Por: MSc Economía Agraria José. Álvarez Muñoz. Jefe Departamento Productividad de Sitios. Forestal Mininco S. A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Por: MSc Economía Agraria José. Álvarez Muñoz. Jefe Departamento Productividad de Sitios. Forestal Mininco S. A. E-mail: jalvarez@formin.cmpc."

Transcripción

1 IX. Algunos aspectos relevantes relacionados a la silvicultura de reforestación de Pinus radiata D. Don, Eucalyptus globulus y Eucalyptus nitens, en Chile Por: MSc Economía Agraria José. Álvarez Muñoz. Jefe Departamento Productividad de Sitios. Forestal Mininco S. A. jalvarez@formin.cmpc.cl RESUMEN Un marcado incremento han experimentado las tasas de reforestación de plantaciones en Chile respecto a forestaciones. La participación de estas últimas ha decaído en forma importante en los últimos años como fruto de algunas limitaciones impuestas a grandes y medianas empresas respecto al leyes de fomento productivo, problemas con algunas comunidades indígenas, aumento de costos de mano de obra. Se prevé que las tasas de reforestación seguirán incrementándose cuando se incorpore nuevas plantas de celulosa. Este nuevo escenario del sistema productivo forestal ha ido requiriendo diversos esfuerzos en generar metodologías y tecnologías que permitan reducir costos de operaciones, aumentar y/o mantener la productividad de los sitios forestales y, disminuir el impacto ambiental. En las etapas de determinación de la especie a plantar, el uso de modelos de optimización ha pasado a ser altamente relevante. Para el análisis biológico-financiero de prácticas silvícolas de establecimiento de plantaciones tales como preparación de suelos, controles de malezas, fertilización y riego, se emplea modelos computacionales que simulan tipos de respuestas en el largo plazo. En el caso de Eucalyptus globulus, se describe brevemente el proceso de manejo de rebrotes de tocón. Algunas actividades anexas, tales como uso del fuego como herramienta silvícola y el manejo de plagas, se describe brevemente. INTRODUCCIÓN. Actualmente, las plantaciones forestales, principalmente de Pinus radiata y Eucalyptus, abarcan una superficie cercana a 2,1 millones de hectáreas equivalentes al 2,8% de la superficie del territorio nacional. El 75% de esta superficie corresponde a plantaciones de Pinus radiata D. Don, el 18% a especies del género Eucalyptus y el resto a otras especies. Pino radiata 74% Tamarugo 1% Atriplex 3% Otras 4% Eucalipto 18% Figura 1. Superficie plantada según especies forestales. La legislación chilena obliga a reforestar todo lo que se corta en el plazo de dos años. La tasa de plantación de los últimos años supera ampliamente a la de cosecha de modo que por cada árbol cortado, se planta más de tres. Por esto se ha verificado una extensión sostenida del patrimonio de las plantaciones, si a mediados de los años 70 habían unas 300 mil hectáreas, ahora esta cifra se ha multiplicado por siete en poco más de 30 años. IX - 1 -

2 Cuadro 1. Superficie de forestación y reforestación por especie año 2000 según regiones. Región Total Subtotal Subtotal Pinus Radiata Eucalipto Otras especies Forestación Reforestación Forestada Reforestada Forestada Reforestada I 21,3 21,3 21,3 II 29,4 29,4 29,4 III 101,5 101,5 55,4 46,1 IV 2468,7 2355,1 113,6 19,4 113,6 2335,7 V 1719,5 475,5 1244,0 30,4 425,7 992,1 49,8 221,5 RM 467,7 112,7 355,0 112,7 355,0 VI 8533,9 4191,9 4342,0 2482,3 4212,1 1613,1 111,8 96,5 18,1 VII 16964,4 5958, ,2 5708, ,9 247,3 385,3 2,0 VIII 43916,4 8611, ,3 3152, ,7 5456, ,1 0,1 70,5 IX 14562, ,3 1368,3 4656,4 1203,1 8133,7 80,0 404,2 85,2 X 12078,3 7796,6 4281,7 452,8 2060,2 7107,9 1166,0 235,9 1055,5 XI 1474,3 1474,3 1474,3 XII 12,4 12,4 12,4 Total , , , , , , ,9 4707,7 1450,8 En los últimos años, las tasas de reforestación han tendido a superar fuertemente la de forestación, debido principalmente a las siguientes causas: Aumento de precio de la tierra; presencia de problemas de reclamos de propiedad de la tierra, principalmente de comunidades indígenas; aumento de impuestos y costos de operación; pérdida de bonificación estatal a medianos y grandes propietarios forestales; presiones de grupos medioambientalistas. Todas estas variables han conjugado en términos de reducir la rentabilidad del negocio forestal, haciendo aconsejable el destinar las inversiones a negocios menos riesgosos o, derivar a países donde las reglas del juego son más favorables a este tipo de negocios. En definitiva, sólo han aumentado ligeramente las tasas de reforestación, lo cual induce a mantener el patrimonio forestal, sin crecer en términos relevantes Miles ha forestación reforestación Figura 2. Evolución de plantación anual (Fuente: Boletín informativo INFOR Agosto 2001). IX - 2 -

3 Ha forestacion reforestación Figura 3 Evolución de la plantación de Pinus radiata en los últimos cuatro años. Fuente: Boletín informativo INFOR Agosto 2001) Ha forestacion reforestación Figura 4. Evolución de plantaciones de Eucalyptus período (Fuente: Boletín informativo INFOR Agosto 2001). Las anteriores cifras muestran que, especialmente en pino radiata, la participación de la reforestación se ha visto incrementada fuertemente. El presente documento intenta explicar algunas de las prácticas silvícolas y herramientas de toma de decisiones, tendientes a maximizar el valor neto presente de las plantaciones forestales, en una perspectiva de largo plazo y, en concordancia con el medio ambiente. 1.- SILVICULTURA DE REFORESTACIÓN. La silvicultura de reforestación sigue una norma básica de determinar la mejor estrategia de actividades, en un esquema sitio-específico, es decir, se trata de estructurar decisiones que mejoren la rentabilidad privadaambiental de una plantación determinada. IX - 3 -

4 La secuencia de toma de decisiones en este ámbito va desde una visión estratégica (con el propósito de abastecer las actuales y futuras fábricas de celulosa y aserraderos), el mejoramiento genético y la generación de información técnico-económica, para apoyar la toma de decisiones Selección de la especie a reforestar. Para determinar la especie a establecer en un sitio determinado, se ha elaborado modelos de optimización, los que permiten, para un óptimo global, generar la mejor combinación de especies a plantar, dadas las metas estratégicas de una empresa, la disponibilidad de suelos (predios o fundos), tipo de suelos, distancia a fábricas (aserraderos y plantas de celulosa) y, productividad del sitio. El modelo considera el destino final de la madera a obtener por cada especie y fundo. Otros criterios de naturaleza ecofisiológica, tales como resistencia a heladas de parte de plantas de eucalipto nitens y eucalipto globulus y su impacto en la productividad, también se incorporan al modelo mediante restricciones. Finalmente se obtiene el VPS (Valor potencial del suelo), para infinitas rotaciones. El cálculo final involucra la suma de todos los VPS (US$/ha) individuales, que maximiza el valor neto presente de la empresa. Forestal Mininco cuenta con un modelo de estas características desde el año 1999 y ha implicado importantes beneficios en términos de reducción de costos, mejor planificación de actividades y, mayor valor futuro del negocio forestal. A pesar de no estar incorporado en el modelo, se procede a manejar rebrotes de tocón de eucalipto globulus. Esta decisión es de naturaleza eminentemente econónica y sólo se vería alterada una vez que tengamos material genético mejorado con ganancias en volumen de madera superiores a 15 %. Esta superficie no se considera para efectos de correr el modelo de simulación. Posterior a la definición de la especie a plantar en un fundo, se procede a especificar el tipo de plantas a obtener en el vivero. En el caso de pino radiata, las opciones son semilla o cuttings, ya sea a raíz desnuda o en contenedor. En eucaliptos, por el momento se privilegia la producción de plantas de semilla en contenedor. Diversos ensayos instalados en la empresa desde el año 1996, han permitido definir las características de las plantas a establecer en cada sitio, por lo que este requerimiento es solicitado en forma previa al vivero, para su producción. Se dispone de criterios sitio-específico para las condiciones más importantes de la empresa. IX - 4 -

5 Volumen (m3/ha) Productividad plantas vs DAC inicial Sitio Trumao p = 0,001 p = 0,064 p = 0, Cutting contenedor Cutting RD Semilla RD Ensayo (DAC) p < 0,1 rep. Dif. Significativa Figura 5. Efecto de diámetro de cuello inicial de plantas de pino radiata a la edad de 7 años (Forestal Mininco, 2002) Densidad de plantaciones Tanto en Chile como en Nueva Zelandia, siendo ambos países los principales ofertantes de Pino radiata en el mundo, han reducido significativamente la densidad de plantación en los últimos 20 años. Así como ha aumentado el nivel de tecnologías en establecimiento de plantaciones - control de malezas, preparación de suelos-fertilización- ha aumentado los costos de inversión inicial, luego, los administradores han presionado por reducir estos costos- La fórmula silvícola ha sido la de establecer pocos árboles por hectárea, concentrando el potencial productivo del sitio en estos (James, 1989; Mason, 2000). La calidad de los árboles se ha mejorado por la vía de mejoramiento genético y mejores prácticas de establecimiento (que han permitido reducir las tasas de mortalidad), logrando reducir las tasas de selección dentro de los esquemas de manejo (Trewin & Cullen 1985, Mason 1992, Wilcox & Carson 1990). La presencia de la plaga polilla del brote (Rhyacionia buoliana) y la fuerte presencia de deformación fustal en suelos fértiles ha impuesto un freno en la reducción más agresiva de la densidad de plantación. En general, la densidad del rodal disminuye con la edad, debido a la ocupación del sitio por los árboles y, la generación de la competencia intra-específica, y esto se ha incorporado en los modelos de crecimiento. No obstante, en los últimos años, se ha observado una reducción de las tasas de mortalidad, debido principalmente a un mejor control de plagas, mejor manejo silvícola y, el uso de material genéticamente mejorado. Densidades de plantación más altas representan una mejor condición, para la selección de árboles remanentes luego de un raleo, pero esto lleva asociado un aumento de los costos. Factores que podrían llevar a un incremento en la densidad de plantación serían: deformación fustal, forma del brote apical y, pérdida de dominancia apical (Mason, 2001). No obstante, se ha observado que la forma del fuste se mejora sustancialmente cuando se aumenta la densidad de plantación. El empleo de material genéticamente mejorado y reproducido vía cuttings, influye favorablemente en términos de mejorar la calidad del fuste. IX - 5 -

6 Una mayor densidad de plantación sería beneficiosa en términos de ocupar el sitio y, reducir la competencia de las malezas. Con frecuencia, debido a presiones por reducir costos, los encargados de las operaciones silvícolas privilegian espaciamientos rectangulares, no obstante, estos no contribuyen a aprovechar de mejor forma los recursos del sitio. En Nueva Zelandia, en mediciones a los 25 años de edad, para densidades de 100 árboles por hectárea, se ha encontrado una reducción del DAP de 75 a 69 cm debido a la rectangularidad (las 100 plantas ubicadas como si se tratara de 400 árboles/ha) e incremento de la altura desde 33.1 m a 34.6 m. Esto equivale a una caída del volumen de 400 m 3 a 368 m 3 (Knowles et al. 1999, citado por Mason, 2000). Un arreglo cuadrado, llevaría a lograr la mayor tasa de fotosíntesis neta. Aspectos financieros de densidad de plantación deben considerar opciones de espaciamiento, razones de selección y densidad final, y estos fuertemente dependientes de los objetivos del inversionista forestal, precios de los productos, costos de producción y la tasa de descuento. Se ha observado que la tasa de descuento incide en forma importante en la densidad de plantación para objetivos de manejo intensivo (MacLaren, 1989). En Chile, la densidad de plantaciones de pino radiata se ha reducido dramáticamente en los últimos 20 años. Para pino radiata, desde la plantación de plantas/ha en los inicios de la ley de fomento forestal del año 1974, se ha llegado a un estándar que bordea los plantas/ha. Cuando se trata de sitios de alta productividad, se establece entre a 1600 plantas/ha, dependiendo básicamente del esquema de manejo a aplicar y cuando se trata de aumentar la cantidad de árboles seleccionables para madera libre de nudos. En eucaliptos, las densidades varían entre a plantas/ha. Un aspecto que contribuye a disminuir la densidad de plantaciones de pino radiata es el grado de mejoramiento genético, especialmente en el caso chileno, la resistencia a plagas, capacidad de arraigamiento para evitar derribamiento por viento y, capacidad de crecer en suelos con altos niveles de fertilidad natural, evitando la deformación fustal. En Nueva Zelandia, desde al año 1963, se comenzó a trabajar con distintas densidades de plantación de pino radiata. Valentine (1970), señalaba que en 1963, se plantaba un densidad de entre 1700 a 3000 plantas/ha, con un promedio de 2200 plantas/ha (relación de 9-12 : 1). Gran parte de la experiencia neocelandesa ha sido capturada por la silvicultura del pino radiata en Chile. Cabe mencionar que, ya desde el año 1953, Nueva Zelandia comenzó un intensivo programa de mejoramiento genético, con especial énfasis en el mejoramiento de la productividad y forma de los árboles (rectitud del fuste, ángulo de inserción de ramas). James (1979), señalaba que un espaciamiento inicial tan bajo como 500 árboles/ha de material genéticamente mejorado de pino radiata, podría proveer un volumen final al menos tan bueno como un volumen a partir de material sin mejoramiento genético, plantado a una densidad de 1500 árboles/ha. Los diversos análisis están referidos a una variable subjetiva denominada GF (Growth and Form ratings), el cual fue generado para material genéticamente mejorado de pino radiata. James (1979), indicaba que con el empleo de huertos semilleros 1.0, era posible reducir la densidad de plantación a plantas/ha (relación 4:1), con una densidad final de 250 árboles/ha. Criterios utilizados para eliminar árboles : Rectitud del fuste. Vigor. Condición del tercio superior (eje principal). Carson (1990), comenta acerca de un reducción de densidad de 1250 a 600 plantas/ha, puede generar un incremento en el valor neto presente de al menos 290 dólares neozelandeses. Menzies & Klomp (1988), IX - 6 -

7 señalan que con el empleo de plantas de cuttings de entre 3 a 4 años de edad, es posible ofrecer un mejoramiento de la forma de los árboles, sobre la ganancia genética. En Eucalyptus globulus, dado que el destino de la madera es esencialmente pulpable, se ha mantenido densidades relativamente altas, desde árboles/ha a árboles/ha, en las empresas más agresivas. En muchos casos, una densidad de árboles/ha tiende a ser un estándar. Las mayores densidades se privilegian en sitios de alta productividad y/o cercanas a fábricas de celulosa, donde el margen de beneficio neto de cada metro cúbico de madera extraído es máximo. Además, los costos directos de cosecha se ven severamente incrementados cuando se trata de densidades tendientes a generar diámetros muy pequeños, siendo este el caso en sitios de media a baja productividad (secano interior o sombra de lluvia de cordillera de la Costa) y Valle central de VIII región. Una de las razones que ha mermado una mayor ocupación de sitios pre-cordilleranos, ha sido la baja resistencia a heladas de esta especie. No obstante, ante el avance en selección genética, manejo de procedencias australianas ubicadas en sitios helados, han generado avances relevantes en este tema. En Eucalyptus nitens se ha privilegiado el establecimiento a densidades entre a plantas/ha, dependiendo del destino de la madera. Para el caso de manejo pulpable, densidades entre a árboles/ha entregan el mayor retorno. Para manejo intensivo (es decir, obtención de trozos podados, destinados a madera aserrada o paneles), se establece densidades entre a árboles/ha. El esquema de manejo intensivo de Eucalyptus nitens consideraría una primera poda a los 3-4 años y las siguientes a los 5 y 6 años respectivamente. El objetivo es alcanzar un trozo podado de 5.5 m. Los raleos, ambos comerciales, serían a los 9 (densidad residual de 600 árboles/ha) y 14 años (densidad residual de 400 árboles/ha), respectivamente. Algunos análisis, realizados a una tasa de descuento de 10 %, entregan que las mejores densidades de plantación para Eucalyptus nitens estarían entre 800 a plantas/ha. No obstante, dada la presencia de una gran cantidad de árboles bifurcados/ha, por ahora debería mantenerse stocks de plantación mayores. Una vez se disponga de material genético seleccionado respecto a la variable fuste bifurcado, se podrá reducir sistemáticamente la densidad de plantación, asimilándola fuertemente a Pinus radiata Respuesta en el largo plazo a la aplicación de silvicultura intensiva de establecimiento de plantaciones forestales. Si todos los factores de producción varían y sólo uno permanece constante, es posible determinar la respuesta en rendimiento, debido a variaciones del valor del parámetro de este factor a través de la función de producción. Por ejemplo, en el caso forestal, es esperable que el rendimiento aumente con la fertilización con fósforo, en aquellos suelos deficitarios de este elemento (Snowdon y Waring, 1984). Una plantación forestal, en sus primeros años de crecimiento, demanda una gran cantidad de recursos del sitio, lo que le permitirá soportar de mejor forma el crecimiento futuro. Es así que, una vez producido el cierre de copas (2-4 años dependiendo de la especie y del espaciamiento de la plantación), las plantas comienzan con un proceso de reciclaje interno, lo que les permite soportar las demandas nutricionales, necesarias en sus procesos fisiológicos (Nambiar, 1997). Este proceso sólo se ve alterado cuando se modifica la densidad de plantas que cubren la superficie, con actividades de raleos. Según Snowdon & Waring (1984), el tipo de respuesta, en el largo plazo, debido a este tipo de actividades silvícolas se puede esquematizar de la siguiente forma. Este concepto ha sido validado posteriormente por Allen (2000). IX - 7 -

8 40 Crecimiento anual m 3 /ha/año Respuesta Tipo A Respuesta Tipo B Respuesta Tipo C Edad (años) Figura 6. Tipos de respuesta a la silvicultura en etapa de establecimiento. Snowdon y Waring (1984) y Allen (2000). Tipos de respuestas: Tipo A: La plantación intervenida sigue una trayectoria expansiva en relación al testigo (no tratado). Sería el caso del empleo de material genético de gran ganancia y/o frecuencia de fertilización con fósforo. Tipo B: La plantación intervenida sigue una trayectoria paralela, respecto al testigo. Es el caso de la preparación de suelos y controles de malezas. Tipo C: La plantación intervenida, que inicialmente experimenta una ganancia de tiempo, la pierde antes de la edad de corta. Es el caso del uso de herbicidas no selectivos, que afectan a las plantas y/o interacciones negativas entre preparación de suelos y control de malezas. Con el empleo de estos conceptos, se ha generado modelos de evaluación económica que permiten medir el impacto financiero de las prácticas silvícolas de establecimiento, que permiten mejorar la productividad (preparación de suelos, controles de malezas, fertilización, riego, interacciones). No obstante, dada la carencia de datos en un horizonte de rotación completa, se ha decidido, por ahora, utilizar la respuesta tipo B para fertilización y control de malezas. Una respuesta tipo A se presenta cuando se trata de material genético altamente mejorado o, cuando se aplica un régimen de fertilización de tipo continua en el tiempo. Dosis altas de fósforo, cuyo efecto se prolongue en el largo plazo, permitiría generar una respuesta tipo A. Otra opción de estimar las ganancias en productividad puede ser realizado a través de un modelo ecofisiológico. Este puede desarrollarse a partir de herramientas existentes, tales como el modelo 3-PG (acrónimo utilizado para describir el modelo Physiological Processes Predicting Growth), desarrollado por Landsberg (Coops, 2000) o Plantgro (Hackett, 2001). Dado el fuerte aumento de las tasas de reforestación en Chile, se ha generado una serie de desafíos en cuanto a aplicar técnicas silvícolas tendientes a mejorar y/o mantener la productividad del sitio. En este contexto, se ha mejorado las actividades de: IX - 8 -

9 1.4.- Habilitación de terrenos, que incluye las actividades tendientes a facilitar la posterior plantación. Las opciones generales incluyen: Manejo de residuos y, quemas. El manejo de residuos de cosechas, está destinado a mejorar el nivel de materia orgánica del suelo, reducir el riesgo de erosión, mejorar la retención de humedad del suelo y reducir la compactación, entre las principales. Aquí se incluye las opciones de: Retención de desechos en toda la superficie del suelo (slash retention), despeje mecanizado (shearing), fajeo (windrow, rootrake), rodillado (chopping, roller crushing) y; Quema de desechos. Esta última actividad ha ido en franca declinación, producto de los efectos negativos que tiene sobre el suelo y la mala percepción que tiene la comunidad. Una actividad de gran relevancia para la futura plantación es la habilitación de terrenos cuyo objetivo es seleccionar y aplicar para cada situación de sitio técnicas o alternativas de terreno que hagan máximo el valor neto presente de cada hectárea, evitando una alteración importante del suelo. Sus principales beneficios son reducir los riesgos de incendios como también reducir los costos de las faenas de establecimiento y manejo. Estudios realizados en Nueva Zelanda por el Forest Research señalan que al dejar los desechos de la cosecha distribuidos en el rodal, se genera un 24% de mayor productividad con respecto a la quema y 54% en relación al fajeo (Balneaves, 1990). En la habilitación de terrenos las condiciones del sitio juegan un papel fundamental, tal como la fragilidad del suelo, la cantidad de desechos y la pendiente del terreno. La fragilidad del suelo consiste básicamente en la capacidad del ecosistema en generar materia orgánica. También se relaciona con la erodabilidad. Por tanto los suelos de origen graníticos, arenas y rojos arcillosos están considerados de fragilidad alta por su bajo nivel de materia orgánica y su alta susceptibilidad a la compactación. En tanto que los suelos de origen metamórfico, sedimentos marinos y trumaos se consideran de fragilidad media a baja. La cantidad de desechos dejados después de la cosecha se clasifican de acuerdo a la transitabilidad de las maquinarias después de la cosecha y al tiempo en jornadas hombre que se necesite para acomodar los desechos y preparación de casillas. Por su parte, la pendiente del terreno influye en la habilitación desde el punto de vista de las condiciones en que se pueda operar con maquinarias. La presencia de gran cantidad material vegetal, constituye un peligro inminente incendios forestales, por lo que se debe realizar alguna práctica silvícola orientada a reducir el peligro potencial por una parte y, no mermar significativamente la productividad del sitio. No obstante ser una opción silvícola el uso del fuego, para reducir material de desechos de la anterior rotación, se debe advertir de algunos efectos de ésta práctica: Daño inmediato en flora; En suelos secos (valle central de VII a IX regiones de Chile), el daño incluso llega al subsuelo (semillas), daño a fauna (micro y macro); Daño a micro-organismos; Escorrentía superficial de nutrientes: 40 veces respecto a testigo no quemado; sedimentación o concentración de suelo y nutrientes en las quebradas: 10 veces respecto al testigo; Pérdida de cationes monovalentes: Sodio y Potasio, de 20 veces respecto a lo no incendiado; Pérdida de cationes bivalentes: 3 veces más que el testigo de Calcio y Magnesio; Pérdida de fósforo; cambios en la textura del suelo: Los niveles de arcilla bajan, especialmente en los primeros 10 cm; aumento de la densidad del suelo; mayor dispersión del suelo: Esto implica un aumento significativo del riesgo de erosión; generación de humo (y aportes al efecto invernadero); reducción de los niveles de materia orgánica; efectos en el ciclo del carbono y así en otros nutrientes; aumento de los niveles freáticos, por disminución de las tasas de evapotranspiración. Además, algunos investigadores derivan de esto un aumento en la propagación de Phythopthora cinnamomi. Un estudio del FRI (Bulletin 159), muestra que la máxima productividad de pino radiata (luego de 9 años de aplicada la quema y otras faenas de habilitación), presenta los siguientes valores de productividad (en la parte de la curva donde comienza a estabilizarse el incremento corriente): IX - 9 -

10 Quema: 67 m3/ha Distribución de desechos en el rodal : 83 m3/ha Es decir, una ganancia de 23,9 %, que supera a la ganancia esperada del material genético. Por la edad del estudio, es esperable que la ganancia sea mayor a la edad de corta. En Western Australia se ha encontrado evidencia, aunque no significativa en términos estadísticos, de reducción de la incidencia de incendios forestales por alrededor de 3 años post-quema. La frecuencia deseada y la cobertura del fuego puede ser lograda: No hay evidencia de lograr un efecto homogéneo del fuego en la superficie. La irregular disposición del material y la topografía del lugar, conducen a un resultado del mismo tipo. Por el contrario, quemas aplicadas en ciertos lugares (localizada y no al barrer), es muy efectiva en cuanto a reducir el material. Cuando se desea aplicar quemas al total de la superficie, tendrá un impacto irregular, en partes del rodal será positivo y en otros será negativo. En una fase de planificación de las quemas controladas, se debe poner un fuerte énfasis en ubicar los espacios con sin desechos (usando material cartográfico reciente, fotos aéreas, planos, visitas previas al lugar, etc) y luego programar la actividad a realizar. Por razones de costos, generalmente esto no se hace y es grave. Respecto a la eliminación de tocones de los árboles anteriormente presentes en el rodal, de acuerdo a la experiencia chilena, pino radiata y eucaliptos no se realiza ningún tipo de intervención masiva de éstos, puesto que la futura plantación se distribuye uniformemente al lado de los tocones. En la reforestación con Eucalyptus nitens tampoco hay intervención de los tocones anteriores. En el caso de Eucalyptus globulus, los tocones de manejan para generar en algunos casos, una nueva rotación de monte bajo Preparación de suelos: en áreas que han sido recorridas por máquinas de cosecha, se genera una fuerte compactación del suelo, la que es necesario mejorar. Para esto se privilegia el subsolado, a una profundidad no mayor a 50 cm. En sectores con problemas de drenaje, el uso de bedding es la práctica más aconsejable. El sistema radicular de los árboles de la rotación anterior, ha generado una serie de canales dentro del suelo, lo que mejora sustancialmente su estructura, siendo esta propiedad del suelo la más importante de mejorar. En terrenos de pendientes fuertes, el uso de excavadoras en preparación en casillas (spot-cultivation), no ha generado una respuesta tal que permita justificar la inversión. Por esta razón, sólo se recomienda en situaciones muy particulares, donde la compactación del suelo ha sido muy fuerte. Estudios recientes realizados en USA en la Cooperativa de Nutrición Forestal de Carolina del Norte, sostienen que para la preparación de suelos se deben considerar los beneficios potenciales que genera esta actividad y que son relevantes para la toma de decisiones, tales como: la sobrevivencia y crecimiento de las plantas, el mejoramiento de la homogeneidad de altura de plantas en el rodal, la contribución de las líneas de subsolado en la aplicación de herbicídas y fertilizantes, la facilidad y el ahorro en los costos de la plantación y el ahorro en las faenas de habilitación de terrenos. Así también se deben evaluar si los beneficios del subsolado superan los costos de la actividad propiamente tal y si es posible obtener los mismos beneficios con otras opciones. En ensayos con plantas de Pinus radiata de muy buena calidad (cuttings raíz desnuda DAC > 6 mm) instalados el año 2000 se observó que en todos los casos de suelos (arenas, trumaos, rojos arcillosos y graníticos) el efecto del subsolado por sí solo no supera 1 m de altura. En forestación con eucalipto la preparación de suelo sólo presenta efectos importantes en suelos rojos arcillosos. Por lo que han surgido nuevas recomendaciones las que señalan a continuación Plantación: Se realiza esencialmente manual. Ha habido algunas experiencias locales pero no se ha masificado, dado los costos involucrados. El uso de máquinas se dificulta por la presencia de los tocones de la IX

11 anterior plantación. No se realizan prácticas de eliminación o rebaje de tocones por medios mecanizados, dado su fuerte costo. La fecha en que se realizan las plantaciones depende de las condiciones climáticas, fundamentalmente de las precipitaciones. La plantación se realiza con pala neocelandesa y azadón protegiendo las plantas del sol, viento y lluvia. La temporada de plantaciones se extiende desde mayo a septiembre. Generalmente se utilizan pautas de densidad y espaciamiento inicial, la que se rige por el índice de sitio y manejo para pino radiata y por el suelo y tipo de manejo para eucalipto. Para el caso de Forestal Mininco, se cuenta con un vivero centralizado, el que procede a masificar el material genético mejorado de pino radiata y eucaliptos. En pino radiata, el enfoque estratégico es aumentar la participación de cuttings, hasta un 80 % del total. Cabe hacer notar que, Forestal Mininco planta anualmente alrededor de ha ( ha de pino radiata, ha de eucalipto globulus y ha de eucalipto nitens). En la zona de Aysén (XI Región), se plantan ha/año, principalmente con la especie Pinus ponderosa. Le sigue Pseudotsuga mensziessi y Pinus contorta, con una menor participación. Los tres casos se refieren a forestaciones Controles de malezas: En este caso, se ha procedido a generar algunas innovaciones que permitan operar en áreas de reforestación, con presencia de tocones. Así se ha procedido a la adaptación de tractores articulados (skidders), con un estanque de lts de capacidad, de donde se conecta un conjunto de mangueras, que son activadas por personas. Este equipo es una derivación de la experiencia brasileña y se denomina pulpo. En superficies pequeñas o áreas de cerros, se sigue con el trabajo de personas (bomba de espalda), con aplicaciones en bandas de 2 m de ancho. Además, se ha continuado con la evaluación de equipos aéreos (helicópteros y aviones), en la perspectiva de reducir costos. No es común esta práctica por ahora, pero la tendencia indica de que deberá usarse con más frecuencia. El control de malezas es una actividad que envuelve varios beneficios a las plantaciones forestales. En Australia se ha comprobado que el control de malezas arroja una ganancia en crecimiento de los árboles la que persiste al menos hasta la edad del primer raleo (14 a 16 años). Por otro lado, produce beneficios adicionales como facilitar el acceso para las operaciones silvícolas (sin control los costos de poda y raleo pueden subir hasta un 70%) y reduce los riesgos de incendios forestales. La aplicación de productos químicos puede ser por vía terrestre utilizando equipos de bombas de espalda o el uso de dosificadores, sistemas convencionales de tractor y pulverizador y para las aplicaciones por vía aérea se utiliza helicópteros. De la intensidad de aplicación de químicos, la decisión obedece al régimen de precipitaciones. Para Pinus radiata D. Don se realiza control total en zonas de baja precipitación y en suelos de baja retención de humedad como las arenas. Para el resto de las situaciones el control de malezas se ejecuta en bandas de 2 m de ancho (considerando una pluviosidad superior a los mm/año). Donde esto no se pueda efectuar la recomendación son tazas de 2 m 2. La determinación de las mejores opciones de control de malezas sitio-específico, ha sido el producto de ensayos instalados para determinar el período y el número de veces a intervenir el rodal. IX

12 En las costa de la VIII Región, se ha encontrado que la mejor opción económica es la aplicación de controles de malezas en bandas de 2 m de ancho, durante 2 temporadas. A pesar de que la estrategia de control total es mejor en términos de crecimiento volumétrico, esto no se justifica por los costos. Promedio de D2H Subtrat Band Complete Nil Spot Band Complete Nil Spot Band Complete Nil Spot Band Complete Nil Spot Band Complete Nil Spot Figura 7. Estrategias de control de malezas en reforestación de pino radiata, en suelos metamórficos del secano costero de Chile. Las oportunidades de control de malezas generalmente se realizan los dos primeros años a la misma intensidad, de forma de provocar una rápida ocupación del sitio y pronto cierre de las copas. El control de malezas en el segundo año logra incrementar el volumen en un 20-35%, respecto a realizar un solo control total en preplantación (Adams y Dutkowski, 1995). Además, estudios de la Universidad Católica de Chile mencionan ganancias de 48% en volumen al controlar al segundo año (Kogan, 1996). Para el control preplantación de malezas herbáceas en Pinus radiata D. Don lo más conveniente es la aplicación de Roundup (1.5-3 kg pc/ha) + Galactic (70 cc/100 lt) + Atrazina (90%)(2-4 kg pc/ha) aplicado al 100% de la superficie o en bandas. La aplicación debe ser cercana a la plantación cuando la altura de las malezas no supere los 20 cm y con una cobertura mayor al 30%. Para el control post-plantación de malezas herbáceas en Pinus radiata lo más conveniente es la aplicación de herbicidas suelo activo (Velpar-Atrazina) en bandas de 2 mt de ancho en épocas de lluvias y cuando la altura de las malezas sea menor a 10 cm. O bien aplicar herbicidas al follaje de malezas de hoja angosta como Galant plus, Pantera plus y en malezas de hoja ancha Lontrel. Entre los herbicidas no selectivos con protección se recomienda Roundup max (1.5-3 kg pc/ha). En eucalipto, el control preplantación en malezas herbáceas se utiliza Roundup, Galactic y Simazina aplicados al 100% de la superficie con fecha cercana a la plantación cuando las malezas no superen los 20 cm de altura y su cobertura sea mayor al 30%. En el control post-plantación se utiliza Simazina como herbicida suelo activo, aplicado en toda la superficie en épocas de lluvia. IX

