Informe Final. Evaluación de los primeros años de Implementación del Programa de Subvención Escolar Preferencial, de la Subsecretaría de Educación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Final. Evaluación de los primeros años de Implementación del Programa de Subvención Escolar Preferencial, de la Subsecretaría de Educación"

Transcripción

1 Informe Final Evaluación de los primeros años de Implementación del Programa de Subvención Escolar Preferencial, de la Subsecretaría de Educación Centro de Políticas Públicas Pontificia Universidad Católica de Chile Ignacio Irarrázaval Jefe de Proyecto Ricardo Paredes Asesor Metodología Cuantitativa Marjorie Murray Asesora Metodología Cualitativa Gabriel Gutiérrez Investigador Francisca Bogolasky Investigadora Cristóbal Contreras Investigador Santiago, 23 de marzo de 2012

2 Índice Introducción Descripción Ley SEP Implementación de la SEP Cifras respecto de la SEP Conceptualización de los conceptos y variables a medir y analizar Resultados de instalación Resultados intermedios: Evaluación de procesos: Resultados finales: Resultados no planificados Diseño Metodológico Tipo de Diseño: Metodología Cuantitativa Metodología Cualitativa Resultados Resultados de Instalación Eximición de cobros de mensualidad Aceptación de estudiantes sin considerar rendimiento Retención de estudiantes sin considerar rendimiento Información a la comunidad escolar acerca del proyecto educativo y reglamento Información a padres y apoderados acerca del convenio SEP y participación de la comunidad escolar en la elaboración del Plan de Mejoramiento Informe de rendición de recursos a la comunidad escolar Funcionamiento Consejo Escolar Resultados Intermedios Gestión Curricular Liderazgo Escolar Convivencia Escolar Gestión de Recursos Evaluación de Procesos Asistencia Técnica Utilización de recursos Facilitadores y dificultades de implementación SEP Resultados Finales Rendimiento y Aprendizajes Permanencia de Estudiantes Brechas de aprendizaje entre prioritarios y no prioritarios Resultados No Planificados Análisis Planes de Mejoramiento Conclusiones Esquema Resumen Resultados Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Anexos

3 Introducción El siguiente informe presenta los principales resultados obtenidos luego de la realización del estudio Evaluación de los primeros años del Programa de Subvención Escolar Preferencial, de la Subsecretaría de Educación, requerido por la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda. La presente investigación da cuenta de los principales resultados y procesos que los distintos establecimientos y actores educacionales han experimentado producto de la implementación de la Subvención Escolar Preferencial en sus respectivas escuelas. Esto, en el marco de los siguientes objetivos planteados por el mandante: Objetivo General Analizar en profundidad en especial desde la perspectiva de los actores- los resultados de la SEP y sus procesos asociados, en los establecimientos que participan de esta política. Objetivos específicos Identificar y describir los resultados de instalación, intermedios, finales y no planificados, producto de la incorporación de los establecimientos en la SEP, así como las razones para el logro de estos resultados. Describir y explicar los procesos asociados a estos resultados de instalación, intermedios, finales y no planificados. Elaborar recomendaciones para el logro de los cambios deseados a través de la SEP. Expone, a su vez, los fundamentos metodológicos tanto cuantitativos como cualitativos sobre los cuales se basó de manera que fuese posible recoger las percepciones y perspectivas que los distintos actores educativos tienen acerca de su experiencia luego de puesto en marcha el programa, además de poder reconstruir el proceso que enfrenta el establecimiento como organización al tener que cumplir los requisitos impuestos por la SEP. Ahora, en consideración de los objetivos del estudio, se ha elaborado un informe que presenta en la primera sección una breve descripción de la Ley SEP, de manera de contextualizar los principales resultados que posteriormente se muestran. En la segunda, se expone la conceptualización de los conceptos y variables que se midieron durante el estudio. En la tercera, se presenta el diseño metodológico, abordando la esfera cualitativa y cuantitativa. En la cuarta, se exploran todos los resultados obtenidos. Así, se revisan los resultados de instalación, los resultados intermedios, los procesos involucrados, los resultados finales, los principales facilitadores y obstaculizadores que presenta la SEP y los resultados no planificados de la política. En la quinta sección se presenta un análisis de los planes de mejoramiento de dos comunas de la Región Metropolitana, que aborda, principalmente, cuestiones acerca del instrumento mismo y la manera en la cual éste es completado por los distintos establecimientos. Por último, se presentan las principales conclusiones y recomendaciones para el mejoramiento de la política en términos de hacer más plausibles los cambios que persigue la Ley SEP en la calidad y equidad de la educación. 3

4 1 Descripción Ley SEP La Ley N de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), promulgada el 2 de febrero del 2008, se crea teniendo como fundamento la necesidad de mejorar la calidad y equidad de la educación subvencionada del país. La novedad de esta subvención es que entrega recursos no solo por la prestación de servicio educativo, tanto a establecimientos municipales como particulares subvencionados, sino también por el establecimiento de metas de logro en términos de puntaje SIMCE, suscritas en un convenio entre el Ministerio de Educación (MINEDUC) y el sostenedor, a cumplir por la aplicación de un plan de mejora definido y gestionado en forma autónoma. 1 El propósito fundamental de la Ley es contribuir a la equidad social, promover la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de la educación chilena. Específicamente, la SEP busca asignar más recursos por subvención a cada uno/a de los/as estudiantes más vulnerables de cada establecimiento educacional subvencionado, contra la ejecución de proyectos de mejora educativa. Ello, bajo el reconocimiento de que los costos de la educación aumentan en la medida que el grado de vulnerabilidad socioeconómica de los/as estudiantes se hace mayor. Adicionalmente, se entregan recursos a los establecimientos que tengan una concentración de estudiantes prioritarios superior al 15%. Además, la SEP busca lograr el compromiso de la comunidad educativa 2 del establecimiento con el mejoramiento de la educación. Para ello, se firma un Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa entre el MINEDUC y el sostenedor del establecimiento, que compromete a éste último en la consecución de mejoras en el aprendizaje y en el cumplimiento de ciertas condiciones. El Convenio describe los compromisos que adquiere el sostenedor/a para con los/as estudiantes, en especial con los/as más vulnerables, de tipo institucional y pedagógico, y los compromisos de brindar información a la familia y a las autoridades ministeriales. Además, tiene la responsabilidad final por el diseño, implementación y cumplimiento de un Plan de Mejoramiento Educativo (PM) a mediano plazo. Según ello, debe velar por el progreso de la calidad educativa de los establecimientos de su dependencia, y asegurar mayores y mejores condiciones educacionales para los/as estudiantes más vulnerables y el establecimiento en general. Por su parte, el MINEDUC debe fijar los criterios de clasificación de las escuelas y de los/as alumnos/as como prioritarios/as, supervisar los Convenios suscritos con los sostenedores, entregar apoyo para la formulación de los PM, controlar el registro público de organismos de Asistencia Técnico-Educativa (ATE) que brindan asesoría a los establecimientos, aprobar los PM elaborados por las escuelas emergentes y en recuperación, revisar los mismos y hacer recomendaciones a las escuelas autónomas. Además, debe determinar los instrumentos y maneras de verificar el cumplimiento de los compromisos contraídos, establecer estándares nacionales y criterios específicos para la calificación de resultados educativos, supervisar el uso de los recursos, las acciones y el nivel de cumplimiento de las metas comprometidas, supervisar y asesorar 1 MINEDUC, Anexo 1 Resumen Ley de Subvención Escolar Preferencial, pág. 2. Extraído de 2 Como lo establece la Ley General de Educación, N , la comunidad educativa es una agrupación de personas que, inspiradas en un propósito común, integran una institución educativa. Ese objetivo común es contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de todos los alumnos que son miembros de ésta, propendiendo a asegurar su pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico. El propósito compartido de la comunidad se expresa en la adhesión al proyecto educativo del establecimiento y a sus reglas de convivencia establecidas en el reglamento interno ( ) Está integrada por alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes directivos y sostenedores educacionales. 4

5 pedagógicamente a las escuelas emergentes y en recuperación mediante su propia asesoría técnica o mediante otras entidades ATE. Por último, debe determinar la forma y periodicidad en que los sostenedores deben informar a la comunidad escolar respecto del cumplimiento de los compromisos adquiridos y revisar la clasificación de las escuelas cada cuatro años. Para asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte del sostenedor, la Ley establece ciertas sanciones que permiten multar a los establecimientos quitándoles una porción de la subvención extra recibida, privar total o parcial, temporal o definitivamente de la SEP al establecimiento, revocar el reconocimiento oficial, y dictaminar la inhabilidad temporal o perpetua del sostenedor para mantener o participar de cualquier forma en la administración de establecimientos educacionales subvencionados. 1.1 Implementación de la SEP Para que los establecimientos educacionales puedan implementar la SEP, deben recorrer tres fases. En la primera, los establecimientos reciben información general acerca de los aspectos más relevantes de la Ley, es decir, objetivos, condiciones, funcionamiento y las fases para su implementación, además de la cantidad de estudiantes prioritarios con los que cuentan y si han sido clasificados como escuelas Autónomas, Emergentes o En Recuperación. 3 En la segunda fase, una vez que el sostenedor cuenta con la información acerca de la concentración de estudiantes prioritarios por escuela y de la clasificación de éstas, decide con cuál/es de ella/s va a participar, mediante la presentación de una postulación en el sitio web. Dicha postulación se realiza durante el mes de agosto de cada año, iniciándose la ejecución a inicios de cada año. Una vez aceptada la postulación, se genera el Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa que debe ser firmado por el SEREMI de Educación y el sostenedor. Luego de ello, se emite una resolución que da curso al pago de la Subvención Escolar Preferencial. La tercera fase, corresponde a la elaboración e implementación de un Plan de Mejoramiento definido por el establecimiento, que se proyecta al cumplimiento, en el plazo de cuatro años, de ciertas metas de acción. Para la construcción del Plan, la escuela y su sostenedor, cuentan con un año de plazo máximo. El Plan debe ser formulado en conjunto con la comunidad escolar, es decir, docentes, madres, padres y apoderados. Como aporte a dicho proceso, la escuela puede contratar una Asistencia Técnica Educativa, tanto para el proceso de formulación de la planificación como para la ejecución de ésta. El Plan debe dar cuenta de los compromisos adquiridos a través del Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa, al establecer metas de aprendizaje y acciones a desarrollar, indicando los recursos asociados a ellas. Debe cumplir los siguientes requisitos generales: Fijar metas de efectividad en el rendimiento académico de los estudiantes que deben lograrse en el transcurso de la ejecución del Plan (4 años), en especial de los/as alumnos/as con bajo rendimiento. Contemplar acciones desde el Primer Nivel de Transición (NT1) hasta octavo básico. Considerar acciones en las áreas de gestión curricular, liderazgo escolar, convivencia escolar y/o gestión de recursos. Involucrar a toda la comunidad escolar en su elaboración e informar especialmente a madres, padres y apoderados. Según la clasificación de la escuela, los requisitos del Plan, son distintos: Para una escuela autónoma: 3 5

6 o El sostenedor debe cumplir con todas las obligaciones contenidas en el Convenio, en especial, la retención de estudiantes prioritarios y el cumplimiento de los logros académicos de sus estudiantes. o El Plan definido por una escuela autónoma solo debe ser presentado al MINEDUC, y no requiere de su aprobación, solamente requiere ser recibida por el MINEDUC. Para una escuela emergente, el sostenedor, además de cumplir con las obligaciones del Convenio, debe velar porque el Plan de Mejoramiento incorpore acciones que mejoren el operar de la escuela en cuatro ámbitos claves: gestión curricular, liderazgo escolar, convivencia escolar y gestión de recursos, referidas a: o Un diagnóstico de la situación inicial del establecimiento, que incluya una evaluación de los recursos humanos, técnicos y materiales con los que cuenta. o Un conjunto de metas de resultados educativos a ser logrados durante la ejecución del Plan. o La coordinación y articulación de acciones con las instituciones y redes de servicios sociales competentes para detectar, derivar y tratar problemas psicológicos, sociales y necesidades educativas especiales de las/os alumnas/os prioritarias/os. o Actividades docentes complementarias a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las y los alumnos prioritarios, para mejorar su rendimiento escolar. El Plan de Mejoramiento Educativo de este tipo de escuela debe ser aprobado por el Ministerio de Educación. Al término del Convenio, el Ministerio de Educación evaluará los Planes de Mejoramiento Educativo, el avance en las metas de resultados educativos y si corresponde, modificará la clasificación de las escuelas a una determinada categoría en función de los criterios que establece la Ley y su reglamento. 1.2 Cifras respecto de la SEP Hasta mayo del presente año, se habían incorporado a la SEP, establecimientos educacionales. El total de escuelas incorporadas representa al 84% del universo de establecimientos que cumple las condiciones de elegibilidad 4. Es relevante destacar que los establecimientos municipales fueron los que se adhirieron con más frecuencia, en un primer momento, a la Ley SEP. En este sentido, durante el primer año, 2008, ingresaron 6,612 establecimientos, de los cuales el 74,5% fueron establecimientos Municipales, versus 25,5% Particulares Subvencionados. Dicha incorporación considera que más de 700 mil estudiantes prioritarios, entre NT1 y 7 básico 5, han sido identificados según los criterios definidos por la SEP. La identificación, realizada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), define que un estudiante será clasificado como prioritario si: i. Pertenece a Chile Solidario ii. Se encuentra en el tercil más vulnerable según la Ficha de Protección Social (FPS). iii. iv. Pertenece al Tramo A del Fondo Nacional de Salud (FONASA). Su hogar tiene bajos ingresos familiares, baja escolaridad de la madre, ruralidad o pobreza comunal. 4 Fuente: Guía Ayuda MINEDUC / Subvención Escolar Preferencial, Mayo de Por elegibilidad se entiende que tendrán derecho a la subvención escolar preferencial los establecimientos educacionales regidos por el decreto con fuerza de ley Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación, o Ley de Subvenciones, que impartan enseñanza regular diurna, cuyo sostenedor haya suscrito el Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa ( 5 La incorporación de los octavos básicos se realizará a partir del año

7 2 Conceptualización de los conceptos y variables a medir y analizar 6 A continuación, se definen los conceptos, dimensiones, sub-dimensiones y variables que se utilizarán para recoger información primaria y secundaria, mediante los diversos instrumentos cuantitativos y cualitativos. Debido a que el objetivo del estudio dice relación con realizar un análisis de los resultados y los procesos asociados a la implementación de la SEP en el establecimiento, los principales conceptos asociados a la medición, son los siguientes: 1. Resultados de instalación: Según la clasificación propuesta por DIPRES 7 (2005), estos corresponden a los primeros resultados que un programa debe generar, es decir, al efecto más inmediato que tiene la producción de sus componentes sobre la población beneficiaria ( ) La calidad de los bienes y servicios entregados por el programa también puede considerarse como un resultado a nivel de producto 8 o instalación. Para los propósitos de este estudio, los resultados de instalación, específicamente, corresponden al cumplimiento de los compromisos adquiridos por el sostenedor mediante la firma del Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa, y a las Consecuencias del Proceso de Instalación. a. En primer lugar, los resultados de instalación con respecto al cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte del Sostenedor, corresponden a: 1. La eximición de los estudiantes prioritarios de cobros que condicionen su postulación, ingreso o permanencia en el establecimiento. 2. La aceptación de alumnos que postulen entre NT1 y 6 básico sin considerar rendimiento académico pasado o potencial. 3. La retención de estudiantes de estos niveles sin que su rendimiento afecte su permanencia en el establecimiento. 4. Informar a los postulantes acerca del proyecto educativo y su reglamento. 5. Entregar información a los padres y apoderados del establecimiento sobre convenio SEP. 6. Presentar, anualmente, a la comunidad un informe sobre los recursos SEP percibidos y rinde cuenta por su uso. 7. Acreditar el funcionamiento efectivo del Consejo Escolar. Éste corresponde a una instancia de participación inter-estamental conformada por, al menos, representantes del sostenedor, directivos, docentes, estudiantes y apoderados. 2. Resultados intermedios: También definidos por DIPRES, corresponden a los cambios obtenidos en un determinado espacio de tiempo- en el comportamiento o actitud de los beneficiarios, una vez que reciben los bienes y servicios provistos por el programa 9. De acuerdo a esta clasificación, los resultados intermedios que debiesen producirse a causa de la intervención de la Subvención Escolar Preferencial, se dan en cuatro ámbitos: 1. La gestión curricular, que corresponde a un área de la gestión escolar referida al fortalecimiento del proyecto educativo, al mejoramiento de las prácticas pedagógicas, apoyo a los alumnos con necesidades educativas especiales, 6 La operacionalización de las diferentes dimensiones de estudio puede encontrarse en los anexos 7 DIPRES (2005), Ministerio de Hacienda. Metodología Evaluación de Impacto. 8 Ibíd. 9 Ibíd. 7

8 mejoramiento de los sistemas de evaluación de los alumnos, modificación del tamaño de cursos o contar con profesores ayudantes, apoyos a alumnos rezagados en sus aprendizajes y desarrollo personal, giras y visitas a lugares funcionales al cumplimiento de los objetivos educativos 10, entre otras. Comprende: a. El cambio en la práctica de organización curricular, que da cuenta de las capacidades del establecimiento para producir: i. Cambios en la práctica de calendarización anual, es decir, cambio en la definición y comunicación de un calendario que organice las actividades del año escolar. ii. Cambios en la práctica de confección de un plan de estudios, es iii. decir, la existencia y calidad de uno. Cambios en la práctica de la planificación anual y fijación de un horario escolar, es decir, la existencia y calidad de una planificación anual de los procesos de aprendizaje de los alumnos. b. Cambio en la planificación de la enseñanza, que da cuenta de las capacidades institucionales para desarrollar: i. Cambios en el proceso de planificación de clases, que mide la existencia y calidad de una planificación de las clases por los mismos docentes, y la disposición de espacios y tiempo para que puedan realizarse estas planificaciones; ii. iii. Cambios en el proceso de planificación de las evaluaciones, que mide la calidad de las evaluaciones y el monitoreo que se realice de los aprendizajes de los estudiantes; Cambios en los métodos de enseñanza y recursos pedagógicos, que miden la metodología y estrategias utilizadas por los docentes para enseñar, de acuerdo a la realidad del establecimiento y la efectividad de éstas. c. Cambio en las acciones docente en el aula, que dan cuenta de las capacidades del establecimiento para generar: i. Cambios en la capacidad de generar un ambiente adecuado para el aprendizaje, de respeto y comunicación, con límites claros, horarios estrictos o flexibles dependiendo del caso-, y un lugar limpio y con recursos materiales necesarios y adecuados; ii. iii. Cambios en la capacidad para propiciar una enseñanza que garantice el aprendizaje de todos los estudiantes; Cambios en la práctica de acompañamiento a la labor docente por parte de la dirección-, al observar, monitorear y retroalimentarla acerca de su desempeño en clases. d. Cambio en el desarrollo de una evaluación de la implementación curricular, que da cuenta de las capacidades del establecimiento para realizar un análisis de sus resultados y definir estrategias remediales. 2. El liderazgo escolar, definido como los cambios en la labor de los directores y equipos de gestión hacia un foco en lo académico y en los aprendizajes esperados y la generación de una cultura escolar de altas expectativas en lo académico 11. El liderazgo escolar, se orienta a la instalación de: 10 Ley N , de Subvención Escolar Preferencial 11 MINEDUC, Estado del Arte Núcleo Comunidad Educativa (borrador). Pág. 33 8

9 a. Una cultura de altas expectativas, que indica el esfuerzo de la dirección del establecimiento por plantear metas para toda la comunidad educativa, difundirlas e incentivar a la comunidad a cumplirlas y superarlas. b. Una dirección con foco en lo académico, es decir, que se esfuerza en brindar el tiempo y los espacios necesarios para realizar una adecuada planificación, crear estrategias y monitorear el trabajo enfocado en lo académico. 3. La convivencia escolar, definida como la vida en común de los integrantes de la escuela en torno a esta organización ( ). Se refiere, por un lado, a las conductas individuales y colectivas de los miembros de un centro educativo, y por otro lado, a la elaboración subjetiva individual y colectiva que los miembros hacen de esta experiencia 12. En particular, la convivencia escolar se observará a través del: a. Clima escolar, es decir, a la generación por parte del establecimiento de estrategias que hagan de éste un lugar cómodo, acogedor y, al mismo tiempo, estimulante para los estudiantes y el resto de la comunidad, incorporando la existencia de normas, actividades y espacios de interacción, además de un ambiente de tolerancia, respeto, solidaridad, ciudadanía y vida democrática. b. Compromiso de los apoderados, es decir, la acción de la escuela por integrar a los padres y apoderados, y el esfuerzo de los mismos por involucrarse en la educación de sus hijos. 4. La gestión de recursos, se refiere al potenciamiento del uso eficiente de los recursos humanos, tecnológicos y materiales que contribuyen a mejorar los procesos educativos 13, e incluye las siguientes variables: a. Recursos directivos, es decir, si la dirección dispone del tiempo suficiente y establece planes que permitan hacer eficiente la dirección del establecimiento, a la vez que promueve una política de formación continua y poniendo a disposición asistencia técnica cuando se requiere. b. Competencias docentes, que da cuenta de si los docentes cuentan con los conocimientos relacionados con el establecimiento, los contenidos de enseñanza y el uso de tecnologías de la información y comunicación y otros materiales para realizar una clase de buena calidad. 3. Evaluación de procesos: Busca dar cuenta de la descripción y evaluación de los procesos asociados a la implementación de la SEP, en particular de: 1. Los resultados en relación a las Consecuencias del Proceso de Instalación, que corresponden a aquellas consecuencias en la sala de clases, producto del cumplimiento de los compromisos del convenio. En este sentido, las consecuencias del proceso de instalación corresponden a las consecuencias en el aula y percepciones de los actores respecto de la aceptación de todos los estudiantes sin considerar su rendimiento y de la retención de los alumnos con bajo rendimiento. 2. El desempeño de la asistencia técnica (ATE) del MINEDUC y externa, definida como un servicio de apoyo o asesoría técnica externa, específica y transitoria, que debe responder a una necesidad detectada por la comunidad educativa, enmarcado en la lógica del mejoramiento continuo y sustentabilidad 14, que busca evaluar: 12 Ibíd. 13 Ibíd. 14 Ibíd. Pág. 32 9

10 a. La percepción del establecimiento acerca de la necesidad de contar con asistencia técnica para cualquiera de las fases de implementación SEP; b. La percepción acerca de la disponibilidad de asistencia técnica; c. La percepción acerca de la calidad y pertinencia de la asistencia provista. En este análisis, la calidad es entendida como una asistencia capaz de trabajar de manera efectiva con los establecimientos, logrando los objetivos planteados. La pertinencia, en cambio, es entendida como la capacidad de las ATE/MINEDUC para realizar un trabajo sustentable en el tiempo, instalando capacidades y realizando un trabajo en que se refleje el conocimiento de la realidad educacional 3. La manera en la cual han sido utilizados de los recursos recibidos por SEP, es decir: a. Una caracterización y cuantificación de los tipos de gastos realizados; b. Problemas relacionados con la utilización y rendición de los recursos recibidos por SEP. 4. Facilitadores y dificultades presentadas en la implementación de la SEP a. Requisitos de la Ley SEP que fueron dificultosos de desarrollar/implementar. b. Etapas de la Ley SEP que fueron sencillas de implementar 4. Resultados finales: Como señala DIPRES, corresponden a los resultados obtenidos acorde a los propósitos o fines del programa. Su condición de final da cuenta de un mejoramiento significativo y, en algunos casos, perdurable o sustentable en el tiempo, en alguna de las condiciones o características de la población objetivo que se plantearon como esenciales en la definición del problema que dio origen al programa. Suelen expresarse como un beneficio de mediano y largo plazo obtenido por la población atendida. En particular, para este estudio los resultados finales corresponderán a la percepción de los actores relevantes respecto de la posibilidad que la SEP: 1. Mejore el rendimiento y los aprendizajes de los alumnos, especialmente de los prioritarios. Específicamente, corresponde al cumplimiento de las metas de efectividad de rendimiento académico, concordadas con el Ministerio de Educación y medidas por la prueba SIMCE, y al mejoramiento del rendimiento y aprendizaje en los subsectores claves de aprendizaje. 2. Incentivar y aumentar la permanencia de los alumnos, especialmente los prioritarios, en el establecimiento. 3. Disminuya las brechas de aprendizaje entre alumnos prioritarios y no prioritarios. Esto se medirá a través de la percepción con respecto a la posibilidad de disminución de la diferencia entre los resultados académicos de alumnos prioritarios y no prioritarios. 5. Resultados no planificados: Se refiere a resultados que no se contempló se pudiesen obtener producto de la implementación de la SEP, en términos de: 1. Un posible cambio de estrategia de los sostenedores en relación a la matrícula de estudiantes prioritarios 2. Un posible cambio en la percepción y actitud de los actores de la comunidad educativa hacia los estudiantes prioritarios respecto de los no prioritarios. 3. Si la implementación de la SEP se ha articulado con otras iniciativas de mejoramiento. 4. Producción de otros cambios no planificados en la política del establecimiento. 10

11 3 Diseño Metodológico 3.1 Tipo de Diseño: Mixto El estudio se desarrolló mediante un tipo de metodología mixta: Cuantitativa y Cualitativa, a través de encuestas, entrevistas en profundidad, grupos focales, revisión de documentos y revisión bases de datos secundarias. Según Hernández y Fernández (2006), el enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema. El enfoque mixto plantea varias ventajas, entre las cuales se encuentran (Hernández y Fernández, 2006), lograr una perspectiva más precisa del fenómeno y el hecho que la multiplicidad de observaciones produce datos más ricos y variados. Universo Dado el objetivo principal del estudio, el cual es analizar los resultados de la implementación de la Subvención Escolar Preferencial en los establecimientos desde la perspectiva de los actores, la unidad de análisis o universo se compuso por los establecimientos educacionales chilenos de administración municipal y particular-subvencionada en que era razonable esperar resultados intermedios o finales de la política, es decir, donde se han superado ciertas barreras de implementación (asociadas principalmente a procedimientos legales y administrativos). De esta forma, se definió como elegibles a aquellos establecimientos que cumplían las siguientes características: - Mantenían vigente (a mayo de 2011) el convenio de Igualdad de oportunidades y Excelencia Educativa suscrito con MINEDUC en el marco de la política. - Contaban, a mayo de 2011, con un Plan de Mejoramiento aprobado (en el caso de los establecimientos educativos calificados como Emergentes ). - Habían presentado un Plan de Mejoramiento a MINEDUC (en el caso de los establecimientos educativos calificados como Autónomos ). - Contaban a Mayo de 2011 con, al menos, un año de ejecución efectiva de plan de mejora SEP Comenzaron la ejecución de recursos SEP para financiar las acciones consideradas en su Plan de Mejoramiento. Es decir, se excluyó a los establecimientos que sólo hubieran ejecutado recursos SEP para elaboración de diagnósticos institucionales. - No habían redestinado parte de sus recursos SEP a la construcción o reparación de infraestructura por efecto del terremoto de Febrero de Estaban localizados en las regiones Metropolitana y del Biobío. Marco Muestral El marco muestral del presente estudio consideró sólo aquellos establecimientos sobre los cuales se podría esperar resultados intermedios o finales asociados a la política. Así, el marco muestral 15 Dado que la información disponible en MINEDUC presentaba inconsistencias entre los datos de fecha de firma de convenio, presentación de planes de mejoramiento y aprobación de planes de mejoramiento, se optó por incluir como parte de este estudio sólo aquellos establecimientos que, según los registros, firmaron convenios durante el año De esta forma, se garantiza que tengan al menos un año de implementación de la política. 11

12 está contenido en la base de datos entregadas por DIPRES como parte de esta evaluación: maestro_escuelas_sep.xls, y contiene 1979 establecimientos. 3.2 Metodología Cuantitativa Unidad de Observación Las unidades de observación primarias, para la aplicación de la metodología cuantitativa, correspondieron a tres actores de la comunidad escolar asociada a cada establecimiento del universo del estudio, es decir, a: - Directores/Jefes de UTP - Docentes Por otra parte, también se utilizó información extraída de unidades de observación de carácter secundario, tales como: - Base de Datos de rendimiento, asistencia y matrícula - Base de Datos de Rendiciones de recursos SEP - Bases de Antecedentes de diagnósticos (Dominio de Comprensión Lectora) - Bases de Datos de Resumen de Planes de Mejoramiento (Reportes de acciones por área y Reportes de Monitoreo) - Bases de antecedentes generales sistema SEP (Clasificación establecimiento, fechas firmas convenios, etc.) Tipo de Muestreo Se desarrolló un muestreo probabilístico con asignación proporcional a estratos. El procedimiento de generación de estratos supuso la conformación de subgrupos homogéneos en función a los criterios que orientan la investigación. Cada uno de estos estratos equivalía, en este caso, a una tipología de establecimiento educativo. Así, las variables elegidas para la definición de los estratos correspondieron a factores que daban cuenta de diferentes niveles de complejidad en un establecimiento educativo, por lo que la política (SEP) podría estar afectándolos o ser percibida de diferente manera entre los establecimientos de los distintos estratos. Así, se consideraron las siguientes variables: - Clasificación SEP: Clasificación recibida por los establecimientos que forman parte de la política en virtud a sus resultados (fundamentalmente académicos). Estos pueden ser Autónomos o Emergentes Ciclos de enseñanza: Clasificación elaborada en base a los antecedentes de matrícula publicados por MINEDUC, año Se clasificó a aquellos establecimientos que incluyen los tres ciclos de enseñanza (párvulos, básica y media) como de alta complejidad. Aquellos que incluyen una combinación de algunos de los ciclos o solo un ciclo fueron catalogados como de baja complejidad. - Concentración de alumnos prioritarios: Medida que clasifica a los establecimientos en dos categorías: Baja concentración o Alta concentración. Todos aquellos establecimientos que presentan una concentración de alumnos prioritarios menor al 65,87% de su matrícula han sido definidos como de Baja concentración, mientras que los que presentan este indicador sobre tal cifra han sido 16 Hasta el momento no hay establecimientos educacionales que hayan sido clasificados como En Recuperación. 12

13 considerados de Alta concentración. La cifra elegida, corresponde a la mediana para esta variable en los establecimientos contenidos en el marco muestral. Región: Regiones incluidas en el estudio, es decir, del Biobío y Metropolitana. - Tipo de Dependencia: Clasificación que define el tipo de sostenedor con que cuenta cada establecimiento. Para el presente estudio se ha decidido utilizar tres categorías: Corporación Municipal, Dirección de Administración y Educación Municipal (DAEM) y Particular-Subvencionado. De acuerdo a las variables descritas, se originaron 40 estratos, en los cuales se distribuyeron los 1979 establecimientos que conforman el marco muestral. El detalle de esta clasificación se aprecia en la siguiente tabla: Tabla N 1 Distribución de frecuencias para establecimientos en la población objetivo Clasificación SEP de Establecimiento Concentración Autónomo Alta Baja Total Autónomo Emergente Alta Baja Alumnos Niveles de Alta Baja Alta Baja Alta Baja Alta Baja Total Emergente Total General Enseñanza BIO-BIO DAEM PS Región Metropolitana Corporación Municipal DAEM PS Total General Esto, en términos porcentuales se expresa como: Tabla N 2 Distribución de porcentajes para establecimientos en la población objetivo Clasificación SEP de Establecimiento Autónomo Total Emergente Alta Baja Autónomo Alta Baja Total Emergente Total General Concentración Alumnos Niveles de Alta Baja Alta Baja Alta Baja Alta Baja Enseñanza BIO-BIO 0,4 3,1 1,1 4,1 8,7 1,2 33,3 1,1 8,5 44,1 52,8 DAEM 0,1 2,7 0,3 2,9 6 0,8 29,6 0,4 6,6 37, PS 0,3 0,4 0,8 1,3 2,7 0,5 3,7 0,8 1,9 6,8 9,4 Región 0,1 0,7 2,2 5 7,9 1 10,3 5,9 22,1 39,3 47,2 Metropolitana Corporación 0,1 0,5 0,3 2,2 3 0,4 4,6 1,8 7,6 14,5 17,4 Municipal DAEM 0 0,2 0,2 1,3 1,6 0,4 3,3 0,8 5,4 9,9 11,5 PS 0 0,1 1,8 1,5 3,3 0,2 2,3 3,4 9 14,9 18,2 Total General 0,4 3,8 3,3 9,1 16,6 2,2 43,6 7 30,6 83,

14 Se consideraron adicionalmente algunas variables para el ordenamiento de la base de datos, de modo de dar cuenta de otras características que pudieran resultar relevantes: - Zona Geográfica: Corresponde a la clasificación de los establecimientos en función de su localización. Para esto, se utilizan las categorías Urbano y Rural. - Nivel de Gastos SEP: Corresponde al nivel de rendición de los recursos entregados por el programa que han realizado los establecimientos durante los años 2008 y 2009, expresados en un porcentaje de rendición respecto del total de recursos entregados. Selección de la muestra Para la elección de las unidades (establecimientos educacionales), se utilizó un procedimiento aleatorio sistemático. Este mecanismo, se basa en la definición de un intervalo de selección a partir del coeficiente de elevación (N/n). Adicionalmente, se define un número de arranque (necesariamente inferior al coeficiente de elevación) que es seleccionado aleatoriamente. El procedimiento descrito se utilizó para la selección de establecimientos de cada uno de los estratos. Para este proceso, se usó el software estadístico STATA. Esta información, está sistematizada en los do files para que sea posteriormente replicada. Tamaño de la Muestra Como se ha mencionado, la muestra para las encuestas que se aplicó en la fase cuantitativa se construyó en función de los 1979 establecimientos educacionales que implementan la política, incluidos en el marco muestral. De ellos, se eligió la muestra bajo un procedimiento sistemático. Así, en cada uno de los establecimientos que resultó seleccionado se entrevistó a un miembro del equipo directivo (director/a o jefe/a de la Unidad Técnico-Pedagógica UTP-) y a un profesor. Dado que no existen antecedentes de encuestas similares, se optó por un diseño conservador. De esta forma, se decidió mantener un error máximo admisible relativamente bajo (5%). Así, se garantizó que las inferencias realizadas a partir de los resultados sean sólidas y lo suficientemente confiables como para considerarlas en eventuales ajustes en la política. El nivel de confianza se estableció en un 95%. Finalmente, dado que no se contaba con una encuesta similar que permitiera una mejor estimación, se optó por asumir un supuesto de varianza máxima (50%). Si bien esta decisión provoca un aumento en el número de casos seleccionados en la muestra, en un escenario de incertidumbre esto es preferible a equivocar el nivel de varianza esperado. En consideración a los parámetros mencionados, la muestra quedó establecida por 322 casos (establecimientos educativos). La composición de la muestra se distribuyó de la siguiente manera: 14

15 Tabla N 3 Muestra de indagación cuantitativa 17 Clasificación SEP de Establecimiento Autónomo Total Emergente Alta Baja Autónomo Alta Baja Total Emergente Concentración Alumnos Niveles de Alta Baja Alta Baja Alta Baja Alta Baja Enseñanza BIO-BIO DAEM PS Región Metropolitana Corporación Municipal DAEM PS Total General Total General La muestra seleccionada, por lo tanto, es representativa del total de establecimientos que cumplen las características definidas para participar de este estudio en las regiones Metropolitana y del Biobío (pero no de cada uno de los estratos descritos). De acuerdo a esto, se aplicó un total de 644 encuestas, correspondiendo 322 a miembros de equipos directivos y 322 a profesores. Selección Actores Cabe mencionar que, de acuerdo a los objetivos del estudio, se estimó pertinente recolectar datos provenientes tanto de integrantes del equipo directivo (director/a o jefe/a de UTP) como de profesores que estuvieran trabajando en el establecimiento desde antes que se comenzara a implementar la Subvención Escolar Preferencial. Esto, ya que resultaba necesario que fueran capaces de establecer comparaciones respecto de la situación del establecimiento antes y después de la adhesión a esta política. A la vez, se esperaba que ellos pudieran dimensionar los efectos de la implementación de la SEP sobre la comunidad escolar. Por dicho motivo, se definió que en los casos en que un director ocupara ese cargo con posterioridad al año 2007, se reemplazaría el establecimiento. En la elección de integrantes de equipo directivo al cual aplicar la encuesta, se priorizó el contacto formal con el director del establecimiento educativo seleccionado. Sin embargo, en aquellos casos en que el director del establecimiento declaró explícitamente que quien mejor conocía la aplicación de la política en el establecimiento educativo era otro integrante del equipo directivo, se optó por encuestar y entrevistar a dicha persona. En la elección de docentes, en tanto, se definió una segunda etapa de aleatorización, de modo de evitar sesgos asociados a determinadas características correlacionadas a los diferentes tipos de profesores y/o educadores. Así, para la selección de profesores se consideró: - Tiempo de permanencia en el establecimiento: Sólo eran elegibles docentes que hubieran estado trabajando en el establecimiento desde, al menos, un año antes de la 17 Dado el uso de decimales en el cálculo de la proporción de la muestra que se debe asignar a cada estrato, se ha debido proceder a ciertos ajustes para que la muestra final corresponde a 322 casos. 15

16 firma del Convenio de Igualdad de Oportunidades (es decir, el año 2007). Esto garantizaba que el encuestado tuviera suficientes antecedentes para dar cuenta de los eventuales cambios que había experimentado el establecimiento a partir de la implementación de SEP. - Ciclo de Enseñanza: Sólo eran elegibles profesores/educadores que se desempeñaban entre los niveles NT1 y Sexto Básico - Subsector/Nivel en el que enseñan: De modo de garantizar que los profesores/educadores encuestados tuvieran suficiente información acerca de los efectos de la implementación de la política, se priorizó a aquellos que enseñaban en las áreas que usualmente están más relacionados a planes de mejoramiento en términos académicos. De esta forma, se seleccionó sólo a profesores jefes/educadores en los cursos inferiores (desde NT1 a Cuarto Básico). En los cursos quinto y sexto, se seleccionó a quienes enseñaban las asignaturas de cuatro subsectores: Matemáticas, Lenguaje, Comprensión del Medio Natural y Comprensión del Medio social. Para la selección de profesores se procedió a conformar un nuevo marco, en base a los 322 establecimientos seleccionados inicialmente. De acuerdo a los diferentes niveles de enseñanza que cada establecimiento presentaba, se eligió aleatoriamente el/la profesor/a a encuestar. Procedimiento de Reemplazo Entre los establecimientos considerados en la muestra, se estableció que podrían ser remplazados aquellos casos en que: - Existieran errores en los datos de contacto contenidos en el marco y no se lograra obtener información correcta del establecimiento. - Se completará 10 intentos de contacto telefónico sin obtener respuesta (distribuido en una semana), ya sea por números ocupados como imposibilidad de contactar al director del establecimiento. - En aquellos casos en que los entrevistados no se encontraran en el establecimiento en la fecha acordada para la aplicación de la encuesta. - En aquellas ocasiones en que se debió reemplazar un establecimiento, se seleccionó al siguiente establecimiento que correspondiera bajo el procedimiento sistemático en el marco muestral correspondiente al estrato. De esta forma, el procedimiento podía repetirse cuantas veces fuera necesario hasta agotar las posibilidades que ofrecía el marco muestral. La selección del nuevo establecimiento estaba sujeta al patrón coeficiente de elevación que se definió para cada estrato, contando desde el caso que se deseaba reemplazar. Asimismo, se estableció como criterio de reemplazo de los docentes de cada uno de los establecimientos seleccionados a partir del marco muestral, en los casos en que: - El docente seleccionado se encontrara ausente del establecimiento en el periodo de aplicación de terreno de este estudio (pre y post natal, licencia médica, otros). - En aquellas ocasiones en que se debió reemplazar un docente, se seleccionó un nuevo docente en base a una planilla de asignaciones previamente diseñada. Los procesos de selección de casos (establecimientos y docentes) y su reemplazo se describen con mayor detalle en la sección de anexos de este informe. 16

17 Instrumentos de Recolección de Datos 1. Encuesta La encuesta constituye una estrategia de investigación basada en las declaraciones verbales de una población concreta. Corresponde a la aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar información (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos. Sus resultados mejoran cuando en su realización han intervenido otras estrategias, ya sea en fases precedentes o en fases posteriores a su desarrollo 18. La indagación cuantitativa considera la recolección de datos provenientes de dos de las unidades de observación contempladas, es decir, directores o jefes/as de UTP y docentes. La selección de ellas, obedece a la importancia que revisten como los actores que en mayor medida han debido gestionar tanto los establecimientos durante los primeros años de implementación de la Subvención Escolar Preferencial como los aspectos particulares del programa, respectivamente. Mientras el director tiene la mirada sobre los procesos de cambio y es quién cotidianamente ha visto los efectos de la nueva política sobre la comunidad escolar, los docentes son quienes experimentan más directamente las intervenciones que impone el programa mediante sus distintas líneas de trabajo. Se esperaba que las encuestas desarrolladas pudiesen captar información relevante acerca de las percepciones de los actores respecto de algunas de las dimensiones de la política. Para estos efectos, se diseñaron cuestionarios que mezclaban preguntas cerradas y abiertas que fueron aplicados de manera presencial. a. Pre-Test La aplicación del pre-test de los instrumentos cuantitativos se realizó entre los días martes 26 julio y lunes 1 de agosto de Como se estableció en el documento de Propuesta Metodológica, se decidió pre-testear los instrumentos con una muestra de 10 establecimientos de la Región Metropolitana. En cada uno de estos establecimientos se aplicaron dos instrumentos: Cuestionario Director y Cuestionario Docente. De esta manera, se consideró en este proceso un total de 20 cuestionarios. La aplicación del Pre-Test fue relevante para descubrir elementos que aparecían como complejos en los instrumentos. El tema más recurrente fue su extensión, que se consideró demasiado larga. Luego de la aplicación del Pre-Test, se hicieron los cambios pertinentes a los instrumentos 19. b. Aplicación Encuestas El proceso de levantamiento de datos se realizó entre el jueves 11 de agosto y el jueves 6 de octubre. La duración de esta fase fue superior a la originalmente propuesta, por cuanto existió una serie de dificultades no previstas inicialmente que retrasaron algunas de las aplicaciones. Dado que estos problemas escapaban al control del equipo investigador, se optó por extender en tres semanas el periodo de recolección de datos con el fin de alcanzar la muestra comprometida. La aplicación de cada uno de los cuestionarios se realizó de manera presencial, y tuvo una duración estimada de 50 minutos. 18 Ibíd. Pág La descripción general de este proceso puede verse en el Anexo, sección Pre-Test. El detalle de la aplicación y resultados del pre-test está disponible en el segundo Informe generado como este proceso de Evaluación: Informe de Avance SEP 17

18 Para la aplicación de los instrumentos se contó con el trabajo de una serie de encuestadores de Ekhos consultores 20. Esta empresa trabaja conjuntamente con el Centro de Políticas Públicas UC en el levantamiento de datos de diversos estudios. Así se contaba con capacidad logística adicional. La participación de esta institución estuvo permanentemente supervisada por un profesional del Centro de Políticas Públicas UC. Como parte de la aplicación de encuestas se contó con 15 encuestadores. Todos ellos contaban con experiencia previa en aplicación de instrumentos tales como encuestas de opinión y formularios de registro. Cada uno de ellos fue capacitado por los profesionales del Centro de Políticas Públicas. En este espacio se entregó información acerca de la Ley de Subvención Escolar Preferencial, su estado de implementación, focalización, objetivos y metodología. Asimismo, en el espacio de capacitación se revisó cada uno de los instrumentos que se aplicaría y se ensayó su utilización. Es importante destacar que se incluyó un número relativamente bajo de aplicadores en consideración a mantener el menor nivel de variabilidad posible en la aplicación de los instrumentos. Así, cada aplicador realizó, en promedio, 43 encuestas. c. Proceso Aplicación El estudio, finalmente, consideró la realización de 650 encuestas a Directores y Docentes de 325 establecimientos, de acuerdo al siguiente detalle 21 : Tabla N 4 Establecimientos N Región Metropolitana 152 Región del Bío-Bío 173 TOTAL 325 Tal como se estableció en el Diseño Metodológico, se construyeron 40 estratos. Estos, referían a diferentes categorizaciones de establecimientos, en conformidad a una serie de características que podía ser importante controlar para explicar los resultados de SEP. Así, se realizó una asignación proporcional a estratos. Es importante señalar que algunos estratos debieron modificarse, puesto que una vez desarrollados los contactos, no existían suficientes establecimientos que cumplieran los todos los requisitos de inclusión y aceptaran participar del estudio como en el diseño original. Así, tres de los estratos definidos tuvieron un establecimiento menos de lo originalmente planificado y otros tres sumaron un establecimiento adicional. Este ajuste, sin embargo, no afecta de ninguna manera la representatividad de la muestra y tiene un efecto muy limitado sobre la proporcionalidad de los estratos. Para efectos de la estructuración del terreno, se siguieron las directrices establecidas en el diseño metodológico respecto de procedimientos de remplazo: - Selección de reemplazos con sujeción estricta al orden entregado por cada estrato, y - Realización de 10 llamados antes de pasar el caso a reemplazo - Cumplimiento de criterios de participación en los proyectos SEP Ekhos es una consultora de comunicación y estudios de opinión nacida en el año A partir de ese momento su trabajo se ha caracterizado por su profesionalismo e innovación en metodologías de medición de opinión pública. 21 Se encuestó a 325 establecimientos, pues una vez que se había concluido con los 322 casos, hubo 3 establecimientos pendientes que aceptaron participar. Se decidió aplicar las encuestas de todas formas. Sin embargo, luego del ajuste de entrevistas, la cifra se estableció en 322 casos. 22 Los Directores deben tener una antigüedad mayor a 4 años (antes del 2007) o haber sido antes Jefe de UTP o profesor y haber participado en el proyecto SEP 18

19 - En caso que el Director no cumpla con los requisitos, el establecimiento fue descartado. - La selección del profesor a encuestar, era definida de acuerdo a los procedimientos descritos en el Diseño Metodológico. Así, en los casos en que el profesor presentaba alguno de los criterios de exclusión definido (antigüedad, licencia, etc.) se reemplazaba bajo procedimiento aleatorio sistemático Cabe señalar que al actuar la encuesta de Directores como filtro para la encuesta de docentes, no se realizó ninguna encuesta a docente sin haber antes encuestado al Director del establecimiento. Se contactó establecimientos para un total de llamados realizados. La planificación original del terreno suponía la siguiente gradualidad: Tabla N 5 Fecha Agosto Septiembre Total Agendados Realizados Reagendados Llamados (*): Considera realización de encuestas por establecimiento (322 establecimientos). Conforme el desarrollo del trabajo de terreno se amplió la duración de la etapa de terreno, siendo su resultado final: Tabla N 6 Fecha Agosto Septiembre Oct. Sin Total registro Docentes Directores (*): Considera realización de encuestas por tipo de encuestado (Directores y Docentes). De los 322 establecimientos originalmente definidos como muestra existió una tasa de reemplazo importante en función de los criterios descrito en el Diseño Metodológico. De los 322 establecimientos originalmente asignados, sólo se incluyó en el estudio a 39 establecimientos en el estudio, es decir, se procedió a utilizar 283 establecimientos de remplazo. Las razones para tan baja cifra se explican en la siguiente tabla: Tabla N 7 RAZÓN DE REMPLAZO N No contesta teléfono/buzón de Voz 180 Director no cumple con antigüedad Mínima 39 Escuela Unidocente 16 Problemas de acceso (Clima y ruralidad extrema) 12 Director con Licencia Médica 11 Director no accede a desarrollar el estudio 11 Director suspende entrevista y no se logra reagendamiento 8 Datos de establecimiento no corresponden 3 Establecimiento cerrados o en toma 2 Establecimiento en séptima región 1 TOTAL

20 Es importante señalar que en todos los casos en que el fono de contacto no contestaba, sonaba reiteradamente ocupado o derivaba a buzón de voz, se intentó obtener el contacto mediante otras fuentes administrativas. Con todo, el remplazo por esta razón, no supone un problema mayor, puesto que el procedimiento establecido fue de carácter sistemático, es decir, se conservó el principio de igual probabilidad de elección de cada uno de los casos. Se realizó una supervisión telefónica al 10% de la muestra efectiva (36 casos), los cuales fueron seleccionados mediante un proceso aleatorio, no detectándose diferencias significativas en las respuestas; asimismo, no se detectaron casos en los cuales no se había realizado la encuesta. Para efectos de la digitación de las bases de datos, se utilizó la plataforma GANDHIA/CATI, la cual permite minimizar el error de ingreso, al poder el digitador leer las preguntas. Asimismo, se procedió a la codificación de las respuestas abiertas de forma de facilitar su ingreso y análisis. Para efectos de la revisión de base de datos, se realizaron las siguientes acciones: - Revisión completa de las preguntas abiertas. - Selección aleatoria de 20 encuestas, en procesos sucesivos de 10 cada vez, no detectándose diferencias significativas en las respuestas. - Revisión de frecuencias para detectar casos anómalos se revisó la encuesta en físico para comparar con los datos ingresados y/o se realizaba llamada de corroboración de respuestas. - Revisión cruzada de bases de datos: terminado el proceso de revisión por parte de los profesionales, se procedió a intercambiar las bases de datos para efectuar una última revisión de cada base. 2. Uso de fuentes documentales y estadísticas El uso de fuentes documentales y estadísticas constituye una estrategia básica de investigación, ya que, tanto antes del diseño de la investigación como durante el proceso de recopilación de información, permite realizar una indagación exhaustiva sobre el tema concreto del estudio y el área de conocimiento específica donde ésta se ubica. En particular, el uso de fuentes documentales y estadísticas considera la revisión de fuentes secundarias, especialmente bases de datos y registros que consignan información asociada a resultados de los establecimientos y de los procesos de implementación de la Subvención Escolar Preferencial. Como parte de esta investigación, se recolectó y procesó información cuantitativa a partir de las fuentes secundarias disponibles. Esta información se utilizó, principalmente, para dos fines. El primero de ellos es contextualizar el avance de implementación de la política. El segundo, en tanto, es contrastar algunas de las informaciones que entreguen los diferentes actores tanto en la recolección con instrumentos cuantitativos como cualitativos. Plan de Análisis El plan de análisis de los resultados, consideró ocho etapas, de las cuales se aplicaron las que eran necesarias. Los procedimientos se aplicaron mayoritariamente en STATA 10.0, siendo algunos también aplicados en SPSS. 1. Caracterización de la muestra a. Análisis de frecuencias y cruces de variables sociodemográficas. 2. Frecuencias de todas las variables a. Análisis de frecuencias absolutas y relativas (porcentajes) b. Análisis de frecuencias univariadas (detección de errores, valores fuera de rango) y bivariadas. 20

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE APRENDIZAJES (P.M.A.), Instrumentos de implementación de Políticas Educativas locales. 1 Antofagasta, Enero 2011.

PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE APRENDIZAJES (P.M.A.), Instrumentos de implementación de Políticas Educativas locales. 1 Antofagasta, Enero 2011. PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE APRENDIZAJES (P.M.A.), Instrumentos de implementación de Políticas Educativas locales 1 TEMARIO: A. EL MODELO SACGE Y LA FORMULACIÓN DE PMA; B. BREVE ANÁLISIS DE LA LEY SEP;

Más detalles

Orientaciones para la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo

Orientaciones para la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Orientaciones para la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo División de Educación General Junio de 2008 1 Índice I Antecedentes 3 II Definición de Plan de Mejoramiento Educativo 4 III- Proceso

Más detalles

SISTEMAS DE MONITOREO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE Apoyo a la Dirección Escolar con uso de TIC. Gobierno de Chile

SISTEMAS DE MONITOREO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE Apoyo a la Dirección Escolar con uso de TIC. Gobierno de Chile SISTEMAS DE MONITOREO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE Apoyo a la Dirección Escolar con uso de TIC Gobierno de Chile 1 Definición de Monitoreo Se define como el proceso que permite detectar fortalezas

Más detalles

Subvención Escolar Preferencial

Subvención Escolar Preferencial Subvención Escolar Preferencial Presentación Asociación Chilena Municipalidades Enero 2014 Nicolás Muñoz Pavez Sub coordinador Nacional SEP nicolas.munoz@mineduc.cl Temas 1. Qué es la SEP? 2. Procesos

Más detalles

Guía para la Gestión del Uso Educativo

Guía para la Gestión del Uso Educativo Cierre de Brecha Digital Guía para la Gestión del Uso Educativo Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES MINISTERIO SERVICIO PROGRAMA Ministerio de Educación Subsecretaría de Educación Programa de Educación Extraescolar RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

Nuevos Programas para Mejorar la Calidad de la Educación en Chile

Nuevos Programas para Mejorar la Calidad de la Educación en Chile Introducción Nuevos Programas para Mejorar la Calidad de la Educación en Chile Fundación Chile ha desarrollado un modelo de Gestión Escolar de Calidad que se está actualmente aplicando hoy en nuestro país,

Más detalles

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Documento de trabajo para la comunidad escolar EL LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO EN ENSEÑANZA BÁSICA Y SU RELACIÓN CON INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE SU ESTABLECIMIENTO Documento de trabajo para la comunidad escolar NOTA IMPORTANTE

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

Subvención Educacional Preferencial. Ministerio de Educación Mayo 2006

Subvención Educacional Preferencial. Ministerio de Educación Mayo 2006 Subvención Educacional Preferencial Ministerio de Educación Mayo 2006 De qué se trata? MAYORES RECURSOS PARA LOS QUE MÁS LO NECESITAN Y EXIGENCIAS DE CALIDAD PARA LAS ESCUELAS QUE LOS ATIENDEN Contenido

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

DIRECTOR ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL

DIRECTOR ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL DIRECTOR ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL 1. PROPÓSITO DEL CARGO 1.1 MISIÓN DEL CARGO 1.2 FUNCIONES ESTRATÉGICAS Y TAREAS Al Director le corresponde la dirección, administración, supervisión y coordinación del

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Índice. Presentación 5. Cronograma de aplicación Simce 2015 6. Simce II medio 7 Referencia curricular 7 Características de la prueba 7

Índice. Presentación 5. Cronograma de aplicación Simce 2015 6. Simce II medio 7 Referencia curricular 7 Características de la prueba 7 Programa Simce 2015 1 En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el contexto educativo)

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

BASES CONCURSO VALORACION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA E INNOVACION, BASADO EN UN MODELO DE COMPETENCIAS 2007 INICIATIVA INDAGA.

BASES CONCURSO VALORACION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA E INNOVACION, BASADO EN UN MODELO DE COMPETENCIAS 2007 INICIATIVA INDAGA. BASES CONCURSO VALORACION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA E INNOVACION, BASADO EN UN MODELO DE COMPETENCIAS 2007 INICIATIVA INDAGA. I. INTRODUCCIÓN. EXPLORA es un Programa nacional y permanente de educación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA EVALUACIÓN DE EXPEDIENTES DEL PROCESO DE REVALIDACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICOS PRIVADOS A NIVEL NACIONAL 1.

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El presente documento se basa en la Guía de Normas y Procedimientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento

Más detalles

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Documento Nº 17 Generalidades Se convoca a la participación de los Jardines de Infantes tanto de gestión estatal (provinciales, municipales,

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN PRESUPUESTO AÑO 2000: US $7.096 miles

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

NUEVA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL SEP. Oportunidades para la Escuela y la Familia

NUEVA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL SEP. Oportunidades para la Escuela y la Familia NUEVA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL SEP Oportunidades para la Escuela y la Familia Qué es la SEP? La Subvención Escolar Preferencial (SEP) son más recursos económicos para mejorar la calidad de los establecimientos

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Mérida 26 septiembre 2007 Programas para la mejora del éxito escolar Programas PROA: (Programa de refuerzo, orientación y apoyo). Cofinanciado MEC (50%),

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: PROGRAMA SUPERÉMONOS El Plan Nacional de Solidaridad establece políticas sociales especializadas y complementarias tendientes a lograr

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:

Más detalles

Bases de Datos Oficiales Disponibles Centro de Estudios, Ministerio de Educación 6 de noviembre de 2013

Bases de Datos Oficiales Disponibles Centro de Estudios, Ministerio de Educación 6 de noviembre de 2013 Bases de Datos Oficiales Disponibles Centro de Estudios, Ministerio de Educación 6 de noviembre de 2013 El Centro de Estudios del Ministerio de Educación pone a disposición de los usuarios información

Más detalles

Proyección del Apoyo en el Nuevo Enfoque de Mejoramiento para el sistema escolar (2015-2018)

Proyección del Apoyo en el Nuevo Enfoque de Mejoramiento para el sistema escolar (2015-2018) Proyección del Apoyo en el Nuevo Enfoque de Mejoramiento para el sistema escolar (2015-2018) Sandra Pavez A. Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa. División de Educación General 1 Agenda

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

Orientaciones de Uso. Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal de Calidad

Orientaciones de Uso. Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal de Calidad I. Objetivo del Fondo Orientaciones de Uso Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal de Calidad El fondo tiene como finalidad apoyar la gestión educativa de los establecimientos municipales del país,

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas. Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico

División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas. Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico Prueba SIMCE 4º Básico 2002 Ministerio de Educación, Departamento

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Cambio en el Sistema de Acreditación Universitaria en Chile

Cambio en el Sistema de Acreditación Universitaria en Chile Propuesta Progresista para un Cambio en el Sistema de Acreditación Universitaria en Chile Resumen La acreditación de las carreras e instituciones de la educación universitaria busca constituir una señal

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Individual Línea Base y Sistema de Monitoreo y Evaluación Proyecto : I. INTRODUCCIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXX II. DEFINICIONES Pequeña y Mediana Empresa (PYME): se trata de

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR PÚBLICA

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR PÚBLICA 09 15 21 22 24 33 35 GLOSAS : INGRESOS APORTE FISCAL 356.758.205 356.757.205 01 Libre 356.757.205 SALDO INICIAL DE CAJA GASTOS GASTOS EN PERSONAL 01 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades Preguntas y Respuestas SDP 163/2012 Evaluación de Implementación del Programa Promoción de Talentos Académicos de Estudiantes de Escuelas y Liceos Municipales 1. Nos interesa participar; sin embargo, me

Más detalles

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI 2014-2015 Valores y Perfil general del voluntario/a. En principio cualquier persona puede participar como voluntaria en Escuela Sin Wifi. Pedimos

Más detalles

reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas

reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas ORDEN DE 28 DE AGOSTO DE 1995 POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DE BACHILLERATO A QUE SU RENDIMIENTO ESCOLAR SEA EVALUADO

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE OSORNO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE OSORNO ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE OSORNO JUNIO 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 Carrera de Trabajo Social Universidad de Los Lagos En la sesión del

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El presente reglamento tiene por objeto regular

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679 TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) Fundamentación Las políticas de Asuntos Estudiantiles, que asumen como objetivo contribuir al ingreso,

Más detalles

CÓMO USAR ESTA HERRAMIENTA?

CÓMO USAR ESTA HERRAMIENTA? HERRAMIENTA DE REFLEXIÓN PARA DISEÑAR E IMPLEMENTAR PROGRAMAS EDUCATIVOS SENSIBLES AL CONFLICTO EN CONTEXTOS FRÁGILES Y DE CONFLICTO Esta Herramienta de Reflexión está diseñada para ayudarle a reflexionar

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 26643 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 13 de agosto de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012.

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012. Minuta de Posición Consulta Ciudadana Sobre Adecuaciones Normativas I. Antecedentes de la actividad Modalidad de participación: Virtual. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de

Más detalles

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Acuerdo sobre Criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

ARTICULACIÓN DEL PEI, PLAN DE MEJORA, PLAN DE USO Y PLAN ESTRATÉGICO

ARTICULACIÓN DEL PEI, PLAN DE MEJORA, PLAN DE USO Y PLAN ESTRATÉGICO ARTICULACIÓN DEL PEI, PLAN DE MEJORA, PLAN DE USO Y PLAN ESTRATÉGICO Modulo Apoyo a la Dirección Escolar. / Ministerio de Educación PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Proceso de reflexión y Co-construcción.

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CONSTRUYENDO CAPACIDAD DE USO DE LAS TIC PARA

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo Datos generales: Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo 1. Nombre de la herramienta: Caracterización Institucional. 2. Organización de contacto: Fundación Suramericana

Más detalles

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN CURSO : ESTUDIOS PROFESIONALES V CÓDIGO : 09 ASIGNATURA : PREVENCIÓN

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Coordinación Nacional de Asesoría Técnico-Pedagógica Nivel Central 2010

Coordinación Nacional de Asesoría Técnico-Pedagógica Nivel Central 2010 PROCESO DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Y EVALUACIÓN A LOS COMPROMISOS DEL SOSTENEDOR EN LOS ESTABLECIMIENTOS ADSCRITOS A LA LEY SEP Material de apoyo para

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad

Más detalles

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 89 Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 1. Objetivo

Más detalles

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013 PREMIO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL GRAN LA PLATA II Edición BASES Y CONDICIONES 1. FUNDAMENTOS: En los inicios del capitalismo la empresa era únicamente una organización creada con fines

Más detalles

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE FILOSOFIA Y EDUCACION ESCUELA DE PSICOLOGIA REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES ART. 1: Para los efectos de aplicación

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA

TEMA 6: AUDITORIA INTERNA TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 1 Nombre: Auditoría administrativa Contextualización Cuál crees que sea la herramienta más útil para la administración? La auditoría administrativa es y será siempre

Más detalles

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS Pamela Acevedo Vera 1. ANTECEDENTES INDICE 2. ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO Objetivo del Proyecto Responsable del Proyecto Mecanismo de Asignación

Más detalles

INFORME ESTADO SITUACIÓN SOBRE AYUDAS ESTUDIANTILES

INFORME ESTADO SITUACIÓN SOBRE AYUDAS ESTUDIANTILES INFORME ESTADO SITUACIÓN SOBRE AYUDAS ESTUDIANTILES 1. CONTEXTUALIZACIÓN: A. Existe una buena coordinación en los temas de asuntos estudiantiles, entre las IES que integran el CRUCH, dada por el trabajo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DE GÉNERO Y EVALUACIÓN REFLEXIONES SOBRE LAS CONCLUSIONES

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

El Marco Lógico de Proyectos V

El Marco Lógico de Proyectos V El Marco Lógico de Proyectos V Finalmente y como cierre de esta primera parte, re comendamo4 para el resumen de la descripción de un proyecto social, el Marco Lógico de Proyectos, instrumento que descansa

Más detalles

PROPOSITO GENERAL DE LA CONTRATACION

PROPOSITO GENERAL DE LA CONTRATACION TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE COORDINADOR DEL PROYECTO APOYO TECNICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA JORNADA ESCOLAR EXTENDIDA EN EL NIVEL PRIMARIO A TRAVES DE LA INTERVENCION EN 15 CENTROS

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CLAYSS dicta estos talleres con el objeto de promover el desarrollo de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio

Más detalles

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MARZO 2012 CONTENIDO 1. Introducción.. 3 2. La Gestión Educativa 3 3. La Gestión de la Calidad.. 4 4. Definición del Modelo 6 5. Naturaleza del Modelo 6 6.

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO

GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO FACEN - UNA GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO FEBRERO, 2014 GUÍA-M ETO

Más detalles

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento. REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)

Más detalles

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores + + ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores Índice Conceptos Generales Gestión para Resultados (GpR) Ciclo de GpR Planeación Estratégica Diferencias

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles