FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
|
|
- Marcos Hidalgo Correa
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Seguridad Táctico Seguridad Subdirector administrativo y financiero No 2. UBICACIÓN DEL CARGO EN EL ORGANIGRAMA Director General Subdirector Administrativo y Financiero Coordinador de Seguridad 3. OBJETIVO DEL CARGO : El objetivo del Cargo es implementar procesos y procedimientos encaminados a fortalecer la seguridad integral en el hospital y hacer seguimiento al cumplimiento del contrato pactado entre la empresa de seguridad y el hospital. 4. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA: Secundaria Nivel Académico Requerido Técnico Tecnólogo Profesional Oficial retirado de las fuerzas militares Postgrado Especialización en seguridad privada
2 PÁGINA 2 de 6 Conocimientos Básicos Esenciales Seguridad hospitalaria Experiencia Dos (2) años de experiencia específica en el sector hospitalario 5. ENTORNO OPERATIVO Interno: Con todas las áreas del hospital Externo: Usuarios y visitantes 6. ESPECÍFICAS No. FUNCIONES GENERALES ACTIVIDADES O CONDUCTAS ASOCIADAS Documentar, socializar, implementar, evaluar y mejorar los procesos y procedimientos del área. Realizar auditoria y seguimiento a la empresa de seguridad contratada por el hospital, con el fin de verificar el cumplimiento de los términos pactados en el contrato. Verificar el cumplimiento por parte de los colaboradores de los procesos y procedimientos en materia de seguridad integral y formular estrategias encaminadas a generar en los colaboradores una cultura de seguridad. Establecer redes de apoyo con los cuerpos de seguridad de la zona. Documenta, socializa, implementa y hace seguimiento a los procesos y procedimientos relacionados con el área. Tiene establecidos los indicadores del área y hace seguimiento periódico a estos. Realiza auditoria a la empresa de seguridad contratada por el hospital, en lo que tiene que ver con el cumplimiento de lineamientos establecidos por la superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y prestación del servicio de acuerdo con lo establecido en el contrato suscrito entre las partes Hospital - Empresa de Seguridad, identifica oportunidades de mejora y trabaja con la empresa de seguridad el plan de acción correspondiente. Hace seguimiento periódico al cumplimiento del o los planes de acción producto de las oportunidades de mejora. Propone el proceso de formación permanente para el personal de seguridad y en coordinación con la empresa de seguridad lo ejecuta. Verifica a través de diferentes medios (rondas, lista de chequeo, etc.) que el personal de la institución cumpla con las normas, procesos y procedimientos en materia de seguridad integral establecidas por la institución, identifica las oportunidades de mejora a que haya lugar y formula el plan de acción correspondiente. Mantiene una relación estrecha con las fuerzas y cuerpos de seguridad de la zona, con el fin de trabajar de manera rápida y oportuna cualquier eventualidad
3 PÁGINA 3 de 6 No. FUNCIONES GENERALES ACTIVIDADES O CONDUCTAS ASOCIADAS Participar en los diferentes procesos institucionales Presentar informe de gestión y de auditoría a la empresa de seguridad. que se presente en la institución relacionada con seguridad. Participa activamente del proceso de acreditación del Hospital y mantenimiento de la misma. Participa en los diferentes comités que por su función sea requerido. Presenta a la subdirección administrativa y dirección general informes de auditoría realizadas a la empresa de seguridad. Presenta informe anual de gestión del área, de acuerdo con los parámetros establecidos por la institución. 7. ORGANIZACIONALES Servicio al cliente con orientación a la calidad Trabajo en equipo Gestión del conocimiento Tener Calidez y sensibilidad por comprender y satisfacer las necesidades o exigencias de nuestros pacientes, demostrar el deseo de ayudar y servir a sus familias. Esforzarse por conocer y resolver los problemas de los clientes internos y externos y todos aquellos que cooperen relación institución cliente. Disposición para trabajar con otros, de manera cooperada, asertiva y transparente en la consecución de una meta común, anteponiendo los intereses del equipo sobre los propios Capacidad para reunir, emplear y compartir el conocimiento y la experiencia. Coordinar, comunicar, establecer metodologías y controlar el conocimiento que fluye en la institución, tener amplio conocimiento de los temas del área del cual se es Explora nuevas necesidades de los clientes (usuarios) y busca la forma de satisfacerlas. Comprende las necesidades de las personas y demuestra interés por resolverlas. Canaliza las necesidades de los clientes (usuarios) hacia las instancias que puedan solucionarla. Posee un trato cordial y amable con el cliente (usuario) y se interesa por él como personas Identifica claramente los objetivos del equipo y orienta su trabajo. Interactúa con los demás miembros del equipo en términos de buen trato, ayuda mutua y colaboración favoreciendo un ambiente de trabajo adecuado. Realiza las actividades requeridas para contribuir al logro delos objetivos comunes Asume como propios los desaciertos del equipo Reconoce y valora el aporte de los demás Genera y desarrolla ideas que promueven una transformación funcional en su área Genera ideas que permitan mejorar su ámbito de trabajo Comparte logros y experiencias y se abre al conocimiento de los
4 PÁGINA 4 de 6 Ética y valores Manejo de la información responsable; comprender la esencia delos aspectos complejos para transformarlos en soluciones prácticas y operables para la institución. Sentir y obrar consecuentemente con los valores morales, las buenas costumbres y prácticas profesionales, respetando las políticas institucionales. Organizar adecuadamente la información y garantizar que esta sea accesible solamente para aquellos autorizados a tener acceso. otros, con el fin de alcanzar los objetivos del área. Promueve ideas que contribuyan a mejorar el conocimiento y desempeño de sus colaboradores. Respeta y hace respetar las pautas de trabajo establecidas por el hospital. Desafía a otros a actuar de acuerdo con valores y creencias Es abierto y honesto en lo relacionado con su trabajo Reconoce los errores y asume la responsabilidad Conoce y pone en práctica los valores institucionales Utiliza la información de que dispone única y exclusivamente para el ejercicio de sus funciones. Utiliza todos los medios a su alcance, para garantizar la más estricta confidencialidad respecto de la información de que dispone. Advierte del deber de confidencialidad y secreto a cualquier persona que por su relación con él, deba tener acceso a la información. Se abstiene de reproducir, modificar, hacer pública o divulgar a terceros la información de que por el ejercicio de sus funciones dispone o conoce. 8. TRANSVERSALES El grupo lo percibe como un líder, fija objetivos y realiza un adecuado seguimiento brindando feedback a los distintos integrantes. Guiar y dirigir grupos, establecer y Liderazgo Genera un clima positivo y de mantener la cohesión de grupo seguridad en sus colaboradores necesaria para alcanzar los objetivos Se asegura que su grupo de organizacionales. trabajo disponga de la información y recursos necesarios Mantiene a sus colaboradores motivados. Manejo de grupos de trabajo Asumir el rol de orientador y guía de un grupo o equipo de trabajo, Establece los objetivos del grupo de forma clara y equilibrada.
5 PÁGINA 5 de 6 utilizando la autoridad con arreglo a Se asegura que los integrantes del las normas y promoviendo la grupo compartan planes, programas efectividad en la consecución de y proyectos institucionales. objetivos y metas institucionales. Orienta y coordina el trabajo del grupo para la identificación de planes y actividades a seguir. Realiza evaluación de desempeño a sus colaboradores y los retroalimenta sobre los resultados de la misma Escucha y tiene en cuenta las opiniones de los integrantes del grupo. Gestiona los recursos necesarios para poder cumplir con las metas propuestas. Elabora los planes de acción del área, los cuales deben estar en concordancia con el Planeación Orientación a Resultados Comunicación Asertiva Determinar de forma eficaz, fases, etapas, metas y prioridades para la consecución de objetivos, a través del desarrollo de planes de acción, incluyendo los recursos necesarios y los sistemas de control. Dirigir sus acciones hacia el cumplimiento total de los objetivos establecidos tanto a nivel personal como del área de trabajo. Asume retos más allá del nivel exigido para mejorar en calidad y resultados. Es el conjunto de habilidades que posibilita la participación apropiada en situaciones comunicativas específicas. Es la capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas de forma efectiva, exponer aspectos direccionamiento estratégico, objetivos y políticas institucionales. Hace seguimiento a los procesos a su cargo, con el fin de verificar indicadores de calidad, identificar oportunidades de mejoramiento y realizar ajustes oportunos. Fija prioridades e identifica las actividades más importantes y menos importantes. Asigna el tiempo apropiado para llevar a cabo el trabajo propio y el de los demás; evita conflictos de horarios; elabora cronogramas y metas parciales. Fija Objetivos para su área en concordancia con los objetivos estratégicos de la organización Trabaja con objetivos claramente establecidos y realistas. Diseña y utiliza indicadores para medir y comprobar los resultados obtenidos. Hace seguimiento a los indicadores y formula planes de mejora al respecto cuando hay desviaciones. Coordina adecuadamente el lenguaje corporal con el lenguaje oral en las situaciones de comunicación interpersonal. Mantiene una actitud receptiva ante las opiniones, ideas y demandas de
6 PÁGINA 6 de 6 positivos, la habilidad de saber cuándo sus interlocutores y a quién preguntar para llevar Selecciona, conoce y aplica adelante un propósito. correctamente los códigos y canales de comunicación según las situaciones Adecua el mensaje a los receptores, en función de los objetivos perseguidos.
Subdirección Administrativa y Financiera.
PÁGINA 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Gestión Documental Táctico Subdirección Administrativa
Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 5 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Área Educación Médica Táctico Subdirección Medica
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Auditoria de Cuentas Médicas Táctico Gestión de Calidad
Director General. Coordinador de Gestión Humana. Profesional en Salud Ocupacional
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Profesional en Salud Ocupacional Operativo Profesional Gestión
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Analista Contable Operativo - Técnico Contabilidad Coordinador
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Enfermera Coordinador Consulta Externa Profesional Departamento
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Subdirector Medico Estratégico Dirección General Directora General
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Técnico Administrativo Operativo Técnico Facturación Coordinador
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Auxiliar de Ropas Operativo Auxiliar Departamento de Enfermería
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Web Master Operativo - Profesional Comunicaciones Comunicadora
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Analista de Soporte - Help Desk Operativo Profesional Sistemas
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Auxiliar de Enfermería (Consulta Externa) Operativo Auxiliar Departamento
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 7 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Help Desk Operativo - Profesional Sistemas Líder de Proyecto Tecnológico
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Auxiliar de Cartera Operativo - Auxiliar Cartera Coordinador de
GERENTE GENERAL TECHO - HAITÍ
Identificación del Cargo GERENTE GENERAL TECHO - HAITÍ Departamento / Área Cargo al que reporta (Jefatura directa) Cargos bajo su dependencia (Jefatura directa) Gerencia General Director Regional de México
MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS
NATURALEZA MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS DIRECTOR GENERAL Código: 31433 Página: 1 de 4 Dirigir, organizar y controlar el adecuado funcionamiento de la Oficina de Igualdad y Equidad de Genero, con el fin
NOTA. Si la evaluación de la competencia es igual o menor a 70, se debe elaborar plan de mejoramiento individual para mejorarla.
FORMATOS EVALUACION DE NIVEL DIRECTIVO COMPETENCIAS COMUNES ORIENTACION A RESULTADOS Definición: Realizar las funciones y cumplir los compromisos organizacionales con eficacia y calidad. 1 Cumple con oportunidad
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 7 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Ingeniero de Soporte Tecnológico Operativo Profesional Sistemas
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 8 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Ingeniero de Soporte Tecnológico Operativo Profesional Sistemas
Competencias Generales
Competencias Generales AUTONOMÍA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD: - Reconocer los elementos esenciales de la profesión de terapeuta ocupacional, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales,
1.3 Excelencia en el trabajo en cuanto a mostrar amplios conocimientos en los temas del área de la cual se es responsable.
COMPETENCIAS BÁSICAS 1 Conocimiento y autodesarrollo 1.1 Autoformación. Ampliar conocimientos acerca de la propia especialización, ocupación o profesión. Capacidad de utilizar y ampliar el conocimiento
GERENTE DE INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA
GERENTE DE INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA Puesto Tipo: GERENTE Unidad: INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA Presupuesto bajo su responsabilidad: USD$125.3MM (DIRECTO) Posición a la que reporta: SUBDIRECTOR(A) EJECUTIVO(A)
MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS
Código: 31432 Página: 1 de 5 DIRECTOR GENERAL SALUD OCUPACIONAL Estrato Categoría Área de Gestión Ocupacional Capital NATURALEZA Dirigir, organizar y controlar el adecuado funcionamiento de la Oficina
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES
1. NATURALEZA MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES JEFE Código: 43192 Página: 1 de 4 Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de las plantas potabilizadoras
Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones
Manual de Calidad Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación Capítulo 2 : Normas para Consulta Capítulo 3 : Términos y Definiciones Capitulo 4 : Requerimientos del Sistema de Calidad Capítulo 5 : Responsabilidad
Conceptos Básicos y Definiciones
Sistemas de Gestión de la Calidad Conceptos Básicos y Definiciones Conceptos Básicos y Definiciones CALIDAD ES EL CONJUNTO DE PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO QUE LE CONFIEREN SU
EXENTA N 1127 / SANTIAGO, 14.12.2007
SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES DPTO. DE ASESORÍA JURÍDICA RFL/SPJ/ARG APRUEBA NORMA GENERAL ADMINISTRATIVA N 19, GESTION DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA PARA LA ATENCION CERRADA. EXENTA N 1127 / SANTIAGO,
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS 1 Sumario 1. Introducción 2. Objetivos del código 3. Ámbito de aplicación 4. Grupos de Interés y Compromisos Los Socios La Administración
COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC
COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC AL FINALIZAR EL CURSO.. Estaremos en capacidad de: Conocer la metodología
Recibe directrices y políticas de actuación general, habiéndose fijado claramente los resultados esperados.
DENOMINACIÓN: ADMINISTRADOR CENTRO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN RESPONSABILIDAD ESPECÍFICA: NIVEL 3 El puesto se ocupa de organizar, programar, dirigir y controlar las actividades de un servicio o equivalente
DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA
DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA El papel de los responsables JORNADA 12 DE ENERO DE 2004. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA El papel de los responsables APOYAR Y FACILITAR EL PAPEL DE LOS MANDOS INTERMEDIOS
Te damos bienestar PLATAFORMA ESTRATÉGICA ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA
PLATAFORMA ESTRATÉGICA ESE HOSPITAL DEL SUR Misión En nuestro Hospital promovemos la salud y prevenimos la enfermedad, mediante la prestación de servicios de salud de primer nivel de atención, con un equipo
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 73 Jueves 26 de marzo de 2009 Sec. I. Pág. 29177 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 5036 Orden CIN/729/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para
Grado en Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias
Grado en Terapia Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias OBJETIVOS: El objetivo general del Título de Grado en Terapia Ocupacional es formar profesionales terapeutas ocupacionales generalistas,
TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5
CÓDIGO DE ÉTICA TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5 De la Alta Dirección 5 Con los Servidores Públicos 5 Con Órganos de Control y Judiciales 6 Con Contratistas
GUILLERMO LEYTON BETANCOURT. Coordinador de Control Interno
HOSPITAL CLARITA SANTOS República de Colombia-Departamento de Nariño Municipio de Sandoná Sandoná, Febrero 13 de 2014. DOCTORA: ENITH ESNEDA GUERRERO MARTINEZ SUBGERENTE HOSPITAL CLARITA SANTOS E.S.E Asunto:
ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION 41310176 DURACION MAXIMA JUSTIFICACION REQUISITOS DE INGRESO ESTRATEGIA METODOLOGICA ORIENTACIÓN DE PROCESOS DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO
1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.
PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo
CONTENIDO MANUAL DE ADMINISTRACION DEL CAPITAL HUMANO. Elaboró: Gerencia Recursos Humanos Puesto: Gerente Recursos Humano Diciembre, 2007
Página 1 de 9 Elaboró: Gerencia Recursos Humanos Puesto: Gerente Recursos Humano Diciembre, 2007 Introducción Objetivo Alcance Responsabilidades Marco Legal Revisó: Dirección Ejecutiva Puesto: Director
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
COMPETENCIAS: DEFINICIONES 1
COMPETENCIAS: DEFINICIONES 1 Competencias laborales Auto motivación y aprendizaje Encontrar en sí mismo las razones para hacer más de lo que se requiere o espera en el puesto y / o hacer cosas que nadie
Anexo 18.3 Cédulas de evaluación de los perfiles/competencias de SE y CAE
CÉDULAS DE EVALUACIÓN DE LOS PERFILES/COMPETENCIAS DE SE Liderazgo: Capacidad para influir positivamente en el equipo de trabajo, para que se comprometa y sea responsable para cumplir con los objetivos
DE RESPONSABILIDAD GLOBAL
DE RESPONSABILIDAD GLOBAL Actualización II, Fecha de aprobación Febrero 02 de 2014 ÍNDICE Introducción... Declaración de compromiso... Las empresas del grupo energía de Bogotá... Principios del pacto global...
GERENCIA DE INTEGRACIÓN
GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos
064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico
PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso
CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.
CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018 Fin / Objetivo de Desarrollo - nivel UGEL Propósito Nivel I.E. Ampliar el acceso a las oportunidades de desarrollo humano, reduciendo las tasas de repitencia,
ANEXO I ORGANIGRAMAS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES PERSONAL DE ADMINISTRACION Y SERVICIOS
ANEXO I ORGANIGRAMAS, S Y FUNCIONES PERSONAL DE ADMINISTRACION Y SERVICIOS DENOMINACION DEL PUESTO: JEFE DE SERVICIO INTERVALO II; GRUPO A S Y RESPONSABILIDADES RELACIONADA FUNCIÓN A EJECUTAR TAREAS ORIENTACIÓN
PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL
PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL CONTENIDO INTRODUCCIÓN...2 MARCO JURIDICO...2 CAPITULO I: CONFORMACIÓN EQUIPO DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...3 CAPITULO II: PLAN DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...4
TEMA 6: AUDITORIA INTERNA
TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.
Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.
Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al
CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE
PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 11 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
Esta norma además presentan las siguientes notas:
1. OBJETIVO Establecer los criterios y actividades a seguir para seleccionar y evaluar los Auditores Internos de calidad que deben realizar las Auditorías Internas de Calidad AIC, con el fin de asegurar
PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015
PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo
LA NEGOCIACIÓN OBJETIVOS:
LA NEGOCIACIÓN - Conocer las diferentes fases y proceso integral por la que discurre el proceso de negociación. - Utilizar las herramientas más adecuadas para preparar, llevar a cabo negociaciones y saber
CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO
CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO La adquisición de un acuerdo de outsourcing fuerte y activo es una tarea particularmente compleja, con ramas de actividad muy dispares y potencialmente difíciles.
Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas
Página 1 de 9 Semana 2. Requisitos para el sistema de gestión en SI & SO y normas técnicas básicas Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas Requisitos Generales (Corresponde
Marco de Competencias de la FAO
Marco de Competencias de la FAO Marco de Competencias de la FAO La FAO agradece al Secretariado de ONU/SIDA haber permitido la utilización y adaptación del texto explicativo del marco competencial que
APOYO PARA LA INFORMATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (GOBIERNO EN LÍNEA O E-GOVERNMENT)
APOYO PARA LA INFORMATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (GOBIERNO EN LÍNEA O E-GOVERNMENT) BASES PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD 1 ANTECEDENTES El (MEF) ha
Código de Conducta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
ÍNDICE Introducción 2 Misión 3 Visión 3 Valores 3 Trabajo dentro del marco de la Ley 4 Contribución al logro de los objetivos de CONACULTA 4 Desempeño con orientación a resultados 4 Transparencia y acceso
Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR
Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en
PRINCIPIOS GENERALES DE NEGOCIOS DE SHELL
Shell International Limited 2010 Se debe solicitar a Shell International Limited permiso para reproducir cualquier parte de esta publicación. Normalmente se dará permiso, siempre que se cite la fuente.
En proceso. En proceso
SUBSISTEMA : CONTROL ESTRATÉGICO COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL Fecha Diligenciamiento :14/02/2012 12:00:07 p.m. El documento que contiene los principios éticos de la entidad fue construido participativamente
TÉRMINOS DE REFERENCIA
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD PROYECTO PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE COCINAS A LEÑA POR COCINAS MEJORADAS A LEÑA EN LA REGIÓN DE LA LIBERTAD Proyecto No. 00058725 TÉRMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN
ENCUESTA DE HABILIDADES GERENCIALES
260 Metodología de la investigación ENCUESTA DE HABILIDADES GERENCIALES Objetivo: Identificar las habilidades gerenciales que ACTUALMENTE tienen los directivos de la empresa para responder a los retos
1. Liderar equipos. Liderazgo
Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5
El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres
El aprendizaje social y emocional (SEL). Isabel C. Maciel Torres CONTENIDOS 1. El aprendizaje social y emocional (SEL). 2. Las habilidades de los niños y jóvenes. 3. Los métodos de instrucción que se utilizan
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
DEL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Alcance... 3 1.2 Interacción de los procesos... 3 2. REFERENCIAS NORMATIVAS... 4 3. EXCLUSIONES... 4 4. TÉRMINOS, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 4 5.... 5 5.1 CONTROL
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
I.- Datos Generales Código Título Liderazgo en el servicio público Propósito del Estándar de Competencia: Constituir el modelo referencial del ser y actuar del servidor público y servir como referente
DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC)
DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC) La atención al cliente es, si no el más importante por lo menos si uno de los elementos fundamentales de una buena
CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013
CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG
Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua
46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR
Nombre del Documento: RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 e ISO 14001 4.4.
Página 1 de 20 CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD Ejercer el liderazgo efectivo Autorizar los recursos y participativo en su ámbito necesarios para la de influencia y asegurar la operación del SIG. implementación
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG
MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES, REQUISITOS LEGALES, COMUNICACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN OBJETIVO Identificar los aspectos
AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015
AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015 Servicio de Call Center para el Censo de Responsables y Operadores del Diagnóstico de Conocimientos de los Sistemas
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación
MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE La coordinación es un elemento clave para ejecutar la planificación docente,
PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS
Página: 1 de 14 1. Objetivo Definir el marco de referencia y la metodología para la Administración de Riesgos de la entidad, facilitando el cumplimiento de sus objetivos y las funciones propias del Ministerio
POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Secretaría Distrital de Gobierno
La Política de Comunicaciones en la es comprendida como un proceso estratégico adscrito a la Dirección de Seguimiento y Análisis Estratégico. Constituye una herramienta transversal que aporta al logro
Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre 2012. Oscar Díaz Becerra
Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre 2012 Oscar Díaz Becerra LA CONTABILIDAD Y EL DESARROLLO ECONOMICO Empresas y mercados financieros requieren de
TALLER NACIONAL DE PREPARACIÓN DE CUADROS Y RESERVAS EN LA SALUD PÚBLICA. EL TRABAJO EDUCATIVO DEL CUADRO HACIA SUS SUBORDINADOS Y RESERVAS.
TALLER NACIONAL DE PREPARACIÓN DE CUADROS Y RESERVAS EN LA SALUD PÚBLICA. EL TRABAJO EDUCATIVO DEL CUADRO HACIA SUS SUBORDINADOS Y RESERVAS. Uno de los problemas fundamentales de la política de cuadros
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD PR-SGA-RS-05 Versión 02 HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Lic. Edith Ávila Romo Titular
OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014
Página 1 MUNICIPIO DE ZARZAL VALLE OFICINA DE CONTROL INTERNO 2014 Página 2 TABLA DE CONTENIDO PAG INTRODUCCION. 3 RENDICION DEL INFORME. 4 1. FORTALECIMIENTO, DESARROLLO Y EVALUACION DEL SISTEMA DEL CONTROL
MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA
MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA Bogotá, D.C. Marzo 27 de 2015 CONTENIDO 1. Justificación 2. Objetivos 3. Objetivos específicos
COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS
1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN
Política de Recursos Humanos
Política de Recursos Humanos Índice Funciones de la Gerencia de Recursos Humanos... 3 Comunicación Interpersonal... 4 Respeto y confianza... 4 La transparencia y la honestidad... 4 El Proceso de Reclutamiento...
PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO
II. PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO 2.1.1. FINALIDAD El diplomado del programa académico de gestión riesgos y desastres
ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONAL OBJETIVOS Los principales objetivos del entrenamiento son: 1.- Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo. 2.- Proporcionar
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS NO TÉCNICAS
Hola, si has abierto este documento es que estás interesado en hacer una autoevaluación de las competencias que hoy día se consideran imprescindibles para completar tu formación académica y aumentar así
AUDITORIA HACCP/ ISO 22000. CONSIDERACIONES GENERALES
AUDITORIA HACCP/ ISO 22000. CONSIDERACIONES GENERALES Lic. José Manuel Fuentes Hernández Especialista Principal en Gestión de la Calidad Total. EXPOCUBA. Cuba Auditor Líder Gestión de la Calidad Total,
PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD USAID - CEAMSO
PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD USAID - CEAMSO RDC N 051-ADM-2015-Gerente de Proyectos-Componente 4 del Programa de Democracia y Gobernabilidad (PDG) Asunción, 9 de julio de 2015 GERENTE DE PROYECTOS-
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.
MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción
MARCO TEÓRICO 2.1.1 Introducción Después de estudiar diferentes áreas de la administración de empresas podemos afirmar que, los Recursos Humanos son esenciales para el desarrollo de cualquier compañía.
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN
Página 1 de 9 ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO, VALLE PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Capítulo I. Generalidades 1. INTRODUCCIÓN Toda Institución para alcanzar el éxito y desarrollar actividades que