Agendas para la Transformación Productiva Territorial: Santa Elena

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agendas para la Transformación Productiva Territorial: Santa Elena"

Transcripción

1 AGENDAS PARA LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA TERRITORIAL: PROVINCIA DE SANTA ELENA JUNIO, 2011

2 AGRADECIMIENTO Agradecemos de manera especial por la compilación de las Agendas Provinciales a la alianza Observatorio de Comercio Exterior y Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (OCE RIMISP), integrado por Manuel Chiriboga (Director Ejecutivo) y su equipo de investigadores: Carol Chehab y Vinicio Salgado; así como la contribución de los consultores externos: Gabriela Espinosa y Santiago García.

3 CONTENIDO I. Antecedentes... 5 II. Objetivo, instrumentos y oferta de programas Objetivo Ejes de la agenda territorial Agendas de Desarrollo Productivo Diseño de planes de mejora competitiva Diversificación Productiva con enfoque local Democratización Productiva y Desarrollo de MIPYMES Instrumentos sectoriales y programas emblemáticos del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad III. Potencialidad Productiva de Situación Productiva de Actividades Productivas en El Sector Agropecuario Actividades Productivas en El Sector Manufacturero Actividades Productivas en El Sector Servicios Situación Social de Pobreza, Indigencia, Desigualdad, Desnutrición, Escolaridad Servicios Básicos Migración y Empleo Situación Institucional en Instituciones Públicas en Instituciones Privadas y Empresariales en IV. Negocios Actuales y Potenciales En Negocios Actuales y Potenciales y Su Peso Relativo En La Región Negocios Seleccionados: Tendencias Nacionales e Internacionales, Factores Productivos de apoyo, Áreas De Intervención y Principales Desafíos e Instrumentos GRUPO DE NEGOCIOS No. 1: Agricultura y Agroindustria de Exportación GRUPO DE NEGOCIOS No. 2: Productos Agropecuarios Para el Consumo Nacional 43

4 4.2.3 GRUPO DE NEGOCIOS No. 3: Construcción y Materias Primas GRUPO DE NEGOCIOS No. 4: Turismo GRUPO DE NEGOCIOS No. 5: Productos de la Pesca y acuacultura Mapeo de Actores Responsables de la Implementación de Políticas... Error! Marcador no definido Propuesta de Estructura V. Hoja de Ruta Gerencias Regionales Rol del gerente zonal y actividades específicas... 60

5 I. Antecedentes Durante el último trimestre del año 2009 se inició un intenso proceso de diálogo nacional en las 23 provincias y 7 regiones del Ecuador continental, orientado a identificar los problemas productivos estructurales, que han impedido el desarrollo de la producción. Además, este diálogo permitió establecer los lineamientos y directrices de las políticas y sus instrumentos para resolver estos problemas y, sobre todo, lograr alianzas público privadas que defina el compromiso mutuo de trabajar en la implementación de agendas de transformación productiva. El 12 de mayo de 2010 el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, luego de un proceso participativo y de análisis técnico, presentó la Agenda de Transformación Productiva Esta agenda contiene un diagnóstico de la producción nacional, los objetivos, los principales ejes, políticas sectoriales y transversales con sus estrategias, metas y presupuesto. La agenda pretende dar un lineamiento claro de las reglas de juego que orientarán el accionar de los actores público y privado en los siguientes años. Durante el año 2010 se logró completar la elaboración de 7 Agendas Regionales para la Transformación Productiva Territorial, las cuales recogen de manera integral las potencialidades y perspectivas productivas del Ecuador, en función de las Zonas de Planificación dentro de una distribución para gestión administrativa. Para continuar con la Revolución Productiva, el Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad ha emprendido el proceso de diseño de 23 agendas de carácter provincial. Es una guía técnica de base para el diálogo público privado en el quehacer de la transformación productiva, incluyente, sostenible y equitativa (se excluye de este trabajo a la provincia de Galápagos, porque se rige por un régimen especial). El presente informe propone la Agenda para la Transformación Productiva Provincial: se presenta la situación productiva, social e institucional; su problemática crítica y su potencial productivo; las políticas y estrategias de reactivación productiva provincial; y, los acuerdos y alianzas que ha construido el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad en materia de política productiva y en base de un proceso de diálogo permanente, incluyente y participativo. 5

6 II. Objetivo, instrumentos y oferta de programas 2.1 Objetivo El objetivo de la agenda es potenciar el desarrollo endógeno (desarrollo que se ajusta a la naturaleza de un territorio) para construir una zona más competitiva, más equitativa y con mayores oportunidades en los mercados interno y externo. Las sinergias entre los agentes son un componente esencial para activar la producción, a través de factores relacionados con el conocimiento y la innovación. El desarrollo provincial debe dar cuenta de las vocaciones productivas y las ventajas comparativas existentes, concentrándose en potenciar los recursos locales sobre los que se basa una producción que es diferente a la de otros territorios, y garantizando la competitividad. Para esto es necesario un proceso de intervención multisectorial (en todos los sectores que son territorialmente más potentes), para favorecer la complementación entre agricultura, industria y servicios. Además, busca un sentido de pertenencia a un territorio, aspecto muy poderoso para que las empresas interactúen en un espacio local común y produzcan un doble efecto: dinamizar la producción e integrar a la sociedad (con especial atención en el respeto por los derechos laborales). Pero, además, se percibe la necesidad de una cohesión y complementación de las políticas de los niveles nacional y subnacional, con los proyectos o programas locales de desarrollo territorial. No hay que dejar de lado la articulación con otras provincias, con otros territorios, que hacen parte de las dinámicas productivas o de procesos integrados de competitividad sean urbanos o rurales, internos o externos. De otra parte, hay que establecer un sistema de coordinación entre los productores que interactúen, para definir normas que estructuren las formas de trabajar y actuar de los productores, para que se pueda aprovechar de mejor manera los emprendimientos innovadores. La dotación de bienes públicos contribuye al crecimiento y al desarrollo territorial, que involucra mejorar la productividad, dotar de infraestructura productiva, aprovechar la 6

7 conectividad y el acceso a la información, establecer centros de investigación y formación, construir sistemas de riego, crear líneas de crédito dirigido, entre otros. 2.2 Ejes de la agenda territorial El impulso al desarrollo de las zonas diferentes de los centros tradicionales requiere que se garantice los derechos establecidos en la Constitución, cuyo resultado sea tratar de integrar servicios pero desde una doble perspectiva: con una visión general y con un alto nivel de solidaridad. Esto se logra a través de promover las actividades productivas y también las cadenas de valor pero, sobre todo, a través del impulso a la investigación, la ciencia y la tecnología, pero siempre aplicada a las necesidades específicas de cada territorio Agendas de Desarrollo Productivo Las agendas son instrumentos que sirven para planificar y coordinar el trabajo que realizan los sectores público y privado local. A través de ellas se identifica los productos que más posibilidad tiene de éxito, dentro de la realidad provincial. En este trabajo también se puede ver con claridad los aspectos comunes que existen en cada territorio, que impulsan acuerdos básicos para el desarrollo y definen proyectos estratégicos de mediano y largo plazo. El esquema participativo y el diálogo con los actores de las localidades será una herramienta para dar más fuerza a las iniciativas y también ayudar a construir instrumentos novedosos que se aplican a todos los productores y que están adaptados a la realidad concreta del territorio, tanto como a sectores productivos determinados. Además, reconoce las diversidades productiva, étnica y cultural, lo que provoca que la política productiva sea un ejercicio ciudadano, una experiencia local que se proyecta hacia lo nacional. Toma en cuenta, con mucho énfasis, los beneficios que se pueden lograr para cada sector de la producción local y también para aquellos sectores que afectan a todos los productores (conocidos como sectores transversales), como podría ser la vialidad o el crédito. Es fundamental establecer las metas y que estas se puedan cumplir. El énfasis de las agendas se centra en impulsar los negocios que provocan un mayor movimiento económico en cada territorio; también en definir las cadenas productivas 7

8 existentes y las nuevas que tengan muchas posibilidades de ofrecer productos que puedan ser competitivos. Los puntos más destacados son: Un diagnóstico de la productividad de la provincia que incluye identificar a los actores públicos y privados, pero desde un punto de vista de la estrategia de producción y desde las cadenas productivas que han sido priorizadas. Además, identificar las cadenas productivas, los negocios existentes y los negocios potenciales. Finalmente, las necesidades específicas para producir más y mejor, la manera de diversificar los productos y los caminos para transformar esa producción hacia un modelo de éxito. Un informe de las cadenas y encadenamientos priorizados que incluya: formular los criterios para establecer qué se prioriza y qué no, los sistemas para medir el desempeño de las cadenas productivas y el impacto de los negocios, un sistema para comprobar la validez de los resultados. En todo este proceso deben participar los productores más importantes del territorio. Plan de acción para la implementación de mejoras en territorio para que las cadenas productivas sean más competitivas, que tomen en cuenta las agendas locales y los estudios sobre esas cadenas, pero que además involucre una propuesta de desarrollo que contemple todos los aspectos, tanto productivos como políticos, sociales y económicos, siempre con mucha coordinación entre las instituciones y con una hoja de ruta clara para poder ejecutar esas decisiones. Las agendas, que mantienen los mismos principios que el Plan Nacional del Buen Vivir, deben fortalecer la estrategia de desarrollo de la producción hacia aquellos sectores primarios, secundarios o terciarios, que sean generadores de valor, y que, al mismo tiempo, desarrollen la infraestructura tanto como la capacidad de producción en base de estrategias bien definidas. A través de ese camino se logrará emplear a más trabajadores, mejor preparados y cuyas habilidades se concentren en la capacidad de mejorar la producción en aspectos específicos. Esta agenda pretende apoyar con más fuerza a las unidades productivas que generen muchas plazas de trabajo; esos trabajadores deben estar dispuestos a apoyar la creación de mayor valor para los productos, pero sin descuidar que existan alimentos suficientes para todos los ecuatorianos, que esa producción no contamine la naturaleza y que tenga relación con esos sectores más potentes. No se debe olvidar que la producción se debe mirar hasta el largo plazo y que es necesario pensar en la manera cómo producir mejores productos para acceder a mejores mercados. 8

9 2.2.2 Diseño de planes de mejora competitiva Una parte muy importante de esta agenda son los planes de mejora competitiva. Estos planes se refieren a identificar unos negocios que pueden transformar el territorio y multiplicar los beneficios a todos los actores territoriales, y que requieren integrarse para obtener el mejor resultado posible. Estos planes se diseñan y se ejecutan mediante acuerdos entre diferentes ministerios, pero se construyen en base de consensos con gobiernos e instituciones seccionales y locales. A través de estos planes se busca lograr productos más competitivos dentro de las cadenas productivas; se debe tener en cuenta que el objetivo fundamental es lograr la equidad social a través de mejorar la calidad de vida de todos los actores que participan de una cadena de valor. Se parte de que se mejoren los procesos de producción de todos los participantes en la cadena de valor, de un sector o de la economía en su conjunto. A ello se llega gracias a la competitividad sistémica, entendida como una serie de medidas que afectan los procesos, con miras a la construcción de en el territorio de ventajas competitivas dinámicas, basadas en la existencia de competitividad social (o capital social), competitividad económica y la inserción externa del territorio. La competitividad social vista como la capacidad de los actores para interactuar, de manera que la relación sea beneficiosa para todos. Para que esto suceda es necesario que exista, en primer lugar, una concertación, un acuerdo entre los productores y las instituciones. Adicionalmente, es necesario garantizar el acceso a los activos del territorio, es decir, salud, educación, nutrición, capacitación, recursos, infraestructura, entre otros. La competitividad económica entendida como la capacidad de los actores para producir y mantener el máximo valor agregado de sus productos en un territorio determinado. Esta competitividad se logra utilizando con eficiencia todos los recursos necesarios para valorizar las ventajas específicas de los productos y servicios locales. De igual manera, es importante mantener y ampliar la participación en los mercados. La localización en el contexto global como la capacidad de los actores para establecer una relación de beneficio mutuo con otras provincias y con el mundo, con el objetivo 9

10 de incrementar la producción y diversificarla, garantizando que pueda competir en los mercados internacionales. El Consejo de la Producción es una instancia de la que forman parte las instituciones del Gobierno Nacional que tienen relación con la producción. Este Consejo debe crear los sistemas y programas para apoyar los planes de mejora competitiva. Estas decisiones siempre tienen que tomar en cuenta los programas y proyectos desarrollados a nivel local para lograr un proceso de articulación y complementariedad. De esta manera, existe una responsabilidad compartida para asegurar el éxito de las acciones. Existen varias maneras en las que se puede actuar: buscar mayor equilibrio a nivel territorial a través de negocios que activen la economía de la localidad, un mayor apoyo a los pequeños y medianos productores, y una mejor distribución de los beneficios y de la riqueza que se genera para el crecimiento de cada provincia. Por eso, es necesario impulsar productos que tengan mayor valor agregado. Eso se logra fortaleciendo las capacidades de los productores, innovando en los procesos para hacerlos más eficientes, mediante la aplicación de una mejor tecnología, mejorar las cadenas productivas, utilizar prácticas ambientales sostenibles y generar empleo de calidad Diversificación Productiva con enfoque local Lo fundamental es transformar la manera como se produce. Esto involucra importantes niveles de inversión focalizada y la implementación de un proceso de innovación tecnológica a todo nivel. Cuatro son los elementos que deben tomarse en cuenta para el desarrollo de este eje: Implementar un sistema en el que se innove en todas las fases posibles del proceso productivo. Es indispensable aliarse con quienes se dedican a la investigación y el desarrollo de tecnología, para aprovechar su conocimiento; se debe aprovechar al máximo esta asistencia técnica sobre todo de las entidades que se dedican al desarrollo y a la investigación locales. Por otro lado, gestionar para que intervengan inversionistas quienes estén dispuestos a arriesgar su capital, además de conseguir cofinanciamiento para la innovación. Hay que poner mucha atención en dinamizar aquellos sectores que utilizan muchísimo la tecnología y propender para que todos los productores tengan acceso a esos conocimientos y los puedan poner en práctica. 10

11 Formar de Consejos Territoriales u otras formas de interacción, que sean eficientes para el diálogo, intercambio de puntos de vista y trabajo en acciones que mejoren la producción local. La participación de gobiernos subnacionales, actores locales, pero también las delegaciones de los organismos del gobierno central son indispensables. Todos deben actuar con la Constitución en la mano, y deben contar con el apoyo del Código de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD en cuanto a competencias específicas. Dotar de bienes públicos específicos. También se puede contar con incentivos y subsidios para promover territorios y fomentar la inversión productiva, pero siempre que cumplan con los objetivos que se establecieron por consenso para el desarrollo provincial. El Código de la Producción establece un sinnúmero de incentivos y apoyos que son muy útiles para el desarrollo productivo local. Por ejemplo, se han creado las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDES). Los beneficios también son la reducción de impuestos, exoneraciones de impuestos, acceso a programas de financiamiento, etc.; además, existen los incentivos sectoriales dirigidos a proyectos de inversión para sectores específicos; y, finalmente, los incentivos locales, dirigidos a hacer mucho más eficientes las inversiones en las zonas que tienen menor desarrollo productivo. Promoción de emprendimientos que tengan innovación.. El esquema de la innovación tiene que necesariamente estar unido a la educación, la capacitación técnica y el emprendimiento. Estos estarán dirigidos a los negocios soportados por una base de organizaciones e individuos interactuantes. Esto será parte de un sistema integral para apoyar el emprendimiento que consiste en proveer recursos renovables y no renovables, a través de capacitación, para la generación de competencias, el desarrollo de instrumentos de financiamiento, asistencia técnica e, inclusive, los acuerdos con los gobiernos locales, organizaciones sin fines de lucro y las instituciones que fortalezcan capacidades, así como las incubadoras, organizaciones que se concentran en apoyar la creación de emprendimientos Democratización Productiva y Desarrollo de MIPYMES Democratización productiva La estrategia logrará que los productores tengan más fácil acceso a los activos (recursos, factores de la producción, infraestructura, fortalecimiento de capacidades, etc.). Y, al mismo tiempo, que la riqueza generada por esas actividades productivas se distribuya 11

