COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS
|
|
- Ana Belén Robles Reyes
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que fundamenta nuestro Proyecto Educativo Institucional con el objetivo de facilitar su comprensión y apropiación por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.
2 Nuestro fundamento: LA FE CATÓLICA NOS PROPORCIONA SENTIDO En nuestra institución educativa la fe es referencia y luz para la comprensión de la existencia. Somos una comunidad en la cual los principios del Evangelio son normas educativas, motivaciones interiores y metas finales y, como tales, iluminan y dan sentido a toda la vida escolar en un ambiente centrado en el amor. Nuestro proyecto educativo busca contribuir de manera permanente al desarrollo de todas las capacidades del ser humano a ejemplo de Jesucristo. Nuestra misión: LA FORMACIÓN COMO RESPONSABILIDAD DE TODOS Nosotros como miembros de la comunidad del Colegio Santa María estamos comprometidos con una concepción del ser humano como llamado a un permanente proceso de crecimiento. Consideramos que la misión de la institución está en contribuir a que se realicen las misiones personales de quienes hacemos parte del Colegio buscando dar respuesta activa a ese llamado. Es así como: Los miembros de la comunidad educativa del Colegio Santa María asumimos la responsabilidad de nuestra formación y contribuimos a la de los demás. El sello distintivo de nuestra institución está precisamente en la convicción de que todos los miembros de nuestra comunidad educativa estamos en permanente formación. Por lo tanto, la razón de ser del Colegio radica en favorecer la construcción de proyectos de vida personales que reflejen esa convicción.
3 Nuestro modelo: MARÍA, NUESTRA MADRE En María, nuestra Madre, encontramos la imagen ejemplar que guía nuestro proceso de formación. Su confianza en el Señor, su acogida y respuesta a la voluntad de Dios, su disposición al amor y al servicio, su capacidad de optar y actuar de acuerdo con sus convicciones constituyen un modelo para realizar en nuestras vidas las enseñanzas del Evangelio. Nuestro objetivo de formación: LA COMPRENSION Dentro de nuestra concepción educativa, buscamos desarrollar fundamentalmente en el proceso de formación la comprensión que tenemos de nosotros mismos y del mundo con el que continuamente interactuamos. La comprensión es ese proceso continuo y esencial al ser humano, por medio del cual asimilamos la realidad y la hacemos parte de nosotros, dándole sentido. Por ello, nuestro estilo educativo se orienta hacia un fin fundamental: que las personas descubran en la comprensión la forma de construir y transformarse a sí mismos y al mundo. De esta manera, podremos contribuir a lograr que todas las personas: 1. Asumamos nuestro proceso de formación de manera responsable como tarea de y para toda su vida; 2. Vayamos configurando nuestro carácter de tal forma que podamos enfrentar de manera autónoma los retos y la incertidumbre del futuro; 3. Reconozcamos la integralidad y armonía del ser como la forma de encontrar el sentido fundamental de nuestras vidas.
4 Nuestro estilo educativo ENSEÑAR A DESCUBRIR En el sentido que hemos dado a la formación reconocemos un estilo particular de enseñanza que caracteriza nuestra labor pedagógica. Al tener como objetivo fundamental contribuir a que las personas desarrollen comprensiones cada vez más amplias y profundas, centramos nuestro quehacer en enseñar a descubrir, es decir, favorecer en las personas la capacidad de asombro que les ayude a ver realmente lo que son, lo que quieren ser, lo que está a su alrededor. En ese sentido, consideramos que nuestra tarea pedagógica se centra en tres aspectos fundamentales: - Enseñar a apreciar: enseñar a descubrir el valor del ser humano como hijo de Dios y de todo lo que ha recibido. Es decir, buscar dar respuesta a la generosidad del Señor con una actitud de admiración constante que se materialice en acciones concretas transformadoras. Esta forma de enseñar: - propicia la vivencia de los valores cristianos, - reconoce que la realización humana es posible en el fortalecimiento de la conciencia moral, - fomenta la conjugación armónica entre la fe, la cultura y la vida, - promueve una ética fundamentada en las enseñanzas del Evangelio que proporcione significado a la existencia. - Enseñar a preguntar: enseñar a descubrir el sentido mediante una permanente actitud de cuestionamiento para que desde temprana edad adquiramos la responsabilidad sobre nuestro propio proceso de formación y la capacidad de evaluar por nosotros mismos nuestros progresos e identificar soluciones a nuestras dificultades. Esta forma de enseñar: - valora la comprensión y el desarrollo de las habilidades, - conjuga los diferentes campos del saber humano en una unidad significativa, - privilegia la investigación como la actividad misma del conocer, - propicia el aprendizaje de otras lenguas, culturas y realidades con énfasis especial en el inglés, - estimula la confrontación del saber como medio para su apropiación, - aprovecha los recursos tecnológicos como herramientas para el aprendizaje. - Enseñar a construir comunidad: enseñar a descubrir al otro para reconocerse a sí mismo, establecer relaciones sanas y positivas y asumir la responsabilidad de participar en la edificación del reino de Dios. Esto se logra al valorar a los demás, al descubrir que la identidad propia va de la mano del reconocimiento del otro, al entender que la convivencia es posible en la diferencia y no a pesar de ella, y al aceptar la participación responsable como la forma de lograr transformaciones y combatir el desinterés y la apatía.
