PRIORIDADES DE INVERSIÓN DEL FEDER Y FSE
|
|
- José María Moreno Ortiz de Zárate
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRIORIDADES DE INVERSIÓN DEL FEDER Y FSE El artículo 9 de la propuesta de Reglamento General recoge 11 objetivos temáticos a los que se destinarán las inversiones de los Fondos. Son los siguientes: 1. Fortalecimiento de la I+D+i 2. Mejora de la accesibilidad y calidad de las TIC 3. Mejora de la competitividad de las PYME, del sector agrícola (para el FEADER) y del sector de la pesca y acuicultura (para el FEP) 4. Cambio hacia una economía baja en carbono en todos los sectores 5. Adaptación al cambio climático, prevención de riesgos y gestión 6. Protección del medioambiente y eficiencia en el uso de recursos 7. Transporte sostenible y eliminación de cuellos de botella en infraestructuras clave 8. Empleo y movilidad laboral 9. Inclusión social y lucha contra la pobreza 10. Educación, habilidades y formación continua 11. Capacidad institucional y administración pública eficiente Dichos objetivos se desarrollan en prioridades de inversión más concretas para cada Fondo en sus reglamentos específicos. Se detallan a continuación OBJETIVOS TEMÁTICOS PRIORIDADES DE INVERSIÓN FEDER 7YY FEDER 1) potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante: a) Mejora de las infraestructuras de investigación e innovación (I+i) y de la capacidad para desarrollar excelencia en materia de I+i y fomento de centros de competencia, en especial los de interés europeo; b) Fomento de la inversión por parte de las empresas en innovación e investigación y desarrollo de vínculos y sinergias entre empresas, centros de I+i y de enseñanza superior, en particular, el desarrollo de productos y servicios, la transferencia de tecnología, la innovación social y las aplicaciones de servicio público, el estímulo de la demanda, la interconexión en red, las agrupaciones y la innovación abierta a través de una especialización inteligente, el apoyo a la investigación tecnológica y aplicada, líneas piloto, acciones de validación precoz de los productos, capacidades de fabricación avanzada y primera producción en tecnologías facilitadoras esenciales y difusión de tecnologías polivalentes.
2 2) mejorar el acceso, el uso y la calidad de las TIC: a) Ampliación de la implantación de la banda ancha y difusión de redes de alta velocidad y respaldo a la adopción de tecnologías emergentes y redes para la economía digital; b) Desarrollo de productos y servicios de TIC, comercio electrónico y una mayor demanda de TIC; c) Refuerzo de las aplicaciones de las TIC para la administración electrónica, el aprendizaje electrónico, la inclusión electrónica, la cultura electrónica y la sanidad electrónica 3) mejorar la competitividad de las PYME mediante: a) Promoción del espíritu empresarial, en particular facilitando el aprovechamiento económico de nuevas ideas e impulsando la creación de nuevas empresas, incluida la utilización de viveros de empresas; b) Desarrollo y aplicación de nuevos modelos empresariales para las PYME, en particular para su internacionalización; c) Apoyo a la creación y ampliación de capacidades avanzadas para el desarrollo de productos y de servicios; d) apoyo a la capacidad de las PYME para participar en procesos de crecimiento e innovación. 4) favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores mediante: a) Fomento de la producción y distribución de energías renovables; b) Fomento de la eficiencia energética y del uso de energías renovables por parte de las empresas; c) Apoyo de la eficiencia energética y del uso de energías renovables en las infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos y en las viviendas; d) Desarrollo y aplicación de sistemas de distribución inteligentes en las redes de baja y mediana tensión; e) Fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipo de territorio, especialmente las zonas urbanas entre otras cosas fomentando la movilidad urbana sostenible y las medidas pertinentes de mitigación y adaptación; f) Fomento de la investigación, la innovación y la adopción de tecnologías de baja emisión de carbono;
3 g) Fomento de la utilización de cogeneración de calor y energía de alta eficiencia, basada en la demanda térmica correcta. 5) promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos mediante: a) Apoyo a la inversión destinada a la adaptación al cambio climático; b) Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos, garantía de resiliencia frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes. 6) proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos mediante: a) Respuesta a las importantes necesidades de inversión en el sector de los residuos para satisfacer los requisitos del acervo medioambiental de la Unión; b) Respuesta a las importantes necesidades de inversión en el sector de los residuos para satisfacer los requisitos del acervo medioambiental de la Unión; c) Protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural; d) Protección y restauración de la biodiversidad, protección y restablecimiento del suelo y fomento de los servicios de los ecosistemas, incluyendo NATURA y las infraestructuras ecológicas; e) Acción para mejorar el entorno urbano, la rehabilitación de viejas zonas industriales y la reducción de la contaminación atmosférica; f) Fomento de tecnologías innovadoras para la mejora de la protección medioambiental y de la eficiencia de los recursos en el sector de los residuos, el sector del agua, la protección del suelo o para reducir la contaminación atmosférica; g) Apoyo a la transición de la industria a una economía eficiente en cuanto a los recursos y fomento del crecimiento ecológico. 7) promover el transporte sostenible y eliminar los obstáculos en las infraestructuras de red fundamentales mediante: a) Apoyo a un espacio europeo de transporte multimodal mediante la inversión en la red transeuropea de transporte (RTE-T); b) Mejora de la movilidad regional mediante la conexión de nudos secundarios y terciarios a las infraestructuras RTE-T; c) Desarrollo de sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente y con poca emisión de carbono, incluido el transporte fluvial y marítimo así como los vínculos multimodales ;
