Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
|
|
- María Isabel San Martín Vidal
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ELECTRÓNICA DIGITAL Secretaría de Docencia I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería en computación Año de aprobación por el Consejo Universitario: Área de docencia: Arquitectura de Computadoras Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha: Programa elaborado por: Ing. Benjamín Pérez Clavel M. en I. Germán García Benítez Programa actualizado por: Centro Universitario del Valle de Chalco Centro Universitario de Atlacomulco Facultad de Ingeniería: Ing. Benjamín Pérez Clavel Ing. Israel Zepeda Aparicio Fecha de elaboración : Septiembre 2009 Fecha de actualización : Enero 2012 Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de curso Núcleo de formación L Curso-Laboratorio Sustantivo Prerrequisitos Electrónica Analógica Unidad de Aprendizaje Antecedente Electrónica Analógica Unidad de Aprendizaje Consecuente Ninguna Programas educativos o espacios académicos en los que se imparte: Licenciatura en Ingeniería en Computación (Facultad. de Ingeniería, Centros Universitarios: Atlacomulco, Ecatepec, Texcoco, Valle de Chalco, Valle de México, Valle de Teotihuacán, Zumpango) 1
2 II. PRESENTACIÓN Esta unidad de aprendizaje es una continuación natural de la unidad de aprendizaje de Electrónica Analógica ya que se ven otro tipo de transistores: los FET; En orden de aparición en el mundo de la electrónica los FET surgieron después de los BJT. Al igual que el BJT, es necesario estudiar el comportamiento y uso del FET. Después del estudio de los FET, se presenta un tipo de amplificador que dada su relevancia, se considera como materia de estudio particular: el Amplificador Operacional (OPAMP); El OPAMP resulta ser un circuito integrado muy versátil tanto si se usa como amplificador o como comparador y dado su facilidad de uso, permite implementar amplificadores de baja potencia con relativa facilidad. Finalmente, se introduce al alumno al mundo de los convertidores DAC y ADC de tal forma que en las materias posteriores relacionadas con sistemas digitales, puedan realizar interfaces con éstos. III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL DOCENTE - Establecer el encuadre del curso al inicio de este - Asistir puntualmente a clases y cumplir con el tiempo indicado - Preparar material didáctico para las clases - Aclarar las dudas de los alumnos - Asesorar a los alumnos que lo soliciten - Evaluar el aprendizaje conforme a lo acordado en el encuadre - Entregar los resultados de la evaluaciones en tiempo y forma - Preparar el material didáctico para las clases y prácticas. DEL DISCENTE - Asistir y llegar puntualmente a clases - Tener como mínimo el 80 % de asistencias - Participar de manera activa en los procesos de enseñanza y aprendizaje - Prepararse para realizar las evaluaciones que se establezcan - Cumplir en tiempo y forma en la entrega de tareas y/o trabajos 2
3 IV. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Secretaría de Docencia Preparar al alumno en el conocimiento amplio del análisis y diseño de circuitos con FET y OPAMP y en su aplicación óptima en la solución de problemas reales a los que se enfrente durante su desarrollo profesional. V. COMPETENCIAS GENÉRICAS Desarrollar la capacidad para analizar, diseñar, ensamblar y construir circuitos electrónicos para proveer de alternativas de solución a problemas específicos utilizando componentes como FET,OPAMP,ADC y DAC. VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL Empresas que tengan sistemas electrónicos de control Investigación de nuevas soluciones hardware Docencia a cualquier nivel de aprendizaje escolarizado. Control de sistemas en procesos industriales. Cualquier organización que implique áreas de metrología, instrumentación y audio. VII. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Aula, Biblioteca, Local propio de auto estudio, Laboratorio de de electrónica básica 3
4 VII. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Secretaría de Docencia 1. Analizar y comprender la teoría del comportamiento del FET en corriente directa. 2. Analizar, plantear, diseñar y construir circuitos básicos y especiales con FET para su aplicación en diferentes contextos. 3. Diseñar, resolver y construir circuitos comparadores con el amplificador operacional y retroalimentación negativa. 4. Conocer el funcionamiento y aplicaciones de los ADC y los DAC 4
5 VIII. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE COMPETENCIA I Analizar y comprender la teoría del comportamiento del FET en corriente directa. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Analizar las diferentes configuraciones de polarización del JFET y MOSFET Construcción del FET Descripción y Operación básica del FET Configuraciones y modos de operación: Compuerta común, Drenaje común, Fuerte común Características reales: Parámetros importantes, Rangos de operación, Consideraciones de potencia., Localización de fallas Ecuaciones y Graficas auxiliares para la polarización de FET Análisis en CD y polarizaciones para JFET: Polarización Fija, Autopolarización, Polarización por divisor de voltaje Circuitos de polarización para MOSFET Cálculo de resistencias para la polarización de JFET y MOSFET Curva universal de polarización de FET El FET como compuerta lógica Deducir las ecuaciones de todas las polarizaciones del JFET y MOSFET. Polarizar en DC cualquier circuito con FET dadas condiciones de diseño específicas. RECURSOS REQUERIDOS Asistir puntualmente a clases Cumplir con las actividades y las tareas asignadas Mostrar disposición para el trabajo en equipo Mostrar tolerancia con las opiniones diversas Adoptar una actitud ética, crítica y comprometida con la aplicación de los conocimientos adquiridos en beneficio de la sociedad TIEMPO DESTINADO Exposición y ejemplificación de los conceptos básicos, características, propiedades y funciones de los FET Solución de problemas teórico prácticos relacionados con los conceptos básicos Organización del trabajo en el aula que permita el desarrollo de diversas técnicas, tanto individuales como grupales, con la finalidad de evitar la monotonía y el tradicionalismo Cuaderno de apuntes para las notas de la asignatura Bibliografía básica y de consulta Pizarrón blanco o electrónico, marcadores, cañón y computadora, calculadora Laboratorio de electrónica básica y equipo para las prácticas (osciloscopio, generador de 15 horas 5
6 funciones, fuente simétrica). CRITERIOS DE DESEMPEÑO I DESEMPEÑO EVIDENCIAS PRODUCTOS Solución correcta de los problemas teórico prácticos ilustrativos y reales En el laboratorio, simular y diseñar un circuito con FET s Desarrollo de procedimientos matemáticos para la solución del Presentación clara de los resultados obtenidos para el Comprensión de los conceptos de analisis de circuitos con FET en corriente directa. Orden en la construcción de los circuitos Evaluación escrita Reporte de práctica de los circuitos designados para tal fin. 6
7 UNIDAD DE COMPETENCIA II Analizar, plantear, diseñar y construir circuitos básicos y especiales con FET para su aplicación en diferentes contextos ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Construir arreglos con diferentes tipos de configuraciones con JFET, MOSFET, BJT, FET y multi etapas Modelo de CA para JFET y MOSFET Parámetros de un Amplificador (Δ V, Δ I, Z i, Z o ) Amplificadores de una etapa con JFET Y MOSFET: Amplificadores en fuente común, Amplificador con polarización fija, Amplificador con Autopolarización, Amplificador con polarización por divisor de voltaje, Amplificadores en drenaje común, Amplificadores en compuerta común Amplificadores en cascada Circuitos CMOS Amplificadores diferenciales Análisis de la respuesta en frecuencia. Deducir las ecuaciones descriptivas para los amplificadores: Construir circuitos amplificadores para su uso como compuertas lógicas RECURSOS REQUERIDOS Asistir puntualmente a clases Cumplir con las actividades y las tareas asignadas Mostrar disposición para el trabajo en equipo Mostrar tolerancia con las opiniones diversas Adoptar una actitud ética, crítica y comprometida con la aplicación de los conocimientos adquiridos en beneficio de la sociedad TIEMPO DESTINADO Exposición e ilustración de los elementos básicos; JFET y MOSFET y su ensamble en un circuito de aplicación específica Organización del trabajo en el aula que permita el desarrollo de diversas técnicas, tanto individuales como grupales, con la finalidad de evitar la monotonía y el tradicionalismo Cuaderno de apuntes para las notas de la asignatura Bibliografía básica y de consulta Pizarrón blanco o electrónico, marcadores, cañón y computadora, calculadora Equipo de laboratorio para electrónica básica (osciloscopio, generador de funciones, fuente simétrica). 15 horas 7
8 CRITERIOS DE DESEMPEÑO II DESEMPEÑO Secretaría de Docencia EVIDENCIAS PRODUCTOS Solución correcta de los problemas teórico prácticos ilustrativos y reales En el laboratorio, simular y diseñar un circuito con JFET s, y MOSFET s Desarrollo de procedimientos matemáticos para la solución del Presentación clara de los resultados obtenidos para el Comprensión de los conceptos de análisis en amplificadores con FET Orden en la construcción de los circuitos Evaluación escrita Reporte de práctica de los circuitos designados para tal fin. 8
9 UNIDAD DE COMPETENCIA III ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Diseñar, resolver y construir circuitos con el amplificador operacional Descripción y características básicas del OPAMP ideal Funcionamiento del OPAMP real Funcionamiento en lazo abierto Circuitos comparadores: Detector de cruce por cero inversor, Detector de cruce por cero no inversor, Detector de nivel inversor, Detector de nivel no inversor Circuitos comparadores con Histéresis: Con histéresis fija, Con histéresis variable, Con histéresis y referencia central fija y variable Circuitos básicos con OPAMP en retroalimentación negativa: Amplificador inversor (Inversor, Sumador inversor, Promediador, Generador de Offset), Amplificador no inversor (No inversor, Seguidor, Sumador no inversor) Amplificador de instrumentación Circuitos especiales con OPAMP : Generadores de señal y Filtros, Diferenciador, Integrador, Teoría de filtros activos, Filtro pasa bajas, Filtro pasa altas, Filtro pasa banda y Filtro rechaza banda Osciladores Analizar las diferentes configuraciones de circuitos con OPAMP s Deducir las ecuaciones descriptivas de los circuitos comparadores del OPAMP Construir circuitos con OPAMP s Asistir puntualmente a clases Cumplir con las actividades y las tareas asignadas Mostrar disposición para el trabajo en equipo Mostrar tolerancia con las opiniones diversas Adoptar una actitud ética, crítica y comprometida con la aplicación de los conocimientos adquiridos en beneficio de la sociedad 9
10 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Secretaría de Docencia RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO Exposición e ilustración de los elementos OPAMP, circuitos comparadores normales y con histéresis, inversores, características del Generador de Offset, amplificador no inversor, etc. Organización del trabajo en el aula que permita el desarrollo de diversas técnicas, tanto individuales como grupales, con la finalidad de evitar la monotonía y el tradicionalismo CRITERIOS DE DESEMPEÑO III Cuaderno de apuntes para las notas de la asignatura Bibliografía básica y de consulta Pizarrón blanco o electrónico, marcadores, cañón y computadora, calculadora Equipo de laboratorio para electrónica básica (osciloscopio, generador de funciones, fuente simétrica). EVIDENCIAS DESEMPEÑO 25 horas PRODUCTOS Solución correcta de los problemas teórico prácticos planteados. Respuesta coherente de las preguntas teóricas. En el laboratorio, simular y diseñar un circuito amplificador para su aplicación en diferentes contextos Desarrollo de procedimientos matemáticos para la solución del Presentación clara de los resultados obtenidos para el Comprensión de los conceptos de diseño de circuitos con OPAMP s Evaluación escrita Reporte de práctica de los circuitos designados para tal fin. 10
11 UNIDAD DE COMPETENCIA IV Conocer el funcionamiento básico del ADC y del DAC para sus aplicaciones en sistemas Digitales. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Analizar las diferentes configuraciones de circuitos Asistir puntualmente a clases DAC y ACD 4.1 Características de un DAC 4.2 Características de un ADC 4.3 Circuitos DAC 4.4 Circuitos ADC 4.5 Compatibilidad de DAC y ADC con microprocesadores 4.6 Aplicaciones y Circuitos típicos con DAC 4.7 Aplicaciones y Circuitos típicos con ADC Construir circuitos con DAC Construir circuitos con ADC Comprender las señales de control de un ADC o un DAC para realizar una interfaz con algún sistema digital (microprocesador) Cumplir con las actividades y las tareas asignadas Mostrar disposición para el trabajo en equipo Mostrar tolerancia con las opiniones diversas Adoptar una actitud ética, crítica y comprometida con la aplicación de los conocimientos adquiridos en beneficio de la sociedad ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Exposición y ejemplificación de los conceptos básicos, características, propiedades y funciones de los ADC y DAC Solución de problemas teórico prácticos relacionados con los conceptos básicos Organización del trabajo en el aula que permita el desarrollo de diversas técnicas, tanto individuales como grupales, con la finalidad de evitar la monotonía y el tradicionalismo RECURSOS REQUERIDOS Cuaderno de apuntes para las notas de la asignatura Bibliografía básica y de consulta Pizarrón blanco o electrónico, marcadores, cañón y computadora, calculadora Equipo de laboratorio para electrónica básica (osciloscopio, generador de funciones, fuente simétrica). TIEMPO DESTINADO 25 horas 11
12 CRITERIOS DE DESEMPEÑO IV DESEMPEÑO EVIDENCIAS PRODUCTOS Solución correcta de los problemas teórico prácticos planteados. Respuesta coherente de las preguntas teóricas. En el laboratorio, construir diversas configuraciones de circuitos con ADC y DAC Desarrollo de procedimientos matemáticos para la solución del Presentación clara de los resultados obtenidos para el Comprensión de los conceptos de operación de los ADC y DAC Evaluación escrita Reporte de práctica de los circuitos designados para tal fin. 12
13 X. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Para que el discente pueda acreditar esta unidad de aprendizaje, se considerarán dos evaluaciones y la evaluación correspondiente a las prácticas de laboratorio, ambos aspectos tendrán un valor del 50 %. Al sumar tales aspectos, se obtiene una calificación preliminar o promedio, el cual le dará derecho a exentar o a presentar el examen ordinario o extraordinario de acuerdo al siguiente criterio: Si Promedio 8.0 exenta el examen ordinario y se le asienta la calificación obtenida Si 6 Promedio < 8.0 presenta examen ordinario Si calificación final < 6.0 presenta examen extraordinario. Dado el caso, la calificación final asentada en el acta respectiva es la obtenida al exentar. La calificación final es la obtenida en cualquiera de los exámenes ordinario o extraordinario y por lo tanto el promedio obtenido de los exámenes parciales y las prácticas ya no es considerado (aunque se puede acordar la composición de la evaluación de las prácticas entre maestro y alumnos) NOTA: Para poder obtener calificación aprobatoria (exento u ordinario), el alumno deberá tener al menos el 80 % de asistencias como mínimo. Se aplicará en todos los casos lo establecido en los artículos 101, 107, 108, 109, 110, 111 y 112 del Reglamento de Facultades y Escuelas Profesionales de la Universidad Autónoma del Estado de México. 13
14 XI. REFERENCIAS LIBROS DE TEXTO 1. Boylestad, Robert L - Nashelsky, Louis ELECTRONICA: TEORIA DE CIRCUITOS. Prentice Hall 2. Malvino, Albert Paul. PRINCIPIOS DE ELECTRONICA. Mc Graw Hill 3. Coughlin, Robert F. Driscoll, Frederick F. AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES. Prentice Hall / Pearson LIBROS DE CONSULTA 1. Neamen, Donald A. ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS. Mc. Graw Hill, Tomos I y II. 2. Rashid, Muhammad H. CIRCUITOS MICROELECTRONICOS. ANALISIS Y DISEÑO. Thomson. 14
PROGRAMA DE MATERIA OBJETIVOS PARTICULARES
DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: AMPLIFICADORES OPERACIONALES CIENCIAS BÁSICAS SISTEMAS ELECTRÓNICOS PROGRAMA EDUCATIVO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2003 SEMESTRE:
Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Circuitos Integrados Lineales y Lab.
Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Programa del curso: Circuitos Integrados Lineales y Lab. Carácter Semestre recomendado Sesiones Créditos Antecedentes Obligatorio
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE INGENIERÍA Programa Educativo: Ingeniería en Computación Área de docencia:
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Electrónica analógica 2. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Electrónica analógica. 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados
Programa de Estudios por Competencias: ELECTRONICA DE POTENCIA I. Área de docencia: Electrónica Aplicada
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias: ELECTRONICA DE POTENCIA I ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Ingeniería en Electrónica Área de docencia:
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS MATERIA: Laboratorio de Electrónica III HORARIO: 19:25 20:45 PROFESOR(A): Ing. Marcos Tobar Moran
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PROYECTOS DE INGENIERIA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería en Electrónica Área de docencia: Electrónica
PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL 5 CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA. FECHA DE REVISIÓN Diciembre de 2009
PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA BIOMÉDICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA ANÁLOGA Y DE POTENCIA DISCIPLINA CURRICULAR A LA QUE PERTENECE PROGRAMA ACADÉMICO ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INGENIERIA BIOMEDICA
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Interfaces y Convertidores Clave de la materia: Horas de teoría:
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS MATERIA: Laboratorio de Electrónica I ELE281(01) HORARIO: 19:25 20:50 PROFESOR(A): Ing. Genaro
Al finalizar esta asignatura el estudiante estará en condiciones de:
ASIGNATURA :ELECTRÓNICA I CODIGO :TEC-151 CREDITOS :04 PREREQ. :TEC-116 INTRODUCCIÓN: Esta asignatura comprende los principios básicos que debe manejar con fluidez el estudiante de ingeniería en las áreas
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SISTEMAS DIGITALES I I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Electrónica Área de docencia: Electrónica aplicada
HORARIO DÍA HORAS SALÓN
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Nombre del Docente ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): ELECTRONICA II Obligatorio
PROGRAMA DE ESTUDIO. Requisitos curriculares: Sistemas y dispositivos electrónicos 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA:
PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: ELECTRONICA DE POTENCIA Clave:IEE13 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo FormativO: Básico ( ) Profesional (X ) Especializado ( ) Horas de
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: Electrónica ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Electrónica Analógica Aplicada NOMBRE DE LA MATERIA: ELECTRONICA ANALOGICA CLAVE DE LA MATERIA: ET217 CARÁCTER DEL
Nombre de la asignatura: Amplificadores Operacionales. Créditos: 4 2-6. Aportación al perfil:
Nombre de la asignatura: Amplificadores Operacionales Créditos: 4 2-6 Aportación al perfil: Diseñar, analizar y construir equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN MATERIA : ELECTRÓNICA DIGITAL NIVEL : PRIMER SEMESTRE Última actualización: Julio 25, 2002. Autores: M.
Carrera : Ingeniería Electrónica SATCA 1 3 2 5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Diodos y Transistores Carrera : Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura : ETF-1012 SATCA 1 3 2 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.
Centro universitario UAEM Zumpango. Ingeniería en Computación. Semestre: Sexto. Docente: M. en C. Valentín Trujillo Mora
Centro universitario UAEM Zumpango. Ingeniería en Computación. Semestre: Sexto Unidad de aprendizaje: Electrónica Digital(L41088 ) Unidad de Competencia: Unidad 3 TEMA: 3.1, 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5 Docente:
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES CURSO : Circuitos Electrónicos I CÓDIGO : IE0603
Universidad Autónoma del Estado de México
Dirección de Estudios Profesionales Coordinación de Desarrollo Curricular I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS SISTEMAS OPERATIVOS ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE INGENIERÍA
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ROBOTICA AVANZADA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Licenciatura de Ingeniería en Computación Área de docencia: Interacción
Programa de la asignatura
Programa de la asignatura Curso Académico 2010-2011 Fecha: Hoja 1 de 8 CENTRO: TITULACIÓN: ASIGNATURA: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE NÁUTICA Y MÁQUINAS DIPLOMADO EN MÁQUINAS NAVALES Código: 631111307 Denominación:
Carrera: ECM-0412 3-2-8. Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica Analógica I Ingeniería Electrónica ECM-0412 3-2-8 2.- HISTORIA DEL
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA. NIVEL DEL : ESPECÍFICO 3. ÁREA DE CONOCIMIENTO: CONOCIMIENTOS TÉCNICOS
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ASISTIDO POR COMPUTADORA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Área de docencia: Energética Año de aprobación por el Consejo Universitario: Aprobación
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CARRERA AÑO UNIDAD CURRICULAR INGENIERIA ELECTRICA 99-I ELECTRONICA II. CODIGO REQUISITOS UNIDADES CRÉDITOS DENSIDAD HORARIA ELC-614 ELC-514 04 05 HORAS TEÓRICAS: 03 HORAS PRÁCTICAS: 02 TOTAL DE HORAS:
Carrera: (3-2-8) Participantes de las academias de ingenieräa electrånica de los Institutos TecnolÅgicos. Academias de IngenierÄa. ElectrÅnica.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: ELECTRÉNICA ANALÉGICA I INGENIERÑA ELECTRÉNICA Clave de la asignatura: Horas teoräa-horas pråctica-crçditos (3-2-8) 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA
PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ASIGNATURA: Mediciones SEMESTRE: Cuarto OBJETIVO GENERAL: El alumno identificará los equipos de medición, para utilizarlos en los
Programa de Estudios por Competencias Bases de Datos Relacionales. Programa elaborado por: L.I.A Rocio Palma López. Total de horas.
Secretaria de Docencia Programa de Estudios por Competencias Bases de Datos Relacionales I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: LICENCIATURA
Programa de Estudios por Competencias Administración y Seguridad de Sistemas Operativos. Programa elaborado por: Héctor Alejandro Montes Venegas
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Ingeniería en Computación Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Clave Horas de teoría Programa
Diseño Didáctico de Convertidores CD-CA (a): Inversor Monofásico.
Diseño Didáctico de Convertidores CD-CA (a): Inversor Monofásico. Gabriel Luna Mejía, Gregorio Moctezuma Jiménez, Abraham Mendoza Delgado y Daniel U. Campos-Delgado, Member, IEEE. Resumen En este artículo
ASIGNATURA: Sistemas Electrónicos
ASIGNATURA: Sistemas Electrónicos A EXTINGUIR I. T. en Informática de Sistemas Universidad de Alcalá Curso Académico 10/11 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Sistemas Electrónicos
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
Secretaría de Docencia PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SERVICIOS DE INTERNET I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería en Computación Área de docencia:
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO - PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Auditoría Informática ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE INGENIERÍA Programa Educativo: AUDITORÍA INFORMÁTICA Área de docencia: ENTORNO
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: INGENIERIA EN COMPUTACIÓN Área de docencia: ENTORNO
1 DIODOS SEMICONDUCTORES 1
PREFACIO AGRADECIMIENTOS vii xi 1 DIODOS SEMICONDUCTORES 1 1.1 Introducción I 1.2 El diodo ideal I 1.3 Materiales semiconductores 3 la Niveles de energía 6 1.5 Materiales extrínsecos : tipo n y tipo p
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Secretaría de Docencia Espacio Educativo: FACULTAD DE INGENIERÍA Licenciatura INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA
Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa DESCRIPCIÓN externas Trabajo de fin de grado, Prácticas Duración: Semestral Semestre/s: 5 Número de créditos ECTS:
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería en Computación PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS TRANSMISIÓN DE DATOS Área de docencia: Redes Año de aprobación
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PROGRAMACIÓN PARALELA Y DISTRIBUIDA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería PROGRAMA EDUCATIVO: Ingeniería en Computación ÁREA DE DOCENCIA:
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA Aprobado por Consejo Universitario, en sesión ordinaria del 30 de julio de 2014, mediante Resolución No. 102-2014-HCU-SG-CSG. 1. Información General: A. Código de Asignatura:
IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
CARRERA: Ingeniería en Sistemas Computacionales PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Circuitos Eléctricos SEMESTRE: SEGUNDO OBJETIVO GENERAL: El estudiante analizará circuitos RL, RC y RLC, polarizados con corriente
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA : Ingeniería Eléctrica ASIGNATURA: Electrónica III SEMESTRE: Sexto OBJETIVO GENERAL: El estudiante aplicará las bases del diseño digital, herramientas
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Circuitos
320105 - EA - Electrónica Analógica
Unidad responsable: 320 - EET - Escuela de Ingeniería de Terrassa Unidad que imparte: 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica Curso: Titulación: 2015 GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS AUDIOVISUALES
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS BASES DE DATOS AVANZADAS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Área de docencia: Tratamiento de la Información Año de
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: ELECTRONICS Código UPM: 565000351 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: COMÚN TIPO: OBLIGATORIA TITULACIÓN: CRÉDITOS COMPLEMENTARIOS PARA ACCESO
NUCLEO TEMATICO: ELECTRONICA II FUNDAMENTACION DEL NUCLEO
NUCLEO TEMATICO: ELECTRONICA II CODIGO : 622007424 CREDITOS : 3 SEMESTRE : III HORAS PRESENCIALES : 3 HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO : 2 TOTAL HORAS/ SEMANA : 5 FUNDAMENTACION DEL NUCLEO En el mundo moderno la
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil Área de docencia:
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ELECTRÓNICA EN LA INDUSTRIA I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería en Electrónica Año de aprobación por el Consejo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO INGENIERÍA ELÉCTRICA Asignatura : INGENIERÍA ELÉCTRICA Código : 390404 Programa Profesional :
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Control de Maquinas Instituto IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Superior de Computo PROGRAMA Ingeniería en Sistemas Computacionales ACADÉMICO: UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos de Diseño Digital NIVEL: 2 OBJETIVO GENERAL:
Carrera : SATCA 1 2-3-5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Circuitos Eléctricos y Electrónicos Carrera : Clave de la asignatura : TID-1008 SATCA 1 2-3-5 Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACIÓN DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DIGITALES Y TELECOMUNICACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACIÓN DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DIGITALES Y TELECOMUNICACIONES LIDER EN CIENCIA Y TECNOLOGIA Carrera Ing. Electrónica Guía de Laboratorio
Al finalizar este programa el estudiante estará en condiciones de:
ASIGNATURA :CIRCUITOS ELECTRICOS I CODICO :TEC-115 CREDITOS :04 INTRODUCCIÓN: Este programa tiene como propósito proveer al estudiante de una base sólida, en el análisis y métodos de solución de circuitos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS. ELECTRONICA II Plan 2008 Ingeniería Electrónica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS Nombre de la asignatura: Nombre de la carrera a la que pertenece: ELECTRONICA II Plan 2008 Ingeniería Electrónica
Electrónica II. Carrera: MTF-0518 2-4-8. Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Electrónica II Ingeniería Mecatrónica MTF-0518 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Electrónica analógica Ingeniera Eléctrica, Ingeniería Electromecánica AEF-1021 3-2-5.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Electrónica analógica Ingeniera Eléctrica, Ingeniería Electromecánica AEF-1021 3-2-5 SATCA 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
Programa elaborado por: M. en A. Julio Alvarez Botello. Programa revisado por: Ing. Gabriela Gaviño Ortiz M. en Ed. Araceli Romero Romero.
Programa de Estudios por Competencias Graficación y Multimedios I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DISEÑO DE INTERFACES PARA COMPUTADORA 0687 8º, 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería
Programa de Estudios por Competencias UNIDAD DE APRENDIZAJE MEDICINA FORENSE
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: Programa de Estudios por Competencias UNIDAD DE APRENDIZAJE MEDICINA FORENSE Programa Educativo: Medicina forense Área de docencia: Aprobación por los H.H.
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS CENTRO/UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Arquitectura PROGRAMA EDUCATIVO: Escolarizada por Créditos ACADEMIA
ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO
.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 044 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, CUARTO SEMESTRE TIPO DE TEÓRICA/PRÁCTICA ANTECEDENTE CURRICULAR: NINGUNO.- OBJETIVO GENERAL Proporcionar al alumno
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SEGURIDAD EN REDES Secretaría de Docencia I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería en Computación Año de aprobación
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Publicidad y Ventas
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería en Computación Año de aprobación por el Consejo Universitario: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ANÁLISIS
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN, DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Diseño de CLAVE:
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica Departamento de Electricidad y Electrónica
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica Departamento de Electricidad y Electrónica Año de la Integración
TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA
I. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA 1.2. Carácter : Práctico - Taller 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.4. Código
ELECTRONICA INDUSTRIAL APLICADA
I. DATOS GENERALES SÍLABO 1. Nombre de la Asignatura : ELECTRONICA INDUSTRIAL APLICADA 2. Carácter : OBLIGATORIO 3. Carrera Profesional : INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA 4. Código : IM0701 5. Semestre
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO TSU EN MANTENIMIENTO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO ASIGNATURA ELECTRÓNICA ANALÓGICA ACADEMIA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA FECHA DE ELABORACIÓN 16 DE
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Electricidad y Electrónica Créditos:
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Eléctrica y Computación
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA PLAN: 2004-2 El aspirante a ingresar a la carrera de Ingeniería en Tecnología Electrónica debe poseer: Interés por y habilidad para trabajar con contenidos relacionados
Programa de Estudios por Competencias Microeconomía y Turismo Periodo 2013-B
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias Microeconomía y Turismo Periodo 2013-B ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Turismo y Gastronomía Programa Educativo: Licenciatura en Turismo
Nombre de la asignatura: Electrónica de Potencia. Créditos: 5. Aportación al perfil profesional
Nombre de la asignatura: Electrónica de Potencia Créditos: 5 Aportación al perfil profesional 1. Analizar, sintetizar, diseñar, simular, construir, Integrar, instalar, construir, optimizar, operar, controlar,
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CIRCUITOS ELECTRICOS I Y LABORATORIO
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CIRCUITOS ELECTRICOS I Y LABORATORIO Aprobado por Consejo Universitario, en sesión ordinaria del 30 de julio de 2014, mediante Resolución No. 102-2014-HCU-SG-CSG. 1.
ELECTRÓNICA I 2.-CODIGO DE LA MATERIA: 4.-CODIGO DEL DEPTO.
ELECTRONICA I 1.-NOMBRE DE LA MATERIA: 2.-CODIGO DE LA MATERIA: 3.-DEPARTAMENTO: 4.-CODIGO DEL DEPTO. 5.-CENTRO UNIVERSITARIO: ELECTRÓNICA I 1N121 INGENIERIAS 2B5004 DE LA COSTA SUR CARGA HORARIA 6.- TEORIA:
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA_ MÓDULO: Electrónica General _ CURSO 1º E.E.C._ OBJETIVOS: Analizar los fenómenos eléctricos y electromagnéticos
Carrera: 2-4-8. Participantes Representante de las academias de ingeniería en Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Electrónica Digital Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
CAPITULO 1 CONCEPTOS BASICOS
CONTENIDO Prefacio v Introducción para el estudiante xi CAPITULO 1 CONCEPTOS BASICOS 1.0 Introducción 1 1.l Historia 2 1.2 Modelos de circuitos de estado sólido 3 1.3 Elementos de circuitos lineales y
AMPLIFICADOR PUSH PULL BJT.
Electrónica I. Guía 8 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica I. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales (Edificio 3, 2da planta). AMPLIFICADOR PUSH PULL BJT. Objetivos
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA A Título: B Codificación del Curso: TEEL 2042 C Número de horas Crédito:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: ELECTRONICA I CODIGO: IS533
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Dibujo Técnico Mecánico Créditos: 6
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Carrera (s): PROGRAMA HOMOLOGADO DE INGENIERIA 3. Vigencia del plan: 2003-1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA DEPARTAMENTO DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad
Amplificadores Operacionales
José Luis Rodríguez, Ph.D., Agosto del 2004 1 Amplificadores Operacionales Un Amplificador Operacional (AO) es un amplificador modular de multietapas con una entrada diferencial que se aproxima mucho en
Tema 07: Acondicionamiento
Tema 07: Acondicionamiento Solicitado: Ejercicios 02: Simulación de circuitos amplificadores Ejercicios 03 Acondicionamiento Lineal M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx
Carrera: ECC-0421. Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física IV (Física de Semiconductores) Ingeniería Electrónica ECC-0421 4 2 10 2.-
FACULTAD INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERÍA EN INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA TALLER
FACULTAD INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERÍA EN INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA TALLER Asesoría para la Elaboración del Diseño Modelo de EE EXPERIENCIA DISEÑO DE PROTOTIPOS ELECTRÓNICOS
Tema 7 EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y EL COMPARADOR
Tema 7 EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y EL COMPARADOR Tema 7: Introducción Qué es un amplificador operacional? Un amplificador operacional ideal es un amplificador diferencial con ganancia infinita e impedancia
Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería en Computación Año de aprobación por el Consejo Universitario: Fecha: PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS
Carrera : Ingeniería Electrónica SATCA 1 3 2 5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Electrónica de Potencia Carrera : Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura : ETF-1016 SATCA 1 3 2 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.
Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Microdiseño Mecánica. Mecánica PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Microdiseño Mecánica 1 Ficha de Identificación 1.1 Código y Nombre del Curso Mecánica 1.2 Unidad Académica Responsable del Curso 1.3 Ubicación curricular
CIRCUITOS ELECTRICOS I
1. JUSTIFICACIÓN. CIRCUITOS ELECTRICOS I PROGRAMA DEL CURSO: Circuitos Eléctricos I AREA: MATERIA: Circuitos Eléctricos I CODIGO: 3001 PRELACIÓN: Electricidad y Magnetismo UBICACIÓN: IV T.P.L.U: 5.0.0.5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES. ESPECIALIDAD: AUTOMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA NIVEL: