REVISTADIDÁCTICA. Nº3, Volumen 1, Abril 2010 revistadidactica.jimdo.com D.LEGAL: CO ISSN:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REVISTADIDÁCTICA. Nº3, Volumen 1, Abril 2010 revistadidactica.jimdo.com D.LEGAL: CO 179-2010 ISSN: 1989-8827"

Transcripción

1 D.LEGAL: CO ISSN: REVISTADIDÁCTICA REVISTA DIGITAL DIDÁCTICA, CIENTÍFICA Y PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA Nº3, Volumen 1, Abril 2010 revistadidactica.jimdo.com

2 Índice: INFORMACIÓN Y CORREO ELECTRÓNICO: revistadidactica.jimdo.com 1. LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA, EL ESTILO CROL. 2. LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA, ESTILO BRAZA. 3. LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA, EL ESTILO ESPALDA. 4. DESARROLLO DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN TECNOLOGÍAS. EJEMPLO DE APLICACIÓN. 5. ERGONOMIA EN LA ESCUELA. EDITORA: Natividad Lara Ramírez AUTORES DE LOS ARTÍCULOS: Sonia Sebastián Palanco, Ángel Paniagua Mirete, Beatriz Egea Sánchez, Alfonsa Prieto Sánchez, Mª Rosario Valenzuela Moreno, Inmaculada Luque Rodríguez, Patricia Ruíz García, Rosario García Ferrer, 6. EXPRESIÓN MUSICAL EN EDUCACIÓN INFANTIL (I). 7. EXPRESIÓN MUSICAL EN EDUCACIÓN INFANTIL (II). 8. TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE. 9. LA PSICOMOTRICIDAD EN LA INFANCIA. 10. EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. 11. LA ALIMENTACIÓN EN LA ACTUALIDAD. 12. SOFTWARE PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. 13. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE. 2 REVISTADIDACTICA no se hace responsable del contenido publicado, siendo la responsabilidad de los autores. Los contenidos literarios son originales de los autores de esta revista y se debe de pedir su autorización previa para su reproducción.

3 14. LA PIZARRA COMO MEDIO DIDÁCTICO: UN RECURSO APROPIADO? 15. EL CONTROL DE LA DISCIPLINA EN EL AULA. 16. EL ESTRÉS EN EL DOCENTE. 17. EL EFECTO INVERNADERO COMO CONTENIDO EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 18. UN HUERTO EN LA ESCUELA. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 3

4 EDITORIAL: De nuevo, es un placer acompañarles en este nuevo número de la revista didáctica, donde diferentes profesionales de la enseñanza están publicando artículos, con la finalidad de que diferentes compañeros puedan saber algo más de diferentes temas. Nos complace difundir este número tres de nuestra colección, sabiendo que cada vez más, sois los que leéis los artículos y publicáis, como se puede demostrar en este ejemplar y esperamos que así siga siendo y que llevéis a la práctica muchas de las ideas que se plantean. Sin más agradecer, como siempre, a todos las personas que apoyan esta revista y a los autores de los artículos, ya que sin ellos esto no sería posible. Un hombre no aprende a comprender nada a no ser que lo ame (Johann Wolfgang Von Goethe) 4

5 LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. EL ESTILO CROL. Sonia Sebastián Palanco ( K) Palabras clave: Estilo crol, posición hidrodinámica, acción de brazos, acción de piernas, respiración, propulsión, tracción o fase acuática, recobro o fase aérea. INTRODUCCIÓN El aprendizaje de las técnicas deportivas de la natación como es el estilo crol que tratamos aquí, requiere haber superado previamente otras etapas que podemos considerar básicas, tales como el dominio de la respiración en el medio acuático, la eliminación del miedo al agua, y en general, la superación de unas etapas que implican el dominio del medio acuático. El estilo crol o estilo libre es el más rápido de los cuatro estilos oficiales de natación. La razón principal se fundamenta en la acción de brazos por ser éstos los elementos de propulsión más eficaces al tener una acción de tracción más potente que el resto de los estilos. También destaca la posición más hidrodinámica de este estilo en comparación con el resto de estilos. Es el estilo más rápido, debido a que la acción alternativa de los brazos, apoyada por un batido constante de las piernas produce una fuente continua de propulsión. (Navarro, 1995) El estilo crol es el que está considerado como el más rápido en natación, hecho que se puede comprobar comparando las marcas o tiempos de competición de este estilo con 5

6 las mismas distancias de los demás (espalda, braza o mariposa). (Gosálvez y Joven, 1997) Posición del cuerpo Debido a la alternancia del movimiento de los brazos, el buen nadador de crol varía su posición prona hacia el lado izquierdo y derecho. El cuerpo se acuesta sobre cada lado, con un hombro mucho más alto que otro. Esto permite encontrar hasta un 60% menos de resistencia que con los hombros planos, sobre la superficie. Posición de la cabeza La cabeza debe ir ligeramente elevada de modo que la superficie del agua coincida, aproximadamente, con la línea de nacimiento del cabello. El nadador dirige su vista hacia abajo y delante dentro del agua. (Navarro, 1995) Muchos nadadores principiantes o inexpertos llevan la cabeza excesivamente alta dentro del agua. Esta acción frena enormemente la velocidad de desplazamiento, ya que ofrecemos una mayor resistencia por el choque de la cabeza con el agua. 6

7 Teniendo en consideración que con cada brazada rotamos el cuerpo, solo tendremos que acompañar con la cabeza el movimiento de balanceo hacia la superficie para poder respirar e iniciar una nueva brazada. El giro de la cabeza para respirar añade muy pocos grados a los que ya proporciona el giro del cuerpo. (Navarro, 1995). Sacando la boca al aire por el hueco que, de forma natural, se forma por la ola que origina la cabeza al avanzar. (Navarro, 1995). Acción de las piernas La acción de las piernas en el estilo crol no es tan importante como la acción de brazos pero sin embargo, va a tener una importancia decisiva en el desarrollo de la técnica global del estilo, ya que contribuye de forma importante a mejora la propulsión y conseguir un movimiento más dinámico y coordinado. En este sentido, imaginemos caminar o correr sin un acompañamiento coordinado entre brazos y piernas. En el agua ocurre algo parecido, no podemos disociar la acción de piernas de la de los brazos y viceversa. La acción de piernas en el estilo crol tiene una doble función; por una parte van a ser propulsoras, lo cual va a hacer que tengan una importante contribución a la efectividad del desplazamiento y, por otra parte, van a ser equilibradoras de las acciones de los brazos y de la respiración. (Gosálvez y Joven, 1997). Las piernas contribuyen muy poco a la propulsión. Sin embargo, su acción es vital para la realización de la técnica global ya que ayuda al nadador a mantener un buen alineamiento (posición hidrodinámica). (Navarro, 1995). El movimiento de las piernas consiste en un batido de agua continuo, donde ambas piernas realizan un movimiento ascendente y descendente de forma alternativa. Cuando la pierna derecha sube, la pierna izquierda baja, y esta sucesión de movimientos será continua y coordinada. 7

8 El movimiento de piernas es alternativo y en él podemos diferenciar dos fases, una fase ascendente y una fase descendente, a través de las cuales se van a producir los efectos propulsivos y equilibradores del cuerpo. (Gosálvez y Joven, 1997). La posición de las piernas durante la patada del estilo crol consistirá en una acción continuada de ligera flexión y extensión de caderas, rodillas y tobillos que a través de la acción de las cadenas cinéticas se van a coordinar para conseguir una acción similar a la de un látigo al ser sacudido, de manera que a la flexión de caderas le seguirá una flexión de rodillas y posterior flexión de tobillo, para posteriormente realizar una extensión de las articulaciones citadas. Todos los movimientos de las acciones de las piernas se centran fundamentalmente en flexo-extensiones de las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo. Especial atención deberemos prestar a las acciones de los tobillos, ya que de ellas va a depender en gran medida el resultado efectivo del movimiento; los tobillos deberán mantenerse de forma relajada para que se pueda culminar el movimiento del resto de la pierna en dicha articulación como si fuese un efecto de aleta. (Gosálvez y Joven, 1997) En la fase ascendente del batido, la pierna se dirige a la superficie extendida, con los pies en extensión plantar. Una vez la planta del pie alcanza la superficie, la rodilla se flexiona y comienza la fase descendente del batido, con una extensión enérgica de las piernas hacia abajo manteniendo los pies en extensión plantar. (Navarro, 1995) 8

9 Algunas recomendaciones para realizar un buen batido de pies serán; Los pies están la mayor parte del tiempo en flexión plantar, harán la función de aletas, por ello, cuanto más grande y flexible sea el pie mayor poder de propulsión tendremos. Los pies deben de permanecer en extensión, sueltos y relajados. Las puntas de los pies se mantienen ligeramente hacia dentro y próximos, mientras los talones permanecen más separados. La rodilla se flexiona en el momento de comenzar la acción enérgica del batido hacia abajo. (Navarro, 1995) Como norma general, los pies no deben de salir a la superficie, por lo tanto, evitaremos salpicar escandalosamente el agua de la superficie. Acción de los brazos Como hemos mencionado anteriormente, el estilo crol es el más rápido de los cuatro estilos de natación, y gran culpa de esta circunstancia la tiene la acción de los brazos por ser estos los protagonistas de la potente propulsión que hace tan rápida esta forma de desplazarse en el agua. En lo que respecta a la acción de brazos en el estilo crol diferenciamos entre una fase aérea, también denomina fase de recobro que se produce cuando uno de los brazo sale a la superficie y otra fase, llamada fase acuática, denominada también como fase de tracción, que se produce cuando el otro brazo se desplaza sumergido en el agua. Estas fases se suceden de manera alternativa por uno u otro brazo, de manera que mientras que un brazo está en fase aérea el otro brazo estará en fase acuática. En el estilo crol nos encontramos con un movimiento alternativo en donde podemos diferenciar dos grandes fases: una fase acuática y una fase aérea. La primera será la fase que ocasionará la propulsión, y la segunda, simplemente es una fase de recobro del brazo para poder iniciar de nuevo una fase acuática. (Gosálvez y Joven, 1997) 9

10 La fase acuática es el momento cumbre de la propulsión en el estilo crol, pues una correcta acción de los brazos y de la mano permitirá coger la mayor cantidad de agua que haga posible un mayor desplazamiento dentro del agua. Dentro de la fase acuática podemos distinguir una acción del brazo en donde lo que se busca es el apoyo de la palma de la mano sobre el agua, utilizando todas las palancas del brazo, que será lo que ocasione la propulsión. Lógicamente al ser el agua un elemento móvil (no fijo en el suelo), el brazo efectuará un movimiento dentro del agua que podemos definir como una trayectoria curva (véase el dibujo de la derecha) con dos grandes momentos: uno de flexión (A) y otro de extensión (B) (Gosálvez y Joven, 1997) Según (Navarro, 1995) la acción de los brazos se divide en dos partes: a) La tracción o parte acuática. b) El recobro o parte aérea. a) La tracción acuática Distingue 4 fases: Entrada. Agarre. Tirón. Empuje. 10

