III CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHO BANCARIO. Curso
|
|
- Beatriz Lara Rojas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 III CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHO BANCARIO. Curso GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Dirección: Juan Ignacio Peinado Gracia. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga Yolanda González Guerrero. Abogada. Coordinadora de la Sección de Derecho bancario del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga Manuel Fernández Baena. Abogado Experto en Derecho Bancario del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga. 1
2 FUNDAMENTOS Y CONTEXTUALIZACIÓN La economía basada en el crédito y en la incorporación de ese crédito a productos financieros transmisibles da una relevancia grande a los instrumentos jurídicos por los cuales se produce. Especialmente los contratos bancarios (con entidades de crédito) y otros productos que procedentes de los mercados de valores se comercializan por procedimientos similares a los contratos bancarios. Esta vinculación entre la economía y el crédito es una constante en cualquier sector económico y también en el ámbito familiar. Siendo operaciones de riesgo la litigiosidad en este ámbito es importante, y no sólo en ciclos de crisis económica. Cuando se atienden a los repertorios de jurisprudencia se puede observar la infinidad de resoluciones judiciales en éste ámbito. Así se entiende la relevancia que actualmente tiene para un abogado y para cualquier profesional del Derecho conocer en profundidad las reglas, costumbres y resoluciones en el campo de la Contratación bancaria y de productos financieros. Con este curso se pretende facilitar los conocimientos necesarios para que los futuros especialistas en Derecho Bancario sepan desenvolverse en el mercado profesional. El contenido de este curso, los materiales y la metodología utilizada se encuentran totalmente ajustados a las necesidades que estos profesionales demandan en su ejercicio práctico y adaptados a las recientes modificaciones que han experimentado las normas reguladoras en todo lo relacionado al derecho bancario. Así mismo, el profesorado encargado de impartir la docencia es especialista en la materia y procede del ámbito profesional de la Abogacía, y la Universidad. En el curso se analizará el estudio de todo lo relacionado al derecho bancario, si bien dado que está dirigido a aquéllos profesionales que demandan una especialización, no se abordarán todos los aspectos relacionados con la materia bancaria, sino que se centrarán en aquellos que pueden ofrecer un mayor interés o complejidad en la práctica. Líneas de descuento, activos indiciados, acciones preferentes, productos subordinados, cláusulas abusivas son términos habituales en nuestra vida cotidiana tanto en ambientes profesionales como de inversores no sofisticados. Tanto su incidencia económica como su litigiosidad hacen necesaria una formación especializada en letrados tanto para su actuación preventiva de asesoramiento al inversor como para intervenir en supuestos de conflicto. Es precisa, en consecuencia, una formación especializada, con el objetivo de reconocer y comprender las reglas fundamentales de la contratación bancaria y de productos financieros y la aplicación que de las mismas realizan los jueces y tribunales, debiendo tener en cuenta todos los cambios legislativos y jurisprudenciales. 2
3 Consideramos que esta es una de las áreas del ejercicio del Derecho con más proyección, por lo que se justifica sobradamente la oferta de un curso de Posgrado impartido por profesionales dedicados a la materia Abogados, Economistas, Jueces y Profesores de Universidad-, todos ellos especializados en este ámbito. Este Curso pretende posibilitar un conocimiento específico de la materia con la profundidad que merece su enorme relevancia práctica y que no puede ser atendido de esta forma en los programas de las habituales titulaciones de Grado. Así mismo, busca la adquisición por el alumno de una formación avanzada, de carácter especializado y se orienta a la especialización profesional y a promover la iniciación en tareas investigadoras. Incorpora, además, las últimas tecnologías aplicadas a la formación especializada. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROGRAMA Denominación: III Curso de Experto Universitario en Derecho Bancario Dirección: Dr. Juan Ignacio Peinado Gracia, Catedrático de Universidad del Área de Derecho mercantil de la Universidad de Málaga, Abogado. Codirección: Dª Yolanda González Guerrero, Abogada, Coordinadora de la Sección de Derecho Bancario, Ilustre Colegio de Abogados de Málaga Manuel Fernández Baena. Abogado Experto en Derecho Bancario del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga. Coordinadores de Módulos: Módulo I: Dra. Mª Belén González Fernández Módulo II: Dra. Patricia Benavides Velasco Módulo III: Dña. Yolanda González Guerrero Comisión Académica: Dr. Juan Ignacio Peinado Gracia Dª. Yolanda González Guerrero D. Manuel Fernández Baena. Dra. María de los Ángeles Martín Reyes Dra. Mª Belén González Fernández Dra. Patricia Benavides Velasco Dra. Mª de la Cruz Mayorga Drª. Patricia Márquez Lobillo Dra. Mª Isabel Contreras de la Rosa Dr. Antonio Galacho Abolafio Número de créditos: 25 Créditos ECTS (20 créditos ECTS + 5 créditos ECTS Trabajo Fin de Experto) Modalidad de impartición: Virtual con apoyo de sesiones presenciales Calendario: De febrero a julio de 2016 (período docente). Sesión presencial: miércoles de 18:00 a 20:30 3
4 Destinatarios: Licenciados o Graduados en Derecho, Economía, Administración de Empresas y Ciencias del Trabajo, Abogados, Economistas, Titulados Mercantiles, Actuarios, Asesores Fiscales, Empleados de Banca (nivel medio y directivo). 4
5 DATOS DEL EQUIPO DOCENTE Dr. Juan Ignacio Peinado Gracia. Catedrático de Derecho mercantil Universidad de Málaga. Abogado D. Francisco Romero Román.- Abogado Profesor Asociado de Derecho Mercantil Universidad de Málaga D. Manuel Fernández Baena. Abogado. Experto en Derecho Bancario. D. Enrique Sanjuán Muñoz.- Magistrado-Juez (Especialista en el orden mercantil). Profesor Asociado de la Universidad de Málaga D. Juan Carlos Martín Romero.- Notario Dña. Rocio Anaya. Abogada. Unicaja. Dra. Patricia Benavides Velasco. Profesora Titular de Universidad de Derecho Mercantil. Universidad de Málaga Drª Patricia Márquez Lobillo. Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Málaga D. Vidal Setién Hernández. Abogado. Profesor Asociado de Derecho Mercantil Universidad de Málaga D. Tomas Dueñas Gómez.- Economista. Director de Entidad Bancaria Dña. Isabel María Alvaz Menjibar. Magistrada-Juez Juzgado de 1ª Instancia nº 8 de Málaga Dña. Yolanda González Guerrero Abogada Coordinadora Sección de Derecho Bancario Ilustre Colegio de Abogados de Málaga Dª. Ana Avellaneda Martínez. Abogada Profesor Asociado de Derecho Mercantil Universidad de Málaga.- D. Antonio García-Agua Agüera.- Abogado. Profesor Asociado de Derecho Mercantil Universidad de Málaga. Dra. Mª de Cruz Mayorga Toledano.- Profesora contratada doctora de Derecho Mercantil. Universidad de Málaga D. Justo Pueyo García.- Abogado Dña. Amanda Cohen Benchetrit. Magistrado Juez de lo Mercantil núm. 2 Málaga. D. Carmen Muñoz de Benavides Abogada. Unicaja. Profesor Asociado de Derecho Mercantil Universidad de Málaga Dña. Rocío Marina Coll.- Magistrado Juez Juzgado de lo Mercantil núm. 2 Málaga D. Juan Ignacio Gálvez Martín.- Abogado Dra. Mª Belén González Fernández. Profesora Titular de Universidad de Derecho Mercantil Universidad de Málaga 5
6 COMPETENCIAS GENERALES Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS La finalidad del Curso de Experto en Derecho Bancario es la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado, orientada a la especialización profesional y a promover la iniciación en tareas investigadoras. El Derecho Bancario es uno de los sectores del mundo jurídico que ha experimentado más cambios en los últimos años, además de su creciente importancia, al ser un campo muy ligado a la actual y complicada coyuntura económica. Por ello, el Curso de Experto en Derecho Bancario persigue dotar al alumno de una formación especializada y de conocimientos muy amplios en esta materia, que le permitan alcanzar un alto grado de especialización en su profesión. Entre las competencias básicas podríamos citar las siguientes: Conocer el organigrama de las entidades bancarias, financieras y de crédito. Conocimiento de los distintos tipos de contratos que se suscriben en el ámbito de las entidades de crédito y de la forma de proceder o de actuar con la entidad a la hora de contratar un producto financiero. Conocimiento de los productos bancarios y cláusulas bancarias abusivas, y utilización de los mecanismos de defensa idóneos contra dichos abusos. Aplicar los conocimientos para llevar a cabo un correcto asesoramiento a particulares en lo que se refiere a la contratación de productos financieros. Conocer a fondo y de manera exhaustiva el desarrollo de los procedimientos ejecutivos, especialmente los hipotecarios, y los resquicios legales para la mejor defensa del justiciable. Utilización de mecanismos como el arbitraje o la mediación para alcanzar una solución óptima para las partes. Manejo de la documentación habitual en el entorno del Derecho contractual bancario o financiero, tanto con funciones propositivas como exegéticas. Aplicar a entornos nuevos o poco conocidos los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con la contratación bancaria y de productos financieros. Aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos multidisciplinares, la metodología de resolución de problemas propia del Derecho contractual tanto B2B como B2C con entidades de crédito. 6
7 Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad argumentos motivados o composiciones escritas, de planes o proyectos o formular hipótesis razonables. Emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de referentes personales. Dichos juicios pueden apoyarse en información incompleta o limitada que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes y asesorar a personas y organizaciones. Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan seguir estudiando de un modo autodirigido o autónomo. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL PROGRAMA A. ETAPAS DEL PROGRAMA El programa tiene una duración de un curso académico y se desarrolla en dos etapas diferenciadas: la etapa de formación y la etapa de realización del Trabajo Fin de Experto. 1ª Etapa: Formación Durante los meses de enero a junio, los alumnos estudiarán los contenidos propuestos, realizaran los diferentes trabajos, resolverán los casos prácticos propuestos y serán evaluados. En esta fase tendrán el apoyo de los Tutores que resolverán cuantas dudas puedan surgir. La comunicación con el tutor se realizará a través del campus virtual de la UNIA, así como en las sesiones presenciales. Esta etapa de formación equivale a un total de 20 créditos ECTS. 2ª Etapa: Realización del Trabajo Fin de Experto (TFE) El alumno elaborará de forma individual y con el apoyo de un Tutor un Trabajo Fin de Experto (TFE), equivalente a 5 créditos ECTS. Los Directores del Curso de Experto, oído el alumno sobre la temática de su interés, asignarán a éste un Tutor responsable de su investigación de entre los miembros de la Comisión Académica, conforme criterios de capacidad, oportunidad y eficiencia. El tema objeto del TFE se acordará finalmente entre el Tutor de la investigación y el alumno, teniendo este último que realizar una propuesta concreta al Tutor. Los temas propuestos deberán versar sobre alguna de las materias incluidas en el programa. 7
8 Una vez realizado el trabajo y con el visto bueno expreso del Tutor, el alumno tendrá que defenderlo oralmente ante un Tribunal que se designará por la Dirección del Curso de entre los miembros de la Comisión Académica, excluido quien haya sido Tutor de la investigación. Este Tribunal valorará la calidad investigadora del TFE y su profundidad, su originalidad, la presentación y la defensa oral. El TFE deberá ser defendido de acuerdo con los plazos y los criterios que, en su momento, se determinen por el Campus de Málaga de la UNIA. Al TFE se le da la consideración de Módulo V. B. BLOQUES TEMÁTICOS Y ESTRUCTURACIÓN MODULAR El curso de Experto Universitario en Derecho Bancario se estructura en tres grandes módulos, con una duración variada en créditos ECTS. Los mismos se complementan con el Trabajo Fin de Experto de cinco créditos. Módulo I.- En el primer módulo se aborda tanto la estructura de nuestro sistema financiero, con una especial atención a las entidades de crédito para seguidamente centrarnos en los instrumentos de protección del inversor. Tanto en el ámbito del derecho contractual como a través de las autoridades de regulación y supervisión del mercado. Asimismo como las quejas y reclamaciones al FGD. Módulo II.- Se atienden a las dos figuras básicas de la contratación de activo y pasivo: préstamo y depósito. Además se abordan las garantías personales y reales que sirven de cobertura a dichos contratos. Se le presta especial atención a dos fenómenos de gran consumo: las tarjetas de crédito y, precisamente, el crédito al consumo. Además, se dedica a otros contratos bancarios y a productos financieros. Así atendemos a algunos instrumentales o neutrales respecto la concesión del crédito. A operaciones típicamente de financiación de liquidez. Y algunos de los productos que más han llamado la atención los últimos años: convertibles, subordinados y preferentes. Módulo III.- El módulo III se dedica a las patologías en la contratación y su resolución mediante los procedimientos judiciales (declarativos y ejecutivos), como mediante los principales mecanismos ADR. En el siguiente cuadro se muestran los contenidos de cada uno de estos módulos: 8
9 MODULO I.- SUJETOS DE LA CONTRATACIÓN BANCARIA. INSTRUMENTOS E INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE CLIENTELA.- 5 ECTS Coordinadora: Dra. Mª Belén González Fernández. 5 ECTS 1. Entidades bancarias y financieras. El fondo de Garantía de Depósitos. FROB. 2. La protección del inversor (I): La labor del Banco de España y de la CNMV. Servicios de quejas y reclamaciones. 3. La protección del inversor (II) y MIFID. Las normas propias de la protección de los consumidores. Cláusulas abusivas. 4. Tipos básicos en la contratación bancaria. Depósito y préstamo. Transferencia. Cuenta corriente. Apertura de crédito. 5. Protección penal en los mercados financieros. MODULO II. CONTRATACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA Coordinadora: Drª. Patricia G. Benavides Velasco 10 ECTS 1. Valores negociables. Su oferta y negociación. Valores convertibles, subordinados y preferentes. 2. Depósitos estructurados. 3. Garantías personales y reales 4. Contratos de cobertura de riesgos 5. Crédito al consumo. 6. Tarjetas de crédito y débito. Banca a distancia. 7. Operaciones neutras. Crédito documentario. 8. Descuento, factoring y leasing. 9. Gestión discrecional de inversiones. 10. Análisis de operaciones financieras. MODULO III.- CONFLICTO Y EJECUCIÓN. ESPECIAL TRATAMIENTO DE LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA 5 ECTS Coordinador: Dª Yolanda González Guerrero 1. Introducción a los procedimientos declarativo. 2. El procedimiento ejecutivo. 3. Procedimiento de ejecución hipotecaria. 4. La oposición en procedimientos ejecutivos. 5. Alternativas al desahucio. TFE (5 CRÉDITOS ECTS) 9
10 CRONOGRAMA III CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHO BANCARIO MÓDULOS COORDINADOR TEMA TUTOR INICIO FIN SESIÓN PRESENCIAL Entidades bancarias y financieras. El D. Rocio Anaya 01/02/ /02/ /02/2016 Fondo de Garantía de depósitos. FROB MÓDULO I La protección del inversor (I): La D. Juan Ignacio Gálvez Martín 08/02/ /02/ /02/2016 labor del Banco de España y la CNMV. Servicios de Quejas y Reclamaciones. Sujetos de la contratación bancaria. Instrumentos e instituciones de protección de clientela. 5 créditos ECTS MÓDULO II Contratación bancaria y financiera 10 créditos ECTS Dra. Mª Belén González Fernández Dra. Patricia G. Benavides Velasco La protección del inversor (II) y MIFID: Las normas propias de la protección de consumidores. Claúsulas Abusivas. Drª. Belén González Fernández 15/02/ /02/ /02/2016 Tipos básicos en la contratación Dª. Rocio Marina Coll. 22/02/ /02/ /02/2016 bancaria: depósitos y préstamos. Transferencia y cuenta corriente. Apertura del crédito. Protección penal en los mercados financieros. D. Antonio García-Agua Agüera. 29/02/ /03/ /03/2016 Valores negociables. Su oferta y D. Enrique Sanjuan Muñoz 07/03/ /03/ /03/2016 negociación. Valores convertibles, subordinados y preferentes. Depósitos estructurados D. Francisco Romero Román 14/03/ /03/ /03/2016 Garantías personales y reales Dª Carmen Muñoz de Benavides 28/03/ /04/ /03/2016 Contratos de coberturas de riesgos. Dª María de la Cruz Mayorga 04/04/ /04/ /04/2016 Crédito al consumo Dra. Patricia Benavides Velasco 11/04/ /04/ /04/2016 Tarjetas de crédito y débito. Banca a Dra. Patricia Márquez Lobillo 18/04/ /04/ /04/2016 distancia. Operaciones neutras. El crédito documentario. D. Vidal Setien Hernández 25/04/ /05/ /04/
11 MÓDULO III Contratación bancaria, conflicto y ejecución 5 créditos ECTS Dª. Yolanda González Guerrero Descuento, factoring y leasing. Dña. Amanda Cohen Benchetrit 02/05/ /05/ /05/2016 Gestión discrecional de inversiones Dr. Juan Ignacio Peinado Gracia 09/05/ /05/ /05/2016 Análisis de operaciones financieras D. Tomás Dueñas Gómez. 16/05/ /05/ /05/2016 Procedimientos declarativos Dña. Ana Avellaneda Martínez 23/05/ /05/ /05/2016 El procedimiento de ejecución D. Just Pueyo Sánchez 30/05/ /06/ /06/2016 Procedimiento de ejecución Dña. Isabel Mª Alvaz Menjibar 06/06/ /06/ /06/2016 hipotecaria. La oposición en procedimientos D. Manuel Fernández Baena. 13/06/ /06/ /06/2016 bancarios. Alternativas al desahucio. Dña. Yolanda González Guerrero 20/06/ /06/ /06/
12 METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El curso sigue una metodología semipresencial, en la que las sesiones presenciales semanales son un complemento a la formación a través del Campus Virtual de la Universidad Internacional de Andalucía (http://www.campusvirtual.unia.es), entorno de enseñanza- aprendizaje a través del que se desarrollará la mayor parte de la carga lectiva en créditos y, por tanto, del trabajo del alumno, durante el programa. A continuación se exponen los principios pedagógicos y las técnicas metodológicas en los que se basan ambas modalidades. A. CRÉDITOS VIRTUALES: ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DESDE EL CAMPUS VIRTUAL DE LA UNIA Desde el Campus Virtual de la UNIA el alumno tendrá a su disposición una serie de recursos generales de ayuda y guía del programa (entre ellos, la presente guía didáctica). Al tiempo que para cada uno de los módulos y asignaturas que lo conforman hallará tanto contenidos básicos y materiales complementarios con los que adquirir conocimientos como actividades grupales e individuales, cuya naturaleza variará dependiendo de cada caso, con los que comprobar sus progresos y poner en práctica tales conocimientos. Todos estos materiales irán, además, acompañados de instrucciones y recursos de ayuda que le servirán de guía. También desde este Campus Virtual tendrá a su disposición una serie de herramientas, tales como correo electrónico, foros, chats, etc., con las que podrá comunicarse con sus tutores y compañeros, aclarando sus dudas, intercambiando materiales y avanzando, en síntesis, en su proceso de aprendizaje. Los tutores, por su parte, más que fuentes de conocimiento irán dinamizando y facilitando su aprendizaje en función de sus propias necesidades, moderando debates, proporcionándole pautas y recomendaciones a la hora de realizar las actividades investigadoras y el TFE y animándolo a descubrir por sí mismo las posibilidades que le brinda el curso. A.1. Bases pedagógicas del modelo de enseñanza-aprendizaje virtual de la UNIA Se trata, por tanto, de un modelo de aprendizaje basado en varios principios pedagógicos: Autoaprendizaje. Tanto los materiales del curso como gran parte de las actividades prácticas están diseñadas de modo que pueda avanzar a su propio ritmo e ir comprobando, en todo momento, sus progresos. Es decir, aprender de forma individualizada y autónoma. 12
13 Trabajo colaborativo. No sólo aprenderá de forma aislada, sino que parte de los conocimientos se irán construyendo en grupo, gracias a su interacción con el resto de integrantes del curso a través del Campus. De ahí la importancia de su participación en este entorno y en las actividades colectivas, que será tenida en cuenta a la hora de evaluarlo. Apoyo tutorial. El equipo docente irá guiando al grupo en dicho proceso de aprendizaje, realizando un seguimiento individual de su participación, esfuerzo y resultados a lo largo del curso y solventando las posibles dudas. Al tiempo, cada uno de los módulos y materias del programa se ha diseñado de forma específica, planificando unos objetivos y criterios de evaluación determinados así como una serie de tareas, actividades individuales, trabajos en grupo, aplicaciones prácticas, foros y debates, basados en distintas estrategias y técnicas metodológicas así como una propuesta de temporalización para el estudio de los materiales y la realización de tales actividades, cuyos grandes rasgos exponemos a continuación. A.2. Medios didácticos accesibles desde el Campus Virtual En general, el alumno hallará, en cada módulo, una serie de medios didácticos y recursos para el aprendizaje: - Materiales básicos de estudio, elaborados por profesionales y docentes expertos en la materia, estructurados por temas o unidades didácticas y accesibles como ficheros a través del Campus. - Recursos complementarios, tales como referencias bibliográficas y web, artículos de fondo, sentencias, documentación técnica y legal, etc. que permitirán al alumno profundizar en determinados aspectos de la materia. - Tareas prácticas individuales de desarrollo, consistentes en la resolución de problemas o casos prácticos, la búsqueda e investigación a través de la Red, etc. que el alumno deberá realizar y enviar al tutor a través del Campus. - Actividades grupales-colaborativas, desarrolladas a través de las diversas herramientas de comunicación del Campus. Las más frecuentes son foros de debate sobre la materia, chats, etc. - Cuestionarios de autoevaluación, que el alumno deberá realizar al finalizar cada bloque y cuyos resultados quedarán recogidos en el sistema de forma automática y estarán disponibles para el tutor. Junto a estos recursos específicos, cuya naturaleza y forma en el Campus Virtual variará en función de los casos, en todos los cursos que componen el programa tendrá accesible, además de las referidas guías didácticas, una serie de recursos de comunicación, ayuda y guía que facilitarán su aprendizaje. Entre ellos: Foro de novedades, accesible desde el bloque 0 de la columna central de 13
14 cada curso, a través del cual los tutores realizarán un seguimiento del grupo a lo largo del módulo o asignatura y les informarán de los eventos más destacados de éste. Calendario, donde, en conexión con el foro de novedades, irán anotando los principales hitos del curso (chats programados, fecha de entrega de actividades, etc.). Foro de tutorías y Bloque de mensajes, a través del cual los alumnos podrán hacer llegar sus consultas de interés para el resto de alumnos (en el primer caso), o aquellas de carácter privado (en el segundo caso). Documentación de ayuda para el uso del campus virtual, accesible también desde dicho bloque, a través de la cual hallará respuesta a las principales cuestiones relacionadas, entre otras, con la navegación por el campus o los contenidos, herramientas de comunicación y evaluación de los cursos. Su consulta puede serle útil, por tanto, para conocer cómo publicar mensajes en los foros, enviar tareas, etc. También se le dará acceso a servicios comunitarios para usuarios del Campus Virtual, como la Biblioteca de la Universidad, donde podrá ampliar sus conocimientos. A.3. Apoyo tutorial online A lo largo del programa, los tutores de los correspondientes módulos formativos emplearán las distintas herramientas de comunicación del Campus Virtual para realizar un seguimiento conjunto e individual de los alumnos online así como para atender a distintas consultas relacionadas con la materia o la metodología de éstos. Así, las comunicaciones, avisos sobre las novedades de cada curso o recordatorios que sean de interés para el conjunto del grupo se realizarán principalmente a través del foro de novedades del Campus (accesible desde la parte superior de la columna central de cada curso), de forma que cada vez que se publique un nuevo mensaje en este foro, le llegará por correo electrónico. Para las comunicaciones individuales el tutor utilizará el bloque de mensajes (accesible desde la columna derecha de cada curso) o, cuando no exista otra alternativa, el correo electrónico personal. Las mismas vías puede utilizarlas también si, como alumno, desea contactar con el docente de forma privada, para asuntos específicos relacionados con la materia o metodología de cada bloque. La respuesta a este tipo de consultas que puedan ser de interés para el conjunto de alumnos se realizará, por su parte, a través del foro de tutorías que hallará en el bloque correspondiente a la materia/asignatura de la columna central del curso. 14
15 Recuerde, por tanto, emplear esta vía para exponer aquellas dudas que crea que pueden ser dudas frecuentes. B. CRÉDITOS PRESENCIALES: ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LAS SESIONES PRESENCIALES Cada semana tendrá lugar, los miércoles, una sesión presencial de dos horas y media, la cual se desarrollará en horario de tarde (18 a 20,30 horas) en la sede del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, sita en el Paseo de la Farola, nº 13 de dicha ciudad. Esta sesión presencial, concebida como un complemento a la formación virtual a través del Campus, está programada de forma que sea posterior a la fecha desde la que tengan acceso los alumnos a las correspondientes asignaturas/módulos del curso a través de dicho entorno virtual, y anterior a la fecha de entrega de actividades y pruebas de evaluación finales de los mismos. Así, durante dicha sesión el profesorado procederá a la exposición general del tema, incidiendo en los aspectos fundamentales del mismo, y dejará un espacio para la aclaración de dudas a los alumnos que puedan haber surgido durante el estudio previo de los materiales o la realización de actividades correspondientes a esa semana desde la plataforma virtual, facilitando de este modo su adquisición de conocimientos y la correcta resolución de dichas actividades. ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE EVALUACION A. ACTIVIDADES Las distintas actividades propuestas a lo largo de los módulos y asignaturas del programa y sus plazos de entrega así como el mecanismo de evaluación de cada módulo estarán detallados en las guías didácticas y serán explicados por los tutores al inicio de éstos. Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: * La asistencia y participación a lo largo del módulo/asignatura. * El grado de corrección en la resolución de las tareas/casos prácticos. * La puntuación obtenida en los test de evaluación. Los módulos de evaluarán separadamente. Cada profesor en su materia concreta procederá a facilitar a los alumnos pruebas de evaluación que pueden ser de diferente naturaleza. Sin ánimo exhaustivo, estas pruebas de evaluación pueden consistir en la respuesta a tests relacionados con la asignatura concreta, la resolución de casos prácticos, comentarios a realizar por el alumno respecto de material legislativo, doctrinal o jurisprudencial, etc. Las pruebas de evaluación 15
16 serán preferentemente virtuales, salvo indicación expresa del profesor encargado de la asignatura en contrario. Respecto a la asistencia y participación, además de las relativas a las sesiones presenciales, se prestará especial atención a la asistencia regular al Campus Virtual así como a la participación y a las aportaciones de los alumnos a través de los foros de debate y de otras herramientas de comunicación disponibles desde dicho entorno de aprendizaje online. En algunos módulos hallará determinadas actividades complementarias, de entrega voluntaria y, en ocasiones, de carácter no evaluable. Procure comenzar por aquellas obligatorias, consulte en caso de duda a su tutor y realice, si no dispone de tiempo durante la impartición del módulo, estas actividades complementarias más adelante, ya que una vez finalizado éste seguirá teniendo acceso al correspondiente curso a través del Campus Virtual, de forma que podrá seguir practicando, profundizando en la materia y adquiriendo nuevos conocimientos. B. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN De cada uno de los módulos el alumno obtendrá, de acuerdo a lo descrito, una calificación. Una vez finalizada cada materia se obtendrá una nota promedio por módulo, que es la que figurará en las Actas oficiales del Programa. A su vez, para iniciar el desarrollo del Trabajo Fin de Experto (TFE) se establece como requisito haber superado la totalidad de los cuatro módulos que figuran en el programa del Curso. Para aquellos alumnos que tengan algún módulo Suspenso o tengan la calificación de No Presentado, se establecerá un periodo de recuperación, para que los alumnos puedan entregar las actividades no realizadas, con el fin de acceder al TFE. VÍAS DE COMUNICACIÓN/ INFORMACIÓN ÚTIL Además de las vías de comunicación con los tutores a través del Campus Virtual, la Universidad Internacional de Andalucía pone a su disposición una serie de vías de contacto: Para cuestiones técnicas relacionadas con el campus (problemas de acceso, consultas de uso, etc.): Para asuntos de orden administrativo (matriculación, actas de notas, etc.): Para cuestiones relacionadas con el desarrollo del programa a través del Campus Virtual (metodología, consultas no respondidas por el profesorado ): 16
II CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHO BANCARIO
II CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHO BANCARIO GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Dirección: Juan Ignacio Peinado Gracia. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga Codirección: Yolanda
Guía Docente Modalidad Presencial. Derecho Mercantil II. Curso 2014/15. Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial Derecho Mercantil II Curso 2014/15 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO MERCANTIL II Carácter: OBLIGATORIA Código: 30207GD Curso: 3º
VI CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHO CONCURSAL (2016)
VI CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN DERECHO CONCURSAL (2016) GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Dirección: Dra. María Belén González Fernández Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga
MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE
MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad
GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS GRADOS DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Junio, 2012 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Objetivos que
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN
MEDIACIÓN PARA INGENIEROS MODALIDAD MIXTA
CÓDIGO 080602 MEDIACIÓN PARA INGENIEROS MODALIDAD MIXTA INICIO MATRÍCULA 17 de febrero de 2014 FIN MATRÍCULA 9 de marzo de 2014 MODALIDAD Mixta FECHA INICIO Parte on-line: 10 de marzo de 2014 FECHA FIN
EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Directora de Área de Formación Continua y Emprendedores Servicio Regional de Empleo de la Consejeria de Empleo y Mujer Jefe de Unidad innovación para
Universidad de las Illes Balears Guía docente
1, 2S Identificación de la asignatura Créditos 0,4 presenciales (10 horas) 5,6 no presenciales (140 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S Período de impartición Segundo semestre de impartición Profesores
GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato
GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 I. INTRODUCCIÓN Las Prácticas externas (Prácticum) forman parte de los estudios del Grado en Psicología como una materia
Sevilla, septiembre 2009
Sevilla, septiembre 2009 METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES FORMATIVAS EN MODALIDAD E LEARNING Financia Organiza Í N D I C E Pág. INTRODUCCIÓN... 3 1. PLATAFORMA... 4 2. CONTENIDOS... 5 La estructura...
Datos de la Asignatura Código 42543 Deontología profesional y régimen de responsabilidad de los abogados y de las abogadas
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42543 Nombre Deontología profesional y régimen de responsabilidad de los abogados y de las abogadas Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2014-2015
CURSO ON LINE. Gestión de proyectos sociales desde el enfoque del marco lógico
CURSO ON LINE Gestión de proyectos sociales desde el enfoque del marco lógico Impartido por Opta. Docente: Cristina García (Trabajador Social colegiado en el Colegio de Madrid). Número de horas: 50 horas.
La innovación educativa
La innovación educativa Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la
Máster Universitario en Contabilidad y Auditoría.
5. Planificación de las enseñanzas. 5.1. Estructura general del plan de estudios. DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS POR MATERIA Créditos totales: 60 Número de créditos en Prácticas Externas:
Guía Docente Modalidad A Distancia
Guía Docente Modalidad A Distancia DERECHO MERCANTIL I Curso 2012/13 Grado en DERECHO 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO MERCANTIL I Carácter: OBLIGATORIA Código: 20202GD Curso: 2º
CURSO BÁSICO DE PERITAJE SOCIAL GUÍA DIDÁCTICA
1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DENOMINACIÓN: CURSO BÁSICO DE PERITAJE SOCIAL DURACIÓN 150 HORAS MODALIDAD ONLINE ENTIDAD QUE LO IMPARTE Gabinete Social Gestiona COMIENZO 31/08/15 FINALIZACIÓN 21/12/2015
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Terapéutica y Rehabilitación Vestibular [Nombre Asignatura Ingles] [Máster de Audiología] Modalidad Semipresencial Índice [Nombre Materia]... Error! Marcador no definido. Breve descripción
Derecho mercantil. Grado en MARKETING Y COMUNICACIÓN 1º curso. Modalidad presencial
Grado en MARKETING Y COMUNICACIÓN 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 7 Metodología 8 Criterios
Guía Docente Modalidad Presencial. Derecho Mercantil I. Curso 2015/16 Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial Derecho Mercantil I Curso 2015/16 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO MERCANTIL I Carácter: OBLIGATORIA Código: 20202GD Curso: 2º Duración
Asignatura: Práctica Mercantil
MÁSTER ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO MÓDULO III. ASPECTOS PRÁCTICOS DE DERECHO SUSTANTIVO. CUESTIONES GENERALES Asignatura: Práctica Mercantil Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado
PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM)
UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM) CURSO 2011/12 INDICE Pág. 1.- Introducción.3 2.- Objetivos..3 3.- Organización del
EDUCA BUSINESS SCHOOL
Master en Docencia de la Formación Profesional para el Empleo + Titulación Universitaria en Orientación Laboral y Promoción de la Calidad en la Formación Profesional para el Empleo Titulación certificada
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Plan 418 Código 41018. Periodo de impartición 1er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OPTATIVA. Nivel/Ciclo GRADO Curso CUARTO
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO DE MERCADO DERECHO MERCANTIL ENTORNO LEGISLATIVO GRADO EN COMERCIO Plan 418 Código 41018 Periodo de impartición
HISTORIA Y ESTRUCTURA SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y CLÍNICA DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS
5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS El Master SALUD, INTEGRACIÓN Y DISCAPACIDAD tiene asignada una duración de dos semestres consecutivos. En el primer semestre se cursan asignaturas obligatorias y en
Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos
Guía Docente Modalidad Presencial. Prácticas en empresas. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural
Guía Docente Modalidad Presencial Prácticas en empresas Curso 2014/15 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía docente de Prácticas en Empresas 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre:
DERECHO CONCURSAL. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2015/2016 Primer Cuatrimestre
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DERECHO CONCURSAL Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201491
Curso Académico 2015/2016 Segundo Curso - Primer Cuatrimestre GRUPO TARDE
GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Segundo Curso - Primer Cuatrimestre GRUPO TARDE ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Derecho Internacional Económico
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Trabajo fin de máster. Curso 2012/13. Máster en Bioética y. formación
Guía Docente Modalidad Semipresencial Trabajo fin de máster Curso 2012/13 Máster en Bioética y formación 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER Carácter: OBLIGATORIA Código:
5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Máster Universitario en Abogacía por la Universidad de Sevilla
5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Máster Universitario en Abogacía por la Universidad de Sevilla 5.1.- ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS Obligatorias: 50 Optativas (indicar el número de créditos que deberá
Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15
ASIGNATURA DERECHO BANCARIO Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Derecho bancario Código: 201803
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES 1. Presentación Este máster está dirigido a personas con titulación de graduado, licenciado y diplomado o de títulos extranjeros equivalentes
CONCEPTOS BÁSICOS DE LINGÜÍSTICA PARA LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS
ASIGNATURA DE MÁSTER: CONCEPTOS BÁSICOS DE LINGÜÍSTICA PARA LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS Curso 2015/2016 (Código:24412016) 1.PRESENTACIÓN Titulación/PROGRAMA DE POSGRADO: MÁSTER EN FORMACIÓN DE PROFESORES
Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso-Primer Cuatrimestre
Gestión Financiera Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso-Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Gestión Financiera Código: 680018 Titulación en
PROGRAMA 923N FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ECONOMÍA Y HACIENDA
PROGRAMA 923N FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1. DESCRIPCIÓN El objetivo básico del programa puede definirse como la selección de funcionarios de Cuerpos adscritos al Ministerio de Hacienda
Publicidad y marketing digital y multimedia. ÍNDICE
Publicidad y marketing digital y multimedia. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización
Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía docente
Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos Físicos de la Informática. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información
Guía Docente Modalidad Presencial Fundamentos Físicos de la Informática Curso 2015/16 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INFORMÁTICA Carácter:
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION
CURSO ON LINE Subvencionado por la Fundación Tripartita COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION DURACIÓN 26 octubre al 14 abril de 2012 Aula Virtual abierta 24 h. PRECIO Especial
MASTER EN ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS Especialidad Regulación del Mercado y Derecho de la empresa DERECHO DE LA COMPETENCIA
MASTER EN ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS Especialidad Regulación del Mercado y Derecho de la empresa DERECHO DE LA COMPETENCIA TIPO ASIGNATURA: Obligatoria CRÉDITOS: 6 ECTS COMPETENCIAS COMPETENCIAS BÁSICAS
El mejor camino para acometer oportunidades de negocio en mercados exteriores
Duración 70 horas Licitaciones internacionales multilaterales El mejor camino para acometer oportunidades de negocio en mercados exteriores Modalidad On line (65 h) + presencia (5 h) Importe 590 Más información
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Apoyos a la internacionalización. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Apoyos a la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la Asignatura
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Trabajo Social Individual-Familiar Código de asignatura: 68102204 Plan: Grado en Trabajo Social (Plan 2010) Año académico:
El diseño de la asignatura de Dirección Estratégica en el nuevo Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad de Córdoba
Revista d Innovació Docent Universitària Núm. 4 (2012), pp. 41-48 http://www.raco.cat/index.php/ridu El diseño de la asignatura de Dirección Estratégica en el nuevo Grado de Relaciones Laborales y Recursos
FISCALIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS Y DE SEGURO
FISCALIDAD DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS Y DE SEGURO Master Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras Curso Académico 2014/2015 Curso 1 Cuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fiscalidad
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES
Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales
Certificado de Profesionalidad de Operaciones básicas de restaurante y bar (HOTR0208)
Certificado de Profesionalidad de Operaciones básicas de restaurante y bar (HOTR0208) Certificado de Profesionalidad de Operaciones básicas de restaurante y bar (HOTR0208) En Vértice Institute, conscientes
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2014-2015 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 1 2.- CONTENIDOS... 1 3.- COMPETENCIAS... 2 4.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN...
Perito Judicial en el Ámbito Social (Online) (Titulación Oficial)
Perito Judicial en el Ámbito Social (Online) (Titulación Oficial) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Perito Judicial en el Ámbito Social (Online) (Titulación Oficial) Perito Judicial
PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA)
ASIGNATURA DE GRADO: PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA) Curso 2015/2016 (Código:63024042) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre la regulación de las
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN PUBLICA
Gestión Operativa de Tesorería (Online)
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Gestión Operativa de Tesorería (Online) Duración: 90 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta
Guía Docente CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017 FACULTAD DE DERECHO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra
Programación de. Contabilidad General y Tesorería
Programación de Contabilidad General y Tesorería Ciclo: Gestión Administrativa a distancia Curso 2011/12 Profesora: Pilar Díaz Ruiz Departamento de Administración IES Severo Ochoa IES Severo Ochoa. Contabilidad
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Curso Académico 2014-2015
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Curso Académico 2014-2015 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Centro Facultad de Ciencias Económicas
Derecho Administrativo I ÍNDICE
Derecho Administrativo I ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 7 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura Derecho administrativo
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial en el Ámbito Social (Online) Duración: 300 horas Precio: 0 * Modalidad: Online *
INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales imparte los siguientes títulos oficiales: tres Grados, un doble Grado, dos Licenciaturas de planes a extinguir, una Licenciatura de sólo segundo ciclo
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD F CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD F CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Diseño, implementación y evaluación
Máster en Ingeniería Agronómica
Guía Docente Modalidad Semipresencial Sanidad y Nutrición Animal Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Sanidad y Nutrición Animal Carácter: Obligatoria
TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO
1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto
Experto en Gestión de Cobros y Morosos
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Gestión de Cobros y Morosos Duración: 180 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta
Guía Docente Modalidad Presencial. Dirección de Recursos Humanos. Curso 2015/16 Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial Dirección de Recursos Humanos Curso 2015/16 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Carácter: OPTATIVA Código: 40308GD
Educación. Maestría en. Convenio Internacional
Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy
GUIA INFORMATIVA. DENOMINACIÓN: Profesionales del Trabajo Social y su labor como Peritos.
GUIA INFORMATIVA 1.- IDENTIFICADION DEL CURSO DENOMINACIÓN: Profesionales del Trabajo Social y su labor como Peritos. DURACIÓN: 150 horas. 135 h on-line y 15 h prácticas presenciales. ENTIDAD / DOCENTE
MÁSTER OFICIAL EN INTERVENCIÓN SOCIAL CON INDIVIDUOS, FAMILIAS Y GRUPOS
MÁSTER OFICIAL EN INTERVENCIÓN SOCIAL CON INDIVIDUOS, FAMILIAS Y GRUPOS Rama de conocimiento: Ciencias Sociales Créditos ECTS: 120 Duración: 4 semestres (2 cursos de 0 créditos ECTS cada uno) Plazas ofertadas:
Guía Docente Modalidad A Distancia. Programas Informáticos. Curso 2015/16
Guía Docente Modalidad A Distancia Programas Informáticos Curso 2015/16 Grado en ADE 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PROGRAMAS INFORMÁTICOS Carácter: OPTATIVA Código: 40303GA Curso: 4º Duración
4 Acceso y admisión de estudiantes.
Universidad de Valladolid \ 4 Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas de: a Información previa a la matriculación. La Universidad de Valladolid se ocupa de los potenciales estudiantes que pueden
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación
Pág. 42 MARTES 24 DE MAYO DE 2011 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación 2 ORDEN 1555/2011, de 15 de abril, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia para
Profesor Doctor D. Pedro Juez Martel Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad Nacional a Distancia Doctor en Ciencias Económicas y
GUÍA DIDÁCTICA DIIRECTOR:: Profesor Doctor D. Pedro Juez Martel Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad Nacional a Distancia Doctor en Ciencias Económicas y empresariales y licenciado en
CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
[MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008, POR LA QUE SE REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
MÁSTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS PESQUEROS
4. ACCESO Y ADMISIÓN Entre los estudiantes que soliciten la preinscripción en este programa, se procederá a la selección, siguiendo los criterios siguientes: 1.- Titulación: se valorará de forma preferente
ARQUITECTURA DE ORDENADORES
ASIGNATURA DE GRADO: ARQUITECTURA DE ORDENADORES Curso 2014/2015 (Código:68022042) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura "Arquitectura de Ordenadores" forma parte del plan de estudios destinado
Es una negociación asistida, adecuada para resolver cuestiones conflictivas de
*QUE ES LA MEDIACIÓN? Es una negociación asistida, adecuada para resolver cuestiones conflictivas de distinta índole sin apelar a un juicio. En caso de que esté iniciado la derivación puede ser efectuada
Las medidas concretas que vienen desarrollándose para garantizar un correcto sistema de información previa a la matriculación son las siguientes:
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES A) UNIVERSIDAD DE GRANADA 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho
GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS Grado en Derecho 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Módulo / materia Prácticas Externas Código y denominación
CONTABILIDAD DE COSTES PARA LA EMPRESA TURÍSTICA
ASIGNATURA DE GRADO: CONTABILIDAD DE COSTES PARA LA EMPRESA TURÍSTICA Curso 2014/2015 (Código:65033039) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La globalización de las relaciones económicas, la internacionalización
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2015-2016 Fecha: 2 de junio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar
Asignatura: Trabajo Fin de Máster Guía Docente Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Final de Máster Curso Académico 2013/2014 mayo 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura V2.
AGENTE FINANCIERO (Certificación DAF) 130 horas On-line
AGENTE FINANCIERO (Certificación DAF) 130 horas On-line ASESOR FINANCIERO NIVEL II 140 horas On-line 140 horas On-line + 26 horas presenciales ASESOR FINANCIERO 230 horas On-line 230 horas On-line + 33
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD19 Derecho Laboral
MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA MABD19 Derecho Laboral Asignatura: Derecho Laboral Carácter: Obligatoria Idioma: Español Créditos: 3ECTS Semestre: 1º Curso académico: 215-216 Profesores/Equipo
Digital branding y social media. Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA. Modalidad Presencial
Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos Error! Marcado r no definido.
Guía Docente Modalidad Presencial
Guía Docente Modalidad Presencial FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA Curso 2012/13 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso:
Guía Docente Modalidad presencial. Espacios Naturales Protegidos. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal
Guía Docente Modalidad presencial Espacios Naturales Protegidos Curso 2014/15 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Carácter: Obligatorio
En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):
NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo
Guía Docente 2014-2015
Didáctica General. Guía Docente Guía Docente 2014-2015 MÁSTER UNIVERSITARIO Profesor/a Educación Secundaria COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD FP: Empresa, Comercio y Turismo MÁSTER UNIVERSITARIO.
ACADEMIAS DE ENSEÑANZA NO DIRIGIDAS A LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS OFICIALES
ACADEMIAS DE ENSEÑANZA NO DIRIGIDAS A LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS OFICIALES Unión de Consumidores Noviembre de 2011 de Aragón - UCE ÍNDICE 1.- REGULACIÓN 2. - QUÉ ES UN CENTRO DE ENSEÑANZA NO REGLADA? 3.-
Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 ÍNDICE
Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 ÍNDICE Índice 1 Asignatura 2 Presentación 2 Objetivos y Competencias 3 Contenidos 5 Evaluación y Calificación 6 Orientaciones para el Estudio
ATENCIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
ASIGNATURA DE MÁSTER: ATENCIÓN TEMPRANA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR Curso 2015/2016 (Código:23300094) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Atención Temprana y Orientación Familiar se halla ubicada en la Especialidad
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UCM INFORMACIÓN
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Facultad de Ciencias
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA
TRATAMIENTO DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE DATOS
ASIGNATURA DE GRADO: TRATAMIENTO DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE DATOS Curso 2014/2015 (Código:61034088) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Las necesidades que tiene nuestra sociedad en el momento actual, en cuanto
Curso Práctico en Operaciones Bancarias de Caja
Curso Práctico en Operaciones Bancarias de Caja TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Práctico en Operaciones Bancarias de Caja Duración:
TRABAJO FIN DE MÁSTER
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo
ASIGNATURA DERECHO DEL SEGURO
ASIGNATURA DERECHO DEL SEGURO Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Derecho del seguro Código: 201805
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS
NORMATIVA APLICABLE A LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LAS TITULACIONES ADSCRITAS A LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Aprobada en Consejo de Gobierno: ACUERDO 4.2/CG 21-12-10