Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 1"

Transcripción

1 Esic Market Economic and Business Journal Vol. 43, N.º 3, Septiembre-Diciembre 2012, Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 1 José Ernesto Amorós *, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein Universidad del Desarrollo, Universidad de Chile y Universidad Adolfo Ibáñez Resumen Este estudio analiza de forma exploratoria el fenómeno de las empresas que desde su nacimiento se orientan a los mercados internacionales conocidas como born globals. Para este fin se desarrolla un modelo que integra variables relativas al entorno de la empresa y del emprendedor, con la propensión a la internacionalización en una muestra de emprendedores de países latinoamericanos. Los datos para el análisis se obtuvieron del Global Entrepreneurship Monitor, GEM de los años 2008 y 2009 de 13 países de América Latina y se utilizó un modelo de regresión ordinal (n=4756). Los resultados indican que un 10.8% de los emprendedores tiene una alta propensión a la internacionalización; sin embargo estos emprendimientos no son muy competitivos en términos de innovación (tecnológica y de modelos de negocios) y factores como la competitividad relativa es significativa respecto a la propensión a la internacionalización, pero no así el sector industrial del negocio. Finalmente se discuten las implicaciones prácticas y las investigaciones futuras. Palabras clave: emprendimiento internacional; internacionalización temprana; Latinoamérica; Global Entrepreneurship Monitor, GEM. Códigos JEL: M13, M16. 1 Este trabajo se ha realizado bajo el apoyo del Proyecto Fondecyt Nº Born Globals y Micromultinacionales: Un Analisis Inter-Regional del Emprendimiento Internacional y el proyecto Conicyt SOC También agradecemos a los equipos nacionales y a la coordinación del proyecto Global Entrepreneurship Monitor. * Autor de correspondencia. eamoros@udd.cl ISSN / e-issn ESIC Editorial, ESIC Business & Marketing School DOI: /esicm e

2 514 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein Introducción El avance en los procesos de internacionalización y globalización en las relaciones económicas ha sido uno de los acontecimientos más importantes de las últimas décadas; todo ello es producto de factores tecnológicos, políticas de apertura comercial y de apoyo al comercio internacional a nivel de gobiernos e instituciones, y del incremento de la competitividad global. Esto ha provocado un mayor grado de integración e interdependencia entre los países, haciendo frente todos por igual a este fenómeno que ha incrementado los negocios internacionales. Las empresas, y en particular la pequeña y mediana empresa, Pyme, han sido una de las principales protagonistas de este proceso de globalización, al tener que enfrentarse a un mayor número de competidores en un mercado mucho más amplio. El potencial exportador de la Pyme y sus ventajas para los países ha sido lo que ha despertado un interés creciente en la participación de este tipo de empresa en los procesos de internacionalización, y por ende lo que estimula su incorporación. Estudios recientes han demostrado la capacidad de las Pymes en términos de proporcionar empleo, de innovar, mejorar la distribución del ingreso, canalizar el emprendimiento y generar más competencia en una economía (Andersson y Wiktor, 2003). Es así como en muchos países se están desarrollando políticas orientadas a potenciar el aceleramiento de los procesos de internacionalización de estas empresas donde los sectores privados y público juegan un rol importante. En la Unión Europea, hay una preocupación creciente por desarrollar políticas públicas para incentivar los procesos de internacionalización y la capacidad emprendedora. En este sentido, se plantea que la internacionalización es una manera de conseguir competitividad de gran alcance en la cadena de valor y generar una ventaja competitiva sustentable (EuroChile, 2008). Se plantea que países con mercados internos pequeños (Liechtenstein, Luxemburgo, Dinamarca y Austria) deben potenciar su internacionalización y sus Pymes se deben orientar más hacia los mercados internacionales. Por otra parte, el mismo informe señala que un estudio noruego de datos de panel concluye que más del 40% de las Pymes internacionalizadas siguen un modelo de patrón discontinuo de internacionalización; es decir empresas born globals que instalan su actividad teniendo en mente el mercado global desde etapas muy tempranas. En América Latina se observa en general una tendencia a incentivar la apertura de los mercados y potenciar la internacionalización de la Pyme. Sin embargo pocos estudios han analizado este proceso desde la mirada del emprendimiento internacional y las nuevas tendencias de internacionalización. Uno de los aspectos que pueden considerarse como factores claves para el éxito de un negocio con perspectiva de crecimiento es el grado de internacionalización que éste posee. La metodología del Global Entrepreneurship Monitor, GEM, permite calcular una variable que representa una buena aproximación a la orientación exportadora de los emprendedores (Reynolds et al., 2005). Este indicador se mide por el porcentaje de clientes que tiene un emprendedor en el extranjero. Por ejemplo en el caso del estudio realizado en Chile, que es una de las economías con un mayor nivel

3 Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 515 de desarrollo en América Latina, la gran mayoría de los emprendedores no presentan una orientación a vender sus productos o servicios a clientes de otros países (Amorós et al., 2010). Si bien en ese mismo informe se observa que cerca del 39% comienza a tener una orientación hacia mercados extranjeros; por tanto aún falta consolidar la orientación internacional de los emprendedores. Es clave para la competitividad y desarrollo, sobre todo en mercados pequeños y restringidos, que los emprendedores tengan una orientación internacional (Acs y Amorós, 2008). En este marco, resulta de interés analizar con mayor detalle las características que tienen estas empresas que se internacionalizan tempranamente; en particular en América Latina. Por lo tanto esta investigación se focaliza en tres objetivos generales: El primero es caracterizar a las start-ups internacionalizadas. El segundo probar un modelo explicativo que integre variables relativas al entorno de la empresa y del emprendedor con la propensión a la internacionalización. Y por último, realizar un análisis comparativo exploratorio del fenómeno de las empresas born globals entre países latinoamericanos. Fundamentos Teóricos El área de estudio de la internacionalización de las empresas ha sido fuente de inspiración para muchos investigadores durante décadas, incrementándose con mayor fuerza en los últimos años, debido principalmente al mayor desarrollo de los negocios internacionales a nivel mundial, por el fenómeno de la globalización. Esto también ha llevado a que dos áreas de estudio, el emprendimiento y los negocios internacionales, que hasta hace poco estaban en carriles separados hayan convergido. Cuando una empresa toma la decisión de iniciarse en el proceso de internacionalización, sin duda se acometen una serie de cambios en la organización, específicamente en los aspectos internos, además de asumir nuevos desafíos. Es así como Andersson (2000) propone que la teoría de entrepreneurship puede valer también para analizar la conducta internacional de la firma. Por otra parte, un autor clásico como Schumpeter (1944) plantea que la internacionalización de las empresas es un ejemplo de cambio de estrategia que puede definirse como un acto emprendedor. Esta investigación está enmarcada en este campo naciente de estudio en el que se cruzan el emprendimiento y los negocios internacionales, lo que ha sido definido como emprendimiento internacional. Oviatt y Mc Dougall (2005) lo definen como el descubrimiento, aplicación, evaluación y explotación de oportunidades fuera de las fronteras nacionales para crear futuros bienes y servicios. Por ello nuestro análisis teórico integra las teorías de internacionalización, de recursos y capacidades y de emprendimiento. El área de investigación de los negocios internacionales ha sido estudiada desde diversas perspectivas. Las teorías de la conducta evolutiva (modelo de Uppsala, modelo de innovación y modelo de redes) si bien han sido exitosas en predecir los fenómenos de internacionalización, han tenido sus críticas. Es así como el modelo

4 516 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein tradicional de Uppsala (Johanson y Vahlne, 1977, 1990) no considera al tomador de decisiones desde una perspectiva estratégica más consciente y deliberada, además de no explicar las razones por las que las empresas pasan de una etapa a otra y por qué algunas empresas se saltan etapas (Andersen, 1993). Por otra parte, la mayoría de las teorías apuntan al proceso que utilizan las empresas para entrar en los mercados internacionales (Räisänen, 2003), es decir el modo de entrada. El tamaño de las empresas también ha sido un factor preponderante a la hora de estudiar estos procesos que han estado orientados tradicionalmente a las grandes multinacionales que cruzan las fronteras por períodos prolongados de tiempo. Estas teorías tradicionales generalmente no han considerado el proceso de transformarse desde una pequeña o mediana empresa nacional a una empresa multinacional (Oviatt y McDougall, 1994). Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado una fuerte investigación en torno a nuevas tendencias de internacionalización, fenómenos que se han ido observando en el mercado global, como es el caso de las born globals empresas que nacen para internacionalizarse, lo que ha llevado a generar debates sobre la aplicabilidad de las teorías tradicionales de internacionalización y nuevas propuestas de modelos, además de unir ciertos campos de estudio como el emprendimiento y los negocios internacionales (Räisänen, 2003). La teoría de recursos y capacidades, que surge en el área de la gestión estratégica a partir de la década de los 80 (Wernerfelt, 1984; Barney, 1986, 1991) es un buen marco teórico para estudiar el comportamiento de las nuevas empresas que se internacionalizan. Esta teoría argumenta que los recursos, capacidades y competencias de la firma facilitan el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles. La teoría basada en los recursos señala principalmente que las diferencias en la dotación de recursos organizacionales son un determinante importante de la estrategia de la empresa y de su desempeño. Estos recursos, de orden superior y difíciles de imitar, se han definido como los activos, capacidades, información, conocimiento y tecnología, controlados por la empresa, que le permiten concebir e implementar estrategias que la dotan de efectividad y eficiencia y, en el caso específico de las Pymes, de obtener ventaja competitiva en diferentes mercados (Porter, 1991; Wernerfelt, 1984). Llevando esto al ámbito de los negocios internacionales, la teoría de recursos y capacidades ayuda a explicar cómo la posesión de orientaciones administrativas superiores, y otros factores similares, al aproximarse a ciertas estrategias, pueden servir como importantes ventajas para las Pymes que deciden hacer una incursión en los mercados internacionales (Knight, 2001). La investigación de negocios internacionales ha sido históricamente criticada por ser un fenómeno manejado con dispersión, con temas inconexos. En este sentido, la teoría de recursos y capacidades ha ayudado a la investigación de los negocios internacionales presentando un nuevo marco teórico. En el campo del emprendimiento, Schumpeter (1944) ya se refería al emprendedor internacional cuando señalaba que el concepto de emprendedor no sólo incluye la introducción de nuevos productos sino también de nuevos métodos de producción, la apertura de nuevos mercados, el dominio de nuevas fuentes de abasteci-

5 Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 517 miento de materias primas, y la reorganización de una industria (Andersson, 2000). Por otra parte, Caruana et al. (1998) señalan que el emprendimiento puede definirse como el proceso de crear valor, reuniendo un único conjunto de recursos para aprovecharse de una oportunidad. El proceso puede dividirse en estados específicos que incluyen: identificación de oportunidades, el desarrollo de conceptos de nuevos negocios, la evaluación y adquisición del necesario set de recursos, la implementación de los negocios, y finalmente, la explotación y cosecha de los resultados. En el ámbito de los negocios internacionales surge el concepto de emprendimiento internacional, que es definido por Oviatt y McDougall (2000) como una combinación de conducta innovadora, proactiva y buscadora de riesgo que cruza las fronteras nacionales e intenta crear valor en las organizaciones, y es descrito como un proceso organizacional amplio, incluido en la cultura organizacional de la firma, y que busca generar valor a través de la explotación de oportunidades en el mercado internacional (Dimitratos y Plakoyiannaki, 2003). En este campo de estudio surgen las empresas que nacen para los mercados internacionales o born globals. Variables e Hipótesis Intensidad exportadora será la variable dependiente de nuestro estudio; ha sido una medida utilizada frecuentemente para medir el grado de internacionalización de las empresas, así como también el desempeño exportador. Generalmente esta medida corresponde al ratio de ventas en el extranjero dividido por el total de ventas en un período determinado, y ha sido utilizada en investigaciones desde la década de los ochenta a la actualidad (Cavusgil, 1984; Moini, 1995; Preece et al., 1998; Robertson y Chetty, 2000; Zahara y Garvis, 2000; Dimitratos et al., 2004). Según lo señalado por Madsen (1989), la intensidad exportadora considera el potencial de exportación de la firma. Esta medida de internacionalización ha sido estrechamente relacionada con otras medidas de actividades de internacionalización de new ventures (McDougall, 1989), reflejando la extensión en que las exportaciones han contribuido a los éxitos de la firma (Moini, 1995). No obstante, es necesario señalar que la medida de intensidad exportadora tiene limitaciones en el caso de las new ventures, las cuales frecuentemente tienen que trabajar varios años para desarrollar un extensivo programa de exportaciones. Sector Industrial: Varios investigadores ya han señalado que los mercados internacionales son cada vez más homogéneas en términos de preferencias de los consumidores (Hedlund y Kverneland, 1985). Un estudio de Oviatt y McDougall (1994) sugiere que los actuales mercados con la naturaleza global de la demanda constituyen una de las principales fuerzas que alientan la formación de empresas que se internacionalizan más rápidamente desde sus inicios. El sector industrial es una variable que se relaciona con la internacionalización de las empresas, siendo considerado en múltiples ocasiones como una variable de control. El tipo de industria en la que se encuadra una empresa es probable que afecte al desempeño de la firma en el extran-

6 518 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein jero (Erramilli, 1990; Dimitratos et al., 2004). Las características de la industria desempeñan un papel significativo en el desarrollo de una empresa en el mercado externo; incluso se ha argumentado que las características de la industria son más importantes que la empresa, en su internacionalización temprana (Boter y Holmquist, 1996). Dado lo anterior, planteamos la hipótesis: H1: Las empresas del sector transformación (manufactura) tienen mayor propensión a la internacionalización temprana. Innovación: La tecnología y la capacidad de innovar constituyen factores indispensables para asumir los desafíos de la globalización y los cambios turbulentos. Las empresas pueden desarrollar dos tipos de innovaciones: las innovaciones de productos, que les permiten ofrecer mejores productos que los competidores; y las innovaciones de procesos, que les permiten disminuir los costos de producción y competir con mejores precios. Bloogood et al. (1997) plantean que la adopción de una estrategia de diferenciación en producto de las new ventures está positivamente relacionada con la magnitud de la internacionalización. Sin embargo el mismo estudio rechaza la tesis de que a mayor innovación de las new ventures mayor es la magnitud de la internacionalización. La internacionalización acelerada ahora parece ser un fenómeno mundial en muchas industrias (Oviatt y McDougall, 1997), y las empresas que operan en un medio ambiente internacional dinámico se ven obligados a adaptarse e innovar mucho más rápidamente de lo normal. Lo anterior nos lleva a plantear la siguiente hipótesis: H2: A mayor innovación mayor es la propensión a una internacionalización temprana. Competencia: En el momento de ingresar en el mercado internacional, el ambiente en el cual está inserto la empresa juega un papel importante. De la literatura de gestión estratégica, Yeho (1994) distingue tres categorías de ambiente: a) dinamismo (incertidumbre),caracterizada por la tasa de cambio y de innovación en la industria así como la incertidumbre o la imprevisión de las acciones de los competidores y de los clientes (Miller et al., 1988); b) hostilidad (amenaza) presentada por la naturaleza y la intensidad de la competencia y los cambios y las múltiples mejoras en la industria de la firma (Covin y Slevin, 1989; Miller y Friesen, 1978); c) heterogeneidad (variaciones) de los mercados de la firma que requieren diversidad en las orientaciones de producción y de comercialización. El concepto de hostilidad se refiere o caracteriza a los ambientes con escenarios inciertos de la industria, competencia intensa, clima de negocios abrumador y duro, y una falta relativa de oportunidades explotables (Covin y Slevin, 1989). Varios estudios de internacionalización han estudiado la variable de hostilidad ambiental (Dimitratos et al., 2004; Zahra y Bogner, 1999; Robertson y Chetty, 2000; Balabanis y Katsikea, 2003), como un factor que incide en los procesos de internacionalización. En este ámbito, presentamos la siguiente hipótesis:

7 Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 519 H3: A mayor competitividad mayor es la propensión a una internacionalización temprana. Tecnología: La teoría de recursos y capacidades plantea que la diferencia en la dotación de recursos organizacionales es un importante determinante de las estrategias y desempeño de las empresas. Estos recursos incluyen activos, capacidades, información, conocimiento y tecnología, que son controlados por la empresa y que le permiten concebir e implementar estrategias para aumentar la efectividad y eficiencia y obtener ventaja competitiva en diferentes mercados (Porter, 1991; Wernerfelt, 1984). Por otra parte, una de las características de las competencias distintivas es su inimitabilidad por ser una combinación única de tecnología, rutina y habilidades (Camisón, 2002). En el ámbito de los procesos de internacionalización, la tecnología sin duda juega un papel destacado como factor de diferenciación. Knight (2001) plantea que la adquisición de tecnologías tiene un efecto en las competencias estratégicas de la firma y en el desempeño internacional. Por consiguiente nuestra hipótesis H4: A mayor uso de nuevas tecnologías en productos o procesos mayor es la propensión a una internacionalización temprana. Tamaño empresa: Históricamente, las actividades de negocios internacionales parecían ser territorio exclusivo para grandes empresas, como es el caso de las multinacionales. Sin embargo, éste ya no parece ser el caso, debido a la creciente inserción de las pequeñas y medianas empresas en los mercados globales (McDougall y Oviatt, 2000). Bloogood et al. (1997) analizan la importancia de las estrategias y características estructurales (experiencia internacional, innovación, tamaño y ventaja competitiva) en resultados de internacionalización de firmas de alta tecnología. Los resultados muestran que el tamaño de las new ventures está positivamente relacionado con la magnitud de la internacionalización. Los resultados sugieren que la mayor experiencia internacional de los directivos, la búsqueda de diferenciación de producto, y un tamaño de la firma más grande se asocia fuertemente a la mayor internacionalización de las new ventures. Zahra y Bogner (1999) señalan que las grandes new ventures poseen más recursos para el soporte de investigación y desarrollo e introducen más productos nuevos que las empresas más pequeñas. Las limitaciones de recursos de las pequeñas empresas, junto con la necesidad de alcanzar economías de escala, son algunas de las razones por la que las Pymes son menos propensas a la internacionalización (Andersson et al., 2004). Con esta evidencia teórica, nuestra hipótesis es: H5: A mayor tamaño de la empresa (actual y futuro) mayor es la propensión a una internacionalización temprana.

8 520 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein Metodología Se ha utilizado la base de datos del GEM de los años 2008 y 2009 de 13 países de América Latina. De la muestra original 2 se utilizan aquellas personas que se clasifican como emprendedores en etapas iniciales, es decir personas que manifiestan estar iniciando un negocio o bien son propietarios y gestores de uno que han constituido hace no más de 3.5 años. La muestra de estos emprendedores es de 5,595 individuos. Esto permite analizar de forma puntual aquellos emprendedores en etapas tempranas y que pueden tener una empresas born globals o de rápida internacionalización. Para esto se identifica el grado de internacionalización de estos 5,595 emprendedores mediante el porcentaje de ventas directas que realizan en mercados extranjeros. Se considera que aquellos que venden más del 25% de sus productos o servicio a mercados extranjeros son emprendedores con una alta propensión a la rápida internacionalización. Cabe aclarar que todas las variables se toman de la base de datos del GEM. Las Tabla 1 detalla las variables analizadas y sus especificaciones de medición. Dado que la variable dependiente es una variable no continua para nuestras estimaciones se utiliza un modelo de regresión ordinal. La regresión ordinal permite dar forma a la dependencia de una respuesta ordinal politómica (McCullagh, 1980), en este caso el grado de exportación sobre un conjunto de variables independientes predictoras que también pueden ser categóricas o continuas (covariables). (2) La muestra de individuos consultados es de un total de 33,811 los cuales fueron entrevistados siguiendo un estricto protocolo de investigación determinado por el Consorcio GEM (Reynolds at al., 2005). De los 13 países sólo los datos de Bolivia y México corresponden al año Para más referencias sobre los resultados globales del GEM en el año 2009 ver Bosma y Levie (2010).

9 Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 521 Tabla 1. Descripción de las variables Variable Dependiente INTERNACIONALI- ZACIÓN Variable EXPORTACIÓN, Intensidad Exportadora Pregunta Qué proporción de sus clientes viven fuera de su país? Variables Independientes Medición 1. Ninguno 2. Entre 1% y el 25% 3. Entre el 26 y el 75% 4. Más del 76% Variable Pregunta Medición INNOVACIÓN Cuántos de sus clientes potenciales considerarían a su producto o servicio como nuevo y novedoso? 1. Todos 2. Algunos 3. Ninguno CARACTERÍSTICAS COMPETITIVAS Y DE INNOVACIÓN COMPETENCIA En estos momentos, hay muchos, pocos o no hay negocios que ofrezcan los mismos servicios y/o productos a sus clientes potenciales? 1. Muchas emp. competidoras 2. Pocas empresas competidoras 3. No hay empresas competidoras TECNOLOGÍA La tecnología o procedimientos necesarios para producir el producto o servicio de su negocio hace cuánto tiempo estaban disponibles? 1. Menos de un año 2. Entre uno y cinco años 3. Más de cinco años SECTOR INDUSTRIAL Cuatro categorías estandarizadas que se derivan de la agrupación de dichas actividades conforme a su Standard Industrial Classification (SIC) Code. 1. Extractivas, agricultura, ganadería, pesca y relacionados. 2. Manufactura (transformación) y comercio mayorista 3. Servicios profesionales y o empresas 4. Actividades de comercio al consumidor final (minorista) y servicios personales. DUEÑOS Socios o dueños del negocio Número de Socios EMPLEADOS Empleados actuales Número de Empleados TAMAÑO EMPRESA GENERAEMP Empleos a generar en los próximos 5años 0 no genera 1 sí genera 20 empleos OPORTUNIDADES En los próximos 6 meses, piensa que donde vive habrá buenas oportunidades para iniciar nuevos negocios 1. Si 2. No. Variables de Control PERFIL EMPRENDEDOR LUGAR GEOGRÁFICO EDAD EDUCACIÓN SEXO PAÍS 13 países de América Latina

10 522 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein Resultados La Tabla 2 resume frecuencias de las variables categóricas y la Tabla 3 de las variables continuas. Tabla 2. Frecuencias de variables categóricas Variables y sus categorías N Porcentaje marginal EXPORTACIÓN No % 1%-25% % 26%-75% % 76%-100% % SECTOR EXTRACTIVO % TRANSFORMACIÓN % SERVICIOS % COMERCIO % INNOVACIÓN TODOS % ALGUNOS % NINGUNO % COMPETENCIA MUCHA % POCA % NADA % TECNOLOGÍA NO NUEVA (más de 5 años) % NUEVA % MUY NUEVA (menos de un año) % GENERAEMP NO % SÍ % OPORTUNIDADES NO % SÍ % SEXO HOMBRE % MUJER % EDUCACIÓN PRIMARIA o BÁSICA % SECUNDARIA NO TERMINADA % SECUNDARIA % POST SECUNDARIA % POSTGRADO % PAÍS Perú % México % Argentina % Brasil % Chile % Colombia % Guatemala % Panamá % Venezuela % Bolivia % Ecuador % Uruguay % Republica Dominicana % Jamaica % AÑO DEL ESTUDIO % % Válidos % Perdidos 839 Total 5595

11 Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 523 Tabla 3. Estadística descriptiva de las variables continuas Variable N Mínimo Máximo Media Desv. típ. EMPLEADOS DUEÑOS EDAD La Tabla 4 muestra las estimaciones de probabilidad del modelo de regresión ordinal. Dado que la distribución de la variable dependiente EXPORTACIÓN presenta mayores frecuencias en las categorías inferiores (Ver Tabla 2), se usa una función de enlace Log-Log negativa que permite una transformación de las probabilidades acumuladas con una mejor estimación del modelo frente a un modelo probit o logit 3. Hay que tomar en cuenta que para una correcta interpretación de los datos, la última categoría de variables categóricas sirve como punto de referencia por lo cual no se estima en el modelo por ser redundante 4. Finalmente se obtiene un modelo con 4,756 casos validos. Respecto al SECTOR se observa que sólo el extractivo es significativo pero con signo negativo, lo cual se interpreta que tener actividades en estos sectores disminuye la probabilidad de tener una mayor propensión a la internacionalización medida por la proporción de exportaciones. Por consiguiente para esta muestra se rechaza H1. Las categorías de la variable INNOVACIÓN son significativas y con signo positivo. Teniendo en cuenta que la categoría de referencia es que ningún cliente considere el producto innovador o novedoso, podemos interpretar que a medida que hay más innovación mayor es la probabilidad de tener una mayor propensión a la internacionalización. Por consecuencia la H2 no se rechaza. Todas las categorías de COMPETENCIA resultan significativas y con signo positivo. Debe tenerse en cuenta que esta variable está medida de forma inversa (mucha competencia sería eventualmente malo ), lo que puede interpretarse que la probabilidad de tener una mayor propensión a la internacionalización se distribuye independientemente de la competencia percibida. Podemos concluir que H3 no se rechaza.con respecto a la variable TECNOLOGÍA se presenta un resultado interesante. La categoría no nueva es significativa pero con signo negativo. Pero la categoría nueva tecnología no es significativa. Con respecto a la categoría de referencia muy nueva se puede entonces inferir que no tener nuevas tecnologías o procesos disminuye la propensión a la internacionalización, pero el hecho de tener nuevas o muy nuevas no contribuye significativamente a la probabilidad de una internacionalización. Podemos concluir que la H4 se acepta parcialmente. No ser una empresa dinámica medida por la (3) Los modelos Logit asumen que la distribución de las categorías se hace forma uniforme y el Probit específicamente una distribución normal en la variable dependiente, cosa que no sucede en la variable EXPORTACIÓN. (4) Es el mismo proceso que seguirían las estimaciones de variables tipo Dummy en un modelo de regresión lineal OLS donde la una de ellas sirve como referencia para las demás.

12 524 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein propensión a generar empleo (GENERAEMP) disminuye la probabilidad de internacionalización, mientras que la detección de oportunidades no es significativa para este modelo. Respecto al TAMAÑO relativo de la empresa, el número de socios sí es significativo y positivo, no así el número de empleados. Podemos decir que la H5 se acepta parcialmente con respecto al crecimiento futuro, pero no con respecto al tamaño actual del negocio medido por número de empleados. Si examinamos las variables de control respecto a las características del emprendedor, la EDAD es significativa y negativa, lo que se interpreta que a menor edad menor es la propensión a la internacionalización. En relación al SEXO, los hombres tiene mayor propensión a la internacionalización de sus emprendimientos y el NIVEL EDUCATIVO (todos significativos y negativos) se interpreta que a menor grado de educación menor propensión a la internacionalización. Los controles por PAÍS ( que no se mencionan para simplificar la tabla de resultados) son significativos a excepción de Ecuador. No es significativo el año de aplicación.

13 Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 525 Tabla 4. Estimación del Modelo de Regresión Ordinal Variable Categoría Estim. Error típ. Wald gl Sig. Intervalo de confianza 95% Límite Límite inferior superior SECTOR EXTRACTIVO TRANSFORMACIÓN SERVICIOS COMERCIO 0 a INNOVACIÓN TODOS ALGUNOS NINGUNO 0 a COMPETICIÓN MUCHA POCA NADA 0 a TECNOLOGÍA NO NUEVA (más de años) NUEVA MUY NUEVA (menos 0 a de un año) GENERAEMP NO SÍ 0 a OPORTUNIDAD NO SÍ 0 a DUEÑOS EMPLEADOS EDAD SEXO HOMBRE MUJER 0 a EDUCACIÓN PRIMARIA o BÁSICA SECUNDARIA NO TERMINADA SECUNDARIA POST SECUNDARIA POSTGRADO 0 a N 4756 Ajuste Final χ Pseudo R 2 Cox y Snell Nagelkerke McFadden Función de vínculo: Log-log negativa. Se controló por cada uno de los países y por el año de aplicación de la encuesta, pero dichas estimaciones no se muestran para simplificar la tabla. Significativos en negrita. a. Este parámetro se establece en cero porque es redundante. Conclusiones Este estudio exploratorio nos da resultados interesantes que apuntan hacia varias implicaciones prácticas. Primero, si bien un 10.8% de los emprendedores manifestó que tiene una alta propensión a la internacionalización, estos emprendimientos tampoco son muy competitivos en términos de innovación (tecnológica y de modelos de negocios) dado el poco uso de nuevas tecnologías. Segundo, esto se vincula al hecho de que la gran mayoría de los emprendedores se concentra en actividades de comercio

14 526 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein (63%), que en América Latina suelen no ser actividades sofisticadas y generalmente tienen poco valor añadido. Esto puede explicar el porqué la hipótesis relacionada con el sector no se corrobore dada la gran prevalencia de actividades comerciales y por lo tanto este sector eventualmente también sería propenso a la exportación. Tercero, si a estos dos factores el tecnológico y el sector se añade que la gran mayoría de los emprendimientos son muy pequeños respecto al número de socios y empleados, (1.75 y 0.82 como medias respectivamente), es decir muchos de ellos son iniciativas de autoempleo, esto disminuye la propensión a una rápida internacionalización en etapas tempranas. Todo lo anterior representa un desafío ya que para poder acelerar procesos de internacionalización en América Latina se requieren emprendimientos más sofisticados tanto competitiva como tecnológicamente y a su vez con una capacidad de crecimiento. A nivel de políticas públicas una forma de incentivar este tipo de empresas es apoyar a sectores más dinámicos independientemente del sector industrial al que pertenezcan las empresas dada la muy alta proporción de sectores poco competitivos que muestran en promedio los emprendedores de la región. Asimismo, particularmente en países con mercado interno limitado (por ejemplo Chile, Uruguay, Centroamérica, etc.), la rápida internacionalización de las empresas de reciente creación puede ser un factor muy importante para el desarrollo de las Pymes que luego se pueden convertir en empresas consolidadas que generen más empleo y lleven el estandarte de la innovación y el desarrollo. Como toda investigación este trabajo presenta áreas de mejora ya que es una aproximación inicial usando datos sobre los emprendedores. Futuras líneas de investigación podrán contrastar contra el desempeño de la empresa y analizar en conjunto factores empresa-emprendedor que podrían ser muy relevantes para el mejor conocimiento de las empresas born globals de América Latina. Referencias Acs, Z. J. y Amorós, J. E., 2008, Entrepreneurship and Competitiveness Dynamics in Latin America. Small Business Economics, Vol. 31, pp Amorós, J.E., Bustamante, C., Echecopar, G. y Ortega, D., 2010, Global Entrepreneurship Monitor, Reporte Nacional de Chile Santiago, Chile: Ediciones Universidad del Desarrollo. Andersen, O., 1993, On the Internationalization Process of Firms: A Critical Analysis. Journal of International Business Studies, Vol. 24, pp Andersson, S., 2000, The Internationalization of the Firm From an Entrepreneurial Perspective. International Studies of Management and Organizations, Vol. 30, pp Andersson, S. y Wiktor, I., 2003, Innovative Internationalisation in New Firms: Born Globals- The Swedish Case. Journal of International Entrepreneurship, Vol. I, pp Andersson, S., Gabrielsson, J. y Wictor, I., 2004, International Activities in Small Firms: Examining Factors Influencing the Internationalization and Export

15 Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 527 Growth of Small Firms. Canadian Journal of Administrative Sciences, Vol. 21, pp Balabanis, G. y Katsikea, E., 2003, Being an Entrepreneurial Exporter: Does it pay?. International Business Review, Vol. 12, pp Barney, J.B., 1986, Strategic Factor Markets: Expectations, Luck, and Business Strategy. Management Science, Vol. 32, pp Barney, J.B., 1991, Firm Resources and Sustainable Competitive Advantage. Journal of Management, Vol. 17, pp Bloodgood, J., Sapienza, H. y Almeida, J. 1997, The Internationalization of New High-Potential U.S. Ventures: Antecedents and Outcomes. Entrepreneurship Theory & Practice, Vol. 20, pp Bosma, N.S. y Levie, J., 2010, Global Entrepreneurship Monitor, 2009 Global Report. Babson College. Universidad del Desarrollo, Raykjavik University. Boter, H. y Holmquist, C., 1996, Industry Characteristics and Internationalization Processes in Small Firms. Journal of Business Venturing, Vol. 11, pp Camisón, A., 2002, Las Competencias Distintivas Basadas en Activos Intangibles. en Morcillo, P. y Fernández-Aguado, J. Otros (Editores) Nuevas Claves para la Dirección Estratégica. Madrid, Ariel Economía. Pp Caruana, A., Morris, M. y Vella, A., 1998, The Effect of Centralization and Formalization on Entrepreneurship in Export Firms. Journal of Small Business Management, Vol 23, pp Cavusgil, S. T., 1984, Organizational Characteristics Associated with Export Activity. Journal of Management Studies, Vol. 21, pp Covin, J.G. y Slevin, D., 1989, Strategic Management of Small Firms in Hostile and Benign Environments. Strategic Management Journal, Vol. 10, pp Dimitratos, P. y Plakoyiannaki, E., 2003, Theoretical Foundations of an International Entrepreneurial Culture. Journal of International Entrepreneurship, Vol. 1, pp Dimitratos, P., Lioukas, S. y Carter S., 2004, The Relationship between Entrepreneurship and International Performance: The Importance of Domestic Environment. International Business Review, Vol. 13, pp Erramilli, M.K., 1990, Entry mode choice in service industries. International Marketing Review, Vol. 7, pp EURO CHILE. Internacionalización de las Mipymes en la Unión Europea. [referred Julio ]. LE pdf GEM. Global Entrepreneurhsip Monitor. [referred ]. Hedlund, G. y Kverneland, A., 1985, Are strategies for foreign market entry changing?. The case of Swedish investment in Japan. Intenational Studies of Management & Organization, Vol. 15. Pp Johanson, J. y Vahlne, J.E., 1977, The Internationalization Process of the Firm: A Model of Knowledge Development and Increasing Foreign Market Commitments. Journal of International Business Studies, Vol. 8, pp

16 528 José Ernesto Amorós, Soledad Etchebarne y Christian Felzensztein Johanson, J. y Vahlne, J. E.,1990, The Mechanism of Internationalisation. International Marketing Review, Vol. 7, pp Knight, G.A., 2001, Entrepreneurship and Strategy in the International SME. Journal of International Management, Vol. 7, pp Madsen, T.K., 1989, Successful Export Marketing Management: Some Empirical Evidence. International Marketing Review, Vol 6, número 4 pp McCullagh. P., 1980, Regression models for ordinal data. Journal of the Royal Statistical Society, Vol. 42, pp McDougall, P., 1989, International versus Domestic Entrepreneurship: New Venture Strategic Behavior and Industry Structure. Journal of Business Venturing, Vol. 4, pp McDougall, P. y Oviatt, B., 2000, International Entrepreneurship: The Intersection of Two Research Paths. Academy of Management Journal, Vol. 43, pp Miller, D. y Friesen, P.H., 1978, Archetypes of Strategy Formulation. Management Science, Vol. 24, pp Miller, D. Dröge, C. y Toulouse, J.M., 1988, Strategic Process and Content as Mediatorsb between Organizational Contex ands Structure. Academy of Management Journal, Vol. 31, pp Moini, A.H., 1995, The Correlates of Entrepreneurship in Three Types of Firms. Management Science, Vol. 29, pp Oviatt, B.M., y McDougall, P. P., 1994, Toward a Theory of International New Ventures. Journal of International Business Studies, Vol. 25, pp Oviatt, B.M. y McDougall, P. P., 1997, Challenges for Internationalization Process Theory: The Case of International New Ventures. Management International Review, Vol. 37, pp Oviatt, B. M. y McDougall, P. P., 2005, Defining International Entrepreneurship and Modeling the Speed of Internationalization. Entrepreneurship Theory & Practice, Vol. 29, pp Porter, M.E., 1991, Towards a Dynamic Theory of Strategy. Strategic Management Journal, Vol. 12, pp Preece, G., Miles, G. y Baetz, M.C., 1998, Explaining the International Intensity and Global Diversity of Early-Stage Technology Based Firms. Journal of Business Venturing, Vol. 14, pp Räisänen, J.A., 2003, Evolution of Internationalization Theories Related to the Born Global Concept. (Documento no Publicado) Institute of Strategy and International Business, Helsinki University of Technology. Reynolds, P.D., Bosma, N., Autio, E., Hunt, S., Bono, N.D., Servais, I., Lopez-Garcia, P. y Chin, N., 2005, Global entrepreneurship monitor: data collection design and implementation Small Business Economics, Vol 24, número 3, pp Robertson, C. y Chetty, S., 2000, A Contingency-Based Approach to Understanding Export Performance. International Business Review, Vol. 9, pp

17 Emprendimiento Internacional en Latinoamérica: Desafíos para el Desarrollo 529 Schumpeter, J.A., 1944, Teoría del Desarrollo Económico: una Investigación sobre Ganancias, Capital, Crédito, Interés y Ciclo Económico. México: Fondo de Cultura Económica. Wernerfelt, B., 1984, Consumers with Differing Reaction Speeds, Scale Advantages and Industry Structure. European Economic Review, Vol. 24, pp Yeoh, P.H., 1994, Entrepreneurship and Export Performance: A Proposed Conceptual Model. Advances in International Marketing, Vol. 6, pp Zahra, S.A. y Bogner, W., 1999, Technology Strategy and Software New Ventures Performance: Exploring the Moderating Effect of the Competitive Environment. Journal of Business Venturing, Vol. 15, pp Zahra, S. y Garvis, D., 2000, International Corporate Entrepreneurship and Firm Performance: the Moderating Effect of International Environmental Hostility. Journal of Business Venturing, Vol. 15, pp Datos de los Autores Nombre: José Ernesto Amorós Cargo: Profesor y Director de Investigación Escuela/Facultad: Facultad de Economía y Negocios Universidad: Universidad del Desarrollo, Chile Dirección Postal: Av. Plaza 680, Las Condes. Santiago Chile. Teléfono: +56 (2) Correo Electrónico: eamoros@udd.cl Nombre: Soledad Etchebarne Cargo: Académico Departamento de Administración Escuela/Facultad: Facultad de Economía y Negocios Universidad: Universidad de Chile, Chile Dirección Postal: Diagonal Paraguay 257 Of 1003, Santiago, Chile Teléfono: +56 (2) Correo Electrónico: setchebarne@unegocios.cl Nombre: Christian Felzensztein Cargo: Profesor y Director del Centro de Competitividad Internacional UAI Escuela/Facultad: Escuela de Negocios Universidad: Universidad Adolfo Ibáñez, Chile Dirección Postal: Diagonal las Torres 2640, Peñalolén, Santiago, Chile Teléfono: +56 (2) Correo Electrónico: c.felzensztein@uai.cl

18

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Javier Osorio UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Análisis de los recursos internos Las principales investigaciones que sobre

Más detalles

Índice Global de Innovación

Índice Global de Innovación Índice Global de Innovación El Índice Global de Innovación (IGI) es una iniciativa del INSEAD en colaboración con la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Perceived Strategic Value and Adoption of Electronic Commerce: An Empirical Study of Small and Medium Sized Businesses

Perceived Strategic Value and Adoption of Electronic Commerce: An Empirical Study of Small and Medium Sized Businesses Perceived Strategic Value and Adoption of Electronic Commerce: An Empirical Study of Small and Medium Sized Businesses Mediante la combinación de dos corrientes de investigación independientes, se pretende

Más detalles

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ. Nº 19 / Agosto 2013. ISSN: 0719 2770 BOLETIN Observatorio Chileno de Drogas Nº 4 / Marzo 2015. ISSN: 0719-2770 BIN Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista,

Más detalles

El Impacto. Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas. A report prepared by

El Impacto. Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas. A report prepared by El Impacto 1 Económico De Las Industrias Creativas En Las Américas A report prepared by for El objetivo de la presente investigación es evaluar y demostrar la contribución económica y el potencial de las

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

1. INTRODUCCION 1 *ESTRATEGIA, COMPETITIVIDAD Y CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL PROCESO DE

1. INTRODUCCION 1 *ESTRATEGIA, COMPETITIVIDAD Y CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL PROCESO DE 1. INTRODUCCION La mayoría de Pymes en Colombia tienen como su principal línea de negocio el trabajar bajo los modelos de Clientes internos, con lo cual buscan lograr consolidarse en los mercados locales,

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

EMPRENDE La actividad emprendedora en cifras

EMPRENDE La actividad emprendedora en cifras Observatorio de Emprendedores BA EMPRENDE data La actividad emprendedora en cifras Observatorio El Observatorio de Emprendedores fue creado con el fin de tener una nueva herramienta de medición de impacto

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza CADENA DE VALOR Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza 09/06/2014 INDICE PÁG 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CADENA DE VALOR DE MCKINSEY 4 3. CADENA DE VALOR DE PORTER 5 3.1. Actividades Primarias o Principales

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial 24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

Estudio SETESCA sobre las estrategias de gestión según los CEO y directores generales en las empresas españolas. Año 2013

Estudio SETESCA sobre las estrategias de gestión según los CEO y directores generales en las empresas españolas. Año 2013 Estudio SETESCA sobre las estrategias de gestión según los CEO y directores generales en las empresas españolas. Año 2013 Objetivo del Estudio Analizar, a partir de 957 encuestas y entrevistas, la percepción

Más detalles

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Honorable Conseller de Educación, Formación y Empleo Ilustrísimo Rector de la Universidad

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la actualidad, es importante la preparación profesional para la inserción al campo laboral ya que día a día las exigencias son mayores

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Por Antonio Millán Arellano Nov 25 de 2006 Resumen El uso de indicadores es cada día

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROTOCOLO ESPECÍFICO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE INNOVACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ENTRE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA FUNDACIÓN

Más detalles

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica Conclusiones preliminares La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica Encuesta global a rectores www.pwc.es Introducción El próximo mes de julio de 214, tendrá lugar en Río de Janeiro

Más detalles

Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas

Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas Área de Matemáticas Matemática 1 (MT1) Introducción a las funciones matemáticas y sus aplicaciones en el campo de la administración y economía

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO RESUMEN

LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO RESUMEN X Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións Pontevedra, 3 4 5 de novembro de 2011 LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO A. Trinidad

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio

Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Caso de estudio EFL: Uso del puntaje EFL para mejorar los datos de la central de riesgo crediticio Equifax Perú Resumen ejecutivo: Equifax (EFX) se propuso determinar si EFL podría agregar valor a su score

Más detalles

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN LA 13 I. En los últimos años, la reestructuración industrial por la que atraviesa la industria europea se ha venido considerando uno de los principales desarrollos económicos de las últimas décadas. En

Más detalles

Algunas reflexiones sobre contexto económico y desarrollo del sector mipyme

Algunas reflexiones sobre contexto económico y desarrollo del sector mipyme Día nacional de la Pyme Algunas reflexiones sobre contexto económico y desarrollo del sector mipyme Dr. Adrián Rodríguez Miranda Las PYMES en Uruguay ENCUESTA NACIONAL DE MIPYMES: dos ediciones, 2008 y

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

Planeación y desarrollo de empresas multinacionales

Planeación y desarrollo de empresas multinacionales Planeación y desarrollo de empresas multinacionales Tema 9 Razones para las alianzas estratégicas Introducción al tema Cuando una empresa decide ingresar a un mercado extranjero, se enfrenta a una serie

Más detalles

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

Reseña de libros. Revista de Economía & Administración, Vol. 9 No. 2. Julio - Diciembre de 2012

Reseña de libros. Revista de Economía & Administración, Vol. 9 No. 2. Julio - Diciembre de 2012 141 3. Reseña de libros 142 143 La evolución de la pyme de la región de antofagasta Hacia una demografía del tejido productivo social Miguel Atienza Editor Ediciones Universitarias. Universidad Católica

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION

ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION ALBERTO ROSALES 1 ESTRUCTURA DE LA INVERSION PARA LA INTERNACIONALIZACION Cómo implantar mi negocio en Marruecos? ALBERTO ROSALES 2 ESTRUCTURA DE LA INVERSION Joint-Venture Piggy Back Franquicia Filial

Más detalles

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com

Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com Negocios internacionales: Una perspectiva general Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com Autores: Córdoba, Chantal chanthall_01@yahoo.com González, Yelitza Strada, Ana Carolina Panamá, 18 de septiembre

Más detalles

BASES: PREMIOS NACIONALES DE MARKETING 2015

BASES: PREMIOS NACIONALES DE MARKETING 2015 BASES: PREMIOS NACIONALES DE MARKETING 2015 PREMIOS NACIONALES DE MARKETING 2015 Los Premios Nacionales de Marketing han sido creados por la Asociación de Marketing de España y tienen como objetivo realzar

Más detalles

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

ESTRATEGIAS DIRECTIVAS

ESTRATEGIAS DIRECTIVAS ESTRATEGIAS DIRECTIVAS CRM: Estrategia Revolucionaria de Alto Valor Ing. Víctor M. Ornelas P. y Lic. Víctor M. Ornelas O. La Alta Dirección de las empresas busca crear valor para los accionistas principalmente

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente

NUESTRO TRABAJO MISIÓN VISIÓN. Gracias a que nos identificamos con nuestros. clientes, podemos reconocer, entender y satisfacer rápidamente + GENTE + TECNOLOGÍA OUTSOURCING GESTIONADO DE TI / OUTSOURCING DE SERVICE DESK / CONSULTORÍA EN TECNOLOGÍA SOFTWARE FACTORY / DESARROLLO DE APLICACIONES A MEDIDA / BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE RRHH NUESTRO

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Por medio de este análisis comparativo de estrategias de marketing se pudo observar que la rentabilidad de una compañía es, en parte, el reflejo

Más detalles

Conceptos de franquicias

Conceptos de franquicias Conceptos de franquicias Tener negocio propio disminuyendo los riesgos de toda nueva aventura empresarial y de la mano de una empresa consolidada y con experiencia. Esto es lo que permite la franquicia,

Más detalles

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero Informe Final Diciembre 2008 PricewaterhouseCoopers RUT: 81.513.400-1 Santiago de Chile Av. Andrés Bello 2711 Torre Costanera Pisos 3, 4 y 5 Las Condes Teléfono [56] (2) 940 0000 Análisis tiempo de graduación

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Cuál es el valor de la Formación y Certificación Profesional en BPM?

Cuál es el valor de la Formación y Certificación Profesional en BPM? Cuál es el valor de la Formación y Certificación Profesional en BPM? Valor de la formación y certificación profesional en BPM Página 2 Cuál es la filosofía de BPM School? BPM School sigue y se adhiere

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Objetivo del estudio

Objetivo del estudio RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo, - consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales internacionales - de reconocida trayectoria.

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Paying Taxes 2014. La tributación empresarial en el mundo. La tributación en España, en plena transformación. Contactos.

Paying Taxes 2014. La tributación empresarial en el mundo. La tributación en España, en plena transformación. Contactos. Resumen ejecutivo La tributación en España, en plena transformación En España, el tiempo que emplean las empresas a cumplir con Hacienda y el número de pagos que deben efectuar -167 horas y 8 pagos- se

Más detalles

RETOS Y DIFICULTADES DE LA CONTABILIDAD ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

RETOS Y DIFICULTADES DE LA CONTABILIDAD ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA RETOS Y DIFICULTADES DE LA CONTABILIDAD ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ANA MARIA ALVES BANDEIRA Email: bandeira@iscap.ipp.pt; Professora Adjunta - Instituto Superior de Contabilidade e Administração

Más detalles

2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica

2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica 2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica INVERSIÓN IBEX35 EN LATINOAMÉRICA EXPECTATIVAS 2010 El Informe 2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica, se trata del tercero informe

Más detalles

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES TITULACIÓN: Negocios Internacionales ASIGNATURA: Organisation of International Companies CURSO: Primero SEMESTRE: Primero TIPO ASIGNATURA: Formación Básica CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: INGLÉS OBJETIVOS: La

Más detalles

Macaya Senior Executives

Macaya Senior Executives LAS EMPRESAS EN VIAS DE CRECIMIENTO NECESITAN TRANSFORMAR SU ORGANIZACIÓN Las llamadas PyMES, típicamente con ventas anuales de menos de US$ 30 millones, suelen estar manejadas por uno o dos dueños ejecutivos.

Más detalles

Capitulo 3: Metodología de Investigación.

Capitulo 3: Metodología de Investigación. Capitulo 3: Metodología de Investigación. 3.1 Introducción. Con el propósito de describir el sector económico en el cual se pretende incursionar y ayude para una correcta realización del plan de negocios

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado

Más detalles

MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016

MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016 MEDIDAS PARA EL FOMENTO Y LA POTENCIACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016 1. INTRODUCCIÓN 1.1.- Quienes Somos Websa100, www.websa100.com es una agencia de marketing online especializada

Más detalles

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica

Más detalles

PUEDE MEDIRSE EL PODER DE VENTAS DE LOS ANUNCIOS BASADOS EN UN MENSAJE DE VENTA EMOCIONAL?

PUEDE MEDIRSE EL PODER DE VENTAS DE LOS ANUNCIOS BASADOS EN UN MENSAJE DE VENTA EMOCIONAL? El Uso Efectivo de las Emociones en Publicidad The ARS Group Debido a que las emociones pueden ser una poderosa fuerza de impulso en el comportamiento humano, los mercadólogos han incorporado, desde hace

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS?

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? Soluciones a partir de la experiencia colectiva Quinto Desayuno Club CIO 30 julio 2015 Contenido Prólogo...2 Personas...2 Procesos...2

Más detalles

CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN La promoción es un factor muy importante en el éxito de las empresas, es reconocida como una actividad de apoyo para crear una ventaja sobre la competencia, ya que con esta

Más detalles

E-Marketing Turístico: ventajas y tendencias Por E-Marketing marketing turístico electrónico E-Marketing E-Marketing Oportunidades Amenaza

E-Marketing Turístico: ventajas y tendencias Por E-Marketing marketing turístico electrónico E-Marketing E-Marketing Oportunidades Amenaza E-Marketing Turístico: ventajas y tendencias E-Marketing Turístico: ventajas y tendencias Por: Carmen Blandón Los antecedentes del marketing turístico electrónico a nivel conceptual, pueden ser una derivación

Más detalles

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica. Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Enero de 2014 Para la mayor parte de los empresarios, enfrentarse a la decisión o incluso la posibilidad de vender

Más detalles

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN Capítulo 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema El sector restaurantero en la ciudad de Puebla es altamente competido, es por esto que surgió la idea de crear un restaurante con factores que lo

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

RESUMEN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER: ESTUDIO DE LA IMAGEN DE LOS CURSOS DE POST GRADO EN UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA

RESUMEN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER: ESTUDIO DE LA IMAGEN DE LOS CURSOS DE POST GRADO EN UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA RESUMEN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER: ESTUDIO DE LA IMAGEN DE LOS CURSOS DE POST GRADO EN UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA Realizado por: Clarisa Nieva Echeverría 1. Planteamiento del estudio En los últimos

Más detalles