GUÍA DESINFECCIÓN Y PREPARACIÓN DE UNIDAD DE TRABAJO
|
|
- José Ignacio Ávila Marín
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESCUELA DE SALUD GUÍA DESINFECCIÓN Y PREPARACIÓN DE UNIDAD DE TRABAJO DIRIGIDO A: Alumnos que estén cursando enfermería básica PRE REQUISITO: No tiene
2 INTRODUCCIÓN Las enfermedades infecciosas, que presentaban, hace veinte años, importantes reducciones en su incidencia, actualmente representan un reto mundial que requiere una respuesta global y coordinada. Las infecciones intrahospitalarias (IIH) son complicaciones frecuentes y severas de la atención en salud, tanto pública como privada. La Epidemiología de las IIH, ha demostrado que, además de los factores de riesgo propios del huésped, los factores de la atención son de mayor importancia, especialmente los relacionados con procedimientos invasivos. Se sabe que el lavado de manos es la medida básica más importante y simple para prevenir las IIH y que los objetivos están orientados a eliminar la flora microbiana transitoria y disminuir la flora normal de la piel; así como también el correcto y eficaz lavado y desinfección de los materiales a utilizar en los pacientes. OBJETIVOS Al finalizar el taller el alumno será capaz de Aplicar la clasificación de Spaulding enfrentando situaciones clínicas en los materiales utilizados en el taller. Manejo correcto de los materiales según técnica a realizar. DURACIÓN 90 minutos ALUMNOS POR DOCENTE Maximo 20 alumnos
3 MARCO TEÓRICO La desinfección en la práctica clínica es la primera herramienta en la lucha contra la transmisión de infecciones. La limpieza previa debe ser realizada de tal forma que garantice el resultado del proceso. EL MEDIO AMBIENTE HOSPITALARIO Se clasifica en animado e inanimado. Su relación con la infección intrahospitalaria se establece tanto a nivel del origen de la infección como a nivel de las vías de transmisión Se relaciona con las infecciones intrahospitalarias, y puede contribuir a casos esporádicos o a brotes de enfermedad en instituciones al proporcionar focos de contagio y transmisión de gérmenes por vehículo común, por el aire y por vectores. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS EN LA TRANSMISIÓN DE INFECCIONES: - Rara vez los microorganismos presentes en el ambiente producen enfermedad - Los objetos contaminados que nunca entran en contacto con un individuo raramente transmiten enfermedades -Si un objeto contaminado por microorganismos patógenos es colocado en el interior del cuerpo, sí producirá infección. Limpieza: Definición: Proceso de remoción de la materia orgánica con agua y detergente. No olvidemos: la materia orgánica inactiva sustancias germicidas. Ambiente Seguro microorganismos. para obtener un ambiente seguro es necesario eliminar los Clasificación de áreas áreas limpia y sucias, para limpieza y desinfección. Descontaminación aplicación de una solución desinfectante sobre materia orgánica con el fin de destruir los microorganismos. *Las áreas de una superficie se deben dividir según: Riesgo potencial de transmisión de infecciones en las diferentes unidades 1.-Áreas críticas: -Aquella que toma contacto directo con el paciente. -Riesgo aumentado de transmisión.
4 2.-Áreas semi-crítica: -Unidades ocupadas por el paciente 3.-Áreas no críticas: -No ocupadas por el paciente. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Clasificación según SPAULDING, toma como base el riesgo de infección en su uso: Artículos críticos: Son aquellos que penetran en cavidades estériles o al sistema vascular. Ejemplo: Instrumental quirúrgico; equipo exanguíneo transfusión; equipo punción lumbar; catéteres IV. catéteres urinarios; jeringas; agujas. Sueros etc. DEBEN SER SOMETIDOS SOLO A ESTERILIZACIÓN
5 Artículos semicríticos: Son aquellos que toman contacto con mucosa intacta y piel no indemne. Ejemplo: Equipo asistencia respiratoria; TET, sondas, tubos de aspiración, bajalenguas. DEBEN SER SOMETIDOS A ESTERILIZACIÓN (es el método ideal de elección) o DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL. Artículos no críticos: Son aquellos que se ponen en contacto con piel sana. y objetos que no entran en contacto con los pacientes Ejemplo: Fonendoscopios, electrodos cardiacos, termómetros, utensilios de aseo, pezoneras, paredes, pisos, incubadores, cunas de procedimientos, ropa de cama, esfingomanómetros etc. DEBEN SER SOMETIDOS A LIMPIEZA EN GENERAL, desinfección de bajo nivel, o desinfección de nivel intermedio Existen tres niveles de desinfección: De bajo nivel (DNB). Se destruyen la mayoría de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, no el Mycobacterium tuberculosis, ni esporas bacterianas. De nivel intermedio (DNI) Se inactivan todas las formas bacterianas vegetativas, incluido el Mycobacterium tuberculosis, la mayoría de los virus y hongos, pero no asegura la destrucción de esporas bacterianas. De alto nivel (DAN) Se destruyen todos los microorganismos excepto algunas esporas bacterianas Sólo con tiempos de exposición extendidos, los desinfectantes tienen actividad esporicida en los laboratorios. La desinfección de alto nivel elimina todos los microorganismos incluyendo los virus.
6 Se definen a los antisépticos como aquellos productos químicos que destruyen o inhiben el crecimiento de microorganismos sobre la piel o el tejido, frente a los desinfectantes que son los utilizados sobre objetos inanimados o superficies Tanto los desinfectantes como los antisépticos pueden clasificarse según su estructura química en dos grandes grupos: - compuestos químicos inorgánicos y - compuestos químicos orgánicos. Debido a que en numerosas ocasiones las mismas sustancias pueden emplearse como desinfectante o como antiséptico, resulta necesario establecer una clasificación conjunta de todos los productos químicos empleados. El desinfectante ideal debería reunir las siguientes propiedades: -amplio espectro -rapidez de acción
7 -baja toxicidad para los tejidos vivos -alta actividad residual -actividad en presencia de materia orgánica -solubilidad, estabilidad -aceptación por el personal que lo maneja bajo costo. Frascos originales Mantener tapados No rellenar envases No mezclar. Los principales mecanismos de acción de los antisépticos y de los desinfectantes son: la desnaturalización de proteínas alteraciones de la membrana celular (permeabilidad, alteraciones enzimáticas) la oxidación celular. TECNICA PARA LOGRAR UNA DESINFECCIÓN 1. Limpiar el material con detergente tan pronto se haya utilizado 2. Es preferible emplear agua caliente y detergente enzimático 3. Deberá disponerse de cepillos adecuados 4. Es importante controlar que el material se encuentre en buenas condiciones 5. El material ha de manipularse con guantes no estériles 6. Preparar la solución desinfectante a la concentración indicada por el fabricante.
8 7. En una desinfección de nivel intermedio de riesgo (semicrítico), el tiempo de actuación del desinfectante será de minutos. Para la desinfección de bajo nivel, es suficiente con 10 minutos. 8. El instrumental no debe almacenarse en las soluciones desinfectantes. Es muy importante guardarlo bien seco y protegido del polvo. 9. Preparar la solución desinfectante a la concentración indicada. 10. Una vez lavado, sumergir el material en la solución desinfectante, procurando que ésta llegue a todas las superficies, tanto internas como externas. 11. El instrumental no debe almacenarse en las soluciones desinfectantes 12.. Es muy importante guardarlo bien seco y protegido del polvo 13. Preparar la solución desinfectante a la concentración indicada. 14. Como norma general, las soluciones desinfectantes no deben volver a utilizarse de un día para otro, aunque pueden existir excepciones a esta norma (ej. glutaraldehído). 16. Es preciso que los recipientes estén limpios para evitar que la solución se contamine. 17. El personal que tiene a su cargo la desinfección del material ha de estar debidamente formado y motivado, y debe conocer los distintos productos y procedimientos. INSUMOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL TALLER Salas de simulación ( escenario para cada especialidad), Lavamanos Dispensador de jabón desinfectante Dispensador de toallas de papel
9 Guantes de procedimiento, delantal,gorro, mascarilla y gafas Desinfectante Ej.: cloro diluido, amonio cuaternario, etc.) Material a desinfectar: termómetros, fonendoscopios, espéculos, sondas. ( acordar con docente con encargado de laboratorio) Paños para limpiar y secar. ( compresas) Detergente corriente y enzimático y soluciones jabonosas. 2 Lavatorios de aseo uno para lavar y otro para enjuagar bolsas para desechos. Cajas de bioseguridad Simulador METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN La actividad será evaluada por el Docente durante su realización, mediante interrogación oral y por una observación de las actividades que realiza el alumno en el taller BIBLIOGRAFÍA DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO ACTIVIDAD 1. El docente realizará análisis de los materiales y de las materias de esta guía aplicada a situaciones ACTIVIDAD 2 El alumno revisa los diferentes materiales y se familiariza con ellos
10 Nombre del alumno:.. Fecha: Nota Desinfección y preparación de unidad de trabajo C MC NC 1. Uso de protección adecuada 2. Clasifica el material ( Spaulding) 3. Lava correctamente el material 4. Inspecciona el material 5. Seca el material 6. Lo selecciona según grado de desinfección 7.- contesta las preguntas en forma correcta 8 Ordena la unidad C. competente MC: medianamente competente NC: no competente
11 Situaciones Área de Enfermería 1.-Paciente que ingresa a sala luego de 3 hrs. de post operatorio de hemorroides, al revisar los apósitos se observa: Apositos totalmente mojados con sangre y exudado. Cama con sabanas y colchón con sangre y exudado. 2.-Se recibe en el servicio de Urgencia a paciente pediátrico que presenta Cuadro de Faringitis, y mientras es atendido presenta vómitos explosivos produciendo salpicaduras en camilla, piso, y ropa del personal. 1.-Paciente sometido a cirugía abdominal Paciente que ingresa a sala de Rayos para toma de examen de Enema Baritado. Durante el procedimiento el paciente emite deposiciones y medio de contraste en la mesa de rayos.. Área de Imágenes 1.-Paciente que ingresa a sala de Rayos para efectuarse Pielografia y durante el examen no logra controlar su deseo de orinar mojando la mesa y su propia ropa. Área de Laboratorio 1.-Un Técnico Superior de Laboratorio efectuando análisis de muestras de sangre sufre accidente derramando varias muestras sobre la mesa de trabajo. 2.-Un funcionario de Laboratorio recibe simultáneamente muestras de deposición y orina una de las cuales venia mal cerrada produciéndose un derrame en el área de recepción de muestras 3.-Un Técnico Superior de Laboratorio efectuando centrifugación de muestras, al abrir el equipo encuentra tubo quebrado y la sangre dispersa en su interior
PROTOCOLO USO DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SERVICIO DE SALUD MAULE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CURICO PROTOCOLO USO DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS Número de edición : Tercera Fecha creación : Septiembre
[NORMA ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES ]
2015 [NORMA ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES ] COD CM/015 Característica: GCL 3.3 Elaborado por: Enfermera Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. Marzo 2015. Revisado por: Unidad de Calidad. Abril
GUÍA: LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
ESCUELA DE SALUD GUÍA: LAVADO CLÍNICO DE MANOS LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS DIRIGIDO A: Alumnos del curso de Enfermería de la carrera de Medicina PRE-REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Guía: Lavado clínico
Soluciones antisépticas y desinfectantes
CAPÍTULO II Soluciones antisépticas y desinfectantes Los términos antisépticos, desinfectante y germicidas suelen emplearse indistintamente con mucha frecuencia, por lo que es necesario conocer el significado
NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012
NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA UES- HRI Dr. ROMULO DANIEL CAHUA VALDIVIESO
Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de
Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales y de infecciones entre los pacientes.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Q.F. JUAN C. AGUILERA B.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Q.F. JUAN C. AGUILERA B. Objetivos Al término de esta presentación se espera que usted pueda: Señalar las indicaciones de uso de los Antisépticos y desinfectantes Identificar
NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES.
1 NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES. Desinfectante: sustancia química que destruye los microorganismos y que se aplica sobre material inerte sin alterarlo de forma sensible. Niveles
La limpieza asegura la remoción del material biológico de los instrumentos.
Descontaminación, limpieza, desinfección de alto grado y esterilización de los instrumentos empleados en el diagnóstico y tratamiento de la neoplasia cervical La descontaminación se refiere a las medidas
USO RACIONAL DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES LIC. ERIKA ALBUJAR ZAVALETA
USO RACIONAL DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES LIC. ERIKA ALBUJAR ZAVALETA El adecuado conocimiento de las normas que se deben aplicar en la limpieza, desinfección y esterilización del material y equipo
RESOLUCIÓN 2183 DE 2004
RESOLUCIÓN 2183 DE 2004 El Ministerio de Salud a través de la Resolución 2183 de 2004 adopta el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud, el cual garantiza a
BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS
BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ S. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE E-MAIL: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiologia-alicante.umh.es
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I Clase 1 parte 2: Procesamiento de Equipo y vigilancia Prof. Emma Jorge Clasificación de los materiales para limpieza y esterilización Los materiales, superficies
Recomendaciones para el Aseo de Pabellones Quirúrgicos
Recomendaciones para el Aseo de Pabellones Quirúrgicos Esto no constituye una norma y sólo es una recomendación para la práctica, preparada por la Sociedad de Enfermeras de Pabellones Quirúrgicos y Esterilización,
SE DENOMINA ASÍ AL LAVADO CON SOL. ANTISÉPTICA QUE INACTIVAN O INHIBEN LAS BACTERIAS, TANTO EN VIVO COMO EN Vitro.
SE DENOMINA ASÍ AL LAVADO CON SOL. ANTISÉPTICA QUE INACTIVAN O INHIBEN LAS BACTERIAS, TANTO EN VIVO COMO EN Vitro. SE LE CONOCE COMO REMOCIÓN QUÍMICA DE MICROORGANISMOS. ES MAS EFECTIVO QUE EL LAVADO HIGUIENICO.
NORMAS DE ATENCION ODONTOLOGICA
NORMAS DE ATENCION ODONTOLOGICA Prevención y Control de infecciones en Odontología -Escasa literatura: -Procedimientos ambulatorios / Baja complejidad -Problema esto enmascarar riesgos. -Infecciones: -Endógenas
NORMA DE PRECAUCIONES ESTÁNDARES
UNIDAD DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Versión N : 01 N de páginas : 6 Fecha de emisión: 31 mayo 2011 CL-GCL-IAAS-02 PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES
PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS
PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS Hoja: 1 de 9 PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico
BIOSEGURIDAD. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de
BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) 26 de noviembre de 2014 1 Este documento ha sido: Aprobado por la Comisión de Salud Pública de del Consejo
PROTOCOLO MANEJO DE TUBO ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015
ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015 Página: 2 de 11 INDICE Introducción 3 Propósito 3 Objetivos 3 Alcance 4 Responsable 4 Definiciones 5 Desarrollo 6 Planilla
GUÍA LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
ESCUELA DE SALUD GUÍA LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS DIRIGIDO A: Alumnos de la Duoc UC, que hayan realizado el curso Enfermería Básica PRE REQUISITO: TAS 1100 INTRODUCCIÓN Los productos antisépticos, también
Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 1 de 8 Central de Esterilización Vigencia: Enero 2014
Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 1 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 2 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Técnicos paramédicos Auxiliares
HIGIENE DE MANOS Y USO DE ANTISEPTICOS. Ana María Díaz R. Matrona
HIGIENE DE MANOS Y USO DE ANTISEPTICOS Ana María Díaz R. Matrona LA HIGIENE DE MANOS ES LA PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCION DE LA INFECCION NOSOCOMIAL AGENTES QUIMICOS BIOCIDAS USADOS PARA LA PIEL Y OTROS
Agentes germicidas usados sobre piel y otros tejidos vivos para inhibir o eliminar MO
1 clase 26.03.03 (II parte) Objetivos Prevenir infecciones intrahospitalarias Disminuir el impacto económico de infecciones, por el uso de productos de alto costo. El glutaraldehido cuesta $15.000 app.
ANEXO 2. Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud.
ANEXO 2 Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud. Elaborado por la Dirección General de Salud ambiental (DIGESA) Consideraciones
Este documento corresponde a una copia no controlada, en caso de ser impreso
Página 2 de 10 Índice 1. Objetivo... 3 2. Alcance.... 3 3. Responsables.... 3 4. Documentación de Referencia.... 4 5. Definiciones o Glosario... 4 6. Desarrollo.... 5 a) Consideraciones para los Antisépticos:...
Lic. Elizabeth Beltrán Lic. Mariela Cabrera ECI Marcela Díaz. D
Lic. Elizabeth Beltrán Lic. Mariela Cabrera ECI Marcela Díaz. D PORQUÉ INSISTIMOS EN EL LAVADO DE MANOS? LA FORMA MAS COMÚN DE TRANSMISIÓN DE PATÓGENOS! Infecciones adquiridas en los pacientes y trabajadores
Instructivo para la Limpieza y desinfección de la Sala de Residuos Especiales.
Página 1 de 6 Página 2 de 6 1 OBJETIVO Establecer las normas para la limpieza, orden y desinfección al interior de la Bodega de Residuos Especiales. 2 ALCANCE Dirigido al personal autorizado encomendado
V.- PLAN DE EMERGENCIA
V.- PLAN DE EMERGENCIA 32 V.1.- Línea de autoridad: Cualquier incidencia que ocurriera en la instalación y que afectara a la seguridad de la misma y a las normas de Protección Radiológica, será comunicada
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS DE PROGRAMAS VACUNAS
PÁGINA 1 de 5 Limpieza: Podríamos señalar que el objetivo principal de la limpieza es el de remover y eliminar la suciedad (polvo, grasa, residuos sólidos, etc.), que se encuentra adherida a las superficies
AGENTES QUÍMICOS Y SUS APLICACIONES
AGENTES QUÍMICOS Y SUS APLICACIONES Dra. Silvana D Agosto. Área Bacteriología. Curso de Microbiología. Año 2015 AGENTES QUÍMICOS: se utilizan para eliminación o control de microorganismos. EFECTOS: microbiostáticos
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Aislamiento/ lavado de manos
Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso
Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias Dr. Martin Yagui Moscoso Contenido Definiciones Antecedentes de importancia Áreas de acción ( Qué temas incluye?) Aislamiento hospitalario (precauciones
VI.- MARCO TEORICO. Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios
VI.- MARCO TEORICO Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica
PROCESO DE ALKAZYME+ALKACIDE
PROCESO DE ALKAZYME+ALKACIDE ALKAZYME es un detergente enzimático bactericida y Multiuso con presentación liofílica ( en polvo). Esto garantiza que: 1) la actividad enzimática es plena al momento de contactarse
TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO
TALLER DE HIGIENE DE MANOS HOSPITAL VIRGEN DEL CAMINO HIGIENE DE MANOS Medida MAS IMPORTANTE para reducir los riesgos de transmisión de microorganismos de una persona a otra o desde una localización a
TOMA DE MUESTRA: EXÁMENES DE ORINA EN PEDIATRIA
ESCUELA DE SALUD TOMA DE MUESTRA: EXÁMENES DE ORINA EN PEDIATRIA DIRIGIDO A: Alumnos de las Carreras Técnicas de la Escuela De Salud PRE- REQUISITO: ENS2100 (Clase de Toma de muestras). INTRODUCCIÓN Como
Guía: Enema y lavado intestinal GUÍA. Alumnos de la Escuela de Salud. Estar cursando asignatura de Enfermería Medicoquirúrgica
ESCUELA SALUD GUÍA DIRIGIDO A: PRE- REQUISITO: Alumnos de la Estar cursando asignatura de Enfermería Medicoquirúrgica INTRODUCCIÓN Los pacientes con disfunción intestinal suelen tener problemas concomitantes,
Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad. Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería
Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería Dirección Médica Dirección
Carrera 13 No.32-76 - Código Postal 110311, Bogotá D.C Teléfono:(57-1)3305000 - Línea gratuita: 018000952525 Fax: (57-1)3305050 - www.minsalud.gov.
LINEAMIENTOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y PROPAGACION DE INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (IRA) EN AMBIENTES LABORALES Con el objeto de prevenir y mitigar el impacto que podría generar en diferentes escenarios
Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población.
RECOMENDACIONES DE LA DIRECCIÓN DE ODONTOLOGÍA DEL MINISTERIO DE SALUD SOBRE LAS MEDIDAS A TOMAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES ODONTOLÓGICOS DE TODOS LOS NIVELES ANTE LA APARICIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS,
La leche es el producto obtenido del ordeño completo de las hembras mamíferas de distintas especies sanas y bien alimentadas.
Leche y derivados Leche y derivados 1 LA LECHE Y LOS PRODUCTOS LÁCTEOS La leche es el producto obtenido del ordeño completo de las hembras mamíferas de distintas especies sanas y bien alimentadas. Se puede
Mª Loreto López Menchero. Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009
Mª Loreto López Menchero Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009 Limpieza Después de todo acto quirúrgico, el material utilizado se debe limpiar y desinfectar. Antes de su almacenamiento
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR (POE)
MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR (POE) INSTALACIONES Y EQUIPOS DEL REVISADO POR Secretario de Facultad de Medicina Coordinador
PRACTICAS DE CONTENCIÓN
PRACTICAS DE CONTENCIÓN Las medidas de control usadas en los laboratorios están diseñadas para proteger a los empleados de la posible exposición a agentes infecciosos y a proteger al público mediante la
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA GUIA DIDACTICA EDUCATIVA SOBRE BIOSEGURIDAD Y MANEJO DEDESECHOS
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA GUIA DIDACTICA EDUCATIVA SOBRE BIOSEGURIDAD Y MANEJO DEDESECHOS SOLIDOSY LIQUIDOS DIRIGIDO A: PERSONAL DE LAS EMPRESAS
LA BIOSEGURIDAD EN LAS SALAS DE URGENCIAS
LA BIOSEGURIDAD EN LAS SALAS DE URGENCIAS Presentado por: OPAL JONES WILLIS Coordinadora del Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Panamá Bioseguridad en el área de Urgencias 1.
COMPETENCIAS CRÍTICAS A EVALUAR EN EXAMEN DE COMPETENCIAS DE AUXILIARES PARAMÉDICOS DE RADIOLOGÍA, RADIOTERAPIA, LABORATORIO Y BANCO DE SANGRE
COMPETENCIAS CRÍTICAS A EVALUAR EN EXAMEN DE COMPETENCIAS DE AUXILIARES PARAMÉDICOS DE RADIOLOGÍA, RADIOTERAPIA, LABORATORIO Y BANCO DE SANGRE En el marco del cumplimiento del Decreto Nº 59 del 06.09.13,
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA TITULACIÓN DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA DE NIVEL TÉCNICO SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE SALUD HUMANA NIVEL TÉCNICO TECNOLÓGICO TÉCNICA DE DESINFECCIÓN Y LAVADO DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA TITULACIÓN DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Validación de la limpieza
Validación de la limpieza Autores: Nancy Moya Sterile U Latinoamérica 2015 1 Objetivo Conocer el control de calidad del lavado cualitativo y cuantitativo de dispositivos médicos reutilizables. Conocer
TEMA 7 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
TEMA 7 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA TEMA 7. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO GENERALIDADES NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS BIOSEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA
NORMA TÉCNICA ASÈPTICA AÑO2008
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL DEL SALVADOR OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE NORMA TÉCNICA ASÈPTICA AÑO2008 NORMA TÉCNICA ASÉPTICA Página 1 de 20 INDICE CONTENIDO PAGINA Capitulo
Bioseguridad en la Sala de Reanimación
Bioseguridad en la Sala de Reanimación Lic. Carla Li Euribe Enfermera Emergenciologa Hospital de la FAP Lima, Perú MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Introducción: Es un programa para el control epidemiológico de
8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS
Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción
GUIA REALIZACION DE FROTIS SANGUINEO Y TINCION DE LÁMINAS
ESCUELA SALUD GUIA REALIZACION DE FROTIS SANGUINEO Y TINCION DE LÁMINAS DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre PRE-REQUISITO: Laboratorio Clínico I (LCS 2100).
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Versión: 05 Página: 1 de 11 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 No aplica para la primera versión. 02 10/06/2010 Actualizacion 03 13/08/2012 Actualizacion 04 11/02/2013
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio
Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio Área de Bacteriología. Depto. de Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UdelaR 2015 Esterilización Definición Esterilización: proceso
Ficha de Datos de Seguridad según la Directiva (CE) nº 1907/2006
Ficha de Datos de Seguridad según la Directiva (CE) nº 1907/2006 página 1 de 5 LOCTITE 2400 Nº SDB : 402939 V001.2 Revisión: 13.12.2011 Fecha de impresión: 22.04.2014 SECCIÓN 1: Identificación de la sustancia
REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES AUXILIARES DE LA MEDICINA, ODONTOLOGIA Y QUIMICA Y FARMACIA DTO. N 1704, DE 1993
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA MMH. REGLAMENTO PARA EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES AUXILIARES DE LA MEDICINA, ODONTOLOGIA Y QUIMICA Y FARMACIA DTO. N 1704, DE 1993 Publicado
DESINFECTANTES QUÍMICOS
Boletín Técnico Nº 002 Fecha: Febrero de 2006 Autor: Franklin Eduardo Meza Vera Ing. Químico Departamento Técnico DESINFECTANTES QUÍMICOS Mediante este boletín técnico la empresa PROV INAS desea presentar
PLAN DE TRABAJO TÓPICO
PLAN DE TRABAJO TÓPICO PRESENTADO POR: Mg. ANGELA SILVANA GARCIA OBREGON 2014 PLAN DE TRABAJO DE ATENCIÓN SERVICIO TÓPICO INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre del Plan : Plan de trabajo Tópico I.E.S.T.P. Aparicio
Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos
Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para
HOJA DE SEGURIDAD BIOSPORE 6.4 % PM
HOJA DE SEGURIDAD BIOSPORE 6.4 % PM 1. Identificación de la sustancia / preparación e identificación de la compañía Producto: Compañía: Dirección: BIOSPORE 6.4 32000 UI (Bacillus thuringiensis) Agente
PROTOCOLO DE INSTALACION Y MANEJO DE CATETER VENOSO CENTRAL HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015
DE CATETER VENOSO CENTRAL HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015 Página: 2 de 11 ÍNDICE Introducción 3 Propósito. 3 Objetivos..3 Alcance..3 Responsable..4 Definiciones...4 Desarrollo 5 Planilla
GUÍA PREPARACIÓN DE LA ZONA OPERATORIA
ESCUELA DE SALUD GUÍA PREPARACIÓN DE LA ZONA OPERATORIA DIRIGIDO A: Alumnos que hayan cursado Enfermería Básica PRE REQUISITO: TAS 1100 y taller de Precauciones Estándar INTRODUCCIÓN Dentro de las Normas
TEMA 3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD (I)
TEMA 3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD (I) I. CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD. Que es la salud? Se puede decir que la salud es la ausencia de enfermedad. Suelen considerarse dos ámbitos en lo que a la salud del
PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAQUEOTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue
23 PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAQUEOTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Página 1 de 15 23 Indice PROPÓSITO... 3 OBJETIVOS... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABLES... 4
Monografía descrita en las páginas 65-72 (apartado 2.3.4.1). 4.3.5. Compuestos de amonio cuaternario asociados a aminas terciarias
4.3.4. Compuestos de amonio cuaternario 4.3.4.1. CLORURO DE BENZALCONIO, CLORURO DE BENZETONIO, CLORURO DE CETILPIRIDINIO, CETRIMIDA Monografía descrita en las páginas 65-72 (apartado 2.3.4.1). 4.3.5.
8.- RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLOGICOS
8.- RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLOGICOS Tema 8.- Riesgos derivados de la exposición a agentes biológicos. Contenidos Introducción. 1.- Clasificación agentes biológicos. 2.- Identificación
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Aislamiento/ lavado de manos
Elaboró JOSÉ JOAQUÍN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Asistente Grupo Nacional de Gestión Documental
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS Y DOCUMENTOS DE ARCHIVO Elaboró JOSÉ JOAQUÍN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Asistente Revisó MARTHA LUCIA AYALA MORA Profesional Especializado SAF Aprobó COMITÉ DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO
Técnico Auxiliar de Farmacia + Especialización en Fitoterapia (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)
Técnico Auxiliar de Farmacia + Especialización en Fitoterapia (Doble Titulación + 8 Créditos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Precio:
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Alicia Elgueta G EU IAAS
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) Alicia Elgueta G EU IAAS Objetivos Al término de la presentación ustedes podrán: Analizar concepto IAAS Identificar a las IAAS como problema de salud
MEDIDAS DE PREVENCION DE IAAS DE HERIDA OPERATORIA
Páginas: 1 de 22 MEDIDAS DE PREVENCION DE IAAS DE HERIDA OPERATORIA Elaborada por: Revisado por: Aprobada por: E.U Paula Anabalón Medrano Encargada de IAAS Y Epidemiología Dr. Pedro Hoffmann León SDM Eu.
DESINFECCION DE ALTO NIVEL y ESTERILIZACION
DESINFECCION DE ALTO NIVEL y ESTERILIZACION *Clasificación de desinfección: -Alto nivel destruye toda forma vegetativa de M.O. y además esporas en tiempos prolongados de exposición. Mata M. Tuberculosis
BICARBONATO DE SODIO (NaHCO3)
Página 1 de 6 FICHA DE DATOS DE 1. IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA Nombre Comercial Sinónimos Formula Química Peso Molecular Uso Identificación de la Empresa Número Telefónico
ÁMBITO FARMACÉUTICO EDUCACIÓN SANITARIA. LAURA GONZÁLEZ BOSQUET Farmacéutica.
ÁMBITO FARMACÉUTICO Antisépticos y desinfectantes LAURA GONZÁLEZ BOSQUET Farmacéutica. Los desinfectantes son sustancias que se emplean para destruir los microorganismos o inhibir su desarrollo, y que
TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO)
LIMPIEZA DE SUPERFICIES EQUIPO TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO) Carro de limpieza. Facilita y ordena la tarea. Sin embargo en caso de pacientes infectados o colonizados
CAPACITACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
CAPACITACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Curso para Manipuladores de Alimentos. Modalidad: A distancia o presencial Dr. Héctor Pittaluga Bioquímico MP 1626 Capacitador Nº 01-000133 Viamonte 1167 3º Piso (1053)
Estos casos deben recibir un seguimiento clínico telefónico durante el periodo que dure su aislamiento domiciliario.
Protocolo de aislamiento domiciliario ante casos de infección por el nuevo virus de gripe A/H1N1 Este protocolo está sujeto a actualización según se disponga de nueva información Preámbulo Este protocolo
CIRCULACION: RTCA 11.03.42:07 E INFORME 40, ANEXO 2 DE LA OMS PERSONAL, UNIFORMES, MATERIALES Y PRODUCTO.
CIRCULACION: RTCA 11.03.42:07 E INFORME 40, ANEXO 2 DE LA OMS PERSONAL, UNIFORMES, MATERIALES Y PRODUCTO. LA RUTA CRITICA DE LA IMPLEMENTACIÓN INFORME 75 VALIDACION DE METODOS ANALITICOS CIRCULACIÓN VALIDACION
GUIA DE LABORATORIO NORMAS DE BIOSEGURIDAD PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS
GUIA DE LABORATORIO NORMAS DE BIOSEGURIDAD PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN La búsqueda de conocimiento ha llevado al hombre a
E.S.E. HOSPITAL REGIONAL DE DUITAMA AREA FUNCIONAL DE HOSPITALIZACIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TERMINAL DE UNIDAD CODIGO:
RESPONSABLE DEL Enfermera OBJETIVO ALCANCE MATERIAL NECESARIO ACTIVIDADES CRÍTICAS DEFINICIONES Prevenir infecciones asociadas al cuidado de la salud, eliminando todo riesgo de contaminación por gérmenes
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio Quévamosaver? Definición de BIOSEGURIDAD Diferencia entre accidente e incidente Riesgos: clasificación Niveles de Bioseguridad Precauciones generales para laboratorios Qué
Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes
De Prevención de Infecciones: Manual de referencia para proveedores de servicios de salud 2001 EngenderHealth Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes En las instituciones de salud, las lesiones producidas
PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD
PROASA PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD Capacitación en higiene alimentaria a manipuladores de alimentos... Los temas a tratar son:
Agentes Biológicos. Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional.
Agentes Biológicos Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional. Introducción. En el medio sanitario el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos,
Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia
Implementar buenas prácticas de manufactura en la industria alimenticia no sólo es una obligación de carácter legal, también es un beneficio para la industria ya que permite optimizar sus procesos de producción
tema 1 Productos específicos de limpieza de habitaciones y y zonas comunes en alojamientos
tema 1 Productos específicos de limpieza de habitaciones y zonas comunes en alojamientos. Equipos, maquinaria, útiles y herramientas Procedimientos de búsqueda y tratamiento de proveedores. OBJETIVOS:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,
PROTOCOLO PRECAUCIONES ESTÁNDAR EN IAAS HOSPITAL DE LINARES
ESTÁNDAR EN IAAS HOSPITAL DE LINARES INDICE 1 Indice 1. Introducción - reseña histórica...3 2. Marco Legal...3 3. Propósito....4 4. Objetivos...4 5. Alcance...4 6. Responsables de la ejecución...4 7. Definiciones...4
MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA
MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 1 de 10 MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 2 de 10 MANEJO INTERNO AREA DE. El objetivo principal de un manejo adecuado de los desechos,
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION HOSPITALARIA 2013 PÁGINA 1 DE 50
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION HOSPITALARIA 2013 PÁGINA 1 DE 50 PÁGINA 2 de 63 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVOS GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2. ALCANCE 3. DEFINICIÓN
82390-ESENCIA PETITGRAIN PARAGUAY NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01
2, 82390-ESENCIA PETITGRAIN PARAGUAY Página 2 de 5 Si es tragado Enjuagar la boca con agua Acuda inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase Mantener en reposo No provocar el vómito 5
Cómo se puede enfermar de Chagas?
Sección III: Prevención de Enfermedad de Chagas Preguntas Respuestas Esperadas Técnicos Complementarios Cómo se puede enfermar de Chagas? Cómo puede entrar el parásito a la persona? Por picadura: Cuando
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL En el laboratorio se realizan operaciones muy diversas, en las que se manipulan una gran variedad
Qué hacer para reanudar las clases sin riesgo?
Qué hacer para reanudar las clases sin riesgo? Manual para directivos escolares con orientaciones sanitarias para superar la contingencia por influenza Escuela y Salud Presentación Una vez que las autoridades
PROTOCOLO INSTALACION Y MANEJO DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS RELACIONADOS CON QUIMIOTERAPIA EN HRR
PROTOCOLO INSTALACION Y MANEJO DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS QUIMIOTERAPIA EN HRR Manejo de procedimientos invasivos Página: 1 de 12 1. OBJETIVOS Prevenir complicaciones infecciosas asociadas al uso de catéteres
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES HOSPITALARIOS
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES HOSPITALARIOS CONCEPTOS BÁSICOS SUCIEDAD Se denomina así a la materia orgánica y/o inorgánica potencialmente portadora de microorganismos, que llega a las superficies