REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION
|
|
- Esteban Quintana Farías
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION OPERACIONESDE CREDITO PUBLICO EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITALES O CREDITOS SINDICADOS HASTA POR US$1.800 MILLONES Documento CONPES xxxx- MINHACIENDA- DNP: UIFP Santa Fé de Bogotá, Diciembre 18 de 1997 Versión para discusión
2 INTRODUCCION Cumpliendo con lo establecido en los artículos 8º y 19º del Decreto 2681 de 1993, el presente documento tiene como fin someter a consideración del CONPES la autorización a la Nación para gestionar durante 1998 operaciones de deuda externa en el mercado internacional de capitales y/o por medio de créditos sindicados hasta por US$1.800 millones o se equivalente en otras monedas. I. ANTECEDENTES Las fuentes de recursos tradicionales externa colombiana ha sido Banca multilateral, bilateral, comercial y de proveedores. A partir de 1993 la República de Colombia recibe sus primeras calificaciones de riesgo e ingresa al mercado internacional de capitales. Las emisiones de Bonos externos han significado una diversificación de las fuentes de financiación, lográndose un equilibrio más apropiado. La diferencia entre las fuentes tradicionales de crédito externo y los bonos, radica en que las primeras financian proyectos y programas de inversión seleccionados con anterioridad a la disponibilidad de los recursos. Por el contrario, las emisiones de bonos en los mercados internacionales, constituyen una fuente de financiamiento, cuyos recursos son de libre disposición y han demostrado ser una fuente versátil de financiación que disminuye la carga de la Nación por concepto de Servicio de la Deuda Pública, en razón a que ofrece costos más favorables. Por su parte, los créditos sindicados, aunque no son tan ventajosos en términos de tasas, le ofrecen la posibilidad al gobierno de destinar estos recursos a los planes y programas que este determine como prioritarios. A. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS PARA FINANCIAR EL DEFICIT DE LA VIGENCIA 1998 Para contrarrestar la situación de deterioro fiscal, el gobierno ha tomado entre otras las siguientes medidas: disminución del gasto propio, saneamiento de rezago presupuestal y fortalecimiento de los ingresos tributarios. Estas medidas han permitido quebrar la tendencia del deterioro del déficit operacional. No obstante existen requerimientos de recursos de crédito tanto interno como externo para financiar el déficit de la vigencia 1998.
3 En efecto, para financiar el déficit programado para 1998, de acuerdo con el Plan Financiero 1, se prevé que el 60% provenga de recursos de crédito interno neto, el 30% de crédito externo neto y el 10% restante de recursos de privatizaciones y utilización de recursos del portafolio de la Tesorería. Los recursos de crédito externo neto contemplan una colocación de bonos externos por US$1.800 millones y desembolsos de crédito tradicional por US$500 millones. En el financiamiento interno neto se ha previsto colocaciones de TES B por US$9 billones. El elevado monto de colocación de TES B obedece a que la corta estructura de plazos del mercado doméstico implica amortizaciones por $5.25 billones, los cuales deben ser recolocados. Durante 1998, se continuará con la estrategia de distribución hacia plazos mayores a un año, especialmente los recursos invertidos en TES por las entidades públicas. B. RESULTADOS DE LA POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO DURANTE Colombia ha logrado objetivos importantes en la administración de su deuda tanto externa como interna durante los últimos años y ha sentado las bases para el manejo futuro de ésta. En el marco de una estrategia integral de administración de la deuda (que incluye el Gobierno Central y las empresas públicas), el Gobierno ha venido trabajando en una serie de objetivos que significan cambios positivos en el perfil de la deuda (tanto directa y contingente, garantizada y no garantizada e interna y externa). Los logros de este programa han sido los siguientes: 1. Se ha logrado una mayor diversificación de fuentes de financiación externa con el fin de evitar una pérdida de independencia en la elección de éstas. La diversificación ha implicado una ampliación en la base de inversionistas y un más fácil acceso a mercados diferentes al de Estados Unidos. 2. Se ha emprendido un Proyecto de Racionalización del Manejo de la Deuda que busca promover la sostenibilidad de la deuda a corto y largo plazo; optimizar la cobertura natural buscando una equivalencia entre pasivos y activos externos; incentivar en Colombia una cultura de riesgo y emprender un programa de cobertura del mismo. 3. Se estructuró el programa de Creadores de Mercado para desarrollar y brindarle más liquidez al mercado de capitales interno. El incremento en la deuda interna pública, impulsada por las emisiones vía subastas de TES, ha servido para evitar 1 Documento CONFIS, Plan Financiero 1998, Diciembre 17 de 1997.
4 la presión hacia una mayor apreciación del peso colombiano, cumplir con la nueva composición del financiamiento y reducir la vulnerabilidad externa frente a crisis como la que surgió en Asia a fines de Octubre de este año. C. MERCADO EXTERNO DE CAPITALES En cuanto a deuda externa, la República se ha consolidado como un deudor serio y confiable y ha colocado bonos en varios de los más importantes mercados de capitales del mundo. Los bonos han logrado venderse a buenos precios en comparación con otros países de la región, posicionando a Colombia como un emisor con calificación de riesgo Grado de Inversión. Las diferentes colocaciones de bonos han aumentado la diversificación de fuentes y han estado enfocadas hacia la obtención de un perfil de deuda más adecuado. Para 1997 el cupo autorizado a la Nación para realizar operaciones de deuda pública en el mercado externo de capitales fue de US$ millones o su equivalente en otras monedas. De este cupo total, la República ha utilizado US$ millones debido principalmente al acuerdo con el Banco de la República de sustituir deuda externa por interna para proteger la tasa de cambio. Durante 1997 se han llevado a cabo las siguientes transacciones: 1. Emisión del Bono Global En Febrero de 1997 la República llevó a cabo su primera emisión Global en dólares (la cual es vendida a inversionistas de todo el mundo), considerada exitosa desde todos los puntos de vista. El bono fue emitido a un precio favorable, pues el margen de riesgo de colocación fue de 130 puntos base y 170 puntos base sobre el Tesoro Americano a un plazo de 10 y 30 años respectivamente. Un elemento definitivo en la obtención de costo tan favorable fue la significativa demanda por el papel colombiano y la alta liquidez que registraba el mercado en ese momento; el bono fue demandado casi cuatro veces su volumen y logró cumplir con los siguientes objetivos de la estrategia de financiación: La emisión logró niveles muy altos de liquidez por a su alto volumen: US$ 750 millones fueron colocados a 10 años y US$ 250 millones a 30 años 2. Los largos plazos de ambos tramos de la emisión permitieron que la duración del portafolio de la deuda externa del Gobierno Nacional aumentara a 3,67 años y que la vida media aumentara a 6 años. 2 Los largos plazos de ambos tramos de la emisión permitieron que la duración del portafolio de la deuda externa del Gobierno Nacional aumentara a 3,67 años y que la vida media aumentara a 6 años.
5 La emisión también cumplió objetivos de diversificación, pues el papel se vendió a inversionistas norteamericanos, asiáticos y europeos Crédito Sindicado En octubre pasado se realizó la sustitución del crédito sindicado contratado en octubre de 1995, con el fin de mejorar las condiciones financieras del mismo y establecer una nueva referencia en esta modalidad de financiación. Este objetivo se logró mediante la ampliación de la vida media, de 2,9 años a 5 años; y con una significativa disminución en la tasa de interés, que pasó de Libor 6 meses % a Libor 6 meses %. Esta transacción se inició como una operación de manejo de deuda, sin embargo debido a la alta demanda por parte de los bancos, el monto del crédito se aumentó a US$ 325 millones, logrando obtener US$ 100 millones de nueva financiación para 1997, en excelentes condiciones financieras. La contratación del crédito sindicado aumentó la vida media aproximada de la Deuda Externa del Gobierno, de 6,10 años a 6,17 años. Así mismo, el costo promedio de la Deuda Externa Total disminuyó de 7,27% a 7,26% después del Crédito Sindicado. 3. Desempeño de los bonos colombianos en el Mercado Internacional de Capitales Durante los primeros 10 meses de 1997, el Mercado Internacional de Capitales se caracterizó por ser muy líquido y activo. Presentó excelentes oportunidades para emisores emergentes, ya que hubo una muy importante demanda por este tipo de papel. Durante este período, los bonos colombianos tuvieron un desempeño positivo en el mercado primario y secundario. Pero la crisis que empezó en Asia y que ha afectado el comportamiento de los títulos de deuda de los países Latinoamericanos y otros emisores emergentes, ha tenido un impacto negativo en las cotizaciones de la deuda colombiana en el exterior. A pesar de no haber sufrido tan severamente como otros países Latinoamericanos, los márgenes de riesgo que cotizan los bonos colombianos sobre el tesoro americano se incrementaron. La situación de incertidumbre no se va a solucionar en e corto plazo, pero por lo menos la volatilidad en los mercados internacionales ha empezado a disminuir. 3 Se logró una sofisticación en la base de inversionistas, ya que el 16% de los bonos fue adquirido por fondos de cobertura, el 46% por bancos y el 14% por administradores de fondos. 205 inversionistas adquirieron bonos colombianos al momento de la colocación.
6 En la gráfica No. 3 se puede observar cómo la volatilidad en los márgenes de riesgo no ha sido tan acentuada para Colombia como para Brasil, Argentina o México. La Calificadora de Riesgo Standard and Poors, en Octubre 9 de 1997, ratificó la calificación de crédito en moneda extranjera de largo plazo colombiana en BBB- (Grado de Inversión), pero bajó la denominada perpectiva ( outlook ) en moneda extranjera de positivo a estable. La disminución de la perspectiva, según esta Calificadora de riesgo, se debió al deterioro en el desempeño económico y fiscal, al aumento en las actividades de la guerrilla y a los recientes inconvenientes políticos. Graáfica No. 3 Evolución de los Márgenes de Riesgo para los Bonos Latinoamericanos INSERTAR GRAFICA Por otro lado, la Calificadora de Riesgo, Duff and Phelps reafirmó en Noviembre 10 de 1997 la Calificación de la deuda soberana en moneda extranjera a largo plazo en BBB con perspectiva estable. II. ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO PARA 1998 Para cumplir con el Plan financiero de 1998, La República de Colombia debe gestionar operaciones de deuda en el Mercado Externo de Capitales y/o Créditos Sindicados hasta por la suma de US$ 1800 millones o su equivalente en otras monedas durante Para el año 1998, se busca seguir trabajando en los siguientes objetivos: 1. Obtención de recursos a costos favorables. Es importante tener en cuenta que las condiciones del mercado internacional de capitales actualmente no son óptimas para ningún emisor emergente. La actual crisis del Mercado Internacional ha generado un incremento general en los costos de las fuentes de financiación externa para todos los países en desarrollo. Probablemente las condiciones hayan mejorado para febrero del próximo año, pero difícilmente se llegará a los niveles anteriores a la crisis. 2. Diversificación de fuentes y ampliación de la base de inversionistas. La República busca penetrar mercados nuevos con el fin de diversificar sus fuentes de recursos. Para 1998 se buscará hacer una o más emisiones pequeñas y estratégicas en mercados tales como el de liras italianas, libras esterlinas, euros, francos suizos, francos franceses, pesetas, dólares canadienses o florines holandeses. Además del beneficio de la diversificación, el hecho de llevar a cabo este tipo de
7 transacciones, significa que otros emisores, públicos y privados, tendrán nuevas alternativas de recursos externos. 3. Procurar el mejoramiento de las condiciones del Portafolio de Deuda Pública. Se buscarán plazos que colaboren en el aumento de la vida media del portafolio y que además mantengan un equilibrio con el perfil de vencimientos. Los mercados más apropiados para este tipo de colocaciones (a plazos largos) son el mercado Yankee, el Samurai y algunos mercados europeos. 4. Aumentar la liquidez de los bonos colombianos. Con el fin de establecer referencias claras para el mercado se buscará realizar emisiones de volúmenes considerables que permitan un alto nivel de liquidez. III. RECOMENDACION El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación, recomiendan al CONPES: 1. Autorizar a la Nación para gestionar operaciones de crédito externo en el mercado internacional de capitales y/o créditos sindicados hasta por US$1.800 millones o su equivalente en otras monedas para 1998, con el fin de garantizar el cumplimiento del Plan Financiero previsto para 1998.
Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación
Documento Conpes 3138 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación AUTORIZACIÓN A LA NACIÓN PARA CONTRATAR EMPRÉSTITOS EXTERNOS CON LA BANCA MULTILATERAL HASTA POR US $800 MILLONES, O SU EQUIVALENTE
I n f o r m e D e u d a P ú b l i c a. Secretaría de Hacienda Subsecretaría Financiera y Fondos
Secretaría de Hacienda Subsecretaría Financiera y Fondos 1 DEUDA PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE 2015 1. Estado de la Deuda Pública La Deuda Pública para el segundo trimestre del año 2015 es de $1.043.611 millones,
Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público
Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2011 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO PLAN DE FINANCIAMIENTO ANUAL 2011... 1 INTRODUCCIÓN... 3 I. RESULTADO
GLOSARIO MERCADO DE CAPITALES EXTERNO
GLOSARIO MERCADO DE CAPITALES EXTERNO Agencias Calificadoras de Riesgo: Se encargan de calificar los títulos de deuda en el mercado teniendo en cuenta la capacidad y voluntad de un gobierno u otra entidad,
Cambio en el manejo de la deuda pública
Informe Mensual de Deuda Pública Cambio en el manejo de la deuda pública En lo que va corrido del año 2003, el gobierno colombiano ha adelantado exitosamente su plan de financiamiento a través de bonos,
NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA
NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana
INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO
Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto Real, calculado con la nueva metodología base 1991, aumentó 11.3% durante el trimestre
REPÚBLICA DE PANAMÁ. Informe de Desempeño Programa de Creadores de Mercado de Deuda Pública Interna Vigencia 2012. Página No. 1 I.
REPÚBLICA DE PANAMÁ Página No. 1 I. INTRODUCCIÓN I. Introducción II. Mercado Primario III. Mercado Secundario IV. Acontecimientos Destacables V. Ranking Final VI. Perspectivas Futuras A fin de continuar
INFORME DE INVERSIONES FINANCIERAS DE LA ADMINISTRACION DISTRITAL A DICIEMBRE 31 DE 2000
INFORME DE INVERSIONES FINANCIERAS DE LA ADMINISTRACION DISTRITAL A DICIEMBRE 31 DE 2000 Al finalizar el año 2000, la Administración Distrital presentó un Portafolio Activo de Inversiones Financieras temporales
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica
Departamento Monetario 05 de agosto del 2003 Informe de Política Monetaria del segundo trimestre del 2003, para la Asamblea Legislativa, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 3, numeral 9 de
Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión
Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 01 de Abril al 30 de Junio del 2010 Comentario Verania Rodríguez, Analista El crecimiento de la actividad económica
FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES DAFUTURO MULTIPORTAFOLIO ESTABLE Administrado por Fiduciaria Davivienda S. A.
Contactos: Ivette Cristina Muñoz González imunoz@brc.com.co Andrea Martin Merizalde amartin@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 23 de mayo de 2013 Acta No. 543
CARTERA COLECTIVA ABIERTA OLIMPIA ADMINISTRADA POR SERFINCO S. A. Revisión Periódica
Contactos: Luís Carlos Blanco Gonzalez lblanco@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 25 de Septiembre de 2008 Acta No: 118 BRC INVESTOR SERVICES S. A. CARTERA
FIXING PRIMER LOTE CUARTO TRAMO EMISIÓN DE BONOS EMGESA S.A. E.S.P. Estrategias de Inversión en Mercado Renta Fija
FIXING PRIMER LOTE CUARTO TRAMO EMISIÓN DE BONOS EMGESA S.A. E.S.P. Estrategias de Inversión en Mercado Renta Fija Perfil Emgesa fue constituida en 1997 para administrar el negocio de generación y comercialización
Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013
Administración de Portafolios Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES Mayo de 2013 Preparado por: Felipe Gómez Bridge Vicepresidente de Administración de Portafolios felgomez@bancolombia.com.co
III. Tipo de cambio ...
M e m o r i a 2 0 0 6... III. Tipo de cambio En términos reales el tipo de cambio multilateral subió en 1,8 por ciento promedio anual durante 2006, producto de la menor inflación en el Perú versus la del
Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016
Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56) 22433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes Isidora
BONOS DEL TESORO Y LETRAS DE TESORERÍA INFORME DE COLOCACIONES REALIZADAS EN EL AÑO 2011
BONOS DEL TESORO Y LETRAS DE TESORERÍA INFORME DE COLOCACIONES REALIZADAS EN EL AÑO 2011 Bonos del Tesoro: El Congreso de la República de Guatemala mediante el Decreto Número 54-2010 Ley del Presupuesto
Emisiones de renta fija en América Latina
Emisiones de renta fija en América Latina Por Adriana Arreaza Los sistemas financieros de las economías emergentes han experimentado importantes transformaciones en las últimas décadas y la rápida expansión
BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario
Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Octubre de 2013 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO
MODELO PARA LA DETERMINACION DE COSTOS DE EMISION DE VALORES EN BOLSA. www.camara-emisores.com
MODELO PARA LA DETERMINACION DE COSTOS DE EMISION DE VALORES EN BOLSA www.bolsacr.com www.fcca.co.cr www.camara-emisores.com 2 MODELO PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS ASOCIADOS CON LA EMISIÓN Y COLOCACIÓN
La Gestión de Caja y La Gestión de Deuda en Colombia
La Gestión de Caja y La Gestión de Deuda en Colombia Francisco Lucero Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Agosto 21 de 2014 AGENDA 1. GESTION DE DEUDA Objetivos Estrategia Mercado
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República
INFORME DE GESTIÓN 2012 (ART. 39 LEY 479-08)
INFORME DE GESTIÓN 2012 (ART. 39 LEY 479-08) Estados financieros auditados (anexo) Introducción En 2012 BHD Valores continuó afianzando su posición de liderazgo en el mercado de valores dominicano a través
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República
ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015
ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 31 DE MARZO DE 2015 1.- MERCADO Y NEGOCIOS Durante el primer trimestre de 2015, Telefónica del Sur ha continuado con su esfuerzo
Participación de las SAB a través de la BVL bajo el marco del Nuevo Reglamento las Letras del Tesoro Público
Participación de las SAB a través de la BVL bajo el marco del Nuevo Reglamento las Letras del Tesoro Público 10 de abril de 2013 Características de las Letras del Tesoro Público Moneda: Sólo en nuevos
REPÚBLICA DE COLOMBIA. libertod y Orden
REPÚBLICA DE COLOMBIA libertod y Orden r~~~i;-::' b~~~'1...:::.-.~'.~,~,,~,~,~~ =-~~~~~.~ MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITOJ~~ÚBl"C-{T--,.,..,- _-~~,,-~- Decreto Número 27 O 9 de 2012 ( Por el cual se ordena
FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013
INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Sector público no financiero Septiembre de 2013 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO En este informe especial
Proyecto de Presupuesto Nacional 2015-2019. Exposición de Motivos Capítulo V. Programa Financiero y Estrategia de Deuda
Proyecto de Presupuesto Nacional 2015-2019 Exposición de Motivos Capítulo V. Programa Financiero y Estrategia de Deuda V. PROGRAMA FINANCIERO Y ESTRATEGIA DE DEUDA 1. Proyección Programa Financiero Se
Evolución de la Deuda Pública;
CEFP/ 055 /2005 Evolución de la Deuda Pública; Política de Crédito Público para 2006 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, L OCTUBRE 2005 Contenido Resumen ejecutivo 1. Política de deuda pública Objetivo
BCT BANK INTERNATIONAL, S. A.
BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Estados Financieros 30 de junio de 2011 1 BCT BANK INTERNATIONAL, S. A. Índice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Estado de
Déficit Fiscal en Costa Rica Tasa de Interés del BCE Calificación de Riesgo del INS
Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 48 8 de Setiembre de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 545,37 Compra 534,36 Déficit Fiscal en Costa Rica Tasa de Interés del BCE Calificación
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CLAVE DE COTIZACIÓN: BSANT BANCO SANTANDER (MEXICO), S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B.
Turbulencia y nerviosismo en los mercados financieros internacionales: corrección o recorte de crédito? Por Adriana Arreaza
Turbulencia y nerviosismo en los mercados financieros internacionales: corrección o recorte de crédito? Por Adriana Arreaza En un inusual movimiento que sorprendió a los mercados, el Banco Central Europeo
Bonos Uruguayos: Factores a considerar a la hora de Invertir
Bonos Uruguayos: Factores a considerar a la hora de Invertir Las cotizaciones de los bonos soberanos de Uruguay se encuentran en niveles históricamente altos. La recuperación de la economía desde la crisis
10 Años de Titularización Hipotecaria en Colombia 2º Foro de Vivienda Una tarea de todos: un techo para todos
10 Años de Titularización Hipotecaria en Colombia 2º Foro de Vivienda Una tarea de todos: un techo para todos 3 de Diciembre 2010 Financiación de Vivienda Importancia de contar con adecuada fuente de recursos:
Cuáles son los tipos de ajuste que se pueden realizar durante el canje?
Preguntas Frecuentes Qué es un Bono de Pago por Indemnización? Como se originan? Qué significan las siglas BPI y CBPI? Cuál es la diferencia entre un BPI y un CBPI? Se siguen emitiendo Bonos sin estandarizar?
Memoria SECCIÓN 03.00 DEUDA PÚBLICA
Memoria SECCIÓN 03.00 DEUDA PÚBLICA 37 Proyecto de Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2015 2 015 38 Memoria 1. ESTRUCTURA DE LA SECCIÓN Y OBJETIVOS La Sección Presupuestaria
CUÁL ES EL ESTADO DE LA DEUDA EN BOLIVIA?
CUÁL ES EL ESTADO DE LA DEUDA EN BOLIVIA? La deuda pública es una forma de obtener recursos para el Estado, dentro del país vía deuda interna y fuera del país a través de la deuda externa. El Estado Plurinacional
Ministerio de Hacienda
Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2015 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2015... 4
Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007
Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Cuarto Trimestre 2007 Jueves, 14 de febrero de
FINANCIAMIENTO EXTERNO DE LA NACION: BONOS. Ministerio de Hacienda y Crédito Público
FINANCIAMIENTO EXTERNO DE LA NACION: BONOS 1 Financiamiento 2007 Emisión Globales 2017 Emisión Globales 2037 Reapertura Globales 2037 2 Transacciones recientes Operación manejo de deuda y emisión TES Global
Multifondos de Costa Rica, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Notas a los Estados Financieros 1) Organización de la Compañía
1) Organización de la Compañía Multifondos de Costa Rica, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. (en adelante la Compañía ), fue constituida como sociedad anónima en julio de 1996 bajo las leyes de la República
GUIA INFORMATIVA. La Inversión en Bolsa
GUIA INFORMATIVA La Inversión en Bolsa Guía Informativa La Inversión en Bolsa Esta guía está dirigida a empresas y personas que desean conocer paso a paso como invertir en bolsa, los términos básicos relacionados
TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano
Informe Mensual de Deuda Pública TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano Investigaciones Económicas investigaciones@corfivalle.com.co Julián Andrés Cárdenas F. juliancardenas@corfivalle.com.co
Dirección General de Crédito Público BONO SOBERANO. República De Honduras COLOCACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL
BONO SOBERANO República De Honduras COLOCACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL Antecedentes: La Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, en su condición de ente administrador de las Finanzas del Gobierno
FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR
FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de
SERVICIOS DE LA DEUDA PÚBLICA
1 1 130019 Se r vi c i osdel ade udapúbl i c a 11130019-1 SERVICIOS DE LA DEUDA PÚBLICA La Deuda Pública está constituida por todos los pasivos financieros que exigen el pago de intereses y/o de principal
I era Reunión de Especialistas de Administración de Deuda de América Latina y el Caribe
I era Reunión de Especialistas de Administración de Deuda de América Latina y el Caribe Aracelly Méndez Directora de Crédito Público República de Panamá www.mef.gob.pa Marzo 2005 Agenda Marco Legal relacionado
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD-
Contactos: Andrés Ortiz Acevedo aortiz@brc.com.co Luis Carlos Blanco González lblanco@brc.com.co Comité Técnico: 22 de diciembre de 2011 Acta No: 412 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- BRC
Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2
Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de diciembre de 2013 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 1.271 millones. Cuenta financiera: Egreso neto en
Documento Conpes 3390
Documento Conpes 3390 Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES FINANCIEROS DEL FONDO NACIONAL DE AHORRO Ministerio
Financiamiento a largo plazo: banca de desarrollo y organismos internacionales
Financiamiento a largo plazo: banca de desarrollo y organismos internacionales 1 Introducción general al curso Las empresas que requieren recursos para sus planes de expansión y modernización necesitan
REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA
REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado
Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4
Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 15 12 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,37 Compra 492,63 Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág
Documento CONPES CONCEPTO FAVORABLE A LA NACIÓN PARA CONTRATAR EMPRÉSTITOS
Documento CONPES CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 3829 CONCEPTO FAVORABLE A LA NACIÓN PARA CONTRATAR EMPRÉSTITOS EXTERNOS DE LIBRE
Actualización trimestral de las evaluaciones riesgo país y ambiente de negocios
Buenos Aires, 27 de Marzo 2015 Actualización trimestral de las evaluaciones riesgo país y ambiente de negocios Coface eleva la evaluación de riesgo país para dos economías Europeas y coloca bajo vigilancia
Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
1 Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Primer trimestre 214 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO Bogotá, D.C. Junio de 214 2 RESULTADOS GLOBALES A. Balanza
La historia del Grupo Financiero Santander Serfin (GFSS) tiene su origen más
CAPÍTULO IV. CASO PRÁCTICO 1. Historia La historia del Grupo Financiero Santander Serfin (GFSS) tiene su origen más remoto en la creación del Banco de Londres, México y Sudamérica en el año de 1864. El
2004 23,922 24,383 2,292 2,273 867 816 36,463 25,780 4,783 28 2005 25,433 25,904 871 2,020 648 595 44,721 32,423 5,029 (170)
INFORME GENERAL SOBRE LA MARCHA DEL NEGOCIO 2005 Dirijo a ustedes, el presente informe sobre los eventos más relevantes de la operación y los resultados obtenidos por Grupo Nacional Provincial, S.A. durante
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME: ESTADO DE LA DEUDA PÚBLICA DEL DISTRITO CAPITAL BIMESTRAL Y ANUAL CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 3010
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME: ESTADO DE LA DEUDA PÚBLICA DEL DISTRITO CAPITAL BIMESTRAL Y ANUAL CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 3010 VERSIÓN 3.0 FECHA: REVISADO POR: DIRECTORA TÉCNICA DE ECONOMÍA
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN. BBVA EMPLEO TREINTA Y TRES, F.P.
GESTION DE PREVISIÓN Y PENSIONES BBVA EMPLEO TREINTA Y TRES, F.P. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN. BBVA EMPLEO TREINTA Y TRES, F.P. I. OBJETIVO DEL FONDO DE PENSIONES El patrimonio del
BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB
BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB INFORME SOBRE LA BALANZA DE PAGOS A 2014 El déficit de cuenta corriente por 26 mil 545 millones de dólares es plenamente financiable 1. Introducción
Metodología Índice de Deuda Gubernamental de la República Dominicana GOBIXDR
Metodología Índice de Deuda Gubernamental de la República Dominicana GOBIXDR Noviembre 2014 Aviso Legal: El Índice GOBIXDR, este documento y su contenido son propiedad exclusiva de la Bolsa de Valores
Proyecto de Ley 026 de 2014
Proyecto de Ley 026 de 2014 Por medio la cual se establece un alivio de cartera para pequeños y medianos productores agropecuarios, se adoptan tasas de interés y se determinan garantías crediticias. EL
INFORME DEL ADMINISTRADOR DICIEMBRE 2015
INFORME DEL ADMINISTRADOR DICIEMBRE 2015 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría,
Fitch Ratifica Calificaciones AAA(mex) y F1+(mex) de Daimler México; Perspectiva Estable
Fitch Ratifica Calificaciones AAA(mex) y F1+(mex) de Daimler México; Perspectiva Estable Fitch Ratings - Monterrey, N.L. - (Febrero 12, 2016): Fitch Ratings ratifica las calificaciones de Daimler México,
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por
Actualidad del Sistema Financiero Colombiano Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo Subdirección de Análisis
1 CONTENIDO RESUMEN 9 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A SEPTIEMBRE DE 212 12 Activos 13 Inversiones 14 Resultados consolidados y rentabilidad 15 II. RESULTADOS POR SECTOR 18 Establecimientos de crédito 18 Sector
ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. Análisis comparativo y explicación de las principales tendencias:
ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. Análisis comparativo y explicación de las principales tendencias: 1. Balance General Al cierre del tercer trimestre de 2008, los activos totales de
REFINANCIACIÓN DE LA DEUDA DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES CON EL INSFOPAL
República de Colombia DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN REFINANCIACIÓN DE LA DEUDA DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS MUNICIPALES CON EL INSFOPAL Documento DNP- 2.445 UDU Bogotá, septiembre 14 de 1.989 Circulación:
INFORME FISCAL Y FINANCIERO CAREPA
INFORME FISCAL Y FINANCIERO CAREPA 2013 INFORME FISCAL Y FINANCIERO MUNICIPIO DE CAREPA VIGENCIA FISCAL 2013 Contraloría General de Antioquia Contraloría Auxiliar de Auditoría Integrada Medellín, Junio
CAPÍTULO III CASO PRÁCTICO. La meta organizacional de Exact es obtener el mayor rendimiento para la compañía con el
CAPÍTULO III CASO PRÁCTICO 3.1 Descripción General La meta organizacional de Exact es obtener el mayor rendimiento para la compañía con el menor riesgo posible y así asegurar la rentabilidad de los accionistas.
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional
V E D O A A2 A. cinve 1. URUGUAY RECUPERA EL GRADO INVERSOR. Contenido. Abril 2012 No. 103. Centro de Investigaciones. Económicas
cinve Centro de Investigaciones Económicas ACTIVIDAD & COMERCIO Contenido 1. Uruguay recupera el grado inversor 1 2. Posibles efectos de la recuperación del grado inversor... 2 Abril 2012 No. 103 CINVE
MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?
MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y
Reporte de calificación
Colombia Reporte de calificación............................................................................... TÍTULOS HIPOTECARIOS TIPS PESOS E-16 Comité Técnico: 20 de noviembre de 2015 Acta número:
Política de inversiones de Caja de Ingenieros, FP
Objetivo general El presente documento tiene por objeto establecer los principios que deben observarse en la toma de decisiones de inversión y en la evaluación de las mismas. Los principios de la política
Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Nº73, Año 3 Miércoles 26 de Junio 2013 LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, FACTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO Como es sabido, la economía peruana viene presentando en los últimos años un crecimiento
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO RE-SCP REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO APROBADO POR DECRETO EDIL N 075/2015
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO RE-SCP REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO APROBADO POR DECRETO EDIL N 075/2015 GESTIÓN 2015 Gobierno Autónomo Municipal de El Alto 2 3 4 Í N D
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000
INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015
INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría,
Gobierno de la República Dominicana Gobierno de Estrategia de de Gestión d e dde D euda Deuda II. Desarrollo del Mercado Mercado Local de de Bonos :
Pública de la República Dominicana El Consejo de Deuda Pública aprobó en septiembre 2007 la Estrategia de Manejo de Deuda de la República Dominicana. La estrategia consiste primordialmente en un grupo
Presentación Inversionistas 2015 Q3 Noviembre 26 de 2015
Presentación Inversionistas 2015 Q3 Noviembre 26 de 2015 Resultados acumulados Septiembre 2015 Resultados acumulados a septiembre de 2015 Los ingresos operacionales a septiembre de 2015 aumentan 15% impulsados
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000
RESULTADOS DEL 1T14 DIRECCION CORPORATIVA 1
COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de
Los resultados de la compañía se han incrementado en un 46,3%, respecto de igual período del año anterior.
Santiago, 31 de octubre de 2003 La deuda consolidada de la empresa se ha reducido en un 34 % ENERSIS REGISTRÓ UTILIDADES POR $ 25.537 MILLONES A SEPTIEMBRE Los resultados de la compañía se han incrementado
INMOBILIARIA ENUR, S.A.
INMOBILIARIA ENUR, S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE MARZO DEL 2009 (Expresadas en Miles de Colones) 1. BASES DE PRESENTACIÓN Y POLÍTICAS CONTABLES Bases de Presentación - Inmobiliaria
VALORIZADOR PARA LA DETERMINACION DE LOS COSTOS DE EMITIR VALORES EN EL MERCADO BURSÁTIL. www.camara-emisores.com
VALORIZADOR PARA LA DETERMINACION DE LOS COSTOS DE EMITIR VALORES EN EL MERCADO BURSÁTIL www.bolsacr.com www.fcca.co.cr www.camara-emisores.com 2 VALORIZADOR PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE EMITIR
Financiación a Corto Plazo
Financiación a Corto Plazo Rolando Ariza Profesor Universidad Tecnológica de Bolívar Financiación CP Bancos Comerciales Financiación con Bancos Comerciales es más simple, ya que intervienen el banco y
DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES DOS RVI, FONDO DE PENSIONES.
DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES DOS RVI, FONDO DE PENSIONES. VOCACIÓN DE INVERSIÓN. El fondo se define como un fondo de pensiones con un perfil de
Colombia y su cumplimiento al Consenso de Monterrey México 2002
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Colombia y su cumplimiento
VIGENCIA: Entrada en vigor el 16 de diciembre de 2012.
TÍTULO: Orden ECC/2682/2012, de 5 de diciembre, por la que se modifica la Orden EHA/2688/2006, de 28 de julio, sobre convenios de colaboración relativos a Fondos de Inversión en Deuda del Estado. REGISTRO
ALPINA S.A. DICIEMBRE DE 2012 ENTIDAD EMISORA. productos, logró posicionarse en el mercado bogotano.
INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS ALPINA S.A. DICIEMBRE DE 2012 ENTIDAD EMISORA ALPINA, inició actividades en Colombia a mediados de la década de los cuarenta (1945) en el municipio
Fitch Afirma Calificaciones de Fondos de Deuda Administrados por Vista SFI
Fitch Afirma Calificaciones de Fondos de Deuda Administrados por Vista SFI Fitch Ratings - San José - (Septiembre 11, 2015): Fitch Ratings afirmó las Calificaciones Nacionales de Riesgo de Crédito y de
SECRETARIA DE FINANZAS. Tegucigalpa, M.D.C.
SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION GENERAL DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS Informe de Inversiones Financieras Realizadas por Los Institutos de Previsión Social Del Sector Público Descentralizado (A Junio
Comité del Programa y Presupuesto
S WO/PBC/17/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 2 DE MAYO DE 2011 Comité del Programa y Presupuesto Decimoséptima sesión (informal) Ginebra, 27 de junio a 1 de julio de 2011 POLÍTICA DE INVERSIONES Documento preparado
INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO
Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto (PIB), medido en términos reales, creció 9.3% en el período enero-diciembre de
PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA CASH DÓLARES FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA
PROSPECTO SIMPLIFICADO FONDO MUTUO BBVA CASH DÓLARES FMIV INFORMACION BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA Este documento contiene la información básica que el Inversionista necesariamente debe conocer antes de