A Y U N T A M I E N T O D E H E R E N C I A (CIUDAD REAL) A Y U N T A M I E N T O
|
|
- José Luis García Alcaraz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 A Y U N T A M I E N T O 652 D E HERENCIA (C-Real) Año 2007 O R D E N A N Z A REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CENTRO OCUPACIONAL Y CENTRO DE DÍA DE HERENCIA. APROBADA INICIALMENTE EN SESION PLENARIA DE FECHA 4/07/2007 DEFINITIVAMENTE POR DECRETO Nº 282/2007 BOP NUM /09/2007
2 REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CENTRO OCUPACIONAL Y CENTRO DE DÍA DE HERENCIA. TITULO PRIMERO.- DISPOSICIONES GENERALES 1.1 Denominación y titularidad. El Centro Ocupacional y Centro de Día de discapacitados de Herencia es una institución dependiente del Excmo. Ayuntamiento de Herencia a través de la Concejalía de Bienestar Social, mediante convenio de colaboración para los gastos de personal y mantenimiento del mismo con la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. 1.2 Objeto. El presente Reglamento regula la organización y funcionamiento interno de todos los servicios ofrecidos por el Centro Ocupacional de Herencia con Programa de Integración Socio-laboral y Programa de Centro de Día. 1.3 Ámbito de aplicación. El presente Reglamento tiene carácter obligatorio para todo el personal que presta sus servicios en el Centro, así como para los usuarios del mismo y sus representantes legales o sus representantes de hecho. 1.4 Inscripción y registros. El Centro Ocupacional, está inscrito en el Registro de Entidades y Centros de Servicios Sociales de Castilla La Mancha. TITULO SEGUNDO.- ORGANIZACIÓN INTERNA 2.1. Definición y funciones Centro Ocupacional Tiene como finalidad la habilitación profesional y social de las personas cuya discapacidad psíquica no les ha permitido integrarse temporal o definitivamente en una empresa ordinaria o en un centro especial de empleo. Su ubicación, estructura y personal especializado vienen determinados en función del grado de apoyos que sus usuarios precisen para la realización de las actividades ocupacionales, así como por el mayor o menor carácter productivo de las mismas. Sus funciones primordiales son: a) Habilitación profesional.- Se pretende la adquisición de habilidades manipulativas, mediante el entrenamiento en tareas, el manejo de útiles de trabajo y de materiales empleados en los talleres. Se realizarán, por tanto, talleres que respondan a las necesidades potenciales de los discapacitados de manera que compensen, en la medida de lo posible, sus dificultades funcionales. Los talleres de habilitación profesional se complementarán con la realización de actividades ocupacionales que requieran unas habilidades manipulativas sencillas, que se adecuen a las características de los usuarios, a la vez que responden a la demanda expresada desde las distintas empresas locales con interés en colaborar, con las que se establecerán acuerdos o convenios que regulen la ejecución de estos trabajos y el resto de relaciones entre el Ayuntamiento de Herencia y cada empresa. b) Habilitación personal y social.- Se pretende capacitar al usuario en habilidades que mejoren o mantengan su autonomía personal y social, mediante atención psicosocial, formación cultural, actividades de ocio y tiempo libre, tratamiento de psicomotricidad, terapia ocupacional, logopedia, etc, Centro de Día
3 Es un recurso social dirigido a personas cuyo grado de discapacidad psíquica hace necesario un extenso nivel de apoyos, y donde se les presta una atención educativa, sanitaria, higiénica y alimentaria. El personal especializado trabajará en el desarrollo de sus potencialidades: - A través del aprendizaje de conductas básicas con el objeto de alcanzar el mayor grado de autonomía personal y de integración social. - Mediante el desarrollo de programas de habilitación y rehabilitación 2.2 Documento de organización interna El Centro Ocupacional contará con libros contables, libro de altas y bajas de usuarios, y y libro o parte de incidencias así como con libro de personal, para garantizar el control de ingresos y gastos, las estadísticas de usuarios, personal técnico y de dirección. 2.3 Capacidad Será la que en cada momento se determine, en función de las características de las personas atendidas y de las instalaciones de que se disponga. La capacidad del Centro será fijada por los técnicos de la Sección de Inspección y acreditación de Centros de la Delegación de Bienestar Social atendiendo a la normativa vigente. No obstante, la capacidad máxima es de 30 usuarios para C. Ocupacional y 6 para Centro de Día. 2.4 Horario El horario tanto del Centro Ocupacional como del Centro de Día: - De lunes a jueves: de 10 a 17h - Viernes: de 10 a 15:30h Se establecerá un horario de visitas y/o atención al público. Así mismo, se establecerá también un horario para la venta de artículos elaborados en el Centro. Estos horarios estarán siempre expuestos en el tablón de anuncios del Centro. 2.5 Programa Individual Cada persona dispone de un programa individual de habilitación elaborado por el equipo técnico del Centro. Este programa, junto con los informes y evaluaciones periódicas, consta en un expediente individual y personal, y fija las actuaciones en las áreas de ajuste personal y social, teniendo en cuenta una atención individualizada, que supone el seguimiento individual de las características y personalidad del usuario y sus capacidades, siendo objeto de estudio y análisis por parte del equipo técnico. 2.6 Servicios complementarios Además de la atención directa en algunas tareas diarias del Centro y de actividades normalizadoras e integradoras, propias de su interés en contacto directo con la comunidad, los usuarios participarán en deportes, excursiones, campamentos, convivencias, etc El Centro Ocupacional contará también con servicio de comedor y transporte. En lo que a las condiciones al uso del transporte se refiere quedará regulado por las Ordenanzas de este Ayuntamiento en el artículo 5. El Centro de Día contará con servicio de comedor y transporte para todos los casos. 2.7 Organización La organización y métodos tanto de las actividades laborales como asistenciales, habilitadoras, culturales, sociales, etc., tienden a favorecer la incorporación de los discapacitados en una vida social normalizadora. TITULO TERCERO.- LOS USUARIOS
4 3.1 Condiciones de admisión Centro Ocupacional Los requisitos de admisión son los siguientes: a) Estar en edad comprendida entre los 18 y 45 años. Excepcionalmente podrán acceder personas comprendidas entre 45 y 50 años siempre y cuando su aptitud para el trabajo esté conservada. b) Presentar retraso mental que dificulte o no permita su integración temporal o definitiva en un Centro Especial de Empleo o en una empresa ordinaria. c) Poseer los repertorios básicos de conducta que les permitan participar en las tareas o actividades propias de un Centro Ocupacional. d) No precisar una disponibilidad continua y supervisión constante en ambientes controlados. e) Haber sido valorados y orientados a Centro Ocupacional por el Equipo de Valoración y Orientación del Centro Base correspondiente. f) No presentar enfermedad infecto-contagiosa Las solicitudes las podrá presentar el propio interesado, pero en caso de que tenga familia, representante legal o de hecho, habrá de figurar la conformidad de dichas personas. Todos los usuarios habrán de someterse a un período de observación y adaptación cuya finalidad será la de comprobar si los nuevos usuarios reúnen las condiciones de autonomía personal requeridas para el normal desenvolvimiento en el centro. La duración del período de observación y adaptación será de tres meses pudiendo ser ampliados por otros dos si la Comisión de Seguimiento lo estimase necesario Centro de Día Los requisitos de admisión son los que siguen: a) Ser mayor de 18 años b) Presentar retraso mental que no les permita la realización de las habilidades de autocuidado, de forma autónoma, necesitando un nivel de apoyo extenso o generalizado. c) Precisar un cuidado constante por su falta de capacidad para eludir riesgos. d) Haber sido valorados y orientados a este tipo de centro por el Equipo de Valoración y Orientación del Centro Base correspondiente. e) No presentar enfermedad infecto-contagiosa 3.2 Causas de baja. La baja de los usuarios del Centro se puede producir por una de las siguientes causas: a) Solicitud voluntaria del propio interesado o de su representante legal o de hecho. b) Ausencia prolongada del centro por un plazo superior a quince días, cuando dicha ausencia no haya sido convenientemente justificada. En esta situación el Director del centro apercibirá al usuario, mediante correo certificado con acuse de recibo, de la falta en la que ha incurrido, dándole un plazo de tres días para su incorporación. De no producirse dicha incorporación se procederá a dictar Resolución de baja en el centro. c) Utilización incorrecta de la plaza a criterio del equipo técnico. d) Deterioro grande de la convivencia con los demás integrantes del Centro. e) Incumplimiento del contrato de asistencia personal. f) En el Centro Ocupacional, además de las anteriores será motivo de baja cuando un usuario, tras haber superado su etapa de aprendizaje laboral, pase a ocupar plaza en un Centro Especial de Empleo o en una empresa ordinaria, siempre y cuando supere el período de prueba y su contrato sea superior a 6 meses. g) Antes de dar de baja a un usuario se debe reunir la Comisión de seguimiento del Convenio formada por dos representantes de la Delegacion de Bienestar Social y Dos representantes del Ayuntamiento de Herencia. que es el órgano competente para dar las altas y las bajas.,
5 3.3. Medidas cautelares Cuando existan o se tengan indicios de la existencia de un riesgo grave para la salud o seguridad del centro, la Comisión de seguimiento mediante resolución motivada, adoptará las medidas adecuadas a la situación de riesgo que no tendrá carácter de sanción, sino entendida como medidas cautelares.. TITULO CUARTO.- PERSONAL DEL CENTRO. El Centro dispondrá de los profesionales necesarios y suficientes, que mediante la oportuna selección de personal realizada por la entidad titular, acrediten capacidad suficiente para llevar a cabo las finalidades previstas con los usuarios. El conjunto de profesionales de Atención Directa constituye el Equipo Técnico del Centro, que es el responsable del cumplimiento del programa de actividades del mismo, del seguimiento, análisis y evaluación de las distintas situaciones y características vividas por el usuario, con el fin de que mediante una orientación individualizada, vaya superando etapas en beneficio de una mayor realización personal y social. TITULO QUINTO.- ÓRGANOS DE GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN. 5.1 Titular Tendrá como funciones: -Marcar los objetivos y directrices generales del Centro. -Velar por el cumplimiento de las directrices marcadas. - Ejercer la representación del Centro en sus relaciones con la Administración y otros organismos públicos o privados cuando sea necesario. -Convocar plazas a cubrir del personal técnico, si procede Comisión de seguimiento Estará formada por dos representantes de la Consejería de Bienestar Social y dos representantes del Ayuntamiento. Sus funciones serán: - Desarrollo y aprobación del Reglamento Interno de cada Centro, así como cuantas modificaciones hubiera que hacer al respecto. - Valoración y selección de las personas usuarias, en función de las solicitudes de ingreso. - Seguimiento de los ingresos en los Centros. - Seguimiento del período de adaptación de los usuarios. - Seguimiento del funcionamiento y de las actividades que se realicen. - Seguimiento de las aportaciones económicas del Convenio y las que realicen los usuarios. - Cuantas otras se estimen convenientes para el seguimiento de los fines del Convenio. 5.3 Coordinación del Centro Será el responsable de la organización y coordinación de todas y cada una de las áreas de que consta el Centro, de conformidad con los objetivos y directrices marcados por el titular; contará con el apoyo y asesoramiento del equipo técnico. Le corresponden las siguientes funciones: - Asumir la coordinación y administración del Centro. - Representar al Centro en sus relaciones con la Administración y con otros organismos públicos o privados. - Dirigir las sesiones con el equipo técnico para el estudio, elaboración, seguimiento y evaluación de los programas individuales. - Supervisar la ejecución de los programas, comprobar la calidad y eficacia de los mismos y de los demás servicios prestados en cada una de las áreas. - Determinar el ingreso de usuarios de conformidad con las condiciones de admisión establecidas. 5.4.Equipo técnico Estará formado por los responsables de las siguientes áreas:
6 - Habilitación profesional ( ocupacional) - Habilitación personal y social, así como tratamientos. Sus funciones serán: - Seguimiento y evaluación de los programas individuales. - Elaboración del proyecto, presupuesto y memoria anual del Centro. - Propuestas de admisión y baja de usuarios. - Discusión y puesta en común de los problemas, soluciones y alternativas relacionadas con los programas generales e individuales de los usuarios Órgano de participación. Se constituye como órgano de participación una Asamblea General mensual con carácter ordinario, donde los usuarios en contacto con el equipo técnico expondrán abiertamente sus opiniones, quejas y sugerencias, donde se debatirán cuestiones relativas a normas de convivencia del centro y serán consensuadas por todo los usuarios. El contenido de las Asambleas quedará expuesto en un tablón de Anuncios destinados a tal fin, así como a cualquier otra opinión o expresión que quiera ser compartida por el personal y usuarios del Centro. TITULO SEXTO.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS Y DE SUS REPRESENTANTES LEGALES O DE HECHO.( Según artículos 4 y 5 de la Ley 3/1994, de 3 de noviembre, de Protección de Usuarios de Entidades, centros y Servicios Sociales en Castilla La Mancha) 6.1 Derechos Derechos del usuario. - A acceder a las Entidades, Centros y Servicios mencionados en la Ley anterior, y recibir asistencia sin discriminación por razón de sexo, raza, religión, ideología o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. - A un trato digno tanto por parte del personal de la Entidad, Centro o Servicio, como de los otros usuarios. - Al secreto profesional de los datos de su historia socio-sanitaria. - A mantener relaciones interpersonales, incluido el derecho a recibir visitas. - A una atención individualizada acorde con sus necesidades específicas. - A la máxima intimidad, en función de las condiciones estructurales de las Entidades, Centros y Servicios. - A que se les facilite el acceso a la atención social, sanitaria, educacional, cultural y, en general a la atención de todas las necesidades personales que sean imprescindibles para conseguir un adecuado desarrollo psíquico-físico. - A participar en las actividades de los Centros y Servicios, y colaborar en el desarrollo de las mismas. - A elevar por escrito a los órganos de participación o dirección de las Entidades, Centros y Servicios, propuestas relativas a las mejoras de los servicios. - A participar en la gestión y planificación de las actividades de los Centros y Servicios de titularidad pública y privada, tal como reglamentariamente se determine. - A conocer en todo momento el precio de los servicios que recibe, y a que les sean comunicadas con la antelación suficiente las variaciones de aquel o las modificaciones esenciales en la prestación del servicio. - A cesar en la utilización de los Servicios, o en la permanencia en el Centro por voluntad propia. El ejercicio de los derechos señalados en los párrafos 4 y 12 podrán ser objeto de limitaciones en virtud de resolución administrativa o judicial. - Derecho de queja ejercido mediante hojas de reclamación que estarán a disposición de los usuarios y de sus representantes legales. Otros derechos establecidos desde el centro: - A ser respetado en su intimidad, en su integridad física y en sus diferencias como se humano.
7 - A que se le faciliten y pueda beneficiarse de los servicios enumerados en el titulo segundo y se lleve a cabo su programa individual. - A utilizar las instalaciones y material del Centro, que deberán adaptarse tanto como sea posible a sus peculiaridades personales con las máximas garantías de seguridad y eficacia. - A estar acogido a una póliza de seguros que cubra la responsabilidad civil y accidentes de los usuarios y personal. - A recibir información sobre los aspectos organizativos y de funcionamiento del Centro. - A participar, por sí mismos o por sus representantes en la organización de las actividades del Centro Derechos de los representantes legales o de hecho. - A recibir todo tipo de información que afecte a su familiar o representado. - A ser atendido o recibido por el Director, responsable de área o encargado del programa de su familiar o representado, dentro del horario y días establecidos cuando lo solicite. - A participar en la organización de las actividades del Centro. 6.2 Deberes Deberes del usuario: - Respetar las convicciones políticas morales y religiosas del resto de los usuarios, así como del personal que presta servicios. - Conocer y cumplir las normas determinadas en las condiciones generales de utilización de la Entidad, Centro o Servicio. - Respetar el buen uso de las instalaciones y medios de la Entidad, Centro o Servicio y colaborar en su mantenimiento. - Poner en conocimiento de los órganos de representación o del coordinador/a del Centro las anomalías o irregularidades que se observen en el mismo. Otros deberes establecidos desde el Centro: - Respetar la dignidad y las funciones del personal de atención directa y de apoyo del Centro, del resto de los usuarios y de sus representantes legales o de hecho, así como observar las normas elementales de convivencia. - Tomar parte activa en las actividades establecidas de forma puntual y en la medida que le permitan sus circunstancias particulares y de capacidad. - Participar y colaborar en el programa individual de habilitación establecido por el Equipo Técnico, siguiendo las pautas que se pueden establecer dentro y fuera del Centro. - Asistir a las entrevistas periódicas de evaluación, así como facilitar aquellos datos que le puedan ser requeridos por el personal del Equipo Técnico. - Conocer y cumplir la normativa en vigor, así como las normas de funcionamiento y disciplina establecidas por el Equipo Técnico del Centro. - Asistir tanto a las reuniones como a las exploraciones externas al Centro a las que sea convocado/a y facilitar al Centro los correspondientes informes. - Someterse a las revisiones periódicas que determine el quipo multiprofesional, a fin de garantizar que la actividad se adecue a su capacidad. - Observar las normas de funcionamiento y organización establecidas en este Reglamento. El incumplimiento de estas normas podrá dar lugar a la extinción de la relación derivada del contrato de asistencia, a propuesta del equipo técnico y previa audiencia del interesado y su representante legal o de hecho Deberes de los representantes legales o de hecho. - Facilitar cuanta documentación legal, personal, médica y de todo tipo que le sea solicitada por el Centro para mejor cumplimiento de sus funciones. Asimismo deberá dar conformidad al contrato e asistencia. - Firmar cuantas autorizaciones y conformidades sean indispensables para el funcionamiento del usuario, así como las instrucciones de las actividades y programas que se destinan al mismo.
8 - Comprometerse personalmente a que el usuario asista con regularidad y puntualidad al Centro, que cumpla las normas del mismo y sus obligaciones. Tendrá que justificar las ausencias y la solicitud de permisos por escrito. - Asistir a las reuniones a que sea convocado por el Centro y colaborar, dentro de sus posibilidades, en la vida del Centro según las normas establecidas. - Proporcionar al Centro el material médico-sanitario e instrucciones específicas asistenciales respecto al usuario bajo su responsabilidad, para ser incorporadas a su programa individualizado. - Hacerse cargo de su familiar o representado legal o de hecho en todos los periodos vacacionales y festivos establecidos por el Centro. Disposición final El presente reglamento entrará en vigor el mismo día de la publicación integra y completa en el boletín Oficial de la Provincia.
CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE
CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN
CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA SERVICIO: CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Sección tercera. Administración Local
Página 41 Sección tercera. Administración Local AYUNTAMIENTO DE ossa de montiel ANUNCIO Doña Luisa Clemot Martínez, Alcaldesa del Ayuntamiento de Ossa de Montiel (Albacete), Hace saber: Que el Pleno de
Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid
Pág. 54 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Asesoría Jurídica General El Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 28 de julio de 2011, acordó la aprobación definitiva del "Reglamento
AC-PCL01-IA01-01. Anexo 1- Edición 3.4 Junio 2013
Revisado el 31/10/12 REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR I. CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DEL CENTRO. II. ACCESO, ADMISION Y PERIODO DE ADAPTACION. III. DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS. IV. NORMAS DE CONVIVENCIA.
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO CENTRO OCUPACIONAL DE DISCAPACITADOS INTELECTUALES
ANUNCIO Habiendo quedado definitivamente aprobado el Reglamento de Régimen Interno del Centro Ocupacional de Discapacitados Intelectuales y Aula de Día para personas con discapacidad gravemente afectados
Programa Voluntariado Club Deportivo Universidad de Almería (Aprobado en Asamblea General de 25 de junio de 2014)
Programa Voluntariado Club Deportivo Universidad de Almería (Aprobado en Asamblea General de 25 de junio de 2014) 1. INTRODUCCIÓN La Ley 6/1996, de 15 de Enero, del Voluntariado define como voluntariado
CAPÍTULO I Disposiciones generales
Decreto /2014, de de, por el que se regulan determinados aspectos para la implantación de la Formación Profesional Básica en la Comunidad de Castilla y León. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,
PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN AENILCE PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN AENILCE
PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN AENILCE MADRID, 8 de mayo de 2014 1 INDICE: 1) PRESENTACIÓN DE FUNDACIÓN AENILCE 2) OBJETIVOS DEL PLAN DE VOLUNTARIADO DE FUNDACIÓN AENILCE 2.1 Marco general del plan de
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPEUTA OCUPACIONAL.
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPEUTA OCUPACIONAL. CLAUSULA 1ª.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente contrato es la prestación de un Servicio de Terapia Ocupacional
comisiones obreras de oviedo unión comarcal comisiones obreres d uviéu xunta comarcal
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÁSICAS POSIBLES A DÍA DE HOY SOBRE LA LEY DE LA DEPENDENCIA Introducción La Ley 39/2006,de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación
Ayuntamiento de Grado
ANUNCIO El Pleno del Ayuntamiento de Grado, en la sesión ordinaria celebrada el día 16 de febrero de 2016 adoptó el acuerdo de aprobar la puesta en funcionamiento de un Plan Municipal de Voluntariado y
TEMA 12. a) Información accesible, suficiente y comprensible sobre los derechos y deberes de los usuarios.
TEMA 12 OFICINA CANARIA DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS SANITARIOS Y LA TRAMITACION DE LAS RECLAMACIONES, SOLICITUDES, INICIATIVAS Y SUGERENCIAS EN EL AMBITO SANITARIO. DECRETO 94/1999, de 25
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO
8458 14 Junio 2005 D.O.E. Número 68 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO DECRETO 146/2005, de 7 de junio, por el que se regulan los Centros de Rehabilitación Psicosocial de la Comunidad Autónoma de Extremadura
TITULO I. Disposiciones Generales
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE VOLUNTARIADO MUNICIPAL Aprobación inicial: Pleno del 22/12/11 y BOR nº 167 de 30/12/11 Aprobación definitiva: BOR nº 18 de 10/02/12 Entrada en vigor: 28/02/12 Justificación El
NORMATIVA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS
NORMATIVA DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La presente normativa pretende dar respuesta al cambio experimentado por el sistema
REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA PREAMBULO
1 REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA PREAMBULO Desde el año 1996, se viene desarrollando desde el Area de Políticas Sociales, actuaciones encaminadas a favorecer
DISPOSICIONES GENERALES
6255 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ORDEN de 12 de febrero de 2015 por la que se regula la organización y funcionamiento de las aulas especializadas para el alumnado con trastornos
1.- OBJETO DEL CONTRATO.-
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN TALLER SOCIOLABORAL Y DE NIVELACION CULTURAL DIRIGIDO A FAMILIAS Y/O PERSONAS 1.- OBJETO DEL CONTRATO.- Favorecer el desarrollo personal de la
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE DEBERÁN REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL A MAYORES Envejecer en Casa.
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE DEBERÁN REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TERAPIA OCUPACIONAL A MAYORES Envejecer en Casa. TIPO DE CONTRATO TRAMITACIÓN PROCEDIMIENTO Administrativo Especial.
En Salamanca, a 13 de julio de 2005. R E U N I D O S
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA Y LA ASOCIACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MENOR EN LOS PROCESOS DE SERAPARACIÓN DE SUS PROGENITORES (A.P.R.O.M.E) En Salamanca,
REGLAMENTO DE VOLUNTARIADO EN EL MUNICIPIO DE RICOTE
REGLAMENTO VOLUNTARIADO EN EL MUNICIPIO EXPOSICIÓN MOTIVOS El presente Reglamento, nace con el fin de regular la acción voluntaria, como apoyo y complemento a la desarrollada por el tejido asociativo local,
PROPÓSITOS GENERALES. Los viajes de estudio por su duración y características se clasifican en:
REGLAMENTO DE VIAJES DE ESTUDIO DE LA PREPARATORIA AGRÍCOLA, APROBADO POR EL H. CONSEJO DEPARTAMENTAL EN SU SESIÓN ORDINARIA DEL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1998, ACUERDO N 7. PROPÓSITOS GENERALES Los propósitos
ESTATUTO DE CENTRO OCUPACIONAL LOS DERECHOS Y DEBERES
ESTATUTO DE CENTRO OCUPACIONAL LOS DERECHOS Y DEBERES (Los derechos y deberes tendrán que relacionarse desde más generales, derivados de normas generales a más específicos, derivados de las normas que
PRIMER_BORRADOR_DEC_PAC_160329 1 de 9
PROYECTO DE DECRETO /2016, DE DE, POR EL QUE SE REGULAN LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE AULA MATINAL, COMEDOR ESCOLAR Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, ASÍ COMO LA AMPLIACIÓN DEL HORARIO DE LOS CENTROS DOCENTES
DECRETO 59/2000, DE 26 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL VOLUNTARIADO CULTURAL EN CANTABRIA
Preámbulo DECRETO 59/2000, DE 26 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL VOLUNTARIADO CULTURAL EN CANTABRIA (Publicado en el Boletín Oficial de Cantabria de 7 de agosto de 2000) El actual sistema de Estado de
PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS
DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 25 octubre 1994, núm. 255/1994 [pág. 33190] CENTROS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS. Regula la actividad de voluntariado en los públicos que impartan enseñanzas de régimen
ESTATUTOS DE LA AGRUPACIÓN MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO SOCIAL
AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE LA VEGA Aprobado por acuerdo de Pleno de ESTATUTOS DE LA AGRUPACIÓN MUNICIPAL DE VOLUNTARIADO SOCIAL CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Denominación y régimen jurídico.
PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACION PARA EL DISCAPACITADO MUSCULAR NACIONAL. c/ Santísima Trinidad 6, 1ºE Madrid-28010 Tlno. 91 448 40 67 CIF: G83089524
PLAN DE VOLUNTARIADO FUNDACION PARA EL DISCAPACITADO MUSCULAR NACIONAL c/ Santísima Trinidad 6, 1ºE Madrid-28010 Tlno. 91 448 40 67 CIF: G83089524 1 Indice 1. Introducción... 3 Voluntario.. 3 Destinatarios
2 P á g i n a 1. INFORMACIÓN DE CONTACTO CON EL CENTRO. CAMP El Sotillo. campsotillo@dipsegovia.es Tlf. 921 43 71 12 y 921 43 66 12 Fax.
ÍNDICE 1. INFORMACIÓN DE CONTACTO CON EL CENTRO 2. OBJETIVO Y FINES 3. SERVICIOS QUE SE OFRECEN 4. MARCO LEGAL 5. DERECHOS DE LOS RESIDENTES RESPECTO A LOS SERVICIOS 6. MECANISMOS DE COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN
III. Otras Resoluciones
28384 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad 5520 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 31 de octubre de 2013, por la
Principado de Asturias
BOPA Nº 244 - Sábado, 20 de octubre de 2001 OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERIA DE EDUCACION Y CULTURA Principado de Asturias RESOLUCION de 3 de octubre de 2001, de la Consejería de Educación y Cultura, por
CAPITULO I Disposiciones generales
Decreto 106/1997, de 29 de septiembre, por el que se regula el servicio de atención domiciliaria concertado entre la Consejería de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Administración Local. Publicado:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN Secretaría General
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN Secretaría General REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Aprobado definitivamente por el Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de
ASOCIACIÓN LA COLUMBETA PLAN DE VOLUNTARIADO
ASOCIACIÓN LA COLUMBETA PLAN DE VOLUNTARIADO 2015 2017 PLAN DE VOLUNTARIADO Qué es ser voluntario/a? La persona física que, mediante una decisión personal, libre y altruista, sin recibir ningún tipo de
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS En nuestro ordenamiento, la primera regulación de las prácticas de los estudiantes universitarios
REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DEL
REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DEL CENTRO OCUPACIONAL DE MOYA 1. DISPOSICIONES GENERALES. 1.1. Denominación y titularidad. El Centro Ocupacional de Moya es un Centro de Inserción Social Especializado, regulado
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA GUARDERÍA MUNICIPAL
Artículo 1 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA GUARDERÍA MUNICIPAL CAPÍTULO I.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y FINALIDAD DE LA GUARDERÍA El ámbito de aplicación del presente reglamento de régimen interno,
Reglamento Interno del Club Deportivo Loyola
Reglamento Interno del Club Deportivo Loyola Documento: Reglamento Interno CDLoyola-V01.docx Fecha: 28 de Abril de 2014 1. Derechos y deberes del jugador 3 1.1. Derechos 3 1.2. Deberes 3 2. Derechos y
AJUNTAMENT DE DÉNIA SECRETARIA GENERAL
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA SEDE DE LAS ASOCIACIONES (PUBLICADO EN EL BOP DE ALICANTE Nº 48, DE 10 DE MARZO DE 2011): LA SEU D ASSOCIACIONS, es un inmueble y equipamiento del Ilmo. Ayuntamiento
1- FUNDAMENTACIÓN. Esta ayuda económica tendrá un carácter voluntario y extraordinario de subvención, no pudiendo ser invocada como precedente.
PROGRAMA DE AYUDAS INDIVIDUALES DIRIGIDO A PROPORCIONAR UN MEDIO ALTERNATIVO DE TRANSPORTE ACCESIBLE PARA PERSONAS AFECTADAS POR DIFICULTADES DE MOVILIDAD AÑO 2014 1- FUNDAMENTACIÓN El programa trata de
Carta de Servicio del Área de Recursos Humanos
1 CARTA DE SERVICIOS DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS. INTRODUCCIÓN El Ayuntamiento de Motril, con el objetivo de asegurar que todos sus ciudadanos y empleados municipales disfruten de una digna calidad de
REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE MEDIO AMBIENTE
REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE MEDIO AMBIENTE Ayuntamiento de Aspe 14/01/2015 ÍNDICE PREÁMBULO...3 TITULO I NATURALEZA Y FUNCIONES....4 Artículo 1 Definición y Objeto....4 Artículo 2 Naturaleza y Régimen
EXPOSICION DE MOTIVOS
TEXTO ÍNTEGRO DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE PINTURA DEL AYUNTAMIENTO DE GRIÑÓN, PUBLICADO EN EL B.O.C.M. nº 182 de 3 de agosto de 2011. EXPOSICION DE MOTIVOS El Ayuntamiento
PROTOCOLO DE CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES. Aprobado por: Presidente del Consejo Rector de la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades
PROTOCOLO DE CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES Aprobado por: Presidente del Consejo Rector de la Agencia de Gestión de Licencias de Actividades Fecha: 19 de septiembre de 2011 Control de modificaciones
reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas
ORDEN DE 28 DE AGOSTO DE 1995 POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DE BACHILLERATO A QUE SU RENDIMIENTO ESCOLAR SEA EVALUADO
REGLAMENTO REGULADOR DE LOS CENTROS MUNICIPALES DE ATENCIÓN A LA INFANCIA
REGLAMENTO REGULADOR DE LOS CENTROS MUNICIPALES DE ATENCIÓN A LA INFANCIA TITULO PRELIMINAR Articulo 1º.- Los Centros Municipales de Atención a la Infancia se regirán por el presente Reglamento. Articulo
En este sentido, la Consejería de Salud aprobó el Decreto 246/2005 de 16 de Diciembre donde en su apartado 11.1, expone:
INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA La Ley 1/1999
El Ilmo. Sr. D. ALFONSO POLANCO REBOLLEDA, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Palencia,
CONVENIO CON LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL DE PALENCIA (FEAFES) PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 36 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 I. COMUNIDAD DE MADRID B) Autoridades y Personal Consejería de Educación, Juventud y Deporte 7 RESOLUCIÓN de 17 de septiembre de 2015, de la Dirección General de
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Universidad de Jaén
GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE EMPRESA CURRICULARES 201 5-201 6 Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Universidad de Jaén PRESENTACIÓN Los planes de estudios de los diferentes Grados de la
COLEGIO SANTA ANA HUESCA
COLEGIO SANTA ANA HUESCA NORMAS DE CONVIVENCIA ÍNDICE 1. Preámbulo y marco normativo... pg. 2 2. Conductas que favorecen una buena convivencia 2.1 Salud, higiene y vestuario... pg. 3 2.2 Puntualidad y
Anexo II REUNIDOS. Reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria para suscribir el presente convenio de cooperación educativa MANIFIESTAN
Anexo II CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA Y LA ENTIDAD COLABORADORA. PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS DEL ALUMNADO
I. Comunidad Autónoma
Página 26329 I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Generales Consejo de Gobierno 9028 Decreto n.º 93/2011, de 27 de mayo, sobre el acceso y la provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad
A4CBE1398113C81676B234C8B1E15705SS
ORDENANZA REGULADORA DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE INTERVENCIÓN FAMILIAR EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL DE LA CIUDAD DE PAMPLONA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I La
PLAN DE VOLUNTARIADO
PLAN DE VOLUNTARIADO 1 Índice 1. ACEESCA y su plan estratégico...pág: 3 2. Objetivos del plan de voluntariado de ACEESCA.pág:6 3. ACEESCA como entidad de acción voluntaria...pág:7 4. El Voluntariado en
XXXIV.- ORDENANZA MUNICIPAL, REGULADORA DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Y DEL PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DE DICHO SERVICIO.
XXXIV.- ORDENANZA MUNICIPAL, REGULADORA DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Y DEL PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DE DICHO SERVICIO. Artículo 1º.- Concepto y definición 1.- De conformidad con lo previsto
CONTRATACiÓN Y PATRIMONIO UNIDAD DE INVENTARIO Y PATRIMONIO. Expte.- 1.325.477/2015
CONTRATACiÓN Y PATRIMONIO UNIDAD DE INVENTARIO Y PATRIMONIO Expte.- 1.325.477/2015 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN EL CONTRATO DENOMINADO SERVICIOS DE MEDIACiÓN DE LOS SEGUROS PRIVADOS
III. Otras Resoluciones
9564 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad 1571 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 17 de marzo de 2014, por la que
CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CORRECTA CONTRATACIÓN Y PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CONTRATOS EN LA BNE
SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BIBLIOTECA BIBLIOTECA NACIONAL NACIONAL DE ESPAÑA DE ESPAÑA CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CORRECTA CONTRATACIÓN Y PARA LA
El contrato se iniciará el día 1 de marzo y finalizará el 30 de diciembre de 2016.
Página: 1 de 8 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL DESARROLLO DEL CAMPAMENTO URBANO PARA MENORES EN SEGUIMIENTO SOCIAL DEL DISTRITO DE TETUÁN (2016) Nº EXP.: 300/2015/01071 1. OBJETO
REGLAMENTO DE USO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE ALFARO. EDIFICIO FITNESS Aprobación inicial: Pleno
REGLAMENTO DE USO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE ALFARO. EDIFICIO FITNESS Aprobación inicial: Pleno 03/11/2010 BOR nº 138 de 12811/2010 Aprobación definitiva:
[2012] Proyecto Curricular de Bachillerato. Proyecto Curricular de Bachillerato 2012. [24 de Octubre]
Proyecto Curricular de Bachillerato [24 de Octubre] [2012] Modificación del Proyecto Curricular de Etapa-Bachillerato-del IES María de Molina, presentada por la CCP al Claustro del 24 de octubre de 2012,
Número 107 - Fecha: 03/09/2001. I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Disposiciones Generales. Resoluciones
Número 107 - Fecha: 03/09/2001 I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Disposiciones Generales. Resoluciones RESOLUCION 3086/2001, de 2 de agosto, del Director Gerente del Instituto Navarro de Bienestar Social,
REGLAMENTO MUNICIPAL 1
MUNICIPAL 1 Preámbulo Las normas básicas en las que se fundamenta el derecho de los ciudadanos del municipio de Villalbilla a participar en la vida social, vienen recogidas por la Constitución Española,
INFORME DE ASESORÍA JURÍDICA Nº/2014
INFORME DE ASESORÍA JURÍDICA Nº/2014 MATERIA: POTESTAD REGLAMENTARIA. PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE REGLAMENTO PARA RECONOCER Y REGULAR LA ACTIVIDAD DE LOS VOLUNTARIOS DEL RESTAURANTE MUNICIPAL.
Ayuntamiento de Castilleja del Campo (Sevilla)
Ayuntamiento de Castilleja del Campo (Sevilla) Tlf. 954 755 531 / Fax 954 755 623 e-mail: castillejacampo@dipusevilla.es C.I.F. P4103000H REGLAMENTO REGULADOR DEL PROGRAMA FAMILIAS DE ACOGIDA O CUIDADORAS
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR CENTRO DE DÍA (CENTRO OCUPACIONAL) PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR ENFERMEDAD MENTAL ASOVICA Avda. Duques de Soria 12-14. local 3 A) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO La Asociación
Ayuntamiento de Los Alcázares
REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO SOCIAL EN EL ÁREA DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES La acción voluntaria supone el derecho a la participación activa de los ciudadanos en iniciativas y proyectos
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA Y LA ASOCIACIÓN DE MUJERES BEATRIZ DE SUABIA.
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA Y LA ASOCIACIÓN DE MUJERES BEATRIZ DE SUABIA. En Salamanca, a 13 de julio de 2005 R E U N I D O S de Salamanca De una parte,
CIRCULAR SOBRE EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN DE ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO
CURSO 2013-2014 CIRCULAR SOBRE EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN DE ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO Plaza de España, 5. Edificio de Servicios Múltiples. 33007 Oviedo 1 INDICE 1. ALUMNADO
CERTIFICADO DE LA ASOCIACION VALENCIA ACOGE
CERTIFICADO DE LA ASOCIACION VALENCIA ACOGE Doña Laura Rubio Heras con DNI número 29182077-E, en calidad de Secretaria de la Asociación denominada VALENCIA ACOGE/VALENCIA ACULL, con C.I.F. G46704474 e
Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, por el que se regula la obtención del Título de Enfermero Especialista.
Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, por el que se regula la obtención del Título de Enfermero Especialista. La regulación actual de las especialidades de los Ayudantes Técnicos Sanitarios tiene su origen
BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Preámbulo Las enseñanzas especializadas de idiomas, como enseñanzas de régimen especial,
REGLAMENTO DEL COMEDOR ESCOLAR
REGLAMENTO DEL COMEDOR ESCOLAR Y DEL AULA MATINAL - 1 - SERVICIO DE COMEDOR ESCOLAR Y AULA MATINAL 0. INTRODUCCIÓN La realidad social demanda de las Administraciones Educativas la existencia de un servicio
DISPOSICIONES GENERALES
34949 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA ORDEN de 4 de diciembre de 2009 por la que se crean las categorías estatutarias de Enfermero Especialista de Salud Mental y Enfermero
Guía de Información al usuario de la Residencia Asistida
4 Guía de Información al usuario de la Residencia Asistida BIENVENIDA: La Dirección y todo el personal de la Residencia Asistida le dan la bienvenida y están a su disposición para resolver las dudas y
I. Principado de Asturias
núm. 79 de 6-IV-2013 1/7 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Deporte Resolución de 3 de abril de 2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte,
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
VI. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 1. Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener
REGLAMENTO FUNCIONAMIENTO INTERNO COMEDOR
REGLAMENTO FUNCIONAMIENTO INTERNO COMEDOR Capítulo I - Denominación, objeto, carácter y ubicación Artículo 1.- La Escuela Municipal Infantil Cardelina, cuyo titular es el Ayuntamiento de Sabiñánigo, dispone
REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR CENTRO OCUPACIONAL.
REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR CENTRO OCUPACIONAL. 1. INTRODUCCIÓN. Los Centros Ocupacionales tienen como finalidad la habilitación profesional y social de personas cuya discapacidad intelectual no les
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO. 1.1. Requisitos de ingreso en el Centro Geriátrico Los Llanos Vital, son los siguientes:
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO Artículo 1. - Admisiones 1.1. Requisitos de ingreso en el Centro Geriátrico Los Llanos Vital, son los siguientes: a) No padecer enfermedad infecto-contagiosa. b) Ingresar
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 184 Miércoles 30 de julio de 2014 Sec. I. Pág. 60502 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 8138 Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas
2. NECESIDAD E IDONEIDAD
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA EN EL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DURANTE EL PERÍODO 2015-2016 1. OBJETO DE CONTRATO El objeto del
Acceso al empleo público de las personas con discapacidad
Acceso al empleo público de las personas con discapacidad Decreto 51/2008, de 5 de septiembre, Sindicato de Trabajadores de la Administración Riojana (STAR) Duquesa de la Victoria 65 (Bajo) Apartado 1351
Exp.: Expte. 114/05/2326
Dpto. Unidad Servicios de Actividades a la Ciudadanía Culturales, Formativas JMD y Puente Deportivas de Vallecas Exp.: Expte. 114/05/2326 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICO PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA AGUSTÍN RUIZ DE ARNEDO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA AGUSTÍN RUIZ DE ARNEDO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Escuela Municipal de Música, dependiente de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Ley 1/1996, de 14 de mayo, de Salud Mental de Cantabria. Comunidad Autónoma de Cantabria «BOCT» núm. 105, de 24 de mayo de 1996 «BOE» núm. 171, de 16 de julio de 1996 Referencia: BOE-A-1996-16125 TEXTO
ANEXO I PROGRAMA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS PARA POLICIAS LOCALES EN EL AÑO 2015 BASES
Consejería de Hacienda y Sector Público ANEXO I PROGRAMA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LA ESCUELA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS PARA POLICIAS LOCALES EN EL AÑO 2015 Primero. Publicidad.
Será el que se acuerde entre ambas partes, previa consideración de las fijadas por las Administraciones competentes.
ARTÍCULO 13: CALENDARIO LABORAL: Será el que se acuerde entre ambas partes, previa consideración de las fijadas por las Administraciones competentes. Serán fiestas las señaladas en el Calendario laboral
Excma. Diputación Provincial de Salamanca
CONVENIO ENTRE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA Y LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS DISTINTOS SERVICIOS ASISTENCIALES A PRESTAR POR LA DIPLOMATURA DE LOGOPEDIA.
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DUAL INSERTA DE LA FUNDACIÓN CANARIA UNIVERSITARIA DE LAS PALMAS PARA LA INSERCIÓN LABORAL
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DUAL INSERTA DE LA FUNDACIÓN CANARIA UNIVERSITARIA DE LAS PALMAS PARA LA INSERCIÓN LABORAL INTRODUCCIÓN La Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas, en su deseo
NORMATIVA DE PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE FORMACIÓN CON CARGO A CONTRATOS (R.D. 1493/2011)
NORMATIVA DE PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE FORMACIÓN CON CARGO A CONTRATOS (R.D. 1493/2011) La Fundación General Universidad de Granada-Empresa (en adelante, la Fundación ), con el objetivo de complementar
2 P ág i n a. El Centro, de titularidad pública, pertenece al Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación de Segovia.
ÍNDICE 1. INFORMACIÓN DE CONTACTO CON EL CENTRO 2. OBJETIVO Y FINES 3. SERVICIOS QUE SE OFRECEN 4. MARCO LEGAL 5. DERECHOS DE LOS RESIDENTES RESPECTO A LOS SERVICIOS 6. MECANISMOS DE COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN
I. Disposiciones Generales
I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 11-10-2015
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 11-10-2015 ( ) CAPITULO III Organización de recursos para las actividades
CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y VOLUNTARIADO
Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y VOLUNTARIADO Unidad responsable de la Carta de Servicios: Equipo del Servicio de Atención a la Diversidad
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL MEDIADOR
www.asedef.org CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL MEDIADOR Ámbito de aplicación y definición. Artículo 1.- El presente Código Deontológico de la Institución de Mediación de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHO FARMACEÚTICO,
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA DE LA MUTUALIDAD DE PREVISIÓN SOCIAL DE PERITOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES Domicilio Social C/ Orense, 16-1º Planta 28020 MADRID INDICE TITULO