Introducción al socorrismo Soporte Vital Básico
|
|
- Marta Robles Valverde
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Introducción al socorrismo Soporte Vital Básico
2 Introducción a los Primeros Auxilios La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por voluntariado La Visión Cruz Roja Española, como organización humanitaria y de acción voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas integrales desde una perspectiva de desarrollo a las víctimas de desastres y emergencias, a problemas sociales, de salud y medioambientales
3 Introducción a los Primeros Auxilios Índice 1. Introducción a los Primeros Auxilios 2. Conducta PAS 3. Cadena de supervivencia 4. Soporte Vital Básico
4 Introducción a los Primeros Auxilios. Introducción a los Primeros Auxilios
5 Introducción a los Primeros Auxilios Qué es el socorrismo? Consiste en prestar los primeros cuidados, en el lugar de los hechos, a una persona que ha sufrido un accidente o enfermedad repentina, hasta que llegue la ayuda especializada. De estos primeros cuidados va a depender la evolución posterior del paciente.
6 Introducción a los Primeros Auxilios Objetivo Asegurar el mantenimiento de las constantes vitales y el de no agravar nunca el estado general de la víctima, de ahí que sólo tengamos que hacer aquello de lo que estamos completamente seguros.
7 Introducción a los Primeros Auxilios Premisas Tranquilidad, para lograr dominar la situación y evitar el pánico. Hacer una composición de lugar, para determinar la realidad del accidente y sus posibles consecuencias. Mover al herido con gran precaución y sólo si es absolutamente necesario. Evitar actuaciones intempestivas, fuera de sitio o de lugar por el mero hecho de llamar la atención.
8 Pautas de actuación Conducta PAS Introducción a los Primeros Auxilios
9 Introducción a los Primeros Auxilios En qué consiste? Son las fases que debe asumir cualquier persona que va a intervenir en un accidente.
10 Introducción a los Primeros Auxilios Conducta PAS Proteger el lugar de los hechos Alertar a los servicios de urgencia Socorrer a las víctimas
11 Introducción a los Primeros Auxilios Proteger (Consejos para asegurar la escena del accidente) Estacionar el vehículo en un lugar seguro Señalizar Identificar posibles riesgos Evaluar los vehículos implicados: inmovilizarlos Detener el motor
12 Introducción a los Primeros Auxilios Proteger (Consejos para asegurar la escena del accidente) Desconectar la batería Buscar víctimas Controlar a los curiosos Abrir el depósito de combustible Composición del lugar: recabar información
13 Introducción a los Primeros Auxilios Alertar Alerta temprana al 112 / 061 PRIMERO: indica el lugar exacto del accidente SEGUNDO: identifícate TERCERO: describe la situación (heridos y gravedad)
14 Introducción a los Primeros Auxilios Socorrer Priorizar a las víctimas Evitar moverlas: sólo en caso de riesgo directo para la vida Valoración primaria y rescate
15 Introducción a los Primeros Auxilios Movilización de urgencia (Cuando la vida del paciente corra un riesgo directo) Arrastre Por los tobillos o por las axilas.
16 Introducción a los Primeros Auxilios Movilización de urgencia (Cuando la vida del paciente corra un riesgo directo) Técnica del bombero
17 Introducción a los Primeros Auxilios Movilización de urgencia (Cuando la vida del paciente corra un riesgo directo) Maniobra de Reuteck
18 Pautas de actuación Cadena de supervivencia Introducción a los Primeros Auxilios
19 Introducción a los Primeros Auxilios La cadena asistencial Reconocimiento de la urgencia y llamada de auxilio RCP precoz por los testigos Desfibrilación precoz Cuidados avanzados
20 Introducción a los Primeros Auxilios Sin Tratamiento Desfibrilación tardía RCP rápida Desfibrilación tardía Alerta inmediata RCP rápida Desfibrilación rápida Alerta inmediata RCP rápida Desfibrilación rápida Cuidados avanzados 2% 8% 20% 30%- 40% Supervivencia Alerta SVB Desfibrilación SVA
21 Soporte vital básico Soporte Vital Básico
22 Soporte Vital Básico Qué es el Soporte Vital Básico? Hace referencia al mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea y al soporte de la respiración y la circulación, sin equipamiento. Utilizando únicamente un dispositivo protector.
23 Soporte Vital Básico Qué son las recomendaciones? ILCOR AHA ERC Esta presentación actualizada a las recomendaciones de 2010
24 Soporte Vital Básico Parada Cardiaca Súbita (PCS) En Europa afecta a individuos al año. Cuando se practica el primer análisis cardiaco, aproximadamente un 40% está sufriendo una Fibrilación Ventricular.
25 Soporte Vital Básico Fibrilación Ventricular El corazón pierde la coordinación y deja de ser eficaz en el bombeo de la sangre.
26 Soporte Vital Básico Qué hacer? Las víctimas de parada cardio-respiratoria necesitan una RCP precoz, que les aporte un pequeño flujo de sangre al corazón y al cerebro. La desfibrilación interrumpe la FV, y si el corazón aun es viable, puede reanudar su funcionamiento eficaz.
27 Soporte Vital Básico Por qué hacer RCP? La RCP practicada por testigos duplica o triplica la supervivencia en pacientes con Parada Cardiaca Súbita. En España los testigos de una parada no suelen practicar RCP
28 Secuencia Soporte Vital Básico Soporte Vital Básico
29 Soporte Vital Básico Valore conciencia: responde? Zarandee con suavidad a la víctima por los hombros y pregúntele: Estás bien? SI NO
30 Soporte Vital Básico SI responde Déjelo en la posición encontrada Obtenga información y valore pedir ayuda Revalore con regularidad
31 Soporte Vital Básico NO responde Pida ayuda! al entorno Coloque a la víctima en decubito supino Realice la apertura de vía aérea Compruebe si hay cuerpos extraños en la boca
32 Soporte Vital Básico Apertura de la vía aérea Ponga su mano en la frente de la víctima e incline su cabeza hacia atrás con suavidad Deje sus dedos índice y pulgar libres Con las puntas de los dedos bajo el mentón de la víctima, elévelo para abrir la vía aérea
33 Soporte Vital Básico Valore respiración: respira? Manteniendo la apertura de la vía aérea, se debe oír, ver y sentir si hay una respiración normal No más de 10 segundos! SI NO
34 Soporte Vital Básico SI respira Colóquela en posición de recuperación Pida asistencia médica Compruebe que respira de forma regular
35 Soporte Vital Básico NO respira con normalidad Pida ayuda efectiva (112/ 061) Arrollídese junto a la víctima Coloque el talón de la mano en el centro del pecho Coloque el talón de la otra mano encima de la primera Entrecruce los dedos de las manos sobre el esternon
36 Soporte Vital Básico NO respira con normalidad Realice 30 compresiones hundiendo el tórax al menos 5 cm Con una frecuencia de 100 por minuto MUY IMPORTANTE
37 Soporte Vital Básico NO respira con normalidad (cont.) Vuelva a abrir la vía aérea Apoye la mano en su frente y tape su nariz Insufle el aire en la boca de la víctima a un ritmo constante (1 s.), mientras observa si se eleva el pecho Repita estas maniobras con una relación de 30:2
38 Soporte Vital Básico Varios reanimadores Deben relevarse cada 1 o 2 minutos Los relevos deben ser rápidos
39 Soporte Vital Básico Cuándo detener la reanimación? Cuando la ayuda profesional le releve. La víctima empieza a respirar normalmente. Se quede agotado.
40 Soporte Vital Básico Riesgos para el reanimador Casos aislados de Tuberculosis y SARS Nunca se ha informado de transmisión de VIH
41 Soporte Vital Básico Espacios reducidos Casos aislados de Tuberculosis y SARS Nunca se ha informado de transmisión de VIH
42 Introducción al socorrismo Soporte Vital Básico Asamblea provincial de Granada Departamento de formación
43 Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad
44 Titular de portada Subtítulo Con la colaboración de: Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad
45 Posición Lateral de Seguridad Título de la presentación
46 Título de la presentación SI respira Colóquela en posición de recuperación Pida asistencia médica Compruebe que respira de forma regular
47 Soporte Vital Básico La insuflación no entra Compruebe que no hay nada en la boca Revise la maniobra de apertura de la vía aérea No intente hacer más de dos insuflaciones!
Prevención n de los ahogamientos: Experiencias en planes y estrategias de prevención. Una visión n desde Cruz Roja...
Prevención n de los ahogamientos: Experiencias en planes y estrategias de prevención Una visión n desde Cruz Roja... Madrid, 25.05.09 Dr. Carlos Urkia La Misión Estar cada vez más cerca de las personas
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS GUÍA BÁSICA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. PROGRAME SALVE UNA VIDA.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS GUÍA BÁSICA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. PROGRAME SALVE UNA VIDA. La muerte súbita y sus estadísticas ATENCIÓN TEMPRANA PROGRAMA SALVE UNA VIDA
Antes sepamos lo que es una parada cardiorrespiratoria (PCR)
RCP Que es? Como empezamos? Cuando terminamos? Como la hacemos? Antes sepamos lo que es una parada cardiorrespiratoria (PCR) La PCR es una de las situaciones de emergencia sanitaria de mayor gravedad y
CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO
CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO Recomendaciones ERC 2010 CURSO DE DE SOPORTE VITAL BÁSICO AUTORES DR. A. CABALLERO OLIVER (Coordinador) DR. B. COMAS DÍAZ DR. J. A. CORDERO TORRES DRA. Mª. L. VALIENTE MILLÁN
Utilización de la Cánula de Guedel
Utilización de la Cánula de Guedel La cánula de Guedel (fig. 15) es un dispositivo de material plástico que, introducido en la boca de la víctima, evita la caída de la lengua y la consiguiente obstrucción
Curso de Soporte Vital Básico Instrumentalizado y Desfibrilación Externa Semiautomática (DESA)
Curso de Soporte Vital Básico Instrumentalizado y Desfibrilación Externa Semiautomática (DESA) Institut d Estudis Mèdics Introducción Se estima que cada año se producen en España más de 24.500 paradas
Soporte Vital Básico. Definiciones: Soporte Vital Básico en adultos: Introducción:
Soporte Vital Básico Definiciones: Parada Cardiorespiratoria: Es la interrupción, brusca, generalmente inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la circulación espontáneas. Resucitación
Soporte vital básico para adultos y calidad de la RCP: RCP realizada por reanimadores legos Resumen recomendaciones ILCOR 2015
Soporte vital básico para adultos y calidad de la RCP: RCP realizada por reanimadores legos Resumen recomendaciones ILCOR 2015 Resumen de los aspectos clave y los principales cambios realizados Los aspectos
I.S.S.N. 1989 4538 Depósito Legal: MU 1502-2009 Nº 46 FEBRERO 2014
LOS PRIMEROS AUXILIOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA VIDA DEL ACCIDENTADO AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen LOS PRIMEROS AUXILIOS SON MEDIDAS
CONVENIO DE COLABORACIÓN DOSSIER TÉCNICO SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA
CONVENIO DE COLABORACIÓN DOSSIER TÉCNICO SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE POCOMACO 26 de marzo de 2.014 MISIÓN Y VISIÓN DE CRUZ ROJA La Misión Estar cada vez más cerca
El corazón y los pulmones tienen como misión principal obtener oxígeno del aire ambiente (ventilación) y hacerlo. cuerpo, en especial al cerebro.
HOW TO SAVE A LIFE . El corazón y los pulmones tienen como misión principal obtener oxígeno del aire ambiente (ventilación) y hacerlo llegar (circulación) ió a todos los órganos y células l del cuerpo,
ACUERDO DE COLABORACIÓN DOSSIER TÉCNICO SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA
ACUERDO DE COLABORACIÓN DOSSIER TÉCNICO SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA ILUSTRE COLEGIO DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE A CORUÑA 18 de febrero de 2014 MISIÓN Y VISIÓN DE CRUZ ROJA La Misión Estar
2Soporte. vital pediátrico. Introducción y generalidades
2Soporte vital pediátrico. Introducción y generalidades La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en el mundo. La parada cardiaca súbita es responsable de más del 60% de las muertes en adultos
CURSO DE RCP BÁSICA Y DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA (DEA)
CURSO DE RCP BÁSICA Y DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA (DEA) INTRODUCCIÓN La enfermedad coronaria es la primera causa de mortalidad en los países industrializados y hasta un 50% de las muertes que originan
DEFINICIÓN inmediatos, adecuados y provisionales PRIMER RESPONDIENTE: PRIMER RESPONDEDOR.
DEFINICIÓN Los primeros auxilios se consideran a los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad, antes de ser atendidos en un centro de salud.
CURSO PRIMEROS AUXILIOS SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
CURSO PRIMEROS AUXILIOS SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE CURSO PRIMEROS AUXILIOS I. Soporte vital básico I. Traumatismos REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBSTRUCCIÓN VÍA
GUÍA REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR BÁSICA
ESCUELA DE SALUD GUÍA REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR BÁSICA DIRIGIDO A: Alumnos que estén cursando asignatura de Primeros Auxilios. PRE REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Las posibilidades de recuperación de
ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA. PRIMEROS AUXILIOS
ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA. PRIMEROS AUXILIOS La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca. Por ello es
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2010 FASCÍCULO 03. Acciones a seguir en el momento. Los cuatro pasos que Causas y consecuencias de la enfermedad
Salva Vidas I Suplemento especial I 8 páginas color I FASCÍCULO 03 Con el respaldo de: Cómo proceder ante una emergencia. Nociones básicas. Primeros Auxilios. pág. pág. 2 REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR 4
Socorrista Acuático. 1. Nadar en Apnea 12.5 metros. 2. Nadar 200 metros en un tiempo máximo de 4 minutos y 30 segundos.
Socorrista Acuático Requisito de Acceso 16 años cumplidos. Secundaria obligatoria, Graduado Escolar o equivalente. Formalizar los trámites de matriculación. Certificado médico oficial. Pruebas de Acceso
PRIMER INTERVINIENTE LEHEN ESKU-HARTZAILE
PRIMER INTERVINIENTE LEHEN ESKU-HARTZAILE Febrero 2014 INTRODUCCIÓN Ante el nuevo escenario creado tras la entrada en vigor del RD 836/2012, del 8 de Junio, y las necesidades que se le presentan a la asociación
Experto en Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar para Profesores de Educación Física (Curso Homologado para Oposiciones: Doble Titulación +
Experto en Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar para Profesores de Educación Física (Curso Homologado para Oposiciones: Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA
CADENA DE SUPERVIVENCIA
CURSO RCP BASICA CADENA DE SUPERVIVENCIA Reconocimiento precoz de la urgencia médica y llamada de auxilio. RCP precoz. Desfibrilación precoz. Soporte vital avanzado precoz. La RCP practicada por testigos
Se considera que el PARO CARDIACO constituye uno de los problemas de relevancia en la Salud Pública. Abarca unos 3,000.000 millones de muerte por
RCP BÁSICA Se considera que el PARO CARDIACO constituye uno de los problemas de relevancia en la Salud Pública. Abarca unos 3,000.000 millones de muerte por año. La MS ocurre el casi 350.000 c/a por E.
FICHAS DE TÉCNICAS EN RCP
FICHAS DE TÉCNICAS EN RCP GUÍA DE TÉCNICAS EN SOPORTE VITAL BÁSICO Las fichas que presentamos pretenden facilitar la adquisición del conocimiento práctico de las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar.
Hospital de Rehabilitación y Traumatología.
1 Índice: 1.-Introducción 2.-Características y funcionamiento de los DESA 3.-Activación del equipo de soporte vital avanzado 4.-Funcionamiento columnas de rescate 5.-Preguntas y respuestas más frecuentes
Servicio de Prevención, Vigilancia y Salvamento en las Playas
Cruz Roja en Cataluña Servicio de Prevención, Vigilancia y Salvamento en las Playas Los servicio de rescate acuáticos y subacuáticos en nuestro entorno La Misión Estar cada vez más cerca de las personas
ALTERACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES: TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA (RCP)
ALTERACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES: TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA (RCP) A diferencia de los nutrientes, el oxígeno no se puede almacenar, motivo por el cual ha de ser captado continuamente
RCP infantil. Lo que debe saber
RCP infantil La RCP infantil, también llamada resucitación cardiopulmonar, es la atención de emergencia prestada a un bebé que ha dejado de respirar. Este folleto contiene los pasos de la RCP para los
PROYECTO PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR EN NIÑOS/AS EN DIFICULTAD SOCIAL
PROYECTO PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR EN NIÑOS/AS EN DIFICULTAD SOCIAL La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de carácter
Seminario : RCP y DEA
Seminario : RCP y DEA Reanimación Cardio Pulmonar Básica y uso de DEA Objetivos: Reconocer una persona que está en paro cardiorespiratorio. Entender cómo pedir ayuda y a quién? Describir y aplicar las
I. N. I. C. E. Sede Central
6. PRIMEROS AUXILIOS La Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 20 marca las obligaciones del empresario en materia de emergencias. Así como, la adopción de las medidas necesarias a tomar
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Moción del grupo municipal Ciudadanos para la instalación de desfibriladores en lugares públicos municipales. Creación de espacios «cardioprotegidos» y Formación en Primeros auxilios. El partido político
Primeros auxilios, RCP y DEA pediátricos REFERENCIA RÁPIDA
Primeros auxilios, RCP y DEA pediátricos REFERENCIA RÁPIDA CÓMO REVISAR A UN NIÑO O BEBÉ ENFERMO O LESIONADO PARECE ESTAR INCONSCIENTE CONSEJOS: DESPUÉS DE REVISAR EL LUGAR PARA VER SI ES PELIGROSO, REVISE
Otras Técnicas de SVB
Soporte Vital Básico Desfibrilación Externa Semi Automática Ciudadanos 3 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OTRAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL Control de hemorragias. Asfixia por cuerpo
Uso de un desfibrilador externo semi-automático
Uso de un desfibrilador externo semi-automático Este documento contiene información sobre el uso de un desfibrilador externo semiautomático (DESA) por personas ajenas al mundo sanitario, primeros intervinientes
Secuencia de Actuación en Soporte Vital Instrumental y Manejo del Desfibrilador Externo Automático en Adultos
SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA Secuencia de Actuación en Soporte Vital Instrumental y Manejo del Desfibrilador Externo Automático en Adultos INDICE 1.1 Valoración del nivel de conciencia 1.1.a Victima
PREVENCION RIESGOS LABORALES
PREVENCION RIESGOS LABORALES Módulo 3. Riesgos específicos emergencias y primeros Auxilios PREVENCION RIESGOS LABORALES INDICE. MODULO PRIMEROS AUXILIOS 1. Emergencias. 2. Primeros auxilios OBJETIVOS 1.
Actualizaciones en Resucitación Cardiopulmonar Lic. Marcelo Héctor Cano Reanimación Cardiopulmonar Básica (R.C.P.b.)
Reanimación Cardiopulmonar Básica (R.C.P.b.) Aspectos más destacados de las Guías 2010 de la American Heart Association para RCP y ACE 1 DEFINICION La reanimación cardiopulmonar (RCP) es la aplicación
Primeros auxilios y socorrismo acuático
Página 1 de 14 DEPARTAMENTO ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS CURSO 2015/2016 CICLO FORMATIVO C.F.G.S. en Animación de actividades físico deportivas 1. Introducción. MÓDULO Primeros auxilios y socorrismo
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergencia Una emergencia se define como aquella situación que pone a la persona afectada en riesgo inminente de muerte, mientras que en una urgencia la persona corre riesgo de muerte si no
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010
SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010 S.V.B. PEDIÁTRICO. OBJETIVOS. Puede realizarse por cualquier persona. No es preciso que sea personal especializado.
tema 2 "La cadena es tan frágil como lo sea su eslabón más débil".
tema 2 La cadena de supervivencia. RCP básica. RCP básica en casos especiales. Obstrucción de vía aérea. Aplicación de oxígeno. OBJETIVOS: - Aplicar técnicas de soporte vital según el protocolo establecido.
LA RCP Y EL USO DE JORNADA DE INCIACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA RCP BASICA Y EL USO DE DESFIBRILADORES IES MONTE CASTELO BURELA
LA RCP Y EL USO DE DESFIBRILADORES JORNADA DE INCIACIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA RCP BASICA Y EL USO DE DESFIBRILADORES IES MONTE CASTELO BURELA MARZO 2011 Parada cardio-respiratoria (PCR) (muerte súbita)
Primeros auxilios, RCP y DEA para adultos Referencia rápida
Primeros auxilios, RCP y DEA para adultos Referencia rápida Contenido Cómo revisar a un adulto enfermo o lesionado 3 RCP 4 DEA: adultos o niños 5 Atragantamiento en personas conscientes 6 Control del sangrado
Cursos. Presentación Objetivos Organigrama Docentes Población diana Dónde se imparten Acreditaciones Contacto
Presentación Presentación Objetivos Organigrama Docentes Población diana Dónde se imparten Acreditaciones Contacto La escuela nace con la finalidad de crear un órgano específico dentro del programa de
Cruz Roja apuesta por la salud de los más vulnerables
Subtítulo Cruz Roja apuesta por la salud de los más vulnerables Barcelona, 28 de octubre de 2014 Dr. Juan Jesús Hernández Responsable del Plan de Salud de Cruz Roja Española La Misión Estar cada vez más
RESUCITACION CARDIOPULMONAR BASICA. Chiappero Guillermo R. Hospital Universitario UAI SATI
RESUCITACION CARDIOPULMONAR BASICA Chiappero Guillermo R. Hospital Universitario UAI SATI CASO Paciente de 55 años, fumador e HTA. Hace una hora que comenzó con dolor torácico, retroesternal, opresivo.
PRIMEROS AUXILIOS (I)
www.issga.es N.º 7 JULIO 2013 PRIMEROS AUXILIOS (I) Asfixia en adultos y niños Autora: Silvia María Bacaicoa Ripa. Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Diplomada en Enfermería de Empresa.
Reanimación Cardiovascular Básica
Fuente: Mini Guía Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP.B) 2014 Ministerio de - Presidencia de la Nación Basado en Consenso 2010 sobre Ciencia y Recomendaciones de Tratamiento del International Liaison
Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Necesidades de Formación en Primeros Auxilios
4 Necesidades de Formación en Primeros Auxilios Guía para la elaboración de Medidas de Emergencia y Evacuación en la PYME ~ 21 ~ 4. Necesidades de Formación en Primeros Auxilios Introducción: El estado
Curso Online de Funciones del Celador en el Servicio de Urgencias + Primeros Auxilios (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)
Curso Online de Funciones del Celador en el Servicio de Urgencias + Primeros Auxilios (Doble Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Funciones del Celador en el Servicio de
Manuel Marín Risco D.E.S.A.
D.E.S.A. D.E.S.A. DESFIBRILACIÓN EXTERNA SEMIAUTOMÁTICA ( D.E.S.A. ) Cadena de Supervivencia D.E.S.A. Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema de respuesta de emergencias. RCP
ESCUELA DE ABUELOS/AS EDUCADORES ASTURIAS
ASTURIAS ACCESO DE MUJERES Y FAMILIAS VULNERABLES A RECURSOS DE APOYO SOCIAL Madrid, 23 de octubre 2013 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional
Formación de primeros auxilios homologada en España. Offiziell anerkannte Erste-Hilfe-Ausbildung in Spanien
Formación de primeros auxilios homologada en España Offiziell anerkannte Erste-Hilfe-Ausbildung in Spanien Officially recognized first aid training in Spain Házte Cardioprotector! DAN Soporte Vital Básico
Elaborado por: Cruz Roja Mexicana de la Juventud
2009 Elaborado por: Cruz Roja Mexicana de la Juventud y lo que encierra un símbolo. El Movimiento humanitario más grande del mundo. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja:
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2005/247/002.html 2005/247 - Martes 20 de Diciembre de 2005
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2005/247/002.html 2005/247 - Martes 20 de Diciembre de 2005 I. DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda Consejería de Sanidad
Detrás de cada estadística están las vidas individuales de innumerables niños y niñas, muchos de ellos tremendamente afectados por el maltrato o la
QUÉ ES DEMBAYÁ? Detrás de cada estadística están las vidas individuales de innumerables niños y niñas, muchos de ellos tremendamente afectados por el maltrato o la falta de oportunidades. Título de la
CONVENIO DE COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA ESPAÑOLA SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA
CONVENIO DE COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA ESPAÑOLA Plan 2010-2011 SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES E EMPRESARIOS DE BETANZOS - CENTRO COMERCIAL ABERTO 16 de julio de 2014
SOPORTE VITAL BÁSICO DESA EN EL ADULTO.
SOPORTE VITAL BÁSICO DESA EN EL ADULTO. INTRODUCCIÓN Las Guías de la AHA de 2010 para RCP y ACE se han actualizado para reflejar la nueva información sobre la desfibrilación y la cardioversión para los
Qué cambió en las recomendaciones sobre Paro Cardio-Respiratorio de las guías AHA 2010?
AHA 2010 Qué cambió en las recomendaciones sobre Paro Cardio-Respiratorio de las guías AHA 2010? Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para reanimación cardiopulmonar
GUÍA PARA LA RELACIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES CONCRETAS DE EMERGENCIA
GUÍA PARA LA RELACIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES CONCRETAS DE EMERGENCIA A) RECOMENDACIONES PARA LA RELACIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1.- Recomendaciones generales
Vitoria-Gasteiz, 5 de junio de 2012
Vitoria-Gasteiz, 5 de junio de 2012 Urxencias Sanitarias 061 Consejo Español de RCP El Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) es una corporación sanitaria, sin ánimo de lucro, formada
(S-0868/09) PROYECTO DE LEY PROGRAMA NACIONAL DE ACCESO PÚBLICO A LA RCP Y LA DESFIBRILACIÓN
Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-0868/09) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,... PROGRAMA NACIONAL DE ACCESO PÚBLICO A LA RCP Y LA DESFIBRILACIÓN
SOPORTE VITAL BÁSICO R.C.P.
SOPORTE VITAL BÁSICO R.C.P. Adultos Enfermedades y lesiones Situaciones de emergencia médica. Requieren soporte vital. Otras situaciones. Requieren primeros auxilios. SITUACIONES DE EMERGENCIA MÉDICA Ataques
SOPORTE VITAL BASICO
CURSO DE REANIMACION CARDIOPULMONAR SOPORTE VITAL BASICO DIRIJIDO AL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL SEVICIO DE UCI ADULTOS ENFERMERO ALMADA EDUARDO UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DE ADULTOS HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD
Contenido. Fundamentos... 3. Guía Práctica: Paso 1, 2 y 3... 4. Paso 4... 5 a 7. Detalles a tener en cuenta...8. Por qué hacer RCP?...
ANEXO II Antecedentes LEY 26.835 de PROMOCION y CAPACITACION en las TECNICAS de REANI- MACION CARDIOPULMONAR BASICAS ARTICULO 1 Objeto. El Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo Federal de
PRIMEROS AUXILIOS : 4º PARTE
PRIMEROS AUXILIOS : 4º PARTE Preparados para lo imprevisto Cómo mantener la calma y ser de ayuda en caso de EMERGENCIA Picaduras de insectos Intoxicaciones TEC Primeros Auxilios Mordeduras de arañas Mordeduras
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA CON LAS NORMAS DEL 2010 CAPITULO III DEL MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS DE LA CRUZ ROJA CHILENA
C R U Z R O J A C H I L E N A REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA CON LAS NORMAS DEL 2010 CAPITULO III DEL MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS DE LA CRUZ ROJA CHILENA PROGRAMA NACIONAL DE PRIMEROS AUXILIOS Página
CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO, MANEJO DE DESFIBRILADOR Y PRIMEROS AUXILIOS
CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO, MANEJO DE DESFIBRILADOR Y PRIMEROS AUXILIOS ORGANIZADO POR Asociación Hygea Nueva medicina y la RFEE. Diciembre 2015 INTRODUCCIÓN Se entiende por primeros auxilios a las
Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña
DECRETO 355/2002, DE 24 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA LA UTILIZACIÓN DE DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMÁTICOS PARA PERSONAL NO MÉDICO Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña DOGC núm. 3795-08/01/2003
ANEXO AL MANUAL DE SVB
FEDERACIÓ CATALANA D ACTIVITATS SUBAQUÀTIQUES ANEXO AL MANUAL DE SVB Manual de Soporte Vital Básico RCP y otras técnicas de FEDAS 1ª Edición 2002, 2ª Edición, 2006, Contenido para completar el Programa
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo
La A H A cada 5 cinco años publica las conclusiones de los. Las guías de la A H A de 2010 para Reanimación Cardiopulmonar
La A H A cada 5 cinco años publica las conclusiones de los estudios realizados en ese período. Las guías de la A H A de 2010 para Reanimación Cardiopulmonar ( R C P ) y atención Cardiopulmonar de emergencia
C.H.A.S.E. FOR LIFE GUIA DE BOLSILLO SOBRE RESUCITACION CARDIOPULMONAR CPR PARA BEBES Y NINOS
C.H.A.S.E. FOR LIFE GUIA DE BOLSILLO SOBRE RESUCITACION CARDIOPULMONAR CPR PARA BEBES Y NINOS CPR CPR significa resucitación cardiopulmonar, un procedimiento de emergencia que consiste en presionar el
Primeros auxilios Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables Por qué tener hábitos de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados en nuestro entorno
PROCEDIMIENTOS SANITARIOS EN PRIMEROS AUXILIOS
PROCEDIMIENTOS SANITARIOS EN PRIMEROS AUXILIOS PROCEDIMIENTOS DE APERTURA DE LA VÍA AÉREA Es un procedimiento que se utiliza cuando una víctima sufre de una obstrucción de las vías aéreas, debido a la
POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?
QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente
PLAN DE ACCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA
Asamblea Local de PROVINCIA DE TOLEDO PLAN DE ACCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA Misión Cruz Roja Española, como organización Humanitaria y voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas integrales a las
Sólo 7 de cada 100 adultos sabe qué hacer ante un caso de muerte súbita
Encuesta en la Provincia Sólo 7 de cada 100 adultos sabe qué hacer ante un caso de muerte súbita El Ministerio de Salud capacitó a más de 26 mil personas en tres años para actuar ante posibles ACV o ataques
Preguntas y respuestas sobre PCR y desfibriladores semiautomáticos
Preguntas y respuestas sobre PCR y desfibriladores semiautomáticos Qué es un paro cardiaco repentino? El paro cardiaco repentino (PCR) es una afección en la función eléctrica del corazón típicamente asociada
Reanimación Cardiopulmonar Básica Guías 2005 AHA
Reanimación Cardiopulmonar Básica Reanimación Cardiopulmonar Básica Guías 2005 AHA Programa de Capacitación 2006 Causas de paro cardiorespiratorio Cardíacas Muerte súbita Arritmias (FV) IAM Accidente cerebrovascular
NOCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS
NOCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS Se entienden por primeros auxilios, aquellos cuidados inmediatos y adecuados brindados a la víctima fuera del ambiente hospitalario, ejecutados por cualquier persona capacitada,
Plan de empleo para colectivos vulnerables. Acceder a un empleo como medio para la integración social.
Plan de empleo para colectivos vulnerables Acceder a un empleo como medio para la integración social. 1 Plan de Empleo CR La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional
Aumentar la supervivencia de las personas que sufren un paro cardiaco súbito y prevenir la muerte.
INTRODUCCIÓN. El entrenamiento en SVB se recomienda para profesionales de la salud desde 1966 y para el público lego desde 1974. Estas recomendaciones dieron por resultado el desarrollo de una amplia variedad
Curso Práctico de Primeros Auxilios para Técnicos en Atención Sociosanitaria (Doble Titulación - Homologada y Baremable en Oposiciones de la
Curso Práctico de Primeros Auxilios para Técnicos en Atención Sociosanitaria (Doble Titulación - Homologada y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada
Definiciones. Introducción
RECOMENDACIONES DEL CONSEJO ESPAÑOL DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR SOBRE LA INSTALACIÓN, AUTORIZACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL USO DEL DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMATICO FUERA DEL ÁMBITO SANITARIO. Mayo 2012
PROYECTO DE ORDENANZA EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE POSADAS SANCIONA CON FUERZA DE: ORDENANZA
PROYECTO DE ORDENANZA EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE POSADAS SANCIONA CON FUERZA DE: ORDENANZA ARTÍCULO 1.-ESTABLÉCESE, la obligatoriedad de brindar primeros auxilios ante un ataque cardiaco,
Unidad 5. Contenidos. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Funcionamiento del corazón. Angina e infarto de pecho. La parada cardiaca. Técnica RCP.
Unidad 5 Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Por Justo García Sánchez Contenidos Funcionamiento del corazón. Angina e infarto de pecho La parada cardiaca. Técnica RCP. Pasos básicos de actuación ante una
0020- PRIMEROS AUXILIOS
0020- PRIMEROS AUXILIOS TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu
Gabinete Jur?dico. Informe 0012/2013
Informe 0012/2013 I La presente consulta plantea si es conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en adelante LOPD, y su normativa de desarrollo,
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Competencia General La competencia general de este título consiste en promover la salud bucodental de las personas y de la comunidad, mediante
PROYECTO APP PRIMEROS AUXILIOS FACILES COLEGIO CARDENAL XAVIERRE ZARAGOZA
PROYECTO APP PRIMEROS AUXILIOS FACILES COLEGIO CARDENAL XAVIERRE ZARAGOZA PRIMEROS AUXILIOS EN ENTORNOS ESCOLARES Integrar Primeros Auxilios en las actividades didácticas habituales con herramientas/juegos
Campamentos de Verano de Cruz Roja Juventud
s de Verano de Cruz Roja Juventud 2 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL PACIENTE AHOGADO O CASI AHOGADO.
RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL PACIENTE AHOGADO O CA AHOGADO. Juan A. Gómez Company El ahogamiento es una causa importante de mortalidad en nuestro pais, sobre todo en niños y adolescentes. Debemos
Normas ante un accidente de tráfico
Normas ante un accidente de tráfico Junio de 2006 Aproximación a la escena En un accidente de tráfico tenemos la obligación legal y jurídica de socorrer a los ocupantes del vehículo siniestrado. Esta obligación
Curso Práctico de Primeros Auxilios para Técnicos en Transporte Sanitario (Doble Titulación - Homologada y Baremable en Oposiciones de la
Curso Práctico de Primeros Auxilios para Técnicos en Transporte Sanitario (Doble Titulación - Homologada y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Curso Práctico de Primeros
Estrategias de la Sociedad Civil ante la crisis y los riesgos de exclusión social
Estrategias de la Sociedad Civil ante la crisis y los riesgos de exclusión social Perspectiva de Cruz Roja Española Social Platform Study Visit to Spain 7-8 Septiembre 2009 La Misión Estar cada vez más
DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMATICA I ª JORNADA BALEAR ACTUACIÓN DE AE/TCAE COMO INTEGRANTE DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE URGENCIAS
DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMATICA I ª JORNADA BALEAR ACTUACIÓN DE AE/TCAE COMO INTEGRANTE DEL EQUIPO DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA DE URGENCIAS Desfibriladores Internos. Externos: Desfibriladores manuales Desfibriladores