APUNTES SOBRE DESASTRES SOCIONATURALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APUNTES SOBRE DESASTRES SOCIONATURALES"

Transcripción

1 APUNTES SOBRE DESASTRES SOCIONATURALES Una concepción comprensiva de la vulnerabilidad de nuestra gente Licenciado Carlos Alberto Villalba Universidad Nacional de Rosario, República Argentina (Coordinador General Cascos Blancos Argentina entre 2003 y 2013) 1

2 mi maestro William Faulkner dijo en este lugar: Me niego a admitir el fin del hombre. No me sentiría digno de ocupar este sitio que fue suyo si no tuviera la conciencia plena de que por primera vez desde los orígenes de la humanidad, el desastre colosal que él se negaba a admitir hace 32 años es ahora nada más que una simple posibilidad científica. Gabriel García Márquez al recibir el Premio Nobel de Literatura Estocolmo, 21 de octubre de 1982 INTRODUCCIÓN En las últimas tres décadas más de 150 millones personas fueron afectadas por desastres socionaturales en Latinoamérica y el Caribe. 12 millones damnificados directos; murieron entre y personas, con un monto total del costo de los daños -considerando solo los grandes desastres-superior a los u$s millones, 35 mil de ellos solo en la última década. Entre 1980 y 2012 los desastres le costaron a la economía global unos 38 billones de dólares, es decir, 38 millones de millones de dólares, el equivalente a la mitad de la economía mundial en 2013; 140 mil de esos millones se perdieron solo durante el año pasado. En la última década, de acuerdo a los informes de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), el número y la proporción de los desastres humanitarios se han multiplicado, la necesidad de financiamiento se incrementó en un 430% y se duplicó la cifra de personas que necesitan asistencia. Los números son fríos, pero impactan, dan visibilidad a los hechos, a su magnitud. Además, detrás de las cifras, de los indicadores, de los presupuestos, está lo único imprescindible: la gente, las comunidades. Todo lo que tiene que ver con el drama de vivir y sufrir, en nuestros barrios, en cada uno de los países de nuestra América. No hay forma de contar el impacto del silencio con que sonaba la nada en una ciudad como Nueva Orleáns que, antes del Katrina, era jazz y vida, fiesta abrazo de pueblos y razas. Es imposible relatar la bronca, el miedo, al trabajar en ranchos saturados de vinchuca y pobreza, o entre los escombros del Sur de Chile o de Puerto Príncipe cuando la Tierra corcovea y deja su saldo de destrucción, de muerte, de desesperación. Es duro, trabajar con el desastre y la tragedia. Con desnutridos y sin trabajo, con desplazados y evacuados, con el aliciente, eso sí, de que en las peores circunstancias, también, aparece lo mejor de las personas, lo mejor de sus mil formas de agruparse, juntarse, organizarse, para pensar cómo resolver sus problemas y ponerse mano a la obra. Por eso, por todo eso, es imprescindible analizar la forma en que se trabaja, la organización o falta de organización de la coordinación de la asistencia humanitaria internacional y, más importante aún, la forma de encarar de modo integral el problema de los desastres. De eso se trata este documento, que está y estará en proceso, para que se sumen propuestas, se corrijan las afirmaciones erradas y se 2

3 construya, al fin, un enfoque que permita optimizar los recursos existentes y reducir todos los riesgos que se puedan reducir. El abordaje de los desastres, hoy, constituye un dominó siniestro en el que se mejoran los dispositivos de respuesta y son superados por eventos desastrosos, cada vez más frecuentes y más extremos; donde al aumento de los esfuerzos para reducir los riesgos es aplastado por el mayor daño causado por el cambio climático. Esta realidad dramática debiera conducir a todos los actores humanitarios a empeñarse en la construcción de una visión integral y coordinada y, sobre todo, dispositivos, herramientas, normas, acciones integrales y coherentes. Para lograrlo, se deben eludir las trampas, los negacionismos, la naturalización y las fragmentaciones técnicas que estancan a cada especialista en su modesta baldosa e impiden la comprensión profunda del proceso, para avanzar hacia propuestas, políticas, normas, protocolos e instrumentos efectivos, que permitan mejorar la situación, en particular, de los sectores más vulnerables. En general, gobiernos nacionales y locales, organismos internacionales, diferentes foros y escenarios políticos y político-técnicos referidos a la problemática del desastre, su gestión y su reducción, proclaman su compromiso con las visiones integrales. Sin embargo, los esfuerzos, el trabajo concreto, los instrumentos organizativos, no condicen con esas intenciones, carecen de su riqueza. Ante todo hay que trabajar en el marco de una política de desarrollo, de un desarrollo que beneficie al conjunto, con énfasis en los sectores más débiles. Esto implica generar políticas distributivas e inclusivas, y con ese rumbo es necesario comprometer los tres niveles: respuesta proactiva al cambio climático y sus efectos, reducción de los riesgos de desastres y gestión integral de esos riesgos, con generación de los niveles de inversión necesarios para alcanzar los objetivos. Esa integración debe apuntar a las razones de fondo, cuyas consecuencias afrontamos en medio de los escombros, los muertos, los heridos, los desvalidos: el modelo de desarrollo que provoca las vulnerabilidades de las comunidades y los daños causados a la Tierra y a la Humanidad. En plena redacción de este documento que, ya se dijo, siempre estará en proceso- dos de los tres organismos de Naciones Unidas que lideran cada uno de estos temas a nivel global presentaron sus documentos anuales más importantes, y lo hicieron al unísono, el 31 de marzo. Desde su oficina en Nueva York, la OCHA dio a conocer su documento Salvando vidas hoy y mañana. La Gestión del riesgo en crisis humanitarias" 1 y desde Yokohama, Japón, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) dio a conocer el capítulo referido a Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad de su Informe El tercer organismo es la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, que se encontraba en plena organización de su IV Sesión Regional en Latinoamérica y el Caribe en Guayaquil, Ecuador 3 y en septiembre de 2013 ya había publicado su trabajo sobre el Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe, Reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/OCHA%20SLTT%20Web%20Final%20Single_0.PDF 2 Cambio Climático 2014: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad. Grupo de Trabajo II del IPCC Contribución AR%. /

4 Lejos de constituirse en un engorro para un documento en plena redacción como este, los aportes simultáneos, además de permitir la incorporación de datos frescos, constituyó un aliciente para el actor, quien pudo constatar que las tesis que se exponen están en consonancia con esos organismos. El informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios presenta un punto de vista humanitario sobre un reto que va más allá del sector humanitario. El cambio de la cura a la prevención es en última instancia una desafío político que requiere de la voluntad y los esfuerzos de los gobiernos, el desarrollo de las organizaciones, la sociedad civil, empresas privadas y muchos otros y busca iniciar un diálogo global, para cambiar la manera en que nos manejamos y no podemos permitirnos no hacerlo. El reporte del IPCC asegura que los cambios experimentados por el clima en el planeta afectan negativamente a todos los continentes y océanos sin excepción, prevé que el aumento de las temperaturas desacelere el crecimiento económico, degrade la seguridad alimentaria y el acceso al agua e incremente las desigualdades sociales y considera que las personas se volverán más pobres, sufrirán más hambre y padecerán más enfermedades, ya que se enfrentarán a más inundaciones, olas de calor y prolongadas sequias. Con solidez técnica y científica, OCHA y el Panel constituyen un soporte irrefutable para los planteos de los sectores que venimos afirmando que los desastres son socionaturales y exigimos la integración del triple enfoque simultáneo: respuesta al cambio climático, con reducción de riesgos de desastres y con gestión integral de riesgos. 4

