DEL PROYECTO: US$ 125, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 20: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: Gestión de Riesgos y Educación Ambiental Control de quebradas torrenciales e Inundaciones. Erosión fluvial en los cauces principales de las cuencas hidrográficas de la Región acompañado de la socavación y arrastre de sedimentos gruesos en los cauces de los siete (7) cuencas Hidrográficas de la Región. Cauces principales de los Sectores Hidrográficos de la Región Comité Gestor de la Región. OGS, ONGS, Comisión de Protección Civil, Alcaldías Municipales y población civil 8 años 1.Reducir los impactos negativos provocados por el proceso torrencial manifestado en los cauces principales de las cuencas, por medio de: 2. Reducir el arrastre de sedimentos y favorecer la infiltración. OBJETIVOS: 3. Reducir el pico de las crecidas torrenciales máximas en la red hídrica de las cuencas. 4. Estabilizar taludes y laderas críticas en la red vial a nivel de las cuencas. 5. Mitigar el impacto negativo de los desbordamientos e inundaciones. 153

158 PROGRAMA: DESCRIPCIÓN: RESULTADOS ESPERADOS: POBLACIÓN BENEFICIARIA: Gestión de Riesgos y Educación Ambiental Consiste en levantamientos topográficos y estudios hidrológicos específicos para el cauce de cada quebrada y río, con el objetivo de establecer tramos críticos para el diseño y construcción de muros de contención y estructuras de retención gavionadas; incluyendo en algunos tramos críticos con estructuras de caídas para disipar la energía cinética del agua. Reducción (50%) de los riesgos provocados por eventos naturales, principalmente por régimen pluviométrico irregular. Protección de la infraestructura vial y productiva a nivel de cuencas hidrográficas. Mejoramiento de la capacidad hidráulica de las quebradas Incremento (25 %) de la recarga hídrica de los acuíferos. 36,343habitantes en toda la Región. MONTO DEL PROYECTO: US$ 2,500,000,00 PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 21: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: Gestión de Riesgos y Educación Ambiental Educación Ambiental: Comunidad Educativa, Productores (as) agropecuarios (as) y Líderes Lideresas Comunales Contaminación con desechos sólidos en las calles, quebradas, y barrancos; disminución de la cobertura boscosa y fauna silvestre; erosión del suelo, contaminación del agua con agroquímicos y desechos humanos. En toda la Región Comité Gestor de Región OMS/ Ministerio de Educación a través de los Centros Escolares, ADESCOS, Juntas de Agua, Alcaldías Municipales a través de sus Unidades Ambientales, Ministerio de Salud a través de las Unidades de Salud de los municipios de la Región. 5 años Promover mecanismos que permitan la sensibilización ambiental en la población, a través del diseño e implementación de un plan de educación ambiental informal con los actores locales, que involucre las área de Gestión Ambiental, Gestión de Riesgos y Gestión del Recurso Hídrico y recursos naturales en general Fomentar una sensibilización ambiental en la población que habita dentro de la Región, mediante la implementación de una campaña masiva de Educación Ambiental formal e informal. Promover la sensibilización ambiental en los estudiantes, por medio de la Educación Ambiental como eje transversal en los programas de enseñanza que aplican los Centros Escolares. 154

159 PROGRAMA: DESCRIPCIÓN: RESULTADOS ESPERADOS: Gestión de Riesgos y Educación Ambiental Crear y fortalecer capacidades técnicas y concienciación ambiental en líderes comunales, maestros y demás actores locales, mediante la implementación de un plan de capacitaciones y el seguimiento a las actividades que realizan las ADESCOS en los temas de gestión ambiental, gestión de riesgos y gestión integrada de los recursos naturales. Elaborar material promocional audiovisual, con mensajes educativos para la protección y conservación de los recursos naturales (agua, suelo, flora y fauna). La educación ambiental es un proceso que genera cambios a largo plazo y para esto se necesita realizar un trabajo masivo de sensibilización y capacitación, con el objetivo de llegar a todos los estratos de la población y bajo los diferentes ámbitos de la educación ambiental. Se desarrollarán estrategias que converjan en la promoción de la educación ambiental como un eje trasversal que conlleva a una actitud responsable con respecto al uso racional de los recursos y por ende a un desarrollo sostenible. La ejecución del plan de capacitación concertado, será dirigida a líderes comunitarios, Comité Gestor de la Región, representantes de Instituciones y ONG s, maestros de centros escolares y a la población estudiantil. Los padres y madres de familia son parte importante de la comunidad educativa, y como tal, formarán parte de los grupos a ser atendidos con la implementación del plan de educación ambiental. Como educadores dentro de su familia son los responsables de inculcar y fomentar valores y actitudes en sus hijos e hijas hacia el uso y cuido responsable de los recursos naturales como el agua, el suelo, la flora y la fauna. Se incluyen acciones encaminadas a fortalecer los procesos de educación ambiental por medio de la distribución de afiches con mensajes educativos que estimulen a las personas de las comunidades en general a reflexionar sobre la problemática de los recursos naturales y a actuar en beneficio de éstos. Los afiches tendrán mensajes cortos, con lenguaje sencillo para que puedan ser interpretados fácilmente por la población aun con bajos grados de escolaridad. Además, llevarán mensajes que contendrán ilustraciones, a fin de que las personas que no saben leer puedan captar el mensaje. Elaborado e implementado el Plan de Capacitación en los temas de gestión ambiental, gestión de riesgos y gestión integrada del recurso hídrico, dirigido a actores locales y población en general que habita en la Región. Grupos de Guardianes Ambientales en los centros escolares fortalecidos. 155

160 PROGRAMA: POBLACIÓN BENEFICIARIA: Gestión de Riesgos y Educación Ambiental Elaborada e implementada metodología para la aplicación de la Educación Ambiental en los programas de estudio de los Centros Escolares de las cuencas elaborados e implementados. Procesos de sensibilización y educación ambiental con las ADESCOS y actores locales, que susciten acciones positivas hacia la recuperación y conservación de los recursos naturales desarrollados. Afiches Promocionales de actividades de Conservación del Medio Ambiente elaborados y distribuidos. 36,343 habitantes de los municipios en toda la Región. MONTO DEL PROYECTO: US$ 170, PROGRAMA: NOMBRE DEL PROYECTO N 22: PROBLEMA A RESOLVER: LOCALIZACIÓN: ENTIDAD EJECUTORA: INSTITUCIONES PARTICIPANTES: PERIODO DE EJECUCIÓN: OBJETIVOS: DESCRIPCIÓN: RESULTADOS ESPERADOS: Gestión de Riesgos y Educación Ambiental Prevención y Control de Incendios Forestales y Quemas. La deficiente planificación en torno a la protección de áreas boscosas y la falta de una herramienta que guíe en las acciones, encaminadas a conservar y preservar el bosque como un patrimonio natural de la Región Toda la Región Comité Gestor de la Región. OGS, ONGS, ADESCOS, Juntas de Agua, Alcaldías Municipales, población civil y Cooperantes Internacionales 1 año Detener el deterioro del suelo, flora y fauna de la Región a causa de las quemas e incendios forestales a por medio de herramientas de carácter normativas y el desarrollo de una mejor conciencia ambiental que permitan desarrollar acciones encaminadas a la conservación de áreas de cultivos y bosque presentes por medio de: 1) charlas periódicas al final de la estación seca en comunidades que utilizan la práctica, 2) aplicación de una ordenanza municipal que regule el uso de las quemas, 3) introducir nuevas prácticas de preparación del suelo para la siembra. Consiste en crear brigadas comunales para el control de incendios forestales e implementar un plan de concientización a los agricultores para reducir quemas de rastrojos y potreros; además de implementar medidas legales para regular las quemas controladas en caso se requieran Reducción del deterioro del suelo flora y fauna provocados por las quemas e incendios forestales en la Región. Brigadas de control de incendios creadas y equipadas. Medidas para realizar quemas controladas en caso de 156

161 PROGRAMA: POBLACIÓN BENEFICIARIA: Gestión de Riesgos y Educación Ambiental necesidad implementadas. Técnicas en la preparación de suelos son aplicadas. Una Ordenanza Municipal que regule el uso de quemas ha sido creada. 36,343habitantes en los municipios en toda la Región. MONTO DEL PROYECTO: US$ 75, En el cuadro 88, se presenta un resumen del costo total de los proyectos propuestos a nivel regional. Cuadro 88. Resumen y Costo de los Proyectos Propuestos a nivel de Región No. Descripción de los Proyectos Costo, $ US 1 Gestión de mercados y comercialización de productos Agropecuarios 300, Apoyo a la pequeña ganadería ambiental 1,100, Proyecto de microriego con fines hortícolas 2,000, Fomento y desarrollo de turismo rural y agroturismo 550, Fomento de agricultura orgánica, principalmente mediante la integración vertical y horizontal del cultivo de café Diversificación agrícola de plantaciones agroforestales con frutales, especies de rápido crecimiento y árboles de uso múltiple 500, ,200, Módulos de producción con especies menores 1,330, Producción piscícola 900, Protección de zonas de recarga hídrica de la Región 1,300, Manejo de áreas de protección forestal 500, Conservación de suelos y agua 1,000, Protección de fuentes de agua y bosques de galería de la Región 1,200, Elaboración de ordenanzas municipales para proteger zonas de recarga y áreas de protección forestal 80, Manejo integral de desechos sólidos y aguas servidas 1,250, Mejoramiento de la calidad del abastecimiento de agua 400, Letrinización 450, Mejoramiento y mantenimiento de caminos 525, Participación comunitaria en la resolución de conflictos socioambientales 90,

162 No. Descripción de los Proyectos Costo, $ US 19 Fortalecimiento de la capacidad del comité gestor de la Región 125, Control de quebradas torrenciales e inundaciones 2,500, Educación ambiental: comunidad educativa, productores, líderes y lideresas comunales 170, Prevención y control de incendios forestales y quemas 75, TOTAL 17,545, Fuente: Proyecto Manejo de Microcuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco Cronograma de Ejecución del Plan de Manejo de la Microcuenca del Río Chiquito Para implementar el plan de manejo es preciso establecer la temporalidad con la cual se desarrollaran los proyectos. En este sentido se ha elaborado la proyección cronológica para la ejecución de los proyectos (ver cuadro 87), tomando como base el horizonte de planificación de 10 años establecidos para ejecutar el presente plan de manejo a nivel de la Región. Cuadro 89. Cronograma cualitativo de inversiones del Plan de Manejo de la Región PROGRAMA PROYECTOS COSTOS $ US AÑO Participación comunitaria en la resolución de conflictos socioambientales 90, Fortalecimiento Institucional Fortalecimiento de la capacidad del comité gestor de la Región 125, Elaboración de ordenanzas municipales para proteger zonas de recarga y áreas de protección forestal 80, Protección de zonas de recarga hídrica de la Región 1,300, Manejo de Recursos Naturales Manejo de áreas de protección forestal 500, Conservación de suelo y agua 1,000, Prevención y Control de Incendios Forestales 75, Protección de fuentes de agua y bosques de galería de la Región 1,200,

163 PROGRAMA COSTOS PROYECTOS $ US Letrinización 450, AÑO Infraestructura Básica y Saneamiento Manejo integral de desechos sólidos y aguas servidas Mejoramiento de la calidad del abastecimiento de agua Mejoramiento y mantenimiento de caminos 1,250, , , Gestión Riesgos y Educación Ambiental de Control de quebradas torrenciales e inundaciones. Educación ambiental: comunidad educativa, productores, líderes y lideresas comunales 2,500, , Gestión de mercados y comercialización de productos Agropecuarios. 300, Apoyo a la pequeña ganadería ambiental 1,100, Desarrollo Económico Proyecto de micro riego con fines hortícolas 2,000, Local Sostenible Fomento de agricultura orgánica, principalmente mediante la integración vertical y horizontal del cultivo de café 500, Diversificación agrícola de plantaciones agroforestales con frutales, especies de rápido crecimiento y árboles de uso múltiple 1,200, Fomento y desarrollo de turismo rural y agroturismo 550, Módulos de producción con especies menores 1,330, Producción piscícola 900, TOTAL 17,545, Fuente: Proyecto Manejo de Microcuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. 159

164 6.5.6 Proyección de las Inversiones en el Plan de Manejo de la Región de la Bahía de Jiquilisco La distribución financiera que se plantea para el desarrollo del Plan de Manejo de la Región de la Bahía de Jiquilisco pretende organizar la ejecución presupuestaria. A través de esta distribución se realizarán las diferentes intervenciones de gestión de fondos y las propias de cada proyecto según su priorización en el plan de manejo (ver Cuadro 88). Cuadro 90. Proyección de necesidades de recursos para implementar el Plan de Manejo de la Región AÑO INICIAL IMPLEMENTACIÓN INTENSIVA MULTIPLICACIÓN Y MANTENIMIENTO Porcentaje de las inversiones Montos estimados 3,509, ,018, ,018, Origen de fondos Capital semilla Gestión de recursos Mecanismos de compensación Fuente: Proyecto Manejo de Microcuencas, Región hidrográfica Bahía de Jiquilisco. Además, como parte fundamental para operativizar el plan de manejo se ha contemplado el desarrollo de una serie de actividades, administrativas, las cuales están distribuidas en el tiempo, con el fin de tener una estructura de operación base. Estas actividades se describen en el cuadro 89, donde se detallan los aspectos relacionados a los responsables de ejecutarlas, así como la distribución temporal tomando como base el horizonte de 10 años definido para el plan de manejo de la Región. Cuadro 91. Distribución de actividades según el horizonte del Plan de Manejo de la Región Hidrográfica de la bahía de Jiquislisco PROCESOS/ACTIVIDADES Socialización del plan de manejo i Inducción y capacitación ii Organización para la ejecución iii RESPONSABLES Comité de Cuencas, Alcaldes Comité de cuencas Comité de cuencas AÑO

165 PROCESOS/ACTIVIDADES Establecimiento de mesas de negociación Gestión de recursos iv Establecimiento de fondo manejo de cuencas 1 Planificación anual Ejecución de proyectos Multiplicación de actividades 2 Mantenimiento de proyectos 3 Monitoreo del plan Evaluación anual y del plan RESPONSABLES Comités de cuencas Comité de cuencas Comité de cuencas Comité de cuencas Actores locales Comité de cuencas Actores locales Comité de cuencas Comité de cuencas AÑO El plan debe ser no solo conocido, sino aceptado por la población y las instituciones. 2 La capacitación técnica y gerencial, así como la educación ambiental es determinante desde el inicio. 3 Es el proceso que corresponde a la organización y consolidación del comité de cuencas. 4 Es fundamental, parte de esta actividad la conformación de una mesa de cooperantes. 5 El resultado anterior origina el mecanismo Fondo Amigos para el Manejo de la cuenca 6 El comité de cuencas dentro de la Región, deberá apoyar las iniciativas que fomenten el desarrollo de nuevas áreas y proyectos en el marco del plan. 7 Los proyectos de largo plazo requieren mantenimiento, ejemplo una plantación forestal y obras de control de torrentes. 161