11 En la fase de entrada, la mano entra en el agua directamente enfrente de su hombro. El brazo debe estar flexionado, con el codo más elevado que la mano. La muñeca se mantiene flexionada unos grados desde la línea del antebrazo. La palma de la mano debe mirar hacia abajo y afuera. Los dedos entran en primer lugar (siendo el pulgar el que primero toma contacto con el agua). El principio de la tracción (agarre) se hace en primer lugar con la mano, la muñeca y luego con el brazo, como si se estuviese bordeando un barril, mientras que la parte superior del brazo permanece próximo a la superficie. (Navarro, 1995) Durante la mitad de la tracción, el codo mira hacia fuera (hacia la pared de la piscina) mientras la mano se dirige hacia dentro y atrás. En la mitad de la tracción, el codo alcanza su máxima flexión (aproximadamente 90 grados). (Navarro, 1995). En la fase final de la tracción, fase de empuje, el brazo comienza su extensión, cambiando la dirección de la mano hacia fuera y hacia arriba. 11

12 En esta fase, la mano alcanza la máxima aceleración. Al final, la mano se dirige hacia fuera, arriba y atrás. La mano sale del agua con la palma dirigida hacia el muslo. (Navarro, 1995). El dedo meñique es el primero en salir del agua. b) El recobro o fase aérea La mano está dentro del agua cuando ya comienza el recobro. Debido al giro del cuerpo, el hombro es lo primero que aparece sobre la superficie, luego el hombro y el codo, después el antebrazo y, por último la mano. El codo se mantiene en posición elevada. El antebrazo se balancea con soltura hacia delante, colgando del codo. A mitad de recorrido del recobro, los dedos se disponen en prolongación de la línea del antebrazo, que se dirige hacia el punto de entrada. Esta posición de codo-antebrazo y mano reduce significativamente el frecuente dolor de hombros del nadador, cuando se realiza una gran carga de entrenamiento con una técnica defectuosa. Es frecuente observar en muchos nadadores una acción correcta de recobro por el lado por el que habitualmente se respira, acompañado por el giro del cuerpo en el mismo sentido y, sin embargo, realizar un recobro incorrecto con el brazo contrario. Lamentablemente, esto ocasiona una tracción ineficaz con el brazo sumergido. (Navarro, 1995) Otros aspectos a tener en cuenta: El ángulo de la mano y antebrazo en la articulación de la muñeca es también importante. La mano entra en el agua en línea con los hombros. 12

13 Incorrecto Correcto Incorrecto Las manos se aceleran durante la tracción. Un concepto eficaz para valorar una buena brazada es la de tratar de anclar la mano en el agua y desplazar el cuerpo hacia delante sobre la mano. Un estilo bien equilibrado debe mantener iguales ángulos a ambos lados. (Navarro, 1995). La respiración en el estilo crol Con bastante frecuencia los niños que están aprendiendo a nadar encuentran muchas dificultades en adquirir la correcta mecánica de los movimientos globales del estilo crol, es decir, encuentras serias dificultades en coordinar los movimientos de brazos y piernas con el agravante de tener que sacar la cabeza del agua para respirar. Realmente, podemos afirmar que la acción girar la cabeza correctamente para poder respirar facilita enormemente la técnica global del movimiento. Así, es frecuente observar, como muchos niños que aún no saben nadar bien, dan cabezazos a un lado y al otro, para evitar sumergir la cabeza en cada brazada. Si no adquieren nunca este patrón, nunca podrán desarrollar una buena técnica de general. Si como docentes descuidamos este importante detalle, nunca conseguiremos un movimiento realmente coordinado. 13

14 Uno de los problemas del estilo crol en la fase de aprendizaje es el de la coordinación de la respiración con la acción de los brazos. El momento inspiratorio en crol se realiza de forma lateral y coincidiendo con la primera parte de la fase de recobro de un brazo determinado. (Gosálvez y Joven, 1997). Uno de los aspectos recomendables en el aprendizaje de la respiración especifica del estilo crol es el plantear la respiración bilateral, de forma que el alumno asimile y aprenda el movimiento respiratorio por ambos lados, factor que ayudará al desarrollo de dominio de los movimientos específicos en el agua. Aunque la respiración se realice girando la cabeza hacia un lado, no debe permitirse al nadador que se acomode a uno solo ya que, a largo plazo, induciría a una técnica desequilibrada. (Navarro, 1995). En este sentido, recomendamos a los nadadores hacer la mitad del recorrido sacando al cabeza por el lado derecho y la otra mitad del recorrido por el lado izquierdo. Una forma de mecanizar este hábito sería cambiar de lado en cada largo de piscina. Por ejemplo 25 metros por el lado derecho y 25 metros por el lado izquierdo. La respiración bilateral es el medio más popular para prevenir o corregir un cuerpo desequilibrado. De este modo, vamos a contribuir a prevenir la sobrecarga de un lado de nuestro cuerpo con respecto al otro, evitando de esta manera, la aparición de lesiones por sobrecarga muscular y articular. El nadador inspira a través de la boca y espira a través de la boca y la nariz. (Navarro, 1995). Navarro, 1995 nos da algunos consejos para realizar una buena técnica relacionada con la respiración y la posición de la cabeza. 14

15 Aprende a respirar con igual facilidad por cada lado. Dirige tu mirada sobre la T señalada en el fondo de la piscina. Vuelve la cabeza para respirar con el giro del cuerpo. Respira cuando el hombro esté en el punto más alto. Cuando se gire para respirar, trata de mantener un ojo, una mejilla y la mitad de la boca en el agua. (Navarro, 1995). BIBLIOGRAFÍA Gosálvez García, M. y Jovén Pérez, A. La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Natación y sus especialidades deportivas, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, Navarro, F. El niño y la actividad física y deportiva. Hacia el dominio de la natación. Gymnos, Madrid,

16 LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. EL ESTILO BRAZA. Sonia Sebastián Palanco ( K) Palabras clave: Estilo braza, crol frontal, estilo rana, brazada, patada, fase de flexión, fase de extensión. INTRODUCCIÓN El estilo braza es la técnica más lenta de las cuatro especialidades de la natación. En el estilo braza se nada en decúbito prono, es decir, boca abajo y sobre el pecho, de ahí que también le podamos denominar, braza de pecho. Diversos autores también lo llaman crol frontal, también se le conoce popularmente como estilo rana. La braza es posiblemente, el estilo más accesible a los nadadores principiantes ya que permite al alumno una mayor estabilidad que otras técnicas y la posibilidad de poder mantener la cabeza fuera del agua mucho más el tiempo, incluso de forma permanente. Del mismo modo, permite al alumno un gran sentido de la orientación del espacio y un mayor dominio de movimientos por la posición adoptada. Por estos motivos, recomendamos la enseñanza de la braza previamente a la enseñanza de otras técnicas, como el crol, que poseen una mayor complejidad de movimientos. La braza es el estilo en el que la patada tiene tanta importancia como la acción de los brazos. (Navarro, 1995). El estilo braza va a ser el que nos puede ocasionar más dificultades a la hora del aprendizaje de sus movimientos específicos, sobre todo en la acción de las piernas, debido a sus acciones poco naturales; por otro lado, puede ser un estilo cómodo en cuanto que ofrece al alumnado una mayor seguridad de ejecución debido a su mejor orientación espacial y a sus movimientos simples en cuanto a brazos, al tiempo que requiere relativamente poca energía para su ejecución. (Gosalvez y Joven, 1997). 16

17 Como ya hemos dicho, en la braza el nadador se desplaza en el agua boca abajo, con los brazos extendidos al frente y las palmas de las manos mirando hacia fuera. Las brazadas serán laterales. Posteriormente, se realizan una secuencia de movimientos donde primero se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros. Se flexionan las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y las plantas de los pies hacia afuera, y después se extienden con un fuerte impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto inicial, para iniciar un nuevo el ciclo. Los momentos respiratorios tienen lugar de la siguiente manera: Cogemos el aire en la superficie para expulsarlo debajo del agua. Según Fernando Navarro, 1995 un nadador de braza debe: -Mantener el nivel de los hombros en un plano horizontal. -Utilizar solamente movimientos simultáneos y simétricos de las piernas. -Romper la superficie del agua con alguna parte de su cabeza. Posición del cuerpo El estilo braza es el más lento de los cuatro y uno de los que entraña mayores dificultades en el dominio de la técnica correcta. No obstante, la braza posee algunos aspectos muy positivos en relación a otros estilos como por ejemplo, la mejor capacidad de orientación visual y auditiva, una mayor facilidad para respirar y finalmente la ejecución de movimientos simétricos que posibilitan un menor gasto energético. Actualmente se distinguen dos tipos de braza basados en la posición del cuerpo que adopta el nadador en el momento de respirar: Estilo Formal y el estilo Natural. Ambos han demostrado excelentes resultados y sería difícil pronunciarse sobre cual es el estilo mejor. (Navarro, 1995). 17

18 Principales diferencias entre ambos estilos (Navarro, 1995). FORMAL La posición del cuerpo es muy plana para eliminar resistencias. NATURAL Los hombros se elevan mucho fuera del agua y las caderas bajan sustancialmente. Tracción de brazos ligeramente estrecha. Una ligerísima flexión de cintura permite que los pies permanezcan debajo de la superficie. Patada estrecha. Se mantiene la barbilla sobre la superficie para respirar. No existe acción ascendente y descendente de las caderas. Tracción de brazos más amplia. Apenas se flexiona la cintura cuando los pies recobran para realizar la patada. Patada más ancha. Mayor distancia entre las rodillas. Se respira cuando los hombros están fuera del agua y la barbilla aproximadamente a 10 centímetros sobre la superficie. Hay una ondulación de las caderas debida a la elevación de los hombros y posterior caída cuando el cuerpo se lanza hacia delante. 18

19 Acción de piernas La acción de las piernas es de vital importancia en el estilo braza. Muy pocos bracistas han alcanzado el estilo sin una poderosa patada. (Navarro, 1995). El estilo braza también puede nadarse con la patada de delfín del estilo mariposa, aunque a nivel competitivo es antireglamentario. De todos modos, se permite una patada en la salida y en el viraje, teniendo en cuenta que es parte del movimiento natural del cuerpo. La patada de braza se compone de una acción simultánea de las piernas, en donde diferenciamos dos grandes fases: una fase de flexión (preparación de la patada) y una fase de extensión (acción propulsiva). (Gosálvez y Joven, 1997). En la fase de flexión coinciden en el mismo movimiento una flexión de las caderas, de las rodillas y una rotación externa de los pies. La fase de propulsión conlleva una extensión hacia atrás de las piernas con una rotación interna de los pies en el último momento de la patada, acción está última de mucha importancia para el resultado de la patada. (Gosalvez y Joven, 1997). 19

20 *Acción de atrás adelante. *Pies flexionados. *Pies girados hacia fuera. *Presión del agua sobre la planta del pie y parte interior. (Navarro, 1995). La posición característica de los pies durante la acción de la patada de braza es similar a la posición de los pies de Charlie Chaplin (Charlot). (Navarro, 1995). En la acción de piernas de braza hay una acción negativa de resistencia cuando las piernas se recuperan a la posición de preparación, y una acción positiva, o de propulsión, que ocurre cuando los pies se llevan hacia atrás. (Navarro, 1995). Para realizar la patada, los pies se llevan hacia las caderas, flexionándose las rodillas sin separarlas excesivamente. Cuando las rodillas alcanzan su máxima flexión, los pies giran hacia fuera y se mantienen flexionados. Esta acción es muy importante para poder realizar la acción propulsora que va a continuación. En esta acción, los pies se mueven como las hojas de una hélice, realizando una acción circular hacia atrás. Al final de la 20

21 patada, las plantas de los pies tratan de juntarse, extendiéndose a la vez los pies para el deslizamiento. (Navarro, 1995). Una buena acción de piernas exige tener un tobillo flexible. Estos ejercicios ayudan a mejorar la flexibilidad del tobillo. (Navarro, 1995). Sugerencias para aprender el batido de braza (Navarro, 1995). 1- Para comprender el movimiento es muy útil sentarse en el borde de la piscina con los pies dentro del agua y practicar la acción correcta del batido. 2- Una vez que hayas apreciado que realizas bien este ejercicio puedes comenzar a practicar el batido sobre la espalda. Este sistema te permite ver el movimiento de los pies y las piernas, lo que es difícil cuando nadas sobre el abdomen. Una falta común en la braza es llevar las rodillas hacia el estómago. La flexión de la cadera ha de ser tan pequeña como sea posible, con los pies dentro del agua. Los pies están siempre más separados que las rodillas en la acción propulsora, formando una W. (Navarro, 1995). Acción de brazos El estilo braza es el único en el que la acción de los brazos es únicamente acuática, es decir, todos los movimientos de los brazos se efectúan sin sacarlos fuera del agua. (Gosalvez y Joven, 1997). 21

22 Asimismo, esta acción es simultánea en donde se parte de una posición de los brazos estirados. A partir de ahí los brazos se abren hacia fuera para después cambiar la orientación de las palmas de la mano y; mediante la flexión de los codos, acercar las palmas de la mano una hacia la otra. Es importante hacer énfasis en la posición de los codos, los cuales, en su momento de máxima flexión, no deben sobrepasar la línea de los hombros. Hasta aquí la fase de flexión o propulsiva, que en su último momento dará paso a la fase de recobro; esta fase de recobro parte de los dos brazos flexionados y consiste en realizar una extensión hacia delante de los dos brazos de forma simultánea. (Gosalvez y Joven, 1997). La tracción de la braza de superficie es en realidad una acción de hélice donde las manos empujan el agua hacia fuera, luego, adentro y atrás para comenzar de nuevo por una acción con los brazos extendidos. Visto desde el fondo de la piscina, se asemejaría a la forma de un corazón. (Navarro, 1995). 22

23 El comienzo de la tracción se inicia con ambos brazos extendidos enfrente del nadador y con los dedos pulgares tocándose por su parte posterior. (Navarro, 1995). Las manos deberán estar claramente debajo de la superficie (unos 10 centímetros), de modo que el codo quede ligeramente más abajo que el hombro, la muñeca ligeramente más abajo que el codo y los dedos ligeramente más abajo que la muñeca. La tracción empieza con una presión de las manos hacia fuera y abajo. Los codos permanecen altos y los antebrazos se abren hacia fuera parta luego rotar, sobre el codo alto, hacia dentro, con las palmas de la mano mirándose la una a la otra hasta juntarse. (Navarro, 1995). Los hombros permanecen debajo del agua. Cuando las manos se dirigen hacia dentro se aceleran. Un error común es lentificar o parar las manos debajo de la barbilla. Esto debe evitarse a toda costa. Las manos deben llevarse vigorosamente hacia delante en un movimiento acelerado hasta que los brazos alcancen una total extensión por delante del cuerpo. (Navarro, 1995). Coordinación de la respiración La respiración no es problema. El nadador inspira en cada brazada cuando la cara se eleva claramente por fuera del agua, en el momento en que las manos se llevan hacia dentro. Se espira dentro del agua a través de la boca y de la nariz. (Navarro, 1995). El momento respiratorio en el estilo braza se realiza de forma frontal, es decir, partiendo de la posición estirado (con la cabeza dentro del agua). (Gosalvez y Joven, 1997). Se realiza una extensión del cuello para sacar la cara del agua (1) y efectuar la inspiración para después volver a introducir la cabeza en el agua; es de destacar que esta acción romperá la posición hidrodinámica del cuerpo, aumentado la resistencia al avance, por lo que deberemos efectuarla de la manera más coordinada y rápida posible. La inspiración se debe efectuar en el transcurso de la última parte de la fase acuática para que en el momento en que se encuentren los brazos próximos la inspiración ya esté efectuada y poder pasar al recobro de los brazos, que coincidirá con la introducción de nuevo de la cabeza en el agua (2). (Gosalvez y Joven, 1997). 23

24 La coordinación del estilo La braza es el primer estilo que aprenden muchos nadadores ya que es un estilo tranquilo, agradable y el más lento de todos los estilos. Sin embargo, es el estilo cuya técnica cuesta más de dominar, porque requiere una excelente coordinación de movimientos. Muchas personas utilizan el estilo braza por su eficacia energética, es decir, es un estilo muy cómodo, en cambio en la braza de competición tiene un alto consumo energético, muy superior al de otros estilos. La moderna patada de braza en personas no estén suficientemente preparadas puede acarrear lesiones y molestias en algunas articulaciones como la rodilla y las caderas. Una vez que están asimilados los movimientos de los brazos, de las piernas y de la respiración deberemos tratar la forma de poder coordinar todos los movimientos globalmente. (Gosalvez y Joven, 1997). La coordinación es alterna brazos/piernas; así mientras los brazos propulsan, las piernas recobran y viceversa. (Gosalvez y Joven, 1997). Un bracista que nade correctamente debe respirar en cada brazada sin perder velocidad. (Navarro, 1995). Es común ver a nadadores subiendo y bajando mientras respiran. Hay muy poco movimiento hacia delante. La mayor parte es hacia arriba y hacia abajo. Una brazada propulsora debería parecerse algo a esto: (Navarro, 1995). 24

25 Es importante respirar más alto que los hombros, sobre la superficie, y elevarse hacia arriba y hacia delante para inspirar, y bajar los hombros y la cabeza hacia delante cuando los brazos se extiendan para el deslizamiento o la posición de extensión. Nunca eleves la barbilla hacia atrás para respirar. Coordina tu brazada de modo que inspires antes de que hagas la patada. La coordinación correcta es: Brazada Respiración Patada Extensión. Naturalmente, la extensión o deslizamiento variará según la distancia que se nade. A mayor distancia, el deslizamiento es más largo. A menor distancia, es deslizamiento es más corto, pero el cuerpo debe alcanzar una completa extensión entre cada brazada. (Navarro, 1995). BIBLIOGRAFIA Gosálvez García, M. y Jovén Pérez, A. La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Natación y sus especialidades deportivas, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, Navarro, F. El niño y la actividad física y deportiva. Hacia el dominio de la natación. Gymnos, Madrid,

26 LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. EL ESTILO ESPALDA. Sonia Sebastián Palanco ( K) Palabras clave: Estilo espalda, crol de espaldas, acción de brazos, acción de piernas, respiración, propulsión, tracción o fase acuática, recobro o fase aérea. INTRODUCCIÓN El aprendizaje de las técnicas deportivas de la natación como es el estilo espalda que tratamos aquí, requiere haber superado previamente otras etapas que podemos considerar básicas, tales como el dominio de la respiración en el medio acuático, la eliminación del miedo al agua, y en general, la superación de unas etapas que implican el dominio del medio acuático. El reglamento de natación exige que el nadador de espalda permanezca sobre su espalda y no gire más de 90 grados alrededor de su eje longitudinal. (Navarro, 1995). En este estilo el principal inconveniente con el que nos vamos a encontrar es el de la posible desorientación, debido a la posición dorsal en que se encuentra el alumno. Por ello, antes de iniciar el aprendizaje especifico del estilo espalda, es conveniente haber superado las etapas de propulsiones básicas en donde el alumnado tenga un mínimo control y adaptación de las diferentes formas de propulsarse en cuanto a cambios de posición corporal. (Gosálvez y Joven, 1997). Sus movimientos propulsores son similares a los del crol. Por eso se le llama también crol de espaldas. (Navarro, 1995). El crol de espalda es el tercer estilo más rápido, después del crol y la mariposa. Al igual que el estilo crol, el estilo espalda consiste en una acción alternativa de los brazos y de las piernas. Sin embargo, a diferencia del crol, los nadadores nadan en posición dorsal, es decir, de espaldas, circunstancia que les obliga a realizar las brazadas con una trayectoria más lateral por debajo del agua. 26

27 Posición del cuerpo La cabeza tiene una posición relajada y permanecerá por encima de la superficie. Por otra parte, el cuello deberá estar en línea con el cuerpo, lo que nos da una posición baja de la cabeza, lo contrario del crol que nos daba una posiciona alta de la cabeza. Como norma general, no tiene que pasar agua por encima de la cabeza. La cabeza durante el nado debe estar ligeramente elevada (unos 30 grados), pasando la superficie del agua por el lóbulo de la oreja. El pecho del nadador está sobre la superficie. (Navarro, 1995). Los hombros se colocarán más elevados que las caderas. En este sentido, la cadera tiene que situarse ligeramente por debajo de la superficie, aproximadamente unos 5 ó 10 centímetros, y en cualquier caso estará más baja que el pecho. Las caderas están sumergidas unos 5 centímetros. Los muslos próximos a la superficie, pero dentro del agua. (Navarro, 1995). El giro del cuerpo es similar al de crol. Sin embargo, la cabeza permanece fija mientras el cuerpo gira hacia un lado u otro. Las caderas giran de lado a lado junto con los hombros, pero no tanto como en crol. (Navarro, 1995). Acción de las piernas Consta de dos fases (ascendente y descendente) y su movimiento es alternativo, con la única diferencia de que, en el caso de la espalda, la fase ascendente (extensión de la 27

28 pierna) va a ser la fase más propulsiva, mientras que en el estilo crol es la fase descendente la más propulsora. (Gosálvez y Joven, 1997). Las piernas, al igual que en el batido de crol, han de salir ligeramente a la superficie y no han de sumergirse más que la corriente que es desplazada hacia abajo por la caderas, que en función de la velocidad, del tamaño del nadador y de su postura esta en torno a los cuarenta centímetros. En esta acción de piernas un elemento de referencia a la hora de desarrollar las tareas específicas de piernas de espalda es la superficie del agua; el alumno tendrá más facilidad a la hora de controlar el movimiento de extensión de la pierna mediante la observación de la superficie del agua (ver si el pie sale o no sale del agua). (Gosálvez y Joven, 1997). Para un buen espaldista el batido de seis tiempos es muy importante (mucho más que en el crol). Las rodillas no rompen la superficie (un error común). Los pies deben estar sueltos y relajados, permaneciendo dentro del agua y rompiendo ligeramente la superficie. Cuando una pierna desciende, va relajada y extendida. (Navarro, 1995). 28

