Diccionario de Datos. Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco ESCALA 1: 5,000
|
|
- Natalia Redondo Moreno
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Diccionario de Datos Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco ESCALA 1: 5,000 Diciembre, 2008
2 PRESENTACIÓN Como parte de sus atribuciones, el Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ) coordina las acciones para la generación de información territorial con el fin de contribuir al desarrollo e integración del Sistema de Información Territorial del Estado de Jalisco (SITEJ). Dentro de estas acciones, se ha desarrollado el proyecto denominado Atlas de caminos y carreteras en el estado de Jalisco. En este contexto se definieron los procesos de generación de datos espaciales a través de un Modelo de Datos y un Diccionario de Datos. El Modelo de Datos establece los términos en que las entidades abstraídas del mundo real se diseñan para ser conceptualizadas como objetos y éstos a través de las especificaciones que se declaran sean traducidos en datos espaciales. Por su parte, el diccionario de datos es un documento complementario al Modelo de Datos propuesto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), orientado a establecer las especificaciones a nivel de objeto espacial, describiéndolo con su definición, atributos, valores permitidos para cada atributo, restricciones de integridad, relaciones, formas de representación geométrica y dimensiones mínimas, por cada tema. La aplicación del diccionario de datos es fundamental para los procesos de producción, actualización, consulta y análisis de datos espaciales. Con ello se contribuye a la generación de datos espaciales homogéneos y consistentes para su integración al Sistema de Información Territorial del Estado de Jalisco, y en lo posible al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica 2
3 INTRODUCCIÓN Los diccionarios de datos como documentos normativos contienen las especificaciones particulares que rigen los procesos de producción de los datos espaciales. La base para elaborar los diccionarios de datos de los diferentes temas y escalas lo constituye el modelo de datos espaciales, el cual debe considerarse como el grupo de especificaciones mínimas de cumplimiento obligatorio para los generadores de información de los sistemas tanto estatal como federal. El diccionario de datos del Atlas de caminos y carreteras en el estado de Jalisco contiene el conjunto de objetos espaciales que, descritos bajo especificaciones comunes, serán transformados mediante los procesos de producción en datos espaciales. Cabe señalar que las especificaciones aquí declaradas guardan congruencia con lo que establece el Modelo de Datos Espaciales del INEGI. Este Diccionario de Datos se constituye de dos partes, la primera describe brevemente el Diccionario de Datos, en función de los apartados que lo componen; la segunda describe detalladamente los objetos espaciales en términos de su definición, sus atributos, los dominios de valores para cada atributo, su representación geométrica (punto, línea y polígono), así como sus dimensiones mínimas. Las relaciones espaciales entre objetos están enfocadas a los requerimientos de los usuarios de los datos espaciales dentro de un Sistema de Información Geográfica y a la necesidad que de ellas se tiene para efectos de despliegue visual y graficación. Sin embargo sólo están consideradas aquellas relaciones en las que el esfuerzo que implica su establecimiento y validación se justifica ampliamente por su utilidad. Las dimensiones mínimas establecen el tamaño mínimo que debe tener un objeto espacial para ser incluido en el conjunto de datos. Las dimensiones mínimas se especifican en los diccionarios de datos y no aplican para objetos cuya representación geométrica es lineal en los casos en los que los segmentos de dimensiones menores a las establecidas sirvan para darle continuidad a los mismos. El diccionario cuenta con un cuadro para notas pertinentes que facilitan la comprensión de las características de cada objeto espacial, dado el caso. La parte final del documento está constituido por las Especificaciones Técnicas para Atributos de Objetos Espaciales. 3
4 INDICE PRESENTACIÓN... 2 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO DE DATOS OBJETOS ESPACIALES DEL DICCIONARIO DE DATOS AERÓDROMO CIVIL ALCANTARILLA ATRACTIVO TURÍSTICO BANCO DE MATERIAL CALLE CAMINO CARRETERA DAÑO POR ESCURRIMIENTO ESCUELA ESTACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE ESTRUCTURA ELEVADA GUARDAGANADO INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIÓN (1) INSTALACIÓN DEPORTIVA O RECREATIVA PISTA DE AVIACIÓN PLAZA DE COBRO PUENTE PUERTA RASGO ARQUEOLÓGICO SERVICIO MÉDICO VADO
5 5
6 1.- DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO DE DATOS El diccionario de datos describe de manera particular los objetos espaciales que fueron seleccionados para el tema del Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco, en la escala 1:5,000. Cada objeto es descrito en términos de su definición, sus atributos, dominios de valores, restricciones a los dominios, la geometría con que se representa, las relaciones con otros objetos espaciales y sus dimensiones mínimas. 1.1 OBJETO ESPACIAL Se presentan en el Diccionario de Datos en forma ordenada alfabéticamente y cada uno con su respectiva descripción. A cada objeto se le asigna un nombre y una definición Nombre. Corresponde a la denominación que se le da al objeto espacial Definición. Es una explicación en la que se expresan las características esenciales del objeto, las cuales permiten diferenciarlo de los demás. 1.2 GEOMETRÍA Se refiere a la representación vectorial del objeto, cuyas opciones son punto, línea y polígono. Un objeto espacial puede tener más de un tipo de representación geométrica. Por ejemplo: Polígono / Línea Polígono / Punto 1.3 ATRIBUTOS Constituyen las características cualitativas y/o cuantitativas del objeto espacial. Cada atributo tiene un nombre, una definición, el dominio de valores, y sus restricciones en caso de ser necesario Nombre. Corresponde a la denominación que se le da al atributo Definición. Es una explicación breve del atributo. No todos los atributos tienen una definición ya que frecuentemente, el nombre del atributo es suficiente para definirlo Tipo de atributo. Es la clasificación que se le da al atributo en función de su composición, origen y número de valores. De acuerdo con el número de valores el atributo puede ser único (que tiene un solo valor) o multivaluado (que puede tener un conjunto de valores) Tipo de dato definen el tipo y la longitud del atributo. Para los objetos de este diccionario los tipos pueden ser: caracter y numérico. Ejemplo: Condición: caracter (15) 6
7 Donde: Nombre de Atributo Tipo de Dato Longitud Condición Caracter 15 El Tipos atributo y el Tipo de dato, están contenidos en el anexo Especificaciones técnicas para los atributos de los objetos espaciales Dominio de valores. Es el conjunto de valores permitidos que pueden asignarse a un atributo determinado. Cuando el dominio de valores no este determinado se utilizara el término indeterminado, por ejemplo el atributo Comentario que es un texto libre no tiene valores previamente definidos Restricciones a los valores de los atributos. Se establecen para garantizar consistencia en los valores de los atributos de los objetos espaciales. Las restricciones se aplican a algunos atributos, no a todos y son las siguientes: No aplicable: Cuando un atributo de un objeto espacial pierde su significado debido al valor que toma otro atributo del mismo objeto espacial. No disponible: Cuando el valor del atributo no pudo ser identificado en campo, pero se obtendrá de otra fuente. Ninguno: Cuando el atributo de un objeto espacial carece de valor al momento de la captación del dato Identificador Es un atributo cuyos valores son distintos para cada objeto espacial individual, corresponde a un número secuencial que se incrementa con cada ocurrencia y se asigna a cada uno de los objetos espaciales Calificador de Posición Es un atributo que se utiliza para expresar la posición planimétrica de un objeto en relación con su fuente de compilación y se asigna a cada uno de los objetos espaciales. Los posibles valores son: definida y aproximada. Para los objetos con geometría de punto y línea los valores permitidos son definida y aproximada. Para un objeto con geometría de polígono los valores definida y aproximada aplican solo a las líneas que definen el objeto. La adjudicación de estos valores, es la siguiente: Definida: Cuando la posición planimétrica puede determinarse con precisión en el material fuente o en campo. Aplica en general cuando el objeto es visualmente completo y claro en la fuente de obtención (una imagen fotográfica o de otro sensor remoto o mediante medición directa en campo). 7
8 Aproximada: Cuando la posición planimétrica no puede determinarse con precisión en el material fuente o es obtenida en campo con precisión aproximada o de un material fuente de precisión no determinada. Aplica cuando un objeto o parte del mismo no es visualmente completo y claro en la fuente de obtención (por ejemplo una sección de una vía de comunicación oculta por una nube, sombra de nube o por la espesura de la cubierta vegetal). 1.4 RELACIONES ESPACIALES Una relación espacial es la asociación geométrica entre objetos espaciales. Los objetos espaciales deben ser consistentes en su composición geométrica. Este tipo de relación nos permite inferir información a partir de la interacción natural que existe entre los rasgos geográficos que son objeto de estudio. Los tipos de relación definidas son: Relación de conectar: Se da en el punto de unión en el que dos o más objetos espaciales diferentes comparten las mismas coordenadas, siendo el plano de referencia (c 1, c 2 ). Relación de compartir: Esta relación requiere que los objetos involucrados compartan las mismas coordenadas de representación geométrica lineal, siendo el plano de referencia (c 1, c 2 ). Las relaciones se pueden expresar de acuerdo con la geometría de los rasgos como se ejemplifica en la siguiente tabla. Geometría Descripción Punto-Punto Punto-Línea Se establece una relación de conectar entre dos objetos, ambos con geometría de punto. Se establece una relación de conectar entre un objeto con geometría de punto y otro objeto con geometría de línea. Punto-Polígono Línea-Línea Se establece una relación de conectar entre dos objetos, cuya geometría es punto y polígono respectivamente. Se establece una relación de compartir y conectar entre dos objetos, ambos con geometría de línea. 8
9 Línea-Polígono Se establece una relación de compartir y conectar entre un objeto con geometría de línea y otro con geometría de polígono. Polígono-Polígono Se establece una relación de compartir entre dos objetos, ambos con geometría de polígono. Las relaciones se estructuran como se muestra en el siguiente esquema: Nombre del objeto Geometría del objeto descrito (P) Punto (L) Línea (A) Polígono Relación Conectar o Compartir Tipo de dimensión: 2D Nombre del objeto relacionado Geometría del objeto relacionado: (P) Punto (L) Línea (A) Polígono Ejemplo: Objeto/Geometría Relación Objeto relacionado(geometría) Camino (L) Conecta 2D Alcantarilla (P) Donde: Camino (L) Conecta 2D Alcantarilla (P) : es el nombre del objeto espacial : corresponde al tipo de geometría de línea : es el tipo de relación : es el nombre del objeto relacionado : corresponde al tipo de geometría de punto 1.5 DIMENSIONES MÍNIMAS. Establecen el tamaño mínimo que debe tener un objeto espacial para ser incluido en el conjunto de datos. Cada objeto, es representado geométricamente como punto, línea o polígono. Esta representación geométrica es determinada por varios factores: la naturaleza del rasgo geográfico representado y la escala, principalmente. Las dimensiones mínimas se definen como superficie, anchura y longitud. Puede encontrarse también una superficie y un ancho o largo mínimos, o bien, ancho y largo mínimos. En los objetos cuya representación geométrica es de línea, las 9
10 dimensiones mínimas pueden definirse en función de la longitud y ocasionalmente también de la anchura. En el caso de objetos puntuales, el renglón correspondiente a punto y la columna de superficie que indican un valor de cero en la celda correspondiente significa que los objetos puntuales no tienen un tamaño mínimo y todas las ocurrencias de objeto puntual serán incluidas en el conjunto de datos. Ejemplo: dimensiones mínimas de un objeto cuya representación geométrica es línea. DIMENSIÓN(ES) MÍNIMA(S) (metros) Geometría Superficie Ancho Largo Punto Línea > 400 Polígono Lo que indica la tabla anterior es que el objeto en cuestión se representa con geometría de línea y que debe tener una longitud > a 400 metros para ser considerado como parte del conjunto de datos. 1.6 NOTAS Esta sección proporciona información complementaria con respecto a los objetos espaciales. Por ejemplo, si un objeto con geometría de polígono puede sobreponerse a otros objetos con la misma geometría de polígono, se incluye una nota indicándolo. 10
11 2. OBJETOS ESPACIALES DEL DICCIONARIO DE DATOS AERÓDROMO CIVIL Sitio dedicado para el despegue, aterrizaje o movimiento de aeronaves, con instalaciones o servicios mínimos para garantizar la seguridad de su operación. Tipo de geometría: Punto Atributos: Calificador de posición: Expresa la posición planimétrica de un objeto en relación con su fuente de compilación. Aproximada: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Definida: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Cobertura: Clasificación que se le da en función del cubrimiento de vuelos. Internacional: Permite vuelos con cubrimiento internacional Nacional: Permite vuelos con cubrimiento nacional, incluye los locales o regionales. No aplicable: Indica que este atributo no es válido cuando el valor del atributo Uso es Particular o cuando el valor del atributo Tipo es Servicio general. Fecha: Correspondiente a la toma de los datos en campo de acuerdo al calendario Gregoriano Año Mes - Día (aaaammdd) Fotografía: Clave de fotografía tomada al objeto espacial. Indeterminado Ninguno Fuente: Nombre de la unidad generadora de la información IITEJ: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco IMT: Instituto Mexicano del transporte SEDER: Secretaría de Desarrollo Rural SEDEUR: Secretaría de Desarrollo Urbano Identificador: Un número secuencial que se incrementa con cada ocurrencia en el universo de los datos. Valor 1 Nombre: Sustantivo propio con el cual se conoce al objeto espacial. Indeterminado No disponible: Cuando no se puede obtener el dato en campo. Tipo: Clasificación que se le da en función de la situación legal. 11
12 Aeropuerto: Aeródromo civil de servicio público, que cuenta con las instalaciones y servicios adecuados para la recepción y despacho de aeronaves, pasajeros, carga y correo del servicio de transporte aéreo regular, del no regular, así como del transporte privado comercial y privado no comercial. Servicio general: Aeródromo de servicio al público, distinto a los aeropuertos, destinado a la atención de las aeronaves, pasajeros, carga y correo del servicio del transporte aéreo no regular, así como del transporte privado comercial y privado no comercial. No aplicable: Indica que este atributo no es válido cuando el valor del atributo Uso es Particular. Uso: Clasificación que se le da en función del servicio que ofrece. Particular: Destinado a los propios fines del permisionario, o a los de terceros con quien libremente contrate. Público: En el que existe la obligación de prestar servicios aeroportuarios y complementarios de manera general e indiscriminada a los usuarios. Relaciones Espaciales: Ninguna Dimensión(es) mínima(s) (metros): Superficie > Ancho > Largo > Punto 0 Línea Polígono Notas: Este objeto espacial se representa como punto y solo se incluirán aquellos que tengan vía de acceso, aún cuando no se establezca la relación de conectar. 12
13 2.2.- ALCANTARILLA Obra hidráulica subterránea colocada en sentido transversal en un camino o carretera generalmente construida con tubos y terraplén, destinada a conducir las aguas de lluvia con la finalidad de evitar daños al camino. Tipo de geometría: Punto Atributos: Calificador de posición: Expresa la posición planimétrica de un objeto en relación con su fuente de compilación. Aproximada: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Definida: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Condición: Estado de funcionalidad del objeto espacial En construcción: Se encuentra en proceso de construcción al momento de la visita de campo. En operación: Se encuentra en operación al momento de la visita de campo. Diámetro: Medida en metros del diámetro del tubo del objeto espacial, de acuerdo a la apreciación del operador. < No aplicable: Indica que este atributo no es válido cuando el valor del atributo Condición es En construcción. Fecha: Correspondiente a la toma de los datos en campo de acuerdo al calendario Gregoriano Año Mes - Día (aaaammdd) Fuente: Nombre de la unidad generadora de la información DAPFFBP: Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera DAPFFSQ: Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila DAPNVNC: Dirección Parque Nacional Volcán Nevado de Colima DRBSM: Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán IITEJ: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco SEDER: Secretaría de Desarrollo Rural SEDEUR: Secretaría de Desarrollo Urbano Identificador: Un número secuencial que se incrementa con cada ocurrencia en el universo de los datos. Valor 1 Largo: Medida en metros a lo ancho del camino. 13
14 3 a 5 6 a 10 >10 No aplicable: Indica que este atributo no es válido cuando el valor del atributo Condición es En construcción. Tubos: Número de tubos que conforman el objeto espacial. Uno Dos Más de dos No aplicable: Indica que este atributo no es válido cuando el valor del atributo Condición es En construcción. Relaciones Espaciales: Ninguna Dimensión(es) mínima(s) (metros): Superficie > Ancho > Largo > Punto 0 Línea Polígono Notas: Ninguna 14
15 2.3.- ATRACTIVO TURÍSTICO Lugar en donde se han encontrado manifestaciones naturales, culturales o históricas y que se encuentren vinculados a carreteras o terracerías. Tipo de geometría: Punto Atributos: Calificador de posición: Expresa la posición planimétrica de un objeto en relación con su fuente de compilación. Aproximada: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Definida: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Fecha: Correspondiente a la toma de los datos en campo de acuerdo al calendario Gregoriano Año Mes - Día (aaaammdd) Fotografía: Clave de fotografía tomada al objeto espacial. Indeterminado Ninguno Fuente: Nombre de la unidad generadora de la información DAPFFBP: Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera DAPFFSQ: Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila DAPNVNC: Dirección Parque Nacional Volcán Nevado de Colima DRBSM: Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán IITEJ: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia SEDER: Secretaría de Desarrollo Rural SEDEUR: Secretaría de Desarrollo Urbano Identificador: Un número secuencial que se incrementa con cada ocurrencia en el universo de los datos. Valor 1 Nombre: Sustantivo propio con el cual se conoce al objeto espacial. Indeterminado No disponible: Cuando no se puede obtener el dato en campo. Tipo: Entrada a cavidad subterránea: Punto de acceso a una cavidad natural del subsuelo. Fábrica: Que esta fuera de uso pero por su trascendencia se permite el acceso al público. Hacienda: Construcción antigua que representaba el poderío de una 15
16 Relaciones espaciales: Ninguna gran extensión de territorio el cual se destinaba para actividades de diferentes tipos para el sustento de la economía de la región. Mirador: Corredor, galería, pabellón o terrado destinado al esparcimiento y desde el cual se contempla un paisaje o lugar turístico y que cuenta con infraestructura al menos para estacionamiento. Parque Ecológico: Lugar destinado para lograr un equilibrio sustentable entre la conservación del ecosistema y la vocación deportiva, recreativa, educativa y cultural. Pueblo Mágico: Localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, que tiene aprovechamiento turístico y que se encuentren dentro del Programa de Pueblos Mágicos de la SECTUR. Salto de agua: Lugar donde una corriente o cuerpo de agua tienen un desnivel repentino. Sitio histórico: Lugar donde ocurrió un suceso histórico de relevancia nacional. Templo: Para la celebración de un culto religioso construido expreso para ello y que representa un atractivo turístico de acuerdo a la autoridad competente. Dimensión(es) Mínima(s) (Metros) Superficie > Ancho > Largo > Punto 0 Línea Polígono Notas: Sólo se consideran las de dominio público, excepto las que se encuentran dentro de las cabeceras municipales y del periférico del AMG, y que fueron del conocimiento e interés de la autoridad municipal o estatal. 16
17 2.4.- BANCO DE MATERIAL Yacimiento donde es posible explotar diversos materiales, empleados principalmente en actividades de la construcción o el ornato. Tipo de geometría: Punto Atributos: Calificador de posición: Expresa la posición planimétrica de un objeto en relación con su fuente de compilación. Aproximada: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Definida: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Condición: En operación: Se encuentra en operación al momento de la visita de campo. Fuera de uso: No se encuentra en operación al momento de la visita de campo. Fecha: Correspondiente a la toma de los datos en campo de acuerdo al calendario Gregoriano Año Mes - Día (aaaammdd) Fuente: Nombre de la unidad generadora de la información DAPFFBP: Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera DAPFFSQ: Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila DAPNVNC: Dirección Parque Nacional Volcán Nevado de Colima DRBSM: Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán IITEJ: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco SEDER: Secretaría de Desarrollo Rural SEDEUR: Secretaría de Desarrollo Urbano Identificador: Un número secuencial que se incrementa con cada ocurrencia en el universo de los datos. Valor 1 Nombre: Sustantivo propio con el cual se conoce al objeto espacial. Indeterminado No disponible: Cuando no se puede obtener el dato en campo. Relaciones Espaciales: Ninguna Dimensión(es) mínima(s) (metros): Superficie > Ancho > Largo > Punto 0 17
18 Línea Polígono Notas: Este objeto espacial se representa como punto y sólo se incluirán aquellos que tengan vía de acceso aún cuando no se establezca la relación de conectar. 18
19 2.5.- CALLE Línea que determina la vialidad definida para el tránsito vehicular o peatonal al interior de una localidad. Tipo de geometría: Línea. Atributos: Calificador de posición: Expresa la posición planimétrica de un objeto en relación con su fuente de compilación. Aproximada: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Definida: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Fecha: Correspondiente a la toma de los datos en campo de acuerdo al calendario Gregoriano Año Mes - Día (aaaammdd) Fuente: Nombre de la unidad generadora de la información DAPFFBP: Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera DAPFFSQ: Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila DAPNVNC: Dirección Parque Nacional Volcán Nevado de Colima DRBSM: Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán IITEJ: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco SEDER: Secretaría de Desarrollo Rural SEDEUR: Secretaría de Desarrollo Urbano Identificador: Un número secuencial que se incrementa con cada ocurrencia en el universo de los datos. Valor 1 Nombre: Sustantivo propio con el cual se conoce al objeto espacial. Indeterminado No disponible: Cuando no se puede obtener el dato en campo. Relaciones Espaciales: Calle (L) conecta 2D Camino (L) Calle (L) conecta 2D Carretera (L) Dimensión(es) mínima(s) (metros): Superficie > Ancho > Largo > Punto Línea > 0 Polígono Notas: Únicamente se registran las calles o segmentos de estas para tránsito vehicular y que conecta a un camino o carretera. 19
20 2.6.- CAMINO Vía de transporte terrestre no pavimentada para tránsito de vehículos, personas y animales. Tipo de geometría: Línea. Atributos: Administración: Nivel de gobierno o particular que tiene la responsabilidad del mantenimiento del objeto espacial Federal: Bajo el cargo del gobierno federal. Estatal: Bajo el cargo de la entidad federativa donde se localiza. Municipal: Bajo el cargo del gobierno municipal. Particular: Bajo el cargo de particulares. No aplicable: Indica que este atributo no es válido cuando el valor del atributo Condición es En construcción o Fuera de uso o cuando el valor del atributo Tipo es Vereda. Calificador de posición: Expresa la posición planimétrica de un objeto en relación con su fuente de compilación. Aproximada: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Definida: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Condición: En construcción: Creación de un nuevo camino En operación: Incluyendo el mantenimiento y modernización Fuera de uso: Registrado en versiones anteriores y que se encuentra intransitable en el momento del levantamiento. No aplicable: Indica que este atributo no es válido cuando el valor del atributo Tipo es Vereda. Destino: Sustantivo propio de la localidad, camino, número de carretera o rasgo geográfico donde termina el objeto espacial. Indeterminado. No disponible: Cuando no se puede obtener el dato en campo. Fecha: Correspondiente a la toma de los datos en campo de acuerdo al calendario Gregoriano Año Mes - Día (aaaammdd) Fuente: Nombre de la unidad generadora de la información DAPFFBP: Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera DAPFFSQ: Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila DAPNVNC: Dirección Parque Nacional Volcán Nevado de Colima 20
21 DRBSM: Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán IITEJ: Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco SEDER: Secretaría de Desarrollo Rural SEDEUR: Secretaría de Desarrollo Urbano Identificador: Un número secuencial que se incrementa con cada ocurrencia en el universo de los datos. Valor 1 Origen: Sustantivo propio de la localidad, camino o carretera de donde toma su origen o inicia el objeto espacial. Indeterminado. No disponible: Cuando no se puede obtener el dato en campo. Recubrimiento: Material con que esta revestido el objeto espacial. Empedrado: Cuando el camino esta revestido con piedra. Revestido: Tierra ajena del lugar (balastre, tezontle, cascajo o riego de liga) Sin revestimiento: Tierra original del lugar. No aplicable: Cuando el valor del atributo Condición es En construcción o Fuera de uso. Tipo: Clasificación que se le da al objeto espacial en función de la circulación que se da en la vialidad y de acuerdo a sus características de construcción. Brecha: Sin terraplén ni revestimiento, que generalmente permite el tránsito de un vehículo. Terracería: Con terraplén y revestimiento, para el tránsito permanente de vehículos. Vereda: Sin terraplén ni revestimiento, sólo para tránsito de personas y animales. Relaciones espaciales: Camino (L) conecta 2D Camino (L) Camino (L) conecta 2D Carretera (L) Camino (L) conecta 2D Calle (L) Dimensión(es) mínima(s) (metros) Superficie > Ancho > Largo> Punto Línea > 0 Polígono Notas: Únicamente se registran aquellos caminos que sean señalados por las autoridades municipales, por la Dirección General e Infraestructura de la Seder y/o por las Direcciones de las áreas naturales protegidas. Únicamente se registran aquellas veredas con fines turísticos. 21
22 2.7.- CARRETERA Vía de transporte terrestre pavimentada, diseñada para tránsito de vehículos automotores. Tipo de geometría: Línea. Atributos: Administración: Nivel de gobierno o particular que tiene la responsabilidad del mantenimiento del objeto espacial Federal: Bajo el cargo del gobierno federal, aún cuando se encuentren concesionadas. Estatal: Bajo el cargo de la entidad federativa donde se localiza. Municipal: Bajo el cargo del gobierno municipal. Particular: Bajo el cargo de particulares. No aplicable: Indica que este atributo no es válido cuando el valor del atributo Condición es Fuera de uso o En construcción. Calificador de posición: Expresa la posición planimétrica de un objeto en relación con su fuente de compilación. Aproximada: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Definida: Ver definición en apartado Descripción del Diccionario de Datos. Carriles: Número total de carriles. 1* No aplicable: Indica que este atributo no es válido cuando el valor del atributo Condición es Fuera de uso o En construcción. Código: Clave alfanumérica del objeto espacial, regularmente señalizada en la misma carretera. Indeterminado No aplicable: Indica que este atributo no es válido cuando el valor del atributo Condición es Fuera de uso o En construcción o cuando el valor del atributo Administración es Municipal o Particular. No disponible: Cuando no se puede obtener el dato en campo. Condición: Estado de funcionamiento. En construcción: Creación de una nueva carretera. En operación: Incluyendo el mantenimiento y modernización. Fuera de uso: Registrada en versiones anteriores y que se encuentra intransitable en el momento del levantamiento.** 22
Diccionario de Datos. Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco ESCALA 1:5,000
Diccionario de Datos Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco ESCALA 1:5,000 Abril 2011 PRESENTACIÓN Como parte de sus atribuciones, el Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco
Diccionario de Datos. Atlas de Caminos y Carreteras del la Región Centro Occidente (Acca-RCO) ESCALA 1:4,500
Diccionario de Datos Atlas de Caminos y Carreteras del la Región Centro Occidente (Acca-RCO) ESCALA 1:4,500 Enero, 2009 INDICE PRESENTACIÓN...3 INTRODUCCIÓN...4 1.- DESCRIPCIÓN DEL DICCIONARIO DE DATOS...5
Diccionario de Datos. Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco ESCALA 1:5,000
Diccionario de Datos Atlas de Caminos y Carreteras del Estado de Jalisco ESCALA 1:5,000 2012 PRESENTACIÓN Como parte de sus atribuciones, el Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ)
DiccionariodeDatos Catastrales
InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía DiccionariodeDatos Catastrales Escala1:10000 DR 2013, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento
DiccionariodeDatos Topográficos
InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía DiccionariodeDatos Topográficos Escala1:50000 (versión2) Presentación Como parte de sus facultades, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) coordina
TEMA 13 INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTES GRUPO 1301
CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 3 INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTES TEMA 3 INFRAESTRUCTURA
México, D.F. 29 de Abril de 2015
México, D.F. 29 de Abril de 2015 1 Contenido 1. Información geográfica y estadística Red Nacional de Caminos Información topográfica escala 1:50 000 Sistema de Consulta de Información Geoestadística Agropecuaria
InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía. DiccionariodeDatos Geodésicos
InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía DiccionariodeDatos Geodésicos DR 2013, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del
No. DE SÍMBOLO PÁGINA
I I PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática presenta el Catálogo de Símbolos y sus Especificaciones para las Cartas Topográficas, con el fin de dar a conocer a los usuarios
CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES
2013 CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2013 Módulo 2: Administración Pública Municipal o Delegacional (Responden: Secretario del Ayuntamiento u homólogo, Secretario de Gobierno u
G L O S A R I O D E T E R M I N O S
G L O S A R I O D E T E R M I N O S ALUMNO: Persona matriculada en cualquier grado de las diversas modalidades, tipos, niveles y servicios educativos del Sistema Educativo Nacional. ALUMNO DE NUEVO INGRESO:
EL INGENIERO CIVIL Y SU COMPROMISO CON LA INFRAESTRUCTURA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
EL INGENIERO CIVIL Y SU COMPROMISO CON LA INFRAESTRUCTURA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PONENTE: M.I. ZENÓN MEDINA DOMÍNGUEZ Lugar: Colegio De Ingenieros Civiles De Yucatán Hora: de 17 a 21 horas
Introducción a Sistemas de Información Geográfica (Resumen)
Introducción a Sistemas de Información Geográfica (Resumen) Existen términos que creemos exclusivos de los sistemas GIS, pero que anteriormente han sido acuñados por grandes personajes, como es el caso
Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población
Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población El Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población es el conjunto de políticas referidas a un centro
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO ESTATAL
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO ESTATAL INTRODUCCIÓN En cualquier sociedad, independientemente de su forma de gobierno, requiere hacer uso de indicadores para su proceso de planeación, estos pueden ser económicos
5. Estaciones de Medición de la Calidad del Aire
5. Estaciones de Medición de la Calidad del Aire Una estación de medición de la calidad del aire consiste en una caseta que contiene diversos equipos destinados a medir las concentraciones de uno o más
INDICADORES ESTRATÉGICOS Y DE DESEMPEÑO SECRETARIA DE COMUNICACIONES EJERCICIO 2011
Indicador Fórmula de Cálculo Interpretación Descripción de Meta G E S T I Ó N Integrar, dar seguimiento y proporcionar Atención de solicitudes de Información (Solicitudes de información pública atendidos
PROYECTO CABO CORTÉS Ejemplo de legalidad y armonía con el ambiente
PROYECTO CABO CORTÉS Ejemplo de legalidad y armonía con el ambiente DESCRIPCIÓN GENERAL: El proyecto Cabo Cortés (Cabo Cortés), que se realizará en el municipio de Los Cabos estado de Baja California Sur,
Catalogo de Señalamientos Viales. SEÑALES DIVERSAS Informan acerca de protección, encauzamiento y prevención de conductores de vehículos y peatones.
Catalogo de Señalamientos Viales SEÑALES DIVERSAS Informan acerca de protección, encauzamiento y prevención de conductores de vehículos y peatones. SEÑALES PARA PROTECCION EN OBRAS Proporcionan seguridad
Bases de Datos Geográficas
2 Bases de Datos Geográficas El secreto del éxito es la constancia en el propósito Benjamín Disraeli Cuántas manzanas habrán caído sobre la cabeza de Newton antes que comprendiera lo que le estaban sugiriendo
ADQUISICIÓN DE INMUEBLES COLINDANTES AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE TOLUCA LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS.
SISTEMAS DE AUTOPISTAS, AEROPUERTOS, SERVICIOS CONEXOS Y AUXILIARES DEL ESTADO DE MÉXICO FICHAS TÉCNICAS 2 Ficha: 1 ADQUISICIÓN DE INMUEBLES COLINDANTES AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE TOLUCA
Colección ordenada de mapas proyectada como conjunto.
Febrero, 2015 Asentamiento humano Atlas Base de datos Carta Clarke 1866 Cónica conforme de Lambert Conjunto de datos Continuo Coordenadas geográficas Coordenadas planas Croquis Datos catastrales Establecimiento
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO PARA TÉCNICOS DE BASE, TÉCNICOS DE UMMT Y TÉCNICOS ACO
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO PARA TÉCNICOS DE BASE, TÉCNICOS DE UMMT Y TÉCNICOS ACO Servicio de Funcionamiento del Dispositivo de Defensa contra Incendios de la DGDRPF- MAGRAMA A. INSTRUCCIONES GENERALES
SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO URBANO TOMO V RECREACION Y DEPORTE
URBANO TOMO V RECREACION Y DEPORTE RECREACION Y DEPORTE CONTENIDO p p p ATRIBUCIONES DE LAS DEPENDENCIAS NORMATIVAS SUBSISTEMA RECREACION SUBSISTEMA DEPORTE p COMPATIBILIDAD ENTRE ELEMENTOS DE EQUIPAMIENTO
DIRECCIÓN DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
DIRECCIÓN DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE EXPLOTACIÓN, EXTRACCIÓN Y PROCESAMIENTO DE MATERIALES
Términos de Referencia para la Elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local 2013-2018
Términos de Referencia para la Elaboración del Plan de Desarrollo Turístico Local 2013-2018 Plan de Desarrollo Turístico Local INTRODUCCIÓN 1. SITUACIÓN ACTUAL DEL TURISMO EN EL MUNICIPIO 1.1. Oferta Turística
EL USO DE LOS DRONES EN ESPAÑA
EL USO DE LOS DRONES EN ESPAÑA La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es la entidad responsable de controlar que el uso de aeronaves tripuladas por control remoto en España se realiza en el ámbito
2 3 2 M é x i c o. Eje 4. Sustentabilidad ambiental
2 3 2 M é x i c o Eje 4. Sustentabilidad ambiental P l a n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o 2 3 3 Eje 4. Sustentabilidad ambiental La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente
Bienvenidos. Presentación Rodolfo Torres Director MBA Instituto Tecnológico de Monterrey
Bienvenidos Presentación Rodolfo Torres Director MBA Instituto Tecnológico de Monterrey El Índice de Competitividad Turística de los Estados Mexicanos - ICTEM Dr. Rodolfo Torres Matus Director del MBA
49 División: Transporte por vía terrestre; transporte por tuberías
H Transporte, almacenamiento y correo Esta categoría incluye la provisión de transporte de carga y pasajeros, regular o no regular, por vía férrea, tuberías, caminos, agua o aire y actividades asociadas
DINÁMICA DE PRESENTACIÓN
1 DINÁMICA DE PRESENTACIÓN Dinámica de presentación Presentación: Nombre Profesión Dependencia Puesto Expectativas del taller www.ceigep.puebla.gob.mx 2 MAPA COMPONENTES Componentes de un Mapa QUÉ ES UN
Plan Parcial de Urbanización Para la acción urbanística privada PINAR DEL NACIMENTO
Plan Parcial de Urbanización Para la acción urbanística privada PINAR DEL NACIMENTO Plan Parcial de Urbanización Para la acción urbanística privada PINAR DEL NACIMENTO En el Centro de Población de Atotonilco
REGLAMENTO MUNICIPAL DE OBRAS PUBLICAS. CABO CORRIENTES. JAL.
REGLAMENTO MUNICIPAL DE OBRAS PUBLICAS. CABO CORRIENTES. JAL. TITULO TERCERO Vía Publica. CAPITULO I. DEFINICIONES Y GENERALIDADES. ARTICULO 1.- Se declara de interés público y social la regulación y control
ANALISIS SOBRE EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA
ANALISIS SOBRE EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECCION TECNICA SUBDIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DEPTO. DE INVESTIGACION Y DESARROLLO Chihuahua, Chih., a 17 de
Jalisco cuarto Estado en número de incendios forestales a nivel nacional y el séptimo en superficie siniestrada
Jalisco cuarto Estado en número de incendios forestales a nivel nacional y el séptimo en superficie siniestrada El iterritorial está diseñando e implementando el Sistema ODIN que a partir de información
4.3 INVENTARIO DE RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA Y ESTRUCTURAS COMUNITARIAS
4.3 INVENTARIO DE RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA Y ESTRUCTURAS COMUNITARIAS 4.3.1 Introducción Este componente del estudio tiene como objetivo o propósito fundamental presentar la descripción cuantitativa
Indicadores de eficiencia energética en el sector transporte
Indicadores de eficiencia energética en el sector transporte Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Carla Bourges Díaz Marta, AIE-SENER Marzo 2011 Contenido Antecedentes
CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 2012
CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 2012 Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa (Responden: Secretario de Gobierno, Secretario de Administración
Secretaria de Turismo (Sectur)
Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Dirección General Adjunta
Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 2015 MUESTRA
Módulo 1 Presentación / Instrucciones Generales CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 2015 CONFIDENCIALIDAD Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo
POSIBLES MEDIDAS DE OPTIMIZACION DE LA SITUACION ACTUAL Y SU IMPACTO EN LA OFERTA Y DEMANDA
NOMBRE DEL PROYECTO: Pavimentación con concreto hidráulico de la calle Miguel Hidalgo, entre calle Novena y calle Niños Héroes, ubicada en la localidad de El Walamo, municipio de Mazatlán. META: 816.92
Guadalajara Jalisco.
Guadalajara Jalisco. Quienes Participan La sociedad propietaria es Operadora Hotelera de Salamanca, se encuentra en el régimen de Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable (S.A.P.I. de
Oportunidades. 1. La planeación metropolitana integral, 2. La prevención en la zona conurbada de la. 3. Aprovechamiento de edificaciones
Ejemplo de FODA Monterrey La descripción de las condiciones actuales de la Zona Conurbada en todos sus componentes, permite puntualizar algunos aspectos importantes, bajo la Síntesis Integral las,, y (FODA)
CAP. 4. ACCIONES GENERALES PARA CONTRIBUIR A RESOLVER EL PROBLEMA ECOLÓGICO ACTUAL.
CAP. 4. ACCIONES GENERALES PARA CONTRIBUIR A RESOLVER EL PROBLEMA ECOLÓGICO ACTUAL. 4.1 EDUCACIÓN A LA SOCIEDAD Qué es la Educación Ambiental? Según las Naciones Unidas, nos indica que la Educación Ambiental
14491 ORDEN FOM/2614/2006, de 13 de julio, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Girona.
29890 Miércoles 9 agosto 2006 BOE núm. 189 14491 ORDEN FOM/2614/2006, de 13 de julio, por la que se aprueba el Plan Director del Aeropuerto de Girona. El Aeropuerto de Girona, de interés general del Estado
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA COORDINACIÓN DE TRANSPORTES AÉREOS 2007-2012 PRESENTACIÓN
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA COORDINACIÓN DE TRANSPORTES AÉREOS 2007-2012 PRESENTACIÓN La Coordinación de Transportes Aéreos es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Administración, creada mediante
REV 0/27-09-2013 RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS TRAMO I BOLOMBOLO SANTAFÉ DE ANTIOQUIA, SECTOR K1+084 AL K5+110
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS DE TRAZADO EN EL PROYECTO AUTOPISTAS DE LA MONTAÑA EN EL SECTOR COMPRENDIDO ENTRE EL K1+084 AL K5+10, LOCALIZADO EN LOS MUNICIPIO DE VENECIA Y CONCORDIA EN EL DEPARTAMENTO
Marco normativo. inventario nacional de viviendas
Julio 2013 Marco normativo. Que El Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social, contará con una infraestructura de información que contenga como mínimo, un marco geoestadístico y un inventario
Ministerio de Fomento
ANUARIO ESTADÍSTICO 2006 Ministerio de Fomento Dirección General de Programación Económica Subdirección General de Estadísticas y Estudios 1 Índice TABLAS 1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL MINISTERIO
United States México Chamber of Commerce México reforms future Opportunities and Challenges. Oct 28-29-2014
Panel II SustainableDevelopment (Desarrollo Sustentable) United States México Chamber of Commerce México reforms future Opportunities and Challenges VISION DEL SECTOR PRIVADO AMBIENTAL Oct 28-29-2014 Carlos
Encuesta Nacional de Gasto en Turístico en los Hogares 2013
Encuesta Nacional de Gasto en Turístico en los Hogares 2013 Es una publicación editada por la Subsecretaría de Planeación y Política Turistica. Secretaría de Turismo (SECTUR) Av. Presidente Masarik 172,
Estadísticas. sticas Educativas derivadas de registros administrativos
Experiencias del proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas Estadísticas sticas Educativas derivadas de registros administrativos Aguascalientes, Ags., 28 septiembre 2005 Estadísticas
TIMSS 11.2 DESCRIPCIÓN DE LO EVALUADO EN LOS DOMINIOS DE CONTENIDO MATEMÁTICA Números Incluye la comprensión del proceso de contar, de las maneras de representar los números, de las relaciones entre éstos
Inventario Nacional Forestal y de Suelos México 2004-2009
Inventario Nacional Forestal y de Suelos México 2004-2009 Una herramienta que da certeza a la planeación, evaluación y el desarrollo forestal de México Comisión Nacional Forestal Inventario Nacional Forestal
Poblaciones objetivo: Cuestionarios:
1 Poblaciones objetivo: Los inmuebles de educación básica y especial y los de apoyo a la educación especial. Los centros de trabajo (escuelas de educación básica y especial, así como los de apoyo a la
Fiscalizar la eficacia y eficiencia de las acciones para el levantamiento del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.
Grupo Funcional Gobierno Instituto Nacional de Estadística y Geografía Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 Auditoría de Desempeño: 10 0 40100 07 1019 GB 136 Criterios de Selección Esta auditoría
LISTA DE LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN) ANEXO I: MEDIDAS DISCONFORMES. Artículos 17, 18 y 19 de la Ley de la Tierra, del 31 de octubre de 2001
Todos los sectores Obligaciones Afectadas: Trato Nacional (Artículo 10.03) Artículos 17, 18 y 19 de la Ley de la Tierra, del 31 de octubre de 2001 Inversión La tierra utilizada para reservas forestales,
Premios CONTRATOS Y PROYECTOS SMART CITIES 2014. Proyecto MiNT Madrid Inteligente, modelo y estrategia Smart City para la ciudad de Madrid
Premios CONTRATOS Y PROYECTOS SMART CITIES 2014 Proyecto MiNT Madrid Inteligente, modelo y estrategia Smart City para la ciudad de Madrid Nombre del Proyecto Proyecto MiNT Madrid Inteligente, modelo y
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ ACTUALIZACION DE DATOS PERSONALES DE LOS EMPLEADOS
ACTUALIZACION DE DATOS PERSONALES DE LOS EMPLEADOS CLAVE DEL C. T. NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO RFC APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S) CURP DATOS PERSONALES: GENERO ESTADO CIVIL TIPO DE SANGRE
SANEAMIENTO DEL RÍO MEDELLÍN SEGUNDA ETAPA Estudio de Impacto Ambiental. Documento No: Lote 1.1 Revisión: 0 Fecha: 2008-01-18 1.
1 GENERALIDADES 11 OBJETIVOS 111 General Optimizar la construcción y la operación de las obras que hacen parte de la segunda etapa del programa de saneamiento del río Medellín ( Planta de Tratamiento de
RECURSOS IMPACTOS Y MODELOS DE DESARROLLO
RECURSOS IMPACTOS Y MODELOS DE DESARROLLO LOS RECURSOS CONCEPTO DE RECURSO Toda forma de materia, energía, servicio o información que tiene utilidad para la humanidad TIPOS DE RECURSOS RECURSOS NO RENOVABLES
ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE ANTENAS DE TELEFONIA, RADIO Y TELEVISIÓN.
ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE ANTENAS DE TELEFONIA, RADIO Y TELEVISIÓN. INDICE Artículo 1.- Objeto Articulo 2.- Ambito de aplicación Artículo 3.- Emplazamientos Artículo 4.- Minimización de impacto Artículo
PLAN DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO
Taller Regional sobre el Proyecto F1 del GREPECAS Mejoras a la Certificación de Aeródromos PLAN DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO PLAN DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO Según las disposiciones del Anexo 14, Volumen
Solicitud de Participación - Programa de Intercambio para Maestros de Español Jalisco-Shanghái 2014
Solicitud de Participación - Programa de Intercambio para Maestros de Español Jalisco-Shanghái 2014 I.- Datos Personales Nombre: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Domicilio Particular Sexo: Municipio:
Servicios Personales. Gasto de Operación
RAMO: 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales Página: 1 de 6 d e I n v e r s i ó n Total Ramo Por Unidad Responsable (UR): Sector Central 100 109 111 112 113 114 115 116 121 122 123 124 125 126 127 128
ÍNDICE. I. Presentación... 3. II. Descripción de puestos... 7. Auxiliar Operativo A... 7. Auxiliar Operativo B... 9. Auxiliar Operativo C...
5Í ndice ÍNDICE I. Presentación.......................................................... 3 II. Descripción de puestos.......................................................... 7 Auxiliar Operativo A..........................................................
PRESUPUESTO FEDERALIZADO Baja California Sur 2015
PRESUPUESTO FEDERALIZADO Baja California Sur 2015 Programa especial concurrente para el desarrollo rural sustentable (Millones de pesos) Entidad 2011 2012 2013 2014 2015 Nacional 10144.00 16754.70 10079.20
EVALUACIÓN DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN TONALÁ, JALISCO, MÉXICO.
EVALUACIÓN DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN TONALÁ, JALISCO, MÉXICO. PALOMAR ANGUAS, M.P. 1, BOSQUE SENDRA, J. 2, CRUZ SOLÍS, H. 1 1 Departamento de Geografía y Ordenación Territorial,
David Gómez Vivo Técnico-analista SIG www.infosig.es 968 472 199-606064824. Implementación de un SIG para la Gestión de Ayuntamientos
David Gómez Vivo Técnico-analista SIG www.infosig.es 968 472 199-606064824 Implementación de un SIG para la Gestión de Ayuntamientos Operaciones con los SIG 1. Entrada de información 2. Mantenimiento,
SECRETARÍAS Y DIRECCIONES
Secretaría de Gobernación del H. Ayuntamiento I. Expedir constancias de residencia y de domicilio. II. Coordinar la prestación del Servicio Militar Nacional. III. Administrar el Archivo General Municipal.
Institucionalidad del transporte público en México. Adriana Lobo alobo@embarqmexico.org 14 de agosto, 2014
Institucionalidad del transporte público en México Adriana Lobo alobo@embarqmexico.org 14 de agosto, 2014 Contenido El sistema de movilidad urbana sustentable Forma de Gobierno y División Político-Administrativa
Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario
Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Los tipos de bibliotecas y el personal bibliotecario Juan Angel Vázquez Martínez Universidad Autónoma del Carmen 17 de Julio, México, D.F., 2013
RAD 129 - Operadores Aéreos Extranjeros y Transportistas Extranjeros Operando Aeronaves de Registro Nacional. Índice. Sección A - Generalidades
- Operadores Aéreos Extranjeros y Transportistas Extranjeros Operando Aeronaves de Registro Nacional Índice Sección A - Generalidades 129.1 Aplicabilidad y Definiciones. 129.11 Especificaciones de operaciones.
Bosques, cambio climático y desarrollo urbano. 9 de octubre de 2013.
Bosques, cambio climático y desarrollo urbano 9 de octubre de 2013. LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Los servicios ambientales que generan los bosques y selvas constituyen un valor público esencial. Biodiversidad.
CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2008-2011
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 117/13 05 DE ABRIL DE 2013 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2008-2011 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
LAS ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LAS ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE por DIEGO MENDEZ MACIAS 1 SUMARIO: I.- Marco legal y conceptual. II.- Importancia de promover las áreas protegidas privadas.
Datos del lugar y centro donde ha ocurrido el accidente de trabajo
Datos del lugar y centro donde ha ocurrido el accidente de trabajo En este documento se identifica la ubicación del centro o lugar en el que se ha producido el accidente, así como el centro donde el trabajador
Tipología del accidente de trabajo según lugar
Tipología del accidente de trabajo según lugar Es conveniente, previamente a la cumplimentación del parte de accidente de trabajo, distinguir el tipo de accidente según el lugar donde ha ocurrido el mismo,
CLASIFICACIÓN DE LOS CAMINOS 1.- POR SU ASPECTO FÍSICO { RECTOS CURVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS CAMINOS 1.- POR SU ASPECTO FÍSICO { RECTOS CURVOS 2.- POR SU CIRCULACIÓN { BRECHA TERRACERÍA REVESTIDOS PAVIMENTADOS CARACTERÍSTICAS DE LOS PAVIMENTADOS: A) SUPERFICIE DE RODAMIENTO
CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2013
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 121/15 17 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DE LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Federación Aérea de Chile. Política Pública para la Aviación General sin fines de lucro (AGSFL)
Federación Aérea de Chile Política Pública para la Aviación General sin fines de lucro (AGSFL) 2013-2014 1 Introducción La Federación Aérea de Chile ha centrado su actuar en el desarrollo, promoción y
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
MANUAL DE ORGANIZACIÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y INTRODUCCIÓN La Administración Pública Municipal de Tulancingo de Bravo es el medio principal para convertir los objetivos, planes
Cátedra. Información Catastral y Registral. Junio 2012
Dirección General de Geografía y Medio Ambiente Dirección General Adjunta de Información Catastral y Registral Cátedra Información Catastral y Registral Junio 2012 Catastro Contenido 1. Programa de Modernización
Subprograma de Investigación
Subprograma de Investigación Justificación e importancia de la investigación ambiental El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) le dedica un capítulo a la investigación científica y tecnológica ambiental.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MASTER EN RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS (noviembre 2007) María Jesús Salado García mariaj.salado@uah.es Departamento de Geografía Universidad de Alcalá
SAN PEDRO DE LA PAZ,
SAN PEDRO DE LA PAZ, Nº VISTOS: Certificado Nº 334 del abogado, Secretario Municipal de la Municipalidad de San Pedro de la Paz de fecha 10 de diciembre de 2003, mediante el cual da fe que en cesión de
Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales Cifras Ciclo Escolar 2011-2012
Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos Principales Cifras Ciclo Escolar 2011-2012 Dr. José Ángel Córdova Villalobos Secretario de Educación Pública Lic. Bernardo Rojas Nájera Titular de la Unidad
SISTEMAS AÉREOS NO TRIPULADOS MÁS LIVIANOS QUE EL AIRE, APLICACIONES CIVILES Y MILITARES
SISTEMAS AÉREOS NO TRIPULADOS MÁS LIVIANOS QUE EL AIRE, APLICACIONES CIVILES Y MILITARES SUMARIO INTRODUCCIÓN DESARROLLO DE PROTOTIPOS COMPONENTES APLICACIONES MONITOREO COMUNICACIONES CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN
www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx
DR 2009, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20276 Aguascalientes, Ags. www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx
Propuesta de Modificación a la Regulación de la Aviación Civil Privada no Comercial
Propuesta de Modificación a la Regulación de la Aviación Civil Privada no Comercial Participación de la Federación Mexicana de Pilotos y Propietarios de Aeronaves Consulta Abierta para definir una Nueva
DIRECTIVA TÉCNICA EXTRAORDINARIA N : 3 SISTEMA DE GESTIÓN DEL PELIGRO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LOS AERODROMOS
RD N 013-2003-MTC/12 DIRECTIVA TÉCNICA EXTRAORDINARIA N : 3 SISTEMA DE GESTIÓN DEL PELIGRO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LOS AERODROMOS 1. PROPÓSITO El propósito de esta Directiva Técnica Extraordinaria es
TTULO DE LA PONENCIA: CONFORMACION DE REDES GEODÉSICAS PARA LA REGULARIZACION TERRITORIAL
TTULO DE LA PONENCIA: CONFORMACION DE REDES GEODÉSICAS PARA LA REGULARIZACION TERRITORIAL Para llegar a una solución en el problema de límites territoriales, en el Estado de Chiapas, es necesario contar
Primera Reunión Internacional sobre Humedales
Primera Reunión Internacional sobre Humedales Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota Dr. Carlos Raúl Montaño Espinosa Jefe de Administración de Geobase de Datos y Difusión Web Subgerencia
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Estudio Mercado y Plan Estratégico para el Cierre Brechas l Producto Turístico Intereses Especiales en la Comuna Quellón- Chiloé - Región los Lagos - Octubre 2012- I.-
GUIA DEL CUESTIONARIO SOBRE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE AMÉRICA LATINA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO. http://www.ceacepal rtc.
GUIA DEL CUESTIONARIO SOBRE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE AMÉRICA LATINA TRANSMISIÓN DE COCIMIENTO http://www.ceacepal rtc.org/ La Red de Transmisión del Conocimiento (RTC) para la formación en Estadística
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS. Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
COMPETENCIAS Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS De acuerdo con lo establecido en Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MAYO DE 2007 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Código: 205320000 Página:
OFERTAS DE EMPLEO: » OPERADOR/ TÉCNICO SDP (Ref: SDP)
OFERTAS DE EMPLEO:» OPERADOR/ TÉCNICO SDP (Ref: SDP) INECO precisa disponer de una Bolsa de Operadores/Técnicos SDP que permita cubrir con agilidad las vacantes que se produzcan necesidades organizativas.
SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.
Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 2 Datos geográficos y métodos de almacenamiento Tema 2 Modelos y estructuras de datos CIAF Centro de Investigación y Desarrollo
VÍAS TRANSITO Y TRANSPORTE ESPACIO PÚBLICO EQUIPAMIENTOS VIVIENDA TELEFONÍA ENERGÍA ORDENAMIENTO TERRITORIAL
INTRODUCCIÓN El proceso de globalización avanza a pasos agigantados y Colombia no es ajena a esta realidad, por lo tanto a nivel del Gobierno Nacional como de las instancias privadas, se viene trabajando