Elementos Instalación Energía Solar Fotov. Iluminación. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 1
|
|
- Eugenia Revuelta Calderón
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Elementos Instalación Energía Solar Fotov. Iluminación Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 1
2 Iluminación : Balastos Electrónicos y su aplicación a Instalaciones de Energía Solar Fotovoltáica Introducción Tipos de Lamparas Funcionamiento TF Encendido AC, DC Balastos electrónicos. Tipos Analisis experimental balastos electrónicos Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 2
3 Bibliografía : Aguilar, J.D ; Almonacid,G ; Marquez,J ; Martimez,J.L Balastos electrónicos. Revista Española de Electrónica. Septiembre 1996, pp Aguilar, J.D and alt. Tipologías de balastos electrónicos para sistemas fotovoltáicos Rev Técnica Industrial. Nº 218 pp Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 3
4 En la actualidad se estima que una parte importante del consumo energético global de cada país (entre el 8% y el 20% dependiendo de su situación geográfica, desarrollo, estructuración social y productividad, etc.) se utiliza en el alumbrado. Encendido de una lámpara fluorescente A partir de señal alterna A partir de señal continua Muy utilizado en fotovoltaica Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 4
5 NOCIONES DE LUMINOTÉCNIA Definiciones básicas: i La luz: Fenómeno ondulatorio de naturaleza electromagnética, una energía que puede trasladarse de un punto a otro sin necesidad de soporte material. i Flujo luminosos: Es la magnitud que nos mide la cantidad de luz o potencia de la radiación luminosa. Se mide en lúmenes (lm). i Eficiencia luminosa: Es el grado de aprovechamiento que obtenemos de la energía consumida en la conversión de energía eléctrica en luminosa. Se expresa en lm/w (lúmenes emitidos entre vatios consumidos). i Vida média y vida útil: La vida media de una fuente de luz se define como el número de horas que puede funcionar en unas condiciones de instalación determinadas. Los fabricantes de lámparas miden la vida útil estimando el período en que éstas mantiene su flujo luminoso por encima del 80% del nominal i Efecto estroboscópico: Consecuencia de la corriente alterna, la intensidad pasa por cero dos veces por período (100 veces por segundo en redes de 50Hz); en esos cortos instantes la intensidad luminosa disminuye casi a cero, ocasionando un parpadeo luminoso que aumenta la fatiga visual y produce la sensación en los cuerpos móviles de un movimiento menor al real.
6 Efecto Estroboscópico Figura 3.1. Con efecto estroboscópico. (Cortesía de Philips). Figura 3.2. Sin efecto estroboscópico. (Cortesía de Philips).. a) Corriente de la lámpara funcionando con 50Hz... a) Corriente de la lámpara funcionando en HF b) Flujo luminoso funcionando a 50Hz.. b) Flujo luminoso funcionando en HF Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 6
7 FUENTES DE LUZ La termorradiación emisión producida por la excitación de los átomos a las moléculas por vía térmica. Aumenta con la temperatura. Ejemplo: lámparas de incandescencia. La electrorradiación excitación de los átomos o las moléculas como consecuencia de los choques con electrones o iones acelerados por un campo eléctrico. La energía cinética de la partícula incidente se transforma en energía radiante. Ejemplo: lámparas de descarga. La fotorradiación excitación de los átomos o de las moléculas por absorción de una radiación incidente cuyos fotones tienen una energía apropiada. Ejemplo: lámparas fluorescentes. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 7
8 TIPOS DE LÁMPARAS Lámparas incandescentes Lámparas fluorescentes Incandescencia. Halógenas. Fluorescentes. Lámparas Compactas. Integradas. Electrónicas. No integradas. Lámparas de Alta Intensidad de Descarga (HID) Vapor de Mercurio a Alta Presión. Vapor de Sodio a Alta Presión. Halogenuros Metálicos. Vapor de Sodio a Baja presión. Lámparas de inducción. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 8
9 LÁMPARAS INCADESCENTES CARACTERÍSTICAS: Eficacia luminosa: lm/w Vida media: 2000 horas. Funcionamiento: termorradiación. Encendido: Instantáneo. Iconexión/Inrégimen: 1.0 Lámparas Incandescentes Lámparas Halógenas La emisión de luz se produce por el calentamiento que produce una corriente a través de un filamento (Carburo de Tugsteno), encerrado en una ampolla de vidrio conteniendo gas inerte a una presión ligeramente inferior a la atmosférica. Las lámparas halógenas aportan respecto a las incandescentes las siguientes ventajas: Flujo luminoso constante durante toda la vida. Excelente reproducción cromática. Sus dimensiones reducidas permiten la construcción de pequeñas luminarias. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 9
10 LÁMPARAS INCADESCENTES COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA LAMPARA Ampolla Casquillo Filamento Gas de relleno Soporte del filamento Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 10
11 LÁMPARAS FLUORESCENTES El diámetro y la longitud del tubo es variable dependiendo de la potencia. Presenta una impedancia al paso de la corriente que disminuye a medida que esta aumenta, por lo que no pueden ser conectadas directamente a la red de alimentación sin un dispositivo que controle la intensidad que circula por ella. Este dispositivo, recibe el nombre de reactancia o balasto. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 11
12 LÁMPARAS FLUORESCENTES CARACTERÍSTICAS: Eficacia luminosa: lm/w. Vida útil: 7500 Horas. Encendido: 1 segundo. Iconexión/Inrégimen: 2. Ventajas: Menor Consumo. Vida más larga. Inconvenientes: Mayor tamaño. Mayor peso al requerir otra instalación. Mayor coste. Lámparas Compactas. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 12
13 LÁMPARAS COMPACTAS LÁMPARAS FLUORESCENTES Incorporan en la base los componentes que requiere un tubo fluorescente. Lámpara Compacta Integrada Lámpara Compacta Electrónica Lámpara Compacta no Integrada CARACTERISTICAS: Consumo hasta 5 veces menor que las incandescentes. Duración promedia de 8 veces más que una incandescente. Arranca instantáneamente con un flujo luminoso importante. No necesita compensación eléctrica, cos ϕ Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 13
14 LÁMPARAS DE DESCARGA Presentan impedancia negativa al paso de la corriente eléctrica. Precisan al igual que las fluorescentes de un balasto o reactancia para su encendido Su evolución y aplicación se debe a tres razones principales: Elevado rendimiento luminoso. Proporcionan una fuente de luz compacta. Larga vida y mantenimiento del flujo luminoso que en los fluorescentes, lo que reduce los costos de reposición y mantenimiento. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 14
15 LÁMPARAS DE DESCARGA LÁMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO (V.M) Su funcionamiento se basa en el mismo principio que las fluorescentes. La tensión mínima para su encendido y su funcionamiento es de 198V. Al apagar la lámpara no se permite su reencendido. CARACTERÍSTICAS: Rendimiento luminoso: 60 lm/w. Vida media útil: horas. Encendido: 4 ó 5 minutos. Iconexión/Inrégimen : 1.6 Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 15
16 LÁMPARAS DE DESCARGA LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO A ALTA PRESIÓN (V.S.A.P) Tensiones de encendido del orden de 2 a 5 KV Proporcionada por arrancadores. Tienen una característica intensidad de corriente - tensión de arco positiva. La vida de estas lámparas se ve afectada por las variaciones de red (inferior al ± 5% de la tensión nominal de la reactancia). CARACTERÍSTICAS: Rendimiento luminoso: lm/w. Vida media útil: horas. Encendido: 6 ó 7 minutos. Iconexión/Inrégimen : 1.2 Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 16
17 LÁMPARAS DE DESCARGA HALOGENUROS METÁLCOS Constitución similar a las de Vapor de Mercurio. Para el encendido se necesita un arrancador que proporcione tensiones de pico entre 0.8 y 5 KV. Para el reencendido se necesita de 10 a 20 minutos con tensiones de pico superiores a 25 KV. CARACTERÍSTICAS: Rendimiento luminoso: 95 lm/w. Vida media útil: horas. Encendido: 2 minutos. Iconexión/Inrégimen : 1.3 Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 17
18 LÁMPARAS DE DESCARGA LÁMPARAS DE VAPOR DE SODIO A BAJA PRESIÓN (V.S.B.P) Sensibles a las variaciones de tensión influyendo en sus características eléctricas y luminosas. Tiempo de reencendido del orden de minutos dependiendo de la refrigeración que permita la lámpara. CARACTERÍSTICAS: Rendimiento luminoso: 180 lm/w. Vida media útil: horas. Encendido: 7-12 minutos. Iconexión/Inrégimen :0.95 Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 18
19 LÁMPARAS DE INDUCCIÓN Este alumbrado se basa: La inducción electromagnética. La descarga en el gas. Este sistema comprende: Circuito electrónico (generador de alta frecuencia). Antena (acoplador de potencia). Lámpara de inducción (sin filamentos ni electrodos). Vida útil horas. El circuito electrónico: Elimina los parpadeos. Encendido de la lámpara inmediato. Produce todo su flujo desde el primer instante. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 19
20 CUADRO RESUMEN Tipo de Lámpara Vida Útil (horas) Rendimiento luminoso (lm/w) Tiempo de encnedido para alcanzar el régimen I conexión /I nrégimen Incandescente Instantáneo 1,0 Fluorescencia segundo 2,0 Vapor de Mercurio Lámparas V.S.A.P Halogenuros Metálicos Lámparas V.S.B.P minutos 1, minutos 1, minutos 1, minutos 0,95 Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 20
21 EQUIPOS AUXILIARES Dispositivos (reactancias o balastos, condensadores y arrancadores) que necesitan las lámparas para su encendido y funcionamiento normal. REACTANCIA O BALASTO Funciones: Limita y regula la corriente de la lámpara. Suministra la corriente y tensión adecuada de arranque. La reactancia o balasto debe garantizar: Buena regulación frente a las variaciones de tensión de alimentación. Bajo calentamiento. Funcionamiento sin ruido. Limitación de componentes armónicas en las corrientes de línea y de lámpara. Pérdidas propias moderadas para lograr un buen rendimiento del conjunto. Dimensiones apropiadas. Garantizar al máximo la vida de la lámpara. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 21
22 ARRANQUE DE UNA LÁMPARA FLUORESCENTE -Calentamientpo de filamentos - Elemento que suministre por un breve período de tiempo, una tensión superior a la tensión de encendido, para iniciar la descarga. -Elemento estabilizador de la corriente. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 22
23 EQUIPOS AUXILIARES CEBADOR Y ARRANCADOR 1. Ampolla de vidrio llena de neón. 2. Contacto fijo de níquel. 3. Contacto móvil bimetal. 4. Condensador. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 23
24 Balasto electrónico BALASTO ELECTRÓNICO Unidad compacta que sustituye a todos los componentes asociados a cada lámpara. Ventajas que aportan los balastos electrónicos frente a los electromagnéticos: Ahorros de energía (25 y 30%). Baja disipación y mayor duración de la vida de la lámpara (50%). Mejor rendimiento. Mejor confort visual. Admiten tensión continua. Incorporan filtros armónicos para que no se introduzcan en la red. Poseen circuitos de desconexión automática frente a lámparas defectuosas o agotadas. Permiten amplio margen de tensión de alimentación. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 24
25 ESQUEMA DE BLOQUES Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 25
26 BALASTOS ELECTRÓNICOS Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 26
27 BALASTOS ELECTRÓNICOS S1 y S2 son semiconductores. Tensión de onda cuadrada de alta frecuencia entre 1 y 2. Fusible. (Protección contracortocircuito). Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 27
28 BALASTOS ELECTRÓNICOS El filtro de entrada se encarga de: Limitación de la distorsión armónica. Limitación de las interferencias de radiofrecuencia. Protección de los componentes electrónicos contra los picos de la tensión de red. Si no se enciende una lámpara, el circuito electrónico desconecta el balasto. Esta propiedad, ofrece las siguientes ventajas: Tras la desconexión automática, las pérdidas del sistema son sólo de 1W. No se producen interferencias innecesarias como consecuencia de los intentos repetidos de encender. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 28
29 BALASTOS ELECTRÓNICOS SOBREINTENSIDADES EN EL ARRANQUE ENSAYO COMPARATIVO LAMPARA VAPOR MERCURIO 125W Balasto convencional tipo choque Balasto electrónico CORRIENTE (ma) TIEMPO (sg) En el proceso de arranque y hasta que las lámparas alcanzan la estabilidad se producen sobreintensidades en la red hasta valores que pueden alcanzar 1.5 veces la intensidad nominal Problemas de dimensionados de conductores y contratación de potencia. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 29
30 BALASTOS ELECTRÓNICOS En ambas figuras se muestra la corriente que circula por la lámpara Balasto convencional con una factor de potencia de 0,87. Balasto electrónico con una factor de potencia de 0,98. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 30
31 BALASTOS ELECTRÓNICOS Flujo luminoso Frecuencia de funcionamiento Entre 18 y 50 khz La tensión tiene una frecuencia de 28 khz en funcionamiento normal. La elección de esta frecuencia se debe: Estar por encima de los 10KHz para obtener el mayor flujo luminoso. Estar fuera del límite de audibilidad del oído humano (por encima de los 18KHz). En frecuencias muy superiores a los 50KHz hay un aumento de las pérdidas en las bobinas de ferrita y en los transistores. Las interferencias por radiación electromagnética crece por el aumento de la frecuencia. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 31
32 BALASTOS ELECTRÓNICOS Flujo luminoso Flujo máximo T. ambiente = 25 ºC Las luminarias provistas de balastos de alta frecuencia, producen menos calor gracias al menor consumo de energía del sistema. El flujo luminoso de las lámparas fluorescentes depende de la temperatura. Juan D. Aguilar; F.Garrido. Departamento de Electrónica. Universidad de Jaén 32
Anexo Justificación de las Mejoras
A2 Anexo Justificación de las Mejoras ANEXO II JUSTIFICACIÓN DE MEJORAS ALUMBRADO PÚBLICO SUSTITUCIÓN DE LÁMPARAS DE ALUMBRADO PÚBLICO Las lámparas son la fuente o emisor luminoso de la instalación, por
más usuales Las lámparas
Algunas realidades sobre luminarias Las lámparas más usuales Lámparas incandescentes convencionales y convencionales halógenas. Lámparas y tubos fluorescentes. Lámparas de Vapor de mercurio a alta presión.
PRÁCTICA 1 RED ELÉCTRICA
PRÁCTICA 1 RED ELÉCTRICA PARTE 1.- MEDIDA DE POTENCIAS EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO. CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA OBJETIVOS - Diferenciar entre los tres tipos de potencia que se ponen en juego en un
Preguntas y respuestas frecuentes sobre equipos auxiliares para lámparas a descarga
Preguntas y respuestas frecuentes sobre equipos auxiliares para lámparas a descarga GENERALIDADES Ing. Alberto Garcia Departamento Técnico de Industrias Wamco S.A. Por qué una lámpara a descarga requiere
Módulo 1.3 Lámparas: aplicaciones y modelos comerciales. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e
Módulo 1.3 Lámparas: aplicaciones y modelos comerciales. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e Contenido: Tecnologías lumínicas en instalaciones de alumbrado. Pros & cons de las
ALUMBRADO PUBLICO POR LEDS EVALUACIÓN CORPORATIVA
ALUMBRADO PUBLICO POR LEDS EVALUACIÓN CORPORATIVA OBJETIVO Presentación de nuevas luminarias para alumbrado público, basadas en tecnología de diodos emisores de luz (LEDs) Presentación de los resultados
BALASTOS ELECTRÓNICOS PARA LÁMPARAS DE SODIO ALTA PRESIÓN
, s.l. BALASTOS ELECTRÓNICOS PARA LÁMPARAS DE SODIO ALTA PRESIÓN Especificaciones de instalación y puesta en marcha HOJA Nº 2 DE 10 ÍNDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 4.1 Balasto
Arcstream Doble Contacto
GE Lighting Arcstream Doble Contacto Lámparas de Halogenuros Metálicos W, 1W y 2W Información del producto HOJA TECNICA Alto brillo, luz blanca con buena reproducción de color y alta eficiencia energética
CIRCUITOS AUTOMOTRICES
CIRCUITOS AUTOMOTRICES HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico Bibliografía: Bosch Automotriz Osram Automotriz 16/11/2006 1 Introducción En Mecánica Automotriz, hoy en día se utilizan elementos cada
ILUMINACION EFICIENTE EN INTERIORES FERNANDO GARRIDO ALVAREZ MALAGA, 21 DICIEMBRE 2.011
ILUMINACION EFICIENTE EN INTERIORES FERNANDO GARRIDO ALVAREZ MALAGA, 21 DICIEMBRE 2.011 Conceptos Básicos eficiencia energética vs ahorro energético Eficiencia Energética en Iluminación No quiere decir:
http://www.atecos.es/
Promueve: http://www.atecos.es/ LÁMPARAS DE DESCARGA Con el apoyo de: DESCRIPCIÓN Las lámparas de descarga generan la luz por excitación de un gas sometido a descargas eléctricas entre dos electrodos.
FRIGOLED LIGHTING SYSTEMS
FRIGOLED LIGHTING SYSTEMS Tecnología LED La iluminación LED se cree que es la mayor revolución en la tecnología de iluminación desde la invención de la lámpara de Edison. Hoy en día las luminarias LED
4.1 Definición de las instalaciones de pequeño y mediano terciario R PT GT
PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Procedimiento simplificado de certificación energética de edificios existentes CE 3 X 4. Herramienta CE³X para pequeño y mediano terciario 1 RESIDENCIAL
Lámparas de Inducción Electromagnética Ventajas y Características del Producto
Lámparas de Inducción Electromagnética Ventajas y Características del Producto Breve Introducción La Lámpara de Inducción Electromagnética sin electrodos (IEM) es un nuevo concepto de muy alta tecnología
COMPARATIVA Tubo LED Vs. Tubo Fluorescente
ERMEC ILUMINACION COMPARATIVA Tubo LED Vs. Tubo Fluorescente Analizamos los inconvenientes de los tubos fluorescentes y las ventajas que ofrece la nueva tecnologia de Tubos LED desde los siguientes aspectos:
2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
1 ARRANCADORES 1. INTRODUCCIÓN Algunos tipos de lámparas de descarga, como son las de Vapor de Mercurio con Halogenuros Metálicos y Vapor de Sodio de Alta y Baja Presión, necesitan de una tensión muy superior
Medidas de ahorro energético en el pequeño comercio
Medidas de ahorro energético en el pequeño comercio La eficiencia energética puede conseguir a través de simples medidas la reducción del consumo energético y por tanto de la factura eléctrica de los pequeños
Manual Técnico BALASTOS
1 BALASTOS 1. INTRODUCCIÓN Los balastos (o reactancias) son dispositivos empleados para limitar y estabilizar la corriente de arco de las lámparas de descarga. En ocasiones se utilizan también para generar
Balastos electrónicos standard HF-PERFORMER (finos) para lámparas TL'5
para lámparas T' Balasto para lámparas fluorescentes. 0 9 -P, -P T, -P T, -P 8 T, -P T, -P 9 T, -P 9 T, -P T, -P 80 T (conexión con la red para -P 80 T de acuerdo con la conexión con la red para -P T y
Sistemas de iluminación y ahorro energético
E.T.S. de Ingeniería Industrial Universidad Politécnica de Cartagena Curso de formación en Mercados Eléctricos Sistemas de iluminación y ahorro energético Elche, febrero de 2010 Ejemplo de aplicación Eficiencia
EFICIENCIA ENERGETICA EN LA ILUMINACION
EFICIENCIA ENERGETICA EN LA ILUMINACION Algunos Principios Básicos de Iluminación Luz: energía radiante percibida visualmente, dicho de forma simple; la luz visible es solo una porción del espectro electromagnético,
INTRODUCCIÓN A LOS BALASTROS ELECTRÓNICOS
1 INTRODUCCIÓN A LOS BALASTROS ELECTRÓNICOS 1.1 INTRODUCCIÓN En la actualidad existe la necesidad de controlar la potencia eléctrica de los sistemas de iluminación, tracción y motores eléctricos debido
Desventajas de los LEDS
Que es un LED LED son las siglas en inglés para Diodo Emisor de Luz así que está claro por su nombre que es un dispositivo electrónico que emite luz, pero cómo funciona realmente? Los LEDs son básicamente
P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:
Tema 7: Técnicas de Espectroscopía atómica. Principios de espectrometría de Absorción y Emisión. Espectrometría de masas atómicas.
Tema 7: Técnicas de Espectroscopía atómica Principios de espectrometría de Absorción y Emisión. Espectrometría de masas atómicas. Espectroscopía Las técnicas espectrométricas son un amplio grupo de técnicas
Automatismos eléctricos
Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos
Lamparas de Inducción Magnética de. Aplicaciones y Ahorro Sostenibles
Lamparas de Inducción Magnética de Alta Frequencia Aplicaciones y Ahorro Sostenibles INDUCCIÓNMAGNETICA Características Lámparas Proyectos Las Lámparas de Inducción Magnética para uso Publico, Comercial
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN Titulación: INGENIERÍA INDUSTRIAL Título del proyecto: ANÁLISIS DE SISTEMAS DE REGULACIÓN DE ALUMBRADO EXTERIOR Caso práctico:
Curso de Eficiencia Energética Duoc UC Alameda
Curso de Eficiencia Energética Duoc UC Alameda 10 11 de octubre de 2013 Sistemas de iluminación AGENDA AGENDA Conceptos básicos de iluminación Sistemas de iluminación Luminarias Ampolletas Equipos auxiliares
INSTRUCCIONES GENERALES DE INSTALACIÓN
INSTRUCCIONES GENERALES DE INSTALACIÓN Equipos de alimentación electromagnéticos Equipos de alimentación electrónicos para lámparas de halogenuros metálicos 220/240 v ca 50/60 hz Cualquier tipo de lámpara
CLAVE DE AHORRA EN LA AHORRO OFICINA
CLAVE DE AHORRO AHORRA EN LA OFICINA 01 02 03 04 CALEFACCIÓN ILUMINACIÓN AIRE ACONDICIONADO EQUIPOS DE OFIMÁTICA CALEFACCIÓN 01 DISPOSITIVOS DE CONTROL Y REGULACIÓN Si se quiere mantener la instalación
TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO
Elementos de caldeo TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Son resistencias preparadas para transformar la energía eléctrica en calor (Figura). Se utilizan para la fabricación de estufas, placas de cocina,
AHORRO EN OFICINAS GRUPO ENERGALICIA 25/02/2013
AHORRO EN OFICINAS GRUPO ENERGALICIA 25/02/2013 INDICE 1. CALEFACCIÓN 2. ILUMINACIÓN 3. AIRE ACONDICIONADO 4. EQUIPOS DE OFIMÁTICA Página 2 de 18 1. CALEFACCIÓN Dispositivos de control y regulación Si
FREMM 2012 La tecnología LED en la Iluminación Interior
FREMM 2012 La tecnología LED en la Iluminación Interior www.simonled.es Qué es un LED? Presente y futuro de la tecnología LED Ventajas del LED Claves para seleccionar luminarias LED Ejemplos reales de
Manual de Iluminación Eficiente
Manual de Iluminación Eficiente Qué es Eficiencia Energética? Es el uso racional de energía. Esto significa aprovechar al máximo la energía, sin sacrificio de la calidad de vida que nos brindan los servicios
Situación Actual. Altura de naves industriales campanas. Reactancias convencionales
Altura de naves industriales campanas Situación Actual Reactancias convencionales Lámparas de descarga de sodio de alta presión o de halogenuros metálicos Potencia de las lámparas entre 150W y 400W Equipos
Soluciones de Eficiencia Energética n XIII Bombillas de bajo consumo
Soluciones de Eficiencia Energética n XIII Bombillas de bajo consumo Instalar bombillas de bajo consumo en su hotel representa, por lo general, uno de los modos más sencillos de reducir sus facturas, puesto
Ahorro y Eficiencia Energética. Rafael Díaz Villarejo
Ahorro y Eficiencia Energética Rafael Díaz Villarejo La iluminación representa en muchos edificios un porcentaje elevado del consumo eléctrico. Así, el porcentaje de energía eléctrica dedicado a iluminación
Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética?
Eficiencia Energética y Energía Qué es eficiencia energética? Es conseguir más resultados con menos recursos, lo cual se traducirá en menores costos de producción, más productos con menores consumos de
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 47 JUAN DE DIOS BATIZ
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 47 JUAN DE DIOS BATIZ TITULO: Triple lámpara ahorradora TIPO DE PROYECTO: Social PROBLEMÁTICA: No hay suficiente luz en las calles, lo que ocasionaría accidentes automovilísticos,
DETALLES TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE CONEXIÓN REGULADOR ELECTRÓNICO DE TENSIÓN DE MANDO ROTATIVO SIMON 27, 28, 31, 32, 75, 82 Y 88
DETALLES TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE CONEXIÓN REGULADOR ELECTRÓNICO DE TENSIÓN DE MANDO ROTATIVO SIMON 27, 28, 31, 32, 75, 82 Y 88 Los reguladores electrónicos de tensión de mando rotativo permiten la regulación
PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES.
PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES. 1.1. Introducción Teórica. (a) El osciloscopio El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra
A la Hora de Implementar la Eficiencia Energética,
A la Hora de Implementar la Eficiencia Energética, lo más Mínimo es Ahorro Carlos Elías Sepúlveda Lozano Periodista M&M El mayor desperdicio de energía eléctrica es causado por sistemas de iluminación
SISTEMAS AUXILIARES SISTEMAS DE ENCENDIDO PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SECUENCIA DE PUESTA EN MARCHA REGULACION TECNOLOGÍA DE LA COMBUSTIÓN
SISTEMAS AUXILIARES SISTEMAS DE ENCENDIDO PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SECUENCIA DE PUESTA EN MARCHA REGULACION 1 SISTEMAS DE ENCENDIDO Para que se inicie la combustión es necesario que se alcance la temperatura
UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO
DPTO. TECNOLOGÍA (ES SEFAAD) UD 4.-ELECTCDAD UD 4.- ELECTCDAD. EL CCUTO ELÉCTCO. ELEMENTOS DE UN CCUTO 3. MAGNTUDES ELÉCTCAS 4. LEY DE OHM 5. ASOCACÓN DE ELEMENTOS 6. TPOS DE COENTE 7. ENEGÍA ELÉCTCA.
Qué está pasando con la Tierra?
Qué está pasando con la Tierra? Las consecuencias son ya visibles Glaciar en Patagonia 1928 2004 Situación Mundial El incremento de la temperatura media mundial experimentado desde la segunda mitad del
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DE ILUMINACION
EQUIPOS COMPLEMENTARIOS DE ILUMINACION 1. Generalidades 1.1. Necesidad del equipo complementario 1.2. Definiciones y requerimientos generales de los componentes del equipo complementario de iluminación
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Localidad: CP: Provincia: Elija una CALENDARIO DE REALIZACIÒN DEL PROYECTO Fecha inicio: / / Fecha finalización: / /
UNION EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa MEMORIA TÉCNICA PLAN DE ACCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA (E4) 2010 Programa de Ahorro y Eficiencia Energética
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL DE ALTA EFICIENCIA
SEMINARIO SOBRE EQUIPOS ELECTRICOS ASOCIADOS AL ALUMBRADO ILUMINACIÓN ARTIFICIAL DE ALTA EFICIENCIA (LAS LÁMPARAS DE DESCARGA EN GAS Y LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS ASOCIADOS) ELECTRO-TRANSFORMACION INDUSTRIAL,S.A.
CRITERIOS PARA ILUMINACIÓN EFICIENTE EN HOTELES
CRITERIOS PARA ILUMINACIÓN EFICIENTE EN HOTELES CRITERIOS PARA ILUMINACIÓN EFICIENTE EN HOTELES 1 LA LUZ Y LA PERCEPCIÓN DE AMBIENTES 2 EFICIENCIA EN ILUMINACIÓN: SECTOR HOTELERO 3 APLICACIÓN. UN EJEMPLO
INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO
INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO Por favor, antes de encender el inversor que acaba de adquirir, lea atentamente este manual. En él encontrará
Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid WWW MADRID ORG WWW MADRID ORG WWW MADRID ORG WWW MADRID ORG
Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid WWW MADRID ORG WWW MADRID ORG WWW MADRID ORG WWW MADRID ORG Guía Técnica de Iluminación Eficiente Sector Residencial y Terciario Depósito Legal: M-39.822-2006
GB ELECTRICIDAD AHORRO ENERGÉTICO
GB ELECTRICIDAD AHORRO ENERGÉTICO Introducción: El consumo energético de una comunidad de vecinos supone uno de sus gastos principales. Ascensores y la constante iluminación son piezas fundamentales en
Tecnologías de Eficiencia Energética en Iluminación JORNADA TÉCNICA Tecnologías de Eficiencia Energética en los Edificios
Tecnologías de Eficiencia Energética en Iluminación JORNADA TÉCNICA Tecnologías de Eficiencia Energética en los Edificios Logroño, 22 de abril de 2010 ÍNDICE 1 Introducción 2 Estrategias de Eficiencia
Ahorro y uso eficiente de la electricidad en residencias de la tercera edad y residencias de día
Ahorro y uso eficiente de la electricidad en residencias de la tercera edad y residencias de día GOBIERNO DE NAVARRA. Departamento de Innovación, Empresa y Empleo. Depósito Legal NA-XXXXXX-07 Diseño Exea
CAPÍTULO II ESTUDIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS FOCOS AHORRADORES
CAPÍTULO II ESTUDIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS FOCOS AHORRADORES 5 2.1 Introducción. El funcionamiento de los focos ahorradores de energía es básicamente el mismo de los tubos fluorescentes convencionales,
Soluciones Lumínicas con Tecnología LED en Comunidades de Propietarios. Comité Técnico Asociación Española de la Industria LED
Soluciones Lumínicas con Tecnología LED en Comunidades de Propietarios Comité Técnico Asociación Española de la Industria LED TECNOLOGIA LED Ha llegado la hora del cambio Introducción. Cómo sabemos que
Luminotecnia. Prof. Luz Stella Moreno Martín
Luminotecnia Prof. Luz Stella Moreno Martín Tema III Fuentes de Luz Características fundamentales Natural o artificial Primaria o secundaria Difusa o puntual Características fundamentales Distribución
Conceptos y determinaciones aplicables a transformadores de intensidad
Definiciones: Error de Calibración de un instrumento o Error de Clase: es el mayor error absoluto que acusa un instrumento en algún punto de la escala Cuando este error se expresa referido al máximo valor
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA
CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización
1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC
1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC 1.1. Introducción Un convertidor ca/cc transforma corriente alterna en corriente continua. El término continua hace referencia a que la corriente fluye en un único
Iluminación. ! Apagar las luces, cuando no se necesitan, es una de las formas más efectivas de ahorrar dinero Pero todo no es tan simple.
Iluminación La iluminación ajustada a las necesidades de los puesto de trabajo, tanto en intensidad como en calidad, es un elemento de eficiencia económica. En algunas empresas, la iluminación puede representar
Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.
Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,
TEMA 4. FUENTES DE ALIMENTACIÓN
TEMA 4. FUENTES DE ALIMENTACIÓN http://www.tech-faq.com/wp-content/uploads/images/integrated-circuit-layout.jpg IEEE 125 Aniversary: http://www.flickr.com/photos/ieee125/with/2809342254/ 1 TEMA 4. FUENTES
Gines Electric S.A. Tel: 2222-2266 / Fax: 2233 6651 De la clínica Clorito Picado 300 metros al este y 10 metros sur, detrás del bar Cinco Esquinas.
S R N M U L D C G T G L R T N C LCTRC - HRR GNS Lámparas Fluorescentes sin lectrodos de lta Frecuencia Las lámparas fluorescentes sin electrodos (FL) a diferencia de los dispositivos de iluminación normal,
Uso Eficiente de la. en los nuevos Sistemas de Iluminacion
Uso Eficiente de la Energia en los nuevos Sistemas de Iluminacion Introducción La tecnología de la Iluminación está en constante mejora. Philips innova en el desarrollo de productos y aplicaciones de alumbrado.
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA Compilación y armado: Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S. Los tiristores son una familia de dispositivos semiconductores de cuatro capas (pnpn), que se utilizan para
FUENTES LUMINOSAS continuación...
FUENTES LUMINOSAS continuación... FUENTES LUMINOSAS: CARACTERÍSTICAS FOTOMÉTRICAS & RADIOMÉTRICAS ELÉCTRICAS CONSTRUCTIVAS DE OPERACIÓN CARACTERÍSTICAS RADIOMÉTRICAS Y FOTOMÉTRICAS FLUJO LUMINOSO DISTRIBUCIÓN
0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2
PRESCRIPCIONES GENERALES Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 2. GENERALIDADES...2 2.1 Condiciones generales de instalación...2 2.2 Clasificación de los receptores...2 2.3 Condiciones
GUÍA ILUMINACIÓN EFICIENTE EN ALUMBRADO PÚBLICO
GUÍA ILUMINACIÓN EFICIENTE EN ALUMBRADO PÚBLICO 1 2 Objetivo de la guía No es posible concebir el mundo actual sin el uso de la iluminación artificial. Todas las actividades que llevamos a cabo requieren
TEMA 4 CONDENSADORES
TEMA 4 CONDENSADORES CONDENSADORES Un condensador es un componente que tiene la capacidad de almacenar cargas eléctricas y suministrarlas en un momento apropiado durante un espacio de tiempo muy corto.
CORRECCION del FACTOR de POTENCIA
CORRECCION del FACTOR de POTENCIA Las cargas generan perturbaciones CARGA Armónicas Potencia Reactiva Cargas Asimétricas Flicker RED 2 Diferentes aspectos de la calidad de energía eléctrica Perturbaciones
UD: 2. RESISTENCIA ELÉCTRICA. 2.1. Conductores y aislantes
UD: 2. RESISTENCIA ELÉCTRICA. Es una característica asociada a los materiales de uso común en electricidad. Conociendo el valor de la resistencia de un conductor o aislante podremos determinar, gracias
La incandescencia es un sistema en el que la luz se genera como consecuencia del paso de una corriente eléctrica a través de un filamento conductor.
LÁMPARAS Y SUS COMPONENTES Desde la primera lámpara de Edison, hace ya más de 100 años, se ha ido acumulando una gran experiencia en el campo de la iluminación, que supone una parte muy importante en el
CODIFICADORES Y DECODIFICADORES. DISPLAYS.
CODIFICADORES Y DECODIFICADORES. DISPLAYS. Los codificadores son sistemas combinacionales construidos en forma en forma de circuito integrado, que se encargan de transformar una serie de señales sin codificar
KITS DE CONVERSIÓN XENÓN HID
1 ZUBEHÖR KITS DE CONVERSIÓN XENÓN HID De Halógeno a Xenón HID. Zubehör Uruguay Kits de conversión xenón Zuberhör. Introducción al principio de funcionamiento del kit Xenón en los autos comerciales. Cómo
ELECTRICIDAD. La idea de corriente eléctrica es inseparable de la de un circuito cerrado. Si en algún lugar hay una ruptura, la corriente no circula.
ELECTRICIDAD La idea de corriente eléctrica es inseparable de la de un circuito cerrado. Si en algún lugar hay una ruptura, la corriente no circula. Un circuito muy simple: pila, bombilla y cables y su
Instrumentación Industrial Prólogo de la asignatura
Instrumentación Industrial Prólogo de la asignatura Electrónica La introducción de los tubos de vacío a comienzos del siglo XX propició el rápido crecimiento de la electrónica moderna. Con estos dispositivos
Existen dos fuentes principales de iluminación: la natural procede del sol, mientras que la artificial utiliza la electricidad.
1. SISTEMAS DE ILUMINACIÓN Existen dos fuentes principales de iluminación: la natural procede del sol, mientras que la artificial utiliza la electricidad. La luz natural es la de mejor calidad, sin embargo,
AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO CONSULTORIO MÉDICO
AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO CONSULTORIO MÉDICO 1 ÍNDICE Pág. 1. INFORMACIÓN GENERAL...3 2. SITUACIÓN ACTUAL...4 2.1 ARQUITECTURA...4 2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA...5 2.3 ILUMINACION...10 2.4 CLIMATIZACIÓN
Capítulo A Diseño general - Normativa Potencia instalada
Capítulo A Diseño general - Normativa A1 1 2 3 4 5 Índice Metodología Reglas y disposiciones legales A4 2.1 Definición de niveles de tensiones A4 2.2 Disposiciones legales A5 2.3 Normas A5 2.4 Calidad
ANEXO B. Convertidores CC/CA Multinivel
Convertidores CC/CA para la conexión directa a la red de sistemas fotovoltaicos Pág. 17 ANEXO B. Convertidores CC/CA Multinivel Este anexo pretende describir el funcionamiento de los inversores multinivel,
CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA
CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA ARMONICAS FENOMENO PERTURBADOR Alguna vez ha sido testigo de la presencia de distorsión armónica, cortes en el suministro de electricidad, oscilaciones de la tensión, caídas
LOS EFECTOS DE LOS ARMÓNICOS y SUS SOLUCIONES
LOS EFECTOS DE LOS ARMÓNICOS y SUS SOLUCIONES Los armónicos provocan una baja calidad en el suministro de la energía eléctrica Se ha observado un elevado nivel de corrientes armónicas múltiples impares
M e m o r i a INSTALACIÓN DE TECNOLOGÍA LED EN EL ALUMBRADO PÚBLICO DE YECLA. PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS particulares
INSTALACIÓN DE TECNOLOGÍA LED EN EL ALUMBRADO PÚBLICO DE YECLA PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS particulares M e m o r i a Concejalía de Infraestructuras, Obras Públicas y Jardines 1.-ANTECEDENTES.- La gran
Ayuda a elegir bombillas de alta calidad. La mejor iluminación en casa
Ayuda a elegir bombillas de alta calidad La mejor iluminación en casa La alta calidad y la eficiencia energética dan sus frutos La calidad de la iluminación para los hogares se ha convertido en un tema
Módulo 1.6 Equipos auxiliares. Enrique Belenguer Balaguer Universitat Jaume I - Fundación f2e
Módulo 1.6 Equipos auxiliares Enrique Belenguer Balaguer Universitat Jaume I - Fundación f2e Contenido: Funciones de los equipos auxiliares. Esquemas eléctricos. Balastos electrónicos. Reguladores para
LÁMPARAS B) DE DESCARGA: 1 - FLUORESCENTES TUBULARES MERCURIO BAJA PRESION 2 - FLUORESCENTES COMPACTAS 3 - VAPOR DE MERCURIO ALTA PRESION
LÁMPARAS FUENTES BIBLIOGRAFICAS 1/ Instalaciones Eléctricas en edificios. Nestor Quadri 2/ Introducción a las instalaciones eléctricas de los inmuebles. Alberto Luis Farina 3/ Manuales de Luminotecnia.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
.E.S. CÁ STULO 1 CRCUTOS ELÉCTRCOS 1. COMPONENTES DE UN CRCUTO. Los circuitos eléctricos son sistemas por los que circula una corriente eléctrica. Un circuito eléctrico esta compuesto por los siguientes
Temas de electricidad II
Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo
Fuentes de alimentación DC. series TPR-3D y KPS
Guía del Usuario AD INSTRUMENTS Fuentes de alimentación DC series TPR-3D y KPS Copyright AD INSTRUMENTS 2010 Reservados todos los derechos. La información de esta publicación reemplaza a toda la anterior
Guíade. Reparación. Climatizadores INVERTER. DomésticoR22 CS-G93KE/CU-G93KE CS-G95KE/CU-G95KE CS-G123KE/CU-G123KE CS-G125KE/CU-G125KE
Guíade Reparación Climatizadores INVERTER CS-G93KE/CU-G93KE CS-G95KE/CU-G95KE CS-G123KE/CU-G123KE CS-G125KE/CU-G125KE DomésticoR22 Guía de Reparación Doméstico INVERTER INDICE 1. CIRCUITO FRIGORÍFICO...
ORBITAL INNOVACIÓN, S.L.
ORBITAL INNOVACIÓN, S.L. Camí del mig 125, planta 2, oficina 33, 08304, Mataró 0. INFORMACIÓN LED QUÉ ÉS UN LED? LED es la abreviatura en lengua inglesa para Light Emitting Diode, que en su traducción
CRISTIAN EDUARDO GARCIA T.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CORRECTIVOS Y PREVENTIVOS DE LUMINARIAS TIPO EXTERIOR PARA BOMBILLAS HID DE SODIO Y HALOGENUROS METÁLICOS UTILIZADAS EN ALUMBRADO PÚBLICO CRISTIAN EDUARDO GARCIA T. UNIVERSIDAD
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL ELÉCTRICO Título del proyecto: INSTALACIÓN ELÉCTICA DE BAJA TENSIÓN Y C.T. DE UNA NAVE
CRITERIOS Y PRODUCTOS DE ILUMINACIÓN
13 CRITERIOS Y PRODUCTOS DE ILUMINACIÓN Iluminación (y dispositivos de ahorro eléctrico) Generalidades La iluminación representa la quinta parte del consumo eléctrico de un hogar, pero en muchos edifi
C1-216 IMPACTO DEL USO INTENSIVO DE LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS EN LA CALIDAD Y AHORRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
II CONGRESO VENEZOLANO DE REDES Y ENERGÍA ELÉCTRICA Comité Nacional Venezolano Junio 009 C1-16 IMPACTO DEL USO INTENSIVO DE LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS EN LA CALIDAD Y AHORRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
CALIDAD DE ENERGIA ELECTRICA
CALIDAD DE ENERGIA ELECTRICA Calidad de energía es un término utilizado para referirse al estándar de calidad que debe tener el suministro de corriente alterna en las instalaciones eléctricas, en términos
Diagrama de conexión. Según normas IEC 60920 / IEC 60921 / IRAM 2027. Formato 1 Formato 2. Dimensiones. Pérdida W. Formato. L1 mm 5,5 76,5 5,5 76,5
Electricidad Electricidad Balasto para Lámpara Fluorescente Tubular Diagrama de conexión Según normas IEC 090 / IEC 09 / IRAM 07 / IEC 347- / IEC 347--8 Formato Formato Potencia W Lámpara Corriente Casquillo
Protección contra Transientes
Protección contra Transientes MATERIA : Protección contra Transientes de Sobrevoltaje EMITE :. FECHA : 2009 1. OBJETIVOS 1.1. El objetivo es definir una protección Protección contra Transientes de Sobrevoltaje