4 d) Concepción y restablecimiento de una red ferroviaria global, de alta calidad e interoperable; e) Desarrollo de sistemas inteligentes para la distribución, el almacenamiento y la transmisión de gas y electricidad. 8) promover el empleo y favorecer la movilidad laboral mediante: a) Desarrollo de viveros de empresas y ayuda a la inversión en favor del trabajo por cuenta propia, de las microempresas y de la creación de empresas; b) Apoyo al crecimiento generador de empleo mediante el desarrollo de las posibilidades endógenas como parte de una estrategia territorial para zonas específicas, entre otras cosas mediante la conversión de las regiones industriales en declive y la mejora de la accesibilidad a recursos concretos naturales y culturales y el desarrollo de los mismos; c) Iniciativas de desarrollo locales y ayuda a las estructuras que proporcionen servicios de proximidad para crear nuevos puestos de trabajo, cuando tales medidas estén fuera del alcance del Reglamento (UE) nº [ ]/2012 [FSE]; d) Inversión en infraestructuras destinadas a servicios públicos de empleo. 9) promover la inclusión social y luchar contra la pobreza mediante: a) Inversión en infraestructura social y sanitaria que contribuya al desarrollo nacional, regional y local, y reduzca las desigualdades sanitarias y transición de los servicios institucionales a los servicios locales; b) Apoyo a la regeneración física, económica y social de las comunidades y zonas urbanas y rurales desfavorecidas; c) Ayuda a las empresas sociales. 10) inversión en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente mediante el desarrollo de las infraestructuras de educación y formación; 11) mejora de la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública mediante el refuerzo de las capacidades institucionales y la eficiencia de las administraciones públicas y de los servicios públicos afectados por la aplicación del FEDER, y el apoyo a las medidas relativas a la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública apoyadas por el FSE. OBJETIVOS TEMÁTICOS PRIORIDADES DE INVERSIÓN FSE
5 OBJETIVOS TEMÁTICOS PRIORIDADES DE INVERSIÓN FSE 1) potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante: a) Mejorando la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante la creación de estudios de postgrado, la formación de investigadores y la potenciación de actividades en red y asociaciones entre instituciones de enseñanza superior, centros tecnológicos y de investigación y empresas; 2) mejorar el acceso, el uso y la calidad de las TIC: a) Mejorando la accesibilidad y el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación mediante la alfabetización digital y el aprendizaje virtual, las inversiones en el ámbito de las competencias digitales y de la inclusión electrónica y competencias empresariales afines; 3) mejorar la competitividad de las PYME mediante: a) Mejorando la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mediante el fomento de su adaptabilidad y la de los trabajadores e invirtiendo en capital humano; 4) favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores mediante: a) Apoyando el cambio a una economía de baja emisión de carbono, adaptada al cambio climático, que haga un uso eficaz de los recursos y sea medioambientalmente sostenible mediante la reforma de los sistemas de educación y formación, la adaptación de las capacidades y cualificaciones necesarias, la mejora de las competencias profesionales y la creación de nuevos puestos de trabajo en sectores relacionados con el medio ambiente y la energía; 5) promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos mediante: a) Apoyando el cambio a una economía de baja emisión de carbono, adaptada al cambio climático, que haga un uso eficaz de los recursos y sea medioambientalmente sostenible mediante la reforma de los sistemas de educación y formación, la adaptación de las capacidades y cualificaciones necesarias, la mejora de las competencias profesionales y la creación de nuevos puestos de trabajo en sectores relacionados con el medio ambiente y la energía; 6) proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos mediante: a) Apoyando el cambio a una economía de baja emisión de carbono, adaptada al cambio climático, que haga un uso eficaz de los recursos y sea medioambientalmente sostenible mediante la reforma de los sistemas de educación y formación, la adaptación de las capacidades y cualificaciones necesarias, la mejora de las competencias profesionales y la creación de nuevos puestos de trabajo en sectores relacionados con el medio ambiente y la energía;