12 mejor entre los actores que participan de las cadenas de valor específicas, así sea una unidad productiva de la economía popular y solidaria, una micro, pequeña o medianas empresas. La redistribución de la tierra (que se lleva a cabo a través de la titulación, la transferencia de tierras estatales, mediación para compra venta de tierras disponibles en el mercado, reversión y expropiación, de ser necesario) es un camino para esta democratización. En ese mismo sentido, el acceso al agua, a partir del establecimiento de condiciones técnicas y ambientales de uso eficiente en las actividades agrícola, pecuaria, agroindustrial y acuícola, también contribuye a esa democratización, tanto como la dotación de infraestructura de riego, para beneficio principal de los pequeños y medianos productores. El apoyo se describe en los siguientes aspectos: La organización de los productores y la asociatividad, que se promueve mediante la asistencia técnica, el mejoramiento competitivo de calidad y productividad, los planes para lograr que los productores se especialicen, la cooperación institucional, entre otros. El financiamiento, dinero que se utiliza para mejorar y expandir la producción, desarrollar nuevos cultivos y mejorar la capacidad de producción. Aseguramiento y reaseguramiento de cosechas para protegerse de los riesgos propios de la actividad agrícola, del clima o de desastres naturales. Crear tecnología y compartir esos conocimientos para el desarrollo productivo en función de la realidad local, del equilibrio ambiental, del clima e, inclusive, de la cultura para la producción. Fomentar la formación de los pequeños y medianos productores y sus organizaciones para que puedan desarrollar con eficiencia todas las actividades de producción y administración de la unidad productiva. Programas de apoyo a redes y sistemas de comercialización campesina, siempre pensando en el comercio justo y solidario. del desarrollo territorial no se basa solamente en la actividad agrícola. Por eso, las políticas de democratización apoyan a todos los sectores priorizados por el territorio. Los incentivos para la apertura de capital empresarial, el apoyo al desarrollo de la productividad, el fomento a procesos de innovación, los incentivos a inversiones que generen desarrollo local y territorial, son algunos de los programas a implementarse. Desarrollo de MIPYMES 12

13 Las microempresas, las pequeñas y las medianas empresas (a este conjunto se le conoce como mipymes ) tienen una importancia estratégica en el crecimiento de la economía, para la transformación del aparato productivo local, y la mejor posición competitiva del país. Además, estos segmentos empresariales contribuyen a reducir la pobreza y la inequidad, al ser alternativas de generación de empleo e ingresos y se caracterizan por tener especificidad de activos, lo que les permite valorizar recursos únicos. El objetivo es que las mipymes tengan un tratamiento prioritario en todas las fases, desde las iniciativas para mejorar las condiciones de productividad, de calidad, y de comercialización, hasta las que impulsen una participación estratégica y provechosa en los mercados nacionales e internacionales. Siempre será importante que este proceso se lleve a cabo con una responsabilidad clara de los organismos públicos nacionales, los gobiernos autónomos descentralizados y las mipymes. Son varias las políticas generales que debe establecerse para apoyarlos: 1. Facilitar y gestionar la interacción de los actores de las distintas cadenas productivas; 2. Apoyar la participación de los pequeños productores en los sistemas de compras públicas; 3. Establecer un programa de innovación continua que considere las particularidades de los territorios; 4. Crear programas de crédito preferenciales de la banca pública y fortalecer las instituciones de microfinanzas y cooperativas locales; y, 5. Fomentar los emprendimientos. Adicionalmente, se debe trabajar en políticas específicas a nivel territorial, que responda a la realidad de cada zona: 1. La formación de complejos productivos y acuerdos de competitividad; 2. Determinar subsidios, apoyos y cofinanciamiento de proyectos para la creación de empresas, para desarrollar la capacidad de innovación y para un mayor desarrollo tecnológico; 3. Facilitar programas de desarrollo de proveedores, para promover la articulación de las mipymes entre sí y con las grandes empresas; 4. Establecer mecanismos de comercialización que permitan intercambios comerciales en el mercado interno de manera competitiva; 5. Poner en funcionamiento sistemas de información territorial; y, 13

14 6. Creación de fideicomisos que promuevan procesos de exportación y otros programas que involucran sistemas para usar mejor la tecnología y apoyar la diversificación productiva, sobre todo en las zonas menos favorecidas. Hay una serie de incentivos que están legalmente establecidos en el Código de la Producción. Estos incentivos estimular el desarrollo económico. Hay unos incentivos que son generales, como las reducciones de impuestos para las Zonas Económicas de Desarrollo Especial (ZEDES); beneficios para abrir el capital social de empresas; reducciones adicionales como incentivos para mejorar la productividad, la innovación y la producción eco-eficiente, entre otras. Además, hay incentivos para sectores determinados y para el desarrollo regional, que apoyan el cambio de los combustibles que se usan para generar energía, al fomento de las exportaciones, a la sustitución estratégica de importaciones (producir en el Ecuador lo que ahora se importa de otros países) y que reconocen exoneraciones de los impuestos a la renta. Los incentivos para zonas deprimidas consisten en reducciones del 100% del costo de contratación de nuevos trabajadores, entre otros. 2.3 Instrumentos sectoriales y programas emblemáticos del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad El Consejo de la Producción, a través del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) y los ministerios ejecutores, ha desarrollado instrumentos y programas que son la base para la implementación de las políticas a nivel general y territorial. Estos instrumentos y programas actúan para desarrollar la innovación y actitud emprendedora, la transformación de la matriz productiva, la democratización y acceso a los activos productivos, la dotación de servicios para el desarrollo empresarial y financiamiento, la dotación de infraestructura tanto vial como productiva para el desarrollo, y la competitividad sistémica. El MCPEC ha desarrollado varios programas que están dirigidos a cumplir los objetivos de la Agenda para la Transformación Productiva y apoyan el desarrollo para reducir las diferencias económicas, sociales y ambientales que han caracterizado al país. 14

15 En cuanto a los diferentes sectores, los ministerios ejecutores han desarrollo diferentes programas que impulsan la producción en el mismo sentido y hacia un solo objetivo. Estos instrumentos actúan en el territorio en coordinación entre ellos y con los mecanismos establecidos a nivel local por los Gobiernos Autónomos Descentralizados, las organizaciones no gubernamentales de apoyo, entre otros. El MCPEC busca impulsar la transformación de la misma manera como se produce en el Ecuador, para generar más igualdad entre los productores de las cadenas productivas, aportar a la competitividad sistémica y la inclusión solidaria; promover políticas públicas bajo un enfoque integral y holístico, a fin de articular la acción del Estado en el ámbito de producción, bajo los principios de la economía social, solidaria y sostenible; y, facilitar la inversión nacional y extranjera que cumpla con las políticas nacionales. PROGRAMAS EMBLEMATICOS MCPEC InnovaEcuador EmprendEcuador CreEcuador InvestEcuador Programa de Desarrollo Productivo Territorial Ventanilla Unica Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDES) Sin Trámites Plan Piloto Ecopaís (Programa Nacional de Biocombustibles) Programa de Formación, Inclusión y Empleabilidad (Jóvenes Productivos, Socio Solidario, etc.) El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) busca contribuir al buen vivir de las familias rurales y comunidades costeras a través del impulso de la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca multifuncional, para asegurar la soberanía alimentaria y el incremento de los ingresos de los productores. INSTRUMENTOS/ PROGRAMAS MAGAP Programa Nacional de Negocios Rurales Inclusivos PRONERI Agroseguro Programa de Muelles Artesanales Programa Nacional de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola Plan de Fomento de Acceso a Tierras a los Productores Familiares (Plan Tierras) Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica (SIG Tierras) Programa Nacional de Cárnicos 15

16 Programa Nacional de Almacenamiento El Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) impulsa el desarrollo de la industria y la artesanía. Incentivar la inversión y la innovación para que los bienes y servicios que se produzcan tengan mayor valor agregado y niveles convenientes de calidad, en armonía con el medio ambiente, para crear empleo de calidad y lograr que los productos conquisten los mercados nacionales e internacionales. Los principales programas son: Instrumentos y programas del MIPRO Proyecto de Renovación Industrial, para mejorar la productividad y la competitividad industriales (Renova Industrial) Proyecto para el Desarrollo, Generación e Implementación de Programas de Mejora Competitiva (PMC) Proyecto de Desarrollo Productivo de la Industria de Reencauche en el Ecuador Proyecto de Control y Regulación del Poder de Mercado en el Ecuador Proyecto Nacional para el Desarrollo Integral de Cadenas Agroindustriales Proyecto para el Desarrollo de la Ecoeficiencia Industrial Proyecto de Fortalecimiento de la Cadena de Valor de Cárnicos Desarrollo de la Gobernanza Industrial Territorial Proyecto de Fortalecimiento del Sistema Nacional de la Calidad Proyecto para el Fomento de las Mipymes Ecuatorianas (Fondepyme) Protección a los Derechos de las Consumidoras y Consumidores en el Ecuador, Fomentando las Buenas Prácticas Comerciales Proyecto Nacional se Capacitación Industrial Especializada para el Fortalecimiento y Desarrollo del Talento Humano El Ministerio de Turismo (MINTUR) fomenta una actividad turística competitiva, mediante procesos en los que participan amplios sectores del Ecuador, para que esta actividad sea el eje del desarrollo económico, social y ambiental. Entre sus objetivos consta fortalecer la capacidad institucional y técnica de los gobiernos locales para alcanzar la eficiencia y eficacia de la actividad. INSTRUMENTOS/PROGRAMAS MINTUR Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible (con las rutas Spondylus,, Qápac Ñán) Plan Integral de Marketing Turístico del Ecuador Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) ejerce el liderazgo en el diseño y ejecución de políticas de desarrollo de las organizaciones y las relaciones laborales, para generar 16

17 servicios de calidad, contribuir a fortalecer la competitividad, la productividad, el empleo y los derechos del buen vivir en especial para los grupos de atención prioritaria. INSTRUMENTOS/PROGRAMAS MRL Mi Primer Empleo Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Relaciones Laborales Sistema Integrado Informático Fortalecimiento del Diálogo Social y Laboral Aplicación de Remuneraciones Sectoriales Equitativas Programa de Difusión de Derechos y Abusos en Trabajo Digno SECAP: Grupos de Atención Prioritaria Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) busca implementar y evaluar políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos que garanticen una red de transporte seguro y competitivo, minimizando el impacto ambiental y contribuyendo al desarrollo social y económico del país. INSTRUMENTOS/PROGRAMAS MTOP Programa Manta Manaos Troncal Amazónica Ruta Spondylus Programa RENOVA III. Potencialidad Productiva de 3.1 Situación Productiva de La recientemente creada provincia de (creada el 7 de noviembre de 2007) pertenece a la Región de Planificación # 5. Se separó de la provincia del Guayas, y forma parte de las provincias de la región costera. Cuenta con una extensión del Km 2 aproximadamente, lo que equivale al 12% de la Región 5 y el 1% del territorio nacional. Conforme a la división política actual esta provincia, tiene 3 cantones y 11 parroquias: (7 parroquias), La Libertad (1 parroquias), y Salinas (3 parroquia) GRAFICO No. 1 17

18 De acuerdo al último Censo del año 2010, tiene habitantes, lo que representa el 6% de la población de esta Región y solo el 2% de los habitantes del Ecuador. El 64% de las personas vive en zonas rurales, y el 36% en zonas urbanas, según la división observada en el censo poblacional del Esta provincia aporta a la Población Económicamente Activa PEA con el 5% de la Región 5 y el 2% de la fuerza laboral del país, según datos del Censo 2001, y económicamente es la tercera de la Región 5 con el 4% del Producto Nacional Bruto, en promedio , y el 1% a nivel nacional en el mismo período. CARACTERISTICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA VARIABLE DATO % REGION 3 % NACIONAL EXTENSION (Km 2 ) % 1% POBLACION (Personas) % 2% PEA 2001 (Personas) % 2% ESTABLECIMIENTOS ECONOMICOS (#) % 2% PNB (miles US$ 2000) % 1% FUENTE: INEC, SENPLADES, IGM, BCE ELABORACION: OCE 18

19 El hecho de que la mayoría de la población esté concentrada en las zonas rurales de Santa Elena, determina que una alta proporción de la PEA se desenvuelva también en las zonas rurales, por lo que su principal actividad es la producción agropecuaria y pesquera que capta el 24% de la PEA. En segundo lugar está el comercio que capta el 18% de la PEA, y le sigue la manufactura que emplea al 10% de la fuerza laboral de. Luego está la construcción que ocupa el 9% de la PEA y luego la enseñanza que capta el 4%, entre las más importantes, como se muestra en el siguiente cuadro. ESTRUCTURA SECTORIAL DE LA PEA EN SANTA ELENA % DE LA SECTOR PEA AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA 24% MANUFACTURA 10% COMERCIO 18% ENSEÑANZA 4% CONSTRUCCION 9% OTRAS ACTIVIDADES 1/ 35% TOTAL 100% FUENTE: INEC, CENSO DE POBLACION 2001 ELABORACION: OCE 1/ Incluye servicios financieros, transporte y servicios basicos (agua, gas, electricidad), turismo y otros La información recabada durante el último Censo del año 2010, determina provisionalmente que existen establecimientos económicos visibles que desarrollan actividades productivas en la provincia, lo que significa el 6% de la Región 5 y el 2% a nivel nacional. Si se analiza la evolución del valor bruto de producción (PNB) generado en entre el período , se puede ver un crecimiento sostenido de las actividades productivas ya que el PNB crece desde 396,7 millones de dólares en el 2004 a 480,8 millones de dólares en el 2007, lo que la convierte en la tercera provincia en aporte económico a la Región 5. 19

20 PROVINCIAS PRODUCCIÓN BRUTA PROVINCIAL Miles de dólares de 2000 AÑOS (sd) 2007 (p) PROMEDIO REGION LOS RIOS GUAYAS 2/ SANTA ELENA 1/ BOLIVAR TOTAL PRODUCCIÓN (sd) semi definitivo (p) Provisionales Fuente y elaboración: ESTADISTICAS ECONOMICAS - BCE. AGENDA ZONAL PARA EL BUEN VIVIR - ZONA DE PLANIFICACION 5 - SEMPLADES / HASTA EL AÑO 2007, LA CONTABILIDAD NACIONAL DE SANTA ELENA ESTABA INCLUIDA EN GUAYAS POR LO QUE EL PNB SE ESTIMÓ EN BASE DE LA CONTRIBUCION AL VALOR AGREGADO BRUTO ZONAL QUE ES DEL 4% 2/ DESCOTADO EL 4% DE APORTE DE SANTA ELENA A LA REGION PRODUCCION BRUTA DE SANTA ELENA (Miles de US$ del 2000) (sd) 2007 (p) FUENTE: BCE, CUENTAS NACIONALES Series2 Tendencia La estructura económica sectorial estimada de esta provincia reproduce en gran medida la distribución de la Mano de Obra ocupada en las distintas actividades productivas. Para el año 2007, último año en que existen datos al momento de la realización del estudio, el sector más importante en términos de valor de la producción fue el comercio al por mayor y menor, en una alta proporción de productos agropecuarios que representa el 18% del valor de Producción Bruto de la Provincia con 86,5 millones de dólares en el

21 En segundo lugar, asociado al anterior está la agricultura, ganadería, caza y silvicultura aportando con el 18% del valor de producción sectorial de la provincia, es decir generó 84,1 millones de dólares a la provincia y al país. Le sigue el sector de los Hoteles y restaurantes, que se estima aportaron 72,6 millones de dólares (15% del PNB provincial), luego está el transporte, almacenamiento y comunicaciones con 49,6 millones de dólares o sea el 10% del valor de la producción, seguido de las industrias manufactureras, que produjo un valor de 48 millones de dólares (10% de aporte al PNB provincial), luego la construcción con 43 millones de dólares (9% del PNB de ), y la pesca que representó el 6% del PNB, o un equivalente de 31 millones de dólares del PNB provincial, por mencionar las más importantes. PRODUCCION BRUTA SECTORIAL SANTA ELENA, 2007 * MILES DE PNB SANTA ELENA DOLARES DE 2000 * APORTE Agricultura, ganadería, caza y silvicultura % Pesca % Explotación de minas y canteras % Industrias manufactureras (excluye refinación de petróleo) % Fabricación de productos de la refinación de petróleo % Suministro de electricidad y agua % Construcción % Comercio al por mayor y al por menor % Hoteles y restaurantes % Transporte, almacenamiento y comunicaciones % Intermediación financiera % Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler % Otras actividades % TOTAL PNB SANTA ELENA % FUENTE: BCE, Cuentas Provinciales ELABORACION: LOS CONSULTORES * Datos Estimados. No hay información de antes del 2008 % Otros indicadores económicos que vale la pena destacar de, es que en el año 2009, generó impuestos por un monto de 11,2 millones de dólares, el 0,5% de la Región 5 y el 0,2% a nivel nacional. 21

22 En el año 2009, los ciudadanos migrantes de, enviaron remesas por un valor de 5,6 millones de dólares, el 1% de las remesas generadas en la Región 5 y el 0,2% a nivel nacional. En cuanto a la inversión pública, medida a través del Gasto de Inversión del Gobierno Central en las ejecuciones presupuestarias, para el año 2009, se destinó a 14,4 millones de dólares según el presupuesto comprometido, lo que representa el 7% de la Región y apenas el 0,001% de la Inversión Pública Nacional. OTROS INDICADORES ECONOMICOS DE SANTA ELENA EN MILES DE DOLARES RUBRO SANTA ELENA % REGION 5 % NACIONAL IMPUESTOS (2009) ,5% 0,2% REMESAS (2009) % 0,2% INVERSION PUBLICA (2009) % 0,001% FUENTE: SRI, BCE, MINISTERIO DE ECONOMIA ELABORACION: OCE Actividades Productivas en El Sector Agropecuario ocupa el cuarto lugar en superficie con uso agropecuario y afines, de la Región 5, con 171,4 mil hectáreas, lo cual equivale al 7% del total de la Región 5 y el 1% del total del país. Predomina en esta provincia la existencia de montes y bosques con una extensión de 85 mil ha., que representan el 50% del área de la provincia, seguidos de pastos natural con 32 mil ha., equivalentes al 18% de la superficie de. Si se suma a los pastos naturales, los pastos cultivados generalmente destinados a la ganadería de especies mayores, tienen 44 mil ha., ocupando en conjunto el 25% de la superficie con uso agropecuario de esta provincia. 22

23 Provincia CULTIVOS PERMANENTES CULTIVOS TRANSITORIOS Y BARBECHO PASTOS CULTIVADOS PASTOS NATURALES DESCANSO PARAMOS MONTES Y BOSQUES OTROS USOS TOTAL SUPERFICIE REGION LOS RIOS GUAYAS(SIN SANTA ELENA) BOLIVAR SANTA ELENA TOTAL NACIONAL PART. REGION 5/TOTAL 34% 43% 11% 20% 22% 3% 12% 44% 19% DISTRIBUCION REGION 5 20% 23% 16% 10% 4% 1% 19% 8% 100% Fuente: Censo Nacional Agropecuario INEC-MAGAP. ELABORACION: OCE REGION 5. USO DEL SUELO (Hectáreas y %) USO DEL SUELO EN SANTA ELENA 11% 4% 5% 7% CULTIVOS PERMANENTES CULTIVOS TRANSITORIOS PASTOS CULTIVADOS 50% 18% 4% 0% PASTOS NATURALES DESCANSO PARAMOS MONTES Y BOSQUES OTROS USOS FUENTE: III CENSO AGROPECUARIO En relación con la estructura de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPA), Santa Elena se caracteriza más bien por tener pequeñas explotaciones, ya que el 74% de las Unidades Productivas Agropecuarias en la provincia tiene de 0 a 20 ha., (2.411 UPA), y ocupan el 8% de la superficie con uso agropecuario ( ha.), En este grupo, el tamaño promedio por finca es de 5,8 ha/upa. Las fincas medianas comprendidas entre 20 y 100 ha., están en segundo lugar representando 18% de las UPA (579 UPA) y ocupan el 16% de la superficie agrícola con ha., de la provincia. En promedio estas fincas tiene un tamaño de 48ha./UPA. 23

24 Las grandes explotaciones agrícolas mayores a 100 ha. en, representan el 8% de las fincas, es decir 255 explotaciones, pero concentran tres cuartas partes de la superficie, el 76% ( ha.) del área con uso agropecuario de. Estas fincas tienen un tamaño promedio de 507 ha./upa. ESTRUCTURA PRODUCTIVA EN SANTA ELENA PEQUEÑOS PRODUCTORES Provincia HAS UPAS HA/UPA SANTA ELENA ,8 SANTA ELENA (% DEL TOTAL) 8% 74% MEDIANOS PRODUCTORES Provincia HAS UPAS HA/UPA SANTA ELENA SANTA ELENA (% DEL TOTAL) 16% 18% GRANDES PRODUCTORES Provincia HAS UPAS HA/UPA SANTA ELENA SANTA ELENA (% DEL TOTAL) 76% 8% TOTAL PRODUCTORES Provincia HAS UPAS HA/UPA SANTA ELENA SANTA ELENA (% DEL TOTAL) 100% 100% Fuente: Censo Nacional Agropecuario INEC - MAGAP ELABORACION: OCE En, se cultivan una gran variedad de productos agropecuarios de manera transitoria, sin embargo, 16 productos representan el 99% del área empleada en esta provincia para estos rubros. Este grupo totalizó en ese momento ha., de las de cultivos transitorios, con un volumen de producción equivalente de t.m. Cuando se analiza este conjunto de productos de manera más detenida se pude ver que hay un predominio de algunos de ellos en los que esta provincia se ha especializado. El maíz duro es el más importante con ha. (69% del área), y una producción de t.m., le sigue la higuerilla con 677 ha. (10% del área), luego la sandía, el melón y el pimiento con 335 ha., 325 ha. y 110 ha., respectivamente. También se destaca el tomate riñón con 103 ha. 24

25 No. 16 PRINCIPALES CULTIVOS AGRICOLAS TRANSITORIOS EN SANTA ELENA. SUPERFICIE, PRODUCCION, Y % Supe rficie Cose cha da (ha.) Ca ntida d Cose cha da (t.m.) Supe rficie Cose cha da (%) Ca ntida d Cose cha da (%) Cultivo 1 Ma íz duro se co % 42% 2 H igue rilla % 0% 3 Sa ndía % 17% 4 Me lón % 11% 5 Pimie nto % 1% 6 T oma te riñón % 9% 7 Ma íz duro choclo % 1% 8 Ce bolla colora da % 13% 9 Ce bolla pe rla % 3% 10 Yuca % 0% 11 Fré jol se co % 0% 12 Pe pinillo % 1% 13 Ma íz sua ve se co % 0% 14 Za pa llo % 0% 15 Ca mote % 0% 16 Ma íz sua ve choclo % 0% 17 Otros cultivos % 0% T OT AL PROVINCIA % 100% FUENTE: III CENSO AGRPOECUARIO NACIONAL ELABORACION; OCE SANT A ELENA EST RUCT URA PORCENT UAL Los cultivos permanentes más importantes que vale la pena destacar en, están vinculados a la agroexportación, y representan el 99% de este tipo de cultivos. Los más importantes son el café, la paja toquilla, el ciruelo, ciruela costeña, banano, plátano, limón, caña guadua, papaya, mango, espárrago, naranja, piña, mandarina, achiote y guayaba. El café por si solo es el 36% del área de cultivos permanentes de la provincia, con ha. y una producción de 49 t.m., seguido de la paja toquilla con el 20% del área, equivalente a ha. y una producción de t.m.. En tercer lugar está el ciruelo con el 12% del área, y luego la ciruela costeña con el 7% (421 ha.). El banano también es un cultivo importante en, ya que ocupa el quinto lugar con 323 ha. o sea el 6% del área de cultivos permanentes. Estos 5 cultivos representan el 82% del área cultivada con este tipo de vegetales. 25

26 Se observa un aporte importante de cítricos a la oferta de la provincia (naranja, mandarina, limón). No. 16 PRINCIPALES CULTIVOS AGRICOLAS PERMANENTES EN SANTA ELENA. SUPERFICIE, PRODUCCION, Y % Supe rficie Cose cha da (ha.) Ca ntida d Cose cha da (t.m.) Supe rficie Cose cha da (%) Ca ntida d Cose cha da (%) Cultivo 1 Ca fé % 0% 2 Pa ja toquilla % 16% 3 Cirue lo % 19% 4 Cirue la coste ña % 8% 5 Ba na no % 23% 6 Plá ta no % 4% 7 Limón % 4% 8 Ca ña gua dua % 4% 9 Pa pa ya % 10% 10 Ma ngo % 2% 11 Espá rra go % 7% 12 N a ra nja % 0% 13 Piña % 0% 14 Ma nda rina % 0% 15 Achiote % 0% 16 Gua ya ba % 1% 17 Otros cultivos % 2% T OT AL PROVINCIA % 100% FUENTE: III CENSO AGRPOECUARIO NACIONAL ELABORACION; OCE SANT A ELENA EST RUCT URA PORCENT UAL En cuanto a la producción pecuaria, también aquí predomina la ganadería bovina de doble propósito, con una alta proporción de ganado criollo, pero genéticamente adaptado a las condiciones agro-ecológicas del trópico. En el caso de, la mayor concentración de la actividad ganadera se desarrolla en medianos productores, tanto en número de productores como en número de cabezas de ganado. La producción de ganado bovino para ceba es importante en la Región 5, ya que en conjunto aporta con el 33% de la oferta nacional. ha venido contribuyendo entre el 2000 y el 2008 con el 5,5% de la oferta de carne bovina de la Región 5 ocupando el tercer lugar después de Los Ríos. La producción de carne ha evolucionado de forma sostenida, pasando de t.m. en el año a t.m. en el ha producido un promedio de t.m. de carne en este período. 26

27 PRODUCCION ANUAL ESTIMADA DE CARNE BOVINA DE SANTA ELENA EN RELACION A LA REGION 5 (TONELADAS METRICAS) PROMEDIO PRODUCCION NACIONAL PRODUCCION REGION BOLIVAR LOS RIOS GUAYAS (SIN SANTA ELENA) SANTA ELENA 1/ REGION 5/PROD. NACIONAL (%) 24% 32% 32% 39% 31% 31% 32% 32% 32% 32% SANTA ELENA/ REGION 5 (%) 7% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5,5% 1/ Debido a la inexisitencia de información cantonal, la producción de carne de se estimo aplicando el % observado de contribución del hato bovino de a Guayas en el 2000 (7,8% ) y asumiendo la misma tasa de extracción nacional. FUENTE: CENSO AGROPECUARIO NACIONAL, ESTADISTICAS BANCO CENTRAL, SICA, MAGAP ELABO RACIO N: O CE La producción de leche en finca es menos significativa en esta Región, puesto que en conjunto las cuatro provincias, generan el 10% de la producción nacional, y en este rubro es poco significativo ya que aporta a la Región el 1% de su producción de leche. Sin embargo, este rubro ha venido creciendo de forma sostenida, ya que mientras que en el año los hatos lecheros de producían 1 millón de lt., para el año 2008 este volumen llegó al 1,3 millones de lt. En promedio en esta provincia se ha producido 1,1 millones de lt. entre el 2000 y el PRODUCCION ANUAL ESTIMADA DE LECHE DE SANTA ELENA EN RELACION A LA REGION 5 (MILES DE LITROS ANUALES) PROMEDIO PRODUCCION NACIONAL PRODUCCION REGION BOLÍVAR GUAYAS (SIN SANTA ELENA) SANTA ELENA 1/ LOS RIOS REGION 5/PROD. NACIONAL (%) 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% SANTA ELENA/REGION 5 (%) 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% Los datos de para el 2001 al 2008, se estimaron por la contribución de leche de a Guayas en el año 2000, que fue del 2% ( Lt.) FUENTE: CENSO AGROPECUARIO NACIONAL, ESTADISTICAS BANCO CENTRAL, SICA ELABORACION: OCE NOTA: Los datos provinciales ( ) se estimaron en base al aporte porcentual reportado por el III Censo Agropecuario Nacional 2000 produccion provi Al igual que en otras provincias, también se puede observar la producción de especies menores de traspatio como aves de corral, cerdos, cabras, especialmente entre los pequeños productores Actividades Productivas en El Sector Manufacturero ocupa el tercer lugar en desarrollo industrial de la Región 5. Ante la ausencia de estadísticas industriales para, se acudió al reporte de ventas de SRI para el 2008, y se pudo identificar alrededor de 59 actividades manufactureras en esta provincia, que reportaron un total de ventas de 41,4 millones de dólares. Estas actividades van 27

28 desde la fabricación de harina de pescado hasta la fabricación de tules y tejidos. Un reporte detallado de estas actividades se adjunta en el anexo. De estas actividades industriales, se destacan 10 industrias, que en conjunto significaron el 96% de las ventas totales de las actividades manufactureras en, y de estas, las 5 primeras aportaron el 90% de las ventas totales de la provincia. En primer lugar está la producción de producción de harina de pescado, que facturó 31,4 millones de dólares en el 2008, luego está la producción de carne de aves de corral, con 3 millones de dólares, le sigue la fabricación de artículos para la construcción, como ladrillos, bloques, losetas y otros de cerámica refractaria, que facturaron ventas por 1,3 millones de dólares en cuarto lugar está la elaboración de sal refinada, con 882 mil dólares y en quinto lugar está la fabricación de prendas de vestir con ventas por un total de 760 mil dólares, de las actividades manufactureras más representativas. PRODUCCION MANUFACTURERA EN SANTA ELENA CIIU DESCRIPCION VALOR TOTAL DE VENTAS D PRODUCCION DE HARINA DE PESCADO D PRODUCCION DE CARNE DE AVES DE CORRAL D FABRICACION DE ARTICULOS PARA LA CONSTRUCCION: LADRILLOS, BLOQUES, LOSETAS Y OTROS DE CERAMICA REFRACTARIA. D ELABORACION DE SAL REFINADA D FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR PARA HOMBRES, MUJERES, NIÑOS Y BEBES: ROPA EXTERIOR , INTERIOR, DE DORMIR; ROPA D D ELABORACION DE PAN, PANECILLOS FRESCOS D FABRICACION DE MUEBLES DE MADERA PARA EL HOGAR, OFICINA U OTROS USOS: EXCEPTO MUEBLES PARA MEDICINA O AFINES: M C PRODUCCION DE SAL MEDIANTE EVAPORACION AL SOL DE AGUA DE MAR, SALMUERA DE LAGO U OTRAS SALMUERAS NATURALES. D ELABORACION DE HIELO Y NIEVE O PRODUCCION EN CINTA EN VIVO U OTRO MEDIO DE GRABACION DE PROGRAMAS EN ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISION PARA EN TOTAL 10 PRINCIPALES ACTIVIDADES MANUFACTURERAS EN SANTA ELENA TOTAL VENTAS MANUFACUTAS DE SANTA ELENA (59) PARTICIPACION % DE DIEZ MANUFACTURAS PRINCIPALES EN EL TOTAL 96% FUENTE: REPORTE DE VENTAS SRI, 2008 ELABORACION: OCE Actividades Productivas en El Sector Servicios En, se identifican tres principales actividades del sector servicios: Comercio al por mayor y al por menor, Hoteles y restaurantes y Transporte, almacenamiento y comunicaciones. 28

29 En el primer caso, la actividad comercial generó 86,5 millones de dólares en el año 2007, lo que implica una contribución del 18% del valor bruto de producción generado en el año Los servicios asociados al turismo, como hoteles y restaurantes, son el segundo rubro de mayor aporte a la provincia, pues generaron el 15% del PNB, con 72 millones de dólares, y el transporte, almacenamiento y comunicaciones, como una actividad de apoyo al comercio también ha generado un aporte de 49,6 millones de dólares, es decir el 10% del valor bruto de la provincia. Oferta turística Los servicios de hotelería, turismo y restaurantes, como se mencionó tiene un buen desarrollo en, especialmente en Salinas, y las playas turísticas de la parte noroxidental de esta provincia. De acuerdo al último Registro Catastral Turístico llevado a cabo por el Ministerio de Turismo, se determina que cuenta con el 8% de establecimientos la Región (570 establecimientos), de los cuales 191 son alojamientos de diverso tipo y categoría (hoteles, hosterías, hostales, pensiones, refugios, residenciales y moteles), 333 son establecimientos que expenden comidas y bebidas entre los que cuentan bares, cafeterías, fuentes de soda y restaurantes, 17 son agencias de viajes y operadores turísticos, 3 son casinos y salas de juego, y 26 son establecimientos de recreación y diversiones, como se pude apreciar en el siguiente cuadro resumen. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS TURISTICOS DE LA REGION 5 PROVINCIA COMIDAS AGENCIAS DE CASINOS Y RECREACION TRANSPORTE ALOJAMIENTO Y VIAJES Y SALAS DE Y TURISTICO BEBIDAS OPERADORES JUEGO DIVERSIONES TOTAL LOS RIOS GUAYAS SANTA ELENA BOLIVAR TOTAL REGION SANTA ELENA: % DE LA REGION 24% 6% 6% 16% 10% 0% 8% Fuente: REGISTRO CATASTRAL TURISTICO DEL ECUADOR e-regitur, EXPLORINGECUADOR, FEDERACION HOTELERA DEL ECUADOR ELABORACION: OCE En conclusión, la actividad de turismo en es considerada área estratégica para el desarrollo económico de la provincia, para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, los principales atractivos turísticos son naturales (ecoturismo, turismo de 29

30 aventura, turismo de playa), la sostenibilidad y sustentabilidad de la actividad turística es fundamental, hay concentración de infraestructura hotelera y de alimentación en las cabeceras cantonales, y reciben turistas extranjeros y nacionales no solo por su atractivos sino por su conexión a corredores turísticos. 3.2 Situación Social de La provincia de es la tercera más poblada de la Región 5, con alrededor de habitantes según los datos preliminares del último Censo del año A continuación se presentan varios indicadores que dan cuenta de la situación social de esta Provincia Pobreza, Indigencia, Desigualdad, Desnutrición, Escolaridad La incidencia de la pobreza en es de un 59%, superior al promedio de la Región 5 que es de 50% y a la media nacional de 36%. Esto significa que el 59 % de la población provincial está bajo la línea de pobreza, tiene ingresos per-cápita menores al costo mínimo de una canasta de bienes y servicios que permitiría la satisfacción de sus necesidades básicas. La indigencia o incidencia de pobreza extrema es del 23%, más alta en 4 puntos que el promedio de la Región 5 que es de 19%, y 10 puntos sobre el promedio nacional de 13%, es decir el 23% de la población de la provincia está bajo la línea de pobreza extrema, tiene ingresos per-cápita menores al costo mínimo de una canasta básica alimenticia que permitiría la satisfacción de sus necesidades de alimentación vitales. La desigualdad en la distribución del ingreso medida a través del Coeficiente de Gini, con un rango de 0 a 1, 0 para igualdad total y 1 para desigualdad total, muestra en Santa Elena un coeficiente relativamente bajo de 0,36, menor a la media nacional, que es 0,47 lo que indica que en esta provincia hay una distribución más homogénea de la renta. En cuanto a la desnutrición crónica entendida como el indicador que refleja la deficiencia en talla y peso en niños entre 1 a 5 años, resultado de desequilibrios nutricionales intergeneracionales, se puede ver que en esta provincia la afectación a la población infantil es del 62%, mucho mayor al promedio regional que es de 39%, y al promedio nacional que es de 26%, lo que indica que los niños de tienen poco acceso a alimentos en cantidad y calidad suficientes. 30

31 INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO EN SANTA ELENA PROMEDIO SANTA ELENA ZONA 5 POBREZA 59% 50% INDIGENCIA 23% 19% DESIGUALDAD (GINI) 0,36 39% DESNUTRICION CRONICA * 62% 39% ESCOLARIDAD PRIMARIA 93% 94% * En niños menores de 5 años FUENTE: SENPLADES, ECV, SIISE, ENEMDU, ELABORACION: OCE Servicios Básicos En contraste con los indicadores de desarrollo humano que son más bajos que el promedio regional, los indicadores de disponibilidad de servicios básicos son más satisfactorios. Si se toman algunos indicadores referentes a dotación de estos servicios, se pude determinar las condiciones de comodidad y salubridad en que viven los pobladores de la provincia de. Cuando se analiza la disponibilidad de agua entubada, el 80% de la población de la provincia cuenta con el servicio de agua entubada por red pública, mientras que en la Región 5 en promedio, 71 de cada 100 hogares tienen agua entubada por red pública, y está por sobre la media nacional de 73%. En otros servicios básicos como la eliminación adecuada de excretas, y el piso de vivienda (no de tierra), el 91% de la población cuenta con alcantarillado y el 95% de las viviendas tiene piso entablado, parquet o baldosa, este último es superior a la media de la Región que es de 92%. También en el servicio de luz eléctrica de red pública, el 93% de los hogares de Santa Elena tiene este servicio, por sobre del promedio Regional que es de 92% y del promedio nacional que es de 91%. 31

32 DOTACION DE SERVICIOS BASICOS EN SANTA ELENA PROMEDIO SERVICIO SANTA ELENA ZONA 5 AGUA ENTUBADA DE RED PUBLICA 80% 71% SISTEMA ADECUADO DE ELIMINACION DE EXCRETAS 91% 86% PISO DE VIVIENDA ADECUADO 95% 92% SERVICIO ELECTRICO 93% 92% FUENTE: SIISE, Indicadores Sociales 2009 ELABORACION: OCE Migración y Empleo Según los datos del Censo del año 2001, se estima que de la provincia de migraron personas, lo que equivale al 3,8% de los migrantes de la Región 5, el 2,7% de la población provincial y el 0,1% de la población regional. Así mismo la provincia aportó con el 1% de los compatriotas que abandonaron el país en el Según el Banco Central, en el año 2009, ocupó el tercer lugar dentro de la Región 5 en remesas reportando 5,6 millones de dólares. El pleno empleo fue de 36% mientras que en la Región fue de 29,2%, así mismo el subempleo fue más bajo, de 59,2% y 67,8% respectivamente. En cambio, el desempleo fue mayor que la Región 5, alcanzando el 10,5% frente al 6,9 regional (ver siguiente cuadro). INDICADORES DE MIGRACION Y EMPLEO EN SANTA ELENA SERVICIO TOTAL SANTA ELENA* REGION 5 NUMERO DE MIGRANTES % RESPECTO DE POBLACION 2,7% 0,1% % RESPECTO DEL TOTAL REGIONAL DE MIGRANTES 3,8% % RESPECTO DEL TOTAL NACIONAL DE MIGRANTES 1,0% OCUPACION PLENA 36,0% 29,2% SUBEMPLEO 59,2% 67,8% DESEMPLEO 10,5% 6,9% FUENTE: ENEMDU. Diciembre 2009 y siere , INEC Censo 2001 ELABORACION: OCE * Estimado utilizando el % de la población migrante de Guayas sobre la población de Santa Elenea 32

33 3.3 Situación Institucional en En la construcción de una agenda de desarrollo productivo, además de los recursos con que cuenta una región y las actividades productivas más dinámicas, es necesario identificar una serie de actores e instituciones presentes en el territorio, que se constituyen en los agentes catalizadores, capaces de encauzar sus esfuerzos de manera coordinada y sinérgica, para impulsar una articulación productiva de forma integral, armónica e incremental. En todo territorio, se puede distinguir al menos tres tipos de actores e instituciones: sector público, sector privado productivo y empresarial, y sociedad civil. En la provincia de, se han identificado hasta el 2009, 850 organizaciones de la sociedad civil, es decir el 3% de las instituciones registradas en toda la Región 5.Calaro está que la gran mayoría de instituciones está asentada en la provincia del Santa Elena. Para efectos de la presente agenda únicamente se considerarán aquellas que tienen que ver con la parte productiva empresarial. ORGANIZACIONES ECONOMICAS DE LA SOCIEDAD CIVIL PROVINCIA NUMERO % DEL TOTAL LOS RIOS 802 3% GUAYAS % SANTA ELENA 850 3% BOLIVAR 114 0,4% TOTAL % FUENTE: ELABORACION: OCE Nota: se refiere a las rganizaciones categorizadas por activiadad Instituciones Públicas en Se consideran instituciones públicas locales que promueven el desarrollo productivo presentes en la provincia, a los actores públicos representantes de los gobiernos seccionales y locales que en están constituidos por: 1 Prefecto Provincial, 3 alcaldías municipales cantonales, y 11 juntas parroquiales, 4 urbanas y 7 rurales, totalizando 15 actores públicos locales. 33

34 INSTITUCIONES PUBLICAS DE GOBIERNOS LOCALES - SANTA ELENA INSTITUCION PROVINCIA REGION 5 % DE REGION 5 COSEJOS PROVINCIALES % MUNICIPIOS CANTONALES % JUNTAS PARROQ. URBANAS % JUNTAS PARROQ. RURALES % TOTAL % Fuente: AME, CONCOPE, CONAJUPARE, CODESO ELABORACION: OCE Por definición, estos gobiernos deben promover el desarrollo local de forma integral, lo que incluye especialmente la parte productiva, sin embargo se ha podido observar que existen organismos más o menos eficientes en esta tarea, dependiendo de una serie de factores que van desde lo económico hasta lo político; pero todos en mayor o menor medida han impulsado iniciativas locales que promueven emprendimientos. También están presentes en la provincia las representaciones de las instituciones del gobierno central que promueven el desarrollo productivo, entre las que se pueden identificar a: INSTITUCIONES PROVINCIALES: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - MAGAP Ministerio de Turismo MINTUR Conjuntamente con el gobierno central existen otros organismos de apoyo en distintos niveles (financiamiento, información, tecnología, control de calidad, entre otras) que canalizan recursos y facilitan el desarrollo productivo, entre las que se cuentan: Banco Nacional de Fomento BNF Banco del Estado BEDE Servicio de rentas Internas SRI Instituto de Agrocalidad (Antiguo SESA) Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC 34

35 3.3.2 Instituciones Privadas y Empresariales en De acuerdo a la información disponible, se pude ver un patrón muy definido de correspondencia entre la concentración de actores privados y empresariales en función de las actividades productivas más representativas en cada provincia. En, de los 850 actores registrados hasta el 2009, excluyendo las organizaciones de carácter social, predominan las instituciones dedicadas a la hotelería y turismo (570), en segundo lugar están las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (71), el comercio al por mayor y menor (54), otras actividades comunitarias sociales y personales de tipo servicios (50), la pesca, explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas; y actividades de tipo servicio relacionadas con la pesca (32), las industrias manufactureras (25),y el trasporte, almacenamiento y comunicaciones (24), entre las más destacadas. SANTA ELENA - ACTORES IDENTIFICADOS EN LA REGION ACTIVIDAD PRODUCTIVA (CIIU) # DE ACTORES AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y ACTIVIDADES DE SERVICIO CONEXAS. 9 PESCA, EXPLOTACION DE CRIADEROS DE PECES Y GRANJAS PISCICOLAS; ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO RELACIONADAS CON LA PESCA. 29 EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS. 3 MANUFACTURAS E INDUSTRIAS, INCLUIDO LA ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y DE BEBIDAS. 25 SUMINISTROS DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AGUA 2 CONSTRUCCION 9 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR; REPARACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS, EFECTOS PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS. 54 HOTELES, RESTAURANTES Y SERVICIOS TURISTICOS 570 TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES. 24 INTERMEDIACION FINANCIERA. 1 ACTIVIDADES ADMINISTRACION INMOBILIARIAS, PUBLICA Y DEFENSA; EMPRESARIALES PLANES Y DE DE SEGURIDAD ALQUILER SOCIAL DE AFILIACION 71 OBLIGATORIA 0 ENSEÑANZA. 0 ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD. 3 OTRAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS SOCIALES Y PERSONALES DE TIPO SERVICIOS 50 HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO. 0 ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES. 0 BAJO RELACION DE DEPENDENCIA SECTOR PRIVADO 0 BAJO RELACION DE DEPENDENCIA SECTOR PUBLICO 0 Total 850 FUENTE: MINISTERIO DE TURISMO, // ELABORACION: OCE 35

36 Cabe mencionar que el inventario provincial presentado, está basado en el Reporte de SRI, de organizaciones registradas al 2009, que podría estar subestimado, ya que no todas los actores privados presentes en el territorio de la provincia se han incorporado a esta base de datos. Por ejemplo, la actividad agropecuaria que ocupa un lugar predomínate, debido a la estructura productiva típica del Ecuador de medianas y pequeñas explotaciones, caracterizada por la informalidad y la gran dispersión de productores, no se registra el número real de unidades productivas existentes. El dato más confiable de que se dispone información es el del Tercer Censo Agropecuario Nacional, según el cual en la provincia de existen al menos productores ocupando una superficie de hectáreas. De igual forma los servicios de hotelería, turismo y restaurantes, como se mencionó tienen un buen desarrollo en especialmente en Salinas. De acuerdo al último Registro Catastral Turístico llevado a cabo por el Ministerio de Turismo, se determina que en hay un desarrollo de este sector, ya que cuenta con el 8% de establecimientos la Región (570 establecimientos), de los cuales 191 son alojamientos de diverso tipo y categoría (hoteles, hosterías, hostales, pensiones, refugios, residenciales y moteles), 333 son establecimientos que expenden comidas y bebidas entre los que cuentan bares, cafeterías, fuentes de soda y restaurantes, 17 son agencias de viajes y operadores turísticos, 3 son casinos y salas de juego, y 26 son establecimientos de recreación y diversiones, como se pude apreciar en el siguiente cuadro resumen. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS TURISTICOS DE LA REGION 5 PROVINCIA ALOJAMIENTO COMIDAS AGENCIAS DE CASINOS Y RECREACION TRANSPORTE Y VIAJES Y SALAS DE Y TURISTICO BEBIDAS OPERADORES JUEGO DIVERSIONES TOTAL LOS RIOS GUAYAS SANTA ELENA BOLIVAR TOTAL REGION SANTA ELENA: % DE LA REGION 24% 6% 6% 16% 10% 0% 8% Fuente: REGISTRO CATASTRAL TURISTICO DEL ECUADOR e-regitur, EXPLORINGECUADOR, FEDERACION HOTELERA DEL ECUADOR ELABORACION: OCE 36

37 IV. Negocios Actuales y Potenciales En 4.1 Negocios Actuales y Potenciales y Su Peso Relativo En La Región En la Región 5 se identificaron 71 negocios entre reales y potenciales (VER ANEXO) que dado su representatividad productiva, económica y social en esta región, así como las interesantes perspectivas de mercado doméstico e internacional que presentan, y la disponibilidad de factores y recursos productivos de que se dispone, fueron analizados para efectos de la implementación de una Agenda de Diversificación y Transformación Productiva. Estos 71 negocios se estima que facturaron alrededor de 4.374,3 millones de dólares en el año 2007, según la Superintendencia de Compañías, Banco Central del Ecuador, IESS, lo que significa el 31% de contribución a la facturación nacional, en alrededor de empresas, que ocuparon a empleados. VALOR, EMPLEO Y NÚMERO DE EMPRESAS DE LOS NEGOCIOS IDENTIFICADOS EN LA REGION 5 FACTURACIÓN (USD.) % FACTURACIÓN ZP5/FACTURACIÓN NACIONAL EMPLEO EMPRESAS ,296 31% 78,598 18,178 Fuente: Superintendencia de Compañías, Banco Central del Ecuador, IESS De esta enorme muestra de actividades identificadas en la Región 5, que son un indicador de su enorme dinamismo productivo, en se ha seleccionado 14 líneas de negocio, entre reales y potenciales que se han agrupado en 6 categorías: 4 negocios relacionados con Agricultura y Agroindustria de Exportación, 2 negocios relacionados con Productos Agropecuarios de Consumo Nacional, 1 negocio relacionado con Construcción y Materias Primas, 1 negocio relacionado con Turismo, 5 negocios relacionados con Productos de la pesca y acuacultura, y 1 negocio relacionado con Energías alternativas. El detalle de estos negocios se presenta en el siguiente cuadro. 37

38 No. AREAS NEGOCIO TIPO Comercialización de carnes rojas 1 NEGOCIOS ACTUALES Y POTENCIALES EN SANTA ELENA Agricultura y Producción y Exportación de Frutas frescas exóticas y superfrutas: Piña, Mango, Papaya. Agroindustria de Procesamiento y comercialización de carnes procesadas exportación Exportación Agroindustria (Jugos, Conservas, Snacks, deshidratados de frutas) incluye IQF, pures, néctares. R 2 Agropecuarios de Producción y Exportación Maíz para balanceado para industrias de proteína animal R consumo nacional Procesamiento y comercialización Avicultura (Pollos, Patos) R 3 Construcción y Construcción de Vivienda materias primas R 4 Turismo Turismo Intereses especiales P 5 Exportación de Pesca Blanca Fresca y Congelada R Productos de la Exportación de atun en conserva R Pesca y Camaron congelado R acuacultura Harina de Pescado R Maricultura de Peces R 6 Energías Produccion de biocombustibles a partir de caña para etanol Alternativas P R = NEGOCIO REAL P = NEGOCIO POTENCIAL FUENTE: AGENDA DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA DE LA REGION 5 ELABORACION: OCE R R P Como se observa, la mayor actividad productiva y de negocios está asociada a la gran capacidad productiva agropecuaria, y dotación de recursos ictiológicos de. Tiene especial potencial aquellos negocios que pueden desarrollarse a partir de una estrategia de mayor transformación con enfoque de diferenciación y diversificación productiva. En este sentido se detecta un desarrollo actual y potencial de productos agropecuarios y agroindustriales destinados tanto para la agroexportación como para el abastecimiento del mercado interno de consumo humano y de consumo animal, especialmente las industrias de procesamiento de pescado y moluscos, y la industria de derivados como la harina de pescado. Dentro de los servicios se vislumbra un buen potencial para el desarrollo del segmento de turismo de intereses especiales, que va desde el turismo de observación, hasta el turismo de salud, comunitario, pasando por etnológico y de aventura, y turismo convencional de playa. Aparecen en esta provincia con enorme potencial, las posibilidades de desarrollo de la industria de producción de biocombustibles alternativos, a partir del procesamiento de caña de azúcar para etanol, que dada la existencia de extensas áreas de cultivo aptas para este producto, es posible integrarlo a proyectos de establecimiento de plantas de extracción, con potencial de generación termoeléctrica. 38

39 4.2 Negocios Seleccionados: Tendencias Nacionales e Internacionales, Factores Productivos de apoyo, Áreas De Intervención y Principales Desafíos e Instrumentos. A continuación se analiza para cada uno de los negocios actuales o potenciales identificados en, una ficha resumen con cada uno de los elementos estratégicos más relevantes como los factores productivos que pueden potenciar el desarrollo de los negocios, el objetivo de la intervención, las tendencias de los mercados tanto nacional como internacional, las áreas problemáticas donde es necesario intervenir y el desafío e instrumentos con que se cuenta en la actualidad GRUPO DE NEGOCIOS No. 1: Agricultura y Agroindustria de Exportación 1 Agricultura y Agroindustria de exportación Comercialización de carnes rojas Producción y Exportación de Frutas frescas exóticas y superfrutas: Piña, Mango, Papaya. Procesamiento y comercialización de carnes procesadas Exportación Agroindustria (Jugos, Conservas, Snacks, deshidratados de frutas) incluye IQF, pures, néctares. Factores Productivos Comunes de Apoyo al Grupo: - De acuerdo al Informe Regional de SENPLADES 2009, entre las principales potencialidades de la Región 5 destaca su elevada capacidad agrícola, la zona posee en mayor porcentaje suelos aptos para el cultivo sin limitaciones, esto es 39,58% (11.879,08 Km2), el 30,26% (9.082,09 Km2) corresponde a suelos con limitaciones y solamente el 4,31% (1.294,42 Km2) presenta aptitud para el desarrollo de la ganadería. - Cultivo de nuevas frutas frescas tropicales, como la papaya, melón o sandía, cuya demanda está creciendo en los mercados internacionales. - En la Región 5 la PEA está concentrada en las actividades de Agricultura, Ganadería, Comercio, Manufactura y Construcción, y tiene mucha experiencia en la producción de estos rubros. Hay suficiente fuerza laboral en la provincia y la Región para desarrollar estas actividades. - La Región 5 cuenta con una Red Vial de 8.624,18 carreteras, concentrada en las Provincias más grandes y de mayor actividad agrícola, como y, así como una buena oferta de servicios logísticos y de transporte. 39

40 - La conectividad de telefonía celular tanto a nivel urbano como rural es buena. Según cifras de Superintendencia de Telecomunicaciones, el total de abonados de telefonía celular en el país a 2009 llega al número de , lo cual nos permite calcular una densidad telefónica nacional del 91% para telefonía celular. - La región cuenta con dos aeropuertos con buena capacidad de gestión de pasajeros y carga, el de Guayaquil y. El aeropuerto de Guayaquil es el segundo más importante de país, después del de Quito. Generó un desbalance de carga área de 70,136 toneladas, con una contribución al desbalance nacional del 24 % en los últimos 4 años. - Ecuador cuenta con 4 puertos estatales administrados por las correspondientes autoridades portuarias y 16 terminales privadas, de los cuales las de Guayaquil son las más importantes, tanto en los estatales como privados. Esto permite que Guayaquil se constituya en concentrador del movimiento de carga de comercio exterior de la Región 5, e incluso para otras provincias. Guayaquil es un eslabón importante de las cadenas productivas que dependen de las exportaciones e importaciones. - Existe un importantísimo conglomerado empresarial, concentrado especialmente en Guayas y, que presenta una buena capacidad industrial de diversificación, y un enfoque emprendedor de su población. Hay industrias en el procesamiento de elaborados de frutas frescas tropicales. - La Región 5, y especialmente cuenta con una extensa franja costera que dispone de valiosos recursos ictiológicos, y minas de gas y petróleo. Tendencias Comunes esperadas de mercado para este grupo: Aumento ingresos países emergentes, genera una mayor demanda en el mercado mundial de alimentos sanos, frescos, nutracépticos. Está en auge el consumo de Productos listos para servir. La colonia de migrantes cada vez mayor y con mayor poder adquisitivo, consumen productos de países de origen, dentro de lo que se denomina el mercado nostálgico. Hay una gran demanda de productos con certificaciones orgánicas y de consumo ético o socialmente responsable. Los productos de la pesca tienen una tendencia de crecimiento sostenida como fuente alternativa de proteína animal para consumo humano y animal. NEGOCIOS REALES a) Comercialización de carnes Rojas 40

41 Importancia Económica y Social: Facturación Regional Estimada : Número de Productores: Generación de empleo Estimado: USD 6,7 millones 876 fincas productoras de ganado de carne agricultores Objetivo de la Intervención: Generar eficiencias en la producción con capacitación y transferencia de tecnología en manejo de pastos, suplementación, mejora de pies de cría, control de la aftosa, mejora de infraestructura con miras a la exportación. Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Atraer la tecnología necesaria para modernizar los procesos de producción y logísticas que beneficien a la tecnificación. Capacitación en manejo de pastos tropicales, control de fiebre aftosa, técnicas de manejo de ganado vacuno, trasplante embriones. Transferencia tecnológica en manejo de pastos tropicales, suplementación, mejoramientos de pies de cría. Generar información sobre las potencialidades que tienen los mercados vecinos como la región del norte de Perú y Venezuela Generar eficiencias en la cadena de aprovisionamiento INSTRUMENTO INCCA, InnovaEcuador Programas Sectoriales de Capacitación en manejo de pastos tropicales, control de fiebre aftosa, técnicas de manejo de ganado vacuno, trasplante embriones a través de CNCF y Programas de MAGAP Programas de Transferencia tecnológica en manejo de pastos tropicales, suplementación, mejoramientos de pies de cría a través de INNOVAECUADOR, FODEPYME y Programas del MAGAP Estudio Mercado de potencial de países vecinos como región del norte del Perú y Venezuela a través de Exporta Ecuador o FODEPYME. Programa de mejora de acceso a alimentos balanceados (MAGAP) Construcción de camales(prefecturas) b) Producción y Exportación de Frutas frescas exóticas: Piña, Mango, Papaya. Importancia Económica y Social Facturación Regional Estimada : Número de empresas Estimadas: USD n/d n/d 41

42 Generación de empleo Estimado: n/d Objetivo de la Intervención: Participar abasteciendo a los principales mercados del mundo, con variedades nuevas de frutas tropicales y estando entre los principales proveedores de estos mercados. Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Desarrollo y capacitación en técnicas de cultivo, adaptada a las condiciones locales Cumplimiento de barreras fitosanitarias Especificas para ingreso a mercados internacionales. Determinar mercados más atractivos y frutas más atractivas. INSTRUMENTO Plan de Transferencia tecnológica INCCA, y Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas CNCF Lobbying, firma de Acuerdos Comerciales y apertura de mercados, convenios y protocolos ExportaEcuador, Corpei, Oficinas Comerciales c) Exportación Agroindustria (Jugos, Conservas, Snacks, deshidratados de frutas) incluye IQF, pures, néctares. Objetivo de la Intervención: Ofrecer a los mercados internacionales elaborados de frutas tropicales producidas en el Ecuador, a precios competitivos con excelente calidad y enfatizando atributos especiales en sabor, aromas y aspectos. Importancia Económica y Social: Facturación Regional Estimada : USD 42,2 millones de exportación (Región 5) Número de empresas Estimadas: 24 industrias en la Región 5 Generación de empleo Estimado: puestos Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Atraer la tecnología necesaria para modernizar los procesos y técnicas de producción y mejorar provisión de materia prima Generar información sobre las potencialidades de nuevos productos y INSTRUMENTO Plan de Transferencia tecnológica INCCA, y Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas CNCF Programas para desarrollar investigación de mercados para el desarrollo de nuevos 42

43 Mercados Atracción de nuevas Inversiones en este sector. productos y Estudios de Mercado para determinar los países de mayor crecimiento en el consumo de elaborados de frutas, a través de ExportaEcuador InvestEcuador, EmprendeEcuador, y Corpei NEGOCIOS POTENCIALES a) Procesamiento y comercialización de Carnes Procesadas Objetivo de la Intervención: Acceso a Mercados potenciales de la Región Andina Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Atraer la tecnología necesaria para modernizar los procesos de producción y logísticas que beneficien a la tecnificación. Capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura. Transferencia tecnológica en desarrollo de nuevos productos y sistemas de logística. Promover tecnificación de Pequeños productores. Lograr superar barreras paraarancelarias INSTRUMENTO INCCA, InnovaEcuador Programas Sectoriales de Capacitación en buenas prácticas de manufactura a través de CNCF y FODEPYME Programas de Transferencia tecnológica en desarrollo de nuevos productos, métodos productivos y logística a través de INNOVAECUADOR, FODEPYME y Programas del MAGAP Programa para superar barreras paraarancelarias con mercados potenciales de destino GRUPO DE NEGOCIOS No. 2: Productos Agropecuarios Para el Consumo Nacional 2 Agropecuarios de consumo nacional Producción y Exportación Maíz para balanceado para industrias de proteína animal Procesamiento y comercialización Avicultura (Pollos, Patos) Factores Productivos Comunes de Apoyo al Grupo: 43

44 - En Ecuador existe condiciones para la producción avícola, existiendo materia prima para la alimentación de animales en torno a los centros de producción. - Además, hay una masa crítica de productores especializados en la Región, que han venido realizando la avicultura desde hace mucho tiempo. Por este motivo, se ha detectado la existencia de iniciativas de organización para la producción. - También existe en el país infraestructura de procesamiento y transformación industrial de las más modernas de Latinoamérica, y de usos alternativos en desarrollo. - El Ecuador es un país con tradición avícola y con suficiente materia prima regional para abastecer a la industria de aves. La Región 5 cuenta con un buen desarrollo tecnológico de la industria, que en algunos casos lleva mucho tiempo en el negocio y tiene reconocida calidad. - Esto ha determinado que se desarrollen productos para mercados diferenciados, y con calidad. De hecho varias industrias cuentan con procesos de certificación (ISO, HASSP). Conjuntamente con la industria se ha desarrollado una mano de obra estable y especializada. - Ecuador es un país avicultor autosuficiente, con ventajas comparativas en la producción de aves, que permiten tener un flujo continuo de carne de pollo para el consumo. - En la Región 5 hay un buen número de pequeños productores y planteles avícolas especializados, en donde se han identificado experiencias creativas de producción de con calidad de exportación. - Se ha podido ver que se han desarrollado iniciativas organizativas para la producción, como consorcios y organizaciones de avicultores, para la producción y la comercialización. - Se ha generado una concentración geográfica de planteles avícolas con relativa cercanía a mercados de consumo, que junto con la reciente dotación de infraestructura vial, facilita la producción y el mercadeo. - Buena dotación de procesamiento industrial e incremento sostenido de infraestructura de frio en los últimos años. - Sector considerado altamente sensible por su importancia alimentaria, que cuenta con apoyo del gobierno (protección del mercado). 44

45 Tendencias Comunes esperadas de mercado para este grupo: Aumento ingresos países emergentes, genera un aumento del consumo de proteína animal, especialmente de carne de aves. Hay una gran demanda de productos con certificaciones orgánicas y de consumo ético o socialmente responsable. La demanda ecuatoriana de carne de pollo en los últimos 5 años ha registrado un crecimiento sostenido como alternativa a otras fuentes de proteína animal. La importación de derivados de la industria avícola, presenta un excelente mercado potencial de sustitución. Según el FAPRI existe un crecimiento esperado de la demanda mundial de carne de aves como una de las principales fuentes de proteína animal. El precio de los productos avícolas en el mercado internacional crecerá en los próximos años, luego de la recuperación de la economía mundial. El mercado nacional aves es un mercado cautivo, y exclusivo para la producción nacional, debido al alto nivel de protección en frontera por su enorme sensibilidad social, lo que hace que el Ecuador sea autosuficiente en la producción. NEGOCIOS ACTUALES a) Procesamiento y comercialización de Avicultura Objetivo de la Intervención: Generar acceso a nuevos mercados y ganancias de eficiencia en procesos operativos y logísticos. Importancia Económica y Social: Facturación Regional Total: Número de empresas: Generación de empleo: N/D N/D N/D Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO INSTRUMENTO 45

46 Promover la transferencia y adaptación de la tecnología necesaria, además de Buenas prácticas de avicultura. Difundir el conocimiento sobre las mejores prácticas de manejo operativo, sanitario y logístico de la granja Transferencia tecnológica (buenas prácticas de cultivo, sanitarias y de manufactura) Homologación de Normativa Fitosanitaria con mercados destino. Generar información sobre las potencialidades que tienen los mercados de vecinos como la región del norte de Perú y Venezuela INIAP, InnovaEcuador Programas Sectoriales de Capacitación en manejo operativo y sanitario de la granja, logística, HACCP, BPM. A través de CNCF y FODEPYME, MAGAP e INCCA. Programa de Transferencia tecnológica de buenas prácticas a través de INNOVAECUADOR y Programas del MAGAP, FODEPYME Expedición de normas sanitarias y gestiones para realizar Convenios de Protocolo Manejo Sanitario y Homologación de Normativa Fitosanitarias con Perú Estudio Mercado de potencial de países vecinos como región del norte del Perú y Venezuela (Potencial) a través de Exporta Ecuador y FODEPYME. b) Producción y Exportación Maíz para balanceado para industrias de proteína animal Objetivo de la Intervención: La principal debilidad reside en los bajos rendimientos, por lo tanto se plantea una mejora de rendimientos de la producción nacional, con el propósito de sustitución de importaciones y abastecimiento de las industrias de balanceado a precios competitivos. Importancia Económica y Social: Facturación Regional Total: 6,9 millones USD (exportación 2009) Número de empresas: (39% de las UPAS productoras de maíz) Generación de empleo: agricultores y jornaleros Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Transferencia de Tecnologías más eficientes y productivas Capacitación en Buenas Prácticas INSTRUMENTO CADERS, INCCA Capacitación CNCFINCCA 46

47 agronómicas Nuevas inversiones para aumentar el área de siembra tecnificada Desarrollo tecnológico en mejoramiento de semillas Financiamiento especial INIAP GRUPO DE NEGOCIOS No. 3: Construcción y Materias Primas 3 Construcción y Construcción de Vivienda materias primas Factores Productivos Comunes de Apoyo al Grupo: Abastecimiento continuo de materias primas e insumos, existencia de mano de obra disponible y especializada, tecnología de punta y capacidad industrial instalada que cuenta con certificaciones de calidad ISO. Existencia de infraestructura vial que facilita la producción y comercialización y que es aprovechada por la posición geográfica estratégica de las plantas industriales para la producción y la comercialización de madera fina. En la Región 5 hay la disponibilidad de recursos silvícolas maderables para la industria de la madera, y se dan condiciones climáticas y productivas que permiten disponibilidad en menor tiempo de madera comercial. Se encuentran definidas áreas aptas para el desarrollo de proyectos de silvicultura comercial destinada a la industria de aglomerados y otros usos. También existe una buena capacidad instalada de procesamiento industrial de buen nivel tecnológico. Existencia de minas y canteras para la extracción de piedra caliza y materias primas para cemento. Mano de obra disponible para trabajar en esta industria. En la Región 3 vecina, existe la planta de Cementos Chimborazo con tecnología media y capacidad instalada para la fabricación de cemento, que en poco tiempo puede abastecer a la demanda de la Región 5, especialmente a Guayas, y. Tendencias esperadas de mercado para este Grupo: 47

48 Se estima que hasta el la demanda mundial de madera podría llegar hasta los 20 billones de Metros Cúbicos anuales (Ecuador Forestal) La demanda mundial de productos maderables crece hasta un 10% más que la población mundial (FAO) y equivale a un valor anual de millones de USD. El mercado interno de tableros es de 200 mil metros cúbicos y el de MDF es de 140 mil metros cúbicos lo cual no es cubierto por la producción interna (importante mercado de sustitución) (OIMT y MAE). NEGOCIOS REALES a) Construcción de Vivienda Objetivo de la Intervención: Generar ganancias de productividad con adopción de mejores prácticas, mejoramiento de procesos y desarrollo de productos. Búsqueda de nuevos mercados. Importancia Económica y Social: Facturación Regional Total: millones de USD Número de empresas: Generación de empleo: Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Mejoramiento productividad mediante Capacitación en técnicas productivas y métodos de logística. Mejoramiento productividad mediante I&D en nuevos materiales más económicos y métodos de logística Generar información sobre las potencialidades de nuevos mercados y nuevas tecnologías. Generar fuentes de financiamiento de vivienda INSTRUMENTO Programas de Competencias Laborales en Albañilería a través de Programas Sectoriales del CNCF, Cursos de logística para el sector por CNCF o FODEPYME Programa para desarrollo de nuevos materiales y nuevos métodos logísticos a través de INNOVAECADOR y FODEPYME Estudios de Mercado del Norte del Perú, a través de un nuevo programa ExportaEcuador Promover Financiamiento Hipotecario con Créditos Hipotecarios o Titularización de Hipotecas 48

49 4.2.4 GRUPO DE NEGOCIOS No. 4: Turismo 4 Turismo Turismo Intereses especiales Factores Productivos de Apoyo: se caracteriza por una buena dotación de condiciones geográficas y paisajísticas aptas para turismo de intereses especiales, con una gran biodiversidad a través de sus pisos ecológicos. Esta región cuenta con abundantes cuencas hidrográficas, con flora y fauna, propicias para la observación, además de la extensa zona de playas vírgenes y parajes paradisíacos para el turismo convencional. Se ha desarrollado una concentración de infraestructura turística básica y especializada en este tipo de servicios, con un grupo inicial compuesto principalmente por Mipymes especializadas en turismo de observación, en donde se observa un espíritu emprendedor a través de experiencias creativas para el desarrollo de nuevos productos turísticos. Adicionalmente a la infraestructura, también se ha implementado un buen nivel de conectividad que se ha especializado en la información y promoción turística de la Provincia. También en este negocio resulta de particular importancia la existencia de suficiente transporte e infraestructura vial de acceso que permite en un solo día recorrer por carreteras de primer orden en todas las zonas turísticas de la provincia y la conexión con las otras provincias de la Región 5. Tendencias esperadas de mercado: La demanda turística tiene proyecciones de crecimiento mayores al 5%, en todos los países sudamericanos, según la Organización Mundial de Turismo. A pesar de la crisis del año 2009, la Organización Mundial de Turismo, prevé una recuperación moderada de las llegadas turísticas internacionales, del 1 al 3%. La demanda turística tiene proyecciones de crecimiento mayores al 5%, en todos los países sudamericanos. El turismo alternativo, cultural, rural, ecoturismo, turismo temático, de salud y bienestar ha tenido una evolución muy favorable en los últimos años y se prevé que continúe creciendo luego de la recesión. 49

50 Otro tipo de turismo que está teniendo gran demanda en el mercado internacional es el llamado turismo temático, como por ejemplo el de rutas gastronómicas, geográficas, étnicas, culturales, de observación y de interés científico. NEGOCIOS POTENCIALES a) Turismo Intereses especiales Objetivo de la Intervención: Estructurar el sector, generar desarrollo de productos, fortalecer formación de RRHH y generar promoción del servicio. Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Generar Capacitación en competencias laborales de turismo, en interpretación y capacidad de los guías. Promover la investigación y desarrollo de productos y mecanismos de promoción y transferencia tecnológica Fortalecer la organización del Sector información sobre las potencialidades que tienen los mercados de alto crecimiento en emisión de turistas de intereses especiales, como Alemania, Países Bajos, Canadá, Estados Unidos, Chile Mercadeo, Promoción comercial INSTRUMENTO Programas de Formación en Competencias Laborales del CNCF y Programas del Ministerio de Turismo y FODEPYME Programas de desarrollo de productos y Transferencia tecnológica a través de INNOVAECUADOR y MINISTERIO DE TURISMO y FODEPYME Programas de Transferencia de Mejores Practicas y Tecnología en manejo del sector y empresas de turismo de intereses especiales de países exitosos en turismo de intereses especiales como es Costa Rica, Panamá, Chile, Canadá, Australia, a través de INNOVAECUADOR y MINISTERIO DE TURISMO y FODEPYME Estudios de Mercados de países con alto crecimiento en emisión de turistas de intereses especiales, como Alemania, Países Bajos, Canadá, Estados Unidos, Chile a través de ExportaEcuador Programas de Promoción y Mercadeo los Productos de Turismo de Intereses Especiales en los mercados potenciales 50

51 con mayores tasa de crecimiento en emisión de Turistas de intereses especiales a través de ExportaEcuador o Programas de Ministerio de Turismo GRUPO DE NEGOCIOS No. 5: Productos de la Pesca y acuacultura 5 Productos de la Pesca y acuacultura Exportación de Pesca Blanca Fresca y Congelada Exportación de atun en conserva Camaron congelado Harina de Pescado Maricultura de Peces Factores Productivos de Apoyo: Todo el perfil costanero de santa Elena goza de una abundante riqueza ictiológica y condiciones ideales para el cultivo de camarón y la acuacultura, dadas las condiciones geográficas y climáticas irrepetibles en el Ecuador. Hay capacidad instalada de procesamiento de productos de mar, con calidad de exportación, como empacadoras de pescado, Laboratorio de Maduración, y de Larvas, Productores Acuícolas, Empacadoras de Camarón. Los productos ecuatorianos de la pesca gozan de excelente aceptación y posicionamiento en los mercados internacionales de más alto nivel. Existe excelente infraestructura vial y logística de transporte en que permite el manejo adecuado y en el menor tiempo posible de los productos para el mercado internacional. Se dispone de Infraestructura Básica Pública, e Infraestructura y Servicios Portuarios. Hay una buena flota pesquera con suficiente capacidad de extracción y que ha ido modernizando los métodos de explotación con un enfoque de conservación, y que tiene diversos tipos de explotación y especialización. Se cuenta con una Flota Pesquera Sardinera, Flota Pesquera Atunera, Flota Palangrera, Flota Artesanal. Existen instituciones públicas de apoyo para el sector pesquero, como la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, y el Instituto Nacional de Pesca. Existe una larga experiencia exportadora y capacidad empresarial especialmente en camarón y la tilapia son los principales productos de exportación de esta cadena productiva, también existen exportaciones de pelágicos en estas presentaciones sin embargo la mayoría de la producción está destinada a la fabricación de enlatados. 51

52 El aporte del sector al PIB es del 2,6%, gran parte del sector se encuentra concentrado en la provincia del Guayas y santa Elena, de acuerdo a registros de exportadores del Banco Central alrededor de 28 exportadores de este producto pertenecen a la Región 5. Respecto a la tilapia es un cultivo que surgió a partir del sector camaronero como una alternativa de policultivo, y cuyo mayor auge se suscitó en los años de la crisis de la mancha blanca en el sector camaronero, periodo en el cual se aprovechó la capacidad instalada ociosa de la industria camaronera. No obstante ambos cultivos presentan diferencias en cuanto al producto final comercializado, en este sentido el camarón es exportado en su gran mayoría congelado mientras que la tilapia es exportada en presentaciones de filetes frescos. La producción nacional de tilapia de acuacultura se destina principalmente al mercado externo. Tendencias Comunes esperadas de mercado para este grupo: Aumento ingresos países emergentes, genera una mayor demanda en el mercado mundial de alimentos sanos, frescos, nutracépticos. Está en auge el consumo de Productos listos para servir, envasados y enlatados. La colonia de migrantes cada vez mayor y con mayor poder adquisitivo, consumen productos de países de origen, dentro de lo que se denomina el mercado nostálgico. Hay una gran demanda de productos con certificaciones orgánicas y de consumo ético o socialmente responsable. Los productos de la pesca tienen una tendencia de crecimiento sostenida como fuente alternativa de proteína animal para consumo humano y animal. La competencia y lucha por la diferenciación va a tener un peso muy importante en el desarrollo de nuevos envases para productos del mar. La tendencia actual en el mercado es el crecimiento de los envases abre-fácil, multiuso, porciones, pero sobre todo será el envase reciclable el que tiene un mayor crecimiento en el mercado. La sustitución de la comercialización y consumo de pescado entero por producto troceado, el desarrollo de nuevos productos y la proliferación de productos funcionales procedentes del mar, son las tres grandes tendencias referidas al consumidor, en la industria de transformación de la pesca. Paralelamente al mayor consumo de pescado fileteado, se van a ir desarrollando y comercializando nuevos productos procedentes del mar (embutidos, patés, etc.). Actualmente ya existen muchos productos de esta clase y la tecnología para su desarrollo, en general, ya está disponible. En este sentido, la gama de productos elaborados procedentes del mar presentes en el mercado se ampliará. 52

53 NEGOCIOS REALES a) Exportación de Pesca Blanca Fresca y Congelada Objetivo de la Intervención: Asegurar la provisión de pesca en cantidad y calidad suficientes para que la Región 5 abastezca los mercados internacionales, e incrementar la participación del producto nacional en estos mercados. Importancia Económica y Social: Valor Agregado Bruto Total: Número de empresas: Generación de empleo: 204,7 millones de USD (pescadores artesanales y armadores) trabajadores de la pesca Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Capacitación para la pesca artesanal, en la aplicación de mejores prácticas para la administración de facilidades pesqueras Desarrollo tecnológico en el procesamiento. Promover la transferencia tecnológica para embarcaciones pesqueras (captura) Renovar fibras, artes de pesca para la pesca artesanal INSTRUMENTO Capacitación en mejores prácticas de pesca, manipuleo, conservación y mejoramiento de la calidad de la pesca INNOVAECUADOR INP Financiamiento b) Camarón Congelado Objetivo de la Intervención: Fortalecer la competitividad del negocio, mediante: Mayor eficiencia por el lado de la provisión de insumos (balanceado) y materia prima (camarón) con lo cual se reduce costos y aumenta la productividad y rentabilidad; mantener o ampliar mercados, asegurando la venta; brindar mecanismos de financiamiento para aumentar la inversión; y formalizar la cadena. Importancia Económica y Social: Valor Agregado Bruto Total: 181,8 millones de USD (2007) Número de empresas: (Unidades Productivas - camaroneros) Generación de empleo: trabajadores en camaroneras 53

54 Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Incremento de la eficiencia de la industria del balanceado para camarones Desarrollar e implementar programas de Mejoramiento genético Acceso a mercados, mantener preferencias arancelarias y ganar nuevos mercados Desarrollar viabilidad legal para utilizar las concesiones como garantía de crédito INSTRUMENTO Plan de Acción negocio Balanceados INNOVAECUADOR, INP ExportaEcuador, lobbying, Negociación de acuerdos comerciales Reformas legales, Líneas especiales de crédito c) Exportación de atún en conserva Objetivo de la Intervención: Asegurar la provisión de materia prima mediante ordenamiento pesquero y maricultura, generando eficiencias que aumenten la competitividad, mediante capacitación, transferencia tecnológica y modernización de la flota. Importancia Económica y Social: Valor de exportaciones: 635 millones de USD (2007) Número de empresas: 30 empresas exportadoras y procesadoras Generación de empleo: (en NIRSA) Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Diseñar e implementar un código de pesca responsable Mejoramiento de la eficiencia productiva Reducir costos y mejorar manipuleo Mantener y ampliar preferencias arancelarias Modernización de la flota atunera INSTRUMENTO InnovaEcuador, INNOVAECUADOR, INP ExportaEcuador, lobbying, Negociación de acuerdos comerciales FONDEPYME, CFN, Líneas especiales 54

55 d) Harina de Pescado Objetivo de la Intervención: Superar el cuello de botella de la provisión de materia prima, para el desarrollo del negocio Importancia Económica y Social: Valor de exportaciones: 39,9 millones de USD (2006) Número de empresas: 1 empresas procesadora (NIRSA) Generación de empleo: n/d Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Provisión de materia prima a partir de la industria atunera INSTRUMENTO Plan de Acción de Negocios para el fomento de la industria atunera y maricultura. MAGAP - MCPEC e) Maricultura de peces Objetivo de la Intervención: Habilitar el desarrollo de esta actividad en las aguas ecuatorianas y proporcionar los medios para su desarrollo, aprovechando la alta demanda pesquera prevaleciente en los mercados internacionales. Importancia Económica y Social: Valor Agregado Bruto Total: 204,7 millones de USD Número de empresas: (pescadores artesanales y armadores) Generación de empleo: trabajadores de la pesca Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Producción de maricultura Técnicas productivas, Superar preocupaciones de la actividad al pescador artesanal Brindar financiamiento para inversión en infraestructura de maricultura INSTRUMENTO Plan de Acción de Negocios para el fomento de la industria atunera y maricultura. MAGAP - MCPEC CreEcuador, InnovaEcuador INNOVAECUADOR, CNCF, Líneas de crédito especiales 55

56 4.2.6 GRUPO DE NEGOCIOS No. 6: Energías Alternativas 6 Energías Produccion de biocombustibles a partir de caña para etanol Alternativas Factores Productivos de Apoyo: En la Región 5, y especialmente en la Provincia de hay disponibilidad de extensas áreas de cultivo aptas para la siembra de caña para etanol, y es posible integrarlo a proyectos de establecimiento de plantas de extracción, con potencial de cogeneración termoeléctrica. Programas de Gobierno para sustitución de matriz energética con recursos renovables (Plan Maestro de Electrificación CONELEC). Mano de obra disponible en la zona, y competitiva en relación a otros países. Infraestructura de riego que permite la disponibilidad de recursos hídricos para la siembra y el cultivo de caña. Experiencia de los agricultores de la Región 5, aledaña en la producción de caña para los ingenios azucareros. Políticas desde el gobierno para impulsar la producción de biocombustibles. Tendencias Comunes esperadas de mercado para este grupo: La producción de electricidad crecerá fuertemente entre el 2004 y el 2030, a una tasa anual del 2,4%, pasando de billones de Kwh a billones de Kwh. (Energy Outlook) Según las proyecciones, el consumo de energía en el mundo irá en aumento entre el 2010 y 2025, creciendo de 511 a 645 cautrillones de unidades térmicas, siendo el de mayor crecimiento la demanda de las economías emergentes. (International Energy Outlook) Se espera que el comercio internacional de biocombustibles se expanda significativamente. No obstante, la mayor parte del consumo seguirá siendo producida en forma doméstica dadas las restricciones al comercio existentes. 56

57 Productores de bajo costo en otras partes del mundo podrían surgir como exportadores importantes. Según un informe de la CEPAL, se espera que el comercio internacional de bioetanol crezca rápidamente en los próximos años ya que los incrementos en el consumo (por ejemplo, en los países de la UE) no coincidirán geográficamente con las zonas de alzas en la producción. Según la misma fuente, la UE es el principal importador de bioetanol, especialmente de países como Brasil y Pakistán; sus importaciones son equivalentes al 28% del total global. Otros importadores significativos son EE.UU., Canadá y Japón. En los últimos años se han realizado reducciones de costos considerables en el caso de la producción de bioetanol y se espera que dichas reducciones se mantengan en el tiempo. En el caso de Brasil, si bien es innegable la influencia de favorables condiciones climáticas, disponibilidad de tierras y bajo costo de la mano de obra, la curva de aprendizaje es el resultado de enormes esfuerzos endógenos en I&D, tanto del sector privado como del gobierno, para mejorar la productividad de la caña, mejorar el proceso de producción bioetanol y el uso del bagazo para la cogeneración. NEGOCIOS POTENCIALES a) Producción de biocombustibles a partir de caña para etanol Objetivo de la Intervención: Impulsar la creación de industria de Biocombustibles a través de promoción de sembríos de caña de azúcar y otros cultivos nuevos, y desarrollo de políticas de atracción de inversión para el sector. Áreas de intervención - Principales desafíos e instrumentos: DESAFIO Difusión y formación en técnicas de cultivo de caña de azúcar INSTRUMENTO Programas de Capacitación en Técnicas de cultivo y mejores prácticas de manejo de plantaciones de Caña de Azúcar a través de Programas Sectoriales o de Educación continua de CNCF, MAGAP e 57

58 Generación de Programas de Financiamiento para pequeños productores de caña de azúcar INCCA Desarrollo de Programas de Crédito a Pequeños y Medianos Productores a través de Empresas Ancla Procesadora de Biocombustible 4.3 Mapeo de Actores Responsables de la Implementación de Políticas La coordinación institucional se hará entre el MCPEC y Ministerios sectoriales, con prefecturas provinciales, y con la Agencia de Desarrollo Territorial de Guayaquil, ADREG: 1. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP. 2. Ministerio de Industrias y Productividad, MIPRO. 3. Ministerio de Turismo, MINTUR. 4. Ministerio de Relaciones Exteriores, MMRREE. 5. Consejos Provinciales de, Guayas, Los Ríos y Bolivar. 6. ADREG Propuesta de Estructura Un coordinador regional, adscrito al MCPEC. Vela por el desarrollo armónico, equilibrado y sostenido del territorio, y armoniza acciones conjuntamente con el Director Ejecutivo de la ADREG en el ámbito de sus funciones. Un Coordinador de negocios, nombrado como contraparte de un gremio o Cámara de la Producción con mayor relación al negocio, que se encarga de velar por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo productivo del negocio. Se ejecutan los planes, proyectos o programas transversales a los negocios, pero sectoriales por actividad económica, como se señaló en capítulos anteriores. Los planes o proyectos transversales tienen objetivos de desempeño que miden la ejecución del Ministerio u órgano ejecutor, pero los objetivos de impacto tienen que ver con el desarrollo productivo de los negocios, a nivel nacional o regional, y medidos a ese nivel por parte del MCPEC. Con cierta frecuencia, deben haber reuniones de seguimiento al proceso de desarrollo de negocios. Y con cierta frecuencia, debe haber reuniones de seguimiento al proceso de desarrollo productivo territorial (entre coordinadores regionales y prefectos) al igual que 58

59 con el MCPEC central en Quito y con SENPLADES, para un desarrollo armónico de los planes, y para la generación de planes de contingencia o de re direccionamiento de la ejecución. 59

60 V. Hoja de Ruta 5.1 Gerencias Regionales El Ministerio de Coordinación de la Producción ha tomado la iniciativa de establecer mecanismos de coordinación y articulación público privados a nivel territorial, a través de la conformación de las Gerencias Regionales, con el objetivo de fortalecer el proceso de gestión pública, aplicar herramientas de desarrollo de negocios y apoyar la implementación de las agendas de transformación productiva, mejorando el abordaje de coordinación para el fomento productivo desde abajo hacia arriba. 5.2 Rol del gerente zonal y actividades específicas Los gerentes regionales tienen tres tareas específicas: (1) Impulsar, promocionar e implementar los Agendas Zonales y Provinciales de Transformación Productiva. Para lo cual es necesaria la internacionalización y participación de la construcción de la agenda regional y del plan de mejora competitiva; la elaboración de planes de acción que involucren metas y actores corresponsables; y establecer mecanismos de seguimiento y monitoreo de la implementación de las diferentes herramientas. (2) Mejorar la coordinación institucional entre niveles (central, regional, provincial y municipal), entre sectores (público privado), entre régimen (dependiente, desconcentrado), así como la coordinación vertical horizontal. Para lo cual es necesario realizar un mapeo de los principales actores y programas emblemáticos de los ministerios e instituciones coordinadoras en las regiones y provincias; establecer mecanismos de seguimiento de la ejecución y cumplimiento de los objetivos del programa; establecer alertas de ejecución de programas en territorio y promocionar el INFOPRODUCE. (3) Reforzar la comunicación de temas estratégicos de la Agenda de Transformación Productiva a nivel local. Esto implica una lectura y análisis político de la región; la difusión de temas estratégicos a los actores claves; la elaboración de informes productivos, cuando corresponda, en temas relevantes que sean urgentes para las provincias y zonas; y, preparar reuniones de interacción público privadas. 60

61 ANEXO 61

62 ANEXO PRODUCCION MANUFACTURERA EN SANTA ELENA CIIU DESCRIPCION VALOR TOTAL DE VENTAS D PRODUCCION DE HARINA DE PESCADO D PRODUCCION DE CARNE DE AVES DE CORRAL D FABRICACION DE ARTICULOS PARA LA CONSTRUCCION: LADRILLOS, BLOQUES, LOSETAS Y OTROS DE CERAMICA REFRACTARIA. D ELABORACION DE SAL REFINADA D FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR PARA HOMBRES, MUJERES, NIÑOS Y BEBES: ROPA EXTERIOR , INTERIOR, DE DORMIR; ROPA DE DIARIO Y D ELABORACION DE PAN, PANECILLOS FRESCOS D FABRICACION DE MUEBLES DE MADERA PARA EL HOGAR, OFICINA U OTROS USOS: EXCEPTO MUEBLES PARA MEDICINA O AFINES: MUEBLES DE C PRODUCCION DE SAL MEDIANTE EVAPORACION AL SOL DE AGUA DE MAR, SALMUERA DE LAGO U OTRAS SALMUERAS NATURALES. D ELABORACION DE HIELO Y NIEVE O PRODUCCION EN CINTA EN VIVO U OTRO MEDIO DE GRABACION DE PROGRAMAS EN ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISION PARA ENTRETENIMI C EXTRACCION, MOLIENDA Y CRIBADO DE SAL DE LOS YACIMIENTOS D FABRICACION DE FIBRAS DE VIDRIO Y ARTICULOS DE FIBRA DE VIDRIO (INCLUSO LANA DE VIDRIO) D FABRICACION DE CARPINTERIA METALICA: BALCONES, ESCALERAS, INCLUSO DE INCENDIO, PERSIANAS, POSTIGOS, REJAS, PUERTAS (INCLUSO D CONFECCION DE ROPA A LA MEDIDA D FABRICACION DE PARTES Y PIEZAS DE CARPINTERIA: PUERTAS, VENTANAS, CONTRAVENTANAS Y SUS MARCOS, CON O SIN HERRAJES (BISAGRA D PRODUCCION DE PESCADO Y FILETES DE PESCADO, INCLUSO PESCADO PICADO, TROZADO O MOLIDO, FRESCOS, REFRIGERADOS O CONGELADO D FABRICACION DE ARTICULOS DE HORMIGON, CEMENTO O YESO PARA SU USO EN LA CONSTRUCCION COMO: LOSETAS, BALDOSAS, LADRILLOS, D PRODUCCION DE METALES COMUNES NO FERROSOS UTILIZANDO UN MINERAL EN BRUTO, MINERAL EN MATA, OTRAS MATERIAS PRIMAS INTE D FABRICACION DE APARATOS TERMOELECTRICOS DE USO DOMESTICO: CALENTADORES DE AGUA TERMOELECTRICOS, DE INMERSION E INSTANT D ELABORACION DE APERITIVOS DULCES O SALADOS (BOCADITOS) D FABRICACION DE OTROS ARTICULOS DE HORMIGON, CEMENTO O YESO PARA LA CONSTRUCCION D FABRICACION DE JOYEROS, ESTUCHES DE CUBERTERIA Y ARTICULOS SIMILARES DE MADERA D FABRICACION DE CABLES DE METAL, TRENZAS, ALAMBRE Y ARTICULOS SIMILARES DE HIERRO, ACERO, ALUMINIO O COBRE. D ELABORACION DE PIENSOS PREPARADOS PRINCIPALMENTE PARA ANIMALES DE GRANJA (AVES, GANADO VACUNO, ETC.), INCLUSO MEZCLAS P C EXPLOTACION DE GRAVERAS Y CANTERAS DE ARENA (ARENA PARA LA CONSTRCUCCION, Y PAVIMENTACION, EXCLUIDAS LAS ARENAS METALIF D EMBOTELLADO DE AGUAS MINERALES O DE MANANTIAL, PURIFICADAS O ARTIFICIALES D ELABORACION DE OTROS ALIMENTOS ESPECIALES: CONCENTRADOS DE PROTEINAS, ALIMENTOS PREPARADOS CON FINES DIETETICOS, ETC. D FABRICACION DE ARTICULOS DE MADERA PARA MOBLAJE DEL TIPO APLIQUE COMO: PERCHEROS PARA ROPA Y SOMBREROS, PERO NO MUEBLE D FABRICACION DE PRISMAS, LENTES, ESPEJOS CON CONFIGURACION DE ELEMENTOS OPTICOS, FILTROS DE COLOR, ELEMENTOS POLARIZADORE D FABRICACION DE CERRADURAS Y HERRAJES: CANDADOS, PASADORES, LLAVES, BISAGRAS Y OTROS ACCESORIOS DE PUERTAS PARA EDIFICIOS, D FABRICACION DE RECIPIENTES METALICOS UTILIZADOS PARA EL ENVASE O TRANSPORTE DE MERCANCIA: BARRILES, CAJAS, TAMBORES, BIDON D FABRICACION DE ARTICULOS DE VIDRIO PARA LA OFICINA Y OTROS LUGARES D FABRICACION DE PRODUCTOS METALICOS ACABADOS O SEMIACABADOS, MEDIANTE FORJA, PRENSADO, ETC. D FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS PRIMARIOS DE OTROS METALES NO FERROSOS: VANADIO Y SUS MANUFACTURAS, ETC. D FABRICACION DE PARTES, PIEZAS Y ACCESORIOS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES, CARROCERIAS Y MOTORES: FRENOS, CAJAS DE ENGRANAJE D FABRICACION DE ARTICULOS PARA ACAMPAR, TIENDAS DE CAMPAÑA, TOLDOS D FABRICACION DE JOYAS DE FANTASIA D FABRICACION DE VELAS PARA EMBARCACIONES Y BOTES D FABRICACION DE ARTICULOS CON RELLENO: ARTICULOS ACOLCHADOS, COJINES Y ALMOHADAS, SACOS DE DORMIR. D FABRICACION DE REDES DE: CUERDA, CORDEL O BRAMANTE, CONFECCIONADOS PARA PESCA, DEPORTES, ETC. D FABRICACION DE ARTICULOS DE VIDRIO UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION (BLOQUES DE VIDRIO) D ELABORACION DE PASTELES, TORTAS, PASTELES DE FRUTAS, MASAS FRITAS, CHURROS, BUÑUELOS, ETC. D FABRICACION DE TEJIDOS DE FIBRA DE VIDRIO D FABRICACION DE PREPARADOS DE PELUQUERIA (CHAMPU, LACAS Y PREPARADOS PARA ONDULAR O ALISAR EL CABELLO, ETC). D FABRICACION DE HERRAMIENTAS DE MANO PARA LA CARPINTERIA, EBANISTERIA U OTROS TRABAJOS CON MADERA. D FABRICACION DE ARTICULOS METALICOS DE OFICINA (EXCEPTO MUEBLES DE METAL) D ELABORACION DE GALLETAS, CROCANTES, BIZCOCHOS, ETC C EXTRACCION DE OTROS TIPOS DE PIEDRA: DE CONSTRUCCION Y DE TALLA SIN LABRAR, SIMPLEMENTE DESBASTADA O CORTADA, FUNDENTE CA D FABRICACION DE MUEBLES DE METAL PARA EL HOGAR, OFICINA Y OTROS USOS (EXCEPTO MUEBLES PARA MEDICINA O AFINES): CAMAS, MESA D FABRICACION DE JOYAS DE METALES PRECIOSOS, DE PIEDRAS PRECIOSAS O SEMIPRECIOSAS, O DE COMBINACIONES DE ESTOS U OTROS MATER D FABRICACION DE ARTICULOS DE PASAMANERIA: TRENCILLAS, BORLAS, MADROÑOS Y ARTICULOS SIMILARES. D FABRICACION DE MADERA TERCIADA, TABLEROS DE MADERA ENCHAPADA, TABLEROS DE PARTICULAS 886 Y DE FIBRA Y PRODUCTOS SIMILARES DE D FABRICACION DE CALZADO DE CAUCHO Y PLASTICO (EXCEPTO EL ORTOPEDICO Y DE ASBESTO U OTRO 805 MATERIAL TEXTIL SIN SUELA APLICADA). D FABRICACION DE JUEGOS ELECTRICOS, ELECTRONICOS, VIDEO JUEGOS. 601 D FABRICACION DE PLACAS DE IDENTIFICACION, TARJETAS Y OTROS SIMILARES DE PLASTICO. 585 D FABRICACION DE CORTINAJES: CORTINAS, CENEFAS, VISILLOS, CELOSIAS INTERIORES, ETC. 525 D FABRICACION DE TAPICES, ALFOMBRAS Y ESTERAS MEDIANTE EL TEJIDO, AFELPADO, TRENZADO, 160 TUNDIDO, PUNZONADO, ETC. DE HILADOS DE D FABRICACION DE TULES Y OTROS TEJIDOS DE MALLA ANUDADAS, ENCAJES, EN PIEZAS, TIRAS O MOTIVOS 123 DECORATIVOS, BORDADOS. D FABRICACION DE CARROCERIAS (INCLUSO CABINAS) DISEÑADAS PARA SER MONTADAS SOBRE CHASIS 81 DE VEHICULOS AUTOMOTORES, CARRO TOTAL VENTAS DE MANUFACTURAS FUENTE: REPORTE DE VENTAS SRI, 2008 ELABORACION: OCE 62

63 CALIFICACIÓN Y PRIORIZACION GENERAL DE LOS NEGOCIOS DE LA REGION 5 63

64 64

Agendas para la Transformación Productiva Territorial: PICHINCHA

Agendas para la Transformación Productiva Territorial: PICHINCHA AGENDAS PARA LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA TERRITORIAL: PROVINCIA DE Mayo, 2011 AGRADECIMIENTO Agradecemos de manera especial por la compilación de las Agendas Provinciales a la alianza Observatorio de

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.-

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.- INDICE 7.1. Conceptualización 7.2. Caracterización 7.2.1. Estructura de las PYMES de la Provincia 7.2.1.1. Sectores y subsectores 7.2.1.2. Número y tamaño de establecimientos: Categorización de empresas

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador Convenio República del Ecuador Reino de Bélgica ECU 07 023 11 Términos de Referencia Para el puesto de: Técnico Experto en Administración y Gestión de

Más detalles

Agendas para la Transformación Productiva Territorial: Los Ríos

Agendas para la Transformación Productiva Territorial: Los Ríos AGENDAS PARA LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA TERRITORIAL: PROVINCIA DE LOS RÍOS JUNIO, 2011 AGRADECIMIENTO Agradecemos de manera especial por la compilación de las Agendas Provinciales a la alianza Observatorio

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

1 GENERACIÓN DE EMPLEO

1 GENERACIÓN DE EMPLEO GENERACIÓN DE EMPLEO 1 A. SITUACION ACTUAL Y TENDENCIAS La Población Económicamente Activa en Honduras, creció en la década de los noventa a una tasa superior al 4.6% anual. Sin embargo, las tasas y estructura

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,

Más detalles

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Conversatorio La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Realizado en Quito, en la Sala Manuela Sáenz de la Universidad Andina Simón Bolívar, el lunes 28 de febrero de 2011. Participaron: Ing.

Más detalles

PROPUESTA DE APOYO A LAS ORGANZIACIONES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES CERTIFICADOS COMERCIO JUSTO DEL ECUADOR

PROPUESTA DE APOYO A LAS ORGANZIACIONES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES CERTIFICADOS COMERCIO JUSTO DEL ECUADOR COORDINADORA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO CECJ PROPUESTA DE APOYO A LAS ORGANZIACIONES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES CERTIFICADOS COMERCIO JUSTO DEL ECUADOR 11 de mayo de 2015 Machala - Ecuador Antecedentes

Más detalles

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST : Crecimiento, rentabilidad, variedad, posicionamiento mundial. El sector de alimentos del Ecuador tiene una historia que respalda su

Más detalles

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias sobre gobernanza responsable de la tenencia de la tierra,

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

El AreaSocial del SICA

El AreaSocial del SICA El AreaSocial del SICA Mayo, 2011 Antecedentes El CIS cuenta con la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), la cual es el órgano técnico administrativo del subsistema social. El Protocolo

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo 1 CAPÍTULO ÚNICO Normas generales Artículo 1. Definición. Teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 40 y 41

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa

29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa 29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa 29.1 Misión Fortalecer la competitividad de las, con el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, ejecutando políticas, programas

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

Medida 3.3.1 Formación e información de los agentes económicos

Medida 3.3.1 Formación e información de los agentes económicos Medida 3.3.1 Formación e información de los agentes económicos Eje Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural Subeje Formación e información de los agentes económicos Denominación

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a

Más detalles

Movilización del Potencial Económico Regional

Movilización del Potencial Económico Regional Movilización del Potencial Económico Regional Potencial Económico Regional El reto y el desafío de revitalización económica es acrecentar la prosperidad económica y el empleo en las zonas urbanas y rurales,

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS El campo de los recursos humanos La atención a la salud, es brindada en los servicios de salud, a través de la labor e intervención del trabajo de profesionales

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance. INTRODUCCION Actualmente las microempresas son parte esencial de la economía del país, las mismas son constituidas por personas generalmente de escasos recursos que invierten capital propio para generar

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO MISION Impulsar la generación de emprendimientos productivos en las siete regiones del país e incentivar la gestión en generación de nuevos proyectos empresariales

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México

El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 6, Noviembre y Diciembre de 2013 El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://latam.news-sap.com/2012/04/26/sap-reune-a-los-directivos-de-las-pymes-mas-destacadas-de-mexico/

Más detalles

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA 6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA" 6.4.1. Acerca de la tecnología La legislación ecuatoriana contempla la creación de grupos de usuarios del agua de consumo

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento

Más detalles

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana

Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Presentación de la Asociación Clúster Créixer Diciembre de 2012 Índice Qué es la Asociación Clúster Créixer?...3 Las entidades

Más detalles

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS Viernes 15 de Mayo 2015 BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Una de las formas más relevantes de evaluar dentro del sector MIPYMES, elementos como el empleo, nivel

Más detalles

Emprender significa comprometerse con un aprendizaje personal y constante a lo largo de la vida

Emprender significa comprometerse con un aprendizaje personal y constante a lo largo de la vida Diputado de Innovación y Sociedad del Conocimiento JOSÉ RAMÓN GURIDI: LA CULTURA EMPRENDEDORA PERMITIRÁ A LAS PERSONAS ENFRENTARSE DE FORMA CREATIVA A UN NUEVO ENTORNO CADA VEZ MÁS CAMBIANTE Y GLOBALIZADO

Más detalles

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO 1. Doctor Otero, Organizaciones Solidarias ha impulsado y fortalecido su estrategia

Más detalles

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final 1 Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 7 5.

Más detalles

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas.

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas. RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE Barcelona Activa La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas. Es un modelo estratégico y de gestión cohesionado.

Más detalles

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO: MODELO DE ORDENANZA SOBRE FOMENTO AL DEPORTE Y RECREACIÒN EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... (EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PARTICULARIZADA POR CADA MUNICIPIO) CONSIDERANDO:

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

Mercado Laboral y Sistema de capacitación Paula Agurto Spencer Unidad de Estudios SENCE

Mercado Laboral y Sistema de capacitación Paula Agurto Spencer Unidad de Estudios SENCE Mercado Laboral y Sistema de capacitación Paula Agurto Spencer Unidad de Estudios SENCE Ministerio del Trabajo Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1 Índice 1. Descripción mercado

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica EL VALOR DE LAS REDES La cooperación n a través s del establecimiento de

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Marco Estratégico Agrario Directrices Básicas 2009-2018 Contexto La agricultura paraguaya se caracteriza por una estructura básicamente bimodal, integrada por un grupo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional.

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional. LA COMUNICACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO: FUNDAMENTACIÓN PARA LA LEY DE COMUNICACIÓN Por: Marco Navas Alvear Este documento presenta elementos conceptuales que sirven de base para fundamentar el desarrollo

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA 6

PROPUESTA DIDÁCTICA 6 PROPUESTA DIDÁCTICA 6 Tema COMERCIO JUSTO Justificación El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional.

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

2. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización Marco Normativo relacionado con el GADPC 1. Constitución de la República 2. Código Orgánico de Organización Territorial 3. Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas 4. Ley Orgánica de la Economía

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE 1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia

gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia gtz COOPERACIÓN Bolivia Alemanla Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible PROAGRO Introducción El Gobierno Boliviano

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Ficha Descriptiva Programa EPS

Ficha Descriptiva Programa EPS Ficha Descriptiva Programa EPS I. INTRODUCCIÓN: El Programa denominado Programa de Empresas de Producción Social tiene objetivos claramente definidos como son: la democratización de las oportunidades de

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

Propuestas de Política de Normalización y Certificación Laboral

Propuestas de Política de Normalización y Certificación Laboral Ministerio de Trabajo y Promoción Social Consejo Nacional de Trabajo y Promoción Social Comisión de Formación Profesional y Capacitación para el Trabajo Propuestas de Política de Normalización y Certificación

Más detalles

PROPUESTA DE INICIATIVAS

PROPUESTA DE INICIATIVAS DE INICIATIVAS SENSIBILIZACIÓN La crisis ha golpeado duramente a los colectivos vulnerables endureciendo las condiciones de inserción laboral de este grupo en favor de trabajadores sobrecualificados y

Más detalles

COMUNICACIÓN: ONGD Y EMPRESAS. 1.- Antecedentes y objetivos. 2.- Contexto

COMUNICACIÓN: ONGD Y EMPRESAS. 1.- Antecedentes y objetivos. 2.- Contexto Página 1 de 5 1.- Antecedentes y objetivos La Comisión de Seguimiento del Código de Conducta (CSCC), ha considerado conveniente emitir esta comunicación, en función de las responsabilidades derivadas de

Más detalles

Aunque Chile se caracteriza por ser uno de los países relativamente más. InnovaChile: una apuesta por la innovación. Innovación

Aunque Chile se caracteriza por ser uno de los países relativamente más. InnovaChile: una apuesta por la innovación. Innovación 5 Chile busca liderar la competitividad de la región con innovación en todas sus áreas. InnovaChile: una apuesta por la innovación Su misión es contribuir a elevar la competitividad de Chile. Sus estrategias?

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO CIFRAS ESTIMADAS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA REPÚBLICA, A PRECIOS CORRIENTES ANUAL Y A PRECIOS CONSTANTES

Más detalles