Unidad 12. Pre-adolescencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad 12. Pre-adolescencia"

Transcripción

1 Unidad 12 Pre-adolescencia

2 Una de las características más notables de este estadio es, sin duda, las profundas transformaciones fisiológicas que afectan al sujeto tanto en su configuración corporal como en el proceso de su maduración sexual. Estas transformaciones fisiológicas incluyen, a su vez, transformaciones psíquicas tales como el cambio de actitud del sujeto frente a su propio cuerpo (modificación en la percepción de su esquema corporal, en las actitudes hacia su propia imagen, modificación de su yo, etc.), así como la transformación de las actitudes del ambiente hacia el individuo transformado físicamente; actitud que, al mismo tiempo, repercute secundariamente en la representación que tiene de sí mismo. En la evolución normal de estos cambios fisiológicos suelen distinguirse tres períodos: un primero, prepubertario, que se caracteriza por una actividad de crecimiento, así como por la aparición de algunos caracteres sexuales secundarios, en particular la aparición del vello pubiano y axilar. La transpiración axilar aumenta en los dos sexos. En el comienzo de este período se produce en el chico un crecimiento más rápido de los testículos y del pene; y en la chica, el comienzo del desarrollo de los senos. Un segundo período puberiano vendría caracterizado porque en él, el crecimiento más bien se aminora. Los caracteres sexuales primarios se desarrollan: es la época de la menarquía (primera menstruación en la chica) y de la primera eyaculación (o polución nocturna en los chicos). En esta época se producen los grandes cambios de voz. Un tercer período postpubertario en el que las glándulas sexuales y los órganos genitales adquieren su desarrollo y funcionamiento completo. Este período vendría a extenderse ya más bien dentro de la adolescencia. Junto a estas transformaciones, la preadolescencia se caracteriza también por otro tipo de cambios de naturaleza cognoscitiva (tales como el paso progresivo del pensamiento concreto al formal), social (descubrimiento y exaltación de sí y afán de independencia) y actitudinal (aparición de nuevos valores e intereses). DESARROLLO FISIOLÓGICO Y SUS REPERCUSIONES EN EL COMPORTAMIENTO Y LAS VIVENCIAS

3 Mecanismos biológicos que estimulan las transformaciones fisiológicas Todas las transformaciones fisiológicas y funcionales de este estadio son, según parecer de los endocrinólogos, en gran parte activadas y controladas por las glándulas endocrinas, en particular la hipófisis. La hipófisis, ubicada en la base del cerebro, estimulada por el hipotálamo, centro regulador del cerebro, produce dos tipos de hormonas estrechamente relacionadas con el crecimiento y las transformaciones fisiológicas: las hormonas metabólicas, entre las que se encuentra, como la más importante, la somatotropa, que constituye un factor muy importante en el crecimiento de los individuos, y las gonadotrópicas, que estimulan la maduración de las glándulas sexuales (testículos en los varones y ovarios en las hembras) y de las suprarrenales (Tanner, 1962). Por efecto del estímulo hipofisario se producen los espermatozoides en los testículos y los óvulos en los ovarios. Simultáneamente son estimulados por dicha hipófisis el desarrollo de las glándulas sexuales y el de una serie de hormonas o células especiales androgénicas en el varón y ováricas en la hembra, que además de estimular el crecimiento de los órganos sexuales y la aparición de los órganos sexuales secundarios, provocan una tensión o excitación sexual en todo el sistema nervioso; en particular en las porciones correspondientes a las zonas erógenas (órganos genitales, mamas, etc.). Representación anatómica de la situación de las glándulas endocrinas más importantes.

4 Este estado de excitación sexual provocado por estas hormonas o por el concurso de otros estimulantes (del medio exterior, de la misma vida psíquica del sujeto), se manifiesta por una serie de síntomas característicos: los primeros de naturaleza psíquica pueden resumirse en un cierto estado de tensión que tiene un carácter impulsor y que desea ser satisfecho en breve plazo. Este estado comporta la búsqueda de un objeto externo que le permita eliminar la tensión interna. Para satisfacer este apetito, el varón busca a la hembra y ésta al varón. Los síntomas fisiológicos constituyen una verdadera preparación para la realización del acto sexual: en el varón el pene se vuelve rígido, es decir, se presenta la erección, y en la mujer se excitan los órganos genitales. Esta excitación provoca en el varón, por vía refleja, la eyaculación o emisión del esperma. Modo de accion y reaccion funcional del sistema endocrino en el desarrollo de la maduracion preadolecente (Nickel, 1976). Desarrollo de los órganos sexuales primarios En el varón estos órganos son internos y externos. Los externos son el pene y los testículos. Los internos son los conductos deferentes y los órganos anexos (la próstata y la uretra). La primera aceleración en el crecimiento de los órganos sexuales masculinos se inicia en la preadolescencia, antes de que pueda advertirse la aparición de los órganos sexuales secundarios. El pene crece en longitud y circunferencia y los testículos aumentan su tamaño y se tornan menos firmes debido al aumento de fluidos testiculares y alteraciones en los tubos espermatógenos. Posteriormente a esta primera

5 aceleración, ya en la pubertad, crece en el adolescente la próstata, las vesículas seminales y las glándulas bulbouretrales que elaboran el fluido seminal. Paralelamente a este crecimiento, sigue desarrollándose el pene, que es capaz de erección no sólo en respuesta a una estimulación local, sino ante pensamientos y sensaciones sexualmente provocativos. Es el momento en que el adolescente comienza a tener sus primeras eyaculaciones espontáneas o inducidas. Edad Antes de Más de 17 Chicos 1,7% 27,4% 62,3% 7,9% 0,7 Chicas 1,6% 45,0% 49,6% 3,5% 0,3% Figura 24. Comienzo de las poluciones y menstruaciones. Porcentajes sobre 644 sujetos (Moraleda, 1980). La edad promedio de estas primeras eyaculaciones en el adolescente español se extiende, según hemos podido constatar (Moraleda, 1980), entre los años; de modo más acentuado entre los Este momento de la eyaculación está en cierta manera determinado tanto cultural como biológicamente; pero por lo común se da aproximadamente un año después del crecimiento acelerado del pene. En este momento el preadolescente es habitualmente estéril; sólo después de uno o tres años progresará la espermatogénesis lo suficiente como para que aparezca en la eyaculación una cantidad de espermatozoides móviles adecuados para la fertilidad. Los órganos sexuales femeninos se encuentran en su mayor parte dentro del organismo. Los órganos sexuales más importantes en la mujer son los ovarios que dan origen a los óvulos. En los años de la pubertad, la dilatación de los ovarios, que se encuentran en la concavidad denominada fosa ovárica a ambos lados de las paredes de la pelvis, puede provocar un aumento en el tamaño del abdomen. En la pubertad, como consecuencia de la dilatación del útero y de los cambios cíclicos en el endometrio, comienza la menstruación o pérdida periódica de sangre que se produce con mayor o menor regularidad cada mes lunar; de ahí su nombre de menstruación. La mayoría de la gente cree que el flujo menstrual consta enteramente de sangre. De ahí proviene la conciencia de que constituye una experiencia muy debilitadora para la chica y exige de ésta un cuidado muy especial para evitar todo esfuerzo físico. Mas el derrame menstrual consta de cuatro componentes: sangre proveniente de los capilares de los tejidos que tapizan el útero; mucus similar al que se expulsa por la nariz; sales de calcio y otros minerales; tejido celular destruido. El mucus constituye la mayor parte del flujo menstrual, mientras que la sangre no llega a 60 gramos durante todo el período. No es raro que los primeros años de menstruación vayan acompañados de molestias. Los trastornos más comunes son los dolores de cabeza, espalda, abdomen, vómitos, fatiga, dolores de los órganos genitales, etc.

6 Al comienzo, los períodos menstruales no son acompañados por la ovulación; de modo que por lo común la chica, en la primera parte de la adolescencia es estéril. La ovulación o capacidad de concebir aparece entre uno o tres años después Desarrollo de los órganos sexuales secundarios La aparición de los caracteres sexuales secundarios es paralela al crecimiento de los órganos sexuales primarios. No todos los caracteres sexuales secundarios son los mismos para el chico y la chica. Tampoco se desarrollan al mismo ritmo ni alcanzan su madurez a la misma edad. Para los adolescentes, el primer carácter sexual en aparecer es el vello púbico. Dicho vello, pigmentado, áspero y recto, forma al principio un triángulo invertido en la base del pene, extendiéndose posteriormente por el ombligo. De ordinario aparece dos años después del vello púbico el vello axilar. Su aparición coincide con la cima de la velocidad del crecimiento en la estatura. Por el mismo tiempo se agrandan las glándulas sudoríparas de las axilas y aumenta la sudoración axilar. También comienza a aparecer el vello facial en los ángulos del labio superior y poco después en la parte superior de los carrillos, región del cuello y borde inferior del mentón. El vello pigmentado del muslo, pantorrilla, abdomen y antebrazo aparece antes que el del tórax. Edad Talla (metros) Peso (kilos) Vello público (sujetos) Cambio de voz (sujetos) ,453 38,28 35,5 26, ,526 44,24 59,9 66, ,653 54,69 4,3 7,5 17 1,691 66,10 3,0 3,1 Figura 25. Desarrollo de la talla y peso y aparición de algunos fenómenos puberales. Porcentajes sobre 644 sujetos (Moraleda, 1980). El cambio de voz y la falta de control sobre ella, que suele acontecer en estos años, provoca frecuentemente en los preadolescentes tanta incomodidad que a veces no quieren hacer éstos uso de la palabra en clase o prefieren permanecer callados en presencia de quienes temen que pueden ridiculizarles. Para la chica, el carácter más visible entre los caracteres sexuales secundarios es, sin duda alguna, el crecimiento de los senos; de ordinario aparece entre los años y normalmente tardan en desarrollarse unos tres años. Con frecuencia, el comienzo de su desarrollo se sitúa en el momento de la aparición del vello pubiano, aunque no siempre coincide exactamente. Esto demuestra que hay cierta variabilidad en el orden de aparición de los diferentes fenómenos.

7 1.4. Aceleración del crecimiento La preadolescencia, junto con la adolescencia, es un período de crecimiento acelerado en el desarrollo humano (figura 26). El crecimiento en estatura sigue un patrón bastante regular. Este patrón difiere, no obstante, algo en ambos sexos. En las niñas, el estirón mayor suele darse en el año que precede a la menarquía y en el año que sigue. Después tiende a disminuir el ritmo de crecimiento y los aumentos anuales son muy pequeños. En los chicos, el comienzo de la preadolescencia marca el principio del crecimiento rápido en estatura. Al contrario de lo que ocurre en las chicas, en éstos Varones Hembras Años Talla Peso Talla Peso ,3 38,28 152,3 42, ,0 42,15 157,9 47, ,2 46,34 161,5 51, ,0 51,36 163,0 53, ,7 58,03 163,9 56, ,1 66,10 164,0 58,20 Figura 26. Talla y peso de los preadolescentes y adolescentes españoles (Moraleda, 1980). no hay una detención brusca en el crecimiento al lograr la madurez sexual. En cambio, el crecimiento se detiene de forma más gradual (Tanner, 1978). Hacia los 15 años las diferencias en el crecimiento entre los que se han desarrollado precozmente y los que se han retrasado, empieza a desaparecer. El aumento de peso (figura 26) se inicia después del aumento de la estatura. Como el aumento de peso se encuentra estrechamente vinculado a la maduración sexual, el mayor incremento del mismo se produce al final de la preadolescencia y continúa durante la adolescencia. Entre los años, por lo general, las chicas son más pesadas que los varones porque, en esta edad, su maduración sexual es más precoz. Después de esta edad los varones sobrepasan en peso a las niñas. Es común que tanto chicos como chicas atraviesen por un período de "gordura" al principio de la maduración sexual. Este período coincide o se halla próximo en los chicos al período de crecimiento del pene. En este período los varones tienden a presentar notable acumulación de grasa alrededor de los pezones y sobre el abdomen, las caderas y los muslos. El aspecto facial se halla alterado por el aumento de las

8 grasas alrededor de las mejillas, el cuello y la mandíbula. Este período de "gordura" persiste aproximadamente dos años, después de los cuales el organismo recobra sus proporciones normales. El período de "gordura" se produce en las niñas al comienzo de la preadolescencia. El origen de esta obesidad femenina a menudo tiene sus raíces en la alteración del crecimiento premenstrual normal. Al igual que los varones, las niñas desarrollan grasa en las regiones del organismo en que ésta se considera inadecuada, especialmente sobre el abdomen y las caderas. Las diferentes partes del cuerpo se desarrollan a distinto ritmo y alcanzan su máxima evolución en diferentes etapas. Entre el final de la niñez y los comienzos de la preadolescencia el crecimiento afecta, sobre todo, a las extremidades inferiores, las cuales llegan a ser más largas que el tronco. El rápido crecimiento de la anchura de los hombros es característico de los varones; mientras que el rápido aumento del ancho de las caderas es característico de las niñas. Igualmente sufre transformaciones la cabeza y la cara. Las desproporciones en el tamaño relativo de los diversos rasgos de la cara son especialmente notables en este estadio, cuando el crecimiento en longitud es más rápido que la anchura. La nariz achatada de la niñez se transforma en una nariz más larga y ancha. La boca se ensancha y los labios planos del niño se transforman en carnosos. La línea de la mandíbula se torna de líneas definidas Repercusiones del desarrollo fisiológico en el comportamiento y la educación En un estudio sobre la preadolescencia no se pueden pasar por alto los fenómenos psicológicos que van unidos a las transformaciones fisiológicas. Algunos son consecuencias directas de los cambios endocrinos; otros son más indirectos, aparecen a menudo de forma velada y representan reacciones personales ante el cuerpo transformado. Por una parte nos encontramos con la reelaboración del esquema corporal; por otra, las actitudes ante el propio cuerpo percibidas de forma inmediata o a través del medio que le rodea. El cuerpo, que sirve de soporte para todas las identificaciones y que es uno de los puntos fijos de nuestra experiencia existencial, se inserta igualmente en la opinión que uno tiene de sí mismo, del sentimiento del yo y, sobre todo, del sentimiento que puede tener del propio valor o no valor personal. El esquema corporal o imagen del propio cuerpo Pieron (1926) da la siguiente definición de la imagen del cuerpo: representación que cada uno se hace de su propio cuerpo y que le sirve de punto de referencia en el espacio, fundada en los datos sensoriales múltiples propioceptivos y extereoceptivos... La construcción de la imagen del cuerpo se hace a través de la coordinación de las diferentes formas de sensibilidad y por intermedio de actividades diversas; incluso a

