Conocemos el uso de la arcilla en la actualidad
|
|
- Vicenta Gutiérrez Castilla
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 09 Conocemos el uso de la arcilla en la actualidad En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que los elementos de la naturaleza siguen siendo usados y perfeccionados para beneficio de la humanidad, y que con ayuda de los avances tecnológicos se logra mayores conocimientos acerca de sus diversas utilidades. Antes de la sesión Averigua información sobre los usos de la arcilla en la actualidad, en los diferentes campos del trabajo humano. Consigue imágenes donde se evidencien los diferentes usos de la arcilla en la actualidad. Prepara un Minimuseo con los ceramios elaborados anteriormente. Materiales o recursos a utilizar Papelotes, plumones y cinta adhesiva. Trozo de arcilla en forma de bolita. Imágenes de los diferentes usos de la arcilla. Ceramios elaborados anteriormente. 84
2 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas. Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos. Identifica más de una causa de los hechos y procesos históricos. 1. Momentos de la sesión INICIO 15 Recuerda con los estudiantes las actividades realizadas en la sesión anterior. Ayúdalos con estas interrogantes: qué elaboramos?, qué material utilizamos?, para qué lo usaron nuestros antepasados? Pide que todos se sienten formando un círculo y comenta que pasarás un trozo de arcilla en forma de bolita a fin de que, al recibirla, cada uno diga qué le gustaría ser. Brinda un ejemplo: Si yo fuera esta bolita de arcilla, me gustaría ser una linda cerámica. Señala que pueden elegir con libertad lo que deseen, pero sin repetir lo que otros compañeros hayan dicho. Finalizada la dinámica, propicia una breve conversación a partir de esta pregunta: sabían que en la actualidad aún se emplea la arcilla? Luego, consulta si han conversado con sus familiares sobre si saben en qué se usa la arcilla actualmente. Escribe en la pizarra las ideas que compartan: se usa en la construcción, se usa en la elaboración de vasijas, se usa en la medicina, etc. Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán los usos que tiene la arcilla en la actualidad. Selecciona con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica durante esta sesión. 85
3 2. DESARROLLO 65 Problematización Plantea las siguientes preguntas y pide la participación de los estudiantes: sabían que muchas cosas que se hacían con la arcilla en la antigüedad hoy se siguen usando?, cuáles conocen? Muestra a todos las imágenes donde se evidencian los diversos usos de la arcilla actualmente (pueden ser similares a las de abajo) y pregunta: qué observan en cada una de ellas?, qué tendrán en común? Análisis de información Conversa con los niños y las niñas sobre la idea de que la arcilla se vuelve una masa maleable al contacto con el agua y se pone dura al ser llevada al horno, y que este es el proceso que siguen los adornos, utensilios y materiales de construcción elaborados con ella. Por otro lado, menciona que hay lugares donde se trabaja con la arcilla de forma medicinal, pero que se debe tener cuidado al usarla, pues podría ocasionar problemas en la piel. 86
4 En grupos de cuatro Comenta a los estudiantes que el uso de la arcilla está presente en nuestros días y que se ha ido perfeccionando con el paso del tiempo, añadiéndole nuevos materiales para hacerla más resistente, durable y atractiva. Organiza una actividad a fin de que cada grupo represente uno de los usos de la arcilla y los demás adivinen el uso que está siendo representado. Por ejemplo, podrías brindarles la siguiente información: Grupo 1: en la cosmética Se usa para preparar mascarillas. Cada color tiene ciertas propiedades: la arcilla verde desinfecta; la roja desinflama o quita el acné; y la blanca rejuvenece. También, se combina con esencias naturales y perfumes de hierbas. Grupo 2: en la alfarería Se usa para elaborar objetos de uso cotidiano: ollas, vasijas, etc. En la actualidad, dichos objetos se modelan con la ayuda de un torno eléctrico. Grupo 3: en la construcción Se usa para elaborar tejas y ladrillos, combinándola con otros materiales más resistentes. Grupo 4: en la elaboración de adornos Se usa para realizar adornos en color natural o pintado, luego de ser cocidos en el horno. Muchos de ellos se venden como artesanías. Grupo 5: en la medicina Desde la antigüedad, las personas se daban baños de arcilla o fango para limpiar la piel o superar algunas dolencias. 87
5 Toma de decisiones Reflexiona con los niños y las niñas acerca de la importancia de la arcilla como elemento natural, que constituye un tipo de suelo que contiene nutrientes y que cada vez se está empleando más en tratamientos médicos y cosméticos. Plantea algunas preguntas: por qué creen que la arcilla tiene propiedades medicinales?, de dónde proviene la arcilla?, qué se puede elaborar con ella?, el avance de la tecnología permite trabajar mejor con materiales como la arcilla?, qué cuidados debemos tener al trabajar con este material?, es importante cuidar nuestros suelos para que la arcilla no se contamine? 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 15 Pide a los estudiantes que se ubiquen formando un semicírculo y pregúntales: qué han aprendido a través de la observación de los diferentes usos de la arcilla en la actualidad?, sabían que se usaba en diferentes situaciones?; creen que ha sido importante conocer sobre este material y sus usos?, por qué? Tarea a trabajar en casa Solicita a los niños y a las niñas que conversen con sus padres u otros familiares sobre los usos de la arcilla en la actualidad. Indica que escriban en su cuaderno qué objetos de su comunidad se elaboran con arcilla. 88
Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 13 Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar
Cómo cuidamos el agua?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento
Presentamos nuestra feria de platos tradicionales
TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 25 Presentamos nuestra feria de platos tradicionales En esta sesión, los estudiantes presentarán los platos típicos que prepararon junto con sus familias y así continuarán
Leemos y aprendemos adivinanzas
Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas
Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En la vida
Nuestros derechos y deberes van de la mano
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Nuestros derechos y deberes van de la mano Por qué es importante reconocer y asumir nuestros deberes y no solo exigir nuestros derechos? Los niños y niñas deben reconocer
Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 20 Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad Por qué es importante que los estudiantes conozcan los problemas ambientales de la localidad? Los problemas
Completamos patrones gráficos
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Completamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de
Aprendemos cuáles son nuestros derechos!
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Aprendemos cuáles son nuestros derechos! Por qué es importante que los niños aprendan cuáles son sus derechos? Los niños deben aprender cuáles son sus derechos y saber
Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte) En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las consecuencias de la contaminación del aire en nuestro planeta,
Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad Las niñas y los niños aprenden sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar acciones para cuidarlos
Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones
Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad?
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 14 Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad? Por qué es importante conocer la música y el baile originarios de la localidad? Todas las regiones del Perú tienen
Leemos sobre los derechos de los niños y las niñas
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos sobre los derechos de los niños y las niñas Para qué usamos el lenguaje cuando leemos historietas? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer historietas,
Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos
Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos Los derechos deben conocerse, pero también se debe reflexionar sobre ellos para poder ejercerlos. En esta sesión, los niños y
Elaboramos dibujos coloridos usando patrones
primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 08 Elaboramos dibujos coloridos usando patrones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a descubrir y crear patrones en secuencias gráficas. Antes de la sesión
Nos preparamos para exponer sobre la contaminación
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Nos preparamos para exponer sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje para identificar información
Regulamos nuestras emociones
CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 15 Regulamos nuestras emociones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán que para controlar las emociones, deben identificar qué es lo que les ocurre y por qué;
Participamos en encuestas para conocernos mejor
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Participamos en encuestas para conocernos mejor En esta sesión se espera que los niños y las niñas formulen preguntas y realicen encuestas con la finalidad de recolectar
Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales
TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales Es importante que los niños y las niñas interactúen no solo con sus pares, sino también con las demás personas
Elegimos un nombre para nuestro grupo
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman
Leemos un cuento sobre la amistad
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un cuento? Leen un cuento para intercambiar opiniones con sus compañeros, tal como lo hacen
Leemos el texto El problema de la basura
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los
Seguimos comparando y ordenando números en la recta numérica
TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 06 Seguimos comparando y ordenando números en la recta numérica En esta sesión, los niños y las niñas continuarán resolviendo problemas en las que deben aplicar las reglas
Qué partes tiene mi cuerpo?
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Qué partes tiene mi cuerpo? Para qué los niños y las niñas conocen y exploran las partes del cuerpo? En esta sesión los niños y las niñas comprenderán que ellos son
Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar
Leemos afiches Para qué usamos el lenguaje escrito al leer afiches? En la vida diaria, interactuamos frecuentemente con una diversidad de textos. En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Elaboramos carteles sobre nuestros derechos
QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Elaboramos carteles sobre nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas empleen diversos materiales y recursos para construir o dibujar cuadriláteros
Qué zonas seguras hay en nuestra localidad?
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 24 Qué zonas seguras hay en nuestra localidad? Por qué debemos reconocer las zonas, los espacios y los lugares seguros en nuestra localidad? Es importante que los niños
Igualando, llegamos a presupuestos saludables
QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Igualando, llegamos a presupuestos saludables En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a interpretar datos y resolver problemas aditivos de igualación
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros
Qué necesitamos los niños para estar bien?
primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer
Expresamos números de diferentes formas usando materiales
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Expresamos números de diferentes formas usando materiales En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a componer y descomponer números reconociendo equivalencias,
Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción de un cuento relacionado con los derechos? Usamos
Leemos noticias sobre nuestros derechos
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Leemos noticias sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos noticias? En la vida diaria, leemos con diferentes propósitos, uno de ellos
Nuestro cuerpo se mueve
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Nuestro cuerpo se mueve En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que el cuerpo se mueve gracias al aparato locomotor. Antes de la sesión Elabora tarjetas
Planificamos para organizarnos y aprender mejor
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción
Resolvemos problemas con fracciones (Parte 1)
cuartogrado - Unidad 5 - Sesión 06 Resolvemos problemas con fracciones (Parte ) En esta sesión, los niños y niñas resolverán problemas relacionados a la adición de fracciones homogéneas, en situaciones
Qué características y usos tiene el agua?
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Qué características y usos tiene el agua? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las características y el uso del agua, para valorar este recurso vital
Utilizamos responsablemente la energía eléctrica.
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 25 Utilizamos responsablemente la energía eléctrica. En esta unidad se busca que los niños y las niñas se reconozcan como parte de un espacio geográfico más amplio y que
Escribimos mensajes para el mural y ensayamos nuestra participación
PRIMER GRADO Escribimos mensajes para el mural y ensayamos nuestra participación UNIDAD 2 SESIÓN 23 Propósito de la sesión Que los niños usen lo que saben del lenguaje escrito para escribir mensajes cortos
Presentamos anécdotas escolares!
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Presentamos anécdotas escolares! Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Para que los niños evidencien el logro de las competencias comunicativas, a través de la
Nuestro cuerpo cambia
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Nuestro cuerpo cambia En esta sesión los estudiantes aprenderán a reconocer algunos cambios que se dan en las personas al transcurrir el tiempo. Antes de la sesión
Resolvemos problemas y compartimos nuestros talentos al trabajar en equipo
TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 11 Resolvemos problemas y compartimos nuestros talentos al trabajar en equipo En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas aditivos elementales
Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos
Leemos afiches sobre los derechos del niño
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a
Escribimos nuestras normas de convivencia
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de
Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a usar y comparar fracciones decimales al resolver
Leemos las características físicas de Alonso
PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 04 Leemos las características físicas de Alonso Para qué usar el lenguaje escrito al leer palabras y frases que forman parte de un texto leído? Para que los niños y las
Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 15 Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria interactuamos con diversidad
Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Aprenderán lo valioso
A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad!
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 25 A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje oral? En la vida diaria, constantemente, nos comunicamos por medio del lenguaje
Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a)
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a) En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan patrones gráficos con dos criterios al elaborar sus propios
Leemos para informarnos sobre los derechos humanos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos para informarnos sobre los derechos humanos Para qué usamos el lenguaje al leer sobre los derechos humanos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Escribimos invitaciones para la feria
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Escribimos invitaciones para la feria Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar invitaciones? Permanentemente, en la vida cotidiana, los niños y las niñas se interrelacionan
Qué espacios son seguros y cuáles no?
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 16 Qué espacios son seguros y cuáles no? Por qué los estudiantes deben saber identificar los espacios seguros y los no seguros? Los niños y las niñas, desde muy pequeños,
Leemos afiches sobre nuestros derechos
Leemos afiches sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje al leer afiches? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos, en esta oportunidad los niños y niñas
Usamos de manera responsable los recursos
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Usamos de manera responsable los recursos En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán al árbol como materia prima para elaborar diversos objetos, y aprenderán
Buscando el equilibrio con balanzas
QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Buscando el equilibrio con balanzas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen el valor desconocido de una igualdad en problemas con balanzas, e
Elaboramos una cartilla acerca del uso responsable de la energía eléctrica en nuestros hogares
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 28 Elaboramos una cartilla acerca del uso responsable de la energía eléctrica en nuestros hogares Es importante promover el consumo responsable de la energía eléctrica
Qué costumbres conservamos en nuestras familias?
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 04 Qué costumbres conservamos en nuestras familias? Por qué es importante conservar las costumbres familiares? El hecho de que los niños y las niñas conserven y transmitan
Leemos un afiche SEGUNDO GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR UNIDAD 1 SESIÓN 09. Antes de la sesión
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 09 Leemos un afiche Propósito de la sesión Conocer la función social de los afiches como textos que nos dan avisos, nos invitan a la reflexión, etc. Antes de la sesión Prepara
Tenemos derechos pero también responsabilidades
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.
Tomamos apuntes en una asamblea
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Tomamos apuntes en una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? Los hablantes habitualmente hacen asambleas para resolver un asunto o problema,
Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los
Organizamos el programa para nuestro Festival de talentos
Organizamos el programa para nuestro Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al leer un programa de actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje
Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio?
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio y sano: con agua de calidad; aire limpio y no contaminado; tierra
Cuántos pasajeros llegaron en el bus?
TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 02 Cuántos pasajeros llegaron en el bus? En esta sesión, los niños y las niñas experimentarán con las operaciones de adición y sustracción, relacionándolas con las acciones
Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura?
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 29 Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura? En esta sesión, las niñas y los niños se darán cuenta de que la basura es generada por las propias personas, y
Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?
PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido
Escribimos afiches para difundir nuestros derechos
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Escribimos afiches para difundir nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en la creación de afiches? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Representamos datos en un gráfico de barras
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Representamos datos en un gráfico de barras En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar datos expresados en listas, tablas y pictogramas sin escala,
Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos En esta sesión, las niñas y los niños se sensibilizarán con el cuidado de los recursos de la naturaleza, y plantearán
Usamos los números para jugar Bingo
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 Usamos los números para jugar Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar y descomponer en sumandos y unidades los números naturales
Identificamos las características del agua
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Identificamos las características del agua En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las características del agua, a fin de valorar este recurso vital y evitar
Estudiar también es nuestro derecho
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 26 Estudiar también es nuestro derecho Por qué es importante el derecho a la educación? Los niños tienen derecho a la educación y a todo lo que ella les brinda. A través
Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de
Resolvemos desigualdades o inecuaciones
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 13 Resolvemos desigualdades o inecuaciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas con desigualdades o inecuaciones utilizando materiales
Investigamos sobre la energía hidráulica
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Investigamos sobre la energía hidráulica Por qué es importante la energía hidráulica? Las caídas de agua son fuentes de energía no contaminantes. Estas son utilizadas
Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas?
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las propiedades de los materiales
El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor?
sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 18 El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor? Tenemos una gran exigencia por encontrar la armonía con el planeta,
Resolvemos problemas de suma y resta aplicando propiedades
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15 Resolvemos problemas de suma y resta aplicando propiedades En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas aplicando propiedades para sumar y restar
Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 10 Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca Propósito de la sesión Que los estudiantes empleen textos discontinuos para letrar el aula y motivar el cuidado
Compartiendo más que la unidad
Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 08 Compartiendo más que la unidad En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas con números mixtos usando representaciones. Antes de la sesión
Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,
Nos organizamos para difundir nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Nos organizamos para difundir nuestros derechos Por qué es importante que los niños se organicen para la promoción de sus derechos? Es importante que los niños se organicen
Leemos juegos para compartirlos en familia
PRIMER GRADO Leemos juegos para compartirlos en familia UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que el niño lea textos instructivos en los que se vincule con contenidos conocidos y anticipables, que
Creamos y decimos rimas
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 18 Creamos y decimos rimas Propósito de la sesión En esta sesión usamos el lenguaje para expresarnos en situaciones lúdicas, una de estas es la presentación y creación de
Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas Para qué usamos el lenguaje al leer textos expositivos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con
Representamos gráficamente porcentajes en nuestra vida cotidiana
SEXTO GRADO - UNIDAD - SESIÓN 0 Representamos gráficamente porcentajes en nuestra vida cotidiana En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan la noción de porcentaje a partir de la equivalencia
Qué hacemos para cuidar el agua?
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 17 Qué hacemos para cuidar el agua? En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán la necesidad de ahorrar el agua para preservarla, ya que este elemento natural se
REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y
Describimos cómo es un ecosistema
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Describimos cómo es un ecosistema Por qué es importante conocer cómo es un ecosistema? Los ecosistemas son ambientes donde los seres vivos interactúan entre ellos y
Las fotografías brindan información de nuestra historia personal
TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Las fotografías brindan información de nuestra historia personal En esta sesión, los estudiantes afirmarán su identidad familiar y conocerán acerca de las tradiciones
Estimamos y comparamos medidas de peso usando equivalencias.
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 03 Estimamos y comparamos medidas de peso usando equivalencias. Se espera que, en esta sesión, los niños y niñas aprendan a estimar el peso de los objetos y a compararlos;
Conocemos nuestros derechos a través del recojo de información de diversas fuentes
SEXTO Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Conocemos nuestros derechos a través del recojo de información de diversas fuentes En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a recoger e interpretar
Realizamos un experimento para calcular perímetros
Realizamos un experimento para calcular perímetros En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar diferentes figuras que tienen el mismo perímetro usando material concreto en situaciones
Leemos un croquis de otra localidad
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 05 Leemos un croquis de otra localidad Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un croquis? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para comprender
Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria al interactuar con otras personas compartimos
Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 25 Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria? Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Frecuentemente, usamos el