CAPITULO 2 - ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD GEOTÉCNICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO 2 - ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD GEOTÉCNICA"

Transcripción

1 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág.3 CAPITULO 2 - ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD GEOTÉCNICA 1- OBJETIVOS Se realizó un estudio de prefactibilidad geotécnica en la zona de Capurro con el objetivo de conocer la profundidad de la roca para poder plantear, en función de los resultados obtenidos, la mejor opción de obras marítimas y portuarias que permitan atender los calados de las embarcaciones que, el estudio de mercado, prevé que puedan ir a fondear al nuevo puerto. A tales efectos se realizaron las siguientes actividades: A) recopilación de antecedentes con relación al área en estudio (cota de la roca) B) trabajos de campo confirmatorios de la profundidad de la roca (jet probes) realizados por el Consorcio especialmente para este estudio. Con la información obtenida en A) y B) el Consorcio elaboró un plano de las isobatas de roca (isopacas) en la zona de Capurro en soporte Autocad utilizando un modelo específico para construir automáticamente las mismas. El resultado obtenido se adecuado para este estudio. entiende que tiene un nivel de precisión sumamente 2 - ANTECEDENTES DE UTILIDAD PARA ESTE ESTUDIO Se utilizó la siguiente información obtenida básicamente en los archivos de la ANP: - el Plano Nº 1015 de la Administración Nacional de Puertos: Ubicación de perforaciones realizadas por la Empresa Luther ; (a principios de siglo). - el Plano Nº 5036, a escala 1/5.000 (sin fecha), de la Administración Nacional de Puertos: Plano general de la Bahía con ubicación de perforaciones hasta la roca ; - el Plano Nº 5059, a escala 1/5.000 (sin fecha), de la Administración Nacional de Puertos: Isobáticas de la Roca en la Bahía ; - el Plano Nº 5186, a escala 1/5.000 (fechado en Junio de 1951), de la Administración Nacional de Puertos: Perforaciones en la Zona F y La Teja con isobáticas de la roca (basado en datos de los planos Nº 1015, 1649, 1921 y 4247 y en la Planilla Nº 2588, Carpeta Nº 6), - los perfiles estratigráficos y las perforaciones realizados por Hydronamic (1970). Informe Final Capítulo 2 Noviembre 2002

2 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág.4 3 TRABAJOS DE CAMPO REALIZADOS - JET PROBES Estos trabajos se programaron con dos objetivos básicos: - ratificar o rectificar la información de base en relación a la cota de la roca obtenida en los planos mencionados anteriormente. - ajustar en planta, vinculándola a coordenadas x,y (en base a una cartografía en soporte en Autocad-Map), todas las perforaciones de las que se tenía información y que estaban indicadas en los planos de ANP utilizados. La ejecución de los Jet Probes consistió en clavar un caño con agua circulando por su interior hasta alcanzar como mínimo la profundidad de 7.00 m Wharton. Se utilizó a tales efectos un pontón diseñado para poder atender este tipo de servicios. El posicionamiento se hizo con GPS el cual se refirió a un sistema de coordenadas planas que este Consorcio tiene materializado en las zona (Puntos de Control). Se realizaron dos campañas de perforaciones tipo Jet Probes totalizando cantidad de 21 perforaciones. una El detalle de las mismas es el siguiente: Campaña efectuada el 2/11/2001. Nº PUNTO COORD. X COORD. Y LIMO ROCA m más de -7 m más de -7 m más de -7 m más de -7 m más de -7 m más de -7 m m más de -7 m más de -7 m más de -7 m m más de -7 m más de -7 m más de -7 m. Informe Final Capítulo 2 Noviembre 2002

3 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág.5 Campaña efectuada el 1/12/2001. Nº PUNTO COORD. X COORD. Y LIMO ROCA más de -7 m más de -7 m más de -7 m. Nota : Valores de profundidad tomados con escandallo y referidos al cero Wharton. Coordenadas x, y referidas al plano de apoyo de Hidrosud. (Punto de Control, Ver Croquis) 4 ENSAYOS DE SPT Se adjuntan 2 cateos con ensayo de SPT realizado en la Plaza Capurro y junto a la margen izquierda de la desembocadura del Aº Miguelete que permite dar información de la calidad de los materiales que se encontraría en profundidad hasta alcanzar la roca en las proximidades de la costa. 5 CONCLUSIONES GEOTÉCNICAS PRINCIPALES El análisis del plano elaborado (ver figura adjunta) en conjunto con la información cartográfica y bibliográfica recopilada, revela: - La existencia de condiciones geotécnicas apropiadas que permitirán, al mismo tiempo, la construcción de: - a) muelles con fundación en roca y - b) las dársenas y el canal de acceso mediante técnicas de dragado convencionales (sin dragar en roca). - La factibilidad de los dragados necesarios ya que los materiales a dragar serían limos y arcillas blandas (ρ = 1.37), arcillas blandas con restos de conchillas (ρ = 1.78), y/o arenas finas a medias, densas, a veces algo arcillosas y/o gravillas, con restos de conchillas (ρ = 1.88 a 2.19). Informe Final Capítulo 2 Noviembre 2002

4 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág.6 Figura de los cateos realizados y las isopacas. Informe Final Capítulo 2 Noviembre 2002

5 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág.7 Informe Final Capítulo 2 Noviembre 2002

6 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág.8 Informe Final Capítulo 2 Noviembre 2002

7 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág.9 Informe Final Capítulo 2 Noviembre 2002

8 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág.10 Informe Final Capítulo 2 Noviembre 2002

9 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 1 CAPITULO 1 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL ESTUDIO La factibilidad técnica y económico financiera para un inversor privado de construir y operar una Terminal Pesquera en la Bahía de Montevideo, en la zona conocida como Capurro, es desarrollada en este informe realizado a solicitud de la ANP. La idea de construir una Terminal Pesquera en esta zona fue inicialmente planteada en el Informe Final de Octubre de 1999 Revisión del Plan Maestro del Puerto de Montevideo, realizado por el Consorcio Sogreah Hidrosud PAM. En dicho Informe se concluía que los desarrollo portuarios previstos en los diferentes escenarios analizados y para los horizontes de los años 2005, 2010 y 2015, recomendaban eliminar la operación y/o utilización de los muelles comerciales por parte de flotas pesqueras de forma que estos fueran mejor y más eficientemente utilizados en atender las demandas previstas de crecimiento de las diferentes mercaderías tradicionalmente manejadas por el Puerto de Montevideo (graneles, polivalentes, madera, contenedores, vehículos, etc). Asimismo se planteaba dejar de utilizar al año 2015 el Muelle Mántaras luego de construido un nuevo muelle (Muelle C) de 525 m y 12 m de calado capaz de funcionar como Terminal Polivalente. La ejecucción de esta nueva Terminal prevé la construcción al año 2015 de una gran explanada de tierra de 21 Has. ocupando totalmente el espejo de agua del Muelle Mántaras, lo que obliga al traslado de la flota pesquera que estuviera operando en el mismo. Por otra parte, la implantación de una Terminal Pesquera especializada, gestionada y operada por un operador privado, se entendía que se podía constituir en un polo de atracción de nuevas flotas pesqueras, que operan en el Atlántico Sur, que hoy no utilizan el Puerto de Montevideo o lo hacen en forma parcial y/o poco eficiente. Este importante aspecto es desarrollado en este Informe demostrando las ventajas de disponer de una Terminal Pesquera especializada dotada de algunos instrumentos legales (caso Puerto Libre) dentro del marco de la Ley de Puertos, que beneficie tanto al operador como a sus potenciales clientes, permitiendo reducir los costos de la operativa total. El área del Proyecto de la Terminal Pesquera y su entorno ha sido también objeto de varios estudios de planificación urbana en los últimos años. En el Anexo 1 se presentan estos estudios concluyéndose que la Terminal Pesquera se convierte en un elemento potencializador del desarrollo urbano de dicha zona, teniendo esta mayor impacto positivo que cualquiera de los estudios realizados precedentemente y manteniendo el espíritu de apuntar a la revalorización social de la Bahía de Montevideo. A tales efectos se entiende que el estudio del impacto urbano territorial de la Terminal Pesquera que deberá ser presentado en su momento a la Intendencia Municipal de Montevideo, no presentará inconvenientes para su rápida aprobación por la misma, habiéndose en este estudio ya adelantados contactos entre autoridades y técnicos de la IMM y la ANP que así lo avalan. Esto permitiría que el inversor pudiera utilizar para este Proyecto los mismos instrumentos de gestión urbanísticos definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo (P.O.T.), a los efectos de facilitar la integración de acciones municipales, privadas y públicas en la concesión de los grandes proyectos de Informe Final Capítulo 1 Noviembre 2002

10 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 2 renovación urbana. Entre estos instrumentos se destacan: la definición de Unidades de Actuación con la consiguiente aplicación del Régimen Específico y los mecanismos de Cautelas Urbanísticas entre otras. Informe Final Capítulo 1 Noviembre 2002

11 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 11 CAPITULO 3 - ESTUDIO DE LA DEMANDA PORTUARIA DE LA PESCA 1 - OBJETIVOS Y ALCANCES El estudio de la demanda por servicios del puerto de Montevideo por parte de embarcaciones pesqueras parte de la base de que se trata de una demanda derivada, en tanto se trata de servicios intermedios. Es decir, la demanda por servicios del puerto de MVD es función, entre otras cosas, de la cantidad de barcos pesqueros, nacionales y extranjeros, y de los servicios que estos requieran. El tamaño de las flotas pesqueras, a su vez, depende de la dotación de recursos pesqueros. Se estudia aquí separadamente las flotas pesquera nacional y extranjera, en tanto difieren tanto en cuanto a las especies que capturan, como las zonas de pesca, así como en cuanto a sus operativas, que determinan los servicios que requieren, y, aspecto esencial, en cuanto a los puertos en que pueden operar. La metodología para la proyección de la demanda por servicios portuarios en la nueva Terminal Pesquera en Capurro parte de un diagnóstico de la situación actual de ambas flotas, procurando identificar los factores determinantes de su demanda por servicios portuarios de MVD, para luego procurar un pronóstico de la demanda futura, en diferentes escenarios que, entre otros, consideren una terminal pesquera en Capurro que supere las limitaciones de la de MVD. Para el caso de la pesca por parte de buques de bandera extranjera, se parte del análisis de la flota total que opera en el Atlántico Sur, potencial demandante de los servicios portuarios de MVD, procurando luego identificar los factores que determinan esa demanda y, en particular, los puertos que compiten con MVD para la captación de esas flotas. Tanto, entonces, para el diagnostico como para la predicción, se procura ubicar a la flota extranjera que opera en MVD en el marco de la flota total que opera en el Atlántico Sur, más precisamente, en el Atlántico sudoccidental, y al puerto de MVD en competencia con otros puertos a los que también acuden dichas flotas. 2 - METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE LA DEMANDA PORTUARIA DE LA PESCA En el marco del estudio de pre-factibilidad acerca de la construcción de una Terminal Pesquera en la zona de Capurro (de aquí en adelante Terminal Capurro) se abordó en primer lugar el estudio de la demanda de servicios portuarios por parte de las flotas pesqueras nacional y extranjera. En este sentido, se apuntó a conocer la situación histórica y actual como marco de referencia para abordar, en una segunda instancia, las perspectivas para el futuro. La metodología seguida para el estudio de la demanda partió del relevamiento de las fuentes de información secundaria, esto es, ya existente en publicaciones u otras fuentes, para luego recurrir a información primaria, esto es generada en esta instancia ya sea a partir de entrevistas con opiniones calificadas o encuestas. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

12 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 12 Así, se combinaron una serie de técnicas orientadas a conocer los aspectos más destacables de la situación de los recursos ictícolas en Uruguay y en el Atlántico Sud Occidental, la evolución de la captura, de la flota pesquera nacional y extranjera, así como de la operativa de la flota en el Puerto de Montevideo, entre otros temas. Estas técnicas pueden resumirse en los siguientes puntos: 1. entrevistas con los principales actores de la actividad de la pesca 2. búsqueda bibliográfica y de bases de datos 3. análisis de bases de datos 4. distribución y procesamiento de encuesta para relevar información adicional referente a los buques pesqueros que operaron en el Puerto de Montevideo en los últimos tres años ( y 2001). Entrevistas con los principales actores de la actividad pesquera Se efectuaron reuniones por separado con ejecutivos de las agencias marítimas más importantes en cuanto a la flota extranjera con el propósito de relevar su visión sobre el negocio de la pesca en términos generales, y específicamente la magnitud de la flota extranjera que opera en el Atlántico Sudoccidental y las ventajas competitivas del Puerto de Montevideo para captar la operativa de este tipo de buques así como también las debilidades percibidas de este puerto frente a los principales puertos competidores. Asimismo se contactó a empresas armadoras e industriales locales con el propósito de conocer los detalles de la operativa pesquera de la flota nacional, su percepción sobre el estado de los recursos así como también las principales ventajas y desventajas de las condiciones actuales en el Puerto de Montevideo, y sus expectativas y reparos en cuanto al traslado de la actividad pesquera hacia el Puerto Capurro. Se entrevistó también a las dos mayores empresas del sector de reparaciones navales a buques pesqueros. Por último, se recurrió al conocimiento de los técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) para acceder a la última información disponible sobre la flota nacional y sus capturas así como a su diagnóstico de la situación actual de los recursos ictícolas y su posible evolución para los años próximos. A continuación expone la lista de las 19 entrevistas realizadas. Empresa / Institución Agencia Marítima Barros ANP Capitanía del puerto CAPU Christophersen CIPU Deep Blue DINARA DINARA - Dirección Técnica DINARA Estadísticas FRIPUR Gengir Imarela SA Marplatense Entrevistado Capitán Barros Sr. Duilio Albertoni Sr. Juan Laxague Sr. Alvaro San Pedro Sr. Mateo Frugoni Sr. Guillermo Bartesagui Lic. Miguel Rey Dr. Hebert Nion Sr. Carlos Mazza Cr. Marcelo Molina Sr. Alberto Ki Sr. Gabriel Richard Sr. Pablo Alcalde Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

13 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 13 Oriental Shipping Pesquerías Belnova Prefectura Naval R.I.N. Tongil (Novatech) Tsakos Sr. Daniel Urrestarazú Cr. Victor Tarigo C/N Ernesto Serrón Enrique De Souza y Germán Russo Cr. Bergman y Capitán Costa Capitán Linas Adicionalmente, se concurrió a la feria especializada PESCAL que se realizó en Buenos Aires. Búsqueda bibliográfica y de bases de datos Con base en las entrevistas realizadas y búsquedas libres se relevó una serie de revistas y publicaciones especializados, tales como Revista Redes de la Industria Pesquera Argentina, publicaciones técnicas de INAPE/DINARA y de la Food and Agriculture Organization de las Naciones Unidas (FAO), entre otras. En materia de bases de datos se encontró información valiosa en el sitio oficial del departamento de Pesca de la FAO, donde se accedió incluso a un software específico para el manejo de estas bases de datos, llamado Fishstat Plus.. Se accedió a su vez a numerosas Pág. web, entre otras Falkland FIsheries Dept, ICCAT, etc. Análisis de bases de datos Se procesaron las siguientes bases de datos: ANP: movimientos de buques pesqueros en el Puerto de Montevideo, donde se cuenta con información desde enero de 1999 hasta octubre de FAO: estadísticas de captura por especie, bandera y zona de pesca INAPE/DINARA: estadísticas de capturas por especie y por categoría de pesca Distribución y procesamiento de encuesta sobre buques A los efectos de poder efectuar cruzamientos de la información de los buques incluida en las bases de datos proporcionadas por ANP con datos no contenidos en la mismas y considerados relevantes se efectuó una encuesta con apoyo de la Capitanía de Puertos y de la División de Operaciones Portuarias de ANP a las agencias marítimas que consignaron a los buques pesqueros que operaron en el Puerto de Montevideo en los últimos tres años. En la misma se relevó la siguiente información: Nacionalidad del amador pesca objetivo tipo de buque (congelador o fresquero) arte de pesca utilizado (de arrastre, palangre, potera, etc). Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

14 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág DIAGNOSTICO - LA DEMANDA ACTUAL 3.1 La Actividad Pesquera En El Puerto De Montevideo Los Buques Y Sus Características Entre 1999 y 2000, operaron anualmente en el Puerto de Montevideo (MVD) entre 240 y 250 buques pesqueros, en su mayoría extranjeros. Cantidad de buques pesqueros con operación en Puerto de Montevideo Bandera Año Nacional Extranjera Total (hasta agosto) Eslora de los Buques La mayoría de los buques pesqueros de bandera nacional poseen una eslora menor a 40 metros (62%) en tanto que la mayoría de los buques extranjeros pertenecen al tramo intermedio de tamaño (el 65% de ellos mide entre 40 y 60 metros de eslora). En el total de buques, se observa una mayor participación de los buques de tamaño medio con el 53%, seguidos por los barcos pequeños (30%), en tanto que los restantes 42 buques pertenecientes al tramo de mayor tamaño relativo (60 metros de eslora y más) correspondieron al 17% de los buques que entraron a MVD. BUQUES PESQUEROS CON OPERACIÓN EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO Año 2000 Tramos de eslora (metros) BANDERA menor a y más TOTALES URUGUAYA EXTRANJERA TOTALES Calado de los Buques La mayor parte de los buques calan entre 3,00 y 5,00 metros (este grupo abarca el 63% de los barcos). Por otro lado un 19% de todos los pesqueros posee un calado superior a los 5,0 metros; este porcentaje aumenta a 24% en el caso de la flota extranjera, en tanto que sólo el 8% de los buques de bandera nacional supera ese límite. En términos generales, se puede observar (al igual que lo señalado en cuanto a la eslora) que los pesqueros nacionales son en promedio más pequeños, en este caso, tomando como indicador el calado. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

15 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 15 De hecho, el 71% de los barcos pesqueros nacionales calan menos de 4 metros, en tanto que sólo el 48% de los barcos extranjeros caen dentro de esta categoría. Distribución de buques que operaron en MVD durante enero setiembre 2001 por calado Calado Flota Total % menor a 2 m 14 3,7% 2,00 a 2,99 m 54 14,4% 3,00 a 3,99 m ,1% 4,00 a 4,99 m 97 25,9% 5,00 a 5,99 m 55 14,7% 6,00 a 6,99 m 14 3,7% mayor de 7m 2 0,5% Total ,0% Fuente: elaboración propia en base a datos de Quanam, ANP Cantidad de Entradas a Puerto Las entradas de barcos pesqueros al puerto de Montevideo superaron las 2000 en el año Al tomar en cuenta la cantidad de veces que cada buque entra a puerto, la situación es significativamente diferente a la de la cantidad de buques que operan anualmente en el puerto, ya que en este caso es la flota nacional la que realiza la mayor parte de las entradas a puerto. De hecho, en 1999, y aún con la influencia del conflicto entre armadores y tripulantes de la flota costera uruguaya, la flota nacional computó un total de entradas a puerto, lo que representa el 80% de las entradas; en 2000, este porcentaje alcanzó a 85%. Cantidad de entradas a puerto por bandera y año PAÍS Uruguay Total flota extranjera Total general Fuente: elaboración propia en base a Quanam ANP Las entradas a puerto de buques pesqueros no se distribuyen uniformemente a lo largo del año sino que se concentran a mediados de año y disminuyen en el verano. Cabe mencionar que la fuerte baja de 1999 en comparación con 2000 y 2001 obedece al efecto del conflicto gremial ya comentado. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

16 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág Entradas a buques pesqueros a MVD por mes Flota Total Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Utilización Portuaria Hasta ahora se ha analizado el comportamiento reciente de la cantidad y duración de las entradas de buques pesqueros. Estas dos variables, conjuntamente con la fecha en que se registró cada una de las entradas a puerto permiten analizar la utilización portuaria, entendida ésta como la cantidad de buques que se encuentran simultáneamente en el Puerto de Montevideo en cada día. Como se puede observar en las gráficas siguientes, la cantidad de buques pesqueros en puerto simultáneamente ha variado considerablemente en el período enero 2000 agosto A nivel de la flota total, se destaca un comportamiento estacional caracterizado por una mayor utilización portuaria en el verano la cual va disminuyendo progresivamente hasta alcanzar un mínimo en mayo, para luego volver a los niveles máximos en diciembre. En 2000, el máximo de buques en puerto se registró en diciembre, con 117 buques, y el mínimo en mayo, con sólo 45 buques. Estas cifras no incluyen aquellos buques que permanecieron todo el año sin actividad. A título de ejemplo, los buques que permanecieron en el año 2000 más de 300 días estacionados en el puerto mayoritariamente de bandera nacional alcanzaron a 19 embarcaciones. De hecho, de la estacionalidad comprobada a lo largo de todo el año, existen oscilaciones marcadas en la cantidad de buques que se encuentran en puerto en cada momento. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

17 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág CANTIDAD DE BUQUES PESQUEROS EN PUERTO - FLOTA TOTAL Media móvil centrada (9 días) /1 1/3 1/5 1/7 1/9 1/11 1/1 1/3 1/5 1/ Estas oscilaciones pueden apreciarse en forma más reducida en el siguiente gráfico, donde para cada mes, se presenta el promedio de barcos en puerto en dicho mes (línea) y los máximos y mínimos para de utilización en cada mes, representados a través de los extremos de cada una de las líneas verticales que cortan a la gráfica del promedio en cada uno de los meses. 120 UTILIZACIÓN DEL PUERTO - Flota Total Promedio, mínimo y máximo mensual de buques pesqueros en puerto Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Fuente: elaboración propia en base a datos de Quanam, ANP No todos los buques tienen la misma frecuencia de viajes ni tiempos de estadía en puerto. Así, un mismo nivel de utilización portuario puede deberse a múltiples combinaciones de cantidad de buques, cantidad de entradas por buque y días de estadía por entrada. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

18 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 18 Por este motivo, se estudió la composición de la utilización portuaria en el tiempo, agrupando a los barcos en tres categorías de acuerdo a la proporción de tiempo que permanecieron en puerto durante el período relevado (enero 2000 agosto 2001) CANTIDAD DE BUQUES PESQUEROS EN PUERTO - FLOTA TOTAL Media móvil centrada (9 días), apertura por duración de la estadía Grupo de estadía baja (187 buques) Grupo de estadía media (101 buques) 20 Grupo de estadía elevada (36 buques) 0 1/1 1/3 1/5 1/7 1/9 1/11 1/1 1/3 1/5 1/ Nota: estadía baja corresponde a buques que estuvieron menos del 20% en puerto; estadía media: entre 20% y 50% del tiempo en puerto; estadía alta: más del 50% del tiempo en puerto. Fuente: elaboración propia en base a datos de Quanam, ANP. El análisis arrojó resultados interesantes ya reveló que una pequeña cantidad de buques (sólo 36) estuvo más del 50% del tiempo en puerto, lo que implicó una utilización portuaria promedio en todo el período equivalente a casi 29 barcos. Este es el grupo de estadía en puerto elevada. El grupo de estadía media, en tanto, a pesar de ser más doble que el grupo anterior en cantidad de barcos, al estar en promedio menos tiempo en puerto, presenta una utilización de puerto media de 34 buques, explicando el 47% de la utilización total del período. Por último, el grupo de baja estadía, es decir, aquellos que estuvieron menos del 20% del tiempo en puerto, es el que mayor cantidad de buques abarca (187) pero sólo representó el 13% de la utilización portuaria del período, en promedio. Desde el punto de vista de la cantidad total de días/puerto ocupados en el año 2000, la flota extranjera participa con el 35% y la nacional con el 65%. No se han computado los dias/buque/ puerto ocupado por los buques inactivos durante todo el año. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

19 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 19 Total de días de estadía período Flota total, por bandera bandera 2000 % FLOTA 7, % EXTRANJERA URUGUAY 14, % Total general 22, % 3.2 La Pesca Nacional La Flota Pesquera Industrial La flota pesquera Uruguaya se compone de una flota denominada artesanal y de la denominada industrial. La flota artesanal esta compuesta por embarcaciones menores de 10 Toneladas de Registro Bruto (T.R.B.). Esta flota esta constituida por 865 embarcaciones con un TRB total de capturando toneladas anuales con un promedio de 1.5 toneladas por chalana las cuales operan en Montevideo 436. Las principales especies de captura de esta flota son: Corvina, Pescadilla, Palometa, Cazón, etc. La flota pesquera de interés para este trabajo es la industrial. Esta flota era de 80 buques en 1993, y luego de registrar una contracción en 1995 (como consecuencia del cierre de ASTRA) presentó un crecimiento sostenido hasta alcanzar a 119 buques en junio de Los buques pesqueros con bandera uruguaya deben tener un permiso de pesca expedido por INAPE/DINARA a los efectos de poder operar. Actualmente existen cuatro tipos diferentes de permisos dentro de la flota pesquera industrial. Los permisos categoría A tienen como especie objetivo la merluza y su fauna acompañante, y deben operar fuera del Río de la Plata. La categoría B habilita la pesca de corvina, pescadilla y su fauna acompañante. La categoría C pertenece a las pesquerías no tradicionales, es decir, aquellas cuyas especies objetivo no sean merluza, corvina o pescadilla. Por último, los permisos de pesca categoría D corresponden a buques que sólo pueden operar fuera del mar territorial uruguayo y de la Zona Común de Pesca Argentina y Uruguaya. Cabe marcar que hasta 2000 existía una quinta categoría llamada Artículo 13 literal B, que en 2001 se transformaron en buques categoría B. A continuación se presenta la evolución de la cantidad de buques pesqueros industriales por categoría de permiso. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

20 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 20 Evolución de la flota nacional por categoría de permiso de pesca Tipo de * permiso Cat. A Cat. B Cat. 13 lit. b ** n/a Cat. C Cat. D Totales * Datos a junio de ** A partir de 2001 se cancelan los permisos cat. 13 lit. b). pasándose a la cat. B Fuente: INAPE/DINARA En cuanto a los buques merluceros (cat. A) se observó una reducción de la flota en 1995, como resultado del cierre definitivo de la empresa ASTRA (contaba con ocho buques merluceros -Cat. A). Desde ese momento la flota merlucera se mantuvo prácticamente estancada. El hecho más destacable corresponde al aumento de buques categoría C, dedicados a la captura de especies no tradicionales como atún, calamar, lenguado, abadejo y vieira, entre otros. Adicionalmente entre 1998 y 2001 se incorporaron 8 buques en el segmento de operaciones fuera de aguas jurisdiccionales uruguayas (Cat.D), dedicados esencialmente a la captura de merluza negra y krill. De esta forma en pocos años se produjo un cambio importante en cuanto a la composición de la flota nacional, donde el agregado Cat. B - Art. 13 lit. b), y la flota merlucera redujeron su participación como contrapartida del aumento de los buques categorías C y D. Composición de la flota pesquera industrial nacional por tipo de permiso de pesca, años 1993 y Cat.C 8 Cat.B 38 Cat.A Cat.D 9 Cat. C 48 Cat.B 35 Cat.A 27 A continuación se resumen algunas variables de los buques industriales, agrupados por tipo de permiso de pesca. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

21 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 21 RESUMEN DE LA FLOTA PESQUERA INDUSTRIAL 2001 Cant.Barcos Eslora total Total de Tripulantes Promedio por barco Eslora Tripulantes Flota industrial Cat. A ,9 17,7 Cat. B ,8 10,2 Cat C ,2 14,3 Cat D ,4 27,2 Total flota industrial ,4 14,9 Fuente: DINARA Se observa que, en promedio, los buques de mayor porte son los que operan fuera de aguas jurisdiccionales, con una eslora media de 48 metros. Estos buques también son los que necesitan una mayor tripulación, asociada también al mayor tamaño. Le siguen en tamaño los buques categoría A, con una eslora promedio de 43 metros, en tanto que los buques dedicados a las pesquerías no tradicionales (Categoría C) y a la captura de corvina y pescadilla (Categoría B) presentan menores promedios de eslora. En términos generales se considera que la flota industrial dedicada a las pesquerías de especies tradicionales (merluza, corvina y pescadilla) detenta una importante antigüedad y carece de un adecuado mantenimiento. La flota que responde a los Permisos Cat. A (especie objetivo merluza) registra una antigüedad media de 30 años. Esta flota ha experimentado ciertos cambios que, si bien no contribuyen a reducir la antigüedad, aportan algo a la eficiencia (por ej. mayor tamaño, mayor potencia y el desarrollo de algún procesamiento a bordo). De 26 pesqueros registrados en el año 2001, 15 están autorizados a descabezar y eviscerar a bordo. Respecto de la flota industrial costera y de media altura (permisos cat. B y 13 lit. b- esta última categoría ya cancelada- art. 61 Dec. 149/97) acusa una antigüedad media de aproximadamente 20 años. Las especies objetivos de esta flota son corvina y pescadilla. Como puede apreciarse ambas flotas superan la antigüedad media técnicamente aceptada como plazo de amortización por depreciación de pesqueros nuevos (15 años). Se trataría, entonces, de flotas totalmente amortizadas, máxime si se considera que muchos de los pesqueros que la componen son usados, a veces puestos a nuevos La flota industrial tradicional que ha sido adecuadamente sujeta a mantenimiento y ha incorporado equipos actualizados de manipulación de pescado a bordo desembarca una materia prima (pescado entero o semi-procesado) en condiciones, comercialmente, buenas.- La flota industrial que desarrolla pesquerías no tradicionales (permisos Cat. C y D) por la misma heterogeneidad de las especies objetivo asignadas por cada permiso que se les otorga, no presenta características que permitan sugerir resultados o juicios medios. En términos generales se acepta que realizan un razonable programa de mantenimiento. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

22 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 22 LA CAPTURA DE LA FLOTA INDUSTRIAL En los últimos once años, la captura total de la flota industrial uruguaya promedió las 113 mil toneladas. La década se inició con un fuerte conflicto gremial de tripulantes que duró casi cuatro meses y afectó negativamente la captura de A partir de 1993 se registró un período de crecimiento de las capturas hasta alcanzar las 141 mil toneladas en Sin embargo esta fase de expansión se interrumpió en 1999, con el efecto del conflicto desatado entre armadores pesqueros y sus tripulantes, el cual paralizó la flota pesquera costera durante 120 días. En 2000, los desembarques se 150 Captura total de la flota nacional industrial miles de toneladas, recuperaron con respecto a 1999, aunque distaron del nivel alcanzado en CAPTURA POR PUERTO DE DESCARGA Luego del cierre de Astra (que operaba en el puerto de La Paloma) el Puerto de Montevideo pasó a concentrar más del 90% de los desembarques, tal como se presenta en los siguientes cuadros. Capturas anuales por principales puertos de desembarque En toneladas Montevideo La Paloma Piriápolis Otros Total Participación de cada puerto en los desembarques totales Montevideo La Paloma Piriápolis Otros Total % 22% 3% 1% 100% % 1% 0% 6% 100% % 3% 0% 5% 100% Como contrapartida, el puerto de La Paloma pasó de abarcar más de un quinto del total de desembarques de la pesca nacional en 1990 a sólo 3% en Las principales especies que fueron desembarcadas en este puerto en 2000 fueron Caracoles, con 947 toneladas, y pez espada, con 634 ton. Cabe mencionar que estas especies prácticamente sólo son desembarcadas en este puerto. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

23 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 23 Un hecho interesante es que dentro de la categoría residual Otros puertos se incluyen también los desembarques efectuados en puertos extranjeros. En 2000, las capturas descargadas en puertos extranjeros alcanzaron a toneladas, y correspondieron en su totalidad a merluza negra. De hecho, sólo un 40% de la captura de esta especie fue desembarcada en territorio nacional CAPTURA POR ESPECIE No todas las capturas evolucionaron de forma similar en los últimos años. Por un lado, las llamadas especies tradicionales (merluza, corvina y pescadilla) se redujeron sistemáticamente desde 1991, pasado de 130 mil toneladas a prácticamente la mitad en 2000 (65 mil tons). Este resultado se debió fundamentalmente al comportamiento de la captura de merluza, ya que la reducción de la pesca de corvina no fue de tanta magnitud (tanto en términos relativos como absolutos) en tanto que los desembarques de pescadilla registraron un leve crecimiento en este período. Por otro lado los desembarques de especies no tradicionales presentaron un aumento ininterrumpido desde 1990 hasta 1998, más que cuadruplicándose, aunque partiendo de niveles muy reducidos. En 1999 y 2000, sin embargo, se registró una merma de las capturas de estas especies. Este aumento de las capturas de las especies no tradicionales, tal como se adelantó, está asociado al aumento de la flota pesquera con permisos categoría C Captura de la flota nacional industrial por categoría de especie, en miles de toneladas Especies Tradicionales (Merluza, Corvina y Pescadilla) Especies No Tradicionales A continuación se exponen las capturas pesqueras desde 1990, detallando los desembarques de las principales especies. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

24 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 24 Capturas Anuales Flota Industrial por Principales Especies en miles de toneladas Año Merluza Corvina Pescadilla Calamar Túnidos Otros Total ,8 17,5 5,7 0,6 0,6 10,8 91, ,9 26,5 7,6 2,1 0,4 11,4 143, ,5 28,3 8,8 2,4 0,5 11,3 125, ,9 25,8 7,0 3,8 0,3 12,0 118, ,0 29,0 10,3 2,0 0,3 22,1 120, ,9 29,5 13,4 4,2 0,8 20,7 126, ,9 25,7 12,7 5,7 1,1 20,2 123, ,4 23,7 15,2 20,9 1,2 27,7 137, ,1 22,3 15,3 13,2 2,2 39,1 141, ,0 14,7 8,5 13,7 1,0 36,9 106, ,7 24,1 13,4 12,1 1,4 35,6 114,4 Promedio 56,9 24,3 10,7 7,3 0,9 22,5 122,6 anual Fuente: DINARA/INAPE Se observa que mientras en el año 199o las especies no tradicionales representaron el 13% de las capturas nacionales totales; en el año 2000 alcanzaron al 25%. Captura Flota Industrial 100% 80% 60% 40% 20% 0% Merluza Corvina Pescadilla Calamar Túnidos Otros Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

25 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 25 MERLUZA En el cuadro se observa la importancia de la merluza en la captura total, aunque la misma ha descendido significativamente en los últimos años. De hecho, mientras que los desembarques de esta especie representaron el 63% del total capturado en el período , este porcentaje se redujo a 30% en el período Las capturas de merluza presentan una clara tendencia a la baja en la última década pasando de un máximo excepcional de 96 mil toneladas en 1991 a sólo 28 mil toneladas en Captura de merluza - flota nacional industrial , miles de tonealdas CORVINA La especie que le sigue en importancia en cuanto al tonelaje de captura anual es la corvina, con un promedio de 24 mil toneladas en el período y una participación cercana al 20% de la captura total. Los desembarques de corvina crecieron entre 1990 y 1995 hasta alcanzar un máximo de 29 mil toneladas, y luego de atravesar una fuerte baja en 1999 como resultado del conflicto entre armadores y tripulantes (ya mencionado), se ubicaron en 24 mil toneladas en PESCADILLA Captura de corvina - flota nacional industrial , miles de tonealdas La captura de pescadilla representó el 8,7% de la captura total del período , en medio de un proceso de crecimiento. De hecho, la pesca promedio de esta especie pasó de 7 mil toneladas en a 12 mil toneladas en el trienio , escapando al comportamiento recesivo del conjunto de las especies tradicionales. CALAMAR La pesquería de calamar presentó un crecimiento significativo en los última 20,0 década, y avanzó de un promedio anual de 2 mil toneladas entre 1990 y 1992 a uno de 12 mil toneladas en el período Incluso, la pesquería de esta especie registró un pico de 21 toneladas en 1997, 15,0 10,0 5,0 llegando a participar con el 15% de la captura total. En los últimos tres años 0,0 analizados, la captura de esta especie (la más importante en las capturas del Atlántico Sudoccidental) abarcó el 11% de los desembarques totales. 25,0 Captura de calamar , miles de tonealdas Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

26 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 26 Tal como se muestra más adelante, la captura de esta especie presenta una estacionalidad muy marcada, concentrando la pesca entre febrero y julio. TÚNIDOS La pesquería de atún y pez espada ha mostrado un crecimiento importante en los últimos años, aunque aún representa una porción muy pequeña de la captura total. En términos de volúmenes, el máximo de las capturas de este tipo se alcanzó en 1998 con un total de toneladas. OTRAS ESPECIES Tal como ya se mencionó, en los últimos año se produjo un incremento de la pesca de especies no tradicionales dentro de las que se destacan el calamar y los túnidos. Sin embargo, existe una variedad de especies que en 2000 registraron niveles de captura significativos. Por ese motivo, a continuación se presenta el detalle de las especies de mayor captura incluidas en el rubro residual Otros del cuadro anterior. Principales especies incluidas en el rubro "Otros" para el año 2000 Especie Captura (tons) Krill Cangrejo rojo Merluza negra Rouget Castañeta Sábalo Pescadilla de red Pargo blanco Gatuso Raya 999 Caracoles 990 Vieira 890 Merluza azul 800 Fuente: DINARA En el mismo se destacan las especies Krill y Cangrejo rojo, que en forma conjunta totalizaron más de 12 mil toneladas en A continuación se presentan las gráficas de los desembarques por mes y por especie durante 2000, a los efectos de mostrar las particularidades de la estacionalidad propia de cada una de estas pesquerías. Todas las gráficas se presentan en toneladas por mes. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

27 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 27 MERLUZA CORVINA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PESCADILLA CALAMAR ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TUNIDOS TOTAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC DESTINO DE LAS CAPTURAS La captura de la flota pesquera nacional denominada industrial tiene como destino ya sea el consumo interno en estado fresco o la exportación. La exportación puede ser de pescado entero, ya sea fresco o congelado, o de pescado procesado. El procesamiento puede ser meramente para obtener el producto denominado HG (descabezado y eviscerado), o productos con mayor grado de elaboración como filetes, platos preparados, etc. El procesamiento puede ser realizado a bordo o en plantas industriales. El consumo interno en Montevideo de pescado capturado por la flota industrial que opera en Montevideo se estima en ton/año. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

28 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 28 Las exportaciones peso producto fueron en el año 2000 de ton, en su mayor parte de productos con ningún o escaso proceso de elaboración (pescado entero o HG). El aumento de las capturas de especies no tradicionales ha incrementado el volumen de exportaciones de pescado entero congelado sin procesar. EXPORTACIONES AÑO 2000 TONELADAS PESCADO REFRIGERADO EXCEPTO FILETES 15,722 PESCADO CONGELADO EXCEPTO FILETES 41,709 FILETES Y DEMAS REFRIGERADOS Y CONGELADOS 10,331 PESCADO SECO SALADO, AHUMADO 603 CRUSTACEOS 2,139 MOLUSCOS 9,180 ACEITES DE PESCADO - EXTRACTOS Y JUGOS - PREPARADOS DE PESCADO 1,602 PREPARADOS DE CRUSTACEOS Y MOLUSCOS 274 HARINA DE PRODUCTOS DE LA PESCA 2,126 TOTALES 83,686 Fuente DINARA ton en peso producto La relación producto exportado/captura (en toneladas) ha experimentado la siguiente evolución en términos totales y por cada especie respecto de sus capturas, para los años que se indica: Total 55,3% 51,8% 73,2% Merluza 36,8% 40,2% 52,1% Corvina y Pescadilla 74,8% 63,5% 82,0% Otros 100% 57,7% 78,2% Fuente: Elaborado con datos de Boletines Estadísticos INAPE/DINARA Las cifras analizadas sugieren para el año 2000 que los productos procesados con mayor valor agregado son aquellos que utilizan la merluza como materia prima. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

29 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág Sub-Sector Industrial (Procesamiento) La capacidad instalada actual (año 2001) del Sub-Sector industrial supera sensiblemente los niveles de requerimiento para procesar la materia prima disponible. En 1994 la industria registra una capacidad de absorción de ton/año en términos de pescado entero. Las capturas, ese año, son de ton. y no toda la captura es objeto de procesamiento. De las ton/año de capacidad de absorción, en ese año, ton. pertenecen a empresas inactivas (incluye Astra P.U.S.A. cerrada desde principios de 1994).- Actualmente (2000/2001) se mantienen un nivel de capacidad similar de procesamiento del cuál se está utilizando poco más del 40%, existiendo instalaciones inactivas.- De todo ello, como resultado también negativo, se ha producido una importante pérdida de puestos de trabajo: 1987: empleados y obreros 1997: 1900 empleados y obreros. Fuente: I.N.E. En el año 2000 las 6 primeras empresas pesqueras, en términos de montos exportados son: miles de US$ Fripur Cetoil Novabarca Suadrio (Serrana) Urexport Belnova Fuente:INAPE/DINARA De esas 6 empresas Fripur S.A., Suadrio (Industrial Serrana S.A.) y Pesquerías Belnova S.A. están registradas como habilitadas a exportar a todo el mundo, inclusive la Unión Europea. Belnova exporta esencialmente pescado refrigerado y congelado excepto filetes. A su vez Cetoil S.A., Urexport S.A. y Novabarca S.A. no cuentan con habilitación para exportar a la Unión Europea. Como puede apreciarse existe un reducido número de procesadoras capaces de acceder a mercados exigentes. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

30 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág Estado de los Recursos Pesqueros En primer lugar cabe distinguir dos planos de la problemática de la situación de los recursos ictícolas con que cuenta Uruguay. El primero consiste en la percepción sobre el grado de explotación de un determinado recurso pesquero o especie, ya sea desde la óptica de los propios armadores pesqueros o en base a estimaciones de biólogos expertos. Desde este punto de vista, se pretende evaluar la relación entre la presión ejercida por la flota pesquera sobre el recurso (medida a través de la captura de la especie) y la captura máxima sostenible, que a nivel intuitivo, es aquella captura compatible con un stock constante del recurso. Una captura superior a la máxima sostenible se cataloga como de sobreexplotación e implica que el stock del recurso está disminuyendo. Alternativamente, si la captura está en el nivel máximo sostenible se dice que la especie está plenamente explotada. En Uruguay no están accesibles estudios sistemáticos públicos que permitan conocer los niveles de captura máxima sostenible para las diferentes especies, pero sí se conocen estimaciones efectuadas por biólogos sobre cuál es el grado de explotación de los diferentes recursos. Así, se establece que los recursos ictícolas más importantes de Uruguay (Merluza, Corvina, Pescadilla, entre otros) se encuentran actualmente sobre explotados, lo cual sería el sustento del cierre de estas pesquerías dispuesto por INAPE/DINARA, tal como se comenta seguidamente. En tanto, los biólogos también establecen que actualmente existen especies con potencial comercial que no son explotadas o bien están siendo explotadas a nivel menor a la captura máxima sostenible. A continuación se expone una lista con las especies evaluadas y el estado en el que ellas se encuentran de acuerdo con esos informes. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

31 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 31 Especies que están plenamente explotadas o sobre explotadas Especie Estado Merluza Sobre-explotado Corvina Sobre-explotado Pez espada Sobre-explotado Besugo o pargo rosado Sobre-explotado Cangrejo rojo Sobre-explotado Mejillón Sobre-explotado Almeja amarilla Sobre-explotado Lenguado Sobre-explotado Angelito Sobre-explotado Cazón Sobre-explotado Raya Sobre-explotado Tiburones Sobre-explotado Atún-Albacora Sobre-explotado Atún-Aleta amarilla Sobre-explotado Atún-Aleta azul del sur Sobre-explotado Atún-Ojo grande Sobre-explotado Merluza negra Sobre-explotado Caracol negro Plena explotación Caracol fino Plena explotación Fuente Informe Infopesca para OPP/BM Especies no explotadas, subexplotadas o en explotación Especie Estado Almeja rosada No explotado Anchoíta No explotado Caracol Thais No explotado Centolla No explotado Langostino oceánico No explotado Mejillón de profundidad No explotado Ostra plana No explotado Pez limón No explotado Pez sable No explotado Vieira Sub-explotado Abajdejo En explotación Brótola En explotación Calamar ilex En explotación Calamar loligo En explotación Castañeta o Papamosca En explotación Chica En explotación Congrio de altura En explotación Lacha En explotación Lisa En explotación Merluza de cola En explotación Mero En explotación Pargo blanco En explotación Pescadilla de red En explotación Rouget o rubio En explotación Fuente Informe Infopesca para OPP/BM Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

32 HIDROSUD SOGREAH PAM TERMINAL PESQUERA CAPURRO Pág. 32 Es decir que los recursos más importantes para la pesca uruguaya están siendo capturados por encima del nivel de la captura máxima sostenible, lo cual es ciertamente una situación preocupante para el sector. El segundo plano de la problemática del recurso es bastante más concreto, ya que se refiere al ámbito normativo (nacional e internacional) por el cual se establecen limitaciones en cuanto a: cantidad de permisos de pesca existentes (a través de lo que se logra controlar indirectamente la capacidad máxima de captura de la flota nacional para determinadas especies) zonas y períodos de pesca para ciertos recursos. topes de captura anual en algunas especies. En Uruguay el Instituto Nacional de Pesca (INAPE) ha sido el organismo encargado de regular la explotación pesquera uruguaya (a principios de 2001 cambió su nombre a Dirección Nacional de Recursos Acuáticos DINARA- manteniendo su cometido esencial). Además de esta autoridad uruguaya, en materia pesquera actúa la Comisión Técnico Mixta del Frente Marítimo que regula la pesca dentro de la Zona Común de Pesca existente entre Uruguay y Argentina (ver mapa). Las aguas accesibles a las diversas pesquerías uruguayas comprenden espacios interiores (ríos y lagunas de la República), el frente oceánico dentro del Mar Territorial, la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y la Zona Común de Pesca (ZCP) uruguayo/ argentina (art. 73 del Tratado del Río de la Plata y su frente Marítimo - Ley de 25 de Enero de suscrito con la República Argentina). Por el Tratado del Río de la Plata se acuerda establecer una Zona Común de Pesca (ZCP) más allá de las 12 millas marinas (Mar Territorial) medida desde las correspondientes líneas de base costera determinada por dos arcos de circunferencia de 200 millas marinas de radio con centro en Punta del Este (Uruguay) y Punta Rasa de Cabo San Antonio (República Argentina). Conjuntamente con la consideración de las zonas de pesca definidas deben tenerse en cuenta los espacios acuáticos definidos con la Ley No y las normas de conducta fruto de acuerdos y tratados. Informe Final Capítulo 3 Noviembre 2002

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda 3 nov 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda Félix Lores e Ignacio San Martín La contención de las ventas de viviendas en agosto no impidió cerrar

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

4 Financiación al consumo

4 Financiación al consumo 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 4 Financiación al consumo La evolución reciente del crédito al consumo

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Valores en miles de dólares) 1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. Estados de Situación Financiera Consolidados Los

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación:

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: 9 Capitulo II: Fundamento Teórico Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: Contabilidad de Costos Polimeni, Fabozzi y Adelbreg, (1994, p. 4), La contabilidad de costos

Más detalles

TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo

TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo Departamento de Estudios de Precios / Departamento de Estadísticas de Precios Marzo 31 de 2015 Contenido de la presentación 1. Introducción

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se 1. Introducción. El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA SUBSECRETARÍA DE PESCA ASOCIADA A LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS BENTÓNICOS

Más detalles

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE 5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE El control de costos es algo natural. Se han modelado y convertido en estándares muchas de las cadenas lógicas tipo de la ejecución de

Más detalles

Empresa Volumen Participación Maltería Pampa 185.000 46 % Cargill 95.000 24 %

Empresa Volumen Participación Maltería Pampa 185.000 46 % Cargill 95.000 24 % N de carpeta: 376 N y fecha de dictamen: Empresas involucradas: QUINSA y AMBEV Mercado Relevante: Mercado de la producción y comercialización de cerveza a nivel nacional, mercado de malta y mercado de

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * CARLOS CERDAN R. y FABIO GERARD D. ** El presente trabajo tiene por objeto promover una discusión, despertar dudas e inquietudes, respecto

Más detalles

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco?

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco? BANCOS El Sistema de Gestión Administrativa permite el manejo de los movimientos bancarios. Seleccionada la opción de Bancos, el sistema presentara las siguientes opciones. Manejo de Bancos Manejo de movimientos

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS EN SETIEMBRE

PROYECTOS PRESENTADOS EN SETIEMBRE PROYECTOS PRESENTADOS EN SETIEMBRE En el mes de setiembre del presente año se presentaron 54 proyectos de inversión ante la Comisión de Aplicación de la Ley 16.906 (COMAP) con el objetivo de ampararse

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2010 25.139.126 MWh 22.956.525 MWh +3,12% / +3,2%

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 Índice 1. INFORmE 1.1. Metodología 3 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 1.2.1. Año de inicio de la actividad y de la tecnología digital. 4 1.2.2. Dimensión de las salas: capacidad

Más detalles

Informe Anual del Sector TI

Informe Anual del Sector TI CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

C. III. Distribución del ingreso

C. III. Distribución del ingreso C. III. Distribución del ingreso En este capítulo se analizan datos referidos a la distribución del ingreso en la población y en los hogares. En primer lugar, se presenta información sobre la evolución

Más detalles

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES. CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES Síntesis El objetivo del análisis de este caso de estudio es introducir

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

Incentivos a la inversión en energías renovables a través del régimen de promoción de inversiones

Incentivos a la inversión en energías renovables a través del régimen de promoción de inversiones Ficha Temática 1/2015 República Oriental del Uruguay Incentivos a la inversión en energías renovables a través del régimen de promoción de inversiones Julio 2015 1 INCENTIVOS A LA INVERSIÓN EN ENERGÍAS

Más detalles

4. SISTEMAS DE COSTOS P OR PROCESOS

4. SISTEMAS DE COSTOS P OR PROCESOS 4. SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS 4.1. Sistema de costos por procesos Si observamos los sistemas productivos de una empresa desde el punto de vista de la continuidad de sus líneas de fabricación, del

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE INVERSIÓN INDUSTRIAL 1

ENCUESTA ANUAL DE INVERSIÓN INDUSTRIAL 1 ENCUESTA ANUAL DE INVERSIÓN INDUSTRIAL 1 Informe anual Año 2014 Año 11 Nº 11 25 de noviembre de 2014 Dirección de Estudios Económicos 1 Teléfono: (+598) 2604 04 64 int. 142 Correo: dee@ciu.com.uy / Sitio

Más detalles

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO Área de Recursos Humanos 24 Este capítulo tiene como objetivo el contextualizar al Sistema Estatal Penitenciario, desde sus inicios

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID)

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID) ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO () 1. Introducción La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (en adelante ) es una

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre 2006 - junio 2014. Allechar Serrano López

Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre 2006 - junio 2014. Allechar Serrano López Aproximación de patrones estacionales en el mercado cambiario de Costa Rica: octubre 2006 - junio 2014 Allechar Serrano López Documento de Trabajo DT-09-2014 Departamento de Investigación Económica División

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Este informe presenta antecedentes

Este informe presenta antecedentes Condiciones de crédito más restrictivas para hogares de menores ingresos El periodo de rebajas en la TMC estaría llegando a su fin, con reducciones de cerca de 30% en las operaciones de menores montos.

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929 INFORME ECONÓMICO SEMANAL Nº 574 - BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 2006 - Los efectos de la reciente suba de encajes El BCRA busca preservar sus instrumentos de esterilización En un escenario donde se persiguen

Más detalles

Dicha información puede ser usada por investigadores, inventores, gobiernos, universidades, empresarios, inversores, etc.

Dicha información puede ser usada por investigadores, inventores, gobiernos, universidades, empresarios, inversores, etc. LA INVESTIGACION Y LAS PATENTES INTRODUCCION Cuando se realiza una Investigación, una de las posibles metas a alcanzar por parte del Proyecto, es la obtención de una Patente. Una patente es un derecho

Más detalles

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH)

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) El FGCH fue creado a través del capítulo II de la Ley Nº 18.795 del 17 de agosto del año 2011 y comenzó a estar operativo para la población en abril de

Más detalles

Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna. Febrero 2010

Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna. Febrero 2010 Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna Febrero 2010 Antecedentes A pesar de la relevante recomposición que exhibieron los sectores productores de bienes durante la post-convertibilidad,

Más detalles

6. Productividad. Los sectores más productivos

6. Productividad. Los sectores más productivos Cuál es el nivel de productividad en la industria? Qué influencia tienen la dimensión de la empresa y la rama de actividad? Cuáles son los sectores industriales más productivos? Qué cambios ha experimentado

Más detalles

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. Informe Anual de Actividades 2010 Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. 23 de Febrero de 2011 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN, MOTIVOS Y OBJETIVOS DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2. ANTECEDENTES DEL

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY

INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL DE TRÁNSITO INFORME DE SINIESTRALIDAD VIAL EN URUGUAY PRIMER SEMESTRE 2013 En el tránsito si no cambiás vos, no cambia nada Resumen En

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre - Los ocupados en el comercio registraron una caída de 1,8% anual, siendo esta vez tanto hombres como mujeres los afectados. - Preocupa la desaceleración

Más detalles

Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2015

Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2015 2 sep 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2 Félix Lores Juberías e Ignacio San Martín El sector inmobiliario concluyó la primera parte del

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

7.1 Mercados de Deuda Pública

7.1 Mercados de Deuda Pública Informe Económico Mercados Monetarios y Financieros 7.1 Mercados de Deuda Pública En el ICAE efectuamos un seguimiento del mercado de deuda español, estimando curvas diarias cupón cero mediante el método

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA El incremento en el apetito de los agentes por las inversiones en títulos de deuda pública local colombiana (TES) ha llevado a

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de Informe de Servicio Social Definición En este documento se reportan las actividades realizadas como parte del servicio social, así como los resultados obtenidos. Generalmente incluye una reflexión acerca

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Í N D I C E Capítulo I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Preliminar Objeto Interpretación Modificación Capítulo II. Artículo

Más detalles

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Especialización y dinámica de la Industria Madura

Especialización y dinámica de la Industria Madura Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Mayo 2013 Servicio Nacional de Turismo 1 Fecha publicación: Mayo de 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral DIRECCIÓN GENERAL DE MERCADOS DEPARTAMENTO DE INFORMES FINANCIEROS Y CORPORATIVOS Diciembre 2011 Índice Objetivo y alcance 1 Información

Más detalles

Informe de Competitividad Global 2014 2015

Informe de Competitividad Global 2014 2015 Informe de Competitividad Global 2014 2015 Setiembre de 2014 El Foro Económico Mundial elaboró en el presente año, tal como lo hace desde 1979, el Informe de Competitividad Global, que analiza 114 variables

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito Temas Públicos www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 750-25 de Noviembre de 2005 ISSN 0717-1528 Nº 750-25 de Noviembre de 2005 ISSN 0717-1528 Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior:

Más detalles

MÓDULO ACTIVO FIJO. Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI

MÓDULO ACTIVO FIJO. Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI MÓDULO ACTIVO FIJO Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI Marzo 2013 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivo Los objetivos del módulo de Activo Fijo son manejar la gestión de los bienes de uso de la Universidad

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007 Capital Humano Diciembre 2007 84 núm. Aprovechamiento del capital humano de en el contexto internacional INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Capital

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones

Más detalles

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Aprueban el Reglamento de Apertura, conversión, traslado o cierre de oficinas, uso de locales compartidos, cajeros automáticos y cajeros corresponsales RESOLUCIÓN SBS Nº 6285-2013 Lima, 18 de octubre de

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

- Presupuesto Tradicional.

- Presupuesto Tradicional. Presupuesto por programas 1. Antecedentes - algunas técnicas para uso presupuestario. Es conveniente dentro del estudio de los conceptos básicos sobre presupuesto público, tener presente que en el desarrollo

Más detalles