9 partir de representaciones visuales. En primer lugar (en los primeros meses de vida) resulta una imagen del cuerpo por trozos; después se integran las zonas de más contenido libidinal, pues como dice el psicoanálisis, las zonas erógenas representan el papel de líneas directrices en el desarrollo de la estructura de nuestra imagen. Así pues, la imagen del cuerpo se hace a través de una integración y una diferenciación progresivas. Al principio, los límites entre el cuerpo y el exterior no son precisos. Después de haberse reconocido el individuo por "trozos separados", va integrando las diferentes partes de su cuerpo por medio de datos visuales y de las sensaciones. Algunas partes resultan más difíciles de integrar. Por ejemplo, la espalda, que no se percibe visualmente y no constituye un núcleo de sensaciones diferenciadas. Entre los 6-8 años la imagen del cuerpo se consigue y estabiliza. Después de esta edad sólo cambia imperceptiblemente, pues los cambios reales del cuerpo a partir de entonces son muy progresivos. Al llegar la preadolescencia y durante toda ella se producen, como hemos visto, transformaciones rápidas en los caracteres sexuales primarios y secundaríos, en las proporciones corporales, en los rasgos de la cara, etc., hasta tal punto que, como dice Ausubel (1954) la antigua imagen del cuerpo se hace incompatible con la nueva percepción de apariencia física y de las dimensiones corporales del yo. La imagen del cuerpo se modifica e igualmente la importancia que se le concede. Favorecen la integración de las diferentes partes del esquema corporal ahora transformadas, no sólo las percepciones visuales, sino también las dolorosas, las cinestésicas experimentadas en ciertas partes del cuerpo. No resulta, con todo, siempre fácil al preadolescente integrar todas las modificaciones corporales; a veces su cuerpo le parece como algo extraño (despersonalización transitoria). El sujeto está incómodo en su cuerpo, que no le resulta familiar. Aquí también los aspectos de más contenido libidinal son los asimilados más rápidamente; por lo que un retraso en el desarrollo psicosexual corre el riesgo de manifestarse a través de deficiencias en la imagen del cuerpo. Ligadas a esta transformación de la imagen del cuerpo se encuentran, como lo demuestra Frazier y Lisonbee (1950), ciertas conductas del preadolescente, como la necesidad de conocer los límites de resistencia de su cuerpo, el recurso contradictorio de las marchas lentas y rápidas, etc., en las que éste hace pruebas con el propio cuerpo para, de alguna manera, fijar sus límites. Estas modificaciones de la imagen del cuerpo constituyen igualmente una de las razones, aunque no la única, del interés del preadolescente por su propio cuerpo. Jersild (1961) preguntó a unos estudiantes muy jóvenes lo que más les gustaba y lo que menos les gustaba de ellos y sus respuestas hicieron alusión a su aspecto físico principalmente.

10 Las prolongaciones psíquicas de la imagen del cuerpo Existen en el preadolescente reacciones psíquicas en relación directa con las modificaciones físicas que se producen en él y que no hay que confundirlas con la imagen del cuerpo en sí misma. Estas reacciones psíquicas dependen en gran manera de las actitudes y juicios de los otros, sobre todo de las que los padres manifiestan hacia sus hijos. El cuerpo representa al individuo; es, como dice Brookover (1964), símbolo del yo, de la personalidad. No es algo que uno se representa dentro de sí, que es personal e íntimo, sino que es también la frontera entre el yo y el mundo. Es la primera cosa que el otro ve, se quiera o no (es también lo que ve uno mismo, aunque no lo vean los otros). El cuerpo es, pues, un estímulo social; y a partir de la preadolescencia, un estímulo sexual. Por esto el preadolescente concede un gran valor a su cuerpo en cuanto éste significa algo para los otros; percibe también su cuerpo en función de la significación que posee, según él, para los otros y en función de la mayor o menor conformidad con las normas del grupo (figura 27). Vamos a estudiar a continuación la importancia del cuerpo: en primer lugar, en la evolución psicosexual y, en segundo lugar, en la personalidad del preadolescente. CHICOS CHICAS Motivos de preocupación % Motivos de preocupación % 1. Caracteres sexuales primarios: 1. Caracteres sexuales primarios: - Genitales 12 - Menarquía 8,2 - Poluciones 16 2 Caracteres sexuales secundarios: - Carencia de barba - Barba espesa 14 - Cambio de voz Caracteres sexuales secundarios: - Senos 3. Desarrollo corporal: 3. Desarrollo corporal: - Desarrollo temprano 7 - Desarrollo temprano 17 - Desarrollo lento 42 - Desarrollo lento 37 - Flaco 25 - Flaco 50 - Grueso 25 - Grueso 56 - Bajo 35 - Bajo 23 - Alto 25 - Alto 51 9,0

11 - Fuerza 30 - Cicatrices y lunares 30 - Granos, espinillas 50 - Granos, espinillas 80 - Piel grasienta 28 - Piel grasienta 53 - Hombros estrechos 20 - Cutis seco 45 - Nariz larga 9 - Nariz larga 25 - Dientes malformados 15 - Dientes malformados 43 - Gafas 25 - Gafas 35 - Rostro estrecho 16 - Rostro circular 27 - Orejas largas 9 - Rostro vulgar 45 Figura 27. Características corporales consideradas por los preadolescentes españoles como motivo de preocupación (Moraleda, 1980). Relación entre las transformaciones corporales y la orientación psicosexual del preadolescente. La orientación psicosexual de un sujeto parece estar en función de cuatro factores unidos de forma compleja: el hormonal, la estructura corporal, los factores sociales y los factores educativos. Entre estos factores, la estructura corporal del preadolescente, según el criterio de muchos psicólogos, no parece que determine necesaria ni directamente la identificación sexual. Así, por ejemplo, un homosexual no tiene por qué presentar necesariamente una morfología femenina. Con todo, sí que determina indirectamente dicha identificación u orientación psicosexual. Una morfología feminoide de un chico hará a éste menos apto físicamente para hacer ciertos trabajos o entregarse a ciertas actividades consideradas como viriles, por lo que en su momento se sentirá menos "hombre". Aquí vemos que empieza a contar un factor muy importante: la influencia de los otros. En efecto, sólo comparándose con los otros preadolescentes podrá percibirse más o menos masculino morfológicamente. Entre los diversos rasgos físicos de la estructura corporal que más influyen en la identificación u orientación psicosexual, los más importantes son los siguientes: a) La modificación de los órganos sexuales. En este estadio hemos visto que el cuerpo del preadolescente adquiere un valor eminentemente sexuado y sexual. Ante este fenómeno algunos preadolescentes reaccionan aceptando la imagen de su cuerpo sexuado; otros, insatisfechos de su maduración, tratan incluso de acentuar o hacer que alguno de sus rasgos sexuales sea más manifiesto; otros, finalmente, llegan a negar, por el contrario, las transformaciones de su cuerpo que hacen de él un hombre o una mujer. Así, entre los muchachos en los que existe la creencia muy generalizada de que los genitales masculinos pequeños significan un desarrollo sexual inapropiado, cuando la maduración sexual sea lenta, será esto para ellos motivo de preocupación. Otras

12 veces por el contrario, cuando los genitales crecen normalmente, el muchacho teme que su pene pueda notarse a través de la ropa y esto le produce angustia. Además, no son raras en él las erecciones involuntarias como respuesta a algún estímulo erótico, tal como la desnudez femenina, lo cual le lleva también a perturbarse. Un problema que suele igualmente causar preocupación a los preadolescentes es el de las poluciones nocturnas, pues según una tradición bastante extendida entre padres y educadores, pese a la ausencia de base científica, es que dichas poluciones pueden provocar la pérdida de fuerzas y de masculinidad o, lo que es peor, provocar enfermedades. Entre las chicas, las modificaciones de su cuerpo, especialmente en lo que concierne a los genitales, al ser menos pronunciadas que en los chicos, son para ellas motivo de menor preocupación. Sí lo suele ser a veces el abombamiento del abdomen al crecer los órganos genitales, así como la aparición de los procesos de menarquía. Cuando la menstruación va acompañada de dolores de cabeza, lasitud, calambres o incomodidad en general, el efecto psicológico sobre la muchacha es habitualmente deplorable: experimenta estos fenómenos como cargas de la que se ven libres los varones y se muestra irritable e insociable. b) La aparición de los caracteres sexuales secundarios. Cuando comienzan a aparecer los caracteres sexuales secundarios, el chico, al no darse cuenta de que esto es un episodio normal pero pasajero de crecimiento, se imagina que el aspecto lo conservará toda su vida y esto le llena de preocupación. Al encontrarse asociada la masculinidad con la aparición del vello pigmentado en el cuerpo, cuando esta aparición se encuentra retrasada o es escasa, es motivo de preocupación para el muchacho. El cambio de voz y la falta de control sobre la misma suele también provocar no poca incomodidad entre los chicos. La chica también comienza a sentirse incómoda por ciertas modificaciones que sufre su organismo, en particular por el desarrollo de sus caderas y mamas. El leve bozo que aparece a veces en la cara femenina provoca igualmente gran preocupación en las chicas. A diferencia de lo que ocurre entre los chicos, el cambio de voz no suele ser preocupación en las chicas. c) La adquisición del tipo constitucional ideal. Un factor que influye también poderosamente en la identificación u orientación psicosexual del preadolescente es el modo como éste logra alcanzar en su proceso de desarrollo aquellos rasgos que, según él, constituyen en el grupo en que vive, el tipo constitucional propio de su sexo (figura 28). Según los datos proporcionados por una encuesta nacional (Moraleda, 1980), parece ser que las características más importantes para el chico es ser alto, fuerte, ancho de hombros y "masculino". Para las chicas, por el contrario, las características más importantes que constituyen el ideal del cuerpo femenino es la belleza, la elegancia y poseer un cuerpo de mediana estatura. De ahí que el motivo de mayores preocupaciones sea entre los varones el desarrollo lento, la baja estatura y poseer hombros estrechos, así como la poca fuerza. Mientras que entre las chicas estas preocupaciones se centran, sobre todo, en aquello que pueda afectar a su belleza y

13 elegancia (granos en la cara, piel grasienta o cutis seco, ser demasiado pequeña o alta, etc.). Características Chicos (%) Chicas (%) Belleza-elegancia 23,9 46,2 Fuerza 22,4 2,4 Agilidad 6,2 5,6 Estatura: Alto 22,6 21,8 Medio 8,5 10,7 Pequeño 2,8 3,2 Corpulencia: Grueso 2,8 1,3 Normal 4,1 4,2 Delgado 4,5 10,5 Cabello rubio 5,1 14,2 Cabello negro-castaño 9,3 15,9 Peinado 6,8 17,6 Ojos azules-verdes 4,3 12,7 Ojos negros-castaños 4,1 8,5 Atractivo sexual 27,8 8,0 Figura 28. Características del cuerpo ideal de los preadolescentes españoles (Moraleda, 1980). Este deseo del adolescente de poseer una constitución morfológica ideal no es con todo, sino una parte del yo ideal del chico y de la chica nacido del complicado contexto de la infancia y en las relaciones precoces con sus padres. Así, un muchacho que no ha sido amado por sus padres como chico, podrá rehusar su virilidad tratando de ignorar la aparición de los caracteres sexuales primarios o secundarios. O a la inversa: un chico que desea parecerse intensamente a su padre, fuerte y viril, si se retrasa su desarrollo tratará por todos los medios de ignorar su apariencia infantil e incluso intentará compensar con una práctica intensiva de deporte o una actitud decidida o brutal aquellos rasgos viriles que le faltan. Pero los rasgos morfológicos determinan, a menudo, de otra manera la aceptación del yo, chico o chica. Ya no se trata de ser como los otros del mismo sexo, sino de ser como los otros me ven. Son los otros los que juzgan mi propio cuerpo; y estos juicios nos reflejan su valor y su significación; determinan nuestro propio juicio. De acuerdo con un estereotipo muy extendido, la conducta de un individuo está muy ligada a su morfología. La opinión dice que un hombre de un cuerpo muy

14 afeminado posee también rasgos de carácter afeminado. Los individuos del grupo le tratan en consecuencia; adoptan hacia él una actitud parecida a la que tendrían con una mujer. Poco a poco el sujeto en cuestión termina viéndose como le ven los otros y conformándose a la imagen que tienen de él. Acabará por entrar en el juego y asimilar su comportamiento al papel que le han adjudicado. De modo análogo puede ocurrir que a una chica de físico un poco masculino se la trate como marimacho y se espere de ella comportamientos dominantes y agresivos. Es posible que adopte la actitud que se espera de ella y que trate, efectivamente, de parecerse a un hombre. Pero a veces existe incompatibilidad entre esta imagen de los otros y el ideal del yo del chico y la chica. Entonces puede ocurrir que intente negar esa imagen que le reflejan los otros, vistiéndose, por ejemplo, de forma notoriamente femenina la chica o masculina el chico; lo que a veces resulta discordante. O que, víctima de sus sentimientos de inferioridad, tienda a ocultarse; lo cual le lleva a volverse tímido y a replegarse sobre sí mismo. O que, por el contrario, se afirme acentuando sus rasgos viriles, lo que en definitiva, le llevaría a la homosexualidad o lesbianismo. Relación entre la valoración del cuerpo, la valoración de sí y la constitución personal del sujeto Las profundas y rápidas transformaciones que se efectúan en el organismo del preadolescente no sólo influyen en el modo de identificarse psicosexualmente, sino que también son causa de un cambio notorio en él de su actitud total con respecto a sí mismo y a toda una serie de sentimientos significativos que caracterizan la personalidad de los preadolescentes. He aquí los más importantes: a) Sentimiento de incertidumbre ante las nuevas situaciones. Al despertar de la pubertad, los chicos sienten confusamente que misteriosas fuerzas biológicas aparecen en ellos y van a desencadenarse, sin que puedan, por su parte, hacer nada. Esta evolución irremediable se asemeja mucho al cumplimiento de un extraño e incomprensible destino. No informados o mal preparados, se sienten desbordados por lo que está pasando. Sorprendidos e inquietos acogen las transformaciones de la pubertad con vergüenza, como si fueran anomalías, o con miedo, como si fuera una enfermedad. Incluso cuando saben que estas transformaciones son normales y deben acabar por proporcionarles una morfología nueva, la del adulto, el preadolescente ignora lo que esta morfología le reserva. Sometido a la perplejidad y la duda, se interroga por sí mismo tal cual es hoy y tal cual será mañana. Hipersensible a los juicios de los que le rodean, se preocupa por conocer si no será diferente de los demás compañeros. A veces, incluso, llega a acudir a un médico para pedir que le examine. b) Sentimiento de insuficiencia para integrar las diversas modificaciones puberales que le acontecen a ritmo rápido y que afectan al conjunto de su cuerpo. Esta dificultad para integrar dichas modificaciones tiene su origen, en gran parte, en los rápidos y profundos cambios que le acontecen. El adolescente es como un ciego que se sumerge en un medio en el que las dimensiones han cambiado.

15 La rapidez de crecimiento con que empieza la adolescencia hace que el sujeto pronto alcance a su padre en la talla e incluso le supere. Llega a ser más fuerte que su madre. La fuerza muscular se acrecienta de modo vertiginoso, y las dimensiones del cuerpo, bruscamente modificadas, ponen en duda las dimensiones del propio cuerpo y las del medio en que se encuentra. Esta pérdida de la percepción unificada del propio cuerpo que hasta ahora le servía de punto de referencia, constituye en la adolescencia una especie de déficit instrumental transitorio. Incierto en sus gestos, se muestra a veces desmañado y a veces involuntariamente brutal. Le falta un punto de referencia. A estas dificultades de reestructuración de la imagen corporal se añade una timidez paralizante que le hace aún más torpe e inhábil, sobre todo cuando se siente observado. Encerrado en este cuerpo que cambia, el preadolescente desea conocer sus límites y posibilidades nuevas; de ahí su gusto por las pruebas, juegos, ejercicios físicos llevados hasta el límite de lo posible. De ahí también sus largas horas ante el espejo, en el que busca fijar, al menos por un instante, su imagen. e) Sentimiento de extrañeza de sí mismo; de no reconocerse. Los preadolescentes se sienten extraños de sí mismos, singulares, raros, no como los demás, a veces anormales. Les es necesario aprender los volúmenes, las distancias, aprender las medidas del medio material y humano en que se desarrollan. Les es necesario volver a reconocer su cuerpo situado en ese espacio reevaluado. Pero apenas lo han logrado, todo vuelve a cambiar de nuevo. La rapidez e intensidad de las transformaciones corporales les obligan a correr sin cesar en el conocimiento de su cuerpo. Cogidos en medio del torbellino pasional de su sexualidad, los preadolescentes se sienten como extraños a sí mismos, sorprendidos de su propio comportamiento y a veces incluso condenados a vivir marginados de su yo, lo que les puede llevar hasta negarse. Los preadolescentes traducen estos sentimientos por expresiones diversas como cuando dicen que "les parece que flotan en el aire", que "no terminan de encontrarse". Esta vivencia les lleva a veces al sentimiento angustioso del cambio corporal y de la despersonalización. Este sentimiento conocido como primer estadio de la psicosis (esquizofrenia), se observa aquí de modo pasajero y, con más o menos intensidad, suele ser normal en casi todos los preadolescentes. El espejo llega entonces a ser el indispensable testigo y aliado preciso. Zulliger (1976) dice a este propósito que muchos chicos y chicas se miran en el espejo con intención de defenderse de la angustia, muchas veces imaginaria, referente a sus rasgos faciales o corporales modificados. Y es que el preadolescente no puede aceptar lo real, en efecto, sino en la medida en que se reconoce a sí mismo. El sentimiento de extrañeza o rareza que el preadolescente tiene en esta edad es de la misma naturaleza que el sentimiento de no lograr identificarse de modo seguro. d) Sentimiento de inquietud y soledad. Ocurre a veces que el mismo espejo parece perder su azogue, la imagen se enturbia, luego desaparece. El preadolescente se encuentra solo entre los suyos, extraño, diferente; o, lo que es peor, no se siente a sí mismo. No sabe ya qué es ni dónde se encuentra.

16 El espejo ya no le sirve. De este sentimiento de carencia, de ausencia, de vacío, nace una inquietante impresión. La ilusión fugaz de una inverosímil desaparición. Se instala en él un cierto malestar, intenso, aunque breve, que recuerda en parte al que sueña y cae en el vacío. En el fondo del vacío, tras el espejo, la muerte. No ciertamente la auténtica muerte, pero al menos sí su sombra; la destrucción, la desfiguración. La impresión de inquietante extrañeza que acompaña a esta experiencia nace, según Freud (1905), de la toma de conciencia, que revela un fallo transitorio de la organización defensiva del Yo. La realidad que entonces medio se percibe, se revela tanto más angustiosa, cuanto que se presenta incierta. El adolescente experimenta un intenso deseo de autonomía, de independencia, busca librarse de sus ataduras infantiles. Rechaza en bloque a sus padres, educadores, ideologías familiares, etc. Para encontrarse y afirmarse, se centra en sí mismo en un movimiento de repliegue narcisista. Pero arrastrado en su movimiento de rechazo, llega a negar lo que, en él mismo, se asemeja a las imágenes parentales: su propio cuerpo sexuado que no puede aceptar sin conflicto. Por ansiógena que parezca esta experiencia de inquietante extrañeza, supone generalmente un aspecto positivo. El sentimiento ansiógeno que implica la emergencia súbita de lo reprimido tiene como consecuencia el lanzar al sujeto a una serie de refuerzos integradores del yo. e) Narcisismo ansioso. Sin pretender analizar aquí las características de este narcisismo, quisiéramos señalar que este amor de sí no es sólo fuente de placer. Esta vuelta sobre sí del interés y amor que niega a los objetos externos es, sin duda alguna, fuente de un gran gozo para el sujeto. Pero también es fuente de angustia y sufrimiento. Amar su cuerpo y sobreestimarlo no es fácil. Supone renuncias costosas y pérdidas dolorosas. El narcisismo es una posición de repliegue más inconfortable de lo que parece. Si el preadolescente obtiene intensas satisfacciones de su cuerpo y las posibilidades nuevas que le ofrece, experimenta también no poco desagrado. " Ah, si pudiera llegar a disociarme de mi propio cuerpo!", suspiraba el Narciso de Ovidio. Por poner un ejemplo: la masturbación es para el preadolescente un compromiso insatisfactorio entre el rechazo total, la aceptación incondicional de la maduración genital y las exigencias del instinto. Empujado a la búsqueda del placer, experimenta, cuando lo ha llegado a conseguir, angustia y culpabilidad. Se percibe como indigno masturbador; imagen poco satisfactoria que debe aceptar, aunque sea transitoriamente, a menos de renunciar a toda satisfacción sexual. El cuerpo con sus exigencias propias que hay que satisfacer en detrimento de una imagen ideal de sí, secretamente querida, se percibe entonces como desvalorizante. Este sentimiento provoca en ciertos preadolescentes tentativas de negación corporal: ascetismo o angelismo. Cuando contempla su cuerpo, tan odiado como amado, experimenta ante él una insatisfacción narcisista dolorosa. Tiene miedo de su cuerpo, que frecuentemente le traiciona (sudor intempestivo, torpeza de gestos, voz incontrolada, tentaciones

17 masturbatorias, etc.) y no osa servirse de él por miedo a hacerlo mal. Numerosas inhibiciones encuentran su fuente en este miedo ansioso. 2. PROGRESOS EN EL DESARROLLO COGNITIVO Y COMPORTAMIENTO VERBAL Existen datos convincentes a favor de la interpretación del desarrollo cognitivo durante este estadio como una situación de transición en el que los sujetos van dejando progresivamente los modos de actuar del estadio anterior (pensamiento concreto) a la par que se exhiben competencias aún no consolidadas propias de la adolescencia (pensamiento formal) Cambios en la percepción y representación Las modificaciones que experimenta la percepción del preadolescente se caracterizan por dos rasgos más destacados (Nickel, 1975): 1) El perfeccionamiento progresivo, si bien atemperado, de la percepción visual y auditiva, con un acercamiento paulatino al punto máximo; 2) la creciente complejidad de la percepción cada vez más influida por los factores intelectuales. Respecto a la percepción visual cabe señalar una mayor agudeza así como una mayor finura en la diferenciación de los colores y la luminosidad (Rubinstein, 1973). Algunos investigadores señalan igualmente un incremento de la agudeza auditiva y una mejor percepción de los patrones acústicos hasta los quince años (Wohlwill, 1971). Pero la transformación más significativa tal vez sea el mayor nivel de complejidad perceptiva que consigue el preadolescente por influencia del pensamiento abstracto. Si el niño de la edad escolar temprana se caracteriza por su acusada tendencia a una captación analítica y espontánea de la realidad, que le posibilita una aguda capacidad de observación, en la preadolescencia y por influencia del pensamiento abstracto, indica Rubinstein (1973), el sujeto es capaz de establecer categorías perceptivas más generales. Es como si al comprobar los contenidos de su percepción los sometiera a un sistema cada vez más diferenciado de conocimientos teóricos. Con este tipo de percepción se modifica también el carácter de las representaciones que se tornan más generales y abstractas y por lo mismo, más apagadas y menos plásticas. En consecuencia, disminuye el rendimiento reproductivo de los preadolescentes cuando se le presentan modelos visuales, si lo comparamos con el del niño; pero aumenta el de los contenidos abstractos. Nickel (1978) llegó a probar esto mediante un sencillo experimento en el que presentó a dos grupos de sujetos, uno de niños y otro de adolescentes, dos láminas, una con una escena determinada y otra con una serie de cifras. El promedio de resultados de la reproducción memorística estuvo a favor de los niños en la lámina de la escena, mientras que en la de cifras, la ventaja estuvo a favor de los adolescentes. De estos resultados no cabe deducir una capacidad reproductiva de la misma especie para todos los preadolescentes, pues no cabe duda que cada uno se encuentra

18 determinado por sus especiales circunstancias de formación así como por su mayor facilidad o dificultad en el acceso al pensamiento abstracto. De cuanto acabamos de decir se infieren consecuencias importantes para el quehacer pedagógico. Si en el período de la niñez escolar temprana constituye una esencial misión pedagógica la promoción de la capacidad de observación y de las representaciones visuales, ahora hay que conceder mayor relevancia a la formación de la facultad abstracto-formal en la solución de problemas. Con todo y si tenemos en cuenta, según indicábamos al comienzo de este apartado sobre el desarrollo cognitivo, que este estadio se caracteriza por una situación de transitoriedad, habrá que evitar, tanto como fundar la enseñanza en aspectos exclusivamente concreto-visuales, el hacerlo sólo en aspectos abstracto-formales Perfeccionamiento del aprendizaje y la memoria Característica del aprendizaje en este período es la de una complejidad creciente sobre el estadio anterior así como la de una organización jerárquica de lo aprendido (Gagné, 1970). Complejidad y organización que está en función no sólo del desarrollo de las estructuras y procesos que intervienen en el sujeto para regular la información, sino también por las propias exigencias del currículo y los nuevos contenidos académicos. En relación con el desarrollo del pensamiento abstracto-formal, el aprendizaje ejecutivo, propio del estadio de la niñez, pasa progresivamente a segundo plano en favor del aprendizaje verbal, cada vez también más abstracto. Otro factor que influye en el perfeccionamiento del rendimiento del aprendizaje en este estadio es el intenso aumento de la retentiva tanto de material pobre de sentido como dotado de sentido (Weinert, 1963). De todos modos, el rendimiento de la memoria lógico-discursiva está en este estadio por encima de la memoria mecánica (Moraleda, 1980). Este incremento de la retentiva hay que atribuirlo, con todo, más a la mayor capacidad de comprensión del sujeto (como consecuencia de su desarrollo intelectual) así como a su mayor capacidad para ordenar los correspondientes contenidos, que a esta modificación de las funciones mnémicas. Ciertamente, el desarrollo de este aprendizaje presenta notables oscilaciones de unos sujetos a otros, que dependen de múltiples factores tanto personales como ambientales e institucionales. En algunos casos, cuando alguno de estos factores falla, el sujeto puede encontrarse con dificultades más o menos graves para este aprendizaje que, circunstancialmente, pueden llevarle al fracaso escolar. De él hablaremos más adelante Naturaleza del pensamiento en la preadolescencia Comparado con el pensamiento infantil, el pensamiento preadolescente implica una serie de características nuevas. Primero es más abstracto, es decir, menos ligado a conceptos concretos; segundo es más lógico; tercero es más introspectivo.

19 Este estadio, con todo, según ya ha quedado anteriormente apuntado, se caracteriza por ser una fase de transición del pensamiento concreto, al abstracto y formal. Estas nuevas formas de pensamiento y operaciones mentales no aparecen de forma brusca en el sujeto, sino que se irán consolidando poco a poco, alternándose con las formas de pensamiento concreto propias del estadio anterior. Según Flavell y Wohlwill (1969), este paso progresivo se da a través de estas cuatro fases: 1) fracaso en todas las tareas que exijan operaciones formales; 2) exhibición de algunas competencias formales poco significativas; 3) aplicación de operaciones formales de modo poco consistente; 4) razonamiento formal plenamente consistente. Esta última fase se daría más bien en la adolescencia y juventud. Estas mejoras en el desarrollo del pensamiento preadolescente se ponen de manifiesto sobre todo en la comprensión y elaboración de conceptos y en la solución de problemas Pensamiento abstracto y formación de conceptos La creciente capacidad de abstracción del pensamiento preadolescente afecta especialmente a la elaboración de conceptos. En esta elaboración se buscan ahora categorías cada vez más generales y complejas paró los rasgos comunes abstraídos de los objetos aislados. Pero al mismo tiempo esta formación de categorías conceptuales se va desligando cada vez más de los fundamentos concreto-sensoriales a la par que se va ciñendo al plano de las representaciones simbólicas; lo cual no acontecía sino de modo muy restringido en el estadio anterior (Elkind, 1969) Pensamiento lógico-formal y solución de problemas Los progresos esenciales del pensamiento lógico-formal del preadolescente, en la resolución de problemas, se pueden resumir en los siguientes puntos (Flavell, 1966): a) Capacidad para plantear hipótesis acerca de un problema planteado y comprobarlas de modo sistemático. El púber, cuando quiere encontrar la solución de un problema, ya no necesita proceder, como ocurría al niño, mediante pruebas de ensayo y error, sino que es capaz de imaginarse posibles soluciones y tras razonar sobre ellas, deducir la solución real. b) Capacidad para elaborar posibilidades de solución, por vía deductiva, sobre problemas hipotéticos que carecen de fundamento real y que incluso pueden ser fantásticos. c) Capacidad para utilizar operaciones lógicas cono procesos abstractos, es decir, independientemente de un contenido concreto. Como, por ejemplo, cuando el preadolescente emplea este silogismo: "todos los isma son daro, luego todos los daro son mamíferos". El niño necesita, para razonar, saber las características concretas de los isma y los daro; el preadolescente es capaz de sobrepasar dichas características y llegar a una conclusión mediante su razonamiento lógico-formal. d) Capacidad para tratar relaciones complejas: relación de relaciones. Por

20 ejemplo, relacionar elementos múltiples que guardan entre sí dependencia (velocidad X por tiempo X = velocidad Y por tiempo Y); o bien razonar sobre subconjuntos de diversas categorías (el color y el tamaño que existen por pares combinados en diversos objetos). e) Capacidad para elevar las distintas operaciones de pensamiento a un plano más elevado y utilizarlas, como reglas abstractas, en la solución de una amplia gama de problemas. Como ocurre, por ejemplo, en la mayor parte de los principios y leyes matemáticas, físicas, etc. f) Capacidad para reflexionar sobre su propio pensamiento de volverse sobre él para criticarle o justificarle (metapensamiento). Esto no obstante y aunque esta capacidad sea en los preadolescentes mayor que en los niños, en este tipo de tareas éstos no alcanzan, de ordinario, el estadio del pensamiento reflexivo. Igualmente los preadolescentes son capaces de pensar sobre los pensamientos de los otros; si bien algunas veces fracasan en sus intentos, al no ser capaces de diferenciar entre lo que ellos están pensando y lo que piensan los otros (Looft, 1972) Pensamiento técnico En algunos preadolescentes, al pensamiento técnico-práctico que empieza ya en la infancia se asocia ahora el pensar técnico, que supone una inteligencia práctica, habilidad constructiva y un cierto rigor lógico en el pensar. Según Wetherik y Davies (1972), hacia los doce o trece años se produce una escisión entre los chicos: la mayoría (el 58,1 %) se sigue desenvolviendo en la dirección del comportamiento técnico-práctico que ya irrumpió a los nueve años; el 28 % comienza el desarrollo del pensar técnico, mientras disminuye el comportamiento técnico-práctico; y el 39,9 % figura tanto en uno como en otro Comportamiento verbal Sobre el desarrollo del comportamiento verbal del preadolescente actúan de modo significativo los cambios en el pensamiento a que acabamos de aludir. Pues si bien es verdad que el lenguaje no es condición necesaria para adquirir el pensamiento formal, sin un adecuado desarrollo de este pensamiento el sujeto no podrá ver evolucionar su lenguaje, al menos hasta un cierto nivel de abstracción. Sobre el desarrollo verbal actúan también factores específicamente ambientales con más intensidad que en el período escolar. Si bien es cierto que ya en la etapa de escolarización temprana el código lingüístico y posibilidades verbales de cada niño venían influidos por la procedencia sociocultural de los diferentes niños (Bernstein, 1970; Bereiter y Engelman, 1977; Moraleda, 1989), en esta primera etapa de escolarización la enseñanza verbal está orientada fundamentalmente a satisfacer las necesidades de la vida diaria; lo que estimula a los alumnos procedentes de las clases menos favorecidas, para los que les es más familiar dicha forma de lenguaje. Pero al ingreso en la enseñanza secundaria obligatoria la orientación en la formación de la lengua es más bien literaria. Lo que lleva a levantar ciertas barreras entre chicos

21 procedentes de distintas clases socioculturales, por verse los menos favorecidos, menos hábiles y motivados en el uso de este tipo de lenguaje. Si queremos comprender adecuadamente el desarrollo del comportamiento verbal de los preadolescentes, tal como lo vamos a exponer, habremos de tener en cuenta ambos factores de influencia mencionados. Una de las primeras manifestaciones de este desarrollo se refiere al léxico. Hurlock (1970) hace notar que desde los diez años a los quince el número de palabras de que dispone un individuo pasa de a Ciertamente que esta cifra ha de ser interpretada con cautela, ya que puede verse sometido a enormes variaciones entre unos individuos u otros. Más importante aún es el progreso que experimentan en la comprensión del significado de las palabras. El enriquecimiento de su vocabulario no se encuentra determinado sólo por el acopio de nuevos vocablos, sino también por el aprendizaje de significados suplementarios y diferenciados de las voces que ya posee (Werner y Kplan, 1950; Russell y Saadeh, 1962). Bajo la influencia del pensamiento abstracto comienza el preadolescente a usar palabras de contenido abstracto, tanto en el vocabulario pasivo como en el activo (Obereber, 1930; Neuhaus, 1962). Otra manifestación del desarrollo verbal de los preadolescentes es el empleo de construcciones sintácticas cada vez más complejas (Hillebrand, 1966), así como el uso de funciones y estrategias verbales también cada vez más complejas (Halliday, 1982; Tough, 1987). Hetzer (1970), hace resaltar como peculiaridad del lenguaje oral y escrito de los preadolescentes y adolescentes el hecho de que éstos cuiden sobremanera su estilo. La explicación que da es que la expresión verbal es para ellos un medio de compensar sus sentimientos de inferioridad; a través del lenguaje acentúan conscientemente su estatus de adulto. Courage (1962) llegó también a encontrar, a través del análisis de numerosas producciones de preadolescentes, esta tendencia a imitar el lenguaje de los adultos (personas de prestigio de la TV, del cine, la canción, el deporte, etc.), aunque algunas palabras no vengan al caso o incluso no las entiendan del todo. La ampliación y profundización en las vivencias personales suele reflejarse también en la expresión escrita de los preadolescentes. Valentiner (1916) destaca en una de sus investigaciones sobre las formas de expresión cómo los preadolescentes tienden a destacar los sentimientos de los protagonistas. Y Busemann (1925) encontró en un trabajo similar cómo los preadolescentes tienden a destacar en sus redacciones las descripciones cualitativas de los personajes antes que la narración de los actos. 3. AFECTIVIDAD Y SOCIALIZACIÓN 3.1. Excitabilidad y labilidad afectiva Las profundas transformaciones del metabolismo hormonal y las perturbaciones del equilibrio físico o psíquico en el púber traen como consecuencia profundas

Equipo de psicólogos en calidad de docentes mediadores: Karlethy Pérez y Williams López 26 de Septiembre de 2012

Equipo de psicólogos en calidad de docentes mediadores: Karlethy Pérez y Williams López 26 de Septiembre de 2012 Bienvenidos(as) AL SEMINARIO-TALLER Caracterización psicosocial de la niñez.. ISNA/ IIFP /DAP. Equipo de psicólogos en calidad de docentes mediadores: Karlethy Pérez y Williams López 26 de Septiembre de

Más detalles

DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS

DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS Durante la pubertad y la adolescencia experimentamos importantes cambios que nos sitúan ante nosotras mismas y las demás personasconunnuevocuerpoyunanuevaforma de ser

Más detalles

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta Etapas de la vida del desarrollo humano 1. Lea el siguiente texto. Si miras fotografías de cuando eras más pequeño, podrás ver cuanto has cambiando. Tu cuerpo experimenta cambios, tu cara ya no es la de

Más detalles

PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS

PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD RESPUESTAS RESPUESTAS PREGUNTAS I Esta cartilla fue elaborada por Profamilia - Colombia, con la colaboración de mujeres y hombres jóvenes, así como de padres

Más detalles

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente. .- Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia. El desarrollo de las capacidades sensoriales, cognitivas, motrices, afectivas y sociales de los niños hasta los doce años. El cuerpo

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

LA ADOLESCENCIA EXMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA ESCUELA DE MADRES Y PADRES 2013 C.M. SERVICIOS SOCIALES

LA ADOLESCENCIA EXMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA ESCUELA DE MADRES Y PADRES 2013 C.M. SERVICIOS SOCIALES LA ADOLESCENCIA EXMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA ESCUELA DE MADRES Y PADRES 2013 C.M. SERVICIOS SOCIALES La adolescencia es un periodo de cambios físicos y psicológicos. Es la etapa en la que los hijos buscan

Más detalles

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos.

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos. INTRODUCCIÓN Qué es un ser vivo? Frente a esta interrogante, lo primero en que pensamos es cómo está constituido y que procesos realiza. Recordemos que respecto de su constitución están las células, que

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Varios autores han tratado de identificar y describir las distintas fases en el proceso de resolución de problemas. Polya (1945), en su modelo descriptivo,

Más detalles

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando Psicología del desarrollo infantil Azucena Villa Ogando Principios, hipótesis o leyes que postula: Se dedicó fundamentalmente a la observación y al estudio de la psiquis humana en grupos y de manera individual,

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

Etapas del crecimiento El desafío de la adolescencia: 1ª adolescencia o pubertad

Etapas del crecimiento El desafío de la adolescencia: 1ª adolescencia o pubertad Sección Familia Etapas del crecimiento El desafío de la adolescencia: 1ª adolescencia o pubertad Nuestros hijos Autora: Mireya Flor de Pérez Fotografía: Gjenero, S. (2 de julio de 2009). Higher 2. Stock.xchng

Más detalles

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad EL NIÑO CON PARALISIS CEREBRAL Y SU FAMILIA Autor: Lic. en Psicología Jorge Salvo Spinatelli. Máster en Integración de Personas con Discapacidad. E mail: salvojorge@gmail.com Cuando desde nuestra óptica

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

UNIDAD 4: ANSIEDAD ANTE LOS

UNIDAD 4: ANSIEDAD ANTE LOS SERVEI D ORIENTACIÓ EDUCATIVA UNIDAD 4: ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ESTUDIO CEIP AZORÍN-CALP TALLER DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO TALLER DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO OBJETIVOS

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Adoptar, Integrar, Educar

Adoptar, Integrar, Educar Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores y familias Lila Parrondo ADOPTANTIS Getafe 17 Febrero 2008 adoptantis@telefonica.net Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD El ser humano es una unidad psico-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano,

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades

Más detalles

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores

Zaintzea Senide zaintzaileei laguntzeko udal zentroa Centro municipal de apoyo a familiares cuidadores Cuidar de otra persona implica una serie de exigencias que pueden perjudicar notablemente a la persona que cuida, tanto física como psicológicamente. A veces, en la tarea de cuidar se descuidan aquellas

Más detalles

TALLER DE TEATRO INFANTIL

TALLER DE TEATRO INFANTIL TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _

Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _ Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _ 1. Explica brevemente cuáles son las etapas en la vida de una persona. Para ello, indica cómo se denomina cada período, qué edad abarca,

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO ENSAYO FINAL Elaborado por: Gamiño Molina Karla Yubaniyali EL PENSAMIENTO

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

AVAFI (ASOCIACIÓN Valenciana de Afectados de Fibromialgia)

AVAFI (ASOCIACIÓN Valenciana de Afectados de Fibromialgia) AVAFI (ASOCIACIÓN Valenciana de Afectados de Fibromialgia) SEXUALIDAD Y FIBROMIALGIA. 29 septiembre 2011 Por: Mª José Fuster Almarche. Psicóloga Clínica, especialista en Terapia Sexual La charla de hoy

Más detalles

REPORTE - Cómo superar el desamor?

REPORTE - Cómo superar el desamor? www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA

Más detalles

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Habilidades sociales. Conceptos relacionados: Habilidades sociales Definición: Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que nos permiten ejecutar aquellas conductas aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación interpersonal

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias OPORTUNIDADES CON NUESTROS CONSUMIDORES - COMPRADORES ( GEOMARKETING ) LOS NUEVOS TIEMPOS Y LA SITUACIÓN ACTUAL, REQUIEREN NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Autor Erikson. E., Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI Enadid Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica El embarazo adolescente es

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

por Miguel Crespo Celda

por Miguel Crespo Celda PRACTICA DE TACTICA: LA ANTICIPACION 1. Definición. La anticipación en tenis significa adivinar cuáles son las intenciones del contrario de forma que el jugador se pueda preparar adecuadamente para reaccionar.

Más detalles

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS "Hoy estoy en un camino mejor" 3ª Ponencia LA ORACION DE LA SERENIDAD A.- LA SERENIDAD B.- EL VALOR C.- DISTINGUIR LA DIFERENCIA Queridos compañer@s: Deseo compartir

Más detalles

Hablando. Hijos. con sus. Sobre el Sexo. Sugestiones para Padres y Custodios de. www.sanantonio.gov/projectworth

Hablando. Hijos. con sus. Sobre el Sexo. Sugestiones para Padres y Custodios de. www.sanantonio.gov/projectworth Hablando con sus Hijos Sobre el Sexo Sugestiones para Padres y Custodios de www.sanantonio.gov/projectworth Hablando con Sus Hijos sobre el Sexo Hablar con sus hijos/hijas sobre el sexo puede ser difícil,

Más detalles

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Moreno y cols. (2004), manifiestan que, al respecto de la importancia del estímulo acuático para los niños su importancia reside en el

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N 32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N U N AU L A D E E D U C AC I Ó N E S P E C I AL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: Beatriz Blanco Rodríguez CENTRO TRABAJO: CPEE Andrés Muñoz Garde INTRODUCCIÓN Cuando

Más detalles

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA C.M. SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA DE FAMILIA ESCUELA DE PADRES Y MADRES ADOLESCENTES CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? El comportamiento SE HEREDA o SE APRENDE? SOLEMOS UTILIZAR

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

www.misexualidad.org 1

www.misexualidad.org 1 VULVAS DE DIFERENTES TAMAÑOS Y FORMAS, QUE ME DICES! Probablemente la mayor variación entre las vulvas de las mujeres ocurre en el tamaño y forma de los labios menores y el clítoris. Para muchas mujeres

Más detalles

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

BRILLAR CON LUZ PROPIA: BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO

LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO Dº Pablo de la Rosa Gimeno RESUMEN El artículo analiza dos aspectos de interés para el Trabajo Social: El acceso a la Titulación de D. T.S. y la salida-inserción

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Desarrollo de la Juventud: Edades y Etapas No.1

Desarrollo de la Juventud: Edades y Etapas No.1 Desarrollo de la Juventud: Edades y Etapas No.1 CARTA PERIODICA 4-H 23 de abril de 2012 ESCRITO Y EDITADO POR: Alan E. Iribarren Sánchez Catedrático Asociado Juventud y Clubes 4-H Desde el jardín de niños

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Entrenamiento de fútbol para niños y jóvenes Autor: sergio ariel danna duca

Entrenamiento de fútbol para niños y jóvenes Autor: sergio ariel danna duca Entrenamiento de fútbol para niños y jóvenes Autor: sergio ariel danna duca 1 Presentación del curso El fútbol es uno de los juegos que más les gusta a los niños incluso hoy en día, porque corresponde

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchos los niños y niñas que desde los primeros meses de vida cuentan con características diferentes y muchas de estas inexplicables

Más detalles

1.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DEPORTES DE EQ.

1.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DEPORTES DE EQ. La correcta comprensión de la asignatura y los contenidos que se exponen en la misma exige tener conocimiento de las características generales de los deportes colectivos o deportes de cooperación oposición.

Más detalles

Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse!

Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse! Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse! Resumen En este manual, usted tomará consciencia de que la mejor prueba de personalidad que existe no está respondiendo a opciones

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia CUANDO SEA GRANDE, PODRÉ SER POLICÍA? POR QUÉ NO PUEDO LEER LOS LIBROS DE MIS HERMANOS? POR QUÉ NO PUEDO VER

Más detalles

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,

Más detalles

Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas

Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas Competencia matemática y PISA (OCDE,2003) Programme for International Student Assessment Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)- Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE)

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

Muchas veces la dislexia se confunde con un problema en la lectura y en la ortografía. Pero no es lo mismo, sobre todo en la manera de tratarla.

Muchas veces la dislexia se confunde con un problema en la lectura y en la ortografía. Pero no es lo mismo, sobre todo en la manera de tratarla. Una persona disléxica con una buena o mediana inteligencia percibe su entorno a causa de sus capacidades parciales de manera diferenciada; su atención disminuye con respecto a los símbolos como lo son

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA DE LOS HOMBRES Conoce este trastorno hormonal que se produce en los hombres

ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA DE LOS HOMBRES Conoce este trastorno hormonal que se produce en los hombres ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA DE LOS HOMBRES Conoce este trastorno hormonal que se produce en los hombres Así como la mujer experimenta síntomas de la menopausia, los hombres que pasan los 50 años atraviesan

Más detalles

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres.

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres. CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD 1. Jóvenes que son padres o madres. Entre los varones encuestados, sólo el 5% son padres; y entre las mujeres son madres sólo el 13%. Y se observa un atraso en

Más detalles

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA Mateu Busquets Guillem Furió AFD 31 Curs: 2015-2016 Introducción La palabra grupo deriva del concepto italiano gruppo y hace referencia a la pluralidad de seres o cosas

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

El detalle hace la diferencia

El detalle hace la diferencia El detalle hace la diferencia Usted es de las personas que una simple lesión en la piel le provoca cicatrices? Le gustaría tener una piel perfecta libre de marcas? Hoy trataré de hablarle de los tipos

Más detalles

PALABRAS DE ADULTO Y RELATOS DE NIÑO

PALABRAS DE ADULTO Y RELATOS DE NIÑO PALABRAS DE ADULTO Y RELATOS DE NIÑO PALABRAS DE ADULTO Y RELATOS DE NIÑO 1 Las ausencias no pueden quedar sin relato 3 2 Negación, vergüenza y frustraciones 4 3 Herramientas para gestionar los cargas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros PRÓLOGO Hubo un tiempo en que la familia era una. Se trataba de la familia compuesta por un hombre y una mujer casados que tenían hijos nacidos de su unión. Había parejas con problemas de fertilidad, para

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,

Más detalles

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA Por los años 50 en mi país, estos procesos se explicaban solamente desde la perspectiva de la autosugestión y la autogenia. Se señalaba que teníamos dos tipos de mentes una referida al subconsciente y

Más detalles

LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS

LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS Algunas características que se observan en estos niños y en sus relaciones son: Cogen rabietas continuamente para conseguir lo que quieren o

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN DEPORTES DE MONTAÑA. Raúl García Cuesta Psicólogo deportivo

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN DEPORTES DE MONTAÑA. Raúl García Cuesta Psicólogo deportivo ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN DEPORTES DE MONTAÑA Raúl García Cuesta Psicólogo deportivo Introducción a aspectos psicológicos 1. Aspectos básicos: Psicología cognitiva-conductual

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles