ARCHIVOS DE ECONOMÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARCHIVOS DE ECONOMÍA"

Transcripción

1 ARCHIVOS DE ECONOMÍA Evolución de la industria en Colombia Mauricio SANTA MARIA Mauricio PERFETTI Gabriel PIRAQUIVE Víctor NIETO Jennifer TIMOTE Erick CÉSPEDES Documento 402 Dirección de Estudios Económicos 2 de Agosto 2013 La serie ARCHIVOS DE ECONOMÍA es un medio de divulgación de la Dirección de Estudios Económicos, no es un órgano oficial del Departamento Nacional de Planeación. Sus documentos son de carácter provisional, de responsabilidad exclusiva de sus autores y sus contenidos no comprometen a la institución. Consultar otros Archivos de economía en:

2 Evolución de la industria en Colombia Mauricio SANTA MARÍA Mauricio PERFETTI Gabriel PIRAQUIVE Víctor NIETO Jennifer TIMOTE Erick CÉSPEDES 1 Resumen En el estudio se hace un diagnóstico del sector industrial con el fin de contribuir acerca del debate de la desindustrialización en los últimos años y sus efectos sobre el sector. Como se puede apreciar la industria ha perdido participación en el PIB, sin embargo este es un fenómeno que se ha dado a nivel mundial, y su productividad ha ido aumentado a lo largo de los años. Ahora bien, la desaceleración industrial más que ser explicada por este proceso de desindustrialización, tiene sus raíces en la coyuntura internacional (desaceleración mundial, cierre del mercado venezolano, la revaluación de la tasa de cambio) y los costos de la energía, aunque a pesar de esto las expectativas de los empresarios siguen siendo positivas. Con base en este diagnóstico entonces se realizan diferentes recomendaciones de política industrial para el mediano y largo plazo, las cuales fueron resumidas en el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo. Palabras claves: Diagnóstico de la industria, Desindustrialización, Política industrial. Códigos JEL: L16, L52, Los autores son en su orden Director General, Subdirector Sectorial, Director de Estudios Económicos, Consultor de la dirección de Desarrollo Empresarial, y Consultores de la Dirección de Estudios Económico, del Departamento Nacional de Planeación. Los errores, opiniones y omisiones son responsabilidad de los autores y no comprometen a la Institución. Igualmente expresamos nuestros agradecimientos a Carlos Alberto Reveron, Néstor González, Gustavo Hernández y Ana Pola Gómez por los aportes y edición de este documento.

3 I. Introducción Actualmente, Colombia al igual que muchos países enfrentan la discusión de la pérdida de participación del sector industrial en el valor agregado, la necesidad de aumentar la productividad, los obstáculos institucionales, así como los problemas propios de la coyuntura del momento como es el caso la apreciación de las monedas y los efectos de la desaceleración de la economía mundial sobre el sector industrial. El propósito de este documento es mostrar el proceso de desverticalización o de especialización que ha caracterizado al sector industrial en los últimos años, en procura de aumentar la productividad y la competitividad frente a lo sucedido décadas atrás. De otra parte, el sector industrial enfrentó un proceso de crecimiento vertiginoso en todos los países del mundo, exhibiendo tasas entre 4% y 12%, las cuales retroalimentaron las necesidades de modernización y los aumentos de productividad, para después enfrentar la peor crisis financiera desde la gran depresión la cual terminó por confinar a la industria a caídas del 30% en los países Asiáticos y entre el 5% y el 15% en algunos de los países de Latinoamérica; y al final después de una breve recuperación, los sectores industriales del mundo registran excesos de capacidad instalada, problemas de endeudamiento, de demanda y de precios por efecto de la revaluación de las monedas frente a la divisa de los Estados Unidos. Adicionalmente, la economía colombiana enfrenta una transición a diferentes velocidades en su aparato productivo por cuenta del énfasis en la agenda de la política comercial como la principal fuente de crecimiento en las próximas décadas. De esta forma, el reto de avanzar en una senda de crecimiento que responda al desarrollo demográfico, reducción de la pobreza y la generación de empleo formal, requiere del impulso del sector industrial como uno de los sectores con mayor encadenamiento en la economía. En esta medida, el desarrollo de la industria manufacturera y la política de comercio exterior están orientados hacia la diversificación, mayor desarrollo y el interés de competir con países de mayores ingresos en los mercados internacionales, tanto en bienes, como en servicios de mayor valor agregado. En este documento se presenta una revisión de la evolución del valor agregado y de la producción del sector manufacturero, el análisis de las principales tesis que explican la coyuntura que enfrenta el sector y las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno para impulsar el empleo y la productividad en este sector. Para ello se han considerado aspectos de la coyuntura reciente de la industria nacional, así como la contextualización de un diagnóstico del sector en un análisis mediano y largo plazo. Con este objetivo, se analizó la dinámica de la producción sectorial, la productividad, la participación del sector industrial, la evolución de variables de comercio exterior, y aspectos regionales asociados a la producción y el empleo. 1

4 II. Coyuntura de la actividad manufacturera a nivel sectorial Dentro de las fuentes de información más recientes y que permiten analizar el desempeño de la industria manufacturera se encuentran los resultados de la Muestra Mensual Manufacturera (MMM). En lo correspondiente a la producción real de la industria se destaca un crecimiento de 0,07% en promedio durante el año 2012 (sin incluir trilla de café), a su vez el balance de resultados arrojó que 19 de los 48 sectores considerados presentaron variaciones positivas y los restantes 29 sectores presentaron variaciones negativas. En este contexto, entre los sectores con mayor contribución al crecimiento industrial se encuentran principalmente confecciones; elaboración de bebidas; y, hierro y acero. Por su parte, se observó que entre los sectores con menor contribución al crecimiento real de la producción se encuentran productos de plástico; refinación de petróleo; otros productos químicos; y sustancias químicas básicas. 2 La información disponible para el período enero-abril de 2013 señala que, se registra una reducción en la producción real industrial de 2,7% (sin incluir trilla de café). Este resultado se explica por un mayor número de sectores que contribuyen a una variación negativa, los cuales en este período pasan a representar 33 de los 48 considerados. De esta forma, al identificar los sectores con variaciones negativas se encuentra que la mayor contribución corresponde a minerales no metálicos; confecciones; y, hierro y acero. Por su parte, entre los sectores que contribuyen significativamente a una variación positiva se encuentran otros productos alimenticios; refinación de petróleo; y productos lácteos. Esta sección presenta información sobre el comportamiento de los sectores que registraron las mayores contribuciones negativas al crecimiento de la producción durante el año 2012 y su desempeño en los años recientes (Gráfica 1). Al desagregar por sectores industriales, se encuentra que el menor crecimiento en el año 2012 corresponde a productos de plástico que se ubicó en -5,6%, le sigue refinación de petróleo con -5,0%, sustancias químicas -3,5%, y otros productos químicos con -1,8%. Lo anterior junto con el crecimiento real para cada uno de estos sectores durante el período , permite identificar un crecimiento heterogéneo, de forma que para los sectores considerados un periodo de crecimiento puede estar precedido por altos niveles de crecimiento positivo en el año inmediatamente anterior, como en el caso de productos plásticos que registró en promedio entre 2010 y 2011 un crecimiento promedio de 6,3%. Así mismo, ningún sector registra caídas sostenidas por más de dos períodos. 2Identificación de sectores con base en los resultados MMM- DANE. 2

5 Gráfica 1. Evolución del crecimiento de los sectores industriales con mayor contribución a la variación negativa 15 Variación anual (%) ,2-2,0 6,4 6,2-5,6 Productos de plástico -7,6 2,2 1,3-3,0-3,2-5,0 Refinación de petróleo 6,6 4,7 3,9 4,1-1,8 Otros productos químicos 0,7 9,9 6,0 Sustancias químicas -3, Fuente: DANE-Cálculos DNP III. Se ha desindustrializado la economía Colombiana? 3.1 Crecimiento del sector industrial El crecimiento industrial ha presentado una fuerte correlación (72%) con el crecimiento total de la economía. En los años sesenta la industria fue quizá la principal fuente de crecimiento de la economía colombiana, el crecimiento anual fue del 5,9% y registró una tasa promedio del 5,2%. Una relación parecida se presentó en la década de los años setenta. En los años ochenta, la economía y el sector industrial crecieron a una tasa común del 3,5%. El momento más crítico de la relación entre el crecimiento industrial y el crecimiento de la economía ocurrió en la segunda parte de la década de los noventa, cuando la crisis hipotecaria se tradujo en una crisis financiera y a su vez en una crisis industrial. En estos años, la economía apenas creció un 2,5% y la industria lo hizo al 1,2%. En años recientes, la situación es diferente, la industria creció a una tasa promedio del 1,3% mientras que la economía creció aproximadamente al 5,0% (Gráfica 2). Los períodos de bajo crecimiento se deben a causas parecidas: en los últimos años la pérdida de dinamismo industrial se debe al efecto extendido de la crisis hipotecaria financiera de Estados Unidos del año 2008 la cual repercutió en los países de Europa y la demanda en la mayoría de los países emergentes. 3

6 Gráfica 2. Crecimiento del PIB industrial vs el PIB total 7,0%.16 6,0% 5,0% 5,9% 5,2% 5,1% 5,5% PIB Industrial PIB total 4,7% 5,0% Crecimiento 4,0% 3,0% 3,2% 3,5% 2,5% 3,2% ,0% 1,2% 1,3% ,0% 0,0% Fuente:DANE-Cálculos DNP-DEE INDUST PIB También se viene observando, al igual como ha sucedido a lo largo de la historia de todas las economías, que en Colombia el sector industrial está creciendo a un ritmo menor al que lo están haciendo los sectores de servicios y minería. Sin embargo, con contadas excepciones, no ha dejado de crecer en los últimos cincuenta años a pesar de sus transformaciones institucionales asociadas a la desverticalización de la actividad industrial como bien lo señalan Carranza y Moreno (2013) en un reciente estudio del Banco de la República. Esta es una evolución si se quiere natural de todas las economías del mundo, en las cuales hace unos años su crecimiento dependía de lo que sucediera en el sector agrícola y minero, más tarde del sector industrial y ahora del sector de servicios (Gráfica 3). Por ejemplo, durante las décadas de los sesenta y setenta, la industria colombiana creció a un ritmo muy similar al del sector servicios y más que la minería 3. Por el contrario, en la década de los años ochenta, cuando se comenzaron a explotar los yacimientos de hidrocarburos de Caño Limón en Arauca y de carbón en el Cerrejón, la minería creció en promedio el 17%, mientras que la industria y los servicios lo hicieron a tasas del 3,2% y del 2,9% respectivamente. 3 La participación de este sector era cerca de la mitad de lo que representa hoy en la economía. 4

7 Gráfica 3. Crecimiento del PIB industrial vs minería y servicios 20% 17,1% 15% PIB Industrial PIB total Servicios Mineria Crecimiento 10% 5% 0% 5,9% 5,8% 5,2% 0,5% 5,5% 5,1% 5,0% 3,2% 3,5% 2,9% 3,6% 3,2% 2,5% 1,2% 4,7% 3,9% 3,9% 3,2% 6,4% 5,0% 3,2% 1,3% -1,8% -5% Fuente:DANE-Cálculos DNP-DEE En la década de los noventa la industria tuvo un crecimiento promedio del 1,2% y los servicios del 3,2%, situación generada inicialmente por un auge de consumo de durables y vivienda, cuyo financiamiento desbordado terminó en una crisis hipotecaria y financiera, la cual sumada a una espiral de gasto público dio lugar a un desajuste fiscal y en la cuenta corriente. La minería en esa misma década creció en promedio a una tasa del 3,6% a pesar de la aparición y puesta en producción de los yacimientos de Cusiana y Cupiagua, debido a que éste fue un período de bajos precios del petróleo. Por su parte, la economía en este mismo periodo tan sólo creció a una tasa promedio del 2,5%. En el período la industria creció en promedio un 3,2% por año, y los servicios un 3,9%, al igual que la minería, pero la economía tuvo un crecimiento del 4,7% gracias a la recuperación del sector de la construcción de obras civiles y edificaciones. En lo corrido del periodo , el crecimiento anual del PIB industrial fue del 1,3%, menos de la mitad del de servicios que aumentó en promedio por año el 3,2%, y menos de tres veces que la minería cuyo crecimiento promedio fue del 6,4%. Esta comparación ha dado lugar a un conjunto de discusiones que más adelante se abordarán. 3.2 Evolución de la participación de la industria en el PIB En los años sesenta la industria tenía una participación cercana al 15% en el PIB, ésta participación aumentó a cerca del 17% en la década de los setenta gracias al crecimiento del sector de la construcción. En los años ochenta e inicios de los noventa, la industria mantuvo una participación del 15% en el PIB, para luego representar el 12% debido a la crisis de los años noventa, en la cual concurrieron déficit superiores al 4% del PIB en la cuenta corriente y del 3% en el Sector Público No Financiero; apreciación del tipo de cambio; crecimiento de la economía basado en no transables, como la minería; y un 5

8 crecimiento insostenible de la edificación y la valoración de la finca raíz. A estos factores se sumaron grandes perturbaciones internacionales derivadas de la crisis asiática. Gráfica 4. Participación de la industria en el PIB 18,0% 16,9% Evolución de la Participación de la Industria en el PIB 16,0% 14,0% 14,8% 15,0% 14,2% % del PIB 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% Fuente:DANE-Cálculos DNP-DEE 12,3% Gráfica 5. Participación de la producción industrial (EAM) en la producción total nacional ,3% Fuente: EAM y Cuentas Nacionales del DANE. Cálculos: DEE-DNP Entre 2001 y 2007 la industria tuvo una recuperación y su participación se elevó al 14,2%. Sin embargo, la crisis internacional de 2008 y 2009 trajo consigo una pérdida de dos puntos porcentuales en la participación del PIB industrial, hasta llevarla en 2012 a los niveles registrados en la crisis de los años noventa (Grafica 4). Utilizando los datos de producción bruta de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) para el periodo , es posible calcular la participación que tiene la producción manufacurera en el total de la producción nacional de las Cuentas Nacionales del DANE. Se encuentra que en este periodo la participación de la industria se ha caracterizado por un comportamimieto en forma de U invertida (Gráfica 5). Por tal razón, al menos en este periodo, no es posible señalar que la tendencia generalizada sea un decrecimiento (o un crecimiento) de la participación de la industria en la producción total de la economía. 6

9 IV Análisis reciente de producción sectorial y comercio exterior 4.1 Comportamiento de la producción de los subsectores de la industria manufacturera La participación de la industria dentro de la producción nacional para el periodo fue en promedio del 18,02%, con un crecimiento real promedio del 4,09%. De acuerdo con la Encuesta Anual Manufacturera EAM, es importante señalar que los subsectores de mayor participación dentro de la producción industrial fueron sustancias y productos químicos 4 (13,5%), y productos de la refinación del petróleo (10,9%). El único subsector que tuvo un crecimiento negativo en este período fue fibras textiles(-1,6%) (Cuadro 1). Cuadro 1. Crecimiento y participación de la producción industrial Industria Crecimiento real Participación Crecimiento real Participación Crecimiento real Participación Carnes y pescados 4.25% 3.47% 10.44% 3.58% 6.87% 3.52% Aceites y grasas animales y vegetales 3.82% 2.51% 9.08% 2.06% 3.93% 2.29% Productos lácteos 1.77% 4.02% 2.73% 3.40% 2.22% 3.71% Productos de molinería 2.99% 7.72% 7.38% 7.08% 4.33% 7.40% Productos de café y trilla 1.71% 2.37% -4.39% 2.35% 1.22% 2.36% Azúcar y panela -1.09% 2.40% 10.88% 2.06% 5.08% 2.23% Cacao, chocolate y productos de confitería 3.43% 1.52% 0.43% 1.33% 2.08% 1.42% Productos alimenticios n.c.p 4.68% 2.18% 10.20% 2.31% 6.88% 2.25% Bebidas -0.41% 6.12% 8.71% 6.12% 4.97% 6.12% Productos de tabaco 6.42% 0.62% 4.34% 0.52% 3.22% 0.57% Fibras textiles 1.10% 3.28% -3.44% 2.49% -1.60% 2.88% Tejidos de punto y ganchillo; prendas de vestir 3.41% 5.24% -2.54% 4.38% 0.24% 4.81% Curtido y preparado de cueros 2.31% 1.07% 0.54% 0.97% 1.41% 1.02% Productos de madera 2.53% 0.43% 5.06% 0.46% 3.91% 0.44% Productos de papel, cartón y sus productos 2.29% 5.11% -0.27% 4.16% 0.68% 4.63% Edición, impresión y artículos análogos 1.24% 2.77% 3.42% 2.63% 3.22% 2.70% Productos de la refinación del petróleo 9.98% 9.77% 4.28% 12.08% 6.83% 10.93% Sustancias y productos químicos 2.61% 14.09% 4.27% 12.97% 3.10% 13.53% Productos de caucho y de plástico 7.01% 4.90% 0.58% 4.97% 4.30% 4.93% Productos minerales no metálicos 4.55% 5.42% 6.67% 5.33% 4.39% 5.38% Productos metalúrgicos básicos 13.16% 6.40% 2.41% 8.41% 8.03% 7.40% Maquinaria y equipo 6.80% 1.80% 6.07% 2.02% 6.30% 1.91% Otra maquinaria y suministro eléctrico 6.71% 1.92% 6.64% 2.23% 6.45% 2.08% Equipo de transporte 16.35% 4.05% -3.30% 5.03% 7.72% 4.54% Muebles 10.08% 0.84% 9.82% 1.09% 10.27% 0.96% Producción industrial * 2.58% 17.85% 5.34% 18.20% 4.09% 18.02% Fuente: Encuesta Anual Manufacturera (EAM) y Cuentas Nacionales del DANE. Cálculos: DEE-DNP Las cifras para el período permiten identificar descensos en la producción de cuatro subsectores: productos de café y trilla (-4,4%); fibras textiles (-3,4%); tejidos (-2,5%); y equipo de transporte (-3,3%). A pesar de los resultados negativos en estos subsectores, en este periodo el crecimiento y la paticipación industrial estuvo en promedio por encima de los valores registrados entre 2000 y Particularmente, en el período , dos subsectores decrecieron, estos fueron azúcar y panela (-1,1%), y, bebidas (-0,4%). Por su parte, durante el período , los sectores que estructuralmente más crecimiento aportaron a la industria fueron refinación de petroleo; productos metalúrgicos básicos; sustancias y productos químicos; equipo de transporte; y productos de molinería (Cuadro 2). 4 Principalmente corresponde a productos farmacéuticos, jabones y detergentes, entre otros. 7

10 Cuadro 2. Contribución al crecimiento industrial ( ) Industria Contribución al crecimiento Productos de la refinación del petróleo % Productos metalúrgicos básicos % Sustancias y productos químicos % Equipo de transporte % Productos de molinería % Bebidas % Carnes y pescados % Productos minerales no metálicos % Productos de caucho y de plástico % Productos alimenticios n.c.p % Otra maquinaria y suministro eléctrico % Maquinaria y equipo % Azúcar y panela % Muebles % Aceites y grasas animales y vegetales % Edición, impresión y artículos análogos % Productos lácteos % Productos de papel, cartón y sus productos % Cacao, chocolate y productos de confitería % Productos de café y trilla % Productos de tabaco % Productos de madera % Curtido y preparado de cueros % Tejidos de punto y ganchillo; prendas de vestir % Fibras textiles % Fuente: Encuesta Anual Manufacturera (EAM) y Cuentas Nacionales del DANE. Cálculos: DEE-DNP Gráfica 6. Participación de sectores industriales (producción bruta sectorial / producción bruta nacional) Fuente: EAM y Cuentas Nacionales del DANE. Cálculos: DEE-DNP En este mismo periodo, los subsectores que han ido aumentando su participación en la producción nacional son refinación de combustible; productos metalúrgicos; productos 8

11 alimenticios n.c.p 5 ; carnes y pescado; otra maquinaria y suministro eléctrico; maquinaria y equipo; y, muebles (Gráfica 6). Los subsectores que participan cada vez menos de la producción nacional son sustancias y productos químicos; productos de molinería; tejidos de punto; productos de papel y cartón; fibras textiles; productos lácteos; productos de café y trilla; edición; azúcar y panela; curtido y preparado de cueros; aceites y grasas animales; productos de tabaco; y, cacao, chocolate y confitería (Gráfica 7). Por otra parte, los sectores cuya tendencia es menos clara y que a pesar de sus oscilaciones han mantenido una participación promedio en la producción nacional fueron: productos minerales no metálicos; bebidas; productos de caucho y plástico; equipo de transporte; y productos de madera (Gráfica 8). Gráfica 7. Participación de sectores industriales (producción bruta sectorial / producción bruta nacional) Fuente: EAM y Cuentas Nacionales del DANE. Cálculos: DEE-DNP En conclusión, se puede observar dentro del dinamismo presentado por la industria en los últimos diez años, que hay una tendencia a que crezcan más los sectores con mayor valor agregado como es el caso de maquinaria y equipo, metálicas básicas y maquinaría eléctrica, entre otras. 5 n.c.p: no clasificados previamente. 9

12 Gráfica 8. Participación de sectores industriales (producción bruta sectorial / producción bruta nacional) Fuente: EAM y Cuentas Nacionales del DANE; Cálculos: DEE-DNP 4.2 Desempeño de las exportaciones industriales Las exportaciones del sector industrial han presentado un crecimiento sostenido en los últimos diez años. Sin embargo, su dinámica ha sido inferior a la de las exportaciones totales. Entre 2002 y 2007 las exportaciones industriales tuvieron una dinámica similar a las exportaciones totales, manteniendo una participación cercana al 60% y alcanzando un máximo de 62,8% en A partir de 2008 las exportaciones industriales reducen su participación debido al auge de los precios de materias primas y al cierre del mercado Venezolano en el segundo semestre de 2009 mediante medidas como el traslado de productos a las listas de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI). Como resultado de estos hechos, las exportaciones industriales cayeron considerablemente en 2009 y sólo en 2011 alcanzaron los niveles previos al cierre del mercado Venezolano (Gráfica 9). Gráfica 9. Evolución de las exportaciones industriales frente a las exportaciones totales Fuente: DANE, cálculos DNP. Los datos de participación en 2013 corresponden al acumulado año a abril. 10

13 Un análisis por destino de las exportaciones del sector industrial muestra que entre 2007 y 2009 Venezuela superaba a Estados Unidos como principal destino de las exportaciones de la industria colombiana, situación que cambió para el periodo en el cual Estados Unidos se constituye como el principal destino de las exportaciones industriales, seguido por Ecuador y Venezuela (Gráfica 10). No obstante, es importante notar que en el año 2012, las exportaciones industriales a Venezuela registraron un crecimiento anual del 28,42%, y las exportaciones industriales totales crecieron el 1,9%. Lo anterior sugiere el restablecimiento de las relaciones comerciales reflejado en el Acuerdo de Alcance Parcial de preferencias arancelarias entre los dos países el cual se implementó en el último trimestre del año Gráfica 10. Exportaciones industriales por país de destino Fuente: DANE. Cálculos DNP. La recuperación del mercado Venezolano contrasta con los crecimientos bajos o incluso negativos de las exportaciones industriales hacia países desarrollados. Por ejemplo, las exportaciones acumuladas a diciembre 2012 con destino a Francia presentan una caída de 37,5%, Japón 31,8%, Bélgica 21,4% y Alemania 5,8% Adicionalmente, las exportaciones industriales muestran una recomposición de los productos exportados entre 2007 y En este periodo se presentó un descenso en la participación del sector textil; confección cuero y calzado; seguido por los sectores de producción de alimentos, bebidas y tabaco; y, maquinaria y equipo. Por su parte, los sectores de producción de coque y productos refinados de petróleo; y metales básicos y metalmecánica presentaron un aumento en su participación (Cuadro 3). 6 El Acuerdo tiene vigencia provisional mediante el Decreto N 1860 del 6 de septiembre de 2012, mientras que surte el proceso de aprobación en el Congreso de la Republica de Colombia. Por su parte, el 20 de agosto de 2012 la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela aprobó la Ley que implementa el Acuerdo. 11

14 CIIU Rev3 A.C. Cuadro 3. Exportaciones industriales por sector productivo Descripción Participación Alimentos, bebidas y tabaco 21,3 19, Coque y Productos refinados de petróleo 12,6 21,3 20 Equipo de transporte 4,2 2, Madera y Productos de madera 0,3 0,2 23 Maquinaria y Equipo 6,1 4, Metales Básicos y metalmecánica 17,7 22,1 26 Otras Manufacturas y reciclaje 2,3 1, Otros productos minerales no metálicos 2,9 2, Pulpa, papel, edición e impresión 4,3 3, Químicos, caucho y plásticos 16,6 17, Textiles, productos textiles, cuero y calzado 11,6 6, Industria Fuente: DANE. Cálculos DNP-DDE. En promedio las exportaciones crecieron en promedio al 6,0% por año durante el período y en 11,6% entre Los sectores más dinámicos en el primer período considerado son los de maquinaria y equipo (19,1%), coque y productos refinados de petróleo (11,1%); alimentos bebidas y tabaco (9,9%); y químicos, caucho, y plásticos (10,3%). Mientras que en el segundo periodo, han sido coque y refinados de petróleo (38,3%), equipo de transporte (18,5%); metales básicos y metalmecánicas (20,0%); y químicos, caucho y plásticos (8,0%) (Cuadro 4). De esta forma, se considera que a pesar del crecimiento de las exportaciones mineras, las exportaciones industriales en los últimos diez años han triplicado su valor y se espera que lo sigan haciendo teniendo en cuenta las oportunidades de crecimiento derivadas de los tratados de libre comercio. CIIU Rev3 A.C. Cuadro 4. Crecimiento de las exportaciones por sector productivo Descripción Variación Promedio (%) Alimentos, bebidas y tabaco 9,9 3, Coque y Productos refinados de petróleo 11,1 38,3 20 Equipo de transporte -14,2 18, Madera y Productos de madera 7,1 4,2 23 Maquinaria y Equipo 19,1-1, Metales Básicos y metalmecánica 2,7 20,0 26 Otras Manufacturas y reciclaje 4,6 7, Otros productos minerales no metálicos -2,1 3, Pulpa, papel, edición e impresión 7,7-1, Químicos, caucho y plásticos 10,3 8, Textiles, productos textiles, cuero y calzado 7,9-1, Industria 6,0 11,6 Fuente: DANE. Cálculos DNP-DDE 12

15 4.3 Desempeño de las importaciones industriales En los últimos diez años las importaciones del sector industrial han crecido a una tasa anual promedio del 16,0%. Entre 2002 y 2012 las importaciones industriales han representado en promedio el 93,9% de las importaciones totales, razón por la cual su dinámica está fuertemente correlacionada con la evolución de las importaciones totales (Gráfica 11). Gráfica 11. Evolución de las importaciones industriales frente a las importaciones totales Fuente: DANE, cálculos DNP-DDE. Los datos de participación en 2013 corresponden al acumulado año a abril. El análisis de las importaciones de acuerdo con la clasificación según uso o destino económico (CUODE) muestra cambios significativos para las importaciones de combustibles, lubricantes y conexos; y, materias primas y productos intermedios para la industria, las cuales tuvieron entre 2002 y 2012 un aumento en la participación de 8,2% y una reducción en la participación de 10,8% respectivamente (Gráfica 12). Gráfica 12. Evolución de las importaciones industriales según clasificación CUODE Fuente: DANE. Cálculos DNP. 13

16 V. Análisis regional 5.1 Producción industrial a nivel regional Entre 2008 y el 2012 Medellín 7 registró la tasa de crecimiento promedio más alta con 1,2%. Por su parte, Bogotá y el Eje Cafetero 8 presentaron una tasa de crecimiento promedio negativa de -2,4% y -2,1% respectivamente. A su vez, Cali 9, la Costa Atlántica 10 y los Santanderes 11 tuvieron para el mismo periodo tasas de crecimiento positivo pero menores al uno por ciento (0,6%, 0,6% y 0,9% respectivamente). Al comparar el comportamiento de estas regiones durante el año 2012 se observa que Medellín-Eje Cafetero y Bogotá presentan tendencias opuestas: Medellín presenta una tasa de crecimiento promedio de 6,9% gracias al dinamismo en la actividades automotriz, confecciones, y bebidas; mientras que para el Eje Cafetero la tasa de crecimiento promedio registrada es del 2,3% con mayor crecimiento en maquinaria y equipo, productos lácteos, y productos de café; en tanto que Bogotá presenta una tasa de crecimiento promedio de -1,3% debido al menor dinamismo de vehículos, maquinaria y equipo, y, edición e impresión (Gráfica 13a). Gráfica 13. Crecimiento del sector industrial a nivel regional 7 Medellín, Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella y Sabaneta. 8 Manizales, Villa María, Chinchiná, Pereira, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Dos quebradas y Armenia. 9 Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira. 10 Barranquilla, Soledad, Malambo, Cartagena y Santa Marta. 11 Bucaramanga, Girón, Piedecuesta, Floridablanca, Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y el Zulia, y agrupa municipios de Santander del Sur y Norte de Santander donde hay industria según EAM (Barbosa, Barrancabermeja, Lebrija, Puerto Wilches, San Gil, Socorro y San Cayetano) 14

17 Fuente: DANE - MTMR. Por su parte, el comportamiento de Cali, la Costa Atlántica y los Santanderes durante el año 2012 presenta una tendencia de bajo crecimiento (1,6%, 0,2%, y 1,4% respectivamente) (Gráfica 13b). En Cali la desaceleración se explica por el bajo desempeño de productos de caucho y plástico, productos de la molinería, y, aparatos eléctricos; en la Costa Atlántica el bajo desempeño está asociado al menor dinamismo de la producción de productos químicos, productos de plástico, y minerales no metálicos; en los Santanderes el bajo crecimiento se explica por la reducción en actividades manufactureras diversas, productos de molinería, y, maquinaria y equipo. Finalmente, en el primer trimestre de 2013 se registra un decrecimiento real en todas las regiones consideradas previamente, el principal descenso se presentó en los Santanderes con -11,4%, le sigue Cali con un crecimiento de -8,0%, Bogotá con -7,1%, Eje Cafetero con - 4,3%, Medellín con -0,2%, y Costa Atlántica con -0,1%. 5.2 Empleo industrial a nivel regional En el caso del empleo regional, la tasa de crecimiento promedio presenta diferencias frente a las tendencias observadas en la producción regional. Así, entre 2008 y 2012 las regiones consideradas Medellín, Bogotá, Costa Atlántica, Santanderes, Cali, y el Eje Cafetero, registraron tasas de crecimiento promedio negativas de 3,4%, 2,0%, 1,6%, 1,1%, 0,8%, y 0,7% respectivamente. Al comparar el comportamiento de estas regiones durante el año 2012 se observa que Costa Atlántica, Santanderes, y Medellín presentaron tasas de crecimientos positivas y mayores al uno por ciento: Medellín presenta una tasa de crecimiento promedio de 1,1% asociado al dinamismo en otras actividades manufactureras, y, confecciones y prendas de vestir; mientras en la Costa Atlántica la tasa de crecimiento promedio registrada es del 2,8% con mayor contribución al empleo por parte de otros productos químicos, y, producción de carne y 15

18 pescado; para los Santanderes la tasa de crecimiento promedio registrada es del 1,4% con mayor contribución al empleo por parte de minerales no metálicos, y, carnes y derivados cárnicos (Gráfica 14a). Por su parte, Bogotá, Cali y el Eje Cafetero presentan un bajo desempeño en el crecimiento del empleo industrial durante el año 2012, en Cali se registró un crecimiento promedio nulo, la desaceleración se explica por el bajo desempeño del sector de confecciones y prendas de vestir, y, productos de la molinería; en Bogotá el crecimiento promedio fue de -0,4%, el menor dinamismo está asociado al sector automotriz, y, maquinaria y equipo; en el Eje Cafetero el crecimiento promedio se ubicó en 0,2%, el bajo crecimiento se explica por la reducción de contribución de empleo en el sector de confecciones y prendas de vestir, y, otras industrias manufactureras (Gráfica 14b). Gráfica 14. Crecimiento del empleo industrial a nivel regional Fuente: DANE MTMR. En lo correspondiente al primer trimestre de 2013 el empleo industrial se registra un crecimiento de 2,6% en la Costa Atlántica, mientras que en las demás regiones consideradas se presentan un decrecimiento en el nivel de empleo industrial: en los 16

19 Santanderes (-0,7%), Bogotá (-1,5%), Medellín (-1,6%), Cali (-4,0%), y el Eje Cafetero (- 5,0%). VI. Principales discusiones sobre el desempeño industrial Como resultado de la interpretación de la desaceleración y la "perdida de participación del la industria en la economía" han surgido algunos temas de discusión que ameritan ser considerados en este documento. El primero, de ellos tiene que ver con la tasa de cambio y la pérdida de dinamismo de la industria; el segundo, con la baja productividad laboral; el tercero, está asociado con algunos costos que inciden en la rentabilidad de la actividad industrial; el cuarto, trata la relación entre industria y las actividades de construcción; el quinto, estudia la tercerización en las firmas industriales; y el sexto está orientado a los efectos de la economía mundial sobre la economía colombiana. 6.1 Incidencia de la tasa de cambio en el desempeño industrial La apreciación de las monedas es un fenómeno global, a pesar de los esfuerzos de intervención del Banco de la República en el mercado cambiario, que en los últimos cuatro años ha efectuado compras por US$ millones, y luego de levantar las medidas de encajes a los créditos en moneda extranjera y a la inversión realizada por extranjeros en Colombia, la apreciación del peso es del orden del 20,4%, superior a la experimentada por el real Brasileño y el peso Mexicano y a la de monedas fuertes como el Euro y el Yen Japonés (Gráficas 15 y 16). Una interpretación es que la economía colombiana se fortaleció más que otras de Latinoamérica, pues ha sido una de las que registra mayor recepción de Inversión Extrajera Directa y ello le ha permitido elevar su capacidad de inversión y generar incrementos en los niveles de productividad. Así, la productividad total de los factores creció a una tasa cercana al 1,6%, luego de exhibir tasas negativas o muy bajas en las décadas de los 80s y 90s. La otra interpretación es que las autoridades monetarias no han hecho lo suficiente para mitigar la apreciación de la tasa de cambio en los últimos años y ello ha golpeado al sector industrial y agrícola. Lo cierto es que el PIB industrial en Colombia ha crecido a una tasa promedio de 6,2% entre el año 2004 y 2007, antes de la crisis de finales de la década en un escenario de apreciación del peso colombiano. Sin embargo, el crecimiento industrial de los últimos 7 años ha sido cercano al 3,0%, inferior al de Brasil (10%), superior al México (2,2%) y similar al de Chile con quien comparte una apreciación parecida. 17

20 Gráfica 15. Escenarios de devaluación del tipo de cambio (a) 25% Escenario de devaluación de la tasa de cambio en los últimos 13 meses 50% Escenario de devaluación de la tasa de cambio en los últimos 4 años 20% 40% Devaluación de la tasa de cambio 15% 10% 5% 0% -5% Devaluación de la tasa de cambio 30% 20% 10% 0% -10% -10% -20% -15% Yen japonés Peso Real brasileño Libra Esterlina argentino (*) Peso uruguayo EURO Peso Peso chileno Peso mejicano Colombiano -30% Peso argentino (*) EURO Yen japonés Libra Esterlina Peso mejicano Real brasileño Peso Colombiano Peso uruguayo Peso chileno Fuente: Cálculos DNP-DEE Gráfica 16. Escenarios de devaluación del tipo de cambio (b) 70% Escenario de devaluación de la tasa de cambio en los últimos 5 años 70% Escenario de devaluación de la tasa de cambio en los últimos 6 años 60% 60% 50% 50% Devaluación de la tasa de cambio 40% 30% 20% 10% 0% Devaluación de la tasa de cambio 40% 30% 20% 10% 0% -10% -10% -20% -20% -30% Peso Libra Esterlina Peso mejicano Real brasileño EURO Peso chileno Peso argentino (*) Colombiano Peso uruguayo Yen japonés -30% Peso Libra Esterlina Peso mejicano EURO Real brasileño Peso chileno Peso argentino (*) Colombiano Peso uruguayo Yen japonés Fuente: Cálculos DNP-DEE En este contexto podríamos concluir que si bien la apreciación ha sido relativamente mayor que la experimentada por países como Brasil en los últimos 13 meses, es inferior a la de la moneda Mexicana y Chilena, competidores directos en muchos de nuestros productos, a pesar de este fenómeno el PIB industrial nacional ha crecido más en la mayor parte del período. 18

21 Evolución de la productividad laboral sectorial Ante la pregunta de si hay un problema de productividad laboral en la industria, la evidencia muestra que efectivamente, salvo en algunos períodos y en algunos sectores, la productividad laboral aparente ha tendido a cero en los últimos 20 años. La evolución reciente evidencia mejoras en la productividad de los sectores de bebidas; otros productos químicos; y caucho y plásticos. En otros como calzado; hierro y acero; metales no ferrosos; y aparatos eléctricos, se observa un crecimiento de la productividad cercano a cero o negativo (Gráfica 17). Gráfica 17. Evolución de la productividad laboral en diferentes subsectores de la industria 10,0% 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% -15,0% Bebidas 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% -15,0% -20,0% Calzado ,0% Otros Químicos 10,0% Caucho 10,0% 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% -15,0% ,0% 10,0% 5,0% Plásticos 20,0% 10,0% 0,0% Hierro y acero 0,0% -10,0% -5,0% -20,0% -10,0% -15,0% -20,0% ,0% -40,0% -50,0% 19

22 Indice PTF ,0% 10,0% 0,0% -10,0% -20,0% -30,0% -40,0% -50,0% Metales no ferrosos Fuente: Cálculos DNP-DEE 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% -15,0% -20,0% -25,0% -30,0% Maquinaria y aparatos eléctricos 2012 Estos resultados están en línea con un ejercicio realizado en el año 2010 por el DNP-DEE 12 en el cual a partir de estimaciones de funciones de producción para los grandes sectores de la economía. Se encontró que el aporte de la productividad del sector industrial a la Productividad Total de los Factores -PTF- es de apenas 0,1% en el período (Gráfica 18). La fuente de crecimiento de la PTF en este período tuvo origen principalmente en sectores asociados a la producción de servicios dentro de los cuales se incluyen los del sector financiero y las comunicaciones. La estimación de los coeficientes de estas funciones arrojó como resultado una participación en promedio del trabajo de 0,66 y para el capital de 0,34. No obstante, cuando se hacen análisis por sectores y a nivel de firma los resultados muestran que hay importantes diferencias entre sectores y entre firmas de diferente tamaño. Gráfica 18. Evolución de la Productividad sectorial 1,17 1,15 1,13 1,11 1,09 1,07 1,05 1,03 1,01 0,99 Total Agro. Ind. Trans. R. Ss Fuente: Cálculos DNP-DEE Una conclusión apriori es que si bien la productividad del sector industrial ha crecido, ésta ha sido inferior a la de sectores de servicios, minería y comercio. Por esta razón, los esfuerzos del Estado y el sector privado deben orientarse hacia inversiones en 12 Perilla-y Piraquive-(2011) 20

23 investigación y desarrollo, generación de infraestructura y formación de capital humano, teniendo en cuenta que la industria es un sector de alta generación de empleo. No obstante, en un estudio realizado por Echavarría, Arbeláez y Rosales (2006) calcularon la PTF utilizando información a nivel de planta y técnicas semi-paramétricas arrojó como resultado que la productividad multifactorial no cayó en Colombia ni en los años ochenta ni en los años noventa, resaltan que cuando se miden adecuadamente los factores e insumos y cuando se trabaja con metodologías econométricas adecuadas es posible llegar a esos resultados, los autores señalan "Pero puede llegarse fácilmente a la conclusión contraria cuando se trabaja con técnicas econométricas estándar como mínimos cuadrados ordinarios o efectos fijos, o cuando no se realizan los ajustes necesarios por utilización de capacidad, por valoración incorrecta del stock inicial de capital y por la calificación de la mano de obra". De esta forma concluyen que la productividad creció más en los años noventa que en los años ochenta, por efecto del impacto de las reformas económicas adoptadas a comienzo de la década. De otro lado, este trabajo también concluyó que las firmas grandes fueron las que lideraron este crecimiento, por su alta inversión y relación de capital-trabajo, así como las firmas que operan en sectores poco concentrados. Por su parte, Villamil (2003) evalua los efectos de la política de apertura comercial en los años noventa sobre la industria, a partir de un análisis de medición de la PTF y la Productividad Laboral -PL- encuentra que a pesar del ritmo de crecimiento del stock de capital en la mayoría de los sectores, éste no fue suficiente para impulsar el progreso tecnológico en muchos de los sectores industriales. Concluye además que la fuente de crecimiento de la industria estuvo jalonada por la demanda interna pero el aporte de la PTF fue apenas marginal. No obstante, el autor señala que al analizar la industria durante 1990 y 2000, las variables de política comercial y los efectos indirectos que se recogen a través de los coeficientes de exportabilidad para el período de apertura, se encuentra que las medidas de política comercial afectaron la dinámica del crecimiento de la productividad. Así, el coeficiente de apertura exportadora fue importante para que algunos sectores aumentaran su productividad". Finalmente, en un estudio realizado por Norberto Rojas, sobre el desempeño de la PTF en la industria manufacturera, utilizando técnicas semi-parámetricas, encontró que para el período , la PTF creció en cerca de 32% explicado por la relocación y acumulación de capital, pero el crecimiento fue muy desigual, por ejemplo en los sectores de producción de alimentos y bebidas; maquinaria y equipo; y petróleo y químicos crecen levemente, pero en la categoría otras industrias decrece. En otras con mayor valor agregado como confecciones; prendas y cuero; madera y muebles; vidrio, porcelana y productos de no metálicos; hierro, acero y no ferrosos; y para papel, imprentas y editoriales muestran una buena dinámica de crecimiento. Sin embargo, este desempeño no fue continúo y mucho menos uniforme, en los años ochenta la PTF decreció, pero en los años noventa aumentó fuertemente con las reformas adelantadas. Este crecimiento se concentró en las medianas y grandes empresas. Al final concluye, que la productividad, los costos laborales y el tamaño de las empresas son variables importantes en la determinación de la supervivencia de las empresas: a los 15 21

24 años solo sobreviven cerca del 20% de las pequeñas, 50% de las medianas y 65% de las grandes. En síntesis, se puede decir que si bien la productividad promedio en el sector industrial ha aumentado ésta ha sido inferior en los últimos años a la del sector servicios. De otro lado, los aumentos de la PTF no han sido continuos ni uniformes en todos los sectores. En lo correspondiente al tamaño de empresa, en las grandes y medianas empresas los sectores con mayor valor agregado y con mayor vocación exportadora entre los que se encuentran otras industrias, vidrio, impresión y editoriales, hierro y acero, y, maquinaria y equipo han tenido importantes aumentos en la productividad, pero en las demás crecen levemente, especialmente en las pequeñas, en las cuales se identifica a los costos laborales como el principal obstáculo para su supervivencia. Estas empresas justamente son las más beneficiadas en la última reforma tributaria por la reducción de la carga parafiscal. 6.3 Costos de energía En cuanto a los costos asociados a la energía eléctrica utilizada por el sector industrial, se observa que las empresas del sector industrial pagaron en promedio $180 pesos por kilovatio/hora entre 2006 y Este valor es mayor al que pagaron las empresas del sector comercio quienes pagaron en promedio $170 pesos por kilovatio/hora. Durante este mismo periodo el valor pagado por las empresas industriales creció a una tasa promedio del 12% en tanto que el valor pagado por las empresas comerciales creció a una tasa media de 14% (Gráfica 19). La Gráfica 20 muestra la participación del valor de la energía eléctrica comprada por la industria en el PIB de la industria entre 2004 y 2010, allí se observa que en el periodo de crecimiento de la industria este insumo perdió participación en aproximadamente 0,4 puntos porcentuales. A partir de 2007 volvió a ganar participación y en 2010 alcanzo el mismo nivel de Uno de los elementos que se ha planteado como mecanismo para favorecer la competitividad del sector industrial es reducir los costos de la energía eléctrica utilizada por este sector. A este respecto es importante mencionar que de acuerdo con un estudio elaborado por Fedesarrollo en 2009 denominado El mercado de la energía eléctrica en Colombia: características, evolución e impacto sobre otros sectores, los precios de generación en Colombia son en promedio menores a los que registran países como Perú, Ecuador, Chile y México. El estudio también concluye que los precios de los componentes de transmisión y distribución son más altos en Colombia que en los países mencionados. Las recomendaciones del estudio están orientadas a optimizar los mecanismos existentes, preservar la institucionalidad del modelo de mercado regulado, adecuar donde se requiera la regulación y elevar la capacidad de vigilancia del mercado. 22

25 Gráfica 19. Valor de la factura media sector no residencial por empresas ($/kwh) $/kwh Industrial Comercial Oficial Otros Fuente: UPME / Boletín Estadístico de Minas y Energía Cálculos DNP-DDE Gráfica 20 Valor energía eléctrica comprada /PIB Industria 4,0% 3,7% 3,7% 3,5% 3,5% 3,5% 3,4% 3,5% 3,3% 3,0% Fuente: Dane-EAM. Cálculos DNP-DDE 6.4 Relación entre el desempeño de la construcción y el sector industrial Es indudable que la desaceleración del sector de la construcción ha repercutido en el desempeño industrial en el último año. Según datos de la matriz insumo-producto cerca del 70% de la producción de la actividad edificadora corresponde a insumos de la cadena industrial. La desaceleración del sector de la construcción incidió en el desempeño de sectores industriales como caucho y plástico (-4,9%); minerales no metálicos (-0,8%); muebles (-3,0%); cemento (-3,4%); otros (-3,0%). En este desempeño tuvo como efecto una caída del 27% en la edificación en Bogotá y sus alrededores que tiene una participación cercana al 55% del 23

26 total de la actividad. Este choque de oferta deberá ser contrarrestado con una mejor ejecución de los programas de vivienda y obras civiles a cargo del nivel central y de las entidades territoriales. Gráfica 21. Desempeño de la construcción y de la industria 30 Crecimiento de la construcción vs minerales no metálicos 30 Crecimiento del sector de la construcción vs industrias metálicas Variación % Variación % Construcción industrias metálicas I II III IV 2006 I II III IV 2007 I II III IV 2008 I II III IV 2009 I II III IV 2010 I II III IV 2011 I II III IV 2012 I II III 2005 I II III IV 2006 I II III IV 2007 I II III IV 2008 I II III IV 2009 I II III IV 2010 I II III IV 2011 I II III IV 2012 I II III Fuente: Cálculos DNP-DEE. 6.5 Tercerización en las firmas industriales El proceso de desverticalización de la industria medido a través de compras a terceros se ha concentrado en los sectores de edición, impresión y artículos análogos; tejidos de punto y ganchillo; prendas de vestir; fibras textiles naturales, hilazas e hilos; tejidos de fibras textiles, incluso afelpados; curtido y preparado de cueros, productos de cuero y calzado; en los cuales estas compras oscilan entre el 3,5% y el 11,5% (Gráfica 22). Gráfica 22. Porcentaje de compra en el sector servicios 14,0% Porcentaje de Compras a terceros en el sector de Edición, impresión y artículos análogos 5,0% 4,5% Porcentaje de Compras a terceros en el sector de Productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables 12,0% 4,0% % de compra de servicios 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% % de compra de servicios 3,5% 3,0% 2,5% 2,0% 1,5% 1,0% 2,0% 0,5% 0,0% ,0%

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. Mayo de 2015 (Foto: Cortesía www.foto-gratis.es) INTRODUCCIÓN En este

Más detalles

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN COLOMBIA El presente

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Primer trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, julio de 2015

Más detalles

ECONOMÍA MUNDIAL GANANDO O PERDIENDO LA BATALLA?

ECONOMÍA MUNDIAL GANANDO O PERDIENDO LA BATALLA? ECONOMÍA MUNDIAL GANANDO O PERDIENDO LA BATALLA? El año 2012 inició su actividad en medio de una gran incertidumbre mundial generada por la posible quiebra y recesión de los países de la Zona Euro, China,

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 4 de marzo de 2015

Boletín Técnico Bogotá, 4 de marzo de 2015 Boletín Técnico Bogotá, 4 de marzo de 2015 Muestra Trimestral Manufacturera Regional IV trimestre 2014 Bogotá Medellín área metropolitana Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira Barranquilla, Soledad, Malambo,

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Septiembre de 2015 Ventas En julio de 2015 las ventas minoristas crecieron 4,5% real anual, según reportó el Dane. Al excluir

Más detalles

Palestina. perfil país

Palestina. perfil país Palestina perfil país abril, 2014 Índice Resumen Ejecutivo... 2 Acerca de Palestina... 2 Economía... 3 Relaciones comerciales de Palestina con el mundo... 3 Intercambio comercial entre Uruguay y Palestina...

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Junio de 2010. Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección. Daniela Carrillo* Instituto Nacional de Estadística y Censos

Junio de 2010. Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección. Daniela Carrillo* Instituto Nacional de Estadística y Censos Junio de Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Daniela Carrillo* Instituto Nacional de Estadística y Censos Junio de *Las opiniones vertidas en este documento son exclusivamente del autor y

Más detalles

Boletín Especial MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 2001 2007

Boletín Especial MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 2001 2007 Boletín Especial Bogotá, D. C., 10 de marzo de 2008 MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA Contenido 1. LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 2001 2007 1. Industria de alimentos y bebidas 2001-2007 2. Industria de

Más detalles

Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013

Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 1. Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 1.1. Economía Peruana 1950 2013 El Bruto Interno de la economía peruana para el periodo

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012 Bogotá, D. C., 11 de octubre de 212 CUENTAS DEPARTAMENTALES - BASE 25 Resultados año 211pr Contenido 1. Producto Interno Bruto Departamental 211 preliminar (pr), base 25. 2. Análisis sectorial. 3. Producto

Más detalles

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Nº68, Año 3 Lunes 13 de Mayo 2013 CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Es indudable que el Perú viene ostentando desde la década pasada un notable desempeño en materia de crecimiento

Más detalles

ANTIOQUIA CRECE PESE A UN SEMESTRE DIFÍCIL. 5 de julio de 2013

ANTIOQUIA CRECE PESE A UN SEMESTRE DIFÍCIL. 5 de julio de 2013 ANTIOQUIA CRECE PESE A UN SEMESTRE DIFÍCIL 5 de julio de 2013 Contenido Economía de Antioquia en el primer semestre de 2013. Desempeño empresarial. Comentarios finales. Economía de Antioquia en el primer

Más detalles

El Comercio Exterior Argentino

El Comercio Exterior Argentino CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA II El Comercio Exterior Argentino 2013 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO 1 La evolución del comercio externo

Más detalles

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina 4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina" EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS DEL SEGURO EN AMÉRICA LATINA Ana María Rodríguez Investigadora

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

ENCUESTA ANUAL MANUFACTURERA 2004 BOGOTÁ INFORMACION POR LOCALIDADES 1. 1. Número de Establecimientos

ENCUESTA ANUAL MANUFACTURERA 2004 BOGOTÁ INFORMACION POR LOCALIDADES 1. 1. Número de Establecimientos ENCUESTA ANUAL MANUFACTURERA 2004 BOGOTÁ INFORMACION POR LOCALIDADES 1 CONTENIDO 1 Número de Establecimientos 2. Producción, Valor Agregado y Ventas Industriales 3. Personal Ocupado 4. Características

Más detalles

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Osvaldo Bardomiano M.* Mucho se ha debatido en la comunidad académica y entre el público en general acerca de los impactos del Tratado de Libre Comercio de

Más detalles

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios Departamento de Estudios Económicos Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios 1. En la actualidad la situación a nivel regional presenta grandes desafíos, ya que los principales

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica rica Marco V. Sánchez S C. (CEPAL México) M México DF. 13/10/2005 Esquema de la presentación 1. Aspectos

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 02 de diciembre de 2015

Boletín técnico Bogotá, 02 de diciembre de 2015 Boletín técnico Bogotá, 02 de diciembre de 2015 Encuesta Anual Manufacturera EAM 2014 Preliminar Producción bruta 212,5 Consumo intermedio 131,7 Valor agregado 80,8 0 50 100 150 200 250 Billones de pesos

Más detalles

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 EL SECTOR AUTOMOTRIZ IMPULSA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 1. Introducción El sector industrial o secundario se considera como motor de toda economía y se encuentra conformado

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

Exportaciones de las. PyMEs Argentinas

Exportaciones de las. PyMEs Argentinas Exportaciones de las PyMEs Argentinas El presente informe tiene como finalidad mostrar la participación de las exportaciones PyMEs en las exportaciones totales del país y su evolución en términos de monto,

Más detalles

2008 2009 2010 2011 Export. No Tradicionales Export. Tradicionales Fuente: Cifras DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísitica)

2008 2009 2010 2011 Export. No Tradicionales Export. Tradicionales Fuente: Cifras DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísitica) EXPORTACIONES COLOMBIANAS Cifras miles US$ PARTICIPACIÓN PORCENTUAL EN LAS EXPORTACIONES NACIONALES 2011 RANKING DEPARTAMENTAL 1.68.6 25.51.161 1.16.88 9.85.69 Exportaciones Colombianas totales 2011: US$

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS PRIMERA LECTURA REGIONAL. Firma Encuestadora:

INFORME DE RESULTADOS PRIMERA LECTURA REGIONAL. Firma Encuestadora: P R I M E R S E M E S T R E 2 1 1 INFORME DE RESULTADOS PRIMERA LECTURA REGIONAL Firma Encuestadora: Presentación La Asociación Nacional de Instituciones Financieras - Anif, el Banco Interamericano de

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- Durante el cuarto trimestre de 2012 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI 42 Contenidos Midiendo el crecimiento... 43 Laspeyres que nos tiene atados... 43 El PBI real

Más detalles

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 1993 -SCN93-

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 1993 -SCN93- BANCO DE GUATEMALA SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 1993 -SCN93- AÑO BASE 2001 (CUADROS ESTADÍSTICOS) TOMO II GUATEMALA, ABRIL DE 2014 PRESENTACIÓN En abril de 2007, las autoridades del Banco de Guatemala

Más detalles

Informe del Comercio Internacional 2015. Informe de Comercio Exterior de El Salvador enero - agosto 2015

Informe del Comercio Internacional 2015. Informe de Comercio Exterior de El Salvador enero - agosto 2015 Informe del Comercio Internacional 2015 Informe de Comercio Exterior de El Salvador enero - agosto 2015 Informe de Comercio Exterior 2015 Las exportaciones salvadoreñas han mantenido su dinamismo en el

Más detalles

INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA

INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA * Gimena Waller Principales resultados de la investigación: La presente investigación tiene como elemento distintivo la elaboración de un índice de inversión

Más detalles

Matriz de Contabilidad Social 2010. Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo

Matriz de Contabilidad Social 2010. Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo Boletín técnico Bogotá, 30 de abril de 2015 Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo Tipologías de productos Agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

PERÚ_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

PERÚ_ ESTRUCTURA ECONÓMICA PERÚ_ Superficie: 1.85. km² Población: 3,3 millones de personas Capital: Lima Moneda: Nuevo Sol (1 =3, nuevos soles) PIB (13):.39 millones de $ PIB per cápita (13): 6.7 $ Forma de Estado: República basada

Más detalles

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL?

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL? Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL? Amado Antonio Guerrero. Lina Marcela Larrota. Anyella Patricia Fuentes Romero 1 UIS De un noveno lugar que ocupaba

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA 1. ANÁLISIS DE MERCADO 1.1. Aspectos Generales del Mercado En Colombia el sector de Vigilancia y seguridad privada ha cobrado

Más detalles

Análisis del desempeño financiero del sector palmero y de los sectores industriales vinculados

Análisis del desempeño financiero del sector palmero y de los sectores industriales vinculados Análisis del desempeño financiero del sector palmero y de los sectores industriales vinculados Unidad de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible Mayo 2013 1 Índice 1. Análisis del desempeño financiero

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Especialización y dinámica de la Industria Madura

Especialización y dinámica de la Industria Madura Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, ESTUDIOS Y POLITICAS EL SALVADOR: CARACTERIZACIÓN DE SU COMERCIO EXTERIOR 2012

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, ESTUDIOS Y POLITICAS EL SALVADOR: CARACTERIZACIÓN DE SU COMERCIO EXTERIOR 2012 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, ESTUDIOS Y POLITICAS EL SALVADOR: CARACTERIZACIÓN DE SU COMERCIO EXTERIOR 2012 Centroamérica, febrero de 2013 Índice Resumen ejecutivo... i Introducción... 1 1. Exportaciones

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Agosto 2012 Argentina Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Novena edición Índice Capítulo 1. Guía para el encuestado Capítulo 2. Financiación Capítulo 3. Inversión Capítulo 1. Guía para

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

Informe del Comercio Internacional 2015. Informe de Comercio Exterior de El Salvador enero - septiembre 2015

Informe del Comercio Internacional 2015. Informe de Comercio Exterior de El Salvador enero - septiembre 2015 Informe del Comercio Internacional 2015 Informe de Comercio Exterior de El Salvador enero - septiembre 2015 El sector exportador es uno de los motores que continua dinamizando la actividad de la economía

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1.1.1. Normas Internacionales de Información Financiera (Antes NIC) La necesidad de preparar los estados financieros en un lenguaje común y de

Más detalles

Bienestar, desigualdad y pobreza

Bienestar, desigualdad y pobreza 97 Rafael Guerreiro Osório Desigualdad y Pobreza Bienestar, desigualdad y pobreza en 12 países de América Latina Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú,

Más detalles

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse en comparación

Más detalles

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013 INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Sector público no financiero Septiembre de 2013 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO En este informe especial

Más detalles

Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo

Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo 27 Agosto 2015 Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo Los tópicos cambiarios han pasado a tomar nuevamente fuerte

Más detalles

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto Real, calculado con la nueva metodología base 1991, aumentó 11.3% durante el trimestre

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

Disminuye el Índice de Clima Empresarial

Disminuye el Índice de Clima Empresarial Disminuye el Índice de Clima Empresarial Se reduce el número de empresas que destina entre un 20 a un 60% de sus ventas a la exportación El Índice de Clima Empresarial (ICE), es el resultado de la percepción

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

Panorama del Comercio Exterior de Servicios Primer trimestre de 2006

Panorama del Comercio Exterior de Servicios Primer trimestre de 2006 Panorama del Comercio Exterior de Primer trimestre de 6 Agosto de 6 1. Inserción Externa La política de tipo de cambio, que hace competitivo el trabajo doméstico, continúa rindiendo frutos en lo que respecta

Más detalles

DE EMPRESAS METODOLOGÍA

DE EMPRESAS METODOLOGÍA ENCUESTA INDUSTRIAL DE EMPRESAS METODOLOGÍA Encuesta Industrial de Empresas 2007 1. Introducción El Instituto Nacional de Estadística viene realizando anualmente la Encuesta Industrial de Empresas a nivel

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Informe Anual del Sector TI

Informe Anual del Sector TI CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Informe Trimestral Proyecciones Sectoriales 2014-2015

Informe Trimestral Proyecciones Sectoriales 2014-2015 Informe Trimestral Proyecciones Sectoriales 2014-2015 Primer Semestre 2015 (Base IPoM Septiembre 2015) Este informe fue elaborado por el Centro de Modelamiento de Negocios de la FEN Universidad Mayor Autores:

Más detalles

2015: CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL FACTOR AGROALIMENTARIO

2015: CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL FACTOR AGROALIMENTARIO 2015: CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL FACTOR AGROALIMENTARIO Fernando Masi Buena parte del boom económico latinoamericano de los años 2000 se encuentra explicado por un incremento significativo de los precios

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB INFORME SOBRE LA BALANZA DE PAGOS A 2014 El déficit de cuenta corriente por 26 mil 545 millones de dólares es plenamente financiable 1. Introducción

Más detalles

Estructura Económica de Tandil

Estructura Económica de Tandil Estructura Económica de Tandil Autor: Instituto de Economía Fecha: 22/12/10 Una de las mayores dificultades para definir la estructura económica actual de Tandil es la carencia de estadísticas. La publicación

Más detalles

VIGÉSIMO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2013)

VIGÉSIMO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2013) VIGÉSIMO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2013) Informe Final Desempeño exportador de Costa Rica sin circuitos integrados y microestructuras electrónicas Investigador: Cepal

Más detalles

César Alvarado Especialista DIEF Banco Central de Reserva. Análisis de la Productividad y los Costos Laborales Unitarios Reales El Salvador 1990-2009

César Alvarado Especialista DIEF Banco Central de Reserva. Análisis de la Productividad y los Costos Laborales Unitarios Reales El Salvador 1990-2009 César Alvarado Especialista DIEF Banco Central de Reserva Análisis de la Productividad y los Costos Laborales Unitarios Reales El Salvador 1990- Orden de la Exposición 1. Marco Productividad, Costos Laborales,

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA. ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA. El sector de servicios inmobiliarios y de alquiler de vivienda es uno de los sectores que gozan de solidez gracias a su fuerte

Más detalles

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.-

CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.- INDICE 7.1. Conceptualización 7.2. Caracterización 7.2.1. Estructura de las PYMES de la Provincia 7.2.1.1. Sectores y subsectores 7.2.1.2. Número y tamaño de establecimientos: Categorización de empresas

Más detalles

DOCUMENTO TALLER SOBRE REVISION NOMENCLATURAS Y CLASIFICACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES PREVISTAS PARA EL 2007

DOCUMENTO TALLER SOBRE REVISION NOMENCLATURAS Y CLASIFICACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES PREVISTAS PARA EL 2007 Bogotá, Febrero 28 de 2005 DOCUMENTO TALLER SOBRE REVISION NOMENCLATURAS Y CLASIFICACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES PREVISTAS PARA EL 2007 GRADO DE ADAPTACION Y DESARROLLO DE LA CIIU REV. 3 A.C y CPC Ver

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Abril 2014 Boletín Mensual No. 12 1. Mensajes Clave Los pronósticos de la FAO relativos a la producción, consumo, comercio y a las existencias

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2012

ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2012 22 de Mayo de 2014 ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2012 Contenido Resumen Introducción I. Resultados generales II Resultados sectoriales CIIU Revisión 3 AC III Resultados sectoriales CIIU Revisión 4 AC Ficha

Más detalles

Observatorio local del Comercio

Observatorio local del Comercio Observatorio local del Comercio Marzo 2004 Introducción En el Informe Cero del Observatorio local del Comercio se descubrían algunos elementos clave en el devenir de la dotación comercial de Vitoria-Gasteiz.

Más detalles

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL 1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

ESTRUCTURA ECONÓMICA Nueva Zelanda Sidney, mayo de 2012

ESTRUCTURA ECONÓMICA Nueva Zelanda Sidney, mayo de 2012 ESTRUCTURA ECONÓMICA Nueva Zelanda Sidney, mayo de 2012 1. ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA Nueva Zelanda constituye una economía desarrollada y de libre comercio. La liberalización comercial, las privatizaciones

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

I + D EN ESPAÑA Y BALEARES (1987 1997)

I + D EN ESPAÑA Y BALEARES (1987 1997) I + D EN ESPAÑA Y BALEARES (1987 1997) I + D EN ESPAÑA (*) El esfuerzo destinado a innovación se presenta como un factor determinante para el futuro de la competitividad. En el período 1987-1997 la economía

Más detalles

Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas

Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas Los comentarios de opinión son de exclusiva responsabilidad de AHRU La información estadística fue preparada por el servicio de consultoría

Más detalles

Observatorio de Ciencias Económicas del CPCECABA Relevamiento PyMEs. Informe Nro. 8 Informe de coyuntura PyMEs industriales CABA

Observatorio de Ciencias Económicas del CPCECABA Relevamiento PyMEs. Informe Nro. 8 Informe de coyuntura PyMEs industriales CABA Económicas del CPCECABA Informe Nro. 8 Informe de coyuntura PyMEs industriales CABA Segundo Trimestre 2015 Introducción y Alcance Contenidos Estructura Productiva Industrial Destacado: Profesionales en

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Colombina S.A. MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

Exportaciones Peruanas Sector Textil Confecciones y accesorios. Primer Semestre de 2008.

Exportaciones Peruanas Sector Textil Confecciones y accesorios. Primer Semestre de 2008. Exportaciones Peruanas Sector Textil Confecciones y accesorios. Primer Semestre de 2008. Sector Textil Confecciones Las exportaciones del sector textil confecciones continúan creciendo. En el primer semestre

Más detalles

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes gente tecnología Una encuesta de Manpower Redes sociales: Cómo manejar la próxima transformación del lugar

Más detalles