ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
|
|
- Laura Hernández Maldonado
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN ÓPTIMA DEL COLECTOR SOLAR. COLECTORES SOLARES. T.4.- TIPOS DE COLECTORES SOLARES. EL COLECTOR SOLAR DE PLACA PLANA. T.5.- RENDIMIENTO DEL CAPTADOR SOLAR. DIMENSONADO DE LA INSTALACIÓN. T.6.- CONDICIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN. T.7.- DIMENSIONADO NUMERO DE PLACAS. T.8.- SISTEMA HIDRÁULICO. T.9.- FLUIDO DE TRABAJO. T.10.- EL SISTEMA DE INTERCAMBIO. T.11.- EL SISTEMA DE ACUMULACIÓN. T.12.- BOMBAS DE CIRCULACIÓN. T.13.- ELEMENTOS DE EXPANSIÓN. T.14.- TUBERÍAS. T.15.- AISLAMIENTO. T.16.- ELEMENTOS DE SEGURIDAD, PURGA DE AIRE, VACIADO Y LLENADO. T.17.- ELEMENTOS DE REGULACIÓN Y CONTROL. NORMATIVA. T.18.- CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. CIRCUITOS O ESQUEMAS HIDRÁULICOS. T.19.- CIRCUITOS HIDRÁULICOS. ENERGÍA SOLAR PASIVA. T.20 SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR PASIVA. 1
2 ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. 1. El Sol Conceptos básicos La constante solar Propagación de la energía del Sol a través de la Tierra Ondas electromagnéticas Interacción entre radiación solar y un cuerpo Radiación solar en la atmósfera terrestre. 2. Fenómenos meteorológicos Destrucción de la capa de ozono Efecto invernadero. 3. Tipos de radiaciones Radiación directa Radiación difusa Radiación de albedo Radiación global Radiación total. 4. Instrumentación solar Heliógrafo Piranómetro Piranómetro de difusa Pirheliómetro. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. 1. Incidencia de la radiación sobre una superficie Irradiación Intensidad radiante Potencia Ángulo de incidencia. 2. Trigonometría Seno Coseno Tangente Intensidad recibida e intensidad solar o real. 2
3 3. Múltiplos y factores de conversión Múltiplos Cambios de unidades y factores de conversión Tabla conversión de unidades. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. 1. Introducción parámetros solares. 2. Meridiana solar. 3. Meridiano de Greenwich. 4. Órbita terrestre. 5. Latitud y longitud. 6. Orientación. 7. Acimut. 8. Inclinación. 9. Ángulo horario. 10. Horario oficial. T.3.- INCLINACIÓN ÓPTIMA DEL COLECTOR SOLAR. 2. Orientación e inclinación óptimas del captador solar térmico. 3. Sombras Altura solar Acimut Representación de las sombras en una instalación. 4. Distancia entre módulos solares Módulos solares situados sobre el mismo nivel Módulos solares situados sobre niveles distintos. 3
4 COLECTORES SOLARES. T.4.- TIPOS DE COLECTORES SOLARES. EL COLECTOR SOLAR DE PLACA PLANA. 1. Definición de captador solar térmico. 2. Tipos de captadores solares Colectores de concentración Heliostatos Colectores sin concentración Colector solar de tubo de vacío Flujo indirecto o Heat Pipe Flujo directo Sydney Schott CPC Colector solar de placa plana. 3. El colector solar de placa plana Cubiertas De vidrio De doble vidrio De plástico Colectores sin cubierta Absorbedor De serpentín o meandro De parrilla de tubos Aislamiento Carcasa Características esenciales de los captadores solares planos Temperatura de estancamiento del captador Durabilidad. 4
5 T.5.- RENDIMIENTO DEL CAPTADOR SOLAR. 1. Rendimiento captador solar térmico de placa plana. DIMENSONADO DE LA INSTALACIÓN. T.6.- CONDICIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN. 2. Condiciones generales de la instalación Código técnico Definición Condiciones generales y comentarios Fluido de trabajo Protección contra heladas Protección contra sobrecalentamientos Protección contra quemaduras Protección de materiales contra altas temperaturas Resistencia a la presión Prevención de flujo inverso. T.7.- DIMENSIONADO NÚMERO DE PLACAS. 1. Introducción y normativa aplicable. 2. Dimensionado del número de placas Columna 0: Datos de partida Columna 1: Porcentaje mensual de ocupación Columna 2: Consumo mensual Columna 3: Temperatura del agua de red Columna 4: Salto térmico Columna 5: Necesidad energética mensual Columna 6: Energía aportada por el Sol H Columna 7: Valor de H corregido Columna 8: Factor K Columna 9: Energía incidente por cada m 2 de captador Columna 10: Horas útiles de Sol. 5
6 2.12. Columna 11: Intensidad útil de radiación Columna 12: Temperatura ambiente durante el día Columna 13: Rendimiento del captador solar Columna 14: Energía neta diaria aportada por el Sol por cada m 2 captador Columna 15: Energía neta mensual aportada por el Sol por cada m captador Columna 16: Superficie necesaria de captadores solares Columna 17: Energía total aportada por el Sol Columna 18: Porcentaje de sustitución Columna 19: Déficit de energía Ejemplos. de de T.8.- SISTEMA HIDRÁULICO. 2. Criterios básicos del dimensionamiento del sistema hidráulico Caudal Longitud Equilibrado Seguridad Montaje y desmontaje. 3. Equilibrado hidráulico Diseño del sistema hidráulico Conexión en serie Conexión en paralelo Conexión en serie-paralelo Materiales del sistema hidráulico Procesos de corrosión. 4. Elementos del sistema hidráulico. T.9.- FLUIDO DE TRABAJO Agua natural Agua con anticongelante Líquidos orgánicos sintéticos y derivados del petróleo Aceites de silicona. 6
7 2. Dimensionado del fluido de trabajo. T.10.- EL SISTEMA DE INTERCAMBIO. 2. Transmisión de calor Transmisión de calor por conducción Transmisión de calor por convección Transmisión de calor por radiación. 3. El intercambiador de calor Clasificación de los intercambiadores de calor Intercambiadores externos Intercambiadores internos. T.11.- EL SISTEMA DE ACUMULACIÓN. 2. Tipologías de los acumuladores en función de la posición Acumuladores verticales Estratificación del agua Acumuladores horizontales. 3. Tipologías de los acumuladores en función del material de construcción Acumuladores de acero al carbono Revestimiento interior de galvanizado en caliente para inmersión Revestimiento interior de vitrificado simple o doble capa Revestimiento con resinas epoxi Acumuladores de acero inoxidable. 7
8 4. Tipologías de los acumuladores en función de la configuración del sistema de calentamiento Acumulador de ACS Acumulador-productor de ACS Acumulador de doble pared Acumulador de serpentín Acumulador de doble serpentín. 5. Ubicación del acumulador solar en la instalación. 6. Dimensionamiento del acumulador solar. T.12.- BOMBAS DE CIRCULACIÓN. 2. Dimensionado de la bomba de circulación Fluido caloportador y temperatura máxima de circulación Pérdida de carga Caudal de circulación. T.13.- ELEMENTOS DE EXPANSIÓN. 2. Norma UNE-EN para el dimensionado de los vasos de expansión. a. Vasos de expansión abiertos. b. Vasos de expansión cerrados. 3. Dimensionado usual del vaso de expansión abierto. 4. Dimensionado usual del vaso de expansión cerrado. 8
9 T.14.- TUBERÍAS. 1. Tuberías Tubería de cobre Acero galvanizado Conductos de plástico. 2. Dimensionado de la tubería Circuito primario Circuito secundario. 3. Tabla de Renoir. 4. Características de las tuberías. T.15.- AISLAMIENTO. 2. Dimensionado del aislamiento. 3. Instalación del aislamiento Aislamiento en tuberías de nueva instalación. Enfundado Aislamiento en tuberías existentes Aislamiento de tuberías con coquillas autoadhesivas. 4. Aislamiento multicapa de tuberías Aislamiento multicapa con una combinación de coquillas y planchas Aislamiento multicapa de superficies planas con planchas. T.16.- ELEMENTOS DE SEGURIDAD, PURGA DE AIRE, VACIADO Y LLENADO. 2. Elementos de seguridad Válvulas de bola o esfera Válvulas de asiento Válvula de seguridad de resorte. 9
10 2.4. Válvulas de seguridad de acción directa o convencionales Válvulas de seguridad accionadas por válvula piloto o de acción indirecta Válvulas de seguridad equilibradas Válvulas antirretorno Válvulas antirretorno de clapeta Válvulas antirretorno de muelle. 3. Elementos de purga de aire. 4. Elementos de vaciado y llenado. T.17.- ELEMENTOS DE REGULACIÓN Y CONTROL. 2. Dimensionado del control diferencial Colocación de la sonda de captadores e inmersión Opciones de ubicación correctas e incorrectas de la sonda del depósito solar. 3. Termostato diferencial. 4. Esquemas de regulación Regulación del circuito solar Regulación del agua caliente sanitaria Regulación de las instalaciones combinadas. NORMATIVA. T.18.- CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. 1. Generalidades Ámbito de aplicación Procedimiento de verificación. 10
11 2. Caracterización y cuantificación de las exigencias Contribución solar mínima. 3. Cálculo y dimensionado Datos previos Cálculo de la demanda Zonas climáticas Condiciones generales de la instalación Definición Condiciones generales Fluido de trabajo Protección contra heladas Sobrecalentamientos Protección contra sobrecalentamientos Protección contra quemaduras Protección de materiales contra altas temperaturas Resistencia a presión Prevención de flujo inverso Criterios generales de cálculo Dimensionado básico Sistema de captación Generalidades Conexionado Estructura soporte Sistema de acumulación solar Generalidades Situación de las conexiones. 11
12 Sistema de intercambio Circuito hidráulico Generalidades Tuberías Bombas Vasos de expansión Purga de aire Drenaje Sistema de energía convencional auxiliar Sistema de control Sistema de medida Componentes Captadores solares Acumuladores Intercambiador de calor Bombas de circulación Tuberías Válvulas Vasos de expansión Vasos de expansión abiertos Vasos de expansión cerrados Purgadores Sistema de llenado Sistema eléctrico y de control Cálculo de las pérdidas por orientación e inclinación Procedimiento Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras Procedimiento Tablas de referencia. 12
13 4. Mantenimiento Plan de vigilancia Plan de mantenimiento. APÉNDICE A. TERMINOLOGÍA. APÉNDICE B. TABLAS DE REFERENCIA. APÉNDICE C. NORMAS DE REFERENCIA. CIRCUITOS O ESQUEMAS HIDRÁULICOS. T.19.- CIRCUITOS HIDRÁULICOS. 2. Instalación solar para ACS en vivienda unifamiliar. 3. Instalación solar para ACS en edificios de viviendas Instalación solar para ACS en un edificio de viviendas (1) Instalación solar para ACS en un edificio de viviendas (2) Instalación solar para ACS en un edificio de viviendas (3) Instalación solar para ACS en un edificio de viviendas (4) Instalación solar para ACS en un edificio de viviendas (5) Instalación solar para ACS en un edificio de viviendas (6). 4. Instalación solar para calentar una pequeña piscina cubierta con apoyo. 5. Instalación solar para ACS y piscina en vivienda unifamiliar. 6. Instalación solar para ACS, calefacción por suelo radiante y piscina en vivienda unifamiliar. 13
14 ENERGÍA SOLAR PASIVA. T.20.- SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR PASIVA Sistemas activos Suelo radiante Sistemas pasivos. 2. Construcción pasiva en general Aportes directos Aportes indirectos Cubiertas de agua Muros almacenadores de calor Aportes independientes. 14
ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA.
ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. T.1.- INCLINACIÓN ÓPTIMA DEL COLECTOR SOLAR. T.2.- RENDIMIENTO DEL CAPTADOR SOLAR. T.3.- CONDICIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN. T.4.- SISTEMA
Lección 1: Componentes de las instalaciones solares térmicas.
Lección 1: Componentes de las instalaciones solares térmicas. El comprender y asimilar los conceptos que se desarrollan en este tema es básico para poder diseñar y realizar una instalación de energía solar
ACCIÓN 2 DOCUMENTO BÁSICO HE Ahorro de Energía. Sección HE4 contribución solar mínima de agua caliente sanitaria
ACCIÓN 2 Módulo IV ACCIÓN 2 DOCUMENTO BÁSICO HE Ahorro de Energía. Sección HE4 contribución solar mínima de agua caliente sanitaria ADVERTENCIA LEGAL: Este documento es de uso restringido forma parte del
Aprovechamiento de la Energía Solar. Aprovechamiento de la Energía Solar
Aprovechamiento de la Energía Solar Captación activa a BAJAS TEMPERATURAS Captación por CONCENTRACIÓN Conversión FOTOVOLTAICA Efecto fotovoltaico Uso: Energía Eléctrica Digestores Destilación, Desalinización
EXIGENCIA BÁSICA HE 4 Contribución solar mínima de A.C.S. (Elementos y tipologías de las instalaciones)
EXIGENCIA BÁSICA HE 4 Contribución solar mínima de A.C.S. (Elementos y tipologías de las instalaciones) Con la Colaboración de: Grupo Formadores Andalucía COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA Sistema
ÍNDICE. ÍNDICE... i. ÍNDICE DE FIGURAS... iv. ÍNDICE DE TABLAS... vi. RESUMEN... viii. SUMMARY... ix I. INTRODUCCIÓN... 1 II. OBJETIVOS...
ÍNDICE ÍNDICE... i ÍNDICE DE FIGURAS... iv ÍNDICE DE TABLAS... vi RESUMEN... viii SUMMARY... ix I. INTRODUCCIÓN... 1 II. OBJETIVOS... 3 2.1. Objetivo General... 3 2.2. Objetivos Específicos... 3 III. REVISIÓN
ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA. CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.
ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Tecnologías y Componentes de un sistema solar térmico Martin Guillaume Ingeniero en Energía Solar Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, Universidad de Antofagasta HISTORIA
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización
VIVIENDA EE+ La casa pasiva en el Mediterráneo
II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA VIVIENDA EE+ La casa pasiva en el Mediterráneo Víctor Galarza Jefe de Producto Sistemas de Eficiencia Energética Vivienda Unifamiliar La casa pasiva. Conceptos técnicos
ENERGÍAS RENOVABLES: LA ENERGÍA A SOLAR TERMICA
ENERGÍAS RENOVABLES: LA ENERGÍA A SOLAR TERMICA Jaime Sureda Bonnín INGENIERIA Y ASESORIA DE RENOVABLES Estamos agotando los recursos del planeta y en consecuencia aumenta el precio de los combustibles.
CLIMATIZACION SOLAR TERMICA
CLIMATIZACION SOLAR TERMICA CLIMATIZACION SOLAR TERMICA EN LOS EDIFICIOS NUEVAS UTILIDADES DEL EDIFICIO AUMENTO DE LA EFICIENCIA ENERGETICA MAYOR VALOR AÑADIDO DEL EDIFICIO NUEVA UTILIDAD DEL TEJADO RESPETO
PROGRAMA DEL CURSO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
PROGRAMA DEL CURSO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS TEMA Nº 1_ Energías alternativas: 1-Concepto de energía y consumo clasificación de acuerdo a su origen distintas formas de obtención de la energía 2-Análisis
USO DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS)
USO DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS) Una de las aplicaciones más utilizadas por la Energía Solar Térmica es la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS), la cual consiste
Mayo 2007. Instalaciones Solares Térmicas
Mayo 2007 Guía Técnica Instalaciones Solares Térmicas Índice pag. 1. Objetivos del documento y campo de aplicación 1 2. Tipología de las instalaciones 3 3. Criterios generales de diseño 7 4. Esquemas hidráulicos
E N E R G Í A S O L A R T É R M I C A.
E N E R G Í A S O L A R T É R M I C A. CAPTADORES SOLARES PLANOS Descripción: 1. Superficie de absorción selectiva con aletas de cobre soldadas, ultrasónicamente. 2. Red de conductos. 3. Conexión de tubería
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA
Jornada sobre la Ordenanza Solar Pamplona, 4 de Junio de 2003 ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA Configuración de sistemas solares térmicos de baja temperatura Vicente Gallardo Rodríguez ISOFOTON,
UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS. Curso 2006-2007
UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS Curso 2006-2007 Pablo Díaz Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones Área de Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica - Universidad de Alcalá Despacho S
el Cobre la elección profesional... en sistemas de energía solar térmica
el Cobre la elección profesional... en sistemas de energía solar térmica el Cobre m a t e r i a l ideal para las instalaciones de energía solar t é r m i c a ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Conceptos básicos sobre
INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS Predimensionado y Dimensionado GRUPO FORMADORES ANDALUCÍA
Predimensionado y Dimensionado GRUPO FORMADORES ANDALUCÍA DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA Para el diseño de la instalación se seguirán los siguientes puntos, los cuales deberán ir recogidos y justificados
GUlA COMPLETA DE LA. ENERGIA SOLAR TERMICA y
~ GUlA COMPLETA DE LA ~ ~ ENERGIA SOLAR TERMICA y ~ TERMOELECTRICA (Adaptada al Código Técnico de la Edificación y al nuevo RITE) José Ma Fernández Salgado...... ~ --".. "'",.po ;"'", qr A. MADRID VICENTE,
Dimensionamiento de la instalación solar para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) en una vivienda unifamiliar en Piera, Barcelona.
OBJETO Dimensionamiento de la instalación solar para la producción de agua caliente sanitaria (ACS) en una vivienda unifamiliar en Piera, Barcelona. SOLUCIÓN PROPUESTA: CIRCULACIÓN FORZADA CON APOYO TERMO
SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS
SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS Ing. Nestor Quadri El aprovechamiento térmico de la energía solar está generando una nueva actitud de los profesionales hacia el diseño de vivienda solares,
Tarifa Abril 00 Expertos en Condensación, líderes en climatización TARIFA Abril 00 Calefacción Agua Caliente Sanitaria Energía Solar Bombas de Calor ENERGÍA SOLAR HELIOSET Nuevo modelos Helioset 0: - Acumulador
Guía práctica de una instalación de energía solar térmica
Guía práctica de una instalación de energía solar térmica Las instalaciones de energía solar térmica pueden formar parte de cualquier vivienda, sea rural o urbana. Marzo, 2012. Las instalaciones de energía
CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS
CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS Módulo 2. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA AGUA CALIENTE SANITARIA EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES Apartado 1: Ejemplo de Instalación de Energía Solar Térmica para
Energía solar térmica.
Aprovechamiento térmico. Colector de aire caliente. Energía solar térmica. Realiza el aprovechamiento del calentamiento capaz de producir la incidencia de los rayos solares Colector de aire caliente. Posible
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA COLECTORES SOLARES PLANOS
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA COLECTORES SOLARES PLANOS APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR CON SISTEMAS ACTIVOS Sistemas térmicos APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR CON SISTEMAS ACTIVOS Sistemas térmicos Sistemas
ENERGIA SOLAR TÉRMICA A BAJA TEMPERATURA GENERALIDADES
ENERGIA SOLAR TÉRMICA A BAJA TEMPERATURA GENERALIDADES Septiembre 2011 1.- INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR 1.1.- ENERGÍA SOLAR El Sol produce energía en forma de radiación electromagnética derivadas de
Interacumuladores. Instrucciones de funcionamiento e instalación. DUC 125 IT L ref. 0.319.323
Interacumuladores Instrucciones de funcionamiento e instalación DUC 125 IT L ref. 0.319.323 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Los interacumuladores se utilizan para la producción del Agua Caliente Sanitaria (ACS)
Datos técnicos VITOSOL 111-F. N.º de pedido y precios: consultar Lista de precios
VIESMANN VITOSOL 111-F Sistema de energía solar termosifón con colectores planos con interacumulador de A.C.S. para la producción de A.C.S. con energía solar Datos técnicos N.º de pedido y precios: consultar
Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor
Qué es la energía solar? La energía solar es una de las fuentes de energía renovable que más desarrollo está experimentando en los últimos años y con mayores expectativas de futuro. Cada año el sol emite
INTRODUCCIÓN AL DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS. Stefany Villacís
INTRODUCCIÓN AL DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS Stefany Villacís 19 Mayo, 2015 CONTENIDO INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES INTRODUCCIÓN Sistema solares térmicos Aplicaciones
MODULO II - Unidad 3
Calificación de instaladores solares y seguimiento de calidad para sistemas solares térmicos de pequeña escala MODULO II - Unidad 3 Profesores Wilfredo Jiménez + Massimo Palme + Orlayer Alcayaga Una instalación
CONSUMO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
El futuro de la energía Actualmente, la necesidad de producción y ahorro de energía sin contaminar el medio ambiente, es algo conocido de todo el mundo. Las fuentes de energia convencionales del planeta,
DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR
MÁSTER EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR SIH034 PROYECTO
(2007-04) Página 2 de 15
(2007-04) Página 1 de 15 DB-HR 3.6 3.6 Exigencias básicas de ahorro de ÍNDICE 1. OBJETO DE LA MEMORIA 2. TITULAR DE LA INSTALACIÓN Y LOCALIZACIÓN 3. NORMATIVA APLICABLE 4. MEMORIA DE LA INSTALACIÓN 4.1.
Módulo 3: ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Módulo 3: ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Energía solar térmica INDICE INDICE... 2 1. APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR... 4 2. CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN... 6 3. ÁREA DE CAPTADORES Y DISEÑO... 9 3.1 Área de captadores...
INTERCAMBIADORES DE CALOR A PLACAS CON JUNTAS
Los intercambiadores de calor a placas con juntas INDELCASA tienen la misión de transmitir energía térmica de un fluido a otro, ambos circulando en circuitos independientes en contracorriente y sin que
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO)
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO) PREGUNTAS FRECUENTES Qué es la energía solar térmica? Qué diferencia existe entre el sistema forzado y el termosifónico? Qué componentes necesita una instalación?
Energía solar. Energía solar. Suelo radiante. Calderas de gas ACS. Aire acondicionado. Tuberías plásticas
Energía solar Compactos HELIOBLOCK Sistemas de drenaje automático HELIOSET Sistemas forzados HELIOCONCEPT Captadores solares HELIOPLAN Accesorios de instalación captadores Depósitos solares Otros accesorios
DS PACK DS PACK DUO CONJUNTO SOLAR COMPLETO DE CIRCULACIÓN FORZADA. Innovación con sentido
DS PACK CONJUNTO SOLAR COMPLETO DE CIRCULACIÓN FORZADA ACUMULADOR ACERO INOXIDABLE ABSORBEDOR ALTAMENTE SELECTIVO TINOX EQUIPAMIENTO COMPLETO 2 MODELOS: SIMPLE SERPENTÍN DOBLE SERPENTÍN Innovación con
Calentadores solares para uso en vivienda de interés social.
para uso en vivienda de interés social. Disponibilidad de calentadores solares Hipotecas Verdes 2008-2009 Empresa 2008 2009 Estados Bufete de Tecnología Solar S.A. 1.000 20.000 Nacional Calenzeus y Tecnosol
INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR. www.chromagen.es
INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR Porque Energía Solar? La escasez mundial de energía y la preocupación medioambiental, exigen soluciones de mejora en los métodos convencionales de produción de energía.
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Unidad 1: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y PAPEL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES HISTORIA DE LA ENERGÍA SOLAR TIPOS DE APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR CARACTERÍSTICAS
www.gissolar.es LA INSTALACIÓN GEOTÉRMICA PARA CLIMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE A.C.S.
LA INSTALACIÓN GEOTÉRMICA PARA CLIMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE A.C.S. FECHA: ENERO 2011 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. La energía geotérmica de baja temperatura... 3 3. Aplicaciones de instalaciones geotérmicas
Instalaciones de ACS de mediano y gran porte
Instalaciones de ACS de mediano y gran porte Cuidados de proyecto Arreglo de Tanques acumuladores 3 Cuidados del proyecto Interconexión entre tanques acumuladores y el sistema auxiliar 4 Cuidados del
Curso Universitario Superior en Energía Solar y Eólica
Curso Universitario Superior en Energía Solar y Eólica Curso Universitario Superior en Energía Solar y Eólica 2 Curso Universitario Superior en Energía Solar y Eólica Contenidos Conócenos...4 Formación
Energía solar térmica
Energía solar térmica Energía solar térmica Contenidos Conócenos...4 Formación abierta...4 Estudios universitarios...4 Tú eres el centro...5 Nuestra metodología...6 Descripción del estudio...8 Estructura...8
Proyecto Fin de Carrera INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Proyecto Fin de Carrera INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Proyecto de implantación de un sistema de captación de energía solar térmica para la producción de ACS para un edificio de viviendas ubicado
COPIAPO - Diciembre 2010. Visión de la Industria Solar Térmica en Chile
COPIAPO - Diciembre 2010 Visión de la Industria Solar Térmica en Chile ENERGÍA SOLAR - APLICACIONES ENERGIA SOLAR - APLICACIONES Producción de electricidad: Energía Solar Fotovoltaica Energía termosolar
COLECTORES DE TUBO DE VACÍO DE ALTO RENDIMIENTO GENERACIÓN DE A.C.S EN ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS HOTELES URBANOS
infohotel_solar.07/02 COLECTORES DE TUBO DE VACÍO DE ALTO RENDIMIENTO GENERACIÓN DE A.C.S EN ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS HOTELES URBANOS INDICE Introducción. Tecnología de captación solar. Tecnología
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MODELO PHAETHON XS240
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MODELO PHAETHON XS240 COLECTOR SOLAR TÉRMICO SELECTIVO SERPENTIN Somos Diseñadores de colectores usando los últimos y más actuales materiales aluminio para crearlos y añadiendo
Curso Superior de RITE e Instalaciones Térmicas con Energía Solar
Curso Superior de RITE e Instalaciones Térmicas con Energía Solar TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior de RITE e Instalaciones
Equipos solares de Piscinas TERMIPOOL Manual de instalación y funcionamiento
Equipos solares de Piscinas TERMIPOOL Manual de instalación y funcionamiento Inicio Los equipos solares TERMIPOOL van conectados en un circuito directo sin intercambiador. El aqua de la piscina se bombea
INTRODUCCIÓN ELEMENTOS. La tecnología del tubo de calor Heat Pipe :
INTRODUCCIÓN La tecnología del tubo de calor Heat Pipe : En este tipo de colectores el intercambio de calor se realiza mediante la utilización de un tubo de calor, su morfología y modo de funcionamiento
Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de
Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de productos de energía solar en el mercado europeo, gracias a nuestra inversión en i+d+i y nuestra excelente gestión operativa.
DOSSIER INFORMATIVO SOBRE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS
DOSSIER INFORMATIVO SOBRE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS QUIENES SOMOS SOLERA Energías Renovables somos una consultora de Ingeniería especializada en la venta e instalación de energías renovables. Nuestro
Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS CON A.C.S. POR ACUMULACIÓN. Perfect
Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS CON A.C.S. POR ACUMULACIÓN Calderas Murales a Gas Composición de Gama La nueva gama de calderas 30/60, en versiones atmosférica y estanca, ofrece al usuario
Acumulador solar de capas sin presión de alto rendimiento
Acumulador solar de capas sin presión de alto rendimiento Estructura Material latente Intercambiador para ACS (acero inoxidable / 6,3m 2 ) Intercambiador de apoyo a la calefacción 1 (cobre / 2,0m 2 ) Intercambiador
1. Calentadores Solares
Funcionamiento Los calentadores solares trabajan junto con el convencional calentador de gas o eléctrico, que se activa cuando es necesario. Cuando se usa un calentador de agua solar, el agua que llega
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LA TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Introducción Un sistema de energía solar térmica es aquel que permite
HE.4 y HE.5: : Energía a Solar: Pérdidas de radiación n por
Septiembre - Octubre de 2006 Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de CádizC Curso Código C Técnico T de la Edificación DB-HE Ahorro de Energía Departamento de Ingeniería a Energética
Avanttia Solar. Innovación con sentido SISTEMA 86DE AUTOVACIADO ACUMULADOR ICM ACERO INOXIDABLE. 2 POTENCIAS: 25 kw y 37 kw RCM ICD RCD DXM
876 1640 Calderas VS solares híbridas (solar-gas) 15 STEMA DE AUTOVACIADO ACUMULADOR ICM ACERO INOXIDABLE M 2 POTENCIAS: 25 kw y 37 kw 3 517 437 370 550 710 Innovación con sentido AVANTTIA SOLAR La caldera
FlowCon Basic/Premium Sistemas técnicos innovadores para calefacción y energía solar térmica modernos
FlowCon Basic/Premium Sistemas técnicos innovadores para calefacción y energía solar térmica modernos FlowCon Basic/Premium Estación solar con regulador y sensores para un monitoreo de la instalación La
REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS Código: 5140
Modalidad: Distancia Duración: 200 horas Objetivos: PROGRAMA FORMATIVO: REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS Código: 5140 Que los alumnos que poseen el Carné de Mantenedor de instalaciones
GEOTERMIA PARA CLIMATIZACIÓN
GEOTERMIA PARA CLIMATIZACIÓN José Florentino Álvarez Antolín Dr. Ingeniero de Minas joseflorentino@georenova.com 622605046 INTRODUCCIÓN La energía geotérmica, almacenada en las capas más superficiales
SISTEMA SOLAR TERMODINÁMICO
ES SISTEMA SOLAR TERMODINÁMICO M A D E I N I T A L Y EL NUEVO SISTEMA SOLAR TERMODINÁMICO PARA OBTENER AGUA CALIENTE AHORRANDO HASTA EL 85% Agua caliente Ahorro de hasta el 60 C 85% Refrigerante ecológico
E N E R G Í A S O L A R
1 ÍNDICE 1. EQUIPOS DE CIRCULACIÓN FORZADA 6 1.1 FUNCIONAMIENTO 6 1.2 NOMENCLATURA Y GAMA 6 1.3 COMPONENTES 7 1.3.1 Captador 7 1.3.2 Estructura soporte 7 1.3.3 Acumulador 7 1.3.4 Sistema de control 11
ALMACENES AL SERVICIO DEL PROFESIONAL TARIFA 2011 ENERGÍA SOLAR
ALMACENES AL SERVICIO DEL PROFESIONAL TARIFA 2011 ENERGÍA SOLAR Contenido INTRODUCCIÓN... 5 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE). DOCUMENTO BÁSICO (DB)... 6 TABLAs RESUMEN... 8 1. CAPTADORES SOLARES
I CONGRESO TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN CASTILLA Y LEÓN ACUMULACIÓN SOLAR FLEXIBLE: EL DEPÓSITO ESTRATIFICADOR
I CONGRESO TÉCNICO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN CASTILLA Y LEÓN ACUMULACIÓN SOLAR FLEXIBLE: EL DEPÓSITO ESTRATIFICADOR Daniel Gómez López - Director técnico de Ecoinnova Group Desde 2002 la mayor fábrica
APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EDIFICIOS MULTIVIVIENDA
APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EDIFICIOS MULTIVIVIENDA APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR TERMICA EN EDIFICIOS MULTIVIVIENDA. El nuevo Código Técnico de Edificación (CTE), en la sección HE4,
Calor para la vida. Sistemas Solares Junkers. Cómo contactar con nosotros. Soluciones completas para cualquier edificación.
Sistemas Solares Junkers Soluciones completas para cualquier edificación Para Profesionales Cómo contactar con nosotros Aviso de averías Tel.: 902 00 724 Horario: Lunes a sábado: 8:00-20:00 h. Domingos
L a gama desde 80 Lt hasta 300 Lt de depósitos AS40 y AS40V para producción
Acumulador Doble Envolvente + Serpentín Acero Inoxidable Dúplex 2205 y V Doble envolvente & Serpentín en su hogar L a gama desde 80 Lt hasta 300 Lt de depósitos y V para producción de ACS fabricados en
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO. Comfort 100-130 - 160-210 - 240
ES INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO Comfort 00-0 - 60-20 - 20 ÍNDICE ES ASPECTOS GENERALES Observacion Embalaje CONSIGNAS DE SEGURIDAD 5 Símbolos utilizados 5 Recomendacion 5 DESCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ECOTERMO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2 DESCRIPCIÓN DEL CALENTADOR 3 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA _ 5 CONEXIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE 5 CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA 6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
INSTRUCCIÓN TÉCNICA 1/2005 SOBRE LA INSTALACIÓN DE SISTEMA SOLAR TÉRMICO, PARA EL SUMINISTRO DE A.C.S. EN LOS CENTROS ESCOLARES.
INSTRUCCIÓN TÉCNICA 1/2005 SOBRE LA INSTALACIÓN DE SISTEMA SOLAR TÉRMICO, PARA EL SUMINISTRO DE A.C.S. EN LOS CENTROS ESCOLARES. ÍNDICE: 1.- Objeto de la instrucción. 2.- Ámbito de aplicación. Usos afectados.
TARIFAS 2011 www.latiendaenergyfutur.com CATÁLOGO SOLAR TÉRMICA
www.latiendaenergyfutur.com CATÁLOGO SOLAR TÉRMICA ASTERSA APLICACIONES SOLARES S.A. Astersa aplicaciones solares S.A. es una empresas españolas dedicada al diseño y fabricación de captadores solares térmicos
CONTRIBUCIÓN SOLAR PARA AGUA CALIENTE SANITARIA: DIMENSIONADO DE COLECTORES SOLARES
CONTRIBUCIÓN SOLAR PARA AGUA CALIENTE SANITARIA: DIMENSIONADO DE COLECTORES SOLARES Profesores: Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Castilla Cabanes,
Colectores, accesorios y sondas para geotermia
Colectores modulares fabricados en base a polietileno de alta densidad PE 100, para sondas de diámetros 3 o 40 mm. Conexión mediante termofusión o rosca, según necesidades de instalación y posibilidades
Catálogo técnico e informativo de tanques presurizados y no presurizados para sistemas
Termotanque Tanques Solar Catálogo técnico e informativo de tanques presurizados y no presurizados para sistemas Modelos: Presurizados de 1000/2000/3000/4000 L Presurizados con simple serpentina Presurizados
D epósito de inercia para agua de circuito primario fabricado en Acero
Depósito Inercia circuito Calefacción Con Serpentín Acero Inoxidable F18 Depósito específico para circuito de Calefacción con Serpentín D epósito de inercia para agua de circuito primario fabricado en
TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Modalidad: Distancia TÉCNICO PROFESIONAL EN Duración: 100 Horas Objetivos: Adquirir las competencias profesionales necesarias para conocer las características del sol y las variables geográficas para orientar
Sistema de Control de Energía Solar Térmica en viviendas plurifamiliares
Sistema de Control de Energía Solar Térmica en viviendas plurifamiliares INDICE 1.-Introducción 2.- Descripción de los elementos 2.1 Centralita Solar 2.2 Terminal Solar 3.- Sistema de Comunicaciones 4.-
cener = Q u A x l A: Área de referencia (m 2 ) Q u : Energía útil en el colector (w) I: Irradiación solar (W/m 2 )
ECOSOLAR Captador Solar Plano Captadores solares fabricados bajo las siguientes normas: - Pruebas de Certificación por el CENER (cumple EN-12975). Informe nº 30.0099.2-1 Anexo 6. - Contraseña de Certificación
INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS
INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS Para el uso con calderas, paneles solares y bombas de calor Guía de instalación, funcionamiento y mantenimiento INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS Guía de instalación,
INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC
INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC 28/11/a INSTALACION DE CALDERAS DE CALEFACCION Y A.C.S. Las condiciones
Calderas de pie a gasóleo de baja temperatura
Calderas de pie a gasóleo de baja temperatura La gama de calderas de pie Junkers, viene equipada de base con regulación EMS y posibilidad de ampliación mediante módulos adicionales para el control de circuitos
Annex III Solar Thermal System for DHW
Annex III Solar Thermal System for DHW ACSOL 2.5 Configuración: acumulación centralizada e intercambiador individual Informe de resultados Generado el día 19/01/2012 a las 10:12:20 CONDICIONES AMBIENTALES
Resumen del proyecto. Piscinas Bernat Picornell Barcelona, Cataluña España
Descripción La GIST ha sido instalada en las Piscinas Picornell para satisfacer la demanda de ACS de las duchas y el gimnasio. La instalación solar térmica ha sido diseñada en forma de pérgola para dar
Diseño y montaje de instalaciones de energía solar térmica.
Diseño y montaje de instalaciones de energía solar térmica. Teléfono - 609064715 Página 1 de 9 Características del curso. Entorno Profesional: Competencia general: Realizar el diseño, cálculo, montaje,
ÍNDICE ENERGÍA SOLAR 4
ÍNDICE ENERGÍA SOLAR 4 PRODUCTO MARCA Paneles Solares y accesorios Paneles Solares Paneles Solares y Termosifones Paneles Solares Energía Solar Energía Solar Vasos de Expansión Wolf Saunier Duval Ferco
Pequeñas Instalaciones de Geotermia en el Sector Residencial 15/03/2012 ASURMENDI SISTEMAS DE ENERGIA
Pequeñas Instalaciones de Geotermia en el Sector Residencial 15/03/2012 ASURMENDI SISTEMAS DE ENERGIA 1 Geotermia de superficie. Técnica que aprovecha el calor de la tierra a pocos metros de profundidad.
GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONS SOLARES TÉRMICAS. Código: ENA190_2 NIVEL: 2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
Calentadores de Agua por Energía Solar La mejor solución para ahorrar energía en su hogar FICHA TÉCNICA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Energía Solar Térmica
Energía Solar Térmica La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción
Termotanques y Calefones Solares Información técnica e ilustrativa. Termotanque Termosifonico
Termotanques y Calefones Solares Información técnica e ilustrativa Termotanque Termosifonico El Termotanque solar termosifónico utiliza la radiación solar para calentar agua ahorrando hasta un 70 % gas
Caldera de condensación a gasóleo Wolf COB/COB-TS
Caldera de condensación a gasóleo Wolf COB/COB-TS Sistemas para el ahorro de energía Diseño moderno y funcional Accesibilidad desde el frontal a todos los componentes Fácil mantenimiento y limpieza Caldera
ANEXO A. Parte 1: Sistemas Solares Térmicos Individuales (Unifamiliares)
ANEXO A ITEMIZADO TÉCNICO PARA INSTALACIÓN DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS EN VIVIENDAS DEL FONDO SOLIDARIO DE LA VIVIENDA Y DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL PATRIMONIO FAMILIAR Parte 1: Sistemas Solares Térmicos
PANELES SOLARES PLANOS. Procedimiento de cálculo mediante el método f-chartf
PANELES SOLAES PLANOS Procedimiento de cálculo mediante el método f-chartf Superficie de captación-aporte Superficie de captación Aportación solar Condiciones de uso del método Empleo de datos mensuales,