CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA COMO POLÍTICA PÚBLICA EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI PALABRAS CLAVES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA COMO POLÍTICA PÚBLICA EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI PALABRAS CLAVES"

Transcripción

1 38 CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA COMO POLÍTICA PÚBLICA EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI Terán H. 1 1 Doctorado, UFT, Venezuela. hiteran@una.edu.ve PALABRAS CLAVES Educación universitaria a distancia, paradigma, política pública RESUMEN A partir de 1999 se viene introduciendo una serie de cambios en la educación superior (denominada hoy día en Venezuela, Educación Universitaria con la promulgación de la nueva Ley Orgánica de Educación en Agosto de 2009) impulsados por el gobierno bolivariano, tal es el caso del Sistema Nacional de Educación Superior a Distancia a través del cual se busca sistematizar y normar el desarrollo de la educación a distancia de alta calidad en las instituciones que ofrecen educación universitaria en Venezuela, de forma tal que coexista como modalidad con la educación presencial. En tal sentido, el propósito de esta investigación es explorar un posible cambio de paradigma de la política de educación universitaria a distancia en la Venezuela del siglo. Se tomó como basamento teórico la Teoría de Paradigma de Kuhn (1962), y la metodología utilizada fue de nivel exploratoriodocumental. Como conclusión se tiene que tras trece (13) años de gobierno de Hugo Chávez la política de educación universitaria a distancia se orienta hacia el transitar gradual de un cambio de paradigma donde la integración de los actores sociales conjuntamente con los entes ejecutores de las políticas intentan sistematizar la modalidad a distancia para que coexista con la presencial y contribuya a disminuir los problemas de equidad, pertinencia e igualdad. Representa un desafío tanto para el Presidente que resulte electo tras los comicios del 14 de Abril de 2013 como para el sistema político venezolano el poder concretar un acoplamiento de la revolución paradigmática por el cual el nuevo paradigma logre cumplir su ciclo completo y demuestre su utilidad para reducir la problemática existente en la educación universitaria a distancia.

2 39 INTRODUCCION Al considerar las políticas públicas como cursos de acción estratégica que se direccionan hacia la atención de un determinado asunto con el apoyo de las instituciones del sistema político, se concibe a éstas como determinados flujos que el régimen político dirige hacia la sociedad. Por lo tanto no deben entenderse como partes exógenas del sistema político, sino contrariamente como constitutivas de las acciones por las cuales el Estado busca dar respuesta a las diversas demandas de la sociedad. Según Dorrego (2008) a los fines de dar cumplimiento a los principios básicos de la educación dentro de una política de apertura y calidad de la educación universitaria, bajo el Gobierno de Hugo Chávez Frías a mediados del año 2007, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES) denominado en la actualidad Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) desarrolló el Sistema Nacional de Educación Superior a Distancia con el propósito de sistematizar y normar el desarrollo de la educación superior a distancia de alta calidad en las instituciones que ofrecen educación universitaria en Venezuela, de forma tal que coexista como modalidad con la educación presencial. Dentro de este contexto surge la siguiente interrogante se está dando un cambio de paradigma en la política de educación universitaria a distancia como política pública en la Venezuela del siglo XXI? En concordancia con la interrogante la investigación tuvo como propósito explorar un posible cambio de paradigma de la política de educación universitaria a distancia como política pública en la Venezuela del siglo XXI. Finalmente la investigación de nivel exploratorio y documental se estructuró de la siguiente manera: Consideraciones Previas, Fundamentación Teórica, Orientación Metodológica, Discusión de los Resultados que sugieren un cambio de paradigma y Conclusiones CONSIDERACIONES PREVIAS En la década de los 90 tras una profunda crisis política, económica y social llega a la Presidencia de la República Hugo Chávez Frías bajo la premisa de generar cambios profundos los cuales fueron plasmados en una nueva Constitución para el año Es así como se declara la reestructuración institucional y la refundación de la República en el contexto de la democracia participativa opuesta a la democracia representativa que caracterizó el período Parafraseando a Ziritt y Huerta (2008), en la democracia representativa se formularon políticas públicas para la educación superior caracterizadas por la carencia de una articulación entre sí. Los nueve (9) gobiernos que integraron ese período dieron énfasis diferente a la problemática educativa superior imperando su perspectiva política. Contrariamente, la adquisición de rango constitucional de las políticas públicas educativas a nivel superior a partir de

3 , le permitió al Estado emprender un proceso de transformación focalizado hacia un marco más humanista y de inclusión de las mayorías. Principios tales como equidad, calidad, pertinencia, autonomía, formación integral y educación universitaria como bien público han servido para orientar las políticas públicas del sector educativo universitario en los últimos trece (13) años de gobierno. Pese a los esfuerzos, persisten problemas por lograr incorporar un mayor número de estudiantes a las instituciones universitarias. Intentos tales como: la Misión Sucre. Misión Ribas, creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), han aumentado la presencia de los sectores más bajos en la educación universitaria pero sin poder garantizar la calidad. A esto se suma que existiendo instituciones universitarias que ofrecen estudios a distancia con normativas y reglamentos propios, de forma aislada y sin relacionarse no se haya podido afectar la exclusión que existe actualmente. Dentro de este contexto, con el propósito de sistematizar y normar el desarrollo de la educación a distancia en las instituciones que ofrecen educación universitaria en Venezuela, el MPPES a través de la OPSU conformó una comisión integrada por profesores universitarios y por miembros de su personal, especializado en educación a distancia y tecnologías de la comunicación e información para crear el Sistema Nacional de Educación Superior a Distancia. En el mismo se establecen como objetivos: 1. Establecer las características que debe poseer la educación superior a distancia en Venezuela, para responder a criterios de pertinencia social con énfasis en lo local (municipalización). 2. Elaborar la normativa para la educación superior a distancia venezolana. 3. Elaborar un plan de formación de docentes para su desempeño en la educación superior a distancia. 4. Elaborar un plan de formación inicial de estudiantes para su desempeño en la educación superior a distancia. 5. Proponer lineamientos que orienten la producción de cursos y materiales instruccionales para la modalidad a distancia en las instituciones de educación superior. Parafraseando a Dorrego (2008), como producto del primer objetivo la comisión concluyó que para poder responder a criterios de pertinencia social con énfasis en la municipalización la educación universitaria a distancia en Venezuela debe caracterizarse por: a) Responder a una política institucional. b) Poseer un concepto amplio de las TIC. c) Modelo Pedagógico que responda a las necesidades del contexto. d) Formación y actualización de docentes y estudiantes. e) Garantizar la calidad de las funciones administrativas,

4 41 académicas, tecnológicas e instruccionales. f) Asegurar la mediación tecnológica entre estudiantes, docentes e institución mediante el uso de las Tic de manera apropiada y pertinente. g) La inclusión y equidad como alternativas de cambio h) Perspectiva sistémica que articule las gestiones entre las universidades, el MPPEU y la OPSU Por su parte, la Propuesta de Normativa Nacional para la Educación Universitaria a Distancia fue elaborada en el año 2009, y pretende ofrecer lineamientos y pautas que permitan garantizar un desarrollo ordenado de los estudios a distancia a fin de alcanzar los niveles académicos de calidad requeridos. Durante los años 2011 y 2012, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) recogió mediante un instrumento las valoraciones y observaciones que los representantes de las instituciones de educación universitaria que ofrece dicha modalidad consideraron pertinentes a la luz de la realidad actual. Procesadas las sugerencias por parte de los especialistas, se encuentra lista para ser discutida en la Asamblea Nacional. En relación al objetivo referido al Plan de Formación Docente, el mismo ya se está ejecutando bajo la figura del Programa Fomento a la Educación Universitaria (ProFE), el cual está orientado a fomentar en las instituciones de educación universitaria el desarrollo de procesos de formación integral, mediado por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres (TICL), que flexibilizan la enseñanza y el aprendizaje al ofrecer modelos alternativos innovadores, comprometidos con la inclusión y la transformación social, basado en el principio de cooperación solidaria. Entre sus objetivos destacan: a) Promover la gestión del aprendizaje para el conocimiento social transformador sustentado en el uso crítico de las TIC, haciendo énfasis en las TICL. b) Fomentar el uso crítico y prioritario de las TICL para la inserción e incidencia en la sociedad del re-conocimiento bajo los principios de solidaridad e igualdad. c) Fomentar la construcción colectiva del aprendizaje para la gestión del aprendizaje en la construcción del conocimiento social transformador sustentado en el uso crítico de las TICL en el subsistema de educación universitaria. d) Promover el diseño didáctico de entornos para la gestión del aprendizaje que favorezcan la construcción del conocimiento social transformador haciendo uso de herramientas y medios de Teleducación. Se tiene previsto en su fase piloto que contribuya con el proceso de formación de los docentes del subsistema de educación universitaria de: Universidad Nacional Experimental

5 42 Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Universidad Militar Bolivariana (UMB), Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) y Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero (UNTJR). FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Para comprender el cambio paradigmático en la política de la educación universitaria a distancia en la Venezuela del siglo XXI, se indagó las concepciones de diferentes autores destacados en el tema, con el propósito de formar un constructo que fundamentase el estudio. Las Políticas Públicas en el Hecho Educativo Universitario La gestión gubernamental está marcada por el conjunto de acciones que tiene como finalidad resolver problemas en un ciclo complejo que involucre la detección de necesidades, el diseño de estrategias, la evaluación de resultados, la corrección de debilidades en la búsqueda del bienestar colectivo. Allí, se hacen presentes las políticas públicas como puntal estratégico gubernamental. Según Petrizzo (s.f.) Las políticas públicas son el instrumento principal de la actuación gubernamental Las políticas públicas son el timón a través del cual se conduce. Sin embargo, aunque suele señalarse que las políticas públicas se orientan a la resolución de problemas; está claro que más allá de ese fin inmediato, persiguen la detección y la corrección de desigualdades producto de otras acciones gubernamentales (p. 1) Desde esta perspectiva, las políticas públicas representan un elemento fundamental de la acción política del Estado; le dan sentido a su operatividad frente a las necesidades sentidas de la población. Su ejecución se hace posible por medio del sistema político de cada país, enfocadas en el paradigma propio concebido por el régimen político existente. Al respecto, Alcántara citado por Palacios (2005) señala que éstas Se consideran como determinados flujos del régimen político hacia la sociedad. Son concebidas como productos del sistema político, no deben entenderse como partes exógenas del mismo, sino como constitutivas de las acciones o de los resultados de las actuaciones de los elementos formalmente institucionalizados del sistema político adscrito al ámbito del Estado. En otras palabras podemos decir que las políticas públicas son las acciones de gobierno, es el gobierno en acción, que busca como dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad (s.p.) En este sentido, las políticas públicas se sustentan en lo epistemológico, ontológico y metodológico para dar respuesta al sector social, económico, político y cultural que le corresponde al Estado velar. Chaves y Monzón (2000) sobre este particular acotan que Toda política pública desplegada se halla informada por un cuerpo teórico y unos

6 43 valores y se halla condicionada por una estructura socioeconómica y unas instituciones determinadas (p. 137). Este enunciado permite identificar: Lo epistemológico en el cuerpo teórico que sostienen la esencia u objetivo a alcanzar con cada política pública. Lo ontológico representado por los valores que refleja el talento humano responsable de hacer posible la operatividad de las políticas públicas. Lo metodológico asociado a la estructura socioeconómica e institucional responsable de ejecutar los procesos y manera de hacer posible el cumplimiento de las acciones implícito en cada política pública. Desde esta perspectiva, las políticas públicas de educación universitaria a distancia se pueden concebir como el conjunto de los cursos de acción estratégica que el Estado canaliza por medio de su estructura operativa con la finalidad de ocuparse por el desarrollo integral del ser, ya que posibilita el crecimiento de la economía nacional, logrando la formación de un talento humano capaz de volcar el conocimiento adquirido en la toma de decisiones responsables frente a las asignaciones encomendadas, en pro del desarrollo social, económico y productivo de la Nación. Esto sólo es posible cuando la política pública va acompañada de la estructura organizativo-operativa que facilita el cumplimiento de los objetivos trazados con ayuda del seguimiento y evaluación de las acciones emprendidas. El Cambio Paradigmático El paradigma no es más que un conjunto de suposiciones y premisas compartidas que dentro del contexto investigativo le dan soporte al proceso, es decir, lo orientan, lo canalizan, mostrando signos de evolución en la construcción del conocimiento científico. El paradigma se asocia a la investigación formal y a la ciencia normal. Parafraseando a Kuhn (1962) se puede decir que la adquisición de un paradigma se vincula con un signo de madurez en el desarrollo de cualquier campo científico. Desde esta perspectiva, el paradigma dicta un conjunto de reglas, premisas o postulados para el quehacer científico. Así se podrá sustentar la investigación como resultado de la indagación que realiza una comunidad científica para la solución de diversos enigmas que se presentan en la realidad cotidiana y/o disciplinaria del área de estudio. Para Kuhn (op.cit): Los hombres cuya investigación se basa en paradigmas compartidos están sujetos a las mismas reglas y normas para la práctica científica. Este compromiso y el consentimiento aparente que provoca son requisitos previos para la ciencia normal, es decir, para la génesis y la continuación de una tradición particular de la investigación científica. (p. 34) Por su parte, Ugas (2007) sostiene que un paradigma es fundamentalmente un conjunto de reglas y normas, un estilo de cómo debe practicarse la ciencia. (p.40). Lo anterior sugiere un cuerpo de

7 44 postulados a seguir por la comunidad científica, los cuales direccionan su actividad diaria en pro de la generación de nuevos saberes. Siguiendo la ideas de Kuhn (op.cit.) el paradigma logra actuar como un lente que capta la atención de la comunidad científica sobre un grupo de problemas y métodos. El paso de la ciencia normal a la ciencia revolucionaria se da cuando el paradigma reinante acumula muchas anomalías lo cual produce la crisis. La transición de un paradigma a otro nuevo del que pueda surgir una nueva tradición de ciencia normal, está lejos de ser un proceso de acumulación. Es más bien una reconstrucción del campo, o una partida de nuevos fundamentos. Las crisis debilitan los estereotipos y proporcionan los datos adicionales necesarios para un cambio de paradigma fundamental. La transición consiguiente a un nuevo paradigma, produce la revolución científica. La aparición de un nuevo paradigma supone una crisis paradigmática que contempla ciertas características. Siguiendo las ideas de Kuhn (op.cit) estas características son: 1.- La percepción previa de la anomalía, referida a distinguir las debilidades que comienza a presentar el paradigma vigente para resolver los enigmas que se le presentan. Esto casi nunca ocurre en colectivo por lo general las anomalías se pasan por alto hasta que algunos miembros de la comunidad científica comienzan a visualizar y manifestar irregularidades. 2.- La aparición gradual y simultánea del reconocimiento tanto conceptual como de observación, es decir, el surgimiento de nuevas premisas para dar respuesta oportuna a los enigmas del contexto social, científico, humanístico y tecnológico. 3.- El cambio consiguiente de las categorías y los procedimientos del paradigma, aquí se aprecia la revolución paradigmática como se va acoplando en la escena científica un nuevo enfoque para la producción del conocimiento. Lo anteriormente descrito deja claro como la presencia de la crisis se convierte en una etapa necesaria para el surgimiento de un nuevo paradigma, de nuevas herramientas, de nuevas formas y maneras de hacer los procesos, de concebir el conocimiento, de crear el conocimiento. En este contexto, la crisis de un paradigma hace indiscutiblemente que sea sustituido por otro. No es válido suponer que un paradigma entre en crisis y la ciencia no tenga otro como alternativa. La ciencia siempre tendrá o habrá generado un paradigma alterno porque no puede quedar en el limbo, La ciencia sin paradigma sería la negación del conocimiento, la negación de la esencia humana, como sostiene Kuhn (op.cit) El rechazar un paradigma sin reemplazarlo con otro, es rechazar la ciencia misma. (p. 131). ORIENTACIÓN METODOLÓGICA La investigación fue de nivel exploratoria de tipo documental. Exploratoria porque indaga sobre un tema poco estudiado con el propósito de

8 45 focalizar el objeto de estudio, explorar sus rasgos significativos e incluso abrir la posibilidad de que se generen nuevos tópicos o aristas para su posterior tratamiento. Por su parte, Palella y Martins (2006), sostienen sobre los estudios exploratorios Es el inicio de cualquier proceso científico. Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco examinado, es decir cuando no hay suficientes estudios previos y es difícil formular hipótesis. Se aplica cuando el tópico ha sido tratado escasamente, cuando no existe suficiente información o cuando no se dispone de medios para lograr mayor profundidad. En general, el nivel exploratorio permite focalizar el tópico de interés, formular el problema y/o delimitar futuros temas de investigación. (p. 101) Se consideró igualmente documental por la manera de recoger la información o datos necesarios para desarrollar el trabajo investigativo. En cuanto a lo documental Palella y Martins (ob.cit) destacan se concentran exclusivamente en la recopilación de información de diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos -escrito u orales-. (p. 99). En relación a la cita anterior se hizo la búsqueda de información basada en información de índole documental, la cual fue fundamental para: a) reconocer las fuentes teóricas relevantes, b) comprender el fenómeno desde una perspectiva teórica y c) dar respuesta directa al propósito de la investigación. DISCUSIÓN: ALGUNOS ELEMENTOS QUE SUGIEREN UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA A DISTANCIA COMO POLÍTICA PÚBLICA EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI Al momento en que la investigadora confrontó los referentes teóricos con la realidad se encontró con una serie de elementos que sugieren la aparición gradual de un cambio de paradigma dentro de lo que Kuhn, denomina la crisis paradigmática y cuyas características en el caso que ocupa esta investigación se asocian con lo siguiente: 1. En la percepción previa de la anomalía propuesta por Kuhn, se ubica la persistencia de problemas como: exclusión, calidad, equidad; así como aislamiento y desarticulación entre las instituciones universitarias que ofrecen estudios a distancia aún y cuando en estos años transcurridos de democracia participativa se hayan concretado políticas públicas para revertir esta tendencia. La comunidad científica representada no sólo por los miembros del personal de la OPSU, sino los propios profesores universitarios ven la necesidad de ofrecer alternativas de solución representando el Sistema Nacional de Educación a Distancia una alternativa. 2. En la aparición gradual y simultánea del reconocimiento tanto conceptual como de

9 46 observación, fase en la que según la autora de esta investigación se encuentra la política pública de educación universitaria a distancia actualmente, se ubica Sistema Nacional de Educación a Distancia. El proyecto en sí mismo representa una nueva premisa que busca dar respuesta a problemas del contexto. En él se pretende sentar las bases para la sistematización de esta modalidad educativa como cursos de acción que orienten a la política pública representando un elemento fundamental de acción política del Estado. 3. La recolección de valoraciones y observaciones que las diferentes instituciones que ofrecen estudios a distancia formularon a la Normativa Nacional para la Educación Universitaria a Distancia, y la ejecución del Programa Nacional de Formación Docente en Educación a Distancia como parte de los lineamientos del Sistema Nacional de Educación Universitaria a Distancia configuran nuevos escenarios que favorecen la incorporación de los actores sociales a la búsqueda de soluciones a las necesidades del sector universitario. Deberá transcurrir algún tiempo para que se dé lo que Kuhn llama el cambio consiguiente de las categorías y los procedimientos del paradigma que supone ya el acoplamiento de la revolución paradigmática a la propia escena política del país. CONCLUSIONES Las políticas públicas de educación universitaria a distancia, se pueden concebir como el conjunto de los cursos de acción estratégica, que el Estado canaliza por medio de su estructura operativa, con la finalidad de ocuparse por el desarrollo integral del ser, ya que posibilita el crecimiento de la economía nacional, logrando la formación de un talento humano capaz de volcar el conocimiento adquirido en la toma de decisiones, responsables frente a las asignaciones encomendadas, en pro del desarrollo social, económico y productivo de la Nación Tras trece años de gobierno de Hugo Chávez, la política de educación universitaria a distancia, se orientó hacia el transitar gradual de un cambio de paradigma que conforme a la exploración realizada por la autora se ubica en la fase que Kuhn, denomina Fase de Aparición Gradual y Simultánea del Reconocimiento tanto Conceptual como de Observación; donde la integración de los actores sociales, conjuntamente con los entes ejecutores de las políticas han intentado sistematizar la modalidad a distancia, para que coexista como la educación presencial, tanto en pregrado como en postgrado y contribuya a aminorar la brecha de los problemas de calidad, equidad y pertinencia que aún persisten.

10 47 Representa un desafío, tanto para el Presidente que resulte electo tras los comicios del 14 de Abril de 2013, como para el sistema político venezolano, el poder concretar un acoplamiento de la revolución paradigmática por el cual el nuevo paradigma logre cumplir su ciclo completo y demuestre dentro del contexto venezolano, su utilidad para reducir la problemática existente en la educación universitaria a distancia. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Chaves, R y Monzón, J (2000) Economía Social y Empleo en la Unión Europea. España: Ciriec España Dorrego, E. (abril, 2008) Proyecto Nacional de Educación Superior a Distancia. Revista Cognición No 13 ISSN Edicion Especial II CONGRESO CREAD ANDES y II ENCUEENTRO VIRTUAL EDUCA UTPLoja, Ecuador. Extraído el 27 de noviembre de 2012 desde ption=com_content&do_pdf=1&id=122 Kuhn, T. (1962). La Estructura de las Revoluciones Científicas.Edit. Fondo de Cultura Económica. 1º Edición en Español. México. D.F-México. Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2001) Documento sobre Políticas y Estrategias para el Desarrollo de la Educación Superior en Venezuela Ministerio de Educación Superior. Plan Sectorial Extraído el 21 de abril de 2012 desde: s/descarga/plan_sectorial.pdf. Palacios, O (2005) Las Políticas Públicas: Productos del Sistema Político. Disponible en: les/news/article.php?storyid=564 [Consulta: 2012, Noviembre, 12]. Palella, S y Martins, F (2006) Metodología de la Investigación Cualitativa. 2 da edición. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Petrizzo, M (s.f.) Los Estudios Contemporáneos de Políticas Públicas. Disponible en: ticulo.doc [Consulta: Enero 23, 2012]. Ugas, G. (2007). La educada Ignorancia: Un modo de ser del Pensamiento. San Cristóbal, Táchira Venezuela: TAPECS. Ziritt, G y Huerta, I (2008). Proyecto Alma Mater una Política de Estado para la transformación de la educación superior Venezuelahttp:// b/uploads/documentos/documentosvari os/pdf _10:15:10.pdf.