La función de nutrición
|
|
- Asunción Medina Escobar
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Ámbito Científico y Tecnológico. Módulo Tres. Bloque 8. Tema 2 La función de nutrición Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico
2 Bloque 8. Tema 2 La función de nutrición ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL APARATO DIGESTIVO 2.1. El tubo digestivo 2.2. Las glándulas accesorias 2.3. Los alimentos y la dieta La composición de los alimentos Tipos de alimentos según su función La dieta Trastornos de la conducta alimentaria 2.4. Enfermedades del aparato digestivo 3. APARATO RESPIRATORIO 3.1. Órganos y funciones 3.2. La respiración 3.3. Higiene y cuidados del aparato respiratorio 3.4. Enfermedades del aparato respiratorio Síntomas comunes a varias enfermedades: Patologias mas frecuentes: 4. APARATO CIRCULATORIO 4.1. El corazón y los vasos sanguíneos El corazón Los vasos sanguíneos 4.2. La sangre 4.3. Movimientos del corazón 4.4. La circulación sanguínea 4.5. Estilo de vida y salud cardiovascular 4.6. Enfermedades más frecuentes 5. EL APARATO EXCRETOR 5.1. El aparato urinario Los riñones Los uréteres La vejiga La uretra 5.2. Funcionamiento del aparato urinario 5.3. Enfermedades del aparato excretor Prevención de las enfermedades Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 1
3 1. INTRODUCCIÓN La función de nutrición es el conjunto de operaciones y mecanismos que realiza el ser vivo para su conservación y se define como el intercambio de materia y energía del ser vivo con en exterior. En este proceso intervienen: APARATO DIGESTIVO. Transforma los alimentos en sustancias simples y asimilables por el organismo. APARATO CIRCULATORIO. Lleva, por medio de la sangre, a todo el organismo el alimento, el oxigeno, las hormonas, etc., y retira las sustancias de desecho, APARATO RESPIRATORIO. Proporciona el oxigeno a las células y retira de ellas el dióxido de carbono. APARATO EXCRETOR. Elimina las sustancias de desecho que producen las células en el metabolismo. 2. EL APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo se encarga de ingerir y transformar los alimentos en sustancias simples y asimilables mediante procesos químicos y mecánicos, expulsando al exterior las sustancias no asimilables. Está formado por el tubo digestivo y por las glándulas anejas o accesorias El tubo digestivo Es un largo tubo de 10 a 12 metros de longitud (tubo digestivo) que comienza en la boca y termina en el ano. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 2
4 Está formado por los siguientes órganos: Boca. Se encarga de la introducción de los alimentos y la masticación. En ella se encuentran la lengua, las glándulas salivales y los dientes. Faringe. Se encarga de la deglución del bolo alimenticio. Es un órgano común del aparato digestivo y el respiratorio Esófago. Conducto que une la faringe con el estómago. Su función es la conducción del bolo alimenticio hacia el estómago. Estómago. Es un órgano en forma de bolsa alargada que comunica con el esófago por el cardias y con el intestino delgado por el píloro. En su pared membranosa presenta algunas glándulas. En el estómago se realizan tres funciones: Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 3
5 a. Almacenamiento de alimentos, para lo cual las paredes musculares están dotadas de una gran capacidad de dilatación. b. Mezcla de alimento con los jugos gástricos formando el quimo. c. Vaciado progresivo del quimo hacia el intestino a través del píloro. Intestino Delgado. Tiene una longitud de unos 7 metros y consta de tres partes o tramos: duodeno, yeyuno e íleon. En el intestino delgado la pasta alimenticia recibe el nombre de quilo, el cual es atacado por la bilis, (segregada por el hígado), el jugo pancreático, (segregado por el páncreas), y por el jugo intestinal, (segregado por el intestino delgado), con lo cual se termina el proceso digestivo. Las vellosidades intestinales se encargan de la absorción de las sustancias nutritivas, que pasan así a la sangre y son conducidas por ésta a todos los tejidos del organismo. Intestino Grueso. Comunica el final del intestino delgado con el ano. Tiene de 1,5 a 2 metros de largo y consta de las siguientes partes: el ciego, el colon y el recto, que constituye la última parte del intestino grueso y que, por medio de los esfínteres anales, se abre al exterior a través del ano Las glándulas accesorias Son unos órganos que segregan unas sustancias químicas que actúan sobre los materiales ingeridos. Estas glándulas son: Glándulas salivales. Segregan saliva y actúan en la boca. Glándulas gástricas. Segregan jugo gástrico y actúan en el estómago. Glándulas intestinales. Segregan jugo intestinal y actúan en el intestino. Hígado. Se encuentra en la parte derecha del abdomen y se encarga de producir la bilis y conducirla hasta el intestino delgado. Los conductos que llevan la bilis se reúnen en la vesícula biliar, donde se almacena hasta que los alimentos llegan al intestino. Páncreas. Es una glándula alargada situada en la parte alta del abdomen, detrás y debajo del estómago, que segrega el jugo pancreático y lo vierte al duodeno. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 4
6 En el siguiente enlace puedes ver un vídeo donde se explica el proceso de la digestión: También puedes ampliar información en los siguientes enlaces: Los alimentos y la dieta La composición de los alimentos Para realizar todas las funciones vitales, el organismo necesita asimilar una serie de materiales que debemos ingerir. Estos materiales son los nutrientes. Estos nutrientes no se ingieren directamente, sino que forman parte de los alimentos. Según su composición, los podemos clasificar en inorgánicos, como el agua y las sales minerales, y orgánicos. Entre los nutrientes orgánicos podemos distinguir: Glúcidos o hidratos de carbono. Su principal función es aportar energía al organismo. Los podemos clasificar en: o Azúcares, presentes en alimentos como las frutas, los dulces o la miel. o Féculas o almidones, que se encuentran en los cereales las patatas o las legumbres. Lípidos o grasas. Se utilizan en su mayor parte para obtener energía, aunque también son importantes para la absorción de algunas vitaminas. Están presentes en los aceites vegetales y en las grasas animales. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 5
7 Proteínas. Son imprescindibles para el crecimiento y desarrollo del ser vivo y para reparar el desgaste que sufren los tejidos del organismo. Se encuentran en las carnes, pescados, productos lácteos, frutos secos, legumbres, etc. Tipos de alimentos según su contenido. Fuente: banco de imágenes del CNICE Tipos de alimentos según su función Según la función que realizan, podemos clasificar los alimentos en: ALIMENTOS ENERGÉTICOS o productores de energía. Son los que contienen muchos hidratos de carbono y grasas. ALIMENTOS PLÁSTICOS. Son los que proporcionan el material necesario para el desgaste diario y el crecimiento. Pertenecen, la mayor parte, al grupo de las proteínas. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 6
8 ALIMENTOS REGULADORES. Son los que regulan y controlan todas las funciones del organismo. Son alimentos reguladores los que contienen vitaminas, como las frutas y las verduras La dieta La dieta es el conjunto de los alimentos que una persona ingiere habitualmente. Un solo tipo de alimentos no proporciona los nutrientes necesarios para realizar toda la actividad del organismo. Por eso, una dieta saludable debe ser equilibrada, además de suficiente. Una dieta equilibrada es la que aporta todos los nutrientes necesarios para el funcionamiento del organismo, en la proporción adecuada. Una dieta equilibrada debe estar formada por: 25% de calorías procedentes de las grasas. 60% de calorías procedente de hidratos de carbono. 15% de calorías procedente de las proteínas. Fuente: banco de imágenes del CNICE Por todo lo anterior, es importante mantener hábitos alimenticios saludables, como los siguientes: Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 7
9 Disfruta de la comida, variando los alimentos que tomas cada día. Lo ideal es realizar 5 comidas al día. Es preferible comer más veces y menos cantidad. El desayuno debe ser lo más completo posible; debe incluir fruta, lácteos y cereales. En la dieta deben predominar los hidratos de carbono y también es bueno aumentar el consumo de fibra. Come diariamente frutas y verduras (al menos 4 raciones en total). Bebe mucha agua, al menos entre 1,5 y 2 litros al día. No abuses de las grasas, aunque tampoco debes eliminarlas por completo de la dieta. Procura evitar los fritos y cocina los alimentos en el horno, a la parrilla o al vapor. Modera el consumo de sal, ya que su consumo excesivo puede provocar hipertensión. Modera también el consumo de azúcar y dulces en general Haz ejercicio físico con regularidad Trastornos de la conducta alimentaria La preocupación por tener el cuerpo deseado puede convertirse en una obsesión y derivar en trastornos de la conducta alimentaria. Los más frecuentes son la anorexia nerviosa y la bulimia, que afectan casi siempre a jóvenes y adolescentes. La anorexia es un trastorno que se manifiesta en una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aunque su peso se encuentre por debajo de lo recomendado. Los enfermos de bulimia ingieren compulsivamente grandes cantidades de alimento y, después, se provocan el vómito o toman laxantes para compensar estos excesos. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 8
10 Se trata de trastornos muy graves que pueden llegar a producir la muerte del enfermo. El tratamiento requiere terapia psicológica, un control estricto de la dieta y la adquisición o recuperación de buenos hábitos alimenticios. Para hacerte una idea de la gravedad de estos desórdenes, puedes ver el siguiente video. Sin palabras Enfermedades del aparato digestivo CAVIDAD BUCAL Estomatitis. Es la inflamación de la mucosa bucal. Gingivitis. Es la inflamación de las encías. ESTÓMAGO Gastritis. Inflamación de la mucosa que recubre la pared del estómago. Ulcus Péptico o úlcera péptica. Es una llaga en el revestimiento del estómago o del duodeno, se debe a la actividad péptica de los jugos gástricos. Con frecuencia la causa es una infección bacteriana aunque, en otras ocasiones, puede estar causada por el uso prolongado de algunos medicamentos (antiinflamatorios). INTESTINO. Apendicitis. Inflamación aguda del apéndice, ubicado en el ciego, debida a la obstrucción de la luz del apéndice por estenosis, o bien a un proceso infeccioso. HIGADO Hepatitis vírica. Enfermedad producida por infección vírica. Los síntomas más frecuentes son: ictericia, meteorismo, dolor en arcos costales, fiebre, pérdida de apetito. La hepatitis de los tipos B y C es una enfermedad grave Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 9
11 que puede provocar, con el tiempo, que el hígado deje de funcionar. En ese caso, el paciente necesita un trasplante. Cirrosis hepática. Enfermedad crónica del hígado en la que el tejido normal y sano es reemplazado por un tejido cicatrizal que bloquea el flujo de sangre a través del hígado e impide que trabaje como debería. Su aparición está ligada a la ingestión elevada de alcohol. Cursa con astenia, anorexia, fiebre, ictericia, etc. PÁNCREAS Pancreatitis aguda. Es la inflamación aguda del páncreas debida a una autodigestión del páncreas por sus propios fermentos Produce dolor en la parte superior del abdomen, náuseas, vómitos, fiebre, e ictericia. 3. APARATO RESPIRATORIO Coloca una mano en el pecho y otra en el diafragma (a la altura del estómago). Inspira con fuerza y verás que el pecho se ensancha y el diafragma baja. Después espira con fuerza y fíjate cómo el pecho se contrae y el diafragma vuelve a su posición inicial. La respiración consiste en tomar el oxígeno del aire y transportarlo (por medio de la sangre) a las células, donde se combina con los nutrientes procedentes de los alimentos para producir la energía que necesita nuestro cuerpo. Para ello, disponemos del aparato respiratorio. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 10
12 3.1. Órganos y funciones Fosas Nasales. Es la parte del aparato respiratorio que comunica con el exterior. Faringe. Tubo compartido con la digestión. Laringe. Es el órgano que comunica la faringe con la traquea, se denomina "caja de la voz" porque en ella se encuentran las cuerdas vocales, y está constituida por cartílagos y músculos. Traquea. Tubo de unos 11 cm. de longitud y formado por una serie de anillos cartilaginosos en forma de C La traquea se divide en dos conductos llamados bronquios, cada uno de los cuales va a un pulmón. Cada bronquio al entrar en los pulmones se divide en ramas de menos calibre formando los bronquiolos, estos se siguen dividiendo y terminan en los alvéolos pulmonares, donde se realiza el intercambio de gases. Pulmones. Son los órganos principales de la respiración. Son dos masas esponjosas de color rosa, situadas en la cavidad torácica, a ambos lados del corazón. El pulmón izquierdo está dividido en dos lóbulos y el derecho en tres. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 11
13 Los pulmones tienen en su interior unas pequeñas cavidades llamadas alvéolos, cuyas paredes están cubiertas por una red de capilares sanguíneos. En los alvéolos es donde ser realiza el intercambio gaseoso: la sangre elimina el dióxido de carbono (CO 2 ) y recoge oxígeno (O 2 ). Intercambio de gases en los alvéolos pulmonares Los pulmones están envueltos por una doble membrana llamada pleura. Entre ellas se encuentra el líquido pleural. Los pulmones están formados por: o bronquios, o bronquiolos, o alvéolos, o vasos sanguíneos y otros tejidos. Diafragma. Es un músculo extenso que separa la cavidad torácica de la abdominal; tiene forma de bóveda cuando está relajado. Mediante su contracción y relajación interviene en los movimientos respiratorios La respiración La respiración tiene como objetivo procurar una cantidad suficiente de oxígeno a la sangre y liberarla del anhídrido carbónico. En la respiración pulmonar se realizan dos movimientos: Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 12
14 Inspiración (entrada de aire rico en oxígeno). El diafragma se contrae, se aplana y hace aumentar el volumen de la cavidad torácica; esto permite que los pulmones puedan expandirse y llenarse de aire. Espiración (salida del aire rico en dióxido de carbono). El diafragma recupera su forma de cúpula, con lo que disminuye el volumen de la cavidad torácica y los pulmones se contraen, expulsando el aire al exterior. La fase invisible de la respiración es la respiración celular, que constituye la auténtica respiración porque es en las células donde, con la intervención del oxígeno, se obtiene la energía que necesita el organismo: Hidratos de carbono ENERGÍA Lípidos o grasas + Oxígeno (O 2 ) = Productos de desecho Proteínas Dióxido de carbono (CO 2 ) Puedes repasar el funcionamiento del aparato respiratorio en los siguientes vídeos: (incluye actividades) 3.3. Higiene y cuidados del aparato respiratorio Para conseguir que el aparato respiratorio realice su función correctamente, es conveniente seguir una serie de hábitos. Los más importantes son los siguientes: Debemos intentar respirar el aire lo más puro que nos sea posible. Para ello, es importante ventilar a diario las habitaciones de nuestra casa. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 13
15 Realiza actividades al aire libre y en la naturaleza cuando te sea posible. Practica algún ejercicio físico con frecuencia. No duermas en habitaciones cerradas donde haya plantas, porque también respiran y, por lo tanto, consumen oxígeno y expulsan dióxido de carbono. Evita los cambios bruscos de temperatura, que pueden provocar infecciones como bronquitis o faringitis. Evita fumar, ya que el tabaco contiene múltiples sustancias perjudiciales para la salud y que pueden producir enfermedades muy graves, algunas de ellas mortales. Por ejemplo, cáncer de pulmón y de garganta, entre otras Enfermedades del aparato respiratorio Síntomas comunes a varias enfermedades: TOS. Es un acto reflejo, que constituye un mecanismo muy importante para mantener el árbol traqueobronquial permeable. DISNEA. Es la respiración difícil y trabajosa. HEMOPTISIS. Expulsión de sangre procedente del aparato respiratorio. CIANOSIS. Es la coloración azulada de la piel y mucosas por excesiva cantidad de hemoglobina reducida en sangre Patologias mas frecuentes: FOSAS NASALES: RINITIS. Inflamación superficial de la mucosa pituitaria. SINUSITIS. Es la inflamación de la mucosa de los senos nasales Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 14
16 LARINGE: LARINGITIS. Inflamación de la mucosa laríngea. Cursa con afonía, ronquera, picor, dolor. Afecta con mayor frecuencia a los niños. RESFRIADO. Infección producida por virus, que afectan a la nariz, garganta o laringe. Los resfriados ocasionan mucosidad abundante, acompañada de estornudos e incluso fiebre. BRONQUIOS: BRONQUITIS. Es la inflamación de la mucosa de los bronquios, producida por infección. La bronquitis crónica es una enfermedad progresiva, que padecen, sobre todo, los fumadores. ASMA BRONQUIAL. Estrechamiento de los bronquios que produce respiración dificultosa. Este estrechamiento puede deberse a una contracción de sus paredes o a inflamación de la mucosa PULMONES: NEUMONIA. Infección aguda del tejido pulmonar, debida generalmente a bacterias. Produce inflamación que dificulta la respiración y fiebre alta. Se cura con antibióticos, en personas débiles puede ser mortal. TUBERCULOSIS PULMONAR. Es una enfermedad infecto-contagiosa, producida por el bacilo de Koch, la lesión típica es la caverna en el pulmón. Cursa con: tos, fiebre, pérdida de peso, disnea, hemoptisis, etc. ENFISEMA. Destrucción progresiva de los alvéolos, característica de los fumadores. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA. Es la incapacidad de los pulmones para conservar una oxigenación adecuada de la sangre. CARCINOMA BRONQUIAL. Cáncer del pulmón. Si se diagnostica en un estado avanzado es un proceso irreversible. Su causa principal es el tabaco. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 15
17 Para saber más Aquí puedes ampliar tu información sobre el cáncer de pulmón y sobre las medidas de prevención de esta enfermedad: Aquí también puedes encontrar información sobre otras enfermedades del aparato respiratorio: Asma Tuberculosis Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 16
18 4. APARATO CIRCULATORIO El aparato circulatorio es el encargado de llevar los nutrientes y el oxígeno a la célula y recoge de ella las sustancias de desecho; además transporta hormonas y productos inmunológicos. Fuente: Proyecto Biosfera El aparato circulatorio está constituido por el corazón, que funciona como una bomba, y los vasos sanguíneos, que forman un sistema o red de tubos que componen un circuito cerrado por el que la sangre se distribuye desde el corazón a todo el organismo El corazón y los vasos sanguíneos El corazón El corazón es un órgano musculoso hueco, compuesto de cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos, y especializado en el bombeo de la sangre hacia todo el organismo a través de los vasos sanguíneos. Está situado entre los pulmones y detrás del esternón. Tiene, aproximadamente, el tamaño de un puño. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 17
19 El corazón. Autor: Heikenwaelder Hugo. Licencia En el corazón podemos considerar dos mitades: Mitad derecha: formada por una aurícula y un ventrículo que se comunican entre sí por la válvula tricúspide. Contiene sangre pobre en oxígeno. Mitad izquierda: formada por una aurícula y un ventrículo que se comunican entre sí por la válvula mitral. Contiene sangre rica en oxígeno, procedente de las venas pulmonares. Vista frontal de un corazón humano. Las flechas blancas indican el flujo normal de la sangre. Licencia de la imagen Partes 1.-Aurícula derecha 2.-Aurícula izquierda 3.-Vena cava superior 4.-Arteria Aorta 5.-Arteria pulmonar 6.-Vena pulmonar 7.-Válvula mitral 8.-Válvula aórtica o Bicúspide 9.-Ventrículo izquierdo 10.-Ventrículo derecho Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 18
20 11.-Vena cava inferior 12.-Válvula tricúspide 13.-Válvula pulmonar El corazón recibe la sangre por medio de las venas cava inferior y cava superior que recogen la sangre (pobre en oxígeno) de todo el cuerpo y la vierten en la aurícula derecha; ésta se comunica con en el ventrículo derecho por medio de la válvula tricúspide. La sangre una vez en el ventrículo derecho, es impulsada a los pulmones por medio de la arteria pulmonar. Cuando la sangre se ha purificado (rica en oxígeno) vuelve de nuevo al corazón por medio de las venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda y de aquí pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral. La sangre es impulsada desde el ventrículo izquierdo hacia todo el cuerpo por medio de la arteria aorta Los vasos sanguíneos Los vasos sanguíneos forman una red de tubos que distribuyen la sangre que sale del corazón por todo el cuerpo y la devuelven de nuevo al corazón. Son de tres tipos: Arterias. Son los vasos que transportan la sangre desde el corazón a todos los tejidos del organismo. Capilares. Son conductos muy finos que surgen de la ramificación de las arterias y tienen un papel muy importante en el intercambio gaseoso y nutritivo. Venas. Son los conductos que nacen en los capilares de los distintos órganos. Se encargan de transportar la sangre pobre en oxígeno al corazón para que se purifique en los pulmones y pueda volver a ser puesta en circulación. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 19
21 4.2. L a sangre La sangre es el elemento líquido que lleva el material nutritivo y el oxigeno a todos los tejidos y retira las sustancia de desecho. Esta formada por: El plasma. Es la porción líquida de la sangre; esta formado por agua en un 90%, además de proteínas y sales disueltas. Glóbulos rojos, o hematíes. Son células en forma de disco que carecen de núcleo; son las células má s abundantes de la sangre. Son los encargados del transporte de oxigeno y dióxido de carbono. Glóbulos blancos o leucocitos. Son células móviles e independientes, que intervienen en la defensa del organismo frente a las infecciones. Plaquetas. Son las células más pequeñas de la sangre. Intervienen en la coagulación Movimientos del corazón Cuando el corazón se contrae, lanza la sangre con fuerza; Este movimiento se llama sístole. Al dilatarse, succiona la sangre de las venas; este movimiento se llama diástole. Estos movimientos se realizan en el siguiente orden: 1. Contracción de las aurículas: sístole auricular. La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos al abrirse las válvulas mitral y tricúspide. 2. Contracción de los ventrículos: sístole ventricular. La sangre es empujada hacia las arterias, que la distribuyen por todo el cuerpo. 3. Diástole: dilatación de aurículas y ventrículos. La sangre procedente de todo el cuerpo entra en las aurículas. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 20
22 Estos movimientos forman lo que llamamos un latido. Puedes comprobarlo colocando tu mano en la parte izquierda del pecho. El corazón de un adulto, en reposo, late unas 70 veces por minuto, por término medio. Puedes repasar el funcionamiento del corazón en el siguiente enlace: Vídeo: La circulación sanguínea La circulación de la sangre supone el movimiento de la masa sanguínea a partir del corazón para distribuirse por todo el organismo a través de los vasos sanguíneos y retornar de nuevo al corazón. Existen dos circuitos claramente diferenciados: Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 21
23 Doble circulación de la sangre. Fuente: banco de imágenes del CNICE Circulación mayor o periférica. Se inicia en el ventrículo izquierdo y termina en la aurícula derecha, tiene gran velocidad y mucha presi ón ya que el corazón debe mandar la sangre a todos los tejidos del organismo, Su recorrido es largo. Corazón Organismo Corazón Circulación menor o pulmonar. Se inicia en el ventrículo derecho, pasa por los alvéolos pulmonares donde la sangre se oxigena y de ja el dióxido de carbono y termina en la aurícula izquierda; tiene poca velocidad y poca presión porque su recorrido es corto. Corazón Pulmones Corazón Circulación pulmonar. Fuente: banco de imágenes del CNICE Esta doble circulación exige la existencia de dos bombas impulsoras, corazones (la mitad izquierda y la mitad derecha) de distinta potencia; ambos corazones por necesidades de sincronismo están asociados y forman el corazón. Se dice que la circulación en el ser humano, igual que en todos los mamíferos, es doble y completa: Doble: porque la sangre completa dos circuitos (circulación mayor y menor) Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 22
24 Completa: porque no se mezcla la sangre arterial (rica en oxígeno) con la sangre venosa (pobre en oxígeno) Estilo de vida y salud cardiovascular La salud del aparato circulatorio está estrechamente relacionada con los hábitos alimenticios y con nuestro estilo de vida. Determinados comportamientos y hábitos contribuyen a mantener nuestro aparato circulatorio en condiciones óptimas, mientras que otros pueden ser muy dañinos. La alimentación ha de estar basada en las dietas tradicionales, elaboradas a base de productos naturales, en las que predominen los componentes vegetales sobre los animales: una alimentación rica en frutas y verduras, en cereales integrales y en legumbres, reduciendo el consumo de grasas y, en todo caso, consumiendo grasas insaturadas en lugar de las saturadas. Estas últimas se encuentran en la carne roja, la leche, el queso, la mantequilla y también en los alimentos procesados, incrementando el nivel del colesterol en sangre, el cual, a su vez, aumenta la acumulación de grasa en las arterias. En cambio, las grasas insaturadas que se encuentran en el pescado graso, el pollo, las nueces y en muchos tipos de aceite vegetal (oliva, girasol) no aumentan el nivel del colesterol, sino que, incluso, ejercen un efecto protector sobre el corazón y el sistema circulatorio. El ejercicio físico provoca que el corazón lata con más fuerza. De esta forma se hace cada vez más potente, trabaja con más facilidad y bombea más sangre en cada latido. Es muy importante realizar un ejercicio físico acorde con nuestra edad y forma física para que sea beneficioso para nuestro organismo. Los esfuerzos excesivos son tan nocivos como la vida sedentaria. El estrés. El ritmo de vida de algunas personas puede producir un estado de tensión emocional o estrés que repercute negativamente en su salud. Este estado emocional conlleva, entre otras cosas, un aumento de la tensión arterial, que puede ser causa Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 23
25 de algunas enfermedades cardiovasculares. Una actitud vital menos competitiva y la adopción de unos hábitos más relajantes ayudará a evitarlo. El hábito de fumar. Los fumadores tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades del corazón o de los vasos sanguíneos. Existe una relación entre el hábito de fumar y las enfermedades coronarias. Produce un aumento relativo del riesgo en personas menores de 50 años, convirtiéndose en el factor de riesgo más importante en hombres jóvenes y mujeres Enfermedades más frecuentes Angina de pecho. Es la falta de riego coronario lo que produce insuficiencia coronaria y se manifiesta con dolor en el pecho, de carácter opresivo, que puede prolongarse hacia el brazo izquierdo. Infarto de miocardio. Es la muerte de células de una parte del músculo cardiaco por falta de riego sanguíneo, ocasionada por la obstrucción de algún vaso. Se manifiesta con un dolor similar al de la angina de pecho. Es una enfermedad muy grave que puede dar lugar a un paro cardíaco. Insuficiencia cardíaca. Es la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre que los tejidos del organismo necesitan. Hipertensión arterial. Es el aumento de la presión arterial. Arteriosclerosis. Perdida de elasticidad de las paredes de las arterias Varices o síndrome varicoso. Las varices son dilataciones de las venas debido a una insuficiencia de las válvulas venosas. Anemias. Es la disminución del número de hematíes o de hemoglobina. Falta de hierro. Se caracteriza por: palidez, cansancio, cefaleas,... REPASO DE CONTENIDOS Puedes repasar el funcionamiento del aparato circulatorio en el siguiente vídeo: Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 24
26 5. EL APARATO EXCRETOR El aparato excretor es el que se encarga de expulsar al exterior las sustancias de desecho que producen las células. La excreción se realiza por: Los pulmones, que eliminan el dióxido de carbono. El hígado, que elimina la bilis. Las glándulas sudoríparas, que eliminan el sudor. El aparato urinario, que elimina sales minerales, agua y urea cuando son nocivas o cuando su cantidad es excesiva El aparato urinario La excreción se realiza principalmente por el aparato urinario, que se encarga de mantener constante la composición química del organismo y se encarga de filtrar la sangre, eliminando de ella las sustancias de desecho por medio de la orina. Su órgano principal son los riñones. Aparato urinario. Fuente: banco de imágenes del CNICE Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 25
27 Los riñones Son dos órganos que tienen forma de judía, color rojo oscuro y están situados a cada lado de la columna vertebral. Si colocas las manos en las caderas con los dedos pulgares hacia atrás, éstos te señalarán la parte inferior de los riñones. Sección de un riñón. Fuente: banco de imágenes del CNICE En la cara interna de cada riñón hay una cámara en forma de embudo que es la pelvis renal. En el riñón se distinguen tres zonas: La corteza. Es la zona exterior, donde nacen muchos tubos uriníferos. La médula. Es la zona interior del riñón, en donde se agrupan los tubos uriníferos. En ella se localizan las pirámides de Malpigio. La pelvis renal o zona central del riñón es una cavidad en forma de embudo, donde vierten los tubos uriníferos y comienza el uréter. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 26
28 Riñón humano. Fuente: banco de imágenes del CNICE Los uréteres Son dos tubos de unos 25 cm de longitud que se extiende desde los riñones hasta la vejiga y por donde salen las sustancias de desecho, es decir, la orina La vejiga Es el lugar donde se almacena la orina que expulsan constantemente los riñones. La orina va acumulándose hasta llegar a los 200 ó 300 mm, momento en los que se estimulan los receptores elásticos y transmiten impulsos hacia el centro del reflejo de la micción La uretra Es un conducto por donde se realiza la expulsión de la orina al exterior. En la mujer es la única función, pero en el hombre sirve de vía de paso de la orina y la eyaculación. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 27
29 5.2. Funcionamiento del aparato urinario La sangre llega a los riñones por las arterias renales, que se ramifican en miles de capilares. Al pasar la sangre por los riñones, éstos separan de ella el exceso de agua, sales, urea y otros productos perjudiciales, formando la orina, que va cayendo en la pelvis renal. La filtración ocurre en pequeñas unidades dentro de los riñones llamadas nefronas. Cada riñón tiene alrededor de un millón de nefronas. En la nefrona, un pequeño vaso sanguíneo o capilar llamado glomérulo se entrelaza con un pequeño tubo colector de orina llamado túbulo. Se produce un complicado intercambio de sustancias químicas a medida que los desechos y el agua salen de la sangre y entran al sistema urinario. A través de los uréteres, la orina va de los riñones a la vejiga, donde se almacena hasta que es expulsada al exterior. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 28
30 5.3. Enfermedades del aparato excretor CISTITIS. Es la infección de la vejiga urinaria o de la uretra. LITIASIS RENAL. Es la presencia de cálculos en las vías urinarias. El príncipal síntoma es el cólico nefrítico o renal. Se presenta con dolor intenso y localizado en la región lumbar, provocado al atascarse el cálculo a la salida de la pelvis renal o en el uréter. INSUFICIENCIA RENAL. Aparece cuando el riñón es incapaz de filtrar y depurar la sangre, es decir, no elimina las sustancias de desechos metabólicos, ni desempeña sus funciones reguladoras. Como consecuencia, los productos de desecho se acumulan en los líquidos corporales perturbando las funciones del organismo. Si peligra la vida del enfermo, debe recurrirse a la diálisis o filtrado artificial de la sangre Prevención de las enfermedades Seguir algunas recomendaciones como las siguientes puede prevenir algunos problemas del aparato excretor: Beber mucho agua, con lo que se produce una orina más diluida y se dificulta la formación de cálculos. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 29
31 Las bebidas alcohólicas exigen un trabajo excesivo a los riñones, por lo que se debe evitar su exceso. Cuidar el aseo personal, ya que la piel debe estar limpia para poder transpirar y eliminar el sudor, evitando trabajo a los riñones. Cuidar la alimentación: la carne produce muchos residuos y su exceso origina enfermedades como la artritis y la gota, por lo que hay que procurar que la alimentación sea variada. Educación Secundaria Para Adultos Ámbito Científico y Tecnológico 30
UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. EL APARATO DIGESTIVO Y EL PROCESO DIGESTIVO 2.1. EL APARATO DIGESTIVO 2.2. EL PROCESO DIGESTIVO 3. EL APARATO RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN 3.1. EL APARATO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Presentación El cuerpo necesita materia y energía para su mantenimiento, necesita nutrirse. Con la función digestiva transforma los alimentos ingeridos en sustancias más simples
TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR 1. APARATO CIRCULATORIO Está constituido por los sistemas sanguíneo o cardiovascular y linfático. SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO O CARDIOVASCULAR.
la nutrición Permite que las células de nuestro cuerpo dispongan de la energía y de los materiales necesarios para realizar todas sus tareas.
Función de la nutrición la nutrición Permite que las células de nuestro cuerpo dispongan de la energía y de los materiales necesarios para realizar todas sus tareas. procesos Digestión Transforma los alimentos
LA SANGRE Y EL APARATO CIRCULATORIO
LA SANGRE Y EL APARATO CIRCULATORIO LA COMPOSICIÓN DE LA SANGRE La sangre es un líquido rojo que circula por los vasos sanguíneos. Transporta a las células los nutrientes y el oxígeno que necesitan para
El sistema circulatorio
El sistema circulatorio Todo sistema circulatorio consta de tres elementos indispensables: Sangre: fluido que actúa como medio de transporte. Vasos sanguíneos: conjunto de conductos por donde circula la
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2012/13
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos El SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR Ideas claras Los seres vivos realizan las funciones de nutrición,
EL APARATO DIGESTIVO Función: : degradar los alimentos que ingerimos y transformarlos en sustancias químicas más sencillas mediante la DIGESTIÓN. Objetivo: que puedan ser absorbidos por la mucosa intestinal
DEFINICIÓN. 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman en propia y.(obtención de materia y energía)
TEMA 2. LA ALIMENTACIÓN HUMANA FUNCIONES DE NUTRICIÓN CONCEPTOS BÁSICOS 1. Alimentación. de alimentos del exterior DEFINICIÓN 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman
Unidad 1.- LA DIGESTIÓN
Unidad 1.- LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN Las personas necesitamos energía para desarrollar nuestras actividades y materiales de construcción para crecer o reparar nuestro cuerpo. La función de nutrición comprende
Sistema Circulatorio. Los vasos sanguíneos
Sistema Circulatorio Los sistemas cardiovasculares son básicamente, una red de conductos por los que circula un fluido - como la sangre- y una o varias bombas -como el corazón- capaces de generar el trabajo
TEMA 4.4.4 LA EXCRECIÓN EN EL SER HUMANO 1. LA EXCRECIÓN DE LOS DESECHOS
TEMA 4.4.4 LA EXCRECIÓN EN EL SER HUMANO 1. LA EXCRECIÓN DE LOS DESECHOS Se denomina excreción a la expulsión de los productos residuales del metabolismo. La actividad de las células produce una serie
PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS
glándula salival faringe boca glándulas salivales esófago diafragma hígado estómago vesícula biliar páncreas intestino grueso intestino delgado apéndice ano recto El estómago esófago cardias El estómago
ACCESO A LA INFORMACION
Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO Docente: LILIANA VASQUEZ CASTRO Pensamiento: Científico Tecnológico Asignatura:
EL APARATO DIGESTIVO JACOBO VILAS MARTÍNEZ
EL APARATO DIGESTIVO JACOBO VILAS MARTÍNEZ ÍNDICE DIGESTIÓN Y TIPOS PARTES Y SU FUNCIÓN DEL APARATO DIGESTIVO LA BOCA LA FARINGE EL ESÓFAGO EL ESTÓMAGO EL INTESTINO DELGADO EL INTESTINO GRUESO ANEXOS AL
Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.
Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.el oxígeno proporciona energía para realizar las funciones vitales, y el
UD4. Las personas y la salud. Alimentación y nutrición humanas
UD4. Las personas y la salud. Alimentación y nutrición humanas 1. Organización del cuerpo humano 1.1. Niveles de organización 1.2. Funciones vitales 2. Alimentación y nutrición 2.1. Los nutrientes 2.2.
TEMA 2 Función de nutrición. Teoría BIOLOGÍA
1 Objetivos Conocer y valorar los nutrientes Conocer cómo es y cómo funciona el aparato digestivo. Conocer cómo es y cómo funciona el aparato respiratorio Conocer cómo es y cómo funciona el sistema circulatorio
Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H
Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H Composición de los alimentos A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO UNIDAD 4 1. Di el nombre de los distintos vasos sanguíneos y
Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio
Sistema circulatorio Observe y explore comprensivamente esta presentación Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo: Sistema circulatorio. Esta le permitirá avanzar y
EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)
Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Los sistemas de nutrición (3): Transportando nutrientes... Los nutrientes deben
El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre.
Fisiología del aparato circulatorio El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre. El corazón bombea la sangre de forma continua, mediante dos
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es un conjunto de órganos cuya misión fundamental es la digestión y la absorción de los nutrientes. Para ello, tienen que ocurrir una
TEMA 7. EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
TEMA 7. EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO EL SISTEMA CARDIO-CIRCULATORIO. Es un sistema relacionado íntimamente con el sistema respiratorio. Ambos, junto con otros sistemas (renal, digestivo...), se encargan
Sistema cardiorrespiratorio
6 6.procedimientos clínicos Sistema cardiorrespiratorio Hablamos en este número del Sistema Cardiorrespiratorio y de algunas cosas que el auxiliar debe saber sobre este sistema. Dentro de la serie de artículos
TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1
El aparato respiratorio y el aparato excretor
Lección 5 El aparato respiratorio y el aparato excretor Los seres humanos viven en estrecha relación con el medio ambiente. De él obtienen comida, agua y oxígeno, pero también, el ser humano devuelve al
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2014/15
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2014/15 Nombre y apellidos 1 APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR Ideas claras Todas las células de nuestro organismo viven inmersas en
EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)
Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) 4. Los sistemas de nutrición (1): Respirando... Por qué tenemos que respirar?:
UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA
UNIDAD 7: LA EXCRECIÓN URINARIA Lee atentamente. 1. LA EXCRECIÓN LAS CÉLULAS de nuestro cuerpo PRODUCEN DESECHOS, sustancias nocivas para el organismo, que deben ser expulsadas al exterior. - El dióxido
ALEJANDRA GARCIA. DANIELA GUTIÉRREZ. DANIELA ECHAVARRIA. MARIA FERNANDA GÓMEZ. SISTEMA DIGESTIVO EN INVERTEBRADOS!!! Descripción anatómica: El aparato digestivo está formado por una faringe musculosa,
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO UNIDAD 1 1. Define: célula. Una célula es una unidad estructural
Etapas del proceso digestivo
Sistema Digestivo Etapas del proceso digestivo Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva. Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas
Educación para la salud
Educación para la salud Unidad II Salud en los diferentes grupos de edad Tema 2: Cuidados de la salud en el funcionamiento de los aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano CUIDADOS DE LA SALUD
Partes del sistema excretor. Enfermedades
Aparato excretor Partes del sistema excretor Aparato urinario Los pulmones La piel Enfermedades Los pulmones Los pulmones son los órganos que menos intervienen en el aparato excretor ya que su única función
La corriente sanguínea
La corriente sanguínea Lección 4 Todas las personas han sentido el funcionamiento del corazón. Han sentido su latido y sus pulsaciones en los momentos de mayores emociones y, por lo general, las personas
Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de
Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de alimentación de cada animal, y dotada de apéndices (mandíbulas,
INSTITUTO CULTURAL AMERICANO MEXICANO GUIA 1ER BIMESTRE 3ER AÑO DE PRIMARIA CIENCIAS NATURALES
INSTITUTO CULTURAL AMERICANO MEXICANO GUIA 1ER BIMESTRE 3ER AÑO DE PRIMARIA CIENCIAS NATURALES Nombre: Fecha: Las diversas acciones que realizamos día con día, como caminar, correr, comer, hablar, entre
La dieta en pacientes con EPOC.
La dieta en pacientes con EPOC. La Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) se define como una enfermedad inflamatoria, prevenible y tratable con efectos extra pulmonares significativos. Su componente pulmonar
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO
I.E.S. JIMENA MENÉNDEZ PIDAL APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO Departamento Educación Física TEMA 1. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. RESISTENCIA Es la capacidad que tiene el organismo para realizar un
1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos:
Ejercicios resueltos aparato excretor 1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos: a) Excreción y defecación: La excreción supone la eliminación de los productos de desecho procedentes
1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...
NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD
Factores de riesgo Dra. Rosario Artigao
Factores de riesgo Dra. Rosario Artigao Cardióloga Unidad de Rehabilitación Cardiaca. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Presidenta de la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación de la Sociedad Española
TEMA 3: LA NUTRICIÓN: APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
TEMA 3: LA NUTRICIÓN: APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan y utilizan los nutrientes para el mantenimiento de las funciones vitales.
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO
Unidad 1. Refuerzo 1 1. Indica en qué parte del aparato digestivo tienen lugar los siguientes procesos. a) Faringe. b) Boca. c) Estómago. d) Intestino delgado. 2. Anota los nombres de los dientes señalados
ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2
TRABAJO DE GRAN DESGASTE FISICO O PSIQUICO Todos los órganos y células de nuestro organismo necesitan de la energía y de las sustancias nutritivas que nos proporciona la alimentación cotidiana para poder
LAS ANEMIAS EN EL DEPORTE
LAS ANEMIAS EN EL DEPORTE Por los Dres. Javier Serra y Kepa Lizarraga. En el mundo del deporte un aspecto médico muy común y que preocupa, a veces exageradamente, a padres y entrenadores es el de las anemias
X-Plain La pancreatitis Sumario
X-Plain La pancreatitis Sumario La pancreatitis es una enfermedad poco común que provoca la inflamación del páncreas. A pesar de ser una enfermedad poco común, casi 80,000 norteamericanos padecen de pancreatitis
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO CONCEPTOS. Alimentos. Son todas las sustancias que comemos o bebemos de los cuales obtenemos los nutrientes necesarios para vivir. Ejemplos son la fruta, la carne,
FUNCIÓN DE RELACIÓN. Página 146 de las fotocopias
SER HUMANO Instrucciones Responde a las preguntas usando las fotocopias. El delegado tiene una copia por si no tienes Internet en casa. Copia las preguntas y seguidamente la respuesta. Página 146 de las
PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES.
ANIMALES SIN SISTEMA CIRCULATORIO (Circulación No Sistémica) Los poríferos, celentéreos, platelmintos y nematodos carecen de corazón, arterias, venas, capilares y fluido circulatorio. La circulación se
PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Curso: 3º ESO Temas:2,4,5 y 8 Examen: día 10 de abril TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 1.
TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 1. Las funciones de los seres vivos NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el
1. LOS MAXILARES. 2. SISTEMA DIGESTIVO.
1. LOS MAXILARES. Los maxilares están dotados de una musculatura altamente desarrollada, la configuración de la cual juega un papel importante en la clasificación de estos animales. El masetero es grande
EL CUERPO DE LOS SERES HUMANOS
EL CUERPO DE LOS SERES HUMANOS NUESTRO CUERPO DE FUERA ADENTRO NUESTRA ORGANIZACIÓN INTERNA Nuestra capa más externa es la piel. Bajo la piel hay una capa de grasa. Bajo la grasa están los músculos. In
PROCESO DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE ESTUDIANTES EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL IMPLEMENTADO EN LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE SERVICIO SOCIAL EJEMPLO 5 PROCESO DE ENFERMERIA ORGANIZACIÓN
Aparato Circulatorio. Aparato Circulatorio. Linfa, Vasos Linfáticos y Ganglios Linfáticos SISTEMA SANGUINEO
Aparato Circulatorio Uno de los aparatos que intervienen el la función de nutrición es el circulatorio. Después de obtener los nutrientes del aparato digestivo y el oxígeno del aparato respiratorio, habrá
Lección 3 El aparato digestivo
Lección 3 El aparato digestivo Desde que se inicia la vida y hasta la muerte, el organismo necesita alimentarse. El proceso de la digestión permanente. Los órganos como el hígado, el estómago o los intestinos,
El corazón del corredor
El corazón del corredor El corazón es la bomba que suministra toda la energía al organismo y permite que todas las funciones orgánicas se realicen correctamente. Pesa aproximadamente 300g. Está situado
LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TODO LO QUE NECESITAS SABER Información para: 1 INTRODUCCIÓN La enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad común en los animales maduros y de edad avanzada. Debido a que
Qué son las enfermedades pulmonares?
Qué son las enfermedades pulmonares? INTRODUCCIÓN Para comprender el funcionamiento del cuerpo humano, solemos explicar que está compuesto por varias partes o sistemas corporales. Algunos ejemplos son
RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 3º DE ESO
RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 3º DE ESO TEMA 1 1.- Completa la tabla indicando la función de las estructuras celulares siguientes: ESTRUCTURA CELULAR FUNCIONES Membrana plasmática
TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Alimentos: son sustancias que tomamos del exterior y poseen la energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de las funciones
EVALUACIÓN FINAL Módulos CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico
EVALUACIÓN FINAL Módulos CIENCIAS NATURALES Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 A continuación encontrarás 20 preguntas de selección múltiple y dos preguntas de desarrollo.
10 cosas que nunca debes olvidar sobre tu corazón y el sistema circulatorio. Alucinante! Datos curiosos y sorprendentes de tu Máquina de Latir
Índice: Así es un corazón 10 cosas que nunca debes olvidar sobre tu corazón y el sistema circulatorio Alucinante! Datos curiosos y sorprendentes de tu Máquina de Latir Cómo se cuida el corazón de un niño
hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales
A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de
El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología
El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología Hospital Universitario "Lozano Blesa". Zaragoza 15 Pescado
PATOLOGÍAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU TRATAMIENTO DESDE LA ESCUELA
PATOLOGÍAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU TRATAMIENTO DESDE LA ESCUELA AUTORÍA ESTEFANÍA MÁRQUEZ MÁRQUEZ TEMÁTICA EDUCACIÓN PARA LA SALUD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Existen en la sociedad una serie de
El etiquetado nutricional en marca propia
El etiquetado nutricional en marca propia Los consumidores se interesan cada vez más por su alimentación. Conocer los alimentos es una herramienta esencial para poder seguir una dieta saludable. Podemos
COMO FUNCIONA EL CORAZON Y EL LATIDO QUE SENTIMOS
COMO FUNCIONA EL CORAZON Y EL LATIDO QUE SENTIMOS Sístole: Cuando nos tomamos el pulso lo que notamos es el latido (sístole), momento en el que las dos válvula auriculares se cierran y las dos válvulas
Las personas y la salud I
1. La organización de la vida 2. Los tejidos 3. Órganos y sistemas de órganos 4. Función de nutrición 5. Los alimentos 6. Qué debemos comer? 7. El aparato digestivo 8. El aparato respiratorio 9. Enfermedades
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO. DISCIPLINA: MORFOFISIOLOGÍA Asignatura: Morfofisiología
Cómo evitar que progrese su enfermedad
Cómo evitar que progrese su enfermedad En la mayoría de los casos, el paciente que ha sufrido un ataque cardiaco con un tratamiento correcto puede reincorporarse a una vida normal. Se deben cumplir unas
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA GES III
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA GES III UNIDAD 3. APARATO CIRCULATORIO, RESPIRATORIO Y EXCRETOR 1. La sangre y el aparato circulatorio 2. El corazón y la circulación sanguínea 3. Las enfermedades del aparato circulatorio
ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º E.S.O. (PRIMERA PARTE) Curso 2010-11
ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º E.S.O. (PRIMERA PARTE) Curso 2010-11 Unidad 1: La organización del cuerpo humano Unidad 2: La alimentación humana Unidad 3: La nutrición humana I: Aparatos digestivo y respiratorio
EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV
05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción
ALIMENTACIÓN Y DEPORTE
CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela
EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana.
EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana. 1. El intercambio de materia y energía que todo ser vivo realiza con su medio, corresponde a la función de: a) Nutrición b) Relación c) Reproducción d) Adaptación
1/8 Personas mueren en el mundo por cáncer 12 Millones de personas se diagnostican c/ año 7,6 Millones fallecen cada año Fuente: OMS
4 DE FEBRERO DE 2012: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CANCER COMUNICADO DE PRENSA El día mundial contra el Cáncer se celebra anualmente cada 4 de febrero y está organizado por la Unión Internacional para el Control
APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR
APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos. Un buen conocimiento del aparato locomotor es indispensable para comprender el movimiento
ALIMENTACIÓN Y SALUD POR UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
ALIMENTACIÓN Y SALUD POR UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Ayto Cazorla Consejo Local Salud OMS. Informe sobre la salud en el mundo, 2002. Principales factores de riesgo para las enfermedades no transmisibles:
Alimentación y nutrición humana
Alimentación y nutrición humana Funciones de la nutrición El ser humano necesita ingerir distintos alimentos y bebidas para proporcionar a las células de su organismo distintos nutrientes, que le sirvan
La excreción. 1. La excreción 2. El aparato urinario y la formación de la orina 3. Enfermedades del aparato urinario 4. Otros órganos excretores
La excreción Las reacciones químicas que tienen lugar en el interior de las células originan diversos productos, algunos de los cuales son nocivos, sobre todo si se van acumulando; por eso, la célula debe
Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15
Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse
UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE
UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1 La atmósfera es una envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Las capas que forman la atmósfera son: troposfera, estratosfera,
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: APARATO DIGESTIVO APARATO CIRCULATORIO APARATO RESPIRATORIO APARATO EXCRETOR 1.- APARATO
LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA
Cuando hacemos ejercicio físico, en nuestro cuerpo se ponen a funcionar varios sistemas y aparatos (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema nervioso y aparato locomotor). Todo se pone en
2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD:
2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD: Primero definir el acondicionamiento físico: "el medio encaminado a ejercitar y coordinar las funciones
En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres).
Por qué es tan importante la fibra? En 1972, los científicos propusieron una "hipótesis de la fibra dietética", la que sugería que las enfermedades gastrointestinales comunes como el cáncer de colon, diverticulosis
EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Vida CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico
EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Vida CIENCIAS NATURALES Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 A continuación te presentamos ocho preguntas de selección múltiple y dos preguntas
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALIMENTACIÓN SALUDABLE 1. Esquema de la correcta nutrición humana 2. Grupos de alimentos según las funciones y los nutrientes que aportan. 3. Pirámide alimentaria: raciones y frecuencia de consumo de los
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo El aparato digestivo es uno de los aparatos encargados de realizar la función de la nutrición en el organismo vivo. En él se llevan a cabo complejísimos procesos
El fumado y su impacto en la salud
El fumado y su impacto en la salud Dr. Gabriel Mejía. M.Sc., Ph.D. Especialista en salud pública y educación para la salud San José, Costa Rica Noviembre/2013 El tabaquismo es una de las grandes epidemias
GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.
GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN. - de los cereales, legumbres y tubérculos. El grupo 1 - grupo de los cereales, legumbres y tubérculos- se caracteriza por tener un alto contenido en hidratos de carbono de
UNIDAD 1: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL MÓDULO II: APRENDER A COMER 1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ALIMENTOS: Son sustancias que tomamos del medio externo que aportan energía y nutrientes para: Crecimiento
Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN
Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200713801 PREPARACIÓN FÍSICA EN PROFESIONES DE RIESGO CON ALTO REQUERIMIENTO FÍSICO Nutrición y dietética aplicada al rendimiento
UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS
UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES Los animales necesitan toma el gas oxígeno (O 2 ) presente en el medio que les rodea y expulsar el gas dióxido
www.ciedd.oaxaca.gob.mx
Día Mundial del Corazón 29 de septiembre El Día Mundial del Corazón fue creado en el año 2000 para informar a la gente de todo el mundo que las enfermedades cardíacas y los accidentes vasculares cerebrales
TABAQUISMO...y la muerte fumando espera... Psic. Sonia Hernández Campos Psic. Juan Arturo Sabines Torres
TABAQUISMO...y la muerte fumando espera... Psic. Sonia Hernández Campos Psic. Juan Arturo Sabines Torres TABAQUISMO De la población total del planeta se sabe que 30% de los adultos fuman, lo que representa