Objetivo de aprendizaje del tema
|
|
- Jaime Aguilera Cortés
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Historia de México Tema 10 El Virreinato Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Describir la estructura política, económica y social del virreinato. Evaluar la influencia de la iglesia durante la colonia. Especificar el impacto de las reformas Borbónicas en la Nueva España. 1
2 Introducción al tema El virreinato como tema, te explicará cuáles fueron las estructuras políticas, sociales y económicas que prevalecieron durante la colonia, a fin de que ésta pudiera funcionar y darle los beneficios a la metrópoli a la que pertenecía. La iglesia desempeñó un papel por demás importante en la dominación del pueblo, ejerciendo el dominio del Papa en todos los habitantes de la colonia. El virreinato en la Nueva España De 1535 a 1821 gobernaron 12 reyes y 63 administraciones virreinales. Dictar órdenes de tipo militar. Conocer los juicios civiles. Las funciones del virrey consistían en: Vigilar que los laicos y la Iglesia Católica vivieran en armonía. Presidía la Real Audiencia y en lo económico, debía cumplir lo establecido por el rey. 2
3 El virreinato Antonio de Mendoza, quién se enfrentó al poder de los soldados conquistadores, fue el primer virrey de la Nueva España. Durante el gobierno del segundo virrey don Luis de Velasco: hubo menos confrontación con los soldados. Imagen obtenida de: Organización Política En 1524 se creó un supremo tribunal nombrado Real Consejo de Indias (nombre dado a los territorios conquistados por Cortés). Tenía amplias facultades para tratar lo concerniente a las colonias de América, previa consulta con los reyes y disponer el gobierno y juzgar a los funcionarios que España mandaba. Lo formaban hombres distinguidos por su sabiduría y prudencia en los asuntos del continente americano. Ejercía los poderes ejecutivo, judicial y legislativo. 3
4 Organización Política La Capitanía General: Administrador territorial de los asuntos militares. El primero fue Cortés. Este puesto se modificó al establecerse la Real Audiencia y después con la autoridad del virrey. Fue muy importante en los primeros años de la colonia por su relación directa con el rey. Imagen obtenida de: Organización Política Virrey: representaba al rey fuera de España y dentro de una jurisdicción territorial denominada virreinato, el virrey era también gobernador, capitán general y presidente de la audiencia (suprema autoridad ejecutiva, militar y judicial). Organización política: Gobernadores: Funcionarios encargados de regir los reinos y provincias del virreinato, dependían del rey, sus poderes y facultades eran parecidos a los de éste, pero solo en lo político y administrativo. Alcaldías mayores: Eran autoridades asentadas en territorios novohispanos y funcionaban como auxiliares del virrey, tenían funciones administrativas y judiciales en las provincias y cuidaban la evangelización de los indígenas y el cobro del tributo. 4
5 Organización Política Corregimiento: Esta autoridad era nombrada directamente por el rey pero propuesta por el virrey. Resolvía problemas del orden civil y criminal, en primera instancia; eran civiles que no habían intervenido en hechos de guerra, tampoco eran encomenderos. Imagen obtenida de: Organización económica La Real Hacienda era responsable de la captación de pagos para el sostenimiento de las diversas instituciones civiles. Prohibía el contacto comercial entre sus posesiones territoriales e incluso se podían decomisar las mercancías que entraran por medio del contrabando. Imagen obtenida de: AAAAAso/SR5uzW2446I/s400/001+.gif 5
6 Organización económica Peaje Tenencia de la tierra Comercialización Importación de mercancía Producción Pago Permisos: empleo juegos... Todo esto para poder sostener el aparato burocrático, pagar los servicios públicos, la defensa del reino y la tributación a la Corona. La propiedad de la tierra La merced real, forma legal de entregar la tierra a los ibéricos en la Nueva España; los receptores de estos beneficios estaban obligados a lograr en menos de un año, tierras productivas. Merced real Labores: para cultivos agrícolas. Las caballerías: 43 hectáreas. Las estancias: su función era ganadera y podían medir hasta 1,750 hectáreas. 6
7 La propiedad de la tierra La encomienda, daba la legalidad necesaria para la repartición de indígenas, obligados a laborar en la encomienda, la condición única para recibir este beneficio era que estaban obligados a iniciar en la fe católica a los indios recibidos en encomienda. La propiedad comunal, eran posesiones de los nobles indígenas que apoyaron a los conquistadores. Las haciendas fueron una institución que apareció después, éstas eran propiedad de españoles y se encargaban de producir los alimentos de los ibéricos. Organización social Casta Español Criollo Mestizo Castizo Mulato Morisco Chino Salta atrás Mezcla nacido en la metrópoli de españoles nacidos en la Nueva España de español e india de española y mestizo de español y negra de español y mulata de español y morisca de español y china 7
8 Organización social Casta Lobo Jíbaro Zambaigo Cambujo Albarazado Mezcla de indio y salta atrás de lobo y china de lobo e india de zambaigo y loba de cambujo y mulata Imagen obtenida de: hismexico/ klphishmx_27_ies_sco.jpg La iglesia en la Nueva España El Papa Alejandro VI creó el Regio Patronato Indiano, el cual hacía al rey el Real Patrono de la Iglesia en los nuevos territorios así como al virrey el vicepatrono. El Clero formó parte activa en la vida espiritual, política y económica. El diezmo fue la primera fuente de ingresos (10% de todos los productos de la tierra), también obtenía ganancias de: las limosnas, las primicias (los primeros frutos o ganado), las oblaciones (ofrendas y sacrificios), pago por administración de sacramentos, donaciones y herencias de fieles. La Iglesia llegó a hacer funciones de banco, prestando dinero a comerciantes, hacendados y mineros. 8
9 Reformas Borbónicas (antecedentes) El Siglo XVIII trajo grandes cambios en el imperio español, en primer lugar tenemos la salida de la Casa de los Hadsburgo del trono y llegada de los Borbón. España tenía graves problemas económicos. En Inglaterra se estaba gestando la revolución industrial haciendo a este imperio una potencia aún mayor. Francia por su lado estaba viviendo una revolución social, la cual transformaría todas las instituciones hasta entonces respetadas. El nacimiento de una forma de organización político-social llamada el despotismo ilustrado. La reforma económica Por la situación económica de la Corona española, se necesitaba obtener más recursos de su colonia. El principal movimiento fue terminar con el monopolio ejercido por el eje Sevilla-Cádiz-México. Permitir la comercialización entre las colonias, hasta este momento prohibida. Consulados en las ciudades de Veracruz y Guadalajara. Imagen obtenida de: hisperu/ klphishpe_3_ies_sco.png 9
10 La reforma económica La creación del estanco, monopolio controlado por la Corona, ayudó a ésta para hacerse de ingresos sustanciales. El sector minero fue el más apoyado. Creó un consulado, un tribunal y un colegio de minería. José Gálvez fue la persona encargada de poner en marcha esta reforma, como primer paso fue acotar el poder del virrey mediante la creación de una nueva institución conocida como intendencias. La reforma política administrativa Se crearon 12 intendencias: Durango Guadalajara Guanajuato México Oaxaca Puebla San Luis Potosí Sonora Michoacán Veracruz Yucatán Zacatecas Imagen obtenida de: 10
11 La reforma política administrativa Los espacios ocupados por los criollos en la Real Audiencia fueron eliminados, y los ocuparon jóvenes españoles fieles a la Corona. Los puestos como tesoreros y oficiales de las cajas reales del virreinato fueron ocupados por hombres leales al visitador Gálvez. La Ley de Real Ordenanza se instituyó para abolir las Alcaldías Mayores y corregimientos, dando también por terminada la práctica del repartimiento. Reformas a la iglesia Prohibieron la fundación de nuevos conventos. En 1734 se obligó a las ordenes religiosas a no admitir nuevos integrantes por diez años. Para el año de 1754 se les prohibió participar en la redacción de testamentos ya que curiosamente resultaban ser los beneficiarios. La Real Cédula emitida por la Corona en 1804, en la cual se confiscaban los bienes raíces y el cobro de capellanías y obras pías, con el fin de ponerlos a la venta, para con esto, asegurar la emisión de los Vales Reales. Se calcula el valor de los bienes de la iglesia en ese tiempo en 45 millones de pesos. 11
12 Cierre Al término del tema el virreinato, habrás aprendido todas las instituciones que participaron en la estructura política, social y económica del mismo, así como el papel preponderante de la máxima institución del virreinato, La Iglesia. Además habrás aprendido sobre las reformas Borbónicas y su impacto en la Nueva España, así como su papel acelerante en los acontecimientos que vendrían. Referencias bibliográficas Benítez, M. Rodríguez, A. Hernández, A. (2008). Historia México 1 (2da Ed.) México: Nueva Imagen. Barroy, H.(2005). Historia de México. (3ra. Ed.) México: McGraw-Hill. 12
13 Créditos Diseño de contenido: Lic. Ma. de Jesús Hernández Silva Coordinador académico: Lic. María Guadalupe Hernández Silva, M.A.M. Edición de contenido: Lic. Cintia Esquivelzeta Rabell Edición de texto: Lic. Janinzizit Martínez Rentería, MA Diseño Gráfico: Lic. Miguel Ángel Reynosa Castro, MANM 13
INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO
La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial:
UNIDAD 14 I BIMESTRE CURSO: CIENCIAS SOCIALES I TEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. SUBTEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. La Colonización de América en el contexto
LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO El primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, llego en 1535. La jerarquía del gobierno de la Nueva España era así: en España el rey era el amo y señor
Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde.
EVALUACIÓN Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5 básico Nombre: Fecha: 1 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. A B A. Cultura... Navegante portugués
Jerarquía en el Nuevo Mundo:
Jerarquía en el Nuevo Mundo: Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades
ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA
ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA Para hacer una investigación, debemos ser muy organizados y saber qué queremos lograr con el trabajo. Para eso, debemos estar seguros
BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:
BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante
IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 10 EL SIGLO XVIII- LOS PRIMEROS BORBONES
Introducción TEMA 10 EL SIGLO XVIII- LOS PRIMEROS BORBONES La entronización de la dinastía de los Borbones en España coincide con un serio proyecto de modernización y reforma de nuestro país que superara
LA ADUANA ARGENTINA SU ORIGEN
Martes 10 de Marzo de 2009 LA ADUANA ARGENTINA SU ORIGEN La ADUANA ARGENTINA es la institución más antigua del país. Su origen se remonta a los tiempos de la conquista y colonización española. Existen
1. Título: África y el imperialismo europeo
Actividades 1. Título: África y el imperialismo europeo 1. Analizá la siguiente caricatura y respondé. a) A qué proceso hace referencia? b) Cuáles son las características que destaca de Inglaterra? Por
Rige a partir de la convocatoria 01-2016
LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con base en los programas
División Territorial de la Nueva España
División Territorial de la Nueva España Principal división polí0ca: Reinos y provincias (mayores y menores) El reino de México comprendía las provincias de México, Tlaxcala, Puebla de los Ángeles, Antequera
Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades:
Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Identificar los principales reinos europeos que llevaron a cabo la expansión de sus dominios
Historia del Arte. Objetivo de aprendizaje del tema
Historia del Arte Tema 1 Fundamentos para el estudio y valoración del Arte 1 Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Distinguir y valorar los distintos elementos que te permiten
Un cuento de reyes y papeles.
Un cuento de reyes y papeles. Texto María del Olmo Ibáñez Ilustraciones Ana Teresa Surma del Olmo Érase una vez hace muchos, pero que muchos años, en un tiempo que se ha llamado la Edad Media, que es ese
Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 2: Sistemas Jurídicos
Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal Sesión 2: Sistemas Jurídicos Contexto Este tema de las familias jurídicas es abordado en una segunda sesión dado que aún no se han estudiado por completo y han ameritado
2. Qué son culturas precolombinas?. Señala en el mapa donde se ubicaban dichas culturas precolombinas.
1. Ordena cronológicamente dando el número uno al acontecimiento más antiguo. Revuelta de las Comunidades en Castilla Derrota de la Armada Invencible Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso
DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso www.vicensvives.es Los grandes descubrimientos geográficos 1. Los grandes viajes marítimos 2. Castilla encuentra un nuevo continente 3. Los
Descubrimiento y conquista de Chile?
Descubrimiento y conquista de Chile? La España de la época El descubrimiento de América y el de Chile fue el resultado de los profundos cambios que se vivían por entonces en el viejo continente. El mundo
La Independencia del dominio colonial español
La Independencia del dominio colonial español El fin del Período Colonial se logró con la Independencia, un proceso que comenzó con la Insurrección de los Comuneros en 1780, se consolidó con los sucesos
Exconvento San Francisco Tepeyanco
Tesis para el grado de maestría en arquitectura en el área de Restauración de Monumentos Dr. Gerardo Guizar Bermúdez Presenta Arq. Gabriela Aguirre del Villar Materia: Practica Complementaria Exconvento
TRES NECESIDADES PROTECCIÓN ESTABILIDAD NORMATIVA ESTADO
ORIGENES DEL ESTADO TRES NECESIDADES PROTECCIÓN ESTABILIDAD ESTADO NORMATIVA NECESIDAD DE PROTECCIÓN OBTENER SEGURIDAD PARA SU VIDA, HONRA Y BIENES NECESIDAD DE ESTABILIDAD EL HOMBRE NECESITA EL MÍNIMO
Historia Moderna. El reinado de los Reyes Católicos
Historia Moderna El reinado de los Reyes Católicos El reinado de los Reyes Católicos La unión dinástica de Castilla y Aragón. La conquista del Reino de Granada. La creación de la Inquisición moderna. Los
Los conocedores. Orientaciones para planificar. Ciudad de Buenos Aires. Ciencias sociales 4
Ciudad de Buenos Aires Orientaciones para planificar Los conocedores Los conocedores Página 1 de 4 * De qué hablamos cuando hablamos de democracia? * Por qué son necesarios el gobierno y las leyes? * Cuáles
Santa Rafaela Mª del Sagrado Corazón
Santa Rafaela Mª del Sagrado Corazón Texto: Encarna González aci. Dibujos: Pilarín Bayés Te voy a contar la historia de una gran mujer que vivió a mediados del s. XIX y principios del XX. Se llamaba Rafaela
Objetivo de aprendizaje del tema
Historia de México I Tema 6 Las primeras Culturas en América Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Analizar el horizonte cultural formativo de la civilización Olmeca. Analizar
Una de las figuras más polémicas de la conquista española, es Malintzin, también conocida como La Malinche o Doña Marina.
MALINTZIN Una de las figuras más polémicas de la conquista española, es Malintzin, también conocida como La Malinche o Doña Marina. Ella nació en una familia noble, fue esclavizada, se convirtió en intérprete
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL PODER JUDICIAL ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL o Competencias o Órganos Jurisdiccionales TRIBUNAL SUPREMO AUDIENCIA PROVINCIAL TRIBUNALES SUPERIORES
LA ANTIGUA PROVINCIA DE MÉRIDA (RESEÑA HISTÓRICA) 1
LA ANTIGUA PROVINCIA DE MÉRIDA (RESEÑA HISTÓRICA) 1 La Provincia de La Grita-Mérida-Maracaibo fue, durante el período colonial, una entidad político-administrativa que, a pesar del nombre compuesto de
Política y sociedad EL MEXICO VIRREINAL LECCIÓN 8
EL MEXICO VIRREINAL LECCIÓN 8 Política y sociedad n el siglo XVI España era el imperio más grande y poderoso del mundo. Tenía tantas tierras y tantas ciudades, que se decía que en sus dominios jamás se
Lo que piensa Alejandro Reyes sobre la restitución de tierras
Lo que piensa Alejandro Reyes sobre la restitución de tierras Hay que evitar que maten a los campesinos que regresan a sus tierras, redistribuir la propiedad rural, legalizar los títulos de pequeños propietarios,
PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO Y ACCIONES INMEDIATAS
PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO Y ACCIONES INMEDIATAS DE LA UNIDAD DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA REFORMA PENAL EN EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Presidencia del Consejo de la Judicatura
10 El Imperio de los Austrias
El Imperio de los Austrias 1. El Imperio universal: Carlos I 2. El Imperio hispánico: Felipe II 3. Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI 4. El siglo XVII: el declive del Imperio 5. Crisis social
Trabajo Práctico de catequesis. Alumnos: German Langoni. Andrés De Leo. Axel Cappiello. Emiliano Purita. Federico Mothe. Profesora: Andrea Chiola.
Trabajo Práctico de catequesis. Alumnos: German Langoni. Andrés De Leo. Axel Cappiello. Emiliano Purita. Federico Mothe. Profesora: Andrea Chiola. 1)BUSCAR Y COLOCAR EL MAPA DE PALESTINA EN TIEMPOS DE
CARPETA DIDÁCTICA. Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc
CARPETA DIDÁCTICA Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc Fundamentación La carpeta didáctica tiene el objetivo de profundizar los contenidos aprendidos de la colección de Arte Colonial del
Pero El Vaticano tiene una historia breve de apenas 80 años. Qué ocurrió?
EL VATICANO Los Estados Pontificios ya no existen hoy. Italia es un país laico, que reúne a toda la península y su capital es Roma, la ciudad que fue el centro de poder del Imperio Romano, y durante la
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS ASIGNATURA: HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN DERECHO TIPO EDUCATIVO: MAESTRÍA MODALIDAD: MIXTA SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE
GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1
PÁGINA: 1 de 8 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: TERCERO Periodo: CUARTO Duración:10 Horas Asignatura: CIENCIAS SOCIALES ESTÁNDAR: 1. Me reconozco como ser social
CAPITULO 1 ANTECEDENTES DE LOS IMPUESTOS EN MÉXICO
CAPITULO 1 ANTECEDENTES DE LOS IMPUESTOS EN MÉXICO 1.- MÉXICO COLONIAL En el México colonial con el afán de recaudar y la dificultad en reformar, el tributo indígena en la colonia era una capitación o
Pasaron tres años después de la primera visión de José.
C A P Í T U L O 3 El ángel Moroni y las planchas de oro 1823 1827 Pasaron tres años después de la primera visión de José. Cuando tenía 17 años, José se preguntaba lo que Dios quería que él hiciera. Una
Municipio: CÁDIZ Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ Subsistema de Archivos: ESTATAL DE GESTIÓN AUTONÓMICA
0.- ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ. 1.ÁREA DE IDENTIFICACIÓN: 1.1.- Código de referencia. Municipio: CÁDIZ Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ Subsistema de Archivos: ESTATAL
UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS. Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán
UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán Sinopsis Tema dedicado al análisis de las colonizaciones de otros países europeos en América
GUIA DE ESTUDIO CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES III PRIMER EXAMEN EXTRAORDINARIO SEM. 2013-2014 PRIMERA PARTE
GUIA DE ESTUDIO CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES III PRIMER EXAMEN EXTRAORDINARIO SEM. 2013-2014 PRIMERA PARTE 1. Relaciona las columnas como corresponda, de acuerdo a las teorías que pretenden dar
Nivel C: Qué significa ser parte del pueblo de Dios? Lección 3: Quiénes son los protestantes?
Nivel C: Qué significa ser parte del pueblo de Dios? Lección 3: Quiénes son los protestantes? Introducción La mayoría de los cristianos están de acuerdo en las creencias básicas. La mayoría acepta el Credo
SISTEMA JURIDICO Y TRIBUNALES, EN NAVARRA
III. SISTEMA JURIDICO Y TRIBUNALES, EN NAVARRA T O MÁ S U RZAINQUI M I NA Abogado. Vicepresidente por Navarra de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza. El título de este trabajo hace referencia
IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 7 AMÉRICA HISPANA. SIGLOS XVI Y XVII
TEMA 7 AMÉRICA HISPANA. SIGLOS XVI Y XVII Introducción El descubrimiento y conquista de la América Hispana fue uno de los acontecimientos históricos más importantes de la Historia de la Humanidad. España
COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013
COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013 A continuación encontraras una serie de actividades que habrás de desarrollar durante la semana de refuerzo escolar y que
DOCUMENTACIÓN EN ELABORACIÓN
DOCUMENTACIÓN EN ELABORACIÓN Zamora. Breve Historia del Ilustre Colegio de Abogados de PRIMERA PARTE: DESDE LOS ORIGENES DEL COLEGIO HASTA 1900: INTRODUCCIÓN: El Fuero Real fue el primer texto legal español
Guía de Materia N 5 El Imperio Español en América
III. Chile y América en perspectiva histórica Guía de Materia N 5 El Imperio Español en América De acuerdo con la tradición española, el estado se consideraba integrado por dos elementos: la Corona o rey,
Plataforma Uraía Prácticas inspiradoras. Ciudad de México
Plataforma Uraía Prácticas inspiradoras Ciudad de México Título del proyecto Desarrollo del sitio web Tramites Ciudad de México Perfil de la ciudad e institución El Distrito Federal de México cuenta con
Presentación. Roberto Alejos Cámbara Presidente del Organismo Legislativo
0 Presentación Los niños y las niñas son el presente y futuro de Guatemala, pero sobre todo constituyen la esperanza para construir un país mejor. Es por ello que como ciudadano, y Presidente del Organismo
LA EDUCACIÓN MAYA. Es importante recopilar los datos de cómo se dio la educación en. nuestros antepasados, en este caso se enfocará a los mayas.
LA EDUCACIÓN MAYA Por: Ricardo Alejandro Kantún Carrillo Resumen Es importante recopilar los datos de cómo se dio la educación en nuestros antepasados, en este caso se enfocará a los mayas. Con unas costumbres
ende, debe interpretarse que los arts. 8.2.h de la Convención y 14.5 del Pacto, exigen la revisión de todo aquello que no esté exclusivamente
ABOGADO DEL NIÑO: Abogado del niño victima. Derecho al recurso o a la doble instancia. Legitimación recursiva autónoma sin que ello vulnere el derecho de defensa. ABUSO SEXUAL: Menor víctima. Declaración
La organización del Imperio en América (SXVI-XVII)
La organización del Imperio en América (SXVI-XVII) Los justos títulos y el debate por la conquista-las instituciones-la Iglesia-la República de Indios-la sociedad colonial Los justos títulos o la justificación
Las independencias americanas
colección saber.es LECTURAS GRADUADAS Las independencias americanas Carlos Lozano Ascencio A don Rafa, quien en esta ocasión podrá leerme desde los cielos veracruzanos colección saber.es LECTURAS GRADUADAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN
Fundado en 1920 Colegio La Presentación Linares C/ Don Luis, 20 23700-LINARES Telf: 953693600 FAX: 953653901 www.lapresentacion.com CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN Curso 2011/12 Página 1 de
Unidad 1. Antecedentes de la banca en México
Unidad 1 Antecedentes de la banca en México Antecedentes de la Banca en México Grandes y numerosos han sido los cambios operados en la Banca de nuestro país y enumerarlos todos implicaría un estudio largo.
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA
DERECHO HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA PROGRAMA DE ESTUDIO FERNANDO SARAVIA TOLEDO OMAR CARRANZA ANDRÉS WARSCHAUER Página 1 de 7 CARRERA DERECHO CÁTEDRA HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA AÑO RÉGIMEN
EL IMPACTO DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y LA CONQUISTA
EL IMPACTO DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y LA CONQUISTA El impacto en Europa de los descubrimientos geográficos La salida de Europa provocó un gran impacto en la mentalidad de una población que, durante
CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO
CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO Nombre y apellidos del alumno: Grupo: 3º ESO: El presente cuadernillo de repaso está dirigido al alumnado que tiene pendiente la asignatura de Geografía e Historia de
ANTES. Objetivo de la actividad. Recuerda que... Ideas fundamentales. Contenidos. ETAPA 1 1er AÑO
P.1 Ficha 18 F.E. ETAPA 1 1er AÑO Objetivo de la actividad Que la niña comprenda la caridad como virtud reina del cristianismo y la crítica su enemigo mortal, y busque activamente erradicarla de su vida
(Profesor Titular-Facultad de Agronomía Universidad Nacional de la Pampa)
HISTORIA DE UN RÍO Por: Ing. Agr. Alberto Daniel Golberg (Profesor Titular-Facultad de Agronomía Universidad Nacional de la Pampa) Probablemente pocos compatriotas conozcan la historia del Atuel., un río
Afrodescendientс IMPORTANTE LABOR DEL INAH EN EL ESTUDIO DE JOSÉ RAMÍREZ GURRUSQUIETA. e habla poco de los miles de africanos que llegaron
Afrodescendientс IMPORTANTE LABOR DEL INAH EN EL ESTUDIO DE JOSÉ RAMÍREZ GURRUSQUIETA Sa toda América desde el periodo colonial. Es una e habla poco de los miles de africanos que llegaron población que
CONTENIDO. - Cómo te gustaría que fuera la convivencia en tu colegio?
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA formando con calidad aseguramos el futuro ESTUDIANTE: GRADO 4 JORNADA SEDE AREA O ASIGNATURA: Ciencias Sociales FECHA PERIODO: 1 2 3_X 4 DOCENTE: EL GOBIERNO
Advanced Podcast 69 Elisa. 1. Trascripción:
Advanced Podcast 69 Elisa 1. Trascripción: Marina Hola! Y bienvenidos a Notes in Spanish Advanced. Soy Marina Díez y hoy estoy con mi madre. Elisa, hola! Elisa Hola! Marina Y hoy nos va a hablar de, bueno,
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925. Del Parlamentarismo al Sistema Presidencial.
El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1925. Del Parlamentarismo al Sistema Presidencial. El Presidente Arturo Alessandri, acompañado de altas autoridades, 1920. Fotógrafo no identificado.
Historia. América y Europa entre los siglos XIV y XVIII. Mónica N. Alabart. Luciano de Privitellio. Agustín Galimberti. Romina C.
Historia América y Europa entre los siglos XIV y XVIII Mónica N. Alabart Luciano de Privitellio Agustín Galimberti Romina C. Orlando María Gabriela Paviotti Jorge N. Pyke Inés M. Sá Verónica Seldes Santillana
LA SOCIEDAD NOVOHISPANA Y SUS COLEGIOS DE NIÑAS
JOSEFINA MURIEL LA SOCIEDAD NOVOHISPANA Y SUS COLEGIOS DE NIÑAS TOMO II FUNDACIONES DE LOS SIGLOS XVIIY XVIII UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MÉXICO 2004 ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO 7 CAPÍTULO I. LAS
FUERA DEL EDÉN INTRODUCCIÓN
FUERA DEL EDÉN INTRODUCCIÓN Dios estableció como sería la vida de Adán y Eva fuera del Edén, pero no hay mayor conocimiento sobre cómo se desarrollaron sus relaciones en este nuevo lugar que les era desconocido,
El Museo te ayuda a hacer tus DON BERNARDO O`HIGGINS INAUGURA EL CEMENTERIO GENERAL. (9 DE DICIEMBRE 1821)
El Museo te ayuda a hacer tus Tareas DON BERNARDO O`HIGGINS INAUGURA EL CEMENTERIO GENERAL. (9 DE DICIEMBRE 1821) Cementerio General de Santiago, antigua fachada de 1900. Colección Archivo Fotográfico.
Héroes: La Gloria tiene su precio Nivel: NM2 Contenido Curricular: La Creación de una Nación Pauta de análisis de video: Bernardo O'Higgins: Vivir para merecer su nombre Pauta para el profesor Se recomienda
Inauguramos El Centro Juvenil INJUVE-Usulután
Boletín informativo del Instituto Nacional de la Juventud San Salvador, septiembre 2013 Inauguramos El Centro Juvenil INJUVE-Usulután Para que los jóvenes puedan desarrollar sus potenciales artísticos,
CAPÍTULO 4. RESULTADOS DEL PROYECTO. Las actividades que se realizaron en la Escuela Primaria Indígena 19 de Abril para
CAPÍTULO 4. RESULTADOS DEL PROYECTO Las actividades que se realizaron en la Escuela Primaria Indígena 19 de Abril para ayudar en la enseñanza de la computación a la comunidad indígena Triqui, ubicada en
CAPITULO 1. PROYECYO DE TESIS
CAPITULO 1. PROYECYO DE TESIS 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Fundado en el sistema federal, los avances legislativos en materia constitucional estatal no son homogéneos atendiendo a los intereses de cada
UNIDAD 3. La civilización romana. Derechos reservados Aptus Chile
do es er va sr ho ec De r sc pt u sa hi le UNIDAD 3 La civilización romana HISTORIA 3º BÁSICO Ficha 1 Clase 1 Programación de unidad 3: La civilización romana Actividad Inicial : 1. Lee la siguiente noticia,
DE LAS REGIONES DIVIDIDAS A LA INTEGRACIÓN REGIONAL
Adriana es una estudiante de sétimo año. Tiene en sus manos un lápiz con el que escribe en su cuaderno. El lápiz fue hecho en El Salvador, con madera hondureña. Tiene un borrador de un derivado de petróleo
Objetivo de aprendizaje del tema
Administración de la salud Tema # 1 Conceptos básicos de la administración pública y privada Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Describir las bases históricas en las
ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS
ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS Profesión: Abogado y Profesor de Ciencias Políticas. Titulo obtenido: Dr. En Derecho y Ciencias Sociales. Edad: 48 años. Años de egresado:
Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009
Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Las grandes revoluciones del último cuarto del siglo XVIII y sus consecuencias internacionales INTRODUCCIÓN 1. Caracterización n general de las Grandes
Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con
Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con otros países. En pocas décadas, España perdió el dominio
GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2
ERSIÓN: 2.0 ECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: CUARTO Periodo: TERCERO Duración: 10 horas Asignatura: CIENCIAS SOCIALES ESTÁNDAR:
REPUBLICA DOMINICANA
REPUBLICA DOMINICANA REPUBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE FINANZAS DIRECCION GENERAL DEL CATASTRO NACIONAL El Catastro en la República Dominicana Expositor: Ing. CARLOS ORTIZ CALDERON CARTAGENA
La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G.
La Civilización Romana Profesora: M. Verónica Venegas G. I Introducción Roma capital de Italia y patrimonio cultural del mundo moderno llegó a ser en la Antigüedad la ciudad más grande y poderosa, capital
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Fundación: Las Naciones Unidas fueron creadas oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de la ONU fue ratificada por una mayoría de los primeros 51 Estados
UNIDAD : 7 ORGANIZACIÓN POLÍTICA: ESTADOS Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA
IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 3º ESO UNIDAD : 7 ORGANIZACIÓN POLÍTICA: ESTADOS Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA El Estado es la principal unidad política, administrativa y territorial,
I. BASES CONSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU DESARROLLO LEGIS- LATIVO
El sentido de la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Allan R. Brewer-Carías Profesor de la Universidad Central de Venezuela I. BASES CONSTITUCIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar
LA CONSTITUCIÓN Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar El libro es muy gordo y pesa un montón y todos lo conocen como la constitución. Mi nombre es y estoy en
BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO BLOQUE 0 La Administración General del Estado COMPETENCIAS Conocer la Administración, su regulación en la Constitución, su división territorial y la organización
ESTATUTOS FEDERACION DE LEVANTAMIENTO DE PESAS
ESTATUTOS FEDERACION DE LEVANTAMIENTO DE PESAS CAPITULO PRIMERO Fundación, Nombre, Constitución, Domicilio, Duración, Afiliación, Patrimonio, Banderas, Logos y Emblemas. ARTICULO 1: La Fundación: La Federacion
VALOR PROBATORIO DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y EN ESPECIAL DE LOS EMITIDOS POR LOS ÓRGANOS DEL ESTADO
VALOR PROBATORIO DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Y EN ESPECIAL DE LOS EMITIDOS POR LOS ÓRGANOS DEL ESTADO Gonzalo García Lamas Abogado Fiscal Regional de Obras Públicas Región de Valparaíso Junio 2012 1.-
Tras las huellas de Jesús PRESENTA.
Tras las huellas de Jesús PRESENTA. Acercándonos a Jesús, s, su tiempo, su país, situación política tica APROXIMACIÓN HISTÓRICA El tiempo de Jesús Conociendo el marco histórico en el que vivió Jesús, s,
ILUSIÓN MINERA Y PODER POLÍTICO
Linga-BiDiioineK Linga A/904521 ILUSIÓN MINERA Y PODER POLÍTICO La Alcaldía Mayor de Tegucigalpa Siglo XVIII Luis Pedro Taracena editorial guaymuras índice Introducción 15 Una breve revisión bibliográfica
Los virreinatos de América
Los virreinatos de América FRANCISCO MORALES PADRÓN* P significado. or el título de la conferencia quizás crean que voy a hablar de la América Virreinal del siglo XVIII, pero no es así; porque el objeto
TEMA 1: INICIOS DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812
TEMA 1: INICIOS DEL LIBERALISMO EN ESPAÑA LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 QUÉ DEBEMOS APRENDER? Cómo se produjo la entrada del liberalismo en España? En qué contexto se produjo dicha entrada?
PROPIEDAD INTELECTUAL DERECHOS DE AUTOR
PROPIEDAD INTELECTUAL DERECHOS DE AUTOR ALUMNA: CAREAGA, ROMINA TUTOR: BRUNO, LUIS INDICE Introducción 1 Propiedad Intelectual Evolución Histórica 2 Concepto actual 3 Organización Mundial de la Propiedad
PLAN DE APOYO- BASICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 4º 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA RELIGIÒN FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA
Historia de México. Objetivo de aprendizaje del tema
Historia de México Tema 13 Surgimiento del primer imperio mexicano Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Determinar las circunstancias reinantes durante la consumación de
1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3
1.- INFORMARSE I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?...... 3 II. Constitución de 1812..... 5 A. Historia.... 5 B. Cómo se vivía?...... 8 C. El proceso de la Constitución de 1812. 10 D. Qué dice la
AULA DE PATRIMONIO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CANTABRIA VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Febrero 2010
La pieza del mes Febrero 2010 TIBORES CHINOS DEL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA LUZ DE ANIEZO E l santuario de la Virgen de la Luz de Aniezo, en Liébana, se encuentra situado en la ladera de Peña Sagra,
Derecho y Cambio Social. EL CONTROL CONSTITUCIONAL COMO GARANTÍA DEL PODER ESTATAL CUBANO Yurisander Diéguez Méndez *
Derecho y Cambio Social EL CONTROL CONSTITUCIONAL COMO GARANTÍA DEL PODER ESTATAL CUBANO Yurisander Diéguez Méndez * Introducción. La Constitución es un conjunto de normas de Derecho en las cuales se establecen