166 6.5.7 Priorización de Cuencas La definición de cuencas prioritarias parte de un análisis integrado con el cruce de la información disponible de fuentes de contaminación ambiental, socioeconómica, situación ambiental, entre otras importantes, a través del uso de indicadores que permitan describir el estado actual de las cuencas. Consiste en establecer un orden temporal o cronológico para iniciar o continuar con el proceso de ordenación de cuencas objeto de POMCA. Se priorizará en dos sentidos: uno que dará prioridad a la conservación de los recursos naturales y otro dando mayor peso a la presión ejercida sobre los mismos. Esto dependiendo del componente y los factores a evaluar. Degradación de las aguas o de los suelos, en su calidad y cantidad Construcción de obras de infraestructura o megaproyectos de especial significadoeconómico social o de utilidad pública e interés social Amenazas que afecten los servicios ecosistémicos de la cuenca o que las haganmás vulnerables o pongan en riesgo la vida y/o calidad de vida de sus habitantes Presencia de ecosistemas estratégicos para la conservación del recurso hídrico Riesgos o efectos de deterioro ambiental de los ecosistemas marino costerosasociados a la cuenca hidrográfica Existencia de potencial hidrogeológico y oferta hídrica superficial que por suextensión hagan parte de más de una sub zona hidrográfica o su nivel A partir del análisis de los criterios técnicos incluidos tanto en el diagnóstico biofísico como en el socioeconómico, acompañado de verificaciones de campo referido a la Región Hidrográfica de la Bahía de Jiquilisco, se priorizó cuatro (4) cuencas en el siguiente orden prioritario: El Quebrado, Nanachepa, El Molino y El Potrero. A continuación se presenta el Plan de Manejo de cada una de ellas. 6.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES En los proyectos a realizar en la Región es importante considerar a los habitantes de las comunidades en un alto porcentaje en el territorio de la Región; esta población realiza sus actividades económicas importantes en el área de la Región en estudio. Las autoridades locales tienen el compromiso de velar y hacer cumplir las ordenanzas municipales, coordinar con la Unidad ambiental municipal y miembros de las comunidades para proteger los recursos naturales existentes; por tratarse de una Región compleja es fundamental realizar una gestión de desarrollo ambiental del territorio con la participación de los gobiernos municipales de los siete (7) municipios así como la visión de integración de esfuerzos de las comunidades en todos los sectores. 162

167 El uso inadecuado de los suelos de la Región ha tenido un cambio con respecto al uso potencial del mismo, especialmente por el establecimiento de granos básicos y pastizales en zonas de ladera, incidiendo en un aumento de la erosión de los suelos, y el sobre pastoreo que genera la compactación del mismo, afectando la infiltración del agua e incrementando la escorrentía superficial; es importante valorar el establecimiento de micro sistemas de agua potable, mediante estudios técnicos de factibilidad, ya que por la capacidad, la cercanía y la similitud de elevación podrían integrarse algunas fuentes en función de proporcionar un servicio de suministro de agua domiciliar que funcione en época lluviosa y seca. De acuerdo a los resultados del Balance Hídrico de la Región, la baja capacidad de infiltración y almacenamiento de aguas lluvias está en función de la falta de un manejo adecuado del área, desaprovechándose la captación de una excelente cantidad de agua que se precipita en la zona. Debido a ello surge la necesidad inmediata de realizar cuanto antes acciones de rehabilitación y protección de recursos naturales como el agua, bosque y suelo. La actividad humana es la principal responsable del deterioro del recurso bosque, agua y suelo por su dinámica de trabajo, sin concebir una visión de uso y aprovechamiento racional de los recursos, dando origen a cambios drásticos en dichos recursos, convirtiendo los suelos en menos productivos. La Región posee la vocación de protección forestal, sin embargo, el uso actual no corresponde a esa fortaleza natural. Lo que actualmente se cultiva son granos básicos (maíz, frijol, maicillo), pastos, hortalizas entre otros. RECOMENDACIONES Gestionar proyectos que estén enfocados a la protección de los recursos naturales, con énfasis en la protección del recurso agua, con el propósito de garantizar el vital liquido a los(as) pobladores(as) de la Región. Ejecutar programas de capacitación para los(as) agricultores(as), sobre prácticas y obras de conservación de suelos y agua, con el propósito de disminuir los problemas de erosión de las tierras agrícolas, debido al mal uso y cambio del potencial del suelo. Capacitar a los(as) agricultores(as) en técnicas de manejo integrado de plagas, para reducir el uso de agroquímicos, con la finalidad de minimizar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. 163

168 Impulsar el manejo adecuado de los desechos sólidos mediante la construcción de Composteras municipales, para reducir la contaminación ambiental, y ejecutar campañas de sensibilización ambiental entre los(as) pobladores(as). Implementar la construcción de fosas de absorción como una alternativa de solución a las aguas servidas o grises que son vertidas a los ríos y quebradas, afectando la calidad biológica del agua para consumo humano y animal. Gestionar e impulsar proyectos encaminados a la diversificación agrícola con enfoque agroecológico sustentable, con el fin de mejorar la dieta alimenticia de los habitantes y generar mayores ingresos económicos a los(as) agricultores(as) sin causar deterioro significativo a los recursos naturales. Buscar la coordinación entre las autoridades locales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y la sociedad civil, para que se actualice, divulguen y se implementen las Ordenanzas Municipales Ambientales. Realizar un estudio hidrogeológico de la Región que contenga una interpretación sencilla de los resultados y la ubicación de las áreas de mayor impacto a proteger, incluyendo un menú tecnológico de obras a realizar. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Manual de Manejo de Cuencas. Visión Mundial. CATIE Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Meléndez. Colombia Plan de manejo de las Cuencas y Subcuencas. Ensayos. Kymarin. Venezuela Un Nuevo Enfoque de Gestión de Cuencas Hidrográficas. FAO ANEXOS Tabla 2. Coeficientes de Escorrentía, C 164

169 Las Tablas 3 y 4, se utilizan para calcular el Número de Cobertura ponderado (NCp) para la microcuenca en estudio para esto se necesita el mapa de Uso Actual de la microcuenca, así como el mapa con los sectores hidrográficos. Tabla 3. Grupos de Suelos Hidrológicos Grupo de Suelo A B C D Descripción Potencial mínimo de escurrimiento. Incluye arenas profundas con muy poco limo y arcilla, y también rápidamente permeables. Potencial de escurrimiento moderadamente bajo. La mayor parte son suelos arenosos menos profundos que en A, loess menos profundos o menos agregados que en A, pero el grupo como un todo tiene infiltración arriba del promedio después de una humectación completa. Potencial de escurrimiento moderadamente alto. Comprende suelos poco profundos y suelos que contienen gran cantidad de coloides y arcilla, aunque en menor grado que en los del grupo D. La infiltración en este grupo es inferior al promedio después de la presaturación. Potencial de escurrimiento máximo. Incluye principalmente arcillas con un porcentaje alto de hinchazón, pero también algunos suelos someros con subhorizontes casi impermeables cerca de la superficie. Razón final de infiltración (mm/h) Fuente: U.S. Soil Conservation Service, National Engineering Handbook, Hydrology, Sección 4 (1972) y U.S. Dept. Agr. ARS (1970) 165

170 Tabla 4. Números de las curvas de escurrimiento para complejos hidrológicos cubierta-suelo para antecedentes de condiciones de lluvia e Ia = 0.2S 166

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES El sistema de abastecimiento de agua potable que opera actualmente en la ciudad de Jocoro lo hace a través de 3 tanques, pero con el objeto de que las

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES Según Suarez V. Luis Miguel (1993), los cursos naturales de agua pueden dividirse, de acuerdo con sus características, en dos grandes categorías principales: los ríos y

Más detalles

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Eduardo Cota 1 Luis E. Marín 2,3, y Mario Balcazar 4 1 Director de Conservación y Restauración Ecológica, Pronatura México, A.C. 2 Departamento

Más detalles

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO A lo largo del trazado de lo que será la vía se encuentran algunos procesos de diferentes características en cuanto a

Más detalles

Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas

Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas PRE INVERSIÓN Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas Preliminar FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO DE GIRH Y MIC DE MMAyA/VRHR CARATULA

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 3 CAPITULO 1: CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 1.1 INTRODUCCIÓN El agua es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más abundante en la Tierra y es una fuerza importante que

Más detalles

Necesidades de agua en humedales costeros

Necesidades de agua en humedales costeros Autoridad Nacional del Agua ANA Necesidades de agua en humedales costeros Erick García Gonzales Especialista DCPRH ANA NECESIDADES DE AGUA EN HUMEDALES COSTEROS Erick García Gonzales-Especialista DCPRH,

Más detalles

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN JOSE MUNICIPIO DE YALI DEPARTAMENTO DE: JINOTEGA

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN JOSE MUNICIPIO DE YALI DEPARTAMENTO DE: JINOTEGA INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN JOSE MUNICIPIO DE YALI DEPARTAMENTO DE: JINOTEGA. MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN SEBASTIN DE YALI GENERALIDADES DEL PROYECTO POBLACIÓN INICIAL MAG: CAUDAL

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN Versión () Santa Fe de Bogotá, D. C., () de 1996 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO INTRODUCCIÓN Este sistema de estimación de agua en el suelo, desarrollado por la Unidad GRAS del INIA, tiene como finalidad contribuir en la toma

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

Situación del Recurso Hídrico en Centroamérica. Ing. Msc. Martín Méndez AGISA Panamá, Octubre 2015

Situación del Recurso Hídrico en Centroamérica. Ing. Msc. Martín Méndez AGISA Panamá, Octubre 2015 Situación del Recurso Hídrico en Centroamérica Ing. Msc. Martín Méndez AGISA Panamá, Octubre 2015 1. CARACTERÍSTICAS DE CENTROAMÉRICA: SOCIOECONÓMICAS Países Área (km²) Población (hab) Densidad de población(hab

Más detalles

Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA. Universidad Tecnológica De Pereira

Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA. Universidad Tecnológica De Pereira 2010 Sistemas de Generación de Energía Eléctrica HIDROLOGÍA BÁSICA Universidad Tecnológica De Pereira Conceptos Básicos de Hidrología La hidrología es una ciencia clave en el estudio de los sistemas de

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. El progresivo desarrollo urbanístico de los países ha afectado enormemente a las agua de lluvia. Estas eran originalmente retenidas en superficie por el mismo terreno o bien

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia Alfarp, Carlet,

Más detalles

Proyecto Recarga de Acuífero de Santiago Sociedad del Canal de Maipo. Departamento de Estudios y Desarrollo

Proyecto Recarga de Acuífero de Santiago Sociedad del Canal de Maipo. Departamento de Estudios y Desarrollo Proyecto Recarga de Acuífero de Santiago Sociedad del Canal de Maipo Departamento de Estudios y Desarrollo Junio-2013 1 Introducción y desafío En 1820 el canal san Carlos comenzó a operar porteando agua

Más detalles

III. Mapas de viviendas

III. Mapas de viviendas III.18. Porcentaje de viviendas secundarias 36 Porcentaje de viviendas secundarias en cada km 0 Más de 0 hasta 0 Más de 0 hasta 40 km 0 40 80 10 160 Más de 40 hasta 75 Más de 75 Mapa III.18 Porcentaje

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

SECTOR ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ASEO Y SANEAMIENTO BÁSICO

SECTOR ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ASEO Y SANEAMIENTO BÁSICO SECTOR ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ASEO Y SANEAMIENTO BÁSICO ACUEDUCTO. En el Municipio de Albán se han realizado varias intervenciones de los acueductos tanto urbanos como rurales, es así como todos los

Más detalles

LOS RETOS DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA

LOS RETOS DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA LOS RETOS DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA Participación de usuarios en el manejo de acuíferos: El caso de los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas Dr. Rogelio Vázquez

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 3 Del 21 al 31 de Enero de 2006 Foto: Cosecha de café, Cerro Cacahuatique, San Miguel El Salvador, San Salvador enero

Más detalles

NOTA CONCEPTO DE LA PROPUESTA. Comunidades educativas movilizadas para la reducción de la desnutrición infantil en el Municipio de Sopachuy.

NOTA CONCEPTO DE LA PROPUESTA. Comunidades educativas movilizadas para la reducción de la desnutrición infantil en el Municipio de Sopachuy. NOTA CONCEPTO DE LA PROPUESTA 1. Título: Comunidades educativas movilizadas para la reducción de la desnutrición infantil en el Municipio de Sopachuy. 2. Antecedentes La Fundación Participación y Sostenibilidad

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Deslizamientos

Sistema de Monitoreo de Deslizamientos Sistema de Monitoreo de Deslizamientos El sistema de monitoreo para deslizamientos es una combinación de componentes que permiten conocer de manera periódica los factores que pueden detonar en algún momento

Más detalles

Actividad 3 Plantas, agua

Actividad 3 Plantas, agua Actividad 3 Plantas, agua Una encuesta para empezar. Cómo riegas las plantas...? Rodea tu opción: Las macetas de dentro de casa, aula... 1. Las llevo a la bañera, pongo el tapón, les echo agua, las dejo

Más detalles

Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado

Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado Cuentas del Agua Conceptos relevantes y estudios de caso Ing. José Antonio Rodríguez Tirado 15 de septiembre del año 2011 1 El Agua, factor clave para el bienestar y el desarrollo 2 El Agua, factor clave

Más detalles

Un municipio muy pobre, con una topografía muy accidentada y problemas graves de suministro de agua.

Un municipio muy pobre, con una topografía muy accidentada y problemas graves de suministro de agua. SAN ISIDRO INTIBUCA. Esta comunidad también está participando del esfuerzo conjunto con WEFTA y USAID ACCESO para ayudar a solucionar problemas de abastecimiento de agua y saneamiento en pequeñas comunidades.

Más detalles

A.- Trabajos de Campo: - Reconocimiento Topográfico. - Señales y Monumentación - Levantamiento Topográfico, que consiste en:

A.- Trabajos de Campo: - Reconocimiento Topográfico. - Señales y Monumentación - Levantamiento Topográfico, que consiste en: CAPITULO IV ESTUDIO TOPOGRÁFICO. 4.1. INTRODUCCIÓN. Para formular proyectos de ingeniería es preciso efectuar estudios topográficos orientados a determinar la configuración superficial del terreno, localizando

Más detalles

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local Dra. Genoveva Quintero de Cárdenas Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas El problema que se aborda La economía local

Más detalles

Cuenca río Banano Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Banano Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Banano Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos

Más detalles

USO Y PROTECCIÓN DEL AGUA EN LA MONTAÑA DE GUERRERO RECARGA DE MANTO ACUIFERO DE LA CUENCA HIDROLÓGICA TLAPANECA, DE LA MONTAÑA DE GUERRERO

USO Y PROTECCIÓN DEL AGUA EN LA MONTAÑA DE GUERRERO RECARGA DE MANTO ACUIFERO DE LA CUENCA HIDROLÓGICA TLAPANECA, DE LA MONTAÑA DE GUERRERO USO Y PROTECCIÓN DEL AGUA EN LA MONTAÑA DE GUERRERO RECARGA DE MANTO ACUIFERO DE LA CUENCA HIDROLÓGICA TLAPANECA, DE LA MONTAÑA DE GUERRERO Juan Hernández de la Cruz Febrero de 2008 INTRODUCCIÓN Tlapa

Más detalles

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS.

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS. RELIEVE TERRESTRE 1.1.Introducción 1.2.Elementos físicos de la Tierra. Continentes y océanos. 1.3.Unidades de relieve: continentes, océanos, mares y ríos. 1.4.Caracteristicas del relieve terrestre en:

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS

COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS 1 COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS La Comarca Andina está localizada en la Región Noroeste de la Provincia del Chubut, en el Departamento de Cushamen, limítrofe con la Provincia de Río Negro. La Región Noroeste

Más detalles

2. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

2. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS 1. INTRODUCCIÓN Entre los estudios para el análisis del régimen de lluvias de un país, se encuentra el régimen de intensidades de lluvia. Entre las aplicaciones más sobresalientes de este tipo de análisis

Más detalles

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 Rotafolio CARTILLA DE CAPACITACION PRACTICAS AGROECOLOGICAS

Más detalles

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y consultoría, HIPSITEC, S.A.; Francisco Olmos Fernández-Corugedo - Ingeniero

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES Introducción a los GEOINDICADORES Herramientas para la evaluación de cambios rápidos en sistemas terrestres La Unión Internacional de las Ciencias Geológicas (IUGS) ha desarrollado una metodología que

Más detalles

ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes

ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes Mediante un convenio de colaboración entre el Ingemmet y la Municipalidad Distrital de Jangas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA 1 Nicaragua se encuentra la mayor parte del año bajo la influencia de los vientos

Más detalles

SISTEMA DE LIMPIEZA POR VACÍO

SISTEMA DE LIMPIEZA POR VACÍO SISTEMA DE LIMPIEZA POR VACÍO MODELO MF PARA TANQUES RECTANGULARES Catálogo 48.1.1 Limpieza automática Adecuado incluso para grandes longitudes Mantenimiento sin riesgos Uno de los problemas que presentan

Más detalles

A tres años del tsunami del 26 de agosto de 2012

A tres años del tsunami del 26 de agosto de 2012 A tres años del tsunami del 26 de agosto de 2012 El 26 de agosto de 2012, parte de la costa salvadoreña fue afectada por un tsunami, cuya fuente generadora fue un sismo de magnitud 7.3 ocurrido a las 22:37

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

UNIDAD 6 Fotogrametría

UNIDAD 6 Fotogrametría UNIDAD 6 Fotogrametría La fotogrametría es la técnica de obtener mediciones reales de un objeto por medio de la fotografía, tanto aérea como terrestre Las fotografías se las realiza con una cámara métrica

Más detalles

COSECHA DE AGUA LLUVIA UNA ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO

COSECHA DE AGUA LLUVIA UNA ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO COSECHA DE AGUA LLUVIA UNA ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO El Agua Recurso indispensable que dejó de ser un recurso abundante y de fácil acceso en el mundo, para convertirse en una mercancía preciada y

Más detalles

MÓDULO 2 CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA

MÓDULO 2 CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA MÓDULO 2 CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA Autores: Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Juan Pablo Flores V. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. Enzo Martínez A. 1. INTRODUCCIÓN El estudiar las precipitaciones

Más detalles

TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TORRENTE EN

TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TORRENTE EN TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TORRENTE EN WUKRO (ETIOPÍA) FASE 3: 07/2012 Primeros resultados de las primeras terrazas durante la época de lluvias 2009 1 TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TORRENTE EN WUKRO

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

ANALISIS SOBRE EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

ANALISIS SOBRE EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA ANALISIS SOBRE EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECCION TECNICA SUBDIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DEPTO. DE INVESTIGACION Y DESARROLLO Chihuahua, Chih., a 17 de

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE

DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE PLANIFICACION Y DISEÑO PARA LA INCLUSION SOCIAL CORIALE, Oscar A. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA

Más detalles

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación La marginación es un fenómeno multidimensional y estructural originado, en última instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual

Más detalles

MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA REGENERACIÓN URBANA

MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA REGENERACIÓN URBANA MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA REGENERACIÓN URBANA ACTUALIZACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE MARZO - 2015 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS La caracterización de las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas del suelo es de suma importancia en la determinación de la capacidad de soporte

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA.

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Seminario de Gestión Ambiental sobre Degradación de suelos y Desertificación: problemas y posibles soluciones. LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Miguel Donézar

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS

SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS CAPACIDAD DE LOS DEPÓSITOS El caudal de consumo es variable durante el día, durante la semana e incluso estacionalmente, mientras que los caudales captados

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil.

TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil. TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil. Integrante: MARCELA FIALLOS MATERIA: Contaminación Término I

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES. CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES Síntesis El objetivo del análisis de este caso de estudio es introducir

Más detalles

3. Objetivos De La Contratación

3. Objetivos De La Contratación CONSULTORÍA EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS POBLACIONES DE FAUNA SILVESTRE Y ELABORACIÓN DE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES AL PRINCIPIO 9 BOSQUES DE ALTO VALOR PARA LA CONSERVACION EN LAS COMUNIDADES DE PUERTO

Más detalles

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS 1.- BASE LEGAL Y ALCANCE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL a) Conocer los conceptos de medio ambiente y los relativos a

Más detalles

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Changuinola Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Changuinola Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos

Más detalles

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1 INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA Mg. ARRF 1 La disponibilidad de la energía ha sido siempre esencial para la humanidad que cada vez demanda más recursos energéticos para cubrir sus necesidades de consumo

Más detalles

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos

Más detalles

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA WATER Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Antonio Linares Sáez Energías renovables como

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema: Debido a que el agua es un recurso natural no renovable que ha alcanzado niveles alarmantes de escasez, éste es sin duda un tema de actualidad. Es

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Vulnerabilidad de la Zonas Urbanas de Nicaragua ante las Inundaciones provocadas por el Cambio y la Variabilidad Climática.

Vulnerabilidad de la Zonas Urbanas de Nicaragua ante las Inundaciones provocadas por el Cambio y la Variabilidad Climática. Revista Agua y Conocimiento, Año 2014 Vol.1 No.1. Julio-Diciembre.ISSN.. http://revistacira.unan.edu.ni Recibido: 26 de Agosto 2014 / Aceptado: 10 de Noviembre 2014. Vulnerabilidad de la Zonas Urbanas

Más detalles

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay *

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay * La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay * La teledetección o sensoramiento remoto se puede definir como "La utilización de sensores para la adquisición

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA 24 calle 21-12 zona 12, Guatemala (502) 2419-6363 www.mem.gob.gt 20/02/2014 13:11

DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA 24 calle 21-12 zona 12, Guatemala (502) 2419-6363 www.mem.gob.gt 20/02/2014 13:11 INFORME PARCIAL DEL RESULTADO DE LA MEDICIÓN EFECTUADA EN LA FINCA EL SITIO, ALDEA LOS LLANOS, VILLA CANALES, GUATEMALA CORRESPONDIENTES A LOS AÑOS 2011, 2012 Y 2013 GUATEMALA 14 DE FEBRERO DE 2014 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la Zonificación Agroecológica Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la clasificación propuesta por Holdridge (1947, 1987). Esta clasificación se considera necesaria

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA 1 Capítulo VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA Capítulo 1 EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA Los conceptos Para comenzar a reflexionar sobre el valor ecológico del agua, es necesario un acercamiento a los tres conceptos

Más detalles

Iniciativa Bawí Raramuri Agua para la Tarahumara. Mariel Ramírez Alfaro Fundación Tarahumara José A. Llaguno 13 de marzo de 2012

Iniciativa Bawí Raramuri Agua para la Tarahumara. Mariel Ramírez Alfaro Fundación Tarahumara José A. Llaguno 13 de marzo de 2012 Iniciativa Bawí Raramuri Agua para la Tarahumara Mariel Ramírez Alfaro Fundación Tarahumara José A. Llaguno 13 de marzo de 2012 La Sierra Tarahumara: el cambio climático y el entorno La Sierra Tarahumara

Más detalles

Ficha de sistematización de Tecnologías.

Ficha de sistematización de Tecnologías. Ficha de sistematización de Tecnologías. Título. Tanque con terraplén tipo australiano con atajado Resumen. Como una alternativa tecnológica para la cosecha de agua, se presentan los Tanques terraplén

Más detalles

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 1 - DESARROLLO DE LA FOTOGRAFIA AEREA El hombre, para enfrentar los problemas que le plantea la organización y el desarrollo del medio que habita, se ha visto obligado a crear novedosas

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 23 Del 11 al 20 de agosto de 2006 Foto: Floración, Maíz, San Vicente. C. Sosa. San Salvador, El Salvador, Agosto, 2006

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1. Introducción Las migraciones son un componente fundamental en la dinámica de los procesos de cambio de la población, de su crecimiento

Más detalles

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte Boletín Agrometeorológico Cafetero Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte 02 La intensidad y frecuencia de las lluvias durante el mes de octubre no compensará el déficit de precipitación

Más detalles

Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos

Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos Ficha Técnica Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos 4 1. Descripción del sistema En la figura número 1, se presenta un esquema general de un sistema de bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos. En

Más detalles

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida Edo. Mérida. Mapas Geotécnicos

Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida Edo. Mérida. Mapas Geotécnicos Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Geológica Mérida Edo. Mérida Mapas Geotécnicos Integrantes: Nohely Angulo Hurtado. C.I:18.125.202 Juan Manuel Martos Oviedo. C.I: 15.296.861

Más detalles

Fenómenos Naturales Significativos en El Salvador y su Impacto (Septiembre Diciembre de 2004).

Fenómenos Naturales Significativos en El Salvador y su Impacto (Septiembre Diciembre de 2004). Fenómenos Naturales Significativos en El Salvador y su Impacto (Septiembre Diciembre de 2004). El periodo de análisis de este informe abarca tres épocas: el final de la época lluviosa, que se presentó

Más detalles

Suministro de Agua I. Obras para la captación de manantiales. Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo

Suministro de Agua I. Obras para la captación de manantiales. Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo Suministro de Agua I Obras para la captación de manantiales Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo Antigua Guatemala, 31 de Julio de 2013 Ciclo hidrológico Cuenca hidrográfica-afloramientos

Más detalles

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7.1 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE 5 El distrito de Comas fue creado el 11 de Diciembre de 1961 mediante Ley Nº 13757, se encuentra ubicado en la

Más detalles

Ficha de sistematización de Tecnologías.

Ficha de sistematización de Tecnologías. Título. Ficha de sistematización de Tecnologías. Zanjas de infiltración para el manejo de praderas Resumen. Las zanjas son canales de sección rectangular o trapezoidal, generalmente asimétricos que son

Más detalles

PROF. Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ

PROF. Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ PROF. Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ 1 FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA EN NICARAGUA 2 ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL DIFERENCIAS ESPACIALES Y TEMPORALES 3 VARIABILIDAD CLIMATICA Y CAMBIO CLIMATICO 4

Más detalles

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS La pobreza como concepto, ha sido interpretada a lo largo de la historia a partir de varios criterios.

Más detalles

Desequilibrios en el ciclo del agua en El Salvador

Desequilibrios en el ciclo del agua en El Salvador ISSN 1021-6375 Boletín 236, 2005 Desequilibrios en el ciclo del agua en El Salvador Leopoldo Dimas A pesar de contar con una dotación suficiente de recursos hídricos, durante las últimas dos décadas, el

Más detalles

Generación eólica y solar fotovoltaica: Qué tan variables son?

Generación eólica y solar fotovoltaica: Qué tan variables son? brevesdeenergia.com BdE 03/15 Publicado el 25 de febrero 2015 Generación eólica y solar fotovoltaica: Qué tan variables son? Por Ignacio Núñez Tanto la generación eólica como la solar fotovoltaica varían

Más detalles

SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11

SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11 SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11 Cuenca Nº 11 El río Iguazú en territorio argentino se localiza en el extremo noreste en la provincia de Misiones ocupando una superficie aproximada

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles