CAPÍTULO 4 DISEÑO DETALLADO. Con la elección previa del diseño a desarrollar y a construir finalmente, surge la fase

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO 4 DISEÑO DETALLADO. Con la elección previa del diseño a desarrollar y a construir finalmente, surge la fase"

Transcripción

1 CAPÍTULO 4 DISEÑO DETALLADO 4.1 Introducción Con la elección previa del diseño a desarrollar y a construir finalmente, surge la fase de diseño detallado del proyecto. En esta etapa se genera y recopila la información necesaria que dará forma a la máquina peladora de tunas, para que a su vez valiéndose de la información obtenida en el presente capítulo,se alcance la fase siguiente del proyecto que consiste en la construcción del proyecto diseñado. El diseño detallado presentado a continuación,se sustenta con la generación de cálculos y decisiones de diseño sobre los componentes de la máquina a construir. Para el caso del diseño de los componentes en que se consideró importante y necesaria la sustentación detallada, se presentan los mismos por medio de análisis y cálculos. En el caso de los componentes en los que no se presenta un análisis mediante cálculos, la justificación de los mismos se basa en decisiones de diseño conforme a evaluación de su funcionalidad y a la situación mínima de fuerzas y esfuerzos a los que se encontrarán sometidos con respecto a las propiedades mecánicas que proporcionan los materiales de los que estarán elaborados respectivamente. A partir de las dimensiones obtenidas mediante los cálculos y el diseño para los componentes, se tratará de acoplar el diseño a las medidas y formas estándares comerciales con el fin de simplificar el diseño y construcción de la máquina.

2 4.2 Diseño de la navaja de pelado Una vez decidido el método de torneado para el proceso de pelado de la tuna, el diseño de la forma de la navaja resulta necesario para comenzar el diseño detallado. La herramienta de corte para el proceso de torneado, en este caso una navaja de pelado debe cumplir las siguientes características: 1. Ser capaz de cortar la cáscara de la tuna en espiras conforme avanza a lo largo del eje longitudinal por la superficie del fruto. 2. Desprender la cáscara de la pulpa conforme avanza la herramienta. 3. La navaja debe penetrar completamente el espesor de la cáscara. 4. El material de la navaja debe ser de grado sanitario. Con estos cuatro requerimientos planteados para el diseño de la navaja, se obtuvo por medio de pruebas de prototipos construidos y probados en el taller mecánico la forma más funcional para el diseño final de la navaja. El diseño final de la navaja de pelado se presenta a continuación (Figura 4.1): Figura 4.1 Navaja de pelado.

3 La forma consiste en una navaja con filos laterales y una punta plana a 45º (Plano PT ), el filo se encuentra a lo largo de toda la arista inferior de cada lado (Figura 4.2). Estos dos filos en la navaja, son los que penetran completamente el espesor de la cáscara y corta la tuna en forma de espiras conforme avanza sobre la misma. La otra parte que compone la navaja es la punta con filo (Plano PT ) que se ensambla sobre la punta plana a 45º (Figura 4.3), dicha forma tiene como propósito el desprendimiento y desalojo de la cáscara previamente cortada en espiras y cuenta con un filo en su arista inferior que es la que esta en contacto con la cáscara. El proceso conjunto de pelado con esta navaja consiste en cortar la cáscara de la tuna en una espira con ayuda de los filos laterales de la navaja, desprender y desalojar la espira de cáscara cortada con ayuda de la punta con filo a 45º (Figura 4.4).Este proceso se repite consecutivamente por cada giro completo de la tuna mientras la navaja avanza desde el polo mayor con dirección al polo menor del fruto. Figura 4.2 Filo de la navaja.

4 Figura 4.3 Punta de la navaja a 45º. Figura 4.4 Bosquejo del proceso de pelado de la navaja. El material con el que se pretende fabricar la navaja es acero inoxidable AISI 304 debido a la conveniencia de dicho material para la fabricación de instrumental con filo y a que cuenta con el grado sanitario requerido, sus características se presentan en el apéndice A 1.El espesor de la hoja de acero inoxidable AISI 304 es de 1/16 in.

5 4.3 Determinación de la fuerza de corte Para continuar con el desarrollo del diseño detallado fue necesaria la obtención de un parámetro fundamental para el diseño de la máquina peladora de tunas. Este parámetro es la fuerza de corte de la navaja necesaria para penetrar el espesor de la cáscara de la tuna. En primer lugar, para determinar la distancia que la navaja debía penetrar dentro de la cáscara para asegurar el corte y pelado de cualquier espesor, se recurrió a la medición de espesor de cáscara realizada durante el capítulo 2 en la fase de caracterización del fruto (Tabla 2.4. Fuerzas de corte y espesor de cáscara). Como espesor promedio de cáscara se obtuvo 6.20 mm. Sin embargo al ser un valor promedio el espesor real de alguna tuna puede estar por encima o por debajo de este valor, para el caso de los espesores por debajo del promedio no se presenta problema para el pelado, para espesores mayores que sin duda pueden existir el problema que se puede presentar es que la navaja no atraviese todo la cáscara. Para asegurar que la distancia de penetración sea adecuada a esta distancia se le sumaron tres desviaciones estándares es decir 3*0.39 mm, obteniendo así una distancia de penetración necesaria de 7.37 mm y se decidió considerarla como 7.4 mm. Para la obtención de la fuerza de corte para la penetración de 7.4 mm de la navaja, se construyó un prototipo del mango en madera y de la navaja en hoja de acero de 1/16 de pulgada (Figura 4.5).

6 Figura 4.5 Prototipo Navaja. La tuna se torneó a 120 rpm y a los lados de la navaja se marcó la distancia de penetración y mediante la aplicación de peso sobre el mango se determinó experimentalmente el peso requerido para dicha operación, obteniendo una masa necesaria de 0.88 kg que equivale a un peso de 8.63 N (Figura 4.6). Figura 4.6 Prueba del prototipo.

7 En un inicio al no tener el peso requerido para el pelado, en el caso en el que el peso era demasiado se llegó a dañar el fruto, pues la tuna se cortaba por completo o se seccionaba parte importante de su pulpa. En el caso en el que el peso era menor, únicamente se deslizaba la navaja por la superficie de la tuna o comenzaba a pelar y después no penetraba el resto de la cáscara. Finalmente cuando se logró encontrar el peso requerido, al realizar el pelado se pudo observar que independientemente del espesor de la cáscara se realizaba un buen trabajo, pues en el caso en el que el espesor de cáscara era menor a los 7.4 mm la cáscara se desprendía correctamente y la navaja no dañaba el fruto sólo marcaba su paso sobre la pulpa y en ocasiones desprendía una cantidad muy poco considerable de la misma por lo que aproximadamente en su caso se desprendían de 1 a 2 mm de pulpa. En total para obtener el peso requerido fue necesario emplear aproximadamente 15 kg de fruto, lo equivalente a 70 pruebas aproximadamente. El proceso resultó ser largo ya que todas las tunas se dañaban. En las que se excedía el peso resultaron destruídas y aquellas en las que el peso no era el suficiente no se podía repetir la prueba con ellas pues su cáscara se dañaba un poco. Finalmente cuando se logró encontrar el peso adecuado, se pelaron 5 tunas elegidas al azar en cuanto a tamaño. El pelado durante estas pruebas resultó ser satisfactorio pues, con este peso, el desplazamiento de la navaja a lo largo de la superficie de la tuna conforme iba realizando el pelando se acoplaba al perfil irregular de la tuna y la cáscara se desprendía y desalojaba al mismo tiempo.

8 4.3.1 Análisis para la obtención de la fuerza de corte Con el fin de obtener el valor en N de la fuerza de corte requerida para penetrar la distancia suficiente para el pelado, se realizó un análisis estático del prototipo compuesto por el mango en madera y la navaja de acero, tomando en consideración las fuerzas y reacciones que actúan sobre ellos. (Figura 4.7): El diagrama de cuerpo libre de la navaja con el mango se muestra a continuación Figura 4.7 Diagrama de cuerpo libre de la navaja. La fuerza indicada de 1.62 N corresponde al peso del mango y la navaja, la fuerza de magnitud de 8.63 N corresponde al peso requerido obtenido experimentalmente para la penetración de los 7.37 mm. Para la obtención de la fuerza de corte en el punto de contacto con el fruto, se analizaron las fuerzas actuando a lo largo de los ejes x y y, además de una suma de momentos en A. Los cálculos se presentan a continuación:

9 Realizando sumatoria de fuerzas: Fx = 0 Fx = 0 Fy = 0 Fc + Fy N N = 0 Suma de momentos en A para obtener Fc M F ( m ) N ( m ) N ( m ) = 0 C Nm F C = = N F = N C A = 0 Con la magnitud de Fc se obtiene Fy Fy = 0 Fy = N Fc Fy = N N = N Fy = N La fuerza final de corte requerida es de 7.21 N. A continuación se obtiene la potencia requerida del motor para realizar la operación de pelado de acuerdo a la fórmula para la obtención de la potencia en el torneado (Acosta, 2006).

10 ( Ks * a * s * V ) P = (4.1) ( 1000 * 60 * Ef ) donde: P = Potencia requerida, [kw] N Ks = esfuerzo específico de corte, [ ] 2 mm a = espesor de la viruta, [mm] s = ancho de la viruta, [mm] m V = velocidad de corte,[ min ] Ef = eficiencia de la transmisión en este caso tomada como 0.75 El valor de la eficiencia de la transmisión se tomo como 0.75 ya que de acuerdo a los parámetros dependientes del torneado, éste valor está entre el rango de ( ) y se elige una eficiencia baja para asegurar que los cálculos arrojen un valor de potencia con un grado de seguridad para llevarlo a la práctica. Para la conocer la velocidad de corte se aplica la siguiente fórmula (Acosta, 2006)., π * d * n V = (4.2) 1000

11 con obtiene de: n = 120 rpm y d = 72.9 mm que es el diámetro máximo de la tuna, el Ks se Fc Ks = (4.3) q donde q es la sección transversal de la viruta en mm 2 es decir: q = s * a (4.4) y se tiene s = ancho de la cáscara, que en este caso es el avance, y a = espesor de la cáscara calculado para penetrar todo el espesor. s = mm a = mm mm 2 q = ( )( mm ) = mm rev 2 q = mm sustituyendo los valores: N mm π * mm * 120 rpm * mm * * mm rev 1000 P = ( 1000 * 60 * ) 3 P = * 10 kw = W

12 1 HP = W 1 HP W = HP = W P = * * 10 3 HP HP * 3 = HP = * 10 3 HP La potencia requerida para el proceso es de HP y multiplicándola por un factor de 3 se obtuvo una potencia requerida de HP. El torque generado sobre el motor con esta potencia se obtuvo de la siguiente manera (Mott,1992): * P T = (4.5) n Donde: T = torque generado en, lb in P = potencia requerida en, HP n = rpm T = * HP = lb in = lb in 120 rpm T = lb in T = 1.03 N.m

13 4.4 Elección del motor del portatunas Con los requerimientos obtenidos para el pelado, se buscó un motorreductor; debido a las bajas rpm necesarias para acoplarse al portatunas (Plano PT ) que hará girar a la tuna pues se encontrará montada en él. Los requerimientos principales eran: 120 rpm hp como potencia mínima 9.08 lb in como torque mínimo Por razones de disponibilidad comercial y de costo mínimo, se seleccionó un motor cuyas características principales se muestran a continuación, demás características en apéndice B1 : Marca Dayton Modelo V00323AF rpm 1/20 hp de potencia 12 lb in de torque

14 4.5 Diseño de los brazos giratorios Como se explicó en el diseño conceptual, la estructura principal consta de cuatro brazos distribuidos a 90º entre ellos (Plano PT ) y sujetados sobre una flecha central que les transmitirá el movimiento giratorio (Figura 4.8). Como dimensiones principales para este ensamble, se decidió que la circunferencia que dibujarán los cuatro brazos en su movimiento giratorio intermitente tenga un diámetro de 1.0 m, y su altura desde la base donde será montado hasta el punto medio de la sección rectangular del brazo sea de 1.05 m. Esta altura se decidió pues en ese punto se colocará el centro del portatunas que es donde el fruto será montado por el operario y se consideró una altura adecuada de trabajo. Figura 4.8 Brazos y Flecha.

15 El diseño detallado del brazo que soporta el motor y el portatunas se basó en las propiedades mecánicas del material seleccionado para el mismo, debido a su costo y la disponibilidad en el mercado. El material seleccionado es un acero ASTM A500 grado B y sus propiedades físicas y mecánicas se presentan en el apéndice A 2. El perfil elegido es un perfil rectangular PTR de 2.5 in de ancho por 3.0 in de alto, con un espesor nominal t de 1/8 in., las dimensiones están dadas en pulgadas debido a que así es como se encuentra comercialmente. El brazo tiene un largo de mm para que junto con en el bloque sobre el que estará soldado se logren los 500 mm de radio para la circunferencia que dibujarán los brazos. Para sustentar su elección se debió asegurar que los esfuerzos actuando sobre él no fueran críticos. Se comenzó realizando un diagrama de cuerpo libre del brazo junto con su motor, porta tunas y fruto (Figura 4.9), en él se observan las distancias que se tomaron como referencia para localizar las fuerzas. Figura 4.9 Diagrama superior del brazo.

16 En el la figura 4.10 se muestra un diagrama del mismo brazo donde se puede apreciar de mejor manera el punto de aplicación de las fuerzas para su análisis. Figura 4.10 Diagrama uno del brazo. La fuerza de 26.5 N corresponde al peso del motor Pm y la fuerza Ft de 12.1 N a la suma de la fuerza de corte Fc requerida más lamasa de la tuna Ftuna, considerado como 0.5 kg. El punto de aplicación de la fuerza para ambos casos se consideró en el punto más lejano al eje longitudinal del brazo, de acuerdo a la geometría del motor y la tuna, para someter al mismo al momento máximo ocasionado por ambas fuerzas. Al realizar el análisis estático del brazo para la obtención del esfuerzo máximo actuando en el mismo, se establecieron sus condiciones de frontera empotrándolo en un extremo y aplicando las fuerzas en el otro como se muestra en la figura 4.11, donde ahora Fr equivale a la suma de Ft y Pm y es igual a 38.6 N :

17 Figura 4.11 Diagrama dos del brazo. El torque resultante T R a lo largo del eje x sobre el brazo se obtuvo de la siguiente manera: Considerando momento positivo aquel en sentido contrario a las manecillas del reloj, T = Ft ( m ) + Pm ( m ) R T = ( N * m ) + ( N * m ) = N. m R Se obtiene el esfuerzo cortante con (Mott,1992), 0. 5 Sy τ d = (4.6) N Donde: τ d = esfuerzo de corte, [MPa] Sy = Resistencia máxima a la cadencia, [MPa] N = factor de seguridad 0. 5 Sy 0. 5 * 315 MPa τ d = = = MPa = N 2 MPa y obteniendo el torque equivalente T e

18 2 2 T e = M + T con M = T, [N.m] R T = F (x), [N.m] R x = m que es el largo del brazo T = F ( m ) = N * m = R N. m T = e 2 2 M + T = = Nm = N. m T = N. m e A continuación se calcula el espesor de pared del PTR despejando de la fórmula para torsión en piezas que tienen secciones transversales no circulares(mott,1992), T τ e d = Q (4.7) donde: τ d = esfuerzo de corte por torsión en, MPa Te = torque equivalente en, N.m Q = módulo de sección polar en m 3 donde Q para una sección rectangular hueca (Apéndice C1) es igual a Q = 2 t * Am (4.8) siendo Am = área media en m 2 t = espesor de pared en m

19 Am = ( a t )( b ) t con a como altura y b la base, sustituyendo estas formulas finalmente se obtiene el espesor t para el perfil rectangular resolviendo la ecuación siguiente, τ d = T e 2 tam tam = 2 * Nm MPa t ( m t )( m t ) = * 10 9 m t = * 10 1 t = m 2 t = m 3 5 m De las 3 posibles soluciones para la ecuación, se elige t 1 pues es el espesor mínimo que soporta el esfuerzo por torsión, por lo tanto el espesor necesario es: 1 t = * 10 5 m Con este espesor mínimo necesario de pared, resulta adecuado el elegido en un inicio, el cual es un perfil rectangular con dimensiones de 2.0 in por 3.0 in y con espesor de mm. Analizando también las posibles deflexiones, se realizaron los siguientes cálculos para obtener el valor de deflexión máxima en el brazo:

20 Figura 4.12 Brazo en cantiliver. De acuerdo a la condición de carga de la figura 4.12, el valor de la deflexión máxima (Mott, 1992) esta dado por (ver apéndice C2): y max 3 PL = (4.9) 3 EI Donde: y max = deflexión máxima, [m] P = carga aplicada [N] L = longitud del brazo [m] E = Modulo de elasticidad [Pa] I = Momento de inercia del brazo [mm 4 ] Se sustituyen los valores: y max 3 ( 38.6 N )( m ) = = ( 200 * 10 Pa )( ((( * 10 m )( * 10 m ) ) (( * 10 m )( * 10 m ) )))) 12

21 y = m max 4.6 Análisis de soldadura Una vez confirmadas las dimensiones de cada uno de los brazos es necesario especificar la manera en la que serán montados, en este caso se propone soldar cada brazo a un bloque de acero de 2.5 in x 2.5 in x 3.0 in (Plano PT ) y este bloque a su vez soldarlo a la flecha que transmitirá el movimiento (Figura 4.13). Figura 4.13 Unión del brazo. La soldadura se aplicará sobre los cuatro lados del perfil rectangular y estará sometida a cargas de tipo cortante vertical directo, flexión y torsión como se muestra en la figura 4.14.

22 Figura 4.14 Fuerzas sobre la soldadura. Para este tipo de cargas las fórmulas para fuerza por pulgada de soldadura son: Tensión directa o compresión V f = (4.10) Aw Corte vertical directo M f = (4.11) Zw Torsión Tc f = (4.12) Jw Los factores de geometría para el análisis de soldadura (Mott,1992), para este caso son (Apéndice C 3):

23 A w = 2 b + 2 d Z w = bd + 2 d 3 ( b + d ) J w = 6 3 Sustituyendo en este caso para b = m y para d = m, A = w 2 ( ) + 2 ( ) = m = m Z w = ( )( ) + ( ) 3 2 = * m = * m J w = ( ) 6 3 = * m = 454 * m se obtiene la fuerza por pulgada en cada caso identificando el sentido de la misma, F N N f V = = = A m m w ( y ) f M Fd ( N )( m ) 2872 N = =. 6 ( x ) 3 2 Z Z * 10 m m F = = w w

24 f T ( Nm )( m ) N = = ( z ) * 10 m m Cv Th = J w f Tv T = J Ch w N = ( y ) m sumando resultantes y combinando las fuerzas vectorialmente el los puntos superiores de las esquinas que es donde alcanzan un máximo se obtiene la resultante f R, N f x = m f = ( y f = z N m. 58 ) N = 194 m. 77 N m f R = ( ) 2 + ( ) 2 + ( ) 2 N = m finalmente, se calcula el tamaño de lado que se requiere para la soldadura dividiendo la fuerza máxima en la soldadura entre la fuerza permisible por pulgada de lado de la soldadura, en este caso al ser un acero ASTM A500 se toma como referencia un tipo de electrodo E60 cuya fuerza permisible por pulgada de lado es 9600 lb/ in ó *10 6 N/m.

25 w = 2880 w = mm N m * 10 6 = m N m De acuerdo a éste análisis, el espesor de soldadura mínimo requerido es de 1.71 mm, sin embargo en virtud de las demandas del equipo no se requiere un análisis tan detallado y en su lugar se pueden emplear especificaciones o códigos como los empleados para este diseño que son de acuerdo a las especificaciones de la AISC (American Institute of Steel Construction) y al código de soldadura de la AWS (American Welding Society), los cuales establecen un espesor mínimo para el cordón soldadura en función de los espesores de las partes a soldar (Apéndice C 4). Como los espesores de las partes a soldar de ésta máquina no exceden ¼ in, de acuerdo al código anterior se emplearán espesores de cordón de soldadura de 1/8 in. La confiabilidad de éste espesor del cordón de soldadura se confirma al ser mayor que el espesor mínimo calculado.

26 4.7 Determinación de esfuerzos sobre la flecha Para el diseño de la flecha sobre la que irán montados los brazos, se decidió emplear también un acero ASTM A500 grado B. Esta flecha estará acoplada a una rueda de Ginebra en su base por medio de la cual transmitirá el movimiento intermitente a los brazos. En este caso se decidió emplear un tubo de diámetro de 2 in con un espesor nominal t de mm (Plano PT ). Para asegurar que las dimensiones de la flecha son correctas para los esfuerzos a los que estará sometida, se realizó un análisis de la misma sujeta en primer caso a compresión por la carga de los motores en forma vertical (Figura 4.15). En estas condiciones se obtiene la fuerza aplicada por acción de los 4 motores y el peso de las tunas, así como el momento flexionante que esta fuerza ocasiona, trasladando las cuatro fuerzas Fr a un solo brazo para simular una condición de esfuerzo máximo. Figura 4.15 Fuerzas actuando sobre los brazos.

27 La fuerza Fr en cada brazo es de 38.6 N, multiplicándolo por 4 que son el número de brazos y además por un factor de seguridad de 2 se obtiene F 1, (Figura 4.16): Figura 4.16 Diagrama vertical de la flecha. F 1 = 4 Fr * d * 2 ahora se obtiene el momento flexionante, M = 4 Fr * d * 2 0 M 0 = 4 ( N )( m ) * 2 = N. m M 0 = 142 N. m

28 En segundo caso se analiza a flexión ocasionada por la misma carga anterior, pero analizando la flecha en posición horizontal y empotrándola para simular una condición de esfuerzo máximo (Figura 4.17). Figura 4.17 Análisis Horizontal. En este caso se obtiene un momento flexionante M 1 M = ( N )( 1. 0 m ) N. m 1 = Por último se considera que el torque mínimo T necesario para mover la flecha sea igual al provocado por F 1. Ahora para simular una situación de esfuerzos máximos y así asegurar que la pieza no fallará, se hace un análisis de esfuerzos combinados empotrando la flecha en posición

29 horizontal aplicando F 1, M 0, M 1 y T y se analiza un punto ubicado en el extremo empotrado (Figura 4.18). Figura 4.18 Esfuerzos combinados. Mx = M + M 1 0 Mx = N. m N. m = Mx = N. m Mc σ y = + σ I (4.13) y σ ( N. m )( m ) 2 ( 154 y = 1 π ) 4 ± ) ) = ( m ) ( m * 10 m ) π ( m ) ( m * 10 m. 44 N ) Se obtiene sólo el esfuerzo mayor,

30 σ N. m N π ( * 10 m ) π ( * 10 m ) y = σ y = MPa kpa = MPa σ y = MPa Ahora se calcula el esfuerzo cortante provocado por T en el mismo punto, τ = Tc xy J (4.14) τ Tc ( N. m )( m ) = * 2 = J π ( * 10 m ) xy = MPa τ xy = MPa Se obtiene el esfuerzo máximo y mínimo, 2 x + σ y σ x + σ y 2 xy σ σ max, min = ± + τ 2 2 (4.15)

31 σ MPa MPa max, min = ± MPa 2 σ σ σ σ max max min min = MPa MPa = MPa = MPa = MPa MPa = MPa = MPa Aplicando el criterio de máxima energía de distorsión siendo σ a el esfuerzo máximo y σ b el mínimo: σ y σ + =.. a σ a σ b σ b (4.16) F S ( MPa ) 2 ( MPa )( MPa ) + ( MPa ) 2 = MPa σ y F. S MPa = 2 2 = MPa MPa < MPa Al comparar los esfuerzos se confirma que la pieza no fallará.

32 También se realizó un análisis de deformación en la flecha para conocer el valor de deflexión máxima de la misma. De acuerdo a la condición de carga de la figura 4.19, el valor de la deflexión máxima esta dado por (ver apéndice C 2): Figura 4.19 Flecha empotrada. y max 3 PL = 3 EI Donde y max = deflexión máxima, [m] P = carga aplicada, [N] L = longitud de la flecha, [m] E = Modulo de elasticidad, [Pa] I = Momento de inercia de la flecha, [m 4 ]

33 Se sustituyen los valores: y max 3 = ( N )( 1. 0 m ) ( 200 * 10 Pa )( π 4 4 ) = 4 3 ( m ) ( m * 10 m ) y = m max Es decir, se tiene una deflexión máxima de: y = 2. 0 mm max 4.8 Transmisión de potencia a la flecha Como se describió en el diseño conceptual, la flecha acoplada a los brazos giratorios, debe girar intermitentemente para que la tuna pase por cada una de las cuatro estaciones y tenga una pausa en cada una de ellas. En esta sección se describen y explican los elementos que se decidieron emplear para la transmisión de movimiento a la flecha con los brazos. El mecanismo completo de transmisión se muestra en la figura 4.20.

34 Figura 4.20 Mecanismo de transmisión de la flecha. Como se puede observar, el mecanismo consta de tres elementos principales, el primero es la rueda de Ginebra la cual es necesaria pues se requiere que los brazos de la flecha giren de manera intermitente es decir, un brazo debe girar 90º y detenerse un tiempo, después girar otros 90º y detenerse nuevamente así hasta completar las cuatro pausas de las cuatro estaciones de la máquina. El segundo elemento es un mecanismo de poleas y banda en V para lograr la transmisión de movimiento del motor hacia la rueda de Ginebra, y el tercer elemento es el motor principal Rueda de Ginebra Ante la necesidad de generar un giro pausado de los brazos para que se detengan en las cuatro estaciones el tiempo requerido, se recurrió a un mecanismo de rueda de Ginebra que irá acoplado a la flecha que soporta los cuatro brazos (Figura 4.21). Este mecanismo

35 también se eligió para permitir al motor principal trabajar de manera constante sin el inconveniente de encender y apagar para generar las pausas. Figura 4.21 Rueda de Ginebra La geometría de ambos componentes del mecanismo de rueda de Ginebra se presentan en su planos respectivos (Plano PT y PT ). Como dimensiones generales, la rueda que impulsa a la cruz tiene un diámetro de 381 mm y un espesor de mm, la cruz impulsada tiene un diámetro de 320 mm y un espesor también de mm. Estas dimensiones se consideraron suficientes para trabajar en el espacio libre dentro del marco de la base y también adecuadas para impulsar a la flecha. El material de la rueda de Ginebra será Nylamid NSM elegido por su ligereza, maquinabilidad y propiedades autolubricantes. Las características y propiedades específicas de este material se muestran en el apéndice A 3.

36 Cálculo de la velocidad de giro para la rueda de Ginebra Un mecanismo de rueda de Ginebra como se observa en la figura 4.21, funciona con dos componentes, una rueda que gira con velocidad constante y que por medio de una cuña transmite un giro intermitente a una cruz cada vez que ambos entran en contacto. Al ser una rueda de Ginebra de 4 estaciones, la cuña entra en contacto con la cruz durante una cuarta parte del giro de la rueda, es decir de los 360º que recorre la cuña a velocidad constante, únicamente entra en contacto con la cruz 90º, y por ende la cruz sólo se desplaza 90º sobre su eje por cada 360º que gira la rueda. Para el cálculo de las rpm de la rueda que gira a velocidad constante se realizó el siguiente análisis: En primer lugar se debía determinar el tiempo de pausa en el giro para la flecha y los brazos, este tiempo sería determinado por el tiempo que la tuna estaría en la estación de pelado que es el proceso más largo. Como se muestra en la sección 4.9 el pelado se realizará desplazando una navaja con ayuda de un tornillo de potencia, y el tiempo en el que la navaja hace su recorrido hacia adelante es de 6 s, en cuanto termine su recorrido hacia adelante, el tornillo girará en sentido contrario para regresar la navaja por lo que el tiempo que le llevará la navaja regresar a su posición inicial es de 12 s. Se decidió tener una pausa de 10 s por estación, es decir que la flecha acoplada a la cruz que gira de manera intermitente se detenga 10 s y después gire 90º únicamente para volver a parar 10 s, esto para que la navaja pele la tuna en 6 s, y realice su regreso con 4 s

37 restantes de pausa del brazo y con 3.33 s más que es el tiempo en el que el siguiente brazo se desplaza entre estaciones. Los cálculos para las rpm son los siguientes: Al ser una rueda de Ginebra para 4 estaciones, quiere decir que la rueda que gira a velocidad constante impulsará a la cruz para que gire una cuarta parte de de los 360º únicamente y la pausa de giro se de a lo largo de 270º por lo que a partir del momento en que se detiene la rueda de Ginebra, le toma 10 s a la flecha el comenzar a moverse, La rueda a velocidad constante gira 270º en 10 s, ahora se busca el tiempo en el que se recorren los 360º. Se hace una relación en donde se tiene que el tiempo que le tarda recorrer los 270º ó 2 π rad: 3π rad es 10 s, entonces se busca el tiempo t en que se recorren los 360º ó 2 3 π se recorren en 10 s 2 2 π se recorren en t t = 2 π * 10 s 3 π 2 ( π ) 2 20 t = = 3 π t = s 40 s 3

38 entonces la rueda tiene una pausa de 10 s y le toma 3.33 s recorrer los 90º de giro. A continuación se calcula la velocidad angular que deberá tener la rueda que gira a velocidad constante y que impulsa a la cruz. θ w = = t 2 π 6 π rad 60 s = 40 s 40 s 1 min 3 = 360 π rad 1 rev = 9 π = 4. 5 rpm 40 min 2 π (4.17) w = 4. 5 rpm Esta velocidad de 4.5 rpm es la que se le deberá transmitir a la rueda de Ginebra por medio del motor principal Cálculo de la potencia requerida Teniendo la magnitud del torque necesario es decir N.m, y las rpm que se deben aplicar a la rueda de Ginebra calculados en las secciones 4.7 y respectivamente, se requiere calcular la potencia necesaria para buscar un motor con dichas características.obteniendo la potencia (Mott,1992), P = T * n Donde : P = Potencia requerida, [hp] T = Torque requerido, [ lb.in ]

39 n = rpm entonces, T = N. m = lb.in n = 4. 5 rpm P = ( lb. in ) rev min = P = hp P = W Elección del motor para la rueda de Ginebra Para seleccionar el motor adecuado para acoplarse a la rueda de Ginebra, se debía buscar un motor con las siguientes características: N.m de torque mínimo hp de potencia mínima. 4.5 rpm. El buscar un motor con estos requerimientos exactos resultó muy complicado en especial por las rpm a las que debía trabajar, por lo que se recurrió a la búsqueda de un motorreductor.

40 El motorreductor que se eligió (Apéndice B 2) por contar con las características más cercanas a las requeridas es el siguiente: Marca Dayton. Modelo Par de torsión a Plena Carga 1017 lb in Potencia 1/3 hp. 18 rpm. Al contar con el motorreductor que trabaja a 18 rpm en lugar de las 4.5 rpm necesarias, se recurrió a un mecanismo de reducción de velocidad que se presenta a continuación Mecanismo de reducción de velocidad Para lograr transmitir al mecanismo de rueda de Ginebra las 4.5 rpm necesarias, se decidió emplear un sistema de reducción de velocidad mediante poleas y una banda en V. Se eligió este mecanismo para reducir costos en comparación con mecanismos con cadenas o engranes, además de que con el uso de poleas,la lubricación no es necesaria. Para calcular los diámetros de las dos poleas necesarias se obtuvo su relación de la siguiente manera: 18 rpm = rpm

41 Al requerirse una relación entre diámetros de 4, se propusieron los siguientes diámetros: 8 in = 4 2 in Con estos diámetros propuestos, la polea menor para acoplarse al motor elegido y la mayor para acoplarse a la rueda de Ginebra, se calculó la longitud de banda necesaria (Mott,1992): Longitud de Banda 2 ( D 2 D 1 ) L = 2 C ( D 2 + D 1 ) * (4.18) 4 C Donde: L = longitud de banda, [in] C= distancia entre centros, [in] D 2 = diámetro polea mayor, [in] D 1 = diámetro polea menor, [in] para calcular la distancia entre centros, se empleó la siguiente consideración (Mott,1992): D < C < ( D + 1 ) (4.19) D 8 in < C < 3 ( 8 in + 2 in ) 8 in < C < 30 in debido al espacio reducido con el que se cuenta, se decide una distancia entre centros de 9.5 in:

42 ( 8 in 2 in ) L = 2 ( 9. 5 in ) ( 8 in + 2 in ) + 4 ( 9. 5 in ) 2 36 in L = in in + 19 in L = in in in L = in Con esta distancia final, se decidió emplear una banda en V 3L de longitud de 37.0 in. El ensamble compuesto por motor, sistema de poleas y rueda de Ginebra se muestra a continuación (Figura 4.22): Figura 4.22 Mecanismo de Poleas.

43 4.9 Tornillo de potencia para el pelador y tronzador El proceso de pelado se realizará por medio de una navaja cuyas características se presentaron anteriormente. El movimiento de avance de la navaja y el mango se realizará moviendo la base sobre la cual está sujetada por medio de un tornillo de potencia (Figura 4.23) que al girar en los dos sentidos hará avanzar o retroceder el pelador. El giro bidireccional del tornillo para el pelador y el tronzador, se logará controlando el encendido y apagado de sus respectivos motores; que al ser reversibles y poder trabajar de manera intermitente, se encenderán un ciclo en un sentido para avanzar, se apagarán y encenderán en el sentido opuesto para hacerlo retroceder. Figura 4.23 Navaja y tornillo de potencia. Para realizar las pruebas iniciales de pelado con el torno del taller mecánico se empleó un tornillo ACME de diámetro de ½ in con 10 hilos por pulgada con las siguientes características:

44 D = di á metro del tornillo D = 1 2 in n = hilos por pu lg ada n = 10 p= paso del tornillo 1 1 p = = = 0. 1 in n 10 p = mm al considerar necesario un ancho aproximado de 5 mm para la cáscara que se corta y desprende de la tuna, se consideró en un inicio necesaria una relación de velocidades angulares al menos de 2 entre la tuna y el tornillo, para que cuando la tuna de un giro entero, el tornillo gire dos veces es decir avance 5.08 mm que es dos veces el paso que tiene, entocnes se requiere que: rpm tornillo Re laci ó n velocidade s = = 2 rpm tuna con lo cual el ancho propuesto de la cáscara pelada resultaría el avance del tornillo con relación a los giros de la tuna es decir: avance = mm rev

45 Al obtener el avance de 5.08 mm/rev, considerando la longitud máxima de una tuna como 150 mm y proponiendo en un inicio un tiempo de pelado de 2.5 s obtenemos la velocidad lineal de pelado L max = 150 mm L V = (4.20) t Donde: V = velocidad de pelado, [mm/s] L = longitud máxima de la tuna, [mm] t = tiempo de pelado,[s] 150 mm V pelado = = s mm s con esta velocidad lineal, se calcula la velocidad angular en rev/s y después en rpm, V pelado = 60 mm s a = mm rev V n = (4.21) a Donde: n = velocidad angular, [rev/s] V = velocidad de pelado, [mm/s] a = avance, [mm/rev]

46 V n = = a mm s mm rev = rev s n = rpm Se decide emplear un tornillo de potencia ACME con las mismas características del empleado durante las pruebas (Ver pág. 98 y Apéndice B 3). La variación entre el tornillo de potencia del pelador (Plano PT ) y del tronzador (Plano PT ) es la longitud de la cuerda, ya que para el proceso de pelado se requiere un desplazamiento de la navaja de 150 mm y para el tronzado uno de 40 mm. El material del cual estarán fabricados los tornillos se plantea sea Nylamid NSM debido a su ligereza y su buena maquinabilidad Determinación del torque necesario en el tornillo de potencia Para poder determinar el torque que se debe aplicar al tornillo para lograr el avance de la carga en primer lugar se debe calcular la fuerza de corte longitudinal sobre la navaja. Esta se obtiene de la siguiente manera: En el torneado, la fuerza de corte longitudinal F CL equivale a 0.4 veces la fuerza de corte F C por lo tanto, Fc = N

47 F CL = 0. 4 Fc (4.22) F CL = 0. 4 Fc = 0. 4 ( N ) = N * 3 = N La fuerza de corte longitudinal requerida se multiplicó por un factor de seguridad de 3 obteniéndose así el valor final de 8.65 N Con esta fuerza se calculó el torque necesario T U en un tornillo de potencia para mover la carga (Mott, 1992): FD P cos φ * tan λ + f T u = (4.23) 2 cos φ f tan λ donde F = fuerza que se requiere mover, [N] D P = diámetro de paso, [m] φ = ángulo de cuerda, [º] λ = ángulo de desplazamiento, [º] f = coeficiente de fricción, para la obtención de λ se empleó la siguiente fórmula: 1 L λ = tan (4.24) π Dp los valores de los demás parámetros se muestran en seguida: F = 8.65N

48 D P = in, es el diámetro de paso especifico para el tornillo ACME de ½ in (ver apéndice B3). φ = 14.5º, es el ángulo de la cuerda para un tornillo de potencia ACME. f = 0.15, coeficiente de fricción empleado comúnmente para cálculos con tornillos de acero que actúan sobre tuercas de acero (Mott, 1992). Sin embargo al emplear en este caso Nylamid NSM que es un material autolubricado y con buenas propiedades de friccion, se consideró adecuado este valor para asegurar los resutlados. 1 L = p = = 0.1 in n 0. 1 λ = tan 1 = π ( ) º Finalmente se calcula T U T u ( N )( * 10 = 2 3 m cos( cos( º ) * tan( º ) º ) ( )(tan º ) 3 T u = * 10 N. m 3 T u = * 10 lb. in Este valor corresponde al torque necesario para desplazar la navaja del pelador. La navaja del pelador aplicará la fuerza sobre la tuna mediante un contrapeso montado sobre ella como se describirá en la sección 4.11, por ello para el desplazamiento del mecanismo de tronzado se asume un torque menor pues en ese mecanismo, la navaja no tendrá el

49 contrapeso que origina la fuerza de corte de 7.21 N, sin embargo se decidió mantener el mismo valor de torque necesario para ambos procesos Elección de los motores para el pelador y tronzador El motor encargado de transmitir el movimiento al tornillo de potencia de los mecanismos de pelado y tronzado de acuerdo a los cálculos anteriores debe cumplir con las siguientes características: 709 rpm. Motor reversible. 3 = * 10 lb in como torque mínimo. T u Al emplearse velocidades relativamente bajas, se decidió la búsqueda de motorreductores. De acuerdo a los motorreductores disponibles comercialmente y al precio de los mismos se encontraron dos distintos motorreductores cuyas características se presentan a continuación: Opción rpm. 0.6 lb in de torque. Opción 2

50 600 rpm. 0.3 lb in de torque. Al considerarse ambos como opciones viables en cuanto a costo, dimensiones y peso, además de cumplir con el torque requerido, se realizó un análisis de ambas velocidades para determinar el tiempo de pelado y en base a eso decidir la opción más viable. Motor con 300 rpm Como el motor que hará girar la tuna lo hará a 185 rpm la relación entre ambos es: n tornillo 300 rpm Re laci ón velocidade s = = = n 185 rpm tuna con esta relación y el paso ya establecido por el tornillo ACME de 1/2 in con 10 hilos por pulgada, se calcula el avance en mm/rev, 0. 1 in * mm = mm ahora la velocidad lineal, 300 rpm = 5 rev s

51 V = n * a = ( 5 rev s )( mm ) = mm s V = mm s dividiendo el largo máximo del fruto establecido como 150 mm entre la velocidad lineal se obtiene el tiempo de pelado 150 mm t = = s mm s t = s El mismo procedimiento se sigue para el motor que proporciona 600 rpm: La relación entre ambas velocidades angulares: n tornillo 600 rpm Re laci ón velocidade s = = = n 185 rpm tuna el avance en mm del tornillo de potencia, 0. 1 * = mm su velocidad lineal,

52 600 rpm = 10 rev s V = n * a = ( 10 rev s )( mm ) = mm s V = mm s finalmente el tiempo de pelado con esa velocidad, 150 mm t = = s mm s t = s Al comparar ambos tiempos de pelado, resulta conveniente la elección del motor que proporciona la velocidad más alta pues el tiempo final de pelado de 5.91 segundos se acerca mucho más al tiempo de pelado establecido inicialmente que era de 2.5 s. Las características principales del motor seleccionado para los mecanismos de pelado y tronzado son las siguientes, sus demás características se presentan en el apéndice B 4: Marca HURST Modelo rpm 0.3 lb in de torque. Como se puede observar, el tiempo de pelado se incrementó con respecto al estipulado en un principio. Esto debido a las siguientes razones:

53 El paso del tornillo seleccionado (ACME ½ in de diámetro) es de 0.1 in, es decir 2.54 mm, y el ancho mínimo que se considera necesario para la espira de cáscara cortada y pelada es de 5.0 mm y máximo de 9.0 mm, por lo que con ese paso se requiere una relación de velocidades entre motor del portatunas y motor del pelador, mínimo de 2. La velocidad lineal de pelado necesaria para recorrer los 150 mm estipulados para el pelado de la tuna más larga en un tiempo de 2.5 s es de 60 mm/s, un valor cercano a esta velocidad arrojaría también un tiempo de pelado cerca de los 3 segundos. Sin embargo para obtener esta velocidad lineal se requiere tener un paso de 5.08 mm/ rev en el tornillo de potencia y un tornillo con ese paso resulta demasiado grande y pesado para el ensamble planeado, pues se requeriría un tornillo de potencia ACME con diámetro nominal de 1.0 in y con un paso de 0.2 in. Los cálculos de sus velocidades y tiempo se presentan a continuación: V = n * a = ( 10 rev s )( mm ) = mm s V = mm s 150 mm t = = s mm s t = s La razón mas importante es que aún empleando el tornillo de potencia ACME de 1.0 in de diámetro para el pelador, resultaría muy poco conveniente pues la relación de

54 velocidades entre tuna y pelador en este caso tendría que ser de 1 o 1.5. El ancho de cáscara que una relación de 1.5 arrojaría sería de 7.62 mm. Para esta relación, la tuna debería girar a 400 rpm y estas velocidades resultan ser demasiado altas para un pelado adecuado, pues se correría el riesgo de dañar el fruto o destruirlo debido a sus características físicas propias. Debido a estas razones se decidió mantener la elección del segundo motorreductor que gira a 600 rpm y el del portatunas a 185 rpm, para conservar la relación de 3.24 y así con el paso de 2.54 mm obtener un ancho de espira de 8.22 mm, el cual es un ancho que se cosidera adecuado. Finalmente el tiempo total en el que el tonillo de potencia realiza su ciclo entero de recorrer los 150 mm para pelar la tuna y regresar la misma distancia para iniciar otro ciclo es de: 150 mm t = = mm s s * 2 = s t = s 4.11 Ensamble del mecanismo de pelado La fuerza requerida para el pelado calculada en la sección 4.3, se logrará ejercer sobre la tuna mediante la aplicación de un contrapeso (PLANOPT ) sobre el mango de la navaja. La masa aplicada ejerce una fuerza de 7.21 N en la navaja, que es la

55 parte en contacto con el fruto. El material que se decidió emplear para el bloque que servirá de contrapeso se decidió sea acero inoxidable debido a que por su densidad sus dimensiones se reducen en comparación a otros materiales además de contar con el grado sanitario. El ensamble final del mecanismo de pelado (Plano PT ), se presenta a continuación (Figura 4.24): Figura 4.24 Ensamble del mecanismo de pelado. La base central móvil (Plano PT ) que sostiene el mango de la navaja (Plano PT ) se encuentra acoplada al tornillo de potencia (Plano PT ) debido a que cuenta con una rosca interna para que pueda ser desplazada por acción del tornillo. El largo total del tornillo de potencia es de 260 mm y la distancia roscada de 180 mm. Los dos rieles paralelos al tornillo (Plano PT ) cumplen la función de

56 sostener y dar estabilidad a la base móvil de la navaja a lo largo de todo el recorrido además de unir las dos bases fijas del ensamble (Plano PT ). La navaja se encuentra montada en un mango que a su vez está acoplado a un perno liso (Plano PT ) que le permite moverse hacia abajo o arriba. El movimiento hacia abajo de la navaja es debido a la acción de la fuerza que ocasiona el contrapeso conforme avanza sobre el perfil de la tuna y al momento de culminar su recorrido es necesario elevar la navaja 40.0 mm para permitir el giro y el paso del brazo con la tuna y el motor (Figura 4.25). El mecanismo de elevación del mango de la navaja se describirá mas adelante en la sección 4.12 y es el mismo que determinará la posición de reposo de la navaja. Figura 4.25 Elevación de la navaja. Para garantizar que la navaja en su movimiento hacia abajo no rebase el eje de la tuna y por ende quede atrapada entre el contrapunto al momento de su elevación, fue necesario montar un tope sobre la base central (Figura 4.26), que consiste en un perno liso (Plano PT ) para permitir descender a la navaja únicamente por encima del eje de

57 la tuna. El motor se acopla al tornillo de potencia por medio de un cople rígido para flecha de 1/4 in, el cual se seleccionó en base al diámetro de la flecha y al diámetro del tornillo de potencia, pues la torsión que se debe transmitir es baja en comparación a las 70 lb.in que soporta el cople de acuerdo a sus especificaciones que se presentan en el apéndice B 5. Figura 4.26 Tope para la navaja. El material elegido para las bases, el tornillo de potencia y los rieles es un Nylamid NSM debido a que con este material se elimina la necesidad de lubricación. El mango de la navaja de pelado y de tronzado será fabricado a base de un Nylamid M que cuenta con grado alimenticio y sus propiedades se presentan en el apéndice A 4. Todo el ensamble estará montado sobre una base (Plano P T ) que consiste en una placa rectangular de acero ASTM A36 de 370 mm x 120 mm con un espesor de ¼ in y que a su vez se montará en su posición final sobre la estructura base (Figura 4.27).

58 Figura 4.27 Posición del ensamble del mecanismo de pelado Mecanismo de elevación de la navaja Como se explicó anteriormente, es necesario elevar el mango de la navaja cuando finaliza el pelado una distancia de 40.0 mm hacia arriba de su punto más bajo para permitir el giro y el avance de la tuna y los brazos. El movimiento debe ser cíclico pues cuando la tuna llega a la estación de pelado, la navaja debe caer sobre la misma y comenzar a pelar. Una vez terminado el pelado, la navaja debe subir y mantenerse arriba hasta que por acción del tornillo de potencia regresa a su posición inicial. Este ciclo se repetirá para cada tuna que se deba pelar. El desplazamiento hacia arriba y hacia abajo de la navaja se logrará mediante un mecanismo de leva y seguidor que se presenta en la figura 4.28.

59 Figura 4.28 Mecanismo de elevación de la navaja. Como se puede observar, el mecanismo consiste en un motor eléctrico que hace girar una leva (Plano PT ) acoplada al mismo, cuya geometría y giro provoca la elevación y descenso del seguidor a rodillo (PT y PT ) que a su vez esta acoplado a un riel largo (PT ) sobre el que se deslizará el mango de la navaja Análisis de movimiento de la leva La geometría de la leva se presenta en el plano PT Como se observa en la figura 4.29, la leva tendrá dos posiciones de reposo, una es cuando mantiene al seguidor en

60 su punto más bajo, y la segunda es cuando al girar eleva al seguidor hasta el punto más alto que son 40 mm arriba. Figura 4.29 Posiciones de la leva. Debido a que el tiempo total de un ciclo de pelado es de 13.3 s y el tiempo que le toma a la navaja avanzar y retroceder es de 12 s, el único tiempo libre restante son 1.3 s, por ello el tiempo estipulado para descender o elevar el seguidor se planteó de 0.25 s.el diagrama desplazamiento tiempo de la leva se muestra en el apéndice B 6. El movimiento para elevar el seguidor desde su punto más bajo al punto más alto debe darse en 0.25 s, esto quiere decir que la leva debe girar 180º en ese tiempo.

61 Inicialmente se planteó emplear un motor con 120 rpm, que equivalen a dos revoluciones por segundo: rev 120 rpm = 2 s Lo que quiere decir que la leva gira 720º en un segundo, o s Por lo tanto para girar 180º la leva requiere 0.25 s o s La posición de reposo de la navaja es cuando por acción de la leva, el seguidor y el riel se encuentran arriba y por ende la navaja también se encuentra en su punto más alto, en el extremo inicial del tornillo de potencia lista para iniciar su avance (Figura 4.30). En esta posición el motor que mueve a la leva, se encuentra apagado y la leva está estática. Figura 4.30 Posición de reposo e inicio de la navaja.

62 El motor se sincronizará para que se encienda en el momento en el que la tuna llegue a la estación de pelado y con medio giro de la leva haga descender el mango de la navaja. En ese momento, el motor se apaga y la leva mantiene la posición del seguidor y el riel en su altura más baja, para permitir a la navaja descender libremente gracias a la acción del contrapeso a lo largo del perfil de la tuna (Figura 4.31). Figura 4.31 Desplazamiento hacia abajo. En el momento en el que la navaja detiene su avance, el motor de la leva vuelve a encenderse para permitir otro medio giro de la leva y así levantar el mango de la navaja (Figura 4.32).Completado este medio giro, el motor vuelve a apagarse y la leva se detiene en el punto en el que el seguidor y el riel se encuentran arriba, entonces por acción del tornillo de potencia, la navaja regresa al inicio de su desplazamiento hasta la posición inicial.

63 Figura 4.32 Desplazamiento hacia arriba. El material con el que se decidió trabajar para los componentes de este mecanismo es Nylamid NSM Elección del motor para la leva Para poder elegir el motor necesario para mover la leva acoplada al seguidor, se buscó un motor a 120 rpm y que además pudiera levantar el peso del mango de la navaja. Se eligió un motor con las siguientes características principales, sus demás características se encuentran en el apéndice B 7: Marca Dayton Modelo V00212AK rpm. Potencia 1/120 hp. Carga suspendida que soporta 50 lb.

64 El motor elegido,al contar con la capacidad de carga suspendida de 50 lb, puede levantar la carga del mango de la navaja que son 7.21 N y equivale a 1.62 lb Ensamble del mecanismo de tronzado. El ensamble final para el mecanismo de tronzado (Plano PT ) es muy similar al ensamble de pelado y se presenta a continuación (Figura 4.33):. Figura Ensamble del mecanismo de tronzado. Las diferencias con el ensamble de pelado son el largo del tornillo de potencia y la dirección en la que estará montado debido a que el proceso de tronzado se realiza en el mismo sentido en el que avanza la base cuchilla de tonzado (Plano PT ). Otra diferencia es el diseño de la cuchilla de tronzado cuyos detalles se especifican en la sección

CAPÍTULO 3 DISEÑO CONCEPTUAL Y SELECCIÓN DEL CONCEPTO. El diseño conceptual es una parte fundamental en el proceso de diseño de una

CAPÍTULO 3 DISEÑO CONCEPTUAL Y SELECCIÓN DEL CONCEPTO. El diseño conceptual es una parte fundamental en el proceso de diseño de una CAPÍTULO 3 DISEÑO CONCEPTUAL Y SELECCIÓN DEL CONCEPTO 3.1 Introducción. El diseño conceptual es una parte fundamental en el proceso de diseño de una máquina ya que en este se generan las posibles opciones

Más detalles

1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica

1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica 1 CONCEPTOS DE FISICA MECANICA Introducción La parte de la física mecánica se puede dividir en tres grandes ramas de acuerdo a lo que estudia cada una de ellas. Así, podemos clasificarlas según lo siguiente:

Más detalles

MECANISMOS. Veamos los distintos tipos de mecanismos que vamos a estudiar uno a uno.

MECANISMOS. Veamos los distintos tipos de mecanismos que vamos a estudiar uno a uno. MECANISMOS En tecnología, cuando se diseña una máquina, lo más normal es que esté movida por un motor, que tiene un movimiento circular, pero a veces no es ese el tipo de movimiento que necesitamos. En

Más detalles

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones CAPÍTULO 4 37 CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN Para diseñar el SGE, lo primero que se necesita es plantear diferentes formas en las que se pueda resolver el problema para finalmente decidir

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-09 TRABAJO Y ENERGÍA La energía desempeña un papel muy importante en el mundo actual, por lo cual se justifica que la conozcamos mejor. Iniciamos nuestro estudio presentando

Más detalles

ESTATICA. Componentes ortogonales de una fuerza. Seminario Universitario Física

ESTATICA. Componentes ortogonales de una fuerza. Seminario Universitario Física ESTATICA Es la parte de la física que estudia las fuerzas en equilibrio. Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas o actúan varias fuerzas cuya resultante es cero, decimos que el cuerpo está en equilibrio.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO INSTITUCION EDUCATIVA SAN JORGE MONTELIBANO GUAS DE ESTUDIO PARA LOS GRADOS: 11º AREA: FISICA PROFESOR: DALTON MORALES TEMA DE LA FISICA A TRATAR: ENERGÍA I La energía desempeña un papel muy importante

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. PALANCAS. POLEAS. RUEDA Y EJE. Transmisiones de Banda Simples. Engranajes

INDICE INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. PALANCAS. POLEAS. RUEDA Y EJE. Transmisiones de Banda Simples. Engranajes Departamento de Física Universidad de Jaén INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS Aplicación a la Ingeniería de los capítulos del temario de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS I (I.T.MINAS): Tema

Más detalles

Resistencia de Materiales

Resistencia de Materiales Tema 5 - Deflexión en Vigas Resistencia de Materiales Tema 5 Deflexión en vigas Sección 1 - Ecuación diferencial de la elástica Ecuación diferencial de la elástica Para comenzar este tema se debe recordar

Más detalles

Dinámica. Fuerza es lo que produce cualquier cambio en la velocidad de un objeto. Una fuerza es lo que causa una aceleración

Dinámica. Fuerza es lo que produce cualquier cambio en la velocidad de un objeto. Una fuerza es lo que causa una aceleración Tema 4 Dinámica Fuerza Fuerza es lo que produce cualquier cambio en la velocidad de un objeto Una fuerza es lo que causa una aceleración La fuerza neta es la suma de todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica Experimento 7 MOMENTO LINEAL Objetivos 1. Verificar el principio de conservación del momento lineal en colisiones inelásticas, y 2. Comprobar que la energía cinética no se conserva en colisiones inelásticas

Más detalles

OPERADORES MECANICOS

OPERADORES MECANICOS OPERADORES MECANICOS 0.- INTRODUCCION 1.- OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGIA MECANICA 1.1.- Gomas 1.2.- Muelles 1.3.- Resortes 2.- OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGIA MECANICA 2.1- Soportes

Más detalles

Trabajo, energía y potencia

Trabajo, energía y potencia Empecemos! Si bien en semanas anteriores hemos descrito las formas en las que se puede presentar la energía y algunas transformaciones que pueden darse en el proceso de producción, distribución y uso de

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO UNIDAD 6 ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía y sus propiedades. Formas de manifestarse. Conservación de la energía. Transferencias de energía: trabajo y calor. Fuentes de energía. Renovables. No renovables.

Más detalles

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.

SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos. SERVOMOTORES Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor DC, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable

Más detalles

Mecánica Racional 20 TEMA 3: Método de Trabajo y Energía.

Mecánica Racional 20 TEMA 3: Método de Trabajo y Energía. INTRODUCCIÓN. Mecánica Racional 20 Este método es útil y ventajoso porque analiza las fuerzas, velocidad, masa y posición de una partícula sin necesidad de considerar las aceleraciones y además simplifica

Más detalles

El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y

El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y CAPITULO 1.-INTRODUCCIÓN El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y construcción de un prototipo de sensor de torque. El primer paso, consistió en realizar un estudio

Más detalles

4 Cálculos y Selección de Componentes.

4 Cálculos y Selección de Componentes. 4 Cálculos y Selección de Componentes. 4.1 ornillo de bolas. En esta sección se presenta la selección y cálculo de ornillo de Bolas Recirculantes utilizado en SEDL1 (ver lista de planos en Anexo). Los

Más detalles

Para cada cada valor de la función original lo multiplicas por 3 lo recorres 45 a la derecha y lo subes 5 unidades.

Para cada cada valor de la función original lo multiplicas por 3 lo recorres 45 a la derecha y lo subes 5 unidades. 3.5 Gráficas de las funciones: f(x) = a sen (bx + c) + d f(x) = a cos (bx + c) + d f(x) = a tan (bx + c) + d en donde a, b, c, y d son números reales En la sección 3.4 ya realizamos algunos ejemplos en

Más detalles

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO. Actividad nº/título: REGLA DE TRES y SISTEMAS DE COORDENADAS

Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO. Actividad nº/título: REGLA DE TRES y SISTEMAS DE COORDENADAS Código/Título de la Unidad Didáctica: MATEMÁTICAS BASICAS APLICADAS EN EL MECANIZADO Actividad nº/título: REGLA DE TRES y SISTEMAS DE COORDENADAS Introducción a la actividad Material Didáctico: Tiempo:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE UN TROQUEL PARA PUNZONAR. La Fig. 6.2.8 muestra sus principales componentes y se explican a continuación.

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE UN TROQUEL PARA PUNZONAR. La Fig. 6.2.8 muestra sus principales componentes y se explican a continuación. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE UN TROQUEL PARA PUNZONAR La Fig. 6.2.8 muestra sus principales componentes y se explican a continuación. Espiga. Es el medio de unión entre la zapata superior y el carro de

Más detalles

3.9. Tutorial Excavadora

3.9. Tutorial Excavadora 3.9. Tutorial Excavadora 3.9.1. Introducción En este tutorial se va a simular el funcionamiento de una retroexcavadora. Como se sabe, el movimiento de una excavadora está gobernado por unos cilindros hidráulicos,

Más detalles

Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase.

Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase. Taller 1 para el curso Mecánica I. Pág. 1 de 11 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Taller No 1 - Curso: Mecánica I Grupo: Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios

Más detalles

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo

Más detalles

DESCRIPTIVA DE LA PRÁCTICA PROCESO DE FABRICACIÓN MEDIANTE ARRAQNUE DE VIRUTA. TORNO. Parte I. Federico Padrón Martín. Servando R.

DESCRIPTIVA DE LA PRÁCTICA PROCESO DE FABRICACIÓN MEDIANTE ARRAQNUE DE VIRUTA. TORNO. Parte I. Federico Padrón Martín. Servando R. DESCRIPTIVA DE LA PRÁCTICA PROCESO DE FABRICACIÓN MEDIANTE ARRAQNUE DE VIRUTA. TORNO Parte I Federico Padrón Martín Servando R. Luis León Asignatura: Tecnología Mecánica y Procesos de Fabricación 3º de

Más detalles

6. VECTORES Y COORDENADAS

6. VECTORES Y COORDENADAS 6. VECTORES Y COORDENADAS Página 1 Traslaciones. Vectores Sistema de referencia. Coordenadas. Punto medio de un segmento Ecuaciones de rectas. Paralelismo. Distancias Página 2 1. TRASLACIONES. VECTORES

Más detalles

MECANICA CLASICA Segundo cuatrimestre de 2007. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido, ángulos de Euler, Ecuaciones de Euler.

MECANICA CLASICA Segundo cuatrimestre de 2007. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido, ángulos de Euler, Ecuaciones de Euler. MECANICA CLASICA Segundo cuatrimestre de 2007. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido, ángulos de Euler, Ecuaciones de Euler. Problema 1: Analizar los siguientes puntos. a) Mostrar que la velocidad angular

Más detalles

Introducción. Marco Teórico.

Introducción. Marco Teórico. Introducción. Este proyecto lleva las ideas de la construcción y funcionamiento de una cinta transportadora, mediante una maqueta experimental, que a través de ella es posible deducir la transformación

Más detalles

Cálculo de las Acciones Motoras en Mecánica Analítica

Cálculo de las Acciones Motoras en Mecánica Analítica Cálculo de las Acciones Motoras en Mecánica Analítica 1. Planteamiento general El diseño típico de la motorización de un sistema mecánico S es el que se muestra en la figura 1. Su posición viene definida

Más detalles

EJERCICIOS RESORTES DE COMPRESION

EJERCICIOS RESORTES DE COMPRESION ENUNCIADO EJERCICIOS RESORTES DE COMPRESION En una empresa XXX, se cuenta con camionetas de capacidad de carga de 750, por motivos de logistica se requiere que estas puedan cargar 1000. El terreno por

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

ESTATICA: TIPOS DE MAGNITUDES: CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR. Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos.

ESTATICA: TIPOS DE MAGNITUDES: CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR. Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos. ESTATICA: Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos. TIPOS DE MAGNITUDES: MAGNITUD ESCALAR: Es una cantidad física que se especifica por un número y una unidad. Ejemplos: La temperatura

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... El robot plano de la figura transporta en su extremo una masa puntual de magnitud 5M a velocidad constante horizontal de valor v. Cada brazo del robot tiene

Más detalles

JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 Energía Potencial eléctrica

JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 JOSÉ PERAZA, FÍSICA 2 Energía Potencial eléctrica Energía Potencial eléctrica Si movemos la carga q2 respecto a la carga q1 Recordemos que la diferencia en la energía tenemos que: potencial U cuando una partícula se mueve entre dos puntos a y b bajo la

Más detalles

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig.

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA Trabajo realizado por una fuerza. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. N 1), fig N 1 Desde el punto de vista

Más detalles

RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA

RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA Algunos equipos de carga son el cargador frontal, retroexcavadora, pala hidráulica, pala mecánica, draga y otras, que en ocasiones, también se utilizan

Más detalles

II.7. Estructuras de soporte

II.7. Estructuras de soporte II.7. Estructuras de soporte Capítulo ll. Señalamiento vertical / Estructuras de soporte / Versión 1 Capítulo ll. Señalamiento vertical / Estructuras de soporte / Versión 1 II.7. Estructuras de soporte

Más detalles

Unidad didáctica: Electromagnetismo

Unidad didáctica: Electromagnetismo Unidad didáctica: Electromagnetismo CURSO 3º ESO 1 ÍNDICE Unidad didáctica: Electromagnetismo 1.- Introducción al electromagnetismo. 2.- Aplicaciones del electromagnetismo. 2.1.- Electroimán. 2.2.- Relé.

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica La energía eólica es la energía obtenida por el viento, es decir, la energía cinética obtenida por las corrientes de aire y transformada en energía eléctrica mediante

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 141 353. 51 kint. Cl. 6 : F16H 37/04. Número de solicitud europea: 95919718.7 86 kfecha de presentación : 12.05.

11 knúmero de publicación: 2 141 353. 51 kint. Cl. 6 : F16H 37/04. Número de solicitud europea: 95919718.7 86 kfecha de presentación : 12.05. k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 141 33 1 kint. Cl. 6 : F16H 37/04 F16H 7/02 B2J 18/00 B2J 9/ H02K 7/116 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA 1. Todo cuerpo tiene tendencia a permanecer en su estado de movimiento. Esta tendencia recibe el nombre de inercia. 2. La masa es una medida

Más detalles

Ingeniería Gráfica Aplicada

Ingeniería Gráfica Aplicada Acotación Ingeniería Gráfica Aplicada Curso 2010-11 Manuel I. Bahamonde García Índice Acotación 1. Principios generales de acotación 2. Método de acotación 3. Acotación de círculos, radios, arcos, cuadrados

Más detalles

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la CAPÍTULO 2 Construcción y Mecanismo de Operación del Brazo Robótico Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la descripción de nuestro robot, cómo fue construido y cómo

Más detalles

TORNILLOS DE POTENCIA

TORNILLOS DE POTENCIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ESCUELA DE MECANICA CATEDRA DE DISEÑO TORNILLOS DE POTENCIA MÉRIDA 2010 INTRODUCCIÓN A través de estos elementos de maquinas, denominados también tornillos de fuerza, es posible

Más detalles

Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.

Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos. MECANISMOS A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado

Más detalles

ESTÁTICA 2. VECTORES. Figura tomada de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04001205/fisiqui/imagenes/vectores/473396841_e1de1dd225_o.

ESTÁTICA 2. VECTORES. Figura tomada de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~04001205/fisiqui/imagenes/vectores/473396841_e1de1dd225_o. ESTÁTICA Sesión 2 2 VECTORES 2.1. Escalares y vectores 2.2. Cómo operar con vectores 2.2.1. Suma vectorial 2.2.2. Producto de un escalar y un vector 2.2.3. Resta vectorial 2.2.4. Vectores unitarios 2.2.5.

Más detalles

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS COLISIONES O CHOQUES 1. INTRODUCCIÓN Las colisiones o choques son procesos en los cuales partículas o cuerpos entran durante un determinado tiempo Δt en interacción de magnitud tal, que pueden despreciarse,

Más detalles

1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de tiro es de 30 o.

1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de tiro es de 30 o. Problemas de Cinemática 1 o Bachillerato Tiro parabólico y movimiento circular 1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de

Más detalles

La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas

La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas CAPÍTULO 4 PRUEBAS Y RESULTADOS 4.1. PRUEBAS DE VELOCIDAD. La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas y en dando vueltas a una pista de 4.6m de longitud

Más detalles

Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012

Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Unidad 1: Fuerzas Programa analítico Medidas de una fuerza. Representación gráfica de fuerzas. Unidad de

Más detalles

Cilindros Rodantes cilindros Rodantes

Cilindros Rodantes cilindros Rodantes M E C Á N I C A Cilindros Rodantes cilindros Rodantes M E C Á N I C A Relacionados con el movimiento de rotación de un sólido existen en el Centro Principia varios módulos. El orden, más conveniente, de

Más detalles

y su derivada respecto de 0, en este instante, es 3 rd/s. O1O2= 0,5 m. O1A=0,2m. O 2 MAQUINAS Y MECANISMOS.Dinámica.

y su derivada respecto de 0, en este instante, es 3 rd/s. O1O2= 0,5 m. O1A=0,2m. O 2 MAQUINAS Y MECANISMOS.Dinámica. Calcular en el mecanismo de la figura la aceleración n angular de 1 respecto de 0, la de 2 respecto de 0, así como la fuerza de la clavija A, de dimensión n despreciable, sobre la guía a y las reacciones

Más detalles

Leyes de movimiento. Leyes del movimiento de Newton. Primera ley de Newton o ley de la inercia. Segunda ley de Newton

Leyes de movimiento. Leyes del movimiento de Newton. Primera ley de Newton o ley de la inercia. Segunda ley de Newton Leyes de movimiento Leyes del movimiento de Newton La mecánica, en el estudio del movimiento de los cuerpos, se divide en cinemática y dinámica. La cinemática estudia los diferentes tipos de movimiento

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS DE UNA TRICICLETA SOLAR

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS DE UNA TRICICLETA SOLAR DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS DE UNA TRICICLETA SOLAR AUTORES: GUANO LUIS JORQUE ABRAHAN DIRECTOR: ING. CASTRO JUAN CODIRECTOR: ING. MANJARRÉS FÉLIX INTRODUCCIÓN En la Universidad

Más detalles

EJERCICIOS DE MECANISMOS

EJERCICIOS DE MECANISMOS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. Iturralde EJERCICIOS DE MECANISMOS CURSO: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 0 PALANCAS EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD PALANCAS 1. Enumera la ley de la palanca y escribe su fórmula

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

MICRÓFONOS. Conceptos básicos

MICRÓFONOS. Conceptos básicos MICRÓFONOS Conceptos básicos Un micrófono es un dispositivo capaz de convertir la energía acústica en energía eléctrica. El valor de la tensión de la energía eléctrica es proporcional a la presión ejercida

Más detalles

MECANIZADO DE METALES.

MECANIZADO DE METALES. MECANIZADO DE METALES. Uno de los procesos de conformación es el de arranque de viruta. En contraste con otros métodos, en los procesos de conformación con arranque de viruta hay una gran pérdida de material

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h.

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. PROBLEMAS DE DINÁMICA 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. 2. Un vehículo de 800 kg se mueve en un tramo recto y horizontal

Más detalles

VECTORES. Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características:

VECTORES. Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características: Un vector v es un segmento orientado. VECTORES Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características: Punto de aplicación: es el lugar

Más detalles

Ejemplo nueve. Introducción a las Estructuras - Jorge Bernal. Se pide: Secuencia del estudio: Diseño general. Libro: Capítulo doce - Ejemplo 9

Ejemplo nueve. Introducción a las Estructuras - Jorge Bernal. Se pide: Secuencia del estudio: Diseño general. Libro: Capítulo doce - Ejemplo 9 Archivo: ie cap 12 ejem 09 Ejemplo nueve. Se pide: Dimensionar la estructura soporte del tinglado de la figura. Se analizan las solicitaciones actuantes en las correas, cabriadas, vigas y columnas, para

Más detalles

Bloque II: Principios de máquinas

Bloque II: Principios de máquinas Bloque II: Principios de máquinas 1. Conceptos Fundamentales A. Trabajo En términos de la física y suponiendo un movimiento rectilíneo de un objeto al que se le aplica una fuerza F, se define como el producto

Más detalles

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES Sucesión: Término general 1.- Calcula el término general de las sucesiones: a) -1, 2, 5, 8, 11, b) 3, 3/2, ¾, 3/8, c) 1, 4, 9, 16, 25, 2.- Halla el término general de cada

Más detalles

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL

PRISMA OBLICUO > REPRESENTACIÓN Y DESARROLLO POR EL MÉTODO DE LA SECCIÓN NORMAL 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRISMA OBLICUO Desde el punto de vista de la representación en SISTEMA DIÉDRICO, el prisma oblicuo presenta dos características importantes que lo diferencian del prisma

Más detalles

GRUPO TECNOLOGÍA MECÁNICA PROCESOS DE FABRICACIÒN

GRUPO TECNOLOGÍA MECÁNICA PROCESOS DE FABRICACIÒN BROCHADORAS Generalidades y Tipos de superficies que generan Se llama brochado a la operación que consiste en arrancar lineal y progresivamente la viruta de una superficie de un cuerpo mediante una sucesión

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA

TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA 1. La figura muestra una bola de 100 g. sujeta a un resorte sin estiramiento, de longitud L 0 = 19 cm y constante K desconocida. Si la bola se suelta en

Más detalles

Capitulo V Administración de memoria

Capitulo V Administración de memoria Capitulo V Administración de memoria Introducción. Una de las tareas más importantes y complejas de un sistema operativo es la gestión de memoria. La gestión de memoria implica tratar la memoria principal

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d Accés a la Universitat. Curs 2012-2013 Tecnología industrial Serie 4 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B),

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

Recordando la experiencia

Recordando la experiencia Recordando la experiencia Lanzadera Cohete En el Taller de Cohetes de Agua cada alumno, individualmente o por parejas construisteis un cohete utilizando materiales sencillos y de bajo coste (botellas d

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

ES 2 230 956 A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 2 230 956. 21 Número de solicitud: 200202096

ES 2 230 956 A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 2 230 956. 21 Número de solicitud: 200202096 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 230 956 21 Número de solicitud: 200202096 51 Int. Cl. 7 : B23Q 11/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 12.09.2002

Más detalles

Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos.

Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos. Volumen Unidad IV En esta unidad usted aprenderá a: Calcular el volumen o capacidad de recipientes. Convertir unidades de volumen. Usar la medida del volumen o capacidad, para describir un objeto. Le servirá

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

FRICCIÓN TRABAJO Y POTENCIA.

FRICCIÓN TRABAJO Y POTENCIA. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT N 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA II PRÁCTICA No. 10 FRICCIÓN TRABAJO Y POTENCIA. NOMBRE. GRUPO. No. BOLETA. FECHA. EQUIPO No. ASISTENCIA. BATA. REPORTE.

Más detalles

MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN MODELO: MT-60-SDC

MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN MODELO: MT-60-SDC MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN MODELO: MT-60-SDC Las máquinas hidráulicas servocontroladas modelo MT-60, están especialmente concebidas para la realización de ensayos a tracción de materiales metálicos.

Más detalles

Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation

Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation Prensas troqueladoras mecánicas actuadas mediante un servo motor. Por Dennis Boerger, Gerente de Producto: AIDA-America Corporation Por muchos años, los usuarios de prensas mecánicas han tomado como un

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 150 799. 51 kint. Cl. 7 : B65G 1/02

11 knúmero de publicación: 2 150 799. 51 kint. Cl. 7 : B65G 1/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 799 1 kint. Cl. 7 : B6G 1/02 A47B 47/02 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 98221.0 86

Más detalles

Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 1 Propiedades Viscosidad Manometría.

Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 1 Propiedades Viscosidad Manometría. Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 1 Propiedades Viscosidad Manometría. Como proceder: a.-imprima los contenidos de esta guía, el mismo contiene tablas y gráficas importantes para el desarrollo de

Más detalles

5.3 Esfuerzos y deformaciones producidos por flexión. Puente grúa. 5.3.1 Flexión pura

5.3 Esfuerzos y deformaciones producidos por flexión. Puente grúa. 5.3.1 Flexión pura 5.3 Esfuerzos y deformaciones producidos por flexión Puente grúa 5.3.1 Flexión pura Para cierta disposición de cargas, algunos tramos de los elementos que las soportan están sometidos exclusivamente a

Más detalles

Comparación entre motores rotativos con sinfín y corona, frente a motores lineales en un prototipo industrial

Comparación entre motores rotativos con sinfín y corona, frente a motores lineales en un prototipo industrial Comparación entre motores rotativos con sinfín y corona, frente a motores lineales en un prototipo industrial Ing. Marcelo Castelli Lémez Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas

Más detalles

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS NRGÍA (II) URZAS CONSRVATIVAS IS La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando elevamos un cuerpo una altura h, la fuerza realiza trabajo positivo (comunica energía cinética al cuerpo). No podríamos aplicar la

Más detalles

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P5:

Más detalles

1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen.

1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. Física 2º de Bachillerato. Problemas de Campo Eléctrico. 1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. 2.-

Más detalles

APLICACIONES DE LA DERIVADA

APLICACIONES DE LA DERIVADA APLICACIONES DE LA DERIVADA.- BACHILLERATO.- TEORÍA Y EJERCICIOS. Pág. 1 Crecimiento y decrecimiento. APLICACIONES DE LA DERIVADA Cuando una función es derivable en un punto, podemos conocer si es creciente

Más detalles

TALLER SOBRE SISTEMA DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO

TALLER SOBRE SISTEMA DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS- ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA (00000) TALLER SOBRE SISTEMA DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO Preparado por: Diego Luis Aristizábal Ramírez

Más detalles

SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001

SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001 SISTEMAS MECÁNICOS Septiembre 2001 Dos resortes helicoidales de compresión, ambos de hilo del mismo acero y diámetro del alambre d=1,5 cm y 7 espiras cada uno, escuadradas y rectificadas, tiene la misma

Más detalles

TEORÍA TEMA 9. 2. Definición de ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS ( Mf.; Q; N)

TEORÍA TEMA 9. 2. Definición de ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS ( Mf.; Q; N) 1. Definición de Viga de alma llena TEORÍA TEMA 9 2. Definición de ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS ( Mf.; Q; N) 3. Determinación de los esfuerzos característicos i. Concepto de Polígonos de Presiones ii. Caso

Más detalles

d s = 2 Experimento 3

d s = 2 Experimento 3 Experimento 3 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN Objetivos 1. Establecer la relación entre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimiento 2. Calcular la velocidad como el cambio de posición

Más detalles

Resortes y fuerzas. Analiza la siguiente situación. Ley de Hooke. 2do Medio > Física Ley de Hooke. Qué aprenderé?

Resortes y fuerzas. Analiza la siguiente situación. Ley de Hooke. 2do Medio > Física Ley de Hooke. Qué aprenderé? 2do Medio > Física Ley de Hooke Resortes y fuerzas Analiza la siguiente situación Aníbal trabaja en una fábrica de entretenimientos electrónicos. Es el encargado de diseñar algunas de las máquinas que

Más detalles

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero

Más detalles

DISEÑO DEL SOFTWARE TRAFFIC ANALYZER. Analyzer. En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software

DISEÑO DEL SOFTWARE TRAFFIC ANALYZER. Analyzer. En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software 3 Diseño del Software Traffic Analyzer En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software que analiza el tráfico en redes de telefonía y computadoras, denominado Traffic

Más detalles

Estudio de las fuerzas actuantes en la interacción de un disco en rotación con un campo magnético estacionario.

Estudio de las fuerzas actuantes en la interacción de un disco en rotación con un campo magnético estacionario. Estudio de las fuerzas actuantes en la interacción de un disco en rotación con un campo magnético estacionario. Sebastián Arroyo, Tomas Riccardi (Marzo 2011) Se estudió el fenómeno de interacción magnética

Más detalles

Predimensionado de vigas. Prof. Argimiro Castillo Gandica

Predimensionado de vigas. Prof. Argimiro Castillo Gandica Predimensionado de vigas Prof. Argimiro Castillo Gandica Teoría Fundamental Los principios fundamentales del predimensionado de vigas lo comprende: Teoría de la flexión: explica las relaciones entre las

Más detalles

CARTILLA DE ESTÁTICA FUERZA CONCURRENTES Y NO CONURRENTES APOYOS REACCIONES DE APOYO

CARTILLA DE ESTÁTICA FUERZA CONCURRENTES Y NO CONURRENTES APOYOS REACCIONES DE APOYO CARTILLA DE ESTÁTICA FUERZA CONCURRENTES Y NO CONURRENTES APOYOS REACCIONES DE APOYO 1- Calcular, gráfica y analíticamente, la tensión en los cables que sostienen una lámpara de 30 Kg. de peso. El centro

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Introducción Por qué La Geometría? La Geometría tiene como objetivo fundamental

Más detalles