Símbolo. EXPERIENCIA DE LABORATORIO No. 6 TRANSFORMADOR - CIRCUITOS RLC. Area de Física Experimental Manual de Laboratorio 1
|
|
- Ramona Fernández Soriano
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 rea de Física Experimental Manual de Laboratorio 1 EXPEIENI DE LBOTOIO No. 6 TNSFOMDO - IUITOS L En esta experiencia de laboratorio Ud. realizará mediciones en circuitos de corriente alterna que involucran transformadores ó circuitos L. 1) TNSFOMDO INTODUIÓN El transformador es un dispositivo que permite modificar la amplitud de una onda de tensión alterna sin pérdidas apreciables. Básicamente, el transformador consiste en dos bobinados aislados eléctricamente el uno del otro y montados sobre un mismo núcleo de hierro. La relación de tensiones entre primario y secundario en el transformador ideal, tal como lo ha visto Ud. en la teoría, es precisamente la relación entre espiras entre los devanados primario y secundario. 1 2 Símbolo N1 N2 PEUIÓN: DEBIDO QUE L TENSIÓN DE LIMENTIÓN UTILIZ ES 220, NO SE DEBE MNIPUL EL IUITO SIN NTES DESONET EL IUITO DE L ED.
2 rea de Física Experimental Manual de Laboratorio 2 ELEMENTOS NEESIOS P EL DESOLLO DE L PÁTI: 1 arrollamiento de 300 vueltas 2 arrollamientos de 600 vueltas 1 arrollamiento de 1200 vueltas 2 núcleos de hierro 2 amperímetros 1 multímetro 1 reóstato Ohms 2 fijadores de núcleos 1 juego de cables DESOLLO DE L PÁTI Se desea armar un transformador que reduzca la tensión de entrada en un factor 4. Se propone al alumno armar los siguientes circuitos: N1 N2 N3 N4 N1 N4 N1 = 1200 N2 = 600 N3 = 600 N4 = 300 En todo transformador la tensión de salida debe mantenerse constante, tanto cuando el transformador se encuentra funcionando en vacío (I sec = 0), como cuando funciona a plena carga (I sec = I nominal ). La curva de regulación de un transformador, sec = f (I sec ) cuantifica la variación de la tensión en el secundario en función de la corriente en el secundario. Para las dos configuraciones dibujadas más arriba, Ud. obtendrá las curvas de calibración. El circuito a utilizar es el siguiente:
3 rea de Física Experimental Manual de Laboratorio 3 I N1 = 1200 N2 = Utilizando el tranformador variable, fije la tensión del primario en 40 olts. - aríe de modo de obtener valores de I sec separados aproximadamente 50 m (Nota: para obtener el valor de sec para I sec = 0 desconecte la resistencia variable y deje el secundario abierto). - Grafique las curvas de sec vs. I sec para las dos configuraciones. - Indique, a partir de los valores que obtuvo, cuál de las dos soluciones es la óptima y enumere sus ventajas. - De acuerdo a lo anterior, qué características deduce que debe tener un transformador para que su rendimiento sea óptimo? - Si se desea una tensión de salida mínima igual al 80% de la tensión del secundario en vacío, cuál es el valor máximo de corriente en el secundario que no puede ser sobrepasado en cada caso? - Encuentre la función sec = f(i sec ) para un transformador sin pérdidas resistivas. ómo se compara esta función con la relación medida experimentalmente para el caso N 1 = 1200, N 2 = 300? hora suponga que el bobinado secundario tiene una resistencia parásita de aproximadamente 1 Ohm. Encuentre la relación analítica sec = f(i sec ) para este caso. ómo se compara esta nueva función con sus datos experimentales? Es suficiente considerar la resistencia del bobinado para explicar sus mediciones? sumiendo que las pérdidas que aparecen son puramente resistivas, grafique pérdidas = f(i sec ) descontando el efecto de la resistencia parásita de 1 Ohm. Dado el siguiente transformador
4 rea de Física Experimental Manual de Laboratorio 4 B D N1 N2 N3 N4 E F G H N1 = 1200 N2 = 600 N3 = 600 N4 = Explique cómo conectar (o no) los bornes -H para obtener las siguientes relaciones de transformación (indique primario y secundario) 1-2 / 1 = / 1 = / 1 = / 1 = / 1 = / 1 = / 1 = 4/3 8-2 / 1 = 3 - Tiene importancia el sentido en que están arrollados los bobinados? - erifique, armando el circuito, los incisos 1, 3 y 7. 2) IUITO L SEIE En esta práctica Ud. medirá la corriente y la tensión eficaz en función de la frecuencia en un circuito L serie alimentado con un generador senoidal. Los conexionados típicos se muestran en la siguiente figura: L L
5 rea de Física Experimental Manual de Laboratorio 5 Para cada frecuencia deberá registrar el valor de la tensión en los bornes del generador y la corriente que circula por el circuito. El rango de frecuencias sobre el cual deseamos caracterizar el comportamiento del circuito es 10 Hz < f < 20 khz. En el rango 10 Hz < f < 150 Hz, mida usando pasos de 5 Hz. En el rango 150 Hz < f < 1200 Hz, mida usando pasos de 25 Hz. Finalmente, en el rango 1200 Hz < f < 20 khz, mida usando pasos de 500 Hz. Suponga un 1% de incerteza en la lectura de las frecuencias. - nalice en primer lugar el comportamiento teórico esperado en un circuito L serie. Obtenga las expresiones analíticas para la impedancia Z y la admitancia Y. Sólo a modo de ejemplo, analice un circuito donde = 4 µf, L = 0.01 H, y = 150 Ohm y grafique el módulo de Z y de Y para el rango 10 Hz < f < 20 khz, tanto en escala lineal como doble logarítmica. Estudie el comportamiento de ambas funciones. ómo se comporta la impedancia para frecuencias altas? ómo se comporta la admitancia para frecuencias bajas? econoce qué significan las pendientes del gráfico de la admitancia para frecuencias muy altas y muy bajas? Qué ocurre cuando el circuito se halla en resonancia? uál es el valor de la impedancia en ese punto? - Basado en sus mediciones, Ud. deberá calcular el valor de, L y de su circuito experimental. omience por graficar la impedancia y la admitancia en función de la frecuencia, tanto en escala lineal como doble logarítmica. ómo haría para extraer los parámetros del circuito a partir de la curva experimental? Evalúe sus curvas para la frecuencia de resonancia. Qué parámetro(s) puede extraer de ese punto? hora analice el comportamiento a bajas frecuencias. De cuál de sus curvas se extrae claramente el valor de la capacidad? uánto vale entonces la inductancia? on el valor de los parámetros que acaba de encontrar, compare la curva teórica generada por su modelo con sus datos experimentales. Qué ocurre en la zona de altas frecuencias? nalice el factor de calidad de su circuito. ompare el valor calculado a partir de sus parámetros con el valor leído directamente a partir de los gráficos.
P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:
Laboratorio de Electrónica
Listado de materiales: Trabajo Práctico: ectificadores 4 Diodos 1N4001 1 esistencia de 1 KΩ/ ½W Preset 1 KΩ 1 Puente ectificador Integrado. 1 esistencia de 3,9 KΩ/ ½W Cables y herramientas básicas. 1 esistencia
MEDICIONES ELECTRICAS I
Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 4 Tema: FACTOR DE FORMA Y DE LECTURA. RESPUESTA EN FRECUENCIA DE INSTRUMENTOS. Tipos de instrumentos Según el principio en que
6. Amplificadores con transistores
6. Amplificadores con transistores Objetivos: Obtención, mediante simulación y con los equipos del laboratorio, de las carácterísticas de entrada y salida de un transistor bipolar. Obtención de los modelos
PROBLEMAS DE TRANSFORMADORES
PROBLEMAS DE TRANSFORMADORES Problema 1: Problemas de transformadores Un transformador tiene N 1 40 espiras en el arrollamiento primario y N 2 100 espiras en el arrollamiento secundario. Calcular: a. La
Experimento Nº 1: El transformador monofásico y los sistemas trifásicos
Curso: Laboratorio de Transformadores y Máquinas Eléctricas Experimento Nº 1: El transformador monofásico y los sistemas trifásicos I. Objetivo: Al finalizar este experimento, el estudiante estará en capacidad
PRÁCTICA NÚMERO 11 TRANSFORMADORES
PRÁCTICA NÚMERO 11 TRANSFORMADORES I.Objetivos. 1. Estudiar el funcionamiento del tranformador. 2. Investigar la relación entre el voltaje de entrada y el de salida con el número de vueltas en el primario
Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 10 CARACTERÍSTICAS DE UNA INDUCTANCIA EN UN CIRCUITO RL SERIE
aboratorio de Electricidad PACTCA - 10 CAACTEÍSTCAS DE NA NDCTANCA EN N CCTO SEE - Finalidades 1.- Estudiar el efecto en un circuito de alterna, de una inductancia y una resistencia conectadas en serie.
Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos
Capítulo 7 Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos En este último capítulo se va a realizar una recapitulación de las conclusiones extraídas en cada uno de los capítulos del presente
Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín
Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el
Detector de Metales. Esteves Castro Jesús López Pineda Gersson Mendoza Meza Jonathan Pérez Gaspar Augusto Sensores y actuadores
Universidad Veracruzana! Sensores inductivos Instrumentación Electrónica Esteves Castro Jesús López Pineda Gersson Mendoza Meza Jonathan Pérez Gaspar Augusto Sensores y actuadores Detector de Metales Jalapa
MEDICIONES ELECTRICAS I
Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 6 Tema: PUENTES DE CORRIENTE CONTINUA Y DE CORRIENTE ALTERNA. Q - METER Introducción Las mediciones de precisión de los valores
TECNUN MEDIDA DE IMPEDANCIAS
ESCUELA SUPEROR DE NGENEROS DE SAN SEBASTÁN TECNUN UNERSDAD DE NAARRA Práctica de Laboratorio MEDDA DE MPEDANCAS Circuitos. Medida de mpedancias. OBJETO DE LA PRÁCTCA Con esta práctica se pretende que
Conceptos y determinaciones aplicables a transformadores de intensidad
Definiciones: Error de Calibración de un instrumento o Error de Clase: es el mayor error absoluto que acusa un instrumento en algún punto de la escala Cuando este error se expresa referido al máximo valor
3.2.- Fundamento teórico y de funcionamiento del instrumento. Metodología. 3.2.1.- Tests de componentes.
PRÁCTICA 3. Osciloscopios HM 604 y HM 1004 (III): Test de componentes y modulación en frecuencia. Sumario: Elementos del osciloscopio III. Test de componentes teórico/práctico. Modulación en frecuencia.
CURSO TALLER ACTIVIDAD 15 TRANSFORMADOR
CURSO TALLER ACTIVIDAD 15 TRANSFORMADOR Un transformador es un elemento que transfiere energía de un circuito a otro mediante inducción electromagnética. Es un dispositivo eléctrico que sirve para bajar
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA Esta documentación tiene como objetivo facilitar el primer contacto del alumno con la instrumentación básica de un. Como material de apoyo para el manejo de la
Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.
Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se estudia
CORRIENTE ALTERNA. CIRCUITO RLC. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO
eman ta zabal zazu Departamento de Física de la Materia Condensada universidad del país vasco euskal herriko unibertsitatea FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO DEPARTAMENTO de FÍSICA
TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES. 5.1.-Introducción. 5.2.-Parámetros de Impedancia a circuito abierto.
TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES 5.1.-Introducción. 5.2.-Parámetros de Impedancia a circuito abierto. 5.3.-Parámetros de Admitancia a cortocircuito. 5.4.-Parámetros Híbridos (h, g). 5.5.-Parámetros
Medidas de Intensidad
Unidad Didáctica Medidas de Intensidad Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION (Dirección
Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 15 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR
PRATIA - 15 ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR I - Finalidades 1.- Estudiar las características de carga y descarga de un circuito R y la temporización implicada en el fenómeno. 2.- Estudiar la constante
Corriente Alterna: actividades complementarias
Corriente Alterna: actividades complementarias Transformador Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna. Para el caso de un transformador
Laboratorio Amplificador Operacional
Objetivos Laboratorio Amplificador Operacional Medir las características más importantes de un amplificador operacional en lazo abierto y lazo cerrado. Textos de Referencia Principios de Electrónica, Cap.
Esta fuente se encarga de convertir una tensión de ca a una tensión de cd proporcionando la corriente necesaria para la carga.
Página 1 de 9 REGULADOR DE VOLTAJE DE cc La mayor parte de los circuitos electrónicos requieren voltajes de cd para operar. Una forma de proporcionar este voltaje es mediante baterías en donde se requieren
PRACTICA Nº 4 CARACTERISTICAS DEL MOSFET, AMPLIFICADOR DRAIN COMUN
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS CIRCUITOS ELECTRONICOS I EC1177 PRACTICA Nº 4 CARACTERISTICAS DEL MOSFET, AMPLIFICADOR DRAIN COMUN OBJETIVO Familiarizar al estudiante con el uso
1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC
1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC 1.1. Introducción Un convertidor ca/cc transforma corriente alterna en corriente continua. El término continua hace referencia a que la corriente fluye en un único
Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA
Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA 1.1 Convertidor CA-CD Un convertidor de corriente alterna a corriente directa parte de un rectificador de onda completa. Su carga puede ser puramente resistiva,
Asignatura: CONTROL CLÁSICO Y MODERNO Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería U.Na.M 2015 GUIA DE LABORATORIO Nº2
GUIA DE LABORATORIO Nº2 Universidad Nacional de Misiones MÉTODOS CLÁSICOS PARA MODELACIÓN DE SISTEMAS 1. Objetivo de la práctica. Modelación a través de la Respuesta en frecuencia Este laboratorio tiene
Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros
El Multímetro El multímetro ó polímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir: - Tensiones alternas y continuas - Corrientes
CIRCUITOS RESONANTES, RLC
CIRCUITOS RESONANTES, RLC En este desarrollo analizamos circuitos RLC alimentados con una tensión alternada (AC) y su respuesta a distintas frecuencias. Por convención, y a los fines de simplificar la
COMPONENTES Y CIRCUITOS (CC)
COMPONENTES Y CIRCUITOS (CC) La asignatura Componentes y Circuitos (CC) tiene carácter troncal dentro de las titulaciones de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRICA - UTP LABORATORIO DE CIRCUITOS - PRÁCTICA 6: EQUILIBRIO DE POTENCIA Y MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA.
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRICA - UTP LABORATORIO DE CIRCUITOS - PRÁCTICA 6: EQUILIBRIO DE POTENCIA Y MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA. 1. OBJETIVOS. Seleccionar adecuadamente el amperímetro y el voltímetro
Sistemas y Circuitos
Sistemas y Circuitos Práctica 4: Circuitos Analógicos Curso Académico 09/10 Objetivos En esta práctica el alumno aprenderá a calcular impedancias equivalentes analizar filtros de primer orden Normas La
Convertidores CA/CA directos
Capítulo 6 Convertidores CA/CA directos 6.1 Introducción En este capítulo se estudiará un tipo de convertidor que, a partir de una tensión de entrada alterna, produce en la salida una tensión también alterna
Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.
Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un
TRANSFORMADORES. 7.1 Introducción. 7.2 Transformador monofásico
TRASFORMADORES 7. ntroducción El transformador es un dispositivo que permite modificar potencia eléctrica de corriente alterna con un determinado valor de tensión y corriente en otra potencia de casi el
SEMICONDUCTORES PREGUNTAS
SEMICONDUCTORES PREGUNTAS 1. Por qué los metales conducen mejor que los semiconductores 2. Por qué la conducción de la corriente eléctrica en los metales y los semiconductores tienen distinto comportamiento
Introducción ELECTROTECNIA
Introducción Podríamos definir la Electrotecnia como la técnica de la electricidad ; desde esta perspectiva la Electrotecnia abarca un extenso campo que puede comprender desde la producción, transporte,
Práctica 3: Circuitos RLC
Práctica 3: Circuitos RLC Apellidos, nombre Apellidos, nombre Grupo Puesto Fecha 3.1 Material necesario Material básico del laboratorio de Electrónica y Circuitos. MTX-3240 o similar. Osciloscopio diital
Transformador. Transformador
E L E C T R I C I D A D Y M A G N E T I S M O Transformador Transformador ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Bajo ciertas condiciones un campo magnético puede producir una corriente eléctrica. Este fenómeno, conocido
HACIA LA CALIBRACIÓN DE SIMULADORES DE CAPACITANCIA PARA EL INTERVALO DE 100 µf A 100 mf EN EL CENAM
HACIA LA CALIBRACIÓN DE SIMULADORES DE CAPACITANCIA PARA EL INTERVALO DE 100 µf A 100 mf EN EL CENAM J. Angel Moreno, Felipe L. Hernández División de Mediciones Electromagnéticas km 4,5 Carr. a los Cués,
En un transformador, el núcleo tiene dos misiones fundamentales:
Transformador El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético.
XIII. CIRCUITO RL. En un circuito RL conectado en serie con un generador de onda cuadrada,
XIII. CIRCUITO RL Objetivos En un circuito RL conectado en serie con un generador de onda cuadrada, a. Obtener con ayuda del osciloscopio curvas características de voltaje V L de la bobina en función del
CAPITULO 5. Corriente alterna 1. ANÁLISIS DE IMPEDANCIAS Y ÁNGULOS DE FASE EN CIRCUITOS, RL Y RLC SERIE.
CAPITULO 5 Corriente alterna 1. ANÁLISIS DE IMPEDANCIAS Y ÁNGULOS DE FASE EN CIRCUITOS, RL Y RLC SERIE. Inductor o bobina Un inductor o bobina es un elemento que se opone a los cambios de variación de
PRACTICA 6 SOLENOIDES, BOBINAS Y TRANSFORMADORES. 6.1. Solenoides y Bobinas
PACTICA 6 SOLEOIDES, BOBIAS Y TASFOMADOES 6.. Solenoides y Bobinas Se demostrado que al hacer circular una corriente por un conductor rectilíneo, alrededor de éste se crea un campo magnético ( B r ) que
Condensador con tensión alterna sinusoidal
Capacitancia e Inductancia en Circuito de Corriente Alterna 1.- OBJETIVO: Experiencia Nº 10 El objetivo fundamental en este experimento es el estudio de la corriente alterna en un circuito RC y RL. 2.-
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 ELECTROTECNIA. CÓDIGO 148
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2010 ELECTROTECNIA. CÓDIGO 148 Elige una de las dos opciones de examen siguientes (opción A u opción B). No pueden contestarse
19 EL OSCILOSCOPIO OBJETIVO MATERIAL FUNDAMENTO TEÓRICO
19 EL OSCILOSCOPIO OBJETIVO Familiarizarse con el manejo del osciloscopio. Medida del periodo y del valor eficaz y de pico de una señal alterna de tensión. Visualización de las figuras de Lissajous. MATERIAL
UNIVERSIDAD DON BOSCO
CICLO 01-2015 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 06 NOMBRE DE LA PRACTICA: Análisis de Circuitos en Corriente Alterna
PARALELO DE TRANSFORMADORES
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS DE LABORATORIO TPN 2 PARALELO DE TRANSFORMADORES 1. Objetivos Estudio teórico y práctico de las condiciones que se deben cumplir para realizar el conexionado en paralelo de dos
Práctica 2. Circuitos con bobinas y condensadores en CC y CA
Electrotecnia y Electrónica (34519) Grado de Ingeniería Química Práctica 2. Circuitos con bobinas y condensadores en CC y CA Francisco Andrés Candelas Herías Con la colaboración de Alberto Seva Follana
OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO:
OSCILOSCOPIO El osciloscopio es un instrumento electrónico - digital o analógico- que permite visualizar y efectuar medidas sobre señales eléctricas. Para esto cuenta con una pantalla con un sistema de
Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial
CORRIENTE ELÉCTRICA Es el flujo de carga a través de un conductor Aunque son los electrones los responsables de la corriente eléctrica, está establecido el tomar la dirección de la corriente eléctrica
Unidad Didáctica. Transformadores Trifásicos
Unidad Didáctica Transformadores Trifásicos Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION
1.1. Sección del núcleo
1. CALCULO ANALÍTICO DE TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA Los transformadores tienen rendimiento muy alto; aunque éste no lo sea tanto en la pequeña potencia, podemos considerar que la potencia del primario
Medida de magnitudes mecánicas
Medida de magnitudes mecánicas Introducción Sensores potenciométricos Galgas extensiométricas Sensores piezoeléctricos Sensores capacitivos Sensores inductivos Sensores basados en efecto Hall Sensores
El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO
El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,
Trabajo práctico Nº 1
Circuito de acoplamiento 1. Introducción 1.1. Requisitos 2. Funcionamiento 2.1. Sintonización 2.2. Adaptación 3. Diseño 3.1. Consideraciones generales 3.2. Diseño inductor 3.3. Factor de calidad 3.4. Cálculo
Circuitos RLC resonantes acoplados
Pág. 1 Circuitos RLC resonantes acoplados Cano, Ramiro Díaz, Federico Trebisacce, Carlos cramirocano@.com.ar Facil7@hotmail.com trevicjt@hotmail.com Universidad Favaloro, Facultad de Ingeniería Bs. As.
Actividad III.34 - Ley de Inducción de Faraday Inducción Mutua
Actividad III.34 - Ley de Inducción de Faraday Inducción Mutua Objetivo Objetivo Estudio experimental de la Ley de Inducción de Faraday usando un generador de funciones y un osciloscopio o un sistema de
LABORATORIO DE FUNDAMENTOS FÍSICOS II LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY
Departamento de Física ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ LABORATORIO DE FUNDAMENTOS FÍSICOS II Grados TIC PRÁCTICA
PRACTICA NO. 0 LABORATORIO FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS
Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica PRACTICA NO. 0 LABORATORIO FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS Introducción a la implementación de circuitos eléctricos Descripción general
F.A. (Rectificación).
Ficha Temática F.A. (Rectificación). Circuito rectificador de media onda. Cuando se introduce una tensión de C.A. a la entrada del circuito, mostrado en la Figura 11.3, en la salida aparece una tensión
Instrucciones: No se permitirá el uso de calculadoras programables ni gráficas. La puntuación de cada pregunta está indicada en las mismas.
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B ELECTROTECNIA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: No se permitirá
1. Analizar la topología, ventajas y desventajas de los distintos tipos de amplificadores: a. Clase A, B, D y G
AMPLIFICADOR DE AUDIO DE POTENCIA 1. Analizar la topología, ventajas y desventajas de los distintos tipos de amplificadores: a. Clase A, B, D y G 2. Definir y analizar las principales especificaciones
El coeficiente de acoplamiento k especifica el grado de acercamiento de la inductancia mutua al límite l
Energía a en un circuito acoplado La energía a almacenada en un inductor es w = La energía a total instantánea nea almacenada en bobinas magnéticamente acopladas es El signo positivo se selecciona si ambas
1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1
1. Introducción Las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica tuvieron que afrontar históricamente el problema que suponía el aumento de la energía reactiva que circulaba por sus líneas.
Tema 07: Acondicionamiento
Tema 07: Acondicionamiento Solicitado: Ejercicios 02: Simulación de circuitos amplificadores Ejercicios 03 Acondicionamiento Lineal M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx
Instrumentación y Ley de OHM
Instrumentación y Ley de OHM A) INSTRUMENTACIÓN 1. OBJETIVOS. 1. Conocer el manejo de instrumentos y materiales de uso corriente en los experimentos de electricidad y magnetismo. 2. Conocer el área de
LECCIÓN B07: CIRCUITOS LIMITADORES Y FIJADORES
LECCIÓN B07: CIRCUITOS LIMITADORES Y FIJADORES OBJETIVOS MATERIAL Pruebas en vacío y en carga en los circuitos limitadores. Utilización de un circuito fijador de límite superior. Utilización de un circuito
TRANSFORMADORES EN PARALELO
UNIVERIDD DE CNTRI TRNFORMDORE EN PRLELO Miguel ngel Rodríguez Pozueta Condiciones para que varios transformadores se puedan conectar en paralelo Fig. 0: Dos transformadores monofásicos ( y ) conectados
Proyecto: Determinación del Factor de Potencia de un Circuito RLC en Serie
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de iencias Exactas y Tecnología Departamento de Física José Würschmidt Sistema de Enseñanza Aprendizaje por Proyectos Experimentales Simples y por Simulación en
PROGRAMA IEM-212 Unidad II: Circuitos acoplados Magnéticamente.
PROGRAMA IEM-212 Unidad II: Circuitos acoplados Magnéticamente. 2.1 Inductancia Mutua. Inductancia mutua. Sabemos que siempre que fluye una corriente por un conductor, se genera un campo magnético a través
4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad...
TEMA 4: CAPACITORES E INDUCTORES 4.1. Índice del tema 4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad...4
Districte Universitari de Catalunya
Proves d accés a la universitat Convocatòria 2014 Electrotecnia Serie 3 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva
Tema conferencia: Educación y sistemas de Información Tipo: Resumen extendido
DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE BOBINA TESLA CON TENSIÓN DE OPERACIÓN PICO DE 280kV F. PINILLA, V. PINILLA Tutor del proyecto: S. P. LONDOÑO Universidad Distrital Francisco José de Caldas [Facultad Tecnológica]
Ventajas: Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA KLEBÉR RAMÍREZ NÚCLEO BAILADORES PROGRAMA NACIONAL
Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA I.
Tema: CONEXIÓN DE BANCOS TRIFÁSICOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA I. I. OBJETIVOS. Que el alumno: Realice la conexión de un banco de transformadores
P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P5:
UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES
UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. Auriculares. Descripción. AURICULARES Son transductores electroacústicos que, al igual
CORRIENTE ALTERNA. S b) La potencia disipada en R2 después que ha pasado mucho tiempo de haber cerrado S.
CORRIENTE ALTERNA 1. En el circuito de la figura R1 = 20 Ω, R2 = 30Ω, R3 =40Ω, L= 2H. Calcular: (INF-ExSust- 2003-1) a) La potencia entrega por la batería justo cuando se cierra S. S b) La potencia disipada
+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D)
PROBLEMA IDUCCIÓ ELECTROMAGÉTICA 1. En las siguientes figuras: a) eñala que elemento es el inductor y cual el inducido b) Dibuja las líneas de campo magnético del inductor, e indica (dibuja) el sentido
8. Tipos de motores de corriente continua
8. Tipos de motores de corriente continua Antes de enumerar los diferentes tipos de motores, conviene aclarar un concepto básico que debe conocerse de un motor: el concepto de funcionamiento con carga
GUÍA Nº 2 INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICOS
GUÍA Nº 2 INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICOS 1.- Introducción Con toda seguridad se puede decir que es el instrumento de medida mas utilizado en electricidad y en electrónica, su definición es clara pues
ENSAYOS MECÁNICOS II: TRACCIÓN
1. INTRODUCCIÓN. El ensayo a tracción es la forma básica de obtener información sobre el comportamiento mecánico de los materiales. Mediante una máquina de ensayos se deforma una muestra o probeta del
Automatismos eléctricos
Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos
Principio del Transformador
Transformadores Oil tank High voltage bushing Low voltage bushing Profesor: Ing. César Chilet Cooling radiators Principio del Transformador La bobina primaria crea un flujo magnético variable, que circula
www.autoexactomexico.com
COMPROBACION DE FUNCIONAMIENTO DE CAPTADORES DE GIRO DE CIGÜEÑAL Y PUNTO MUERTO SUPERIOR (PMS) DE RELUCTANCIA VARIABLE O RELUCTORES Este tipo de captadores, como es de vuestro conocimiento, constan de
DETECTOR DE MASA METÁLICA DMM 50. Manual de usuarios. Detector de Masa Metálica. www.dynagroup.com.ar
DMM 50 Detector de Masa Metálica Manual de usuarios www.dynagroup.com.ar General Diseñado para detectar en forma eficiente y segura la presencia de vehículos en el área de operación. Apto para integrarse
ELO20_FOC. Particularmente yo, lo hice andar para 27MHz haciendo oscilar un cristal de 9MHz en su tercer armónico.
Transmisor AM Este circuito se basa en un transmisor simple de RF. Incorpora un oscilador de cristal en sobre tono ideal para un 3er armónico, un amplificador y un filtro. El propósito de estos circuitos
Figura 4.5.1. Figura 4.5.2
Figura 4.5.1 Existen condiciones en las que la corriente no está en fase con el voltaje. Estas condiciones se ilustran en la figura 4.5.2 (a), en donde la corriente alcanza su valor máximo aproximadamente
MEDICIONES ELECTRICAS II
Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS II Trabajo Práctico N 3 Tema: MEDICION DE FASE CONTRASTE DE COFIMETRO. Conceptos Fundamentales El período de una señal senoidal se corresponde con
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
ELECTRÓNICA DE POTENCIA RELACIÓN DE PROBLEMAS (2) PROBLEMA 6: Factor de potencia Calcular el factor de potencia k p del circuito de la figura 6.1, en el que la corriente a su salida presenta determinados
TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura
Nota Técnica Abril 2014
LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida
PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES.
PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES. 1.1. Introducción Teórica. (a) El osciloscopio El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra
TEMA I. Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2009-2010 1 1 Teoría de Circuitos 1.1 Introducción. 1.2 Elementos básicos 1.3 Leyes de Kirchhoff. 1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos. 1.5 Teoremas de circuitos:
TRANSDUCTORES DE POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO (I)
PARTE III. 1 DESPLAZAMIENTO (I) Los sensores de posición y desplazamiento que veremos aquí, que pueden ser con o sin contacto con el punto cuya posición se quiere medir, pueden ser de distintos tipos,
Amplificadores de RF. 1. Objetivo. 2. Amplificadores de banda ancha. Práctica 1. 2.1. Introducción
Práctica Amplificadores de RF. Objetivo En primer lugar, en esta práctica montaremos un amplificador de banda ancha mediante una etapa emisor común y mediante una etapa cascodo, con el findeestudiar la