PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN HISTORIA. Resoluciones Nº / 99 y N 25 / 03 PROYECTO ANUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN HISTORIA. Resoluciones Nº 13.259 / 99 y N 25 / 03 PROYECTO ANUAL"

Transcripción

1 1 Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 127 "CIUDAD DEL ACUERDO" Plaza 23 de noviembre San Nicolás (Bs. As.) Tel PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y DE LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN HISTORIA Resoluciones Nº / 99 y N 25 / 03 PROYECTO ANUAL EXPECTATIVAS DE LOGRO DEL PROFESORADO: 1. Identificación de distintas concepciones epistemológicas de las disciplinas que conforman la estructura curricular del profesorado. 2. Comprensión de los problemas de la realidad social y su abordaje multicausal y mulperspectivo. 3. Reconocimiento del valor científico del conocimiento social y sus aplicaciones tecnológicas y/u operativas. 4. Compromiso ético con el ejercicio de la profesión, con la necesidad de la formación docente continua y la posibilidad de participar en investigaciones y proyectos de innovación relacionados con la práctica. ESPACIO CURRICULAR: CURSO: ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL 4º AÑO CICLO LECTIVO: 2015 HORAS SEMANALES: PROFESOR / A: 4 MÓDULOS FEDERICO MARTÍN MAGLIO Firma del Profesor Firma del Jefe de Área Firma del Director

2 2 FUNCIONES DE LA CÁTEDRA Tareas del docente: o Elaboración del proyecto de cátedra. o Promover la posibilidad de incorporar un ayudante de cátedra de acuerdo con la Resolución Nº 3121/04. De tenerlo, el docente llevará a cabo su formación y realizará el seguimiento y evaluación del mismo. o Organiza el equipo de trabajo. o Desarrolla un modelo de cultura participativa y democrática. o Incluye formas alternativas de transposición didáctica del conocimiento. o Realiza el registro comunicable de las experiencias. Actividades de formación: o Fomento de cohesión grupal y ayuda mutua. o Análisis de bibliografía y diversos materiales que aborden la descripción de los procesos estudiados. o Toma de conciencia sobre la importancia de la capacitación permanente y de sus implicancias éticas. Actividades de investigación: o Búsqueda de información y documentación específica pertinente a los contenidos de la materia para enriquecimiento conceptual del alumno y de los materiales de la cátedra. Actividades de extensión: o Elaboración de trabajos por parte de los alumnos que serán publicados en el sitio virtual de la cátedra. Estos trabajos serán parte del material de trabajo para las clases del futuro docente. o Búsqueda de información virtual para enriquecer el sitio web virtual de la cátedra. FUNDAMENTACIÓN El presente E.D.I. surge de la necesidad de complementar la formación de los futuros docentes de Historia y Ciencias Sociales de E.S.B. y E.S.S. en aspectos básicos y fundamentales que no figuran en el diseño curricular enviado por la Dirección de Educación Superior. Los contenidos y expectativas de logro estipulados, fueron consensuados entre el cuerpo docente de la carrera del I.S.F.D. Nº 127 a partir de las evaluaciones diagnósticas realizadas desde los años 2000 y 2001 y permanentemente actualizadas año tras año. Con referencia al desarrollo de la cátedra se han tenido en cuenta algunos puntos que se consideran de importancia prioritaria para que sean tratados desde el inicio del desarrollo: Aclaraciones conceptuales sobre la historia, objeto de estudio, metodología y fundamentación filosófica. Construcción de argumentos filosóficos, epistemológicos y conceptuales. Análisis del desarrollo de las principales expresiones dadas en la historia de la filosofía sobre la filosofía de la historia. Responder a la necesidad de trabajar categorías y niveles de análisis, conceptos seleccionados y organizados teniendo en cuenta los procesos dentro de una visión abarcativa y contextualizada. Introducir en el bagaje cultural del profesor de Historia conceptos que son básicos en el paradigma actual de la ciencia como ser, proceso, actor social, multicausalidad, multiperspectividad, tiempo histórico, etc. Abordar el conocimiento de las herramientas informáticas para elaborar material didáctico con el fin de utilizarlo en las clases. Conocer los espacios de capacitación con metodología a distancia en forma virtual.

3 En virtud de la duración temporal de la materia se ha dado prioridad al desarrollo de las expresiones filosóficas que han incorporado explícitamente a la historia como un elemento (más o menos problemático) de vital importancia en sus reflexiones. Los contenidos a analizar toman como base a los desarrollados en los espacios específicos de la carrera como Historia Mundial, Historia Americana e Historia Argentina; también se relacionarán en forma permanente con la actitud ética y profesional dentro del sistema educativo vigente analizado en espacios curriculares de las áreas de fundamentación y práctica. Sin duda los modos modernos de comprender la temporalidad han tenido consecuencias sobre los más variados ámbitos del pensar y del obrar humanos, la filosofía es uno de ellos y aquí será tratada en su relación con la historia. Se tendrán en cuenta las principales corrientes de la filosofía de la historia: ilustración, romanticismo, idealismo, historicismo, materialismo, annales, nueva historia social, a través de algunos de sus exponentes más representativos. En cuanto a la modalidad de trabajo, consistirá en el análisis de las propuestas de diversos autores tratados y de eventuales comentadores de los mismos, procurando que tal análisis se aproxime a desentrañar las teorías de cada uno de ellos y -sobre todo- a las problemáticas en ellas implícitas. En este sentido no habrá una diferenciación entre teóricos y prácticos sino que se piensa el desarrollo tipo seminario como estrategia didáctica esencial para alcanzar altos niveles de reflexión, participación y crítica a partir de la introducción al tema y planteo de interrogantes pertinentes iniciales por parte del docente. Cada módulo es distribuido entre los cursantes, quienes según su turno de intervención llamarán la atención del grupo hacia áreas de especial discusión. Además de la bibliografía consignada en el presente programa, se contará con la lectura de textos especialmente elaborados por el docente de la cátedra para los trabajos prácticos. En la segunda parte del año, se desarrollarán los contenidos informáticos. Los alumnos trabajarán en la creación y edición de textos, imágenes, videos y sonidos y en la publicación virtual de tales materiales. Estas actividades se realizarán con la modalidad de aula virtual para conocer las nuevas formas de capacitación permanente a distancia. Tales actividades se desarrollarán en clases impartidas en el gabinete de informática del Instituto. 3 EXPECTATIVAS DE LOGRO Reconocimiento de los fundamentos teóricos de los enfoques de la Historia. Análisis de las concepciones filosóficas sobre la Historia. Reflexión sobre el status científico de la Historia. Desarrollo de la capacidad de análisis crítico argumentando en los aspectos conceptuales, epistemológicos y filosóficos. Utilización eficiente de herramientas informáticas para elaborar material apto para impartir clases en el nivel secundario. Conocimiento de la modalidad aula virtual en la capacitación continua. PROPÓSITOS DEL DOCENTE La cátedra buscará enriquecer la práctica del futuro docente al darle un marco filosófico, teórico y pedagógico seguro sobre el que pueda asentarse y realizar su labor con la mayor idoneidad posible. El docente debe mostrarse seguro de sí mismo y de su trabajo, con raíces profundas en cuanto a valores y principios que guían la acción y el pensamiento en su vida privada y acerca de la profesión que eligió. Es necesario estar convencido de lo que se hace, por qué se hace y cómo se hace, sintiéndose digno y útil para sí y los demás. Un tema de especial interés es el revalorizar la cultura del libro, lamentablemente

4 perdida con el sistemático uso de la fotocopia. Pero por las características socio-económicas y culturales actuales, el material -en su mayoría- será fotocopiado y digitalizado. Será de especial interés la utilización de la netbook del plan Conectar Igualdad. 4 CONTENIDOS Organizados por unidades o bloques con actividades y bibliografía para el alumno BLOQUE 1: LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA Problemática a abordar La Historia utilizada para justificar la política? 1. Qué es la Historia? a. Análisis de diversas definiciones. 2. Los argumentos cómo se realizan? 3. Problemática de la Historia: a. Abordaje filosófico. b. Qué, cómo, quién? Actividades: Lectura y análisis de textos. Análisis de situaciones problemáticas. Debate acerca de situaciones derivadas del estudio de los contenidos propuestos. Cuadros descriptivos, explicativos y comparativos. Bibliografía para el alumno (en orden de abordaje): Aliseda, Atocha. (2004). Teoría de argumentos, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM. Maglio, Federico Martín. (2014). La Historia: Elementos útiles para el historiador, apunte de la cátedra. BLOQUE 2: ESCUELAS HISTÓRICAS Y SU HISTORIOGRAFÍA Problemática a abordar Cambios y continuidades para qué la Historia? 1. La historiografía: Escuelas y autores a través de la Historia. a. El origen de la Historia y su posterior desarrollo desde Grecia hasta el siglo XVIII. b. La Ilustración y su idea de la Historia. c. La irrupción del materialismo histórico: Marx y Engels. d. La Escuela de los Annales. e. La Historia en la actualidad: Badiou y Hobsbawm. 2. Multiperspectividad y multicausalidad en el análisis de hechos y procesos sociales. 3. El tiempo histórico. Actividades: Lectura y análisis de textos y videos. Análisis de situaciones problemáticas. Construcción de esquemas conceptuales y sus correspondientes reseñas utilizando lenguaje específico de las Ciencias Sociales. Debate acerca de situaciones derivadas del estudio de los contenidos propuestos. Relación con el presente. Cuadros descriptivos, explicativos y comparativos.

5 Bibliografía para el alumno (en orden de abordaje): Maglio, Federico Martín. (2014). La ilustración, apunte de la cátedra. Maglio, Federico Martín. (2014). Marx y Engels: Una aproximación a su pensamiento, apunte de la cátedra. Maglio, Federico Martín. (2014). Planteo de Marx, apunte de la cátedra. Marx, Karl, La Plusvalía, apunte de la cátedra. Maglio, Federico Martín. (2014). Escuela de los Annales, apunte de la cátedra. Hobsbawm, Eric. (2004). Manifiesto de la Renovación de la Historia. En El Diplo, publicado en Frías, Dora. (2007). El Tiempo Histórico. 5 BLOQUE 3: EL DOCENTE EN EL SIGLO XXI 1. Publicar en una bitácora (blog), aprender a configurarla y utilizarla pedagógicamente. 2. Etiquetados de publicaciones. 3. Bajar videos y películas de la web. 4. Edición y publicación de videos. 5. Gestionar archivos de diverso tipo en el espacio virtual (nube). Actividades: Edición de textos, mapas, sonidos y videos. Búsqueda de información por internet. Análisis de situaciones problemáticas y su resolución práctica. Publicación virtual de material didáctico. Interactuar entre alumnos y el docente en la modalidad de aula virtual. Bibliografía para el alumno (en orden de abordaje): Manuales de los programas que serán utilizados. ENCUADRE METODOLÓGICO Deberá ser un espacio de trabajo constante donde el docente coordinará y/o guiará en la modalidad de seminario. o El docente: Realizará la introducción al tema en general y marcará los distintos conceptos fundamentales para la Filosofía de las Ciencias Sociales, de acuerdo a la bibliografía analizada. Propondrá problemáticas para analizar y estará atento a los intereses de los alumnos para enriquecerlas modificándolas o agregando otras nuevas propias de las nuevas generaciones de educadores. Intervendrá moderando los intercambios de ideas, organizando los debates llevándolos a sus puntos centrales cada vez que lo crea conveniente. Supervisará el trabajo de los alumnos, tanto en clase como fuera de ella. Organizará un espacio virtual específico para el desarrollo de intercambio de ideas y reflexiones que podrán ser compartidas por personas ajenas a la cátedra. También habrá un sitio de la cátedra en el espacio virtual del Instituto para presentar el material producido por los alumnos. o Los alumnos: En forma individual y/o grupal elegirá, debatirá, investigará y deberá preparar un marco teórico con su respectiva conclusión. Participarán activamente en el análisis de las diversas problemáticas a

6 6 tratar. Serán co-partícipes del foro virtual de discusión y productores del material a exhibirse virtualmente. Realizarán argumentaciones desde lo conceptual, epistemológico y filosófico. Buscarán información y realizarán tareas de creación de materiales didácticos para las clases en el nivel secundario en el espacio virtual. El proceso de aprendizaje se realizará a partir de o Análisis de problemáticas. o Análisis de textos. o Relación de reflexiones de diversos autores con la realidad actual de la práctica del docente de Historia. o Mapas semánticos. o Redes conceptuales. o Mapas conceptuales. o Relación de conceptos. o Construcción de conclusiones y juicios críticos fundamentados. o Investigación de tipo periodístico. o Actividades de ensayo-error en el espacio virtual. RECURSOS Para el desarrollo del siguiente proyecto, se estipulan los siguientes recursos Libros existentes en la biblioteca del Instituto. Libros de los alumnos y el docente que no se encuentren en la biblioteca del Instituto. Libros y apuntes digitalizados (disco compacto, sitio web de la cátedra, audiolibros). Fotocopias de diverso material a analizar (capítulos de libros, notas y reportajes publicados en diversos medios periodísticos como los diarios y revistas especializadas). Computadoras del Instituto 127. Sitio web del Instituto y sitio de la cátedra. Internet, para el intercambio de ideas, opiniones, búsqueda de información, realización de tutorías virtuales, publicación de producciones de alumnos y docentes y participación en un foro virtual. Programas de edición de textos, audios, imágenes y videos. Pizarrón, tiza, fibrón, borrador. Proyector y computadora personal del docente. Netbooks del Plan Conectar Igualdad. BIBLIOGRAFÍA General (del profesor y del alumno) Bloch, Marc. (1965). Introducción a la Historia, Fondo de Cultura Económica, México. Páginas 21 a 41. Braudel, F. (1979). La historia y las ciencias sociales, Alianza, Madrid. La larga duración. Páginas 60 a 106. Engels, Friedrich. (1993). El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado, Editorial Planeta-Agostini, Buenos Aires. Capítulo IX, Barbarie y civilización. Páginas 270 a 304. Fevre, Lucien. (1993). Combates por la historia, Editorial Planeta-Agostini, Buenos Aires. De 1892 a De cara al viento. Manifiesto de los nuevos Annales. Páginas 59 a 71. La Historia Historizante. Páginas

7 Feyerabend, Paul K. (1993). Contra el método, Editorial Planeta-Agostini, Buenos Aires. Capítulo XII, Otra vez la racionalidad. Páginas 93 a 105. Fontana, Joseph. (1992). La historia después del fin de la historia, Editorial Crítica, Barcelona. La historia después del fin de la historia. Páginas 7 a 16. El retorno a la historia narrativa: un indicador de problemas y una falsa solución. Páginas 25 a 32. Qué historia para mañana? Reflexiones para una renovación más substancial. Páginas 127 a 146. Klimovsky, Gregorio. (1994). Las desventuras del conocimiento científico: Una introducción a la epistemología. A-Z Editora, Buenos Aires. II. Problemas epistemológicos, 19. Alcances y limitaciones del método hipotético deductivo: las ciencias sociales y el psicoanálisis. Páginas 299 a 317. Kuhn, Thomas S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas, Editorial Fondo de Cultura Económica, México. Capítulo V, Prioridad de los paradigmas. Páginas 80 a 91. Capítulo X, Las revoluciones como cambios del concepto del mundo. Páginas 176 a 211. Mumford, Lewis. (1997). Técnica y civilización, Editorial Alianza. Capítulo 1: Preparación cultural. 35 páginas. Pereyra, Carlos y otros. (1985). Historia para qué?, Editorial Siglo XXI, México. Popper, K. R. (1973). La miseria del historicismo, Madrid, Editorial Alianza/Taurus. Stone, Lawrence, El pasado y el presente, Editorial Fondo de Cultura Económica, México. Capítulo III. El resurgimiento de la narrativa: Reflexiones acerca de una nueva y vieja historia. Páginas 95 a 120. Voltaire. (1993). Cartas filosóficas, Editorial Planeta-Agostini, Buenos Aires. Decimoséptima carta. Sobre el infinito y sobre la cronología. Páginas 114 a 120. Weber, Max. (1993). Sobre la teoría de las ciencias sociales, Editorial Planeta-Agostini, Buenos Aires. La objetividad del conocimiento en las ciencias y la política sociales. Páginas 5 a PRESUPUESTO DE TIEMPO BLOQUE 1: 14 horas reloj desde el 9 de abril hasta el 30 de abril. BLOQUE 2: 40 horas reloj desde el 2 de mayo hasta el 18 de julio. BLOQUE 3: 56 horas reloj durante todo el segundo cuatrimestre. ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON LOS ESPACIOS CURRICULARES Y CON LA PRÁCTICA DOCENTE Núcleos temáticos centrales: La Historia. Problemáticas de la Historia. Historiografía de la Historia. Filosofía de la Historia. Ética docente. Práctica docente en el siglo XXI. Herramientas informáticas. Articulación horizontal: Historia Mundial, Americana y Argentina del Siglo XX. Problemáticas éticas de la práctica docente. Articulación vertical: Previos: Epistemología de las Ciencias Sociales y de la Historia. Interpretación de textos. Esquemas conceptuales. Valoración de la formación de la biblioteca personal. Historia en

8 8 general (todos los períodos). Filosofía en general. Posteriores: Conocimiento de las herramientas informáticas para la capacitación continua en la modalidad virtual. Formación del docente como ciudadano. La Historia como ciencia. Capacitación para el ingreso a estudios de postgrado. Aportes al espacio de la práctica: Diferenciación conceptual en su profundización atendiendo a las realidades de la E.S.B., E.S.S. y Bachillerato de Adultos trabajando con ejemplos prácticos y actuales. Reflexión sobre la ética y la práctica docente. Elaboración de materiales con herramientas informáticas. Formación Ética: Transpolación a la actitud de ciudadano y docente a partir de las enseñanzas de la Historia y la práctica diaria. Campo Tecnológico: Análisis de la tecnología y la evolución de las estructuras de poder. Utilización de las tecnologías en la elaboración de material didáctico propio, búsqueda de información y formas de utilización. Mundo Contemporáneo: Utilización de la reflexión y relación constante entre la historia y el presente. Análisis de la conformación de los grupos de poder y cómo actuaron en el pasado y su comportamiento actual. EVALUACIÓN Momentos, criterios, instrumentos, agentes (heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación) La evaluación será realizada conforme a la Resolución Nº 4043/09, pautas institucionales y criterios de la cátedra. Criterios: Evaluación permanente en el área de lo actitudinal y procedimental en la tarea individual y grupal (observación en clases). Seguimiento de los aprendizajes en el área conceptual (observación en clases). Asistencia a las diversas actividades de la cátedra que no deberá ser inferior al 60 %. Aprobación de los trabajos prácticos. Aprobación de los 2 (dos) parciales, uno por cada cuatrimestre, con una calificación mayor a 4 (cuatro) puntos. Si el promedio de calificaciones es de 7 (siete) o mayor, el alumno tendrá derecho a una instancia de coloquio en lugar del examen final. Evaluación final será para aquellos alumnos que no hayan alcanzado un promedio de 7 (siete) o mayor, hayan tenido problemas con la asistencia o no tengan aprobadas las materias correlativas (Investigación Histórica I, de 3º año). Instrumentos: Elaboración de argumentaciones fundamentadas sobre los temas propuestos en forma escrita y oral. Se observarán los siguientes aspectos: o Reconocimiento de los fundamentos teóricos. o Capacidad de análisis crítico de las problemáticas abordadas. o Nivel de compromiso y participación en el desarrollo de las clases presenciales y la tarea fuera de ellas. o Conclusiones personales y su fundamentación. Observación de las intervenciones en clase. Evaluación de los materiales elaborados con herramientas informáticas.

9 Momentos: Primer práctico: Al iniciar el bloque 1. Segundo práctico: Al finalizar el bloque 1. Tercer práctico: Al promediar el bloque 2. Cuarto práctico: Al promediar el bloque 2. Quinto práctico: Al finalizar el bloque 2. Sexto práctico: Al promediar el bloque 3. Séptimo práctico: Al promediar el bloque 3. Trabajo final, dos últimas semanas de clases (noviembre). El alumno que desaprobare más de un trabajo práctico deberá profundizar en el trabajo final los bloques en los que ha tenido dificultad. Devoluciones: Todos los trabajos prácticos tendrán una evolución inmediata a su presentación y defensa frente al docente. El trabajo final tendrá su devolución en forma inmediata a su presentación y defensa frente al docente. Auto-Evaluación: Realización de consultas permanentes a los alumnos y demás docentes del Instituto acerca de o Las clases, su metodología y nivel de profundización en las problemáticas abordadas y sus análisis. o Pertinencia del material de lectura. Relación con otras asignaturas. Participación de los alumnos en las actividades pautadas en la clase y extra-clase. Realización de un informe final elaborado por el docente y los alumnos. Co-evaluación: Se realizará entre el docente y los alumnos en diversas instancias coloquiales durante el desarrollo del ciclo lectivo para valorar, conjuntamente, los contenidos trabajados, el interés despertado en la problemática/temática (lo cual podría haber variado durante el trabajo) las dificultades presentadas. Metaevaluación: Se realizará a fin de año para analizar si se lograron los objetivos de aprendizaje, la mejora en los alumnos, docentes y cátedra en sí, el rigor y sus posibles puntos flojos en el currículo, la transferencia de conocimientos y la ética en la práctica docente. En esta etapa de la metaevaluación se plantearon los siguientes objetivos: Conceptualizar lo que era el modelo ideal del Docente en la institución, que surgiera de la comunidad educativa y que pudiera constituir como punto de referencia para establecer un sistema de evaluación. Detectar las opiniones que tenía el profesorado, directivos, jefes de departamento y alumnos de la Institución, sobre los procedimientos que debían utilizarse en la evaluación de la tarea profesional del docente. Identificar las fuentes y los elementos necesarios para la formulación y aplicación de un modelo de evaluación para el docente, acorde a las condiciones de la institución. Examen libre: No se recomienda aprobar este espacio curricular por medio del sistema de examen libre ya que las características del E.D.I. hacen que sea imprescindible la presencia de los alumnos en las clases. 9

10 10 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Publicación de los trabajos elaborados por los alumnos en el sitio virtual de la cátedra (a considerar con los alumnos). Búsqueda de información virtual para enriquecer el sitio virtual de la cátedra. Elaboración de actividades virtuales. OBSERVACIONES Y AJUSTES