DEDICATORIA: Hago un reconocimiento muy especial y dedico este trabajo a mis Padres Victor y Angélica, con la mayor gratitud y admiración por los
|
|
- Esteban Medina García
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1
2
3
4
5 DEDICATORIA: Hago un reconocimiento muy especial y dedico este trabajo a mis Padres Victor y Angélica, con la mayor gratitud y admiración por los esfuerzos realizados para lograr concretar mi carrera profesional, siendo para mí la mayor ilusión y mejor herencia.
6
7 Al término de este Proyecto de Tesis que representa la culminación satisfactoria de mi carrera profesional de Ingeniería Informática, quiero agradecer a las siguientes personas que han ayudado a que esta tarea llegue a su fin. En primer lugar a Dios, por haberme permitido llegar al final de esta etapa. A mis padres Victor y Angélica, por su incesante trabajo y esfuerzo por brindarme una mejor educación. Al profesor asesor Ing. Miguel Tamayo Zumaeta, quien me orientó con tanto profesionalismo y paciencia para el desarrollo de esta tesis. A mis amigos y demás familiares, quienes me brindaron su apoyo, ayuda y entusiasmo en todo momento y confiaron siempre que concluiría el presente trabajo. Por último, quiero agradecer al Dr. Silverio Bustos Díaz y a la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad Ricardo Palma, por haberme brindado la oportunidad de incrementar mis conocimientos y habilidades en el campo de la Ingeniería Informática.
8
9 SISTEMA DE INFORMACION PARA EL CONTROL, SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO VICTOR HUGO CHAVEZ GOMEZ Febrero Profesor Asesor : Ing. Miguel Tamayo Zumaeta Titulo a Obtener : Ingeniero Informático El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental presentar una solución que permita administrar de forma eficiente y confiable toda la información respecto al control, seguimiento y mantenimiento del equipamiento hospitalario. Para ello se tomó como objeto de estudio al Departamento de Ingeniería del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, el cual presenta muchas deficiencias de carácter administrativo en sus procesos internos de recepción, registro y cierre de Órdenes de Trabajo así como el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos hospitalarios del HCFAP. La solución contemplada abarca desde el análisis y diseño hasta el desarrollo de algunos casos de uso más significativos de la aplicación. PALABRAS CLAVES: Equipos Hospitalarios HCFAP Mantenimiento Correctivo Mantenimiento Predictivo Mantenimiento Preventivo Orden de Trabajo ABSTRACT INFORMATION SYSTEM FOR THE CONTROL, MONITORING AND MAINTENANCE OF THE HOSPITAL EQUIPMENT VICTOR HUGO CHAVEZ GOMEZ February Professor : E. Miguel Tamayo Zumaeta Professional Title : Systems Engineering The main purpose of this research is to present a solution that enable to manage efficient and reliable way, all of the information in relation to control, tracking and the hospital equipment maintenance. So, was taken as an object of study of Engineering Department of the Central Hospital of the Air Force of Peru, which presents a lot of administrative deficiencies character in its internal processes of reception, record and closing of Work Orders as well as the preventive and corrective maintenance of the hospital equipment of the HCFAP.The contemplated solution comprises from analysis and design to the development of some use cases more significant of the application. KEYWORDS: Hospital Equipment HCFAP
10 Corrective Maintenance Predictive Maintenance Preventive Maintenance Work Order
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39 ABRAHAMSSON P., SALO O., RONKAINEN J., WARSTA J. Agile software development methods Review and analysis. VTT Publications BARDRAM J. E. y BOSSEN C. A web of coordinative artifacts: collaborative work at a hospital ward. Conference on Supporting Group Work. Journal of ACM, pp , Sanibel Island, Florida, USA, BECK K. Extreme Programming Explained. Embrace Change. Pearson Education, BECK K. Extreme Programming. Addison Wesley, BENGU G. y ORTIZ J. A systems simulation approach to integrate maintenance operations. Winter Simulation Conference. Journal of ACM, pp , Phoenix, Arizona, United States, BENNETT K. y RAJLICH V. Software maintenance and evolution: a roadmap. International Conference on Software Engineering. Journal of ACM, pp , Limerick, Ireland, BRYAN CONSULTORIA HOSPITLARIA, CONTROL LOGISTICS SYSTEM. Sistema Integrado de Gestión de Ingeniería y Mantenimiento Hospitalario, pp. 55. España.
40 1996. COAD P., LEFEBVRE E., DE LUCA J. Java Modeling in Color with UML: Enterprise Components and Process. Prentice Hall COCKBUN A. Agile Software Development. Addison-Wesley CONTRERAS, L., MODI, C. y PENNATHUR A. Warehousing and inventory management: integrating simulation modeling and equipment condition diagnostics for predictive maintenance strategies -a case study. Winter Simulation Conference. Journal of ACM, pp , San Diego, California, HOLLAND R. A simulation study of a multi-channel queueing system in the hospital environment. Winter Simulation Conference. Journal of ACM, pp , Los Angeles, California, United States, HOPKINS D., WESTBROOK T. y HENCKELL M. Web-based work order system for tracking, reporting, and solving it issues. User Services Conference. Journal of ACM, pp , Orlando, Florida, USA, JEFFRIES R., ANDERSON A., HENDRICKSON C. Extreme Programming Installed. Addison-Wesley KRUCHTEN P. The Rational Unified Process: An introduction. Addison Wesley, LIEBERHERR, Karl J. y ORLEANS, Doug. Preventive program maintenance in Demeter/Java. International Conference on Software Engineering. Journal of ACM, pp , Boston, Massachusetts, United States, LIENTZ B. P., SWANSON E.B. y TOMPKINS G. E. Characteristics of application software maintenance. Communications of the ACM, Vol. 21, No. 6, pp , MANIVANNAN S. y BANKS J. Towards a real time knowledge-based simulation system for diagnosing machine tool failure. Winter Simulation Conference. Journal of ACM, pp , New Orleans, Louisiana, United States, MC CONNELL STEVE. Desarrollo y Gestión de Proyectos Informáticos. Ed. Mc Graw Hill, pp España MSPAS GTZ. Manual de Procedimientos Estandarizados para Mantenimiento. Proyecto de Mantenimiento Hospitalario (PMH). EL SALVADOR, MSPAS GTZ. Manual de Inventario Técnico. 3a Edición. Proyecto de Mantenimiento Hospitalario (PMH), MSPAS GTZ. Guía Práctica para Elaboración del Presupuesto de los Departamentos de Mantenimiento de Hospitales Nacionales. Proyecto de Mantenimiento Hospitalario (PMH) MSPAS GTZ. Manual de Mantenimiento Preventivo Planificado (MPP). 3ª Edición. Proyecto de Mantenimiento Hospitalario (PMH) MSPAS GTZ. Guía para el Diseño Ejecución y Evaluación de la Capacitación en un Departamento de Mantenimiento de los Servicios de Salud. Proyecto de Mantenimiento Hospitalario (PMH), MULLER D., JACKMAN J. K. y FITZWATER C. A simulation-based work order release mechanism for a flexible manufacturing system. Winter Simulation
41 Conference. Journal of ACM, pp , New Orleans, Louisiana, United States, PALMER S., FELSING M. A Practical Guide to Feature-Driven Development. Prentice Hall, Programa de Garantía de Calidad y Acreditación. Manual de Estándares e Indicadores de Servicios de Salud. Ed. Multiplicidades. Uruguay RAY A. K. y MURTY M. S. S. N. Artificial intelligence techniques applied to maintenance management. International conference on Industrial and engineering applications of artificial intelligence and expert systems. Journal of ACM, Vol. 1, pp , Tullahoma, Tennessee, United States, Sistema de Garantía de Calidad de los Servicios de Salud. Gerencia Central de Producción de Servicios de Salud del IPSS. Perú Software Terema CMMS, AMPRO CMMS, AMPRO CMMS, Bigfoot CMMS, Bigfoot CMMS, Estructura de Descomposición del trabajo, Índice de áreas del motor de búsqueda de la ACM, Portal del Hospital Central FAP, Puntos de Casos de Uso, Ingeniería de Mantenimiento Hospitalario, El Hospital, Metodología de Desarrollo de Software, Métricas y modelos en la Ingeniería del Software, Estudio de Factibilidad de un Proyecto Informático, Factibilidad de una Investigación, La Nueva Metodología. Martin Fowler, Chief Scientist, ThoughtWorks,
42 Metodologías de Desarrollo de Software, - Metodologías de Desarrollo de Software, Web oficial de RUP, Web oficial de UML, Extreme Programming, XP Roadmap, Descarga del PDF descriptivo, Últimos avances de FDD, Enlaces sobre metodologías ágiles, Manifiesto Ágil, Procesos de Desarrollo: RUP, XP Y FDD. Alberto Molpeceres, Definición de COSYSMO, COSYSMO, Propuesta de un Sistema de Gestión de Mantenimiento en una Empresa Productora de Alimentos de Consumo Masivo. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Industrial. Autor: Mario Alvites García, Lima, Peru Propuesta de un Sistema de Mantenimiento Preventivo y de Logística para Firth Industries Peru S.A. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Escuela de Postgrado, Programa de Maestría en Gestión de Operaciones. Autores: Álvaro Mauricio Blancas Castro, Jorge Luis Rodríguez Gutiérrez, Lima, Perú Hospital Especializado Materno Infantil. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de Arquitectura, Carrera de Arquitectura. Autor: Zuleika Barreda Razuri. Lima, Perú 2006 La Ingeniería Electrónica en los Equipos de Rayos X Hospitalarios. Universidad Ricardo Palma, Facultad de Ingeniería. Autor: Alfredo Hinostroza Perez. Lima, Perú 2008 Tomografía Axial Computarizada. Universidad Ricardo Palma, Facultad de Ingeniería, Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica. Autor: Carlos Almenara Díaz. Lima, Perú 2007
43
ABRAHAMSSON P., SALO O., RONKAINEN J., WARSTA J. Agile software development methods Review and analysis. VTT Publications 2002. BARDRAM J. E.
ABRAHAMSSON P., SALO O., RONKAINEN J., WARSTA J. Agile software development methods Review and analysis. VTT Publications 2002. BARDRAM J. E. y BOSSEN C. A web of coordinative artifacts: collaborative
METODOLOGÍA ÁGIL DE DESARROLLO DE SOFTWARE: UNA PROPUESTA PARA SU APLICACIÓN EN EL ITMH
METODOLOGÍA ÁGIL DE DESARROLLO DE SOFTWARE: UNA PROPUESTA PARA SU APLICACIÓN EN EL ITMH Ing. Ivonne Emmanuela Vázquez Méndez, C. Yesenia Guadalupe Balderas Ortigosa, C. Roberto Omar Eguía de León, MC.
Una Propuesta de Conjunción de Elementos Metodológicos en común dentro de los Enfoques ágiles para el Desarrollo de Software.
Una Propuesta de Conjunción de Elementos Metodológicos en común dentro de los Enfoques ágiles para el Desarrollo de Software. Rodolfo Meda (rodolfomeda@yahoo.com), Jorge Ierache (jierache@yahoo.com.ar).
LICENCIA PROFESIONAL EN DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES
LICENCIA MÓVILES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodologías Ágiles. 2. Competencias Desarrollar Aplicaciones web o móviles empleando lenguaje Java o.net,
Metodologías híbridas para desarrollo de software: una opción factible para México Eréndira Miriam Jiménez Hernández y Sandra Dinora Orantes Jiménez
Revista Digital Universitaria 1 de enero 2012 Volumen 13 Número 1 ISSN: 1067-6079 Metodologías híbridas para desarrollo de software: una opción factible para México Eréndira Miriam Jiménez Hernández y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
DEFINIR UN MODELO DE GESTIÓN DE MARKETING DIGITAL PARA DESARROLLAR E IMPLEMENTAR EL PORTAL WEB QUE INCLUYE EL PAGO EN LINEA A TRAVÉS DE PAYPAL PARA EL SINED EN JOOMLA Estudiante Mario Fernando Mejía Cabezas
Métodologías Ágiles en el Desarrollo de Software
RESUMEN Métodologías Ágiles en el Desarrollo de Software José H. Canós, Patricio Letelier y Mª Carmen Penadés DSIC -Universidad Politécnica de Valencia Camino de Vera s/n, 46022 Valencia { jhcanos letelier
Technology. Journal of object Oriented Programming. Journal of Information Systems Management. Revista Colombiana de Computación
MINI CURRICULUM VITAE Nombres: Maria Angélica Apellidos: Pérez de Ovalles C Identidad: V-3821365 Fecha de Ingreso a la USB: 15-04-92 e-mail: movalles@usb.ve Ext-USB: 4017 Lugar de Trabajo: MYS 309 A Dpto:
La Ingeniería de Software en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
La Ingeniería de Software en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles Software engineering in the development of applications for mobile devices Magíster en ingeniería de sistemas, e-mail:
H. 1/6. Asignatura: INGENIERÍA DE SOFTWARE I. Objetivos: Contenidos Mínimos: Resolución N.º 026/12. Problemas Problemas Proyecto y Teoría Laboratorio
H. 1/6 Carga Horaria: Objetivos: Problemas Problemas Proyecto y Teoría Laboratorio Total Tipo/Rutinarios Abiertos Diseño 30 30 15 15 30 120 Que el estudiante tome conocimiento de conceptos básicos de ingeniería
Curso: El Proceso de Desarrollo de Software
Curso: El Proceso de Desarrollo de Software EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE... 1 OBJETIVO...1 CONTENIDO...1 BIBLIOGRAFÍA...4 DOCENTE...4 MODALIDAD DEL DESARROLLO...4 El proceso de Desarrollo de Software
Ingeniería en Sistemas. Participantes
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas prácticacréditos: METODOLOGÍAS DE DISEÑO DE APLICACIONES PARA INTERNET Ingeniería en Sistemas 3-2-8
Desarrollo de un sistema de información de investigación integrado (IRIS-D, Fase I)
Díaz, W. & Caicedo, C. (2011). Desarrollo de un sistema de información de investigación integrado (IRIS-D, Fase I). Revista Ingenium 5(9), pp 33-37 Desarrollo de un sistema de información de investigación
CERTIFICACIÓN PROYECTO SIGPRE
CERTIFICACIÓN Certifico que el Señor Edwin, egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales ha desarrollado en su totalidad el presente proyecto de grado Automatización del Proceso de
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL PLANIFICACION DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS SISTEMAS DE EMFRIAMIENTO
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA MATRÍCULAS Y CALIFICACIONES DEL COLEGIO SAINT GEORGE DE PEREIRA
DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA MATRÍCULAS Y CALIFICACIONES DEL COLEGIO SAINT GEORGE DE PEREIRA MARTHA CECILIA LÓPEZ GARCÍA YULIETH VANESSA RAMÍREZ SÁNCHEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE
PROGRAMA CONTENIDOS. Laudon, Kenneth C. y Laudon, Jane P. - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Editorial Prentice Hall, sexta edición 2002.
PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Que el Estudiante forme su criterio profesional integrando los conocimientos y experiencia práctica necesarios para poder construir e implementar un Sistema de Información
SISFIUX: adaptación de Feature-driven Development para el desarrollo de un sistema financiero para una universidad
SISFIUX: adaptación de Feature-driven Development para el desarrollo de un sistema financiero para una universidad César Ricardo Alducin Ruiz, Jorge Octavio Ocharán Hernández, Lizbeth A. Hernández González
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO BASICO: ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS POSTGRADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO BASICO: ARQUITECTURA DEL SOFTWARE INFORMACIÓN GENERAL Profesor: Francisca Losavio
SET (Software Engineering Tutor). Una herramienta para la construcción guiada de modelos de dominio
SET (Software Engineering Tutor). Una herramienta para la construcción guiada de modelos de dominio Arturo Cepeda Pérez, Sergio Bravo Martín, Francisco José García Peñalvo Universidad de Salamanca, Facultad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : SISTEMAS DE INFORMACION II 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF202AIN 1.4
DESARROLLO DE SOFTWARE ORIENTADO. A OBJETOS: Modelo de requerimientos del RUP
DESARROLLO DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS: Modelo de requerimientos del RUP Adesmiro Zelada Escobedo 1*, Miguel Figueroa Martel 2 * 1 Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión *
TRANSPORTATION MANAGEMENT SOFTWARE SYSTEM FOR ROMA ENTERPRISE (SGTPR)
TRANSPORTATION MANAGEMENT SOFTWARE SYSTEM FOR ROMA ENTERPRISE (SGTPR) Jossimar Alva Medina jossimar_am92@hotmail.com Diego Flores Gonzales doble_9audioslave@hotmail.com Carlos Alarcón Núñez djcarlose@hotmail.com
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas Maestría en Tecnologías de Información Ante-proyecto de Tésis Selection of a lightweight virtualization framework to
Help-Desk para el mantenimiento preventivo en Maquinaria Pesada
Help-Desk para el mantenimiento preventivo en Maquinaria Pesada Help-Desk for preventive maintenance in Heavy Machinery Yolanda Hernández Ávila* Resumen El presente artículo se centra en la descripción
MODELO DE DISTRIBUCIÓN MULTIPRODUCTO Y MULTI-
MODELO DE DISTRIBUCIÓN MULTIPRODUCTO Y MULTI- OBJETIVOS MIXTO CON UBICACIÓN DE ALMACENES Herrera O. Óscar J. * Resumen En el presente trabajo se aborda el establecimiento de un modelo de origen en la programación
La importancia de la Ingeniería de Software en el desarrollo de Software Educativo.
La importancia de la Ingeniería de Software en el desarrollo de Software Educativo. María Lina López Martínez 1 y José Rafael Rojano Cáceres 1 1 Universidad Veracruzana (UV). Av. Xalapa esq. Av. Ávila
MODELOS DE PROCESO PARA LA INTEGRACIÓN DEL NEGOCIO UTILIZANDO SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA).
MODELOS DE PROCESO PARA LA INTEGRACIÓN DEL NEGOCIO UTILIZANDO SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA). López, G. 1 ; Jeder, I. 1 ; Echeverría, A. 1 ; Fierro, P. (PhD.) 2 1. Laboratorio de Informática de Gestión
SIMULACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
ASIGNATURA DE MÁSTER: SIMULACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES Curso 2010/2011 (Código:28803010) 1.PRESENTACIÓN En esta asignatura se estudian las técnicas de simulación, comenzando por una introducción básica
Modelado de relaciones existentes en un equipo de proyecto de software Modeling relationships in a software project team
Modelado de relaciones existentes en un equipo de proyecto de software Modeling relationships in a software project team Rafael Rodríguez-Puente 1, Eliana B. Ril-Valentin 2 1 Departamento de Técnicas de
Planificaciones. 7510 - Técnicas de Diseño. Docente responsable: PANTALEO GUILLERMO GUSTAVO. 1 de 5
Planificaciones 7510 - Técnicas de Diseño Docente responsable: PANTALEO GUILLERMO GUSTAVO 1 de 5 OBJETIVOS En este curso se busca introducir a los alumnos en el concepto de diseño de software. Para lograrlo
Dedicatoria A Dios, por hacer que todo en la vida tenga sentido, a mis queridos padres, Walter y Juana y a mis hermanos Oscar y Eduardo, por todo el
Dedicatoria A Dios, por hacer que todo en la vida tenga sentido, a mis queridos padres, Walter y Juana y a mis hermanos Oscar y Eduardo, por todo el apoyo, cariño, incentivo y comprensión en esta lucha
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México
Revista Venezolana de Ciencias Sociales Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt - UNERMB favilaf@cantv.net ISSN (Versión impresa): 1316-4090 VENEZUELA 2005 Jorge J. Ramírez / Vanessa M. da
CELAYA ACADEMIAJOURNALS COM
Congreso Internacional de Investigación ACADEMIAJOURNALS ALS Celaya 2013 2014 CELAYA ACADEMIAJOURNALS COM 6, 5, 6, 7 y 87 de noviembre de 2013 2014 ISSN Vol. 5, 6, No. 35 MEMORIAS MEMORIAS Por orden alfabético
Guía de estudio para el examen de admisión - Convocatoria 2013
Guía de estudio para el examen de admisión - Convocatoria 2013 Tabla de contenido Descripción...3 1. Metodología de la Investigación...3 2. Matemáticas computacional...4 4. Algoritmos y programación...4
AUTOMATIZACION DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINIDOS CON SPEM
AUTOMATIZACION DE PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINIDOS CON SPEM Fabio A. Zorzan y Daniel Riesco Resumen Esta línea de investigación propone una alternativa para lograr la automatización de la gestión
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ Hp_ créditos): Carrera: Innovación en procesos
EVALUACION DE ATENCION EN SALUD, DISEÑO Y DOCUMENTACION DE PROCESOS DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL GENERAL ENRIQUE GARCES.
EVALUACION DE ATENCION EN SALUD, DISEÑO Y DOCUMENTACION DE PROCESOS DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL GENERAL ENRIQUE GARCES. Andrade Cecilia, Miranda José Departamento de Ciencias Económicas,
RESUMEN. Palabras clave: Análisis, desarrollo, control de asistencia, sistema de información ABSTRACT
Análisis y desarrollo de un sistema de control de asistencia de personal para el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Víctor Raúl Haya de la Torre Barranca Analysis and development of a
Sistema Tecnológico de Información de la Unidad de Cooperación Técnica
Recibido, 11/05/2010 Aceptado, 18/08/2010 Artículo de divulgación Sistema Tecnológico de Información de la Unidad de Cooperación Técnica Information Technology System for Technical Cooperation Unit a b
SIMULACIÓN: HERRAMIENTA PARA GESTIONAR CADENAS DE SUMINISTROS. SIMULATION: TOOL TO MANAGE SUPPLY CHAINS.
SIMULACIÓN: HERRAMIENTA PARA GESTIONAR CADENAS DE SUMINISTROS. Villanueva, A.; Ramos, P. ; Jiménez, M. Departamento de Investigación de Operaciones. Escuela de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería.
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Ing. de Software III CÓDIGO: UCOM406 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Fausto Correa CRÉDITOS:3 No
Técnico Certified Software Engineer Professional (CSIP)
Técnico Certified Software Engineer Professional (CSIP) Dirigido a: Profesionales de la ingeniería de sistemas Estudiantes universitarios de ingeniería en sistemas Requisitos: Requisitos para aplicar a
RESUMEN DE TRABAJO DE GRADO
RESUMEN DE TRABAJO DE GRADO Universidad Nueva Esparta. Facultad de Ciencias de la Informática. Escuela de Computación. Autores: Barrios M. Cesar E, Céspedes Nelson Tutor: Gabriel Méndez Titulo: Implantación
APLICATIVO WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LABORATORIOS Y SEGUIMIENTO DOCENTE EN UNISARC JUAN DAVID LÓPEZ MORALES
APLICATIVO WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LABORATORIOS Y SEGUIMIENTO DOCENTE EN UNISARC JUAN DAVID LÓPEZ MORALES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Optimice la performance de su cadena de suministro de manera segura y en cumplimiento de regulaciones. MarcioAB @br.ibm.com
Optimice la performance de su cadena de suministro de manera segura y en cumplimiento de regulaciones MarcioAB @br.ibm.com 1 Iniciativa para mejorar la performance empresarial en su ecosistema gerenciando
Trabajo en equipo en proyectos de desarrollo de software: estrategia docente e infraestructura software
Trabajo en equipo en proyectos de desarrollo de software: estrategia docente e infraestructura software Patricio Letelier, Mª Carmen Penadés y Juan Sánchez Departamento de Sistemas Informáticos y Computación
Ing. Norman Vargas Chévez Facultad de Electrotecnia y Computación Universidad Nacional de Ingeniería e-mail: norman.vargas@uni.edu.
MODELACIÓN DEL PROCESO DE INFORMACIÓN EN LA COMPRA VENTA DE ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO DEREGULADO EN NICARAGUA - DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CENTRO NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA- Ing. Norman Vargas
Ingeniería del Software Curso 2011-2012
Curso 2011-2012 German Rigau german.rigau@ehu.es http://adimen.si.ehu.es/~rigau Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Índice Ingeniería del Software Objetivos Temario Nota Proyecto Bibliografía
Carrera: IFM - 0434 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de I Licenciatura en Informática IFM - 0434 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
270015 - IES - Introducción a la Ingeniería del Software
Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 747 - ESSI - Departamento de Ingenieria de Servicios y Sistemas de Información Curso: Titulación: 2015 GRADO EN
Programación orientada a
Programación orientada a objetos con Java Pedro Corcuera Dpto. Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación Universidad de Cantabria corcuerp@unican.es Objetivos Presentar los conceptos de la programación
Temas de investigación y desarrollo
Componentes de Dominio para Sistemas de Información Ambiental Urciuolo Adriana, Iturraspe Rodolfo, Moyano Ezequiel, Rosanigo Beatriz, Parson Ariel, Villarreal Martín urciuolo@tdfuego.com, iturraspe@tdfuego.com,
Métodologías ágiles para el desarrollo de software: extreme Programming (XP)
Métodologías ágiles para el desarrollo de software: extreme Programming (XP) Patricio Letelier y Mª Carmen Penadés Universidad Politécnica de Valencia Camino de Vera s/n, 46022 Valencia {letelier, mpenades}@dsic.upv.es
Carrera: Licenciatura en Sistemas. Materia: Programación de computadoras. Profesor Asociado: Cdor. Héctor A. Carballo
Carrera: Licenciatura en Sistemas Materia: Programación de computadoras Profesor Asociado: Cdor. Héctor A. Carballo Profesor Adjunto: Ing. Obadiah O. Alegbe Año: 2011 Cuatrimestre: Anual 1- Fundamentación
ESTRATEGIAS DE CALIDAD EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIO DE TURBOGENERADORES DEL ESTADO ZULIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL ESTRATEGIAS DE CALIDAD
Tesis Doctoral: Método Neuro-Genético para resolver problemas de la programación de la producción.
EDUCACION New Mexico State University, Las Cruces NM. Doctor en Ingeniería con especialidad en Ingeniería Industrial. 1999-2002 Asesor: Dr. Linda Ann Riley Tesis Doctoral: Método Neuro-Genético para resolver
Evolución de Plantillas Genéricas para la descripción de Casos de Uso a Plantillas Genéricas para Análisis y Diseño
Evolución de Plantillas Genéricas para la descripción de Casos de Uso a Plantillas Genéricas para Análisis y Diseño Ing. Marcela Daniele AC. Daniel Romero Dpto. de Computación. Facultad: Ciencias Exactas,
SISTEMA PARA GESTIONAR LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANTÁNAMO.
SISTEMA PARA GESTIONAR LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANTÁNAMO. Ing. Denis Boizan Romero dromero@info.cug.co.cu Universidad de Guantánamo. Resumen El sistema
JESÚS EDUARDO CORTÉS SÁNCHEZ
MÓDULOS ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIVISIÓN DE BIENESTAR INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL UNISARC JESÚS EDUARDO CORTÉS SÁNCHEZ
Automatización del Módulo Convenio-Seguros del Sistema Administrativo Financiero para el Hospital León Becerra
Automatización del Módulo Convenio-Seguros del Sistema Administrativo Financiero para el Hospital León Becerra Mariuxi Salazar Piedra (1), Bryan Valencia Ronquillo (2), Lenin Freire Cobo (3) Escuela Superior
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica. Orientación: INFORMÁTICA ASIGNATURA PROYECTO
Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica Orientación: INFORMÁTICA ASIGNATURA PROYECTO Tercer año (2 horas semanales) Plan 2004 Índice Tema Pág Índice... 1 Fundamentación...
Tape Mbo e: una Metodología Orientada a Servicios
Tape Mbo e: una Metodología Orientada a Servicios Motivación Objetivos Tecnología Estado del Arte Evaluación del Estado del Arte Tape Mb e Ciclo de Vida Roles Disciplinas Ciclo de Vida y Disciplinas Evaluación
Universidad ORT Uruguay Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Metodología FDD. Docente Responsable: Gastón Mousques. Autor: Luis Calabria 122919 2003 Índice General Índice General 1 Abstract 2 La filosofía de FDD 3 El Proceso 4 Resumen del
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS EQUIPOS AUXILIARES DE UNA TURBINA
ADAPTACIÓN DE REAL TIME WORKSHOP AL SISTEMA OPERATIVO LINUX
ADAPTACIÓN DE REAL TIME WORKSHOP AL SISTEMA OPERATIVO LINUX Autor: Tomás Murillo, Fernando. Director: Muñoz Frías, José Daniel. Coordinador: Contreras Bárcena, David Entidad Colaboradora: ICAI Universidad
Curso: Arquitectura de Software (201101-Nuevo Pensum) Profesor: Juan Bernardo Quintero Institución: Universidad de Antioquia
Curso: Arquitectura Software (201101-Nuevo Pensum) Profesor: Juan Bernardo Quintero Institución: Universidad Antioquia 1. Objetivo General Brindar a los estudiantes herramientas para facilitar el uso metodologías
El Proceso Unificado Rational para el Desarrollo de Software.
Instituto de Electrónica y Computación El Proceso Unificado Rational para el Desarrollo de Software. Carlos Alberto Fernández y Fernández Huajuapan de León, Oaxaca 26 de octubre de 2000 Objetivo Proporcionar
Línea de investigación o de trabajo: Todas de Ciencias de la Computación. Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos
Nombre de la asignatura: Ingeniería de Software I Línea de investigación o de trabajo: Todas de Ciencias de la Computación Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos 22
CSTIC 2011. Madrid, 20 de Septiembre 2011. Universidad Pontificia de Comillas. Patronos:
Madrid, 20 de Septiembre 2011 Universidad Pontificia de Comillas Patronos: Mantenimiento del Software: Aspectos Clave para la Gestión de un Servicio Continuo Patrocinadores Miguel Ángel Martínez Jimeno
Sistema de Control Domótico
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA PROYECTO FIN DE CARRERA Sistema de Control Domótico a través del bus USB Directores:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APATZINGÁN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APATZINGÁN INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Alumno: Alejandra Virrueta Méndez Carrera: Ingeniería en Informática. Docente: Esmeralda Villegas Zamudio Asignatura: Fundamentos de
Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu. Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.
Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Leyva Miranda, Enrique José; González Prieto, Mileidys Una adaptación
Ingeniería y Arquitectura. Duración: 4 Semestres. Magíster en Gestión de Proyectos Informáticos
Página 1 de 4 Universidad de Pamplona Facultad Ingeniería y Arquitectura Nombre del programa Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos Modalidad: Presencial Duración: 4 Semestres Título obtenido o
MODELO GERENCIAL PARA EL CONTROL DE LOS PROYECTOS DE INGENIERIA EN PDVSA OCCIDENTE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN PROYECTOS INDUSTRIALES MODELO GERENCIAL
Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org
REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software E-ISSN: 1885-4486 reicis@ati.es Asociación de Técnicos de Informática España Mesquida, Antoni Lluís; Mas, Antònia; Amengual, Esperança;
ELABORACION DE MODELOS PARA LA IDENTIFICACION DE FACTORES CRITICOS DE EXITO, ANALISIS Y MITIGACION DE RIESGOS DE PROYECTOS EN DESARROLLO DE SOFTWARE
CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 2003-1030785 ELABORACION DE MODELOS PARA LA IDENTIFICACION DE FACTORES CRITICOS DE
Situación actual de los laboratorios de las empresas del sector lácteo de Manizales contrastada con la norma NTC/ISO/IEC 17025:2005
Vector 6 (2011) 111-115 ISSN 1909-7891 Situación actual de los laboratorios de las empresas del sector lácteo de Manizales contrastada con la norma NTC/ISO/IEC 17025:2005 Félix Octavio Díaz a *, John Mauricio
Universidad Politécnica de Madrid. Trabajo de Investigación Tutelada Memoria resumen
Doctorado Conjunto en Ingeniería Informática UPM ORT Uruguay Trabajo de Investigación Tutelada Memoria resumen Titulo: Doctorando: Tutor: Líneas de Productos Software basadas en Gestión del Conocimiento
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación. Tema:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación Tema: SISTEMA DE PRESUPUESTO DE MATERIALES Y MANO DE OBRA ELECTRICA SIPREME Freddy Roddy Briones Ruiz 1, Glenda
Ingeniería Industrial ISSN: 0258-5960 revistaii@ind.cujae.edu.cu. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba
Ingeniería Industrial ISSN: 0258-5960 revistaii@ind.cujae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Cazañas-Rivero, Marilet; González-González, Aleida; González-Solá, María de
Mejora en la Administración de Procesos de Desarrollo de Software Tipo SPEM Automatizados Bajo Workflow
Mejora en la Administración de Procesos de Desarrollo de Software Tipo SPEM Automatizados Bajo Workflow Fabio A. Zorzan 1 y Daniel Riesco 2 Resumen Esta línea de investigación pretende aportar a la mejora
área: Sistemas de Información e Ingeniería de Software coordinador del curso: Miguel Torres Propuesta de participación de: Maria Consuelo Franky
CURSO: TÓPICOS AVANZADOS EN INGENIERÍA DE SOFTWARE área: Sistemas de Información e Ingeniería de Software coordinador del curso: Miguel Torres Propuesta de participación de: Maria Consuelo Franky lfranky@javeriana.edu.co
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGENIERÍA DE SOFTWARE I FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005. ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DESARROLLO DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463) Plan 463 Código 45210 Periodo de impartición
Español. Pablo de la Fuente Redondo. pfuente@infor.uva.es Teléfono: 5611. Informática
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Planificación y Gestión de Proyectos Desarrollo de Software Módulo Titulación Graduado en Ingeniería Informática (Ingeniería de Software) Plan 545 Código
Desarrollo de Software
Especialización en Telemática Desarrollo de Software Arquitecturas de Sistemas Telemáticos Dr. Ing. Álvaro Rendón Gallón Cali, mayo de 2012 Temario 2 Tarea 1: Ordenar datos Tarea 2: Un juego en red Consideraciones
INTRANET DEL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA INTRACOLM JULIAN ANDRÉS LÓPEZ VARGAS JORGE ALEXANDER HENAO RAMÍREZ
INTRANET DEL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA INTRACOLM JULIAN ANDRÉS LÓPEZ VARGAS JORGE ALEXANDER HENAO RAMÍREZ UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN SISTEMAS MANIZALES
UNA PROPUESTA DE MODELOS DE CICLO DE VIDA (MCVS) PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS DE NEGOCIO UTILIZANDO SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA)
UNA PROPUESTA DE MODELOS DE CICLO DE VIDA (MCVS) PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS DE NEGOCIO UTILIZANDO SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA) López, G. 1 ; Echeverría, A. 1 ; Fierro, P. (PhD.) 2 ; Jeder,
APROXIMACIÓN A UNA PROPUESTA DIDÁCTICO- EXPERIMENTAL QUE INTEGRE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS OSCILACIONES DE UN SISTEMA MASA - RESORTE
APROXIMACIÓN A UNA PROPUESTA DIDÁCTICO- EXPERIMENTAL QUE INTEGRE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS OSCILACIONES DE UN SISTEMA MASA - RESORTE M. Fonseca, A. Hurtado, C. Lombana, O. Ocaña Universidad
Objetivos FACULTAD DE INGENIERIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Código de la asignatura 4070. Fecha de Actualización Julio 24 de 2012
Nombre de la asignatura Ingeniería de Software Código de la asignatura 4070 Fecha de Actualización Julio 24 de 2012 Intensidad horaria semanal Horas Contacto 4 Horas Trabajo Independiente 8 Créditos Académicos
Análisis comparativo entre CIMOSA (CIM-Open System Architecture) y DEM (Dynamic Enterprise Modelling)
3rd International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XIII Congreso de Ingeniería de Organización Barcelona-Terrassa, September 2nd-4th 2009 Análisis comparativo entre CIMOSA
Perfil UML para el desarrollo de aplicaciones WAP
Perfil UML para el desarrollo de aplicaciones WAP Ricardo Soto D., Mauricio Camara J. Escuela de Ingeniería Informática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile E-mail: ricardo.soto@ucv.cl,
FACULTAD DE INGENIERÍA TESIS INGENIERO INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES EN LA EMPRESA EMBOTELLADORA CHÁVEZ S.A.C PARA MEJORAR SU PRODUCTIVIDAD
PROGRAMA ANALITICO INGENIERÍA SOFTWARE III FOR DAC 12 VER 17 07 07
PROGRAMA ANALITICO INGENIERÍA SOFTWARE III FOR DAC 12 VER 17 07 07 A.- DATOS GENERALES MATERIA Ingeniería de Software III CODIGO PROFESOR Ing. Fausto Correa Almazán CREDITOS HORAS PRESENCIALES HORAS NO
Oficina de Convenciones y Visitantes de Hidalgo A.C. PLAN DE MARKETING
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Oficina de Convenciones y Visitantes de Hidalgo A.C. PLAN DE MARKETING TESIS PARA OBTENER EL GRADO
Proceso de desarrollo de software
Introducción Proceso de desarrollo de software Un sistema informático está compuesto por hardware y software. En cuanto al hardware, su producción se realiza sistemáticamente y la base de conocimiento
Programa de Asignatura
Programa de Asignatura Historia del programa Lugar y fecha de elaboración Participantes Observaciones (Cambios y justificaciones) Cancún, Q. Roo, 10/05/2010 24/06/10 20/10/10 M. en C. Nancy Aguas García
Universidad Ricardo Palma
Universidad Ricardo Palma FACULTAD Departamento DE INGENIERÍA Acad ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA 1. DATOS ADMINISTRATIVOS PLAN DE ESTUDIOS 2006 II SÍLABO 1.1 Asignatura : Ingeniería de
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAGÍSTER EN GERENCIA DE NEGOCIOS. Trabajo de grado para la obtención del título de:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAGÍSTER EN GERENCIA DE NEGOCIOS Trabajo de grado para la obtención del título de: Magíster en Gerencia de Negocios PROPUESTA DE MEJORAMIENTO