8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES
|
|
- Germán José Carlos Araya Torres
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES Edición 2014: Resultados Comunidad de Madrid 5 de Marzo de
2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 2
3 En titulares 3
4 1. En titulares Después del cambio metodológico aplicado, se ha calculado que el potencial de ahorro de energía en las pymes madrileñas es de un 28,9% del total consumido, pudiendo dividir dicho ahorro en un 11,3% en iluminación y un 17,6% en el resto de usos energéticos. Este potencial ahorro equivale a: 1.030,38 millones de Euros, que permitirían crear puestos de trabajo en las pymes, o cubrir el coste de combustible de 19 millones de barriles de petróleo GWh, la energía necesaria para abastecer el 30% del consumo eléctrico total de la Comunidad de Madrid durante un año. La no emisión de 2,49 millones de toneladas de CO 2, el equivalente a la emisión realizada por más de vehículos al año.
5 1. En titulares En la edición 2014 de dicho estudio, el Índice de Eficiencia Energética de la PYME (IEEP) en la Comunidad de Madrid se sitúa en los 5,3 puntos sobre 10. El equipamiento y su mantenimiento tiran al alza del IEEP. El Estudio refleja también un grado cultural medio que demuestran tener las pymes sobre los temas de sostenibilidad, ahorro y eficiencia energética. Sin embargo, son pocas las empresas que mantienen un seguimiento y control de su gasto energético bien a través de sus facturas o de herramientas automáticas para facilitar el mismo. Hay un alto grado de concienciación en la aplicación de medidas de ahorro energético aunque la puntuación conseguida nos indica que las pymes disponen todavía de mucho recorrido para mejorar su eficiencia energética. Los resultados del índice en las CCAA son bastante similares. La Comunidad de Madrid obtiene una nota ligeramente inferior a la media nacional.
6 Resultados del Estudio 6
7 CAMBIO DEL ENFOQUE METODOLÓGICO Tras siete ediciones del Índice de Eficiencia Energética en las pymes, consideramos necesario evaluar un nuevo método o estrategia para generar conocimiento válido y confiable. Dicha nueva metodología era necesaria debido a tres razones fundamentales: los avances en los sistemas de telegestión y control los cambios económicos y sociales acaecidos estos años y las nuevas tecnologías que han ido irrumpiendo en diferentes ámbitos del uso de la energía, como por ejemplo el led en la iluminación. Por ello, estos nuevos resultados no se pueden comparar con ediciones anteriores, sino que hay que evaluar los usos y costumbres de consumo de energía de nuestras pymes en el momento actual. 7
8 ÍNDICE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA El Índice de Eficiencia Energética en las PYMEs obtiene una puntuación de 5,3 puntos sobre 10 en la Comunidad de Madrid. Ligeramente inferior a la puntuación a nivel nacional que obtiene un 5,6. AHORRO POTENCIAL ESTIMADO En términos de ahorro energético, un índice de 5,3 puntos se traduce en un potencial estimado de ahorro medio del 28,9 % del total de la energía que consumen las empresas: un 11% en iluminación y un 18% en el resto de consumos. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DESDE SU CREACIÓN Ahorro Potencial En Iluminación Ahorro Potencial NO Iluminación 28,9% 25,9% AHORRO POTENCIAL TOTAL En la Comunidad de Madrid se ha producido un incremento de 1 punto en el índice a lo largo del último año. 8
9 DISTRIBUCIÓN DEL IEEP POR CCAA VALORES DEL IEEP POR CCAA Media nacional: 5,63 Los Índices de Eficiencia Energética de las CCAA participantes en el estudio son bastante homogéneos, por lo que podemos concluir que los hábitos de consumo y gestión energética en las Pymes de las distintas Comunidades Autónomas son similares. Todas las CCAA mejoran su puntuación respecto a la edición anterior; los incrementos más, destacando se producen en Cantabria, Andalucía y Canarias. 9
10 Por encima del IEEP Nacional Por debajo del IEEP Nacional 10
11 IEEP POR SECTOR DE ACTIVIDAD AHORRO POTENCIAL POR SECTOR DE ACTIVIDAD Media C. Madrid : 5,3 Media nacional: 5,6 Media del ahorro C. Madrid: 28,9% 11
12 IEEP POR TAMAÑO DE LA EMPRESA Media nacional: 5,6 Media C. Madrid : 5,3 12
13 COMPONENTES DEL ÍNDICE ÁREAS DE ANÁLISIS Control C. MADRID 0,9 C. MADRID Nacional 1,1 IEEP 5,3 En la Comunidad de Madrid se mantiene la misma tendencia que en el total nacional. De esta forma, el Equipamiento es el componente del Índice que obtiene una puntuación más elevada. El mantenimiento del equipamiento y la vigilancia de su uso adecuado concentra los esfuerzos de las Pymes. Nacional 5,6 En todos los componentes, esta comunidad autónoma presenta puntuaciones inferiores a los nacionales entorno a 0,2 puntos Cultura Equipamiento C. MADRID 3,8 C. MADRID 5,6 Nacional 4,0 Nacional 6,0 13
14 AHORRO POTENCIAL 28,9% 25,9% AHORRO POTENCIAL TOTAL Ahorro Potencial En Iluminación Ahorro Potencial NO Iluminación El ahorro que potencialmente se podría alcanzar en las Pymes implantadas en la Comunidad de Madrid implementando medidas de eficiencia energética asciende a un 28,9%. La estimación del ahorro medio que podría producirse en materia de iluminación no es el más importante: sobre el total de consumo, actuando sobre la no iluminación se podría llegar a ahorrar casi un 18% del consumo energético actual. Como se observa, el potencial de ahorro de las empresas afincadas en Madrid es superior a la media nacional, tanto en el ahorro potencial total como en iluminación y no iluminación. 14
15 AHORRO POTENCIAL POR SECTOR DE ACTIVIDAD Media C. Madrid : 28,9 Media nacional: 25,9 Ahorro Potencial En Iluminación Ahorro Potencial NO Iluminación Industria Comercio Hostelería Resto Como se observaba anteriormente, la industria presenta en la Comunidad de Madrid el ahorro potencial más bajo (11,2%) frente al comercio que supera en 3,7% la media nacional. La no iluminación es el punto donde mayor potencial de ahorro tienen las empresas madrileñas, excepto en el caso de la industria (7,2%) donde la iluminación llega casi a doblar el potencial de ahorro de la no iluminación (4%) manteniendo así la misma tendencia que en las empresas a nivel nacional. 15
16 AHORRO POTENCIAL POR TAMAÑO DE LA EMPRESA Media C. Madrid : 28,9 Media nacional: 25,9 Ahorro Potencial En Iluminación Ahorro Potencial NO Iluminación Menos de 20 De 20 a y más Aunque las diferencias no son excesivamente elevadas, no se puede decir que haya una relación directa entre el tamaño de empresa y el potencial ahorro. Independientemente del tamaño, el mayor potencial de ahorro se centra en la no iluminación. 16
17 ENERGÍA REACTIVA NACIONAL P7.- Tiene penalización por energía reactiva en sus facturas eléctricas? La distribución de empresas a nivel nacional que tienen penalización por energía reactiva se mantiene en la Comunidad de Madrid. Siendo ligeramente inferiores los porcentajes de empresas que tienen penalización así como las que tienen baterías de condensadores. Según Sector de Actividad Es en Hostelería donde mayor proporción de empresas dicen tener baterías de condensadores (7,4%) 17
18 OPTIMIZACIÓN DE TARIFA O AJUSTE DE POTENCIA C. MADRID 39,8% P6.- Ha realizado alguna optimización de su tarifa energética o ajuste de potencia en el último año? Nacional 36,3% Media C. Madrid: 40% El porcentaje de restaurantes y cafeterías que dicen haber realizado alguna optimización de su tarifa o ajuste de la potencia en el último año (68%), prácticamente duplica la media de la comunidad de Madrid (40%) 18
19 BALANCE ENERGÉTICO P8.- Realiza algún tipo de control para identificar excesos de consumo (Balance Energético)? NACIONAL Casi un 10% menos de empresas madrileñas dicen realizar algún tipo de control para identificar los excesos de consumo si se compara con los porcentajes nacionales. Según Sector de Actividad Son las empresas industriales las que mayor control realizan de su consumo (45,3%) 19
20 PARTICIPACIÓN EN PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA NACIONAL P12.- Ha intentado participar (lo haya conseguido o no finalmente) en algún programa o subvención de eficiencia energética en los últimos tres años? Según Sector de Actividad Un 34% de las empresas de la Comunidad de Madrid no conoce la existencia de programas o subvenciones de eficiencia energética 20
21 ILUMINACIÓN FOTOGRAFIA C. MADRID 4,7 Nacional 4,9 PROFESIONALIZACIÓN C. MADRID Nacional 6,4 6,5 ILUMINACIÓN C. MADRID 5,1 Nacional 5,2 El Índice de iluminación alcanza 5,1 puntos, siendo percepción y profesionalización los dos componentes que obtienen una puntuación más elevada. PERCEPCIÓN C. MADRID 8,2 Nacional 8,1 21
22 LED NACIONAL Según Sector de Actividad % que está satisfecho con LED (4-5) 22
23 OFERTA DE CAMBIO DE ILUMINACIÓN C. MADRID 27,9% P49.- Ha recibido/buscado alguna oferta de cambio de iluminación en el último año Nacional 30,0% Media C. Madrid: 28% 23
24 Anexo. Metodología Universo: Empresas del territorio nacional de hasta 250 empleados Ámbito: Nacional Metodología de recogida de información: entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI). Control de calidad de la recogida de información: Se supervisó el trabajo de todos los entrevistadores. En total se supervisó el 10% de las entrevistas realizadas. Cuestionario: El cuestionario empleado fue proporcionado por Gas Natural Fenosa y la duración estuvo entorno a 15 minutos. Fechas de recogida de la información: la recogida de información se llevó a cabo el mes de octubre Ponderación: se ha realizado una ponderación para la obtención de resultados En Madrid, resultados que contiene este documento, se realizaron un total de 289 entrevistas. RESULTADOS NACIONALES 24
25 Anexo. Diseño Muestral Se establecieron tres criterios de segmentación, CCAA, actividad de la empresa y número de asalariados. La afijación se realizó de modo no proporcional, con el objetivo de contar con muestra suficiente para analizar en los distintos segmentos definidos, tanto por la actividad económica, como por el tamaño de la empresa. Para la obtención de resultados globales, se realizó una ponderación devolviendo a cada segmento su peso real en el universo. GRUPOS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA TOTAL Menos de 10 asalariados NUMERO TOTAL DE ASALARIADOS EN LA EMPRESA De 10 a 19 asalariados De 20 a 49 asalariados De 50 a 99 asalariados De 100 a 199 asalariados De 200 y más asalariados General/Otros Industria Comercio Hoteles Restaurantes y Cafeterías Oficinas/Servicios Profesionales TOTAL
26 Anexo. Muestra DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDAD AUTÓNOMA SECTOR ACTIVIDAD Nº DE ASALARIADOS 26
27 Muchas gracias 27
8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES
8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES Edición 2014: Resultados Comunidad Valenciana 5 de Marzo de 2015 1 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 2 En titulares 3 1. En titulares
8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES
8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES Edición 2014: Resultados Galicia 5 de Marzo de 2015 1 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 2 En titulares 3 1. En titulares Después
Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)
1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Comunidad Valenciana 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados
8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las Pymes
8ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las Pymes Edición 2015 Barcelona, 5 de marzo de 2015 1 Índice 1. Resultados España 1.1 En titulares 1.2 Resultados 1.3 Aspectos destacados 1.4 Conclusiones
Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)
1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Castilla y León 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 3.
Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)
1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Galicia 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 3. Conclusiones
Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)
1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Comunidad de Madrid 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados
Centro de Eficiencia Energética Gas Natural Fenosa. 5 de marzo 2013
Índice de Eficiencia i i Energética en el Hogar Resultados Galicia 2012 Centro de Eficiencia Energética Gas Natural Fenosa 5 de marzo 2013 1 Índice 1. En Titulares 2. Resultados del Estudio en Galicia
Estudio de Eficiencia Energética en la Pyme. Edición 2012. Índice. I. Introducción 5. II. Metodología 7
Estudio Estudio de Eficiencia Energética en la Pyme Edición 2012 Índice I. Introducción 5 II. Metodología 7 III. Resultados del Estudio III.I. Índice de Eficiencia Energética 9 III.II. Estimación del
AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN.
AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. Juan Manuel Boronat Giner F. P. A. PATERNA Valencia Introducción Cada día consumimos más energía. En los últimos 25 años nuestro consumo energético se
9ª Índice de Eficiencia Energética en las PYMES Resultados en la Comunidad de Madrid
9ª Índice de Eficiencia Energética en las PYMES Resultados en la Comunidad de Madrid 14 de junio de 2017 Índice 0. Introducción 1. En titulares 2. Resultados del estudio en la Com. Madrid 3. Conclusiones
3. PERFIL DEL TITULADO
3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INFORME EJECUTIVO
2011 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INFORME EJECUTIVO 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Realización: Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI) Diciembre 2011 2 A. INTRODUCCIÓN... 5
Proyecto Ahorro y eficiencia energética en la Pymes. Oviedo, 23 de Marzo 2009
Proyecto Ahorro y eficiencia energética en la Pymes Oviedo, 23 de Marzo 2009 Índice 1. Presentación servicios Cámara 2. Situación actual. Estudio Fenosa 2008 3. Perfil de la Pyme española en relación con
Ofrece cobertura nacional a sus clientes. es una empresa que:
Nace en Junio de 2013 de la mano de un equipo de Profesionales Técnicos de mucha experiencia en el sector de la comercialización de Servicios Energéticos, que ven la necesidad de las empresas de conseguir
Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE
INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.
Presentación de la 6ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2012) Resultados Nacionales
Presentación de la 6ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2012) Resultados Nacionales 1 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados 3. Conclusiones 2 En titulares 3 1.
Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA). Año 2014
6 de noviembre de 2015 Principales resultados Decil de salarios del empleo principal. Encuesta de Población Activa (EPA). Año 2014 El salario medio mensual (en términos brutos) en el año 2014 fue de 1.881,3
LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
- Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las empresas de más de 250 trabajadores duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones
9º Índice de Eficiencia Energética en las PYMES
9º Índice de Eficiencia Energética en las PYMES Martí Solà Sugrañes Director General Fundación Gas Natural Fenosa 14 de junio de 2017 Índice 0. Introducción 1. En titulares 2. Resultados del estudio nacional
PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
PERCEPCIÓN SOCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS GARCÍA-PEÑA 1, H. M.; CABO 2, J. M.; ENRIQUE 2, C. y CORTIÑAS 2, J. R. 1 I.E.S. Enrique Nieto, Melilla.
La opinión y valoración de los consumidores sobre la Responsabilidad Social de la Empresa en España
RSE 2010 La opinión y valoración de los consumidores sobre la Responsabilidad Social de la Empresa en España Agradecimientos: CECU desea reconocer expresamente la colaboración que a esta guía han realizado
Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca
Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Conclusiones y Recomendaciones 08 de octubre 2009 Actualizado 10/12/08 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 ÍNDICE 1. Características Generales del Estudio
PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E)
PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E) La fecha límite para entregar este reporte de la Primera Etapa es el 1
Tabla 7 - EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE DEMANDANTES DE 1998 A 2001. Fuente: Instituto Nacional de Empleo (elaboración propia)
INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE VALENCIA. Con este informe tratamos de ofrecer una visión general e integradora del mercado de trabajo provincial en su conjunto económico-empresarial
ENCUESTA CONTINUA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES. 4º TRIMESTRE 2005
ENCUESTA CONTINUA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES. 4º TRIMESTRE 2005 (22 de marzo de 2006) El INE ha publicado en el día de hoy la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares. Dicha encuesta suministra información
AGRICULTURA. Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores.
Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores. AGRICULTURA El 23,3% de las empresas de 1 a 4 trabajadores proporcionaron cursos de formación a sus empleados. Más de 41.000 trabajadores
AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Año de realización: 2011 PROFESOR Alejandro Morell Ingeniería Consultoría Gestión Divulgación AGENDA AGENDA Creara Consultores Auditorías
9ª Índice de Eficiencia Energética en las PYMES
9ª Índice de Eficiencia Energética en las PYMES Martí Solà Sugrañes Director General Fundación Gas Natural Fenosa 14 de junio de 2017 Índice 0. Introducción 1. En titulares 2. Resultados del Estudio Nacional
2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.
133 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UN SISTEMA DE PNL EN ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA FUERZA DE VENTAS EN LOS GRANDES HOTELES UBICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA
CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la
CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que
SITUACIÓN DE PARTIDA:
SITUACIÓN DE PARTIDA: Phone House es una cadena independiente de distribución de telefonía: dispositivos, líneas y servicios. Lleva en España desde 1997. Tiene más de 500 tiendas en España (propias y franquiciadas).
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
Informe de Resultados de Ahorro de Energía 2013 Programa de Eficiencia Energética en la Administración Pública Federal Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía ÍNDICE I. Resumen Ejecutivo...
Conclusiones. Particionado Consciente de los Datos
Capítulo 6 Conclusiones Una de las principales conclusiones que se extraen de esta tesis es que para que un algoritmo de ordenación sea el más rápido para cualquier conjunto de datos a ordenar, debe ser
INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: CÓMO REDUCIR COSTES Y MEJORAR LA IMAGEN CORPORATIVA
INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: CÓMO REDUCIR COSTES Y MEJORAR LA IMAGEN CORPORATIVA Por: Albert Salas Dalmau, técnico de gestión en el Institut Català d Energia (ICAEN) Las estrategias y soluciones
3. PERFIL DEL TITULADO
3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción
VII Reunión Nacional de Estadística Energía y Medio Ambiente
VII Reunión Nacional de Estadística Energía y Medio Ambiente Dirección General de Información y Estudios Energéticos Mayo de 2008 Emiliano Pedraza Hinojosa 1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 El Plan
Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria
Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Marzo 2015 (variación mensual - %) ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13
ALTIA CONSULTORES, S.A.
ALTIA CONSULTORES, S.A. INFORME ANUAL 2010 A Coruña, 15 de Abril de 2011 Muy señores Nuestros; En cumplimiento de lo dispuesto en la Circular 9/2010 del Mercado Alternativo Bursátil y para su puesta a
Cogeneración en la Industria Papelera
La cogeneración en la industria papelera: un encaje tecnológico idóneo para la competitividad y el empleo. EL sector papelero y la cogeneración, un tándem histórico de éxito compartido que apunta mayores
Alcance de las Auditorías Energéticas. Alcance de Diagnósticos, Auditorías y Auditorías Energéticas ESE. Jornadas de trabajo equivalentes.
Alcance de las Auditorías Energéticas Alcance de Diagnósticos, Auditorías y Auditorías Energéticas ESE. Jornadas de trabajo equivalentes. 2 Introducción 3 La falta de concreción en el alcance del servicio
6 Sigma como metodología para conseguir ahorro energético en la industria
ARTÍCULO 6 Sigma como metodología para conseguir ahorro energético en la industria La situación energética española, con importantes crecimientos en cuanto a su demanda y una elevada dependencia externa,
1º.- Respecto a la normativa:
VOTO PARTICULAR PRESENTADO POR LA FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS CON RELACIÓN AL BORRADOR DE ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y EMPLEO, POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN
Observatorio de la Electricidad
Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2010 25.139.126 MWh 22.956.525 MWh +3,12% / +3,2%
III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA
COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción
página 1 Nº 7 1 er trimestre 2004
Nº 7 1 er trimestre 2004 Durante este primer trimestre el conjunto de las variables analizadas alcanzan una puntuación media de 7,15, lo cual supone un ligero incremento con respecto a la media que se
3.7 ENERGÍA. 3.7.1 Grado de autoabastecimiento energético en Asturias. 3.7.2 Producción de energía eléctrica según tipo de central
3.7.1 Grado de autoabastecimiento energético en Asturias 3.7.2 Producción de energía eléctrica según tipo de central 3.7.3 Consumo de energía final en el sector industrial 3.7.4 Consumo de energía por
Resultados Evaluación Impacto. Informe Individual. Proyecto: Reparación Techo Iglesia. Cana Chapetón, Montecristi
Resultados Evaluación Impacto Informe Individual Proyecto: Reparación Techo Iglesia Cana Chapetón, Montecristi Proyecto: Evaluación de Impacto de Iniciativas Presidenciales orientadas a mejorar la calidad
Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores
Encuesta de formación en el empleo a empresas de 1 a 4 trabajadores El 46,9% de las empresas de 1 a 4 trabajadores proporcionaron cursos de formación a sus empleados. Más de 800.000 trabajadores participaron
Tecnologías de Eficiencia Energética del Japón
Tecnologías de Eficiencia Energética del Japón Tendencias Globales de Energía Es bien sabido que los niveles del consumo de energía han aumentado rápidamente en las regiones donde el desarrollo económico
Opciones para rebajar la factura energética de la empresa
Opciones para rebajar la factura energética de la empresa Ramón Silva Responsable Innovación y Desarrollo de Servicios Energéticos Barcelona, 16 de Enero de 2013 1 1. Conceptos 2. Tecnologías eficientes
Ejemplo de cálculo de Costes Efectivos de los Servicios.
Ejemplo de cálculo de Costes Efectivos de los Servicios. En este ejemplo sólo vamos a realizar los cálculos de los costes efectivos de aquellos servicios de los que hemos de remitir obligatoriamente información,
LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS
LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para
Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.
Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada
INFORME DEL CERMI SOBRE LA APLICACIÓN DE BENEFICIOS FISCALES (IRPF) A SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL PERÍODO 2005-2008
INFORME DEL CERMI SOBRE LA APLICACIÓN DE BENEFICIOS FISCALES (IRPF) A SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL PERÍODO 2005-2008 Se exponen en este informe una serie de comentarios y valoraciones en relación
Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013)
1 Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES (Edición 2013) Resultados Castilla-La Mancha 25 de septiembre de 2013 2 Índice/Contenido 1. En titulares 2. Resultados
LOS CONDUCTORES Y LA CONDUCCIÓN ECOLÓGICA, ECONÓMICA Y EFICIENTE
LOS CONDUCTORES Y LA CONDUCCIÓN ECOLÓGICA, ECONÓMICA Y EFICIENTE Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial). INTRODUCCIÓN Es importante que además de tener una conducta segura en el tráfico, los
Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior
Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior I INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD
Adaptación tecnológica e innovación. - 3 -
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL Y SU ADAPTACIÓN A LAS TARIFAS ELÉCTRICAS CON DISCRIMINACIÓN HORARIA PARA UN AHORRO DE COSTES ELÉCTRICOS EN EL SECTOR HORECA - Octubre 2010 -
COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad.
SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008 COMUNIDAD VALENCIANA P. 222 COMUNIDAD VALENCIANA Relación con la actividad. Las tendencias observadas la Comunidad Valenciana en el primer trimestre del año muestran un sentido
Tabasco: Producción. Petrolera en Tierra. El liderazgo en crudo y gas
Tabasco: Producción Petrolera en Tierra 2011 El liderazgo en crudo y gas Introducción Hasta hace unos años, la cifras de producción de petróleo y gas natural era escasa a nivel nacional y en muchos de
TÉCNICAS PARA MEDIR EL CLIMA ORGANIZACIONAL
TÉCNICAS PARA MEDIR EL CLIMA ORGANIZACIONAL En la actualidad muchas empresas se enfrentan a una serie de fenómenos internos y externos que afectan la productividad de la organización, los cuales se tratan
ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007
ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007 El precio medio de una residencia geriátrica en España es de 1.550 /mes. Madrid capital
PRINCIPALES OBSTÁCULOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Jornades de Foment de la Investigació PRINCIPALES OBSTÁCULOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Autors Laura LORENTE Esther GRACIA Isabel Mª MARTÍNEZ. ABSTRACT El objetivo de este estudio se enmarca
Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10
Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10 ÍNDICE Introducción... 5 Capítulo I: Sistema Universitario Español... 7 Capítulo II: Universidades
10 Pacientes diagnosticados de TDAH, con y sin medicación, de edades comprendidas entre los 8 y los 15 años.
Estudio de mejora en capacidades de concentración y control atencional en niños diagnosticados de TDAH mediante tratamiento de Neurofeedback en el centro Bioenergy Objeto del estudio: Con el fin de evaluar
Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral
Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL-2005) Resumen Metodológico 1. Introducción El mercado laboral en la mayor parte de los países desarrollados se caracteriza por la
Encuesta de Estructura Salarial 2010 Resultados provisionales
26 de junio de 212 (actualizado el 27 de septiembre de 212) Encuesta de Estructura Salarial 21 Resultados provisionales Principales resultados El salario bruto medio anual fue de 22.79,2 euros por trabajador
Informe de rendimiento de los generadores de vapor en XXX, S.A.
Informe de rendimiento de los generadores de vapor en XXX, S.A. Objetivo El presente informe tiene por objeto analizar y evaluar el funcionamiento de las calderas de vapor instaladas en XXX, S.A. y sus
Análisis económico y de rentabilidad de la. a la red eléctrica para la isla de Lanzarote.
CONSEJO DE LA RESERVA DE BIOSFERA Análisis económico y de rentabilidad de la producción de energía fotovoltaica conectada a la red eléctrica para la isla de Lanzarote. Enero 2006 Indice: Introducción Objetivos
5.5.3. ACTUACIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
5.5.3. ACTUACIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN El Gobierno de Navarra, independientemente de este programa, destina importantes recursos para el desarrollo de actuaciones
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Estudio de la demanda asistente al Gran Premio de Europa de Fórmula 1 (Valencia, Junio 2010) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
VALORACIÓN ECONÓMICA PRESUPUESTO 2015 DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES DE MADRID (EMT)
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES SECCIÓN SINDICAL EMT MADRID VALORACIÓN ECONÓMICA PRESUPUESTO 2015 DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE Servicios para la Movilidad y el Consumo (SMC-UGT) Gabinete Técnico Jurídico Madrid,
informa Breve descripción de las condiciones de vida de las personas de 65 o más años de Cantabria Dirección General de Políticas Sociales
informa Breve descripción de las condiciones de vida de las personas de 65 o más años de GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Dirección General de Políticas Sociales BREVE DESCRIPCIÓN
PRÁCTICAS DE EMPRESA EN LA E.U.I.T.I. GIJÓN: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
PRÁCTICAS DE EMPRESA EN LA E.U.I.T.I. GIJÓN: PASADO, PRESENTE Y FUTURO. Constantina Álvarez, Alberto Sánchez, Juan Ángel Martínez, María José Adúriz Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial
Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga
Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga La unión de consumidores de Málaga ha redactado un estudio que pretende avalar
Marzo 2008. núm.87. El rendimiento de la educación en España
Marzo 2008 núm.87 El rendimiento de la educación en España En este número 2 El rendimiento de la educación en España El tema central de este cuaderno es el rendimiento que se obtiene del capital humano
CLASIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, BANDAS DE PRECIOS Y CARACTERÍSTICAS DEL SUMINISTRO. www.cnmc.es
EL CONSUMO ELÉCTRICO EN EL MERCADO PENINSULAR Y NACIONAL. AÑO 2012 CLASIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, BANDAS DE PRECIOS Y CARACTERÍSTICAS DEL SUMINISTRO www.cnmc.es EL CONSUMO
ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA ASOCIADO A LA MINERÍA DEL COBRE AL AÑO 2012
COMISIÓN CHILENA DEL COBRE Dirección de Estudios ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA ASOCIADO A LA MINERÍA DEL COBRE AL AÑO DE/11/2013 Registro de Propiedad Intelectual N 233.211 Comisión
http://rapport-llp.eu/
Esta tercera Newsletter presenta la experimentación, basado en los vídeos sobre vidas paralelas, sobre la segunda oportunidad y 6 sobre las prácticas y los empleos más demandados. Todos los vídeos se han
Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica
Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Enero, 2013 Elaborado por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) c/ Capitán haya 56; 1ºD - Madrid 1 Contenido 1.
Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Interrupción Voluntaria del Embarazo. Aragón. Año 29. Dirección General de Salud Pública Sección de Vigilancia Epidemiológica. Servicio de Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de Salud Pública.
Gráfica 5.2 Acetato de cobalto 0.01M de 190 a 800nm con una absorbancia de 3.344 y λ 198.8 nm
5- Resultados 5.1- Espectrofotometría UV/Vis de los reactivos Gráfica 5.1 Peroximonosulfato de potasio 0.01M de 190 a 800nm con una absorbancia de 365 y λ 193 nm Gráfica 5.2 Acetato de cobalto 0.01M de
página 1 Nº 10 4º trimestre 2004 NOTA PROMEDIO ACUMULADA ANUAL
Nº 10 4º trimestre 2004 La visión integral de la Costa del Sol resulta favorable y mantiene una nota final acumulada de 7,43. La media acumulada obtenida hasta el cuarto trimestre por el conjunto de las
Huella de Carbono para el Estado de Puebla
Huella de Carbono para el Estado de Puebla Se ha discutido en la presente Estrategia que, durante los últimos años, la temperatura se ha elevado ligeramente y que el patrón de precipitaciones ha cambiado
Informe Panorámica del Sector Financiero en España Enero de 2007
colaboramos en la consecución de sus objetivos de negocio Informe Panorámica del Sector Enero de 2007 1 1. Introducción 2. Próximos Informes 3. Principales Figuras del Mercado 4. Evolución de la Red Bancaria
CONSUMO DE TOTAL LECHE (Doméstico)
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE (AÑO MÓVIL FEBRERO 2014) TOTAL LÍQUIDA % Variación vs. año anterior VOLUMEN (Miles Kgs) 3.411.359,25 0,5% VALOR (Miles ) 2.401.505,72 2,2% CONSUMO X CAPITA 75,11 1,7% GASTO X CAPITA
Los Hoteles Gloria Palace
Los Hoteles Gloria Palace Rosa M. Sánchez Gracia 17 de septiembre de 2014 Índice/Contenido 1. Introducción 2. Objetivos 3. Medidas propuestas 4. Modelo de contrato y ahorros previstos 5. Ahorros obtenidos
Formación para Pymes Optimización de la factura eléctrica en la Pyme
Formación para Pymes Optimización de la factura eléctrica en la Pyme Factura eléctrica El uso eficiente de la energía en las empresas puede ser una ventaja competitiva a la vez que un ahorro de costes.
10º Índice de Eficiencia Energética en el Hogar
10º Índice de Eficiencia Energética en el Hogar Martí Solà Sugrañes Director General Fundación Gas Natural Fenosa 14 de junio de 2016 Índice 0. Introducción 1. En titulares 2. Resultados del Estudio Nacional
Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011
Las TIC al servicio de la sostenibilidad Madrid, 29 de Septiembre de 2011 AMETIC, la patronal tecnológica española AMETIC es la patronal española de la electrónica, las tecnologías de la información, las
III. Planteamiento de soluciones plausibles. Determinación de la metodología
III. Planteamiento de soluciones plausibles Determinación de la metodología Para alcanzar los objetivos planteados en este caso práctico, sugerimos llevar a cabo dos tipos de estudios, uno cualitativo
Recursos Humanos en Investigación y Desarrollo
enero 2009 www.bibliopos.es Recursos Humanos en Investigación y Desarrollo Artículo 149.1.15ª de la Constitución. Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica
Planificación IRPF. Barcelona, 19 de noviembre de 2013. Apreciados clientes,
Planificación IRPF Barcelona, 19 de noviembre de 2013 Apreciados clientes, A raíz de los cambios introducidos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante IRPF) por la Ley de 16/2012,
CIG COMMODITIES REPORT
No.5 Año 1 CIG COMMODITIES REPORT Junio 2011 ÍNDICE REPORTE CAFÉ REPORTE SOYA REPORTE MAÍZ REPORTE TRIGO REPORTE ACERO REPORTE CRUDO 1 2 3 4 5 6 REPORTE CAFÉ (COFFEE C) El café mandó una señal negativa
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas
FINANCIACION PUBLICA Y SUBVENCIONES: ESTRATEGIA Y MAXIMIZACIÓN
FINANCIACION PUBLICA Y SUBVENCIONES: ESTRATEGIA Y MAXIMIZACIÓN 29 de abril de 2016 Joaquín Cruchaga Nieto http://www.dyrecto.es dyrecto@dyrecto.es 902 120 325 INDICE 1. DYRECTO 2. LAS TRES CLAVES 3. CUAL
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ENTRENAMIENTO O CAPACITACIÓN DEL PERSONAL
Revisó: Jefe División de Recursos Humanos Profesional Formación de Personal Aprobó: Rector Página: 1 de 7 Fecha de aprobación: Enero 24 de 2008 Resolución No 032 1. OBJETIVO Definir los lineamientos para
Año 0, Boletín Nº 1, Abril 2014
Año 0, Boletín Nº 1, Abril 2014 BOLETÍN DEL OBSERVATORIO DE TURISMO DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE BURGOS Año 0 Nº 1 Burgos, Abril 2014 EDITA: Universidad de Burgos Diputación Provincial de Burgos Ayuntamiento
ANEXO I SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN
ANEXO I SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN D./Dña..., con D.N.I...., en representación de...con C.I.F... y domicilio social en... enterado/a de la licitación del Contrato de servicios energéticos con garantía