PROCEDIMIENTO REVISION POR LA DIRECCION DEL SGC
|
|
- Celia Río Sosa
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 1. OBJETIVO Establecer los parámetros y criterios para realizar a intervalos planificados la revisión formal del S.G.C., para garantizar la conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad continuas de éste, considerando el punto 5.6 de las Normas NTC ISO 9001:2008 y NTC GP 1000: ALCANCE: Este procedimiento aplica para el proceso de Direccionamiento Estratégico del SGC de la CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA. incluyendo desde el análisis de los informes de gestión de todos los procesos que lo conforman y hasta la generación de decisiones y acciones para mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad del SGC y la evaluación de los recursos necesarios para ello. Comprende e involucra a todos los procesos del SGC que le suministran información para ello. 3. DESARROLLO 3.1. Definiciones: Para este procedimiento aplican: Alta dirección: persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una organización ( NTC ISO 9000:2005 y 3.5 NTC GP 1000:2009) Adecuación. Suficiencia de las acciones para cumplir los requisitos (3.3 - NTC ISO 9000:2005 y 3.5 NTC GP 1000:2009) Aseguramiento de la calidad: parte de la gestión de la calidad (3.2.8) orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad, ( NTC ISO 9000:2005). Calidad: grado en el que un conjunto de características (3.5.1) inherentes cumple con los requisitos, ( NTC ISO 9000:2005 y 3.9 NTC GP 1000:2009) La norma NTC GP 1000:2009 presenta la siguiente nota: El término "calidad" puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente. "Inherente", en contraposición a "asignado", significa que existe en algo especialmente, como una característica permanente. Conveniencia. Grado de alineación o coherencia del objeto de revisión con las metas y políticas organizacionales. (3.18 NTC GP 1000:2009). Eficacia: Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados, ( NTC ISO 9000:2005 y 3.23 NTC GP 1000:2009). La norma NTC GP 1000:2009 presenta la siguiente nota: La medición de la eficacia se denomina en la Ley 872 de 2003 como una medición de resultado. Eficiencia: relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados, ( NTC ISO 9000:2005 y 3.24 NTC GP 1000:2009). Efectividad: Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles (3.22 NTC GP 1000:2009).. La norma tiene la siguiente nota: La medición de la efectividad se denomina en la Ley 872 de 2003 como una medición del impacto. Página de 5
2 Gestión: actividades coordinadas para planificar, controlar, asegurar y mejorar una entidad ( NTC ISO 9000:2005 y 3.31 NTC GP 1000:2009) Gestión De La Calidad: actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización (3.3.1) en lo relativo a la calidad, ( NTC ISO 9000:2005). Indicador: Es un instrumento que sirve para mostrar algo. fórmula matemática-lógica que permite medir un parámetro especifico. Se define como la relación entre una variable cuantitativa o cualitativa, que permite observar (comparar) la situación y las tendencias de cambio generados en la situación o característica observada, entre distintos periodos, respecto de objetivos, metas previstas e influencias esperadas. Indicadores de Gestión: instrumento de medición de las variables asociadas a las metas. Medición: actividades realizadas para evaluar la eficacia del SGC y de los procesos, a través de instrumentos que permitan establecer el grado de utilización de los recursos, los resultados obtenidos y su impacto Mejora continua: actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos, ( NTC ISO 9000:2005) y Acción permanente realizada, con el fin de aumentar la capacidad para cumplir los requisitos y optimizar el desempeño (3.36 NTC GP 1000:2009) Objetivo de calidad: Algo ambicionado, o pretendido relacionado con la calidad. Política de calidad: Intensiones globales y de orientación de una organización relativas a la calidad tal como son expresadas formalmente por la alta dirección. Revisión: actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia (3.2.14) del tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos ( NTC ISO 9000:2005 y 3.49 NTC GP 1000:2009). Riesgo: Toda posibilidad de ocurrencia de aquella situación que pueda afectar el desarrollo normal de las funciones de la entidad y el logro de sus objetivos (3.50 NTC GP 1000:2009) Metodología Frecuencia La revisión por la dirección, en la Contraloría Departamental del Tolima, se realiza como mínimo una vez al año, y/o cuando se estime conveniente de acuerdo a las necesidades de seguimiento y control del SGC que se prevean Información de Entrada para la revisión En cumplimiento de las normas NTC GP 1000:2009 y NTC ISO 9001:2008, según el numeral 5.6.2, se debe considerar la siguiente información para la realización de la revisión por la dirección: a. Resultado de las auditorias b. Retroalimentación del cliente (resultados encuestas de satisfacción, análisis de quejas y reclamos). c. Desempeño de los procesos y conformidad del producto d. Estado de Acciones Correctivas, preventivas y de mejora Página de 5
3 e. Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas f. Cambios identificados que puedan afectar el Sistema de Gestión de la Calidad. g. Recomendaciones para la mejora. h. los resultados de la gestión realizada sobre los riesgos identificados para la entidad, los cuales deben estar actualizados 3.3. Responsabilidad Todos los integrantes del SGC y principalmente los líderes de los procesos La administración del SGC, debe preparar con anterioridad la recopilación de la información suministrada por los líderes de los procesos con relación a la gestión de los procesos por los cuales son responsables, para lo cual prepara el documento RDE-04 INFORME PARA LA REVISION POR LA DIRECCION : La Alta Dirección, que analiza los resultados de gestión y operación de los procesos verificando la conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad continuas., toma decisiones y determina acciones para mantener y mejorar el sistema Los líderes de procesos que suministran la información veraz y de manera oportuna, con relación a sus procesos a cargo 4. DESCRIPCION DEL INSTRUCTIVO. La revisión del Sistema de Gestión de Calidad por parte de la dirección, se realiza, así: Recopilación de los informes de Gestión de cada uno de los procesos Líder Gestión de Calidad Líderes de todos los procesos La administración del SGC, prepara el Informe para TODOS LOS infla revisión por la dirección compilando de acuerdo el INFORMES, punto de las normas: NTC ISO 9000:2005 y NTC DOCUMENTOS Y GP 1000:2009) REGISTROS DE a. Resultado de las auditorias LOS PROCESOS QUE APORTEN b. Retroalimentación del cliente (resultados encuestas de satisfacción, análisis de quejas y reclamos). Administración del INFORMACION SGC PARA CUMPLIR c. Desempeño de los procesos y conformidad del CON LOS DATOS producto REQUERIDOS EN d. Estado de Acciones Correctivas, preventivas y de EL NUELRAL mejora DE LAS NORMAS e. Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas RDE-04 Página de 5
4 f. Cambios identificados que puedan afectar el Sistema de Gestión de la Calidad. g. Recomendaciones para la mejora. h. los resultados de la gestión realizada sobre los riesgos identificados para la entidad, los cuales deben estar actualizados INFORME PARA LA REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN MC-01 MANUAL DE CALIDAD Revisión De la Política de Calidad y Objetivos de Calidad. Se debe revisar la política de calidad y al mismo tiempo los objetivos uno por uno, haciendo despliegue de la matriz de calidad. Revisión de las Auditorías Internas. Revisar el informe final de las auditorías internas, teniendo en cuenta las no conformidades y las opciones de mejora de las mismas y así poder determinar si se están llevando acabo las acciones correctivas generadas. Retroalimentación del cliente. Se debe revisar la tabulación de encuestas de satisfacción del cliente y la tabulación de las Quejas y Reclamos. Desempeño de los Procesos y Conformidad del Producto. Se revisan los informes de Gestión de cada proceso. Estado Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora. Se revisan el estado de las acciones correctivas de cada proceso. Acciones de Seguimiento de Revisiones Previas de la Dirección. Se debe analizar el informe o acta anterior de revisión de la dirección y así determinar las tareas pendientes y la realización de las mismas Cambios que podrían afectar el Sistema de Gestión. Se debe revisar los cambios que afectan el sistema de gestión de la calidad, siguiendo el procedimiento (PDE- 01). Recomendaciones para la mejora. Se debe revisar el informe de estado del sistema de gestión de calidad y así poder tomar las decisiones pertinentes para la mejora de los procesos. Los resultados de las acciones realizadas sobre los riesgos identificados para cada uno de los proceso, que permanentemente debe estar actualizados Líder Direccionamiento Estratégico Administración del SGC MC-02 MANUAL DE PROCESOS MC-01 MANUAL DE CALIDAD RDE-04 INFORME PARA LA REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN Página de 5
5 Informe Final de la Revisión por la dirección, que incluye las decisiones y acciones para mantener el sistema y que corresponden a la mejoras para la eficacia, eficiencia y efectividad del SGC, el producto y/o servicio y la apropiación de recursos para ello Se confirma su socializan y los análisis y resultados de dicha revisión en el comité de comité de calidad. Alta Dirección Representante de la Dirección RGC-08 ACTA COMITE SGC Página de 5
AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS VERSIÓN: 04 PÁGINA 1 DE 10 JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO
PÁGINA 1 DE 10 AUDITORIAS REVISÓ JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA 2 DE 10 1. OBJETIVO Establecer la metodología para la planificación y realización de
Normas de Auditoria Generales aceptadas NAGA Norma Técnica Colombiana ISO 19011:2002 Norma Técnica de Calidad NTC GP 1000:2009 MECI 1000:2005:
S OBJETIVO Verificar que los planes, métodos, principios, procedimientos, actividades, operaciones, así como la administración de los recursos se ejecuten de acuerdo a las normas constitucionales legales
Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8
21/10/2015 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar resultados, con el fin de determinar si
Esta norma además presentan las siguientes notas:
1. OBJETIVO Establecer los criterios y actividades a seguir para seleccionar y evaluar los Auditores Internos de calidad que deben realizar las Auditorías Internas de Calidad AIC, con el fin de asegurar
Nombre del documento: Procedimiento del SGA para la Realización de Auditorías Internas Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Requisito 4.5.
Código: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y
REVISION POR LA DIRECCION PLANEACION INTEGRAL CODIGO: PI-PRC17
1. OBJETIVO: Establecer las actividades para revisar el Sistema de Integrado de Gestión Institucio nal () de la entidad, a intervalos planificado,(por lo menos una vez al año), para asegurarse de su conveniencia,
PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Versión: 17 Fecha: Código: SGC-PRO-007 Página: 1 de 13 PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NTC ISO - 9001:2008 NTC GP - 1000:2009 NTC-ISO/IEC 17025:2005 NTC-ISO/IEC 17020:2002
CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ. M.C Rocío E. Quiñónez Moreno. Subdirectora de Planeación y Vinculación
Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.
Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013
Procedimiento de Auditoría Interna
Fecha de liberación: 01.08.05 Área responsable: Representante de la Dirección Procedimiento de auditoria interna Fecha de versión: 30.04.13 Páginas : 1/26 Código de documento: FCE-RD-PR.03 Tipo de documento:
CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad de los sistemas
REFORZAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS. Instalaciones en Productividad, S.C.
REFORZAMIENTO DE AUDITORES INTERNOS Instalaciones en Productividad, S.C. Instalaciones en Productividad, S. C. CONTENIDO 1. Objetivo 2. Reforzamiento de conceptos de auditoría 3. Revisión de los requisitos
PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN Y SEGUIMIENTO A ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA
1 de 5 1. Objetivo Establecer la metodología para formular, implementar, hacer seguimiento y evaluar las acciones correctivas, preventivas y de mejora orientadas a eliminar las causas de las No Conformidades
LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD
Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...
PROCEDIMIENTO PARA LAS AUDITORIAS INTERNAS
Código: PR-01 Página 1 de 7 1. OBJETIVO: Determinar las pautas necesarias para describir la metodología de las auditorias Internas con el fin de asegurar la objetividad, imparcialidad, eficacia, eficiencia
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.
8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
Página 1 de 12 8.1 Generalidades La Alta Gerencia de La ADMINISTRACIÓN DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN planea e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejoras necesarias para: Demostrar
C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas
Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión
PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN NTC ISO 9001: 2000. VERSIÓN No. 3.0. Fecha:
NTC ISO 9001: 2000 Fecha: ELABORADO POR: Profesional Universitario ANA ESTHER TOVAR PORRAS Dirección de Planeación CARGO NOMBRE FIRMA REVISADO POR: Contralor Auxiliar ERNESTO TUTA ALARCON CARGO NOMBRE
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO
FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se
Referencia a la Norma ISO 9001:2000 Página 1 de 6
Referencia a la Norma ISO 9001:2000 Página 1 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorias Internas que permitan verificar la implantación,
PROCESO SEGUIMIENTO A LA SATISFACCIÓN DE PARTES INTERESADAS COD: 5.1.1.PCS.EVAL.4 VERSION: 02 DOCUMENTO CONTROLADO
PROCESOS DE EVALUACION CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO PROPOSITO CONTROL SIG MECI-CALIDAD SEGUIMIENTO A LA SATISFACCION DE PARTES INTERESADAS Recolectar y evaluar la relativa a la percepción de los clientes
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
SEGUIMIENTO A SEGUIMIENTOS DE MONITOREO AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A LA SECRETARIA DISTRITAL DE HÁBITAT
Versión: 5/07/20 06/06/202 02:00 p.m. Por la Veeduría Distrital realizado en la vigencia 200, para la sostenibilidad del Sistema de Control Interno. No. OBSERVACIONES MONITOREO 200 EVIDENCIADAS SEGUIMIENTO
Revisión y Análisis de los Procesos para la Mejora Continua
Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Determinar los criterios y actividades para el adecuado funcionamiento de los grupos de mejoramiento en cada uno de los procesos que conforman el Sistema, como espacios
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008
PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS
Página: 1 de 14 1. Objetivo Definir el marco de referencia y la metodología para la Administración de Riesgos de la entidad, facilitando el cumplimiento de sus objetivos y las funciones propias del Ministerio
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 27 MM: 12 AAAA: 2012 CONTINUA Página
El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la
IV. IMPLANTACIÓN EN LAVANDERÍA AKI 4.1 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la aplicación de cada cláusula de la Norma ISO 9001:2000
Informe cuestionario DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES (DIFO)
Informe cuestionario DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES (DIFO) Marzo 2014 2014 InterManagement. Todos los derechos reservados OBJETIVOS Con un enfoque más moderno, a diferencia de la Encuesta de Clima
Conceptos Básicos y Definiciones
Sistemas de Gestión de la Calidad Conceptos Básicos y Definiciones Conceptos Básicos y Definiciones CALIDAD ES EL CONJUNTO DE PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO QUE LE CONFIEREN SU
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6
CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES NOMBRE: AUDITORÌAS INTERNAS OBJETIVO: Evaluar el nivel de implementación y eficacia del S.G.C RESPONSABLE: Líder de la Gestión de
DECRETO 4110 DE 2004. (Diciembre 9) Por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.
DECRETO 4110 DE 2004 (Diciembre 9) Por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, en ejercicio de sus facultades
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ JEFE CONTÍNUA JEFE CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 10 MM: 03 AAAA: 2015 CONTINUA PÁGINA 2 DE 8 1. OBJETIVO Establecer
PLAN DE AUDITORIA SCI-MN-PA-V1-08
SCI-MN-PA-V1-08 Nariño Responsabilidad de Todos 1 CONTENIDO 1. AUDITORIAS INTERNAS DE GESTION / PROCESOS / PROYECTOS / CUMPLIMIENTO / FINANCIERA 1.1 Objetivo 1.2 Alcance 1.3 Generalidades 1.4 Conceptos
Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas
Página 1 de 9 Semana 2. Requisitos para el sistema de gestión en SI & SO y normas técnicas básicas Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas Requisitos Generales (Corresponde
Nombre del documento: Procedimiento del SGC para la Realización de Auditorías Internas. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y ISO 14001:2004
Página 1 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos para la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad del
DIAGNOSTICO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD (NTCGP) Y EL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI)
DIAGNOSTICO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD (NTCGP) Y EL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI) NOMBRE DE LA ENTIDAD: Alcaldía Municipal de La Unión Nariño ELABORADO POR: Emilse Sepúlveda Sepúlveda FECHA:
Manual de Procedimientos e Instructivos Procedimiento general de auditoría interna
Manual de Procedimientos e Instructivos Procedimiento Control de cambios: No aplica. Tipo de cambio Punto Observaciones Incorporaciones Modificaciones Derogaciones Revisó: Liliana González Aprobó: Alberto
INSTRUCTIVO DE MEJORA CONTINUA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. METODOLOGIA PARA IDENTIFICAR PROYECTOS DE MEJORA 5. METODOLOGIA PARA ELABORAR Y EJECUTAR PROYECTOS DE 6. METODOLOGÍA
PROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO PROCEDIMIENTO: AUDITORIA INTERNA AL SIG
Página: 1 de 8 1. OBJETIVO: Establecer la metodología para planear, ejecutar y hacer seguimiento a las auditorías internas al Sistema Integrado de Gestión verificando que los procesos y procedimientos
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN Autores: René G. Manresa González manresa@inin.cu, Lianette Godoy del Pozo lianette@inin.cu, Ibrahím Urquiaga Mergarejo ibm@inin.cu
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA. PROCEDIMIENTO DE COMPRAS 1. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO NOMBRE: PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
CÓDIGO: A2-PR02 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 7 1. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO NOMBRE: OBJETIVO: Establecer los parámetros a seguir para la realización de las compras en la I.E. La Esperanza, optimizando los
Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua
46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION GESTION DE EVALUACIÓN Y CONTROL PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA
Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las directrices para programar y ejecutar las auditorías internas al Sistema Integrado de Gestión en la Corporación Autónoma Regional del Cesar CORPOCESAR, con el fin
FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL TABLA DE CONTENIDO
Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento PAGINA 3 3 3 3 3 1.5 Relación con otros macroprocesos
Procedimiento para Auditoría Interna. Control de Emisión Elaboró Revisó Aprobó Ing. Enrique Herappe Jaimes RD del SGI.
Control de Emisión Elaboró Revisó Aprobó Ing. Enrique Herappe Jaimes RD del SGI M.A. Norma O. Calderón Ríos Coordinadora del SGC M.C. Gloria Irene Carmona Chit Directora Firma Firma Firma 27 de enero de
DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS
DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS Normatividad ISO 9000:2000 ANTECEDENTES En 1969, el Comité N45 de ANSI (Instituto Nacional Americano de Normas) estableció un Comité con el propósito
RESUMEN. Planificación de Auditorías de la Calidad. Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM
RESUMEN - Conocer y aplicar la ISO 19011:2002- Auditoría de la Calidad; Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM Planificación de Auditorías de la Calidad Esta Norma Técnica
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
La Empresa. PSST 4.6.0 01 Revisión por la Dirección Norma OHSAS 18001:2007
5.3.13 PSST 4.6.0 01 Revisión por la Dirección La Empresa PSST 4.6.0 01 Revisión por la Dirección Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la Modificación
Meta institucional: Resultados esperados del desempeño de la entidad, expresados
Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer actividades para formular y aplicar sistemas de evaluación del desempeño laboral por competencias a los funcionarios, orientados a lograr mejores niveles de eficiencia
AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS
AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION En la administración de recursos humanos es necesario un equilibrio entre los objetivos de la compañía, las necesidades sociales y las de los empleados. Las evaluaciones
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual
Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación de los Sistemas SGC y SGA.
DIRECTOR/A DEL INSTITUTO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación de los Sistemas SGC y SGA. Proponer y aplicar las directrices que permitan
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención
COPIA NO CONTROLADA CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE CAPACITACION. 3. Explicación del proceso 4. Documentos de referencia 5. Control de cambios
Índice: 1. Portada 2. Descripción l proceso 1. PORTADA Dueño: Jefe división Objetivo: Elaboró: JEFE DE DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN PAG 1 DE 9 FECHA: 7/10/2011 Colaboradores: rdinador Académico Grupo Asesor
Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores
+ + ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores Índice Conceptos Generales Gestión para Resultados (GpR) Ciclo de GpR Planeación Estratégica Diferencias
Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO
Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Dante Guerrero Piura, 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS
EEAM - P05 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD FECHA FIRMA REVISADO POR: CLAUDIA PAEZ Coordinadora de SIG 30/07/2014 APROBADO POR: LEIDA MARIA RAMIREZ GIL Subgerente General 30/07/2014 VERSIÓN Nº 01 VIGENTE DESDE
Cambios de esta versión. Descripción del cambio revisión actualización 12 30 de Abril 2015 Incluir referencia al Informe de Rendición de cuentas
Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 4.2.2 Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Director de Aseguramiento de la Representante de la Dirección del DIRECTOR Calidad Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Instituto
Cambios de esta versión
Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Ing. Misael lopez Nava Representante de la dirección del Instituto Tecnológico de Iguala M. I. Ana Alday Sanchez Directora del Instituto Tecnológico de Iguala Firma:
Plan provincial de Producción más limpia de Salta
Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la
PLAN DE COMUNICACIÓN GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA
PLAN DE COMUNICACIÓN GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA PROCESO DE GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN Sistema Integrado de Gestión CALIDD - MECI Norma NTCGP 1000:2004 Modelo Estándar de Control Interno MECI Subsistema de
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 Introducción Dentro del sistema de gestión de calidad, los indicadores de gestión permiten establecer
Evaluación. del desempeño
Evaluación del desempeño 9Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 9: Evaluación del desempeño Viene a corresponder con el capítulo 8. Medición, análisis y mejora que incluye los apartados: 8.1. Generalidades,
CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO
CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Definiciones generales: Calidad: Se define en la Guía ISO/IEC 2 como la totalidad de rasgos y características de un producto o servicio, que conllevan
PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
Página: 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer las actividades para identificar los parámetros iniciales y para constituir las bases de un nuevo proyecto o fase de un proyecto existente que garanticen el cumplimiento
Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?
Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios
MANUAL DE CALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN
C.I MULTISERVICIOS DE INGENIERIA -A S.A. MD-MC-00 Pág. de Parte 3 DIRECCION SOPORTE NOMBRE DEL PROCESO: ALMACENAMIENTO Y DESPACHO TIPO DE PROCESO: REALIZACION _ x OBJETIVO: Mantener, preservar y controlar
Procedimiento para Auditoría Interna
Código:ITMORELIA-CA-PG-003 Revisión: 0 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,
Procedimiento del SGC de Auditoría Interna Referencia de la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 REVISIONES Y ACTUALIZACIONES
Procedimiento del SGC de Auditoría 90:2008 8.2.2 No. de Rev. Fecha de Modificación REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Hoja modificada 21//20 TODAS 02 16/06/21 TODAS 03 /10/22 4,5 04 19/08/24 2 10/09/25 TODAS
Procedimiento para Acciones Preventivas
Página 1 1. Objetivo Establecer las directrices para hacer seguimiento, identificar, analizar, verificar y cerrar las acciones preventivas a No conformidades preventivas detectadas en las posibles diferentes
CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
14001:2004 8.2.2, 4.5.5 Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación,
MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA
Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN
En proceso. En proceso
SUBSISTEMA : CONTROL ESTRATÉGICO COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL Fecha Diligenciamiento :14/02/2012 12:00:07 p.m. El documento que contiene los principios éticos de la entidad fue construido participativamente
Control de emisión Elaboró Revisó Autorizó
Página 1 de 8 1. Propósito 1.1. Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las ías internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS
METODOLOGIA: PLANEACION DE PROYECTOS Número de página 1 de 12 METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS METODOLOGIA: PLANEACION DE PROYECTOS Número de página 2 de 12 1. INFORMACION GENERAL. 1.1 OBJETIVO
GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Terminología general: 1. Producto: resultado de un proceso. 2. Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,
ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...
Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:
CURSO: FUNDAMENTOS ISO 9001
CURSO: FUNDAMENTOS ISO 9001 IDENTIFICAR LAS HERRAMIENTAS Y/O TÉCNICAS QUE LE PERMITAN PLANIFICAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS DE LOS REFERENCIALES. Conocer los elementos
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García
Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna
1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad del sistema
SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la
GERENCIA DE INTEGRACIÓN
GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos
DISEÑO Y DESARROLLO DE SERVICIOS
Página 1 de 9 1 Diagrama del proceso. (Anexado al Procedimiento) Descripción 1.1 Evaluación de la necesidad. El sector interesado y Gestión de la Calidad antes de comenzar el diseño de un servicio deben
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
DEL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Alcance... 3 1.2 Interacción de los procesos... 3 2. REFERENCIAS NORMATIVAS... 4 3. EXCLUSIONES... 4 4. TÉRMINOS, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 4 5.... 5 5.1 CONTROL
Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008
Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10
.2.2 1. Objetivo Determinar si el SGC es conforme con las disposiciones planificadas con los requisitos de la Norma con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad establecidos por el TESI, así
Cambios de esta versión
Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ L.A. Carlos Roberto Ramìrez Esparza M.A. María Isabel Álvarez Hernández M.E. Dora Luz Arriaga Soto Representante de la Dirección del Instituto Tecnológico de Aguascalientes
ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN
ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, sobre la base del Modelo Conceptual con que
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VICTORIA. Nombre del procedimiento: Procedimiento del SGC para Auditoría Interna.
Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION (OAI) Código: OAI-MC-DI-01 Fecha Emisión: 26/11/2013 Página 1 de 19 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código: OAI-MC-DI-01 Fecha Revisión: 26/11/2013 Página
Gestión ISO 17025: Modelo de mapa de procesos
Gestión ISO 17025: Modelo de mapa de procesos Objetivos de calidad Principios de la calidad Control Sistemático Transparente Conducir a la organización hacia la mejora en el desempeño Ocho principios Objetivos
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre Indice de la presentación Procesos de ejecución Procesos de cierre Lecciones aprendidas Áreas de Conocimiento (PMBOK)
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento