SYSTEM FOR COLLECTING CHARACTERISTICS OF COMPUTING EQUIPMENT DYNAMICALLY THROUGH THE LAN
|
|
- Salvador Cortés Alvarado
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SYSTEM FOR COLLECTING CHARACTERISTICS OF COMPUTING EQUIPMENT DYNAMICALLY THROUGH THE LAN Jiménez Rodríguez, M.; González Novoa, M.G.; Flores Siordia, O.; Moreno Salazar, A.; Estrada Gutiérrez, J. C.; Domínguez Plascencia, A.; Cardenas Campos, A. Universidad de Guadalajara The rapid increase of new information technologies has led to increased user demands, causing a great demand in the acquisition computer equipment by businesses, but it also increases the need to protect them to prevent damage, lost or stolen. In this research we propose a system to save time and work for network administrators, this system collects hardware and software features of the computer equipment automatically. The system posseses a web server data base in order to manage the information which is sent automatically for each PC through a client application previously installed. Also, the server can turn on remotely the clients by using Wake On LAN, generate reports, custom queries and grant different access permissions to users so they can manipulate the information through a web page. Keywords: Hardware; Software; Wake on LAN; Inventory SISTEMAS PARA RECOPILAR CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO DINÁMICAMENTE A TRAVÉS DE LA LAN El incremento acelerado de las nuevas tecnologías de información ha provocado mayores exigencias de los usuarios, ocasionando una gran demanda en la adquisición de equipos de cómputo por las empresas, pero también aumenta la necesidad de resguardarlos para evitar daños, pérdidas o extravíos. Por tal razón en esta investigación se propone un sistema que recopila las características de hardware y software de los equipos de cómputo de forma automática, lo cual permite ahorrar tiempo y trabajo a los administradores de una red de área local. El sistema cuenta con un servidor de bases de datos para gestionar la información que le envían cada uno de los equipos de cómputo (clientes), mediante una aplicación instalada previamente, además el servidor puede encender vía remota los clientes usando la tecnología Wake On LAN, generar reportes, realizar consultas personalizadas y otorgar diferentes permisos de acceso a los usuarios para manipular la información, desde una página Web. Palabras clave: Hardware; Software; Wake on LAN; Inventario Correspondencia: Galeana 875, Colonia Mascota. C.P Ocotlán, Jalisco, México. 1703
2 1. Introducción En la actualidad la mayoría de las empresas cuentan con equipos de cómputo que están conectados a una red de computadoras, porque les permiten comunicarse rápidamente con clientes, empleados, familiares, amigos, etc. también representan una herramienta fundamental para agilizar su trabajo, además al estar conectados tienen la oportunidad de dar a conocer sus productos en cualquier parte del mundo a través del Internet. Por tal razón los empresarios cada vez más tienen la necesidad de mantener su empresa a la vanguardia en cuanto a tecnología, ocasionando que constantemente estén obteniendo equipos de cómputo que les permitan estar actualizados y comunicados con el exterior, pero conforme los van adquiriendo también se incrementa la necesidad de implementar algún método para mantener el control de los equipos con la finalidad de detectar fallas, y además evitar pérdidas o robos. El inventario permite mantener una relación detallada de los distintos elementos que componen el patrimonio de una empresa, los cuales constituyen una parte importante del activo total, pero al elaborar los inventarios también se generan una serie de costos como: dinero, espacio, mano de obra, así como deterioro, daños y hurtos de los equipos (Muller, 2004). El uso de herramientas informáticas es una estrategia común entre las empresas porque les permiten tomar decisiones sobre la gestión de inventarios (Gutiérrez & Jaramillo, 2009). En este artículo se propone un sistema cliente-servidor que permite recopilar las características de hardware y software de los equipos de cómputo que están conectados en una red de área local, de forma dinámica y periódicamente, permitiendo a las empresas reducir costos, agilizar el trabajo y aumentar la producción, al evitar que una o más personas se tengan que dedicar única y exclusivamente a la elaboración de inventarios. El resto de este artículo está organizado de la siguiente manera: en la sección 2 se muestra como esta estructurado el sistema y las partes que lo conforman. La sección 3 explica cada uno de los componentes y su funcionamiento, por último en la sección 4 se exponen los resultados y conclusiones. 2. Arquitectura del sistema El sistema funciona en un esquema de comunicación cliente-servidor, donde se utilizan servicios de red y programas que usan los usuarios para tener acceso a ellos. Es decir se puede considerar que el modelo se divide en una transacción de red en dos partes: el lado del cliente que proporciona al usuario una interface para solicitar servicios de red y el servidor que es el responsable de aceptar las solicitudes y proporcionar esos servicios de forma transparente al usuario (Gallo & Hancock, 2002), (Frenzel, 2003). En la Figura 1 se puede observar un esquema que muestra las partes que conforman el sistema de comunicación y los servicios que se utilizan. 1704
