GUÍAS PARA EL MANEJO DEL NIÑO CON ENFERMEDAD DIARRÉICA AGUDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍAS PARA EL MANEJO DEL NIÑO CON ENFERMEDAD DIARRÉICA AGUDA"

Transcripción

1 1 GUÍAS PARA EL MANEJO DEL NIÑO CON ENFERMEDAD DIARRÉICA AGUDA Sandra Helena Paipilla MD 1, Juan Manuel LozanoMD, MSc 2,3, Marcela Galindo MD 1, Gustavo Merchán MD 2, Angela Martínez MD 2. 1 Departamento de Pediatría, Fundación Santa Fe, Bogotá. 2 Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad Javeriana, Bogotá. 3 Unidad de Epidemiología Clínica, Facultad de Medicina, Universidad Javeriana, Bogotá.

2 2 RESUMEN Objetivos. En las últimas décadas se ha observado una disminución en la mortalidad por diarrea en la población infantil, que se atribuye al incremento en el número de casos manejados adecuadamente. Sin embargo, se estima que la proporción de casos con manejo adecuado es aún baja. El objetivo de esta guía es emitir recomendaciones prácticas para la evaluación y el manejo de niños entre un mes y cinco años de edad que presentan diarrea aguda (DA), definida como la presencia de cuatro o más deposiciones líquidas en un período de 24 horas y con menos de 14 días de duración. Estas guías están dirigidas al personal médico, de enfermería y de otras profesiones de la salud que tiene que manejar estos casos en diferentes centros de atención. Opciones. Se consideran las opciones para el manejo del niño con DA: 1) la evaluación clínica; 2) el uso pruebas diagnósticas complementarias; 3) la prevención o la corrección de la deshidratación; 4) el manejo nutricional; y 5) las intervenciones farmacológicas. Desenlaces. Se presentan las características operativas de las estrategias diagnósticas, y el impacto de las intervenciones terapéuticas en términos de la duración y el volumen de la diarrea, la duración de la hospitalización y el porcentaje de fracasos durante el tratamiento. Evidencia. Se adelantaron búsquedas de la literatura para cada tópico, con énfasis en guías de práctica clínica, en revisiones sistemáticas de la literatura y en ensayos controlados aleatorios. Dado que existen recomendaciones adecuadas de la Academia Americana de Pediatría, de los Centros de Control de Enfermedades y de Prevención de los Estados Unidos, de la Sociedad Canadiense de Pediatría y de la Organización Mundial de la Salud, se actualizó la información incorporando los hallazgos de estudios clínicos recientes y los aspectos pertinentes para niños en países en desarrollo. Para ello se consideran los resultados de cuatro meta análisis de la literatura publicados en los últimos seis años, así como de múltiples ensayos controlados aleatorios. Valores. Discusiones en grupo por los autores permitieron alcanzar consenso en los desenlaces más importantes. No se consideraron directamente las preferencias de los pacientes o de sus padres. Recomendaciones. Pese a que no está adecuadamente validada, se propone adoptar una escala para la evaluación clínica de la presencia y la severidad de la deshidratación en niños con DA. No se requieren pruebas complementarias para el manejo de la mayoría de los casos. Se debe usar terapia de hidratación oral (THO) para el manejo de la mayor parte de los casos de DA. Se describen las situaciones clínicas en las que se debe acudir a la hidratación parenteral, y las indicaciones para la introducción temprana del alimento, una vez se haya recuperado la hidratación. La inmensa mayoría de los casos de DA pueden manejarse con éxito sin acudir a medicamentos. Validación. Como se ha dicho, estas recomendaciones son una adaptación y una actualización de las emitidas por varias organizaciones internacionales de salud, lo que implica un proceso de revisión por pares expertos. Se propone presentar estas guías en foros nacionales y probarlas en la práctica clínica. Patrocinio. Estas guías fueron desarrolladas exclusivamente por la iniciativa de los autores. Abreviaturas: AAP: Academia Americana de Pediatría DA: Diarrea aguda

3 3 DE: Desviación estándar ECA: Ensayo controlado aleatorio NCHS:Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos OMS: Organización Mundial de la Salud THO: Terapia de hidratación oral

4 1. INTRODUCCIÓN La diarrea continúa siendo una de las enfermedades más comunes de la infancia. Aunque los avances recientes y en particular el empleo de la terapia de hidratación oral (THO) han reducido la mortalidad, la incidencia mundial de la enfermedad en menores de cinco años estimada para 1,990 fue 2.61 episodios/niño/año (1), cifra muy similar a la de 1,980 (2). De hecho, estudios con seguimiento frecuente en comunidades deprimidas de Brasil (3) y Perú (4,5) sugieren que la frecuencia de la diarrea puede estar aumentando, en particular en menores de un año, en quienes la incidencia alcanza de nueve a 15 episodios/niño/año. De acuerdo con los datos del estudio de la carga mundial de enfermedad del Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 70% de la carga de la enfermedad en menores de cinco años corresponde a diarrea aguda (DA), 10% a casos de diarrea persistente y 20% a episodios de disentería (6). Pese a que la frecuencia de la enfermedad no ha cambiado, en las últimas décadas se ha observado una reducción global en la mortalidad. En 1,980 Snyder y Merson (2) estimaron que cada año se presentaban cerca de 4.6 millones de muertes por diarrea; cálculos más recientes (1) sugieren que esta cifra se ha reducido a cerca de 3.3 millones (rango 1.5 a 5.1 millones). Esta disminución se atribuye a un mejor manejo de los episodios de DA, especialmente por el uso de la THO y de una mejor nutrición durante los episodios agudos. La mayor parte de las muertes se sigue presentando en menores de cinco años; las tasas globales de mortalidad por diarrea para menores de un año y para el grupo entre uno y cuatro años son 19.6/1,000 nacidos vivos y 4.6/1,000, respectivamente. Cerca del 50% de las muertes en este grupo de edad se atribuyen a DA, el 35% a casos persistentes y el 15% restante a episodios de disentería (6). Finalmente, los patrones de mortalidad por DA difieren enormemente en países desarrollados y en desarrollo. En 1,990 se estimó que mientras en países desarrollados la diarrea produjo la muerte de 3,900 menores de cinco años, en el mundo en desarrollo cerca de 2.5 millones de niños de la misma edad fallecieron por esta causa (6). La elevada mortalidad en las regiones menos desarrolladas no depende solamente de una mayor incidencia de la enfermedad sino de una mayor letalidad por factores socioeconómicos adversos, co-morbilidad (especialmente desnutrición) y por un manejo inadecuado de los episodios. De forma global, en el mundo en desarrollo la mortalidad es más elevada en Africa y el sur del Asia y mucho más baja en Latinoamérica. La situación en nuestro país no es muy diferente a la de otras naciones en desarrollo. La incidencia de diarrea, que era de 18.91/1000 habitantes - año en 1,983, aumentó ligeramente, a 19.2/1000 habitantes - año en 1,992. Por su parte, la mortalidad por causas intestinales (fundamentalmente DA) ha venido disminuyendo gradualmente. Mientras en 1,983 la tasa general de mortalidad por diarrea fue de 22/100,000 habitantes año (4.4% de todos los fallecimientos y quinta causa ordinal), en 1,991 había descendido a 8/100,000 habitantes año (1.6% del total de defunciones y 12ª causa ordinal) (7). El mismo fenómeno es evidente en los menores de un año y entre uno y cuatro años; las tasas de mortalidad para estos grupos descendieron de 461/100,000 y de 50/100,000 en 1,983 a 177/100,000 y a 16/100,000 en 1991, respectivamente. Sin embargo la diarrea continúa ocupando uno de los cinco primeros lugares como causa de muerte en estos grupos etáreos: en 1,991 fue la cuarta causa en menores de un año y la tercera en el grupo entre uno y cuatro años. La mayoría de las muertes por diarrea en menores de cinco años en Colombia