5 LOS DESASTRES NO SON NATURALES El debate sobre la integralidad de los desastres y la decisión de pelear por el reconocimiento y la instalación del concepto de desastre socionatural, en reemplazo de la idea de la existencia de desastres naturales, apunta a construir un enfoque abarcativo de las variables que intervienen en la producción de eventos que son cada vez más extremos, a señalar las responsabilidades de los distintos actores y a lograr que gobiernos, organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales o de base contribuyan a reducir riesgos, a evitar eventos, disminuir impactos y, lo más importante, al cumplimiento del mandato humanitario que conduce al extraordinario objetivo de salvar vidas. A lo largo de la última década, la región fue escenario de este debate. Argentina, Brasil y Venezuela llevaron la discusión a todos los foros relacionados con el tema. Algunos foros fueron permeables a esta concepción comprensiva, otros no. Los organismos multilaterales abrazaron esta visión en algunas instancias y en otras los rechazaron, algo semejante sucedió con las representaciones de los gobiernos. De todos modos, el saldo es de avance. Eludir el cepo conceptual que constituye la visión naturalista o mecánica del desastre, implica superar el obstáculo epistemológico que impide la explicación del proceso para comenzar a desnudar el verdadero proceso de construcción del desastre, lo que arroja luz, en definitiva, sobre la responsabilidad de cada uno de sus actores. La instalación de esta visión de la problemática de desastres, una verdadera pelea, no pretende la mera generación de nuevas categorías teóricas o un simple remozamiento de palabras para que, con distintos términos, se siga diciendo lo mismo y, peor aún, ocultando, de modo deliberado o no, las verdaderas razones de la ocurrencia de esos desastres que, año a año, generan e instalan ante la opinión pública situaciones dramáticas, que cada vez cuestan más vidas, generan más heridos, más desplazados de sus hogares y más pérdidas económicas con el consecuente daño a los procesos de desarrollo de los países, sobre todo en regiones extensas de Latinoamérica y el Caribe, Africa y Asia. Si hay algo que no es natural es el desastre, contrariamente a lo que plantean aquellas autoridades, organismos naciones o internacionales y comunicadores sociales, que presentan a los desastres como hechos naturales, casuales, poco menos que inevitables y provocados por la furia de la naturaleza, cuando no por factores trascendentes. En realidad, solo el origen del suceso adverso puede ser natural, como los eventos sísmicos o determinados acontecimientos hidrometeorológicos, que cada vez están más vinculados al cambio climático generado por la emisión de gases producto de la actividad socioeconómica. El desastre, en cambio, es una construcción determinada por las consecuencias de las actividades generadas por determinado modelo de desarrollo y articulada con las condiciones de vulnerabilidad de las poblaciones afectadas o de determinados sectores de ellas. Por eso es importante considerar los factores del riesgo, en función del tipo de amenaza (por ejemplo inundación, incendio, derrame químico, ciclón, terremoto), la situación de vulnerabilidad de la población y sus activos y, además, el grado de exposición de la población y sus bienes frente al peligro. Estos factores no son estáticos. El riesgo puede incrementarse o disminuir en función de la capacidad institucional, comunitaria, grupal, individual, de hacer frente y/o de actuar frente al evento adverso. Los 5

6 modelos de desarrollo pueden aumentar el grado de exposición y de vulnerabilidad y, por lo tanto, agravar el riesgo. Los esfuerzos encaminados a la reducción de riesgos, construcción de resiliencia y organización comunitaria por el contrario, pueden disminuirlo. Hay formas de esquematizar la explicación presente, nosotros adherimos a la siguiente 56 : RIESGO: Amenaza x Vulnerabilidad x Exposición CAPACIDAD (organización comunitaria) Esta representación comparte el conjunto de elementos que comprenden las posturas más avanzadas en el análisis del desastre, con el agregado propio de interpretar la capacidad de la población afectada o potencialmente afectada en términos del desarrollo de la organización de la comunidad, en función y en defensa de sus intereses. Entender, y aceptar, que existen eventos desastrosos que impactan de diferente manera y generan distinto volumen de daño, en diferentes poblaciones, en función tanto de los determinantes de vulnerabilidad como del grado de organización de sus comunidades, de las políticas de reducción de riesgo y del tiempo de exposición a aquellos, implica incluir el conjunto de variables intervinientes y presentar con claridad al desastre. Permite abarcarlo y, por consiguiente, gestionarlo, como una situación compleja, en la que se implican los aspectos sociales, económicos y, también, naturales. Frente a algunas circunstancias -cada vez menos frecuentes-, se podrá seguir hablando de eventos naturales, pero el desastre, consecuencia de los mismos, será siempre socionatural. Por eso, insistimos, si hay algo que no es natural es el desastre. La gestión local de riesgos se erige entonces como una puerta de entrada a la discusión abierta e integral de los problemas que afectan a cada localidad, a cada ciudad. A partir de allí, los actores locales deben asumir responsabilidades compartidas en la puesta en marcha de desarrollo integral, como proceso indispensable para la reducción de las condiciones de riesgo. Un paso previo, esencial para el futuro comunitario, es la reducción de riesgos de desastres en el marco de una gestión integral de riesgos, lo que implica dejar atrás -en términos conceptuales y también prácticos- la limitación de la tarea a la mera respuesta después de desencadenado el desastre. Esto implica avanzar en el reconocimiento de las amenazas, riesgos y vulnerabilidades de ciudades y poblaciones, para prepararse y prevenir las consecuencias negativas que se derivan del impacto de un evento. El reto de la hora es evitar lo evitable. Eso significa reducir riesgos y debe ser el faro que indique el camino de la gestión local. HYOGO Y KIOTO, NIDOS DE UNA ESPERANZA 2005 fue un año muy importante para los temas relacionados con la gestión de riesgo de desastres. Por un lado, la reunión de Hyogo puso énfasis en la prevención por encima de la respuesta a los desastres, 5 VILLALBA, Carlos. APUNTES SOBRE DESASTRES SOCIONATURALES.. 6

7 en la importancia del papel que juegan las comunidades organizadas en ese camino y, particularmente, en la necesidad de reducir los riesgos de desastres, un avance que quedó estampado a fuego en su Marco de Acción destinado a lograr un Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres. Ese mismo año entró en vigencia el Protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, aprobado por i los países industrializados en 1997 en otra ciudad japonesa, la de Kioto, a través del cual se comprometieron a adoptar un conjunto de medidas tendientes a reducir los gases de efecto invernadero. Hyogo y Kioto. Un Marco de Acción y un Protocolo, herramientas relacionadas a combatir problemas en dos campos que, en realidad, generan la misma, maliciosa, consecuencia global: empeoramiento de las condiciones de vida en el mundo. Problemas sanitarios, económicos, climatológicos que, por supuesto, multiplicaron y potenciaron los desastres y, en consecuencia, deterioraron al extremo la situación humanitaria. Una conclusión relativamente sencilla, con una obvia contigüidad temática y causal que, sin embargo, no condujo a una visión integral, planificada estratégicamente y con decisiones, respuestas políticas y compromisos de inversión coherentes, abarcativos y complementarios en los planos nacional, subregional, regional y global. No se desarrolló el conjunto de estructuras necesarias para encarar el problema del cambio climático, desarrollar seriamente la reducción de riesgo de desastres y construir sistemas de gestión integral de riesgos; los gobiernos no siempre denunciaron el problema con energía o no cumplieron con protocolos y marcos de acción y las agencias y estructuras multilaterales no siempre lograron la coordinación necesaria entre ellas, ni con los países afectados, ni encararon su problemática específica abarcando los componentes que explican la ocurrencia de las mismas. Trabajar en gestión integral de riesgos sin priorizar la reducción de esos riesgos, es apagar el fuego con viento. Trabajar en reducción de riesgo de desastres sin tratar de evitar las causas que generan el cambio climático y su efecto invernadero o sin denunciar la gravedad de mantener el nivel de emisiones de gases existentes, es construir castillos de arena en medio de un vendaval. Sin embargo, eso es lo que se hace. A contramarcha de esa desarticulación, que oculta la esencia del proceso y retarda el diseño de políticas y la construcción de herramientas de trabajo eficaces y eficientes, es imprescindible pensar la coyuntura y, sobre todo, trabajar de manera concreta con un enfoque socionatural, que articule de modo dinámico la problemática del cambio climático, los preceptos y herramientas de la reducción del riesgo de desastres y la gestión integral de riesgo de desastres, contemplando los cambios estructurales que puedan producirse y se encuadre en políticas de desarrollo humano. En ese sentido, cabe resaltar el intento del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático 7, de integrar las perspectivas de diferentes comunidades científicas, históricamente distintas, que estudian la ciencia del clima, los impactos del clima, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastre y acercan e intercambian puntos de vista, léxicos, enfoques y objetivos diferentes, y todas aportan importantes percepciones sobre el estado de los conocimientos y sus lagunas. 7 Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático. 7