5 Esta forma de enseñar: - valora la interacción que contribuye a ampliar la visión del mundo y confrontar el conocimiento, - privilegia el respeto y la valoración del otro como base para la democracia y el progreso hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. - consolida el espíritu de comunidad, la actitud de servicio a los demás y la oportunidad para conocer y valorar personas y perspectivas diversas. - contribuye a la formación de ciudadanos con la capacidad crítica que permite un pensamiento libre y una acción autónoma, que han desarrollado la preocupación por otros, y que ejercen sus derechos y deberes entendiendo que están limitados por la libertad y el ejercicio de los deberes y derechos de los demás. Nuestra visión CONSTRUIR UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE Nuestra visión busca que las personas que hacemos parte de nuestra comunidad educativa comprendamos que estamos todas en permanente formación y que encontremos en el Colegio Santa María un espacio escolar que propicia y asegura el encuentro entre la fe que nos constituye como comunidad católica, la cultura que nos orienta en nuestra formación, y otras personas con las que nos podemos relacionar para darle sentido a nuestras acciones. Así, podremos orientar nuestros procesos de formación hacia el descubrimiento y la comprensión. - Las alumnas responsables tienen como tarea primordial asumir la responsabilidad de su propia formación, siendo conscientes de que ésta es una tarea personal de toda su vida. A cada una le corresponde formarse, y lograr, a través de este proceso, comprenderse cada vez mejor, comprender el mundo y contribuir a su mejoramiento a través de sus acciones. - Los maestros propiciadores tiene como tarea principal propiciar y acompañar el desarrollo de otros. Respaldan su quehacer en una búsqueda constante de una mejor comprensión del mundo, de la pedagogía y de las disciplinas para ser gestores de procesos que llevan a las alumnas a transformar, a reconstruir y a apropiarse de la cultura. - Los directivos orientadores tienen como tarea principal orientar las acciones de todos, garantizando las condiciones y recursos que favorecen la viabilidad y el logro de los objetivos del proyecto educativo, mediante la comprensión de dicho proyecto, de los actores que en él intervienen y la realidad en la cual está inmerso. Velan por el ofrecimiento de una propuesta educativa de calidad, logrando, a la vez, crecimiento, solidez, efectividad y agilidad en los procesos mediante una evaluación permanente que contribuya a la implementación de acciones de mejoramiento continuo.
6 - Los colaboradores que dan ejemplo desde las áreas de apoyo administrativo, de mantenimiento, servicios generales, cafetería, aseo y transporte, son un complemento de la labor del maestro que, en este caso, no se manifiesta en las maneras tradicionales de enseñanza, sino en los diversos modos de interactuar con los demás desde sus responsabilidades laborales. - Las familias comprometidas son los primeros y más importantes educadores de sus hijas y no pueden delegar esa tarea vital. Su elección de un proyecto educativo católico es la manifestación de su responsabilidad personal de educarlas cristianamente, y su compromiso de apoyar la promoción de los valores cristianos y la enseñanza religiosa. Han de comprender que son ejemplo de vida y con sus acciones, sus creencias y actitudes dejan huellas definitivas en sus hijas. - Las exalumnas que se proyectan de tal forma que en ellas todos pueden reconocer el sello que caracteriza a las personas que asumen responsablemente nuestro proyecto educativo y el orgullo, el amor y la felicidad que surgen de haber participado en él. Ellas reconocen que su experiencia de aprendizaje es la base para su futura y continua formación y comprenden la necesidad de proyectarla en todos los ambientes de sus vidas y así, convertirse en agentes de permanente construcción de comunidad y transformación de su entorno. Nuestro Colegio Hoy ACOGER EL PASADO, REALIZAR EL PRESENTE, PROYECTAR EL FUTURO El Colegio Santa María, fue fundado en 1963 por religiosas benedictinas norteamericanas, como un colegio femenino bilingüe, para acompañar procesos formativos de niñas y mujeres jóvenes, nuestras estudiantes, quienes están llamadas a asumir responsabilidades importantes en la sociedad. Siendo una comunidad que enseña y aprende, buscamos favorecer entre todos sus miembros: estudiantes, familias, profesores, directivos, personal administrativo y de servicios, y exalumnas, una sólida formación integral orientada cristianamente como medio para la realización de sí mismos y como factor decisivo para la estructuración de la sociedad. Conscientes de las necesidades del mundo actual y, de manera más específica, de nuestro país, Colombia, proponemos un programa académico riguroso, variado, rico en opciones y oportunidades de exploración en diversas áreas del conocimiento, realidades, culturas y lenguas, con un interés central en el inglés como elemento de vital importancia en el mundo contemporáneo. Por medio de nuestra propuesta formativa buscamos propiciar la comprensión de múltiples manifestaciones y culturas, desarrollar las habilidades fundamentales el aprendizaje en todas las áreas, cultivar el reconocimiento activo de la diversidad y favorecer la apertura hacia nuevas propuestas y situaciones. Consideramos que una formación orientada hacia el descubrimiento y el reconocimiento amplía las
7 perspectivas y las posibilidades de los miembros de nuestra comunidad educativa, su visión del mundo y, por lo tanto, su capacidad para actuar en él y transformarlo. La tradición del Colegio y su propuesta educativa se centran en tres aspectos fundamentales: Formación católica: Como institución educativa católica promovemos el profundo respeto por la vida e impulsamos el desarrollo de todas las facultades del ser humano. Buscamos propiciar una formación integral excelente en todos los sentidos, privilegiar la construcción de una comunidad basada en los valores cristianos, en especial en el respeto a la diferencia, atender las necesidades de los menos favorecidos y comprometernos con el entorno y con la comunidad, en especial aquella en la cual se encuentra localizado el Colegio. Formación de niñas y jóvenes mujeres: Enfatizando el papel primordial que tienen las mujeres en la promoción, la defensa y el cuidado de la vida y la educación de la familia, buscamos contribuir a la formación católica de mujeres competentes, responsables y comprometidas que encuentren su realización personal en la transformación de la sociedad desde cualquier profesión y opción de vida que elijan. Formación académica para el descubrimiento y el reconocimiento: Nuestra propuesta educativa debe responder a las necesidades del contexto en que nos encontramos y las demandas emergentes de un mundo globalizado, reafirmando el carácter propio de la escuela como espacio para la reflexión y la visión crítica del mundo y la confrontación permanente entre la tradición, el contexto actual y las visiones del futuro, mediante una apropiación rigurosa y ética de los saberes y haceres de las diversas disciplinas. Con este fin, el Colegio ofrece un programa académico riguroso, bilingüe, con un plan de estudios centrado en la investigación, que propicia el desarrollo de habilidades de pensamiento, comunicativas y sociales dentro de todas las disciplinas para asegurar una formación integral y armónica acorde con las necesidades y características específicas de cada edad. Adicionalmente, ofrecemos múltiples oportunidades complementarias que permitan explorar diversas formas de acercamiento al mundo y expresión y desarrollar el gusto por el saber y la indagación.
Colegio Hijas de Cristo Rey Tel.: 981 61 00 51 www.hcrey.org info@hcrey.org
Colegio Hijas de Cristo Rey Tel.: 981 61 00 51 www.hcrey.org info@hcrey.org PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO La Comunidad Educativa del Colegio Hijas de Cristo Rey, ante el reto de la Reforma del Sistema
Proyecto Educativo. Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos
Proyecto Educativo Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos Proyecto Educativo Sin duda la educación puede adoptar diversas formas y modelos, de acuerdo a
FUNDAMENTOS DE SCOUTS DE ARGENTINA
FUNDAMENTOS DE SCOUTS DE ARGENTINA quienes somos QUIENES SOMOS Quienes somos Nosotros los Scouts de Argentina, formamos parte de un Movimiento Mundial de jóvenes, niños y adultos. Caminamos unidos por
CATÓLICA: presencia de Iglesia fundada en los valores del Evangelio, abierta a todos y al servicio de un fecundo diálogo fe-cultura-vida.
SÍNTESIS DEL CARÁCTER PROPIO DE LAS 1. INTRODUCCIÓN Las Escuelas Salesianas tienen su origen en la misión de Don Bosco con los jóvenes de Turín en el siglo XIX. Su preocupación fue, desde el principio,
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma
Proyecto Educativo de Pregrado
Proyecto Educativo de Pregrado Vicerrectoría Académica Agosto 2013 Proyecto Educativo de Pregrado Misión La Universidad es una institución dedicada, a la luz de la fe, al estudio que hace posible el descubrimiento
IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz
COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz Pag. 2 de 8 I. INTRODUCCIÓN El Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz como Entidad Titular, en ejercicio del derecho que reconoce el Art. 27 de la Constitución,
Ejemplo Planilla: Selección Objetivos Transversales
Ejemplo Planilla: Selección Objetivos Transversales MES: Junio CICLO: Primer Ciclo Educación Básica NIVEL: 3º y 4º Año Básico CRECIMIENTO Y AUTOAFIRMACIÓN PERSONAL (CAP) El crecimiento y la autoafirmación
Colegio Mayor Universitario Jaime del Amo PROYECTO EDUCATIVO
Colegio Mayor Universitario Jaime del Amo PROYECTO EDUCATIVO El Proyecto Educativo del Colegio Mayor Universitario Jaime del Amo de los Misioneros Claretianos de la Provincia de Santiago tiene como finalidad
Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales.
Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales. Informaciones Generales de la Carrera: 6524 La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas
Identidad Institucional Una apuesta de futuro Nº1 Hacemos escuela, educamos personas Fundación Educación Católica: Una apuesta de futuro Unidad Fundación Educación Católica, erigida por FERE-CECA, responde
IDEARIO DE LOS COLEGIOS MARIANISTAS
IDEARIO DE LOS COLEGIOS MARIANISTAS INTRODUCCIÓN Los Colegios de la Compañía de María (Marianistas) de la Provincia de Zaragoza definimos en el presente documento nuestro Ideario o Carácter Propio. Basándonos
Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas
Identidad Institucional Una apuesta de futuro Nº1 Hacemos escuela, educamos personas Fundación Educación Católica: Una apuesta de futuro Unidad Fundación Educación Católica, erigida por FERE-CECA, responde
ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES
ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES Hablar de valores es un tema muy actual, porque éstos son la base para ser mejores personas y mejores ciudadanos; por lo tanto es un tema de preocupación, discusión,
REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:
Octubre 2014 REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: MISIÓN Formar hombres y mujeres, líderes y apóstoles con sólida formación cristiana, académica
Emprender significa comprometerse con un aprendizaje personal y constante a lo largo de la vida
Diputado de Innovación y Sociedad del Conocimiento JOSÉ RAMÓN GURIDI: LA CULTURA EMPRENDEDORA PERMITIRÁ A LAS PERSONAS ENFRENTARSE DE FORMA CREATIVA A UN NUEVO ENTORNO CADA VEZ MÁS CAMBIANTE Y GLOBALIZADO
Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas
Identidad Institucional Una apuesta de futuro Nº1 Hacemos escuela, educamos personas Fundación Educación Católica: Una apuesta de futuro Unidad Fundación Educación Católica, erigida por FERE-CECA, responde
Concepciones en que se fundamenta la Educación Preescolar
Concepciones en que se fundamenta la Educación Preescolar La Educación Preescolar Costarricense, se inspira en una serie de concepciones como son la visión de niñez, familia, institución educativa y comunidad;
Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica
7 Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 1. Los Objetivos Fundamentales Transversales tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, y a la conducta
Proyecto de acompañamiento de voluntariado de Cáritas
Proyecto de acompañamiento de voluntariado de Cáritas Cáritas Diocesana de Vitoria Programa de Voluntariado FUNDAMENTACIÓN En Cáritas entendemos que la persona que se incorpora como voluntaria, participa
Carácter propio DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN Corazonistas
Carácter propio DEL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HERMANOS DEL SAGRADO CORAZÓN Corazonistas Valores De acuerdo a nuestra identidad y la misión expuesta y buscando la formación integral de la persona consideramos
INDICE. Introducción Página 2. La Docencia y la Felicidad Página 3. Persona Humana Página 4. Ocupación Forzosa? Página 5
INDICE Introducción Página 2 La Docencia y la Felicidad Página 3 Persona Humana Página 4 Ocupación Forzosa? Página 5 Ocupación Felicitaria? Página 6 Conclusión Página 8 Bibliografía Página 9 INTRODUCCIÓN
Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena
Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena El Colegio Católico de Niñas Santa Elena, pretende, a través de la educación, cumplir con el mandato evangélico de anunciar la buena noticia, participar
APROXIMACIÓN A LA IDENTIDAD DEL LAICO MARISTA
APROXIMACIÓN A LA IDENTIDAD DEL LAICO MARISTA Secretariado de Laicos 1 Sentido de estas líneas Si bien el documento En torno a la misma mesa presenta y explicita La vocación de los laicos maristas de Champagnat,
4.1.4. RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE RELIGIÓN SAFA
4.1 OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA-INFANTIL PROYECTO EDUCATIVO 4.1.4. RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE RELIGIÓN OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE RELIGIÓN
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad
EL DUOC UC AL SERVICIO
EL DUOC UC AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL NADA DE LO HUMANO NOS RESULTA AJENO I.- IDENTIDAD Y MISIÓN. 1.- Qué es, en general, una institución de educación superior católica? Es una institución
Prevención familiar. www.madridsalud.es
www.madridsalud.es Sumario 1. LA PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR 3 2. QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES? CUÁL ES NUESTRA FUNCIÓN PREVENTIVA? 7 2.1. MANTENER UNA BUENA RELACIÓN AFECTIVA CON LOS HIJOS 7 2.2.
CARÁCTER PROPIO COLEGIOS DE JESÚS-MARÍA
CARÁCTER PROPIO COLEGIOS DE JESÚS-MARÍA ARAGÓN Y CASTILLA Segunda edición corregida Diciembre 1998 3 INTRODUCCIÓN La Congregación de Religiosas de Jesús-María, fiel al espíritu de su Fundadora Santa Claudina
PROYECTO PASTORAL DE CENTRO DEL INSTITUTO SECULAR DE LAS MISIONERAS SECULARES DE JESÚS OBRERO
1 PROYECTO PASTORAL DE CENTRO DEL INSTITUTO SECULAR DE LAS MISIONERAS SECULARES DE JESÚS OBRERO Los Centros dirigidos por las Misioneras Seculares de Jesús Obrero adoptan el estilo educativo de su Fundador
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR Por: Guillermo Rojas Díaz 1 Catedrático. Universidad del Tolima. "El futuro está abierto de par en par. Depende de
PROYECTO EDUCATIVO PRINCIPIOS FILOSOFICOS EDUCACIONALES
PROYECTO EDUCATIVO PRINCIPIOS FILOSOFICOS EDUCACIONALES IDENTIDAD CULTURAL El Colegio Instituto Chileno Norteamericano, es una unidad que proporciona servicios de educación formal, particular, pagado y
1. FORMULACION TECNICA DEL PROYECTO
1. FORMULACION TECNICA DEL PROYECTO 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La cultura ciudadana ha sido entendida y definida como el conjunto de los comportamientos, valores, actitudes y percepciones que comparten
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos
Consideró al ser humano según la Biblia y la antropología teológica, como centro del humanismo cristiano desde el nacimiento hasta la muerte.
Teniendo en cuenta que la formación continuada es tarea de toda la vida, a últimos de abril nos reunimos en Avila treinta y dos Hermanas, representantes de veinte Residencias de Ancianos y Casas de Hermanas
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias 1. INTRODUCCIÓN La función educativa, en cuanto
PROYECTO EDUCATIVO. Escuela Particular Nº 828 Los Copihues Corregidor Zañartu Nº 11522 La Florida 2014
PROYECTO EDUCATIVO Escuela Particular Nº 828 Los Copihues Corregidor Zañartu Nº 11522 La Florida 2014 1 INDICE FUNDAMENTACION 3-4 PROYECTO EDUCATIVO 5-6 FORMULACION DE LOS OBJETIVOS POR AREA 7-12 a) AREA
Y TÚ QUÉ HACES PARA MARCAR LA DIFERENCIA?: QUÉ SIGNIFICA SER VOLUNTARIO EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
Y TÚ QUÉ HACES PARA MARCAR LA DIFERENCIA?: QUÉ SIGNIFICA SER VOLUNTARIO EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD OBJETIVOS -Comprender el significado auténtico de solidaridad y sus consecuencias prácticas -Aprender
ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018
ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018 Julio de 2015 Padre Lojendio 2, 2º. 48008 Bilbao. Tel. +34 944 151 135 Fax 944 161 938 alboanbi@alboan.org Avenida Barañain, 2. 31011 Pamplona. Tel. +34 948 231 302
Código de Ética. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza
Código de Ética Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza 3 Nos parece muy conveniente poner en manos de todos los que trabajan en la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza este
Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas
Identidad Institucional Una apuesta de futuro Nº1 Hacemos escuela, educamos personas Fundación Educación Católica: Una apuesta de futuro Unidad Fundación Educación Católica, erigida por FERE-CECA, responde
7. PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR RECOGIENDO, RECOGIENDO EL PLANETA VAMOS RENOVANDO
7. PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR RECOGIENDO, RECOGIENDO EL PLANETA VAMOS RENOVANDO DEFINICIÓN DEL PROYECTO. Los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y
Las características destacadas del SPV, en tanto concepción pedagógica, son:
. SISTEMA PEDAGÓGICO VANEDUC Introducción: El Sistema Pedagógico VanEduc (SPV) está construido sobre principios filosóficos, axiológicos y pedagógicos y es adoptado por diversas instituciones educativas
ESCUELA CATÓLICA EDUCAR HOY Y MAÑANA UNA PASIÓN QUE SE RENUEVA
EDUCAR HOY Y MAÑANA UNA PASIÓN QUE SE RENUEVA Ficha Nº2 Pre-congreso CIEC INTRODUCCIÓN La cultura actual está atravesando distintas problemáticas que provocan una difundida emergencia educativa. Con esta
Declaración: Hombre - Fundamentación Antropológica: Mundo
Declaración: Pertenecer a la Comunidad Educativa de la Escuela de las Franciscanas Misioneras de Nuestra Señora, supone que, cualquiera sea el rol o función dentro de ella, debe vivir la mística del servicio,
María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices
María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto
EDUCAR EN VALORES Qué es educar en valores? educación en valores Similitud de los términos valor y virtud valor
EDUCAR EN VALORES En este artículo haremos hincapié en la importancia de inculcar en los niños y niñas, tanto desde el ámbito familiar como escolar, una serie de valores y actitudes imprescindibles en
Proyecto Apostólico de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús
Apostólico de la Provincia de la Compañía de Jesús VISIÓN En el año 2010 seremos un cuerpo apostólico dinámico y creativo, articulado en sus obras, en el que cooperan estrechamente jesuitas y laicos, guiado
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
Deborah Rivera Velázquez Jorge L. Nina Espinosa
Deborah Rivera Velázquez Jorge L. Nina Espinosa Comité Educación AIDIS-PR Problemática Comienzo de un nuevo milenio sin lograr conseguir la solución a los problemas ambientales. En nuestro entorno cotidiano
Centro Educativo Ramón Matías Mella. Santo Domingo R.D. Septiembre 15 del 2010
Centro Educativo Ramón Matías Mella. Santo Domingo R.D. Septiembre 15 del 2010 El Centro Educativo Ramón Matías Mella está ubicado en la Calle 2da Esquina 25 Barrio Ramón Matías Mella Ensanche Ozama,
PROGRAMACIÓN DE TALLERES
1. 2. El ciclo de aprendizaje de las 5Es en la etapa preescolar para el adquisición del idioma del Inglés Elaborando títeres con material reciclado PROGRAMACIÓN DE TALLERES El Instructional Model conocido
La clase de Religión en. Educación Infantil
La clase de Religión en Educación Infantil Este documento presenta, a través de 8 cuadros-resumen, los datos esenciales para comprender la Educación Infantil como etapa educativa según la LOE, sus fines
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades
Para qué lo hemos producido?
Para qué lo hemos producido? El Programa formativo Educamos Juntos lo hemos construido con la meta de crear un interés y estrategias comunes entre los maestros de primeros años de escuela, los profesionales
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde
A modo de Ideario 1. Es importante pues plantearnos qué espera la sociedad de la escuela y qué espera la escuela de la sociedad?
1 A modo de Ideario 1 Toda Institución Educativa debe tener, desde su inicio, ideas claras que la identifiquen, que justifiquen su razón de ser y estar en la comunidad. Al decir esto estamos refiriéndonos
Colegio de Nuestra Señora Avenida Europa, 100 28341 Valdemoro (Madrid) Teléfono: 91 80 80 375. Santa Juana de Lestonnac
Santa Juana de Lestonnac Colegio «Compañía de María» Santo Domingo, 21 45600 Talavera de la Reina (Toledo) Tfnos.: 925 80 03 33 (portería) 925 82 87 56 (secretaría) Fax: 925 82 87 56 Correo electrónico:
Código de Ética Universitario INTRODUCCIÓN:
CÓDIGO DE ÉTICA UNIVERSITARIO 2014 INTRODUCCIÓN: En la Universidad Politécnica de Aguascalientes, como Organismo Público Descentralizado (OPD) de la Administración Pública del Gobierno del Estado de Aguascalientes,
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ De acuerdo con la Orden de 9 de Febrero de 2004, que establece las normas reguladoras para las convocatorias de ayudas y reconocimiento para Proyectos Escuela: Espacio
NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?
NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes ENSEÑAR. Cali, Junio 2012
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes ENSEÑAR Cali, Junio 2012 Agenda de la sesión 1. Taller Socialización 2. Desafíos de educación para el S. XXI Los
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo DIDÁCTICA / UAH 1. Competencia de Comunicación Lingüística Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de
4. Desarrollo de cualidades personales y formación integral de la personalidad
odebemos participar en la construcción de formas de vida que tengan más en cuenta al hombre; ser más solidarios, creer en la dignidad humana y favorecerla; tener en cuenta las relaciones entre el ser humano
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PURISIMO CORAZON DE MARIA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PURISIMO CORAZON DE MARIA I. PRESENTACIÓN El Colegio Purísimo Corazón de María fue fundado el 07 de marzo de 1945 con una matrícula de 110 alumnos. En ese entonces
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de
LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD
LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia
RELANZAMIENTO DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE TRANSVERSALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO
RELANZAMIENTO DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE TRANSVERSALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO Autores: COMISIÓN TEMAS TRANSVERSALES M.Sc. Priscilla Arce León. DANEA. M.Sc. Viviana Richmond. Departamento de Educación
COACHING EDUCATIVO. Nueva propuesta Educativa para Padres de Familia
COACHING EDUCATIVO Nueva propuesta Educativa para Padres de Familia Toda persona tiene su propia misión o vocación específica en la vida en ellas no puede ser reemplazada, ni su vida puede repetirse. De
Metodología general del proceso de enseñanzaaprendizaje
Metodología general del proceso de enseñanzaaprendizaje El programa de la MCTA se basa en la premisa de que el conocimiento no es algo que se pueda simplemente transferir de una persona a otra, sino que
Propuesta de Modelo Educativo. Educar para la vida, hacia una sociedad humana y trascendente
Propuesta de Modelo Educativo Educar para la vida, hacia una sociedad humana y trascendente La educación es la aventura más fascinante y difícil de la vida; constituye un proceso que se nutre del encuentro
Estrategias para promover el trabajo colaborativo en el salón de clases. Dra. Eunice Pérez-Medina 2 de noviembre de 2012
Estrategias para promover el trabajo colaborativo en el salón de clases Dra. Eunice Pérez-Medina 2 de noviembre de 2012 Piensan ustedes que nuestros estudiantes conocen cómo y qué implica trabajar en
CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA
CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD INGENIERÍA CANDIDATOS EDUCADORES PROFESIONALES FREDY ALEXANDER GUASMAYAN GUASMAYAN (TECNOLOGIA EN AUTOMATIZACIÓN ELECTRONICA) DIEGO ERNESTO JURADO
PLAN DE IGUALDAD INTRODUCCIÓN
PLAN DE IGUALDAD INTRODUCCIÓN La familia y la escuela son los primeros ámbitos de socialización y de construcción de una cultura que puede cambiar o perpetuar formas de pensamiento y de acción social.
Español para extranjeros con competencias para la vida
Español para extranjeros con competencias para la vida Sandra Valdez Hernández Universidad de Quintana Roo [sin resumen] Los estudiantes extranjeros vienen a México con un objetivo en común comunicarse
II NUESTRO CENTRO ES:
I. INTRODUCCION Respuesta al derecho a la educación Respeto al carácter propio 1 Como respuesta al derecho reconocido en el artículo 27 de la Constitución y en la legislación, la orden religiosa de los
El reto de fortalecer la identidad de la institución educativa
El reto de fortalecer la identidad de la institución educativa Descripción: Motivaciones y debilidades en la construcción de identidad institucional y herramientas para su fortalecimiento. Autor: Rosa
Proyecto Educativo Universitario Lasallista PEUL
Proyecto Educativo Universitario Lasallista PEUL Hno. Jorge Enrique Molina Valencia Presidente Consejo Superior CONSEJO DE COORDINACIÓN Hno. Fabio Gallego Arias Rector Hno. Carlos G. Gómez Restrepo Vicerrector
Justificación del programa sello institucional Emprendimiento Valores y Liderazgo
Programa Sello Institucional Qué es El Programa de Emprendimiento, Valores y Liderazgo es un sello Institucional, que articula los valores, el liderazgo y el emprendimiento; es el programa de formación
MISIÓ, VISIÓ Y VALORES CPC COMPAÑÍA DE MARÍA DE LOGROÑO
MISIÓ, VISIÓ Y VALORES CPC COMPAÑÍA DE MARÍA DE LOGROÑO MISIÓN Somos un Centro Privado Concertado Católico que pertenece a la Orden de la Compañía de María, ubicado en Logroño, que oferta las etapas de
II Unidad: Dimensión ética y social de la persona humana.
II Unidad: Dimensión ética y social de la persona humana. Pamela Pedreros Silva. Pablo Choloux Vera. Esquema 1. Dimensión ética a. Formación de la conciencia y la voluntad b. Educación para el bien, la
ESP. ADOLFO LASTRE ESP. FRANCISCO BALDOVINO.
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA LA FORMACION CIUDADANA: LOS PROYECTOS INTEGRALES DE VIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN MATEO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Escuela Especial de Lenguaje ARCOÍRIS
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Escuela Especial de Lenguaje ARCOÍRIS ANTECEDENTES: DIRECCION : FONO : (32) E-MAIL : esc_leng_arcoiris@yahoo.es R. B. D. : 14802-4 R. U. T. : 7.616.5190-0 RESOLUCION EX
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL El Ideario de los Colegios Reparadores (1978), afirma que los colegios de las Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón, proponen la formación integral y armónica de sus educandos
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro I. Carácter Propio El Carácter Propio del Centro se define en su misión, visión y valores. De estos elementos surgen unos rasgos de identidad específicos y una cultura organizativa.
CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS
CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu
SOCIEDAD DE ESCUELAS CATÓLICAS DE SANTO TOMÁS DE AQUINO COMPLEJO EDUCACIONAL PARTICULAR MONSEÑOR LUIS ARTURO PÉREZ PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AVENIDA CENTRAL 6234 PEDRO AGUIRRE CERDA TELÉFONO: 522 12-19 laperez@secst.cl AVENIDA CENTRAL 6234 TELÉFONO: 522 91 24 E-mail:licmap@entelchile.net PEDRO AGUIRRE CERDA
PLAN DE PASTORAL JUVENIL.
P.E.C. PLAN DE PASTORAL JUVENIL. 2 INDICE... 1 FINALIDAD.... 3 OBJETIVOS DEL PROYECTO... 3 ESTRUCTURA... 3 OPCIÓN PASTORAL... 3 OBJETIVOS DEL PROCESO... 3 DESARROLLO DEL PLAN... 4 INDICADORES DEL PROCESO...
Casa del Árbol. Espacio Educativo - Interactivo. Tus manos construyen un nuevo espacio educativo. Campaña de recaudación de fondos.
Casa del Árbol Espacio Educativo - Interactivo Tus manos construyen un nuevo espacio educativo. Campaña de recaudación de fondos. El proyecto La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF),
2. VALORES Y ÉTICA AMBIENTAL
2.1. Sistema de valores 2. VALORES Y ÉTICA AMBIENTAL 2.1.1. Definición de valores y sus características Los valores son capacidades que se van adquiriendo a lo largo de la vida. Son principalmente un proceso
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto
El valor de educar: opinión de Fernando Savater *
El valor de educar: opinión de Fernando Savater * El primer objetivo de la escuela es la fabricación de ese ser humano igualitario, racional, capaz de participar de forma crítica en una sociedad democrática,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA DIMENSIÓN ETICA CICLO 1 2.012 ESTANDARES CICLO 1 ENUNCIADO DEBERES
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Concentrado por: Profra. Nidia Ávila Sanabria Qué es el Acompañamiento? El acompañamiento consiste en ofrecer a la comunidad escolar un apoyo cercano
Declaración sobre la Filosofía Adventista de la Educación
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA DECLARACIÓN GENERAL DE FILOSOFÍA EDUCACIONAL Filosofía es el sistema organizado de conocimientos que resulta del intento persistente del intelecto del
QUIÉNES SOMOS. ALDEAS INFANTILES SOS Calor de hogar para cada niño y niña
QUIÉNES SOMOS ALDEAS INFANTILES SOS Calor de hogar para cada niño y niña Prólogo En la edad adulta se pone de manifiesto la forma en que fuimos tratados en nuestra infancia. El cómo es decisivo y, o bien
Habilidades del Siglo XXI 2º Trayecto de Formación Docente
Habilidades del Siglo XXI 2º Trayecto de Formación Docente Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Dirección de Informática y Telecomunicaciones HABILIDADES DEL SIGLO XXI REINVENTAR EL APRENDIZAJE