13 Entre los herbicidas al follaje y para malezas de hoja angosta se emplea Galant plus y Pantera plus, mientras que en malezas de hoja ancha se utiliza preferentemente Lontrel. De manera tal de sistematizar la información técnica disponible en manejo de herbicidas y aplicación de herbicidas, se ha desarrollado modelos computacionales de apoyo a la toma de decisiones, que incorporan la experiencia internacional del tema y permite facilitar la toma de decisiones y, la educación a distancia. Este tipo de modelos resume las diversas experiencias internacionales existentes y, permite contar con un estándar para condiciones relativamente similares Fertilización: El litter dejado por los árboles de la anterior rotación, permiten disponer de una gran cantidad de nitrógeno, el que es rápidamente liberado por la actividad microbiológica, parte inmovilizado por el suelo y otra fracción definitivamente perdida por volatilización o lixiviación. Luego de una cosecha, y especialmente cuando se remueve el suelo por alguna práctica de preparación, se libera una gran cantidad de nutrientes, lo que no haría aconsejable la aplicación de algunos elementos. De hecho, la cantidad de nitrógeno en el suelo sería suficiente para suministrar la demanda inicial de las plantas y sólo se generaría un importante déficit cuando el cierre de copas se atrasa demasiado. Esto aconsejaría la aplicación de nitrógeno no antes de los 3-4 años en el caso de pino radiata y 1-2 en el caso de eucaliptos. Fósforo es un elemento crítico en los suelos chilenos y se debe aplicar una dosis inicial, especialmente en suelos del borde costero y los suelos provenientes de cenizas volcánicas recientes. En ambos casos, los niveles de Alumnio-extractable son muy altos y mantienen una alta fijación de este elemento. Además, es en este tipo de suelos, donde las respuestas en productividad, permiten justificar esta práctica silvícola. Un elemento básico es el boro y se aplica en dosis de 2-3 gr/planta. La fuente más utilizada es Boronatrocalcita. Dado el régimen hídrico natural de Chile, con la lluvia concentrada básicamente en invierno y la presencia de entre 5-7 meses secos, la deficiencia del boro se incrementa y por lo tanto la fertilización con este elemento es de carácter eminentemente preventivo. Todas las experiencias realizadas en Chile, más el conocimiento logrado por la revisión de la literatura internacional, más las visitas a países de mayor avance tecnológico, fue generando una base de conocimientos que se irradió al país. No obstante, cabe destacar que, en muchos casos, la respuesta a la fertilización de pino radiata resultó nula o no significativa, lo que, lógicamente desalentó a los administradores de las empresas a iniciar una inversión más agresiva en este ámbito. Lo errático de los resultados de los ensayos se debían, principalmente, a las siguientes causas : No realización de un riguroso control de malezas en el área de los ensayos. Diseño estadístico de los ensayos inadecuados, donde no se consideraba un tamaño de parcelas que permitiera evaluar respuestas en el largo plazo, medir las interacciones con otras prácticas silvícolas y entre elementos. Aplicación de dosis de fertilizantes en donde no era posible aislar el tipo de respuesta o el elemento crítico. Bajo estándar de calidad de plantas y de manejo post-cosecha de las mismas. Época de aplicación no adecuada (ejemplo : octubre o noviembre). Los elementos más deficitarios en los suelos forestales en Chile, son el Nitrógeno, el Fósforo y el Boro. Debido a la deficiencia se origina la necesidad de usar habitualmente mezclas de estos elementos para así permitir el desarrollo conveniente de las plantaciones. Los suelos utilizados en la forestación, en general, han experimentado un significativo o gran deterioro, principalmente por procesos erosivos, como también por el uso anterior de carácter extensivo. Como resultado de lo anterior, estos suelos han sido fuertemente desprovistos de macro y micronutrientes, básicos para el crecimiento e incluso la sobrevivencia de cualquier especie vegetal. La prescripción de los elementos nutrientes necesarios, para el desarrollo de las plantaciones, se ha determinado con un modelo de balance nutricional, derivado de trabajos con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la North Carolina State University (Raleigh, USA), que se ha traducido en las conclusiones de una gran cantidad de ensayos en diversos lugares representativos del patrimonio suelo de Forestal Mininco. Este IX

14 modelo está basado fundamentalmente en la estimación de la demanda de nutrientes de las plantas y del suministro (oferta disponible) de nutrientes por parte del suelo, y en índices de eficiencia de la fertilización. La decisión de fertilizar depende en primer lugar de los resultados que entregan los Análisis químico-físico de suelos. Esta actividad se desarrolla en el verano anterior a la temporada de plantaciones según una pauta desarrollada para estos efectos. Los objetivos de los análisis son determinar las propiedades químicas (contenido de macroelementos, microelemetos, ph) y físicas (densidad aparente, contenido de gravas en arenas, contenido de humedad, textura, etc.) de suelos, además de, establecer dónde y cuánto fertilizar. La opción de fertilizar también depende de los resultados que entregan el muestreo foliar, en donde esta actividad de realiza siempre en plantaciones de 1 o más años de edad y tiene como objetivo precisar la existencia de algún problema nutritivo. Es importante considerar en este análisis, el historial del sitio. Otro criterio de decisión de fertilización, es el tipo de suelo. En todas las condiciones, no se debe fertilizar en áreas sin control de malezas, al menos el 85% de la superficie a fertilizar debe encontrarse libre de malezas. En los suelos de arenas, se privilegia la aplicación de nitrógeno por sobre la de fósforo, en aplicaciones que puede ser realizada entre los años 2 o 3. En suelos de cenizas volcánicas, arcillas y metamórficos, se privilegia la aplicación de fósforo y boro. En graníticos, se aplica sólo boro. El calculo de la dosis se basa en el siguiente modelo: Dosis=(demanda nutrientes de plantas) (Suministro nutrientes del suelo) (Eficiencia de la fertilización) Cuadro 2. Dosis de fertilizantes normalmente aplicadas en Forestal Mininco son: Sitio P (gr/planta) B (gr/planta) Metamórficos secano costero Rojo arcillosos valle central 0 3 Arenas valle central 0 3 Graníticos secano interior 0 3 Graníticos Talca (VII Región) 22 3 Trumaos precordillera-andina Los productos a utilizar se seleccionan según el análisis de costos y la disponibilidad en el mercado. En general se recomiendan: Urea y Nitrato de amonio, Superfosfato triple, Fosfato Monoamónico, Fosfato Diamónico, Boronatrocalcita y Muriato de potasio. Las formas de aplicación de nitrógeno generalmente es en forma de bandas o al voleo después de un año de plantación. El fósforo y el boro se incorpora en el suelo también en forma de bandas. En cuanto a la oportunidad de la aplicación, esta se aconseja realizarla antes del período de crecimiento. En general, la fecha máxima de aplicación es antes al 30 de agosto. La fertilización al segundo año, en el caso del boro, como política conviene especialmente en plantaciones de eucalipto, aplicar altas dosis al inicio (año 0, al limite de la posible toxicidad, es decir, hasta 3 gr de B/planta, equivalente a 30 gr de Boronatrocalcita por planta), lo que implicaría en no aplicar después Interacciones de trabajos silvícolas. Desde el año 2000, se está evaluando las respuestas de largo plazo, en la productividad de plantaciones, localizadas en distintos sitios. Este trabajo forma parte de una estrategia de trabajo conjunto con la North Carolina State University Forest Nutrition Cooperative. IX

15 La siguiente figura presenta el resultado de un ensayo, localizado en suelos rojo arcillosos del valle central de la VIII Región de Chile DAC (mm) T M F FM S SM SF SMF SMF* Figura 8. Efecto de distintas actividades silvícolas de establecimiento, en reforestación de pino radiata,en un suelo rojo-arcilloso del valle central de VIII Región de Chile (T=Testigo; M=Control malezas, bandas de 2 m de ancho, por 2 años; F=Fertilización con 30 gr P/planta + 1,5 gr Boro/planta; S=Subsolado y bedding). Se observa que prácticamente no hay respuesta ni al subsolado ni a la fertilización, sí al control de malezas. Lo anterior estaría de acuerdo con los antecedentes de este tipo de sitios, donde la presencia de una plantación anterior permitió mejorar la estructura del suelo. Respecto a la fertilización, la falta de respuesta significativa, estaría dada por la escasa demanda inicial de estas plantas, localizadas bajo un régimen hídrico deficiente. Es esperable que, una fertilización de mitad de rotación sí tendría efectos positivos, lo que ya ha sido visualizado en ensayos Manejo de plagas forestales. El aumento de intercambio comercial con otros países y la progresiva llegada de un número mayor de turistas, ha traído como consecuencia un aumento de nuevas plagas o enfermedades forestales al país. Organismos estatales como empresas privadas trabajan arduamente con actividades relacionadas con la protección sanitaria del recurso forestal. Uno de los agentes más conocidos que ataca las plantaciones forestales de pino en toda su extensión es la Polilla del brote (Rhyacionia buoliana), agente introducido detectado el año 1985 y es considerado de elevada importancia, controlado principalmente en forma biológica con Orgilus obscurator. También de gran importancia de control se sitúa la avispa taladradora de la madera (Sirex noctilio). Generalmente las medidas de control apuntan a la prevención realizando operaciones de raleos ocasionales y selectivos, restringir la poda alta y operaciones de raleo en los meses de mayo a noviembre y evitar estas prácticas en el período de vuelo de la avispa, además del control biológico. En cuanto a los agentes que atacan las plantaciones forestales de Eucalyptus, se sitúan Phoracantha semipunctata detectada en el año 1973 considerada de leve a moderada importancia, Chilecomadia valdiviana detectada en 1988 y de moderada importancia y Ctenarytaina eucalypti conocida como Sílido detectado el año 1999 en la I región del país, consiste en un insecto pequeño de 2 a 6 mm que se alimenta del follaje juvenil de los eucaliptos, especialmente E. globulus. Se detectó en las plantaciones de Forestal Mininco en agosto del año 2000, expandiéndose rápidamente por su patrimonio. Actualmente se controla en forma biológica con una avispa parasitoide llamada Psyllaephagus pilosus Noyes, obteniendo buenos resultados. IX

16 Manejo de rebrotes de tocón de Eucalyptus globulus. El manejo de rebrotes se emplea con éxito en un amplio grupo de especies del género Eucalyptus; y la mayor rentabilidad de esta especie frente a otras está determinada, en gran medida, por la capacidad de esta de rebrotar. En la práctica una gran proporción de estos bosques (90 %) se maneja como monte bajo pasando de un ciclo corto de monte alto, no más de 10 a 15 años, a varios ciclos de monte bajo, con densidades altas y rotaciones cortas; para producir principalmente pulpa; leña, polines y en general productos de pocas dimensiones. La mayor y única desventaja que se puede señalar es que muchas veces las cosechas generadas de rebrotes sucesivos presentan una decreciente producción después del primer período debido a la muerte de algunos tocones; pero generalmente una vez cosechado el producto del primer crecimiento, se continúan realizando cosechas periódicas del material suministrado por los nuevos brotes. Dentro de las especies de Eucalyptus más utilizadas en plantaciones operacionales en nuestro país se encuentra Eucalyptus globulus Labill y Eucalyptus nitens maidenii. Eucalyptus globulus Labill es una especie que se caracteriza por su alta capacidad de rebrotación, además es capaz de dar origen a sucesivas rotaciones de monte bajo, sin disminuir ostensiblemente su capacidad hasta cuatro ciclos de monte bajo obteniéndose generalmente tres o a veces más rotaciones. Las primeras y segundas rotaciones de monte bajo pueden llegar a ser más productivas que las rotaciones de monte alto, pero el crecimiento decae rápidamente a partir de la tercera rotación de monte bajo. Eucalyptus nitens maidenii, en general es considerada como una especie sin retoñación, aunque a veces puede producir regeneración de tocón pero con ciertas dificultades, lo cual se puede deber, probablemente a que estos bosques en la práctica, son cosechados antes de los 10 años; edad y época en que no existe gran capacidad de retoñación. Por lo cual esta especie es evaluada económicamente sólo con rotaciones de monte alto, lo cual se traduce en una desventaja financiera frente a E. globulus. La determinación de cual es la alternativa más conveniente para establecer un nuevo rodal; sea esta, continuar con el monte bajo o volver a establecer una plantación; es una cuestión de evaluación económica. Sin embargo, la rentabilidad del E. globulus medida en términos de tasa interna de retorno (TIR) para un proyecto de producción de bosques con ambos ciclos; el monte bajo, hace aumentar desde un 18 o 20 % a 25 o 28 % este indicador. Situación que puede mejorar en forma significativa en el caso de E. nitens, si se pudieran obtener rodales generados por rebrotes; debido a su mayor rendimiento volumétrico. Una comparación económica, determinó que los costos de establecimiento de una nueva plantación son de 475 US$/ha y el manejo de rebrotes alcanza a 120 US$/ha. Una evaluación de este tipo con las variables del rodal y las condiciones de retoñación y volumétricas, permitiría disponer de los puntos de quiebre de rentabilidad del monte bajo y así poder comparar alternativas técnicas: como matar la cepa y volver a plantar, o bien si resulta más rentable el hecho de continuar con el bosque en ciclos de monte bajo. No se debe olvidar que el beneficio económico aumenta substancialmente al continuar con ciclos de monte bajo en E. globulus. En general la capacidad de retoñación natural y las veces que un tocón puede retoñar se ven afectadas por variables como : época de corta, altura de corte del tocón, el tipo de herramienta y tipo de corte a utilizar, el diámetro y edad del tocón, la reducción del número de rebrotes, la cantidad de ciclos de corta y del ataque de animales e insectos; las que requieren ser detalladas por separado. El número ideal de brotes por tocón, dependerá de los objetivos finales de la producción. Pero como parámetro general se puede señalar que el número total de fustes por hectárea debe ser por lo menos igual a la densidad de la plantación inicial (siempre se debe tratar de dejar una densidad mayor a la de la plantación inicial previendo la muerte de algunos tocones). Si bien es cierto no existe un criterio científicamente probado para definir el número de árboles a dejar existen algunas alternativas basadas en experiencias en el extranjero y en el país, las que se presentan en el siguiente cuadro. IX

17 Se debe tener especial cuidado en cuanto a la distribución de los retoños en el tocón, procurando que todos tengan suficiente espacio para desarrollarse, especialmente cuando se dejan más de 2. Estos deben quedar del mismo lado en que sopla el viento, para evitar que los derribe (principalmente el viento norte). Cuando se dejan varios retoños (2 ó más), se debe considerar que sean homogéneos en cuanto a su desarrollo, para que crezcan en forma pareja. El manejo de los rebrotes se debe hacer 18 meses después de la cosecha dejando 3 brotes remanentes (los mejores), con la mejor distribución posible. Otros autores consideran que la eliminación de los brotes se debe realizar a los 3 a 5 años de edad. Los raleos que se realicen, tendrán como objetivo concentrar el crecimiento en unos pocos o a veces en uno de los retoños. Mientras menos retoños se mantengan en cada tocón, mayor será la ganancia en diámetro y rectitud de los fustes. Cuando no se hacen raleos, siempre se produce una curvatura pronunciada en la parte baja de cada fuste, lo cual disminuye el rendimiento de algunos productos. Cuando el objetivo del bosque no se ve afectado por el diámetro ni por la rectitud de los fustes y sólo interesa el volumen total en un corto plazo, una mayor densidad puede ser favorable, por lo que no se justificaría una intervención de raleo. El número de rotaciones que ha experimentado una cepa afecta considerablemente la brotación. En la primera rotación el brote es vigoroso y el porcentaje de cepas vivas es cercano al 100%, mientras que en la segunda rotación se va disminuyendo la productividad y la mortalidad de las cepas aumenta; por lo que al final habrán muy pocos tocones para producir un razonable incremento medio anual y es aconsejable en ese momento establecer una nueva plantación. En todo caso en rodales con demasiadas rotaciones la disminución del incremento medio anual que se produce, se debe al efecto de mortalidad de los tocones y no a la pérdida de vigorosidad de los tocones vivos. A medida que se van muriendo los tocones va disminuyendo la densidad del rodal y para recuperarla se hace necesario un replante en los espacios dejados por los tocones muertos, esto debe hacerse inmediatamente después de la corta, con las mejores técnicas de plantación posible (control de malezas, fertilización y un buen tratamiento al suelo) para lograr una buena taza de crecimiento y evitar que la planta sea suprimida por los retoños, este replante se puede hacer cuando la mortalidad sobrepase el 25%. En general se puede decir que en sitios buenos se obtendrán por lo menos 2 a 3 cosechas buenas por medio de rebrote, posterior a la cosecha inicial del cultivo por plantación, siendo luego necesario replantar o renovar totalmente el rodal. 2.- CONSIDERACIONES FINALES. De acuerdo a las perspectivas futuras, la participación de reforestaciones versus forestaciones aumentarán fuertemente. Lo anterior, más un mejor conocimiento de los sitios, llevará a generar prácticas silvícolas específicas al sitio, que se orienten a manejar los recursos del sitio (luz, agua nutrientes) y se diriga estos al mejoramiento de la productividad de las plantaciones. El empleo de modelos computacionales se ha transformado en un importante apoyo en la toma de decisiones, es así que se ha generado modelos de planificación estratégica de plantaciones, determinación de especies por sitio y respuestas ante actividades silvícolas de establecimiento. Además, la información técnica obtenida a partir de estudios propios y la experiencia internacional, ha sido incorporada a modelos computacionales que apoyen la toma de decisiones en actividades de alta complejidad como el control químico de malezas. El mismo tipo de modelos, basados en conocimientos, permite apoyar la capacitación de nuevos trabajadores y/o la educación a distancia. El componente ambiental seguirá teniendo una fuerte participación, desde el adecuado manejo del suelo y recursos hídricos, como tambíén en el uso de tecnologías que no generen un impacto negativo. En este contexto se está estudiando la posible generación de herbicidas biológicos (a partir de hongos). IX

18 Por la experiencia habida a la fecha, el manejo adecuado de los residuos de cosecha, ha permitido aumentar la eficiencia de las operaciones silvícolas de reforestación, entre las que se cuenta: preparación de suelos, control de malezas y fertilización. 3.- LITERATURA CONSULTADA. Beets, P.N., & D.S. Pollock, 1987, Accumulation and partitioning of dry matter in Pinus radiata as related to stand age and thinning, New Zealand Journal of Forestry Science 17 (2/3): British Columbia, Ministry of Forests. Effects of Prescribed Fire on Site Productivity: A Literature Review Dalla-Tea, Fernando. Efecto de la densidad de plantación sobre el crecimiento de Eucalyptus grandis en Entre Ríos, Argentina Duryea L., Mary and Philip M. Dougherty. Forest Regeneration Manual Forestal Mininco. Gerencia de Silvicultura. Area de Protección fitosanitaria. Informativo Polilla del Brote. Enero Forestal Mininco. Gerencia de Silvicultura. Area de Protección fitosanitaria. Informativo Sílido del Eucalipto. Enero Forestal Mininco. Gerencia de Silvicultura y Patrimonio. Dpto. de Productividad de Sitios. Análisis de opción de establecimiento de plantaciones de Eucalyptus spp. en segunda rotación. Enero de Forestal Mininco. Gerencia de Silvicultura y Patrimonio. Dpto. de Productividad de Sitios. Pauta de Habilitación de terrenos. Septiembre Forestal Mininco. Gerencia de Silvicultura y Patrimonio. Dpto. de Productividad de Sitios. Pauta de Preparación de suelos Forestal Mininco. Revisión bibliográfica programa de conservación de suelos. Diciembre Forest Research Institute. FRI Bulletin 159. Impact of intensive Harvesting on Forest Site Productivity Gayoso A., Jorge et at. Guía de campo: Mejores prácticas de manejo Forestal Instituto Forestal. Boletín Informativo Estadístico 79. Agosto James, R.N., 1979, The influence of tree breeding and stocking rate on tree crop quality, New Zealand Journal of Forestry 24 (2): James, R.N., 1989, Evolution of silvicultural practice towards wide spacing and heavy thinnings in New Zealand, In: James, R.N., & Tarlton, G.L. (Eds), New approaches to spacing and thinning in plantation forestry, New Zealand Forest Research Institute Bulletin No. 151: James, R.N., & Tarlton, G.L. (Eds), New approaches to spacing and thinning in plantation forestry, New Zealand Forest Research Institute Bulletin No. 151: Jobet P., Juan Pablo. Estudio del efecto del espaciamiento inicial sobre el crecimiento y rendimiento de Eucalyptus nitens, plantado en suelo trumao. En : Actas de XII Silvotecna. Realidad y potencial del eucalipto en Chile. Parque Jorge Alessandri R agosto de Knowles, R.L., G.C. Horvath, M.A. Carter & M.F. Hawke, 1999a, Developing a canopy closure model to predict overstorey/understorey relationships in Pinus radiata silvopastoral systems, Agroforestry Systems 43: Knowles, R.L., M.F. Hawke & J.P. Maclaren, 1999b, Agroforestry research at Tikitere, New Zealand Forest Research, unpublished note, 28 pp Maclaren, J.P., 1989, Optimisation of final crop stockings for clearwood regimes of radiata pine, In: Manual de Plagas Cuarentenarias Potencialmente Dañinas para Chile. Controladora de Plagas Forestales S.A. Marzo MacLaren, J.P., & M.O. Kimberley, 1991, Varying selection ratios (initial versus final crop stocking) in Pinus radiata evaluated with the use of MARVL, New Zealand Journal of Forestry Science 21 (2): MacLaren, J.P, 1995, Appropriate selection of final-crop Pinus radiata, New Zealand Journal of Forestry Science 25 (1): MacLaren, J.P., J.C. Grace, M.O. Kimberley, R.L. Knowles & G.G. West, 1995, Height growth of Pinus radiata as affected by stocking, New Zealand Journal of Forestry Science 25 (1): Maclaren, J.P., & R.L. Knowles, 1999a, Economics of final crop stocking at the Tikitere agroforestry trial. Part 1: Volume and quality comparisons, New Zealand Journal of Forestry Science 29 (1): Maclaren, J.P., & R.L. Knowles, 1999b, Economics of final crop stocking at the Tikitere agroforestry trial. Part 2: Economics comparisons, New Zealand Journal of Forestry Science 29 (1): IX

19 Madgwick, H.A.I., D.S. Jackson, & P.J. Knight, 1977, Above-ground dry matter, energy, and nutrient contents of trees in an age series of Pinus radiata plantations, New Zealand Journal of Forestry Science 7 (3): Mason, E.G., 1985, Causes of Juvenile Instability of Pinus radiata in New Zealand, New Zealand Journal of Forestry Science 15(3): Mason, E.G., 1992, Decision-support systems for establishing radiata pine plantations in the Central North Island of New Zealand, PhD thesis, University of Canterbury, 301 pp Mason, E.G., & A.G.D. Whyte, 1997, Modelling Initial survival and growth of radiata pine in New Zealand, Acta Forestalia Fennica 255, 38 pp Menzies, M.I., B.K. Klomp, D.G. Holden & S.O. Hong, 1989, The effect of initial spacing on growth and crop selection of radiata pine seedlings and cuttings, In: Menzies, M.I., G.E. Parrot, & L.J. Whitehouse (Eds.), Proceedings of the IUFRO symposium on "Efficiency of stand establishment operations", September 1989, New Zealand Forest Research Institute Bulletin No. 156: Tomé Margaride and others. Effect of spacing on Eucalyptus globulus fibre, yield and quality. In : Proceedings of IUFRO Conference. Eucalypts plantations : Improving fibre yield and quality. Hobart, Australia, february of IX

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

MANEJO SILVÍCOLA. Curso Prácticas de PL en el establecimiento y manejo de plantaciones forestales

MANEJO SILVÍCOLA. Curso Prácticas de PL en el establecimiento y manejo de plantaciones forestales MANEJO SILVÍCOLA Curso Prácticas de PL en el establecimiento y manejo de plantaciones forestales Acuerdo de Producción Limpia Pymes Silvícolas de Plantaciones Juan Carlos Valencia Forestal Mininco S.A.

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 14 LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Concepto y medida de la

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214 CONCLUSIONES En este documento se define como monitoreo atmosférico a la obtención continua y sistemática de muestras ambientales y su análisis para determinar los tipos y concentración de los contaminantes

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES 33 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA LIQUIDEZ: Aptitud de una empresa para afrontar el pago de los compromisos contraídos para su evolución con fondos de su

Más detalles

BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE

BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE 24 ATCP Revista Celulosa y Papel Octubre 2009 BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE Héctor Jara Millar CMPC Celulosa Planta Laja ANTECEDENTES Toda la biomasa vegetal tiene un factor común: Proviene

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

Las prácticas agrícolas

Las prácticas agrícolas Las prácticas agrícolas El impacto de las nuevas tecnologías Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB4, NB5 y NB6. Educación tecnológica (NB5, NB6). Ciencias naturales (NB4, NB5). Historia, geografía

Más detalles

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO Resumen El presente estudio tiene como principal objetivo demostrar, que la TIR no es una herramienta, que por sí sola, pueda determinar la conveniencia de realizar o

Más detalles

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008 Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el

Más detalles

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV La producción y venta de madera ha sido el objeto prácticamente único del sector forestal de la CAV durante el último siglo. La

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Octava reunión PEI de Tecnología EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se 1. Introducción. El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Las grandes cifras, indican que los principales componentes del activo, en moneda de septiembre de 2002, son los siguientes:

ANÁLISIS RAZONADO. Las grandes cifras, indican que los principales componentes del activo, en moneda de septiembre de 2002, son los siguientes: Página 1 de 7 IMPRESIÓN 27-12-2002 A. VALORIZACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS Los activos y pasivos se presentan en los estados financieros consolidados valorizados de acuerdo a principios y normas de contabilidad

Más detalles

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008

Más detalles

Consenso Científico sobre. Bosques y energía

Consenso Científico sobre. Bosques y energía página 1/8 Consenso Científico sobre Bosques y energía Fuente: FAO (2008) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - En los próximos años se espera un drástico aumento del consumo energético mundial. Aunque

Más detalles

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014. Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014. Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014 Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA Índice EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS Índice. 1. El origen de los nitratos

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor TECNOLOGÍA MULTI FLOW Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor Fronius 1. Introducción La subida del precio de la electricidad y la bajada de los precios

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Tipo de empresa: IAMC (Cooperativa Medica) Área temática:

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS La norma ISO 31000 establece principios y guías para el diseño, implementación y mantenimiento de la gestión de riesgos en forma sistemática y transparente de toda

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº 89 18 de agosto de 2015

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº 89 18 de agosto de 2015 nº 89 18 de agosto de 2015 En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? Con el objetivo de analizar los resultados esperables del maíz en esta campaña, y poder adelantarnos en

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN ÍNDICE DE CONVERSIÓN GLOBAL PRECIO PIENSO GLOBAL VI Jornada SIP Noviembre 2015 Lleida (La Llotja) Introducción Nuestra misión en SIP es medir de forma

Más detalles

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La contaminación de las aguas subterráneas por nitratos constituye uno de los principales problemas de la contaminación de las aguas subterráneas

Más detalles

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química U.N.C.P.B.A FACULTAD DE INGENIERÍA PROCESOS QUÍMICOS II Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química Planteo n 1: Se ha reportado que la inversión requerida

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,

Más detalles

Gmelina arborea. Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES

Gmelina arborea. Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES FORESTALES DE TECA Y MELINA Gmelina arborea Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. Ing. Luis Diego Jiménez Alvarado BSF CATIE djimenez@catie.ac.cr

Más detalles

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica 4. ANÁLISIS ECONÓMICO 4.1 Análisis economico Una vez que hayas elaborado la Propuesta Tecnológica tienes que analizarla desde el punto de vista económico. Para realizar este análisis, por un lado, tendrás

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones

Más detalles

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers )

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) CAPÍTULO 5 POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) Ya hemos trabajado antes con los principios básicos de la toma de decisiones

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA.

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE BIOLOGÍA ASPECTOS TEORICO PRÁCTICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS BOSQUES NATIVOS DE CHILE (BIO 195-01) Prof. M. en C. Lorena Flores Toro GUÍA DE TRABAJO

Más detalles

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1 INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA Mg. ARRF 1 La disponibilidad de la energía ha sido siempre esencial para la humanidad que cada vez demanda más recursos energéticos para cubrir sus necesidades de consumo

Más detalles

MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA

MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Trabajo Profesional de Ingeniería Civil - Construcciones Tema: Evaluación de Proyectos de Inversión Carpeta N 79 1 El Rol de la Evaluación de Proyectos Impedir la realización de malos proyectos. Evitar

Más detalles

SERA. Sistema de Estimación de Riesgo Agropecuario. Manual de uso. 2012 versión del manual: 2

SERA. Sistema de Estimación de Riesgo Agropecuario. Manual de uso. 2012 versión del manual: 2 SERA Sistema de Estimación de Riesgo Agropecuario Manual de uso 2012 versión del manual: 2 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 MANEJO DE ACTIVIDADES Y ARCHIVOS... 5 3 ACTIVIDADES AGRÍCOLAS... 8 3.1 DATOS DEL

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. FASES GASEOSA Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. Porosidad del suelo Se denomina porosidad del suelo al espacio no ocupado

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas 16 El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas El suelo es un recurso natural no renovable, el uso y el manejo se integra en una perspectiva de largo plazo dentro

Más detalles

El término alcalinidad no debe confundirse con alcalino, que indica la situación en donde el nivel de ph

El término alcalinidad no debe confundirse con alcalino, que indica la situación en donde el nivel de ph CONTROL DE LA ALCALINIDAD DE AGUAS DE RIEGO La mayoría de la nuestra aguas de riego contienen bicarbonatos disueltos, las que son bases y por lo tanto agregan al suelo material de encalado. El riego con

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Directrices para la capacitación en el servicio La capacitación en el servicio puede usarse para transferir conocimientos

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO Administración n de Operaciones II 1 El desarrollo consistente y la introducción n de nuevos productos que valoren los clientes es muy importante para la prosperidad

Más detalles

DOCUMENTO I Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas 1. Datos preliminares

DOCUMENTO I Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas 1. Datos preliminares Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas. Pág. 1 DOCUMENTO I Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas 1. Datos preliminares 1.1 Título y responsable Titulo: Informe final del Proyecto Unidades

Más detalles

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD A partir del 1 de octubre de 2015 las empresas comercializadoras de referencia deben facturar con los con los datos procedentes de la curva de carga horaria, siempre que

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Diseño de Incentivos Económicos Costo-Efectivos para la Conservación y Restauración del Bosque Mediterráneo Conaf 091/2011

Diseño de Incentivos Económicos Costo-Efectivos para la Conservación y Restauración del Bosque Mediterráneo Conaf 091/2011 Moisés Carrasco Incentivos Económicos Costo-Efectivos para la Conservación 1/40 30 de mayo de 2013 Motivación Objetivos Instrumento Metodología Costos de oportunidad Resultados costo de oportunidad Subsidio

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

COSECHA FORESTAL cosecha forestal

COSECHA FORESTAL cosecha forestal COSECHA FORESTAL Entendemos por cosecha forestal, al conjunto planificado de actividades relacionadas con la corta, procesamiento y extracción de trozas u otras partes aprovechables de los árboles, para

Más detalles

Garden House naturalmente progresa con SAP Business One y Corponet

Garden House naturalmente progresa con SAP Business One y Corponet Fotografía utilizada con el permiso de Garden House SAP Historia de Éxito Partner Corponet Garden House naturalmente progresa con SAP Business One y Corponet Partner en la Implementación Compañía Laboratorios

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Introducción al Marketing Estratégico y

Introducción al Marketing Estratégico y Introducción al Marketing Estratégico y Operativo. SOSA OSORES, Hugo Damián (2013): Introducción al Marketing Estratégico y Operativo.. Documento de circulación interna. El marketing estratégico. Como

Más detalles

1. ANÁLISIS DEL SECTOR

1. ANÁLISIS DEL SECTOR 1. ANÁLISIS DEL SECTOR En las últimas décadas a partir de los años 90, con la tendencia ecologista, cobran fuerza las obras de jardinería y forestales; así como, la construcción de viviendas fuera del

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

- 894 - D VAN y TIR incremental de los tratamientos implementados

- 894 - D VAN y TIR incremental de los tratamientos implementados D VAN y TIR incremental de los tratamientos implementados En cumplimiento del objetivo nº 2, a fin de validar criterios de la sustentabilidad económico financiera del bosque nativo, se han comenzado a

Más detalles

VALOR SOCIAL LA GESTIÓN DEL VALOR SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

VALOR SOCIAL LA GESTIÓN DEL VALOR SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA VALOR SOCIAL LA DEL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LA DEL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS La medición del valor social y medioambiental es una oportunidad para ampliar la capacidad de gestión de cualquier

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el 1. Introducción La nutrición es de particular importancia a lo largo de la vida del ser humano ya que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. La mala nutrición tiene causas complejas

Más detalles

CAPÍTULO III ANÁLISIS DE INVERSIONES GANADERAS

CAPÍTULO III ANÁLISIS DE INVERSIONES GANADERAS CAPÍTULO III ANÁLISIS DE INVERSIONES GANADERAS 1. Concepto de inversión. Según Pierre Masse la inversión es el acto mediante el cual se cambia la posibilidad de una satisfacción inmediata y cierta a la

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización

Más detalles