Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de administración de inventarios
|
|
- Vicente Rey Salazar
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de administración de inventarios 1/09/2009
2 LISTA DE CHEQUEO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO EN UN PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Esta lista de chequeo está dirigida a Gerentes, Contralores, Directores de Control Interno, Auditores y Revisores Fiscales entre otros y su objetivo es proveer de un punto de partida para la implementación de buenas prácticas en la administración del inventario. Esta lista de chequeo no pretende abarcar todas las situaciones, simplemente pretendemos que sea un punto de partida para el mejoramiento de las prácticas en un proceso de inventarios.
3 Generales Existen y están implementados los manuales de procedimientos dentro del proceso Se han identificado los riesgos del proceso y han implementado controles para mitigarlos El funcionamiento de los controles es monitoreado de forma permanente Se han definido políticas de inventarios que permitan mitigar riesgos del proceso, tales como: Conteos periódicos Autorizaciones para entrada y salida de inventarios Políticas para provisión de inventario obsoleto, dañado y de lenta rotación Y se monitorea su cumplimiento Se cuenta con planes de contingencia ante posibles fallas en el proceso de inventarios, ejemplo: fallas en la maquinaria, pérdida de datos, enfermedad de alguno de los funcionarios clave, caídas de internet, desastres, atentados terroristas, inundaciones, etc. Se realizan capacitaciones al personal que participa en el proceso de acuerdo con las necesidades de entrenamiento Se realizan evaluaciones a los empleados que participan dentro del proceso es la Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno. 2
4 El reconocimiento salarial está amarrado con el resultado de la evaluación de desempeño (Ej. Cumplimiento de presupuesto) Se han implementado mediciones dentro del proceso en las que se especifica qué, cómo, cuando, donde y para qué medir y contra que comparar Se consideran las sugerencias de los empleados para el mejoramiento del proceso Se realizan encuestas de satisfacción con los clientes del proceso (compras, ventas, etc.) y los resultados son tenidos en cuenta para implementar mejoras en el proceso Existen canales de comunicación efectivos con todas las áreas de la compañía Segregación de funciones La persona que registra las transacciones del inventario, no autoriza entradas o salidas de inventario, no supervisa ni tiene a su cargo la custodia del inventario La persona que custodia el inventario, no registra transacciones de inventarios, no autoriza entrada o salida de inventarios y no supervisa el inventario La persona que autoriza la entrada o salida de inventarios no tiene a su cargo la custodia del inventario, no registra transacciones del inventario y no lo supervisa La persona que supervisa el inventario no autoriza entrada o salida de inventario, no custodia el inventario y no realiza registros de inventarios es la Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno. 3
5 Las conciliaciones de inventarios no las efectúan los individuos que procesan las transacciones originales Los indicadores de gestión son elaborados por personas diferentes a las que ejecutan el proceso que es medido La revisión de los resultados de los indicadores de gestión es realizada por una persona de nivel adecuado Almacenamiento del inventario El inventario está asegurado en caso de pérdida (incendió, robo, catástrofes, terrorismo, etc.) El inventario es almacenado en un sitio adecuado para su conservación (temperatura, luz, libre de olores, aseado, etc) El almacén cuenta con seguridad física adecuada. Ejemplo: 1) Vigilancia privada 2) Aislamiento que permite únicamente el ingreso de personal autorizado 3) Equipo detector de incendio en funcionamiento 4) Cámaras de video en funcionamiento 5) Extintores vigentes 6) Puertas de seguridad 7) Etc. El sistema permite conocer la ubicación y cantidad del inventario en tiempo real Existen procedimientos que permiten mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit es la Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno. 4
6 El inventario está etiquetado de tal forma que permite conocer, referencia del producto, nombre del producto, la fecha de vencimiento del inventario, la cantidad actual, etc. Existen procedimientos que permiten identificar inventario de lenta rotación y/o próximo a vencerse, con el fin de tomar acciones para hacerlo rotar. Ejemplo: Promociones Existe una política de devoluciones que define los requisitos para aceptarlas Existen procedimientos que permiten identificar y valorar el inventario dañado, obsoleto y/o de lenta rotación, con el fin de provisionarlo El inventario dañado u obsoleto es separado del inventario en buen estado El inventario en poder de terceros es confirmado periódicamente y las diferencias son investigadas Proceso de producción La cantidad a producirse se basa por lo general en los pedidos específicos de clientes, pronósticos de ventas, niveles predeterminados de productos terminados, etc. Un departamento independiente del área de producción es responsable de la determinación del tipo y cantidades de producción El sistema de administración de inventarios está integrado con el sistema de contabilidad La materia prima se traslada al área de producción mediante la presentación de una requisición de materiales es la Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno. 5
7 El documento de requisición se utiliza para actualizar los archivos maestros del inventario y para realizar transferencias en libros de las cuentas de materias primas a las del proceso de producción. Estas actualizaciones se realizan de forma automática Los documentos de la transferencia del producto están pre numerados, y se investigan los documentos perdidos Todos los costos de producción tanto directos como indirectos son asignados a la producción Existen procedimientos de control de calidad en la producción Existen condiciones para la protección del inventario en proceso Los registros de contabilidad de costos consisten en archivos maestros, hojas de trabajo e informes que contienen costos de materiales, mano de obra, y costos indirectos por trabajo o proceso conforme se incurre en dichos costos Cuando los trabajos o productos se terminan, los costos relacionados se transfieren del trabajo en proceso a los productos terminados con base en los informes de departamento de producción La producción es identificada mediante lotes que permiten determinar, materia prima utilizada, personal que participó, maquinaria utilizada, etc. Todos los productos defectuosos y desecho que resultan del proceso de producción son registrados totalmente y exactamente en el es la Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno. 6
8 período apropiado El costo de ventas está asociado al costo del inventario En caso de utilizar costo estándar, éste actualizado al costo real al fin de mes El departamento de producción es responsable de la revisión de informes de producción y desperdicio Los desperdicios y tiempos muertos son controlados Se han encontrado usos para los desperdicios Salida de productos La salida de productos es parte integral del ciclo de ventas. Cualquier salida de inventario debe ser autorizado mediante un documento debidamente aprobado (Ver buenas prácticas en un proceso de ventas) Monitoreo y ajustes al inventario y al costo de ventas Mensualmente se concilia el módulo de inventarios con los registros del libro mayor Se realizan inventarios permanentes por parte de la persona que supervisa el inventario, y las diferencias entre el inventario físico y el kardex se investigan De acuerdo con las políticas de la compañía se calcula y ajusta la provisión de inventarios Los inventarios se comparan periódicamente con cantidades presupuestadas, cantidades del anterior período y las variaciones inesperadas se investigan es la Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno. 7
9 Se analiza el comportamiento del margen bruto por línea de producto y se investigan las fluctuaciones significativas El costo operacional del producto es comparado con el precio de venta y si es necesario se crea una provisión por pérdida en el inventario Se miden los niveles de contaminación y toman acciones para disminuirlos y cumplir con las normas ambientales Se mide el nivel de accidentalidad dentro de la planta y se toman acciones para disminuirlo Se mide la capacidad instalada y se toman acciones para no sub utilizarla Procedimientos para la realización de inventarios físicos A continuación presentamos buenas prácticas en un procedimiento de inventario físico: 1) Se nombra a un supervisor del inventario 2) Se cuenta con un instructivo para la realización del inventario físico 3) El personal que participa en el inventario físico es instruido de la forma como se realizará el inventario 4) El inventario es organizado de tal forma que facilita el conteo 5) El inventario es etiquetado para facilitar su identificación (no es recomendable que revele la cantidad de inventario) 6) Se organizan equipos en donde participa personal de diferentes áreas (contabilidad, auditoría, ventas, almacén) es la Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno. 8
10 7) Se realiza un corte de documentos 8) Si es necesario se suspende la entrada y salida de productos durante el inventario 9) El inventario de terceros es separado y plenamente identificado 10) El inventario obsoleto, dañado o de lenta rotación se identifica plenamente 11) Se realizan por lo menos dos conteos a los productos y cada conteo lo realiza un equipo diferente 12) Los resultados del primer y segundo conteo se comparan y si existen diferencias se realiza un tercer conteo 13) El conteo físico final se compara con el kardex y las si existen diferencias se solicita sean aclaradas 14) Se verifica la conciliación del kardex contra el libro mayor 15) Los ajustes al inventario deben ser autorizados por un nivel adecuado dentro de la organización Equipo de Trabajo Auditool Auditool, es la Red de Conocimientos en Auditoría y Control interno Bogotá D.C. / Colombia
Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de ventas
Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de ventas www.auditool.org 01/09/2009 LISTA DE CHEQUEO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO EN UN PROCESO DE VENTAS
Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de administración de nómina
Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de administración de nómina www.auditool.org 15/11/2009 LISTA DE CHEQUEO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO EN
Buenas Prácticas en el Proceso Contable. www.auditool.org
Buenas Prácticas en el Proceso Contable www.auditool.org Esta lista de chequeo está dirigida a gerentes, contralores, auditores y revisores fiscales y su objetivo es proveer de un punto de partida para
Guía para identificar riesgos en el Proceso de Inventarios
2010 Guía de Auditoría Guía para identificar riesgos en el Proceso de Inventarios www.auditool.org Red de Conocimientos en Auditoría y Interno 31/10/2010 Identificación de riesgos en el proceso de inventarios
Guía para realizar procedimientos sustantivos en el proceso de inventarios
Guía para realizar procedimientos sustantivos en el proceso de inventarios www.auditool.org 8/11/2009 Pruebas sustantivas en el ciclo de inventarios El objetivo global en la auditoría del ciclo de inventarios
Buenas Prácticas de Administración del Disponible. www.auditool.org
Buenas Prácticas de Administración del Disponible www.auditool.org Esta lista de chequeo está dirigida a gerentes, contralores, auditores y revisores fiscales y su objetivo es proveer de un punto de partida
Guía para auditar la toma física de inventarios de forma efectiva
Guía para auditar la toma física de inventarios de forma efectiva Actualizado: 28 de noviembre de 2009 www.auditool.org Guía para auditar la toma física de inventarios de forma efectiva Se acerca el cierre
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido
Guía para auditar la toma física de Inventarios
2010 Guía de Auditoría Guía para auditar la toma física de Inventarios www.auditool.org Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno 30/11/2010 OBJETIVO De acuerdo con la Norma Internacional de
8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
Página 1 de 12 8.1 Generalidades La Alta Gerencia de La ADMINISTRACIÓN DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN planea e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejoras necesarias para: Demostrar
UNIDAD III INVENTARIOS. Laura Martínez
UNIDAD III INVENTARIOS INVENTARIO: Concepto Representa la existencia de bienes tangibles que tiene la empresa para comercializar con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o procesándolos primero
LISTA DE CONTROL INTERNO INVENTARIO
1. Se preparan informes gerenciales y de excepciones para controlar, entre otros puntos, los siguientes: Cantidades en existencia y costo de producción. Precios de compra, mano de obra y otras variaciones.
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013 En cumplimiento de las funciones asignadas a la Oficina de Control Interno, desarrollamos los procedimientos de auditoría que se indican más adelante,
Controles Internos Mínimos que Deben Adoptar las Cooperativas de Ahorro y Crédito
Mínimos que Deben Adoptar las Cooperativas de Ahorro y Crédito La Junta deberá adoptar medidas de controles internos que sean sometidas por el Presidente Ejecutivo y aquellas requeridas por la Corporación
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité
CASO PRÁCTICO EVALUACIÓN DEL PROCESO DE TESORERÍA
CASO PRÁCTICO EVALUACIÓN DEL PROCESO DE TESORERÍA I. ALCANCE La Alta Gerencia de la Compañía ha determinado el proceso de Tesorería como uno de los procesos críticos para someter a evaluación el control
PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES
PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES Objetivo del Procedimiento: Identificar y definir los componentes de configuración de los sistemas del SENA, registrando e informando
MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO
MÓDULO 2 CONTROL FINANCIERO Introducción Los sistemas de control financieros implementados dentro de las compañías, tienen inmensos valores agregados a la administración de los diferentes procesos. El
www.hederaconsultores.com // hedera@hederaconsultores.com http://hederaconsultores.blogspot.com
CUESTIONARIO AUDITORÍA INTERNA ISO 9001:2008 Página 1 de 19 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma
[Guía de auditoría AudiLacteos]
[Guía de auditoría AudiLacteos] La siguiente es una guía para realizar la auditoria a la empresa AudiLacteos en procesos de CobiT. Los procesos contemplados en esta guía son: Adquirir y mantener software
Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003
Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución
Cómo auditar los procesos que administran los riesgos de negocio?
Cómo auditar los procesos que administran los riesgos de negocio? Recordemos que los riesgos de negocio son aquellos riesgos que pueden llegar a impedir que la compañía cumpla con sus objetivos y se generan
Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca
Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados
Para cumplimiento con esta misión, los objetivos marcados para esta Función son los siguientes:
Enero 5 de 2015 GESTIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Helm Fiduciaria S.A., como parte integrante del Grupo Corpbanca, está soportada por la infraestructura que el Grupo ha diseñado para controlar y gestionar los
INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CONTRALORIA MUNICIPAL DE ENVIGADO VIGENCIA 2011
INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CONTRALORIA MUNICIPAL DE ENVIGADO VIGENCIA 2011 El presente informe evalúa el desarrollo del control interno contable, teniendo como base para la
GUIAS PARA EL MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. ALCANCE 1.1 Estas guías definen todos los requerimientos del programa de Aseguramiento de Calidad de los fabricantes que tienen un Aviso de Aceptación de producto,
DIRECCIÓN DISTRITAL DE CONTABILIDAD MODELO POLITICAS CONTABLES
DIRECCIÓN DISTRITAL DE CONTABILIDAD MODELO POLITICAS CONTABLES RESOLUCIÓN CGN 357 DE 2008 3.2. Manuales de políticas contables, procedimientos y funciones. Deben documentarse las políticas y demás prácticas
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Y ALMACEN
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Representante de la Dirección y/o Coordinador de Calidad Director Administrativo y/o Rector Fecha de Aprobación: Página 2 de 11 1. OBJETIVO Establecer parámetros
Estándar de Supervisión Actual-Futura
Estándar de Supervisión Actual-Futura Acciones Inmediatas El primer paso para iniciar el proceso hacia Basilea II es el desarrollo de los mecanismos más esenciales para la implementación de verdaderos
Lista de chequeo para revisar los estados financieros a 31 de diciembre
2010 Lista de Chequeo Lista de chequeo para revisar los estados financieros a 31 de diciembre www.auditool.org Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno 09/12/2010 OBJETIVO Esta lista de chequeo
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación
INEI. Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública
INEI Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública RESOLUCION JEFATURAL Nº 386-2002-INEI Lima, 31 de diciembre
ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación
ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación Qué tan preparado estás para la norma ISO 9001: 2015? Este documento ha sido diseñado para evaluar la preparación de su empresa para un Sistema de Gestión Calidad
EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE
INTRODUCCIÓN El diagnóstico de prevención de riesgos, representa la base del desarrollo del Programa de Gestión Preventivo que tiene su origen en la Política de Seguridad de la empresa. La que en parte
NIC 2 Inventarios. 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org
NIC 2 Inventarios 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org INVENTARIOS NIC 2 2 Alcance La NIC2 aplica a todos los inventarios, excepto a: a. Obras en curso, resultantes de contratos de construcción,
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO. Área de Efectivo. Verificar que todas las transacciones de efectivo sean registradas a tiempo y con exactitud.
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Área de Efectivo Cooperativa: Examinador: Fecha de Cierre: Fecha de Examen: Objetivos: 1. 2. 3. Verificar que el acceso al efectivo, a los archivos y procedimientos relacionados
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,
Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad proceso. Responsabilidad en el Espacio Académico:
Versión vigente No. 05 Fecha: 14/10/09 Proceso: Almacenes Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas Administrador del proceso: Jefe de Departamento
ALCALDÍA DE CERETÉ OFICINA DE CONTROL INTERNO NIT. 800.096.744-5 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2011
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE Cereté, 28 de febrero de 2012 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE EVALUACIÓN DEL
COL-INS-007 INVENTARIO FÍSICO
COLMAQUINAS S.A INVENTARIO FÍSICO Hernando Farid Diana 4 13/09/13 Carreño Lozano Criollo REV. PREPARO REVISO APROBO FECHA HOJA 2 de 5 INVENTARIO FÍSICO 1. OBJETIVO Definir la metodología para el desarrollo
COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMITÉ DE CONTROL INTERNO- SISOL
COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMITÉ DE CONTROL INTERNO- SISOL COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. 2. 3. 4. 5. Ambiente de Control. Evaluación de Riesgos. Actividades de Control
LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Después de realizar la evaluación inicial se han detectado deficiencias en los procesos de reutilización del código, por lo que se van a integrar
Política General de Control y Gestión de Riesgos
Empresas Inarco Política General de Control y Gestión de Riesgos Auditoría Interna 2014 POLITICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS EMPRESAS INARCO La Política General de Control y Gestión de Riesgos,
ISO 9000 Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrol o de Software II Agosto Diciembre 2007
ISO 9000 ISO ISO: International Standards Organization. ISO 9000: Normas que enuncian exigencias en materia del manejo y de la garantía de la calidad en una organización. La Norma ISO 9000 NO especifica
Área de Cuentas por Pagar, Gastos Acumulados y Otros Pasivos
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Área de Cuentas por Pagar, Gastos Acumulados y Otros Pasivos Cooperativa: Examinador: Fecha de Cierre: Fecha de Examen: Objetivos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Verificar que las compras
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro
Guía para identificar riesgos en el Proceso de Ventas
2010 Guía de Auditoría Guía para identificar riesgos en el Proceso de Ventas www.auditool.org Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno 31/10/2010 Identificación de riesgos en el proceso de ventas
Ejemplo Manual de la Calidad
Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a
REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A
REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A Bogotá D.C. 2011 CONTENIDO I. Aspectos Generales 1.1 Objetivo del Comité de Auditoría 1.2 Normatividad Vigente para el Comité de Auditoría
Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN
Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02
1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA Aprobado en Sesión de Directorio N 2061 de fecha 25 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 6 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 1.1 Finalidad 3 1.2 Alcance
Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica
Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Tipo de empresa: IAMC (Cooperativa Medica) Área temática:
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO. Área de Préstamos
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Área de Préstamos Cooperativa: Examinador: Fecha de Cierre: Fecha de Examen: Objetivos: 1. 2. 3. 4. 5. Verificar que todos los préstamos sean aprobados de acuerdo a un nivel
UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación
UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación Para Cacao Version 3.1, Junio 2012 Introducción La lista de verificación UTZ Certified es una herramienta para que las organizaciones evalúen su desempeño
Problemática Ambiental
ISO 14000 Problemática Ambiental Lluvia ácida Efecto Invernadero Agotamiento de los Recursos Naturales Agujero de Ozono Disminución de la Biodiversidad Desarrollo Sustentable Aquél que satisface las necesidades
Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos
Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos
Gestión del Servicio de Tecnología de la información
Gestión del Servicio de Tecnología de la información Comentario de la norma ISO 20000 bajo el enfoque de ITIL Autor: Francisco Tejera (ISO 20000 Practitioner) Agenda 1-2-3 INTRODUCCIÓN 4 5 REQUISITOS GENERALES
23. INVENTARIO FíSICO DE EXISTENCIAS DE ALMACÉN
Página: 249 23. INVENTARIO FíSICO DE EXISTENCIAS DE ALMACÉN JUNIO 2007 Página: 250 OBJETIVO GENERAL: Establecer la secuencia de operaciones a seguir para conocer las existencias físicas de los artículos
Riesgo: Se puede llegar al destino sin información veraz y oportuna?
La mejor ruta Se ha imaginado pilotear un avión? Usted ya lo está haciendo. Su compañía se asemeja a un avión. Imagine la cabina como el área de finanzas y contraloría. Para pilotear el avión es necesario
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad de la República Teoría Contable Superior Curso 2009.
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad de la República Teoría Contable Superior Curso 2009 NIC 2 Inventarios NIC 2 - Objetivo La NIC 2 define el tratamiento contable para los inventarios
Tema 10: Auditoría del Ciclo de Conversión -Existencias-
Auditoría de cuentas 4º LADE Tema 10: Auditoría del Ciclo de Conversión -Existencias- Francisco Javier Martínez García Ana Fernández Laviada Javier Montoya del Corte Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
COPEG 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
4.1 Requisitos Generales COPEG ha establecido, documentado, implementado y mantiene un Sistema de Gestión de Calidad con el objetivo de mejorar continuamente la eficacia del sistema y de sus procesos basados
Código de Conducta para Proveedores de Dinero Móvil
Código de Conducta para Proveedores de Dinero Móvil INTEGRIDAD DE LOS SERVICIOS UN TRATO JUSTO DE LOS CLIENTES SEGURIDAD DE LA RED Y EL CANAL MÓVILES VERSIÓN 1 - NOVIEMBRE 2014 Introducción El Código de
DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013
DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 Agosto 2012 VERSIÓN N 01- PMB 2013 AGOSTO 2012 1 de 18 DOCUMENTO ELABORADO POR EL DEPTO. DE GESTIÓN DE LA DIVISIÓN
14-A NOTA 17 CONTROLES DE LEY Durante los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compañía ha dado debido cumplimiento a los controles de ley que le son aplicables,
X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Página 1 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 181000 5 181100 Gerencia
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008
Página 1 de 21 MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 EMPRESA DE DISTRIBUCION DE ALUMINIO Y VIDRIO ELABORADO POR: APROBADO POR: REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN GERENTE PROPIETARIO Página 2 de 21 CONTENIDO
PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS
Código: ES-MC-PR02 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las actividades y controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición
Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias
Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen
Gestión de riesgo operacional
Gestión de riesgo operacional Vicente Lazen J. Jefe División Custodia y Liquidación de Valores Superintendencia de Valores y Seguros Chile Presentación y Taller sobre el Estudio del Registro, Compensación
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Y MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO-MECI
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Y MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO-MECI Responsabilidades Equipo MECI-Calidad Diseño, desarrollo e implementación MECI- Calidad Elaborar Planes de implementación de los
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1 CONTROL INTERNO CONTABLE CALIFICACIÓN OBSERVACIONES 1,1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICACIÓN Se tienen debidamente identificados los productos del proceso
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Procedimiento de control de documentos 4. Procedimiento de control de registros
PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: VALIDADO POR : FECHA DE EMISIÓN:
REGISTRO, MANTENIMIENTO Y CONTROL DE Y SERVICIOS MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA ÁREA DE GESTIÓN: SOPORTE LOGÍSTICO Y ADMINISTRATIVO PREPARADO POR: VALIDADO POR : REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO
Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES... 3 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES... 4 6. ANEXOS... 8 7. CONTROL DE CAMBIOS...
Charlas para la gestión del mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes
Charlas para la gestión del mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes La definición más usual de un indicador es: un hecho cuantificado que mide la eficacia y/o la eficiencia de todo o parte de un proceso
Técnico y sus funciones. 5. Función de los líderes. 6 Función del analista de datos. 6. Metas del Help Desk. 7 Definir el alcance del Help Desk.
3 Qué es un Help Desk? 3 Cómo trabaja un Help Desk? 3 Cómo se mide el éxito de un Help Desk? 5 Funciones de los miembros del equipo del Help Desk. 5 Técnico y sus funciones. 5 Función de los líderes. 6
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de
Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno
Señores DEPOSITANTES DIRECTOS EMISORES ADMINISTRADORES Ciudad Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno Respetados Señores: Deceval, comprometido con el mercado de capitales colombiano,
FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Establecimiento Público adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social
FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA VIGENCIA 201 1 CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICA 1 Se tienen debidamente identificados los productos del proceso
NOMBRE EMPRESA AUDITADA
GUIA BASICA DE INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION DE INVENTARIO FISICO DE LAS EXISTENCIAS Dirigida a: NOMBRE EMPRESA AUDITADA Elaborada por: Grupo de Auditores Públicos, S.A. 11 de diciembre de 2003 NOMBRE
1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García
ORGANIZACIONAL DEL AREA DE SISTEMAS (CONTROLES SOBRE LAS ACTIVIDADES IT)
EVALUACION FINAL Grupal Entre las semanas 17 y 18 se sarrolla la evaluación final que con base en el (trabajo realizado, resultados obtenidos y bilidas intificadas en la auditoría) dar recomendación y
Seguridad en Sistemas y Redes de Computadoras. Módulo 3: Seguridad de las operaciones. Carlos A. Rojas Kramer UCC
Seguridad en Sistemas y Redes de Computadoras Módulo 3: Seguridad de las operaciones Carlos A. Rojas Kramer UCC Agenda Manejo administrativo. Conceptos de operación de computadoras. Mecanismos para protección
GLOSARIO DE TÉRMINOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS A Alcance de la auditoría. El marco o límite de la auditoría y las materias, temas, segmentos o actividades que son objeto de la misma. Auditores externos. Profesionales facultados
Defensoría del Pueblo C O L O M B 1 A. Verificar antes del uso la vigencia de este documento en el Listado Maestro de Documentos
0 Defensoría C O L O M B 1 A Código: GADINS01 lolé Defensoria INSTRUCTIVO OFICINA DE INVENTARIOS. Versión: 01 delpueblo Página: 2 de 11 Contenido CAPÍTULO 1. TOMA FÍSICA DE BIENES DEVOLUTIVOS E IDENTIFICACIÓN
MANUAL DE MANEJO DE INVENTARIOS
MANUAL DE MANEJO DE INVENTARIOS INTRODUCCIÓN El manejo de inventario de materiales, insumos, recursos, es una actividad que puede generar valor agregado a las organizaciones prestadoras de servicios, además
Guía de Auditoria. Ejemplo: Fecha Hoja DD MM AA de. Logo y nombre de la empresa que realiza la auditoría. Actividad que Ref.
Logo y nombre de la empresa que realiza la auditoría. Actividad que Ref. será evaluada Guía de Auditoria. Nombre de la empresa y área de sistemas auditada. Procedimientos de auditoria Herramientas que
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO
FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,
Página 1 de 11. Vicerrectoría Asuntos Administrativos y Financieros Dirección Administrativa Tel: 3394949 Exts: 2203-2293 Bogotá D.C.
Vicerrectoría Asuntos Administrativos y Financieros Dirección Administrativa Tel: 3394949 Exts: 2203-2293 Bogotá D.C., Colombia Abril de 2009 Página 1 de 11 TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICIONES... 4 1.1
ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración
ISO 17025: 2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información