Aspectos básicos de la gestión económicoadministrativa
|
|
- Pedro Cordero Ponce
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Aspectos básicos de la gestión económicoadministrativa en los proyectos H2020 Mayo 2014 Pág.1
2 Índice I. Contexto y reglas del juego II. III. Gestión Económico-Administrativa Decálogo Pág.2
3 MOTIVACIÓN! Qué suponen los proyectos europeos? PRESENTE Y FUTURO M en I+D+i Pág.3
4 DE QUÉ PARTIMOS? (datos 2013 de la UE-27) Resultados FP7 Tasadeéxito en torno al 20%. Un 27% del total de financiación ha recaído en entidades españolas. España se encuentra en la quinta posición por retorno. Los resultados obtenidos por las entidades españolas se aprecian tanto en la participación efectiva como en el retorno, que ha supuesto un 8,3% de la financiación total de los países de la UE-27. Pág.4
5 Este intenso esfuerzo en mejorar la capacidad de acceso a estos fondos europeos para las entidades españolas es importante yestratégico, pero, Debe alinearse con una importante y continuada labor de seguimiento y control económico del mismo (desde una preparación de propuesta coherente, hasta la cuenta justificativa), la cual es: Compleja VS. Importante Pág.5
6 COMPLEJA Normativa (compleja, ambigua, sujeta a interpretaciones, numerosas actualizaciones, ): Regulation (EU) No 1290/2013 Rules for participation and dissemination in H2020. Annotated General Grant Agreement (v May 2014).Antigua Guía Financiera en FP7. Work Programme, General Annexes, Non papers,.. Es el beneficiario el que asume todos los riesgos (la CE se exime de cualquier responsabilidad jurídica ante cualquier duda normativa). Pág.6
7 COMPLEJA Soporte documental para demostrar la legitimad de los costes trazables, contando con las suficientes evidencias y pistas de auditoria. Exige gestión y coordinación entre los distintos departamentos implicados. Coherencia entre la ejecución técnica vs. económica. Interlocución con partners de diferentes países. Sujeto aauditoría de la CE en cualquier momento. Pág.7
8 IMPORTANTE Algunas de las posibles consecuencias de no realizar una correcta justificación son: Pérdida de una parte de la contribución de la CE concedida. Retraso en los pagos intermedios. Reintegro parcial ototal de la ayuda con intereses. Otros aspectos no tan formales pero no menos importantes: Pérdida de buena imagen ante la Comisión Europea. Pérdida de fiabilidad como coordinador ocomo participante. Pág.8
9 REGLAS DEL JUEGO Reglas del juego únicas (se unen en uno sólo los distintos programas del marco anterior: CIP,JRC, EIT yotros). Proyectos más innovadores Orientación al mercado Disminución del time to grant (media en FP7 de 333 días ): 5meses desde el cierre para evaluación 3meses más para la firma del GA. GrantAgreement simplificado Acuerdo de consorcio obligatorio Participant Portal (firma Programas de trabajo bianuales ( ) Pág.9
10 REGLAS DEL JUEGO 3entidades independientes de 3Estados Miembros oasociados. Ayuda en forma de subvención Costes directos: Research and Innovation: 100% InnovationActions: 70%(100% entidades sin ánimo de lucro) Costes indirectos: 25% (excepto infraestructuras de investigación especiales) Sobre CD (sin subcontrataciones) No se justificarán Pág.10
11 REGLAS DEL JUEGO Criterios de evaluación (más presencia sector privado): Excelencia Impacto Implementación (Calidad yeficiencia) En proyectos que se evalúan en 2etapas, en la 1sólo se evalúa Excelencia eimpacto. Los proyectos serán clasificados de acuerdo a los TRLs (Technology Readiness Levels). Evaluación financiera: Sólo para coordinadores que solicitan más de (no públicas). Pág.11
12 REGLAS DEL JUEGO Pág.12
13 REGLAS DEL JUEGO Nuestra propuesta de proyecto no sólo debe ser fuerte en la excelencia técnica, es muy importante la coherencia presupuestaria,así como el modelo de gestión interna del proyecto: Elaboración del presupuesto estrategia, recursos, planificación. Planificación de los WP de acuerdo al presupuesto. Nuevo enfoque hacia la innovación (planes de negocio, mercado, ) Gestión para el control yseguimiento del proyecto. Pág.13
14 REGLAS DEL JUEGO Auditorías (CFS): Sólo al final para contribuciones superiores a (sin tener en cuenta los CI). Auditorías de la CE: Hasta 2años después del último pago (habrá menos pero más enfocadas, aproximadamente un 7%). Ojo, mantener documentación original durante 5años! IVA coste elegible (si no se recupera) Otros apuntes Proyectos de mayor presupuesto que FP7 Muy importante la Explotación de Resultados Existirá una mayor externalización en la gestión (agencias externas) Los ingresos se declararán sólo al final del proyecto. Pág.14
15 REGLAS DEL JUEGO Presentar ala CE los informes periódicos parciales yfinales establecidos en el GrantAgreement,Annex 4: Periodic/Final Technical report Periodic/Final Financial Statement: Individual Financial Statement Explanation of the use of resources Periodic summary Financial Statement CFS (si aplica) Pág.15
16 II. Gestión Económico-Administrativa FASES DE UN PROYECTO Propuesta Aprobación del Proyecto (GrantAgreement) Gestión del Proyecto Idea del proyecto Adecuación al Topic Creación / consolidación del Consorcio Solicitud (memoria técnica y parte administrativa) Evaluación Aprobación Negociación con la CE Reuniones con el Officer Firma del GA Reunión de lanzamiento Reglas del juego Papel del coordinador Justificaciones Auditoría Gestión de riesgos (control técnico y económico) Pagos Pág.16
17 II. Gestión Económico-Administrativa OFICINA DE PROYECTO Propuesta de solicitud. Planificación, creación/organización consorcio, apoyo en la redacción de la memoria, elaboración de presupuestos, formulario de solicitud, etc. SME Instrument Phase 1 Phase 2 H2020 OFICINA PROYECTO IA 70% 100% FP7 Seguimiento del estado de la propuesta, desde el inicio de la negociación con la Comisión Europea hasta la firma del Grant Agreement. R&IA 100% CSA 100% Seguimiento y ejecución del proyecto. Manual de Procedimientos, revisiones intermedias (identificar desviaciones, elaboración ygestión de amendments), controles intermedios de gastos, seguimiento de entregables, Periodic Technical Report, Financial Statements (Annex 4y 5), coordinación ygestión de reuniones, help desk de consultas para los socios etc. Pág.17
18 II. Gestión Económico-Administrativa METODOLOGIA DE GESTIÓN Costes de personal Subcontrataciones Otros costes directos Costes indirectos Método?, Necesidad? Valor añadido? Afectación al proyecto? Método? DEJAR PISTAS DE AUDITORIA Es coherente el presupuesto que hemos elaborado? Tenemos claro qué cambios necesitan ser aprobados? Qué sistema estamos utilizando para justificar las horas que imputan nuestros técnicos? Nuestras facturas son adecuadas? Coherencia técnica vs. económica? Pág.18
19 II. Gestión Económico-Administrativa METODOLOGIA DE GESTIÓN Mejorar la gestión del Ciclo de Proyectos (revisiones intermedias, coherencia técnica vs. económica, revisión últimas versiones doc CE ) Concienciar a los técnicos implicados (carga de horas en sistema trazables aevidencias, solicitud aproveedores de facturas detalladas, varias ofertas ) Implicar alos departamentos contables ofinancieros de la necesidad de contabilizar individualmente los gastos del proyectos, tener localizados los pagos y trabajar en la trazabilidad vs. evidencias. Pág.19
20 II. Gestión Económico-Administrativa ERRORES MÁS COMUNES Dudosa vinculación al proyecto de los gastos: falta de evidencias, trazabilidad concepto facturas,... Imputación incorrecta de los gastos de personal: cálculo de las horas productivas, objetividad timesheet, trazabilidad documental, Equipamiento: afectación amortizaciones, Subcontrataciones: valor añadido, ofertas, Pág.20
21 III. Decálogo RECOMENDACIONES 1. La metodología de gestión de un proyecto europeo, no es la de un proyecto nacional. 2. No confiar en la simplicidad de H2020, atención a los cambios respecto afp7 yalas novedades que vaya introduciendo la CE. 3. Una propuesta, técnica y económica coherente, facilitará la posterior gestión del proyecto. 4. Si el equipo que prepara la propuesta difiere del equipo que realizará el proyecto, atención al relevo, deben conocer desde el principio las reglas del juego y los compromisos que se adquirieron en la propuesta. 5. Ojo con los coordinadores tiranos o desentendidos, los compromisos económicos con la CE son individuales. Pág.21
22 III. Decálogo RECOMENDACIONES 6. La lectura detallada del GA es vital, así como el seguimiento de las modificaciones que se incluyan durante la ejecución del proyecto. 7. Es muy importante llevar un seguimiento interno de los costes del proyecto, tanto a nivel individual como por parte del coordinador, mínimo cada seis meses. 8. Importante este seguimiento económico vs. técnico, permitirá identificar posibles desviaciones, atiempo de informar en su caso a la CE, obien de reajustar entre los socios. 9. No olvidarnos de incorporar ala gestión del proyecto el lema de la idea al mercado. 10. La Oficina de Proyecto se hace más imprescindible que nunca, su apoyo estratégico,como compañero de viaje. Pág.22
23 GRACIAS POR SU ATENCION Noelia Escobar Gerente de Consultoría en I+D Grupo SCA Pág.23
24 MADRID Raimundo Fdez. Villaverde, Madrid Tel.: Fax: / 51 Tel. Internacional: / 55 / 58 BARCELONA Rambla de Catalunya, 62, Planta 2ª Barcelona Tel.: ; Fax: BILBAO Avda. Lehendakari Aguirre, 11, Pl. 5ª - Dpto Bilbao Tel.: ; Fax: Pág.24
Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos
Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Ciudad Real, 13 de Febrero 2014 1 QUE ES HORIZONTE 2020? Programa para la investigación
Objetivos: Proyectos Financiables:
Resolución de 30 de diciembre de 2014, de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada del año 2015, para la concesión
Modelos de documentos para declaración de costes
Modelos de documentos para declaración de costes Jornadas de Apoyo Proyectos de Transferencia de Innovación 2011 Madrid, 18 de octubre de 2011 INDICE Referente normativo. Consideraciones generales elegibilidad
Presentación Informes Intermedios y Finales. Parte económica.
Presentación Informes Intermedios y Finales. Parte económica. Jornadas de Seguimiento Proyectos de Transferencia de Innovación 2011 Madrid, 12 de julio de 2012 INDICE Documentos justificativos de los gastos.
SEMINARIO DE GESTIÓN DE PROYECTOS DEL 7º PROGRAMA MARCO
Fomentación del VII Programa Marco: Seminario Gestión de Proyectos SEMINARIO DE GESTIÓN DE PROYECTOS DEL 7º PROGRAMA El Sistema madri en su afán por apoyar la formación tanto de técnicos de universidades
FICHAS TÉCNICAS DE NORMAS DE SUBVENCIONABILIDAD POCTEP 2014-2020
FICHAS TÉCNICAS DE NORMAS DE SUBVENCIONABILIDAD POCTEP 2014-2020 1. BASE NORMATIVA Reglamento (UE) nº 1303/2013 Reglamento (UE) nº 1299/2013 Reglamento Delegado (UE) nº 481/2014 El Reglamento (UE) nº 1299/2013
Implementación del proyecto: aspectos administrativos y financieros
Implementación del proyecto: aspectos administrativos y financieros Documentos de referencia - Grant Agreement: - Contrato entre las partes - Anexo 1: Description of Work - Anexo 2: Condiciones generales
Modelos de documentos para declaración de costes
Modelos de documentos para declaración de costes Jornadas de Apoyo Proyectos de Transferencia de Innovación Convocatoria 2013 Madrid, 22 de octubre de 2013 INDICE Referente normativo. Documentos justificativos
Deducciones fiscales por I+D.
Guía para aplicar correctamente las deducciones fiscales a la I+D vs.i Septiembre 2005 1 I.- INTRODUCCIÓN La innovación tecnológica, junto con la investigación científica y el desarrollo de la Sociedad
H2020 CUESTIONES PRÁCTICAS
Sylvia Núñez Crespi Punto Nacional de Contacto RS5 Tfno: 91 3460910 Email: sn.crespi@ciemat.es H2020 CUESTIONES PRÁCTICAS Encuentro HORIZONTE 2020 RETOS ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Campus Tecnológico Fábrica
PREGUNTAS FRECUENTES KA2-KICK-OFF MEETING
PREGUNTAS FRECUENTES KA2-KICK-OFF MEETING Gestión e implementación Recorte de presupuesto del proyecto. Se ha de reformular en proyecto atendiendo a los costes y actividades suprimidas. En el informe intermedio,
Guía para la presentación de Ayudas para la preparación de Propuestas Comunitarias (APC) (VII Programa Marco)
Guía para la presentación de Ayudas para la preparación de Propuestas Comunitarias (APC) (VII Programa Marco) Web de Gestión de Solicitudes de ayuda CDTI Requisitos básicos y Plazo para la presentación
REUNIÓN DE SEGUIMIENTO TRANSFERENCIA DE INNOVACIÓN
REUNIÓN DE SEGUIMIENTO TRANSFERENCIA DE INNOVACIÓN Marian Rodríguez Parrilla 27 de Septiembre de 2011 QUE HABÉIS HECHO HASTA AHORA? El beneficiario -Contrato con la Agencia -Contrato con los socios -Desarrollo
RESUMEN CONVOCATORIA 2013 de AYUDAS a PROYECTOS TIC de I+D
BENEFICIARIOS RESUMEN CONVOCATORIA 2013 de AYUDAS a PROYECTOS TIC de I+D Empresas, Organismos de investigación y Agrupaciones o Asociaciones empresariales, con las siguientes salvedades: 1. En ningún caso
Ciclo Virtual para América Latina y el Caribe en Horizonte 2020. Entrenamiento en Horizonte 2020 (2da parte)
Ciclo Virtual para América Latina y el Caribe en Horizonte 2020 Entrenamiento en Horizonte 2020 (2da parte) El proceso de participación 2 1. Proceso de Evaluación 2. Acuerdo de subvención 3. Aspectos de
CONSULTORÍA / AUDITORÍA PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD)
CONSULTORÍA / AUDITORÍA PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD) En ASS PLUS tenemos muy claro cuando una empresa, un profesional autónomo, o cualquier entidad que trate Datos de Carácter Personal debe adaptarse a la
Utilización de los fondos de la UE concedidos a Polonia en los años 2014 2020
Utilización de los fondos de la UE concedidos a Polonia en los años 2014 2020 Madrid, 26 de noviembre de 2015 2 1. Nuevo marco financiero y normas sobre ayudas 2. Áreas de apoyo seleccionadas 3. Proceso
Jornada Informativa Convocatoria RETOS - COLABORACIÓ COLABORACIÓN 2016
Jornada Informativa Convocatoria RETOS - COLABORACIÓ COLABORACIÓN 2016 Organiza: Córdoba, 9 de febrero de 2016 Aprobada por Resolución de 30 de diciembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Investigación,
Ficha Informativa de Proyecto 2015
ARCOTEL - Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones Dirección General de Sistemas Informáticos PROYECTO: I014 Automatización de procesos de facturación electrónica Líder del Proyecto: Patrocinador
ERASMUS PLUS Acción K2 Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES
ERASMUS PLUS Acción K2 Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES ACCIONES CENTRALIZADAS (EACEA-Bruselas) ACCIONES K2 Alianzas para
DE INTERNET EN LA REDEFINICION DE SERVICIO PUBLICO DE LAS TELEVISIONES PUBLICAS AUTONOMICAS ESPAÑOLAS
Doctor/a: JUAN CARLOS MIGUEL DE BUSTOS Organismo: UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA Centro: DPTO. COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD Correo electrónico: jc.miguel@ehu.es Referencia
PROCEDIMIENTO OPERATIVO GERENCIA NACIONAL
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Edición: 2 MAYO 2016 Código: CI 10/2016 Página 1 de 7 ÍNDICE OBJETO... 2 ALCANCE... 2 ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 RESPONSABILIDADES... 2 NORMATIVA E INSTRUCCIONES APLICABLES... 2
Manual básico de gestión económica de las Asociaciones
Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones
Servicios Avanzados de Consultoría de Proyectos I+D+i
Servicios Avanzados de Consultoría de Proyectos I+D+i Ander Altuna, Atos Research & Innovation Antoni Viader, PARC BIT Jornada e-commerce para el Sector Hotelero Palma de Mallorca, 17 Diciembre 2008 Atos,
Oportunidades en la acción clave 2 (KA2)
Oportunidades en la acción clave 2 (KA2) ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS. Características Generales Financiación. Criterios de selección: Relevancia Calidad del diseño Calidad de la asociación Impacto y difusión
ALGUNAS NOVEDADES DE LAS CONVOCATORIAS 2013 DE PROYECTOS DE I+D
ALGUNAS NOVEDADES DE LAS CONVOCATORIAS 2013 DE PROYECTOS DE I+D Nota informativa sin valor legal. Los detalles deberán consultarse en las respectivas convocatorias. En cumplimiento del Plan Estatal de
ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS
Maribel Rodríguez Olmo Secretaría Técnica de la PTEA ARIEMA Energía y Medioambiente S.L. 26/11/2014 OFICINA DE PROYECTOS EUROPEOS Jornada interplataformas HORIZONTE 2020 ASPECTOS PRÁCTICOS EN LA PREPARACIÓN
de los proyectos Seminario gestión n proyectos Santander, 25-26 26 junio 2009
Sistema de seguimiento físico de los proyectos Seminario gestión n proyectos Santander, 25-26 26 junio 2009 INDICE 1. El inicio del proyecto 2. Firma del Acuerdo de Concesión FEDER 3. El sistema de seguimiento
1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria?
LA FINANCIACION 1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria? En esta línea financiera, la entidad prestataria es directamente Sodecan. El contrato de préstamo se formaliza exclusivamente
Convocatoria 2014. Medio Ambiente
Convocatoria 2014 Medio Ambiente Convocatoria 2014 Medio Ambiente Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, en su compromiso de colaboración con el desarrollo sostenible y la conservación de la
KA2 Asociaciones Estratégicas
KA2 Asociaciones Estratégicas Madrid, 2 de marzo de 2015 Formación Profesional Convocatoria 2015 CONTENIDOS Incidencias habituales y cómo evitarlas Presupuestos partida a partida CÓMO EVITAR INCIDENCIAS
Ciclo de seminarios de formación en proyectos europeos de I+D+I
Ciclo de seminarios de formación en proyectos europeos de I+D+I Los programas europeos de I+D en general, y el 7º Programa marco en particular, ofrecen excelentes oportunidades de financiación para los
Fundación Ad Qualitatem. IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010
Fundación Ad Qualitatem IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010 Qué es la Fundación Ad Qualitatem? Fundación sin ánimo de lucro creada en el año o 2004 para la promoción n y el desarrollo de
Jornada técnica de formación a Comunidades Autónomas
Jornada técnica de formación a Comunidades Autónomas Zaragoza, 26 de enero de 2015 CARTA ERASMUS DE EDUCACION SUPERIOR (ECHE) ÍNDICE Qué es la Carta Erasmus de Educación Superior? ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR
Con a3erp hemos mejorado los procesos de facturación a clientes. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer. www.a3software.com 902 330 083
EXPERIENCIAS Wolters Kluwer Con a3erp hemos mejorado los procesos de facturación a clientes Ignacio Elizalde Gerente del Centro de Oftalmología Barraquer Sector: Oftalmología Tamaño: 300 empleados Solución:
Convocatoria 2015. Acción social
Convocatoria 2015 Acción social 1 Convocatoria 2015 de Acción Social Fundación Montemadrid y Bankia, mantienen su compromiso con las personas más desfavorecidas apoyando iniciativas que tengan como objetivo
LA GESTIÓN DE UN PROYECTO de TRANSFERENCIA DE INNOVACIÓN (TOI)
LA GESTIÓN DE UN PROYECTO de TRANSFERENCIA DE INNOVACIÓN (TOI) Marian Rodríguez Parrilla Madrid, 18 de Octubre de 2011 ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN LA GESTIÓN DEL PROYECTO Contratos El proyecto en marcha
CONVOCATORIAS PARA ENTIDADES SOCIALES PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL BASES 2O12
CONVOCATORIAS PARA ENTIDADES SOCIALES PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL BASES 2O12 BASES Convocatorias 2012 PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL 1. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA 3 2. LÍNEAS PRIORITARIAS 3 3. REQUISITOS PARA
PARTICIPACIÓN EN LICITACIONES INTERNACIONALES AÑO 2010. Participación en Licitaciones Año 2010 1
PARTICIPACIÓN EN LICITACIONES INTERNACIONALES AÑO 2010 Participación en Licitaciones Año 2010 1 1. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Se busca fomentar la participación de empresas españolas en proyectos en el exterior
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS
Taller de Trabajo. HORIZONTE 2020 y RIS3 Medidas Instrumentales en la UAL. Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Taller de Trabajo HORIZONTE 2020 y RIS3 Medidas Instrumentales en la UAL Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación 30 de mayo de 2013 1 Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación
JORNADA DE PRESENTACIÓN: PRIMERA CONVOCATORIA BILATERAL
JORNADA DE PRESENTACIÓN: PRIMERA CONVOCATORIA BILATERAL EN I+D ARGENTINA- ESPAÑA Francisco Sánchez Quintana Delegado del CDTI para el Cono Sur Buenos Aires, 10 de Junio de 2014 Algunos datos del Sistema
Asesoramiento y Adaptación completa a la Ley Orgánica de Protección de Datos LOPD 15/1999 BIZKAIKO PSICOLOGOEN ELKARGO OFICIALA
Asesoramiento y Adaptación completa a la Ley Orgánica de Protección de Datos LOPD 15/1999 BIZKAIKO PSICOLOGOEN ELKARGO OFICIALA COLEGIO OFICIAL DE PSCIOLOGOS DE BIZKAIA PROPUESTA COLEGIADOS A la atención
Lucha contra la pobreza y la exclusión social
Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales Lucha contra la pobreza y la exclusión social BASES convocatoria 2013 Lucha contra la pobreza y la exclusión social BASES convocatoria 2013 1. OBJETIVO
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS.
1 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: ECONOMÍA MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. OBJETIVOS: Identificar la naturaleza,
Calidad. Implantación de sistemas de gestión de la calidad en la construcción. Segunda edición. Sonia Moreno Angulo
Calidad Implantación de sistemas de gestión de la calidad en la construcción Segunda edición Sonia Moreno Angulo 2ª edición: enero 2011 Sonia Moreno Angulo Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta
PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD USAID - CEAMSO
PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD USAID - CEAMSO RDC N 051-ADM-2015-Gerente de Proyectos-Componente 4 del Programa de Democracia y Gobernabilidad (PDG) Asunción, 9 de julio de 2015 GERENTE DE PROYECTOS-
Recursos Humanos en Investigación y Desarrollo
enero 2009 www.bibliopos.es Recursos Humanos en Investigación y Desarrollo Artículo 149.1.15ª de la Constitución. Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica
PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL INTERREG V-A MAC 2014-2020 NORMAS DE SUBVENCIONABILIDAD DEL GASTO
PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL INTERREG V-A MAC 2014-2020 NORMAS DE SUBVENCIONABILIDAD DEL GASTO 1. BASE NORMATIVA Los Reglamentos (UE) que regulan la subvencionabilidad de los gastos son los siguientes:
PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL
Madrid, 11 de marzo de 2016 PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL Víctor Audera DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME DIAGNOSTICO. CARENCIAS. LINEAS DE ACTUACIÓN FINANCIACION INNOVACION 2 LINEAS
PROYECTO GESTION DE CALIDAD UNE-EN ISO/IEC 17025:2005
Página 1 de 7 Título: PROYECTO PARA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA UNE-EN ISO/IEC PARA LOS COLEGIADOS DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS
GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO INTRODUCCIÓN El eje central sobre el que gira la creación de una microempresa es lo que, en el mundo empresarial, se denomina Plan de Negocio. El Plan de Negocio
Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)
Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Programa Hacia la inclusión y el acceso universal a la prevención y atención integral en VIH/SIDA de las poblaciones más vulnerables en Uruguay (Convenio
Consultoría de especialista Legal
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría
ALICIA JUANGO FAREA. ajuango@ayjasociadas.com (+34) 661 069 029 JULIA YOLDI SANCHEZ. jyoldi@ayjasociadas.com (+34) 672 177 693.
PRESENTACION DE LA EMPRESA ALICIA JUANGO FAREA ajuango@ayjasociadas.com (+34) 661 069 029 JULIA YOLDI SANCHEZ jyoldi@ayjasociadas.com (+34) 672 177 693 Página 1 QUIENES SOMOS. SERVICIOS QUE OFRECEMOS A&J
CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN
CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN Bases de la convocatoria El CEESC entiende la cooperación como "tomar parte conjuntamente con otros y apoyar la realización de obras y acciones
DOCUMENTACIÓN Informatiza tu asociación
DOCUMENTACIÓN Informatiza tu asociación MODULO 2 LEGISLACION, CONTABILIDAD Y DOMICILIACION 1 LEGISLACIÓN Libros de Contabilidad Una novedad que establece en su Artículo 14 de la Ley Orgánica 1/2002, de
Diplomado Dirección y Administración Profesional de Proyectos Inmobiliarios
Diplomado Dirección y Administración Profesional de Proyectos Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Este diplomado ha permitido a las empresas participantes el elevar la eficiencia y eficacia
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Nº FICHA Nº PREGUNTA RESPUESTA OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO PRINCIPAL 1 2 La obligación del beneficiario principal de llevar la contabilidad de la globalidad del proyecto, así como recopilar la documentación
Oportunidades para la Formación Profesional en Erasmus+
Oportunidades para la Formación Profesional en Erasmus+ Formación Profesional 2.0: Innovación, Europa y FP en alternancia Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos CONTENIDOS Aspectos de la acción
ARQUITECTURA IMAGEN :: Mayo 2009 Marzo :: ÍNDICE DE PROYECTOS
Alteraciones ARQUITECTURA IMAGEN :: Mayo 2009 Marzo :: ÍNDICE DE PROYECTOS Alteraciones info@alteraciones.com www.alteraciones.com ESPAÑA O cina principal Calle Comercio 21, 2º 1ª 08003 - Barcelona Tel.
Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.
Informe Anual de Actividades 2010 Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. 23 de Febrero de 2011 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN, MOTIVOS Y OBJETIVOS DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2. ANTECEDENTES DEL
Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos
Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos 1.1. Conceptos básicos para la gestión de proyectos Qué es un proyecto? Un proyecto es una secuencia de tareas con un principio y un final limitados por
PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE
PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE GUÍA DEL SOLICITANTE: DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS 2007 1 Índice 2 1. DISPOSICIONES GENERALES El presente documento complementa la información contenida
Formación a distancia Técnicas de administración contable
Objetivos del curso Adquirir los conocimientos teóricos básicos necesarios sobre aquellos conceptos contables más relevantes en la gestión de una empresa, y la puesta en práctica de éstos mediante la realización
Universidad de Zaragoza
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Mayo de 2010 Camille Bertrand Gestora de la OTRI-UZ OBJETIVO 2015 Enfoque de la Economía de la Innovación Market-Pull frente a Science-Push Plan
INTRODUCCION MARCO LEGAL
INTRODUCCION MARCO LEGAL El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle del Cauca, fue creado por el Ministerio de Educación Nacional según Decreto 1093 del 17 de mayo de 1979 como
Sesión informativa. Convocatoria de Propuestas Europeaid/151147/DD/ACT/Multi
Sesión informativa Convocatoria de Propuestas Europeaid/151147/DD/ACT/Multi Programa Temático " Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Autoridades Locales (AL)" e Instrumento Europeo para la Democracia
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones
Jornada de apoyo inicial. Convocatoria 2014
Jornada de apoyo inicial Convocatoria 2014 GESTIÓN N FINANCIERA DE LOS PROYECTOS Madrid, 3-43 4 de noviembre de 2014 Gestión financiera de las Asociaciones Estratégicas Contenidos 1. El presupuesto concedido
BASES APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES - 2015
BASES APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES - 2015 1. OBJETIVO Este programa promueve la creación y desarrollo de nuevas empresas o empresas jóvenes que se planteen la comercialización de productos o servicios
El mejor camino para acometer oportunidades de negocio en mercados exteriores
Duración 70 horas Licitaciones internacionales multilaterales El mejor camino para acometer oportunidades de negocio en mercados exteriores Modalidad On line (65 h) + presencia (5 h) Importe 590 Más información
CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA
CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA CONTENIDOS Los contenidos de los ejercicios de los que constará
ÍNDICE. 01. FIDE asesores legales y tributarios 06. 02. Áreas de actuación 08. 03. Áreas de especialización 10. 04. Posicionamiento 16
ÍNDICE 01. FIDE asesores legales y tributarios 06 02. Áreas de actuación 08 2.1. Asesoría tributaria 2.2. Asesoría jurídica 2.3. Economía forense 03. Áreas de especialización 10 3.1. Hidrocarburos y energía
LOPD EN DESPACHOS PROFESIONALES: OFERTA ECONÓMICA DE IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE VALENCIA
LOPD EN DESPACHOS PROFESIONALES: OFERTA ECONÓMICA DE IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE VALENCIA Aequus Abogados S.L. Av. Del Saler nº4, Bloque 1, Piso 1º, Pta. C-3 46013
REF. IMP. SOCIEDADES/14
REF. IMP. SOCIEDADES/14 CIRCULAR INFORMATIVA FISCAL Diciembre de 2014 Pau Claris 194-196, 6ª planta 08037 Barcelona Tel. 93 241 39 70 Fax 93 414 77 38 General Castaños 15, 5º izquierda 28004 Madrid Tel.
ÍNDICE. XI Premios madri+d. Bases. Categoría de Patentes. Categoría de Empresas e Ideas de Base Tecnológica
Patrocina 1 ÍNDICE XI Premios madri+d Bases Categoría de Patentes Categoría de Empresas e Ideas de Base Tecnológica Categoría de Proyectos Europeos de I+D en Cooperación Categoría de Comunicación Científica
PROGRAMACIÓN FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 2º CURSO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
PROGRAMACIÓN FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 2º CURSO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Curso 2010/2011 Prof. M.Carlos Martínez Fernández TEMPORALIZACIÓN La FCT se realizará durante
PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1
PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de labores profesionales, técnicas y administrativas de considerable dificultad, en las cuales debe aplicar los principios teóricos
1. Introducción. 2. Documentación justificativa
INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GUÍA PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS AYUDAS FORMACIÓN CONTINUA 2010 APLICABLE A LAS SIGUIENTES ENTIDADES: ORGANIZACIONES SINDICALES FEDERACIÓN ESPAÑOLA
RETOS-COLABORACIÓN 2014. Preguntas Frecuentes
RETOS-COLABORACIÓN 2014 Preguntas Frecuentes RETOS-COLABORACIÓN 2014 ÍNDICE DE CONTENIDO Contenido 1. Qué requisitos de tramitación PREVIOS debe cumplir mi entidad para poder presentar una solicitud de
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Análisis de datos en Psicología 2 / Statistical Data Analysis in Psychology II Módulo: Métodos,
PORTAFOLIO DE SERVICIOS. Área de Promoción del Intercambio Comercial
PORTAFOLIO DE SERVICIOS Área de Promoción del Intercambio Comercial 2016 INDICE 1 2 SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIO EN EL PERÚ 1.1. Servicios de Inteligencia Comercial 1.1.1. Directorios de Contactos
INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales imparte los siguientes títulos oficiales: tres Grados, un doble Grado, dos Licenciaturas de planes a extinguir, una Licenciatura de sólo segundo ciclo
ALGUNOS FACTORES CLAVE PARA PROPUESTAS DE ÉXITO
Instrumento PYME. Oportunidades para las PYMES en Horizonte 2020 24 de Octubre de 2013 ALGUNOS FACTORES CLAVE PARA PROPUESTAS DE ÉXITO J.Francisco Liceaga i-tec Gestión e Innovación Tecnológica Sumario
La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO
La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento
1.- Objeto y financiación de las ayudas 2.- Características de las ayudas 3.- Conceptos susceptibles de ayuda Pág. 2
RESOLUCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, DE 3 DE MAYO DE 2016, POR LA QUE SE PUBLICA LA CONVOCATORIA DE AYUDAS 2016 PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO
MANUAL DE INSTRUCCIONES DE JUSTIFICACIÓN DE AYUDAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE ESPACIO *
MANUAL DE INSTRUCCIONES DE JUSTIFICACIÓN DE AYUDAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE ESPACIO * Convocatoria Año 2007 Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial * Aprobado por la Orden ITC/3071/2004, de 15
Documento 1. Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013. Documento de Empresa Participante JD210109
Documento 1 Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013 Documento de Empresa Participante JD210109 JD210109 Documento de Empresa Participante 1 Documento de Empresa Participante Programa
El papel de la instituciones a favor del acceso abierto. Perspectivas e iniciativas desde la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
El papel de la instituciones a favor del acceso abierto Perspectivas e iniciativas desde la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología La Promoción n de la información n científica desde la FECYT
Propuestas para mejorar la comunicación y coordinación entre los socios y evitar incidencias
Propuestas para mejorar la comunicación y coordinación entre los socios y evitar incidencias Marta Mañas Directora de Itubrok S.L. 04/11/20144 Pza. Miguel de Barandiaran, 5 Of. 5 31014 Pamplona Tel. +34
BASES. Plaza España, s/n. Santa Marta de Tormes. 37900-Salamanca Tel.: 923 200 005. Fax: 923 200 101
CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO, ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO CON FINES DE FOMENTO DE LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS
Módulo: EMPRESA EN EL AULA. CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ
Módulo: EMPRESA EN EL AULA CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ 2 INDICE 1. Introducción 2. Objetivos generales del módulo 3. Temporalización del
PROEXPORT URUGUAY XXI REGLAMENTO OPERATIVO
PROEXPORT URUGUAY XXI REGLAMENTO OPERATIVO Continuando con el apoyo a empresas en su proceso de internacionalización comenzado con el componente 2 del Plan Operativo Global de PACPYMES, Uruguay XXI se
PROYECTO DE DESARROLLO RURAL CONFERENCIA APLICANTES FONDO DE DONACIONES PARA BIENES PUBLICOS AGRICOLAS
MCA-HONDURAS 2008 PROYECTO DE DESARROLLO RURAL CONFERENCIA APLICANTES FONDO DE DONACIONES PARA BIENES PUBLICOS AGRICOLAS 1 Fondo de Donaciones para Bienes Públicos Agrícolas Definición del FDBPA Programa
1.- Marco legal actual de la contabilidad en España
1.- Marco legal actual de la contabilidad en España Ley 16/2007,de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la
CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.
VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE
Consejo Económico y Social de Aragón
Dictamen 4/2015 Proyecto de Decreto por el que modifica el Decreto 54/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la Norma Técnica de Planeamiento (NOTEPA) CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
Los gastos deben realizarse dentro del período subvencionable o plazo de ejecución de los programas.
GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DE GASTO DE LAS AYUDAS A PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID HUMANIDADES 2015 1.-NORMATIVA - Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
APLICABLE A LAS SIGUIENTES ENTIDADES:
INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GUÍA PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS SUBVENCIONES DESTINADAS A LA FINANCIACIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL ACUERDO DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LAS