6 7) promover el transporte sostenible y eliminar los obstáculos en las infraestructuras de red fundamentales mediante: N/A 8) promover el empleo y favorecer la movilidad laboral mediante: a) El acceso al empleo de los demandantes de empleo y las personas inactivas, incluidas iniciativas de empleo locales y apoyo a la movilidad laboral; b) La integración sostenible en el mercado de trabajo de los jóvenes, en particular los que se encuentren sin empleo o sin estudios ni formación; c) El trabajo por cuenta propia, el espíritu empresarial y la creación de empresas; d) La igualdad entre hombres y mujeres y la conciliación de la vida laboral y la privada; e) La adaptación de los trabajadores, las empresas y los empresarios al cambio; f) El envejecimiento saludable y activo; g) La modernización y mejora de los organismos competentes en materia de empleo, incluidas medidas de mejora de la movilidad laboral transnacional. 9) promover la inclusión social y luchar contra la pobreza mediante: a) La inclusión activa, en particular con vistas a mejorar la empleabilidad; b) La integración de comunidades marginadas tales como la de la población romaní; c) La lucha contra la discriminación por razón de sexo, raza u origen étnico, religión o creencia, discapacidad, edad u orientación sexual; d) El acceso a servicios asequibles, sostenibles y de calidad, incluidos los servicios sanitarios y sociales de interés general; e) El fomento de la economía social y de las empresas sociales; f) Las estrategias de desarrollo local a cargo de las comunidades locales. 10) inversión en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente mediante el desarrollo de las infraestructuras de educación y formación; a) La prevención y reducción del abandono escolar temprano; el fomento de la igualdad de acceso a una educación infantil, primaria y secundaria de buena calidad; b) La mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior y ciclos
7 equivalentes con el fin de mejorar la participación y el nivel de instrucción; c) La mejora del acceso al aprendizaje permanente, de las competencias profesionales y de la adecuación al mercado de trabajo de los sistemas de educación y formación; incluida la mejora de la calidad de la formación profesional y la creación y desarrollo del aprendizaje en el trabajo y de sistemas de aprendizaje en prácticas, como los sistemas de formación dual. 11) mejora de la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública mediante el refuerzo de las capacidades institucionales y la eficiencia de las administraciones públicas y de los servicios públicos afectados por la aplicación del FEDER, y el apoyo a las medidas relativas a la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública apoyadas por el FSE. a) La inversión en capacidad institucional y en eficacia de las administraciones y servicios públicos con el fin de introducir reformas y mejoras en la reglamentación y la gestión; esta prioridad en materia de inversión es aplicable únicamente en el territorio de los Estados miembros que tengan como mínimo una región de nivel NUTS 2 en el sentido del artículo 82.2.a Reglamento (UE) n.º [ ] o de los Estados miembros que puedan optar a una subvención del Fondo de Cohesión. b) El desarrollo de capacidades de los agentes competentes en materia de empleo, educación y políticas sociales, y pactos territoriales y sectoriales, para introducir reformas a nivel nacional, regional y local.
PI 1 FEADER: Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en el sector agrícola, silvícola y en las zonas rurales
OBJETIVO 1 Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación PI 1 FEADER: Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en el sector agrícola, silvícola y en las zonas
INCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
PLENARIO DE CANTABRIA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 INCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Santander, 7 de noviembre de 2013 ESTRUCTURA
Fondos Europeos y Política Medioambiental
Fondos Europeos y Política Medioambiental CARM, Murcia, 5 noviembre 2015 Introducción La Unión Europea (UE) dispone de fondos para la consecución de algunas de sus políticas. La mayor parte de estos fondos
5è CONGRÉS INTERNACIONAL DE LA BICICLETA. Girona 30/04 /2015
5è CONGRÉS INTERNACIONAL DE LA BICICLETA. Girona 30/04 /2015 INDICE 1 Programación Europea 2014 2020 2 Desarrollo Urbano Sostenible 2014 2020 3 Programas de Cooperación Territorial Europea 4 LIFE 1 PROGRAMACIÓN
La dimensión medioambiental en la propuesta de futura política de cohesión (2014-2020)
La dimensión medioambiental en la propuesta de futura política de cohesión (2014-2020) Amélie Birot Unidad G.1 España DG de Política Regional Comisión Europea 1 ÍNDICE 1) Introducción 2) Medioambiente,
GUÍA PARA CUANTIFICAR LOS INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD
Versión: 13/11/2015 INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL (POCTEP) 2014-2020 GUÍA PARA CUANTIFICAR LOS INDICADORES DE PRODUCTIVAD 1. INTRODUCCIÓN En el período 2014-2020 todas las medidas financiadas por Fondos
20.12.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 347/281
20.12.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 347/281 REGLAMENTO (UE) N o 1300/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 17 de diciembre de 2013 relativo al Fondo de Cohesión y por el que se deroga
SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL. EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES
SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO? Es el programa de desarrollo previsto para el periodo 2.014-2.020 para la zona Oriental de la provincia
El Marco Financiero UE 2014-2020 Financiación de proyectos turísticos
El Marco Financiero UE 2014-2020 Financiación de proyectos turísticos 1 La política de cohesión 2014-2020 8 Min 2 Los programas europeos de cooperación 2 Min 3 Los programas europeos directos 5 Min 4 Preguntas
PLAN DE ACCIÓN 2014-2016 DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DISCAPACIDAD
PLAN DE ACCIÓN 2014-2016 DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DISCAPACIDAD CONSEJO DE MINISTROS 12 DE SEPTIEMBRE 2014 12 de septiembre 2014 1 UN PLAN CON EL QUE SEGUIMOS AVANZANDO EN DERECHOS PARA LAS PERSONAS
El reto de la inclusión e innovación social en el marco europeo
El reto de la inclusión e innovación social en el marco europeo Stanislav Ranguelov Comisión Europea Social Europe Estructura de la presentación Cuál es el marco político? Qué es la Innovación Social?
Capítulo Redacción actual Propuesta de redacción Exposición de motivos 2. Selección de socios
SOCIALES OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL AL DOCUMENTO: SWD (2012) 106 final. El principio de asociación en la implementación de los Fondos del Marco Estratégico Común: elementos para un Código de Conducta
Política de cohesión 2014-2020. FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE)
Política de cohesión 2014-2020 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE) INTRODUCCIÓN La política de cohesión es el principal instrumento de inversión para apoyar las prioridades clave
[ IV Pleno de la Red de
[ IV Pleno de la Red de Iniciativas Urbanas RIU] 15 de julio 2014 1 [ PO Inclusión Social y Economía Social: Objetivo] El Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social tendrá como objetivos
Cooperación Territorial Europea
Cooperación Territorial 2014-2020 Cooperación Territorial Europea DEX, S.A Jose Quevedo Valladolid, 22 Nov 2013 Cooperación Territorial 2014-2020 La Cooperación Territorial Europea es uno de los objetivos
Mª José Búrdalo Prieto Consejera Técnica Coordinadora de Área Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP
INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL Mª José Búrdalo Prieto Consejera Técnica Coordinadora de Área Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP 1 TRABAJOS DE PREPARACIÓN: 2013-20142014 Elaboración de la Evaluación
50 MEDIDAS PARA TRANSFORMAR ANDALUCÍA
Las 50 medidas que se recogen a continuación son un extracto sintético de las propuestas realizadas por ASIAN en el Documento PLAN DE INVERSIONES TECNOLÓGICAS INTELIGENTES EN ANDALUCÍA, realizado con el
Evaluación ex ante del Programa Operativo Inversión en Crecimiento y Empleo FEDER Cataluña 2014 2020. Evaluación ex ante
Evaluación ex ante del Programa Operativo Inversión en Crecimiento y Empleo FEDER Cataluña 2014 2020 Evaluación ex ante ENERO, 2015 PROGRAMA OPERATIVO INVERSIÓN EN CRECIMIENTO Y EMPLEO CCI Título Programa
Fondos Europeos 2014-2020 en la Comunitat Valenciana
Fondos Europeos 2014-2020 en la Comunitat Valenciana CONSELLERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACION PUBLICA Juan Viesca @JuanViescaEU Director General de Proyectos y Fondos Europeos PRESUPUESTO DE LA UE 2014-2020
OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL INSTITUTO DE LA MUJER AL DOCUMENTO:
OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL AL DOCUMENTO: SWD (2012) 61 draft. Elementos relativos a un Marco Estratégico Común de 2014 a 2020 para el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo, el
Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación)
Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION Valladolid, 6 de MAYO de 0 La I+D+i en la
Workshop Documento de visión Presentación de Ideas Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI). Madrid 27 de Enero 2016
Workshop Documento de visión Presentación de Ideas Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI). Madrid 27 de Enero 2016 Índice Introducción Presentación GICI Definición y modelo de Ciudad Inteligente
PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MUJERES Y JÓVENES CONSEJO DE MINISTROS 12 DE SEPTIEMBRE
AGENDA SOCIAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MUJERES Y JÓVENES CONSEJO DE MINISTROS 12 DE SEPTIEMBRE 2014 12 de septiembre 2014 1 LAS PERSONAS, EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS SOCIALES DEL GOBIERNO Plan de Acción
para la especialización inteligente de Cataluña
Estrategia t de investigación ió e innovación ió para la especialización inteligente de Cataluña 1. Marco 2. Estructura 3. Instrumentos y políticas 4. Pasos siguientes 2 1. Marco 2. Estructura 3. Instrumentos
CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales
Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República
Dictamen del Comité de las Regiones Propuesta de Reglamento sobre el Fondo Social Europeo (2012/C 225/09)
27.7.2012 Diario Oficial de la Unión Europea C 225/127 Dictamen del Comité de las Regiones Propuesta de Reglamento sobre el Fondo Social Europeo (2012/C 225/09) El COMITÉ DE LAS REGIONES expresa su satisfacción
RED DE POLITICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ESTRATEGIAS INTEGRADAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE 16 DE OCTUBRE DE 2014
1 RED DE POLITICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ESTRATEGIAS INTEGRADAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE 16 DE OCTUBRE DE 2014 BUEN MOMENTO PARA LA POLITICA URBANA EN LA UE En 2012
Oficina Española de Cambio Climático 6 de noviembre de 2015. Red de Autoridades Ambientales
Análisis de la contribución al cambio climático en los objetivos específicos y medidas de los Programas Operativos y en los Programas de Desarrollo Rural. Red de Autoridades Ambientales Oficina Española
APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL
APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL INTRODUCCIÓN El Medio Rural de la UE, que ocupa más del 90 % del territorio acoge más de la mitad de la población de los 27 EEMM. La Política de
POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 La Comisión Europea adoptó en octubre de 2011 las propuestas legislativas para la política de cohesión para el período 2014 2020 Esta
HABITATGE. J. ALBERTO SANCHIS Cap Servici de Planificació i Normativa D.G.Obres Públiques, Projectes Urbans i Habitatge
HABITATGE J. ALBERTO SANCHIS Cap Servici de Planificació i Normativa D.G.Obres Públiques, Projectes Urbans i Habitatge València, 20.nov.2013 VIVIENDA LA REHABILITACIÓN : ALTERNATIVA SOSTENIBLE NO OCUPAR
ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE ESPAÑA 2014-2020. Madrid, marzo de 2014
DE ESPAÑA 2014-2020 Madrid, marzo de 2014 1 CONSEJO DE MINISTROS Y ACUERDO DE ASOCIACIÓN Hoy el Consejo de Ministros ha sido informado del borrador de Acuerdo de Asociación de España 2014-2020, que: Con
La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación
Secretaría de Estado de I+D+I La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Sánchez Sánchez SG Competitividad y Desarrollo Empresarial 30 Octubre 2012 1 Índice 1. Diagnóstico de la
FONDOS ESTRUCTURALES 2014-2020 PARA ENTIDADES LOCALES. RIU 15 de julio de 2014
FONDOS ESTRUCTURALES 2014-2020 PARA ENTIDADES LOCALES RIU 15 de julio de 2014 1 2 CONDICIONANTES DE LA PROGRAMACION CONDICIONALIDAD EX ANTE OBJETIVOS TEMATICOS Prioridades de Inversión Objetivos Específicos
PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE) DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2020 CONSULTA PÚBLICA
PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO SOCIAL EUROPEO (FSE) DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2020 CONSULTA PÚBLICA 4 de Julio de 2014 Índice de contenidos 1. ESTRATEGIA DE LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO A LA ESTRATEGIA
NOTA INFORMATIVA SOBRE LOS PRINCIPALES CONTENIDOS DE LA ESTRATEGIA EUROPEA SOBRE DISCAPACIDAD 2010-2020
NOTA INFORMATIVA SOBRE LOS PRINCIPALES CONTENIDOS DE LA ESTRATEGIA EUROPEA SOBRE DISCAPACIDAD 2020 El 15 de noviembre de 2010 la Comisión Europea presentó la Estrategia Europea sobre Discapacidad para
INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES
INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación
FORO FINANCIA ENERGÍA POLÍTICAS EUROPEAS DE APOYO A LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLES BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014
FORO FINANCIA ENERGÍA POLÍTICAS EUROPEAS DE APOYO A LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLES BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014 CONTENIDOS Bloque I. POLÍTICAS DE COHESIÓN - Distribución de
Programa Operativo Inversión en Crecimiento y Empleo FEDER Cataluña 2014 2020
Programa Operativo Inversión en Crecimiento y Empleo FEDER Cataluña 2014 2020 PO FEDER CATALUÑA 2014 2020 Enero 2015 PROGRAMA OPERATIVO INVERSIÓN EN CRECIMIENTO Y EMPLEO CCI Título Programa Operativo Inversión
Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado
www.pwc.es Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Mesas de participación ciudadana Ayuntamiento de Mérida 15 Índice 1 2 3 4 5 6 7 Introducción Programa Operativo de Crecimiento Sostenible
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS OPERACIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO FONDO SOCIAL EUROPEO DE ANDALUCÍA 2007-2013 INTRODUCCIÓN
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS OPERACIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO FONDO SOCIAL EUROPEO DE ANDALUCÍA 2007-2013 INTRODUCCIÓN Las operaciones seleccionadas conforme a los criterios que se detallan en este
PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER: OPORTUNIDADES EN I+D+I. AMETIC, 5 de marzo de 2015
1 PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER: OPORTUNIDADES EN I+D+I AMETIC, 5 de marzo de 2015 ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE ESPAÑA 2014-2020 El Acuerdo de Asociación de España 2014-2020: recoge la estrategia de inversión
Elaboración de indicadores para la valoración de la incorporación de la perspectiva de género en proyectos
Elaboración de indicadores para la valoración de la incorporación de la perspectiva de género en proyectos Jornada formativa sobre uso de indicadores en el nuevo periodo de programación 2014-2020 Red de
Colección Inclusión y Diversidad Número 14
Colección Inclusión y Diversidad Número 14 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS 2014-2020: OPORTUNIDADES PARA LA DISCAPACIDAD Guía práctica Colección Inclusión y Diversidad Director: Luis Cayo
II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local
II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local 22 y 23 de marzo de 2011 Índice Punto de partida Calidad ambiental del destino: puesta en valor Ley 2/2011, de 4 de marzo,
11 PLAN DE INDICADORES: INDICADORES DE RESULTADO, PRODUCTIVIDAD Y ESPECÍFICOS
11 PLAN DE INDICADORES: INDICADORES DE RESULTADO, PRODUCTIVIDAD Y ESPECÍFICOS En este documento se recogen los indicadores comunes de resultado y productividad, así como los indicadores específicos para
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS
La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO
La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento
CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN
CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica EL VALOR DE LAS REDES La cooperación n a través s del establecimiento de
DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES CONCETRACIÓN TERRITORIAL Y PRIORIDADES TEMÁTICAS
U E 2 8 DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES (FEDER y FSE) 2014-2020 CONCETRACIÓN TERRITORIAL Y PRIORIDADES TEMÁTICAS U E 2 8 ÍNDICE 1.- Concentración territorial. 2.- Concentración temática. 3.- Prioridades
El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria
El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria Rosa Valdés defenderá la ponencia Cantabria por la Justicia
Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado
5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando
Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE
página 1 de 11 Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE Memoria final 1 página 2 de 11 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes
Elementos clave de la propuesta de la Comisión para el futuro del FSE 2014-2020
Elementos clave de la propuesta de la Comisión para el futuro del FSE 2014-2020 Cristina Asturias DG Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión FSE: Parte esencial de la política de Cohesión Expresión de la
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS OPERACIONES CON CARGO AL PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO SOCIAL EUROPEO DE LAS ILLES BALEARS 2007-2013, APROBADOS POR EL
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS OPERACIONES CON CARGO AL PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO SOCIAL EUROPEO DE LAS ILLES BALEARS 2007-2013, APROBADOS POR EL COMITÉ DE SEGUIMIENTO, POR PROCEDIMIENTO ESCRITO, EL
ESTRATEXIA GALEGA DE CRECEMENTO DIXITAL. MESA DE TRABALLO DE CRECEMENTO INTELIXENTE Programación PO FEDER de Galicia 2014-2020
ESTRATEXIA GALEGA DE CRECEMENTO DIXITAL MESA DE TRABALLO DE CRECEMENTO INTELIXENTE Programación PO FEDER de Galicia 2014-2020 EL VALOR DE LAS TIC HIPERSECTOR TIC como un sector clave de la economía contribuye
Borrador del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación
Borrador del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación ÍNDICE SECCIÓN 1. ESTRATEGIA DE LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO A LA ESTRATEGIA DE LA UNIÓN PARA UN CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE
Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1
Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr las diversidad biológica establecidas en el Plan 2011-2020 (CDB COP Decisión X/2) Objetivos estratégicos y las Objetivo
Política de Turismo Sostenible. HI Carta de Sostenibilidad. Introducción. Social: Ecológico: Económico: ecological
Política de Turismo Sostenible HI Carta de Sostenibilidad Introducción Hostelling Internacional, y sus miembros asociados, se comprometen a intensificar sus esfuerzos para conseguir una organización mundial
Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo
Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo Nombre y dirección electrónica: Francesc Cots Serra, francesc.cots@ctfc.es Programa Operativo: Programa Operativo
Rol de la Eficiencia Energética para la lucha contra el Cambio Climático: Visión de la República Dominicana
Rol de la Eficiencia Energética para la lucha contra el Cambio Climático: Visión de la República Dominicana NATHALIE M. FLORES-GONZÁLEZ Encargada del Depto. De Mitigación Dirección de Cambio Climático
Las TIC y el Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas. Junio 2.010
Las TIC y el Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas Junio 2.010 Introducción EL DESARROLLO SOSTENIBLE El desarrollo sostenible es aquél que asegura las necesidades del presente sin comprometer
GLOSARIO. Uno de los principios que deben tenerse en cuenta en la fase de programación en la que nos encontramos es el principio de partenariado:
GLOSARIO Glosario: 1.- PRINCIPIO DE ASOCIACIÓN Y GOBERNANZA MULTINIVEL 2. PRIORIDADES DE INVERSIÓN DEL FEDER Y FSE 3. CONCENTRACIÓN TEMÁTICA 1.- PRINCIPIO DE ASOCIACIÓN Y GOBERNANZA MULTINIVEL Uno de los
LAS INVERSIONES TERRITORIALES INTEGRADAS. Santander, Foro Atlántico 25 de marzo de 2015
1 LAS INVERSIONES TERRITORIALES INTEGRADAS Santander, Foro Atlántico 25 de marzo de 2015 LA ECONOMÍA AZUL EN EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN LAS ITIS LA ITI AZUL 2 LA ECONOMÍA AZUL EN EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN
Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016
Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente
Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas
Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Identificación 2 Título Mejorar la competitividad de las empresas La totalidad del eje prioritario se ejecutará únicamente con instrumentos
CO SEJO DE LA U IÓ EUROPEA. Bruselas, 7 de diciembre de 2012 (10.12) (OR. en) 17468/12 SOC 992 SA 322
CO SEJO DE LA U IÓ EUROPEA Bruselas, 7 de diciembre de 2012 (10.12) (OR. en) 17468/12 SOC 992 SA 322 OTA De: Consejo (EPSCO) A: Delegaciones N.º doc. prec.: 16592/12 SOC 948 SAN 289 Asunto: Declaración
MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas nos comprometemos a:
SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS OEA/Ser.E 14 y 15 de abril de 2012 CA-VI/doc.6/12 Rev.2 Cartagena de Indias, Colombia 23 mayo 2012 Original: español MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Las
Los Fondos Estructurales y de Inversión 2014-2020
Los Fondos Estructurales y de Inversión 2014-2020 Jornada sobre Fondos y Financiación UE para las Empresas. Madrid, 26 de mayo de 2014 Estrategia de Lisboa Europa más competitiva, con más y mejores empleos.
Manifiesto por los derechos del niño
Manifiesto por los derechos del niño Los niños son la mitad de la población de los países en desarrollo. Alrededor de 100 millones de niños viven en la Unión Europea. Las vidas de niños de todo el mundo
ACUERDO ENTRE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS Y LAS FEDERACIONES AGROALIMENTARIAS DE CC.OO
ACUERDO ENTRE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS Y LAS FEDERACIONES AGROALIMENTARIAS DE CC.OO., RESPECTIVAMENTE, PARA EL FOMENTO DE LA FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN INTEGRAL, LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, EL EMPLEO
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Sevilla Smart City - Plan Director de Innovación 3 FORMULACIÓN ESTRATÉGICA 44 3.1 MISIÓN Y VISIÓN... 44 3.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS... 45 3.3 LÍNEAS ESTRATÉGICAS... 46 3.4 LÍNEAS ACTUACIÓN... 48 03 Formulación
Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente
Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20
Para cada una de las acciones se describen los siguientes aspectos:
RESUMEN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: PLAN DE ACCIÓN SOBRE DROGAS 03-06 36 acciones EJE OBJETIVO GENERAL Nº ACCIONES. Coordinación. Coordinación Nacional.. Reducción de la demanda. Conciencia Social.
Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España
Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España Sociedad Española de Informática de la Salud http://www.seis.es 9 de febrero de 2010 Líneas estratégicas en
II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN
II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad
La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación
Secretaría de Estado de I+D+I 6ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la UE Un puente al nuevo programa marco: H2020 La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal
Presentación. Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía. Sevilla. 2 de diciembre de 2014
Presentación Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía Sevilla. 2 de diciembre de 2014 Antecedentes: nuevo marco normativo Una ley más humana, que promueve las acciones
Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde
página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos
Programa empleaverde Una apuesta por los trabajadores, las empresas y el medio ambiente. Resultados
Programa empleaverde Una apuesta por los trabajadores, las empresas y el medio ambiente Resultados Prólogo Un millón trescientos mil destinatarios, 2.600 nuevas empresas y líneas de negocio, doscientos
Contribución de la cooperación europea para el desarrollo económico. La innovación en la Región de Lisboa
Seminario sobre cooperación territorial europea en Unión y sus fronteras: Qué objetivos pueden aportar a la estrategia UE para 2020? Contribución de la cooperación europea para el desarrollo económico.
CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1
CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1 ACTOS LEGISLATIVOS Y OTROS INSTRUMENTOS Asunto: Resolución del Consejo sobre "Accesibilidad electrónica"
Claves para entender el nuevo Marco Estratégico Común
LA REFORMA DE LAS POLÍTICAS EUROPEAS DE DESARROLLO Y COHESION TERRITORIAL Córdoba, 24 de abril de 2013 PRIMERA SESION: LA NUEVA PROGRAMACION ESTRATEGICA DEL DESARROLLO Claves para entender el nuevo Marco
Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo
Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo PREAMBULO La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, HABIÉNDOSE REUNIDO en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio
LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.
- 1 - LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Después de un intenso debate en la red, el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) publicó el pasado 29 de diciembre
Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)
Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer la erradicación de la pobreza, incluso mediante la potenciación de las mujeres durante todo su ciclo vital, en un mundo globalizado CSW46 Conclusiones
PROGRAMA DE ACTUACION, INVERSIONES Y FINANCIACION. VARIACIÓN DE CAPITAL CIRCULANTE
VARIACIÓN DE CAPITAL CIRCULANTE (en euros) CONCEPTO INICIAL 2005 PREVISIÓN 2006 Existencias AUMENTO DISMINUCIÓN AUMENTO DISMINUCIÓN Deudores 450.000 600.000 Acreedores 730.000 450.000 Inversiones Financieras
MARCO FINANCIERO PLURIANUAL 2014-2020. Política de Cohesión y Financiación para PYME. Alberto Rocamora García Juan Ignacio Viera Ruíz de Gauna
MARCO FINANCIERO PLURIANUAL 2014-2020 Política de Cohesión y Financiación para PYME Alberto Rocamora García Juan Ignacio Viera Ruíz de Gauna ÍNDICE INTRODUCCIÓN POLÍTICA DE COHESIÓN 1. Abreviaturas 2.
Administraciones Públicas y agentes sociales
Administraciones Públicas y agentes sociales Índice Novedades MFP 2014-2020 Fondos del Marco Estratégico Común DG Política Regional DG Agricultura y Desarrollo Rural DG Asuntos Marítimos y Pesqueros DG
INDICE. (según Reglamento de Ejecución (UE) 288/2014 de la Comisión)
PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DE LA ECONOMÍA SOCIAL INDICE (según Reglamento de Ejecución (UE) 288/2014 de la Comisión) SECCIÓN 1. ESTRATEGIA DE LA CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO A LA ESTRATEGIA
El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012
El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012 Evaluación: en general, el borrador cero de Río+20 no incluye nuevos compromisos ni acciones para los Jefes de Estado, sino
PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA
PACTO LOCAL POR LA INNOVACIÓN DE VALENCIA En Valencia, a 10 de diciembre de 2012 PARTES FIRMANTES Ayuntamiento de Valencia. Generalitat Valenciana. Universidad Cardenal Herrera CEU. Universidad Católica
CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo
TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo 1 CAPÍTULO ÚNICO Normas generales Artículo 1. Definición. Teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 40 y 41
ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO
ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO CUATRO EJES 1. Actuaciones para todos los trabajadores y las empresas 2. Actuaciones para colectivos específicos 3. Fomento del emprendimiento individual y colectivo 4.
PROGRAMA OPERATIVO EN EL MARCO DEL OBJETIVO DE INVERSIÓN EN CRECIMIENTO Y EMPLEO
PROGRAMA OPERATIVO EN EL MARCO DEL OBJETIVO DE INVERSIÓN EN CRECIMIENTO Y EMPLEO CCI 201416RFOP010 Título Castilla-La Mancha FEDER 2014-20 PO Versión 1.3 Primer año 2014 Último año 2020 Subvencionable
invertir en acción por el clima invertir en LIFE SÍNTESIS DEL NUEVO SUBPROGRAMA LIFE-ACCIÓN POR EL CLIMA (2014-2020) Acción por el Clima
invertir en acción por el clima invertir en LIFE SÍNTESIS DEL NUEVO SUBPROGRAMA LIFE-ACCIÓN POR EL CLIMA (2014-2020) Acción por el Clima En qué consiste el nuevo subprograma LIFE-Acción por el Clima? En
El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9
El desarrollo de la mujer en el mundo rural Área 9 Área 1. Cultura y medios de comunicación El desarrollo de la mujer en el mundo rural El apoyo a la iniciativas de desarrollo rural que promueven la igualdad
Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible. Salamanca, 22 de julio de 2010
Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible Salamanca, 22 de julio de 2010 1 DESARROLLO TERRITORIAL Y URBANO SOSTENIBLE: ASPECTOS NORMATIVOS Profª Dra. Mª Ángeles