NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)
|
|
- Monica Campos Rubio
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) Dr. Carlos Velasco Presentación de Estados Financieros *Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará la capacidad que tiene la entidad para continuar en funcionamiento. Al evaluar si la hipótesis de negocio en marcha resulta apropiada, la gerencia tendrá en cuenta toda la información disponible sobre el futuro, que deberá cubrir al menos los doce meses siguientes a partir de la fecha sobre la que se informa. *Frecuencia de la información Una entidad presentará un juego completo de estados financieros al menos anualmente. *Uniformidad en la presentación Una entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros de un periodo a otro, a menos que: (a) Se ponga de manifiesto que sería más apropiada otra presentación o clasificación, tomando en consideración los criterios para la selección y aplicación de las políticas contables. (b) esta NIIF requiera un cambio en la presentación. Cuando se modifique la presentación o la clasificación de partidas de los estados financieros, una entidad reclasificará los importes comparativos, a menos que resultase impracticable hacerlo *Materialidad (importancia relativa) y agrupación de datos Una entidad presentará por separado cada clase significativa de partidas similares. *Conjunto completo de estados financieros (a) Un estado de situación financiera a la fecha sobre la que se informa. (b) Una u otra de las siguientes informaciones: (i) Un solo estado del resultado integral para el periodo sobre el que se informa que muestre todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas durante el periodo (ii) Un estado de resultados separado y un estado del resultado integral separado.
2 (c) Un estado de cambios en el patrimonio del periodo sobre el que se informa. (d) Un estado de flujos de efectivo del periodo sobre el que se informa. (e) Notas, que comprenden un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. En un conjunto completo de estados financieros una entidad presentará cada estado financiero con el mismo nivel de importancia. Identificación de los estados financieros Una entidad identificará claramente cada uno de los estados financieros y de las notas y los distinguirá de otra información que esté contenida en el mismo documento Información a presentar en el estado de situación financiera Presenta los siguientes importes: (a) Efectivo y equivalentes al efectivo. (b) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. (c) Activos (d) Inventarios. (e) Propiedades, planta y equipo. (f) Propiedades de inversión registradas al valor razonable con cambios en resultados. (g) Activos intangibles. (h) Activos biológicos (i) Inversiones en asociadas. (j) Inversiones en entidades controladas de forma conjunta. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados Presentación del resultado integral total Una entidad presentará su resultado integral total para un periodo: (a) en un único estado del resultado integral, en cuyo caso el estado del resultado integral presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo, o
3 (b) en dos estados un estado de resultados y un estado del resultado integral, en cuyo caso el estado de resultados presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo excepto las que estén reconocidas en el resultado integral total fuera del resultado. Requerimientos aplicables a ambos enfoques Según esta NIIF, los efectos de correcciones de errores y cambios en las políticas contables se presentarán como ajustes retroactivos de periodos Desglose de gastos Una entidad presentará un desglose de gastos, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante. Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas Estado de Cambios en el Patrimonio Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio que muestre: (a) El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes totales atribuibles a los propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras. (b) Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la reexpresión retroactiva (c) Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en libros, al comienzo y al final del periodo, revelando por separado los cambios procedentes de: (i) El resultado del periodo. (ii) Cada partida de otro resultado integral. (iii) Los importes de las inversiones por los propietarios y de los dividendos y otras distribuciones hechas a éstos. Estado de resultados y ganancias acumuladas El estado de resultados y ganancias acumuladas presenta los resultados y los cambios en las ganancias acumuladas de una entidad para un periodo sobre el que se informa. Una entidad presentará en el estado de resultados y ganancias acumuladas, las siguientes partidas: (a) Ganancias acumuladas al comienzo del periodo sobre el que se informa.
4 (b) Dividendos declarados durante el periodo, pagados o por pagar. (c) Reexpresiones de ganancias acumuladas por correcciones de los errores de periodos anteriores. (d) Reexpresiones de ganancias acumuladas por cambios en políticas contables. (e) Ganancias acumuladas al final del periodo sobre el que se informa. Estado de Flujos de Efectivo El estado de flujos de efectivo proporciona información sobre los cambios en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad durante el periodo sobre el que se informa, mostrando por separado los cambios según procedan de actividades de operación, actividades de inversión y actividades de financiación. Equivalentes al efectivo Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez que se mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo más que para propósitos de inversión u otros. Actividades de operación Las actividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad. Actividades de inversión Son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, y otras inversiones no incluidas en equivalentes al efectivo. Actividades de financiación Son las actividades que dan lugar a cambios en el tamaño y composición de los capitales aportados y de los préstamos tomados de una entidad. Una entidad presentará los flujos de efectivo procedentes de actividades de operaciones utilizando: (a) el método indirecto, según el cual el resultado se ajusta por los efectos de las transacciones no monetarias, cualquier pago diferido o acumulaciones (o devengos) por cobros y pagos por operaciones pasadas o futuras, y por las partidas de ingreso o gasto asociadas con flujos de efectivo de inversión o financiación, o
5 (b) El método directo, según el cual se revelan las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos. Impuesto a las ganancias Una entidad presentará por separado los flujos de efectivo procedentes del impuesto a las ganancias, y los clasificará como flujos de efectivo procedentes de actividades de operación, a menos que puedan ser específicamente identificados con actividades de inversión y de financiación. Transacciones no monetarias Una entidad excluirá del estado de flujos de efectivo las transacciones de inversión y financiación que no requieran el uso de efectivo o equivalentes al efectivo. Son ejemplos de transacciones no monetarias: (a) La adquisición de activos asumiendo directamente los pasivos relacionados, o mediante una operación de arrendamiento financiero. (b) La adquisición de una entidad mediante una ampliación de capital. (c) La conversión de deuda en patrimonio. Notas a los Estados Financieros Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado de situación financiera, estado del resultado integral, estado de resultados (si se presenta), estado de resultados y ganancias acumuladas combinado (si se presenta), estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo. Las notas proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en ellos. Una entidad presentará normalmente las notas en el siguiente orden: (a) una declaración de que los estados financieros se ha elaborado cumpliendo con la NIIF para las PYMES (b) un resumen de las políticas contables significativas aplicadas (c) información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros en el mismo orden en que se presente cada estado y cada partida; y (d) cualquier otra información a revelar.
6 Información sobre las fuentes clave de incertidumbre en la estimación Una entidad revelará en las notas información sobre los supuestos clave acerca del futuro y otras causas clave de incertidumbre en la estimación en la fecha sobre la que se informa, que tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes significativos en el importe en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio contable siguiente. Con respecto a esos activos y pasivos, las notas incluirán detalles de: (a) Su naturaleza. (b) Su importe en libros al final del periodo sobre el que se informa. Estados Financieros Consolidados y Separados Requerimientos para presentar estados financieros consolidados Una entidad controladora presentará estados financieros consolidados en los que consolide sus inversiones en subsidiarias de acuerdo con lo establecido en esta NIIF. Los estados financieros consolidados incluirán todas las subsidiarias de la controladora. Una subsidiaria es una entidad controlada por la controladora. Control es el poder para dirigir las políticas financieras y de operación de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades. Se presume que existe control cuando la controladora posea, directa o indirectamente a través de subsidiarias, más de la mitad del poder de voto de una entidad. También existe control cuando la controladora posee la mitad o menos del poder de voto de una entidad, pero tiene: (a) poder sobre más de la mitad de los derechos de voto, en virtud de un acuerdo con otros inversores; (b) poder para dirigir las políticas financieras y de operación de la entidad (c) poder para nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente, (d) poder para emitir la mayoría de los votos en las reuniones del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente y la entidad esté controlada por éste. Entidades de Cometido Específico Una entidad puede haber sido creada para alcanzar un objetivo concreto (por ejemplo, para llevar a cabo un arrendamiento, actividades de investigación y desarrollo o la titularización de activos financieros).
7 Una entidad preparará estados financieros consolidados que incluyan la entidad y cualquier ECE que esté controlada por esa entidad. Los ingresos y los gastos de una subsidiaria se incluirán en los estados financieros consolidados desde la fecha de adquisición. Los ingresos y los gastos de una subsidiaria se incluirán en los estados financieros consolidados hasta la fecha en la que la controladora deje de controlar a la subsidiaria El resultado y cada componente de otro resultado integral se atribuirán a los propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras. El resultado integral total deberá atribuirse a los propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras aún si esto diera lugar a un saldo deudor de estas últimas. Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros Otros instrumentos financieros que tendrán otro tratamiento son: (a) Títulos respaldados por activos, tales como obligaciones hipotecarias garantizadas (b) Opciones, derechos, certificados para la compra de acciones (warrants), (c) Instrumentos financieros que cumplen las condiciones y se designan como instrumentos de cobertura (d) Compromisos de conceder un préstamo a otra entidad. La mayoría de los contratos para la compra o venta de una partida no financiera, tales como materias primas cotizadas, inventarios, propiedades, planta y equipo se excluyen de esta sección porque no son activos financieros. Sin embargo, esta sección se aplica a todos los contratos que imponen riesgos al comprador o vendedor que no son típicos de los contratos de compra o venta de activos tangibles. Medición inicial Cuando se reconoce inicialmente un activo financiero o pasivo financiero, una entidad lo medirá por su valor razonable, que es normalmente el precio de transacción. Medición posterior Al final de cada periodo sobre el que se informa, una entidad medirá todos los instrumentos financieros al valor razonable y reconocerá los cambios en el valor razonable en el resultado. La entidad medirá el instrumento a este importe de costo menos deterioro del valor hasta que una medida fiable del valor razonable se encuentre disponible.
8 El valor razonable de un pasivo financiero a pagar cuando es reclamado no puede ser menor que el importe a pagar a su cancelación, descontado desde la primera fecha en que pueda requerirse el pago. Contabilidad de coberturas Si se cumplen los criterios especificados, una entidad puede designar una relación de cobertura entre un instrumento de cobertura y una partida cubierta de forma que se cumplan las condiciones para la contabilidad de coberturas. La contabilidad de coberturas permite que se reconozcan en resultados al mismo tiempo la ganancia o pérdida en el instrumento de cobertura y en la partida cubierta. Inventarios Son activos: (a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones; (b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o (c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. Medición de los inventarios Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta. Costo de los inventarios Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actuales. Costos de adquisición Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos, el transporte, la manipulación y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, materiales o servicios. Costos de transformación Los costos de transformación de los inventarios incluirán los costos directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la mano de obra directa. Distribución de los costos indirectos de producción
9 Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre los costos de transformación sobre la base de la capacidad normal de los medios de producción. Producción conjunta y subproductos El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultánea de más de un producto. Cuando los costos de las materias primas o los costos de transformación de cada producto no sean identificables por separado, una entidad los distribuirá entre los productos utilizando bases coherentes y racionales Fórmulas de cálculo del costo Una entidad medirá el costo de los inventarios de partidas que no son habitualmente intercambiables y de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, utilizando identificación específica de sus costos individuales. Reconocimiento como un gasto Cuando los inventarios se vendan, la entidad reconocerá el importe en libros de éstos como un gasto en el periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de actividades ordinarias. Inversiones en Asociadas Una asociada es una entidad, incluyendo una entidad sin forma jurídica definida tal como una fórmula asociativa con fines empresariales, sobre la que el inversor posee influencia significativa, y que no es una subsidiaria ni una participación en un negocio conjunto. Influencia significativa es el poder de participar en las decisiones de política financiera y de operación de la asociada, sin llegar a tener control o el control conjunto sobre tales políticas. Medición elección de política contable Un inversor contabilizará todas sus inversiones en asociadas utilizando una de las siguientes opciones: El modelo de costo Un inversor medirá sus inversiones en asociadas, distintas de aquellas para las que hay un precio de cotización publicado al costo menos las pérdidas por deterioro del valor acumuladas El método de la participación Según el método de la participación, una inversión en patrimonio se reconocerá inicialmente al precio de la transacción (incluyendo los costos de transacción) y se ajustará posteriormente para
10 reflejar la participación del inversor tanto en el resultado como en otro resultado integral de la asociada. El modelo del valor razonable Cuando se reconoce una inversión en una asociada inicialmente, un inversor la medirá al precio de la transacción. El precio de transacción excluye los costos de transacción.
PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS POR: MAG. C.P.A. BEATRIZ MIRIAM SAPAG DURAN SAPAG & SAPAG LTDA. beatrizsapag@yahoo.com 1. CARACTERISTICAS DE LA NIC 1 La presentación de los Estados Financieros, ahora
En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:
La empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según sean las necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha considerado unos estados financieros que ha denominado
Diplomado Estándares Internacionales de Información Financiera IFRS para Pymes
Diplomado Estándares Internacionales de Información Financiera IFRS para Pymes C.P. JOSÉ MANUEL MORA Magister (C) en Contabilidad Especialista en Contabilidad Gerencial Estructura de la Sección 35 Alcance
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS OCTUBRE DE 2015 NIC 1 Sección 3 Agenda 1. Objetivo y alcance 2. Definiciones 3. Estados financieros 4. Estado de la situación financiera
RESUMEN DE LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES
RESUMEN DE LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES [En este documento encontrará un resumen útil de las 35 secciones de la NIIF para PYMES elaborado en
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.
2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados
Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en la transición a las NIIF para PYMES
Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en la transición a las NIIF para PYMES Creo importante analizar los contenidos de la sección 35, ya que, son los que deben aplicarse técnicamente en
Sección 1 NIIF PYMES NIIF Completo Principales diferencias Pequeñas y Medianas Entidades Alcance
Sección 1 NIIF PYMES NIIF Completo Principales diferencias Pequeñas y Medianas Entidades Alcance Esta sección describe las características de las PYMES. Las PYMES son entidades que: (a) no tienen obligación
Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Objetivo 1 Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes.
Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad adoptó la NIC 28 Contabilización de Inversiones
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información
ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Cuáles son los propósitos de la Norma Internacional de Contabilidad número 1? Prescribir la base para la presentación de los Estados Financieros de propósito
DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Normas Internacionales de Información Financiera Iván Dario Duque Escobar Abril de 2016 Introducción a las NIIF Introducción Las Normas Internacionales
Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27
Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e información a revelar para inversiones en
Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas
Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas Alcance 1 Esta Norma se aplicará al contabilizar las inversiones en asociadas. No obstante, no será de aplicación a las inversiones en asociadas
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28 Objetivos de aprendizaje Al terminar ésta unidad usted debe
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES (NIF PARA LAS PYMES)
Remy Angel Terceros Fernández Presidente del Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES (NIF PARA LAS PYMES) PROLOGO El
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
IFRS - ESPAÑOL Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros
Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos
Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos Alcance 1 Esta Norma se aplicará al contabilizar las participaciones en negocios conjuntos y para informar en los estados financieros
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
Resumen técnico Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IASC y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las rmas Internacionales
Sección 29 IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Sección 29 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Yesenia Mesa AGENDA Alcance Fases en la contabilización del impuesto a las ganancias Información a Revelar ALCANCE Esta sección trata la contabilidad del impuesto a
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES
Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF 1 Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Esta versión fue emitida en noviembre de 2008. Su fecha de vigencia
Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios
Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Referencias Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales
Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31).
Normas Internacionales de Contabilidad Participaciones en Negocios Conjuntos (NIC 31). Julio 2011 Alcance La entidad aplicará esta NIC a: La contabilización de participaciones en negocios conjuntos (NC)
SECCION 16 - Propiedad de inversion
SECCION 16 - Propiedad de inversion E-mail: jairoseveriche@outlook.com Celular: 320 5310191 Web: www.severichebecerra.com Alcance de esta sección 16.1 Esta sección se aplicará a la contabilidad de inversiones
Norma Internacional de Información Financiera nº 3 (NIIF 3)
Norma Internacional de Información Financiera nº 3 (NIIF 3) Combinaciones de negocios Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera a revelar por una entidad cuando
PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº
PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 28 NORMA DE INFORMACION FINANCIERA (NIF) NIF-Chile ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES (NIC 27) INDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 27 (NIC
CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20
CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Normativa aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIC 27, 28)
Assurance and Advisory Business Services NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Normativa aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIC 27, 28) Juan Rafael Campos Normativa
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.
Norma Internacional de Información Financiera 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
Norma Internacional de Información Financiera 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen
Presentación de Estados Financieros, Estado de Situación Financiera y Estado del Resultado e Integral Sección 3, 4 y 5
Presentación de Estados Financieros, Estado de Situación Financiera y Estado del Resultado e Integral Sección 3, 4 y 5 Darling Playonero Grueso Contabilidad Internacional Alcance De Esta Sección Esta sección
III taller sobre NIIF para las PYMES
III taller sobre Adopción por primera vez de la Jorge Gil / Hernán P. CASINELLI Alcance de la S35 Se aplicará cuando una entidad que adopte por 1 vez la NIIF para las PYMES. Los primeros EF anuales con
2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios
Norma Internacional de Contabilidad 34 Información Financiera Intermedia
Norma Internacional de Contabilidad 34 Información Financiera Intermedia Objetivo El objetivo de esta Norma es establecer el contenido mínimo de la información financiera intermedia, así como prescribir
2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650
Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PYMES Tema 17: Instrumentos Financieros Básicos Sección 11 y Otros temas relacionados con los instrumentos financieros-
REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE
REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos Objetivo 1 Alcance 2-5 Clasificación de activos no corrientes
Norma Internacional de Información Financiera 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
Norma Internacional de Información Financiera 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen
D).- APORTACIONES DE RAMA DE ACTIVIDAD. 1.- APORTACIONES DE RAMA DE ACTIVIDAD: NIIF-3.
-. JULIO 2.007.- AUTOR: TOMÁS MATÍAS VERDÚ CONTRERAS. ECONOMISTA. AUDITOR DE CUENTAS. CATEDRÁTICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL. VOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ILUSTRE
Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Empresas Rey, S.A.)
Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Subsidiarias Estados financieros consolidados al 30 de septiembre de 2013 y por el período terminado el 30 de septiembre de 2013 Este documento ha sido preparado con el
[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros
[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros Objetivo Proporcionar guías para ayudar a la gerencia a aplicar el concepto
Norma Internacional de Información Financiera 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
Norma Internacional de Información Financiera 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele información que permita
LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES(NIIF para las PYMES)
ALIRIO PEÑA M. LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES(NIIF para las PYMES) Es una norma separada que pretende que se aplique a los estados financieros con
MODELO GENERAL DE CONTABILIDAD PARA EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS EPSP 1 TÍTULO III MARCO TÉCNICO DE ADOPCIÓN BASE.
MODELO GENERAL DE CONTABILIDAD PARA EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS EPSP 1 TÍTULO III MARCO TÉCNICO DE ADOPCIÓN BASE Capítulo 5 NORMAS TÉCNICAS PARA LA CONTABILIZACIÓN DE COMBINACIONES DE NEGOCIOS
Presentación de Estados Financieros
Norma Internacional de Contabilidad 1 Presentación de Estados Financieros En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 1 Presentación de Estados Financieros,
Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Objetivo 1 Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes.
Material de Estudio DCC-PC1-23 V1 Procesos Contables I NIC 2
NIC 2 Son activos: 1. Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación. 2. En proceso de producción con vistas a esa venta. 3. En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en
Instrumentos Financieros: Información a Revelar
NIIF 7 NIIF 7 Norma Internacional de Información Financiera nº 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de
Información Financiera Intermedia
Norma Internacional de Contabilidad 34 Información Financiera Intermedia En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 34 Información Financiera Intermedia,
Norma Internacional de Contabilidad nº 27 (NIC 27) Estados financieros consolidados y separados
Norma Internacional de Contabilidad nº 27 (NIC 27) Estados financieros consolidados y separados Esta Norma revisada sustituye a la NIC 27 (revisada en 2000) Estados financieros consolidados y contabilización
NIIF. Normas Internacionales de Información Financiera. El nuevo lenguaje de los negocios
NIIF Normas Internacionales de Información Financiera El nuevo lenguaje de los negocios NIC-1 Presentación de Estados Financieros www.juntec.org.hn Contenido de la sesión Objetivo y alcance. Finalidad
NIF B-3 Estado de resultado integral 1
NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,
Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 33
Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la determinación y presentación de la cifra de ganancias por acción de
6 Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se especifican:
La Norma Internacional de Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo 1 Objetivo La información acerca de los flujos de efectivo de una entidad es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros
Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)
Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Índice Introducción Transición a las NIIF Proceso de adaptación NIIF en el Grupo A3 Televisión Ámbito de aplicación
NIC 2 Inventarios. 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org
NIC 2 Inventarios 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org INVENTARIOS NIC 2 2 Alcance La NIC2 aplica a todos los inventarios, excepto a: a. Obras en curso, resultantes de contratos de construcción,
Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros: Presentación
Norma Internacional de Contabilidad 32 Instrumentos Financieros: Presentación Objetivo 1 [Eliminado] 2 El objetivo de esta Norma es establecer principios para presentar los instrumentos financieros como
Abelardo Ramírez R. 2011
Abelardo Ramírez R. 2011 Introducción «Numerosas entidades en el mundo entero, preparan y presentan estados financieros para usuarios externos. Aunque estos estados financieros pueden parecer similares
Ingresos de Actividades Ordinarias
Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias José Nastar COMPARACIÓN CON LAS NIIF COMPLETAS Venta de bienes, prestación de servicios, intereses, dividendos y regalías Las NIIF completas = NIC 18 Ingreso
Segmentos de Operación
NIIF 8 Norma Internacional de Información Financiera 8 Segmentos de Operación Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008. La NIC 14 Información
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?
1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de
Instrumentos Financieros
Instrumentos Financieros Andrés Felipe Tovar O. Agenda 1. Secciones 2. Instrumentos Financieros 3. Clasificación 4. Reconocimiento inicial 5. Medición posterior 6. Dada de baja 7. Revelaciones 8. Contabilización
Presentación de Estados Financieros
NIC 1 Norma Internacional de Contabilidad 1 Presentación de Estados Financieros Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre de 2010. La NIC 1 Presentación
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios
VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.
VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio
29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195
29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N o 33 Ganancias por acción OBJETIVO 1 El objetivo de esta norma es establecer los principios para la determinación
Norma Internacional de Contabilidad 11 Contratos de Construcción
Norma Internacional de Contabilidad 11 Contratos de Construcción Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los ingresos de actividades ordinarias y los costos relacionados
INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11
INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones
COSTOS DE FINANCIAMIENTO
Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección
Inventarios - Enfoque
Inventarios NIC 2 Inventarios - Enfoque Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos
Norma Internacional de Información Financiera 3 Combinaciones de Negocios. Objetivo. Alcance. Identificación de una combinación de negocios
Norma Internacional de Información Financiera 3 Combinaciones de Negocios Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de la información sobre combinaciones
Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las:
Norma Internacional de Contabilidad nº 29 (NIC 29) Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta Norma Internacional de Contabilidad reordenada sustituye a la aprobada originalmente por
NIC 38 Activos Intangibles
2012 Resumen técnico NIC 38 Activos Intangibles emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias *
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Alcance 1 La presente Norma será de aplicación a los estados financieros incluyendo a los estados financieros
NIC 31: Información Financiera Sobre los Intereses en Negocios Conjuntos INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE LOS INTERESES EN NEGOCIOS CONJUNTOS NIC 31
INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE LOS INTERESES EN NEGOCIOS CONJUNTOS NIC 31 Norma Internacional de Contabilidad 31 Norma Internacional de Contabilidad NIC 31 (revisada en 2000) Información Financiera Sobre
MODELO GENERAL DE CONTABILIDAD PARA EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS EPSP 1 TÍTULO III MARCO TÉCNICO DE ADOPCIÓN BASE.
MODELO GENERAL DE CONTABILIDAD PARA EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS EPSP 1 TÍTULO III MARCO TÉCNICO DE ADOPCIÓN BASE Capítulo 4 NORMAS TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Junio
IAS 38. Activos Intangibles
IAS 38 Activos Intangibles IAS 38 Activos Intangibles Objetivo El objetivo de IAS 38 es prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles que no estén contemplados específicamente en otra Norma
Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas
Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas Esta Norma revisada sustituye a la NIC 24 (reordenada en 1994) Información a revelar sobre partes vinculadas
RESUMEN NIIF 36: Deterioro del Valor de los Activos
CIRCULAR16.09 de Riesgos y RESUMEN NIIF 36: Deterioro del Valor de los Activos El objetivo de esta Norma consiste en establecer los procedimientos que una entidad debe aplicar para asegurarse de que sus
SUNEDISON, INC. Septiembre 2013 POLÍTICA DE ANTICORRUPCIÓN EN EL EXTRANJERO
SUNEDISON, INC. Septiembre 2013 POLÍTICA DE ANTICORRUPCIÓN EN EL EXTRANJERO Declaración de la política. Es política de la empresa que la empresa, todas sus subsidiarias y afiliados, así como todos sus
Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental
CINIIF 5 Documentos publicados para acompañar a la Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental El texto
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR COMISIÓN DEL PROYECTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS IFRS. Febrero 17 de 2012
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR COMISIÓN DEL PROYECTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS IFRS Febrero 17 de 2012 1 RESOLUCIONES DE ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN EL ECUADOR 2 Resolución No. 06.Q.ICI.004 de 2006.08.21,
Norma Internacional de Contabilidad nº 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera
Norma Internacional de Contabilidad nº 21 (NIC 21) Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera Esta Norma revisada sustituye a la NIC 21 (revisada en 1993) Efectos de las
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320)
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA SEMINARIO DE CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA SEMINARIO DE CONTABILIDAD GRUPO TEÓRICO: 06 GRUPO DE TRABAJO: 04 NIIF para las PYMES SECCIÓN 11: Instrumentos Financieros
ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO
ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE PERIODO INTERMEDIO (Al de ) Activos 31 de diciembre Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo 19,832 9,037 Cuentas comerciales por cobrar y otras
Norma Internacional de Contabilidad nº 28 (NIC 28) Inversiones en entidades asociadas
Norma Internacional de Contabilidad nº 28 (NIC 28) Inversiones en entidades asociadas Esta Norma revisada sustituye a la NIC 28 (revisada en 2000) Contabilización de inversiones en empresas asociadas,
L 261/258 ES Diario Oficial de la Unión Europea
L 261/258 ES Diario Oficial de la Unión Europea (c) (d) principales tipos de productos financieros, costes financieros y comisiones pagadas; la cantidad cargada a resultados durante el ejercicio por razón
GUÍA DE APLICACIÓN NIIF 10: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
GUÍA DE APLICACIÓN NIIF 10: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS www.consultasifrs.com 2014 www.consultasifrs.com 1 ConsultasIFRS es una firma online de asesoramiento en IFRS. GUÍA DE APLICACIÓN NIIF 10 Estados
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES. En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique.
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS
Guía para Micro Entidades que apliquen la NIIF para las PYMES
Guía para Micro Entidades que apliquen la NIIF para las PYMES Una visión general Las opiniones y comentarios incluidos en esta presentación son las del expositor, y no representan necesariamente la visión
ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.
ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos
NIC 2 - INVENTARIOS. Definición. Medición. Costos. Técnicas de medición de costos. Fórmulas de cálculo del costo. Valor neto realizable.
NIC 2 - INVENTARIOS Definición. Medición. Costos. Técnicas de medición de costos. Fórmulas de cálculo del costo. Valor neto realizable. 2 2 DEFINICIÓN Inventarios Se mantienen para la venta. En proceso
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805 CONSIDERACIONES ESPECIALES- AUDITORÍAS DE UN SOLO ESTADO FINANCIERO O DE UN ELEMENTO, CUENTA O PARTIDA ESPECÍFICOS DE UN ESTADO FINANCIERO. (Aplicable a las auditorías