5 2 (78%) se atribuyen a episodios de DA; el 20% y el 2% restantes se deben a diarrea persistente y a disentería, respectivamente (7). Por otra parte, el análisis de la situación nacional en términos de los años de vida potencial perdidos por diarrea no muestra una reducción tan dramática como la sugerida al comparar las tasas de mortalidad. El grupo de menores de cinco años representó el 90% del total de años de vida perdidos por diarrea en 1,991, cifra casi idéntica al 93% reportado para 1,993 (8). Como ya se ha dicho, la disminución global en la mortalidad por diarrea se atribuye al incremento en el número de casos manejados adecuadamente. Se estima que en nuestro país la proporción de casos con manejo adecuado está alrededor del 40% (7). Existe por tanto considerable campo para mejoramiento, lo que debe producir una mayor reducción de la mortalidad. El objetivo de esta guía es dar recomendaciones prácticas para la evaluación y el manejo de niños entre un mes y cinco años de edad que presentan DA, definida como la presencia de cuatro o más deposiciones líquidas en un período de 24 horas y con menos de 14 días de duración. Se pretende que estas guías orienten el manejo de estos casos sin reemplazar el juicio clínico, que en última instancia debe establecer el manejo individual de cada paciente. Se espera que estas recomendaciones sean de utilidad para el personal médico, de enfermería y de otras profesiones de la salud que tiene que manejar estos casos en diferentes centros y niveles de atención. 2. MATERIALES Y MÉTODOS Para la elaboración de esta guía de práctica clínica se adoptó la metodología propuesta por la medicina basada en la evidencia (9). De acuerdo con la misma es necesario seguir cuatro pasos sucesivos: 1) plantear las preguntas clínicas de interés; 2) buscar la literatura pertinente para responder la pregunta; 3) revisar críticamente la evidencia encontrada; y 4) resumir la evidencia con el objeto de emitir las recomendaciones. Las preguntas que se pretende contestar fueron establecidas por consenso entre los autores, tomando en cuenta la frecuencia del fenómeno de interés, la severidad de sus consecuencias en términos de morbilidad y mortalidad, la variabilidad en la práctica clínica (de acuerdo con la apreciación subjetiva de los autores) y los posibles costos de las pruebas empleadas en el diagnóstico de la diarrea DA o de las intervenciones para el manejo de casos. Dado que la mayor parte de los casos y de las muertes corresponden a episodios de DA (6,7) se decidió restringir las recomendaciones a los casos agudos. Esto significa que en estas guías no dan recomendaciones para el cuidado de niños con diarrea aguda prolongada o con diarrea crónica, con diarrea que se acompaña de pérdida de peso o de falla del crecimiento, o para casos de vómito sin diarrea. Las preguntas se agruparon en cinco grandes áreas, a saber: 1) evaluación clínica del niño con DA; 2) pruebas diagnósticas complementarias en la evaluación del niño con DA; 3) prevención o corrección de la deshidratación en el niño con DA; 4) manejo nutricional del niño con DA; y 5) intervenciones farmacológicas en el tratamiento del niño con DA. Las preguntas específicas que se pretende contestar con esta guía se encuentran en cada una de las secciones de las recomendaciones. En todas ellas se tuvo en cuenta el mismo tipo de población, a saber niños entre un mes y cinco años de edad con diarrea de menos de 14 días de duración. Dado que otras guías han emitido recomendaciones para el manejo de niños

6 3 que viven en países desarrollados, que pueden ser aplicables a niños bien nutridos en países en desarrollo, se hizo un esfuerzo adicional para encontrar evidencia sobre el manejo de niños con diarrea que residen en países menos desarrollados. Para reunir la evidencia relevante se adelantaron búsquedas de la literatura en Medline y en la base de datos de la Colaboración Cochrane. Estas búsquedas se complementaron con las referencias disponibles en los archivos personales de los autores y con las referencias de los artículos localizados que fueran relevantes para cada pregunta. Para las búsquedas se utilizaron las palabras gastroenteritis o acute diarrhea en el título o en el resumen de la publicación, o los términos MeSH diarrhea, infantile o gastroenteritis. Con el objeto de restringir la búsqueda a diarrea en niños se limitó empleando el término MeSH child (ampliado). En una primera fase se buscaron guías de práctica clínica o conferencias de consenso sobre el tema, cruzando los términos ya descritos con practice guidelines o consensus conference development. Posteriormente se cruzaron los términos generales de diarrea infantil con los más apropiados para cada una de las preguntas específicas, tales como clinical evaluation, fluid therapy, diet therapy, nutrition, etc. Con el objeto de restringir las referencias a los diseños de mayor fortaleza metodológica, de forma inicial se limitó la búsqueda a revisiones sistemáticas de la literatura o a experimentos clínicos controlados. En aquellas circunstancias en las que no se encontraron artículos de alta calidad se amplió la búsqueda para localizar otro tipo de evidencia (estudios observacionales analíticos, series de casos, etc.). Los artículos pertinentes para cada pregunta fueron revisados críticamente utilizando las guías publicadas por el Grupo de Trabajo de Medicina Basada en la Evidencia, que describen los principios para evaluar la validez y la aplicabilidad de estudios sobre de la efectividad de una intervención (10,11), la utilidad de una prueba diagnóstica (12,13), una revisión sistemática de la literatura (14) o guías de práctica clínica (15,16). Se clasificó el nivel de la evidencia y el grado de cada recomendación empleando la escala utilizada por el American Task Force on Periodical Examination (17). Para mayores detalles se puede consultar el Anexo RESULTADOS Dado que varias de las guías de práctica clínica encontradas en la búsqueda de la literatura, en particular las emitidas por la Academia Americana de Pediatría (AAP), los Centros de Control de Enfermedades y de Prevención de los Estados Unidos, la Sociedad Canadiense de Pediatría y la OMS contienen recomendaciones adecuadas y aplicables (18,19,20,21,22), se decidió adoptarlas, complementándolas con la información pertinente a los métodos de evaluación clínica y paraclínica, con la evidencia disponible respecto al manejo de niños de países en vías de desarrollo y con la evidencia proveniente de estudios clínicos realizados recientemente EVALUACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN Y DEL ESTADO NUTRICIONAL Durante la DA se pierden agua y electrolitos (sodio, cloro, potasio y bicarbonato) a través de la materia fecal, así como por el vómito que con frecuencia acompaña a la

7 4 gastroenteritis. Se estima que el volumen de líquidos perdidos a través de las deposiciones en las 24 horas puede variar desde 5 ml/kg (cerca de lo normal) hasta l00 o 200 ml/kg o más, siendo también variable la pérdida de electrolitos. Cuando estas pérdidas no se reemplazan adecuadamente y hay déficit de agua y electrolitos se presenta deshidratación. Por otra parte, los episodios frecuentes de diarrea, con la consecuente reducción en la ingesta y el catabolismo concomitante, son un factor de riesgo para el desarrollo de desnutrición. A su vez los cuadros de DA son más frecuentes en niños que tiene desnutrición, con lo que se establece un círculo vicioso. Finalmente, la diarrea es una enfermedad seria y potencialmente fatal en los niños con desnutrición severa. Es por ello necesario evaluar el estado nutricional de todo paciente que presenta un episodio de DA. Las consideraciones anteriores hacen fundamental evaluar la hidratación y la nutrición en todo niño con DA. Es con base en estos dos aspectos que se establecen las medidas especiales de manejo que se describen en secciones posteriores de esta guía. Por lo tanto la primera intervención clínica en todo caso de DA en un niño es la adecuada valoración y diagnóstico de la hidratación y de la nutrición En niños menores de cinco años con DA, cuáles son los signos clínicos que permiten evaluar con mayor validez la presencia y la severidad de la deshidratación? Recomendación: Para un adecuado diagnóstico del grado de deshidratación se requiere no uno sino varios hallazgos clínicos, que en combinación ofrecen mayor certeza diagnóstica. Dentro de estos se hará énfasis en el estado de conciencia, el llenado capilar, la presencia de lágrimas y la hidratación de las mucosas. Recomendación Grado C (basada en la opinión de autoridades respetadas). En etapas tempranas de la deshidratación puede no haber signos clínicos o puede presentarse solamente aumento de la sed. A medida que la deshidratación progresa, la pérdida de líquidos se puede manifestar por incremento de la sed, irritabilidad, disminución en la turgencia de la piel, ojos hundidos, fontanela deprimida (en el lactante) y ausencia de lágrimas. En la deshidratación severa estos signos y síntomas serán más evidentes o se presentarán choque hipovolémico, alteración del estado de conciencia y disminución del gasto urinario y del flujo sanguíneo a las extremidades, que pueden conducir a la muerte sino se corrigen adecuadamente. Dado que la terapia adecuada para la deshidratación se basa en su severidad, es necesario hacer un correcto diagnóstico del estado de hidratación empleando los hallazgos clínicos más confiables. El grado de deshidratación puede valorarse mediante signos y síntomas clínicos que reflejen en forma indirecta la cantidad de líquidos perdidos. Estas manifestaciones se han utilizado para crear diversas escalas de clasificación de la severidad de la deshidratación, dentro de las que sobresalen las recomendadas por la AAP y la por OMS (18,21). Desafortunadamente estas escalas tienen limitaciones importantes. En primer término, todas ellas se basan en la experiencia y en la opinión y no en información obtenida empíricamente, lo que significa que su validez no ha sido comprobada. Por otra parte, las

8 5 dos escalas emplean categorías que son clínicamente diferentes: mientras que la de la AAP considera que déficits del 3% a 5%, de 6% a 9% y 10% corresponden a deshidratación leve, moderada y severa, respectivamente, la de la OMS clasifica los déficits del peso de < 5%, de 5% a 10% y > 10% como no deshidratación, alguna deshidratación y deshidratación severa. La búsqueda de la literatura permitió identificar solo tres estudios que han tratado de establecer la confiabilidad diagnóstica (en términos de la sensibilidad y la especificidad) de algunos de los signos incluidos en estas escalas (23,24,25). Aunque los tres estudios utilizaron la pérdida aguda de peso como el patrón de oro para el establecer el grado de deshidratación, las diferencias en algunas características de importancia hacen difícil resumir la evidencia aportada por ellos. Existen, de una parte, diferencias significativas en la población, pues mientras dos de los trabajos incluyeron únicamente pacientes hospitalizados el tercero consideró también casos tratados ambulatoriamente. Adicionalmente hay diferencias en los criterios clínicos evaluados y en los métodos utilizados para medir cada uno de ellos. Por último, aunque estos estudios incluyeron algunos de los signos que forman parte de las escalas ya mencionadas, reportan las características diagnósticas de cada signo aislado pero no las de las escalas completas. Pese a estas limitaciones se pueden obtener algunas conclusiones de importancia. En primer lugar, es claro que no hay un signo clínico único que permita establecer de manera confiable la presencia o la severidad de la deshidratación, y que la combinación de varios hallazgos mejora la capacidad diagnóstica. En segundo término, los estudios coinciden en que los signos de deshidratación comienzan a ser clínicamente evidentes cuando el déficit de peso es cercano 3%, cifra inferior al 5% que aparece tradicionalmente en la literatura. En tercer lugar, el número de parámetros positivos y la severidad clínica indicada por cada criterio aumentan en forma directamente proporcional al grado de deshidratación; como se verá más adelante, uno de los investigadores aprovecha este fenómeno para desarrollar una regla clínica de predicción (24). Con base en esta evidencia se recomienda continuar empleando la escala propuesta por la OMS, y que aparece en la Tabla 1, para la evaluación clínica de la severidad de la deshidratación (21). Se prefiere esta escala sobre la recomendada por la AAP (18) por dos razones básicas: 1) la escala de la AAP incluye algunos signos que han demostrado no tener capacidad de discriminación, tales como la depresión de la fontanela (23,25); y 2) la escala de la OMS es más simple y no requiere de la medición de la presión arterial, lo que puede hacerla más útil en lugares donde no existen los instrumentos necesarios y apropiados. En cualquier caso es muy posible que las diferencias entre las dos escalas sean de poca importancia clínica. Dado que ninguna de estas escalas ha sido validada, esta recomendación se basa únicamente en el concepto de los expertos de la OMS y de la AAP (evidencia de nivel IV). Las reglas clínicas para predecir la severidad de la deshidratación desarrolladas por Gorelick prometen ser una alternativa interesante (24). La primera de ellas, que incorpora diez signos clínicos, mostró que la presencia de al menos tres de ellos tuvo una sensibilidad y una especificidad de 87% y de 82% para la detección de una deshidratación de 5% a 9%, y que el punto de corte de siete o más signos tuvo una sensibilidad y una especificidad de

9 6 82% y 90%, respectivamente, para detectar los casos con un déficit de peso 10%. Una simplificación del modelo, con solo cuatro de las diez variables (deterioro de la apariencia general, llenado capilar > 2 segundos, mucosa oral seca y reducción en las lágrimas), permitió mantener la misma confiabilidad diagnóstica: la presencia de al menos dos hallazgos tuvo una sensibilidad y una especificidad de 79% y de 87% para el diagnóstico de una deshidratación de 5% a 9%, mientras que la presencia de tres signos positivos detectó un déficit 10% con sensibilidad de 82% y especificidad de 83%. Aunque esta evidencia es de mucha mejor calidad (nivel II) que la usada para recomendar el empleo de la escala de la OMS, algunas limitaciones de este estudio hacen difícil la aplicación directa de sus resultados. En primer lugar, el número de sujetos con deshidratación incluidos en el mismo fue pequeño, lo que hace poco precisos los estimativos de sensibilidad y especificidad para cada uno de los signos evaluados. En segundo término, solo se evaluaron niños eutróficos, lo que hace imposible aplicar sus resultados a pacientes con cualquier tipo de desnutrición. Por último, si bien los hallazgos sugieren que es posible estimar la severidad de la deshidratación con una regla diagnóstica sencilla, es necesario esperar otros estudios que confirmen los resultados. Tabla 1. Evaluación de la deshidratación en niños con diarrea Signo clínico No deshidratación Alguna deshidratación Si el paciente tiene dos o más signos, incluyendo un signo, tiene alguna deshidratación Deshidratación severa Si el paciente tiene dos o más signos, incluyendo un signo, tiene deshidratación severa Condición general Normal, alerta Agitado, irritable Letárgico o inconsciente Ojos 1 Normales Hundidos Muy hundidos y secos Lágrimas Presentes Ausentes Ausentes Boca y lengua 2 Húmedas Secas Muy secas Ojos Normales Normal o hundidos Hundidos Sed No sed, bebe normalmente Sediento, bebe con avidez Bebe poco o no puede beber Pliegue cutáneo 3 Regresa rápido Regresa lentamente Regresa muy lentamente 1 En algunos niños normales los ojos pueden tener apariencia de hundidos. Es útil preguntarle a la madre si los ojos están más hundidos de lo usual 2 Se puede palpar la boca y la lengua con el dedo limpio para evaluar la sequedad. La boca estará seca en niños que respiren por la boca. La boca puede estar húmeda en pacientes deshidratados que han vomitado o bebido recientemente 3 El pliegue elástico es menos útil en niños con marasmo o kwashiorkor, o en niños obesos En niños menores de cinco años con DA, qué método debe emplearse para evaluar el estado nutricional?

10 7 Recomendación: Se debe utilizar el punto de corte de - 2 DS en las tablas de peso / edad del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos (NCHS) para establecer cuáles pacientes están bien o mal nutridos. Recomendación Grado C (basada en la opinión de autoridades respetadas). La malnutrición es un desorden nutricional de cualquier tipo, tanto cualitativo como cuantitativo, que incluye desnutrición y sobrenutrición (obesidad). El estado nutricional puede evaluarse por medio la historia clínica y del examen físico, acudiendo a pruebas hematológicas y bioquímicas, o por valoraciones de tipo fisiológico o conductual (26). Independientemente del método empleado, es imprescindible tener en mente que los signos y síntomas clínicos detectables solo se presentan cuando los problemas nutricionales llegan a etapas avanzadas. Desde el punto de vista práctico el índice funcional más importante para evaluar el estado nutricional en el niño es su crecimiento, tanto ponderal como lineal. Varios autores han propuesto diversas clasificaciones para evaluar el estado nutricional con base en los datos antropométricos. Las más conocidas emplean las relaciones peso / edad (clasificación de Gómez) o peso / talla (clasificación de Waterlow); una tercera calcula la razón peso / talla en relación con la edad (clasificación de McLaren y Read) (27,28). Desafortunadamente, estas clasificaciones categóricas presentan inconsistencias entre si cuando se emplean para la evaluación de niños con sospecha de malnutrición (29). Más recientemente la OMS ha propuesto utilizar unidades de desviación estándar (DE) (puntaje Z) de la relación peso / edad para la clasificación nutricional, definiendo 2 DE como el punto de corte para discriminar entre niños bien y malnutridos (30). La severidad relativa de la desnutrición se clasifica empleando las disminuciones progresivas en unidades de DE (-2.0, -3.0, -4.0). Otro aspecto que debe considerarse en este punto es la tabla de crecimiento que se utiliza como parámetro para cualquiera de los sistemas de clasificación mencionados antes. La recomendación más reciente es la de adoptar, tanto para países desarrollados como en desarrollo, las curvas del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos (NCHS) (REF). Esta decisión se basa en las siguientes consideraciones: 1) los datos son relativamente recientes (1,970); 2) la muestra fue representativa de todos los niños de los Estados Unidos e incluyó sujetos de todas las razas; y 3) el gran tamaño de la muestra permitió estimar con adecuada precisión los valores de los percentiles limítrofes (30). Con base en las recomendaciones de los expertos de la OMS (evidencia nivel IV) se aconseja adoptar como punto de corte para identificar la presencia de desnutrición 2 DE en la relación peso / edad de las tablas de la NCHS. La severidad relativa de la desnutrición se clasifica empleando las disminuciones progresivas en unidades de DE (-2.0, -3.0, -4.0) PRUEBAS PARACLÍNICAS EN LA EVALUACIÓN DEL NIÑO CON DIARREA AGUDA Cuáles pruebas paraclínicas deben utilizarse durante la evaluación de niños menores de cinco años con DA?

11 8 Recomendación. La mayor parte de los casos de DA con deshidratación no requieren la determinación de electrolitos séricos, que está justificada únicamente cuando hay sospecha de alteraciones del sodio. No se recomienda en uso rutinario de pruebas diagnosticas complementarias de la materia fecal, tales como el recuento de leucocitos fecales, la búsqueda de sangre oculta o de lactoferrina, o el coprocultivo. Recomendación Grado C (basado en series de casos y en la opinión de autoridades respetadas). Quizás los dos tipos de pruebas diagnósticas más utilizados en el manejo del niño con diarrea son la medición de los electrolitos séricos y el examen microscópico de la materia fecal (conocido como coproscópico en nuestro medio). A continuación se discuten las recomendaciones para el empleo de estas dos pruebas. La mayoría de los episodios de diarrea producen deshidratación de tipo isonatrémico, lo que hace innecesaria la determinación rutinaria de los electrolitos séricos en la mayor parte de los casos. Las guías disponibles en la literatura recomiendan medirlos en los niños con alguna deshidratación cuyos hallazgos clínicos son inconsistentes con la historia de un simple episodio de diarrea. Esto incluye los sujetos que están irritables o extremadamente sedientos, cuya sed no es compatible con los restantes hallazgos clínicos, así como los que presentan convulsiones, signos que pueden indicar la presencia de hipernatremia. Por otro lado, la presencia de letargia y menos a menudo de convulsiones puede indicar hiponatremia (20,22). Finalmente, la AAP recomienda medir los electrolitos séricos en todos los casos de deshidratación severa en el momento de iniciar la terapia parenteral, realizando controles posteriores de acuerdo con los resultados iniciales (18). Esta recomendación se basa en la opinión de autoridades respetadas (nivel IV). La información disponible en la literatura respecto al examen de la materia fecal es menos clara. Como se menciona en la sección de introducción de estas guías, se estima que aproximadamente el 20% de la carga de la enfermedad por diarrea a nivel mundial en menores de cinco años corresponde a casos de disentería (6), o sea a aquellos en los que existe sangre en la deposición (21,22). La cifra correspondiente a Colombia es un mucho más baja, alcanzando apenas el 2% del total (8). Dado que la disentería tiende a ser de mayor duración, se asocia con más complicaciones y tiene mayor letalidad que la diarrea no disentérica (22), esta entidad podría requerir un enfoque diagnóstico algo diferente. Múltiples estudios han descrito la confiabilidad de varias pruebas rápidas para identificar los casos con procesos invasivos de origen bacteriano o parasitario, en los que podría justificarse la realización de un coprocultivo o la iniciación de terapia con antimicrobianos. Estos trabajos, que han evaluado el papel de la búsqueda de leucocitos, de sangre oculta o de lactoferrina en materia fecal, fueron resumidos recientemente en una revisión sistemática de la literatura (31). De acuerdo con la misma los estudios que han utilizado el recuento de leucocitos para predecir la presencia de patógenos bacterianos en el corpocultivo reportan sensibilidades entre 36% y 96% (mediana 83%) y entre 21% y 95% (mediana 60%) cuando se usa el punto de corte de más de cinco o de diez leucocitos / campo como los puntos de corte, respectivamente, y especificidades entre 61% y 97% (mediana 88%) y entre 48% y 90% (mediana 78%). Los autores de la revisión concluyeron que el recuento de leucocitos

12 9 en materia fecal es la prueba menos adecuada, al compararla con la combinación de características clínicas más el recuento de leucocitos, la búsqueda de sangre oculta o la búsqueda de lactoferrina fecal, en el diagnóstico de una enfermedad invasiva intestinal. Este mismo grupo de investigadores ha reportado que hasta el 16% y el 39% de los pacientes con diarrea por rotavirus presenta leucocitos o sangre oculta en la materia fecal, respectivamente (32). Todos estos datos indican el recuento de leucocitos o la sangre oculta en la materia fecal tiene importantes limitaciones diagnósticas. En cuanto a la búsqueda de trofozoítos de E. histolytica, se sabe que se requiere de gran experiencia y de procedimientos regulares de control de calidad para garantizar reportes adecuados, y que en ausencia de los mismos con frecuencia se observa sobre - diagnóstico de amibiasis, lo que resta utilidad al examen (33). De hecho, un estudio conducido en Asia encontró que el reporte materno de sangre en la materia fecal logra predecir la presencia de shigellosis con la misma confiabilidad que el examen microscópico de la materia fecal (34). Los resultados de un estudio recientemente conducido en tres hospitales universitarios de Bogotá sugieren que en nuestro medio se abusa del examen coproscópico durante la evaluación del niño con diarrea. De acuerdo con los resultados de este trabajo observacional se acude a esta prueba en más del 80% de los casos de diarrea en menores de cinco años, y en cerca del 40% de los casos en los que se solicita no es posible obtener una muestra adecuada durante la permanencia en el hospital. Por otra parte, el resultado obtenido modifica la conducta terapéutica del médico en apenas una tercera parte de los casos, cambios que en el 15% de las circunstancias no parecían justificados pues el examen estaba dentro de lo normal (35). La lactoferrina es una glicoproteína ligada al hierro que facilita la producción de radicales hidroxilo y de quelantes de hierro que se encuentra en los gránulos de neutrofilos pero no en los linfocitos o los monocitos. Su presencia en la materia fecal podría ser un marcador de la actividad de los leucocitos intestinales. Un estudio realizado recientemente en Perú mostró que una lactoferrina superior a l:50 tuvo una sensibilidad superior a la del recuento de leucocitos para el diagnóstico de diarrea invasiva. Desafortunadamente la especificidad de la prueba fue muy baja, especialmente en los pacientes que estaban recibiendo leche materna (36), lo que limita su utilidad clínica. Finalmente, es necesario considerar el papel que puedan jugar los coprocultivos. El aislamiento del patógeno bacteriano invasivo de la materia fecal es la única forma de determinar con certeza si un episodio de disentería es producido por un agente específico. Sin embargo, varios factores reducen la utilidad del coprocultivo en nuestro medio. En primer término, muchas bacterias que producen cuadros invasivos requieren medios de cultivo especiales que solo están disponibles en pocos laboratorios. Lo mismo puede decirse respecto a los antisueros que se requieren para la identificación de los serotipos de E. coli que pueden ser patógenos. Por último, los resultados solo están disponibles después de dos o tres días, lo que los hace inútiles para tomar decisiones cuando se ve al paciente por primera vez (22). En conclusión, la evidencia disponible en la literatura, que incluye desde nivel I hasta nivel IV, sugiere que los diferentes exámenes de la materia fecal no juegan un importante en el manejo de la DA. El recuento de leucocitos y la lactoferrina fecal tienen limitaciones para

13 10 la identificación de casos invasivos, la búsqueda de trofozoítos de E. histolytica requiere personal bien entrenado y el coprocultivo es de poca utilidad práctica para la toma de decisiones. Todo esto hace pensar que la práctica actual, que incluye un examen de la materia fecal en la evaluación de la mayor parte de los niños con diarrea, no tiene una justificación válida y por lo tanto debe modificarse. Es necesario adelantar estudios tendientes a establecer predictores que permitan identificar los casos en los que los exámenes de la materia fecal puedan tener un mayor impacto clínico PREVENCIÓN O CORRECCIÓN DE LA DESHIDRATACION En niños menores de cinco años con DA, cuál debe ser la ruta de administración de líquidos y electrolitos para prevenir o corregir la deshidratación? Recomendación. La THO es el tratamiento preferido para prevenir o corregir las pérdidas de líquidos y de electrolitos producidas por la diarrea aguda en niños sin deshidratación o con alguna deshidratación. Recomendación Grado A (basada en meta-análisis de la literatura y en ECAs). El reemplazo de las pérdidas de líquidos y de electrolitos es el elemento central del manejo del niño con diarrea aguda. Este principio, que ha sido reconocido por más de 150 años (37), llevó a que durante la primera mitad del siglo XX se desarrollaran métodos seguros para administrar agua y electrolitos por vía parenteral (38). Esta forma de hidratación se convirtió en el método estándar de tratamiento de la deshidratación en casos de diarrea infantil. En la década de los 40s se desarrollaron las primeras soluciones de hidratación oral con mezclas de agua, glucosa y electrolitos, que llegaron incluso a estar disponibles comercialmente (38). Sin embargo, el reporte de casos de hipernatermia luego de su empleo llevó a su posterior abandono. Si bien ahora es claro que estos casos se debieron a los efectos combinados de una alta concentración de glucosa, a una incorrecta preparación de las soluciones y al empleo de leches descremadas y hervidas con alta carga de solutos, estos episodios de hipernatremia aún constituyen una de las posibles explicaciones para la resistencia al empleo de la hidratación oral en los Estados Unidos (39,40). Solo hasta mediados de los años 60s, cuando se descubrió el transporte acoplado de glucosa, sodio y agua a nivel del intestino, se tuvieron las bases fisiológicas para continuar el desarrollo de soluciones que permitieran una hidratación segura por vía oral. Aunque inicialmente se utilizó solo para el manejo de pacientes con cólera, pronto fue evidente que la THO permitía el tratamiento de la diarrea independientemente de la edad del paciente, del agente etiológico o de los valores basales de sodio sérico. Este tipo de terapia aprovecha la absorción acoplada de glucosa y sodio a nivel del intestino, que se mantiene relativamente intacta a pesar de la presencia de diarrea de cualquier origen infeccioso. La glucosa aumenta el transporte de sodio, y secundariamente de agua, a través de la mucosa del intestino delgado (39). La composición de la solución es crítica para su óptimo funcionamiento pues la cantidad de fluido que se absorbe depende de la concentración de sodio, de la concentración de glucosa y de la osmolalidad del líquido de la luz intestinal. La máxima absorción se da con un sodio entre 40 y 90 mmol/l, una concentración de glucosa

14 11 de 110 a 140 mmol/l (2.0 a 2.5 g/dl) y una osmolaridad cercana a la del líquido intersticial (39). Se considera que la solución de la OMS es el estándar, por lo que la más frecuentemente usada como referencia en los estudios clínicos (Tabla 2). La THO tiene varias ventajas sobre la hidratación parenteral; es más económica y más fácil de usar, lo que permite su empleo en muchos sitios, incluyendo el hogar. Varios estudios, tanto en países desarrollados como en desarrollo, han comparado la hidratación oral con la parenteral. A continuación se resumen los resultados de estos estudios, que constituyen la base de la recomendación de usar THO para prevenir o corregir la deshidratación en la mayor parte de los casos de DA. Varios ECAs que han comparado las dos formas de hidratación en niños de países desarrollados (41,42,43,44,45) fueron resumidos cuantitativamente en un meta-análisis reciente (46). Los estudios incluyeron niños entre tres meses y tres años de edad que presumiblemente tenían un estado nutricional normal; si bien la mayor parte de los pacientes tenían un sodio sérico normal, se incluyeron también casos con hiper y con hiponatremia. Aunque hubo algunas diferencias en las soluciones de hidratación oral utilizadas, en todos los casos las concentraciones de sodio estuvieron entre 45 y 90 mmol/l. Las soluciones fueron administrados por la boca en todos los estudios excepto en el Vesikari, que empleó sonda nasogástrica (44). Con solo una excepción (43) todos los ensayos incluyeron solo pacientes hospitalizados. Los resultados del meta-análisis de estos seis ECAs muestran que la frecuencia de fracaso durante la THO, definida como la necesidad de cambiar de hidratación oral a parenteral, fue 5.7% (IC95% 1.8% a 9.6%). Estos fracasos fueron estadísticamente independientes de la concentración de sodio de la solución de hidratación y de la modalidad de tratamiento (ambulatoria versus hospitalaria), aunque se observó un mayor riesgo de fracaso en los pacientes hospitalizados, que quizás tenían cuadros de mayor severidad. Ninguno de estos estudios encontró casos de hipernatremia iatrogénica y uno observó tres casos de hiponatremia asintomática que corrigieron espontáneamente en las primeras 24 horas. Aunque cuatro estudios evaluaron la duración de la hospitalización, solo uno de ellos encontró diferencias estadísticamente significativas a favor de la THO. Finalmente, dos de los cinco ECAs que evaluaron la ganancia de peso reportaron diferencias a favor de la THO; los otros tres estudios no encontraron diferencias. La búsqueda de la literatura mencionada solo permitió localizar dos ECAs que han comparado la THO y la hidratación intravenosa en niños hospitalizados por DA en países en desarrollo (41,47). Mientras que el estudio panameño incluyó 94 pacientes con estado nutricional normal, cerca de una tercera parte de los 470 niños del estudio conducido en Irán tenían peso por debajo del percentil 3 del esperado para su edad; 11% y 16% de los casos, respectivamente, presentaron deshidratación considerada como severa, en muchos pacientes con signos de choque. Estos estudios emplearon soluciones con concentraciones de sodio entre 40 y 90 mmol/l, administradas oralmente en el estudio de Panamá y a través de sonda nasogástrica durante la fase de rehidratación en el estudio iraní. Solo un paciente en el estudio de Irán fracasó durante la hidratación oral, lo que representa una incidencia acumulada de 0.33% (IC95% 0.02% a 2.1%). El estudio de Irán observó hipernatremia con convulsiones en 6% de los casos hidratados oralmente y en 25% de los hidratados

15 12 parenteralmente, complicaciones no observadas en los sujetos tratados en Panamá. No se encontraron diferencias en la duración de la hospitalización ni en la ganancia de peso. En conclusión, los hallazgos de los estudios que han comparado la THO con la hidratación parenteral, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo, suministran evidencia de nivel I que muestra que el empleo de la THO puede corregir la deshidratación en la mayor parte de los niños con deshidratación leve y moderada por DA, contribuyendo además a una mayor ganancia de peso y a reducir la duración de la hospitalización. En los párrafos que siguen se dan los lineamientos para la selección de la solución más apropiada, así como para su dosificación En niños menores de cinco años con DA que van a ser hidratados con soluciones orales, cuál debe ser la composición de dichas soluciones? Recomendación. Se deben emplear soluciones que contengan entre 45 y 90 mmol/l de sodio y entre 2.0 y 2.5 g/dl de glucosa. Las soluciones con mayor contenido de sodio (70 a 90 mmol/l) son más adecuadas para la rehidratación, mientras que aquellas con baja concentración (45 a 60 mmol/l) pueden emplearse para el mantenimiento de la hidratación. No se recomienda el uso de bebidas gaseosas o de bebidas para la hidratación de deportistas en el manejo del niño con DA. Recomendación grado A (basada en meta-análisis de la literatura y en ECAs). La Tabla 2 muestra la composición de algunas de las soluciones que se emplean para la prevención o la corrección de la deshidratación en niños con DA disponibles en nuestro medio. Para comparación se incluye la composición aproximada de otras bebidas disponibles en el hogar. Como se mencionó anteriormente, la concentración relativa de sodio y de glucosa y la osmolaridad son factores críticos para una adecuada absorción de electrolitos y de agua a nivel intestinal. La mayor parte de las autoridades recomienda el empleo de las soluciones con mayor contenido de sodio (75 a 90 mmol/l) para la rehidratación, reservando las de bajo contenido (45 a 60 mmol/l) para el mantenimiento en casos que no presentan evidencia clínica de deshidratación (18,19,20,21). Las soluciones de alto contenido de sodio pueden emplearse para el mantenimiento suministrándolas de manera alternada, en relación 1:1, con bebidas bajas en sodio tales como agua, líquidos bajos en carbohidratos o leche materna. De manera similar, pueden emplearse otros tipos de líquidos disponibles localmente para prevenir la deshidratación, tales como papillas de cereales u otros carbohidratos, sopas bajas en sal que contengan legumbres, cereales, papas o carnes, o agua si se administran de forma simultánea alimentos que contengan sal (21). Quizás es conveniente considerar los costos de cada una de las opciones mencionadas en la Tabla 2. La solución de la OMS está disponible en sobres para diluir en un litro de agua, producidos en nuestro país por el Instituto Nacional de Salud. El costo de un sobre (Junio 1,998) es de $ 375. Por su parte, un frasco de 500 ml de una solución comercial equivalente cuesta aproximadamente $ 3,000. Esto significa que la solución de la OMS es cerca de 16 veces más económica que la disponible comercialmente. Este factor también debería tomarse en cuenta en el momento de seleccionar la solución para la hidratación oral.

16 13 Tabla 1. Composición de las soluciones más comunes para hidratación oral Solución CHO mmol/l Na mmol/l K mmol/l Base 1 mmol/l Osmol mosm/l Solución de la OMS Pedialyte (Abbot) Pedyalite 30 Pedyalite ND ND Pediasol (Quibi) Pediasol 45 Pediasol ND 310 Rehydralyte 90 (Abbot) ND Rinfur (Italmex) Rinfur original Rinfur ND 259 Servidrat (Servipharm) Tabletas efervecentes Servidrat citrato ND 310 Coca - Cola Bebidas para deportistas Jugo de naranja Caldo de pollo Como citrato o bicarbonato 2 Producida en Colombia por el Instituto Nacional de Salud El meta-análisis conducido por Gavin también resume la evidencia de varios ECAs que han comparado la efectividad y la seguridad de soluciones con diversas concentraciones de sodio (de 30 a 90 mmol/l) para el manejo de niños bien nutridos con DA (46). Esta revisión sistemática no encontró ninguna asociación entre el riesgo de fracaso durante la hidratación oral y la concentración de sodio de la solución utilizada. Tampoco pudo demostrar diferencias entre las soluciones en término de la ganacia ponderal, de la duración de la hospitalización o de la diarrea, o en la frecuencia de hiper o hiponatremia. Como se dijo antes, no se recomienda el empleo de bebidas para la hidratación de deportistas, de bebidas gaseosas y de otras soluciones caseras como el caldo de pollo para reponer las pérdidas secundarias a diarrea en niños (18,19,20). La Tabla 2 muestra que las primeras contienen concentraciones muy bajas de sodio y de otros electrolitos y que el alto contenido de carbohidratos las hace hipertónicas; el caldo de pollo, por su parte, no contiene carbohidratos y también es hiperosmolar, debido a la alta concentración de sodio. Las inadecuadas concentraciones de glucosa y electrolitos de estas mezclas hacen que la absorción de sodio y de agua resultante sea inadecuada; adicionalmente, la alta osmolaridad puede aumentar las pérdidas intestinales de líquidos, con lo que se obtiene el efecto opuesto al que se pretende. El personal de salud debe disuadir a los padres de niños con diarrea respecto al uso de estas soluciones no fisiológicas.

17 En niños menores de cinco años con DA, qué papel tienen las soluciones de hidratación oral con base en harina de arroz? Cuál es la efectividad de las nuevas soluciones de baja osmolaridad? Recomendación. Las soluciones con base en harina de arroz reducen el volumen de las deposiciones en casos de diarrea por cólera pero tienen un impacto clínico más limitado en casos de diarrea diferente al cólera. Esto más las dificultades para obtenerlas comercialmente hace que se recomiende su uso solo en casos de cólera y en lugares donde estén disponibles. Las soluciones de baja osmolaridad parecen tener ventajas sobre la solución convencional; sin embargo, es necesario obtener información de estudios en curso antes de recomendar su uso en lugar de las soluciones estándar. Recomendación grado A (basada en meta-análisis de la literatura y en ECAs). Dado que la THO con las soluciones de glucosa no produce una disminución en el volumen de las deposiciones ni en la duración de la diarrea, muchos padres consideran que su uso no mejora al niño. Es por ello conveniente mencionar a los padres que el objetivo de la THO no es eliminar la diarrea sino reponer las pérdidas de agua y de electrolitos, evitando o corrigiendo la deshidratación. La posibilidad de tener soluciones de hidratación oral que además reduzcan el volumen de las heces ha llevado a la búsqueda de una supersolución. Como el transporte acoplado de sodio y agua también ocurre con otros carbohidratos y con aminoácidos o pequeños péptidos, múltiples estudios han evaluado el efecto clínico de soluciones sin glucosa. Más recientemente se ha estudiado la efectividad de soluciones con menor osmolaridad. Los párrafos que siguen resumen los resultados de estos estudios y sus implicaciones prácticas. Las soluciones más estudiadas hasta el momento han usado harina de arroz como fuente de carbohidratos. Teóricamente los polímeros de carbohidratos aportan más moléculas para el co-transporte sin elevar la osmolaridad, lo que puede aumentar aún más la absorción de agua reduciendo así el volumen de las deposiciones; adicionalmente, la harina de arroz puede aportar más calorías que la glucosa y algunos aminoácidos. Es importante aclarar en este punto que estas soluciones de arroz son muy diferentes al agua de arroz tostado que se emplea en algunas regiones de nuestro país, que tiene bajas concentraciones de carbohidratos y de sodio, y que no se recomienda para la rehidratación. Un meta-análisis publicado en 1,992 resumió los resultados de 13 ECAs que realizaron 17 comparaciones de la solución de la OMS con productos con base en arroz (48). En total estos estudios evaluaron 869 niños y 531 adultos con diarrea de origen colérico y no colérico. La mayor parte de las comparaciones (16 de 17) se adelantó en sujetos con deshidratación moderada a severa; 13 comparaciones emplearon soluciones con 50 g/l de arroz, una con 60 g/l y tres con 80 g/l. Las cinco comparaciones en niños con diarrea por cólera muestran que el empleo de soluciones de arroz reduce el gasto fecal en las primeras 24 horas en 32% (IC95% 19% a 45%); por su parte, las seis comparaciones en niños sin cólera mostraron una reducción en el gasto fecal de 18% (IC95% 6% a 30%). Finalmente, el análisis de todos los pacientes mostró que el empleo de soluciones de arroz produce una reducción de ocho horas (12%, IC95% 5% a 19%) en la duración promedio de la diarrea.

18 15 Con base en esta revisión sistemática los autores concluyen que las soluciones de harina de arroz pueden tener ventaja sobre la solución de la OMS en el manejo del paciente con cólera, lo que podría justificar su uso en caso de estar disponibles, y que el beneficio es considerablemente menor en niños sin cólera, en quienes se requiere más información para establecer su valor práctico. La principal dificultad metodológica vista en los ECAs del meta-análisis de soluciones con base en arroz es que la mayor parte de ellos no definió de manera clara el momento en el cual se permitió la introducción de alimento. Esto es importante pues existe evidencia que sugiere que la iniciación de la alimentación inmediatamente después de la hidratación puede reducir el gasto fecal independientemente de la solución de hidratación utilizada. En un ECA adelantado en Egipto se comparó el efecto de una solución de hidratación de harina de arroz y de la solución de la OMS en dos grupos de niños con DA, a quienes se les permitió la alimentación de forma temprana. Este estudio mostró que el grupo de la solución estándar tuvo un menor volumen de las deposiciones durante las primeras 24 horas y durante toda la enfermedad, así como una menor duración de la diarrea (49). Por otra parte, la mayor parte de los niños incluidos en los estudios que han evaluado soluciones de harina de arroz fueron mayores de tres meses de edad. Debido a la reducción en la actividad enzimática intestinal en los primeros meses de la vida, es posible que la administración de soluciones de arroz en lactantes jóvenes pueda provocar diarrea osmótica. Un ECA que comparó la solución estándar con una de arroz en menores de seis menores no encontró diferencias en el volumen de las deposiciones ni en la duración de la diarrea (50). Este estudio demuestra que la solución de arroz es segura en este grupo de edad y confirma que cuando se permite la alimentación temprana no hay diferencias clínicamente importantes entre ésta y la solución convencional de glucosa Dado el limitado impacto práctico en niños sin cólera, por una parte, y las dificultades para obtener adecuadas soluciones de arroz (que no se producen comercialmente), por la otra, se recomienda continuar utilizando las soluciones convencionales para el manejo de niños con DA (18,20,21). Adicionalmente, como se dijo se puede obtener el mismo efecto terapéutico mediante la introducción temprana del alimento. Una sección posterior de esta guía describe las recomendaciones para la alimentación durante la DA. Las soluciones de harina de arroz también deben diferenciarse de algunas soluciones disponibles comercialmente que obtienen los carbohidratos a partir de jarabe de arroz (Infalyte, antes Ricelyte, producido por Mead Johnson), y que contienen menos del 5% de glucosa, cerca del 65% de polímeros de dos a seis moléculas de glucosa y el 30% como polímeros de mayor tamaño, así como concentraciones más bajas de sodio (50 mmol/l). Varios estudios han evaluado la utilidad de estas soluciones para la rehidratación de niños con DA (51,52,53); en conjunto estos estudios muestran que estas soluciones producen resultados equivalentes a los observados al usar mezclas con mayor contenido de sodio para la hidratación de niños con diarrea, sin ofrecer ventajas prácticas significativas Finalmente, algunos ECAs recientes han evaluado la efectividad y la seguridad de soluciones de hidratación oral de baja osmolaridad, comparándolas con la solución estándar de la OMS en el manejo de niños menores de tres años con diarrea no colérica (54,55,56,57,58). Estos estudios han utilizado soluciones con osmolalidades entre 224 y

