Política y Estándares de HSE (Salud, Seguridad y Medio Ambiente)
|
|
- María Luisa Salazar Romero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Política y Estándares de HSE (Salud, Seguridad y Medio Ambiente)
2 Desde la creación de Syngenta en el año 2000, siempre hemos dado la máxima importancia a la Salud, la Seguridad y el Medio Ambiente (HSE) y a eliminar todos los incidentes y lesiones. En consecuencia, tenemos un excelente desempeño en HSE que es líder en la industria. Personalmente, me enorgullezco de este logro colectivo y espero que ustedes también. Sin embargo, la continuidad de nuestro éxito no está garantizada. Nuestras familias y las comunidades en las cuales operamos confían en que nosotros continuemos manteniendo los más altos estándares de HSE. Las prácticas intensas en materia de HSE son fundamentales para nuestra forma de operar y para cumplir con los Estándares de HSE de Syngenta y, por lo tanto, son una responsabilidad fundamental de cada uno de los líderes de nuestra empresa. Sin embargo, sólo podemos lograr un ambiente de trabajo seguro y saludable a nivel de toda la empresa si cada colaborador, en cada lugar, también asume la responsabilidad personal de cumplir con los estándares de HSE. En este folleto se describen dichos Estándares. Por favor, léalos detenidamente hasta estar seguro de comprender exactamente qué se espera de cada uno. Si tiene alguna pregunta sobre HSE o sobre este folleto, por favor, consulte a su gerente. Si cada uno de nosotros cumple con su responsabilidad de respetar los Estándares de HSE de Syngenta, podemos venir a trabajar con la confianza de saber que estamos haciendo todo lo posible por brindar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos. Mike Mack Gerente General 1
3 Política y Estándares de HSE (Salud, Seguridad y Medio Ambiente) Contenido Información General... 4 Responsabilidades en materia de HSE...5 La Política de HSE de Syngenta Nuestro compromiso con la gestión responsable de HSE...6 Los Estándares de HSE de Syngenta Principales medidas que deben adoptar los gerentes de línea y los colaboradores para garantizar la implementación exitosa de la Política de HSE Gestión de Riesgos Objetivos y Planes de Mejora Administración y Recursos Capacitación y Desarrollo Salud Ocupacional Seguridad Medio Ambiente Preparación para Situaciones de Emergencia Informes Auditoría y Aseguramiento Comunicación y Consulta...19 Información Complementaria
4 Información General Responsabilidades en materia de HSE El Propósito, los Valores y el Código de Conducta de Syngenta constituyen una clara manifestación de nuestro compromiso con la Salud, la Seguridad y el Medio Ambiente (HSE). Como empresa líder global comprometida con una agricultura sostenible, tenemos la responsabilidad de proteger el medio ambiente y de garantizar la salud y la seguridad de nuestros colaboradores, nuestros clientes y las comunidades en las cuales operamos. Nuestro desempeño en materia de HSE también cumple un papel fundamental en el desarrollo y la protección de nuestra reputación frente a todos aquellos que tienen relación con nuestra empresa. Syngenta espera de usted para lograr cumplir con los objetivos fijados en materia de HSE. La Política y los Estándares de HSE son la base del éxito de la gestión de HSE en Syngenta. En los Códigos de Prácticas y en la Guía de HSE se puede encontrar información más detallada y, además, Syngenta cuenta con expertos en HSE que brindan apoyo tanto a nivel local como central. Puede encontrar información sobre los Códigos de Prácticas, la Guía y los contactos de HSE en la página de HSE Global en la intranet en mysyngenta. Comité Ejecutivo de Syngenta (SEC) El SEC tiene la responsabilidad global de garantizar el desempeño en materia de HSE a lo largo de toda la empresa. Empresas del Grupo Syngenta El directorio y los directores de cada empresa del Grupo Syngenta son los responsables de establecer, fijar y controlar la Política de HSE de cada empresa del Grupo Syngenta, de acuerdo con la legislación local y los Estándares de HSE. Gerentes Los gerentes de Syngenta son responsables de la implementación de la Política de HSE y los Estándares de HSE. Colaboradores Todos los colaboradores deben asumir la responsabilidad personal de cooperar para prevenir daños a sí mismos, a terceros y al medio ambiente. Función de HSE La función de HSE tiene la responsabilidad de asesorar sobre la forma en que deben cumplirse la Política de HSE y los Estándares de HSE, notificar regularmente al SEC y desarrollar y dirigir a los profesionales expertos en HSE. Se puede encontrar una lista de contactos claves de HSE en Contacts En este folleto se describen nuestra Política de HSE y los Estándares de HSE que se aplican a nivel global en Syngenta, y se establece qué es necesario hacer para cumplirlos. Después de leer la Política y los Estándares de HSE usted comprenderá qué puede esperar de Syngenta y qué es lo que 4 5
5 La Política de HSE de Syngenta La política de Syngenta es garantizar un manejo responsable de todas sus actividades, desde la invención de un producto hasta su utilización, e incluso después de su uso. La excelencia en el desempeño de HSE es esencial para esta política y Syngenta se compromete a: l ser un miembro responsable de la sociedad, comprometido con la mejora continua en materia de HSE l proporcionar un ambiente de trabajo sano y saludable a todos sus colaboradores l minimizar el impacto ambiental y optimizar la utilización de los recursos naturales l cumplir o exceder las regulaciones, las exigencias legales y los acuerdos internacionales l asegurar que las consideraciones en materia de HSE estén integradas en todas las actividades l desarrollar una cultura que aliente a los colaboradores a asumir una responsabilidad personal en materia de HSE l comunicar abiertamente el desempeño en materia de HSE y entablar un diálogo con las partes interesadas l tener el objetivo de eliminar todos los incidentes y lesiones físicas Esta política ha sido adoptada por el Directorio y se aplica a todos los colaboradores y a todas las actividades. El cumplimiento de esta política es obligatorio. 6 7
6 Estándares de HSE de Syngenta 1 Gestión de Riesgos Estos Estándares de HSE avalan la Política de HSE y se aplican en todas las áreas de Syngenta. Establecen las principales medidas que deben tomar todos los gerentes para garantizar la implementación exitosa de la Política de HSE. Planificación 1 Gestión de Riesgos 2 Objetivos y Planes de Mejora Preparación 3 Gerenciamiento y Recursos 4 Capacitación y Desarrollo Implementación 5 Salud Ocupacional 6 Seguridad 7 Medio Ambiente 8 Preparación para Situaciones de Emergencia Monitoreo 9 Informes 10 Auditoría y Aseguramiento Comunicación 11 Comunicación y Consulta Syngenta gestiona los riesgos en materia de HSE hacia niveles aceptables. El nivel aceptable de riesgo lo determinan la legislación aplicable, las expectativas de la empresa, nuestros colaboradores y las comunidades en las cuales operamos. Se deben llevar a cabo evaluaciones periódicas de los riesgos en materia de salud, seguridad, medio ambiente y protección patrimonial y se deben adoptar medidas que permitan controlarlos a un nivel aceptable. Evaluación de riesgos Los riesgos asociados con cualquier actividad nueva, o con cualquier modificación que se realice a una actividad ya existente, deben evaluarse antes de iniciar la actividad. Todos los riesgos deben evaluarse con una frecuencia adecuada. Se deben seguir los siguientes pasos principales: l identificar los peligros l identificar a quiénes o a qué puede causarle un daño y de que manera l estimar la escala de cada riesgo en base a su gravedad y su probabilidad l controlar el riesgo a un nivel aceptable l revisar periódicamente las evaluaciones de riesgos para garantizar que mantengan su validez l anticipar pueden pasar meses o años hasta que surjan todas las consecuencias de un riesgo l realizar un informe escrito con las observaciones Quienes participan en la evaluación de riesgos deben contar con una experiencia suficiente que les permita llegar a conclusiones válidas. En caso de que exista alguna duda, se debe consultar al profesional de HSE que corresponda (ver Información Complementaria en la página 20). Gestión de riesgos Al momento de tomar decisiones en materia de riesgos: l actuar rápidamente cuando se identifica un riesgo no aceptable l consultar con los expertos que corresponda l decidir qué precauciones o controles deben implementarse para reducir el riesgo a un nivel aceptable l garantizar que todas las personas involucradas sepan cómo implementar y mantener las precauciones y los controles requeridos l revisar las decisiones para garantizar que mantengan su validez l usar las investigaciones de incidentes para mejorar los supuestos de gestión de riesgos y las conclusiones 8 9
7 2 Objetivos y planes de mejora 3 Gestión y Recursos Es esencial que todas las actividades de mejora en materia de HSE se basen en una evaluación de las necesidades y se implementen respetando el orden de prioridades. Anualmente, todas las instalaciones/ sedes deben definir objetivos de HSE y elaborar planes de mejora. Se debe analizar frecuentemente el avance hacia el cumplimiento de los objetivos. Los objetivos de HSE deben basarse en: l la estrategia del negocio y los planes para las instalaciones/sede en cuestión l la Política y los Estándares de HSE de Syngenta l los requisitos legales o regulatorios aplicables l los asuntos clave en materia de HSE identificados a nivel local o mediante procesos de comparación ( benchmarking ) apropiados Los planes de mejora deben especificar: l cada meta y por qué es importante l en qué forma pueden cumplirse las metas y los objetivos l los principales indicadores del desempeño que deben medirse l un cronograma para su cumplimiento l la persona responsable l los recursos necesarios La responsabilidad del desempeño en materia de HSE recae en los gerentes y constituye un indicador clave de su desempeño. Los gerentes deben implementar la Política y los Estándares de HSE. Para hacerlo, se deben definir las responsabilidades y las facultades de las personas que llevan a cabo actividades en su nombre y se deben proveer los recursos apropiados para su ejecución. Los profesionales de HSE que brindan orientación y apoyo a los gerentes son los responsables de su nivel de competencia profesional y del asesoramiento que brindan. Los gerentes deben: l demostrar visiblemente su compromiso con la Política y los Estándares de HSE l crear la cultura correcta, demostrando el liderazgo personal y actuando como modelos de rol l contar con aptitudes, experiencia y conocimientos adecuados para implementar de manera exitosa la Política y los Estándares de HSE l comunicar la Política y los Estándares de HSE a todos los colaboradores l ejercer un liderazgo firme alineado con los objetivos de HSE con el fin de garantizar que las actividades que se encuentran bajo su control cumplan con la Política y los Estándares de HSE l gerenciar el desempeño en función de estándares operativos claros l tomar medidas decisivas y correctas cuando no se cumplan los estándares operativos l garantizar que los temas de HSE sean tenidos en cuenta en todas las decisiones comerciales relevantes l reconocer y premiar el desempeño que refuerce de manera positiva la Política y los Estándares de HSE 10 11
8 4 Capacitación y Desarrollo 5 Salud Ocupacional Una capacitación periódica y apropiada garantiza que todos los colaboradores comprendan la Política y los Estándares de HSE y que puedan desempeñar sus funciones respetando debidamente la salud y la seguridad y sin causar daños al medio ambiente. Se deben identificar las necesidades de capacitación de los colaboradores. Los colaboradores deben recibir capacitación apropiada en HSE y actualizaciones en forma periódica. Se deben mantener los registros de la capacitación en HSE. Promover y mejorar la salud de los colaboradores es una cuestión vital. La Salud Ocupacional es la actividad destinada a promover el bienestar físico, mental y social de los colaboradores en cada actividad que llevan a cabo, previniendo las enfermedades, controlando los riesgos para la salud y adaptando el trabajo a las personas. Se deben tomar medidas para prevenir enfermedades, promover la salud y manejar cualquier cambio que se produzca en las condiciones de salud de los colaboradores. Entre los riesgos que se deben tener en cuenta se incluyen los que surgen de: l contacto con productos químicos peligrosos l contacto con agentes biológicos l exposición a peligros físicos (tales como ruidos o radiación) l deficiencias ergonómicas l estrés relacionado con el trabajo Si una evaluación demuestra que algún peligro plantea un riesgo inaceptable, se deben adoptar medidas para reducirlo inmediatamente. Manejar los cambios en las condiciones de salud Los colaboradores deben ser sometidos a una revisión médica si estuvieran imposibilitados ya sea de forma temporal o permanente para realizar su trabajo habitual. Se deben tomar las medidas necesarias para permitirles volver a trabajar cuando estén suficientemente recuperados, y restringir en forma temporaria o permanente sus actividades laborales según corresponda. La capacitación debe permitir que los colaboradores: l comprendan los peligros y los riesgos de las actividades que llevan a cabo l sigan de manera permanente los procedimientos necesarios, tanto en las operaciones normales como en situaciones anormales l mejoren continuamente la cultura de HSE en su lugar de trabajo Prevenir las enfermedades Se deben evaluar y manejar los riesgos para la salud con el fin de prevenir las enfermedades ocupacionales. Promover la salud Se debe analizar minuciosamente la necesidad de contar con programas que promuevan la salud de los colaboradores y desarrollar tales programas cada vez que se demuestre que existe la necesidad. Los programas deben: l tener en cuenta las culturas locales l estar diseñados en función de las necesidades de los colaboradores de cada instalación/sede 12 13
9 6 Seguridad 7 Medio Ambiente Syngenta tiene la responsabilidad de garantizar que los colaboradores puedan llevar a cabo su trabajo sin riesgo de lesiones a sí mismos o a terceros. Se deben adoptar medidas para prevenir incidentes y lesiones, mejorar el desempeño de la seguridad y manejar las consecuencias de los incidentes relacionados con la seguridad. Prevenir incidentes y lesiones l identificar los peligros asociados con el trabajo que puedan dar origen a incidentes o lesiones l llevar a cabo una evaluación de los riesgos que surjan de estos peligros l reducir todo riesgo inaceptable de inmediato l implementar procedimientos y controles claros y apropiados para garantizar la seguridad de las operaciones de cada instalación/sede Manejo de las consecuencias de los incidentes relacionados con la seguridad l garantizar que existan recursos adecuados para manejar todo incidente que sea razonablemente previsible Mejorar el desempeño de la seguridad l evaluación oportuna y sistemática del desempeño de la seguridad l identificar las causas de origen de los incidentes y adoptar medidas para impedir que se repitan en el futuro l investigar los incidentes de seguridad y compartir lo aprendido Promover activamente la protección del medio ambiente es parte integral de cómo Syngenta conduce sus negocios. Syngenta está comprometida a operar de manera sostenible, minimizando el impacto ambiental y optimizando el uso de los recursos naturales. Se deben adoptar medidas para prevenir la contaminación, promover la conservación y abordar los problemas que son consecuencia de operaciones pasadas. Se debe monitorear cuidadosamente el desempeño ambiental en áreas clave y se deben adoptar medidas para mejorarlo. Prevención de la contaminación l identificar las actividades, los productos y los servicios que plantean un riesgo importante para el medio ambiente l llevar a cabo una evaluación apropiada del impacto ambiental l mitigar los impactos ambientales en caso de que una evaluación demuestre que algún peligro plantea un riesgo inaceptable Promover la conservación Se deben adoptar todas las medidas razonables para promover la conservación de los recursos naturales, entre los cuales se incluyen: l eficiencia energética l reducción de gases cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero l reducción de desechos l prevención de la polución l conservación del agua Abordar los problemas que son consecuencia de operaciones pasadas Se debe realizar una evaluación de cada instalación/sede para determinar si alguna operación pasada puede haber causado responsabilidades legales ambientales. Los programas de remediación deben acordarse a nivel Regional/ Corporativo
10 8 Preparación para Situaciones de Emergencia 9 Informes 1 Se define a un colaborador de Syngenta como cualquier persona, incluidos los contratistas, que esté bajo la supervisión directa de un gerente de Syngenta. 2 Consultar en la página 20 la Información Complementaria sobre cómo acceder al Código de Prácticas de Información de Desempeño de HSE que contiene las definiciones de los incidentes significativos y graves. La probabilidad de que ocurra una emergencia se reduce considerablemente aplicando buenas prácticas de gestión. La preparación para una emergencia es esencial para minimizar los daños a las personas, los bienes, las comunidades, el medio ambiente y la reputación de Syngenta. Se deben identificar todas las emergencias previsibles, incluidas las emergencias relacionadas con el transporte. En cada instalación/sede se deben desarrollar planes y procedimientos detallados para manejar tales emergencias. Estos planes deben ser testeados en forma frecuente. En preparación para cualquier emergencia, los gerentes a nivel Global, Regional y de cada instalación/sede, deben: l crear un equipo que tenga a su cargo el manejo de las emergencias l identificar las funciones y las responsabilidades de los miembros de estos equipos l proporcionar al equipo los recursos humanos y materiales suficientes l ser claro sobre cuándo y cómo se debe escalar la emergencia a los equipos locales, regionales y globales La presentación activa de informes ayuda a reducir la frecuencia o la recurrencia de incidentes. Los datos de HSE se utilizan para realizar un seguimiento del desempeño, monitorear las tendencias, identificar las cuestiones y asignar los recursos. Además, los datos más significativos se comunican a los interesados internos y externos. Todas las instalaciones/sedes de Syngenta deben contar con sistemas que permitan investigar e informar los incidentes relacionados con HSE. Qué se debe informar Todos los incidentes de HSE relacionados con colaboradores 1 de Syngenta o con sus actividades comerciales deben ser informados e investigados en la instalación/ sede en cuestión. Esto incluye el conducir un vehiculo con motivos relacionados con los negocios de la empresa y los incidentes de transporte. Aquellos incidentes definidos como significativos o graves 2 deben ser informados a nivel central. Se deben suministrar los detalles de cada incidente, tales como: l tipo de incidente l descripción de la causa l medidas correctivas adoptadas En la medida en que corresponda, se debe compartir lo aprendido a partir de la investigación de incidentes. Cuándo se debe informar Los incidentes graves deben ser informados dentro de las 24 horas al gerente de línea que corresponda y/o al líder de HSE. Éstos incluyen: l incidentes clasificados como emergencias l notificación de procesos judiciales, órdenes de mejora o multas Todos los incidentes significativos de HSE deben ser informados en la herramienta de informe de desempeño de HSE en forma mensual. Los principales datos adicionales sobre el desempeño ambiental deben informarse en forma anual en la herramienta de Informe Ambiental de Syngenta. Se puede encontrar una lista de contactos claves de HSE en Contacts 16 17
11 10 Auditoría y Aseguramiento 11 Comunicación y consulta La auditoría y el aseguramiento les permiten a los gerentes de línea monitorear la implementación de la Política y los Estándares de HSE e identificar las áreas que se deben mejorar. Todas las instalaciones/sedes de Syngenta deben llevar a cabo una evaluación anual de la eficacia de su sistema de gestión de HSE y del desempeño de HSE. Proceso de auditoría La frecuencia y el contenido de las auditorías varían dependiendo de su alcance. En todos los casos: l se deben llevar a cabo auditorías para demostrar el cumplimiento de la Política y los Estándares de HSE y los sistemas específicos de gestión de HSE l se debe realizar el seguimiento de los resultados de las auditorías l se deben tomar medidas correctivas donde sea necesario implementar mejoras Proceso de aseguramiento Se deben llevar a cabo evaluaciones anuales de los riesgos de HSE en cada instalación/ sede. Anualmente se debe elaborar una Carta de Aseguramiento (Letter of Assurance) de HSE. El objetivo de la Carta de Aseguramiento de HSE es que cada gerente asuma la responsabilidad personal de comprender y controlar los riesgos y el cumplimiento interno/externo en su área de responsabilidad y brindarle seguridad en este sentido a su gerente de línea. La carta de aseguramiento deberá incluir: l una evaluación de los riesgos de HSE l el desempeño local l el cumplimiento con los requisitos legales aplicables l el cumplimiento de la Política y los Estándares de HSE de Syngenta l el avance de los planes de mejora de HSE Compartir la información es esencial en una organización que desea aprender y tiene por objeto garantizar que las personas que la integran comprendan cuáles son sus funciones y se comprometan con lo que están haciendo. HSE es parte integral de este concepto y es necesario comunicar abiertamente la información sobre los objetivos y el desempeño de HSE. Se deben implementar sistemas que permitan mantener una comunicación efectiva con los colaboradores, los contratistas, los proveedores, los clientes, las comunidades locales, los vecinos y aquellos que tienen a su cargo las regulaciones. La Política y los Estándares de HSE deben ser comunicados a todo el personal. Se debe realizar el monitoreo de los cambios regulatorios y comprometer a los entes reguladores durante el desarrollo y la implementación de la legislación relacionada con HSE. Los colaboradores deben: l estar informados sobre los peligros de los materiales, los procesos y las actividades en los cuales trabajan o tienen contacto l comprender los sistemas y los requisitos necesarios para operar sin causarse daños ni causar daños al medio ambiente l recibir soporte para participar en un diálogo abierto y constructivo y ser educados en cuanto a la gestión de HSE, y establecer y comunicar buenas prácticas Los gerentes deben: l evaluar los avances en cuanto al cumplimiento de las Políticas y los Estándares de HSE, los objetivos y las metas l garantizar que el desempeño de HSE se informe mensualmente l obtener aprobación del próximo nivel directivo para la presentación anual de una Carta de Aseguramiento de HSE La consulta y la comunicación con el personal debe ser frecuente con el fin de promover su participación en programas de mejoras y mantenerlo actualizado sobre los cambios relevantes
12 Información Complementaria Existen otros documentos que sirven de apoyo para la implementación de la Política y los Estándares de HSE en áreas particulares de la empresa. l Los Códigos de Prácticas de HSE contienen información sobre temas específicos de HSE. Están diseñados para ayudar a alcanzar los objetivos de HSE. l La Guía de HSE contiene consejos sobre cómo se puede abordar un tema de HSE en particular. Hay profesionales especializados en HSE en toda la empresa que están en condiciones de brindar asesoramiento y apoyo. Se puede encontrar información sobre todos estos documentos, incluidos los principales contactos de HSE, en la intranet de HSE Global en mysyngenta
13 Syngenta International AG Basilea, Suiza. Todos los derechos reservados. Design: Red Letter Design La Política y los Estándares de HSE están disponibles en diversos idiomas; la versión oficial es en idioma inglés. Fecha de publicación: Diciembre Réf: 11363
TEMARIO. Sistemas de Gestión
SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción
POLÍTICAS DE CALIDAD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE PETROBRAS CHILE
POLÍTICAS DE CALIDAD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE PETROBRAS CHILE POLÍTICA DE CALIDAD Petrobras Chile asume el compromiso de suministrar productos y servicios de calidad, con un estilo innovador
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
Abril 30 del 2015. Elaborado por: Claudia Isabel Ochoa María Email: gerencia@gestionydesarrollosostenible.com Cel: 3005590270 Asesor
Abril 30 del 2015 Elaborado por: Claudia Isabel Ochoa María Email: gerencia@gestionydesarrollosostenible.com Cel: 3005590270 Asesor COLMENA vida y riesgos laborales El Sistema de Gestión de la Seguridad
Sistema de Seguridad y Salud. Cada persona de regreso a casa sana y salva todos los días
Sistema de Seguridad y Salud Cada persona de regreso a casa sana y salva todos los días SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD Visión: Cada persona de vuelta a casa sana y salva cada día Filosofía: Estamos comprometidos
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE HMS
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE HMS Una Herramienta para la Evaluación del Desempeño de Seguridad y Salud Introducción Fundado en el año 2004, Hacia una Minería Sustentable (HMS) es una iniciativa de la Asociación
Sistema de Gestión Global en la Empresa Primera parte:
Sistema de Gestión Global en la Empresa Primera parte: El siguiente documento es el primero de una serie de tres que tiene por objetivo mostrar como la implementación de un Sistema de Gestión Global dentro
Sistema de Distinción Turismo Sustentable aplicable a Establecimientos de Alojamiento Turístico en Chile (Versión 01/2013)
GUÍA DE TRABAJO N 1 ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE UNA EMPRESA TURÍSTICA Esta guía tiene como objetivo brindarle ayuda para la confección de una política de sustentabilidad y así poder
DESCRIPCIÓN DEL CARGO
DESCRIPCIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo: ESPECIALISTA EHS Y LÍDER DE DISEÑO Estructura matricial: Corporativa Área: EHS & Recursos Humanos Reporte directo: Directora de EHS y Recursos Humanos Supervisión
Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013
Modelo de Seguridad de la Información Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013 AGENDA Modelo de Seguridad de la Información para la Estrategia de Gobierno en línea
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
Documento técnico ISO 9001
Revisiones ISO Documento técnico ISO 9001 La importancia del riesgo en la gestión de la calidad El cambio se acerca Antecedentes y visión general de la revisión ISO 9001:2015 Como Norma Internacional,
Política de Recursos Humanos del Grupo Schindler. 1 Política de Recursos Humanos del Grupo Schindler
Política de Recursos Humanos del Grupo Schindler 1 Política de Recursos Humanos del Grupo Schindler 2 Política de Recursos Humanos del Grupo Schindler Introducción La política corporativa de Recursos Humanos
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN, Junio 2013. Elaborado por : Carlos Fernando Campos Sosa CONTENIDO
OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN, Junio 2013 Elaborado por : Carlos Fernando Campos Sosa CONTENIDO QUÉ ES EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN?... 1 POR QUÉ ES ÚTIL EL SIG?... 3 CÓMO CONTRIBUIMOS A IMPLEMENTAR
GESTIÓN SISTEMAS SISTEMA DE GESTIÓN. Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización
SISTEMAS Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan GESTIÓN Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización SISTEMA DE GESTIÓN Sistema para establecer la política
RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000
RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000 Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa OHSAS18.000, dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas con el tema Salud
POLITICA HSE GNLQ-HSE-PO-100-001
POLITICA HSE Página 2 de 8 INDICE DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. NORMA (S) ADMINSTRATIVAS... 3 3. CONCEPTOS GENERALES... 5 4. GESTIÓN DE DOCUMENTOS... 5 Página 3 de 8 1. OBJETIVO Establecer la política
Certificación. Gestión Avanzada 9004
Certificación Gestión Avanzada 9004 Dirigir una organización con éxito requiere gestionarla de una manera sistemática y visible. Las organizaciones líderes, además, se diferencian por gestionar el cambio,
PRINCIPIOS CORPORATIVOS DE HSEC
PRINCIPIOS CORPORATIVOS DE HSEC OPERAMOS Y HACEMOS CRECER NUESTRO NEGOCIO DE FORMA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE HSEC APPROACH INTRODUCCION ACERCA DE NOSOTROS Trafigura es líder en el mercado global de materias
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES ARTICULO 1. JUSTIFICACIÓN. La CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
El Comité de Auditoría (en adelante el Comité) apoya al Directorio en revisar:
COMITÉ DE AUDITORÍA ESTATUTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA 1. Marco referencia. La aplicación de cualquier otro tema no incluido en el presente Estatuto, se realizará con sujeción al Marco Internacional para
NORMA ISO 14.000: INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
NORMA ISO 14.000: INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI APLICACIÓN PRACTICA EN UNA EMPRESA DE CURTIEMBRE Autor: Rodrigo Rivera El presente trabajo describe la norma ISO 14000 y su aplicación
FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
I. IDENTIFICACIÓN Página 1 de 5 DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: JEFE DE PLANTA SIGLA: JP CLASE: VIII GRADO: 22, 23, 24 NIVEL: EJECUTIVO NÚMERO DE CARGOS: 11 DEPENDENCIA: JEFE INMEDIATO: PLANTA FÁBRICAS PLANTA
Plan de Continuidad de Operaciones
Plan de Continuidad de Operaciones Acerca de la Normativa aplicable 2 Indice de Contenidos 1. Certificación Estándar Internacional DRII (Disaster Recovery Institute International) 3 2. Certificación Norma
Política de Responsabilidad Corporativa. Marzo 2013
Política de Responsabilidad Corporativa Marzo 2013 Orientación al cliente Dedicamos nuestros esfuerzos a conocer y satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Queremos ser capaces de darles una respuesta
Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo
Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo Nota: Este documento se proporciona únicamente para fines informativos. Las asociaciones profesionales de la salud que utilicen
PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS
CONSTRUCTORA SILVIO CUEVAS SUAREZ Página 1 de 12 Prevención de Riesgos y Medio Ambiente PROGRAMA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA SILVIO CUEVAS SUAREZ ANTOFAGASTA 2012 CONSTRUCTORA SILVIO CUEVAS SUAREZ
Lineamientos de Gobierno Corporativo
Lineamientos de Gobierno Corporativo La Compañía es una compañía controlada según lo definen las reglas de la Bolsa de Valores de Nueva York. La Compañía ha aprovechado las excepciones para cumplir con
ISO 14001 Gestión Ambiental DEMUESTRE SU LIDERAZGO AMBIENTAL. raising standards worldwide TM
ISO 14001 Gestión Ambiental DEMUESTRE SU LIDERAZGO AMBIENTAL raising standards worldwide TM Usted se preocupa por su organización. Usted comprende el concepto de sustentabilidad. Usted está consciente
Una recopilación de Lic. Luis Diego Ceciliano López MBA Contador Público Autorizado lceciliano@cecilianocr.com www.cecilianocr.com
Una recopilación de Lic. Luis Diego Ceciliano López MBA Contador Público Autorizado lceciliano@cecilianocr.com www.cecilianocr.com Contenido Objetivos de la charla. Motivación de la charla. Repaso a COSO
ÍNDICE. Índice 1. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS DEL TRABAJO... 2 1.1. OBJETO... 3 1.2. INTRODUCCIÓN AL ESTANDAR OHSAS... 4
Índice ÍNDICE 1. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS DEL TRABAJO... 2 1.1. OBJETO... 3 1.2. INTRODUCCIÓN AL ESTANDAR OHSAS.... 4 1.3. BENEFICIOS DE OHSAS 18001... 5 2. PROCEDIMIENTOS, MATERIALES Y MÉTODOS.... 6
NORMA ISO 14001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL REQUISITOS INTERPRETACIÓN NORMA ISO 14001:2015
NORMA ISO 14001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL REQUISITOS INTERPRETACIÓN NORMA ISO 14001:2015 ÍNDICE GENERAL Prólogo 0 Introducción 1 Objeto y campo de aplicación 2 Referencias normativas 3 Términos
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS
ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD
ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD IRLANDA ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD Página 1 ÍNDICE 1. NUESTRA VISIÓN 2. PRIORIDADES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORIDADES 4. NUESTROS
PROCESOS Y PROCEDIMIENTO METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CORPAC S.A.
214 CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL SA METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CORPAC SA Área de Organización y Métodos CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN
Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006
Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva
El Teoría del Profesor James Reason, explica de una manera muy clara, el concepto antes expuesto.
10.4 Programas Desarrollados PROGRAMA DE GESTION OPERACIONAL SMS INFORME EJECUTIVO La industria del transporte aéreo desempeña un papel importante en la actividad económica mundial y sigue siendo uno de
Sinopsis de la gestión de programas de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1
Sinopsis de la gestión de s de acuerdo con el estándar del Project Management Institute Conceptos básicos Qué es un? Es un grupo de proyectos gestionados de modo coordinado para obtener beneficios y el
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso
código de conducta para proveedores de Quintiles
código de conducta para proveedores de Quintiles 2 Quintiles es una empresa comprometida con las prácticas comerciales sostenibles. Basado en normas reconocidas a nivel internacional, el objetivo de este
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015
Guía de transición ISO 14001 Revisiones ISO Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental Guía
Requisitos Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional.
SERIE DE COMPROMISOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (OHSAS) Requisitos Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Pág. 1 de 19 INTRODUCCIÓN Existe un creciente interés de todo tipo de organizaciones
24 abril 2010 Leonardo Granados R.
24 abril 2010 Leonardo Granados R. Diferencia: DIRIGIDO A ISO 9000 CALIDAD PRODUCTO ISO 14000 MEDIO AMBIENTE PROPOSITO ISO 9000 NECESIDADES DEL CLIENTE ISO 14000 NECESIDADES DE LA SOCIEDAD PARA LA PROTECCION
PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD
PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD INTRODUCCION Este documento presenta los ocho principios de la gestión de la calidad sobre las cuales se basan las normas de sistemas de gestión de la calidad de
Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos
Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ÍNDICE GENERAL. Página 2. Programa de Seguridad y Salud laboral (PSSL). Política de Seguridad de la Empresa.
SECCIÓN CAPÍTULO 3 PÁGINA 1 DE 13 ÍNDICE GENERAL Programa de Seguridad y Salud laboral (PSSL). Página 2 Política de Seguridad de la Empresa. Política del Programa de Seguridad y Salud Laboral Política
Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad. Introducción a la certificación de Sistemas de Gestión de Calidad
Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad Introducción a la certificación de Sistemas de Gestión de Calidad Certificación de Sistema El sector de manufactura de dispositivos médicos es uno de los
SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO
SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO Programa de Gobierno en Línea Oficina de Coordinación de Investigación, Política y Evaluación. RESUMEN La seguridad de la información
SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA
CONTENIDO: QUÉ ES CALIDAD? ENFOQUES DE CALIDAD: DEMING, JURAN, CROSBY E ISHIKAWA PLANIFICACIÓN, CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD AUDITORÍA DE CALIDAD GERENCIA DE LA CALIDAD TOTAL Y LA ORGANIZACIÓN
Sistema Gestión Continuidad del Negocio (ISO 22301) Luis Gustavo Rojas, MBA, CPA, CISA
Sistema Gestión Continuidad del Negocio (ISO 22301) Luis Gustavo Rojas, MBA, CPA, CISA Agenda Antecedentes Situaciones que no se consideran regularmente Factores críticos de éxito Sistema de Gestión de
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para
PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS DE RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS DE RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL INTEGRAL El propósito de realizar un Análisis de Riesgo o Mapeo de Riesgo dentro de las empresas, es
Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo
Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA DE LA OACI Octubre 2002 Definición de la Calidad
NORMAS GENERALES DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
ENERO 2013 NORMA Nº 4 NORMAS GENERALES DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN EMITIDAS POR COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE COMISION DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN La Comisión de Auditoría Interna y de Gestión
PERFIL Y RESPONSABILIDADES: ASESOR COMERCIAL
FECHA : 27/05/2014 CÓDIGO: 30.027.01-003-08 ELABORO: FACILITADOR DEL S.G.C. REVISO Y APROBÓ GERENTE PERFIL Y RESPONSABILIDADES: ASESOR COMERCIAL 0. PROPOSITOS DEL DOCUMENTO. El presente documento ha sido
Principales Cambios de la ISO 9001:2015
INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros
Código de Conducta para Proveedores
Código de Conducta para Proveedores The Hershey Company desde hace ya mucho tiempo realiza actividades comerciales según altos estándares de ética e integridad. Lo hemos logrado mediante el equilibro entre
Bienestar, seguridad y salud en el trabajo
Bienestar, seguridad y salud en el trabajo Política y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISAGEN cuenta con una política del trabajo en la que se encuentran los lineamientos generales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD AUDITORIA INFORMATICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD AUDITORIA INFORMATICA TRABAJO PRÁCTICO DE AUDITORIA INFORMATICA Profesor: Lic. Marco Antonio Leiva Fernández 5to
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
PERFILES OCUPACIONALES
PERFILES OCUPACIONALES A continuación se presenta la relación de los diferentes cargos que un ingeniero de sistemas de la Universidad de Lima puede desempeñar durante su vida profesional. También se presentan
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004 Fundamentos e interpretación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 Docente: Dip. Juan Bruno Calvay GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Sistema de Gestión
BENEFICIOS. Propósito 1 :
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: ESPECIALISTA EN BENEFICIOS Propósito 1 : Este cargo brindará servicios de Planeamiento, asistencia y servicios de extensión sobre beneficios y apoyo de gestión a beneficiarios
Módulo N 8 Estructura del SMS-I. Revision N 13
Estructura del SMS-I Revision N 13 1 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo 8 Estructura Planeamiento del SMS-I del SMS Módulo 9 Estructura
Marco General para la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Marco General para la implementación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo ESTELA OSPINA SALINAS INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA
DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN
Centro Nacional de Producción Más Limpia Curso para responsables y auditores ambientales DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN ÍNDICE 1. Qué dice la norma...1 2. Qué se debe cumplir...2
Capitulo 1-14. Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo
RECOPILACIÓN N ACTUALIZADA DE NORMAS Capitulo 1-14 Prevención de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo Gustavo Rivera Intendente de Bancos Abril 2006 INTRODUCCIÓN (1-3) La Superintendencia
MANUAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
MANUAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Bogotá D.C. Página 1 de 19 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 4 1. OBJETIVO... 4 2. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma
Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.
Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática
ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...
Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:
Política para la Gestión Integral de Riesgos
Política para la Gestión Integral de Riesgos MOTIVACIÓN Como empresa responsable, ISAGEN incorpora en su gestión las prácticas que permitan asegurar su sostenibilidad, preservando los recursos empresariales
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE INFORMÁTICA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE INFORMÁTICA Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 052-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 82 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...
BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS
BOLSA DE SANTIAGO-COMUNICACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS Última actualización en: 25 de Marzo de 2015 ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA 1. Cómo su bolsa define y visualiza la razón de ser de la sostenibilidad
Módulo III: Implantación de la Norma ISO 14001 en empresas
Módulo III: Implantación de la Norma ISO 14001 en empresas Módulo III: Implantación de la Norma ISO 14001 en empresas 1. INTRODUCCIÓN Hoy en día nos encontramos ante una situación de concienciación medioambiental
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El objetivo general del Máster es habilitar al estudiante para el ejercicio de las funciones de Nivel Superior
Planes y Programas en Salud Ocupacional Gestión Preventiva INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Planes y Programas en Salud Ocupacional Gestión Preventiva Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional PLANES Y PROGRAMAS EN SALUD OCUPACIONAL
POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La política integrada de Prevención de Riesgos Laborales y Calidad de la Diputación Provincial de Alicante, se basa en la prestación eficaz del servicio, cumpliendo con la legislación, normas y especificaciones
El Aseguramiento de la Calidad nace como una
Las normas ISO 9000:2000 de Sistemas de Gestión de la Calidad Leticia Colín O. La familia de normas NMX ISO 9000 del año 2000 está constituida por tres normas básicas, complementadas con un número reducido
MANUAL DE GESTION AMBIENTAL PROYECTO EPIDEMIOLOGICO GUANACASTE
MANUAL DE GESTION AMBIENTAL PROYECTO EPIDEMIOLOGICO GUANACASTE Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Greivin Fallas B Ana Cecilia Rodríguez Rolando Herrero Responsable SGA Investigadora Investigador
POLÍTICA DE GESTIÓN DEL SERVICIO
OBJETIVO DE LA POLÍTICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) El presente documento tiene por objeto establecer la Política de Gestión del Servicio para FIBRATEL en base a los requisitos dispuestos
Capítulo Dieciséis. Laboral. Las Partes reafirman sus obligaciones como miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Capítulo Dieciséis Laboral Artículo 16.1: Declaración de Compromiso Compartido Las Partes reafirman sus obligaciones como miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Artículo 16.2: Derechos
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SUPERVISORES DE SEGUROS
Principios No. 3 ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE SUPERVISORES DE SEGUROS PRINCIPIOS PARA LA OPERACIÓN DEL NEGOCIO DE SEGUROS Diciembre de 1999 Contenido Definiciones...1 I. Antecedentes...2 II. III. Principio
Política de calidad y seguridad.
Política de calidad y seguridad. Grupak, embalaje que trasciende. El objetivo de esta política es suministrar productos de excelencia, que satisfagan necesidades de papel y embalaje de cartón corrugado
Lo Permanente en la Gestión
INTRODUCCION Las organizaciones suministran productos y servicios que tienen como fin satisfacer las necesidades o requisitos del cliente. Para ser competitivas y mantener un buen desempeño, necesitan
Ejemplo Manual de la Calidad
Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a
I. LINEAMIENTOS GENERALES DE CONDUCTA DE LA EMPRESA
CODIGO DE CONDUCTA I. LINEAMIENTOS GENERALES DE CONDUCTA DE LA EMPRESA II. III. IV. POLITICAS, REGLAS Y PRÁCTICAS 1. COMPORTAMIENTO BASADO EN EL RESPETO MUTUO 2. IGUALDAD DE OPORTUNIDAD 3. DEBER DE DILIGENCIA
Declaración de Visión, Misión y Objetivos Organizacionales
Declaración de Visión, Misión y Objetivos Organizacionales Holcim Ecuador S. A. 2 El Grupo Holcim es una de las empresas productoras de cemento más grandes del mundo. Holcim es una de las principales empresas
Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001. Jorge Eliécer Figueroa Vargas Marzo de 2011
Contribuimos al Desarrollo de la Competitividad Organizacional Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001 Jorge Eliécer Figueroa Vargas Marzo de 2011 1 Objetivo General Identificar los requisitos establecidos
Política S y SO documentada Saber quien o quienes es la alta gerencia, organigrama) Evidencia de autorización por la alta gerencia
SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Fuentes Probables Evidencia Requisitos OHSAS 18001 Preguntas de Auditoría Objetiva 4.2 Política de Seguridad y Salud Ocupacional Conclusiones Debe existir
I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES
REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN
Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios
Revisiones ISO Hoja Informativa ISO 9001 Comprendiendo los cambios Cambios que se aproximan ISO 9001 de un vistazo Cómo funciona ISO 9001? ISO 9001 puede ser aplicado a todo tipo de organizaciones de cualquier
Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar
Los Sistemas Integrados de Gestión: Gestión de la Calidad Total, Gestión Medio Ambiental y Gestión de la Prevención.
PROCEDIMIENTOS BASADOS EN LAS NORMAS OSHAS 18000 PARA SU IMPLANTACION EN PYMES DEL SUBSECTOR FABRICACIÓN DE PRODUCTOS METÁLICOS. Los Sistemas Integrados de Gestión: Gestión de la Calidad Total, Gestión
Cómo aprovechar mejor el Webinar
Cómo aprovechar mejor el Webinar Utilice la herramienta de P&R (Preguntas y Respuestas) con la opción preguntar a todos los miembros del panel (DNV) marcada. Esta herramienta puede ser utilizada en cualquier
Observación adicional sobre las líneas de comunicación: RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESULTADOS FINALES CLAVE
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA PERFIL GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA COORDINADOR DEL GRUPO WASH PUESTO DE TRABAJO: Coordinador del
LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M
No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente
COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN ISO 14001:
COMO IMPLANTAR UN SGMA SEGÚN ISO 14001: La Norma Internacional ISO 14001:2004 (última versión publicada el 15 de noviembre de 2004) es una norma de ámbito internacional que tiene como finalidad proporcionar