En las últimas tres décadas la economía se ha globalizado,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En las últimas tres décadas la economía se ha globalizado,"

Transcripción

1 Procesos de producción global: alternativa para el desarrollo mexicano 7 MARIO capdevielle* En las últimas tres décadas la economía se ha globalizado, es decir, las cadenas productivas se han segmentado e internacionalizado; varios países participan en las diversas fases de la elaboración y la comercialización de un producto. La globalización obedece a los avances técnicos, que posibilitan el desplazamiento de insumos, bienes y capacidades productivas, y ha requerido cambios significativos en la normatividad internacional sobre el libre flujo de insumos y mercancías sin cargas arancelarias. A este proceso contribuye la gran rivalidad internacional de los mercados oligopólicos que obliga a competir en el desarrollo de nuevas tecnologías de proceso y producto y en la reducción de los costos de producción mediante la adquisición de los factores productivos a menores precws. * Profesor e investigador del Departamento de Producción Económica, Un iversidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México <mariocap@correo.xoc.uam.mx>. La empresa global encabeza este proceso, ya que posee las capacidades productivas, organizativas y tecnológicas para segmentar e internacionalizar la producción. Estas capacidades se distribuyen de manera desigual en la geografía mundial y se vinculan de manera estrecha con complejos sistemas productivos, de innovación e institucionales de diversas nacionalidades. Las actividades segmentadas e internacionalizadas integran cadenas de producción global que suelen articularse mediante transacciones dentro de una empresa (entre lamatriz y la filial) de subcontratación internacional (outsourcing) en las que una organización controla el proceso de producción por su liderazgo tecnológico en toda la cadena o el dominio de eslabones clave. No se trata de acciones entre agentes autónomos vinculados en redes, sino de operaciones estratégicas coordinadas y planeadas por la empresa global. 561 COMERCIO EXTERIOR. VOL 55. NÚM. 7, JULIO DE 2005

2 Dada la importancia cualitativa y cuantitativa de ello en la economía mexicana es necesario hacer una evaluación de acuerdo con el modelo de desarrollo que significan tales especializaciones productiva y comercial. El presente trabajo analiza los efectos de la internacionalización de los procesos productivos en el desarrollo económico de México en los últimos decenios y reflexiona sobre su posible evolución. Con este fin se evalúan la estructura y el desempeño de las actividades industriales que participan en procesos segmentados e internacionalizados que se consideran cadenas de producción global. Estas actividades se asocian en el país con la industria maquiladora de exportación y los programas de importación temporal para producir artículos destinados a la exportación libres de los impuestos general de importación y al valor agregado y de cuotas compensatorias. 1 Primero se presentan los elementos centrales del debate teórico sobre los efectos de la globalización de la producción en escala mundial. Luego se examinan la evolución de esos procesos en México y su dinamismo comparado con otras actividades productivas. Se evalúan los cambios en la composición del comercio internacional, las características de la especialización y la concentración territorial, y los principales indicadores de desempeño comparado. En las conclusiones se reflexiona sobre el dilema del escalamiento industrial y sus efectos en la economía. TEORÍA ECONÓMICA Y GLOBALIZACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Frobel, J. Heinrichs y O. Kreye escribieron a fines de los años setenta uno de los primeros estudios sobre la segmentación y la internacionalización de los procesos productivos. 2 Analizan la nueva división internacional del trabajo a partir de la identificación de los nuevos patrones en el comercio internacional: los países menos desarrollados importan productos semielaborados para avanzar o concluir su elaboración, mediante el uso intensivo de trabajo local en fábricas para el mercado mundial. Los autores señalan que este proceso se determina por las condiciones de valoración del capital en escala mundial y es, por tanto, producto de la evolución económica del capitalismo. Los resultados difieren en los 1. Casi en su totalidad las actividades productivas asociadas a la maquila y los programas de importación temporal corresponden a procesos globales, lo que se identifica a partir de los productos y agentes que los componen. En algunos casos, en particular en los programas de importación temporal, pueden incluirse actividades en las que no participen empresas globales. 2. F. Fróbel, J. Hei nrichs y O. Kreye, La nueva división internacional del trabajo, paro estructural en los países industrializados e industrialización de los países en desarrollo, Siglo XXI Editores, México, países desarrollados y en los subdesarrollados. En aquéllos, a pesar de provocar un paro estructural en algunas actividades productivas que repercuten en el desempleo total, permiten mantener condiciones de vida elevadas, mientras que en los segundos se refuerzan las estructuras de dependencia y desarrollo desigual sin mejorar el nivel de vida. Otros autores introducen al análisis las economías de escala, gama y aprendizaje, las externalidades positivas, la diferenciación de productos, los mercados oligopólicos y el carácter endógeno de la tecnología. Los primeros modelos corresponden a P. Krugman, cuyas nuevas teorías del comercio internacional no niegan la validez del principio tradicional de las ventajas comparativas, sino que las complementan. 3 Ése y otros autores analizan la transformación de la economía internacional durante los últimos decenios, sobre todo el incremento extraordinario en el volumen del comercio, muy superior al crecimiento de la producción, sobre la base de un intercambio intraindustrial. Así, no hay una especialización comercial en determinados productos, sino que se importan y exportan los mismos bienes. Este comercio intraindustrial se presenta también en las cadenas de producción global, donde los insumos pertenecen en general a las mismas actividades industriales que los productos elaborados, aunque en tales cadenas el proceso productivo se segmenta para reducir los costos de los factores de producción empleados en cada localidad y así abaratar el costo total. Otros estudiosos resaltan como fundamento del comercio mundial las ventajas competitivas creadas y dinámicas. M. Porter plantea que son las empresas las que compiten en la esfera internacional y crean su ventaja competitiva al fomentar la innovación en cadenas de valor. 4 Este concepto es útil para comprender los procesos productivos segmentados. El autor señala que los entornos nacional e internacional son fundamentales para inducir a las empresas a innovar e invertir, y que el papel del Estado no es intervenir directamente, sino limitarse a propiciar un ambiente adecuado para la competencia y la innovación. Asimismo, han surgido reflexiones acerca de los procesos de escalamiento industrial que clasifican las actividades productivas según su calidad y que participan de manera desigual en la generación de capacidades productivas y tecnológicas en el conjunto de la cadena de producción global. Estas calidades se definen en función de la complejidad productiva, tecnológica y organizacional correspondiente a los 3. P. Krugman, "NewTheoriesofTradeamong Industrial Countries", American Economic Review, vol. 73, mayo de 1983, pp M. Porter, La ventaja competitiva de las naciones, Ve rgara Editor, Buenos Aires, PROCESOS DE PRODUCCIÓN GLOBAL

3 segmentos productivos. También es posible distinguir generaciones de actividades y procesos productivos globales según la tecnología, el tipo de organización, la capacidad de innovación y la calificación de la mano de obra. El escalamiento industrial se verifica en las cadenas de producción global y se puede interpretar como una modalidad de desarrollo económico, como el caso de los tigres asiáticos, que comenzaron con procesos de ensamble simple y avanzaron hacia formas de producción más complejas. 5 Estas teorías ofrecen un marco de referencia analítico para comprender la forma específica del comercio mundial actual, cuya internacionalización de procesos ha adquirido importancia para la economía mexicana. LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN MUNDIAL EN MÉXICO México empezó a participar en procesos de producción mundial en los años sesenta conforme a un acuerdo bilateral con Estados Unidos con la finalidad de generar empleo en la frontera norte y disminuir los flujos migratorios. Se inició así la industria maquiladora de exportación, la cual a pesar de su elevado crecimiento se concentró en unos pocos productos y sólo en algunas ciudades limítrofes. La economía mexicana no estaba muy abierta y la maquila era una excepción que no competía con la producción nacional debido a la obligación de exportar la totalidad del producto. La política económica sustentada en la integración productiva manufacturera para el mercado interno tuvo éxito y permitió un gran crecimiento. Por ello la actividad maquiladora, considerada entonces un servicio, se complementaba con el resto de la actividad productiva, al generar fuentes de empleo poco calificado en algunas regiones conflictivas. El agotamiento del modelo de industrialización por sustitución de importaciones comenzó en los años setenta con fuertes fluctuaciones en la actividad productiva, a pesar de mantener tasas de crecimiento promedio relativamente altas. La actividad maquiladora conservó un elevado crecimiento, pero con sentido inverso al del resto de las manufacturas. Las devaluaciones, que implicaban una contracción en la producción destinada al mercado interno y una tasa de empleo menor, constituían un estímulo para las actividades productivas globales al abaratar el costo del trabajo (en dólares), que era su principal insumo local. Durante los años ochenta, en un entorno recesivo y ante la clara inviabilidad 5. J. Carrillo, " La importancia del impacto del TLC en la industria maquiladora en América Latina", en Enrique de la Garza Toledo (comp.}, Reestructuración productiva, mercado de trabajo y sindicatos en América Latina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (C iacso}, Buenos Aires, del modelo de desarrollo de industrialización por sustitución de importaciones, se intentó una nueva forma de inserción de la economía y en particular de las manufacturas mexicanas en el comercio internacional. Otros programas de fomento de las exportaciones se agregaron a la maquila, facilitando la internacionalización de los procesos productivos. Se permitió a las empresas que producen para el mercado interno la importación temporal de insumos sin arancel (como los programas de importación temporal (Pitex) y de devolución de impuestos (draw back))con la condición de exportar los bienes elaborados. También se crearon programas de simplificación y estímulo de las exportaciones, como Altex (empresas altamente exportadoras), Pronex (programa de proveedores nacionales de exportación) y posteriormente Prosec (programas de promoción sectorial). Como resultado de estas políticas de apertura económica y desregulación la actividad manufacturera mexicana incrementó su participación en los procesos de producción globales. Todo ello en un entorno de bajo crecimiento de la actividad productiva, a pesar de la relativa estabilidad macroeconómica. 6 Los acuerdos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte son instrumentos clave para facilitar el desarrollo de las actividades productivas globales, cuyo elevado crecimiento junto con la contracción de aquellas destinadas al mercado interno provocaron un cambio significativo en la composición de la producción y el empleo manufactureros (véase el cuadro 1). Según el Sistema de Cuentas Nacionales de México, de 1988 a 2001la actividad maquiladora triplicó su participación en el valor agregado (de 3.6 a 10 por ciento) y en el empleo manufacturero (de 11.5 a 30.8 por ciento). Si se agrega la aportación efectiva de los Pitex estos porcentajes aumentan casi a 40 o/o del empleo y 25% del valor agregado manufacturero por actividades asociadas a cadenas de producción globau DINAMISMO Y CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR U no de los mayores logros de esa política económica iniciada en los ochenta ha sido el extraordinario crecimiento del comercio exterior, que coloca a México a la cabeza de 6. J. Flores y M. Capdevielle, "Especialización productiva y comercial de las manufacturas mexicanas: determinantes y problemáticas", en Dávila y Sal eme, Integración y desarrollo regional, Un iversidad Autónoma Metropolitana, Datos calculados con base en el Sistema de Cuentas Nacionales y estadísticas del comercio exterior. Véase M. Capdevielle, El desarrollo productivo mexicano ante la apertura económica: heterogeneidad estructural y crecimiento económico, CEPAL, COMERCIO EXTERIOR, JULIO DE

4 C U A D R O 1 comercial favorable, no logran compensar el déficit asociado con la demanda interna de importaciones definitivas (véase el cuadro 2), y en parte las financian. Las actividades globales importan muchos insumos, por lo Total Valor agregado Personal ocupado que una parte significativa del valor exportado incluye tales compras. La industria ma Manufactura ' Maquila Manufactura ' Maquila quiladora de exportación importa cerca de % del valor de las exportaciones, lo que muestra su baja integración nacional, aunque el porcentaje tiende a disminuir de manera moderada a partí r de la crisis y la devaluación de Los programas de importación temporallogran mayor integración local, por lo que alcanzan un superávit mayor, a pesar del menor volumen de exportaciones. Los ingre- MÉXICO: VAlOR AGREGADO Y PERSONAl OCUPADO DE la INDUSTRIA MANUFACTURERA, (TASA PROMEDIO ANUAl DE CRECIMIENTO) ' Incluye industria maquiladora. a. Datos preliminares, a partir de la fecha indicada con base en datos del Banco de Información Económica deiinegi. Fuente: elaboración propia con base en INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México y Banco de Información Económica-Sector Manufacturero e Industria Maquiladora de Exportación. América Latina en capacidad exportadora. Las exportaciones totales se incrementaron de millones de dólares en 1980 a millones en 2000, pasando de 9 a 28 por ciento del producto interno bruto. Las ventas de origen manufacturero son las más dinámicas e incrementaron su participación hasta 90% del total. Por el contrario, las exportaciones petroleras, que a fines de los años ochenta tenían la mayor importancia relativa, pasaron a segundo término. No obstante, el crecimiento del comercio internacional no se correspondió con un incremento relevante del producto, pues se mantiene un elevado déficit de la balanza comercial y la concentración de 85% de comercio con Estados Unidos. También cambió la composición de las exportaciones manufactureras, pues los productos correspondientes a los procesos de producción internacionalizados crecieron más en términos absolutos y relativos (representan más de 90% del total manufacturero). Las exportaciones definitivas, resultado de procesos con mayor grado de integración nacional, contribuyeron con el restante 1 Oo/o, con una clara tendencia a reducir su participación a pesar de aumentar su valor absoluto, a partir de 2000, y en un entorno recesivo incrementan su participación de manera reducida (véase la gráfica 1). Los procesos de producción global, maquila y programas de importación temporal representan más de 80% de las exportaciones desde 1998, con una clara tendencia a que disminuya la importancia relativa de las exportaciones definitivas, que corresponden a procesos productivos con mayor grado de integración nacional. Sin embargo, las importaciones que no se destinan a insumos de procesos globales son cerca de 50 % del total. Esto significa que aun cuando los procesos de producción globales permiten obtener un creciente saldo sos superavitarios del comercio internacional que no corresponden a actividades manufactureras provienen sobre todo del petróleo y de las remesas de mexicanos en el exterior. Aunque estas últimas no corresponden al flujo de mercancías, casi superan los ingresos por exportaciones petroleras. Sin embargo, el déficit comercial es considerable y creciente. Los cambios significativos en la magnitud, la composición y las tendencias del comercio internacional mexicano representan una nueva modalidad de inserción en la economía mundial, sustentada sobre todo en su participación especializada en las manufacturas, en las cadenas de producción global. En un marco de apertura comercial, los saldos favorables del comercio global permiten financiar importaciones que compiten con procesos productivos integrados localmente, G R A F 1 CA 1 MÉXICO: EXPORTACIONES MANUFACTURERAS POR TIPO, (PORCENTAJES) o Definitivas Maquila Programa de importación temporal Fuente: Banco Nacional de Comercio Exterior, Atlas de comercio exterior, México, varios años. 564 PROCESOS DE PRODUCCIÓN GLOBAL

5 C U A D R O 2 MÉXICO: COMERCIO EXTERIOR, (MILLONES DE DÓLARES CORRIENTES) Año Exporta ciones Totales Definitivas (a) Maquila (b) DCR y programa de importación temporal (e) Porcentaje (b+c) Importa ciones Totales Definitivas (a) Maquila (b) Temporales ( e ) Porcentaje (b+c) Saldo Tota les Definitivas Maquila Temporales Integración de maquila y tem porales Importaciones/ exportaciones maquila Importaciones/ exportaciones tem porales Fuente: Banco Nacional de Comercio exterior, Atlas de comercio exterior, México, varios años. lo que refuerza la especialización y altera la composición de la producción nacional. AlTA ESPECIAliZACIÓN DE los PROCESOS DE PRODUCCIÓN GlOBAl Los procesos de producción global, la maquila y los programas de importación temporal presentan en México una elevada concentración del valor agregado y el empleo en un número limitado de actividades productivas: electrónica, autopartes y confección. En los últimos años sólo 10 grupos concentran 60% del valor agregado de la industria maquiladora, mientras que para el conjunto de las manufacturas este valor es muy inferior (véase el cuadro 3). Los índices de concentración del valor agregado por grupos de actividad muestran un nivel relativamente estable y muy superior de especialización productiva en la industria maquiladora, a pesar del crecimiento en este indicador para el total de las manufacturas. Ello se explica en parte por el incremento en la contribución de la maquila al conjunto de las manufacturas. En la clasificación de las cuentas nacionales por grupos de actividad hay una elevada concentración en unos cuantos productos específicos. Por ejemplo, 64% del total de las exportaciones mexicanas de indumentaria corresponde a seis productos: pantalones de algodón (31 %), camisas de punto de algodón (13 %), camisas de punto de fibra sintética ( 8%), pantalones de fibra (6%), ropa interior de algodón (3 %) y sostenes de fibra (3 %). 8 La industria maquiladora mexicana es la proveedora principal de Estados Unidos, lo que representa de 15 a 30 por ciento de las importaciones de ese país. Es posible identificar ejemplos similares en la industria electrónica y automovilística que denotan una alta especialización en productos y segmentos del proceso de producción, así como una elevada concentración de compradores a los que se destina la producción. El origen de una alta especialización en muy pocos productos corresponde a las estrategias de las empresas globales que asignan las diversas fases del proceso productivo a filiales o subcontratistas en todo el mundo. Estas empresas distribuyen en distintas economías los procesos, manteniendo altos niveles de escala y especialización debido al elevado volumen de producción. Asimismo, pocas actividades industriales participan en procesos 8. G. Gereffi, " La transformación de la industria de la indumentaria en América del Norte", en Buitelar-Rodríguez (eds.), Impacto del TLCAN en las exportaciones de prendas de vestir en los países de América Central y República Dominicana, CEPAL, COMERCIO EXTERIOR, JU LIO DE

6 C U A ORO 3 MÉXICO: COEFICIENTE DE CAMBIO ESTRUCTURAL Y CONCENTRACIÓN DEL VALOR AGREGADO, (POR GRADO DE ACTIVIDAD) Cambio estructural (S)' Maquila i=l b. CRIO= Ils. ;s, >s., i=l Manufactura' c. Total de la industria manufacturera, incluye maquila. Maquila CR10' Manufactura' donde s,(t) es la participación en el valor agregado manufacturero total correspondiente al i-ésimo subgrupo en el año t. donde C R 1 O es la participación en el valor agregado de los 1 O subgrupos de mayor importancia. Fuente: elaborado sobre la base de INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales, , ramas de actividad. globales cuya cadena de producción y valor puede segmentarse en escala internacional: confección, electrónica y autopartes. Destaca que la actividad maquiladora mexicana modificó su composición a pesar de mantener una alta especialización debido al cambio en la importancia relativa de las principales actividades. La industria de la confección es la que más ha incrementado su participación, mientras que las auto partes la han disminuido, y no se registran cambios significativos para la industria electrónica. No se dispone de información estadística directa sobre el valor agregado y el empleo en los programas de importación temporal; sin embargo, los datos de comercio internacional permiten inferir un grado de especialización productiva similar a la maquila. Del total de las exportaciones de los programas de importación temporal cerca de 70% corresponde a la división de productos metálicos, maquinaria y equipos (incluidos automovilístico y electrónico) y 6% a las prendas de vestir. Esta composición es similar a las exportaciones de la maquila, que sólo representan 15% de las exportaciones definitivas. Lo anterior permite apreciar una composición similar por tipo de productos en todos los procesos de producción global, maquila y programas de importación temporal, dado que la totalidad de su producción se exporta, si bien presenta grados de integración local diferenciados. La globalización de los procesos productivos genera una estructura muy especializada en muy pocas actividades y tiende a modificar su composición por el cambio en la importancia relativa de las mismas, sin diversificar la producción. No significa que esos bienes carezcan de cambios significativos (por ejemplo tecnológicos) pero acotados a las actividades productivas indicadas. No es posible identificar en las actividades globales una diversificación de la producción en un sentido horizontal (incorporando nuevas clases de actividad y diferentes tipos de productos) ni vertical (eslabonando en el país fases de un mismo proceso de producción). REDISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Por definición la actividad productiva global implica a varias naciones y regiones que operan como oferentes de insumos, demandantes de bienes y servicios, y competidoras efectivas y potenciales. La segmentación y la internacionalización de los procesos productivos repercuten en la localización de estas actividades en el territorio nacional y redefinen los patrones regionales de desarrollo. En su origen la actividad maquiladora mexicana se localizaba de manera exclusiva en la frontera norte de México, en particular en los municipios fronterizos, porque la legislación sólo permitía en esa región la excepcionalidad fiscal. Durante los periodos de conflictos armados, en particular la segunda guerra mundial y la guerra de Corea, Estados Unidos aplicó programas de braceros para atraer trabajadores mexicanos legales. Al concluir esos conflictos y cancelarse los programas se generó en la frontera norte de México un grave problema de desempleo. Por ello los gobiernos de México y Estados Unidos aplicaron los programas de maquila para limitar las migraciones ilegales y fomentar la internacionalización de algunos procesos de producción. La actividad maquiladora reforzó así los flujos de población. En la zona sur de México vive la población más pobre, en su mayoría de origen rural con alto crecimiento vegetativo, lo que propició el desplazamiento de trabajadores hacia el norte. Sin embargo, el norte muestra características ambientales poco apropiadas para la urbanización y en general hostiles para los habitantes: falta de agua, infraestructura costosa, climas extremos, etcétera. 566 PROCESOS DE PRODUCCIÓN GLOBAL

7 El empleo generado por la industria maquiladora de exportación es la clave de la atracción para los flujos migratorios hacia la frontera norte. Del total de la población ocupada de México en 1974 sólo 0.5% estaba empleada en esta industria, mientras que en 2000 esta proporción se elevó a 4%. Una parte de los flujos migratorios a la frontera norte también se explica por las expectativas de obtener un empleo mucho mejor remunerado en Estados Unidos. En un inicio la ubicación de las empresas maquiladoras en la frontera tuvo un sustento legal y econ'ómico por la proximidad a Estados Unidos, pues México era su única frontera terrestre de salarios bajos. Sin embargo, no todos los estados fronterizos adquirieron la misma importancia y esto se debe a que los estados limítrofes con los mexicanos presentaban un nivel, una composición y una dinámica productiva desiguales. Asimismo, la normatividad era diferente, sobre todo respecto al mercado de trabajo. Por ello Chihuahua, Baja California y Tamaulipas concentran una proporción significativa de la industria maquiladora de exportación. A partir de los años ochenta y noventa, junto con un gran crecimiento en la actividad y el empleo de esta industria se presentó un segundo proceso, que consistió en el desplazamiento de la actividad maquiladora del norte hacia el centro y sur del país. En 1974los estados y municipios fronterizos proporcionaron 93.6% del empleo maquilador, mientras que para 2000 su participación se redujo a 77.4 por ciento. Las empresas maquiladoras se desplazan de los estados que pagan las remuneraciones medias más altas (como los fronterizos) hacia los que pagan las menores. Sin embargo la industria maquiladora de exportación no se dirigía a los estados más pobres del país, sino a aquellos con una infraestructura industrial apropiada, lo que demuestra que las remuneraciones no son el único factor de localización, aunque sí uno relevante. La actividad maquiladora de la confección, con un menor contenido tecnológico, se ha distribuido con mayor amplitud en el territorio mexicano. Algunas plantas de confección orientadas al mercado interno se transformaron, ante la crisis, en maquiladoras. Las actividades de mayor contenido tecnológico (electrónica y automovilística) poco se han alejado de la frontera norte. Con todo, la industria maquiladora de exportación tiende a desconcentrarse en busca de mejores condiciones ambientales, concesiones gubernamentales y sobre todo mano de obra barata. Todo ello es más fácil de obtener en las grandes ciudades del centro y algunas regiones del sur de México con experiencia industrial. Este desplazamiento geográfico de la frontera hacia el interior del país ha crecido con rapidez desde los años ochenta, y en la actualidad las maquiladoras del interior representan cerca de una cuarta parte del empleo nacional de la maquila. El desarrollo de la industria maquiladora de exportación ha afectado la redistribución geográfica del empleo y la actividad productiva manufacturera de México, con el desplazamiento simultáneo de los trabajadores en busca de empleo en las zonas de maquila, y de las unidades productivas en busca de regiones con menores salarios e infraestructura apropiada. Sin embargo, el alto dinamismo y el grado de concentración geográfica en las actividades que participan en procesos globales, junto con la pérdida de importancia relativa de las demás actividades productivas, han dado por resultado una nueva tendencia de concentración geográfica de la producción y el empleo cuyo polo de atracción es la frontera norte de México. EFECTOS EN EL EMPLEO, LAS REMUNERACIONES Y LA PRODUCTIVIDAD La participación de la economía mexicana en cadenas de producción mundiales ha permitido una significativa generación de empleos en el sector manufacturero, que compensa la pérdida de importancia de otras actividades manufactureras no globales. El empleo generado por la industria maquiladora de exportación ha crecido a un promedio anual de cerca de 13% durante los últimos 25 años (véase el cuadro 1), llegando a ocupar a más de 1.3 millones de trabajadores en A partir de este año el empleo se ha reducido debido a la crisis del sector por la contracción en el mercado estadounidense y la competencia de otras naciones con menores costos de mano de obra. Los obreros ocupados en la maquila representan más de 90% del personal, proporción muy superior al resto de las manufacturas, aunque con tendencia a reducirla. Dentro de la categoría de obreros, los técnicos calificados tienen una participación reducida aunque creciente. Los empleados, en cambio, participan con 10% del personal y registran una moderada tendencia a incrementar su importancia. Sin embargo, para el conjunto de las manufacturas éstos representan más de 30%. Asimismo, esta actividad global tiene una alta rotación de personal, en particular de obreros, que puede llegar a rebasar 12 o/o al mes en algunas zonas fronterizas, 9 lo cual refuerza la idea de una baja calificación laboral. Ello se debe al tipo de especialización en determinadas fases de los procesos globales, intensivas en trabajo poco calificado. 9. J. Carril lo, Mercados de trabajo en la industria maqui/adora, Plaza y Janés, México, COMERCIO EXTERIOR, JULIO DE

8 Entre los trabajadores hay una elevada participación femenina (78.3% en 1975 y 55.1 % en 2000). Si bien se tiende a incrementar la participación masculina, la proporción de mujeres es muy superior al conjunto de la actividad manufacturera. La escasez de mano de obra, la naturaleza de las actividades realizadas, los bajos salarios y los cambios en la composición de la producción maquiladora explican este fenómeno. No se dispone de información sobre estadísticas de empleo para las actividades productivas asociadas con los programas de fomento a las exportaciones. Sin embargo, suponiendo en forma conservadora relaciones técnicas similares a las del conjunto de las manufacturas respecto al valor agregado calculado se emplean unos trabajadores. 10 De esta forma los procesos de producción integrados a cadenas internacionales incorporaron en 2000 cerca de 1.8 millones de trabajadores, 40% del personal ocupado en las manufacturas. En la etapa de industrialización por sustitución de importaciones, las remuneraciones medias de los trabajadores mexicanos alcanzaron en términos reales su nivel histórico más alto en los años setenta y después empezaron a caer con las fluctuaciones derivadas de las crisis económicas de 1982 a Las cuentas nacionales, únicas que permiten discriminar entre la actividad maquiladora y el resto de las manufacturas, registraron en 1988 uno de los niveles más bajos de remuneraciones reales de la historia reciente de México, por lo que los cálculos a partir de esa fecha muestran una recuperación aparente e irreal (véase la gráfica 2). Los salarios medios de los obreros de las maquilado ras han sido ligeramente menores que los de las manufacturas en el periodo considerado, pero con una tendencia a igualarlos a la baja. En 2000, los salarios medios de la industria maquiladora de exportación y del total de las manufacturas eran similares. Sin embargo, el costo de la vida donde se ubica la actividad maquiladora, sobre todo en la frontera norte, es más elevado que en el resto del país, por lo que la capacidad adquisitiva real del salario es menor. Asimismo, la dispersión salarial entre las ramas de actividad de la industria maquiladora de exportación es inferior a la de las manufacturas. Si los niveles de salarios indican las distintas calidades de trabajo o de capital humano adquiridas, para las diversas actividades de esta industria tales calidades difieren menos que para la manufactura en su conjunto. En cambio, los sueldos medios de los empleados en tal industria son mucho mayores que en el conjunto de las manufacturas. No obstante, la proporción de empleados a obreros en la maquila es más baja que la correspondiente a las mismas actividades manufactureras no maquiladoras, lo que determina que las remuneraciones medias del personal ocupado (obreros y empleados) sean menores para la industria maquiladora de exportación (véase la gráfica 3). G R A F 1 CA 3 MÉXICO: DIFERENCIAL ENTRE LA INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN Y LA MANUFACTURERA: REMUNERACIONES, SUELDOS, SALARIOS Y PRODUCTIVIDAD, (PORCENTAJES) G R A F 1 CA 2 MÉXICO: PRODUCTIVIDAD Y REMUNERACIONES MEDIAS, (MILES DE PESOS) 120 Productividad de la economfa 1 00 Productividad de la manufactura sin maquila Productividad de la maquila 80 Remuneraciones de la economla Remuneraciones de la manufactura sin maquila 60 Remuneraciones de la maquila Salarios R-em-u-ne-rac-;o-ne-, O Productividad o S Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México '::52"" - o Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. 1 O. Estas actividades son intensivas en trabajo. Véase M. Capdevielle, op. cit. La productividad media del trabajo de la esta industria es menor que la correspondiente al conjunto de las manufacturas y tiende a permanecer constante en el periodo considerado, mientras que para las manufacturas que no incluyen maquila este indicador se incrementa de manera significativa. Por tal razón la brecha de productividad entre la industria maquiladora de exportación y las manufacturas no 568 PROCESOS DE PRODUCCIÓN GLOBAL

9 maquiladoras tiende a incrementarse. En 1988 la productividad de la maquila era sólo 28.6% de la correspondiente a las manufacturas que no la incluyen y 27% para En los últimos 20 años la productividad del total de las manufacturas que no incluyen la maquila se incrementó con base en un reducido crecimiento del valor agregado acompañado de un menor o nulo crecimiento del empleo. Por el contrario la actividad maquiladora crece a un ritmo alto y similar para el valor agregado y el empleo, por lo que la productividad media no se altera. Sin embargo, la información estadística disponible no es comparable, pues se basa en los datos contables presentados por las empresas maquiladoras, los cuales es posible que no registren la totalidad de sus ganancias en México. El valor agregado y las ganancias de la industria maquiladora de exportación no se calculan con precios de mercado, sino de transferencia, que se determinan dentro de una misma organización productiva internacional. Las empresas pueden subfacturar o sobrefacturar tanto las compras como las ventas, según su conveniencia para efectos fiscales.11 Asimismo, la empresa maquiladora opera a menudo con bienes de capital importados en forma temporal, propiedad de la casa matriz o empresa extranjera contratante y otorgados en consignación, por lo que no registra en la contabilidad local la amortización de los mismos. Lo anterior dificulta la medición estadística efectiva del valor agregado y del capital empleado. El concepto de valor agregado incluye las remuneraciones, los impuestos y el excedente bruto de operación, que contiene las ganancias netas más el consumo de capital fijo. Para el caso de la industria maquiladora, si bien el concepto es idéntico, se incluyen las remuneraciones, pero las operaciones contables de las empresas pueden alterar en alguna medida las ganancias netas. Se acostumbra registrar activos en consignación como si fueran insumos, por lo cual el valor agregado no registra las amortizaciones sobre tales activos. Así, debido a la normatividad que permite las modalidades de operación de la industria maquiladora se subestima el valor agregado y la productividad. Es difícil calcular la magnitud de la subestimación. Si una empresa nacional que no participa del régimen de maquila realizara el mismo tipo de producción, registraría en su contabilidad un mayor valor agregado y la proporción de los salarios sería mucho menor, dado que el valor agregado incorporaría los beneficios, los impuestos y la amortización del capital. 11. Los impuestos de la industria maquiladora de exportación se calculan con métodos específicos basados en tratados internacionales que procuran evitar la evasión y la doble tributación, pero se reconoce que la tributación efectiva de las maquiladoras de exportación es muy reducida. Véase R. Schatan, "Régimen tributario de la industria maquiladora ", Comercio Exterior, México, vol. 52, núm. 10, octubre de Es significativo y paradójico que el sector más dinámico de la economía, cuyas empresas son líderes mundiales, presente un desempeño tan deficiente en términos de productividad del trabajo, comparado con el resto de las manufacturas. En este sentido se deben diferenciar los problemas de medición de los indicadores empleados y las posibles distorsiones deliberadas en la determinación de los precios de transferencia, respecto a la creación de valor a lo largo de las cadenas globales de producción. 12 Es difícil establecer una cadena de valor global independiente de los costos y las retribuciones de los factores productivos empleados localmente. Las empresas globales incorporan valor a sus productos elaborados a lo largo de cadenas de producción internacionales, con un elevado componente tecnológico, tanto en los productos como en la capacidad organizacional que requiere la administración de un proceso global. Sin embargo, este valor se atribuye a la operación internacional y quizá lo registre la casa matriz. En cada región del mundo donde opera una empresa global y coordina una cadena de producción internacional se registran los costos factoriales locales, así sean filiales o empresas locales autónomas. La paradoja es aparente; si la empresa paga bajos salarios e impuestos (factor fundamental para su localización en alguna región) registra un bajo valor agregado local. El valor que incorpora la tecnología a los productos globales se registra donde se genera de forma efectiva, o donde conviene más a la empresa global. En general esto no sucede en las economías menos desarrolladas, cuya aportación fundamental a la cadena de valor global es el empleo y los recursos naturales o ambientales a bajos costos. INTEGRACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS Durante los últimos 40 años la integración local de cadenas productivas y de valor por parte de las empresas que participan en procesos de producción globales ha sido limitada en México. Si bien en algunos procesos productivos se observa un incremento de la complejidad de los procesos y los productos elaborados, en términos de valor agregado e insumos empleados las actividades referidas no han modificado de manera significativa su grado de integración local. Esto significa que las empresas pueden hacer uso intensivo de capital y tecnología de punta en la producción de bienes complejos sin que represente el pago de mayores remuneraciones ni el uso de una mayor proporción de insumos nacionales. El bajo grado de integración local manifiesta 12. Se emplea aquí el sentido de agregación de valor como lo hace M. Porter, op. cit. COMERCIO EXTERIOR, JULIO DE

10 los reducidos eslabonamientos productivos locales de los procesos globales y por tanto su limitada capacidad para inducir cambios cuantitativos y cualitativos en el conjunto de la actividad económica. Un indicador de la integración nacional es el porcentaje que representa el valor agregado en el valor de la producción bruta de las actividades globales, el cual ha disminuido de manera importante desde 1988 (véase el cuadro 4). Esta tendencia es común en las principales actividades de la industria maquiladora de exportación, que representan más de 90% de su valor agregado, aunque el grado de integración es mayor en los sectores tradicionales que en los de alta tecnología (eléctrico-electrónica). Ello significa que el valor de los insumos empleados, en su mayoría importados, es creciente respecto al valor agregado local a los productos. El consumo intermedio nacional es muy reducido como proporción del valor final del producto, y su participación disminuyó hasta 1995, y luego aumentó de manera limitada, lo que sugiere cierta relación con la evolución del tipo de cambio, en virtud de la devaluación de diciembre de Si se consideran las actividades maquiladoras principales, se puede apreciar una desigual importancia en el uso de insumos nacionales. Las actividades de mayor complejidad tecnológica tienen menor grado de integración nacional, mientras que las de menor complejidad usan más los insumos nacionales (como la confección). Las primeras tienden a mantener o disminuir el uso de insumos nacionales, y las otras lo incrementan (véase el cuadro 5). Asimismo, en el caso de la industria maquiladora de exportación el consumo intermedio de origen nacional se compone en su mayor parte por servicios poco sustituibles por importaciones (como alquileres, servicios telefónico, eléctrico y de transporte) y sólo 30% corresponde a insumos productivos manufactureros, que incluyen en gran medida los gastos de embalaje. El empleo de insumos productivos manufactureros de origen nacional se ha incrementado de 2 a 3 por ciento del valor de la producción final en casi cuatro decenios, lo que muestra un cambio cualitativo y cuantitativo muy reducido. 13 La aportación principal de valor local de la actividad global es el empleo de mano de obra y el uso de servicios no sustituibles por importaciones. Cuando aumenta la complejidad del producto o del proceso aumentan también la complejidad y el valor de los insumos importados. Así, para el conjunto de la actividad no puede apreciarse un fenómeno de integración con la economía local ni de requerimientos 13. Toda la información analizada en esta sección se refiere a la industria maquiladora de exportación, ya que no se dispone de datos para los programas de importación temporal. significativos de trabajo más calificado, u otras formas de agregación de valor local. El bajo grado de integración local de la producción global y en particular su tendencia en el tiempo, no es sólo un problema contable de imputación de valores dentro de la cadena de valor internacional, aunque ello afecta su medición. El problema principal es que las fases del proceso de producción realizadas en México agregan un valor bajo al producto final. CONCLUSIONES Un primer análisis del desempeño de los procesos productivos internacionalizados para el caso mexicano permite identificar un carácter extensivo y desarticulado. 14 El crecimiento del valor agregado local se determina por el aumento del empleo, que se usa en forma extensiva, y la escasa proporción de insumos locales, con cambios cualitativos poco importantes. Sin embargo, tal caracterización impide comprender en su totalidad el fenómeno fundamental de esta nueva forma de producción global. En principio es contradictoria con la apreciación también verificable a partir de estudios de casos de escalamiento industrial en actividades productivas globales. El concepto de escalamiento industrial se ha utilizado con diversos significados que en general se asocian con una evolución de las capacidades productivas y tecnológicas: desde el cambio en la producción de actividades simples a otras más complejas y la aplicación de formas organizacionales modernas, hasta el desarrollo económico y tecnológico de una sociedad. Es un hecho que los proceso de producción globales en México son cada vez más complejos y se producen bienes con tecnología de frontera. En algunos casos, los procesos productivos y los productos elaborados pasan de ser intensivos en trabajo a intensivos en capital y tecnología. Asimismo, se elevan las normas de calidad y la complejidad organizacional de los establecimientos radicados en el país, hacia una mayor autonomía de gestión. 15 En estas condiciones la pregunta es cómo puede existir escalamiento industrial y a la vez no incrementarse de manera significativa la calidad y el valor de los factores locales empleados o la generación de amplias externalidades positivas. La respuesta es fundamental para entender la natu- 14. M. Capdevielle, "Estructura y dinámica de la industria maquiladora de exportación en México", en J. Flores y R. Tirado, Economía industria/y agrícola en México ante la apertura, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2001, pp J. Carrillo y R. Gomiz, "Los retos de las maquiladorasante la pérdida de competitividad", Comercio Exterior. México. vol. 53, núm. 4, abril de PROCESOS DE PRODUCCION GLOBAL

11 C U A D R O 4 MÉXICO: COEFICIENTE DE INTEGRACIÓN DE LAS PRINCIPALES RAMAS DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN, (VALOR AGREGADO 1 PRODUCCIÓN BRUTA, PORCENTAJES) Rama Concepto Total Otras industrias textiles Prendas de vesti r Otros productos de madera 42 Artículos de plástico 50 Otros poductos metálicos 51 Maquinaria y equipo no eléctricos 52 Maquinaria y aparatos eléctricos 53 Aparatos electrodomésticos 54 Equipo y aparatos electrónicos 55 Equipo y aparatos eléctricos 57 Carrocerías, motores y accesorios 59 Otras industrias manufactureras Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. raleza de tal escalamiento industrial y si éste puede llegar a considerarse un factor de desarrollo económico nacional. Al respecto es importante reconocer cómo el mercado mundial valora los diversos bienes y factores locales, no las especificaciones técnicas de los mismos, aunque no se pueda suponer que estos mercados son competitivos. Por ejemplo, en el caso mexicano las remuneraciones pagadas no se han incrementado mucho, por lo que no expresan o valorizan un mayor capital humano en el trabajo contratado, aunque la escolaridad promedio aumente junto con otras formas de calificación del trabajo. Las cadenas de producción globales representan la frontera tecnológica en las industrias que participan. Los cambios tecnológicos en los procesos productivos y los productos elaborados son el principal motor de la competencia y un elemento clave en la determinación del valor de los bienes. Sin embargo, aunque esto se manifieste en México, en procesos y productos elaborados no necesariamente representa agregar mayor valor al producto local, porque el dominio de la tecnología y la capacidad productiva pertenece a la empresa global, la cual posee también la capacidad organizacional para desplazarse con gran facilidad entre diversos países para reducir costos. La aportación fundamental que cada país hace al valor de un producto global es en general lo que la empresa paga por los factores productivos que contrata localmente: trabajo, capital, capacidad gerencial y tecnología. Sin embargo, algunas empresas están dispuestas a pagar un mayor o menor valor por los factores productivos, a los precios del mercado local, si obtiene otras ventajas o desventajas de operar en una región determinada, en muchos casos de carácter sistémico. La ventaja de la empresa global es que paga el costo de oportunidad internacional de los factores y al segmentar e internacionalizar los procesos productivos reduce sus costos totales, en un entorno de libre comercio donde no hay restricciones para acceder a los mercados. Pero no todos los factores productivos tienen la misma movilidad. El capital y el conocimiento técnico aplicado al proceso productivo pueden hacer desplazamientos geográficos con relativa facilidad en una misma organización productiva o cadena global. Estos desplazamientos no indican que la empresa global considere que el valor creado por tales insumos se asigne al eslabón productivo donde se emplea. La empresa global crea valor a lo largo de toda su cadena internacional de producción y comercialización, y con independencia de cómo lo asigne en su contabilidad, debe identificar cómo se crean las capa- COMERCIO EXTERIOR, JULIO DE

12 C U A D R O 5 MÉXICO: COEFICIENTE DE INSUMOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL EN LA INDUSTRIA MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN FRENTE Al VALOR DE LA PRODUCCIÓN TOTAL, , POR RAMAS DE ACTIVIDAD SELECCIONADAS Rama Concepto Total Equipos y aparatos electrónicos Carrocerías. motores. partes y accesorios para vehículos automotores 27 Prendas de vestir Equipos y aparatos eléctricos Otras industrias textiles Maquinaria y aparatos eléctricos Otros productos metálicos, maquinaria 42 Artículos de plástico Aparatos electrodomésticos Maquinaria y equipo no eléctrico 59 Otras industrias manufactureras Otros productos de madera y corcho Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, Producción, salarios, empleo y productividad de la industria maquiladora de exportación, total nacional, cidades productivas y competitivas clave y los factores empleados en este proceso de creación de valor, a los que debe retribuir a los precios de cada mercado local. La globalización de la producción implica la segmentación internacional del proceso productivo, lo cual tiene costos que deben compensarse con la diferencia de precios de los insumas empleados localmente. Hay un límite técnico y económico a la segmentación de los procesos productivos, que el cambio tecnológico y los procesos de aprendizaje pueden modificar, y que determina la composición de los distintos eslabones nacionales de la cadena de producción global. Los costos de oportunidad son los del conjunto de cada eslabón productivo que se ubica en un país, el cual puede ser más o menos extenso, por lo que se debe considerar el precio y la calidad de los factores difíciles de movilizar. No bastan los salarios bajos ni carecer de restricciones ambientales para atraer actividades de producción global; se necesitan los insumos y las condiciones estructurales e institucionales que no se pueden movilizar en el ámbito internacional. El escalamiento industrial tiene un componente físico determinado por las características del proceso de producción y el producto elaborado, y un componente de valor que corresponde al pago efectivo de la empresa a los factores productivos locales, al que se deberían agregar las externalidades positivas y negativas que la operación productiva genera. Dos plantas pueden ser idénticas en países diferentes, con similares proce- so, producto y organización, y representar en forma física un mismo escalamiento industrial, pero tener diferente escalamiento en valor, incluso si ambas son competitivas por causas diversas. Las tecnologías de producción y de producto son en general rígidas, y no es fácil sustituir los factores según sus precios relativos en distintas regiones. No se emplea más trabajo para hacer un automóvil en México que en Estados Unidos porque los salarios sean menores. La clave de los procesos de producción global está en la desigual movilidad de los factores productivos y su importancia relativa en los costos de producción y distribución, así como en las economías de escala, gama, aglomeración, etcétera, que quizá alcancen por operar en escala global. Estas empresas pueden utilizar métodos intensivos en capital y de alta tecnología en una región donde se localiza por los bajos salarios, si es que el capital y la tecnología se pueden desplazar con facilidad, y no así el trabajo. Se han transformado los productos, los procesos y las organizaciones productivas ligados a procesos globales, aunque sigan correspondiendo a un grupo muy limitado de ramas industriales. Sin embargo, la composición del valor agregado no se ha modificado de manera relevante. Se pueden producir bienes intensivos en capital y tecnología, con procesos productivos y organizacionales complejos, pero el valor que se agrega en el ámbito local no corresponde a los bienes de capital, que fluyen igual que los insumas, ni a la tecnología empleada, que controla la casa matriz en el exterior en tanto 572 PROCESOS DE PRODUCCIÓN GLOBAL

13 le pertenece, sino a los factores empleados localmente, de los que 80% corresponde al pago de remuneraciones. Es difícil evaluar el saldo correspondiente a las externalidades positivas y negativas que generan para la economía mexicana las actividades globales. Su análisis requiere la cuantificación de las capacidades creadas y destruidas en relación con los recursos humanos, ambientales y económicos en general. El rápido crecimiento y el escalamiento industrial físico asociado con los procesos globales no se ha traducido en mayor desarrollo económico para México. Es significativo que después de 30 años de historia no se den en la maquila nacional los procesos virtuosos al estilo del sudeste asiático, que hicieron posible la integración de cadenas y la generación de capacidades productivas internas. Ello permitió aprender, endogenizar procesos de producción, e incluso delegar algunos segmentos productivos intensivos en mano de obra poco calificada a otras economías. La cuestión relevante es la incapacidad del sistema productivo mexicano para generar ventajas competitivas dinámicas y alcanzar mayores niveles de bienestar, tanto en los procesos globales como en los que no lo son. Las actividades internacionalizadas pueden representar una oportunidad de transformación o una etapa de transición. El problema es la incapacidad del sistema de ser competitivo en una economía abierta y con un nuevo paradigma tecnoeconómico. El actual marco regulatorio, que favorece la internacionalización de procesos productivos en forma no selectiva, por la sola operación de los mercados, no ha sido apropiado y puede resultar en una selección inconveniente, que no favorezca el desarrollo de ventajas competitivas dinámicas. Las empresas que operan en escala global no son las responsables de la ausencia de capacidades sistémicas e institucionales, sino que interactúan con la estructura productiva existente. El problema radica en la ausencia de un sistema nacional de producción e innovación eficiente y dinámico en el que operen las empresas e incentive la creación de valor local. En su forma actual los procesos de producción global presentan un panorama incierto para el desarrollo de la economía mexicana. Los ciclos económicos en Estados Unidos y México pueden acelerar o retardar los procesos de internacionalización de la producción, pero no determinan su naturaleza. Mientras la economía de Estados Unidos crezca a ritmo acelerado en condiciones de pleno empleo, se favorecerá el desplazamiento al exterior de algunos segmentos de sus procesos productivos. En condiciones de estancamiento y desempleo este desplazamiento se dificultará de manera coyuntural. Pero el mayor riesgo es de naturaleza tendencia! y tecnológica. Los cambios tecnológicos pueden llevar a relocalizar segmentos de la industria maquiladora, tanto en países desarrollados, mediante la sustitución del trabajo o los insumos empleados, como en otros países en desarrollo de menores salarios, por medio de la reducción de los costos de segmentación y de transporte. En síntesis, los procesos productivos globales han sido en los últimos decenios las actividades más dinámicas de la economía mexicana, por su contribución al empleo, las exportaciones y el valor agregado. Sin embargo, es limitado su efecto en la creación de valor local y en términos dinámicos, en el desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas nacionales. Tales procesos, dada su importancia en variables macroeconómicas clave como el empleo y el comercio internacional, no se pueden subestimar y requieren una política pública que induzca un desarrollo virtuoso de las mismas y permita la generación de capacidades sistémicas locales. La modalidad en que se han desarrollado en México los procesos globales ha posibilitado la transformación estructural significativa en un periodo relativamente corto y con un bajo nivel de desempleo, pero también ha condicionado el tipo de transformación, los agentes que la encabezan y los beneficiarios de la misma. El modelo de apertura económica y desregulación ha creado condiciones para la expansión de estos procesos globales, pero sustentando su competitividad en la disponibilidad y bajo precio de los factores productivos, sin alcanzar un nivel apropiado de crecimiento, ni mejorar la equidad y el bienestar de la población. La ausencia de una política de desarrollo productivo y tecnológico no ha permitido aprovechar las oportunidades que ofrecen las actividades globales y ha perjudicado a los sectores productivos no internacionalizados e inducido un tipo particular e inconveniente de especialización productiva y en el comercio internacional. (i COMERCIO EXTERIOR, JULIO DE

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Estados Unidos es el principal socio comercial

Estados Unidos es el principal socio comercial El TLCAN y la balanza comercial de México PABLO RUIZ NÁPOLES Introducción Estados Unidos es el principal socio comercial de México desde, por lo menos, los años treinta del siglo XX. Las exportaciones

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl.

Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl. Teoría del Comercio Internacional 5. Economías de escala, competencia imperfecta y com. Intl. Dado que las economías externas provocan especializaciones en la industria no deseados, países que comienzan

Más detalles

Servicios de Manufactura El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012

Servicios de Manufactura El Caso de México. Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Servicios de Manufactura El Caso de México Bogotá, Colombia Diciembre de 2012 Antecedentes La Industria Maquiladora surge en México en 1964, con el objetivo de resolver principalmente dos necesidades:

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS Joaquín Vial Center for International Development Harvard University ASPECTOS GENERALES Inversión internacional para operar un negocio en un país distinto del

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa El objetivo principal es que emprendedores, trabajadores con cierta responsabilidad, comerciantes, etc., estén preparados a la hora de tomar decisiones

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios

4. Métodos de evaluación de proyectos en ambientes inflacionarios Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.

Más detalles

Relación comercial México-Estados Unidos

Relación comercial México-Estados Unidos Total de transferencias vía políticas agrícolas (billones de dólares US) País Transferencia de Transferencia de los impuestos (1) los consumidores (2) 1986-88 1990-92 1993 1994e 1995p 1986-88 1990-92 1993

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 19 1.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Para operar en forma efectiva, una empresa manufacturera debe tener sistemas que le permitan lograr eficientemente el tipo de producción que realiza. Los sistemas de producción

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales Sandybell Banda Garza Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina INTRODUCCIÓN En el presente, el comercio internacional

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING. También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas

OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING. También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING OUTSOURCING También conocido como subcontratación, administración adelgazada o empresas de manufactura conjunta, el outsourcing es la acción de recurrir a una agencia

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Las actividades industriales 3

Las actividades industriales 3 Objetivos En esta quincena aprenderás a: Enumerar las actividades que componen el sector secundario, Establecer los parámetros que diferencian a las industrias por su tamaño, desarrollo tecnológico y posición

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales

Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales Capítulo I: Fundamentos de la Investigación de Mercados Internacionales. Tema 3: El proceso de de la empresa Profesor: Gustavo Gómez Velásquez

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

8. Concentración en la industria

8. Concentración en la industria 8. Concentración en la industria Cuál es el grado de concentración de la industria española? Qué actividades destacan por su mayor o menor concentración? Se han producido cambios significativos en el periodo

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA? MONEDA?POR QUÉ INTERESA la política cambiaria CHINA? * 1 MONEDA MONEDA En julio de 2005, China empezó una apreciación gradual de su moneda, después de una década de haberla mantenido fija. Entre 2005 y

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2008 1

La Balanza de Pagos en 2008 1 Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2009 La Balanza de Pagos en 1 Durante la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 15,527 millones de dólares, monto equivalente a 1.4 por ciento

Más detalles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Javier Osorio UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Análisis de los recursos internos Las principales investigaciones que sobre

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 1 Informe sobre Solvencia elaborado por el Consejo de Administración de BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO.

INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO. INCUBACION DE NEGOCIOS APOYO PARA LA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO. Autores: Mtra. Nora Glez., Mtra. Ma. Elvira López, Mtra. Jesús Nereida A., Dr. Roberto C. Departamento de Contaduría y Finanzas

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

El ciclo de vida del producto

El ciclo de vida del producto El ciclo de vida Instrumentos para el diseño de estrategias de marketing en la oficina de farmacia (IV) En el anterior artículo de esta serie dedicada al producto en la oficina de farmacia se hizo una

Más detalles

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 Costos de Financiamiento PRINCIPIO

Más detalles

DE CONTROL DE COSTES. ORGANIZACIÓN, PRODUCCIÓN Y CALIDAD

DE CONTROL DE COSTES. ORGANIZACIÓN, PRODUCCIÓN Y CALIDAD TEMA 14. MÉTODOS M DE CONTROL DE COSTES. ORGANIZACIÓN, PRODUCCIÓN Y CALIDAD 1 ÍNDICE 1. Objetivos del control de costes. 2. Concepto de coste y su clasificación. 3. Modelos de formación del resultado analítico.

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR John Miles Agosto 2002 1 Normas de la serie ISO 9000:2000 El sistema de gestión de calidad propuesto por la

Más detalles

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN

E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN Con cada vez mayores presiones de la competencia, cada vez más las empresas utilizan las adquisiciones electrónicas (eprocurement) en un intento

Más detalles

XV Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales Responsables del Suministro de Información Estadística de Comercio Exterior a la ALADI

XV Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales Responsables del Suministro de Información Estadística de Comercio Exterior a la ALADI XV Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales Responsables del Suministro de Información Estadística de Comercio Exterior a la ALADI La Medición de la industria Maquiladora de Exportación en México: Antecedentes

Más detalles

Fuente: Grupo de trabajo de estadísticas de comercio exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, SAT y SE

Fuente: Grupo de trabajo de estadísticas de comercio exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, SAT y SE MAQUILADORAS: REFORMAS Y EXPECTATIVAS A lo largo de los últimos 15 años la industria maquiladora en México ha experimentado una evolución que ha sido un motor generador de economía en la frontera Norte

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2015

INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 374/15 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2015 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si

Más detalles

I.7. Funcionamiento del mercado

I.7. Funcionamiento del mercado I.7. Funcionamiento del mercado I.7.1. Mercado, escasez y sistema de precios La economía de mercado, como vimos, requiere de una información suficiente para que las transacciones que los agentes realizan

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

El déficit de la Seguridad Social por operaciones no financieras no logra disminuir tras el primer trimestre de 2015

El déficit de la Seguridad Social por operaciones no financieras no logra disminuir tras el primer trimestre de 2015 El déficit de la Seguridad Social por operaciones no financieras no logra disminuir tras el primer trimestre de 2015 Autores: Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social: E. Devesa, M. Devesa,

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

Mercadeo. Unidad I. El Marketing y su ambiente - Prof. Octavio Alvarado Cervantes

Mercadeo. Unidad I. El Marketing y su ambiente - Prof. Octavio Alvarado Cervantes Mercadeo Unidad I. El Marketing y su ambiente - Prof. Octavio Alvarado Cervantes 1 Conozca la importancia del análisis del entorno de Marketing como herramienta analítica que le permita a la empresa desarrollar

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015 EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015 Durante 2014 el ingreso de México por remesas familiares alcanzó

Más detalles

Comprende la dinámica comercial de la globalización, la importancia del comercio exterior y los diferentes procesos de integración internacional.

Comprende la dinámica comercial de la globalización, la importancia del comercio exterior y los diferentes procesos de integración internacional. INTRODUCCION Este modulo presente abordar el estudio de la economía internacional a partir de teorías económicas básicas, relacionando permanentemente al alumno con el contexto internacional actual. El

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 Enero 2011 1 EL GOBIERNO VASCO HA DESTINADO EN 2010 MÁS DE 20 MILLONES DE EUROS PARA LA REHABILITACIÓN DE 19.497 VIVIENDAS El volumen total de las subvenciones

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

Unidad 1. Generalidades

Unidad 1. Generalidades Unidad 1 Generalidades ECONOMÍA INTERNACIONAL Y TEORÍA ECONÓMICA La economía internacional estudia las relaciones económicas entre los países. La interdependencia resultante es muy importante para el bienestar

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable Norma Internacional de Contabilidad 23 Costos por Préstamos Principio básico 1 Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto forman

Más detalles

INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS CIFRAS DURANTE JUNIO DE 2015

INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS CIFRAS DURANTE JUNIO DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 263/15 7 DE JULIO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR DE PEDIDOS MANUFACTUREROS CIFRAS DURANTE JUNIO DE 2015 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

El comercio exterior en Asturias

El comercio exterior en Asturias El comercio exterior en Asturias Mas información en: Página web de REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab Página del Observatorio Regional REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab/enlaces2/i1/ 1 1. Introducción

Más detalles

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO A TRAVÉS DE ESTE MANUAL, SE PRETENDE ORIENTAR A LOS PROMOTORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO. SE HA TRATADO DE NORMALIZAR LA INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA

Más detalles

3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5

3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5 3.3. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO 2: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA EN UN SECTOR DE M. E. PORTER 5 3.3.1. DESCRIPCIÓN DEL MODELO Presentamos a continuación una síntesis de la

Más detalles

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero)

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero) RESUMEN P ERSPECTIVAS L ABORALES S OCIALES M UNDO Y EN EL EMBARGO No publicar antes de las 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015 (00:01 CET del 20 de enero) Tendencias en 2015 perspectivas laborales

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas Esta Norma revisada sustituye a la NIC 24 (reordenada en 1994) Información a revelar sobre partes vinculadas

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Patronaje y Moda --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora

Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación Estudio de Competitividad Fiscal Internacional del Régimen Maquiladora En colaboración con KPMG Generalidades 2 México en el

Más detalles

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 EL SECTOR AUTOMOTRIZ IMPULSA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 1. Introducción El sector industrial o secundario se considera como motor de toda economía y se encuentra conformado

Más detalles

LEY DE INTERESES PREFERENCIALES

LEY DE INTERESES PREFERENCIALES ANTECEDENTES LEY DE INTERESES PREFERENCIALES Desde 1976, los intereses pagados en concepto de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda propia, eran deducidos de los montos de la renta gravable,

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en:

Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en: Monitoreo Ambiental Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en: 1. Reunir información sobre el ambiente externo de la organización 2. Analizar dicha información 3. Pronosticar el impacto de las

Más detalles