ASOCIACIÓN DE RECICLADORES DE PLÁSTICOS
|
|
- María Soledad San Segundo Ojeda
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 ASOCIACIÓN DE RECICLADORES DE PLÁSTICOS POST-CONSUMO. APR. PET (Polietilén Tereftalato, Código de Identificación de Resina #1) Lo más importante: Las partes del empaque que no son de PET etiquetas, tapas, aditamentos- deben flotar en el agua. Confirme que los adhesivos usados con etiquetas de presión, deberán desprenderse totalmente en el lavado. Evite etiquetas de papel y tintas que contaminan el agua de lavado o enjuagado. Las mangas (etiquetas tubulares completas) deberán ser diseñadas para permitir la selección automática en base a resina y color. Asegúrese que los aditivos que ponga al PET no opaquen ni decoloren al PET. El PET cristal tiene mayor valor al reciclar que el PET de opaco o de color. Botellas de PET (Bebidas carbonatadas, agua y diseños especiales). El aspecto de diseño más importante a considerar al seleccionar materiales para cualquier elemento añadido a la botella, es su compatibilidad en general con la resina base (PET) o la eficiencia para removerlo en un sistema de separación con agua, que separe diferentes plásticos en base a su densidad. Los elementos añadidos incluyen a las tapas, liners de tapas, bases, inserciones, etiquetas, bocas para verter, asas y agarraderas, envolturas, sellos de seguridad, recubrimientos y capas. EL PET tiene una densidad o gravedad específica mayor a 1.0 (la densidad del agua) y se hundirá en los sistemas de separación. Para una separación eficiente en sistemas convencionales de flotación, los elementos añadidos, deben ser hechos de un material de densidad menor a 1.0 o bien ser compatibles con el PET en el proceso de recuperación. Materiales no-adheridos, con una densidad menor a 1.0 flotarán en estos sistemas y pueden ser fácilmente separados del PET (El rango de densidades de los materiales plásticos más importantes, se puede encontrar en la página 8). COLOR Tradicionalmente, el PET sin pigmentar tiene el valor más alto y la mayor cantidad de usos y aplicaciones. Las botellas verdes transparentes son las siguientes en cuanto a valor. Las botellas azul claro transparentes, a menudo se incluyen en las corrientes de botellas claras o verdes, sin ningún problema. Las botellas de PET con de otros colores
2 transparentes pueden tener un valor limitado al reciclar y, no ser considerados como contaminantes, por muchos recicladores de PET. Colores transparentes que no sean verde pueden considerarse indeseables. Hay algunos recicladores que pueden tolerar, botellas ámbar transparentes en sus sistemas. El uso de colorantes opacos o translúcidos es un problema para muchos usos del PET reciclado por la contaminación que representan. En particular el TiO 2, (dióxido de titanio) afecta mucho en el reciclado para las aplicaciones de botella-a-botella o resinas de ingeniería. Aunque las nuevas tecnologías de separación son capaces de identificar y separar al PET blanco del PET de otros colores, una alta proporción de los equipos automáticos de separación en uso no siempre identifican y aíslan al PET blanco opaco. Las botellas, aun sin TiO 2, opacas o translúcidas son también problemáticas y deberá ser analizado su impacto en el proceso de reciclado. La adición de agentes nucleantes para controlar la cristalinidad, agentes opalescentes, fluorescentes o cualquier otro aditivo para dar efectos visuales deberá ser examinado específicamente por la industria recicladora por el impacto que pueda tener en la corriente de botellas para reciclar. (La APR invita a los tomadores de decisiones sobre el diseño de botellas, para que sometan a prueba sus colorantes opacos, translúcidos o transparentes de tonos poco usuales para que a través de su programa de evaluaciones, Champions for Change, determinen si los colores que han seleccionado afectarán negativamente a la industria de reciclado y si hay mercados disponibles para dichos colores. ADITAMENTOS DE PVC. El uso de aditamentos de PVC de cualquier tipo en botellas de PET es indeseable y debe ser evitado totalmente. Estos aditamentos en general incluyen, pero no están limitados a, tapas, liners de tapas, etiquetas, mangas (etiquetas tubulares) y sellos de seguridad. Cantidades muy pequeñas de PVC (en el rango de partes por millón) pueden contaminar gravemente y volver inservibles grandes cantidades de PET para la mayoría de las aplicaciones de material reciclado. Además, el PVC es sumamente difícil de separar del PET en sistemas de separación por densidad convencionales utilizando agua, ya que tienen densidades muy similares (ambas mayores a 1.0) lo que hace que ambos materiales se hundan en estos sistemas. TAPAS/LINERS DE TAPAS Las tapas de plástico hechas de polipropileno son preferidas sobre todas las demás, ya que son las que más fácilmente se separan de la botella en sistemas convencionales de separación y crean además, una corriente adicional de material recuperable. Las tapas que no tienen liner y que no dejan anillos al separarse, ni ningún otro aditamento, en la botella al ser separadas, son también preferidas. El uso de PVC para fabricar tapas o liners es altamente indeseable y debe ser evitado totalmente. Mientras que el uso de liners de tapas hechos de EVA (acetato de etil-vinilo) es aceptable para algunos recicladores, éstos
3 liners pueden causar problemas de contaminación cuando se usan en tapas de aluminio. Aunque el uso de tapas de aluminio es tolerado por algunos recicladores, este debe ser evitado, ya que son más difíciles de separar de las botellas de PET comparado con los sistemas de tapas preferidos (PP, HDPE y LDPE) e incrementan los costos de capital y de operación de los sistemas de reciclado convencionales. Las tapas hechas de PS o de plásticos termofijos son indeseables y deben ser evitadas. Tapas hechas de acero igualmente son indeseables y deben ser evitadas. Se debe evitar en lo posible el uso de partes de tapas, hechas de polímeros de silicón, ya que presentan problemas técnicos en el proceso de reciclado y para el valor y utilidad del plástico reciclado. MANGAS (ETIQUETAS TUBULARES) Y SELLOS DE SEGURIDAD. Si para ciertas aplicaciones específicas de un producto se requiere de protección contra violación de la integridad, ésta debe ser parte integral del diseño de la botella. El uso de envolturas que eviten o hagan evidente la violación del cierre no son deseables ya que pueden convertirse en contaminantes si no se separan completamente de la botella, o no pueden ser fácilmente separados por sistemas convencionales de separación. Si se utilizan etiquetas tubulares o sellos de seguridad, éstos deberán ser diseñados para que se separen completamente de la botella sin dejar residuos pegados. El uso de mangas (etiquetas tubulares) o sellos de seguridad hechos de PVC debe ser evitado a toda costa. Los sellos de lámina de aluminio de dejan residuos de lámina o del adhesivo en la botella de PET, deben ser evitados. ETIQUETAS. Los materiales preferidos para fabricar etiquetas son PP, OPP, PE y cualquier otro que flote en el agua. El material del cual se fabriquen las etiquetas no se debe delaminar en los sistema de lavado para reciclar. Las etiquetas de papel no son deseables y debe de evitarse ya que contaminan al PET por que durante el proceso se acarrean residuos de fibra y de pegamento. Igualmente las etiquetas metalizadas incrementan la contaminación y los costos de separación y deben de ser evitadas. En general, el uso de etiquetas de plástico que tengan gravedad específica menor a 1.0 son preferidas por la facilidad para removerlas en sistemas convencionales de separación por densidad en agua. Las etiquetas que se hunden en el agua debido al sustrato elegido, las tintas, recubrimientos decorativos o sobrecapas, deben ser evitadas. Mientras que las etiquetas de PS son toleradas por muchos recicladores de PET, se ha descubierto que el PS causa serios problemas en el proceso y en el producto final y, pueden ser usadas solo si pueden ser removidas fácil y completamente de la botella de PET en sistemas convencionales de separación, como por ejemplo la espuma de PS expandido cuya densidad es mucho menor a 1.0 gr/cm 3 y puede ser separada del PET. Sin embargo el uso de etiquetas de PVC es indeseable y debe ser evitado totalmente. Las mangas o etiquetas tubulares de cuerpo completo deben ser diseñadas de tal manera que los equipos automáticos de separación puedan adecuadamente identificar la resina de la cual está hecha la botella.
4 TINTAS Y ADHESIVOS Las tintas de algunas etiquetas se deslavan al ser sumergidas en agua caliente y agitadas y pueden pintar al PET molido en el proceso de reciclado, reduciendo o eliminando totalmente su valor para ser reciclado. La APR y NAPCOR han desarrollado un protocolo de prueba para ayudar a los fabricantes de etiquetas con una prueba para determinar si la tinta de una etiqueta se deslavará en sistemas convencionales de reciclado de PET. Se deben seleccionar tintas para imprimir las etiquetas, que no se decoloren as ser sometidas a este protocolo de prueba. Se debe evitar a toda costa el uso en etiquetas de tintas que deslaven. Las etiquetas adheribles a presión deben ser capaces de separarse completamente de la botella de PET molida en la etapa de lavado caustico caliente. Los adhesivos de las etiquetas deben ser solubles o dispersables en agua a temperaturas entre 60 y 82 C para que puedan ser separadas completamente en sistemas convencionales de lavado y separación. Si los adhesivos no se remueven eficientemente se pueden dispersar en las hojuelas de PET y fijar contaminantes indeseables. Se debe evitar el uso de otros tipos de adhesivos. (La APR ha desarrollado un protocolo de prueba para que los fabricantes de adhesivos puedan evaluar el impacto de los adhesivos en sistemas convencionales de reciclado de PET). Se debe de tratar de minimizar el uso de adhesivos y el área cubierta por éstos para maximizar el rendimiento del PET y evitar la contaminación. DECORACIÓN POR IMPRESIÓN DIRECTA. La impresión directa sobre las botellas, aparte de la codificación de fechas, ya sea como etiqueta o como decoración, contamina el PET reciclado en sistemas convencionales por lo que debe ser evitada. La experiencia ha demostrado que las tintas utilizadas para impresión directa pueden deslavarse y pintar las hojuelas de PET durante el proceso de reciclado, o bien pueden introducir contaminantes incompatibles. En cualquier caso el valor del PET reciclado disminuye o se pierde. Anticipando que habrá innovaciones en la tecnología de impresión directa, podría ser posible aceptar botellas con impresión directa siempre que se utilicen las Pruebas Guía de APR para demostrar que la impresión directa no tiene impacto negativo en el reciclado. Las Pruebas que se debe utilizar son las Pruebas de la Guía Crítica para Botellas de PET así como las Pruebas de la Guía de Aplicación para reciclado de PET Botella-a-Botella, y que los resultados cumplan con los criterios más estrictos fijados en los métodos de prueba. CAPAS DE BARRERA, MONOMEROS, RECUBRIMIENTOS Y ADITIVOS. Algunos diseños de botellas de PET requieren el uso de capas de barrera, monómeros adicionales, recubrimientos o aditivos para cumplir con los requerimientos de aplicaciones
