Ejercicios Complementarios
|
|
- María del Rosario Fernández Álvarez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 6to Grado Bloque V Ejercicios Complementarios Lainitas México El estudio te da alas para volar.
2 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Español LA SINALEFA La sinalefa es una figura poética muy importante, que sirve para determinar y ajustar la métrica de un verso, y consiste en contar como una sola sílaba, la formada por la última sílaba de una palabra terminada en vocal y la vocal inicial de la primera sílaba de la siguiente palabra. Ejemplos: Eres la azucena del jardín de mis encantos, la que llena de colores mi fe y mi esperanza, eres la que siembra en oraciones mi bonanza, inyectando fortaleza en noches de quebrantos. Marca la sinalefa en los siguientes sonetos. Soneto a mamá Soneto a mi madre No es que no vuelva, porque me he olvidado de tu olor a tomillo y a cocina. De lejos, dicen que se ve más claro, que no es igual quién anda y quién camina. Soneto para la mujer más bella, lo hago inspirado en lo que siento, le imprimo mucho amor, más que talento, pues es mi corazón quien habla de ella. Y supe que el amor tiene ojos verdes, que cuatro palos tiene la baraja, que nunca vuelve aquello que se pierde y la marea sube y luego baja. Me dice que el reflejo de una estrella, unido al agradable fresco viento, también luna y el mar, hacen intento, por ser sombra guardián de mi doncella. Supe que lo sencillo no es lo necio, que no hay que confundir valor y precio, y un manjar puede ser cualquier bocado Mujeres hay millones, es muy cierto, pero de todas ellas, una es mía, sin ella los océanos son desierto. si el horizonte es luz y el rumbo un beso, no es que no vuelva porque me he olvidado: es que perdí el camino de regreso. Pero con ella, todo es alegría, por verte madre, siempre estoy despierto, al menos veinticuatro horas del día. Joan Manuel Serrat. Carlos Juárez "El Hijo de Guamúchil". Lainitas México El estudio te da alas para volar. 2
3 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Español LA MÉTRICA EN LOS VERSOS Al contar los versos clásicos, una palabra aguda al final del verso aumenta una sílaba. Si la palabra es esdrújula se resta una sílaba. En cambio, si la palabra es grave, la cuenta no se altera. Cuenta y escribe dentro de cada paréntesis la cantidad de sílabas de cada verso, toma en cuenta la presencia de sinalefas. Al maestro Sólo el amor de una madre Mi madre me da la vida, mi padre me da el sustento, y el maestro de la escuela, cultiva mi entendimiento. Sólo el amor de una Madre apoyará, cuando todo el mundo deja de hacerlo. Sólo el amor de una Madre confiará, cuando nadie otro cree. A mi maestro querido, que me da su ciencia, su cariño y su cuidado, con infinita paciencia. Sólo el amor de una Madre perdonará, cuando ninguno otro entenderá. Sólo el amor de una Madre honrará, no importa en qué pruebas haz estado. Le ofrezco mi gratitud y mi cariño sin cuento, porque llena de belleza, a mi pobre conocimiento. Sólo el amor de una Madre resistirá, por cualquier tiempo de prueba. No hay ningún otro amor terrenal, más grande que el de una Madre. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 3
4 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Español EL LENGUAJE FIGURADO En parejas, localicen metáforas y símiles en algunos poemas. Después escríbanlas en la siguiente tabla. Observa el ejemplo: Título del poema Autor Lo que el autor escribió Lo que el autor quiso decir Recurso literario que utilizó Te recuerdo como eras Pablo Neruda Apegada a mis brazos como una enredadera Que su amada estaba abrazada a él Símil Lainitas México El estudio te da alas para volar.
5 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Español Resuelve el siguiente crucigrama. LOS POEMAS HORIZONTALES 4.- Tipo de lenguaje que se utiliza al escribir poemas. 6.- Número de sílabas de un verso. 8.- Tipo de rima cuando sólo se repiten vocales. 9.- Se presentan cuando las palabras al final de los versos suenan igual o de manera similar Género literario que exalta la expresión de los sentimientos y la belleza del lenguaje. VERICALES 1.- Poesía conformada por dos cuartetos y dos tercetos. Además que cada uno de los versos debe contar con once sílabas. 2.- Este tipo de verso no necesita un determinado número de sílabas o rima, pero si exige ritmo. 3.- Por la importancia de su obra, sor Juana Inés de la Cruz es conocida como la décima. 5.- También conocida como poesía. 7.- Tipo de rima cuando se repiten consonantes y vocales. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 5
6 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Español A ESCRIBIR POEMAS Escribe un poema empleando recursos literarios para embellecer el lenguaje. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 6
7 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Español EL USO DE LOS ADJETIVOS Lee las siguientes descripciones de acontecimientos. Agrega adjetivos, adverbios o nexos para expresar con mayor detalle cada uno de los acontecimientos. Observa el ejemplo. En mayo escribimos poemas para los maestros. En el mes de mayo escribimos unos lindos poemas dedicados a los maestros para agradecer todo lo que hacen por nosotros. La maestra estaba muy contenta. Los niños del salón ganaron el torneo de futbol. Quebramos piñatas en nuestra posada de Navidad. Karen participó en la escolta. El maestro Luis se vistió de payaso el día del niño. En noviembre hicimos un altar de muertos. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 7
8 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Matemáticas Resuelve los siguientes problemas. EL MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Luis va a visitar a su abuela cada 4 días, y Andrea la visita cada 7 días. Si hoy han coincidido los dos, después de cuantos días volverán estar juntos en la casa de la abuela? Martina compró luces para adornar su árbol de navidad. Si las luces rojas encienden cada 3 segundos, las verdes cada 4 segundos y las azules cada 6 segundos, cuántos segundos deben transcurrir para que las tres luces enciendan al mismo tiempo? En una parada de camiones, la ruta A pasa cada 5 minutos, la ruta B pasa cada 12 minutos y la ruta C pasa cada 6 minutos. Si las tres rutas salen a las 2:30 pm, a qué hora volverán a juntarse las tres rutas en la parada de camiones? En una pista circular, un ciclista tarda 9 segundos en dar una vuelta entera, mientras que otro tarda 12 segundos. Si los dos parten al mismo tiempo, después de cuántos segundos volverán a coincidir en la punto de partida? Encuentra los 5 primeros múltiplos comunes de cada par de números. 4 y 3: 2 y 5: 6 y 8: 5 y 6: Lainitas México El estudio te da alas para volar. 8
9 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Matemáticas Resuelve los siguientes problemas. EL MÁXIMO COMÚN DIVISOR Yadira tiene una cartulina de 45 cm de largo y 30 cm de ancho, si la quiere dividir en cuadrados iguales, tan grandes como sea posible, de forma que no le sobre ningún trozo de cartulina, cuánto medirá el lado de cada cuadrado? Si decide dividir su cartulina en cuadrados pequeños de la misma medida, cuál será la medida más pequeña en que puede recortar cada cuadrado de forma que no le sobre cartulina? En una fábrica se tiene un recipiente con 96 litros de jugo de naranja, otro con 120 litros de jugo de zanahoria y uno más con 72 litros de jugo de betabel. Si se desean envasar en recipientes de la misma capacidad para los tres tipos de jugo, de forma que no sobre nada, cuál podría ser la capacidad de los recipientes? Escribe al menos 3 medidas diferentes: Cuál será la medida de mayor capacidad para envasar los tres tipos de jugo? Ana María compró listones rosa, verde y azul para adornar un mantel. Las medidas de cada listón son de 36m, 45m y 27m respectivamente. Si desea tiras del mismo tamaño, de qué medida puede cortar las tiras sin que le sobre listón? Si desea cortar tiras, tan grandes como sea posible, qué medida debe tener cada una sin que sobre listón de ningún color? Lainitas México El estudio te da alas para volar. 9
10 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Matemáticas En parejas, resuelvan los problemas. SUCESIÓN DE FIGURAS Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig.4 Cuántos cerillos se necesitan para formar la figura 4? En la figura 3 se formaron 9 cuadros, cuántos cuadros habrá si se forma la figura 5? Cuántos cerillos se necesitarán para formar la figura 6? Y para la figura 10? Observa la siguiente sucesión. Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig.4 Escribe la sucesión numérica que representa la cantidad de cerillos de las primeras 8 figuras. Sucesión:,,,,,,,. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 10
11 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Matemáticas REPARTOS EQUITATIVOS En equipos, resuelvan los siguientes problemas. 1.- Don Miguel ayer quebró su alcancía. 4/5 de sus ahorros los repartirá en partes iguales entre sus dos hijos. Qué parte del total de sus ahorros le corresponde a cada niño? 2.- Hoy asistieron a la escuela sólo 6/8 del total de alumnos del grupo. Con los niños que asistieron, el maestro formó 3 equipos con la misma cantidad de alumnos. Qué parte del total de alumnos del grupo quedaron en cada equipo? 3.- Un jarra contiene 3/4 de litro de jugo. Si 4 amigos se reparten el líquido en partes iguales. qué cantidad de jugo le corresponde a cada alumno? 4.- Claudia tiene 1/2 metro de listón y lo va a cortar para hacer 3 moños iguales. Qué cantidad de listón ocupará para cada moño? Lainitas México El estudio te da alas para volar. 11
12 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Matemáticas LA MEJOR OFERTA En parejas, observen las ofertas de cada papelería. PAPELERÍA LA MAESTRA PAPELERÍA LA ESCUELA 6 lápices X $ lápices X $ PAPELERÍA DON PEPE PAPELERÍA EL BORRADOR 9 lápices X $ lápices X $ De acuerdo con la información anterior, cuál es la oferta que más conviene? Expliquen su respuesta. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 12
13 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Matemáticas TRANSFORMACIÓN DE FIGURAS Ulises utilizó los siguientes triángulos para formar diferentes figuras. 12 cm 15 cm 12 cm 15 cm 9 cm 9 cm Observa y calcula el área y perímetro de cada una de las figuras que formó. Figura A Figura B P= P= A= A= Figura C Figura D P= P= A= A= Cuál es la figura qué tiene menor perímetro? Cuál es la figura que tiene mayor área? Explica tu respuesta. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 13
14 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Matemáticas PROBLEMAS DE RAZÓN En parejas, resuelvan los siguientes problemas. 1. En la escuela "Ricardo Flores Magón", 5 de cada 8 alumnos son hombres, mientras que en la escuela "Gregorio Torres Quintero", 3 de cada 4 alumnos son hombres. En cuál de las dos escuelas hay más hombres que mujeres? 2. En 50 gramos de pan se contienen 4 gramos de proteínas, mientras que en 200 gramos de tortilla se obtienen 12 gramos de proteína. Qué alimento es más rico en proteína? 3. En la escuela "Ricardo Flores Magón" se aplicó un examen sorpresa de Español y Matemáticas. Observa los datos de la tabla y responde a las preguntas. Grado y Grupo Total de niños en el grupo Total de niños que aprobaron Español Total de niños que aprobaron Matemáticas 4 A B A B A B Cuál es el grupo que obtuvo el mejor aprovechamiento en Español? Cuál es el grupo que obtuvo el mejor aprovechamiento en Matemáticas? Cuál grupo obtuvo los peores resultados en Matemáticas? Cuál grupo fue el más bajo en el examen de Español? Lainitas México El estudio te da alas para volar. 14
15 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Ciencias N. CARACTERÍSTICAS DEL UNIVERSO Consulta tu libro de texto y resuelve el siguiente crucigrama. HORIZONTALES 2.- Es el conjunto de todo lo que existe, lo que está cerca y a distancias incalculables. 3.- Tipo de galaxias que tienen poco polvo y gas. La luz que emiten es roja o amarilla proveniente de estrellas viejas. 6.- La galaxia que se encuentra más cerca de la Vía Láctea se llama: 9.- Es la estrella y el cuerpo de mayor tamaño del Sistema Solar Tipo de galaxias que se componen de estrellas jóvenes por lo que emiten luz de color azul o blanco Tipo de galaxias compuestas de estrellas jóvenes y viejas. La luz que emite es anaranjada. VERTICALES 1.- Son líneas imaginarias de estrellas que al unirlas forman figuras. 4.- Nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia llamada: 5.- Son de diversos tamaños, su forma es irregular, tienen un núcleo sólido hecho de hielo y su superficie se compone de gases y polvo. 7.- El color de las estrellas depende de su: 8.- Son grandes concentraciones de estrellas, planetas, polvo y gases Son cuerpos semejantes a una esfera, de diferentes tamaños y emiten luz. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 15
16 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Ciencias N. LOS OCHO PLANETAS Localiza los ocho planetas en la sopa de letras. Completa las siguientes afirmaciones con las palabras encontradas en la sopa de letras. 1. Son planetas rocosos y se localizan en la región interior de nuestro sistema planetario: 2. Son planetas gaseosos y se localizan en la zona exterior del Sistema Solar: Lainitas México El estudio te da alas para volar. 16
17 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Ciencias N. LOS PLANETAS Y LOS SATÉLITES Consulta tu libro de Ciencias Naturales y completa correctamente los siguientes textos. Los planetas son cuerpos de distintos tamaños que reflejan la que reciben. Actualmente se considera que hay planetas en el Sistema Solar. Tienen distintos movimientos como son el de y el de. Durante el movimiento de rotación los planetas giran alrededor de un eje imaginario conocido como. En el movimiento de traslación se mueven alrededor del, describiendo trayectorias. La forma de estos cuerpos es semejante a una. Los satélites son cuerpos celestes que se mueven en torno a los. Hay de dos tipos: y. Un satélite natural es un cuerpo que refleja la. Gira alrededor de un de mayor y su forma puede variar. Los satélites son objetos que los seres humanos han, enviado al espacio y puesto en alrededor de la. Dos ejemplos de satélites artificiales son el y el. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 17
18 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Geografía LA CALIDAD DE VIDA EN EL MUNDO Consulta la información de la página 151 de tu libro de Geografía y colorea como se indica. Lainitas México El estudio te da alas para volar.
19 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Geografía LA CALIDAD DE VIDA EN MÉXICO Consulta la información de la página 155 de tu libro de Geografía y colorea como se indica. Lainitas México El estudio te da alas para volar.
20 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Geografía EL CALENTAMIENTO GLOBAL El calentamiento global es un problema mundial que desencadena o agrava muchos otros problemas ambientales, como los incendios, la desertificación y las inundaciones. La atmósfera está compuesta por una mezcla de gases, algunos de ellos como el dióxido de carbono y el vapor de agua. Los gases del efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el metano, el ozono e incluso el vapor de agua, absorben parte del calor emitido e incrementan la temperatura de la atmósfera. Conforme aumenta la cantidad de estos gases, la temperatura promedio de la Tierra se incrementa, a esto se le conoce como calentamiento global. Investiga los efectos del calentamiento global en el lugar donde vives. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 20
21 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Geografía ACCIONES PARA PRESERVAR EL AMBIENTE En parejas, identifiquen problemas causados por el calentamiento global y propongan soluciones. PROBLEMAS CAUSADOS POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL POSIBLES SOLUCIONES Lainitas México El estudio te da alas para volar. 21
22 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Geografía PREVINIENDO DESASTRES Con un compañero, escriban sobre las líneas, las respuestas a cada planteamiento. 1. En algunas escuelas y edificios públicos se realizan para prevenir posibles desastres. 2. Ocurren en todo el mundo y generan graves pérdidas, desde las materiales hasta las humanas. 3. Son fenómenos meteorológicos que el ser humano no puede evitar. 4. Desastres que pueden estar relacionados con las acciones humanas. 5. En ellos se deben incluir: un botiquín de primeros auxilios, comida no perecedera (que no necesite refrigeración), ropa (impermeables, botas para lluvia y una cobija), una linterna, pilas de repuesto, papel, lápiz, radio portátil, fósforos, velas, abrelatas y artículos de higiene, como jabón y papel higiénico. 6. En nuestro país, es el organismo encargado de prevenir o aminorar los efectos de los desastres. 7. Es un conjunto de actividades que los miembros de una familia deben realizar antes, durante y después de que se presente una contingencia para evitar que se produzcan desastres. 8. Su propósito fundamental es reducir los efectos de los desastres, para ello divulga información sobre el comportamiento de estos eventos, fomenta la cultura de la prevención y realiza múltiples acciones encaminadas a reducir las consecuencias desastrosas. 9. En un gran dibujo o maqueta que muestra todos los edificios importantes, como las escuelas y los hospitales, las zonas de cultivo y los caminos que podrían resultar afectados en caso de producirse un desastre. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 22
23 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Historia CONCEPCIONES EUROPEAS DEL MUNDO Consulta tu libro de texto y resuelve el siguiente crucigrama. HORIZONTALES 3.- Rechazó la teoría de Copérnico porque contradecía sus creencias. 6.- Se dedicó a observar el cosmos, el movimiento de los planetas y creó la teoría heliocéntrica. 7.- Los europeos desconocían hasta dónde se extendía este continente. 8.- Sostiene que el Sol es el centro del Sistema Solar, que la Tierra y los demás planetas giran a su alrededor, y que esta gira sobre sí misma una vez al día. VERTICALES 1.- Al igual que la brújula, fue uno de los instrumentos de gran ayuda para los navegantes europeos que les permitieron recorrer grandes distancias. 2.- Era un continente desconocido para los europeos. 4.- Propuso la teoría geocéntrica. 5.- Teoría que sostenía que la Tierra era el centro del universo y a su alrededor giraban el Sol y los demás planetas. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 23
24 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Historia LAS REPÚBLICAS ITALIANAS Y EL FLORECIMIENTO DEL COMERCIO Localiza en la sopa de letras, las palabras que completan las siguientes afirmaciones. 1. Ciudades italianas cuya participación fue fundamental para el desarrollo de la economía europea: y 2. Desde estas ciudades arribaban barcos a las ciudades italianas cargados de mercancías: y 3. Las mercancías que llegaban a las ciudades italianas provenían de:,, y. 4. Estas ciudades eran centros comerciales y de actividad bancaria: y 5. Esta ciudad tenía gran influencia en los aspectos político y religioso por ser la sede de la iglesia católica. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 24
25 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Historia LA FORMACIÓN DE LAS MONARQUÍAS EUROPEAS Escribe sobre la línea: ESPAÑA, PORTUGAL, INGLATERRA O FRANCIA, según la característica que corresponda a cada monarquía. 1. Consolidó su independencia como reino a finales del siglo XIV. 2. Controlaba parte del territorio francés y en cierto momento pretendió adueñarse del trono. 3. Se convirtió en una gran potencia que extendió su dominio al continente americano y a las islas filipinas en Asia. 4. Derrotaron a los ingleses en la guerra de los cien años. 5. Alcanzó un gran poderío durante la primera mitad del siglo XVI, convirtiéndose en el principal rival de España. 6. Realizó exploraciones en las costas de África y el Océano Indico, convirtiéndose en una potencia mercantil a mediados del siglo XV. 7. Se volvió el reino más poderoso a lo largo del siglo XVI bajo el reinado de monarcas pertenecientes a la dinastía Tudor. 8. Enfrentó graves conflictos entre católicos y protestantes. 9. El poderío del reino fue consolidado por Felipe II durante la segunda mitad del siglo XVI. 10. Conquistaron Granada, el último territorio de la península bajo control musulmán. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 25
26 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Historia EL HUMANISMO, UNA NUEVA VISIÓN DEL SER HUMANO Y DEL MUNDO Lee cuidadosamente las afirmaciones de la izquierda y escribe en el paréntesis el número que corresponda. Puedes consultar tu libro de texto. 1.- Significa volver a nacer. 2.- Movimiento intelectual europeo ligado al Renacimiento originado en la península itálica, con la emigración de intelectuales que huyeron de la ciudad de Constantinopla. 3.- Al dejar de lado las creencias que predominaron en la Edad Media, los mejores medios para conocer el mundo fueron: 4.- Durante el Renacimiento en el arte se empezó a representar a las divinidades con características de este tipo. 5.- Se le consideraba como el centro de la razón y el conocimiento. 6.- Personajes notables en el arte del Renacimiento. 7.- Durante el Renacimiento se empezó a investigar y a entender el universo por medio de: El ser humano. Nicolás Copérnico. Humanismo. Galileo Galilei. La razón. Renacimiento. La investigación científica. 8.- Logró avances considerables en la astronomía al demostrar que los planetas giran sobre sí mismos y alrededor del Sol. 9.- El pensamiento humanista también tuvo gran influencia en este ámbito. Humanas. La reflexión y la investigación Mejoró el telescopio, y estableció la primera ley del movimiento, por lo que se le considera el fundador de la astronomía y de la física moderna. Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Bounarroti y Sandro Botticelli. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 26
27 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Historia EL ENCUENTRO DE AMÉRICA Y EUROPA Consulta tu libro de Historia y escribe un relato histórico del Descubrimiento de América. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 27
28 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Formación C. PROYECTO DE MEJORA DE CONVIVENCIA En nuestra vida diaria, generalmente las personas que viven en pareja, familia o en grupos de amistades o grupos escolares tienen un nivel de satisfacción muy superior a las que permanecen solas o más aisladas. Las personas que comparten actividades grupales, también presentan mayor autoestima y seguridad en sí mismos. Una de las acciones positivas que pueden hacerse para solucionar algún problema de convivencia o mejorar las relaciones dentro del grupo es diseñar un proyecto colaborativo en el que se propongan acciones que involucren la participación de los miembros del grupo o comunidad. Observa los siguientes recuadros, contienen las etapas del proyecto de convivencia, pero están desordenados. Une con una línea de diferente color cada paso del proyecto con su respectiva descripción. Diseño del proyecto y del programa de trabajo. Paso 1 Análisis de los problemas y posibles soluciones. Paso 2 Aplicación del proyecto. Paso 3 Evaluación y presentación de resultados. Paso 4 Diagnóstico y detección de problemas. Paso 5 Propuesta de solución y acciones. Paso 6 Lainitas México El estudio te da alas para volar. 28
29 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Formación C. LOS CONFLICTOS: COMPONENTES DE LA CONVIVENCIA DIARIA En todo grupo social se establecen relaciones entre personas, pueden ser de amistad, de colaboración, de ayuda, e incluso se pueden generar conflictos. Un conflicto surge cuando dos o más personas no pueden resolver sus diferencias y alguna o ambas partes involucradas no acceden a encontrar una solución a la situación que provocó el conflicto. Existen valores universales que es necesario practicarlos para que cuando se presente un conflicto sea más fácil solucionarlo, dichos valores son: Diálogo Respeto Tolerancia Cooperación Justicia Paz Alegría Sinceridad Contesta correctamente las siguientes preguntas: 1.- Es un choque de intereses, de valores o de formas de pensar: 2.- Sucede cuando se presenta un desacuerdo entre unas cuantas personas. 3.- Se presenta cuando están involucrados grupos, sectores de la población, el gobierno o varios países: 4.- Son ejemplos de conflictos colectivos: 5.- Valor que se pone en práctica cuando dos o varias personas trabajan para un bien común: 6.- Valor que consiste en reconocer que todos tenemos diferentes formas de pensar, de actuar y de ser: 7.- Valor que permite a las personas poder comunicarse, hablando en el momento adecuado y escuchando a los demás cuando se expresan: Lainitas México El estudio te da alas para volar. 29
30 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Formación C. ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO Y LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS Como ya vimos anteriormente, en ocasiones uno de los componentes de la convivencia diaria son desafortunadamente los conflictos. Sin embargo, cuando se presentan se les debe atender de la mejor forma para resolverlos y así evitar que lleguen a un punto en donde ocasionen problemas mayores. Completa el siguiente mapa mental. para: Poder expresar lo que pensamos, escuchar lo que nos plantean y establecer acuerdos. Desarrollar habilidades de: Estrategias para el manejo y la resolución pacífica de conflictos. para: Controlar las emociones, relajarte, y calmarte ante un problema. Establecer el dialogo mediante: en ella: en ella: Las partes tratan de resolver el conflicto directamente, sin un negociador. Lainitas México El estudio te da alas para volar. 30
31 Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Formación C. CORRESPONSABILIDAD EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS La corresponsabilidad es una responsabilidad compartida, es decir, que dicha responsabilidad es común a dos o más personas, quienes comparten una obligación o compromiso. Por ejemplo, tus papás tienen la corresponsabilidad de brindarte protección, salud, educación y satisfacer tus necesidades básicas. Acá podemos observar el compromiso que adquieren ambos padres y el compromiso en común que tienen contigo. Relaciona ambas columnas colocando en el paréntesis el número que le corresponda. 1. Significa asumir los compromisos, tareas y obligaciones, así como responder por los actos y decisiones ante los demás. 2. En sus tres ámbitos (federal, estatal y municipal) cuenta con atribuciones orientadas a lograr el bienestar de la población. 3. Obliga al gobierno a poner a disposición de la sociedad la información necesaria para que cualquier persona pueda vigilar su actuación a fin de prevenir y denunciar actos de corrupción. 4. Es una responsabilidad compartida. 5. Se encarga de los asuntos relacionados con la dinámica cotidiana de la población, como los servicios públicos de alumbrado, alcantarillado, la recolección y manejo de basura, los parques, jardines o mercados. 6. Tiene derecho de bienestar, el cuál expresa en la satisfacción de sus necesidades, en la realización de sus derechos, en la calidad del medio ambiente y en la seguridad humana, entre otros aspectos. 7. Es la obligación de las autoridades y gobernantes de informar acerca de sus actos y decisiones, sobre los resultados obtenidos y la forma en que gastan los recursos públicos. 8. Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. 9. Junto con los gobiernos municipales, tienen la responsabilidad de garantizar los derechos como la educación, la salud, la seguridad pública o la protección civil. 10. Debe ser corresponsable en el mejoramiento de su entorno, en la prevención de riesgos y en la atención de algunos problemas. 11. Atiende también los asuntos de los gobiernos municipales y estatales y además se encarga, de manera exclusiva, de otros, como la seguridad nacional. Población Gobierno Gobiernos municipales Gobiernos estatales Gobierno federal Sociedad Responsabilidad Corresponsabilidad IFAI Rendición de cuentas Transparencia Lainitas México El estudio te da alas para volar. 31
32 SITUACIONES DE RIESGO Ejercicios Complementarios 6to Grado - Bloque 5 Formación C. CULTURA DE LA PREVENCIÓN La cultura de la prevención consiste en educar para crear conciencia, adoptar nuevas conductas y una actitud responsable y de respeto por la protección de las vidas, el entorno que nos rodea y por las futuras generaciones. La cultura de la prevención implica una actitud colectiva que se construye mediante la toma de decisiones y la puesta de acciones encaminadas a prevenir situaciones de riesgo para la población, dichas situaciones pueden ser naturales o provocadas por acción humana. En ambos casos lo importante es tener un plan de acción para saber qué hacer en caso de presentarse una contingencia. Recuerda lo que dice el dicho: "Más vale prevenir, que lamentar" Completa el siguiente cuadro sinóptico. Fenómenos geológicos Causa: Ejemplos (2): Causa: Ejemplos (2): Provocadas por la acción humana Fenómenos químicotecnológicos. Causa: Ejemplos (2): Causa: Ejemplos (2): Causa: Ejemplos (2): Lainitas México El estudio te da alas para volar. 32
Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes
Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola
Nuestro Sistema Solar
03 Lección Refuerzo Ciencias Nuestro Sistema Solar APRENDO JUGANDO Competencia Comprende con perspectiva científica el universo, algunos de sus componentes y el movimiento de rotación y traslación de los
PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2)
PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2) REFERENCIA BÍBLICA: Esdras 1 y 2 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Envía tu luz y tu verdad, para que ellas me enseñen el camino
Somos parte de un grupo
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Somos parte de un grupo Para qué somos parte de un grupo? Pertenecer a un grupo nos permite socializar con los demás, aprender a convivir con las diferencias de cada
REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y
Tenemos derecho a un nombre y a la identidad
CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona
La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad
quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad La pubertad nos presenta una serie de cambios visibles y otros que no se ven, pero son igualmente
Puedes Desarrollar Tu Inteligencia
Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que
REPORTE - Cómo superar el desamor?
www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA
Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:
TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las
ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ
ACTIVIDADES DE AULA PARA EL DÍA DE LA PAZ INFANTIL 1º Escuchar la canción y analizar su letra. CANCIONES Juanes. Paz Paz Paz http://www.youtube.com/watch?v=vi7rwd2t3uk 2º Cuentos para reflexionar: CUENTOS
Dibuja tu autoretrato. Este/a soy yo, y me gusta:
Dibuja tu autoretrato. La Oficina de Voluntariado es un servicio del Centro de Servicios Sociales "Murcia Sur", puesto en funcionamiento en el año 2000. Este/a soy yo, y me gusta: Dentro de sus líneas
Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela
Guía de aprendizaje Como lo hicimos en el primer módulo, te ofrecemos la siguiente guía de aprendizaje que te va a ayudar a seguir una metodología para el estudio y análisis de los temas propuestos en
www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?
Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos
MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN
MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta
IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES
PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos
Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA
Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA A g r a d e c i m i e n t o A todos mis compañeros maestros de educación especial quienes desde sus aulas hacen posible un mundo mejor para las personas con discapacidad.
día de los derechos de la noviembre infancia
día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse
Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:
Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el
Pirámide de los alimentos
Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.
SEMANA 1 FICHA DIDÁCTICA. Bloque II Pensar, decidir y actuar para el futuro
SEMANA 1 ASIGNATURA: FORMACIÓN C ÍV ICA Y ÉTICA TEMA: Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro PROPÓSITO: Que el alumno: Explore sus capacidades, potencialidades y aspiraciones personales al tomar
BRILLAR CON LUZ PROPIA:
BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre
Leemos el texto El problema de la basura
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR GUÍA DIDÁCTICA: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR GUÍA DIDÁCTICA: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD La salud, entendida como un estado de completo bienestar
GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES
GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura
El sexto sentido nuestra imaginación
Lección: Nuestra Comunidad por Francisco X. Alarcón fjalarcon@ucdavis.edu Lección Nuestra Comunidad El sexto sentido nuestra imaginación En una lección anterior aprendiste a escribir poemas usando los
Experimento de Calentamiento Global
Nombre Experimento de Calentamiento Global Pregunta: Cómo mantiene la tierra un rango de temperatura que puede aguantar la vida? Qué provee a la tierra de calor? Qué evita que la tierra se caliente en
Domingo Mundial de las Misiones 2014
Apelación para El Domingo Mundial de las Misiones 2014 La Sociedad de la Propagación de la Fe Una Obra Misionera Pontificia 2014 Domingo Mundial de las Misiones 2014 Recursos educativos Introducción Bienvenidos
Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio
Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.
Escribimos nuestras normas de convivencia
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de
UN ANCIANO VIO A JESÚS (A.1.4.5)
UN ANCIANO VIO A JESÚS (A.1.4.5) REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:21-35 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Ahora, Señor, tu promesa está cumplida " (Lucas 2:29a, Dios Habla Hoy). Me siento
Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching
Recursos para Health Coaches Como crear un programa de coaching A continuación te doy consejos para que puedas diseñar un programa de 3 o 6 meses de coaching para tus clientes. Espero que esta información
JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13)
JESÚS Y EL PERDÓN REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 9:10-13, Mateo 18:23-35, Lucas 13:1-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir; pero yo
Don Bosco en familia
Don Bosco en familia «La educación es cosa del corazón» 3 Es necesario que los jóvenes no solamente sean amados, sino que se den cuenta que se les ama ( ). El que quiere ser amado debe demostrar que ama
FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD
UNIDAD 2 PROPORCIONALIDAD. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN Continuamente hacemos uso de las magnitudes físicas cuando nos referimos a diversas situaciones como medida de distancias (longitud),
Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)
Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada
EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D.11.4.9)
EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS REFERENCIA BÍBLICA: 1 Timoteo 6:20-21, 2 Timoteo 2:23-26 y 3:1-14 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: 2 Timoteo 3:10-17, Dios Habla Hoy. Como buen discípulo
Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu
ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos
Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 12, Año 2 Marzo 2012 Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo Ya sabes cómo lo vas a celebrar? Compártenos las actividades
Construcción ciudadana y cultura fiscal
Construcción ciudadana y cultura fiscal Curso de capacitación docente Proyecto: Todos podemos hacer algo! Docente: Cristina Noemí Tapia DNI 31733772 Escuela: Dr. Alfredo Orgaz. Grado: 1 grado, TM. -Año
Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar?
Unidad 01: Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? Grado 02 Ciencias naturales Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar? Clase: Nombre: Introducción Lee el texto y luego responde
Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción
Actividad. Fracciones simples. Introducción En las actividades anteriores vimos las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división, así como la jerarquía de ellas entre números enteros,
5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?
27 5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? Hay dos reglas básicas para trabajar con cualquier grupo de niñas y niños, estas son: El principal obstáculo de los programas exitosos son
El príncipe y el poder mágico
El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico. Franelógrafo Estas figuras de franelógrafo sirven para narrar el relato «El príncipe y el poder mágico». Pueden encontrar el relato completo
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA Un modo sencillo de trabajar la memoria en casa es enumerando objetos cotidianos. Por ejemplo: Se le pude pedir que nombre los objetos
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos
Presentamos anécdotas escolares!
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Presentamos anécdotas escolares! Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Para que los niños evidencien el logro de las competencias comunicativas, a través de la
Jesús es Mi mejor Amigo
Jesús es Mi mejor Amigo 1) Empezar con la Señal de la Cruz y el Ave María o el Padrenuestro (en mímica cuando se lo sepan) 2) Canto Yo tengo un Amigo que Me Ama 3) Presentación, Cada uno dice su nombre
Actividades secuenciales:
Movimiento aparente del sol: Variación de la sombra Clasificación curricular Nivel Asignatura Unidad Temática Inicial - 5 años Autor: Mtra. Andrea Etchartea Tiempo de aplicación: Variable Fuente: Uruguay
EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)
EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles
Representamos la división de fracciones
SEXTO GRADO - UNIDAD - SESIÓN 07 Representamos la división de fracciones Se espera que, en esta sesión, los niños y niñas aprendan a dividir fracciones por un entero por medio de la representación concreta,
40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 4 al 11/9 Nombre:
40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS Semana del 4 al 11/9 Nombre: Día 8: 11 de setiembre Leé en tu Biblia: Hechos 4:23-31 Qué había sucedido? Por qué se juntaron a orar? Vuelve a
CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO
EL UNIVERSO Vas aprender a. Componentes y características del Universo. b. El sistema solar. Los planetas. c. El Planeta Tierra: representación y sus coordenadas. e. Las fases Lunares. Movimientos. INTRODUCCIÓN.
CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS
CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias
ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN
PASO 2 ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1962. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE
quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes
Tema4 Quién quieres ser? Logros Identificar las dimensiones de la formación personal. Relacionar las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento personal. Asumir actitudes de responsabilidad
Bitácora de integración y edición
Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: JESUS Usuario:DS120462 Fecha de nacimiento: ELENA ESPINOZA MADA Teléfono: Escuela donde labora: Nivel educativo en que labora: Ciudad y Estado: Mazatán
Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011
Ficha N 1 Colorea a Pachita. Hola, soy Pachita! Me han contado que está pasando algo con el clima Está cambiando! Voy a recorrer Bolivia para ver que está pasando. Saluda a Pachita! Pachita está preocupada
Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo
Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que
Qué es desarrollo humano sostenible?
1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.
Mindfulness, o la meditación occidental
Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien
EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO
UNIDAD 8 EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Sabemos que el sistema propuesto por Copérnico no es del todo correcto. Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas
Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.
UNIDAD 1 Dios nos da el don de la familia Dios está con nosotros A Jesús le dieron el nombre de Emmanuel, que significa Dios está con nosotros. Jesús dijo: Estoy con ustedes todos los días hasta el fin
El Sistema Solar. El Sistema Solar
A S T R O N O M Í A El Sistema Solar El Sistema Solar A S T R O N O M Í A Desde muy antiguo se conoce la distinción entre estrellas y planetas, dado que estos últimos tienen un movimiento propio distinto
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 COMPETENCIA MATEMÁTICA
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 4.º PRIMARIA COMPETENCIA MATEMÁTICA CUADERNILLO DE PREGUNTAS TIEMPO DE REALIZACIÓN: 60 minutos
AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS (B.5.3.11)
AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 6:1-7 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Nosotros seguiremos orando y proclamando el mensaje de Dios" (Hechos 6:4, Dios Habla
Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14
Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.
Actividad 1: Olivia y los osos polares
Actividad 1: Olivia y los osos polares Cuento Olivia y los osos polares Olivia estaba muy nerviosa, era la primera vez que se subía a un avión durante tantas horas. Su papá y su mamá, que eran personas
Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.
Entrevista de trabajo Consejos para la entrevista de trabajo La entrevista es para el empleador una forma de encontrar un trabajador cuya experiencia y conocimientos se adecue al puesto de trabajo que
ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs
ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs En 2006 entró en vigor una nueva ley de enseñanza en Noruega. Entre otras cuestiones la Ley K06 establece, a la hora
Catequesis de Cuaresma Pascua para niños. Manos abiertas Acoge al que se acerca, acércalo a Cristo.
1 Catequesis de Cuaresma Pascua para niños. Manos abiertas Acoge al que se acerca, acércalo a Cristo. Objetivos: 1. Trabajar la Cuaresma y Pascua cada semana desde el símbolo de las manos. 2. Adaptar la
Nuestro cuerpo se mueve
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Nuestro cuerpo se mueve En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que el cuerpo se mueve gracias al aparato locomotor. Antes de la sesión Elabora tarjetas
ESTE ARTÍCULO ESTÁ BASADO EN MI ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE UN LIBRO DIFERENTE A TODOS, LA CUARTA DIMENSIÓN.
CONSIDERO MI DEBER ESCRIBIR ESTE ARTÍCULO Y AGRADECER LA OCASIÓN QUE SE ME BRINDA PARA LLEGAR A TODOS USTEDES CON UNA PRIMICIA QUE ES NOTICIA DE INTERÉS UNIVERSAL. SIENDO MI OFICIO LA AGRICULTURA BIOLÓGICA
ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA
ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,
Cómo cuidamos el agua?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento
Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas
Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes
LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD
LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO
Día Mundial del Lavado de Manos 15 de octubre. Más allá del Día Encuesta de 100 Escuelas
Día Mundial del Lavado de Manos 15 de octubre Más allá del Día Encuesta de 100 Escuelas 1 Las manos limpias salvan vidas! Por qué y cómo hacer esta encuesta Alrededor del mundo, muchos estarán llevando
AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia
AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia CUANDO SEA GRANDE, PODRÉ SER POLICÍA? POR QUÉ NO PUEDO LEER LOS LIBROS DE MIS HERMANOS? POR QUÉ NO PUEDO VER
Principales resultados
Principales resultados Estudio realizado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad la Universidad Complutense de Madrid Colaboración de todas las Comunidades Autónomas y del Ministerio
LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA
LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA 1. OBJETIVOS 1. Entender que la educación es importante para la vida de las personas. 2. (Re) Conocer la Silla Roja como símbolo del derecho a la educación 2. DESARROLLO La
Y el ganador es... Mercurio Venus Terra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Cuántos votos? 1-5 6-10
Para las Mentes Creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página del Web por el propietario de este libro para usos educacionales o no comerciales.
LOS CUIDADOS DEL PLANETA
Quinto Examen Bimestral (Mayo - Julio). Lee atentamente las indicaciones para contestar el examen. 1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. LOS CUIDADOS DEL PLANETA En la Tierra vivimos seres
Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles
Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles Como sabemos, hay una gran cantidad de cambios a los que la familia se ve sometida ante la llegada de un nuevo miembro. Una de las consecuencias de esta nueva
Psic. Eveline M. González Dublán
EMBARAZO SIN TÉRMINO Cuando una mujer se encuentra embarazada y espontáneamente o por propia decisión no se llega a término existen situaciones ambivalentes como la indiferencia o la condena social según
Con quien bailas en tu cama?
Con quien bailas en tu cama? Con quién bailas en tu cama? El baile es el lenguaje oculto del alma. (Martha Graham) Desde que uno se casa es capaz de seguir siendo uno mismo junto a otr@ pero además entiende
DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.
DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas
PÍNTALES OTRO FUTURO Un techo por derecho
Guía del educador PÍNTALES OTRO FUTURO Un techo por derecho Descripción: A partir de la lectura de varios casos de personas sin hogar, se realizan una serie de consultas y reflexiones. Basada en la Unidad
Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.
Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.
Qué partes tiene mi cuerpo?
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Qué partes tiene mi cuerpo? Para qué los niños y las niñas conocen y exploran las partes del cuerpo? En esta sesión los niños y las niñas comprenderán que ellos son
Educar a los hijos. La estrategia principal: economía de fichas
Educar a los hijos La estrategia principal: economía de fichas Algunos niños arman un verdadero escándalo a la hora de irse a dormir, cuando tienen que irse del parque en el que están jugando, dejar de
Necesitamos darnos tiempos valiosos para alimentar nuestra pareja
Parroquia Nuestra Señora de la Merced Pastoral Familiar Julio 2012 Necesitamos darnos tiempos valiosos para alimentar nuestra pareja INTRODUCCIÓN En nuestro anterior encuentro charlamos sobre el tiempo
Sean capaces de resolver problemas de conteo utilizando más de un procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces.
Conteo 10 1 Diagrama de Árbol Sean capaces de resolver problemas de conteo utilizando más de un procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces. En este tema lo principal es saber usar el diagrama
Encuentro Internacional sobre
Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar
LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)
LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1) REFERENCIA BÍBLICA: Juan 1:49-51 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Tú eres el Hijo de Dios". (Juan 1:49b, Dios Habla Hoy).
LaS AVENTURaS DEL. www.elcrepdemivida.com CÁNCER. Vanessa Nueda con ilustraciones de Alba Barceló
LaS AVENTURaS www.elcrepdemivida.com DEL CÁNCER Vanessa Nueda con ilustraciones de Alba Barceló Prólogo Tienes cáncer! Es difícil asimilar la noticia, pero si hay algo en este mundo que nos haga ser capaces
Tenemos derechos pero también responsabilidades
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.