29 Cuando se eleva, la rodilla se flexiona (unos 30 grados) y el pie sigue hacia abajo. La pierna está preparada en estos momentos para dar una patada hacia arriba, extendiéndose la rodilla y llevando los pies hacia la superficie en extensión y relajados. (Navarro, 1995). Cuando se practican las piernas aisladamente, los movimientos se realizan en un plano vertical (arriba y abajo), pero cuando se nada con el estilo completo de espalda se dirigen al lado hacia el que gire el cuerpo durante cada ciclo de brazos. Un concepto muy importante en espalda, es girar el cuerpo pero no la cabeza. Entre las razones para hacerlo está una menor resistencia al recobrar el brazo y una tracción más poderosa porque la brazada es más profunda. (Navarro, 1995). El movimiento descendente de la pierna se inicia con esta cerca de la superficie. Los pies fuera del agua mirando hacia atrás y adentro y el resto del pie dentro. La rodilla y la cadera extendidas. Se realiza un movimiento hacia abajo y hacia el lado donde se está girando el cuerpo, iniciado por la flexión de la cadera, terminado por la flexión de la pierna y rematado por la flexión del pie. Cuando no ha terminado el movimiento anterior hacia arriba de la pierna y el talón del pie aun no ha roto la superficie del agua se ha de empezar el movimiento hacia abajo. El movimiento descendente finaliza con la pierna en su máxima profundidad, la cadera y la pierna en flexión. Los pies orientados hacia dentro y en flexión plantar. En referencia al movimiento ascendente de la pierna lo realizaremos partiendo de la máxima profundidad de la pierna y a continuación, efectuaremos un barrido hacia arriba y hacia dentro hasta alcanzar con el pie la superficie. El movimiento lo inicia la cadera con su extensión antes de que el pie haya terminado su movimiento descendente. El batido se inicia cuando los pies han sobrepasado en el movimiento hacia abajo la zona más profunda de la espalda. 29

30 Durante la primera parte del movimiento, la rodilla se encuentra más alta que el pie y al final de este movimiento el pie con un movimiento acelerado alcanza y supera la altura de la rodilla mediante la extensión de esta, hasta romper la superficie del agua con el pie. Procuraremos que no romper con la rodilla la superficie. El movimiento ascendente de la pierna finaliza con esta cerca de la superficie. Los pies en la superficie. La cadera extendida. La rodilla en flexión, sumergida aunque muy cerca de la superficie. Los dedos de los pies mirando hacia atrás y hacia adentro. Acción de los brazos La acción de los brazos se estructura en una fase aérea denominada recobro y en una fase acuática. (Navarro, 1995). Al igual que en el crol, en el estilo espalda, en la acción de los brazos podemos distinguir dos grandes fases. Una fase aérea o de recobro y una fase acuática o de tracción, protagonista de la propulsión dentro de este estilo. La acción de brazos en el estilo espalda, al igual que en el estilo crol, es una acción alternativa en donde encontramos dos grandes fases: una fase acuática (propulsiva) y una fase aérea (recobro). (Gosálvez y Joven, 1997). 30

31 Una de las mayores dificultades que vamos a encontrar en el aprendizaje del estilo crol con nuestros alumnos va a ser la desorientación que implica nadar en decúbito supino, la dificultad derivada de la acción de brazos, así como, las dificultades encontradas en el desplazamiento hacia atrás, y sin poder ver con nuestros ojos lo que queda unos metros por delante. El alumno practicante se va a encontrar con dificultades de ejecución, pues la posición dorsal no facilita ni la ejecución ni la percepción de cómo está situado el brazo. (Gosálvez y Joven, 1997). a) Recobro En la fase de recobro el brazo se desplaza permanentemente extendido por encima de la superficie, por este motivo también lo podemos denominar como fase aérea dentro de la acción de brazos. 31

32 La característica fundamental es que el brazo permanece extendido durante todo el movimiento. Los detalles técnicos se concretan en que la mano sale del agua, finalizando la fase anterior de tracción, con la palma de la mano orientada hacia dentro y pegada a la pierna, y con el dedo pulgar de la mano ejecutora en primer lugar en salir a la superficie. Simultáneamente, con el desplazamiento del brazo se produce un balanceo del cuerpo hacia los lados que permitirá subir con mayor facilidad la mano y el propio brazo en extensión, hasta alcanzar la altura de los hombros, que en ese momento está fuera del agua como consecuencia del balanceo que acabamos de mencionar. En este preciso momento, la mano gira hacia fuera, lo que permite una mejor disposición para finalizar esta fase de recobro con el dedo meñique entrando en primer término en el agua e iniciar de esta manera, la fase acuática. Desde la posición de la mano al final de la tracción, el brazo se eleva extendido fuera del agua y directamente sobre su hombro. La mayoría de los mejores especialistas sacan el dedo pulgar en primer lugar. Para los principiantes, es mejor enseñarles la salida con el dedo meñique en primer lugar, pues ayudará a mantener extendido el brazo durante todo el recorrido del recobro. (Navarro, 1995). El punto más alto de la mano durante el recobro coincide con el hombro elevado en la posición más alta fuera del agua. En este punto, la mano queda claramente girada hacia fuera para preparar la entrada del brazo. (Navarro, 1995). b) Tracción La mano entra en el agua con la palma mirando hacia fuera. El dedo meñique entra en primer lugar. 32

33 El brazo entra extendido en el agua y delante de su hombro respectivo. El cuerpo gira hacia el brazo que comienza la brazada. Esta acción ayuda a alcanzar la profundidad correcta desde el comienzo de la brazada. Según se va moviendo el brazo, el codo comienza a flexionarse. Es crucial que el codo mire hacia el fondo de la piscina cuando se flexione y no hacia los pies. (Navarro, 1995). Cuando la mano sobrepasa la línea de los hombros, la flexión del codo ha aumentado, aproximadamente, 90 grados. (Navarro, 1995). En esta fase, la mano se aproxima a la superficie del agua, pero el giro del cuerpo hacia el lado del brazo que tracciona tiene el efecto de mantener la mano debajo de la superficie. La brazada termina con el antebrazo extendido y la mano empujando hacia atrás y abajo en un movimiento circular. El recorrido de la mano es Abajo Arriba Abajo en visión lateral y Afuera Atrás Adentro en visión desde arriba. (Navarro, 1995). 33

34 Recomendaciones para aprender el movimiento de brazos El dedo meñique entra en primer lugar en el agua. La mano entra a la 1 y la cabeza está en las 12. (Navarro, 1995). Con un giro correcto del hombro, lograrás un profundo agarre y estarás dispuesto para la flexión del brazo. (Navarro, 1995). Coordinación El brazo que recobra se mueve más rápido que la mano que está completando la brazada. Cuando el brazo de recobro entra, la mano contraria está alcanzando el lado del cuerpo. (Navarro, 1995). La respiración en el estilo espalda La respiración en el estilo de espaldas es muy fácil, o al menos, no entraña demasiadas dificultades para la mayoría de los nadadores, ya que la cabeza permanece siempre fuera del agua. Algunos nadadores principiantes encuentran algunas dificultades en la respiración como consecuencia de no tener dominado totalmente la capacidad de flotar en posición supina, otras veces, las dificultades están asociadas a una incorrecta acción de las piernas, al no contribuir estás a mantener la posición correcta. Es un estilo sin grandes problemas de mecánica respiratoria debido a que la cabeza permanece constante fuera del agua. (Navarro, 1995). No obstante, consideramos que la coordinación de la respiración con los movimientos globales propios del estilo es de gran importancia en la búsqueda de un buen rendimiento y que contribuye en gran medida a retrasar la aparición de la fatiga. El momento respiratorio del estilo espalda no reviste una gran dificultad a la hora de coordinarlo con el resto de movimientos (especialmente los brazos) ya que, debido a la posición dorsal, el alumno será capaz de coordinarla libremente. Aún así es conveniente respirar siempre de forma rítmica para evitar el cansancio. (Gosálvez y Joven, 1997). 34

35 El nadador de espalda no necesita un tiempo concreto para respirar puesto que la cara no está sumergida. Sin embargo, el tiempo utilizado por muchos espaldistas es inspirar mientras un brazo recobra y espirar durante el recobro del otro. (Navarro, 1995). Por último, queremos resaltar el carácter terapéutico del estilo espalda o crol de espalda, como uno de las disciplinas deportivas más recomendadas en la contribución a solucionar o minimizar patologías relacionadas con la columna vertebral, como por ejemplo, la hipercifosis, lo que la hace especialmente recomendable en la edad de crecimiento de muchos de nuestros alumnos. BIBLIOGRAFIA Gosálvez García, M. y Jovén Pérez, A. La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Natación y sus especialidades deportivas, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, Navarro, F. El niño y la actividad física y deportiva. Hacia el dominio de la natación. Gymnos, Madrid,

36 DESARROLLO DEL MÉTODO DE PROYECTOS EN TECNOLOGÍAS. EJEMPLO DE APLICACIÓN Ángel Paniagua Mirete ( C) Palabras clave: Método de proyectos, Proyecto técnico escolar, Constructivismo, Aprendizaje mediado, Creatividad, Motivación INTRODUCCIÓN En este documento haremos una introducción al método de proyectos aplicado a la materia de Tecnologías. Veremos el verdadero potencial de este método didáctico y pedagógico para conseguir aprendizajes significativos. Por otro lado, realizaremos una actividad didáctica dirigida a alumnos de tercero de la ESO, con la que podremos ver en la práctica este método de enseñanza aprendizaje. MÉTODO DE PROYECTOS Qué es el método de proyectos? Es una alternativa didáctica y pedagógica que presenta un enfoque globalizador y se encuentra fundamentada en el pensamiento constructivista. Se parte de las necesidades, intereses, problemáticas del alumnado, del contexto y de las características psicológicas del mismo. Con esta metodología, se pretende generar un aprendizaje significativo en los alumnos pasando del aula a realidades sociales de su entorno. De una lectura detallada del currículo de Tecnologías, se nos insta a desarrollar estrategias de enseñanza aprendizaje orientadas a que los alumnos adquieran conocimientos y desarrollen capacidades encaminadas a la manipulación y toma de decisiones en cuanto a objetos y sistemas tecnológicos. La resolución de problemas técnicos constituye la actividad central e integra, el conjunto de conocimientos que comprenden la materia. Mediante el método de proyectos, se introduce a los alumnos en el método científico interactuando con el entorno de una forma ordenada. Esto se concreta en la materia a través de realización de proyectos técnicos escolares. Estos proyectos consistirán en la construcción de un objeto que satisfaga unas necesidades o la evaluación de un proceso tecnológico. 36

37 Cómo se desarrollan los proyectos? Comenzaremos con la definición del proyecto. El papel del profesor será de guía y mediador, proponiendo a los alumnos proyectos motivadores y ofreciendo su ayuda didáctica cuando sea preciso. El profesor, en la elección del tipo de proyecto, deberá tener en cuenta el grado de desarrollo de las capacidades que tengan los alumnos. Según sean estas, podrá decidir entre proyectos cerrados, en los que se proporcionan las características de la solución y los recursos necesarios para desarrollarla, proyectos abiertos, con los que se define el problema y los alumnos deben encontrar la solución dándoles los recursos para realizarla. El mayor grado de apertura didáctica lo encontramos con los proyectos libres, en los que los alumnos definen el problema. Otro factor importante es encontrar un proyecto que motive a los alumnos. Para esto, proponemos dos estrategias. Primero se debe conectar con los intereses y problemáticas de los alumnos y su entorno inmediato. Segundo, el grado de dificultad de un proyecto debe ser tal que los alumnos no lo vean inaccesible pero debe suponerles un reto. Cómo conseguimos esto último? Deberemos aplicar los principios de la teoría constructivista de Piaget, que son en los que se fundamenta esta metodología, y tendremos en cuenta la teoría del aprendizaje mediado enunciada por Vigotsky. Tomando de estos principios los puntos que nos afectan y describiéndolos brevemente, los alumnos deberán ser constructores de su propio conocimiento. Para ello partiremos de sus conocimientos previos. Para cada alumno-contenido, existen algunos aprendizajes que podrán alcanzar por sí mismos, y otros que necesitarán la ayuda de una persona más experta para alcanzarlos. Es precisamente en esta zona donde se produce la construcción de conocimiento y donde situaremos las actividades, los proyectos. Además, el proyecto debe reunir una riqueza que comprenda los contenidos tratados a lo largo del curso académico y debe ser viable. Otras decisiones que debe tomar el docente serán los espacios a usar, los agrupamientos y los tiempos. El espacio será el aula taller, realizando los trabajos técnicos y manuales en la parte del taller y las explicaciones teóricas en la zona de aula. Los grupos serán de tres o cuatro personas, para que participen activamente todos los miembros de cada grupo. En cuanto a los tiempos, es importante tener una estimación de la duración del proyecto. Pero esta estimación deberá ser flexible, teniendo en cuenta de esta forma los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos y dando de esta forma una respuesta a la diversidad. Por otro lado, el profesor podrá inclinarse entre la realización de un proyecto que se desarrolle a lo largo de todo el calendario escolar o de 37

38 pequeños proyectos o actividades. Nosotros somos de la opinión de que se realicen tres o cuatro proyectos sencillos a lo largo de todo el año pero que muestren una continuidad. Es decir, que se puedan ir enlazando o agrupando y al final constituyan un proyecto global. Qué fases comprende la realización de un proyecto técnico escolar? Citaré las etapas modelo que vienen recogidas en la literatura. Pero naturalmente, el profesor, considerando las características de sus alumnos, decidirá si fusionar u omitir alguna de ellas: 1) Anteproyecto. En esta fase se planteará y definirá el problema. Se realizará una búsqueda de información; 2) Diseño. Se analizarán y valorarán las distintas soluciones, mediante generación de ideas y de representaciones gráficas; 3) Planificación. Definición de operaciones, temporalización y reparto de tareas; 4) Construcción. Fabricación, montaje y prueba del prototipo; 5) Presentación. Muestra del proyecto ante el resto de la clase. Qué actitudes y valores ayudaremos a instalar en los alumnos empleando esta metodología? Mediante esta forma de trabajar fomentaremos en los alumnos el valor de la creatividad, principalmente se pone de manifiesto en la fase de generación de ideas. También se trabajan los valores de la necesidad del esfuerzo personal y compartido para conseguir sus metas. Cada alumno tendrá que realizar tareas individuales, las que tenga asignadas en el reparto de tareas pero siempre dentro de un grupo. Ayudaremos a instalar ciertos valores democráticos, como son la igualdad, el respeto y la tolerancia. En cuanto a las actitudes, primero buscaremos el respeto a las normas de seguridad en el aula taller. Segundo, fomentaremos actitudes favorables hacia el reciclaje de materiales y su reutilización. No deberemos olvidarnos de concienciar a los alumnos de la necesidad del ahorro energético y un uso eficiente de la misma. EJEMPLO DE PROYECTOS ENLAZADOS Montaje de un divisor de tensión. La actividad se realizará en grupos de tres alumnos. Definición del problema: Diseño y montaje de un divisor de tensión de corriente continua que permita repartir 1/3 y 2/3 de la fuente de alimentación entre dos puntos. El circuito tendrá un interruptor de activación. Los alumnos 38

39 deberán entender los requisitos del problema, es decir, qué es lo que tienen que hacer. Mediante esta actividad los alumnos aprenderán a identificar los elementos básicos de un circuito eléctrico, tales como la fuente de alimentación, las resistencias y el interruptor, a diseñar un circuito y a calcular sus magnitudes básicas. La parte procedimental de esta actividad consiste en el montaje y medida del circuito con un polímetro, y lleva asociada la instalación de valores en los alumnos como los democráticos y el esfuerzo compartido. Por tanto, a la hora de evaluar esta actividad, habrá que tener en cuenta tanto los contenidos teóricos, procedimentales y actitudinales. Recursos necesarios para la realización de la actividad. En este apartado describimos la lista de materiales y la lista de herramientas necesarias para su realización. Los alumnos deberán hacerlas en una hoja de cálculo: 1) Fuente de alimentación; 2) Placa de madera donde insertar los componentes; 3) Taladradora con broca de madera; 4) Destornillador; 4) Interruptor: Dos tornillos y un imperdible; 4) Dos resistencias; 5) Alambres de cobre y tornillos para las conexiones. Los tornillos serán de rosca para madera.; 6) Polímetro Pasos a seguir en la actividad. En este apartado los alumnos deberán realizar un diagrama de flujo detallando las distintas operaciones en pseudocódigo en un programa de dibujo. 1) Diseñar sobre el papel el circuito a realizar; 2) Dibujarlo sobre la madera con un rotulador; 3) En los puntos del circuito donde se realizarán las conexiones, hacer unos pequeños agujeros con la taladradora. Sólo para facilitar la entrada de los tornillos; 4) Los tornillos y el imperdible deben limarse en caso de que tengan algo de esmalte o alguna sustancia que reduzca su conductividad; 5) Insertar los tornillos y atornillarlos con el destornillador, dejando una parte libre para realizar las conexiones; 6) Insertar los distintos elementos y conectarlos a los tornillos mediante los alambres de cobre; 7) Conectar la fuente de alimentación; 8) Medir con el polímetro en los bornes de las resistencias Esquema del circuito. Este es el esquema del circuito que los alumnos deberán haber dibujado, en papel o en un programa de dibujo de ordenador. 39

40 Interruptor Resistencia =R DC Fuente de alimentación Resistencia = 2R Usando el divisor de tensión de la actividad anterior, montar un circuito detector de luz que accione un motor. Esta actividad ya es un poco más complicada que la anterior. Así ponemos actividades de dificultad ajustada y progresiva. Definición del problema: Montaje de un circuito electrónico con relés ponga en funcionamiento un motor en cuanto detecte luz. Se puede usar en su montaje el divisor de tensión de la actividad anterior realizando sobre él las modificaciones oportunas. Los alumnos deberán entender los requisitos del problema perfectamente. Realizando esta actividad los alumnos serán capaces de reconocer los elementos básicos de un circuito electrónico. En este caso no se les pide a los alumnos que diseñen el circuito, se les da ya un esquema dado. Deben montarlo, realizar medidas con un polímetro. Los valores asociados son, igual que en el caso anterior, el esfuerzo compartido y los de tipo democrático. No debemos olvidar fomentar en los alumnos actitudes favorables a la reutilización de materiales, el reciclaje y el respeto a las normas de seguridad en el aula taller. Para evaluar este pequeño proyecto, habrá que tener en cuenta, la capacidad de interpretar un esquema eléctrico dado y habilidades procedimentales y actitudinales asociadas al montaje y medidas del circuito. Recursos necesarios: Como en el caso anterior, convendría que los alumnos hiciesen una lista de materiales y de herramientas en una hoja de cálculo. 1) Fuente de alimentación; 2) Placa de madera donde insertar los componentes; 3) Taladradora con broca de madera; 4) Destornillador; 4) Interruptor: Dos tornillos y un imperdible; 4) Una resistencia variable con la luz (LDR), un potenciómetro lineal de 10 KΩ, una resistencia de valor 2,2 KΩ; 5) Alambres 40

41 de cobre y tornillos para las conexiones. Los tornillos serán de rosca para madera.; 6) Polímetro; 7) Dos transistores NPN, del tipo BC547 y BD135; 8) Un diodo 1N4007; 9) Un relé electromagnético; 10) Un motor Pasos a seguir en la actividad: En esta parte el proyecto invita a hacer dos tipos de diagramas de flujo. El primero, al igual que en el ejemplo anterior, estaría asociado a las operaciones a realizar en el desarrollo de proyecto. El segundo, podría describir el funcionamiento del circuito, como interviene cada elemento: 1) Dibujo sobre el papel el circuito a realizar; 2) Dibujarlo sobre la madera con un rotulador; 3) En los puntos del circuito donde se realizarán las conexiones, hacer unos pequeños agujeros con la taladradora. Sólo para facilitar la entrada de los tornillos; 4) Los tornillos y el imperdible deben limarse en caso de que tengan algo de esmalte o alguna sustancia que reduzca su conductividad; 5) Insertar los tornillos y atornillarlos con el destornillador, dejando una parte libre para realizar las conexiones; 6) Insertar los distintos elementos y conectarlos a los tornillos mediante los alambres de cobre; 7) Conectar la fuente de alimentación; 8) Comprobar el funcionamiento del circuito Cuestionario asociado a la actividad. Para asegurarnos que los alumnos han entendido el funcionamiento del circuito, podríamos pasarles este sencillo cuestionario. PREGUNTA RESPUESTA 1) Describe brevemente el funcionamiento del circuito 2) Qué función realizan los transistores? 3) Qué nombre recibe este tipo de montaje de los transistores? 4) Por qué se coloca el relé en vez de conectar directamente el motor? 41

42 5) Para qué se coloca el diodo? 6) Cuál es la función del potenciómetro? 7) Cuál es la función de la resistencia de valor 2,2 KΩ? Esquema del circuito. Este esquema se lo tendríamos que proporcionar a los alumnos junto con la definición del proyecto. Interruptor LDR Diodo Relé DC Fuente de alimentación Potenciómetro Montaje Darlington Motor Bornes de alimentación motor CONCLUSIÓN A lo largo de este trabajo hemos introducido el método de proyectos para realizar proyectos técnicos escolares. Mediante esta metodología se consigue el desarrollo integral del alumno y de las capacidades recogidas en el currículo. Es una forma de trabajo integradora, abarcando distintos conocimientos de la materia, pasando del aula a problemas reales del entorno. BIBLIOGRAFÍA Baigorri, Javier y colaboradores (1997). Enseñar y aprender la tecnología en la Educación Secundaria. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona. Barcelona. 42

43 Alcaraz, Juan José (Octubre 2009): Los proyectos en la Educación Secundaria como elemento de desarrollo de la creatividad Revista Digital Funcae, Murcia Artículo en el que se hace una introducción al método de proyectos Enlace web al instituto de tecnologías educativas (Antiguo CNICE). Se relatan, entre otras cosas, experiencias de actividades educativas. 43

44 ERGONOMIA EN LA ESCUELA Beatriz Egea Sánchez ( G) Palabras clave: Salud laboral, Bienestar personal, Problemas posturales, Prevención de problemas. INTRODUCCIÓN El gremio de maestros ha conseguido que temas como la salud laboral de los docentes adquiera una gran relevancia, sobre todo en la actualidad. Para ello, como docentes debemos tener conocimiento de las principales consecuencias que nos pueden acarrear las actuaciones que llevamos a cabo en nuestro día a día en las aulas, así como los problemas de nuestros alumnos y alumnas. Nuestra salud es el factor más importante, tanto para nuestro bienestar personal como para desarrollar de forma satisfactoria nuestra profesión. QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO DE ERGONOMÍA? La Asociación Internacional de Ergonomía define ergonomía como la disciplina científica concerniente con el estudio de las interacciones entre los humanos y otros elementos de un sistema, así como la profesión que aplica la teoría principios y métodos al diseño, en orden de optimizar el bienestar humano y el desempeño general del sistema. De una forma más simple podemos decir que es el análisis de todos los elementos que rodean al individuo y que son necesarios para sus actividades, que se adapten a la persona buscando el máximo confort y la economía de esfuerzos. PRINCIPALES PROTAGONISTAS En nuestro trabajo, es decir, en el ámbito escolar tenemos que tener en cuenta que los problemas de ergonomía afectan a todos los que trabajamos en cada centro escolar, ya sean docentes, personal de administración y servicios, personal dedicado a la limpieza del centro, personal de comedores, etc. En nuestro artículo nos vamos a centrar principalmente en los docentes y en nuestros alumnos y alumnas. 44

45 PROBLEMAS DE SALUD ASOCIADOS A LAS EXIGENCIAS ERGONÓMICAS El grado de exposición a factores de exigencia ergonómica en los docentes es bastante alto, estos factores suelen ser casi siempre físicos, como por ejemplo, ambientes ruidosos, forzar la voz en clase y estar de pie toda la jornada. Esto nos lleva a consolidar que como docentes adaptamos nuestras condiciones físicas a las exigencias de cada tarea que desarrollamos, particularmente forzando la voz y sobrecargando el aparato músculo-esquelético, en lugar de que el trabajo se adapte a nosotros. Principales problemas de salud en los Docentes Varices en las piernas Enfermedades de columna: Los lumbagos Disfonía Nuestros niños y niñas la mayoría de las veces no son plenamente conscientes de los riesgos a los que diariamente se exponen, en el siguiente organigrama podemos ver algunos ejemplos: Principales problemas de salud en los Alumnos y alumnas Dolor de espalda Problemas oculares provocados por una mala iluminación Dolor de cuello (contracturas) 45

46 Varices en las piernas: La vena varicosa se caracteriza por su dilatación, alargamiento, tortuosidad, pérdida de elasticidad, engrosamiento de la íntima y atrofia de las válvulas (Gran Enciclopedia Larousse, 1986; Hospital Universitario San Cecilio). En los docentes se producen por la bipedestación, son demasiadas horas de pie. Enfermedades de columna: Los lumbagos: Es un dolor que aparece en la zona lumbar y que limita drásticamente los movimientos. Puede extenderse a las extremidades inferiores. Suelen presentarse como consecuencia de una mala postura o de un esfuerzo violento. Disfonía: es una alteración de la voz que perturba la comunicación. Se manifiesta como un esfuerzo al emitir un sonido, dificultades para mantener la voz, cansancio al hablar, variaciones de la frecuencia fundamental habitual, carraspeo o falta de volumen. Dolor de espalda: El dolor de espalda aparece por un mecanismo neurológico - normalmente de origen desconocido- que causa dolor, inflamación y contractura muscular. Este problema es asociado principalmente al alumnado, ya que pasan la mayor parte del tiempo sentados, debemos enseñarles a adoptar una postura ideal para prevenir dichas molestias. No podemos olvidar que los docentes de infantil sufren este dolor ya que están obligados a estar en posiciones forzadas por periodos largos de tiempo. El resto de docentes de otras especialidades también sufren estos dolores pero en menor medida y muchas veces por la falta de una formación en higiene postural para paliar este tipo de problemas, ya no sólo de manipulación de cargas sino también de posturas forzadas. Problemas oculares por mala iluminación: A la hora de realizar cualquier tarea, se requiere, un nivel de iluminación equilibrado; determinado en función de las exigencias 46

47 visuales de la tarea a realizar y de las características del sistema visual de la persona que la realiza. Dolor de cuello, contracturas: Es un dolor producido por la contracción sostenida de los músculos. Una vez que conocemos la definición de cada uno de los problemas de salud que vamos a tratar en este artículo en los docentes y en el alumnado, vamos a explicar las medidas preventivas para cada problema. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS DOCENTES En cuanto a los problemas de las varices en las piernas, se debe de evitar el estar de pié de forma permanente y alternar la posición de pié con la de sentado, así mismo no permanecer estático (tanto de pié como sentado) puesto que reduce la circulación sanguínea de las piernas. Además el llevar una dieta equilibrada (controlado el exceso de peso), evitar temperaturas ambientales elevadas (produce una dilatación en las venas favoreciendo la aparición de varices), realizar ejercicio físico regularmente y descansar con las piernas elevada, son beneficiosas para prevenir problemas en las piernas. Los problemas en la columna, centrándonos en la lumbalgia, aunque se particulariza en la misma, también se pueden dar en otras partes del cuerpo como muñecas, hombros, cervical... pero por ser el más común nos centraremos en ella. El docente se encuentra en un centro de trabajo que por lo general, y sobre todo cuánto más inferiores sean las edades del alumno, es inadecuado para el docente. Mesas y sillas 47

48 pequeñas, alumnado de baja estatura, lo que favorece las inclinaciones y flexiones de tronco del profesorado. Así mismo, los periodos descanso-trabajo influyen en la carga física del docente, por lo que se debe de dar mayor importancia a las pausas en el trabajo, siendo estas pausas proporcional al esfuerzo realizado, para lograr la recuperación física, el desgaste físico docente también fomenta la aparición de este trastorno músculo-esquelético. Por lo que respecta a la disfonía, la intervención se debe de centrar tanto en las condiciones ambientales del aula como metodológicas o individuales. En las condiciones ambientales del aula, podemos controlar los ambientes con aire acondicionado o con exceso de calefacción (se recomienda humidificar el ambiente). Cuidar las emanaciones de olores fuertes como podría ser los provocados por productos de limpieza (recomendándose que la limpieza de las aulas se produzcan cuando se termine la jornada y no al principio). Así como la mejora acústica de los espacios cerrados en los centros de nueva edificación. Cuando el docente levanta la voz para controlar a su alumnado, debería plantearse qué está fallando?, este hecho es un síntoma de que la metodología o la forma de enfocar los contenidos no está funcionando, el docente en este caso necesita estrategias (metodológica, didácticas, resolución de conflictos...) para no tener que recurrir a elevar la voz, dado que no es el mejor ejemplo para que sus alumnos y alumnas se comporten convenientemente en el aula. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL ALUMNADO El dolor de espalda entre nuestros alumnos y alumnas en la mayoría de los casos es una experiencia normal de la vida. No afecta en calidad de vida. Es cierto que se han atribuido esos dolores a la carga de material en las mochilas que llevan a diario, en la manera de sentarse en clase etc. Ante un niño con dolor de espalda que se mantenga más de un día o que repita sin causa traumática conocida es recomendable que acuda al médico. 48

49 El médico valorará si se trata de un dolor inespecífico o si se padece un dolor de espalda orgánico y le orientará sobre el tratamiento. En el caso de dolor inespecífico recomendamos evitar el reposo, intentar hacer una vida lo más normal posible y aliviar la clínica con medicación. En el caso de dolor orgánico, el tratamiento dependerá de la patología concreta y corre a cargo del especialista en ortopedia infantil. Un consejo para la prevención en la edad adulta de espalda es hacer ejercicio físico en la infancia. Respecto a los problemas oculares por mala iluminación se deben evitar los reflejos, deslumbramientos, brillos excesivos, las luces intermitentes y mal contrastadas. Incluso es importante usar combinaciones de colores apropiados. El rendimiento visual dependerá tanto de la calidad del sistema visual del alumno y alumna como de las condiciones bajo las que se esté utilizando dicho sistema. En las contracturas de nuestro alumnado la causa principal es siempre una postura inadecuada, por eso debemos concienciarles de la importancia que tiene el simple hecho de sentarse bien. Otras veces, el estrés, el miedo y el nerviosismo pueden provocar contracturas. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR O EVITAR DICHOS PROBLEMAS Para los problemas de las varices en las piernas A) Flexionar frecuentemente los tobillos. También puede servir, tumbado boca arriba con las piernas elevadas, hacer ejercicios de pedaleo. 49

50 B) Estando de pie, ponerse de puntillas o de talones 10 veces, repetir cada 10 minutos. C) Siempre que podamos estirar las piernas, elevándolas manteniendo los pies por encima de la altura del corazón. Para los problemas en la columna, centrándonos en la lumbalgia se recomienda la práctica de actividad física saludable es necesario que todos los docentes sean conscientes que las características laborales de su ámbito laboral, supone un factor de riesgo. Es difícil generalizar en las pautas preventivas ya que dependerán de las características personales de cada individuo y de las posibilidades de los centros docentes Sin embargo es conveniente presentar algunas recomendaciones generales: o Realizar ejercicios de flexibilización o Realizar ejercicios de relajación o Desarrollar y mantener un buen estado físico. La espalda, generalmente una de las zonas mas olvidadas de nuestro cuerpo, es la que primero absorbe los efectos del estrés o Elaboración y diseño de acciones formativas adecuadas a proporcionar técnicas de prevención del estrés en el docente, y crear una estructura que se las acercara, representaría una de las mejores herramientas de prevención. 50

ESTILO ESPALDA ESPALDA:

ESTILO ESPALDA ESPALDA: ESTILO ESPALDA ESPALDA: 1. ORIGEN Y REGLAMENTO. 2. POSICIÓN DEL CUERPO Y RESPIRACIÓN. 3. MOVIMIENTOS DE BRAZOS. 4. ACCIÓN DE PIERNAS. 5. COORDINACIÓN DEL ESTILO. 6. SALIDA Y VIRAJE 1. ORIGEN Y REGLAMENTO

Más detalles

TECNICA NATACIÓN TEORIA

TECNICA NATACIÓN TEORIA TEORIA Movimiento de la mano visto desde abajo. Movimiento de la mano: entrada, agarre, tirón (barrido hacia abajo y adentro) y empuje (barrido hacia arriba). Rolido (giro de hombros) completo. BIEN MAL

Más detalles

UNIDAD FORMATIVA UF0908: Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acuático

UNIDAD FORMATIVA UF0908: Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acuático UNIDAD FORMATIVA UF0908: Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acuático OBJETIVOS: - Ejecutar las técnicas específicas de los diferentes estilos de nado para realizar intervenciones con seguridad y

Más detalles

FASE DE CALENTAMIENTO:

FASE DE CALENTAMIENTO: FASE DE CALENTAMIENTO: Colocarse de pie, con los talones unidos y las puntas separadas y los brazos colocados a los costados del cuerpo inhalar elevando los brazos por delante del cuerpo, elevándose al

Más detalles

Operación Bikini. semana 1. ejercicios

Operación Bikini. semana 1. ejercicios semana 1 ejercicios Operación Bikini Realización de ejercicios entre 4-6 días a la semana, según el tiempo estimado y la intensidad señalada en cada ejercicio ANTES DE USAR VITALPLATE ejercita tus PIERNAS

Más detalles

Tarea 7 natación. 1. Las fases: 2. La acción de brazos: La brazada de espalda consta de cuatro barridos y un recobro:

Tarea 7 natación. 1. Las fases: 2. La acción de brazos: La brazada de espalda consta de cuatro barridos y un recobro: Tarea 7 natación. 1. Las fases: La brazada de espalda consta de cuatro barridos y un recobro: 2. La acción de brazos: BARRIDO, TRACCIÓN O FASE ACUÁTICA 1. Entrada de la mano (brazo izquierdo): La mano

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE.

LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE. LA RESPIRACIÓN. Existen varios métodos para aprender a controlar la activación psicofisiológica que forma parte del Estrés y la Ansiedad como son: Relajación Muscular Progresiva de Jacobson (RMP) Relajación

Más detalles

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO HOMBRE La realización de este programa de ejercicios supone contar con el nivel de salud necesario para ello. Tanto Estarenforma.com y Marcos Flórez declinamos cualquier responsabilidad

Más detalles

EJEMPLOS DE EJERCICIOS PARA MENORES DE 1 AÑO

EJEMPLOS DE EJERCICIOS PARA MENORES DE 1 AÑO ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA EJEMPLOS DE EJERCICIOS PARA MENORES DE 1 AÑO En este documento se describen los ejercicios sencillos propuestos en los vídeos para estimular progresivamente

Más detalles

EJERCICIOS ABDOMINALES

EJERCICIOS ABDOMINALES EJERCICIOS ABDOMINALES La condición óptima de algunos músculos depende de la aplicación de ciertos principios claves de la biomecánica de los mismos. Considerando esta fórmula podemos distinguir entre

Más detalles

POSICIÓN DEL CUERPO ESPALDA

POSICIÓN DEL CUERPO ESPALDA ESPALDA POSICIÓN DEL CUERPO ESPALDA 1. ALINEACIÓN HORIZONTAL: Parte posterior de la cabeza bajo la superficie, mirada hacia atrás y arriba, hombros más altos que cadera. 2. ALINEACIÓN LATERAL: Hombros,

Más detalles

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13

EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. Educación Física EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 El UD 4ª. calentamiento. 4.0. Activación de ideas previas

Más detalles

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro

Más detalles

NATACIÓN. La natación es deporte olímpico desde los primeros juegos de la era moderna, celebrados en Atenas en 1896.

NATACIÓN. La natación es deporte olímpico desde los primeros juegos de la era moderna, celebrados en Atenas en 1896. UN POCO DE HISTORIA NATACIÓN La natación y sus técnicas han evolucionado de forma notable con el paso del tiempo. En sus inicios se practicaba en el mar y en los ríos, y se utilizaba una forma de nadar

Más detalles

TEMA 5: EL BALONCESTO

TEMA 5: EL BALONCESTO TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)

Más detalles

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria. A continuación

Más detalles

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento: EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más

Más detalles

Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. El bloque de contenidos Actividad física y salud está constituido por aquellos conocimientos necesarios para que la actividad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR AUTORES Cristina Isabel Andújar Osorno (Fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación del Hospital Infanta Cristina de Parla. Madrid)

Más detalles

BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio

BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets

Más detalles

"LAS FASES DEL SWING

LAS FASES DEL SWING FUNDAMENTOS TÉCNICOS: GOLF "LAS FASES DEL SWING INTRODUCCIÓN El objetivo de cualquier jugador de golf es conseguir un swing fácil de repetir. Cuanto menor sea el número de movimientos del swing, menos

Más detalles

SESIONES DE NATACIÓN PARA DISCAPACITADOS VISUALES. Canales Franco, Rocío Lacrampe Soriano, Andrea LCAFD 2008/2009

SESIONES DE NATACIÓN PARA DISCAPACITADOS VISUALES. Canales Franco, Rocío Lacrampe Soriano, Andrea LCAFD 2008/2009 SESIONES DE NATACIÓN PARA DISCAPACITADOS VISUALES Canales Franco, Rocío Lacrampe Soriano, Andrea LCAFD 2008/2009 SESIÓN PARA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL CONTENIDO: INICIACIÓN Y FAMILIARIZACIÓN AL

Más detalles

BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA

BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA BADMINTON TÉCNICA 1. La presa de raqueta. 2. La posición de juego. 3. Los desplazamientos. 4. El servicio. 5. Los golpeos. BADMINTON TÁCTICA 1. Táctica de Individuales. 2. Táctica de Dobles. 3. Sistemas

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo. Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central

Más detalles

1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS 1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS El objetivo del juego es enviar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario. Cada vez que

Más detalles

Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:

Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan: Sesión práctica nº 4.- Bloque de contenidos nº 2. HABILIDADES MOTRICES. El bloque de contenidos Habilidades Motrices, reúne aquellos contenidos que permiten al alumnado moverse con eficacia. Se verán implicadas

Más detalles

Ejercicios de estiramiento (bloque 1)

Ejercicios de estiramiento (bloque 1) Ejercicios de estiramiento (bloque 1) Estos ejercicios tienen el objetivo de preparar el cuerpo para la actividad así como para eliminar tensiones musculares después de la misma. Cuello Posición de inicio:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR AUTORES: Joaquín Domínguez Paniagua (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid)

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INTERMEDIO En este documento, se describen los ejercicios de nivel intermedio propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza

Más detalles

EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO ÍNDICE: 1. Concepto. 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad global y específica. 2.4. Juegos o ejercicios de

Más detalles

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL DOLOR DE ESPALDA Es muy frecuente. Se llama lumbalgia si aparece en la parte de debajo de la columna (COLUMNA LUMBAR) y dorsalgia si aparece en la zona central y superior (COLUMNA DORSAL) Cómo aparece?

Más detalles

ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA.

ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA. ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA. Si por alguna circunstancia no tienes la oportunidad de acudir a clases de preparación al parto (psicoprofilaxis obstétrica), te recomendamos una serie

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales:

TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales: TABLA DE EJERCICIOS Objetivos de los ejercicios El objetivo de estos ejercicios es desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos que participan en el funcionamiento y sostén de la

Más detalles

Colegio El Valle Departamento de Educación Física. EL ATLETISMO: Carrera de vallas

Colegio El Valle Departamento de Educación Física. EL ATLETISMO: Carrera de vallas Colegio El Valle Departamento de Educación Física EL ATLETISMO: Carrera de vallas 1. Especificaciones técnicas Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el atleta debe pasar una serie

Más detalles

7.3 Ejercicios de estiramiento

7.3 Ejercicios de estiramiento 7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.

Más detalles

EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego.

EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego. FICHA Nº 9 EL BEISBOL UN POCO DE HISTORIA Departamento de Educación Física Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas

Más detalles

EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA.

EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA. EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA. El atletismo puede practicarse en diferentes espacios: Estadio al aire libre. En él hay una pista ovalada de 400 metros de perímetro interior, por la que tienen

Más detalles

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD Nº 1 GRUPO: Soles ACTIVIDAD: Que no caiga la pelota EDAD 7-8 años Nº NIÑOS 10 niños OBJETIVOS Seguir las instrucciones de la educadora.

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Escuela de Espondilitis Fisioterapia Avalado por GRESSER (Grupo de Espondiloartritis de la Ser) Ejercicios de pie Ejercicio 1: Ejercicio de rectificación cervical Ejercicio 2. Estiramiento de gemelos Ejercicios

Más detalles

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia. Para

Más detalles

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía Página 1 El arte de la mecanografía Convertirse en un buen mecanógrafo es sólo cuestión de tiempo, entrenamiento y práctica. No requiere ninguna habilidad especial.

Más detalles

1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.

1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. 1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. (Foto: bloqueo) Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. La Federación Internacional de Voleibol, se fundó

Más detalles

Guía de Terapia Acuática

Guía de Terapia Acuática ESCUELA DE SALUD Guía de Terapia Acuática DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela de Salud PRE- REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN La terapia acuática es beneficiosa en el tratamiento de toda clase de procesos, desde

Más detalles

L M M J V S D - - - - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D - - - - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ENERO - - - - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 La alternancia entre las posiciones sentado y de pie recomendadas mejoran la circulación y reduce las tensiones

Más detalles

CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PRUEBAS DE APTITUD PERSONAL

CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PRUEBAS DE APTITUD PERSONAL CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PRUEBAS DE APTITUD PERSONAL PRUEBAS DE CAFE DEL CURSO 2011-2012 1. PRIMERA PRUEBA. Natación 2. SEGUNDA PRUEBA. Salto vertical 3. TERCERA PRUEBA. Circuito de

Más detalles

HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer:

HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer: VOLEIBOL ( 1º-2º ESO) HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. REGLAMENTO

Más detalles

VARIACIONES COOPERATIVAS para PATINES, ESQUÍES, BICICLETA.

VARIACIONES COOPERATIVAS para PATINES, ESQUÍES, BICICLETA. VARIACIONES COOPERATIVAS para, ESQUÍES, BICICLETA. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,

Más detalles

Preparación Física en Esgrima

Preparación Física en Esgrima En la ejecución de los ejercicios es conveniente observar el siguiente orden: Preparación Física en Esgrima EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO 1. Ejercicio fácil para piernas: Carreras cortas, saltos, ejercicios

Más detalles

1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO

1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO VERSIÓN DEFINITIVA JULIO 2008 1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO -Colocarse en bipedestación (de pie) con las manos en las caderas. -Permanecer apoyado sobre la planta de un pie. El otro pie permanecerá apoyado

Más detalles

Como Crecer de Estatura a Cualquier Edad

Como Crecer de Estatura a Cualquier Edad Como Crecer de Estatura a Cualquier Edad RUTINA DIARIA DE EJERCICIOS Repite cada uno de los ejercicios 5 veces, como mínimo, y no más de 10 según tus posibilidades. Primer Semana Ejercicio 1: a) Estando

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Escuela de Educación Física y Deportes

Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Escuela de Educación Física y Deportes Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Escuela de Educación Física y Deportes Pruebas de aptitud física y de aptitud motriz Ingreso 2016, Bachillerato en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU)

Más detalles

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO En nuestra práctica de Yoga, el abdomen junto con la zona lumbar forman uno de los puntos importantes a trabajar, en esta área del cuerpo, no se cuenta con un soporte

Más detalles

La Columna vertebral y la postura corporal.

La Columna vertebral y la postura corporal. La Columna vertebral y la postura corporal. Antes de comenzar a explicar los aspectos referentes a la postura corporal, será oportuno tener presentes algunos aspectos muy relacionados con ésta, entre ellos

Más detalles

ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO

ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO Tienen por objeto activar la circulación sanguínea y recuperar el tono de los grupos musculares implicados en el embarazo y parto, mejorar el estado físico y ayudarte

Más detalles

(Saltos) CURSO: 2º E.S.O DEPORTE: Atletismo PROFESOR: Alberto González

(Saltos) CURSO: 2º E.S.O DEPORTE: Atletismo PROFESOR: Alberto González (Saltos) CURSO: 2º E.S.O DEPORTE: Atletismo PROFESOR: Alberto González 1 INDICE 1. Salto de Altura 1.1. Introducción Histórica. 1.2. Fosbury. a. Carrera. b. Batida. c. Franqueo. 1.3. Reglamento. 2. Salto

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar

Más detalles

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA DE UNA CASA

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA DE UNA CASA 1 PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA DE UNA CASA Introducción. Como aplicación a lo visto acerca de la vivienda y las instalaciones básicas, se plantea el siguiente proyecto: Planteamiento del

Más detalles

TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO

TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO BLOQUE 2 SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO TEMA 1. SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO FÍSICO 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURAS BÁSICAS DEL MOVIMIENTO 2.1. ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS 2.2. ESTRUCTURAS ESPACIALES 3. ANÁLISIS

Más detalles

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Moreno y cols. (2004), manifiestan que, al respecto de la importancia del estímulo acuático para los niños su importancia reside en el

Más detalles

TABLAS Y CONSEJOS. Postura correcta para mantener la espalda sana

TABLAS Y CONSEJOS. Postura correcta para mantener la espalda sana TABLAS Y CONSEJOS Postura correcta para mantener la espalda sana El 90% de las molestias de espalda se producen por una alteración de la postura y el movimiento. Aunque parezca que el dolor de espalda

Más detalles

DOLOR DE ESPALDAS EN ESCOLARES: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN.

DOLOR DE ESPALDAS EN ESCOLARES: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN. DOLOR DE ESPALDAS EN ESCOLARES: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN. 1. RESUMEN Empieza el cole y para muchos niños el reto para llevar cada día a cuestas cargas muy pesadas. Los padres y los profesores

Más detalles

BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:

BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero: BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego El campo de balonmano mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Dentro del campo nos encontramos con varias líneas: - Línea de área de portería: se sitúa

Más detalles

Federación Castellano-Manchega de Tiro con Arco Plan de Tecnificación Regional - Área de Preparación Física -

Federación Castellano-Manchega de Tiro con Arco Plan de Tecnificación Regional - Área de Preparación Física - Índice: Índice:... Introducción:... 2 Objetivos:... 2 Calentar en tiro con arco:... 3 Calentamiento tipo en tiro con arco:... 4 Preparación física básica en tiro con arco:... 7 Ejercicios de musculación:...

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)

Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) Unidad Didáctica 5.- Habilidades específicas. Deportes colectivos. Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) 1.- La historia del Voleibol. El voleibol nació el año 1895 en los Estados Unidos, en la

Más detalles

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda)

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda) Después de una lesión o cirugía, un programa de ejercicios acondicionado le ayudará a volver a sus actividades diarias y disfrutar de un estilo de vida saludable más activo. Seguir un programa de acondicionamiento

Más detalles

12. Fortalecimiento Sentarse y pararse Levantamiento de pantorrillas y talones 13. Ejercicios en la pared Levantar los dedos de los pies

12. Fortalecimiento Sentarse y pararse Levantamiento de pantorrillas y talones 13. Ejercicios en la pared Levantar los dedos de los pies Qué contiene la Guía de Ejercicios 2. Cómo usar esta Guía 3. La seguridad al hacer ejercicio 4. Establezca sus metas y lleve un registro 5. Ejercicios para fortalecer el cuerpo 6. Calentamiento Sentarse

Más detalles

Tomas y Zafaduras LA MEJOR ZAFADURA ES NO DEJARSE AGARRAR TIPOS Y FORMAS

Tomas y Zafaduras LA MEJOR ZAFADURA ES NO DEJARSE AGARRAR TIPOS Y FORMAS Tomas y Zafaduras LA MEJOR ZAFADURA ES NO DEJARSE AGARRAR TIPOS Y FORMAS Toma del Cuello de F Habiendo sido tomado el salvavidas, por el cuello desde el frente, para zafar, primero elevará los brazos para

Más detalles

Relajación Jacobson EL LUGAR EL PROCEDIMIENTO

Relajación Jacobson EL LUGAR EL PROCEDIMIENTO Relajación Jacobson EL LUGAR Debe tratarse de una habitación tranquila, con las cortinas echadas y las luces semiapagadas. Debe disponer de una cama, un sofá o cómodo sillón que proporcione apoyo suficiente

Más detalles

CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS

CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS Los ejercicios se realizaran con ropa adecuada en un lugar suficientemente ventilado y temperatura agradable. Salvo indicación

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE EJECUCIÓN CORRECTA DE LA SENTADILLA Unidad de formación del CEIMD El objetivo de este material didáctico es mostrar la ejecución técnica correcta de un ejercicio básico para la mejora de la fuerza del

Más detalles

PREPARACION FISICA CIUDAD HENARES PRETEMPORADA PARA LOS JUGADORES CATEGORIA INFANTIL (4 SEMANAS PREVIAS AL COMIENZO DE LOS ENTRENAMIENTOS)

PREPARACION FISICA CIUDAD HENARES PRETEMPORADA PARA LOS JUGADORES CATEGORIA INFANTIL (4 SEMANAS PREVIAS AL COMIENZO DE LOS ENTRENAMIENTOS) PREPARACION FISICA CIUDAD HENARES PRETEMPORADA PARA LOS JUGADORES CATEGORIA INFANTIL (4 SEMANAS PREVIAS AL COMIENZO DE LOS ENTRENAMIENTOS) Número de entrenamientos 12 ( 3 por semanas). División de la pretemporada

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos :

ESTIRAMIENTOS. Consejos para realizar los estiramientos : El fútbol es un deporte que requiere una gran movilidad sobretodo en todos los músculos de las extremidades inferiores y el tronco. Los porteros necesitan además una amplia movilidad en las extremidades

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Demasiados deberes en casa?

Demasiados deberes en casa? Demasiados deberes en casa? Hay padres que no están de acuerdo en que su hijo llegue a casa con deberes, pero las tareas escolares pueden ayudarnos a conocer al niño. Cuáles son sus habilidades y cuáles

Más detalles

La Colocación del Árbitro (sin asistentes)

La Colocación del Árbitro (sin asistentes) La Colocación del Árbitro (sin asistentes) 1 Sin Asistentes Como su título indica, en esta presentación trataremos de aclarar la colocación del árbitro, sólo, sin asistentes. Es un tema inédito, no hemos

Más detalles

REGLAMENTO DE VOLEIBOL

REGLAMENTO DE VOLEIBOL El terreno de juego El voleibol es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos de 6 jugadores. El terreno de juego consiste en una superficie de 18x9 mts, delimitando 2 campos de 9x9 mts separados por

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANIPULACIÓN DE CARGAS Índice Introducción 1 Concepto de carga

Más detalles

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL 2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL Lo primero que hay que destacar en este apartado es que: LA CARGA DE TRABAJO ES UN FACTOR DE RIESGO PRESENTE EN TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES

Más detalles

Cómo funciona un control proporcional derivativo (PD)?

Cómo funciona un control proporcional derivativo (PD)? Cómo funciona un control proporcional derivativo (PD)? Adaptación del artículo: http://iesseveroochoa.edu.gva.es/severobot/2011/01/29/como-funciona-un-controlador-pd/ para el El tren de tracción diferencial

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS El uso las pantallas de visualización de datos (equipos informáticos) en multitud de tareas, especialmente en trabajos de tipo administrativo, hace

Más detalles

La Gestión Operativa: La Clave del Éxito.

La Gestión Operativa: La Clave del Éxito. La Gestión Operativa: La Clave del Éxito. Objetivos Contenidos 1. Ser capaces de planificar y seguir, de una forma operativa, programas y proyectos. 2. Conocer las técnicas adecuadas para la gestión eficaz

Más detalles

4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO FECHA:.. GRUPO:. RESPONSABLE:... Correo electrónico:.. OBJETIVO DE LA SESIÓN:.... PARTES CALENTAMIENTO ESPECÍFICO TIEMPO EJERCICIOS 1.- DESPLAZAMIENTOS 2.- MOVILIDAD ARTICULAR 3.- ESTIRAMIENTOS 4.- FORTALECIMIENTO

Más detalles

TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR

TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR El cuerpo-humano es un conjunto de aparatos, sistemas y órganos que funcionan de una manera coordinada y eficiente, y que cumplen funciones muy importantes, como

Más detalles

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Para reafirmar Los expertos señalan: La falta de ejercicio físico es una de las principales causas de muerte evitable Mucho se ha estudiado

Más detalles

DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL

DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL Pablo Regodón Domínguez Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Introducción En este segundo artículo sobre el pase en el fútbol, me he centrado en la

Más detalles

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo

Más detalles

Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.

Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros. MI LATERALIDAD 1.- OBJETIVOS: - Afirmar la lateralidad. - Mejorar las aptitudes perceptivo motrices de lateralidad y direccionalidad. - Desarrollar las aptitudes de lateralidad e imagen corporal ( reconocer

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTOS PARA LA PRUEBA DE 21 KM.

PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTOS PARA LA PRUEBA DE 21 KM. PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTOS PARA LA PRUEBA DE 21 KM. OBJETIVO Guiar al deportista amateur en su planificación de entrenamientos de cara a la prueba del 25 de noviembre posibilitando que realice la

Más detalles

TABLA DE ESTIRAMIENTOS. Ejercicios post-parto

TABLA DE ESTIRAMIENTOS. Ejercicios post-parto 8 TABLA DE ESTIRAMIENTOS post-parto Pese a la felicidad de dar a luz, el cuerpo de la mujer sufre un enorme desgaste durante el embarazo y el parto. Lo más habitual es quedarse con algunos kilos de más,

Más detalles

movimientos circulares y de un lado a otro durante 20 o 25 segundos. rodillas y hacer, movimientos circulares, abrirlas y cerrarlas durante 25

movimientos circulares y de un lado a otro durante 20 o 25 segundos. rodillas y hacer, movimientos circulares, abrirlas y cerrarlas durante 25 1ª Actividad vegetativa (desplazamientos) carrera suave, desplazamientos laterales, rodillas arriba, al culo los talones, piernas cruzadas, pasos tocar el suelo y saltar, pata coja una pierna y otra, andamos

Más detalles

Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla.

Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla. Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla. Visualización: Imagine dos líneas de fuerza: una longitudinal

Más detalles

II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento

II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento más importante de la estructura. Sin embargo, existen

Más detalles