3 Figura 1. Arquitectura del sistema 2.1 Servidor Se encarga de recabar automáticamente las características tanto de software como de hardware de las computadoras clientes conectadas a la red de área local y almacena la información en un inventario dinámico, al cual se puede acceder de forma remota. El servidor tiene las siguientes funciones de red: Servicio WEB Tecnología WOL Servidor FTP Gestor de Bases de Datos SERVICIO WEB Se ejecuta continuamente en el servidor y se mantiene a la espera de peticiones de ejecución que le hará un cliente o un usuario de Internet. El servidor web se encarga de contestar a estas peticiones de forma adecuada, entregando como resultado páginas multimedia, texto, sonido, imágenes, vídeos, información de todo tipo de acuerdo a los comandos solicitados. Este servicio se emplea en el sistema para que los usuarios puedan acceder de forma remota al inventario almacenado en el servidor, mediante la interface gráfica que se desarrolló con: Visual Studio 2010, ASP.NET y el lenguaje de programación de Visual C# combinado con HTML (HyperText Markup Language). Para que la aplicación web fuera interactiva se utilizó AJAX. WOL (Wake on LAN) Es una tecnología de hardware y software que permite encender de forma remota, computadoras que se encuentren apagadas o suspendidas (Lieberman, 2002), con solo 1705
4 realizar una llamada de software, se puede implementar tanto en redes de área local (LAN), como en redes de área extensa (WAN). La tecnología WOL se implementó para encender las computadoras clientes, mediante una llamada por software que se realiza al enviar un paquete especial desde el servidor al cliente a través de la red (ver Figura 2). Con esta aplicación se ahorra tiempo a la(s) personas encargadas del inventario, porque no es necesario acudir a cada lugar donde se encuentre una computadora para encenderla. Figura 2. Encender equipos remotos utilizando Wake On LAN SERVIDOR FTP (File Transfer Protocol) Permite transferir archivos desde una computadora a otra en ambos sentidos (Forouzan, 2007), (Huidobro, 2010), se emplea para establecer dos conexiones entre las estaciones cliente-servidor, una se utiliza para la transferencia de datos y la otra para información de control, como: órdenes y respuestas. Este protocolo se implementó en el servidor para recibir todos los archivos con las características de las computadoras, que son enviadas por los clientes. GESTOR DE BASES DE DATOS La base de datos funge como un repositorio centralizado para coleccionar datos que se encuentran lógicamente relacionados, está diseñada para satisfacer las necesidades de información de una organización (Connolly & Begg, 2005). MySQL es un programa gestor cuya función es mantener la estructura de la base de datos y controlar el acceso a los datos guardados en ella (Coronel, Morris, & Rob, 2011), es decir permite a los usuarios definir, crear, mantener y controlar los accesos a la base de datos. En este sistema se utilizó MySQL para almacenar de forma ordenada las características de los equipos de cómputo (clientes) en un inventario. En la Figura 3 se muestran las 4 funciones que realiza el servidor, ya que enciende las computadoras de forma remota mediante WOL, para posteriormente recabar las características de los clientes por medio del servicio FTP, las cuales se almacenan en una base de datos, a la que se puede acceder a través del servicio WEB. 1706
5 Figura 3. Servicios que incluye el servidor 2.2 Cliente Cada computadora conectada a la red de área local, funge como cliente y tiene como función obtener sus características y posteriormente enviárselas al servidor para que pueda concentrar y administrar toda la información en su base de datos. Pero antes es necesario que los clientes cuenten con los siguientes componentes: Programa agente Cliente FTP Tecnología WOL PROGRAMA AGENTE Se desarrolló en Java una clase llamada SysDinamic, la cual se encarga de obtener la información técnica de los equipos de cómputo (hardware y software), utilizando las librerías sigar, java.io y java.net. Enseguida se explican las clases implementadas en el programa: 1. Se utilizaron las clases FileSystem y FileSystemUsage para determinar los diferentes dispositivos de almacenamiento, su capacidad, las particiones, tipos de sistemas de archivos, espacio disponible y el utilizado de cada dispositivos. 2. Se implementó la clase CpuInfo para obtener las especificaciones del procesador como: modelo, fabricante. 3. NetInfo, NetInterfaceConfig y Sigar se usaron para identificar las siguientes características de las tarjetas de red: nombre, tipo, dirección IP, MACaddress, mascara de subred y gateway por defecto de cada interface. 4. Para obtener información acerca del sistema operativo y el nombre del equipo, se implementaron las clases OperatingSystem e InetAddress respectivamente. 5. Con la finalidad de detectar el tamaño de la memoria del equipo se usó la clase Mem. 1707
6 CLIENTE FTP Esta aplicación se desarrolló con algunas librerías en Java, que permiten establecer la conexión a través de un flujo de datos desde el cliente hasta el servidor y transferir un archivo con las características de los clientes que se obtienen mediante el programa Agente. Enseguida se explican las clases utilizadas: 1. Para sincronizar y establecer la conexión cliente-servidor se implementó la clase Socket. 2. También se utilizó la librería java.io para transferir el archivo. TECNOLOGÍA WOL La computadora cliente debe contar con una tarjeta de red y motherboard que soporten WOL y además es necesario habilitar esta opción desde el BIOS. La tarjeta de red se queda dormida mientras la computadora esta apagada, hasta que el servidor le envía un paquete y la tarjeta de red que esta conectada a la motherboard, enciende la PC. 3. Funcionamiento del sistema Para que el sistema pueda funcionar de forma adecuada, tanto el servidor como el cliente deben estar instalados y configurados previamente. 1. Para acceder al servidor a través de la página web, el usuario debe ingresar el nombre de usuario y contraseña, los cuales son validados por el sistema y en caso de ser correctos tendrá acceso. Existen 2 tipos de usuarios: Normal: solo puede realizar consultas personalizadas (por fecha, área o ubicación de los equipos) e imprimir reportes en formato PDF. Administrador: posee todos los permisos para gestionar el sistema, puede manipular cualquier consulta personalizada (por fecha, ubicación o área), modificación, eliminación, captura y registro de la información manualmente en el inventario, generar e imprimir reportes en formato PDF y administrar usuarios. 2. Para recabar las características de los clientes, primero es necesario acceder como administrador al servidor web desde cualquier PC o terminal móvil que estén conectados a la Intranet, o incluso mediante Internet. Después seleccionar la computadora (cliente) que se desea encender y utilizar la tecnología WOL para encender el equipo vía remota. Como se muestra en la Figura
7 Figura 4. Página web para administrar el sistema. 3. Una vez que se enciende el cliente, inicia la ejecución de una aplicación que funciona como agente, la cual se encarga de obtener las características del equipo y las almacena en un archivo. 4. Se utiliza el cliente FTP para enviar el archivo al servidor. 5. El servidor recaba la información de los archivos que recibió de los clientes y posteriormente los almacena en la base de datos. En la Figura 5 se muestra de forma gráfica como se llevan a cabo cada uno de los pasos necesarios para el funcionamiento del sistema. Figura 5. Funcionamiento del sistema 1709
8 Una vez recopilada la información, los usuarios pueden realizar reportes o consultas accediendo desde la página web. 4. Resultados y Conclusiones Para toda empresa es indispensable contar con un inventario que les permita controlar y administrar los equipos de cómputo. Pero conforme va creciendo la empresa, también se incrementa la necesidad de contratar a personal que se encargue de dar mantenimiento al equipo, administrar la red y que además actualice el inventario, lo cual provoca un gasto considerable en sueldos. Por tal razón se desarrolló el sistema para que pueda informar al administrador de la red, si existe alguna falla en los equipos, además detecta si falta hardware ya que realiza un comparativo de las características actuales de las computadoras con los registros de fechas pasadas, esto permite a los administradores de la red detectar si falla o falta algún componente del equipo, con la finalidad de que se puedan tomar medidas rápidas y oportunas. También se puede programar el sistema para que se realice el inventario de forma dinámica, esto lo mantendría actualizado constantemente. Además evita perder tiempo al personal, que realiza el inventario manualmente, porque al utilizar la tecnología WOL no es necesario trasladarse a cada oficina a encender los equipos para recabar la información de cada computadora. Aparte proporciona seguridad a los datos porque permite generar cuentas con diferentes permisos y solo los usuarios autorizados puede acceder a la información a través de la intranet ó internet. Permite generar consultas y reportes personalizados en formato PDF, los cuales se diseñaron utilizando la herramienta itextsharp. Otra ventaja es que al ser desarrollado en Java, que es un lenguaje independiente de la plataforma, se puede utilizar en computadoras con diferentes sistemas operativos como: Windows, Linux y Macintosh. Trabajo futuro Implementar una herramienta de monitoreo que con la ayuda del SNMP (Simple Network Management Protocol), pueda adquirir información de los equipos conectados a la red de área local, además muestre de forma gráfica como se encuentran conectados los dispositivos, recabe sus características y que indique si se realizó algún cambio en las configuraciones tanto de hardware como de software para monitorear el funcionamiento de la red, con la finalidad de buscar y resolver problemas. Agradecimientos Este trabajo fue soportado por el programa de apoyo a la reincorporación de ex-becarios PROMEP/103.5/12/8149. Referencias Connolly, T. M., & Begg, C. E. (2005). Sistemas de bases de datos un enfoque práctico para diseño, implementación y gestión (4ta. Edición). España: Pearson Addison Wesley. Coronel, C., Morris, S., & Rob P. (2011). Bases de Datos, diseño implementación y administración (9na. Edición). México: Cengage Learning. Forouzan, B. A. (2007). Transmisión de datos y redes de comunicaciones (4ta. Edición). Madrid: Mc Graw Hill. Frenzel, L. E. (2003). Sistemas electrónicos de comunicaciones. Austin, Texas: Alfaomega. 1710
9 Gallo, M. A., & Hancock, W. M. (2002). Comunicación entre computadoras y tecnologías de red. México: Thomson Editores. Gutiérrez, V., & Jaramillo, D. P. (2009). Reseña del software disponible en Colombia para la gestión de inventarios en cadenas de abastecimiento, Estudios Gerenciales, 25, Huidobro, J. M. (2010). Telecomunicaciones tecnologías, redes y servicios. España: Ra-ma. Lieberman, P. (2002). Wake on LAN Technology. Consultado en Marzo 20, 2013, en Los Angeles, Liberman Software: _LAN, Muller, M. (2004). Fundamentos de administración de inventarios. Bogotá: Grupo editorial Norma. 1711
MS_10747 Administering System Center 2012 Configuration Manager
Administering System Center 2012 Configuration Manager www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, México, D.F. Tel/Fax: 52785560 Introducción Este curso describe cómo
Introducción a Windows 2000 Server
Introducción a Windows 2000 Server Contenido Descripción general 1 Administración de los recursos utilizando el servicio de Directorio Activo 2 Administración de una red 3 Mejora del soporte de red y comunicaciones
Juan de Dios Murillo Morera e-mail: jmurillo@una.ac.cr Santiago Caamaño Polini e-mail: scaamano@costarricense.cr INTRODUCCIÓN
UNICIENCIA 24 pp. 83-89 2010 IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVIDOR FTP UTILIZANDO EL MODELO CLIENTE/SERVIDOR MEDIANTE EL USO DE SOCKETS EN LENGUAJE C UNIX CON EL FIN DE MEJORAR LOS TIEMPOS DE RESPUESTA EN LA RED
Utilizar los servicios de Index Service para buscar información de forma rápida y segura, ya sea localmente o en la red.
Funciones de servidor La familia Windows Server 2003 ofrece varias funciones de servidor. Para configurar una función de servidor, instale dicha función mediante el Asistente para configurar su servidor;
Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios
La solución ideal para controlar la totalidad de su infraestructura IT mediante un inventario automatizado, control remoto y Gestión de activos informáticos. Beneficios Características Inventario actualizado
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN. Escuela Superior de Informática PROGRAMAS CURSOS DE OPERACIÓN OPERADOR ADMINISTRADOR DE REDES
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Escuela Superior de Informática PROGRAMAS CURSOS DE OPERACIÓN Curso: OPERADOR ADMINISTRADOR DE REDES Ciclo Lectivo: - - Aprobación: Disp. DEDU,UT3 N 01/05
Resumen. Abstract 1. INTRODUCCIÓN
ANÁLISIS Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA INTEGRAR MÓDULO DE PRODUCTOS DE UN SISTEMA LOCAL A INTERNET UTILIZANDO FIREWALL EN LINUX Y WEB SERVICE EN PHP / SQL SERVER PARA ALMACENES ESTUARDO SÁNCHEZ - ALESSA
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. Dirección de Informática. Políticas de uso y conservación de bienes informáticos.
Pagina 1 de 5 INTRODUCCIÓN Dentro del FONAES, se tienen instalados un conjunto de recursos informáticos (computadoras personales, servidores, impresoras, programas, etc.) que son de gran importancia para
APPLE: Compañía de informática que creó Macintosh. Fue fundada por Steve Jobs.
Gobierno Electrónico GLOSARIO DE TÉRMINOS 110 A APPLE: Compañía de informática que creó Macintosh. Fue fundada por Steve Jobs. Arquitectura de Sistemas: Es una descripción del diseño y contenido de un
Nombre: Francis Ariel Jiménez Zapata. Matricula: 2010-0077. Tema: Trabajando con Windows Server 2008 Módulo 6. Materia: Sistema Operativo II
Nombre: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: 2010-0077 Tema: Trabajando con Windows Server 2008 Módulo 6 Materia: Sistema Operativo II Facilitador: José Doñe Introducción En este trabajo estaremos tratando
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INFORMÁTICA 1º BACHILLERATO
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INFORMÁTICA 1º BACHILLERATO Contenidos 1. Internet y redes sociales. -La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno
Comparativo de la versión 4.x a la versión 5.9.8.x Generalidades en funciones, herramientas y vistas de información en la consola de administración
Comparativo de la versión 4.x a la versión 5.9.8.x Generalidades en funciones, herramientas y vistas de información en la consola de administración No está en la versión Está incluido en la versión Consulta
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE LA ARQUITECTURA
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE LA ARQUITECTURA Para el desarrollo de la arquitectura interna del subsistema de programación de actividades se utilizó como referencia la Arquitectura de Aplicaciones.NET 105 de Microsoft
CMS GESTOR DE CONTENIDOS DIGITALES
CMS GESTOR DE CONTENIDOS DIGITALES CMS GESTOR DE CONTENIDOS DIGITALES Tecco ofrece su potente y rentable plataforma de Gestión de Contenidos Digitales ARACAST, diseñada para un uso intuitivo y funcional
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías DIVISION DE ELECTRONICA Y COMPUTACION
CYBERSYS SISTEMA ADMINISTRADOR DE CYBERCAFÉS José Eduardo González Pacheco Oceguera eduardo.gonzalez-pacheco@siemens.com Juvenal Guevara Velasco juvenal1@hotmail.com Marcos Sairick Sánchez Castañeda msanchez@redwoodsystems.com.mx
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS A Aplicaciones Legacy.- Conjunto de aplicaciones desarrolladas o implementadas en plataformas de sistemas anteriores o antiguos. B Bases de Datos.- Organización y conservación de datos
Poder Judicial de Tucumán Año 2013
Internet y Correo electrónico El presente instructivo corresponde a una guía básica para el manejo de los programas y para la adquisición de conceptos en relación a estos utilitarios. No obstante ello,
Software de administración de impresoras MarkVision
Software de administración de impresoras MarkVision MarkVision para Windows 95/98/2000, Windows NT 4.0 y Macintosh se suministra con la impresora en el CD Controladores, MarkVision y utilidades. 1 La interfaz
Escritorios Remotos 1. RDP
Escritorios Remotos 1. RDP RDP (Remote Desktop Protocol = Protocolo de Acceso a un Escritorio Remoto) es un protocolo desarrollado por Microsoft que permite manipular, de manera remota, el escritorio de
FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicación CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA DAM 350 HORAS
FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicación CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA DAM 350 HORAS Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Identificar la estructura y organización
unidad redes de computadoras
unidad 4 redes de computadoras contenidos Compartir recursos Modelo cliente/servidor Tecnologías de la Información y la Comunicación 67 Acerca de esta unidad Una red es un conjunto de computadoras dos
Lab 01: Programación de Sockets en TCP
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Departamento Académico de Informática REDES Y TELECOMUNICACIONES 2 Lab 01: Programación de Sockets en TCP Ingº Manuel Peñaloza Figueroa Dime y lo olvidaré.
CEUS: Sistema informático para monitorear el uso de las computadoras en las organizaciones
CEUS: Sistema informático para monitorear el uso de las computadoras en las organizaciones CEUS: Computer system for monitoring the use of computers in organizations Zénel Reyes Pérez 1*, Orlenis Vega
Mi primer servidor HP Integrated Light-Out (ilo4)
Mi primer servidor HP Integrated Light-Out (ilo4) Fernando Fernández Consultor Preventa HP ISS ilo4 Configuración inicial de red Método 1 La dirección IP de la ilo (si tiene) nos aparece en la información
ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTIVOS DE HARDWARE Y SOFTWARE
5 TEMA ADMINISTRACIÓN DE LOS ACTIVOS DE HARDWARE Y SOFTWARE 5.1 OBJETIVOS Qué capacidad de procesamiento y de almacenamiento necesita nuestra organización para realizar sus transacciones de información
MÓDULO: SERVICIOS E RED. Nombre: Curso: 2º SMR (9-6-2011) [Examen Final Junio]
MÓDULO: SERVICIOS E RED Nombre: Curso: 2º SMR (9-6-2011) [Examen Final Junio] PARTE 1: Responde las siguientes preguntas tipo TEST. Solo hay una respuesta correcta. Dos respuestas incorrectas anulan una
Telecontrol y Monitoreo de Sistemas Eléctricos a través de una Red de Área Local Inalámbrica
Telecontrol y Monitoreo de Sistemas Eléctricos a través de una Red de Área Local Inalámbrica Amhed Ashid Ramos Díaz, Angel Benjamín López Martínez Universidad Politécnica de Sinaloa. Niños Héroes #1413,
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 17 1. Nombre de la asignatura
DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA
DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA Modulo 9: Soporte Computacional Clase 9_1:Instalación y configuración de redes Director Programa: César Torres A Profesor : Claudio Hormazábal Ocampo Contenidos del Módulo.
Curso PHP. Servidores
Curso PHP Servidores Indice: Instalando en windows Xampp Conceptos sobre servidor y cliente Instalando en Windows XP Vamos a la página : www.apachefriends.org Instalando en Windows XP Se van a la opción
Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907
Herramienta de inventario que automatiza el registro de activos informáticos en detalle y reporta cualquier cambio de hardware o software mediante la generación de alarmas. Beneficios Información actualizada
Sistema de gestión de procesos institucionales y documental.
[Documento versión 1.7 del 10/10/2015] Sistema de gestión de procesos institucionales y documental. El sistema de gestión de procesos institucionales y documental, es una solución diseñada para mejorar
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS TÓPICOS SELECTOS DE
INFORME TÉCNICO ESTANDARIZACIÓN DE LOS SOFTWARES DE LA MARCA MICROSOFT. 3. Cargos : Gerente de Sistemas (e) Analista de Sistemas Gestor de Proyectos
INFORME TÉCNICO ESTANDARIZACIÓN DE LOS SOFTWARES DE LA MARCA MICROSOFT I-OS-39-2015 1. Nombre del Área : Oficina de Sistemas 2. Responsables de la Evaluación : Eduardo Vásquez Díaz Ronald Mallqui Meza
Qué es el enrutamiento estático?
Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 2 Nombre: Enrutamiento estático Contextualización Qué es el enrutamiento estático? Los enrutamientos son fundamentales para la red de datos, ya que
Encendido Remoto de Ordenadores a través de la Web
Encendido Remoto de Ordenadores a través de la Web Jornadas Técnicas Valladolid, 1/12/2011 Jose Manuel Pasamar jmpasamar@asic.upv.es Vidal Lázaro vmlt@asic.upv.es Guillermo García GuillermoGN@upv.es Índice
Índice. agradecimientos...19
Índice agradecimientos...19 CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS...21 1.1 El sistema informático...22 1.1.1 Clasificación de los sistemas informáticos...24 1.2 El sistema operativo... 26
Aranda ASSET MANAGEMENT
Implementación de la nueva versión de las mejores prácticas ITIL, sumando tres procesos más a los cinco ya disponibles: Service Catalog, Knowlegde Management y Request Fulfillment. Estudiamos las necesidades
Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web.
Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web. Antes de analizar lo que es un servidor Web y llevara a cabo su instalación, es muy importante identificar diferentes elementos involucrados
HERRAMIENTA WEB PARA LA ELABORACIÓN DE TEST BAJO LA ESPECIFICACIÓN IMS-QTI
HERRAMIENTA WEB PARA LA ELABORACIÓN DE TEST BAJO LA ESPECIFICACIÓN IMS-QTI Muñoz-Bouchard J.P., y Álvarez-González L.A. jp.knap@gmail.com@gmail.com, lalvarez@inf.uach.cl Grupo de Investigación en Tecnologías
Aplicación de control de puertos lógicos
Aplicación de control de puertos lógicos PONENCIAS Sockets Control Application M. Sánchez-Monge, A. Sola, M. Oliva y M. Titos Resumen Cada día es mayor el número y el tipo de dispositivos que se conecta
Dirección de Infraestructura Tecnológica Dirección Desarrollo de Soluciones Manual de Usuario MANUAL DE USUARIO ACCESO REMOTO NETSCALER V 2.0. Pág.
MANUAL DE USUARIO ACCESO REMOTO NETSCALER V 2.0 Pág. 1 Tabla de contenido Objetivo... 3 Alcance... 3 Definiciones, acrónimos y abreviaciones... 3 Referencias... 4 Descripción... 4 Funcionalidad... 5 Prerrequitos
Windows Server 2003. Windows Server 2003
Windows Server 2003 Windows Server 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión
Servidores web. Qué es un servidor web? Tipos de servidores. Lic. Lorena Bernis
Servidores web Qué es un servidor web? Tipos de servidores. Lic. Lorena Bernis Servidores web 2 SERVIDOR En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios.
Software de sistema: Programas genéricos que permiten gestionar los recursos del ordenador.
PRINCIPALES TIPOS DE SOFTWARE Software de sistema: Programas genéricos que permiten gestionar los recursos del ordenador. Software de aplicación: Son programas escritos para realizar funciones específicas
CAPITULO 3 MOVILIDAD EN LA NAVEGACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN BASES DE DATOS
CAPITULO 3 MOVILIDAD EN LA NAVEGACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN BASES DE DATOS La introducción de las redes locales marca una nueva etapa en la evolución de las computadoras personales al permitir ligar varias
Adquisición de Datos de un Perfil de Temperatura y Sistema de Monitoreo mediante aplicación Web. (Nov 2008)
Revista Espectro Tecnológico / Instituto de Ingeniería y Tecnología / Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 1 Adquisición de Datos de un Perfil de Temperatura y Sistema de Monitoreo mediante aplicación
5.1. Qué es Internet? controla todo el sistema, pero está conectado de tal manera que hace
5. Internet 5.1. Qué es Internet? Internet es una red mundial de equipos que se comunican usando un lenguaje común. Es similar al sistema telefónico internacional: nadie posee ni controla todo el sistema,
IT Essentials: hardware y software de computadoras personales v4.0
IT Essentials: hardware y software de computadoras personales v4.0 Destinatarios Hardware y software de computadoras personales v4.0 está destinado a estudiantes de escuelas secundarias, escuelas técnicas,
Glosario Acoplamiento. API. Archivos de recursos. ASCII. Balanceo de carga. Bases de datos federadas. BBDD. Clientes. Constructores.
GLOSARIO Glosario Acoplamiento. Posibilidad que tiene un servicio de funcionar de forma autónoma. Se dice que un servicio o aplicación es bajamente acoplado cuando puede funcionar de forma independiente
ANEXO A: Guía de instalación de Debian GNU/Linux 4.0.
Técnico en Repatación de PC y Redes (intensivo) ANEXO A: Guía de instalación de Debian GNU/Linux 4.0. Introducción. La presente guía indica el paso a paso para instalar la version 4.0 de Debian GNU/Linux
Braulio Ricardo Alvarez Gonzaga INTERNET INFORMATION SERVER (IIS) WINDOWS SERVER 2003
INTERNET INFORMATION SERVER (IIS) WINDOWS SERVER 2003 1 INTRODUCCIÓN Cuando nosotros ingresamos a una página web, en busca de información no somos conscientes de los muchos procesos que se realizan entre
Toledo 25-05-2006 José Luis Martínez Director Operaciones Hispafuentes
Toledo 25-05-2006 José Luis Martínez Director Operaciones Hispafuentes INDICE OBJETIVO ESCULAPIO. DATOS DE HARDWARE/SOFTWARE. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO. INFRAESTRUCTURA. SOFTWARE DE GESTIÓN. CONCLUSIONES
V. CAPÍTULO: CONTRIBUCIÓN
V. CAPÍTULO: CONTRIBUCIÓN Requerimientos del Sistema Para llevar a cabo el desarrollo de nuestro sistema se establecieron tanto los actores como los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema.
Introducción a Internet
Introducción a Internet Localización y acceso a la informacion Instituto de Ciencias de la Educación Jesús Tramullas Dpto. CC. Documentación http://tramullas.com/lai Historia de Internet Inicio proyecto
APLICACIONES OPEN SOURCE PARA EL MONITOREO DE REDES IP. Ing. Yubaira Boyer Digitel, Caracas E-mail: yubira_boyer@digitel.com.ve
1 APLICACIONES OPEN SOURCE PARA EL MONITOREO DE REDES IP. Ing. Yubaira Boyer Digitel, Caracas E-mail: yubira_boyer@digitel.com.ve RESUMEN. El Código abierto es el término por el que se conoce al software
INTRODUCCIÓN AL WEB. Pag. 1 de 10
INTRODUCCIÓN AL WEB La World Wide Web o simplemente WWW o Web es uno de los métodos más importantes de comunicación que existe en Internet. Consiste en un sistema de información basado en Hipertexto (texto
Teknoda - Notas técnicas Tips de AS400 iseries - System i Tip Nro. 47
http://www.teknodatips.com.ar Teknoda - Notas técnicas Tips de AS400 iseries - System i Tip Nro. 47 (Lo nuevo, lo escondido, o simplemente lo de siempre pero bien explicado) Notas técnicas de AS/400, iseries
Health over IP PROGRAMA DE DESARRROLLO DE UNIDADES PARA MONITOREO DE SEÑALES CARDÍACAS A DISTANCIA - TELEMEDICINA
Health over IP PROGRAMA DE DESARRROLLO DE UNIDADES PARA MONITOREO DE SEÑALES CARDÍACAS A DISTANCIA - TELEMEDICINA José Iniesta, Cristian Perez, Leonardo Sturba, Antonio Álvarez, Gustavo Mercado UNIVERSIDAD
Titulo : Administración y Operación de Sistemas Operativos
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION FINANCIERA E INNOVACION CÓDIGO : PRO -119 Titulo : Administración y Operación de Preparado por : Nombre : Lic. Ingrid Roxana Díaz Bran Cargo : Especialista en Aplicaciones
Configuración de la red
Semana 55 Empecemos! Bienvenidos a una nueva semana de trabajo! Aprenderemos sobre la configuración de la red LAN, la cual es una de las tareas más importantes del administrador de la red. La mayoría de
Indice del Curso Audiovisual de Técnico en REDES (25 Capítulos) DVD-1 Capítulo 1.- Conceptos fundamentales de las Redes (1ª parte)
Indice del Curso Audiovisual de Técnico en REDES (25 Capítulos) DVD-1 Capítulo 1.- Conceptos fundamentales de las Redes (1ª parte) - Definición de red. - Elementos de una red informática: a.- Parte física
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores con Smartphones
Implementación de una aplicación para la Administración remota de servidores con Smartphones Botia V. Diego José Luis, Duque. Carlos Mario, Giraldo Salazar. Sebastián, Pineda. Carlos Andrés Resumen El
ADSL: (Asymetric Digital Subscriber Line). Este sistema permite transmitir información en formato digital a través de las líneas normales de teléfono.
ADSL: (Asymetric Digital Subscriber Line). Este sistema permite transmitir información en formato digital a través de las líneas normales de teléfono. Ancho de banda: Número máximo de datos que pueden
Desarrollo de una arquitectura orientada a servicios para un prototipo de una línea de productos de software
Desarrollo de una arquitectura orientada a servicios para un prototipo de una línea de productos de software Ramón Gómez-Romero, Karen Cortés Verdin, Juan Carlos Pérez Arriaga, Ángeles Arenas Valdés Universidad
Mgter. Alejandro Ramos
Mgter. Alejandro Ramos Servidores Centralizados de Ficheros. Sistemas de Base de Datos. Sistemas Distribuidos. Evolución de la Tecnología Cliente Servidor 1 2 3 4 5 1982 1986 1990 1995 1995 - actualmente
ESPECIFICACIONES TECNICAS Y PROCEDIMIENTO DE RESPALDO DE LA INFORMACION
ESPECIFICACIONES TECNICAS Y PROCEDIMIENTO DE RESPALDO DE LA INFORMACION Última Revisión 18/11/2010 (Se constituye en el Anexo A de la Oferta Comercial) Contacto de Soporte Técnico: 3139800 Extensiones:
IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE 1º DE BTO.
IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE 1º DE BTO. 1º DE BACHILLERATO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN OBJETIVOS El objetivo que se
Introducción a Gestión de Inventarios y Mesa de Ayuda. Beneficios del Sistema. Arquitectura y Diseño del Aplicativo. Requerimientos del Sistema.
Introducción a Gestión de Inventarios y Mesa de Ayuda. Beneficios del Sistema. Arquitectura y Diseño del Aplicativo. Requerimientos del Sistema. Introducción a Gestión de Inventarios y Mesa de Ayuda Un
MATERIA : TECNOLOGIA WEB TEMA : SERVIDORES. DOCENTE : Lic. Cynthia Rodriguez Canaviri
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE BOLIVIA MATERIA : TECNOLOGIA WEB TEMA : SERVIDORES DOCENTE : Lic. Cynthia Rodriguez Canaviri ALUMNO : Sof. Incl. Marco Pinto Mencias Sof. Incl.
FAMILIA DE SERVIDORES WINDOWS 2000
FAMILIA DE SERVIDORES WINDOWS 2000 La familia de servidores Windows 2000 esta formada por tres versiones las cuales son: Server, Advanced y Datacenter; nosotros utilizaremos Server. Server. Esta versión
Nombre de la Asignatura: Administración de Dominios. Carrera: Licenciatura en Informática. Clave de la Asignatura: ARC- 0702
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Administración de Dominios Carrera: Licenciatura en Informática Clave de la Asignatura: ARC- 0702 Horas Teoría- Horas Práctica- Créditos: 4-2 - 10 2.-
Instalación: Instalación de un agente en una máquina cliente y su registro en el sistema.
HERRAMIENTA DE MONITORIZACIÓN DE SISTEMAS Autor: Sota Madorrán, Iñaki. Director: Igualada Moreno, Pablo. Entidad Colaboradora: Evotec Consulting, S.L. RESUMEN DEL PROYECTO El proyecto consiste en el diseño,
El servidor Web. Arquitectura y funcionamiento
El servidor Web. Arquitectura y funcionamiento ÍNDICE INTRODUCCIÓN Qué es un servidor? Y un servidor Web? FUNCIONAMIENTO DE UN SERVIDOR WEB Arquitectura Tipos de servidores Web Servidores basados en procesos
APLICACIÓN SOBRE TECNOLOGÍA WEB PARA LA GESTIÓN DE CONTRATOS
APLICACIÓN SOBRE TECNOLOGÍA WEB PARA LA GESTIÓN DE CONTRATOS ENTERPRISE WEB APPLICATION FOR CONTRACTS MANAGEMENT José Ramón Hilarión Agüero Institución: ACCS, País: Cuba, Correo electrónico: hilarion@nauta.cu,
Siemens aumenta la prestación de servicios de software y reduce significativamente el TCO
Windows Azure Caso práctico de solución para clientes Siemens aumenta la prestación de servicios de software y reduce significativamente el TCO Información general País o región: Alemania Sector: servicios
Novell ZENworks Configuration Management para entornos de Microsoft * Windows *
Guía GESTIÓN DE SISTEMAS Novell ZENworks Configuration Management para entornos de Microsoft * Windows * Novell ZENworks Configuration Management para entornos de Microsoft Windows Índice: 2..... Bienvenido
Agrupamiento Familia Puesto Alcance del puesto Requisitos excluyentes
TIC-1-1 Analista de monitoreo de redes Monitorear y controlar las redes del GCABA con el fin de detectar incidentes y reportarlos. Analizar las métricas utilizadas para el monitoreo de la red, la configuración
Anuncio de hardware de IBM Europe, Middle East and Africa ZG09-0101, con fecha 14 de julio de 2009
ZG09-0101, con fecha 14 de julio de 2009 IBM Tivoli Provisioning Manager for OS Deployment IBM Systems Director Edition V7.1 amplía la compatibilidad con la implementación de un sistema operativo heterogéneo
Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES CICLO II 2014. Materia: Sistemas Operativos de Redes Tema:
Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES CICLO II 2014 Materia: Sistemas Operativos de Redes Tema: Sistema de archivo en red Docente: Ing. Manuel de Jesús Flores Villatoro
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de
Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería en Ingeniería Química Curso 2010/2011
Módulo 1. Fundamentos de Computadores Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería en Ingeniería Química Curso 2010/2011 1 CONTENIDO Tema 1. Introducción
Integración KNX - LYNX
Integración KNX - LYNX INTEGRACIÓN KNX - LYNX CONTENIDO 1 Introducción... 2 2 Material requerido... 2 3 Configuración del servidor Web Dominium KNX... 3 3.1 Configuración de la interfaz Ethernet... 4 3.2
OpenText Exceed ondemand
OpenText Exceed ondemand Acceso a aplicaciones empresariales confiable y seguro O pentext Exceed ondemand es la solución para el acceso seguro a las aplicaciones gestionadas. Ella permite que las empresas
Christian Bolívar Moya Calderón
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO Software Orientado a Sistemas de Control HMI/Scada usando Recursos Libres y de Código Abierto, desarrollado sobre Plataforma Linux Christian Bolívar Moya Calderón Tesis
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 25 1. Nombre de la asignatura Desarrollo
DaMA-WEB: UN PROGRAMA PARA EL MONITOREO Y CONTROL LOCAL Y REMOTO VIA WEB, DE LA ADQUISICIÓN DE DATOS
ASADES Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 11, 2007. Impreso en la Argentina. ISSN 0329-5184 DaMA-WEB: UN PROGRAMA PARA EL MONITOREO Y CONTROL LOCAL Y REMOTO VIA WEB, DE LA ADQUISICIÓN
SISTEMA DE ACCESOS RESTRINGIDOS A INSTALACIONES CIVILES
ANTEPROYECTO FIN DE CARRERA Título del Proyecto: INGENIERO EN INFORMÁTICA SISTEMA DE ACCESOS RESTRINGIDOS A INSTALACIONES CIVILES Realizado por: Rubén Héctor García Ortega 75146116X Iván García García
DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Dirección de Docencia en TIC FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO MÓDULO BÁSICO DE CÓMPUTO CON INTERNET Y WINDOWS MODALIDAD PRESENCIAL A QUIEN VA DIRIGIDO Personas que tengan la necesidad e interés de utilizar una computadora personal y aprender el manejo
APENDICE B. PROTOCOLOS MOS Y SNMP.
APENDICE B. PROTOCOLOS MOS Y SNMP. B.1. Protocolo MOS (Media Objet Server). B.1.1. Antecedente del MOS. Durante el verano de 1998 en la conferencia del revelador de ENPS del AP, en Orlando la Florida,
MS_6451 Planning, Deploying and Managing Microsoft System Center Configuration Manager 2007
Planning, Deploying and Managing Microsoft System Center Configuration Manager www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, México, D.F. Tel/Fax: 52785560 Introducción
MEJORAMIENTO DE LA LATENCIA DE LA RED MEDIANTE EL CAMBIO DE TAMAÑO DE BÚFER PARA APLICACIONES FTP
UNICIENCIA 24 pp. 74-81 2010 MEJORAMIENTO DE LA LATENCIA DE LA RED MEDIANTE EL CAMBIO DE TAMAÑO DE BÚFER PARA APLICACIONES FTP UTILIZANDO EL MODELO CLIENTE/SERVIDOR SEGÚN EL TAMAÑO PROMEDIO DE LOS ARCHIVOS
HERRAMIENTAS WEB PARA EL CONTROL DE LABORATORIOS REMOTOS A TRAVÉS DE INTERNET. Universidad Miguel Hernández Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales
HERRAMIENTAS WEB PARA EL CONTROL DE LABORATORIOS REMOTOS A TRAVÉS DE INTERNET Universidad Miguel Hernández Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Plataformas 1. RECOLAB: laboratorio remoto vía Internet
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA. Introducción a las Redes de computadores
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA Introducción a las Redes de computadores 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. 2 Utilidad
desarrollo. Dentro del desarrollo de la tesis el proceso de modelado del sistema fue hecho con el
Capitulo II. Análisis de herramientas y tecnologías de desarrollo. Dentro del desarrollo de la tesis el proceso de modelado del sistema fue hecho con el lenguaje de Modelo de Objetos llamado UML (Unified
Proceso de Clonado por Multicast
Proceso de Clonado por Multicast Con el fin de lograr un clonado de imagen de disco lo más homogéneo y rápido se puede recurrir a diversas herramientas, mucha de ellas licenciadas que requieren un costo
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES
INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Código UF1884 Almacenamiento de datos en sistemas ERP-CRM 30 UF1876 Atención a usuarios e instalación de aplicaciones cliente. 30 UF2175 Diseño
beservices 2015 Resumen de características técnicas
Resumen de características técnicas behelp MANTENIMIENTO de COBERTURA TOTAL Sistema automatizado basado en los servicios gestionados en el que la prioridad es la Proactividad eliminando las incidencias
Programación con PHP y MySql Instituto CBTech 5/14
Programación con PHP y MySql Instituto CBTech 5/14 Programación con PHP y MySql Instituto CBTech 6/14 Qué es una aplicación web? Una aplicación web es un sistema informático que los usuarios utilizan accediendo
Facilite la Gestión, Manejo y Distribución de Información en su Web Site. WBC V2 Web Content Management
Facilite la Gestión, Manejo y Distribución de Información en su Web Site. WBC V2 Web Content Management Web Business Creator Content Management Introducción Muchas empresas basan sus estrategias de comunicación