5 específicas de algunos productos. Los aditivos en botellas de PET, incluyendo absorbedores, que provocan que el PET se cambie de color o se opaque en el proceso de fusión y reactor de polimerización de estado sólido, razón por la cual se deben evitar a menos que se tenga disponible medios para económicamente minimizar el efecto. Igualmente, las mezclas de PET con otras resinas son indeseables a menos que sean compatibles con el reciclado del PET. Esto incluye no haya fusión o reblandecimiento del PET en operaciones de secado a temperaturas de hasta 175 C (350 F). En general, el uso de capas que no sean de PET y de recubrimientos, no es deseable y debe ser evitado, a menos que éstos sean compatibles con el PET o sean fácilmente separables del PET en sistemas convencionales de reciclado. El uso de capas de barrera o recubrimientos de EVOH (alcohol etil vinílico), capas base nylon ( p.e. nylon-6, MXD6), epóxicos, carbón amorfo o tipo diamante, y barrera de dióxido de silicio son actualmente toleradas por la mayoría de los recicladores siempre y cuando las capas o recubrimientos se separen con facilidad y puedan ser aislados o bien que se haya demostrado que no causan problema para el proceso o para el producto final. En el caso de que sean utilizados, su contenido se debe minimizar lo más posible para maximizar el rendimiento de PET, limitar la contaminación posible y reducir los costos de la separación. El uso de capas que no sean de PET y de recubrimientos puede reducir drásticamente la reciclabilidad del PET. Basándonos en declaraciones públicas de desempeño, es aparente que el uso de aditivos degradables puede resultar en un acortamiento de la vida útil de las botellas a las cuales se incorpora y por lo tanto, afectar la capacidad de esas botellas de ser recicladas. De igual o mayor preocupación, es el efecto de tener aditivos degradables en la corriente de reciclado o en los procesos de recolección y el desempeño técnico de resina reciclada es hasta ahora incierto. Los aditivos degradables no deben ser utilizados sin antes hacer una evaluación que confirme que su uso esperado no afectará materialmente el desempeño durante la vida completa de la botella, ni sus propiedades incluyendo su capacidad para ser reciclada y la durabilidad de la siguiente aplicación de la botella reciclada. El programa de la APR Champions for Change invita a los fabricantes de botellas y componentes de plástico para productos de consumo, a aplicar los protocolos de la APR para determinar si una modificación a una botella de plástico reciclada regularmente, tendrá un impacto negativo en sistemas de reciclado convencionales, antes de introducir dicha modificación al mercado. Los documentos de la Guía de APR forman una base necesaria, pero no suficiente, para diseñar programas de prueba de aditivos degradables. Es necesario el añejamiento bajo condiciones ambientales específicas, para la evaluación técnica inicial de la botella post-consumo. Adicionalmente, se deben hacer pruebas sobre el producto de la siguiente aplicación, bajo condiciones específicas de añejamiento y exposición ambiental para garantizar una completa vida útil, del material una vez reciclado. Estas pruebas deberán de
6 hacerse siguiendo las Guías de APR para Aditivos Degradables y la Guía de Pruebas para Compatibilidad Técnica de Reciclado de PET. BASES DE SOPORTE/ADHESIVOS. El uso de base de soporte para las botellas es indeseable y deberá de evitarse, ya que reduce el rendimiento de PET reciclado e incrementa los costos de separación. Si se tuviera que utilizar una base de soporte, es preferible que ésta sea de HDPE sin cargas o de PET transparente incoloro. Si la base está pegada, el adhesivo debe ser soluble en agua o dispersable a una temperatura entre 58 C y 82 C de manera que pueda ser removido en sistemas convencionales de lavado y separación. Si los adhesivos no son removidos eficientemente, podrían dispersarse en el PET molido y fijar contaminantes no deseados. Se deberá evitar el uso de otro tipo de adhesivos. (La APR ha desarrollado un protocolo de prueba para fabricantes de adhesivos para poder evaluar el impacto de los adhesivos en sistemas convencionales de reciclado de PET). Se deberá buscar minimizar el adhesivo utilizado y la superficie cubierta hasta donde sea posible para maximizar el rendimiento del PET reciclado y evitar su contaminación. OTROS ADITAMENTOS. Se pide evitar el uso de cualquier otro aditamento, ya que reduce el rendimiento de la resina base, e incrementa los costos de separación. Si se llegara a utilizar cualquier otro aditamento en una botella, éste deberá estar hecho de HDPE o PET cristal. Se deberá evitar el uso de aditamentos fusionados. El uso de aditamentos que no sean de PET, tales como asas, no deberán ser adheridos con pegamentos sobre la botella y deberán de poderse separar fácilmente de la botella en sistemas convencionales de reciclado. Si se utilizan adhesivos para fijar los aditamentos, éstos deberán ser solubles en agua o dispersables a temperaturas entre 58 y 82 C, de manera que puedan ser removidos en sistemas convencionales de lavado y separación. Si los adhesivos no son removidos eficientemente, podrían dispersarse en el PET molido y fijar contaminantes no deseados. Se deberá evitar el utilizar otros tipos de adhesivos. (La APR ha desarrollado un protocolo de prueba para los fabricantes de adhesivos para que puedan evaluar el impacto que los adhesivos puedan tener en sistemas convencionales de reciclado de PET). ). Se deberá buscar minimizar el adhesivo utilizado y la superficie cubierta hasta donde sea posible para maximizar el rendimiento del PET reciclado y evitar su contaminación. Se deberá evitar el uso de RFIDs (Identificadores de Radio Frecuencia) en botellas, etiquetas o tapas, a menos que éste sea compatible con el PET reciclado y no presenten ningún problema al ser desechados debido a los materiales que contiene. El uso de RFIDs es indeseable ya que limita el rendimiento del PET reciclado, introduce una potencial contaminación e incrementa los costos de separación.
7 Los sellos en tapas hechos de polímeros de silicón son indeseables ya que pueden presentar problemas técnicos importantes en el proceso de reciclado y el la utilidad del plástico reciclado. COMPONENTES NO-DESPRENDIBLES. El uso de componentes de la botella que no sean desprendibles, incluyendo monómeros, que no sean hechos de PET, deben ya bien ser compatibles o fácilmente separables del PET en sistemas convencionales de reciclado y, no deben afectar adversamente las características del producto final. CONTENIDO DE RESINA POST-CONSUMO. La utilización de PET post-consumo en la fabricación de nuevas botellas es altamente deseable siempre que sea factible.
Guía de diseño de la APR para reciclabilidad de Plásticos. Resumen Ejecutivo.
Guía de diseño de la APR para reciclabilidad de Plásticos. Resumen Ejecutivo. Guía Técnica para diseñar empaques reciclables de plástico. Octubre 2014 Nota para el lector: Este documento ha sido preparado
ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje
ANEXO 1 Símbolo Internacional del Reciclaje Norma Oficial Mexicana NMX-E-232-CNCP-2005 1 PET o PETE 2 PEAD o HDPE 3 PVC o V 4 PEBD o LDPE 5 PP 6 PS 7 Abreviatura del material o OTROS Formas de identificación
Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua
PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Es el proceso mediante el cual deshechos y desperdicios de productos no se eliminan como basura y/o son recolectados y transformados
Reciclabilidad Medio Ambiente
Reciclabilidad Medio Ambiente Diseño de Envases Ejercicio #03 Investigación Edgardo Saracho / Elisa Braseiro / Marcelo Fravega / Santiago Gendelman Envase y Medio Ambiente En la década de los setenta,
Tecnologías para la Industria Alimentaria
Tecnologías para la Industria Alimentaria PET RECICLADO POSTCONSUMO GRADO ALIMENTARIO Ficha Nº 15 Téc. Magali Parzanese Con el fin de contribuir a la correcta gestión de los residuos como también de favorecer
APLICACIONES Y APROVECHAMIENTO DE PET AMBAR RECICLADO
APLICACIONES Y APROVECHAMIENTO DE PET AMBAR RECICLADO Bavaria está interesado en encontrar propuestas que utilicen PET ámbar como materia prima, pasando por un proceso de transformación, para desarrollar
MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES
MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES QUÉ SE ENTIENDE POR RECICLAMIENTO Primero, para entrar en materia, se debe entender por reciclamiento la circulación de materiales dentro de un sistema cerrado con el propósito
SELLADO PERFECTO: RESINAS ORGANOLÉPTICAS PARA TAPAS DE BEBIDAS
SELLADO PERFECTO: RESINAS ORGANOLÉPTICAS PARA TAPAS DE BEBIDAS 1 SELLADO PERFECTO RESINAS ORGANOLÉPTICAS PARA TAPAS DE BEBIDAS AGUA NATURAL CON Y SIN GAS, GASEOSAS, ISOTÓNICOS EL MERCADO DE BEBIDAS Y CON
NORMAS TÉCNICAS PLACAS DE IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS, FASES, EQUIPOS Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
PLACAS DE IDENTIFICACIÓN DE CIRCUITOS, FASES, EQUIPOS Y PÁGINA 1 de 12 1 FECHA D M A 21 02 2013 REVISIONES DE NORMA NOMBRE ÁREA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN Placas de Ingeniería Distribución identificación
GUÍA DE PLÁSTICOS EN DESMONTAJE Y VIDA FINAL DE ELECTRODOMÉSTICOS
GUÍA DE PLÁSTICOS EN DESMONTAJE Y VIDA FINAL DE ELECTRODOMÉSTICOS Desmontaje Electrodomésticos e informática RAEES Uno de los principales problemas del desmontaje de electrodomésticos, electrónica e informática
AURO Colorante pared nº 330
FICHA TECNICA Descripción del producto Colorante, PARA PINTURAS VEGETALES, SE PUEDE UTILIZAR COMO COLOR BASE INTENSO. Finalidad Como colorante para AURO pinturas pared, aplicación mediante rodillo o brocha,
MEMORIAS 2008 CONGRESO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y DISEÑO
MEMORIAS 2008 CONGRESO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y DISEÑO 11 SUSTENTABILIDAD RECICLADO DE VIDRIO PARA LA FABRICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS D.
BOTELLAS QUE VENDAN! ZAPATOS USADOS! SOMBREROS ESTROPEADOS, PANTALONES REMENDADOS; CAMBIO, VENDO Y COMPRO POR IGUAL. FRANCISCO GABILONDO SOLER Cri-Cri
Hay viene el tlacuache, Cargando un tambache, Por todas las calles, De la gran ciudad. El señor tlacuache, Compra cachivaches Y para comprarlos, Suele pregonar: BOTELLAS QUE VENDAN! ZAPATOS USADOS! SOMBREROS
ENVASES ACTIVOS DE ALTA BARRERA. sgarcia@aimplas.es
CASO PRÁCTICO: INNOVACIÓN EN ENVASES ACTIVOS DE ALTA BARRERA. CO-INYECCIÓN COMO ALTERNATIVA. Ponente: Serafín García Navarro sgarcia@aimplas.es ENVASE PLÁSTICO Tipo de envases Monocapa Multicapa Ejemplos
Organización Mundial de Escuelas de Estilismo www.omee.org
Organización Mundial de Escuelas de Estilismo www.omee.org Convirtiendo el nombre en número Autores: Maestros Internacionales Rodrigo Michelet e Ivana de Michelet Ayuda didáctica y psíquica de aprendizaje
La importancia del diseño para el reciclado de los envases: Proyecto DISEÑA PARA RECICLAR
La importancia del diseño para el reciclado de los envases: Proyecto DISEÑA PARA RECICLAR Teresa Sebastiá Ortiz Dto. Envases y Sostenibilidad Barcelona, 15 de noviembre de 2011 Perfil de generación de
Sistemas de marcaje láser de fibra
Excelente contraste de marcas a alta velocidad en metales y plásticos resistentes Guía de muestras de marcaje y codificado Sistemas de marcaje láser de fibra Para conseguir marcas láser de alto contraste
Desarrollo de una nueva línea de envases sustentables para comercialización de productos frescos-refrigerados en supermercados.
Desarrollo de una nueva línea de envases sustentables para comercialización de productos frescos-refrigerados en supermercados. Introducción El sector alimentario en Chile posee una gran relevancia, destacándose
Mantener inventarios disponibles para responder de forma inmediata a los requerimientos de nuestros clientes.
LINERS SELLOS DE SEGURIDAD O LINERS Los sellos de seguridad o liners son el producto de desarrollos altamente técnicos de laminaciones y estructuras diseñadas para evitar derrames en envases, además de
Recicla! Reduce, reutiliza, recicla
Recicla! Reduce, reutiliza, recicla 1 Recicla! Dentro de la ecología se habla de las tres R para mejorar el medio ambiente, disminuir la producción de basura y ahorrar energía en la producción de materias
Volátiles: <0.1 Evaporación: <1 Punto de Fusión: LÍQUIDO, VISCOSO, TRANSPARENTE, OLOR SURFACTANTE.
1.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA COMPAÑÍA Nombre Comercial: KINETIC Nombre Químico: MEZCLA DE SURFACTANTES Familia: NO APLICA MEZCLA FORMULADA Sinónimos: NINGUNO Número CAS: NO APLICA MEZCLA
Como Refinar la Plata que se Recupera en Instalaciones de Procesamiento Fotográfico
KODAK SERVICIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN DE KODAK J-213 $9.00 Las publicaciones de Kodak en cuanto a salud, seguridad y el medio ambiente están disponibles para ayudarlo a administrar sus operaciones
EMPAQUES FLEXIBLES, SOLUCIONES FLEXIBLES.
EMPAQUES FLEXIBLES, SOLUCIONES FLEXIBLES. FLEXIBILIDAD QUE VENDE. Plastherm Somos especialistas en la fabricación y desarrollo de empaques flexibles: películas y termoencogibles coextruídos, laminadas
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Según Reglamento (CE) 1907/2006 y 1272/2008/CE
Página 1 de 6 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA 1.1 Identificador del producto: 1.2 Uso de la sustancia o mezcla: Agente tensoactivo 1.3 Identificación de la empresa:
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA de MADERA
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA de MADERA Las Buenas Prácticas Ambientales se pueden definir como aquellas acciones que pretenden reducir el impacto ambiental negativo que causan los procesos
Qué es un residuo? Para empezar
Para empezar Qué es un residuo? Es todo material o elemento que producimos en nuestras actividades diarias y después de haber sido manipulado o usado, no tiene valor para quien lo posee y por ello se desecha
Shaffer Products se usan en el manejo de:
Shaffer Products Shaffer Products entró al mercado de filtrado en 1948, New Jersey después de la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de estos 60 años ha trabajado en diversas industrias y empresas en EE.UU.
Con esas metas en mente buscamos promover la sustentabilidad de los envases actuando sobre los siguientes ejes de acción:
Día del reciclado 17 de mayo Día del Planeta y del reciclaje Coca-Cola y el reciclado Dentro de cada una de nuestras botellas, latas y otros envases (insumos fundamentales que protegen a nuestros productos
Figura 1. Esquema de capa anódica típica
Información Técnica. Aluminio Anodizado. El anodizado es un proceso electrolítico por el cual se forma una capa de protección sobre la superficie del aluminio base conocida como alúmina u óxido de aluminio
INVESTIGACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL CAMPO DE LA PINTURA. www.kolmersa.com
INVESTIGACIÓN DE LA NANOTECNOLOGÍA EN EL CAMPO DE LA PINTURA www.kolmersa.com Como ya se anunció en su momento, INDUSTRIAS KOLMER inició y se encuentra, actualmente, realizando un proyecto de investigación
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PAVIMENTOS CONTINUOS DE RESINAS. Impermeabilización de cubiertas con pintura.
MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PAVIMENTOS CONTINUOS DE RESINAS. Duración 50 Código MF1937_2 Familia profesional EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área profesional Albañilería y acabados
05/08/2007. Reciclaje Mecánico. Se obtendrá una nueva materia prima para la posterior obtención de nuevas piezas.
1.- INTRODUCCIÓN Son materiales con múltiples aplicaciones con un lugar muy destacado en el desarrollo de sectores como: 1.-Materiales Plásticos 2.-Materiales Textiles 3.-Materiales Pétreos y Cerámicos
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización
Guía de Preparación de Muestras para PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS para el Software de Formulación de Datacolor
Guía de Preparación de Muestras para PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Glosario de Palabras y Terminología 3. Materiales a traer al Curso de Usuarios
Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com
Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com bacambia2020 @BACambia2020 PROYECTO DE LEY DE ENVASES Justificación: Este proyecto
Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Capítulo 5: Producción
DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario Capítulo 5: Producción La Guía de NCF se revisa de forma periódica.
TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN
TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN 1. Destilación 2. Extracción 3. Sublimación 4. Cristalización 5. Cromatografía 6. Fórmulas empíricas y moleculares 2 Tema 11 TEMA 11. Métodos físicos
Ejemplo de especificaciones para Productos Electrónicos
Financiado por: Ejemplo de especificaciones para Productos Electrónicos Producto o servicio: Productos Electrónicos Los productos electrónicos son de variada naturaleza y para cada grupo se puede identificar
PLASTICOS: ENVASES Y EMBALAJES
PLASTICOS: ENVASES Y EMBALAJES Los plásticos son materiales muy versátiles que pueden adoptar casi cualquier forma, tamaño y característica especial, lo que le permite sustituir prácticamente cualquier
Introducción a Productos Pintados de Planchas de Acero con Recubrimiento Metálico Rev. 0 Jan-07
4. Planchas de Acero con Recubrimiento Metálico Prepintadas. GalvInfoNote 4.1 Introducción Introducción a Productos Pintados de Planchas de Acero con Recubrimiento Metálico Rev. 0 Jan-07 Generalmente,
Redes Neumáticas. Que no le Falte el Aire! MAQUINARIA. Con la red neumática el compresor realiza menos arranques y ahorra energía.
30 MAQUINARIA Foto: www.marcelocassani.files.wordpress.com Redes Neumáticas Que no le Falte el Aire! Carlos Elías Sepúlveda Lozano Periodista Metal Actual Con la red neumática el compresor realiza menos
MODULARES Y FLEXIBLES. Líneas de lavado
LÍNEAS DE LAVADO/instalaciones Líneas de lavado MODULARES Y FLEXIBLES n Siguiendo el principio de la modularidad, desde una sencilla trituración en húmedo hasta una línea de lavado industrial llave en
Sistemas de reutilización y reciclado para envases de bebidas seleccionados, desde el punto de vista de la sostenibilidad
Sistemas de reutilización y reciclado para envases de bebidas seleccionados, desde el punto de vista de la sostenibilidad Un análisis de las repercusiones ecológicas, económicas y sociales, así como posibles
Construcción. Mortero de reparación estructural con inhibidores de corrosión clase R4 4.2.4. Descripción de Producto. Datos del Producto.
Hoja de Datos del Producto Edición 03/02/2009 Identificación n. Versión n. 1 Sika MonoTop -412 SFG Construcción Sika MonoTop -412 SFG Mortero de reparación estructural con inhibidores de corrosión clase
Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio
Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio 1. FASE 1: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCE OBJETIVOS DEL ANÁLISIS El tema a tratar es hacer el análisis del ciclo de vida de una lata de aluminio, para
CAPITULO 2 ESTUDIO DE MERCADO DE MATERIAL CON POTENCIAL DE RECICLAMIENTO
CAPITULO 2 ESTUDIO DE MERCADO DE MATERIAL CON POTENCIAL DE RECICLAMIENTO El manejo de los residuos sólidos se convierte en un problema más complejo a medida que se incrementan los niveles de población;
CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES FINALES
CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES FINALES Conclusiones finales El grado de protección, UPF, que un tejido proporciona contra el paso de radiación ultravioleta viene influenciado por todos los parámetros de los
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnico MADERA METALES PLÁSTICOS FIBRAS TEXTILES PÉTREOS y CERÁMICOS Vamos a estudiar: PLÁSTICOS PÉTREOS FIBRAS TEXTILES ! Aclaración! Materiales naturales Son aquellos que se encuentran
Módulos fotovoltaicos. para el mañana
Módulos fotovoltaicos para el mañana módulos FOTOVOLTAICOS para el mañana CALIDAD CONTROLADA DESDE EL SILICIO AL PRODUCTO ACABADO Los módulos son el principal componente de las instalaciones fotovoltaicas,
Walki Pack. Máxima barrera mínimo material
Walki Pack Máxima barrera mínimo material Qué es Walki Pack? base En Walki hemos desarrollado una gama de materiales barrera para estuchería. Seleccionamos nuestros cartones y cartoncillos cuidadosamente
UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT
UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR
Gane en góndola con el aspecto de su botella de cerveza.
Gane en góndola con el aspecto de su botella de cerveza. Visión general de autoadhesivos Cuente con nosotros Las cervecerías artesanales y de alta calidad se están centrando cada vez más en la diferenciación
Generalidades de los productos
En Verolegno ofrecemos productos innovadores y amigables con el medio ambiente como es la línea VeroAqua de acabados para madera base agua. Los productos con base agua fueron desarrollados para tener una
MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 01. Pinturas para Señalamiento 003. Contenido de Pigmento en
La Política de Nestlé sobre el Medio Ambiente
Política Grupo Nestlé sobre el Medio Ambiente La Política de Nestlé sobre el Medio Ambiente Durante las últimas décadas, se ha logrado un significativo progreso con respecto a la protección mundial del
GLOSARIO DE TÉRMINOS. Código: ARG417_2 NIVEL: 2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
Extrusión de alambres, cables y tuberías
Soluciones de marcaje, codificado y sistemas Extrusión de alambres, cables y tuberías Conocemos los retos específicos a los que se enfrenta en sus líneas de producción. La producción de alambre, cable
INFORMACIÓN AL CIUDADANO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES POLICÍA LOCAL DE DÉNIA. Página 1
INFORMACIÓN AL CIUDADANO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES POLICÍA LOCAL DE DÉNIA Página 1 Reducción del consumo de agua y de la cantidad y carga contaminante de los vertidos de aguas residuales 1. Barrer o
REFLEXIONES SOBRE EL USO DE MATERIALES PLÁSTICOS EN AUTOMOCIÓN
REFLEXIONES SOBRE EL USO DE MATERIALES PLÁSTICOS EN AUTOMOCIÓN ALSER 30 Años Reciclando ALSER, 30 Años Iza Pamplona. 8.000 m2 6.000* Tn. /año *Potenciales 22 trabajadores ALSER, Procesos Triturado Sep.
IMPERMEABILIZACIÓN P O L I U R E A 100% P U R A DE APLICACIÓN LIQUIDA. www.poliureasistems.com
IMPERMEABILIZACIÓN P O L I U R E A 100% P U R A DE APLICACIÓN LIQUIDA Introducción Poliurea Sistems cuenta con las mejores soluciones para los sistemas de impermeabilización y protección de superficies,
Tema 17 Deformación y falla de los materiales polímeros.
Tema 17 Deformación y falla de los materiales polímeros. Las propiedades mecánicas de los materiales polímeros se especifican con muchos de los mismos parámetros usados en los metales. Se utiliza la prueba
Datos técnicos de las cintas TZ
Datos técnicos de las cintas TZ Las etiquetas P-touch han sido diseñadas para durar, independientemente de donde las utilice. Si usted necesita una solución de etiquetado profesional para la oficina, la
Qué puedo hacer? Qué podemos hacer? En la vida diaria: en el hogar, en el trabajo, en la comunidad Lurys Marín de Barrera Consumamos sustentablemente Conjunto de acciones para soluciones viables a los
NUESTRAS PINTURAS cubren de manera eficiente distintos tipos de materiales, ya se trate de metales ferrosos, no ferrosos, plásticos y hormigón.
Superficies a pintar NUESTRAS PINTURAS cubren de manera eficiente distintos tipos de materiales, ya se trate de metales ferrosos, no ferrosos, plásticos y hormigón. Metales ferrosos Chapa Fundición de
PET. Lo Básico del CARACTERÍSTICAS, BENEFICIOS & FUENTES DE INFORMACIÓN PESO LIGERO SEGURO FUERTE CONTENIDO RECICLADO RECICLABLE IRROMPIBLE VERSÁTIL
PESO LIGERO SEGURO FUERTE CARACTERÍSTICAS, BENEFICIOS & FUENTES DE INFORMACIÓN Lo Básico del CONTENIDO RECICLADO PET RECICLABLE National Association for PET Container Resources www.napcor.com IRROMPIBLE
Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable
Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable Limpieza de los armarios de acero inoxidable Los armarios de acero inoxidable Delvalle se deben limpiar por consideraciones estéticas y para preservar
PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE
Página 1 de 9 REUTILIZACIÓN DE ENVASES COMO ENVASES PARA RESIDUOS 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. METODOLOGÍA PARA LA REUTILIZACIÓN DE ENVASES CONTAMINADOS CON SUSTANCIAS PELIGROSAS,
REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU
REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU 0. Objeto 1. Campo de aplicación 2. Sellos de calidad 3. Materiales 3.1. Tratamiento y/o preparación
LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD HORNO IGNICION Y CENTRIFUGA
LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD HORNO IGNICION Y CENTRIFUGA Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Curso de Capacitación 8 Junio 2015 a).- Ensaye: Extracción 8.302.36 (LNV 11) : Método para determinar
TALLER DE ENVASES. Objetivos:
Objetivos: TALLER DE ENVASES Habituar a los alumnos a realizar elecciones adecuadas de los productos, considerando que no se compran solamente los productos objeto de consumo, sino también el producto
Por otra parte, EFKA-3522 es un aditivo deslizante y nivelante que mejora la resistencia al rayado y a la abrasión.
PINTURAS ANTICORROSIVAS: Base Agua / Alquídicas Hidrosolubles Alternativamente, para estos casos, recomendamos el aditivo EFKA-2550. Este antiespumante, muy estable a la cizalla, evita el atrapamiento
Cloruro de hidrógeno. Ácido clorhídrico
Cloruro de hidrógeno. Ácido clorhídrico Resumen de Seguridad GPS Este Resumen de Seguridad del Producto está destinado a proporcionar una visión general de esta sustancia química en el marco de la Estrategia
Avery Dennison Tintas Serie 4930 10 Años 1 Parte Solvente* Manual de instrucciones #8.40 Revisado: Mayo 2011
Introducción Los Colores de proceso de la serie 4930 se han diseñado para su uso en todas las láminas retrorreflectantes Avery Dennison, tanto de tráfico como para obras moldeadas de alta intensidad y
La Tecnología de los Selladores
La Tecnología de los Selladores 1 Que son selladores? Maderas Tejidos Sustancia capaz de unir dos superficies o sustratos con el propósito de: Impermeabilizar Detener la filtración de fluidos: agua, aceites,
MANUAL TÉCNICO USO. 1 Manual Técnico
MANUAL TÉCNICO Formica Magnetic Laminate cuenta con todas las ventajas y la garantía de calidad de los laminados Formica tradicionales pero con el añadido de ser un material ideal para la comunicación
NANOPINTURAS ECOLÓGICAS HÍBRIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE FACHADAS DEL PATRIMONIO CULTURAL
NANOPINTURAS ECOLÓGICAS HÍBRIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE FACHADAS DEL PATRIMONIO CULTURAL Carlos A. Giudice CIDEPINT, Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CICPBA-CONICET) Universidad
Recomendaciones para el envío de muestras para análisis de Anisoles
Recomendaciones para el envío de muestras para análisis de Anisoles Se ha demostrado que todo el material plástico de los envases, (p/ej tapas de los envases, bolsas de polietileno, corchos sintéticos,
LA BOLSA VERDE (Reciclando en el Colegio y en Casa)
LA BOLSA VERDE (Reciclando en el Colegio y en Casa) Medios con Valor es una empresa que se dedica a la recolección de residuos, ya sean no separables (basura) o reciclables mismos que serán procesados
Por que no tirar las pilas?
Por que no tirar las pilas? Con el pequeño tiempo que dediquemos a ocuparnos de los residuos que NOSOTROS generamos, ayudaremos a que la Tierra que le habremos de heredar a nuestros hijos y nietos sea
WATER TRANSFER PRINTING KITS - INSTRUCCIONES
TM WATER TRANSFER PRINTING KITS - INSTRUCCIONES Recomendamos leer atentamente las instrucciones antes de realizar su proyecto. El Kit Básico de Water Transfer Printing incluye: 1 x Limpia-Siliconas - Spray
Propiedades y Características
ORIGEN Los plásticos son materiales orgánicos compuestos fundamentalmente de carbono y otros elementos como el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno o el azufre. Los plásticos se obtienen mediante polimerización
FÓRMULA 1 + 1 y la gama de color.
FÓRMULA 1 + 1 y la gama de color. TINTE PARA CABELLO El tinte para cabello de Color & Art COLOR & ART es una fórmula que ofrece colores de excelente cali- dad y combinaciones de moda. Con COLOR & ART obtienes
LOS PLÁSTICOS Polietileno tereftalato (PET/1) Polietileno de alta densidad (PET-HD/2 Polietileno de baja densidad (PET-LD/4) Polipropileno (PP/5):
LOS TETRABRICKS LOS TETRABRICKS: Son en general llamados multilaminados Son envases, normalmente rectangulares, fabricados con finas capas de celulosa, aluminio y plástico (polietileno. Se utilizan para
UD 5. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. MÉTODOS DE SEPARACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. MÉTODOS DE SEPARACIÓN IES. Flavio Irnitano Pág. 1 / 9 Clasificación de los sistemas materiales. En muchas ocasiones has oído expresiones como pura leche de vaca o el aire puro
REABASTECIMIENTO DE LOS ESTANTES
REABASTECIMIENTO DE LOS ESTANTES La operación de reabastecimiento de estantes básicamente incluye tres pasos distintivos: Abrir cajas, marcar el precio de cada envase individual, poniendo los artículos
LOS PLÁSTICOS 1. DEFINICIÓN 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PLÁSTICOS. 3. TIPOS DE PLÁSTICOS. A. SEGÚN SU ORIGEN. a) NATURALES b) SINTÉTICOS (artificiales)
LOS PLÁSTICOS 1. DEFINICIÓN 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PLÁSTICOS 3. TIPOS DE PLÁSTICOS. A. SEGÚN SU ORIGEN. a) NATURALES b) SINTÉTICOS (artificiales) B. SEGÚN SU ESTRUCTURA Y SU COMPORTAMIENTO a) TERMOPLÁSTICOS
Construcción de una cámara estenopeica para capturar el desplazamiento del sol en el cielo
Construcción de una cámara estenopeica para capturar el desplazamiento del sol en el cielo Autoras: Natividad Ortega y María Inés Ortega 2012 Construcción de una cámara para capturar el desplazamiento
E l p a n e l A i s l a n t e PANELES DE CONSTRUCCIÓN
E l p a n e l A i s l a n t e PANELES DE CONSTRUCCIÓN 2 La empresa Bajo el principio de la Responsabilidad Social Medioambiental y con un enfoque orientado fundamentalmente al sector de la construcción,
Segundo Gran Concurso Para Emprendedores Soluciones Para El Futuro
Segundo Gran Concurso Para Emprendedores Soluciones Para El Futuro Secretaria De Educación Pública Dirección General De Educación Secundaria Técnica Escuela Secundaria Técnica Número 17 Artes Decorativas
EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE
EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE La temperatura es un parámetro que afecta de manera importante el funcionamiento de los motores de combustión
Tema 11: Materiales poliméricos: Plásticos.
Tema 11: Materiales poliméricos: Plásticos. 1. Microestructura y propiedades de los materiales poliméricos. 2. Los plásticos: tipos. 3. Procesos de fabricación y conformación. 4. Productos y compuestos
COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas
FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIAL. Identificación del producto: Nombre químico: Polietileno. Familia : Polímeros de Etileno monómero
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIAL Ficha de datos según Norma 2001/58/CE. FS-CAL/01 Fecha revisión: 05/07/12 Hoja 1 de 6 Nombre Comercial: ESLATENE LD 1. Identificación del producto y de la empresa.
C4PlTULO 1. Disposiciones Generales
PROYECTO DE LEY tii Senado y Ia Cimara de Diputados de Ir Nación Argentina, etc Sancionan LEY DE RECICLADO con fuerza de ley: DE BOTELLAS Pl,ASTICAS C4PlTULO 1 Disposiciones Generales Artículo 1 : Obie&.
Especificaciones y guía de selección Aislamiento acústico VETUS
Especificaciones y guía de selección Aislamiento acústico VETUS La gama más amplia de placas de aislamiento acústico para aplicaciones marinas. Es una publicación de vetus B.V. VSI12057-21 MOTORES Y ALREDEDOR
Aplicaciones industriales de la nanotecnología. Proyecto NANO-SME
Aplicaciones industriales de la nanotecnología Proyecto NANO-SME 09. Industria de la construcción Modificación de pinturas y barnices con nanopartículas Aditivos para la optimización del rendimiento cemento-hormigón
Certificado de profesionalidad Peluquería Nivel 2. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA
MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO COLOR EN PELUQUERÍA (Transversal) Duración 90 Código MF0348_2 Familia profesional Imagen personal Área profesional Peluquería Certificado de profesionalidad
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EN SUELOS MEDIANTE UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO I.N.V. E 150 07
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD EN SUELOS MEDIANTE UN PROBADOR CON CARBURO DE CALCIO I.N.V. E 150 07 1. OBJETO 1.1 Este método de ensayo se emplea para determinar la humedad de suelos mediante un probador
Instrucciones técnicas Aparato de extracción y filtración en caliente para sistemas de microondas
Instrucciones técnicas Aparato de extracción y filtración en caliente para sistemas de microondas Las condiciones experimentales de un experimento con microondas dependen de los datos técnicos del aparto
HOJA DE SEGURIDAD EXTINTOR POLVO QUIMICO SECO TIPO ABC 20 30 LIBRAS CON MANGUERA Y ABRAZADERA
MPA-02-F-7-8 8/09/3 Página de 5 EXTINTOR POLVO QUIMICO SECO TIPO ABC 20 30 LIBRAS CON MANGUERA Y ABRAZADERA IMAGEN PRODUCTO SIMBOLO NFPA (NIVEL DE RIESGO) Salud Riesgo Específico 0 0 Inflamabilidad Reactividad