19 mosmol/k, obtenidas reduciendo la concentración de sodio a 60 o a 75 mmol/l y en algunos casos reduciendo también el contenido de glucosa a 84 o a 90 mmol/l (1.1 a 1.6 g/dl). Estos estudios han mostrado que el uso de soluciones de baja osmolaridad puede reducir la duración de la diarrea y el volumen de las deposiciones tanto durante la fase de hidratación como de mantenimiento, disminuyendo también la cantidad de solución que debe ser administrada para recuperar o mantener la hidratación o la necesidad de líquidos parenterales. Sin embargo, es necesario esperar los resultados de estudios adicionales, actualmente en curso, antes de recomendar su uso en reemplazo de la solución estándar de la OMS (18) En niños menores de cinco años con DA, en qué condiciones deben emplearse líquidos parenterales? Recomendación. Existen ciertas condiciones en niños con deshidratación por DA en las que se debe emplear hidratación parenteral en lugar de THO. Recomendación grado C (basada en series de casos y en la opinión de autoridades respetadas). Como se describió antes, la hidratación parenteral se desarrolló durante la primera mitad de este siglo, mucho antes que la hidratación oral (37). Los primeros trabajos evaluaron la efectividad de diversas soluciones para reponer las pérdidas de agua y de electrolitos y para corregir la acidosis metabólica concomitante, y llevaron al desarrollo de mezclas que en algunos casos son de uso común en nuestros días (por ejemplo el lactato de Ringer) (59). Sin embargo, existen pocos trabajos que hayan comparado, mediante ECAs, la efectividad de diversos tipos de soluciones para el manejo de la deshidratación en niños (60,61). Con mayor frecuencia se encuentran reportes de series de casos, en los que diversos investigadores han evaluado nuevas alternativas para reponer líquidos parenterales en niños con deshidratación por diarrea (62,63,64). Pese a que la THO es corrige la deshidratación en cerca del 90% al 95% de los niños con DA, existen ciertas condiciones en las que puede estar contraindicado el empleo de la THO y en las que debe usarse la vía parenteral (18,19,20,21). Estas incluyen: Deshidratación severa, en cuyo caso se prefiere la hidratación parenteral. Vómito persistente (más de tres episodios en una hora) a pesar de emplear tomas pequeñas y frecuentes de acuerdos con las técnicas que se describen más adelante. Imposibilidad para aportar las pérdidas secundarias a un alto volumen de las deposiciones (usualmente > 15 ml/kg/hora). Mala absorción de glucosa, que se presenta con muy baja frecuencia pero que se puede ver en casos con desnutrición severa y hace imposible la hidratación oral. Presencia de estupor o coma. Distensión abdominal por íleo paralítico u obstrucción intestinal. La mayor parte de las guías existentes recomienda el empleo de lactato de Ringer o de solución salina normal para la recuperación rápida de la volemia en los casos con

20 17 deshidratación severa (18,20,21). Los volúmenes y las velocidades de infusión se describen en la sección siguiente. En cualquier caso, se espera que en cuestión de pocas horas el paciente pueda ser capaz de iniciar la ingesta de soluciones de hidratación oral. En los casos en los que ello no sea posible debe considerarse la administración de glucosa parenteral, con el objeto de evitar la aparición de hipoglicemia severa, que se puede presentar en lactantes pequeños con desnutrición luego de períodos prolongados de ayuno (61) En niños menores de cinco años con DA, cuáles son los volúmenes de soluciones de hidratación oral o parenteral que deben administrarse para prevenir o corregir la deshidratación? Recomendación. Un niño con DA debe recibir líquidos y electrolitos en cantidades suficientes para reponer las pérdidas previas, reemplazar las pérdidas actuales y aportar las necesidades basales. Recomendación grado A (basada en meta-análisis de la literatura y en ECAs). Esta sección describe los volúmenes a administrar y las vías de administración de acuerdo con la severidad de la deshidratación y con las cantidades utilizadas en los ECAs que han evaluado la THO. No deshidratación (< 5%). Se aconseja ofrecer al niño entre 10 y 15 ml/kg de líquidos luego de cada deposición diarréica, aumentando la cantidad ad libitum en niños que son capaces de indicar el deseo de más líquidos. Aunque se pueden emplear soluciones de hidratación oral con base en glucosa, es posible que estos niños las rechacen debido al sabor salado de las mismas. También se pueden emplear otros líquidos disponibles en el hogar y leche materna, evitando soluciones de alta osmolaridad o jugos de frutas concentrados, sin diluir (18,19,20,21). Alguna deshidratación (6% a 9%). Se debe corregir la deshidratación ofreciendo un volumen aproximado de 75 a 100 ml/kg más el reemplazo de las pérdidas actuales en un período de dos a cuatro horas; las soluciones óptimas para esta fase de rehidratación son aquellas con mayor contenido de sodio, según lo descrito en la Tabla 2. Es mejor conducir la fase de hidratación bajo supervisión en el consultorio médico o el servicio de urgencias, de modo que se pueda evaluar el progreso del caso luego de la primera hora. Una vez se corrija la deshidratación se debe pasar a una fase de mantenimiento como se describió antes (18,19,20,21). Deshidratación severa ( 10%). Los casos con deshidratación severa pueden producir choque y deben considerarse como una urgencia médica. La clave para la rehidratación es la administración de una carga de líquidos por vía intravenosa con una solución que tenga una osmolaridad cercana a la del plasma, tal como lactato de Ringer o solución salina normal. Se aconseja suministrar bolos de 20 a 30 ml/kg en un plazo de 30 minutos; algunos casos con déficit severo pueden requerir infusiones de más volumen o con intervalos de tiempo más cortos. Es necesario vigilar el pulso, la presión arterial, el llenado capilar, el estado de conciencia y la diuresis. Si luego de las primeras cargas

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Taller: Líquidos Corporales

Taller: Líquidos Corporales Taller: Líquidos Corporales Rehidratación: Planes ABC Coordinadora: Lic. Reinoso, Graciela Disertante: Enf. Zamorano, Hugo Buenos Aires, 08 de Agosto del 2012 Tratamiento de deshidratación por diarrea

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso 5. Dieta y ejercicio Preguntas para responder Cuál es la dieta más adecuada en el paciente con diabetes? Cuáles son los efectos del ejercicio físico en pacientes con DM 2? Qué tipo de ejercicio se recomienda?

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

La información obtenida cuando se evalúa al niño debe registrarse en un formulario adecuado. 3.1 Anamnesis. 3.2 Examen físico

La información obtenida cuando se evalúa al niño debe registrarse en un formulario adecuado. 3.1 Anamnesis. 3.2 Examen físico Organización Panamericana de la Salud < 7 > 3. EVALUACIÓN DEL NIÑO CON DIARREA Un niño con diarrea debe examinarse para identificar los signos de deshidratación, la diarrea sanguinolenta, la diarrea persistente,

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática.

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática. Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática. Rodolfo Carvajal y Martín Matamala Departamento de Ingeniería Matemática, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad

Más detalles

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres).

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres). Por qué es tan importante la fibra? En 1972, los científicos propusieron una "hipótesis de la fibra dietética", la que sugería que las enfermedades gastrointestinales comunes como el cáncer de colon, diverticulosis

Más detalles

SESIÓN INTERACTIVA CAÍDA DE CORDÓN UMBILICAL

SESIÓN INTERACTIVA CAÍDA DE CORDÓN UMBILICAL SESIÓN INTERACTIVA CAÍDA DE CORDÓN UMBILICAL 37 Congreso Argentino de Pediatría Mendoza Setiembre 2015 Dr. Marcelo Cardetti Jefe Pediatría y Neonatología Clínica y Maternidad CERHU San Luis 1) Usted como

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL DESNUTRICIÓN CRÓNICA Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014, muestran una tendencia de disminución del nivel de la desnutrición

Más detalles

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el 1. Introducción La nutrición es de particular importancia a lo largo de la vida del ser humano ya que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. La mala nutrición tiene causas complejas

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones Consejos para los adultos de la tercera edad con enfermedades crónicas Herramientas para mantenerse saludable Obtenga noticias y consejos en su correo electrónico Suscríbase ahora! La mala nutrición es

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE FILOSOFIA Y EDUCACION ESCUELA DE PSICOLOGIA REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES ART. 1: Para los efectos de aplicación

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 0 DE JUNIO DE A nivel mundial la epidemia de sida está comenzando a cambiar su curso, pues el número de nuevas infecciones por

Más detalles

El impacto del rotavirus en la Argentina

El impacto del rotavirus en la Argentina ENFERMEDADES Por Gabriel Alvarez El impacto del rotavirus en la Argentina Es la causa más común de diarrea severa El rotavirus afecta a casi todos los niños menores de tres años y puede provocar serias

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Trabajo Social Calidad de las Guías Docentes y adecuación a lo dispuesto en el Proyecto de la Titulación El procedimiento de elaboración

Más detalles

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables:

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables: COMISIÓN DE DICTAMEN FISCAL CAMBIOS AL CÓDIGO DE ÉTICA Autor: CPC José Manuel Alejandre Escanes ANTECEDENTES Con motivo de la adopción de las Normas de Auditoría Internacionales, en 2012 se modificó el

Más detalles

I. PROBLEMA - DIMENSIÓN

I. PROBLEMA - DIMENSIÓN I. PROBLEMA - DIMENSIÓN Diversos estudios realizados en centros de cuidados prolongados de España demuestran que entre un 27% y un 60% de los residentes están sometidos a algún dispositivo de limitación

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

MÓDULO 8. NUTRICIÓN ENTERAL

MÓDULO 8. NUTRICIÓN ENTERAL 1. La mala conexión de la bolsa de nutrición enteral a un acceso venoso: La respuesta correcta es la e). La Joint Commission identificó en 2006 la mala conexión de la bolsa de la nutrición enteral como

Más detalles

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- DIETÉTICAS PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN Laura Sempere Robles 12 Unidad de Gastroenterología. Hospital General Universitario de Alicante Qué son las medidas higiénico-dietéticas?

Más detalles

NORIMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 (REVISADA)

NORIMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 (REVISADA) NORIMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 230 (REVISADA) DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA (En vigor para auditorías de información financiera por periodos que comiencen en, o después del, 15 de junio de 2006) CONTENIDO

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la suspensión de las autorizaciones de comercialización presentados por la EMA 5 Conclusiones científicas Resumen general de la evaluación científica de

Más detalles

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 2004 Autores Alberto Torresi-Ex.

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 200 OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (En vigor para auditorías de estados

Más detalles

Unidos por la esperanza

Unidos por la esperanza Unidos por la esperanza Contenido Nivel de desempeño 3 Preguntas que puedes hacer a tu oncólogo sobre el tratamiento 3 Medicamentos para el control de síntomas 4 Medicamentos y dispositivos en investigación

Más detalles

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Tipo de empresa: IAMC (Cooperativa Medica) Área temática:

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Obesidad y las dietas

Obesidad y las dietas Obesidad y las dietas Qué es una dieta? Qué dieta es la recomendable para mí? Quién debe indicarla? Cuánto tiempo debo seguirla? INTRODUCCIÓN La obesidad es un problema de salud a nivel mundial. Durante

Más detalles

120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l)

120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l) LA HIPOGLUCEMIA CONCEPTO Teniendo en cuenta que los valores normales de la glucemia capilar en ayunas, deben estar entre los 80 mg/dl (4.4 mmol/l) y los 100 mg/dl (5.5 mml/l), se considera que hay una

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Posición oficial del Comité asesor científico de ENSA Introducción La proteína es un nutriente importante que se necesita para el crecimiento y

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección. INTRODUCCIÓN El agua es recurso natural escaso, indispensable para la vida humana y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas y sociales. Es irremplazable, no ampliable por

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD NOTA METODOLOGICA: INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD Las estadísticas de mortalidad son elementos de gran importancia tanto para la configuración de las bases necesarias para la toma de

Más detalles

Dra. Isabel Polanco. Profesora Titular de Pediatría Jefe de Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Universidad Autónoma, Madrid

Dra. Isabel Polanco. Profesora Titular de Pediatría Jefe de Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Universidad Autónoma, Madrid Dra. Isabel Polanco Profesora Titular de Pediatría Jefe de Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Universidad Autónoma, Madrid El agua... es esencial para la vida es el principal constituyente

Más detalles

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008 Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

AREA DE BIOESTADISTICA

AREA DE BIOESTADISTICA AREA DE BIOESTADISTICA El Area de Bioestadística realiza la recepción, el control, la codificación, el ingreso y la elaboración de los datos, provenientes de los registros permanentes de Estadísticas Vitales,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE SERIES DE Facultad de Ciencias de la Comunicación UNEB INFORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En la actualidad la atención materno perinatal está considerada como una

INTRODUCCIÓN. En la actualidad la atención materno perinatal está considerada como una INTRODUCCIÓN En la actualidad la atención materno perinatal está considerada como una prioridad a nivel nacional como mundial, debido a las elevadas tasas de mortalidad materna y perinatal que se suceden

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5.1. Consideraciones generales Para abordar las actuaciones a realizar en un edificio/instalación asociado con casos de legionelosis se deben tener

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández PÓSTER 9 Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos Pedro García Fernández Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores. Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Más detalles

Cómo investigar y no morir en el intento

Cómo investigar y no morir en el intento Cómo investigar y no morir en el intento INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha planteado preguntas a cerca de sus experiencias y de la naturaleza de las actividades entorno

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

COMENTARIO. Mortalidad General

COMENTARIO. Mortalidad General COMENTARIO Mortalidad General En el 2004 ocurrieron 13,475 defunciones de residentes en Panamá, las cuales fijaron una tasa bruta de 4.2 muertes por cada mil habitantes. La tendencia de la mortalidad a

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

23.3.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 77/25

23.3.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 77/25 23.3.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 77/25 REGLAMENTO (UE) N o 284/2011 DE LA COMISIÓN de 22 de marzo de 2011 por el que se establecen condiciones específicas y procedimientos detallados para

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de metoprolol para pacientes con síndrome coronario agudo. Información general de la tecnología: el metoprolol es un

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos Anexo II Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos Esta Ficha Técnica o Resumen de las Características

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008 Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008 TABLA DE CONTENIDOS Artículo 8.1 Tipos de auditorías... 2 Artículo 8.2 Clasificación de no conformidades... 3 Artículo 8.3 Sanciones y condiciones para

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES MAYORES DE 15 AÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES MAYORES DE 15 AÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1. SOCIALIZACIÓN DE RECOMENDACIONES Enero 30 de 2015 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES MAYORES DE 15 AÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1. 1. Título Abreviado.

Más detalles

MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR

MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR DR. RAUL MENDOZA LOPEZ URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS MEDICINA DE REANIMACION ESTADO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO: Descompensación aguda severa de diabetes mellitus Estado clínico

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS Ha concluido la fase lectiva del Máster en Dirección de Unidades Clínicas. Como en otros máster se ha procedido a realizar una encuesta de satisfacción

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La anemia por deficiencia de hierro es el principal problema nutricional en el Perú y afecta principalmente a los

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS La norma ISO 31000 establece principios y guías para el diseño, implementación y mantenimiento de la gestión de riesgos en forma sistemática y transparente de toda

Más detalles

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental TRADUCCIÓN CPME 2006/018 Def. Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental Aprobado por el Consejo del CPME. Bruselas, 11 de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN SOCIAL Facultad de Formación

Más detalles

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA I. INTRODUCCION Este informe presenta los resultados obtenidos en la aplicación de las pruebas de lectura

Más detalles

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Directrices para la capacitación en el servicio La capacitación en el servicio puede usarse para transferir conocimientos

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO Copyright ICC/ESOMAR, 1997 Introducción El Código Internacional ICC/ESOMAR sobre

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles