PLAN DE ESTUDIOS LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA SEGUNDO CICLO DE BÁSICA PRIMARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ESTUDIOS LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA SEGUNDO CICLO DE BÁSICA PRIMARIA"

Transcripción

1 PLAN DE ESTUDIOS LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA SEGUNDO CICLO DE BÁSICA PRIMARIA Secretaría de Educación del Distrito, SED. Federación Nacional de Sordos de Colombia, FENASCOL Noviembre 2011

2 TABLA DE CONTENIDO Introducción. 1. Contextualización y Procedimiento. 2. Fundamentos conceptuales generales del Plan de estudios de Lengua de Señas Colombiana (LSC). 3. Plan de estudios segundo ciclo Objetivos Generales del Plan de estudios por grado Precurrentes Competencia Significativa-comunicativa 3.2 Expectativas Generales 3.3 Niveles de competencia, desempeños mínimos esperados por grado, contenidos y conceptos sugeridos. 4. Sugerencias didácticas. 5. Proceso de evaluación. 6. Conclusiones y retos. 7. Bibliografía 8. Anexos I. Documentos análisis lingüístico de la Lengua de Señas Colombiana II. Documentos reconstrucción histórica de los Sordos en Bogotá: rol de la LSC en la historia. III. Diarios de Campo 2

3 INTRODUCCIÓN En respuesta a la necesidad manifiesta por parte de las instituciones educativas del Distrito, que incluyen escolares sordos, respecto a la importancia de definir un marco de referencia común para el trabajo de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) en el contexto escolar; la Secretaría De Educación del Distrito, SED y la Federación Nacional de Sordos de Colombia, FENASCOL, continúan promoviendo e impulsando el Proyecto de diseño, implementación y evaluación del Plan de estudios de la asignatura de LSC para los grados de la básica primaria, dicho apoyo se constituye en una evidencia más de la deliberada intención de contribuir a la cualificación y mejoramiento de los procesos de inclusión de los escolares sordos de Bogotá y la calidad de su educación. Los resultados de este proceso investigativo están representados en los documentos construidos en cada una de las etapas cursadas desde el año 2008 y en la implementación y seguimiento del Plan de estudios de LSC para el primer ciclo de básica primaria 1. A continuación se presenta el Plan de Estudios de LSC para el segundo ciclo de la básica primaria (grados tercero y cuarto), resultado de la cuarta etapa de investigación, la cual incluye el seguimiento a la implementación del Plan de estudios para los grados del primer ciclo de básica primaria y cuyos resultados se han contemplado para realizar los ajustes respectivos al plan de estudios. Para el logro de este gran reto la Secretaría de Educación del Distrito a través de la Federación Nacional de Sordos de Colombia, Fenascol, conforma y lidera el equipo de trabajo responsable de desarrollar el proceso. Dicho equipo está constituido por dos maestras en ejercicio con amplia experiencia en educación de escolares sordos, dos modelos lingüísticos con varios años de trabajo con estas maestras, una lingüista, una socióloga y una coordinadora del proyecto. 1 Proyecto de Investigación: Primera Etapa: Diagnóstico de las instituciones educativas del Distrito e identificación de la necesidad de construcción del plan de estudios de LSC- Segundo Etapa: Orientaciones generales para la construcción del plan de estudios de Lengua de Señas Colombiana en educación formal, Tercera Etapa: Diseño, implementación y validación del Plan de estudios para los grados cero, primero y segundo de primaria (primer ciclo) Cuarta Etapa: Implementación y seguimiento al Plan de estudios del primer ciclo y diseño, implementación y evaluación del plan de estudios para los grados del segundo ciclo de la básica primaria (tercero y cuarto grado) 3

4 El aporte de cada uno de los miembros del equipo 2, desde su formación y experiencia y basados en elementos metodológicos propios de la Investigación, Acción, Participación, han construido el Plan de estudios que se presenta como resultado de un ejercicio riguroso de reflexión en torno a la teoría y la práctica docente. Este marco de referencia, al igual que el Plan de estudios de LSC para el primer ciclo de la básica primaria, NO pretende uniformar la enseñanza de la Lengua de Señas en las diferentes instituciones educativas que incluyen escolares sordos, su propósito es brindar unas orientaciones generales a tener en cuenta en la construcción del Plan de estudios de la asignatura de LSC en cada institución y en la organización de la enseñanza y aprendizaje de la lengua, de suerte que se promueva realmente un aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias comunicativas en dichos escolares. Cada institución educativa, desde su Proyecto Educativo Institucional, contemplará las consideraciones aquí descritas y trazará su enfoque, estrategias pedagógicas, y procesos de evaluación de manera tal que den respuesta a los propósitos educativos institucionales, en especial aquellos relacionados con la formación de los escolares sordos. La descripción de los aspectos fundamentales del plan de estudios de LSC para del segundo ciclo se estructuran en el presente documento de la siguiente forma: un primer apartado relacionado con la contextualización del proyecto en el que se especifica la metodología y proceso investigativo. Un segundo apartado relacionado con los fundamentos conceptuales del plan de estudios. En el tercer apartado se describe el plan de estudios de este ciclo especificando:-objetivos generales de la asignatura, niveles de competencia 2 El equipo que ha participado en la elaboración del plan de estudios tanto del primer ciclo como del segundo está conformado por: Martha Belén Prieto, maestra del Colegio Federico García Lorca. Mauricio Galindo: Modelo Lingüístico Federico García Lorca. Nasly Molano, maestra del Colegio San Carlos I.E.D. Maritza Rodríguez. Modelo Lingüístico. Colegio San Carlos I.E.D. Virginia González Antropóloga (de la cuarta etapa) Esperanza Rodríguez lingüista (de la cuarta etapa) Marcela Castañeda R. Fonoaudióloga, Magister en Educación. Yulieth García, representante Fenascol. (Cuarta etapa) Inés Ramírez, fonoaudióloga. Fenascol. Francy Gordillo. Intérprete. Fenascol. 4

5 esperados, contenidos propuestos, sugerencias didácticas y procesos de evaluación. Se culmina el documento con la formulación de algunos interrogantes y retos que quedan por alcanzar en estudios posteriores. Como complemento al presente documento se incluyen como anexos los dos informes finales de los procesos investigativos cursados de manera simultánea: Anexo I: Informe investigación Lingüística de la LSC. Anexo II: Reconstrucción Histórica de la comunidad sorda de Bogotá. 5

6 1. CONTEXTUALIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO La construcción del plan de estudios de Lengua de Señas Colombiana para el segundo ciclo de la básica primaria, se inició en el mes de febrero de 2011 dando continuidad al proceso investigativo a partir del cual se formuló el plan de estudios para el primer ciclo de la básica primaria, marco de referencia que de manera simultánea se implementó en los diferentes colegios del Distrito. Aprovechando la experiencia vivida tanto con el equipo como con los Colegios y escolares participantes en el primer ciclo, se dio inicio a esta fase con las dos instituciones educativas que participaron en la etapa anterior: Colegio Federico García Lorca, IED y Colegio San Carlos, IED. En cada una de estas instituciones se trabajó con los escolares de los grados de tercero y cuarto de primaria, los profesores de aula de estos grados y los modelos lingüísticos respectivos. En esta oportunidad, y dado que ya se había iniciado el año escolar, se respetaron las características de infraestructura, organización y distribución de la intensidad horaria, determinadas al inicio del año escolar para la asignatura de LSC en los grados del segundo ciclo de los dos colegios participantes; esto con la intención de identificar los aspectos fundamentales a tener en cuenta para el diseño e implementación del plan de estudios de LSC, en colegios con diferentes contextos y realidades. Con respecto a la población estudiantil participante se sabe que para el caso del Colegio San Carlos, los 5 estudiantes de cuarto y 5 de los 6 de tercero, participaron el año pasado en el proyecto y contaron con la estimulación en LSC bajo el programa diseñado para dichos grados. Situación similar en el Colegio Federico García Lorca, en el que los 5 estudiantes de tercer grado y 8 de los 10 de cuarto fueron parte del proyecto el año anterior. Esto quiere decir que de un total de 26 estudiantes sólo 3 inician el proceso de desarrollo de la LSC, bajo los lineamientos del proyecto, este año escolar. Ahora bien, la metodología de investigación utilizada para la construcción del plan de estudios corresponde a la Investigación - Acción Participación: siempre que los directamente involucrados en el proceso de enseñanza y 6

7 aprendizaje observaron tanto su práctica como el desempeño de los escolares, registraron dicha información de manera detallada y sistemática en los diarios de campo. Se analizaron en equipo dichos resultados y a partir de los mismos se construyó el plan de estudios, el cual se implementó y evaluó siguiendo la misma secuencia metodológica. Es preciso anotar que el Plan de Estudios corresponde a los resultados reales obtenidos en los grupos participantes. Así mismo, tanto los procedimientos de evaluación propuestos, como las estrategias metodológicas sugeridas resultan de la práctica docente llevada a cabo en cada institución educativa respetando, como se dijo en líneas anteriores las particularidades de organización e infraestructura de cada colegio. Por otra parte, este proceso investigativo contribuyó al fortalecimiento del equipo de trabajo, desde aspectos conceptuales relacionados con estructura lingüística de la LSC, procesos de enseñanza y estrategias didácticas especificas. De igual forma ha favorecido la cualificación de la práctica docente tanto de los modelos lingüísticos como de los maestros y maestras siempre que comienza a promover la necesidad de un trabajo mancomunando y coherente por parte de todos los miembros de la comunidad educativa de las instituciones participantes. Pues tal y como lo propone Peter Senge (1992) una institución cuyo colectivo docente esté conformado por personas que reflexionen sobre su práctica, que cualifiquen sus acciones y que a partir de estos procesos produzcan teoría pedagógica, harían parte de una institución que aprende: aprende de sus logros y de sus errores; puede sistematizarlos y analizarlos para hacerlos formar parte integral de su proyecto educativo y pedagógico ; en consecuencia, se espera que el proceso de implementación del plan de estudios sea otra oportunidad para enriquecer y fortalecer la propuesta de las instituciones comprometidas con el proceso de inclusión de escolares sordos. De manera simultánea a la construcción del plan de estudios, se cursaron los componentes lingüístico e histórico, cada uno de los cuales, desde su campo de especialidad, aportó información relacionada con los aspectos lingüísticos y discursivos por una parte y elementos históricos y culturales, por 7

8 otra, para complementar el plan de estudios de estos dos grados. La metodología de investigación empleada en cada uno de los componentes responde a los requerimientos de cada especialidad y se describen de manera detallada en los anexos del presente documento. Las etapas cursadas en el proceso de construcción del Plan de estudio fueron las siguientes: Etapa de Evaluación Inicial: dentro de esta etapa se llevaron a cabo las siguientes acciones: 1. Revisión del Plan de estudios primer ciclo y resultados de cada escolar, respecto a su desempeño en LSC, al finalizar el año escolar anterior: cada bina de trabajo, maestro y modelo lingüístico, revisaron el plan de estudios del primer ciclo y los informes finales de cada estudiante respecto a su nivel de proficiencia en LSC. 2. A continuación iniciaron una revisión de los logros ya trazados en las diferentes materias incluyendo lo previamente establecido para el trabajo de LSC para los dos grados en estudio: en cada uno de las instituciones educativas, se analizaron los planes de las diferentes áreas identificando los conceptos y habilidades a desarrollar en cada una de ellas. 3. Identificadas las necesidades desde el punto de vista lingüístico, se dio paso al diseño de una evaluación inicial o diagnóstica del nivel de proficiencia lingüística de los escolares para determinar la línea base o estado inicial de los mismos, respecto al desempeño en LSC tanto a nivel de comprensión como de producción. Como resultado de la evaluación se trazó el perfil lingüístico de cada escolar y de cada grupo, identificando tanto sus fortalezas como las debilidades. 4. A partir de dicho diagnóstico se realizaron los ajustes correspondientes a los logros e indicadores de logros trazados para el bimestre, estableciendo el nivel de desempeño esperado en cada uno de los aspectos de la lengua y para cada uno de los grados del segundo ciclo. 8

9 Etapa de planeación: 5. Teniendo en cuenta los conceptos o temas a desarrollar en las diferentes asignaturas así como el nivel de desempeño esperado desde LSC descrito en los logros respectivos, cada bina de trabajo emprendió la tarea de definir los objetivos generales y específicos del proyecto de aula a desarrollar bajo las siguientes modalidades: a. Colegio Federico García Lorca: proyecto integrando todas las materias. b. Colegio San Carlos: proyecto de LSC. Etapa de Implementación Seguimiento: 6. Trazado el mapa de navegación de cada grado, representado en el proyecto de aula o de LSC según el caso, el equipo inició el proceso de desarrollo de su proyecto en cada una de las aulas, a través del cual se inició el proceso de implementación, retroalimentación y ajustes al plan de estudios. La mediación utilizada para el proceso de seguimiento consistió en el uso de los Diarios de campo por parte de cada uno de los equipos de trabajo. (Anexo No 3. El Diario de campo), herramienta de registro, considerada por los maestros y modelos lingüísticos como un gran aporte para el proceso de cualificación de su práctica docente, así como un acierto para el proceso de diseño del plan de estudios, pues aseguró el registro de la información, la invitación a reflexionar sobre lo sucedido y a sistematizar la experiencia. El resultado de este análisis proporcionó la información requerida para el ajuste del plan de estudios para cada grado. 7. Realización de videograbaciones: respetando el carácter visoespacial de la LSC, el desempeño de los estudiantes fue grabado en diferentes experiencias de aprendizaje, utilizando dicho registro como herramienta propia para la evaluación formativa, en la medida en que a partir de la retroalimentación de los maestros, y del mismo estudiante sobre su desempeño, se diseñaron estrategias y experiencias de aprendizaje que favorecieron el avance en su proceso de aprendizaje de la lengua. 9

10 8. Tanto las videograbaciones como los diarios de campo fueron los insumos fundamentales a partir de los cuales todo el equipo del proyecto, realizó la retroalimentación desde cada una de las perspectivas (lingüística, pedagógica e histórica) lo que se traduciría en aspectos a tener en cuenta en la didáctica empleada en el aula para asegurar el desarrollo de la lengua de señas por parte de los escolares y con ello el logro de los objetivos trazados. 9. Diseño de nuevos proyectos o experiencias: a partir de dicha retroalimentación y según el momento del año escolar, se reinició el curso de todo el proceso hasta ahora cursado: formulación de objetivos para el siguiente periodo, diseño del proyecto o experiencias de aprendizaje, registro y análisis, definición de elementos del plan de estudios. 10. Una vez culminado el último proyecto de aula para el año escolar, se pasó a la realización de una evaluación final de los estudiantes para determinar en efecto la validez de lo establecido en el plan de estudios para cada grado, Según los resultados obtenidos por todos y cada uno de los escolares que participaron en el proyecto, se validó la pertinencia de mantener uno u otro aspecto establecido en el plan de estudios. Aquellos elementos lingüísticos, pragmáticos, discursivos, creativos, metalingüísticos o socioculturales no alcanzados por la mayoría del grupo de los dos colegios, fueron analizados por el equipo y en consenso, después de considerar las razones de dicho resultado, fue definida su inclusión como desempeño mínimo esperado para el grado en particular. Formulación del plan de estudios: desde esta construcción colectiva descrita en líneas anteriores, se diseñó el plan de estudios para este segundo ciclo de la básica primaria: definiendo entonces tanto los objetivos generales por grado, como los desempeños mínimos esperados para cada uno de los aspectos de la lengua, estrategias didácticas y procedimientos de evaluación. 10

11 2. FUNDAMENTOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: Para este segundo ciclo de la educación básica primaria el plan de estudios de LSC sigue los mismos fundamentos teóricos formulados para el plan de estudios del primer ciclo. En este sentido, partimos por concebir dentro de los fundamentos conceptuales, el Lenguaje como aquella facultad o capacidad con que cuenta todo ser humano para construir significados a través de múltiples códigos. Tal y como lo expresara Baena (1989) significación que se da en complejos procesos históricos, sociales y culturales en los cuales se constituyen los sujetos en y desde el lenguaje. Dicha perspectiva socio-cultural descrita en los lineamientos curriculares en Lengua Castellana (MEN, 1998), transciende la noción expuesta por el enfoque semántico-comunicativo toda vez que se privilegia la capacidad de dar sentido y configurar y el mundo simbólico y cultural de cada sujeto, más allá de la simple función comunicativa del lenguaje en la que un emisor mediante el uso de diferentes códigos construye mensajes, y los envía a un receptor a través de un canal. El Lenguaje, como esa capacidad de significar el mundo, tiene entonces que ver con las formas como establecemos interacciones con otros seres humanos y nos vinculamos a la cultura y a los saberes construidos. Desde esta perspectiva de significación, se definirá la lengua, además de un sistema de signos y reglas, como patrimonio cultural de una colectividad, en palabras de Eco (1992) por patrimonio cultural me refiero no sólo a una lengua determinada en tanto conjunto de reglas gramaticales, sino también a toda la enciclopedia que las actuaciones de esa lengua han creado, a saber, las convenciones culturales que esa lengua ha producido y la historia misma de las interpretaciones previas de muchos textos En consecuencia la Lengua de Señas Colombiana LSC, siguiendo la definición descrita por Oviedo (1998) se entenderá como lengua natural de la comunidad de sordos de Colombia, en tanto satisface las necesidades de comunicación y expresión de una comunidad, es un factor aglutinante de un 11

12 grupo, permite el desarrollo del pensamiento de sus usuarios y además cuenta con una estructura y funcionamiento similar a otras lenguas Las señas, por su parte, son los signos lingüísticos propios la Lengua de Señas y en el caso de las personas sordas corresponden a los actos individuales de compresión y expresión. Tal y como lo sostiene Oviedo, (citado en Rodríguez, 2011) " las lenguas de señas se actualizan constantemente dentro de las comunidades que las hablan según sean las experiencias de participación y de desarrollo social." A partir de estas definiciones conceptuales el Plan de estudios de la asignatura de LSC persigue como objetivo general el desarrollo de la Competencia Significativa en los escolares sordos, es decir se pretende desarrollar en ellos su capacidad para nombrar y otorgar significado al mundo, conocer y emplear la Lengua de Señas Colombiana en diferentes contextos y con múltiples funciones comunicativas y significativas. A través del conocimiento y uso efectivo de la LSC los escolares sordos podrán nombrar, comprender y asimilar la realidad, construir nuevos conocimientos, establecer relaciones entre los mismos; y así, complejizar progresivamente sus estructuras de pensamiento y procesos de identificación como miembro de una comunidad minoritaria usuaria de la LSC. A la vez que identificarán el contexto de la situación de comunicación y la función comunicativa, para adecuar su interacción con los otros, mediante la LSC, sabiendo cuándo participar, cómo y para qué hacerlo. Para el desarrollo de esta Competencia Significativa y Comunicativa es necesario desarrollar dos grandes procesos: el Proceso de Producción y el Proceso de Interpretación o construcción de sentido. Dichos procesos a su vez estarán descritos en términos de aspectos o subprocesos que los constituyen. - Proceso de Producción: se refiere al ejercicio mediante el cual el sujeto expresa significados, es decir la capacidad con que cuenta para significar el mundo a través de la producción de discursos en Lengua de Señas Colombiana. Es un proceso tanto individual como social en el que 12

13 se ponen en juego los conocimientos, intereses y características contextuales de la situación comunicativa. - Proceso de Interpretación: este se refiere a las actuaciones del sujeto a partir de las cuales construye significados, da sentido e interpreta el mundo. En este proceso de construcción de sentido: quien está comprendiendo o interpretando cualquier expresión o discurso en LSC, pasa por tres niveles de construcción de sentido. Niveles que se deben tener presente en los procesos de enseñanza de la lengua, para asegurar el avance en los procesos interpretativos de los escolares. Teniendo en cuenta lo descrito por Castillo, M. Ballen et col (2007) para la construcción del sentido en las lenguas orales, se puede afirmar que para el caso de la lengua de señas, los niveles comprenderán: a. Nivel Literal: en este nivel se reconstruyen los significados literales de las señas, frases y oraciones, asociándolas inmediatamente con su uso y extrayendo la información fundamental de lo que se dice. Hace referencia a la comprensión de la información explícita. b. Nivel Inferencial: este es un nivel de mayor complejidad en la construcción de sentido, siempre que quien se encuentra comprendiendo o interpretando un texto o discurso, además de comprender los significados explícitos del discurso, mediante inferencias, logra comprender sentidos no dichos o implícitos del texto. Para llegar a construir un sentido en el nivel inferencial es necesario establecer relaciones y asociaciones de causa efecto, causación, temporalización, espacialización, implicación, inclusión, agrupación, entre otras. Relaciones que deben ser estimuladas en lengua de señas para la construcción de sentidos cada vez más complejos. c. Nivel Crítico intertextual: para este nivel de construcción de sentido se requiere de la identificación del tipo de discurso, estructura, información explícita e implícita, para culminar con el reconocimiento de la intención comunicativa del emisor y los puntos de vista tanto de quien produce el texto como de quien lo está interpretando. 13

14 Este ejercicio de tomar distancia frente a lo que se dice en el discurso permite a quien lo interpreta emitir un juicio o adoptar una posición personal frente a lo que se dice. Lo anterior, gracias a las relaciones que establece entre la información que aporta el mismo discurso, la que el infiere y la que construye a partir de las relaciones que establece con otros textos e información de la cultural. La consideración de los diferentes niveles de construcción de sentido, tiene claras implicaciones en la didáctica empleada al interior del aula para promover el desarrollo de la lengua, toda vez que exige la planeación y desarrollo de experiencias de aprendizaje significativas que contemplen los diferentes niveles de complejidad en la construcción del sentido. Ahora bien, además de tener presente los niveles de complejidad en la construcción de sentido, el desarrollo de la competencia significativa y comunicativa en los escolares sordos requiere además del desarrollo de competencias específicas de la lengua. Siguiendo los aportes de los estudios realizados por Hymes (1972), Canale y Swain (1980), Bachman (1990), sobre el desarrollo de la competencia comunicativa y significativa, desde diferentes perspectivas, se describen a continuación los aspectos que comprende las competencias específicas de la lengua: 1. Competencia lingüística: referida a la capacidad que debe desarrollar el escolar para comprender y construir diversos tipos de enunciados y discursos a partir del conocimiento y uso adecuado de los elementos semánticos, sintácticos y gramaticales de la LSC. 2. Competencia Pragmática: capacidad que deberán desarrollar los escolares para usar de manera adecuada la Lengua de señas en diversas situaciones comunicativas, a partir del conocimiento de los mecanismos de estructuración y formas de adecuación y regulación de la lengua según sea la intención del intercambio comunicativo, los interlocutores participantes, el espacio, tiempo y situación comunicativa. 3. Competencia Textual o discursiva: en cuanto a la capacidad que deberán desarrollar los escolares sordos para producir y comprender o interpretar diferentes tipos de discursos en Lengua de señas, gracias al conocimiento y 14

15 uso adecuado de las estructuras discursivas y mecanismos propios de la lengua. 4. Competencia Creativa: en cuanto a la capacidad que deberán desarrollar los escolares sordos para producir y comprender o interpretar diferentes tipos de discursos en Lengua de señas, identificando el valor estético de los mismos y la posibilidad de creación que tiene la LSC como sistema lingüístico. 5. Competencia Meta-cognitiva: en cuanto a la capacidad que deberán desarrollar los escolares sordos para comprender y reflexionar en torno a la estructura interna de la lengua, su funcionamiento y utilidad como sistema lingüístico, así como elemento de identificación dentro de la comunidad de sordos. 6. Competencia socio- cultural: se considera como otra de las competencias específicas de la lengua, siempre que se pretende destacar las implicaciones de la Lengua de Señas Colombiana en los procesos de reconocimiento e identificación de los escolares como personas sordas. Hace mención entonces a las habilidades que los escolares sordos desarrollarán, para reconocerse y valorar los rasgos y prácticas culturales que les permite identificarse como miembros de una comunidad usuaria de una lengua particular. Además de estas competencias específicas de la lengua, el plan de estudios contempla un componente adicional denominado Precurrentes que hace referencia al desarrollo y fortalecimiento del canal visual y al manejo espacial, manual y corporal en los escolares. Habilidades que, dadas las características viso-gestuales y espaciales de la lengua, deberán ser ejercitadas para favorecer los procesos de producción e interpretación de la Lengua de Señas Colombiana. Vale la pena destacar que como precurrentes son habilidades con las cuales los escolares en etapa escolar deben contar al ingresar a la escuela, sin embargo su ejercitación redundará en beneficio del uso y comprensión efectiva de la lengua. En síntesis la estructura general del plan de estudios está definida en términos de los siguientes procesos y subprocesos: 15

16 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS Proceso de Producción Proceso de Interpretación 1. Aspecto Lingüístico En cuanto a la capacidad de componer diversos tipos de discursos haciendo uso adecuado de los elementos semánticos, sintácticos y gramaticales de la LSC. En cuanto a la capacidad de interpretar diversos tipos de discursos, comprendiendo las implicaciones de los elementos gramaticales, sintácticos y semánticos de la LSC en la construcción del sentido. 2. Aspecto Pragmático En cuanto a la capacidad de componer y expresar diversos tipos de textos (discursos) según sea la situación e intención comunicativa, así como las características de los interlocutores y efecto esperado. En cuanto a la capacidad de identificar y reconocer la intención comunicativa del interlocutor según las finalidades expresas e implícitas del discurso. 3. Aspecto Discursivo En cuanto a la capacidad de producir una diversidad de discursos en LSC, haciendo uso adecuado de la estructura discursiva correspondiente. En cuanto a la capacidad de identificar y comprender una diversidad de discursos en LSC, a partir de reconocimiento de la estructura discursiva respectiva. 4. Aspecto Creativo En cuanto a la capacidad de crear diversos tipos de textos o discursos en LSC gradualmente más En cuanto a la capacidad de interpretar diversos tipos de discursos creativos en LSC construyendo el sentido desde 16

17 complejos y caracterizándolos con elementos de estilo personal y valor estético. los tres niveles de interpretación. 5.Aspecto Metalingüístico En cuanto a la capacidad de reflexionar en torno a la estructura y dinámica de funcionamiento interno de la LSC. En cuanto a la capacidad de identificar, comprender y explicar aspectos relacionados con la estructura y dinámica de funcionamiento interno de la LSC. 6.Aspecto Socio- cultural En cuanto a la capacidad de reconocerse como una persona sorda usuaria de una lengua distinta, con determinadas características y prácticas que los identifican como una comunidad. En cuanto a la capacidad de interpretar los aspectos culturales y rasgos diferenciadores de los dos mundos en los que convive: el mundo de los sordos y el mundo de los oyentes. Comprender el valor e importancia de la lengua de señas en la comprensión del mundo y la construcción de sentidos para las personas sordas. 17

18 2. PLAN DE ESTUDIOS LSC PARA SEGUNDO CICLO En el aparte anterior se han descrito las características lingüísticas de la LSC y en consecuencia la estructura que sigue el plan de estudios en términos de procesos y subprocesos para promover el desarrollo de la competencia significativa y comunicativa y con esta las competencias especificas de la lengua en los escolares sordos. A continuación se definen los objetivos generales que se persiguen con el plan de estudios en este segundo ciclo de la básica primaria, así como las expectativas generales de cada grado y desempeños mínimos esperados. No obstante antes de dar paso a dicha descripción, es preciso señalar que el desarrollo de la competencia significativa y comunicativa en LSC que se pretende desarrollar en los escolares, se logrará gracias la consideración de la lengua de señas como un todo cuyos aspectos constitutivos se desarrollan de manera simultánea, gracias a la exposición de los escolares a hablantes fluidos en LSC y preferiblemente sordos con altos niveles de competencia significativa y comunicativa en su lengua. La posibilidad de desarrollar la LSC gracias a las interacciones con pares sordos y personas sordas y oyentes hablantes fluidas de dicha lengua, se da en el contexto escolar en la mayoría de los escolares sordos por ser hijos de padres oyentes y no poder acceder a la misma de manera natural como primera lengua. De aquí la importancia y responsabilidad que tienen las instituciones educativas, que desarrollan programas de inclusión para escolares sordos, en garantizar este desarrollo especialmente en los primeros años de la escolaridad. Adicionalmente es conocida la influencia que tiene el desarrollo lingüístico en el cognoscitivo de cualquier niño, razón de más para destacar la responsabilidad que tiene la escuela como espacio idóneo para el desarrollo y aprendizaje de la LSC por parte de los escolares sordos, en contextos formales de uso. Tal responsabilidad determina la necesidad de diseñar el plan de estudios de la asignatura de LSC para todos los grados escolares, plan que 18

19 establece la ruta a seguir para el óptimo desarrollo y aprendizaje de la LSC, además de constituirse en una valiosa oportunidad para otorgar dentro del currículo, el lugar de importancia a la LSC, equivalente al del castellano para los escolares oyentes. Desde esta perspectiva se describen a continuación los objetivos, expectativas generales y desempeños mínimos esperados por grado Objetivos Generales segundo ciclo de la básica primaria Precurrentes: dada la edad de los escolares promedio en este grado es de esperarse un buen nivel madurativo de las habilidades básicas de percepción visual, espacial, expresión facial, corporal y habilidades manuales, referidas específicamente a las habilidades de identificación, disociación, coordinación, precisión, dominio, cadencia y fluidez de los movimientos manuales. Razón por la cual no se fijan objetivos específicos de trabajo para este grado. Queda a discreción de cada institución educativa y de la evaluación diagnóstica que haga de sus escolares, al inicio del año escolar, determinar la pertinencia de hacer un trabajo específico en dichas habilidades para favorecer el desempeño de los escolares, no sólo en el área de LSC sino en todas las asignaturas. Se sugiere tener como referencia los desempeños descritos en el plan de estudios del primer ciclo para el diseño de la evaluación e identificación del nivel de desarrollo de los escolares, buscando siempre favorecer el desarrollo y proceso madurativo de los escolares en todas aquellas habilidades de expresión y manejo del cuerpo como medio de comunicación Competencia Significativa- Comunicativa en LSC Comprender y utilizar la Lengua de Señas Colombiana con pleno sentido y poder de significación, en diferentes situaciones comunicativas y con diversas intenciones y funciones, reconociendo en ella la posibilidad de intercambiar ideas, expresar sentimientos, compartir experiencias, preguntar, saludar, comentar, pedir, entre otras funciones. 19

20 Comprender y participar en diversos tipos de interacciones comunicativas a partir de la construcción de estructuras discursivas tales como: diálogos, descripciones y narraciones con un rico repertorio de señas, estructuras sintácticas y gramaticales cada vez más complejas. Identificar y emplear los elementos lingüísticos particulares de la lengua de señas, especialmente los relacionados con tipos de señas, marcadores gramaticales manuales y no manuales y clasificadores. Enriquecer la LSC en todos sus aspectos e incrementar los niveles de construcción de sentido y uso de la lengua en contextos cada vez más académicos y estructurados. Reconocer la LSC como una lengua distinta al castellano, gracias a la observación y el uso de la misma en diferentes contextos, avanzar en la reflexión sobre su estructura y funcionamiento. Reconocer el carácter creativo de la LSC. Fortalecer su identidad como miembro de la comunidad de sordos, valorar la lengua de señas como lengua y característica que lo identifica como miembro de una minoría lingüística EXPECTATIVAS GENERALES Segundo ciclo 3º Y 4º Proceso de Producción Proceso de Interpretación Competencia Lingüística El escolar estará en capacidad de producir diferentes tipos de discursos haciendo uso adecuado de un mayor número de los elementos lexicales, morfo- sintáctico y semántico de la LSC. El escolar estará en capacidad de comprender diferentes discursos identificando en ellos la importancia de seguir la organización morfo-sintáctica, semántica y gramatical propia de la LSC. Competencia Pragmática El escolar estará en capacidad de participar efectivamente en intercambios comunicativos y hacer uso de la LSC para El escolar estará en capacidad de comprender el sentido comunicativo de los diferentes intercambios, así como de 20

21 diferentes propósitos, situaciones y dominios. identificar los diversos propósitos y funciones de la LSC según sea la situación comunicativa. Competencia Discursiva El escolar estará en capacidad de producir textos descriptivos y narrativos, respetando la estructura discursiva propia de la LSC. El escolar estará en capacidad de interpretar textos descriptivos y narrativos en LSC producidos por diferentes signantes, en variados contextos y con diferentes propósitos comunicativos. Competencia creativa El escolar estará en capacidad de crear textos sencillos (diálogos, descripciones y narraciones sencillas) en LSC a partir de la exploración y conocimiento del potencial comunicativo de su cuerpo y sus manos. El escolar estará en capacidad de interpretar diversos discursos en LSC tanto en vivo como video grabados. En particular diálogos, descripciones y narraciones sencillas, identificando la información explicita e implícita de los textos. Iniciará la producción de discursos con valor literario en LSC especialmente aquellos que incluyan descripciones. Competencia Metalingüística El escolar estará en capacidad El escolar estará en capacidad de de cualificar y enriquecer su iniciar el proceso de reflexión en LSC a partir de la reflexión que torno al funcionamiento y comienza a hacer sobre el estructura de su lengua, es funcionamiento y estructura de especial lo relacionado con la su lengua, especialmente de las producción de descripciones y descripciones y narraciones en narraciones. LSC. 21

22 Competencia socio-cultural El escolar estará en capacidad de identificarse como miembro de la comunidad de sordos al reconocer en él y los pares algunos rasgos similares y explicar con argumentos sencillos dicha membrecía. Identifica en la historia de los sordos de Bogotá la participación de la Lengua de señas en la construcción de la identidad como minoría lingüística. El escolar estará en capacidad de comprender y dar cuenta de algunos elementos que los diferencian como comunidad: historia personal y razón de su sordera, historia de la comunidad de los sordos del país, participación e importancia de la LSC en la conformación e identificación de los sordos como minoría lingüística. Reconocerá la conformación e importancia de las diferentes agremiaciones de los sordos en el país y el mundo así como el uso de los diferentes medios de comunicación para su inclusión en la comunidad oyente. 22

23 Nivel de competencia Esperado 3.3. NIVELES DE COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS MÍNIMOS ESPERADOS PARA CADA GRADO. GRADO CERO PRIMERO DE PRIMARIA SEGUNDO DE PRIMARIA TERCERO CUARTO Al finalizar el grado escolar los y las estudiantes comprenderán y emplearán la Lengua de Señas Colombiana como mediación para su interacción social y para adquirir conocimientos acerca de las personas, los lugares y las cosas de su entorno inmediato y comunidad. Interpretarán y participarán adecuadamente en conversaciones sencillas, respetando los turnos conversacionales. Comprenderán y ejecutarán instrucciones, describirán y contarán situaciones relacionadas con su contexto, empleando un adecuado vocabulario y estructuras discursivas sencillas. Al finalizar el grado escolar los y las estudiantes comprenderán y emplearán con mayor fluidez su Lengua de Señas en diversos contextos Interpretarán y participarán adecuadamente en diversos intercambios comunicativos, empleando un vocabulario y estructuras gradualmente más complejas y cada vez con mayor precisión, detalle, variedad y fluidez. Interpretarán e iniciaran la expresión de sus propios sentimientos, empleando un vocabulario rico, estructuras sintácticas y discursivas más elaboradas. Al finalizar el grado escolar los y las estudiantes comprenderán y emplearán la Lengua de Señas cada vez con mayor fluidez y espontaneidad. Interpretarán y participarán adecuadamente en diversos intercambios comunicativos, producirán diálogos y descripciones sencillas referidas a temas tanto del presente como del pasado. Interpretarán y expresarán cada vez con más destalles sus propios sentimientos y opiniones, empleando un vocabulario rico, estructuras sintácticas y discursivas más elaboradas. Serán capaces de explicar sus propias ideas Al finalizar el grado los escolares comprenderán y emplearán la Lengua de Señas cada vez con mayor fluidez, confianza y espontaneidad. Interpretarán y participarán adecuadamente en diversos intercambios comunicativos, con múltiples propósitos, empleando un vocabulario y estructuras gradualmente más complejas y cada vez con mayor precisión, detalle, variedad y fluidez. Manejarán los tiempos verbales presente, pasado y futuro Serán capaces de explicar sus propias ideas y ampliar la información cuando se les solicite. Interpretarán las intervenciones de sus interlocutores. Al finalizar el grado los escolares comprenderán y emplearán la Lengua de Señas cada vez con mayor confianza, conciencia, fluidez y espontaneidad. Interpretarán y participarán adecuadamente en diversos intercambios comunicativos, con múltiples propósitos y registros empleando un vocabulario y estructuras gradualmente más complejas y cada vez con mayor precisión, detalle, variedad, fluidez y creatividad. Manejarán los tiempos verbales presente, pasado y futuro Serán capaces de explicar sus propias ideas y defenderlas con argumentos sencillos. Interpretarán las intervenciones y conversaciones de diferentes interlocutores conocidos y desconocidos. GRADO CERO PRIMERO DE PRIMARIA SEGUNDO DE PRIMARIA TERCERO CUARTO 23

24 Desempeños básicos a nivel lingüístico, pragmático y discursivo, esperados al final de cada grado escolar Desempeños básicos a nivel lingüístico, pragmático y discursivo, esperados al final de cada grado escolar Cuenta con un repertorio básico de vocabulario y construye oraciones sencillas relativas a situaciones concretas. Comprende y emplea correctamente estructuras gramaticales sencillas. (frases y oraciones simples) Construye oraciones sencillas referidas a cosas, personas presentes y eventos del aquí y el ahora. Formula y responde preguntas sencillas con las palabras interrogativas: Qué, Quién, Dónde y cuál Comprende y ejecuta mínimo dos instrucciones consecutivas. Cuenta con un vocabulario que le permite satisfacer necesidades básicas y cotidianas, y para desenvolverse adecuadamente en actividades habituales e intercambios comunicativos relacionados a temas conocidos. Comprende y emplea de manera adecuada estructuras gramaticales más complejas, pero con algunas errores en el manejo de los tiempos verbales. Construye oraciones simples referidas a eventos pasados y cosas o personas no presentes. Formula y responde preguntas con las palabras interrogativas, Qué, Quién, Dónde, Cuál, Cuándo y Cómo. Comprende y ejecuta mínimo 3 instrucciones consecutivas. Cuenta con un amplio vocabulario que le permite expresarse y comprender la mayoría de temas pertinentes para su vida cotidiana. Comprende y emplea adecuadamente un repertorio de estructuras habituales con dominio de los tiempos verbales (presente y pasado) siempre que se refieran a situaciones y contextos conocidos por él o ella. Construye oraciones simples afirmativas y negativas referidas a eventos presentes y pasados. Formula y responde preguntas con las palabras interrogativas, Qué, Quién, Dónde, Cuál, Cuándo, Por qué, Para qué. Comprende ejecuta y formula 3 instrucciones consecutivas. Cuenta con un amplio vocabulario que le permite expresarse y comprender los temas tanto cotidianos como de carácter académico. Maneja un amplio léxico conformado por: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios (lugar, tiempo y modo y cantidad) relacionados tanto con situaciones de la vida cotidiana como del contexto académico. Comprende y emplea adecuadamente un repertorio de estructuras habituales con dominio de los tiempos verbales: presente y pasado, comienza el futuro. Construye oraciones complejas referidas a eventos presentes y pasados e inicia el uso de tiempos futuros. Construye y comprende expresiones con variaciones del tiempo pasado: hace poco, hace muchos años, ayer, utilizando los marcadores y elementos suprasegmentales correspondientes. Formula y responde preguntas con las palabras interrogativas, Qué, Quién, Dónde, Cuál, Cuándo, Por qué, Para qué, que pasó, referidas principalmente a situaciones de la vida cotidiana. Comprende y describe con detalles las características concretas de objetos, personas, lugares y animales. Cuenta con un amplio vocabulario que le permite expresarse y comprender los temas tanto cotidianos como de carácter académico. Maneja un amplio léxico conformado por: sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres, adverbios (lugar, tiempo, modo y cantidad) relacionados tanto con situaciones de la vida cotidiana como del contexto académico. Hace las modificaciones y ajustes a la estructura de la lengua según el registro correspondiente. Comprende y emplea adecuadamente un repertorio de estructuras habituales con dominio de los tiempos verbales: presente y pasado, futuro. Construye oraciones complejas referidas a eventos posibles y reales y fantásticos con manejo de los tiempos presente, pasado y futuro. Comprende y diferencia hechos reales de posibles y fantásticos. Emplea variaciones del tiempo pasado: hace poco, hace muchos años, ayer. Así como mañana en un futuro próximo y dentro de muchos años Diferencia dichas expresiones con las señas respectivas y la expresión facial y corporal correspondiente. Formula y responde preguntas con las palabras interrogativas, Qué, Quién, Dónde, Cuál, Cuándo, cuánto, Por qué, Para qué. Con quien, de quien, con quien, Con qué, Qué paso, referidas a situaciones cotidianas como académicas. Comprende y construye descripciones detalladas de características concretas y abstractas (sentimientos, deseos, gustos) de objetos, personas, animales y lugares. 24

25 Establece contactos comunicativos básicos utilizando fórmulas de cortesía sencillas y cotidianas relativas a los saludos, despedidas, presentaciones y utiliza expresiones formales como por favor y gracias. Comprende y produce descripciones de objetos, personas presentes y lugares conocidos. Relata secuencias de dos o tres eventos de manera lineal y con apoyo. Imita y emplea las diferentes señas atendiendo tanto a la configuración de la mano como al movimiento. Mantiene su atención a través del contacto visual, en interacciones comunicativas cada vez más prolongadas. Llama la atención a través de contacto visual. Utiliza el contacto físico para tomar el turno conversacional. Establece relaciones entre la expresión facial y corporal con diferentes sentimientos. Trata de mantener un mismo ritmo en conversaciones relacionadas a temas conocidos. Se desenvuelve en intercambios comunicativos con eficacia utilizando expresiones habituales y siguiendo las fórmulas de cortesía. Comprende e inicia la producción de descripciones sencillas Comprende y formula instrucciones, órdenes y mensajes relacionados con las acciones habituales. Diferencia y emplea la LSC para diversas intenciones comunicativas y comprende que dependiendo del propósito se enfatiza en algunos componentes de la lengua como en la expresión facial, corporal. Ejecuta las señas con precisión atendiendo tanto a la configuración, movimiento de las manos y ubicación en el espacio. Mantiene su atención a través del contacto visual y la disposición corporal, en intercambios comunicativos cada vez más prolongados. Emplea el contacto visual o corporal para tomar el turno conversacional. Mantiene el tópico de la conversación presentando en algunos casos ciertas desviaciones. Establece relación entre la expresión facial y corporal y el sentido del mensaje. Se expresa con mayor ritmo acorde a la situación comunicativa. Es consciente de las normas de cortesía y de los cambios de la LSC según la intención comunicativa Actúa en consecuencia. Comprende y construye descripciones y narraciones sencillas, referidos a temas de la vida cotidiana. Expresa la idea principal de lo que quiere comunicar y explica los aspectos principales de la misma. Emplea la LSC para diferentes funciones. Ejecuta las señas con precisión atendiendo tanto a la configuración ubicación en el espacio, Llama la atención a su interlocutor corrigiéndole los errores que presente en la configuración manual. Adecua la expresión facial, corporal y el ritmo del movimiento según la intención y propósito comunicativo. Emplea el contacto visual o corporal para tomar el turno conversacional. Mantiene el tópico de la conversación. Se expresa con un ritmo fluido acorde a la situación comunicativa, siempre que respondan a temas y situaciones conocidas. Establece comparaciones sencillas entre objetos, animales, lugares y personas y eventos, especificando características concretas y empleando expresiones como : Igual, diferente, más que, menos que. Comprende y utiliza en sus descripciones expresiones relacionadas con la ubicación espacial: arriba, abajo, delante, detrás, al frente, debajo. Comprende y utiliza aumentativos, diminutivos y plurales. Construye y comprende narraciones sencillas referidas principalmente a temas de la vida cotidiana comienza a narrar eventos académicos identificando lugar, personajes y eventos principales. Comprende ejecuta y formula más de 3 instrucciones consecutivas. Utiliza y comprende las normas de cortesía y de los cambios de la LSC según la intención comunicativa, la situación de comunicación y el interlocutor. Actúa en consecuencia. Expresa la idea principal de lo que quiere comunicar y explica los aspectos principales y detalles de la misma. Emplea la LSC para diferentes funciones. Ejecuta las señas con precisión atendiendo tanto a la configuración ubicación en el espacio, movimiento y dirección del mismo, en las señas de uso frecuente y referido a conceptos académicos. Llama la atención a su interlocutor corrigiéndole los Establece comparaciones sencillas entre objetos, animales, lugares y personas y eventos. Especificando características concretas y empleando expresiones como : Igual, diferente, mas que, menos que, mejor que, lo mismo, que, lo contrario de, parecido, casi igual. Comprende y utiliza en sus descripciones expresiones relacionadas con la ubicación espacial: arriba, abajo, delante, detrás, al frente, debajo, a la derecha, a la izquierda, lejos, cerca, Comprende y utiliza aumentativos, diminutivos y plurales. Identifica la característica de homonimia de las señas. Construye y comprende narraciones sencillas referidas a temas de la vida cotidiana y procesos académicos identificando lugar, personajes y eventos principales. Establece relaciones de causalidad, y antítesis Comprende ejecuta y formula más de 3 instrucciones consecutivas. Utiliza y comprende las normas de cortesía y de los cambios de la LSC según la intención comunicativa, la situación de comunicación y el interlocutor. Actúa en consecuencia. Expresa la idea principal de lo que quiere comunicar y explica y defiende los aspectos principales y detalles de la misma. Emplea la LSC para diferentes funciones. Ejecuta las señas con precisión atendiendo tanto a la configuración ubicación en el espacio, movimiento y dirección del mismo, en las señas de uso frecuente y referido a conceptos académicos. Llama la atención a su interlocutor corrigiéndole los errores que 25

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1)

CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1) CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1) INTRODUCCIÓN El presente programa se corresponde al nivel A1 del MCER del curso SCI Lengua de Signos cuyos contenidos se darán en dos cuatrimestres de 60 horas

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO

GUÍA DEL DOCENTE MÓDULO 2 COMUNICACIÓN INTEGRAL TERCER Y CUARTO GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSULTORA : CELIA VICTORIA DÍAZ CORNEJO GUÍA DEL DOCENTE V C A M T I R L N Z R L E I C A P L Q Y Z A Q O A F X U P U T T L E R Q S R T F D O S B E S P T E X T O S I I G K I T N E I U K O H J P C C U T D J T I H E A J U M E I H N D F P O F U

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Más detalles

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas. MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES TÍTULO: Bachiller en Arte - Artes Visuales INTENCIONALIDAD La Orientación en Arte - Artes Visuales abordará los saberes

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) COMISIÓN DE DECANO Y DECANAS

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

DISEÑO MICROCURRICULAR 1. INFORMACIÓN GENERAL. Público Objetivo: profesionales y no profesionales interesados en el tema.

DISEÑO MICROCURRICULAR 1. INFORMACIÓN GENERAL. Público Objetivo: profesionales y no profesionales interesados en el tema. DISEÑO MICROCURRICULAR Código: F-EXT-02I Versión: 01 Edición: 02/2015 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre Programa: Tipo de programa: Facultad Articulada: COACHING Y LIDERAZGO DIPLOMADO CIENCIA ECONÓMICAS Y

Más detalles

Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Instrumento complementario a las bases curriculares Este material ha sido elaborado por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)

Más detalles

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences?

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences? GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences? I. DATOS GENERALES 1. Nombre y cargo (o función) de la persona

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Índice de Oferta Académica de Educación Continua

Índice de Oferta Académica de Educación Continua Índice de Oferta Académica de Educación Continua TALLERES Curso Taller: Didáctica de las Matemáticas Curso-Taller: La Autoevaluación en la Escuela CURSOS Inducción al Servicio Educativo en el nivel preescolar.

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria JOSÉ LUIS BERNAL AGUDO jbernal@unizar.es Una prueba única de acceso a la Universidad Programas de cualificación profesional inicial LOMCE ( ) http://ampaiesgarciamorato.blogspot.com.es/2012/11/futura-estructura-del-sistema-educativo.html

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL EDUCACIÓN INICIAL

DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL EDUCACIÓN INICIAL DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL EDUCACIÓN INICIAL JORNADAS PROVINCIALES 2015 Febrero 2015 1 JORNADA INSTITUCIONAL DE NIVEL INICIAL. -FEBRERO 2015 Sabemos que enseñar es hoy una tarea ardua, llena de interrogantes

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

DIBUJO TECNOLÓGICO I (SEGUNDO AÑO) DIBUJO TECNOLÓGICO II (TERCER AÑO)

DIBUJO TECNOLÓGICO I (SEGUNDO AÑO) DIBUJO TECNOLÓGICO II (TERCER AÑO) MODALIDAD DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL ESPACIOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA CICLO BÁSICO - ESPECIALIDADES: Mecanización Agropecuaria Electromecánica Maestro Mayor de Obra Automotores

Más detalles

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA De Óscar José Mesa Sánchez: CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA MI VISIÓN DE UNIVERSIDAD. Si no hubiera sido por la Universidad pública no hubiera podido estudiar. Esta frase llena

Más detalles

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN 1. Introducción ROCÍO MÉNDEZ MENDOZA A lo largo de esta publicación, trato de dar a conocer la figura del Intérprete de Lengua de Signos en el ámbito

Más detalles

----------------------------

---------------------------- I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos

Más detalles

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 EVALUACIÓN PCPI Los principales elementos de la Evaluación del alumnado en el Programa de Cualificación

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 7 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general las curiosidades de la

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

Proyectos de Articulación e Integración de la Formación Docente

Proyectos de Articulación e Integración de la Formación Docente MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CUTLURA Gobierno de la Provincia de Corrientes UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Proyectos de Articulación e Integración de la Formación Docente Articulación del sistema de educación

Más detalles

El proyecto de Innovación Curricular

El proyecto de Innovación Curricular El proyecto de Innovación Curricular Las actuales demandas educativas nos plantean la necesidad de elaborar propuestas cada vez más innovadoras que formen a un alumno capaz de enfrentar una sociedad en

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados) CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados) 1. Entender instrucciones y normas orales y escritas; extraer ideas principales y datos relevantes tanto de los medios de comunicación

Más detalles

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003. ( Diciembre 30 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003. ( Diciembre 30 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003 ( Diciembre 30 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Documento Nº 17 Generalidades Se convoca a la participación de los Jardines de Infantes tanto de gestión estatal (provinciales, municipales,

Más detalles

El perfil mínimo deseable del profesor de inglés en la Educación Básica

El perfil mínimo deseable del profesor de inglés en la Educación Básica Verónica González Quintos Universidad Autónoma de Tlaxcala Descripción De acuerdo con Postic (1996) el buen docente sabe reconocer todos los componentes de la situación educativa en la que está implicado

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena El Colegio Católico de Niñas Santa Elena, pretende, a través de la educación, cumplir con el mandato evangélico de anunciar la buena noticia, participar

Más detalles

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación

Más detalles

FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS HOJA DE INSTRUCCIONES - HOJA DE INSTRUCCIONES - HOJA DE INSTRUCCIONES FICHA DE ANÁLIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS Estimados Miembros de la Comisión de Autoevaluación: La siguiente

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del DF

Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del DF ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2011. Año del Turismo en México

Más detalles

Educación Física Sector de aprendizaje

Educación Física Sector de aprendizaje Sector de aprendizaje 165 Este sector está orientado al desarrollo corporal del educando en un concepto de salud integral y de fortalecimiento de capacidades para favorecer el desarrollo físico y psicológico

Más detalles

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico DOCUMENTO No. 2 La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico Por: REYNALDO MORA MORA Docente Investigador de la Universidad

Más detalles

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de responsabilidad social Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Ayuda a los jóvenes a comprender que

Más detalles

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima La tutoría se presenta como una actividad

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS C.F.G.M. TÉC. EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PRIMER CURSO (LOGSE) Módulo: SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS EN ANDALUCÍA Profesora: Mónica I. Ruiz Pedrosa MD75PR04RG

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO RELATOS DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN ÉTICO- POLÍTICA DE DOCENTES DE NIVEL EDUCATIVO SUPERIOR Coordina: Mónica Fernández Universidad Nacional de Quilmes mbfernandez62@gmail.com LA ENSEÑANZA

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María Montessori, Ovidio Decroly y otros, han considerado el juego

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE Normativas

Más detalles

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente un conjunto de actividades

Más detalles

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN MÓDULOS DE CAPACITACIÓN EN LAS TIC PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INCLUYENDO PERSONAS CON DISCAPACIDAD, UTILIZANDO LA ESCUELA COMO CENTRO DE LA COMUNIDAD. ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE

Más detalles