8 El trabajo del IPCC es de importancia capital, el Panel fue creado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1988 y ratificado por Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, los principales actores y decisores políticos nacionales y multilaterales no parecen tomar sus recomendaciones con la seriedad, el compromiso y las efectividades que merece un esfuerzo que hasta fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz en El IPCC considera que la naturaleza misma de los fenómenos climáticos extremos y la gravedad de los impactos que provocan no dependen solo de ellos sino, también, de la exposición de las comunidades a ellos y de su vulnerabilidad, factores que además determinan los impactos y la probabilidad de ocurrencia de desastres (riesgos de desastre). A diferencia de las posturas naturalistas, el grupo de científicos intergubernamentales no solo evalúa la influencia de la variabilidad natural del clima, sino que contempla el cambio climático antropógeno sobre los fenómenos climáticos y meteorológicos que pueden contribuir a la ocurrencia de desastres. Avanza aún más al analizar la interacción entre desastre y desarrollo y plantear que la gestión de riesgos de desastre y la adaptación al cambio climático pueden reducir la exposición y la vulnerabilidad a los fenómenos extremos, con una reducción del riesgo de desastres y aumento de la resiliencia a aquellos riesgos que no pueden eliminarse. El cambio climático en sí, constituye un desastre sin parangón en la historia del mundo y es generador de desastres cada vez más frecuentes y más extremos, más allá de las alquimias retóricas y hasta legales de los sectores negacionistas. Ahora bien, no son pocos los interesados en el tema que aluden a los efectos negativos del cambio climático, lo que implica que ponderan la existencia de efectos positivos del mismo. Por ejemplo, cuando se alude a la financiación de grandes cultivos en Latinoamérica y el Caribe, en Asia o en África, regiones que en realidad constituyen las nuevas reservas de alimentos y agrocombustibles de los países más ricos, que lo consiguen a través del canje de derechos de emisión de carbono y a los que no tienen acceso los pobladores locales, que amplían fronteras agrarias en contra de los intereses de los agricultores locales y hasta generan nuevas fuentes de contaminación. Si durante años hemos planteado que la pobreza es la madre de todas las vulnerabilidades, tenemos que reconocer que el planteo no está acabado si no se reconoce que el cambio climático es el principal riesgo de desastres que afronta el mundo actual y el futuro. 8

9 ESLABONES SIN ENCADENAR La concepción del desastre como evento natural -se podría hablar de la decisión de concebir de esa manera al desastre-, junto al negacionismo de la importancia negativa del cambio climático sobre el conjunto de la humanidad, conspiran contra la posibilidad de analizar los desastres en su integralidad, sus verdaderas causas y, en consecuencia, entorpecen la comprensión de los procesos generadores del daño y el diseño de políticas de fondo para evitarlos, o prevenirlos y mitigarlos. Lo paradójico, es que se han construido artefactos institucionales nacionales y supranacionales, destinados al estudio de estos temas, capaces de generar propuestas y bocetar herramientas, pero con muchas dificultades para confluir sobre el mismo objeto e integrar acciones. Qué país no cuenta hoy con estructuras vinculadas al cambio climático, organismos de protección civil -quedan aún defensas civiles y, en la región, algunas que comprenden la gestión de riesgos - y estructuras relacionadas con la reducción de riesgo de desastres, como planeamiento y reordenamiento territorial. En el plano multilateral, Naciones Unidas cuenta con agencias como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Oficina de Coordinación de la Asistencia Humanitaria (OCHA) -con el altísimo rango de Subsecretaría General- o la la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD). En la región, foros como la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), o subregionales como la Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionaturales, la Defensa Civil, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria (REHU), desarrollan sus propios espacios específicos para intentar discutir sobre la problemática de desastres y gestión de riesgos. El recuento podría seguir. Sin embargo, tanto en el plano nacional como en el multilateral y regional, los esfuerzos, en lugar de confluir radialmente sobre el mismo objeto, operan en paralelo y cada uno llega en consecuencia a su propio y diferente objeto y esto sucede a pesar de discursos y documentos en los que se proclama la necesidad de trabajar en conjunto, de manera articulada. Y, lo más grave, cada una de esas estructuras trabaja sin coordinaciones operativas con las otras. Sin embargo, cabe destacar que hay países cuyos gobiernos adecuan sus normas y sus lenguajes a las concepciones comprensivas del fenómeno. Brasil, por ejemplo, apoya el concepto de socionatural y apunta a dar un paso más allá de ese concepto para desarrollar el de socioambiental ; Venezuela avanzó normativamente en esta dirección y sancionó una Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos ; Ecuador creó una Secretaría de Gestión de Riesgo a la que dio rango ministerial, la Argentina llevó hasta el Mercosur esta concepción. Transitar desde la concepción de defensa civil hacia la de protección civil fue un salto importante; alcanzar luego el enfoque de gestión integral de riesgo de desastres (GdeR) implicó un nuevo, muy importante, avance. Sin embargo, trabajar en esa gestión, por consiguiente esforzarse en los temas de prevención, encuadre local de la problemática, con participación de las comunidades, sirve de poco si no se encara la reducción de los riesgos de esos desastres. Ahí, exactamente, está el verdadero punto preventivo del desastre el que, incluso, puede llegar a evitarlo. Sin embargo, no necesariamente se encara el tema de esa manera, muchas veces uno de los componentes ignora al otro, en las discusiones y, peor aún, en las prácticas, las acciones, las inversiones. Cabe señalar que los desastres que generan más pérdidas humanas, los que producen más daño material, alterando los procesos de desarrollo de los países afectados, son los desencadenados a partir 9

10 de eventos hidrometeorológicos. Estos eventos se multiplicaron en las últimas décadas y su intensidad es cada vez más extrema; de acuerdo a los estudios de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres asegura en su informe sobre el Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe, el 95% de los registros documentados en ese período fueron desencadenados por fenómenos hidrometeorológicos y climáticos 8. Y la causa del crecimiento exponencial de estas amenazas es el cambio climático y su efecto invernadero Tenemos pues una serie de eslabones. Un cambio negativo producido por el modelo de desarrollo socioeconómico imperante; la multiplicación y exacerbación de eventos desastrosos y la construcción de instituciones nacionales o internacionales destinadas a reducir riesgos y a prevenir y responder a desastres. Esos tres eslabones, que constituyen una cadena causal, sin embargo, no conforman una cadena conceptual ni generan una estrategia operativa en la cadena de toma de decisiones ni en la superestructura institucional. A pesar de los avances logrados, en especial en la comprensión del problema y en la aceptación de nuevos actores -como son las comunidades- los distintos escenarios geográfico-políticos, en general, siguen actuando por caminos paralelos. Esta falta de asociación, complementariedad y decisión entre tres herramientas para trabajar sobre un solo proceso, se potencia entre los principales emisores de gases contaminantes y entre los actores más refractarios a los avances favorables a la calidad de vida de las personas y su ambiente y que pretenden dar continuidad e imponer el modelo de asistencia humanitaria dirigida, aunque sus países hayan firmado el Protocolo de Kioto o suscriban el Marco de Acción de Hyogo. 8 Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe,

11 ESLABÓN RESPUESTA La cumbre de Hyogo permitió dar un salto cualitativo en un proceso que, lentamente, había comenzado décadas atrás. Desde la primera mitad del siglo XX se registró una evolución del concepto inicial de emergencia, pasando por el de desastre, incorporando el de amenaza para llegar al de vulnerabilidad, y concluir con los de gestión y reducción del riesgo. Esas transformaciones conceptuales, en realidad expresan la búsqueda de prácticas nuevas, más eficaces y eficientes y la incorporación de nuevos actores a la problemática. Constituye un recorrido que va desde la exclusiva participación de las fuerzas armadas o de seguridad hasta la aceptación del papel de las comunidades en la gestión del riesgo de desastres y la sujeción de aquellos cuerpos militarizados a las decisiones políticas de los gobiernos. En el arranque del recorrido, no se trató de leyes o políticas nacionales sino de respuestas a emergencias provocadas por enfrentamientos bélicos o por eventos considerados naturales, en las que el componente militar fue el encargado excluyente de la distribución de bienes y servicios de supervivencia como agua y alimento, abrigo o atención sanitaria. Después de la Segunda Guerra Mundial y durante un período que podría datarse entre las décadas del 50 y el 70, se avanza en la comprensión de un Ciclo de Desastres que incorpora a las tareas de atención a la emergencia las de recuperación junto a las de preparación y mitigación. La ayuda humanitaria internacional constituye un nuevo componente del esquema. En el plano institucional se produjo un avance sustantivo, al sancionarse leyes de creación de los cuerpos de Defensa Civil. De ese modo se agregan los cuadros de las defensas civiles de reciente aparición a los cuerpos militares hasta entonces actores excluyentes de la respuesta. Con el agregado de la ayuda humanitaria, que luego pasaría a ser concebida como asistencia humanitaria internacional se sumaron organizaciones no gubernamentales como la Federación Internacional de la Cruz Roja o Médicos sin Fronteras. Durante los 80, a los capítulos de preparación y respuesta se agregó el de reconstrucción y el enfoque que incluyó la variable amenaza como componente central, mientras que los estudios dirigieron agregaron como variable el tiempo de exposición a los eventos desastrosos por parte de las comunidades y sus miembros. Durante esta década se dio un salto significativo al incluirse dispositivos y normas de reordenamiento territorial junto a obras de ingeniería resistentes, adelantándose a la ocurrencia de eventos. Los últimos años del decenio asistieron a un nuevo salto en el plano institucional con la sanción de leyes de creación de organismos de Protección Civil en reemplazo de las defensas civiles basadas en la acción militar o concebidas con criterios provenientes de aquella experiencia. En el plano internacional se destaca la incorporación de cooperaciones y organismos humanitarios nacionales en el terreno multilateral, como Médicos del Mundo, Acción contra el Hambre y se potenciaron y redefinieron otros como Care International, que nació en Estados Unidos con el objetivo de reducir el hambre y (fomentar) la solidaridad con los pueblos de Europa devastada por la (segunda) guerra y en los 80 se definió como una confederación mundial con el objetivo de luchar contra la pobreza global y ayudar a las víctimas de emergencias. Oxfam -que toma el nombre del Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre de Gran Bretaña- fue fundada en por un grupo de organizaciones no gubernamentales basadas en Inglaterra, para trabajar en conjunto para lograr un mayor impacto en la lucha internacional por reducir la pobreza y la injusticia ; logró convertirse en una organización mundial líder en ayuda humanitaria de emergencia y hoy constituye una confederación con sedes en 17 países del mundo. 11

12 Una década después comienza el salto que terminará por formalizarse en La aceptación de la necesidad de construir un análisis dinámico, que facilite la articulación entre la amenaza -variable ya incorporada- y la posición socioeconómica de las poblaciones afectadas -hasta el momento ignorada-, permite la aparición de la vulnerabilidad social como uno de los determinantes del desastre; además se abre el camino hacia el rechazo conceptual de la idea de desastre natural, para iniciar el tránsito que conduzca a la comprensión de que el desastre es socionatural. A la continuidad de la sanción de leyes y la creación de instituciones de Protección Civil, se agregan otros elementos de suma importancia: el comienzo del proceso de quita del control de la respuesta por parte de las fuerzas armadas y el inicio de la descentralización de responsabilidades hacia los territorios municipales, paso que llevará en pocos años a poner a lo local en el centro de la gestión de riesgos. Durante esa década Naciones Unidas crea sus propias estructuras humanitarias como la Oficina de Coordinación de la Asistencia Humanitaria (OCHA) y Voluntarios de Naciones Unidas (UNV), la Unión Europea su conforma su dirección de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO), al tiempo que surgen organismos nacionales de competencia humanitaria internacional, como los Cascos Blancos del gobierno argentino, que en 2014 cumplen sus 20 años de acciones en los cinco continentes, con énfasis en Latinoamérica y el Caribe. Y esta larga marcha llega al siglo XXI. Hyogo y su Marco de Acción constituyen el mojón central de esa primera década, en realidad de toda la historia del análisis del desastre y de la construcción de propuestas para trabajar con esa problemática. Naciones Unidas creó una instancia institucional específica, la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD). La articulación de aspectos sociales con eventos naturales, concebidos a partir de ese momento, permitió que las acciones empezaran a pensarse de manera integral, con el consecuente surgimiento de sistemas multiinstitucionales de prevención, preparación, respuesta, mitigación y recuperación, superando el recorte que implicaba la focalización en las defensas o protecciones civiles. Se construyó el concepto de gestión integral de riesgo con los primeros intentos de concretarlo en acciones multidimensionales. También surgieron las políticas de expansión desde lo exclusivamente centralizado en lo nacional, hacia lo local y a lo regional y subregional. Esta evolución, práctica y conceptual, permite afirmar hoy que los desastres evidencian el vínculo directo entre el desarrollo humano y el riesgo de sufrirlos, así como la relación entre las profundas desigualdades sociales -empezando por las económicas e incluyendo otras como las de género, edad u origen- y el incremento de las condiciones de vulnerabilidad en las que vive una parte significativa de la población en Latinoamérica, el Caribe y el mundo. Vale decir que la evolución, práctica y teórica, en el terreno de la preparación y la respuesta a desastres avanzó mucho y bien a lo largo del último medio siglo, lo que no quiere decir que no falte, y mucho. 12

13 ESLABÓN REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Los conceptos, los informes o las normativas -nacionales o internacionales- no siempre acompañan la formalización de avances, adelantos o mejoras, técnicas o teóricas, que se producen en los distintos campos, van un paso detrás de las propias transformaciones. Los países de Latinoamérica y el Caribe, sin excepción, al igual que los del resto de las regiones del Mundo, abrazaron hace ya más de un lustro el Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres. Al formalizar dicho Marco, se reconoció y se dio forma de propuesta a las prácticas y compromisos que, desde tiempos ancestrales y hasta los actuales esfuerzos de distintos sectores gubernamentales y de la sociedad civil, se realizan para poner el centro de gravedad de acciones y políticas, públicas y privadas, vinculadas a la gestión integral de riesgo de desastres, en la reducción de los propios riesgos y de la generación de los factores de riesgo y en la prevención de eventos, por encima del diseño exclusivo de dispositivos de respuesta a las consecuencias desastrosas que los mismos generan y que afectan a las comunidades, en particular a sus sectores más vulnerables. Ese enfoque de la problemática, permite incluir variables centrales de la situación de las comunidades, de las que, en realidad, el peligro o la amenaza de los eventos son complementarios. De ese modo, la realidad cruda de nuestros pueblos, de sectores numerosos de nuestras comunidades, pudo instalarse de manera rotunda en el escenario del desastre, eludiendo la visión de la inevitabilidad de algunas situaciones, hasta ese momento presentadas poco menos como de ocurrencia mágica, cuando no trascendente o producto de hechos naturales. El reconocimiento de las vulnerabilidades que padecen distintas poblaciones permite comprender al desastre de modo integral. Al hablar de vulnerabilidad nos referimos a situaciones estructurales, fundamentalmente la pobreza, que se relacionan con la distribución de la riqueza y la tenencia de la tierra, sin obviar situaciones de debilidad que soportan diferentes sectores de nuestras comunidades por cuestiones de género, edad, origen, salud o por otros motivos discriminatorios. Si las ciudades desarrollasen edificios seguros, con un uso adecuado del territorio, las comunidades se convertirían en menos vulnerables y, por ejemplo, huracanes o lluvias sostenidas, causarían menos o mínimos destrozos y, en algunos casos, las inundaciones hasta podrían evitarse. Comprender a los desastres como socionaturales, facilita el camino hacia políticas gubernamentales y prácticas comunitarias de reducción de riesgos. En síntesis, se trata de la disminución de pérdidas de vidas humanas, del recorte dramático del número de víctimas y, por supuesto, de pérdidas materiales. Si se construyen modelos de desarrollo socioeconómico más justo, más equitativo, con redistribución inclusiva de la riqueza y con consecuentes políticas de acceso a la tierra, los problemas disminuirían -en particular entre los sectores más pobres-, los desastres serían menos y de menor intensidad, habría menos problemas de salud y, sobre todo, menos muertos. En la actualidad, incluso, la comunidad humanitaria se plantea estudios de entrecruzamiento de los riesgos relativos en una geografía física propensa a los eventos desastrosos, con la proporción de población en situación de pobreza habitacional, del que se deduce que el riesgo en una zona determinada. Esa dirección de trabajo, remarca que, en el origen del evento, también, y cada vez más, hay causas relacionadas con acciones sociales, en realidad socioeconómicas, básicamente 13

14 vinculadas a los efectos negativos del cambio climático y del propio proceso de desarrollo. No puede dejar de correlacionarse la acción del hombre y sus formas de organización económica, productiva, extractiva, etc, con esas consecuencias adversas, con la degradación de los ecosistemas, con el uso inadecuado del territorio y, en particular con la pobreza y la inequidad. En este contexto y a juicio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la región presenta avances importantes en el cumplimiento de las metas globales de desarrollo y, en particular, en la reducción significativa de los niveles de pobreza, aunque con persistencia de elevados niveles de desigualdad en la distribución del ingreso y con un amplio repertorio de desigualdades sociales. Considera que existe una situación de emergencia y una creciente visibilidad de un conjunto de expresiones de malestar social, motivadas por diversas cuestiones, entre las cuales destaca el medio ambiente, la educación, el transporte público y las reivindicaciones de poblaciones indígenas 9. Entre las cuestiones soslayadas en Latinoamérica se remarca al ambiente que, en realidad, es una de las condiciones necesarias para que las personas puedan alcanzar niveles dignos de bienestar. Y en ese espacio se incluye agua, suelo, aire, objetos, seres vivos, relaciones entre hombres y mujeres y elementos intangibles como son los valores culturales. Es muy larga lista la de impactos a los que el ambiente continental ha sido sometido en las últimas décadas, como consecuencia de los modelos de desarrollo adoptados por los distintos gobiernos, en general en consonancia con dictados por la potencia regional dominante y de los organismos financieros internacionales que acompañan su definiciones. La CEPAL considera que muchos de ellos están presentes en los debates ambientales que se dan en el presente como son la deforestación, producto de la tala y quema de bosques; la reducción de la biodiversidad y el daño a sistemas ecológicos, claves en las cadenas alimenticias; la pesca excesiva, que pone en peligro un gran número de especies de la fauna silvestre; la erosión del suelo, que reduce la productividad, perjudica la calidad del agua y degrada la tierra; la contaminación de ríos y mares con aguas servidas o residuales, con escurrimientos agrícolas y con desechos industriales; la contaminación del aire, que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas a la atmósfera. Desde una perspectiva similar a la desarrollada en este trabajo, también se remarca el efecto negativo del calentamiento global, que conduce a sequías que, a su vez, provocan inundaciones, olas de calor, elevación de la marea y derretimiento de glaciares y placas de hielo 10. La propia EIRD considera que las razones de fondo del crecimiento de los riesgos en la región están directamente relacionadas con sus causas subyacentes, entre las que figuran el incremento acelerado de población ubicada en lugares altamente expuestos a las amenazas naturales; la no consideración o ausencia de la variable riesgo de desastres en los procesos de planificación del desarrollo, evaluación de la inversión pública y ordenamiento territorial; la ausencia o falta de énfasis en acciones correctivas para la reducción de riesgos existentes; la ausencia o debilidad de políticas públicas que incorporen el tema a todas las escalas y en todos los sectores, públicos y privados, entre otras 11. RESILIENCIA COMUNITARIA Cada vez que se produce un desastre, se analiza la forma en que los distintos niveles de gobierno respondieron a la situación. Con buenas o con malas intenciones, surgen interrogantes acerca de la preparación de cada distrito para afrontar eventos dramáticos como inundaciones, temporales, accidentes tecnológicos, terremotos Se interpela acerca de la inversión realizada antes y después de ocurrido el hecho. Se intenta de tener un buen diagnóstico de cómo se articuló la reacción nacional con la internacional -en el que caso de que esta haya sido convocada-, el despliegue, la eficacia y la eficiencia de las acciones de organismos y organizaciones humanitarias supranacionales, las formas y los montos de las inversiones destinadas a cada situación. 9 CEPAL, Panorama Social Idem Ant 11 Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe,

15 Son pocas las veces en que se pone el acento en aquello que no se hizo antes de que sucediesen los hechos que demandaron el posterior esfuerzo humanitario. Después del recorrido realizado sobre los modelos de desarrollo y el imprescindible control o detención del cambio climático y sus efectos negativos, es obvia la necesidad de incorporar otro nivel decisivo en la lucha contra los desastres: la reducción de riesgos a partir de la construcción de ciudades y comunidades resilientes y del reordenamiento del territorio. Sin perjuicio del diseño de planes de contingencia y dispositivos locales, nacionales e internacionales de respuesta a desastres. Este análisis intenta marcar que existen formas de evitar desastres o de mitigar el impacto generado por un evento adverso y, consecuentemente, salvar vidas, evitar pérdidas y garantizar la continuidad de los procesos de desarrollo humano. Como ya se ha dicho, el desastre, como construcción que se articula con el accionar social y con las condiciones de vulnerabilidad de las poblaciones afectada, obliga a considerar el conjunto de factores del riesgo en función del tipo de amenaza, del grado de exposición de la población y sus bienes frente al peligro y de la situación de vulnerabilidad o fortaleza propia de la población y de sus activos. Y conduce a tener en cuenta que esos factores no son estáticos, que el riesgo puede incrementarse o disminuir en función de la capacidad institucional, comunitaria e individual de hacer frente y/o de actuar ante el evento adverso. Los modelos de desarrollo aumentan o disminuyen el grado de exposición y la vulnerabilidad y, por lo tanto, agravan o mitigan los daños. Los esfuerzos encaminados a la reducción de riesgos, a la construcción de resiliencia y a la organización comunitaria son los que conducen a esa disminución del riesgo y sus consecuencias. UN ENFOQUE INTEGRAL La problemática de desastres debe ser abordada a partir de una visión que integre el fundamento teórico y la propuesta metodológica para la implementación de planes y acciones locales, con un enfoque de reducción de riesgos de desastres, complementario con el de gestión integral de riesgos 12. Este encuadre permite orientar el trabajo hacia la planificación y la gestión de ciudades resilientes, en las que se minimice la ocurrencia de desastres, a partir de que las viviendas y los barrios que cuenten con servicios e infraestructura adecuados, cumplan con códigos de construcción actualizados y no existan asentamientos formales o informales ubicados en llanuras aluvionales inundables, en costas tsunámicas, sobre fallas geológicas, en cercanías de instalaciones inflamables o cercanos a otras situaciones de riesgo. Como soporte de estas políticas es necesario que la comunidad tenga el poder, la capacidad y la autonomía necesarios para decidir y planificar su ciudad conjuntamente con las autoridades locales, que el conjunto de actores conozcan y comprendan el tipo de amenazas a las que están expuestos y crear una base de información compartida sobre las pérdidas asociadas a la ocurrencia de desastres, las amenazas y los riesgos y acerca de los sectores más vulnerables. El desarrollo de estas acciones lleva a diferenciar entre medidas estructurales y no estructurales. Las primeras comprenden, entre otras, obras de ingeniería y de construcción destinadas a reducir o evitar el posible impacto de amenazas. Las no estructurales incluyen, por ejemplo, la elaboración y consolidación de políticas, conciencia, conocimiento, compromiso público y métodos o prácticas operativas y participativas para la reducción del riesgo y su consecuente impacto positivo. Para que una intervención en el riesgo desde lo local y lo comunitario sea exitosa, necesita de dos componentes clave: la voluntad política de los actores que participan en calidad de decisores gubernamentales y la activa participación organizada de la comunidad en calidad de protagonista de la promoción de su propio desarrollo. Los gobiernos y decisores locales constituyen el nivel institucional más cercano a los ciudadanos y sus comunidades, y deben de cumplir diversas funciones críticas vinculadas al desarrollo y a la reducción del riesgo de desastres, como son la planificación territorial y uso de suelo, desarrollo urbano, obra pública, 12 VILLALBA, Carlos; LADILLINSKY, Alfredo; FERNÁNDEZ WAGNER, Raúl; TORRES, Martín. Frente a Emergencias y Catástrofes: Construir Ciudades Resilientes, Ajustar Planes de Contingencia, Reordenar el Territorio (Diciembre 1013). Comisión Cascos Blancos, Ministerio De Relaciones Exteriores Y Culto, República Argentina 15

16 seguridad, permisos de construcción, además de la respuesta frente a las crisis y emergencias. Por su parte, la participación activa de los actores comunitarios es fundamental para el éxito de cualquier tipo de intervención orientada a la reducción del riesgo de desastres 13. La EIRD a través de su Campaña Mundial Desarrollando ciudades resilientes - Mi ciudad se está preparando 14, hizo un aporte crucial para el avance en esta dirección, al dar comienzo a un proceso de formalización de prácticas que muchas comunidades y gobiernos locales ya desarrollaban, de manera organizada o informal, con objetivos claros y planificados o en respuesta a exigencias concretas. La definición de sus 10 esenciales o puntos de verificación 15 constituye un modelo ordenador de esas acciones y la presentación en 2012 del Manual para líderes de los gobiernos locales vino a fortalecer y orientar el trabajo local 16. Desde 2010, los autores de la propuesta de hoja de ruta para la gestión local consideraron imprescindible la generación de herramientas compatibles con el abordaje metodológico participativo. Para facilitar el análisis, las decisiones y las acciones locales, gubernamentales y comunitarias, desarrollaron una tipología provisoria, que agrupa en cuatro áreas, consideradas estratégicas, los diferentes tipos de intervención para la gestión local de riesgo de desastres en ámbitos urbanos y el desarrollo de resiliencia: a) Institucionales; b) Normativas; c) Operativas y d) Capacitación. El desarrollo y aplicación de los componentes de los dos primeros agrupamientos se vincula principalmente con los niveles decisores locales, mientras que las herramientas operativas y de capacitación requieren de la concurrencia de las instancias políticas de decisión y la participación activa de la comunidad. En un contexto de tensión entre los modelos respuestistas y los de GdeR /RRD, en el que incluso se llega a discutir los rubros en los que se realizan las inversiones y se cuestiona la falta de resultados de un proceso que consiste, precisamente, en que disminuyan los resultados desastrosos, constituye una verdadera contribución la propuesta de convertir 10 esenciales de la EIRD en metas de la gestión local y la construcción de indicadores de la gestión resiliente 17. Este tipo de herramientas apunta a vincular la problemática de RRD con los procesos de desarrollo y a involucrar a los actores sociales implicados, promoviendo una intervención activa por parte de las instituciones, en contraste con los sistemas de emergencia todavía prevalentes en la actualidad. Por otra parte, contribuyen al fortalecimiento del liderazgo de los gobiernos locales y su capacidad de coordinación y organización del poder local, articulando e integrando a las diversas instituciones y organizaciones de la comunidad. La aplicación de herramientas y metodologías adaptadas a la realidad local promueven los procesos de reducción de las condiciones de riesgo que, una vez apropiadas por los actores locales, puedan ser replicadas en otras localidades. 13 LADILLINSKY, Alfredo; VILLALBA, Carlos. Programa Ciudades Resilientes: una hoja de ruta para la gestión local (Diciembre 1013). Comisión Cascos Blancos, Ministerio De Relaciones Exteriores Y Culto, República Argentina Cómo desarrollar ciudades más resilientes. Un Manual para líderes de los gobiernos locales. EIRD. Ginebra. Marzo de LADILLINSKY, Alfredo; VILLALBA, Carlos. Programa Ciudades Resilientes: una hoja de ruta para la gestión local (Diciembre 1013). Comisión Cascos Blancos, Ministerio De Relaciones Exteriores Y Culto, República Argentina 16

17 ESLABÓN CAMBIO CLIMÁTICO En función del marco de referencia adoptado para el presente trabajo, y dando un paso más hacia el abordaje de la Gestión de Riesgo de Desastres, se deben incorporar las advertencias de los científicos de las Naciones Unidas en su Informe especial sobre la Gestión de riesgos de fenómenos extremos y desastres para fomentar la adaptación al cambio climático 18 ya citado, que fuera aprobado en 2011 en Kampala, Uganda, por los representantes gubernamentales del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), junto al análisis de los Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad del informe de Vale la pena reseñar los elementos más destacados que recogen esos documentos, no solo con un afán descriptivo sino con la intención, explícita, de impulsar su incorporación al diseño de políticas locales, nacionales, regionales y globales: El cambio climático provocará desastres meteorológicos más intensos y con mayor costo humano, social y material; Gobiernos y empresas deben prepararse para un aumento en la intensidad de las tormentas, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos ya que se verán intensificados por el cambio climático. No hay lugar en el mundo que esté libre de riesgos, y las zonas más pobres y las regiones con mayor densidad de población son las que están más expuestas a estos impactos. Se tiene suficiente conocimiento sobre estos riesgos para frenar las actividades antropogénicas del cambio climático, los cambios demográficos y la pobreza. Sin embargo, pocos países adoptan enfoques globales y hacen frente, por ejemplo, a los cambios proyectados en la exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos. Cabe señalar que, desde otro lugar en el escenario de riesgos y con objetivos muy disímiles a los del IPCC, los informes de las aseguradoras de riesgos llegan a conclusiones muy cercanas: En 2011 se registraron las mayores pérdidas económicas en la historia provocadas por desastres (socio)naturales y catástrofes derivadas de la acción del hombre: se estimaron pérdidas de 370 mil millones de dólares, contra los 226 mil millones de 2010 (Fuente: aseguradora Swiss Re) Frente a estas certezas es imprescindible: - que los países evalúen los sectores de la población afectados y las zonas que sean más vulnerables a los desastres climáticos, - distribuir los riesgos financieros que suponen dichos impactos, - contribuir con los países más desfavorecidos a hacer frente a esas situaciones desastrosas (micro-seguros, depósitos para catástrofes, consorcios de riesgo nacionales y regionales que colaboren con la reconstrucción y la recuperación económica). Y, sin recurrir a ningún autor que transite los márgenes de las posiciones político-técnicas ante el tema, es importante incluir algunas consideraciones de alguien insospechado de extremismo climático como Sir Nicholas Stern, economista en jefe del Banco Mundial de 2000 a 2003 y asesor económico del gobierno laborista de Gordon Brown en el Reino Unido, quien considera que el cambio climático representa un reto único para la economía ya que constituye el más grande y de más amplio alcance fracaso del mercado que jamás haya visto STERN REVIEW: The Economics of Climate Change. 17

18 El caballero inglés advierte de que ya es demasiado tarde para evitar las consecuencias perjudiciales del cambio climático y que para estabilizarse en el actual nivel de daño sería necesario recortar en un promedio de tres cuartas partes para el año 2050 de las emisiones, como forma de evitar que el 75% de probabilidades de que las temperaturas globales aumenten por encima de los dos centígrados durante los próximos 50 años, con derretimiento de los glaciares y aumento del riesgo de inundaciones, disminución de cosechas, 200 millones de desplazados permanentes por aumento del nivel del mar y hasta un 40% de especies extinguidas. El informe de Stern, cuestionado en algunos aspectos metodológicos, pero no refutado en su tesis, considera que los costos de los cambios necesarios deben ser alrededor de 1% del PIB mundial en 2050, es decir que el mundo sería un 1% más pobre de lo que de otro modo hubiera sido. Contra esa merma, concluye que sin medidas que frenen el cambio climático, la reducción permanente del consumo per cápita podría de 20%, distribuidos de manera inequitativa, con perjuicio para los países más pobres. En aras de equilibrar la situación sostiene que los países ricos deben asumir la responsabilidad de entre el 60% y el 80% de las reducciones en las emisiones de los niveles de 1990 para 2050 y que las formas de encarar la cruzada es, fundamentalmente, a través de impuestos y de racionar la cantidad de emisiones de carbono que cualquier empresa -o cualquier individuo- pueden hacer, además de fomentar la investigación y desarrollar tecnologías bajas en carbono y del fomento gubernamental de cambios en el comportamiento de la regulación del consumo energético. La gestión de riesgos de desastre y la adaptación o reacción al cambio climático contribuyen a que las comunidades vulnerables afronten en mejores condiciones los problemas generados por los efectos adversos de esas transformaciones, agravados en regiones, países y comunidades desiguales. Vale recordar que la vulnerabilidad social, comunitaria, familiar, hace que en determinados países, en diferentes comunidades, en barrios dentro de sus propias fronteras, determinados eventos se convierten en desastres, mientras que en otras zonas las consecuencias pueden ser menos graves. Del mismo modo que las estadísticas confirman los datos sobre el aumento internacional de los costes de los desastres, también se confirman una serie de datos sobre cuestiones climáticas. Los científicos tienen certeza, por ejemplo, acerca de que tanto las temperaturas diarias máximas como las mínimas han aumentado a escala mundial, y atribuyen dichos cambios al aumento de los gases de efecto invernadero. También existen observaciones sobre la variación de otros fenómenos extremos, como la mayor intensidad y duración de las sequías en ciertas regiones, aunque la falta de observaciones directas y de concordancia entre los estudios científicos disponibles impiden que la verosimilitud de los datos tenga un grado medio y la contundencia de la certeza, aunque las poblaciones sufren, en lo concreto, los efectos de esos cambios. El propio Informe del Grupo de Expertos de Naciones Unidas asegura que las precipitaciones intensas serán también más frecuentes y que la velocidad del viento ciclónico va a aumentar. Apostando a las posibilidades de reducir el riesgo los expertos confían en que su documento instale bases científicas para adoptar decisiones acertadas en materia de infraestructura, desarrollo urbano, salud pública y seguros, así como para la planificación, desde el nivel de las organizaciones comunitarias hasta la gestión de riesgos de desastre a nivel internacional". 18

19 Esa expresión de deseos va dirigida hacia un mundo que muestra disparidades profundas y en el que se multiplican los eventos extremos, como tsunamis, terremotos, huracanes, inundaciones, sequías, oleadas de calor y otras calamidades destructivas, como un potencial ascenso del nivel de los mares. Sin embargo, ese mundo sigue en pañales a la hora de enfrentar la gestión de desastres, algo que se hace más grave aún en zonas geológicamente inestables, en localidades costeras vulnerables y en países donde los suelos resecos anulan la actividad agrícola. ADAPTACIÓN, RESPUESTA, RECHAZO? Es importante profundizar en el significado del concepto de adaptación, que para la Real Academia Española constituye la acción y efecto de adaptar o adaptarse de acuerdo a determinadas circunstancias. Y el ejercicio no apunta al mero ajuste lingüístico, sino a intentar comprender la implicancia de su uso, en este caso y a juicio de muchos estudiosos del tema, con sus consecuentes decisiones, negativas para la humanidad y sus comunidades. En términos más generales implica acomodar, ajustar algo a otra cosa y en relación con la Biología, adaptar es acomodarse a las condiciones del entorno de un ser vivo. O sea, ante un objeto, proceso o acción externa, el sujeto debe adecuarse, más allá de que el factor desencadenante sea positivo o negativo y de que las consecuentes acciones de ajuste sean buenas o malas para sí mismo. En eso consiste la adaptación al cambio climático. En que las comunidades y sus miembros, se acomoden o ajusten a las condiciones, en general negativas, generadas por la acción económicoproductiva de un modelo de desarrollo que excluye a un alto porcentaje de la población mundial y produce un cambio climático que daña el ambiente, en particular por el efecto invernadero, producido por la emisión de gases que absorben radiación infrarroja emitida por la superficie de la Tierra, como el vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4) u ozono (O3), además de la serie de gases de exclusiva producción socioeconómica e industrial, como son los halocarbonos y otras sustancias que contienen cloro y bromuro. Para el Panel de Expertos de la ONU la adaptación constituye un ajuste de los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o cambiantes, o a los efectos de los mismos, lo que puede moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos 20. En ese sentido, parece oportuno e importante en función de la línea de acción que se defina a partir de las definiciones que se utilicen. Más que adaptarse a lo malo, sería conveniente impedir lo malo, evitar que los efectos negativos se produzcan, es decir, evitar las emisiones, reducirlas drásticamente, como lo viene proponiendo el Protocolo de Kyoto, poco influyente entre los países y sus empresas trasnacionales, mega emisores de gases o como lo señalara el ya citado ex economista en jefe del Banco Mundial, Sir Nicholas Stern, entre tantos otros actores prestigiosos de este escenario en discusión. Algunos países y actores, han preferido mantener el concepto de adaptación, incorporando al de efectos del cambio climático el calificativo negativo, tratando de señalar que así como hay efectos malos, existen otros que son positivos. Del mismo modo, aparecen conceptos como los de adaptación, preventiva o reactiva, pública o privada, autónoma o planificada. Un ejemplo sencillo y argentino, lleva hasta las opiniones del climatólogo por la Universidad de Buenos Aires y director científico de la Bolsa de Comercio de Rosario, Santa Fe, José Luis Aiello 21, quien acepta la existencia y efectos del cambio climático en el país, pero afirma que el mismo, podría traer aparejados beneficios para el sector del agro al que pertenece. Es decir, frente a las inundaciones generalizadas o Se pueden amortiguar con el concepto de riesgo climático. Los productores ya están haciendo diseños de siembra con el conocimiento de que no hay que tomar series muy largas. En el clima, las series largas no son necesariamente las mejores. 19

20 los procesos de sequía extrema registrados en distintas zonas del país, este científico considera que La Argentina va a resultar favorecida porque habrá mucha precipitación y la precipitación es una variable favorable para el desarrollo de la agricultura, sin tener en cuenta las pérdidas que padecerán los productores de escala familiar, pequeña o mediana, a partir de la falta de recursos financieros y logísticos para enfrentar los eventos extremos. Contra especulaciones de ese tipo, el análisis de los escenarios construidos, por ejemplo, por grupos de opinión con fuerte incidencia en Washington como el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (Center for Strategic and International Studies) y el Centro para una Nueva Seguridad Americana (Center for a New American Security), a través de un estudio conjunto concluyeron en 2007 que Algunos países pueden obtener beneficios del cambio climático a corto plazo, pero de ninguna manera pueden considerarse afortunados. Mientras las estaciones de cosecha pueden aumentar en algunos lugares, y el deshielo de los polos puede abrir nuevas rutas comerciales por mar en otras, las consecuencias negativas como el colapso de los sistemas oceánicos con el consiguiente perjuicio para la vida marina y la pesca, podrían fácilmente contrarrestar cualquier ventaja local o nacional" 22. Otros investigadores y algunos informes gubernamentales creen que, por ejemplo, un aumento de temperatura, provocará a su vez un descenso en la mortalidad causada por el frío extremo que se produce en algunas regiones del planeta en el periodo invernal. Sin embargo, informes oficiales del Reino Unido, muestran un descenso en la mortalidad a causa del calentamiento sufrido en la última década, pero prevé un aumento en el número de muertos a futuro si el mismo continúa se sostiene y los autores críticos, no vacilan en recordar que las olas de calor sufridas en 2003 en Europa del año 2003 causaron la muerte de entre y 35,000 personas. Dejando de lado las especulaciones, la autoridad sanitaria global de Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, a partir del cambio climático registrado desde los años 70, se contabilizan muertes anuales 23. En ese mismo camino, contrario a la aceptación pasiva de la situación, se inscribe la discusión sobre el giro que toma la problemática de la respuesta al cambio climático. En paralelo al negacionismo de sus efectos y contra los esfuerzos por detener el proceso, en el marco de la aceptación de los hechos y la inevitabilidad de sus consecuencias, aparecen en los últimos años las propuestas de diseño de herramientas o remedios que apuntan a la estabilización del actual sistema climático en deterioro, mediante la gestión del equilibrio energético de la Tierra, con el objetivo de controlar el efecto invernadero. Es decir, ya no apuntan a evitar o disminuir la emisión de gases, como causantes del cambio climático y sus consecuencias dramáticas para las comunidades y la Tierra en su conjunto. Estamos hablando de la llamada Geoingeniería 24, o ingeniería climática, una nueva disciplina que promete solucionar los efectos del cambio climático -no la detención de las causas que lo provocan-, con la posibilidad de continuar con la extracción y consumo de los bienes naturales no renovables y con la emisión de gases de efecto invernadero sin límite de tiempo, actuando como supuesto correctivo de sus consecuencias. La periodista y escritora Naomí Klein es una de las fuertes opositoras a este tipo de usos de la Geoingeniería; sus análisis han servido de apoyo a importantes científicos que, con menos visibilidad que ella, trabajan contra el modelo de desarrollo que genera el cambio climático y sus efectos, directos y desastrosos, sobre la Tierra y sus comunidades. Para la escritora canadiense, autora de La Teoría del Shock, lo peor de la propuesta geoingenieril es que, como producto de sus tecnologías, podrían 22 The Age of Consequences: The Foreign Policy and National Security Implications of Global Climate Change. csis.org/publication/age-consequences 23 Cambio climático y salud

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en

Más detalles

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza. Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO 8 de Febrero de 2008 Reunidos en Albacete ciudadanos de toda España, profesionales, empresarios, funcionarios, estudiantes, y, en general, personas

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT

El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT Temas de la sesión Temas y conceptos clave referidos al desarrollo

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Dr. Wilfredo Gálvez Rivero UNMSM, Lima, Perú DEFINICIÓN DE TERMINOS La humanidad en forma constante está expuesto a amenazas existentes en su entorno. Añade a esta

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS A. Boza, J. M. Méndez, M. Monescillo y M. Toscano (coords.). Educación, investigación y desarrollo social. Madrid: Narcea. Colección «Educación Hoy Estudios». 2010, 192 págs. 978-84- 277-1713-8. Fiel reflejo

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.34 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.34 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/62/92 Asamblea General Distr. general 1º de febrero de 2008 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 71 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

Transporte para la Sociedad

Transporte para la Sociedad Foro Internacional del Transporte 2011 25 a 27 de mayo, Leipzig (Alemania) Transporte para la Sociedad Programa preliminar Ministros de transporte y máximos responsables en la toma de decisiones del sector,

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico) El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

Más detalles

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos. Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos. Introducción El conflicto palestino-israelí es un tema que ha acaparado

Más detalles

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT XVII Reunión

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Copyright SELA, septiembre de 2009. Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela.

Copyright SELA, septiembre de 2009. Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela. Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Cooperación

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD Quiénes somos? Paz y desarrollo es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo fundada en el año 1991 en Córdoba (España) A lo largo de 21 años de trabajo

Más detalles

PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES

PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES INTRODUCCIÓN / CONTEXTO Si vemos la planificación para este año 2015 (y la del 2014) observaremos que buena parte de la actividad de análisis y redes

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)] Naciones Unidas A/RES/64/216 Asamblea General Distr. general 23 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 57 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen Fabio E. Velásquez C. 1 Un nuevo paradigma La incorporación de la participación ciudadana en la planeación y el ordenamiento territorial

Más detalles

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo Anexo 1 Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo 105 Foto: Gustavo Wilches-Chaux PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD Anexo: 2 Anexo 2 Preguntas para evaluar

Más detalles

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO.

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. DECLARATORIA EN EL MARCO DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES DE LAS AMERICAS. INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. Como se identifico en los informes

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO URUGUAY INTERVENCIÓN DEL Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO CONSEJO DE SEGURIDAD COOPERACIÓN SOBRE PAZ Y SEGURIDAD NACIONES UNIDAS UNIÓN

Más detalles

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA COMPROMISOS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ASEGURAR ACCESO AL AGUA A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS En ocasión de la vigésima primera Conferencia

Más detalles

creciente por parte de la comunidad internacional en el último decenio. Incluso en el

creciente por parte de la comunidad internacional en el último decenio. Incluso en el INTRODUCCIÓN El hambre y la pobreza en sus distintas formas han sido objeto de un interés creciente por parte de la comunidad internacional en el último decenio. Incluso en el presente siglo XXI estamos

Más detalles

Defensa de la discapacidad contra la crisis, la pobreza y la exclusión

Defensa de la discapacidad contra la crisis, la pobreza y la exclusión MANIFIESTO DEL CERMI ESTATAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL Y EUROPEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 3 de diciembre de 2009 Defensa de la discapacidad contra la crisis, la pobreza y la exclusión Desde

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Por Wooldy Edson Louidor Profesor e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) en Bogotá, Colombia

Por Wooldy Edson Louidor Profesor e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) en Bogotá, Colombia Consecuencias académicas y político-jurídicas de la relación entre movilidad humana y medioambiente Por Wooldy Edson Louidor Profesor e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) en Bogotá,

Más detalles

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA Nosotros, los asistentes a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba,

Más detalles

Cooperación al desarrollo. Área 11

Cooperación al desarrollo. Área 11 Cooperación al desarrollo Área 11 Área 1. Cultura y medios de comunicación Cooperación al desarrollo Todavía no hay un solo país en el mundo en el que se goce de igualdad de oportunidades y la igualdad

Más detalles

Guía para los Primeros Delegados

Guía para los Primeros Delegados www.piarc.org 2011 Guía para los Primeros Delegados Usted es el Primer Delegado de su país en la Asociación Mundial de la Carretera debido al puesto preponderante que ocupa en el sector de las carreteras

Más detalles

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: Argentina, Ucrania y el doble estándar Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar" Domingo 30 de Marzo de 2014 Información para la Prensa N : 000/14 El 25 de mayo será una

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

El papel de la mujer indígena frente a los impactos del Cambio Climatico POR : FLORINA LÓPEZ M.

El papel de la mujer indígena frente a los impactos del Cambio Climatico POR : FLORINA LÓPEZ M. El papel de la mujer indígena frente a los impactos del Cambio Climatico POR : FLORINA LÓPEZ M. Antecedentes El cambio climático está en todas las agendas, nacionales e internacionales, y por supuesto

Más detalles

Discurso del Señor Nicolas Sarkozy Presidente de la República Francesa Cumbre sobre los Objetivos del Milenio Nueva York 20 de septiembre de 2010

Discurso del Señor Nicolas Sarkozy Presidente de la República Francesa Cumbre sobre los Objetivos del Milenio Nueva York 20 de septiembre de 2010 Discurso del Señor Nicolas Sarkozy Presidente de la República Francesa Cumbre sobre los Objetivos del Milenio Nueva York 20 de septiembre de 2010 Señoras y Señores Jefes de Estado y de Gobierno, Señor

Más detalles

PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION

PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION PARTICIPACION CIUDADANA Y DERECHO A LA INFORMACION Elio Villaseñor Gómez Ponencia presentada en Las jornadas ciudadanas por la transparencia Y el derecho a la información 25 de noviembre de 2005 Quisiera

Más detalles

Encuentro por una nueva cultura del agua en América Latina

Encuentro por una nueva cultura del agua en América Latina 176 ENCUENTROS Encuentro por una nueva cultura del agua en América Latina pp. 176-180 Fortaleza, Ceará,, 5-9 de diciembre de 2005 Las razones para esta iniciativa Los problemas relacionados con la gestión

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN CURSO BÁSICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

CURSO DE FORMACIÓN CURSO BÁSICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO AREA DE FORMACIÓN FUNDACIÓN ESPERANZA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO; Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo ha organizado esta área para reforzar la formación de los técnicos, profesionales

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

Pacto Climático Global de Ciudades. Pacto de la Ciudad de México

Pacto Climático Global de Ciudades. Pacto de la Ciudad de México Pacto Climático Global de Ciudades Pacto de la Ciudad de México Reconociendo que las ciudades juegan un papel estratégico en el combate al cambio climático debido a que son centros de innovación económica,

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Inclusión contra el desamparo La crisis ha provocado que, en los últimos años, hayan aumentado sensiblemente los casos de situaciones de exclusión social.

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de

Más detalles

Señor Ministro, señores Embajadores, señor Secretario General Señoras y señores

Señor Ministro, señores Embajadores, señor Secretario General Señoras y señores The 15 th OSCE Economic and Environmental Forum Part 1 / Vienna, 22-23 January 2007 Key challenges to ensure environmental security and sustainable development in the OSCE area: Land degradation, soil

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 1.Introducción Farmacéuticos Sin Fronteras de España cuenta ya con una trayectoria de más de 22 años. Nace en 1990, en plena época de crecimiento del sector

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

CONFERENCIA DE LAS NN.UU. SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE RIO + 20 DISCURSO DEL CANCILLER JORGE LARA CASTRO PARAGUAY

CONFERENCIA DE LAS NN.UU. SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE RIO + 20 DISCURSO DEL CANCILLER JORGE LARA CASTRO PARAGUAY CONFERENCIA DE LAS NN.UU. SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE RIO + 20 DISCURSO DEL CANCILLER JORGE LARA CASTRO PARAGUAY 1 Sra. Presidenta de la Conferencia, Dilma Roussef, Sr. Secretario General Ban Ki Moon,

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana de San Salvador. El Salvador

Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana de San Salvador. El Salvador QUINTO PLAN DE ACCIÓN DIPECHO PARA CENTROAMÉRICA Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana

Más detalles

CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG

CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG LOS GUIAS - INTERPRETES, UNA SOLUCIÓN PARA LA EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS Por: Henry Mejía Director General Federación Nacional de

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Cómo organizar un Plan de Emergencias Cómo organizar un Plan de Emergencias Las emergencias pueden aparecer en cualquier momento, situaciones que ponen en jaque la integridad de las personas y los bienes de una empresa. Este artículo presenta

Más detalles

No. 633-634 Julio-Agosto 2001

No. 633-634 Julio-Agosto 2001 No. 633-634 Julio-Agosto 2001 crisis en el sector de la vivienda en el salvador número monográfico ÍNDICE Presentación Crisis en el sector vivienda La vivienda es uno de los bienes primarios, pero se la

Más detalles

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá Aunque el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Más detalles

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN. RECOPILACION ACTUALIZADA DE NORMAS Capítulo 20-9 Hoja 1 CAPÍTULO 20-9 GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO. El presente Capítulo contiene disposiciones sobre los lineamientos mínimos para la gestión de

Más detalles

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005 Naciones Unidas S/RES/1612 (2005) Consejo de Seguridad Distr. general 26 de julio de 2005 Resolución 1612 (2005) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016 Declaración final Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016 En el centro del proceso de desminado humanitario debe estar el territorio, entendido como

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles