SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
|
|
- Enrique Castilla Núñez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN La información es el principal activo de muchas organizaciones por lo que es necesario protegerla adecuadamente frente a amenazas que puedan poner en peligro la continuidad del negocio. En la actualidad, la mayor parte de la información reside en equipos informáticos, soportes de almacenamiento y redes de datos, encuadrados dentro de lo que se conoce como sistemas de información. Estos sistemas de información están sujetos a riesgos e inseguridades internos y externos a la organización. El objetivo de las organizaciones es disminuir los riesgos sin necesidad de realizar fuertes inversiones en software y sin contar con una gran estructura de personal. Para ello es necesario conocer y afrontar los riesgos a los que se somete la información, contemplar procedimientos adecuados y planificar e implantar controles de seguridad. Existen varias herramientas para gestionar la seguridad de la información, obligatorias como la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, (LOPD), y voluntarias como los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. LOPD La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor, intimidad y privacidad personal y familiar. Su objetivo principal es regular el tratamiento de los datos y ficheros, de carácter personal, independientemente del soporte en el cual sean tratados, los derechos de los ciudadanos sobre ellos y las obligaciones de aquellos que los crean o tratan. Todo Responsable, ya sea del Fichero o de Seguridad, debe evaluar qué medidas de protección debe incorporar para obtener el nivel de seguridad deseado, de acuerdo a la información que se gestione en su organización. No obstante, existen medidas que toda organización está obligada a cumplir. 1
2 El Reglamento de desarrollo de la LOPD (Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre) establece tres niveles de seguridad para los ficheros, en función de los datos contenidos en ellos: - Básico: todos los ficheros o tratamiento de datos con carácter personal. - Medio: ficheros con datos relativos a la comisión de infracciones administrativas, Hacienda Pública, Servicios financieros, así como los ficheros sobre solvencia patrimonial y de crédito. - Alto: ficheros con datos sobre ideología, religión, creencias, origen racial, salud o vida sexual, los recabados para fines policiales sin consentimiento del afectado, y aquellos que contengan datos derivados de actos de violencia de género. Además, a la hora del tratamiento de los datos hay que aplicar medidas de seguridad técnica y organizativas en función del nivel y según establece el reglamento. Sin entrar a analizar en detalle las implicaciones de cada medida, la idea que subyace en la ley es la necesidad de implantar en las organizaciones, y en la sociedad, en general, una cultura compartida de la protección de la información. Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, (SGSI) Un SGSI, según la definición recogida en la norma UNE-EN ISO 27001, es una parte del sistema de gestión general, basada en un enfoque de riesgo empresarial, que se establece para crear, implementar, operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información. Es decir, a partir de la aplicación de un sistema de gestión en una organización, se comienza a trabajar de manera más sistemática y controlada sobre lo que sucede en los sistemas de información y sobre la propia información que se maneja. Para establecer y gestionar un SGSI se utiliza el ciclo PDCA (o ciclo de Deming), propio de los sistemas de gestión de la calidad. Esta metodología permite establecer la mejora continua en organizaciones de todos los sectores. 2
3 Conseguir la seguridad total en una organización es imposible, sin embargo mediante el proceso de mejora continua del sistema de gestión de seguridad se puede obtener un nivel de seguridad altamente satisfactorio, reduciendo al mínimo los riesgos a los que se está expuesto y el impacto que ocasionarían si se produjesen. Para la implantación de los SGSI, ISO (Organización Internacional de Normalización) e IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) han desarrollado la serie de normas ISO Esta familia incluye normas sobre requisitos, gestión del riesgo, métricas y mediciones, así como una guía de implementación, que a continuación detallamos. UNE-ISO/IEC ISO e IEC desarrollaron en 2005 la norma ISO/IEC a partir de la norma BS Fue traducida posteriormente al español por AENOR (Asociación Española de Normalización), convirtiéndola en UNE-ISO/IEC 27001:2007 Tecnología de la información. Técnicas de seguridad. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información. Requisitos. Esta norma aplica una aproximación por procesos para la gestión de la seguridad, según el modelo PDCA, enfatizando la importancia de los siguientes aspectos: - Comprensión de los requisitos de seguridad de la organización. Necesidad de establecer una política y unos objetivos. - Implementar controles para gestionar los riesgos en el contexto del negocio. - Monitorizar el rendimiento del SGSI. - Mejora continua basada en la medición de los objetivos. 3
4 Esta norma es certificable y ha tenido una fuerte implantación en los últimos años en todo el mundo, especialmente en Japón, India y Reino Unido. En la siguiente gráfica se pueden observar los 10 países que poseen más certificados bajo la norma ISO/IEC a nivel mundial en el año Nº de certificados ISO/IEC en 2010 a nivel mundial. Fuente: ISO Survey Rumanía Alemania Italia República Checa España China Taipei, Chino Reino Unido India Japón ISO/IEC La norma UNE-ISO/IEC 27001:2007 indica en su Anexo A, de forma resumida, los objetivos de control y controles que desarrolla más detalladamente la norma UNE- ISO/IEC UNE-ISO/IEC La norma UNE-ISO/IEC 27002:2009 Tecnología de la Información. Técnicas de seguridad. Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información, tiene como origen la norma ISO y no es certificable. UNE-ISO/IEC establece las directrices y principios generales para el comienzo, la implementación, el mantenimiento y la mejora de la gestión de la seguridad de la información, mediante objetivos de control (aspectos a analizar para garantizar la seguridad de la información) y controles (medidas a tomar). 4
5 La elección de los controles debe relacionarse con lo detectado en un análisis previo de riesgos, y el grado de implementación se llevará a cabo de acuerdo a los requisitos de seguridad identificados y a los recursos disponibles, para alcanzar un equilibrio razonable entre seguridad y coste. ISO/IEC La norma ISO/IEC Mediciones para la gestión de la seguridad de la información, es una norma no certificable. Especifica las métricas y las técnicas de medida aplicables para determinar la eficacia de un SGSI y de sus controles. Su misión es desarrollar todos los aspectos que deben ser considerados para poder medir el cumplimiento de la Norma ISO en una organización. La idea de medición es muy amplia y en definitiva, va desde la medición más simple hasta la combinación de varios niveles o instancias para poder ofrecer datos que lleven a un verdadero cuadro de mando de la seguridad, que sería el objetivo último de todo SGSI. A partir de éste, los diferentes niveles jerárquicos de la organización podrán acceder a la información de seguridad que les hace falta conocer y, basándose en esta, adoptar las decisiones correspondientes. Los objetivos de estas mediciones son: - Evaluar la efectividad de la implementación de los controles de seguridad. - Evaluar la eficiencia del SGSI, incluyendo continuas mejoras. - Proveer estados de seguridad que guíen las revisiones del SGSI, facilitando mejoras a la seguridad y nuevas entradas para auditar. - Comunicar valores de seguridad a la organización. - Servir como entradas al plan de análisis y tratamiento de riesgos. - Comparar los logros obtenidos en periodos de tiempo concretos y en áreas de negocio similares. 5
6 ISO/IEC ISO/IEC 27006:2011 Tecnologías de la información. Técnicas de seguridad. Requisitos para las entidades que proporcionan auditorías y certificación de sistemas de seguridad de la información, esta norma ayuda a interpretar los criterios de acreditación de ISO/IEC cuando se aplican a entidades de certificación de ISO 27001, pero no es una norma de acreditación por sí misma. El objeto de esta norma es apoyar la acreditación de las entidades que realizan esta certificación. ISO/IEC ISO / IEC 27035:2011 Tecnología de la información - Técnicas de seguridad - Gestión de incidencias de seguridad de la información, es el nuevo estándar publicado por ISO en el último mes de 2011, como se puede leer en el Boletín nº 107 de la AEC, para ayudar a las organizaciones a mejorar la gestión de los incidentes relativos a la seguridad de la información. Los controles de seguridad existentes pueden fallar, no se han aplicado bien o simplemente no son perfectos. Una gestión de incidencias eficaz implica aplicar controles detectivos y correctivos dirigidos a minimizar los impactos adversos, reunir pruebas (si aplica) y aprender las lecciones en términos de la mejora de la gestión de la seguridad o de un SGSI. ISO/IEC establece un enfoque estructurado y planificado para: - Detectar, informar y evaluar los incidentes de seguridad de información. - Responder a incidentes y gestionar incidentes de seguridad de la información. - Detectar, evaluar y gestionar las vulnerabilidades de seguridad de la información. - Mejorar continuamente la seguridad de la información como resultado de la gestión de la información obtenida sobre incidentes y vulnerabilidades. 6
Estándares y Normas de Seguridad
Estándares y Normas de Seguridad Por qué normas/estándares de seguridad? Las organizaciones necesitan (en ocasiones deben) demostrar que realizan una gestión competente y efectiva de la seguridad de los
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC
Estándares de Seguridad
Semana 4: Administración i ió De la Seguridad Estándares de Seguridad Aprendizajes esperados Contenidos: Estándares de Seguridad Problemas y Regulaciones de la privacidad Normas y Etá Estándares de Seguridad
L.O.P.D. C/Rafael Sánchez 61. Real de San Vicente. 45640 Toledo. Teléfono: 917 431 465. Fax: 913 203 781. www.sydmasl.com
L.O.P.D. C/Rafael Sánchez 61. Real de San Vicente. 45640 Toledo. Teléfono: 917 431 465. Fax: 913 203 781. www.sydmasl.com Introducción La Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, 15/1999
Introducción a la ISO 27001 Sistemas de Gestión de Seguridad de Información. Carlos Ignacio Gamboa Hirales
Introducción a la ISO 27001 Sistemas de Gestión de Seguridad de Información Carlos Ignacio Gamboa Hirales Contenido Necesidades actuales Introducción a la ISO 27000 Las grandes confusiones en torno a ISO
5.1 REGISTRO DE FICHEROS... 5. 5.1.1 Análisis de los datos tratados... 5 5.1.2 Inscripción de los ficheros... 5
1 INTRODUCCION... 3 2 PROTECCIÓN DE DATOS... 4 3 NORMATIVA BÁSICA REGULADORA... 4 4 AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS... 4 5 OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS.... 5 5.1 REGISTRO DE FICHEROS... 5 5.1.1
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD)
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD) TEMA 7 Travesía del Monzón, 16 28220 Majadahonda (Madrid) Telf. 91 634 48 00 Fax. 91 634 16 58 www.belt.es marketing@belt.es Índice 1. REGLAMENTO DE DESARROLLO
1. Seguridad de la Información... 3. 2. Servicios... 4
Guía de productos y servicios relacionados con la Seguridad de la Información INDICE DE CONTENIDO 1. Seguridad de la Información... 3 2. Servicios... 4 2.1 Implantación Sistema de Gestión de Seguridad
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un
INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad
Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2
Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 INDICE 1. DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN... 3 2. POLÍTICA DE SEGURIDAD... 4 2.1. OBJETIVOS... 4 2.2. ALCANCE...
Norma ISO 14001: 2004
Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Sistema de gestión de seguridad de la información ISO/IEC 27001 En la sociedad moderna de la información y el conocimiento, las empresas se encargan del procesamiento de datos empresariales a través de
Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.
Certificación Contenidos 1. Implantación del SGSI 2. Auditoría y certificación 3. La entidad de certificación 4. El auditor La norma ISO 27001, al igual que su antecesora BS 7799-2, es certificable. Esto
BLOQUE 6: Planificación
Planificación 5Claves para la ISO 14001-2015 BLOQUE 6: Planificación La planificación, como elemento fundamental del Ciclo PDCA (plan-do-check-act) de mejora continua en el que se basa el estándar ISO
Cómo afrontar con éxito la Certif icación ISO 27001:2005. Valencia, octubre 2010. Juan Carlos Serrano Antón
Cómo afrontar con éxito la Certif icación ISO 27001:2005 Juan Carlos Serrano Antón Responsable Técnico de Esquema Lead Auditor ISO 27001, ISO 20000, ISO 9001 Valencia, octubre 2010 Conceptos y Definiciones
NORMA ISO 9001. Estos cinco apartados no siempre están definidos ni son claros en una empresa.
NORMA ISO 9001 0. Concepto de Sistema de Gestión de la Calidad. Se define como el conjunto de normas interrelacionadas de una empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad
L.O.P.D. Ley Orgánica de Protección de Datos
L.O.P.D. Ley Orgánica de Protección de Datos Texto de la ley El artículo 18.4 de la Constitución Española establece que la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad
XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina
XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina 18-19 y 20 de Septiembre de 2013 La Rioja - Argentina El uso de sistemas electrónicos
ESTATUTO DE AUDITORIA LOPD PARA EL AYUNTAMIENTO DE ZARZADILLA DE PAR
ESTATUTO DE AUDITORIA LOPD PARA EL AYUNTAMIENTO DE ZARZADILLA DE PAR LA LOPD Y SU ÁMBITO DE APLICACIÓN La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) se aplica a todos los datos de carácter personal registrados
Principales Cambios de la ISO 9001:2015
INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros
Seguridad y Competencias Profesionales Tema 3: Legislación y Normas en Materia de Seguridad Informática
Seguridad y Competencias Profesionales Tema 3: Legislación y Normas en Materia de Seguridad Curso 2012 2013 Departamento de Ingeniería Universidad de Cádiz Cádiz, 15 de octubre de 2012 Índice 1 2 Sistema
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1
UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
Crecimiento Y Desarrollo EXPERTOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN. Página 1 de 9
EXPERTOS EN SISTEMAS DE GESTIÓN Página 1 de 9 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. LA EMPRESA 2. RESUMEN SERVICIOS 3. SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 4. CONTÁCTAR Página 2 de 9 1. LA EMPRESA GICMA
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Objetivos Conocer las formas de gestión y organización de la prevención en la empresa. Identificar las características y funciones de los Servicios de Prevención.
OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras
2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización
Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
ISO 31000:2009 - La gestión de riesgos como componente integral de la gestión empresarial
Angel Escorial Bonet Director General de Riskia, S.A. ISO 31000:2009 - La gestión de riesgos como componente integral de la gestión empresarial Sus antecedentes están en el modelo FERMA 2003 y en normas
ENFOQUE ISO 9000:2000
ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos
CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 3 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN: NORMA ISO 9001:2000
TEMA 3 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN: NORMA ISO 9001:2000 1. NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN 01 [Feb. 2005] Qué organización internacional propone gran cantidad de normativas en numerosos campos tecnológicos?
Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia. Nuevas ISO 9001 e ISO 14001
Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia Nuevas ISO 9001 e ISO 14001 Dimensión de los cambios de ISO 9001:2015 ISO 9001:1987 ISO 9001 ISO 9002 ISO 9003 Aseguramiento de la Calidad
Aspectos prácticos de implementación del Esquema Nacional de Seguridad
Aspectos prácticos de implementación del Esquema Nacional de Seguridad 1 Contenidos Recordatorio rápido de la estructura del ENS Sobre la auditoría de seguridad en el ENS Las guías 800 del Centro Criptológico
Una Inversión en Protección de Activos
Derecho a la intimidad Le ayudamos a garantizar y proteger las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas SEGURIDAD DE LA INFORMACION Presentación General de Servicios de
Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con
REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799
Diseño de Reporte de Auditoría A continuación se presenta una plantilla del informe de auditoría de conformidad con la norma ISO 17799 que genera el sistema. REPORTE DE CUMPLIMIENTO ISO 17799 UNIDAD AUDITADA
Guía rápida de la Protección de Datos Personales en España www.inap.map.es
Guía rápida de la Protección de Datos Personales en España www.inap.map.es Alberto López Tallón La problemática de los datos personales y su regulación Objetivo principal: garantizar y proteger, en lo
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
Diseño e implantación de un sistema de gestión de la seguridad de la información
Diseño e implantación de un sistema de gestión de la seguridad de la información Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez 1. Título: Diseño e implantación de un sistema
Introducción. La certificación bajo la norma ISO 27001 garantiza que una empresa tiene implantado un SGSI y refuerza su imagen de marca.
ISO 27001:2005 Introducción La tendencia hacia un mercado global y sus correspondientes desafíos hace que muchas organizaciones, especialmente sus sistemas de información y redes de trabajo, se vean enfrentadas
TEMARIO. Sistemas de Gestión
SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción
, SERVICIOS INTEGRALES, S.L. GESTION EMPRESARIAL
, SERVICIOS INTEGRALES, S.L. GESTION EMPRESARIAL Sistemas de Gestión Los Sistemas de Gestión son herramientas vitales para que una Organización pueda gestionar y mejorar todos los aspectos inherentes a
Capítulo IV. Manejo de Problemas
Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60
TCM ProactivaNET. Cómo lograr una implementación exitosa de ITIL /ISO20000
TCM ProactivaNET Cómo lograr una implementación exitosa de ITIL /ISO20000 Gestión de Servicios de TI ITIL e ISO/IEC 20000 TCM 2011 Qué es la Gestión de Servicios de TI? La Gestión del Servicio es un conjunto
SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA Seguridad de la información? Vs Seguridad? ISO/IEC 17799 ISO/IEC 2700 -> SGSI Organización de Estándares Internacionales/Comisión Electrotécnica
Gestión del Servicio de Tecnología de la información
Gestión del Servicio de Tecnología de la información Comentario de la norma ISO 20000 bajo el enfoque de ITIL Autor: Francisco Tejera (ISO 20000 Practitioner) Agenda 1-2-3 INTRODUCCIÓN 4 5 REQUISITOS GENERALES
ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018.
ISO9001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO9001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo
TALLER DE PROTECCIÓN DE DATOS: Aplicación práctica de la LOPD para PYMES. Palencia, 14 de febrero de 2008
TALLER DE PROTECCIÓN DE DATOS: Aplicación práctica de la LOPD para PYMES. Palencia, 14 de febrero de 2008 LOPD OPORTUNIDAD PARA LA ORGANIZACIÓN Actuaciones Internas: 2 Medidas de Seguridad Procedimientos
PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO
PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE
LICENCIA PLATAFORMA ERM
LICENCIA PLATAFORMA ERM 1. Introducción A una década de haber arrancado un nuevo milenio las organizaciones experimentan una serie de retos debido a la manera de hacer negocios, la sociedad, el mercado
CAS-CHILE S.A. DE I. 2013
CAS-CHILE S.A. DE I. 2013 LA INFORMACIÓN ES UN VALIOSO ACTIVO DEL QUE DEPENDE EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN. MANTENER SU INTEGRIDAD, CONFIDENCIALIDAD Y DISPONIBILIDAD ES ESENCIAL PARA ALCANZAR
El Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información: Calidad de la Seguridad. Antonio Villalón Huerta avillalon@s2grupo.com
El Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información: Calidad de la Seguridad Antonio Villalón Huerta avillalon@s2grupo.com Mayo, 2005 Índice Problemática de la seguridad. Sistemas de gestión. Sistema
Servicios de adaptación al marco legal vigente
Servicios de adaptación al marco legal vigente La Ley de Protección de Datos (LOPD) Ley de los Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI- CE) Otros servicios relacionados
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE CALIDAD PARA CLÍNICAS DENTALES
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE CALIDAD PARA CLÍNICAS DENTALES Conozca mejor, las ventajas de tener implantado un Sistema de Calidad de Centros y Servicios Dentales UNE 179001 y un Sistema de Gestión de Calidad
Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca
Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean
Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas
Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas Noviembre 2010 1 Objetivos Los objetivos de esta jornada de presentación a las Empresas participantes en PYMESecurity son: Presentar la
El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.
Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas
Guía de aplicación de la Norma UNE-ISO/IEC 27001 sobre seguridad en sistemas de información para pymes
Guía de aplicación de la Norma UNE-ISO/IEC 27001 sobre seguridad en sistemas de información para pymes Ana Andrés Luis Gómez Título: Guía de aplicación de la Norma UNE-ISO/IEC 27001 sobre seguridad en
Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad
Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R Mayo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español
MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA
Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN
TEMA 39 Código de buenas prácticas para la Gestión de la Seguridad de la Información. Norma UNE-ISO 17799.
TEMA 39 Código de buenas prácticas para la Gestión de la Seguridad de la Información. Norma UNE-ISO 17799. Índice 1 Introducción... 1 2 La Norma UNED-ISO 27002... 2 2.1 Estructura de la norma...3 2.1.1
DOSSIER DE SERVICIOS [hello customer!] [Diseño web Programación a medida Posicionamiento SEO Bases de datos 3D LOPD Marketing Móvil]
DOSSIER DE SERVICIOS [hello customer!] [Diseño web Programación a medida Posicionamiento SEO Bases de datos 3D LOPD Marketing Móvil] Página 1 de 8 Introducción En Utopía nos dedicamos al desarrollo de
Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías.
16 Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías. ÍNDICE: 16.1 Conceptos y definiciones 16.2 Tipos de auditorías 16.3 Certificación 16.4 Objetivos de las auditorías 16.5 Ventajas
Implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información según la
Implantación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información según la norma UNE 71502 Asesor Técnico - Seguridad Consejería de Educación - Junta de Andalucía Jefe de Sistemas de Información - Secretaría
TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco
TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas
Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial
Estándares sobre Responsabilidad Social Empresarial En los últimos años la Responsabilidad Social Empresarial se está convirtiendo en uno de los ámbitos de gestión más importantes, dado que a través de
Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.
Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
ISO 9001:2015 Delineamiento y Recomendaciones. Jorge Armoa. Oficial Regional AIM/MET Oficina Regional SAM
ISO 9001:2015 Delineamiento y Recomendaciones Jorge Armoa Oficial Regional AIM/MET Oficina Regional SAM 1 ISO 9001:2015 ISO 9001: 1987 Procedimientos ISO 9001:1994 Acción Preventiva ISO 9001:2000 Enfoque
Evaluación. del desempeño
Evaluación del desempeño 9Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 9: Evaluación del desempeño Viene a corresponder con el capítulo 8. Medición, análisis y mejora que incluye los apartados: 8.1. Generalidades,
Compromiso con los proveedores
09 Compromiso con los proveedores 91 Informe de Responsabilidad Corporativa de Amadeus 2011 9. HITOS DE 2011 > Presentación del cuestionario sobre Responsabilidad Social Corporativa para proveedores. >
determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;
Soporte 6Claves para la ISO 14001-2015 BLOQUE 7: Soporte La planificación, como elemento fundamental del Ciclo PDCA (plan-do-check-act) de mejora continua en el que se basa el estándar ISO 14001, resulta
ISO 9001 2008 SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. Por que implementar?
ISO 9001 2008 GUIAS DE IMPLEMENTACION Por que implementar? SERIE MANUALES DE CALIDAD 1 NORMA INTERNACIONAL ISO 9000 Todo inicia en la decisión de tener un sistema de Gestión de Calidad en la empresa. Usted
En ese sentido, el artículo 7 de la Ley 15/1999 señala en sus apartados 1 y 2 que,
Informe 0339/2013 La consulta tiene por objeto determinar el nivel de seguridad que habrá de ser aplicado a los ficheros que contengan los datos meramente numéricos sobre el crédito horario de los representantes
Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000
Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este
ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información
1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada
a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.
DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA MATERIA: Sistema de Gestión empresarial NIVEL: 2º CFGS Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma Objetivos del módulo a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando
LOPD. Sonia Estévez Martín
Transparencias preparadas a partir de la wikipedia y del documento: "Respuestas a preguntas frecuentes sobre la aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal en los centros de
VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN
Jornada CTL: Sistemas de Gestión Integrados de Calidad, Medioambiente y Prevención VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y PREVENCIÓN José Luis HORTELANO SAIZ Auditor Jefe de Sistemas
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad
Integración de la prevención de riesgos laborales
Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.
INTRODUCCIÓN A LA LEY ORGÁNICA DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL O LOPD
INTRODUCCIÓN A LA LEY ORGÁNICA DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL O LOPD Resumen AUTORIA JESÚS CABALLERO GONZÁLEZ y CARLOS CABALLERO GONZÁLEZ TEMATICA JURÍDICA ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL. El tratamiento de
NTE INEN-ISO 22301 2015-XX
Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 22301 2015-XX PROTECCION Y SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (SGCN) ESPECIFICACIONES (ISO 22301:2013, IDT)
ARTÍCULO: Validación de un método ágil para el análisis de riesgos de la información digital. AUTOR: Ing. Elvin Suarez Sekimoto
ARTÍCULO: Validación de un método ágil para el análisis de riesgos de la información digital AUTOR: Ing. Elvin Suarez Sekimoto Email: peluka_chino@hotmail.com U.A.P.-I.T.P.R. CARRERA CONTABILIDAD PUERTO
M ucho se ha especulado en relación a los
Volumen 1-1 Agosto 10, 2015 José Gómez G. Novedades de la Norma ISO 9001:2015 M ucho se ha especulado en relación a los cambios que tendrá la nueva versión de la Norma ISO 9001 y más aún que estamos a
Diputación de Albacete. Paseo Libertad, 5. 02001. Albacete. Tel. 967595300. Fax. 967520316. Guía
Diputación de Albacete. Paseo Libertad, 5. 02001. Albacete. Tel. 967595300. Fax. 967520316 Guía 12 Obligaciones del responsable de seguridad exigibles por la LOPD Cesión de datos Es cesión o comunicación
Una Inversión en Protección de Activos
DERECHO A LA INTIMIDAD Le ayudamos a garantizar y proteger las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas SEGURIDAD DE LA INFORMACION Auditoria Bienal LOPD Una Inversión en
REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DE MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTENGAN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Ámbito de aplicación y fines. El presente Reglamento
I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos
I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,
Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas
1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Aspecto Normativo UNIT ISO/IEC 27000 Familia de normas ISO/IEC 27000 Esta norma especifica los requisitos para establecer, implantar, documentar y evaluar
Real Decreto, 1720/2007, de 21 de diciembre
PRESENTACION: La normativa vigente en materia de protección de datos, se articula bajo la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, de 13 de Diciembre y el nuevo Real Decreto, 1720/2007,
ÍNDICE INTRODUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN A LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN LAS NORMAS ISO Y LA NECESIDAD DE UNA HERRAMIENTA DE APOYO A LA CONSULTORÍA
ÍNDICE INTRODUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN A LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN LAS NORMAS ISO Y LA NECESIDAD DE UNA HERRAMIENTA DE APOYO A LA CONSULTORÍA GESCONSULTOR 10 RAZONES PARA UTILIZAR GESCONSULTOR SOPORTE
SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN MODELO OHSAS 18001
SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN MODELO OHSAS 18001 Se considerará que la prevención se ha integrado en la gestión y realización de una actividad si su procedimiento de ejecución se ha
Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción
Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción La auto evaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que resulta en una opinión o juicio respecto de la eficacia y eficiencia de la organización
RESUMEN DEL ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN EN MATERIA DE CIBERSEGURIDAD
RESUMEN DEL ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN EN MATERIA DE CIBERSEGURIDAD N O V I E M B R E 2 0 1 3 FUNDACIÓN EMPRESA, SEGURIDAD Y SOCIEDAD El contenido completo del estudio
Estándares de gestión en Seguridad Integral
Estándares de gestión en Seguridad Integral Director de Seguridad http://securgest.wordpress.com/ Ley 5/2014 de Seguridad Privada «y la tendencia a la integración de las distintas seguridades en un concepto
Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia. Nuevas ISO 9001 e ISO 14001 Unas normas que se adaptan a su tiempo
Rosa Marina AGÜERA SAURA Delegación AENOR en la Región de Murcia Nuevas ISO 9001 e ISO 14001 Unas normas que se adaptan a su tiempo Dimensión de los cambios de ISO 9001:2015 ISO 9001:1987 ISO 9001 ISO