Medio ambiente sustentable
|
|
- Jaime Ramos Benítez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica y social en la realización de las actividades productivas y comunitarias. Política de sustentabilidad para el desarrollo Ordenar las actividades productivas y comunitarias con políticas de sustentabilidad ambiental en el aprovechamiento de los recursos naturales Promover el uso racional de los recursos naturales con políticas de protección de la biodiversidad, la prevención de riesgos ambientales y la gestión integral de residuos Fomentar proyectos de sustentabilidad que atiendan el crecimiento poblacional y preserven los mantos acuíferos y cuerpos de agua superficiales. Línea de acción transversal del principio rector Sustentabilidad Impulsar programas de ahorro de energía y uso eficiente de los recursos en el sector productivo, el entorno comunitario y las actividades públicas Instrumentar un programa transversal de desarrollo sustentable con objeto de alinear las acciones que diferentes dependencias e instancias de la administración estatal llevan a cabo en beneficio del ambiente Fomentar el desarrollo y crecimiento económico a través de la alineación y coordinación de programas federales, estatales y municipales para facilitar un crecimiento verde incluyente con un enfoque transversal. Línea de acción transversal del principio rector Sustentabilidad. Protección de la riqueza natural Proteger nuestra riqueza natural con la participación social y privada mediante acciones de protección y preservación. TAMAULIPAS SUSTENTABLE 185
2 Establecer acciones para la producción y el desarrollo de plantas nativas para la forestación y reforestación de espacios públicos en zonas urbanas y de restauración y conservación forestal Impulsar la gestión de actividades productivas alternativas en áreas naturales protegidas y zonas de restauración y protección ecológica Gestionar la inclusión de los ecosistemas prioritarios sin protección en el sistema de áreas naturales protegidas Promover la realización de proyectos sustentables de desarrollo regional forestal Instrumentar acciones para la cobertura de pasivos ambientales derivados de la explotación de productos petrolíferos en la cuenca de Burgos Impulsar proyectos de conservación de las áreas y espacios naturales que brindan servicios ambientales y realizan la recarga de acuíferos Fomentar la actualización o creación de programas de manejo para las áreas naturales protegidas, que incluyan, entre otras estrategias, la prevención de incendios Reforzar las acciones de monitoreo y vigilancia en las áreas naturales protegidas, regiones y ecosistemas de conservación prioritaria. Línea de acción transversal del principio rector Cultura de la legalidad. Cambio climático Fortalecer las acciones de cooperación nacional en materia de cambio climático, biodiversidad y medio ambiente Desarrollar e instrumentar las políticas tendientes a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, con base en los contenidos de la Ley General de Cambio Climático Integrar un programa estatal de acción ante el cambio climático para mitigar los impactos negativos que este fenómeno causa en el estado Impulsar la transición hacia un desarrollo bajo en carbono en los sectores productivos, primarios, industriales, de la construcción y en los servicios urbanos turísticos y de transporte. 186 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO TAMAULIPAS ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 2013
3 11. Ordenamiento ecológico 11. Lograr un ordenamiento ecológico que regule el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, estimule las actividades productivas y promueva mejores condiciones de vida. Cumplimiento y actualización del ordenamiento ecológico Promover la actualización y el cumplimiento del marco normativo en materia ecológica, el ordenamiento de zonas naturales para la preservación y aprovechamiento de los recursos silvestres y la gestión de estímulos a alternativas productivas Fomentar la colaboración con instituciones públicas y privadas en la vigilancia e inspección en materia ecológica Fortalecer la coordinación con órdenes de gobierno orientada a la creación y actualización de instrumentos de ordenamiento ecológico en zonas naturales Impulsar la gestión de acciones públicas y privadas que estimulan la ejecución de proyectos productivos alternativos en áreas protegidas por programas de ordenamiento ecológico Establecer programas de ordenamiento ecológico, territorial y urbano para cada una de las comunidades que se ubican en áreas naturales protegidas, regiones y ecosistemas de conservación prioritaria Fortalecer el programa de vigilancia e inspección para prevenir y combatir las acciones que causen alteraciones al medio ambiente o a la salud. Línea de acción transversal del principio rector Cultura de la legalidad. 12. Protección del medio ambiente 12. Establecer una cultura de cuidado al medio ambiente que proteja los recursos naturales de suelo, agua y aire, y promueva ciudades y localidades más limpias. TAMAULIPAS SUSTENTABLE 187
4 Conciencia ambiental Fomentar la participación ciudadana y de los sectores productivos en la formación de una conciencia ambiental sustentable que proteja los recursos naturales Impulsar una cultura del uso racional del agua, el ahorro de energía y la clasificación de los desechos sólidos Colaborar con las iniciativas sectoriales que promueven la atención a las causas y consecuencias del cambio climático Fortalecer los mecanismos para promover en la comunidad la cultura de la responsabilidad y sustentabilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales Promover la participación social y de las instituciones educativas en la promoción de una cultura ambiental sustentable. Línea de acción transversal del principio rector Participación ciudadana Incentivar la participación del sector productivo en la realización voluntaria de auditorías ambientales. Calidad del aire y del agua Crear un entorno de participación pública, social y privada en las políticas ambientales de calidad del aire y del agua Fortalecer las políticas de conservación de la calidad del aire, el saneamiento de los cuerpos de agua y el tratamiento de aguas residuales para su uso en industrias o áreas verdes Promover la creación y actualización de los planes de manejo de residuos generados por el sector industrial Instrumentar programas de monitoreo de la calidad del aire y agua con acciones de vigilancia e inspección Estimular la adopción de mecanismos de desarrollo limpio en las empresas y su incorporación al registro estatal de descargas de aguas residuales. 188 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO TAMAULIPAS ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 2013
5 Promover e incentivar estrategias que mejoren la calidad del aire y del agua en el estado. 13. Disposición eficiente de residuos 13. Preservar la calidad ambiental del impacto de los residuos generados por los asentamientos humanos y las actividades productivas. Prevención y mitigación de la generación de residuos Promover conductas responsables de consumo y generación de residuos y el aprovechamiento sustentable de los mismos Identificar las conductas sociales de consumo para mitigar la emisión de residuos Prevenir y disminuir la generación de residuos sólidos en el estado mediante la separación, reutilización, reciclaje, revalorización y otras formas de aprovechamiento Promover la reutilización, reciclaje y revalorización de los residuos de manejo especial para minimizar su disposición final. Recolección y disposición final eficiente de los residuos Promover la cobertura eficiente de la infraestructura de recolección y disposición final de residuos en zonas urbanas y de confinamiento de residuos de manejo especial y peligroso Colaborar con los órdenes de gobierno para el establecimiento de depósitos de confinamiento seguro, oportuno y adecuado de residuos sólidos e industriales Fomentar con los ayuntamientos la suficiencia y oportunidad de los servicios de recolección de basura y limpieza pública Promover la gestión eficiente y sustentable en la disposición final de residuos Impulsar proyectos de gestión integral de los residuos incentivando el uso de tecnologías sustentables que garanticen la operación eficiente de los rellenos sanitarios. TAMAULIPAS SUSTENTABLE 189
6 14. Energía limpia 14. Modernizar los patrones de consumo de energía con impacto ecológico en esquemas de generación de energía limpia para el consumo industrial y doméstico. Alternativas de energía limpia Promover alternativas de producción de energía, eficaces y sustentables económica, social y ambientalmente Impulsar la generación y el uso de energía limpia para el consumo doméstico e industrial Fomentar el aprovechamiento de fuentes de energía renovable Promover proyectos comunitarios para el autoconsumo de energía eléctrica mediante fuentes renovables Impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para la producción y el uso de energía limpia Propiciar el ahorro y uso eficiente de la energía en los sectores productivo y público, a nivel doméstico y en el transporte Promover el uso de sistemas y tecnologías limpias de alta eficiencia energética y de baja o nula generación de contaminantes y compuestos de efecto invernadero. 15. Aprovechamiento de flora y fauna 15. Otorgar sustentabilidad al patrón de ocupación y aprovechamiento de nuestro territorio mediante un manejo ordenado de la flora y la fauna con criterios que favorezcan su preservación y equilibrio en su biodiversidad y hábitat natural. 190 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO TAMAULIPAS ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 2013
7 Ordenamiento sustentable de la vida silvestre Impulsar el uso sustentable de la vida silvestre con activa participación de la sociedad civil organizada en figuras públicas y privadas Promover la participación social en las acciones de planificación, manejo, mantenimiento y vigilancia de los bienes y servicios ambientales para la conservación de los ecosistemas y biodiversidad Impulsar la creación de figuras públicas y privadas de gestión ambiental que contribuyan al aprovechamiento racional de los recursos naturales. Cuidado de la flora Preservar la flora silvestre con acciones que protejan la cobertura vegetal de especies nativas, recuperen la población de especies endémicas y establezcan actividades productivas con sustentabilidad ambiental Instrumentar el ordenamiento de la preservación y manejo de la flora para el fortalecimiento de la sustentabilidad de la actividad silvícola Promover el estudio del inventario de nuestra cubierta vegetal mediante la investigación del valor ambiental, científico y económico Establecer acciones para la preservación de las especies endémicas de flora mediante la vigilancia y reforestación Impulsar la participación social en la preservación de la flora con proyectos de producción alternativa en las comunidades rurales. Protección de la fauna Preservar las especies de fauna silvestre con acciones que controlen sus poblaciones y favorezcan el equilibrio de los ecosistemas naturales Establecer acciones que contribuyan al crecimiento natural de la fauna silvestre con criterios de protección de su biodiversidad y hábitat natural. TAMAULIPAS SUSTENTABLE 191
8 Promover el ordenamiento y manejo de las poblaciones animales silvestres Instrumentar programas de aprovechamiento ordenado de la fauna para la reproducción, captura, cautiverio, comercialización y actividades cinegéticas Fortalecer los mecanismos de protección a especies naturales en peligro de extinción con criterios de repoblación y conservación de su hábitat Consolidar la operación de las instancias de conservación y estudio de tortugas marinas y los operativos ecológicos para la protección de nidos y liberación de crías Impulsar y fortalecer la cooperación regional y binacional en materia de cambio climático, biodiversidad y medio ambiente Realizar inventarios y actualizar los mapas de distribución de los distintos grupos taxonómicos existentes en el estado, para establecer medidas de mitigación de los impactos externos que afectan el tamaño de su población. 16. Instrumentos de gestión ambiental 16. Fortalecer los instrumentos de gestión ambiental que aporten certeza jurídica, transparencia y simplificación administrativa. Mejora regulatoria y actualización de instrumentos normativos Fortalecer los instrumentos de gestión ambiental para una mayor certeza jurídica, transparencia y simplificación administrativa Propiciar la mejora regulatoria en materia ambiental que favorezca la inversión en el estado, mediante la evaluación, simplificación y actualización permanente de los diferentes trámites, servicios, procedimientos y normatividad ambiental estatal Impulsar la elaboración y publicación de los reglamentos que se derivan del Código para el Desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas Coordinar con las administraciones municipales la elaboración de un reglamento municipal homologado en coherencia con el Código para el Desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas. 192 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO TAMAULIPAS ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 2013
9 Facilitar el cumplimiento de la normatividad ambiental mediante la disponibilidad de formatos electrónicos Impulsar acuerdos de coordinación y colaboración con las instancias ambientales federales para el inicio de la descentralización de funciones. Información ambiental para el desarrollo sustentable Implementar bases de datos técnicos y científicos de carácter ambiental Desarrollar una bitácora ambiental con datos técnicos relativos a la temática ambiental Estandarizar y relacionar las bases de datos georreferenciados, inventarios de recursos naturales e imágenes de satélite Conjuntar en una plataforma interactiva la información ambiental y de recursos naturales Integrar las bases de datos de biodiversidad, áreas naturales protegidas, ecosistemas y especies bajo estatus de protección legal, así como los instrumentos normativos de legislación ambiental Desarrollar e integrar un sistema los indicadores básicos del desempeño ambiental de Tamaulipas. Línea de acción transversal del principio rector Evaluación de resultados. Financiamiento de proyectos ambientales Procurar la integración de un fondo para dar impulso financiero a proyectos de carácter ambiental Identificar y evaluar esquemas de fideicomisos públicos y privados susceptibles de implementarse, conforme a las características normativas de la administración pública estatal Diseñar esquemas que propicien la conformación de instrumentos de captación de recursos financieros del sector productivo del estado para su inclusión en fondos ambientales. TAMAULIPAS SUSTENTABLE 193
COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE
COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Plan de Trabajo Comisión de Medio Ambiente Plan Anual de Trabajo... 3 Marco General... 3 Funciones... 3 Objetivos Generales... 4 Objetivos Específicos... 5 Principales Líneas
H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS
H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS Breve Descripción: El área de Ecología y Medio Ambiente es un órgano del H. Ayuntamiento Municipal
Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico
CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave
TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas
3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 10 MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de
Manual Especifico dirección de ecologia INTRODUCCIÓN
Pagina: 1 de 8 INTRODUCCIÓN El departamento de ecología y protección al medio ambiente tiene como objetivo Conservar, preservar y proteger el medio ambiente. Al hablar de ecología nos viene a la mente
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRTARIA DE AREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD DIRECCION DE BIODIVERSIDAD Y VIDA SILVESTRE DEPARTAMENTO DE RECURSOS GENETICOS MISION La Secretaría
V. METAS PARA EL DESARROLLO URBANO
V. METAS PARA EL DESARROLLO URBANO Corto plazo (tres años) Planeación Lograr la congruencia metodológica del Sistema de Planeación Urbana con el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población, y
OBJETIVOS GENERALES (3.2)
objetivos 3 Índice de objetivos Objetivos generales... Objetivos por sector... Recursos naturales y biodiversidad... Energía... Transporte y movilidad... Residencial, comercial e institucional... Industrial...
PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector
Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario
I. Acciones Estratégicas
Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción
PROGRESOY MEDIO AMBIENTE TRATADO DE PAZ ENTRE
II CONGRESO NACIONAL DE CATASTRO Catastro digital como herramienta de proyección n de política públicas. p Un camino hacia la cohesión n entre Progreso y Medio Ambiente TRATADO DE PAZ ENTRE PROGRESOY MEDIO
VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental;
atribuciones: La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial tiene las siguientes I. Proponer y coordinar las acciones y medidas necesarias de protección al ambiente con el fin de proteger, conservar,
CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA
CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA Fecha de elaboración: 27-9-2011 PRÓLOGO La Carta de Servicios de Extensión Universitaria de la Universidad Católica de
Equidad y cohesión social
7 Equidad y cohesión social Fortalecer la cohesión social de los tamaulipecos abriendo nuevas alternativas de progreso económico y social para las comunidades marginadas y los grupos vulnerables; consolidando
H. AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA HUATULCO 2014 2016 DIRECCION DESARROLLO SUSTENTABLE PROPUESTA GENERAL DE PLAN DE TRABAJO
H. AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA HUATULCO 2014 2016 DIRECCION DESARROLLO SUSTENTABLE PROPUESTA GENERAL DE PLAN DE TRABAJO MISION: Impulsar el desarrollo sustentable de Huatulco, mediante la implementación
PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C
PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C CANTONES DE LA PROVINCIA DE SAN JOSÉ Propuesta de Política Ambiental elaborada por los Participantes
ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI
ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo
Programa Conjunto Fortalecimiento de la Gobernabilidad Ambiental ante el riesgo Climático en Guatemala
Programa Conjunto Fortalecimiento de la Gobernabilidad Ambiental ante el riesgo Climático en Guatemala El Programa Conjunto Propósito del Programa Desarrollar mecanismos de gobernabilidad ambiental, especialmente
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 22-1 22 SECTOR DEL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE- DEPORTE
22-1 22 SECTOR DEL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE- DEPORTE 22-1 CONFORMACIÓN DEL SECTOR DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAM
Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático
Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación
POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS
PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS 1.- BASE LEGAL Y ALCANCE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia.
COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia. Colaborar con el resto de la comunidad escolar en la detección de factores y situaciones de riesgo
INSTITUTO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GENERAL PANFILO NATERA
INSTITUTO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GENERAL PANFILO NATERA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Forjando un mejor municipio Administración 2013-2016 PRESENTACION El H. Ayuntamiento de General Pánfilo
PROGRAMA SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
PROGRAMA SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 2011-2016 Índice 1. Fundamentos Generales del Programa 1.1 Presentación 1.2 Introducción 1.3 Directrices del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016
Institucionalidad del Cambio Climático en Ecuador
Institucionalidad del Cambio Climático en Ecuador Marco Chiu Subsecretaría de Cambio Climático Ministerio del Ambiente Quito Ecuador Regional Workshop - Capacity Development for Sustainable National Greenhouse
Estrategia Nacional de Cambio Climático
Estrategia Nacional de Cambio Climático iescefp / 025 / 2013 05 de junio de 2013 El 3 de junio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se expide la Estrategia
CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales
Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE FOMENTO Y AHORRO DE ENERGÍA (CEFAEN)
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA COMISIÓN ESTATAL DE FOMENTO Y AHORRO DE ENERGÍA (CEFAEN) 2011-2016 Índice 1. Fundamentos Generales del Programa 1.1 Presentación 1.2 Introducción 1.3 Directrices del Plan Estatal
Formar profesionales a los niveles de licenciatura y de posgrado, competentes y conscientes de su responsabilidad social.
Facultad de Contaduría y Administración MISION La formación integral de profesionales con enfoque humanista, perfil ético y capacidad crítica en el área económico administrativa; comprometidos con la creación
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL ESTADO DE OAXACA (EDUCAM)
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL ESTADO DE OAXACA (EDUCAM) CIRENIO ESCAMIROSA TINOCO,. Encargado de la Dirección General del Instituto Estatal de Ecología de Oaxaca, con fundamento en los artículos
H. AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIÉRREZ INSTITUTO DE PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA REFORESTANDO POR UN TUXTLA SUSTENTABLE Dentro del Programa Reforestando por un Tuxtla Sustentable el instituto encargado de promover la conservación de las áreas verdes, impulsara en toda la ciudadanía
Programa Regional de Prevención y Control de la Contaminación 2005-2010
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Área de Prevención y Control de la Contaminación Programa Regional de Prevención y Control de la Contaminación 2005-2010 Octubre 2005 INDICE DEL CONTENIDO
Unidad didáctica 4. El papel de la Administración en Medio Ambiente
Unidad didáctica 4 El papel de la Administración en Medio Ambiente Fuente: CNICE disponible en:http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas que ha puesto en marcha
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica
PROGRAMA FINANCIERO PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA. DICIEMBRE 2003
PROGRAMA FINANCIERO PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA. DICIEMBRE 2003 Antecedentes El Programa de Ahorro y Uso Eficiente de Energía Eléctrica se enmarca en los objetivos y lineamientos
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los
Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Hidalgo (PEACCH)
Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Hidalgo (PEACCH) 1 1. Fundamentos Generales del Programa 3 1.1 Presentación 3 1.2 Introducción 4 1.3 Directrices del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016
PLAN ESTATAL DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTALES ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RESUMEN
PLAN ESTATAL DE EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTALES ESTADO DE BAJA CALIFORNIA RESUMEN INTRODUCCIÓN En este apartado se especifica que el Plan de Educación, Capacitación y Comunicación Ambientales
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México:
Subdirección General de Programación Gerencia de Planeación Hidráulica La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México: Nuevo paradigma en el manejo del agua Junio de 2004 Contenido Introducción
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Evolución Presupuestaria 2009 Gastos Totales primeros nueve meses
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Evolución Presupuestaria 2009 Gastos Totales primeros nueve meses En nuestro Monitor Presupuestario anterior estuvimos analizando la evolución
PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN
BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta
La prevención en la ley de residuos
La prevención en la ley de residuos noviembre de 2012 Contenido de la presentación 1. Antecedentes: Prevención en la UE 2. Prevención en la Ley 22/2011: Consideraciones generales 3. Concepto de prevención,
Medio Ambiente e Infraestructura Sostenible
INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Medio Ambiente e Infraestructura Sostenible Expositor: Manuel Pulgar-Vidal Material del Taller de Capacitación Integración y Desarrollo
PROGRAMA 6.1. RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN.
OBJETIVO BÁSICO 6. Promover la cooperación nacional e internacional para el intercambio de experiencias y para apoyar el cumplimiento de los compromisos internacionales del Estado Ecuatoriano relacionados
Cooperación Ambiental del DR-CAFTA
1 Cooperación Ambiental del DR-CAFTA Antecedentes Lo más Destacado del Programa en Nicaragua Abril 2012 Hasta la fecha, los Estados Unidos han comprometido más de $82 millones para la financiación de actividades
1. OBJETIVO 2. ALCANCE
1. OBJETIVO Este instructivo tiene como fin establecer las actividades necesarias para garantizar el adecuado manejo y disposición final de los residuos ordinarios generados en la Universidad del Atlántico,
Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible
Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento
POLÍTICA PARA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos Avances y Perspectivas PEREIRA, 21 Y 22 DE JUNIO, 2001
POLÍTICA PARA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GIRS Desarrollo de Instrumentos Avances y Perspectivas PEREIRA, 21 Y 22 DE JUNIO, 2001 CARLOS JAIRO RAMIREZ R. MANEJO INADECUADO DEL MEDIO AMBIENTE Recursos Naturales,
Propuesta preliminar para la incorporación de políticas sectoriales sobre fauna y flora silvestres
1 Publicaciones Fauna y flora silvestres Propuesta preliminar para la incorporación de políticas sectoriales sobre fauna y flora silvestres 1. Objetivos 1.1. Generales. Los objetivos generales de la política
FACULTADES Y FUNCIONES. Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano
FACULTADES Y FUNCIONES Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano C. DAVID ÁNGEL ESPINOSA AGUILAR SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO Implementar con las diferentes direcciones los planes
Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:
SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo
Instituto Municipal de Planeación de León, Gto.
Instituto Municipal de Planeación de León, Gto. Antecedentes León marcó la diferencia al plantear como base de su organización la participación ciudadana; decisión que llevó a la consolidación de comisiones
XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI
XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI Situación y perspectivas de las políticas públicas de atención a los adultos mayores
Tomando en cuenta que:
ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios
PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013
PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 1 Contenido 1. CONTEXTO... 3 2. COMPONENTES... 3 3. PLANEACIÓN Y PLAZOS... 6 4. MONITOREO Y EVALUACIÓN... 6 5. ACTIVIDADES Y COMPROMISOS... Error! Marcador no definido.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2004 2005
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2004 2005 MISIÓN: Promover la conservación de Isla Contoy y otras Áreas Naturales Protegidas de la Península de Yucatán, a través del desarrollo sustentable de
Formación de promotores ambientales
Formación de promotores ambientales El promotor ambiental es toda persona que desarrolle procesos de gestión encaminados a la protección, conservación, restauración y aprovechamiento equilibrado de los
NUMERO 162 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE
NUMERO 162 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE LEY QUE CREA UN ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO COMISIÓN DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
5.3.4. SECTOR MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
5.3.4. SECTOR MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS OBJETIVO SECTORIAL Garantizar el uso sostenible de los recursos naturales, propiciando la salud de la población, la productividad y el mejoramiento
Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas
Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, en el marco de la I Cumbre Cooperativa de las Américas El Modelo Cooperativo: Respuesta a las
Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México
Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País Programa de Turismo Sustentable en México ANTECEDENTES El Programa Sectorial de Turismo 2007-2012, específicamente
DOCUMENTO FINAL SOBRE LA FIJACIÓN DE PRIORIDADES AMBIENTALES DEL COFEMA
DOCUMENTO FINAL SOBRE LA FIJACIÓN DE PRIORIDADES AMBIENTALES DEL COFEMA En la Ciudad de Río Gallegos, la Comisión Ad Hoc para la Fijación de Prioridades Ambientales del Consejo Federal de Medio Ambiente
2013-2016. Manual de Organización de la Dirección de Ecología y Protección al Ambiente de Gómez Palacio, Dgo.
2013-2016 Manual de Organización de la Dirección de Ecología y Protección al Ambiente de Gómez Palacio, Dgo. R. Ayuntamiento de Gómez Palacio, Dgo. Dirección de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología.
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL IDEAM (PIGA) ISO 14001:2004 PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA) NORMA ISO 14001:2004
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DEL CONTROL INTERNO Y DE CALIDAD DEL IDEAM VERSION 2.0 Bogotá D.C.,
Subsecretaría de educación media superior Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo PROGRAMAS ESPECIALES DGCFT
Subsecretaría de educación media superior Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo PROGRAMAS ESPECIALES México, D.F Enero 2007 Programas Programa Nacional Educativo sobre el Uso Inteligente
Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas
Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 6 7
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa
MVZ EDUARDO ANAYA RÚAN PRESIDENTE MUNICIPAL
MVZ EDUARDO ANAYA RÚAN PRESIDENTE MUNICIPAL REG. Anarbol Mata Villa REG. Profa. María de Jesús Macías Ávila REG. Daniel Chávez Chávez REG. Daniel Oceguera Arana REG. Zaira Alejandra Ramírez Chávez REG.
6. SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA ORGANIGRAMA
6. SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA ORGANIGRAMA MISIÓN Planear y regular el Crecimiento Urbano, mejorando y conservando al municipio de General Escobedo, N. L. Proporcionándole un Desarrollo
.:: OPORTUNIDAD PARA UN CRECIMIENTO 2 ::.
INSTITUTO DE ECONOMIA Y EMPRESA www.iee.edu.pe TEMAS PARA EL DESARROLLO 1 n 11.:: OPORTUNIDAD PARA UN CRECIMIENTO 2 ::. Francisco Huerta Benites institutoeconomia@iee.edu.pe Trujillo-Perú, noviembre 2012
SÍNDICO PROCURADOR DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA
SÍNDICO PROCURADOR DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA OBJETIVO GENERAL: Generar un Programa Integral de Gobierno, Seguridad Pública y Prevención del Delito, que incluya acciones y experiencia exitosas de
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción
LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Comisión de Alto Nivel para la recuperación ambiental del Lago Titicaca y su diversidad biológica LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA Documento
MANDATO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO IDECOAS
MANDATO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO IDECOAS 1 Contenido 1. Creación del IDECOAS... 3 2. Objetivos del IDECOAS... 3 3. Atribuciones del IDECOAS.... 5 4. Composición
Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias
Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias Página 1 de 11 Contenido Introducción...3 Marco de referencia...3 Localización y descripción biofísica
Centroamérica vulnerable, Unida por la vida!
Página1 Declaración del V Encuentro regional: Centroamérica vulnerable, Unida por la vida! Por el Derecho a la sobrevivencia, demandamos un nuevo régimen para el clima legalmente vinculante! Página2 Declaración
COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE CAMBIO QUE DESECHA LA INICIATIVA CON, A CARGO DE LA DIPUTADA MIRZA FLORES GÓMEZ. HONORABLE ASAMBLEA: La Comisión de Cambio Climático, con fundamento en lo dispuesto en los artículos
Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:
Declaración de San José Por el derecho a la prevención: consolidando la participación en gestión integral del riesgo en Centroamérica. (18 y 19 de junio de 2013) El II Foro Consultivo Regional se desarrolló
1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.
PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo
Prevención Social de las Violencias y la delincuencia
Prevención Social de las Violencias y la delincuencia Consejo Ciudadano, Prevención y Reinserción Social 6 de agosto de 2014. Pensemos en un país con las características de: Accesos a las casas abiertas
Políticas de Sostenibilidad
CAST Políticas de Sostenibilidad Políticas de Sostenibilidad El porqué de la definición de políticas para CAST El compromiso de una empresa sostenible conlleva a la responsabilidad de realizar una gestión
IV.2 SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE
IV.2 SUBDIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE Página 1 de 30 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la
Red de seguimiento del Cambio Global en la Red de Parques Nacionales de España. Con la colaboración de
Red de seguimiento del Cambio Global en la Red de Parques Nacionales de España Con la colaboración de La Red, más que una suma de Parques La Red de Parques Nacionales se define como un sistema dirigido
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO DEL CANDIDATO A DECANO FIEE CESAR BRICEÑO ARANDA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO DEL CANDIDATO A DECANO FIEE CESAR BRICEÑO ARANDA IMPLANTAR UN GOBIERNO ORGÁNICO Y DEMOCRÁTICO CON PARTICIPACIÓN MÁSIVA DE DOCENTES Y ESTUDIANTES. GESTIONAR
Disposiciones Jurídicas Programa de Manejo Parque Nacional Cumbres de Majalca
3. Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto. Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial. Señale si existen disposiciones jurídicas vigentes directamente aplicables a la problemática materia del
LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Publicada en el Periódico Oficial No. 15, de fecha 22 de marzo de 2013, Sección I, Tomo CXX CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES
Análisis del Marco legal para la incorporación de Compras Públicas Sustentables.
Uruguay Análisis del Marco legal para la incorporación de Compras Públicas Sustentables. Entendemos por compras sustentables al proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades de
Anexo 6. Marco legal - participación ciudadana y rendición de cuentas 1. Artículo 6. Derecho a la información. Artículo 8. Derecho de petición
Anexo 6 Marco legal - participación ciudadana y rendición de cuentas 1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Artículo 6. Derecho a la información Artículo
Programa Gestión del Medio Ambiente en el marco del Programa Integrador RSU (Programa Prioritario N. 10 del PDI)
Programa Gestión del Medio Ambiente en el marco del Programa Integrador RSU (Programa Prioritario N. 10 del PDI) OBJETIVO GENERAL: Promover una gestión ambiental responsable, mediante la prevención, reducción
GESTION DE CUENCAS: COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL Y PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD GESTION INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO AYUQUILA
GESTION DE CUENCAS: COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL Y PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD GESTION INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO AYUQUILA Instituto Manantlan de Ecología y Conservación de la Biodiversidad. UdeG.
El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos
El Salvador, 2013. Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el fin de crear conciencia en las actuales generaciones, y lograr de esta manera la responsabilidad individual
3.1. La Política Ambiental y su Importancia en el Plan Nacional de Desarrollo
CAPÍTULO III. LA POLÍTICA AMBIENTAL DE MÉXICO 3.1. La Política Ambiental y su Importancia en el Plan Nacional de Desarrollo El tema ambiental se incorporó al Plan Nacional de Desarrollo desde 1983. Esta
A. En materia de Control Urbano:
Artículo 31.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable tendrá como atribuciones, responsabilidades y funciones las que le otorguen las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables en la materia,
Política Ambiental Cubana
Política Ambiental Cubana RELACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL, AGUA Y BIODIVERSIDAD. EXPERIENCIAS EXITOSAS. MSC. LÍDICE CASTRO SERRANO ESPECIALISTA SUPERIOR PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN
Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud
Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,
CÓDIGO DE CONDUCTA. I.- BASES y PROPOSITOS DEL CÓDIGO DE CONDUCTA
CÓDIGO DE CONDUCTA I.- BASES y PROPOSITOS DEL CÓDIGO DE CONDUCTA El cumplimiento de leyes, reglamentos y normas oficiales es condición necesaria, pero no suficiente para lograr un desarrollo sano y sostenible
ASENTAMIENTOS HUMANOS PANAMA
ASENTAMIENTOS HUMANOS PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos A. Suministro de vivienda adecuada para todos B. Mejoramiento de la administración de los asentamientos humanos C. Promoción de
Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.
Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades Experiencia colombiana Febrero de 2015 Título Subtítulo o texto necesario Políticas para la
Ejecución y Fortalecimiento de los programas y actividades del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Florencia.
1. NOMBRE DEL PROYECTO: Ejecución y Fortalecimiento de los programas y actividades del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Florencia. 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD: Las