Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C."

Transcripción

1 Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.

2 Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. Contenido Presentación Resumen 1 Introducción 1 1. Cobertura de la educación en México 3 2. El gasto público en educación en México Composición del gasto público en educación Comparativo internacional Gasto público en educación por nivel educativo Gasto público en educación por entidad federativa Incidencia del gasto público en educación Incidencia del gasto público por nivel educativo Incidencia del gasto público por nivel educativo y por entidad federativa Efectos de la distribución: la desigualdad del gasto público en educación La desigualdad de la educación Comparativo internacional Retornos públicos de la educación Conclusiones 39 Referencias 41 Anexos 44

3 Presentación México es el segundo país de la OCDE (2009) con más inversión en educación como proporción del gasto público total. En algún sentido esto refleja la importancia que tiene este tema para nuestro país. En la última década ( ), el gasto ejercido en educación aumentó en un 44% en términos reales. Como proporción del PIB, el gasto educativo de México pasó de estar por debajo del promedio de la OCDE en el año 2000, a estar por encima de este promedio en al año 2009 con un gasto equivalente al 6.2% con inversión pública y privada. Otros países de la OCDE como Alemania (5.3%), Japón (5.2%) o Portugal (5.9%) invierten menos recursos como proporción del PIB. Entonces, Por qué si se invierte una considerable cantidad de recursos comparado con los países de alto desarrollo, existe inequidad, escuelas sin piso de cemento, maestros rurales mal pagados y laboratorios sin equipo? La respuesta es fácil. El gasto está mal aplicado, su distribución genera ineficiencia y los efectos positivos sobre la educación son limitados. La forma en que se distribuye el presupuesto, origen del gasto mal aplicado, tiene tres características que no permiten mejorar la eficiencia del gasto. En primer lugar, el presupuesto se diseña inercialmente, es decir, la mayoría de partidas presupuestales se mantienen igual en relación con años anteriores; en segundo lugar, los recursos se asignan sin evaluar el impacto de programas y acciones en años previos; y en tercer lugar, la asignación tiene una visión centralista y coyuntural por parte de los tomadores de decisiones. El presupuesto se distribuye mal, pero se gasta peor. Esto es debido, además del gasto inercial, a la poca flexibilidad para distribuir los recursos, a la falta de transparencia, de rendición de cuentas y de evaluaciones de impacto. El 91.7% del gasto corriente en educación básica y media superior, se destina al pago de nómina de maestros, funcionarios y personal administrativo y sin embargo, al día de hoy, no se cuenta con evaluaciones y un servicio profesional de carrera que privilegie la meritocracia. En cuanto a la distribución del gasto por niveles educativos, el 70.8% se aplica en educación básica, el 11.9% en educación media superior, el 16.3% en superior y el 1% en posgrado. Las cifras demográficas señalan que la demanda educativa está trasladándose al nivel medio superior, en donde se requiere urgentemente, no sólo infraestructura y equipo tecnológico, sino también modificar modelos 1

4 educativos, crear nuevas asignaturas, vincular la oferta educativa con la demanda laboral y ofrecer formación integral. Sin embargo, se invierten mayores recursos en otros niveles, sin que exista un análisis prospectivo. La distribución de recursos por nivel se lleva a cabo, entre otros factores, debido a la acción de grupos de presión que defienden intereses que pueden ser legítimos o no, pero no siempre bajo criterios educativos, técnicos o sociales. Suma por la Educación, solicitó la elaboración del estudio: Distribución y efectos del gasto público educativo en México al Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) con el objetivo de contar con información objetiva, documentada y pertinente que pueda influir en los tomadores de decisiones para una mejor distribución y aplicación del gasto público educativo. Nuestro país se encuentra en un momento importante de cambios educativos en donde las reformas legislativas son relevantes como un primer paso para una verdadera transformación educativa de fondo. Sin embargo, son indispensables otras reformas para concretar esa transformación: la reforma a las normales, la reforma curricular y la reforma al gasto educativo y su distribución. Esta última es central ya que da viabilidad instrumental a las otras. Sin una distribución novedosa, transparente y eficiente del gasto, los esfuerzos de cambio pudieran verse frustrados. Ahí el motivo principal de Suma por la Educación, de dar a conocer a la opinión pública, a legisladores y funcionarios públicos, información útil que contribuye para la reflexión y el análisis pero sobre todo, que busca motivar la acción para construir un presupuesto y un ejercicio de gasto más eficiente y equitativo. Mtro. José Francisco Javier Landero Gutiérrez Presidente de Suma por la Educación Resumen En este estudio se analizan la distribución y efectos del gasto público en la educación de México. Se aborda una perspectiva general, por nivel educativo, entidad federativa y grupo poblacional. El objetivo principal, es conocer la distribución de los recursos públicos destinados a educación y si éstos obedecen a las necesidades demográficas y a los retos legales que enfrenta actualmente el país, en materia de educación. Los resultados reflejan la presencia de disparidades en la asignación de recursos en los tres niveles de desagregación analizados: (a) Entre niveles educativos, se observa la concentración de recursos en educación básica, ante la necesidad de incrementar los recursos en educación media superior; (b) En cuanto a las entidades federativas, se aprecia que los estados más ricos tienen mayor capacidad de atención que los estados con menores recursos, que 2

5 cuentan con mayor cobertura en nivel medio superior y superior, y además, se observa una mejor distribución de los recursos entre los grupos poblacionales; (c) La evidencia encontrada muestra que la población con menores ingresos concentra la mayor parte de los beneficios educativos; esto se debe a la gran proporción que representa la matrícula de educación básica. Dicho grupo poblacional presenta una alta participación en este nivel educativo, pero muy baja e incluso nula en educación superior y posgrado. Introducción El gasto público es una de las herramientas más valiosas con que cuenta el gobierno para lograr la redistribución de la riqueza. Además, la distribución del gasto público es un factor primordial para lograr la equidad, ya que, mediante las condiciones de acceso y atención de los servicios públicos, es posible dar oportunidades a la población menos favorecida, es decir, en condiciones de desigualdad (PNUD, 2011). De aquí surge la importancia y la necesidad de identificar, por un lado, a quienes aportan al ingreso de los recursos públicos y la proporción de su contribución, y por otro, a quién beneficia el gasto y en qué medida lo hace. Para Lustig y Higgins (2012), esta necesidad de realizar análisis de incidencia que permitan conocer a quién se beneficia, y a quién no, al implementar alguna política de impuestos o transferencias, se debe a que los métodos tradicionales para medir el impacto de estas, en la desigualdad o en la pobreza, no permiten conocer esta información. Por esta razón, la información referente al gasto público es esencial para la planeación efectiva de las políticas públicas y para el monitoreo y evaluación de las mismas. La educación, por su parte, es una de las formas más eficaces para lograr la movilidad social, sobre todo porque funge, por sí misma, como medio y como fin (Grawe, 2008). La evidencia empírica indica que mayores niveles de educación generan mayores niveles de ingresos, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los individuos y sus familias (Ordaz-Díaz, 2008; Morales- Ramos 2011; Binelli y Rubio-Codina, 2012; Harberger y Guillermo-Peón, 2012). Además, se ha encontrado que la educación es el factor más importante en el nivel y variación de los ingresos y salarios de las personas, lo que afecta directamente los niveles de desigualdad (López-Acevedo 2001 y 2006). Esto, en conjunto con el tamaño del gasto en educación como proporción del gasto público total, repercute en el crecimiento y desarrollo económico de los países (Montanino et al., 2004). Por si fuera poco, el gasto público en educación puede influir en la decisión de los individuos de continuar estudiando o de ingresar al mercado laboral, dependiendo del costo de oportunidad que para este represente (PNUD, 2011). Así, la relación entre la educación y las finanzas públicas cobra importancia en el corto y largo plazo. El objetivo principal de este trabajo es analizar la distribución del gasto público en educación en México, entre los diferentes grupos de la población, por nivel educativo y entidad federativa. El propósito de esto, es encontrar las áreas de oportunidad que permitan mejorar la asignación de recursos con criterios definidos, que permitan mejorar los niveles de desigualdad existentes entre grupos, niveles y entidades. La metodología seguida para realizar este estudio es el análisis de incidencia de los beneficios, la cual relaciona el costo de proveer determinado servicio público con información referente 3

6 a su uso, y así, determinar la distribución de estos recursos. Además, se utilizaron algunas de las herramientas más utilizadas en el análisis de desigualdad, tales como las curvas de Lorenz y de concentración, así como los coeficientes de Gini y de concentración. 1 Existen diversos trabajos relacionados con la distribución y efectos del gasto público en educación en México (Lopez-Acevedo y Salinas, 2000; CIDE e ITAM, 2003; Scott, 2008; Mancera, 2009; Santibáñez, 2009; Campos et al., 2011; PNUD, 2011; SHCP, 2012; y Vargas, 2012). Sin embargo, la aportación de este documento es importante porque no existen trabajos actualizados que profundicen en la incidencia del gasto público en educación por nivel educativo y entidad federativa, además de los efectos que de ésta se desprenden. La pertinencia de esta investigación surge de los retos que actualmente enfrenta el sistema educativo nacional como consecuencia del cambio demográfico por el que atraviesa nuestro país, y de los compromisos realizados por el gobierno sobre el incremento de cobertura en educación media superior y superior, 2 los cuales a su vez, tienen efectos en las finanzas públicas del país, e incluso, en el crecimiento económico del mismo (Montanino, 2004; Jackson, 2005 y; Giorguli et al., 2008). Los resultados de esta investigación muestran la existencia de disparidades en la distribución del gasto público en educación entre niveles educativos, entidades federativas y grupos de la población. Estas disparidades han generado desigualdad educativa, que hacen necesaria una redistribución de los recursos basada en los retos que enfrenta la educación pública en México. Los retos identificados por Lopez-Acevedo y Salinas (2000), Scott (2008), Giorguli et al. (2008), Mancera (2009), Campos et al. (2011) y PNUD (2011), así como las necesidades que presenta el sistema educativo nacional, son: (a) la necesidad de más recursos para la educación media superior, debido al compromiso de incrementar la cobertura y como consecuencia del cambio demográfico por el que atraviesa el país; (b) reducir la disparidad en la educación entre las entidades federativas mediante una asignación de recursos que obedezcan a las necesidades de cada estado y; (c) la necesidad de que la población, con ingresos más bajos, logre obtener mayores niveles de educación (media, superior y posgrado), que le permitan tener un mayor bienestar en el futuro. El trabajo se encuentra organizado de la siguiente forma: primero, se muestra la situación actual de la cobertura por nivel educativo y entidad federativa, con lo que se podrá tener una idea de las necesidades que se tienen; después, se revisa brevemente la evolución del gasto público en educación durante el periodo , así como su composición y distribución entre niveles de educación y entidades federativas, además de comparativos internacionales; posteriormente, se realiza el análisis de incidencia de los beneficios en donde se evalúa la distribución y efectos del gasto público en educación en México al año 2010; por último, se presenta la recaudación del impuesto sobre la renta por nivel de instrucción de los contribuyentes, con lo que se conocen los retornos públicos de 1 Para mayor información sobre estas metodologías puede consultar: Demery, L Benefit incidence: a practitioner s guide. The World Bank. y; Duclos, J.Y., and A. Araar Poverty and equity: measurement, policy and estimation with DAD. Springer. 2 Para más información consultar: Presidencia de la República Pacto por México. México. Disponible en: 4

7 la educación en nuestro país. Al final del documento se presentan algunas reflexiones a manera de conclusión. 1. Cobertura de la educación en México La cobertura es un indicador que relaciona la matrícula de determinado nivel educativo con la población en edad oficial de cursar dicho nivel. Dicho de otro modo, es comparar la cantidad de alumnos que se tienen, y la cantidad de niños y jóvenes que deberían estar estudiando, pero no lo están. Esto, permite conocer las necesidades que tiene el sistema educativo nacional. Al ciclo escolar , la matrícula total (pública y privada) del sistema educativo nacional, en modalidad escolarizada, estaba formada por 32,627.1 miles de alumnos. El 78.7 por ciento de estos, en educación básica, el 12.8 por ciento en media superior y el 8.5 por ciento en educación superior, sin incluir posgrado (Figura 1). De la matrícula de educación básica, media superior y superior, el 90.8, 82.5 y 69.7 por ciento, respectivamente, está conformada por estudiantes de educación pública. Se observa que mientras mayor es el nivel educativo, mayor es la proporción de estudiantes en escuelas privadas. Tomando en cuenta la matrícula de todos los niveles, el 88.0 por ciento de los alumnos se encuentran en escuelas públicas y el 12.0 por ciento en privadas (Figura 2). Figura 1. Composición de la matrícula total por nivel educativo ( ) 8.5% 12.8% 78.7% Básica Media superior Superior Fuente: Principales cifras ciclo escolar (SEP, 2011). 5

8 100% 80% 60% 40% 20% 0% Figura 2. Matrícula pública y privada por nivel educativo ( ) Educación Básica Educación Media Superior Educación Superior Fuente: Principales cifras ciclo escolar (SEP, 2011). Total Privada Pública La cobertura está directamente relacionado con el comportamiento demográfico de la población, por lo que cambia tanto por las variaciones en la matrícula como por el tamaño de los grupos de edad. Los cohortes oficiales para educación básica, media superior y superior son de 3 a 14, de 15 a 17 y de 18 a 22 años de edad, respectivamente. Los niveles de cobertura total en el ciclo escolar son por ciento 3 en educación básica, 66.2 por ciento en media superior y 27.5 por ciento en superior. La cobertura total del sistema educativo nacional es de 79.2 por ciento, considerando como edad oficial a la población entre los 3 y los 22 años de edad. En cuanto al sostenimiento de las escuelas, la educación pública cuenta con una cobertura de 69.6 por ciento, considerando todos los niveles, mientras que en básica, media superior y superior, este indicador es de 94.0, 54.6 y 19.2 por ciento, respectivamente (Figura 3). 100% 80% 60% 40% 20% 0% Figura 3. Cobertura por nivel educativo y sostenimiento ( ) Total Pública Educación Básica Educación Media Superior Fuente: Principales cifras ciclo escolar (SEP, 2011). Educación Superior Total 3 En el caso de educación básica el nivel de cobertura es mayor al 100% debido a la forma en la que está construido el indicador, que es dividiendo la matrícula entre la población en edad de asistir a este nivel. El hecho de que hay estudiantes con edades fuera del rango, debido a una entrada tardía, a repetición, deserción y reincorporación, entre otros, provoca este fenómeno, en el que hay más estudiantes de los que debería haber. 6

9 El panorama de la cobertura total por nivel educativo y entidad federativa permite identificar a los estados en los que son necesarios mayores esfuerzos para que más niños y jóvenes ejerzan su derecho a la educación. Al ciclo escolar , con la excepción del Estado de México (99.1%), Tamaulipas (97.2%), Chihuahua (95.7%), Baja California (95.7%), Aguascalientes (94.9%) y Quintana Roo (91.3%), la cobertura en educación básica es universal. La mayoría de las entidades cuentan con suficientes lugares para atender a toda la población en edad oficial de acudir a este nivel, e incluso, debido a los rezagos educativos causados por entradas tardías a la educación, repetición, deserción, etc., se atiende a más alumnos, tendiendo tasas de cobertura mayores al cien por ciento. Los estados con mayor cobertura son Tabasco (111.4%), el Distrito Federal (111.0%), Guerrero (110.8%), Oaxaca (110.5%) y Baja California Sur (110.0%) (Figura 4). En educación media superior se aprecian mayores diferencias entre los niveles de cobertura de los estados. El Distrito Federal (105.2%) es la única entidad con cobertura total, cuya tasa mayor al cien por ciento es producto del mismo fenómeno que se comentó en el párrafo anterior, en combinación con la migración estudiantil de estados aledaños. A este le sigue Baja California Sur (80.8%), que ya tiene una cobertura mayor al objetivo planteado en el Pacto por México para el ciclo Oaxaca (58.4%), Quintana Roo (55.8%), Guanajuato (55.2%), Michoacán (55.0%) y Guerrero (53.9%), son las entidades con la cobertura más baja, y por lo tanto son las que necesitan más apoyo en este ámbito (Figura 5). 7

10 En cuanto a la cobertura en educación superior (sin incluir posgrados), nuevamente el Distrito Federal (55.8%) presenta la mayor cobertura. Con esta excepción, se aprecia una concentración de los estados con mayor atención en la zona norte del país, mientras que en el sur se encuentran los de menor cobertura. Aunque en todas las entidades del país es importante incrementar la cobertura en este tipo de educación, Chiapas (13.9%), Oaxaca (16.6%), Quintana Roo (17.0%), Guerrero (17.2%) y Guanajuato (18.7%) resultan ser las de mayor necesidad (Figura 6). Cabe señalar que la educación superior no es obligatoria, por lo que los argumentos sobre la necesidad de incrementar los niveles educativos no son los mismos que en básica y media superior. 8

11 La cobertura de los diferentes niveles educativos enfrenta retos en educación media superior y superior, dado que en educación básica prácticamente la atención es universal. Entre entidades federativas, el panorama es similar, mientras en básica casi todos los estados cuentan con cobertura total, en educación media superior y superior, la mayoría de las entidades presenta niveles bajos de atención, por lo que el objetivo de incrementar los espacios en dichos niveles, debería tener como prioridad a los lugares en donde el reto es mayor. Esto, con la finalidad de reducir la disparidad existente entre los estados, e incluso, entre regiones (sur, centro y norte). 2. El gasto público en educación en México En esta sección se analiza la composición del gasto público en educación en México, y su evolución durante el periodo 2000 a Esto permite conocer la forma en la que se asignan los recursos destinados a educación por parte del Estado, saber de dónde provienen los recursos y quién es el responsable de su administración, así como los cambios experimentados a través del tiempo. Se 9

12 muestran comparativos con otros países, así como al interior del país, entre entidades federativas y niveles educativos Composición del gasto público en educación Diversos estudios aplicados al caso de México han encontrado evidencia de sobre los beneficios de la educación en el bienestar de la población. Se ha encontrado que mayores niveles de educación tienen como consecuencia mayores niveles de ingreso, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los individuos y sus familias (López-Acevedo, 2001; Ordaz-Díaz, 2008; Morales-Ramos 2011; Binelli y Rubio-Codina, 2012; Harberger y Guillermo-Peón, 2012). Además, estos beneficios de la educación se extienden a todo el país contribuyendo en el crecimiento económico y en la sostenibilidad de las finanzas públicas, por lo que hoy en día el gasto en educación es considerado como una inversión (Montanino, 2004; Jackson, 2005 y; Giorguli et al., 2008). Debido a que la educación es una de las herramientas más eficaces para lograr la movilidad social, dado que funciona como medio y fin (Grawe, 2008), la relación entre está y el gasto público que se le asigna, ha cobrado gran relevancia alrededor del mundo. En México, durante el periodo , el gasto público en educación sumo 6.4 billones de pesos, en términos reales. Esta cifra representa casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de México en el año El 78.8 por ciento de estos recursos provino de la federación, mientras que el 21.2 por ciento restante delas entidades. El ejercicio del 67.3 por ciento del total de los recursos fue responsabilidad de los gobiernos estatales, mientras que sólo el 32.7 por ciento fue ejercido por el gobierno federal. Durante este periodo, los recursos públicos destinados a educación aumentaron anualmente, en promedio, 3.7 por ciento en términos reales. La contribución a este gasto fue mayor por parte de las entidades federativas (5.0%), cuyo crecimiento promedio fue 1.6 puntos porcentuales por encima de las portaciones de la federación (3.4%). En cuanto a la ejecución de los recursos, el panorama es el inverso, ya que el gobierno federal tuvo un crecimiento promedio real anual de 4.0 por ciento, ante el 3.6 por ciento de los gobiernos estatales (Figura 7). De este modo, el gasto ejercido en educación durante el 2010, equivalente a 672,328.6 millones de pesos (mdp), en términos reales, es 44.3 por ciento mayor que en el año En este sentido, los recursos aportados por los estados (63.5%) se incrementaron en mayor medida, en contraste con los de la federación (39.5%). Contrario al ejercicio de los recursos, en donde al gasto hecho por el gobierno federal (48.0%) creció más que el de los gobiernos estatales (42.5%). 10

13 Comparativo internacional En 2010, el gasto total en educación en México fue de 881,828.9 mdp, 78.9 por ciento por concepto de gasto público y 21.1 por ciento de gasto privado. 4 Esto representa 6.7 por ciento del PIB. Para entender esta cifra, se muestra la comparación del gasto en educación como proporción del PIB en países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y otros países seleccionados. Dinamarca (8.0%) fue el país con mayor gasto en educación como proporción del PIB, seguido de Islandia (7.7%) y otros países como Corea (7.6%), Noruega (7.6%), Israel (7.4%) y Estados Unidos (7.3%), entre otros. México se encuentra justo debajo del promedio de la OCDE, aunque por encima de algunos países como Australia (6.1%), España (5.6%), Suiza (5.6%), Japón (5.1%) e Italia (4.7%) (Figura 8). 4 Secretaría de Educación Pública (SEP) Quinto Informe de Labores SEP. México. 11

14 Dinamarca Islandia Corea Noruega Israel Estados Unidos Nueva Zelanda Bélgica Canadá Finlandia Reino Unido Suecia Irlanda Chile Francia Holanda Promedio OCDE México Australia Estonia Eslovenia Portugal Polonia Austria España Suiza Japón Rep. Checa Italia Rep. Eslovaquia Hungría Alemania Grecia Luxemburgo Turquía % del PIB 8.0 Figura 8. Gasto en educación como proporción del PIB en países de la OCDE (2010) Fuente: Education at a glance 2013 (OECD, 2013). Otra forma de comparar el gasto en educación es a través del gasto por alumno. 5 El gasto anual por estudiante en los países miembros de la OCDE durante el año 2010 fue, en promedio, de 7,973.5 dólares en educación primaria, de 9,014.2 en secundaria y media superior, y de 13,528.2 dólares en educación superior. México se encuentra por debajo del promedio en todos los niveles, con gastos equivalentes a los 2,331.4 dólares en primaria, 2,102.3 en secundaria, 3,617.4 en media superior y 7,872.4 dólares en superior. Estas cantidades colocan a México en el penúltimo lugar en todos los niveles, sólo por encima de Turquía. Los países con el mayor gasto por estudiante son, Luxemburgo en primaria (21,239.8), secundaria (17,448.7) y educación media superior (17,812.7), y Estados Unidos en educación superior (25,575.9). Este comparativo refleja, en términos generales, que el gasto por alumno en México es bajo (Figura 9). El gasto en educación en México, en términos absolutos, es bajo en comparación con otros países. Sin embargo, el gasto público en educación con relación al gasto público total presenta un panorama diferente. México es el país que más recursos públicos aporta en esta materia, dentro de los países de la OCDE. En 2010, nuestro país destinó el 20.6 por ciento de su gasto público total a educación, lo que refleja la importancia que se le da a la educación (Figura 10). 5 Los datos presentados sobre el gasto por alumno se encuentran en dólares PPP (Purchasing Power Parity). La Paridad de Poder Adquisitivo se refiere a un tipo de cambio especial que se utiliza para realizar comparaciones entre países. Esto, debido a que los niveles de precios son diferentes en cada país, por lo que es necesario quitar este efecto del tipo de cambio para poder realizar comparaciones confiables. 12

15 México Nueva Zelanda Brasil Chile Corea Suiza Dinamarca Australia Noruega Islandia Estonia Israel Suecia Canadá Promedio OCDE Estados Unidos Bélgica Finlandia Reino Unido Holanda Polonia Eslovenia Austria Portugal España Rep. Eslovaquia Rusia Francia Hungría Irlanda Rep. Checa Japón Italia % del gasto público total Argentina Australia Austria Bélgica Brasil Chile Corea Dinamarca Eslovenia España Estados Unidos Estonia Finlandia Francia Holanda Hungría Irlanda Islandia Israel Italia Japón Luxemburgo México Noruega Nueva Zelanda Polonia Portugal Promedio OCDE Reino Unido Rep. Checa Rep. Eslovaquia Suecia Suiza Turquía Dólares (PPP) 30, , , , , , Figura 9. Gasto anual por estudiante por nivel educativo en países de la OCDE (2010) Primaria Secundaria Medio Superior Superior Fuente: Education at a glance 2013 (OECD, 2013) Figura 10. Gasto público en educación como proporción del gasto público total en países de la OCDE (2010) Fuente: Education at a glance 2013 (OECD, 2013). Además del tamaño del gasto, de la procedencia de los recursos y de su ejercicio, otro aspecto que es importante conocer y tomar en cuenta es el destino del gasto, o dicho de otro modo, en qué se gasta. Una forma de identificar esto es a través de la clasificación económica, la cual se divide en gasto corriente y gasto de capital. El primero se refiere a gastos destinados a la prestación de los servicios públicos mediante el pago de sueldos y salarios se los servidores públicos, las pensiones, diferentes tipos de subsidios, etc. Y el segundo se refiere al gasto de inversión que resulta en un incremento del patrimonio físico del estado, como materiales y equipo, muebles e inmuebles, etc. Es importante considerar que, específicamente en materia de educación, así como de salud, esta clasifi- 13

16 Austria México Portugal Bélgica Italia Turquía Polonia Suecia Islandia Israel Eslovenia Canadá España Irlanda Finlandia Rep. Eslovaquia Hungría Suiza Promedio OCDE Rep. Checa Francia Dinamarca Estados Unidos Holanda Noruega Luxemburgo Japón Reino Unido Corea Australia cación debe analizarse de manera distinta, pues la mayor parte de las erogaciones, a pesar de no incrementar el capital físico, sí aumentan el capital humano. El gasto público en educación está altamente correlacionado con el gasto corriente. En 2010 éste último concentra el 97.5 por ciento del total en educación básica y media superior, lo que coloca a México como el segundo país con el mayor gasto corriente entre los países de la OCDE, solo superado por Austria (98.0%). A gasto de capital sólo se destina el 2.5 por ciento restante. Si bien es cierto que esta distribución es similar en los otros países, también lo es que hay países con distribuciones mucho menos concentradas. Ejemplo de ello son Australia y Corea, que tienen la mayor concentración en gasto de capital con cifras que ascienden a 22.1 y 14.4 por ciento, respectivamente. El promedio de la OCDE es de 91.3 por ciento en gasto corriente, y de 8.7 por ciento en gasto de capital (Figura 11). A pesar de que en educación superior la estructura distributiva es la misma, la concentración en gasto corriente es ligeramente menor. En el caso de México, se destina el 91.5 por ciento a gasto corriente, lo que coloca a México en la novena posición entre los países de la OCDE, aunque aún por encima del promedio (90.3%). Es superado por países como Dinamarca (97.2%), Finlandia (97.1%) y Suecia (96.7%), mientras que España (18.4%), Polonia (19.4%), y la República de Eslovaquia (21.5%), presentan la mayor distribución en gasto de capital (Figura 12). Una de las razones de que el gasto de capital en educación superior sea mayor que en los otros niveles, se debe a los requerimientos específicos que se tienen en cuanto a equipo, materiales de apoyo, bienes inmuebles, entre otros. 100% Figura 11. Clasificación económica del gasto en educación básica y media superior en países de la OCDE (2010) Gasto corriente Gasto de capital 80% 60% 40% 20% 0% Fuente: Education at a glance 2013 (OECD, 2013). 14

17 Dinamarca Finlandia Suecia Bélgica Islandia Chile Noruega Reino Unido Italia Rep. Checa Portugal México Austria Israel Holanda Eslovenia Promedio OCDE Suiza Francia Irlanda Canadá Hungría Japón Estados Unidos Australia Corea España Polonia Rep. Eslovaquia 100% 80% 60% 40% 20% 0% Figura 12. Clasificación económica del gasto en educación superior en países de la OCDE (2010) Gasto corriente Gasto de capital Fuente: Education at a glance 2013 (OECD, 2013). La educación en México se imparte, principalmente, a través de los maestros. Es por ello que la mayor parte del gasto en educación se destina al pago de sus servicios. En educación básica y media superior, se destina a este concepto el 83.1 por ciento del gasto corriente, posicionando a México como el país que más recursos destina a este rubro, dentro de los países miembros de la OCDE. Al pago de otros trabajadores se destina el 10.3 por ciento, de modo que el 93.3 por ciento del gasto corriente se va al pago de los recursos humanos, y el 6.7 por ciento restante a otros de corriente (Figura 13). En educación superior, el pago de maestros representa el 60.8 por ciento del gasto corriente, colocándolo nuevamente en primer lugar de entre los países miembros. El 12.7 por ciento se destina al pago de otros trabajadores, con lo que, el monto del gasto en recursos humanos asciende a 73.5 por ciento del gasto corriente. Restando 26.5 por ciento a otros de corriente (Figura 14). 15

18 México España Austria Bélgica Suiza Francia Dinamarca Irlanda Reindo Unido Promedio OCDE Rep. Eslovaquia Canadpa Italia Finlandia Australia Corea Rep. Checa Estados Unidos México Portugal Luxemburgo España Bélgica Suiza Irlanda Austria Italia Canadpa Promedio OCDE Australia Corea Francia Estados Unidos Finlandia Rep. Eslovaquia Dinamarca Suecia Rep. Checa Reindo Unido 100% 80% 60% 40% 20% 0% Figura 13. Composición del gasto corriente en educación básica y media superior en países de la OCDE (2010) Pago de maestros Pago de otros recursos humanos Otros gastos de corriente Fuente: Education at a glance 2013 (OECD, 2013). 100% 80% 60% 40% 20% 0% Figura 14. Composición del gasto corriente en educación superior y media superior en países de la OCDE (2010) Pago de maestros Pago de otros recursos humanos Otros gastos de corriente Fuente: Education at a glance 2013 (OECD, 2013) Gasto público en educación por nivel educativo En México, el gobierno utiliza la clasificación funcional de gasto para distribuir los recursos públicos en base a las diversas actividades que realiza a través de sus distintas entidades y dependencias. Esta clasificación se encuentra dividida en finalidades, funciones y subfunciones. El gasto en educación se asigna mediante la función educación, que pertenece a la finalidad desarrollo social. Esta última se compone de actividades y programas, así como de la prestación de servicios públicos que tienen como finalidad mejorar los niveles de bienestar de la población. Como se nombró anteriormen- 16

19 te uno de estos servicios es la educación, que tiene como objetivo la prestación de servicios educativos de todos los tipos y niveles, así como otras actividades relacionadas. 6 La función educación está formada por subfunciones, a través de las cuales se asignan y administran los recursos de forma más específica para cada nivel educativo y otras actividades. Esta clasificación puede presentar diferencias de contenido de un año fiscal a otro, por lo que es necesario armonizar su contenido cuando se realiza un análisis temporal, es decir, que involucra diferentes años (ejercicios fiscales). Durante el periodo , las subfunciones que formaron parte de la función educación fueron: educación básica, educación media superior, educación superior, posgrado, educación para adultos, ciencia y tecnología, cultura, deporte, otros servicios educativos y actividades inherentes, apoyo en servicios educativos concurrentes, control interno, seguros, función pública y servicios compartidos (Figura 15). Figura 15. Gasto público en la función educación por subfunción ( ) Educación Básica Educación Media Superior 64.0% Educación Superior 0.8% Posgrado 0.7% 2.0% 2.3% 2.3% 1.5% 0.9% 14.7% 10.8% Educación para Adultos Otros Servicios Educativos* Ciencia y Tecnología Cultura Deporte Otros* * Fuente: Gasto público en educación (CIEP, 2011). Las subfunciones educación básica, media superior, superior y posgrado, son las que representan a los niveles educativos, y suman el 90.4 por ciento de los recursos de toda la función educación. El resto de las subfunciones se ocupan de otras actividades relacionadas con la educación, pero no de forma directa, tales como cultura y deporte, y las de gobierno. Es por esto que a partir de este punto, sólo se utilizara la información referente a estas subfunciones y se tomara el supuesto de que estas representan al gasto por nivel educativo. La ventaja de este enfoque, es que dicho gasto toma en cuenta todas las actividades, programas y servicios relacionados con cada nivel educativo. 6 La clasificación funcional del gasto público agrupa al gasto de acuerdo a su propósito u objetivo, y se encuentra dividido en tres niveles: (1) Finalidad; (2) Función y; (3) Subfunción. Para más información consulte: CONAC Clasificación funcional del gasto. México. Disponible en: 17

20 El gasto público total en estos cuatro niveles educativos, ejercido en el periodo , asciende a 5.8 billones de pesos. Estos recursos se distribuyeron en 70.8 por ciento para educación básica, 11.9 por ciento para educación media superior, 16.3 por ciento para superior y 1.0 por ciento para posgrado (Figura 16). Figura 16. Gasto público en educación por nivel educativo ( ) 11.9% 16.3% 1.0% 70.8% Educación Básica Educación Media Superior Educación Superior Posgrado Fuente: Gasto público en educación (CIEP, 2011). Durante este periodo, el crecimiento real del gasto por nivel educativo fue, en promedio, de 4.9 por ciento en educación media superior y superior, de 3.3 por ciento en básica y de 1.7 por ciento en posgrado. En cuanto al gasto anual, en 2010 el gasto ejercido en educación media superior se incrementó en 61.4 por ciento, en términos reales, con respecto al año A este le siguió el gasto en educación superior, con un aumento de 60.6 por ciento, seguido de educación básica y posgrado con crecimientos del 38.9 y 18.2 por ciento, respectivamente. El incremento observado del gasto público en educación media superior y superior, ha servido para incrementar la matrícula (49.4% y 47.2%, respectivamente) y cobertura (46.6% y 41.1%, respectivamente) de estos servicios educativos en escuelas públicas. Sin embargo, en educación básica se observa lo contrario. A pesar del incremento del gasto en casi 40.0 puntos porcentuales, la matrícula y la cobertura crecieron únicamente 7.7 y 15.7 por ciento, respectivamente (Figura 17). 18

21 80% 60% 40% 20% 0% Figura 17. Crecimiento de indicadores de educación pública (2010/ 2000) Gasto público Matrícula Cobertura Educación básica Educación media superior Educación superior Fuente: Gasto público en educación (CIEP, 2011) y Estadística e indicadores educativos por entidad federativa (SEP, 2011). Todos los niveles Para el año 2013, la asignación de recursos destinados a educación es muy similar a la de años anteriores. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2013, asigna a las subfunciones educación básica, media superior, superior y posgrado, un presupuesto de 527,288.5 mdp. Esto representa 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), 13.3 por ciento del gasto público total, 24.6 por ciento del gasto en desarrollo social y 93.8 por ciento de la función educación, para el mismo año. El 67.0 por ciento de estos recursos son para educación básica, 13.4 por ciento para educación media superior, 18.7 por ciento para superior y el 0.9 por ciento restante para posgrado. La matrícula esperada para el ciclo escolar en educación pública tiene proporciones similares. El 79.7 por ciento de los estudiantes en educación básica, 12.2 en media superior, 7.7 en superior y 0.4 por ciento en posgrado Gasto público en educación por entidad federativa El monto que los gobiernos estatales gastaron en educación durante el periodo asciende a 4.3 billones de pesos, lo que representa el 67.3 por ciento del gasto público total en educación de todo el periodo. En específico, el 31.5 por ciento de estos recursos fueron propios, y el 68.5 por ciento restante de transferencias del gobierno federal. El crecimiento anual del gasto estatal durante los 11 años del periodo fue, en promedio, de 3.6 por ciento, en términos reales. En cuanto a la fuente de los recursos, el crecimiento fue de 5.0 por ciento en los recursos propios y de 2.9 por ciento en las transferencias de la federación. Sobre el cambio en el gasto ejercido por las entidades en el año 2010 en comparación con el año 2000 fue mayor en los recursos propios (63.5%) que en los procedentes de la federación (33.4%), en términos reales. De modo que, en 2010, el gasto realizado por los gobiernos estatales sumó 441,122.7 mdp. Las entidades que ejercieron más recursos propios son el Estado de México (20,571.3 mdp), Veracruz (14,643.3 mdp), Jalisco (11,732.9 mdp), Baja California (9,068.7 mdp) y Michoacán (8,698.6 mdp). Puebla, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, se encuentran 19

22 por encima del promedio nacional (5,093.3 mdp). Al contrario, Morelos (973.8 mdp), Hidalgo (923.4 mdp) y Colima (539.7 mdp), aportaron la menor cantidad de recursos. 7 Por otra parte, el Distrito Federal (27,204.5), el Estado de México (25,976.0 mdp), Veracruz (19,430.1 mdp), Jalisco (13,893.1 mdp) y Chiapas (13,622.6 mdp), tuvieron las mayores transferencias por parte de la federación. Mientras que Aguascalientes (3,468.9 mdp), Tlaxcala (3,445.6), Campeche (3,227.7), Baja California Sur (2,460.4) y Colima (2,371.4 mdp), tuvieron las menores transferencias. Como resultado, el Estado de México, Veracruz, el Distrito Federal y Jalisco son las entidades con mayor gasto en educación, mientras que Tlaxcala, Aguascalientes, Campeche, Baja California Sur y Colima son las de menores recursos destinados a este fin (Figura 18). Las entidades que al final del periodo (2010) incrementaron en mayor medida su aportación al gasto en educación con respecto al inicio (2000) son Tamaulipas (263.1%), Michoacán (205.3%), Nayarit (189.8%), Quintana Roo (163.6%), Yucatán (141.9%), Aguascalientes (108.0%), Morelos (104.8%) e Hidalgo (102.0%). Durango (27.1%), Estado de México (26.9%), Tabasco (23.3%), Chiapas (20.3%) y Tlaxcala (20.2%) fueron las que tuvieron el menor crecimiento. Por otra parte, los estados de Guanajuato (46.8%), Puebla (46.0%), Quintana Roo (45.8%) y Oaxaca (40.4%) muestran el mayor incremento en las transferencias recibidas por parte de la federación. Coahuila (27.9%), Baja California Sur (27.6%), Michoacán (27.4%), Veracruz (27.3%) y el Distrito Federal (22.4%), son las entidades con menor crecimiento en dichas transferencias. Respecto al incremento en el gasto total en educación ejercido por las entidades, Yucatán (71.1%) y Tamaulipas (70.2%), mientas que Tabasco (28.9%) y Chiapas (26.9%) tuvieron el menor crecimiento (Figura 19). Es importante notar que el gasto de las entidades está relacionado con el tamaño de su población, por lo que es natural que las entidades más grandes reflejen mayores gastos que las pequeñas. Para realizar una comparación que tome en cuenta este factor, se utilizó el gasto por estudiante para el año Los resultados muestran que Baja California (22,134.3 pesos), Baja California Sur (20,034.8 pesos), Yucatán (20,266.4 pesos) y Campeche (20,118.6 pesos) son los que destinan mayores recursos por estudiante, tanto propios como de transferencias. El Estado de México (12,813.3 pesos), Oaxaca (12,269.1 pesos) y Chiapas (12,093.9 pesos), son los que menos gastaron. El gasto promedio fue de 16,294.2 pesos por estudiante (Figura 20). 7 El Distrito Federal y Oaxaca no reportaron su gasto en educación. 20

23 Figura 18. Gasto público estatal en educación por porcedencia de los recursos y entidad federativa (2010) Recursos propios Transferencias de la federación Colima Baja California Sur Campeche Aguascalientes Tlaxcala Quintana Roo Nayarit Morelos Querétaro Zacatecas Durango Tabasco Hidalgo Yucatán San Luis Potosí Coahuila Sonora Sinaloa Oaxaca Tamaulipas Guerrero Chihuahua Baja California Nuevo León Chiapas Guanajuato Michoacán Puebla Jalisco Distrito Federal Veracruz Estado de México 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 Millones de pesos Fuente: Public expenditure on education: a panel data construction (CIEP, 2011). 21

24 Aguascalient es Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Estado de México Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quint ana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucat án Zacatecas 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Figura 19. Crecimiento del gasto público en educación de las entidades federativas por fuente de los recursos (2010/ 2000) Transferencias federales Gasto total Recursos propios (derecha) 300% 250% 200% 150% 100% 50% 0% Fuente: Public expenditure on education: a panel data construction (CIEP, 2011). 22

25 3. Incidencia del gasto público en educación En esta sección se realiza un análisis de la distribución del gasto público en educación en México, para el año 2010, desde tres perspectivas: grupos poblacionales, nivel educativo y entidad federativa. Esto, mediante el análisis de incidencia de los beneficios. Metodología que permite conocer quién recibe este subsidio a la educación y en qué medida lo hace. Además, se muestran los efectos de la distribución de los recursos entre las tres partes antes mencionadas Incidencia del gasto público por nivel educativo El análisis de incidencia de los beneficios del gasto público en educación, permite conocer cómo los recursos son distribuidos entre la población, y si se encuentran relacionados con las necesidades del país y con los objetivos de política pública establecidos. Uno de estos objetivos, el cual motiva la necesidad de esta investigación, es fungir como un mecanismo de redistribución, que ayude a disminuir las carencias de la población más vulnerable para mejorar su bienestar y lograr la movilidad social. Para llevar a cabo este trabajo, se utilizará la metodología conocida como análisis de incidencia de los beneficios, que es una herramienta muy útil para conocer la distribución de los recursos e identificar a los receptores de los mismos. Esta aproximación combina información sobre el uso de los servicios y el costo de proveerlos, lo que permite conocer la forma en la que se encuentra distribuido el gasto público. Así, esta metodología se centra en analizar en qué medida el gobierno gasta en servicios que coadyuven a mejorar el bienestar de la población con mayores necesidades, por lo que se puede determinar la efectividad de dichos servicios (Demery, 2000). El primer paso es identificar a los usuarios de los servicios educativos. Para lograrlo, se utilizó el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) del año 2010, que es un anexo de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). El MCS fue desarrollado en conjunto por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). El uso de esta base de datos permite obtener información referente a los usuarios de los servicios de educación pública, así como de sus características socioeconómicas. Además, esta base tiene el beneficio de representatividad a nivel nacional y estatal. Con esta base de datos se identificó a los usuarios de los servicios de educación pública a nivel básico, medio superior, superior y posgrado. 8 Después, se calculó el costo de proveer estos servicios educativos. Para ello, se utilizó la base de datos Public expenditure on education: a panel data construction, elaborada por el CIEP (2011). Esta información provee el gasto público en educación ejercido durante el año 2010 por el gobierno federal, así como las transferencias hechas a las entidades federativas. Se asumió que el gasto por nivel educativo es el gasto por subfunción, considerando únicamente a las subfunciones educación 8 El número de estudiantes/usuarios que se obtuvieron a partir del MCS difiere de la matrícula publicada por la SEP, debido a que la información de la primera proviene de una encuesta, mientras que la segunda se refiere a registros administrativos. 23

26 básica, media superior, superior y posgrado, tomando la suma de estas como el gasto público total en educación. Esta aproximación permite incluir dentro del gasto en educación la prestación de servicios, los gastos administrativos, los diferentes programas de becas, la inversión en infraestructura, etc. La ventaja de este enfoque es que se consideran todos los elementos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo. La desventaja, es que ciertos gastos no pueden ser divididos por nivel educativo, por lo que no es posible tomarlos en cuenta en este análisis. Una vez identificados los beneficiarios de los servicios de educación pública por nivel educativo y los costos totales de cada nivel educativo, es necesario calcular el gasto por alumno (costo unitario), que resulta de dividir el gasto total entre el número de beneficiarios, por nivel educativo. La mayor parte de los beneficiarios se encuentran en nivel básico (77.6%), después en medio superior (13.4%), superior (8.5%) y posgrado (0.4%). Del mismo modo, el gasto se encuentra concentrado en educación básica (69.0%), después en educación superior (17.2%), media superior (12.6%) y posgrado (1.1%). El servicio educativo de mayor costo por estudiante es el posgrado (38,191 pesos) y después el de educación superior (30,584 pesos). El subsidio de un estudiante de alguno de estos dos niveles educativos es el doble que el de un estudiante de educación media superior (14,302 pesos) o de educación básica (13,486 pesos). El gasto público por estudiante en México es, en promedio, de 15,165 pesos (Cuadro 1). Cuadro 1. Matrícula, gasto público total y por estudiante, por nivel educativo (2010) Nivel Matrícula % Gasto total (millones de pesos) % Gasto por alumno (pesos) Educación básica 23,336, % 314, % 13,486 Educación media superior 4,032, % 57, % 14,302 Educación superior 2,564, % 78, % 30,584 Posgrado 135, % 5, % 38,191 Total 30,069, % 456, % 15,165 Fuente: MCS 2010 (INEGI, 2011) y Public expenditure on education: a panel data construction (CIEP, 2011). Una vez obtenido el costo unitario del servicio en cuestión, éste se imputa a los usuarios de dichos servicios; pues el objetivo es medir la distribución de los beneficios entre la población. El siguiente paso consiste en agrupar a los individuos en subgrupos (grupos poblacionales); con el propósito de comparar la distribución de los beneficios entre ellos. Para esto es necesario utilizar una variable de bienestar, pues se desea conocer la redistribución de los recursos, así como, el impacto de las transferencias en el nivel de desigualdad de la población. Usualmente, se utiliza una variable de ingreso o gasto del hogar o del individuo. En este caso, la variable utilizada fue el ingreso corriente 24

27 total per cápita (ictpc), calculado por el CONEVAL (2011) mediante el MCS 2010, con la finalidad de estimar la pobreza multidimensional en nuestro país, y en específico, la vulnerabilidad por ingresos de los hogares. De este modo, el ictpc sirve para generar percentiles (deciles o quintiles) de la población de acuerdo con su nivel de ingresos. Los resultados del análisis de incidencia se presentan por quintiles de ingreso, es decir, individuos distribuidos en cinco grupos con igual número de participantes, de menor a mayor, de acuerdo a su nivel de ingreso, cada uno con el 20.0 por ciento de la población, ordenados en base al ictpc de menor (quintil 1) a mayor (quintil 5). Se observa que el gasto público total en educación beneficia en mayor medida a la población de menores recursos (quintil I). También, que mientras mayor es el nivel de ingresos del grupo poblacional (quintil), menor es la cantidad de transferencias que reciben, por lo que puede decirse que hay evidencia de la redistribución de la riqueza a través del gasto en educación. Sin embargo, estos resultados son producto de la concentración de estudiantes en educación básica. Al realizar el análisis por nivel educativo estos resultados difieren entre uno y otro. En educación básica, se aprecia una mayor concentración del gasto entre la población de los primeros quintiles, es decir, la de menores ingresos. En educación media superior, el gasto está distribuido de manera más uniforme, pero se concentra en los quintiles medios, por lo que los principales beneficiarios son la clase media, y no la más necesitada. En educación superior, el panorama cambia por completo, pues la participación en este nivel educativo corresponde en su mayoría a la población de mayores ingresos. Lo mismo sucede en posgrado, en donde casi la totalidad de los recursos benefician a los más ricos (quintil 5) (Figura 21). 100% 80% 60% 40% 20% Figura 21. Incidencia del gasto público en educación por quintil de ingreso y nivel educativo (2010) Posgrado Educación Superior Educación Media Superior 0% I II III IV V Educación Básica Fuente: Cálculos propios con información de MCS 2010 (INEGI, 2011), Medición multidimensional de la pobreza en México 2010 (CONEVAL, 2011) y Public expenditure on education: a panel data construction (CIEP, 2011) Incidencia del gasto público por nivel educativo y por entidad federativa El procedimiento realizado para hacer el análisis de incidencia por nivel educativo y entidad federativa es exactamente el mismo que el anterior. Con el objetivo de indagar sobre la presencia de patrones 25

28 por áreas geográficas, se agruparon a los estados en tres regiones: norte, centro y sur. Los resultados encontrados no muestran la existencia de tales patrones para ningún nivel educativo, por lo que la hipótesis de desigualdad regional quedó descartada. Antes de continuar con los resultados, es importante aclarar que la distribución observada entre los grupos poblacionales de cada nivel educativo y entidad, obedece a la composición socioeconómica de cada estado. Es decir, los estados con mejores niveles de ingreso entre su población, reflejan niveles de concentración mayores en los quintiles más altos, debido a que su población tiene más individuos con mayores niveles de ingreso, y no a que, de ante mano, se favorezca a estos grupos poblacionales. A la inversa, en los estados con altos niveles de marginación cuya población en situación de vulnerabilidad es mayor, puede presentar mayores niveles de concentración en los quintiles más bajos, lo que no significa que, de ante mano, se favorece en mayor medida a este grupo. Los resultados de incidencia del gasto público total en educación por entidad federativa, indican que el grupo poblacional más beneficiado, en 23 de las 32 entidades federativas, es el formado por el quintil 1. En los estados de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala, el mayor beneficio es para la población del quintil 2. Y únicamente en Chiapas, los más favorecidos son los que se encuentran en el quintil 3. No obstante, se puede apreciar claramente que sí existe una redistribución de los recursos a través de transferencias por medio del gasto en educación, pues a mayor nivel de ingresos de la población, menor es el beneficio que reciben. Y por el contrario, la población con menores recursos se beneficia en mayor medida de este subsidio a lo larga del país (Figura 22). 9 9 Hay que recordar que la composición de los grupos poblacionales (quintiles de ingreso) depende del nivel de ingresos de cada estado i.e. los quintiles de un estado no son directamente comparables con los quintiles de otro estado, pues el ingreso de cada uno es diferente. De este modo, los resultados que se muestran en los mapas indican la concentración de los beneficios en determinado grupo poblacional al interior del estado, y no respecto al nivel nacional. 26

29 De la misma forma que a nivel nacional, el gasto público total beneficia más a la población de menores ingresos, a causa de la concentración de estudiantes en educación básica, en las entidades federativas se da el mismo fenómeno. La mayoría de los niños y jóvenes del país se encuentran entre los 3 y 14 años de edad, por lo que acuden a educación básica y representan la mayor parte de la matrícula total, cuyo efecto es la concentración del gasto en este nivel educativo. Prueba de ello es la correlación observada entre el gasto total y el gasto en educación básica por entidad federativa. Se puede observar que 26 de los 32 estados presentan mayor concentración del gasto en el quintil 1. Únicamente Durango, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas, tienen más beneficiaros en el quintil 2 (Figura 23). En este nivel, también se observa que a mayor nivel de ingresos, la cantidad de recursos recibidos es menor, reflejando la adecuada redistribución de las transferencias. La educación media superior es la que refleja menor concentración de recursos en un solo quintil. En la mayoría de los estados, los beneficios se encuentran distribuidos casi de forma homogénea entre los diferentes grupos poblacionales. Sin embargo, sí se logra apreciar una ligera concentración de los recursos entre los quintiles 3 y 4, que representan a la clase media en la mayoría de los estados. Sólo Chiapas, Hidalgo y Zacatecas tienen mayor cantidad de beneficiarios en el quintil 5. Mientras que, Baja California Sur y Puebla presentan concentración de beneficios en el quintil 1, y Quintana Roo y Tlaxcala en el quintil 2 (Figura 24). A pesar de esto, la distribución de los recursos en este nivel educativo es relativamente equitativa i.e. el 20.0 por ciento de la población recibe más o menos el 20.0 por ciento de los beneficios. 27

30 28

México en PISA 2009. México D. F. a 7 de diciembre de 2010

México en PISA 2009. México D. F. a 7 de diciembre de 2010 México en PISA 2009 México D. F. a 7 de diciembre de 2010 1 Introducción Presentar una descripción de los resultados generales de PISA 2009 en México. PISA ofrece información sobre la situación de un país

Más detalles

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2014

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2014 COMUNICADO DE PRENSA No. 005 México, D.F., a 23 de julio de 2015 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2014 Entre 2012 y 2014 el porcentaje de población en pobreza subió de 45.5 a 46.2

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Los Mapas de Pobreza en México Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Julio 2007 Introducción: La medición de la pobreza y su multidimensionalidad De acuerdo con la Ley General

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas El estado de la educación en México Una lectura de los indicadores educativos de la OCDE Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas de las aptitudes necesarias para competir globalmente,

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Dra. en E. Silvia Cristina Manzur Quiroga Lic. Mario Alfredo Jaramillo Manzur Lic. Juan Carlos Miranda Araiza 1ER ENCUENTRO NACIONAL POBREZA, EDUCACIÓN

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013)

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Andrea de Juambelz Asúnsolo Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 138 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL Dirección de Información y Comunicación Social México, D.F. a 27 de agosto de 2010 Día del Adulto Mayor 28 de agosto EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL

Más detalles

ARTÍCULO. www.bdomexico.com

ARTÍCULO. www.bdomexico.com ARTÍCULO www.bdomexico.com Pagos por regalías al extranjero: Una consecuencia estructural Por el Mtro. Argel Romero, Gerente del área de Precios de Transferencia argel.romero@bdomexico.com Octubre 2012

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 29 de julio de 2013 Volumen 2, N 66 61.4 millones de pobres por ingresos 53.3 millones de pobres bajo la metodología oficial Se ha confirmado lo que se preveía,

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL CIERRE DEL EJERCICIO 2013 En cumplimiento

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

Sociedad Hipotecaria Federal

Sociedad Hipotecaria Federal Introducción En el presente documento se examina el mercado de vivienda en México a través del análisis del rezago habitacional, la demanda anual de vivienda y las ventajas del bono demográfico para el

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Avance continuo, diferencias persistentes Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México) México, D.F. Marzo de 2015

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2014. Septiembre de 2013

PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2014. Septiembre de 2013 PROYECTO DE PRESUPUESTO FEDERAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2014 Septiembre de 2013 Fuente: Criterios Generales de Política Económica para 2014. Proyecto de Presupuesto en Educación

Más detalles

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina Aunque el Informe Sobre Desarrollo Humano México 2011 presentado a mediados de junio por el Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas ACERTADÍSTICO Estadísticas CONACYT Becas Contenido 1. Becas vigentes de CONACYT (2002-2011) 2. Becas vigentes del CONACYT por millón de habitantes (2002-2011) 3. Distribución de Becas vigentes nacionales

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO: : Síntesis de Problemática y Propuestas Estadísticas Diciembre de 2011. DEMOGRAFÍA Y VIVIENDA 1970 2000 2010 2025 2040 Población a mitad de año según tamaño de la localidad por entidad federativa, 2005-2030

Más detalles

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje 128 Obed Isaí Santos Chávez y E. Javier Martínez Cisneros. El presente artículo describe las condiciones que determinan la recaudación del impuesto sobre los servicios

Más detalles

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz La Salud Mental y Discapacidad Javier Ramos Cruz La Organización Mundial de la Salud define la Salud como el estado completo del bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones

Más detalles

CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015

CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015 CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015 ESTE REPORTE SIGUE LA TRADICIÓN DE MÉXICO CÓMO VAMOS?, SEGÚN LA CUAL, CADA SEIS MESES PRESENTAMOS

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD

Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD Rankings de Competitividad: WEF,IMCO e IMD Contenido 1. Índice de Competitividad Global (ICG) por países del WEF 2012-2013 2. Posición de México en los pilares del Índice de Competitividad Global 2012-2013

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DICIEMBRE 2010 C O N T E N I D O 1. INFORMACIÓN GENERAL DE PISA 2. TAMAÑO DE LA MUESTRA: MEXICO Y ESTADO DE MEXICO. 3. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4. RESULTADOS

Más detalles

Dirección General de Materiales e Informática Educativa. Dirección de Planeación y Seguimiento. Programa Nacional de Lectura. INFORME 4to.

Dirección General de Materiales e Informática Educativa. Dirección de Planeación y Seguimiento. Programa Nacional de Lectura. INFORME 4to. Dirección General de Materiales e Informática Educativa Programa Nacional de Lectura INFORME 4to. TRIMESTRE 0 Enero 03 INDICE Página Objetivos 3 Objetivo General 3 Objetivos Específicos 4 Avance Programático

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/11 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2014 hubo 1,133 millones de turistas en el

Más detalles

Construyendo un Sistema de Monitoreo y Evaluación: Un Reto de Política Pública con Elementos Técnicos

Construyendo un Sistema de Monitoreo y Evaluación: Un Reto de Política Pública con Elementos Técnicos Construyendo un Sistema de Monitoreo y Evaluación: Un Reto de Política Pública con Elementos Técnicos Gonzalo Hernández Licona Agosto 2010 www.coneval.gob.mx Índice Retos para la construcción de un Sistema

Más detalles

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 Con relación al impacto fiscal de la reforma a las pensiones quiero analizar el caso específico de Polonia. Al considerar las consecuencias financieras de la reforma

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS GOBIERNOS Y CONGRESOS LOCALES DE DIVERSAS ENTIDADES FEDERATIVAS A FORMULAR Y EXPEDIR LEYES LOCALES DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

La Pobreza y el Gasto Social en México

La Pobreza y el Gasto Social en México La Pobreza y el Gasto Social en México precefp / 004 / 2015 El objetivo del presente documento es ofrecer elementos de análisis sobre la situación de la distribución del ingreso y gasto de los hogares

Más detalles

ESTUDIO CENSAL DE LOS CENTROS DE MAESTROS

ESTUDIO CENSAL DE LOS CENTROS DE MAESTROS Evaluación Externa del Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio 2006 ESTUDIO CENSAL DE LOS CENTROS DE MAESTROS Marzo 2007 Índice Introducción PRIMERA

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011 El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1 Introducción Los recursos que se destinan para el desarrollo

Más detalles

El aspecto económico de la Educación Secundaria Obligatoria

El aspecto económico de la Educación Secundaria Obligatoria El aspecto económico de la Educación Secundaria Obligatoria SANTIAGO NIÑO BECERRA* MÓNICA MARTÍNEZ BLASCO** El análisis del grado de correlación del gasto medio por estudiante en Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EUROPA

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EUROPA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EUROPA 1. Educación especial en Europa: Políticas y prácticas integradoras 1.1.Características comunes de políticas y prácticas La tendencia actual en la Unión Europea

Más detalles

Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 1/

Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 1/ PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 1/ CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2008-2012 Juan Carlos

Más detalles

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo?

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo? Versión para imprimir Los medios de transportes son indispensables para la sociedad ya que nos permiten viajar tanto a distancias cortas como ir de una entidad a otra o viajar fuera del país. También son

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) Contenido 1. México: Hogares con computadora y con conexión a Internet 2001-2012 2. México: Tasa de usuarios de Internet por cada mil habitantes 2000-2012

Más detalles

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género Recomendaciones en materia de Humanos, no discriminación o equidad de género Organismo Fecha en que que emite la se emite la recomendación recomendación Comité de Humanos de la Entre el 8 y el Organización

Más detalles

Algunas clasificaciones en el sector Servicios

Algunas clasificaciones en el sector Servicios Versión para imprimir A este sector pertenecen todas las unidades económicas que ofrecen algún servicio, como: hospitales, escuelas, peluquerías, clubes deportivos, bancos, restaurantes, hoteles, centros

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

Hábitos de lectura. de la sociedad mexicana. Benjamín Chacón

Hábitos de lectura. de la sociedad mexicana. Benjamín Chacón Hábitos de lectura de la sociedad mexicana Benjamín Chacón La lectura reclama hoy en día un espacio privilegiado en el desarrollo de la ciencia y de la sociedad, por lo que es necesario darle una atención

Más detalles

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower

Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes. gente tecnología. Una encuesta de Manpower Perspectivas de los empleadores sobre las redes sociales: conclusiones globales más importantes gente tecnología Una encuesta de Manpower Redes sociales: Cómo manejar la próxima transformación del lugar

Más detalles

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública CEFP/063/2006 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) El 13 de septiembre de 2007 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados,

Más detalles

Ciudad de México Cómo Vamos? 29 Julio, 2015

Ciudad de México Cómo Vamos? 29 Julio, 2015 Ciudad de México Cómo Vamos? 29 Julio, 2015 CIUDAD DE MÉXICO Economías del DF y EdoMex En conjunto DF y Edomex contribuyen con el una cuarta parte del PIB nacional 15.8% 8.9% Distrito Federal Estado de

Más detalles

Entidades Federativas que cuentan con Coordinación de Asesores

Entidades Federativas que cuentan con Coordinación de Asesores Entidades Federativas que cuentan con Coordinación de Asesores Desglose por Entidad Federativa de las Secretarías o Institutos de Educación Estatales que cuentan con una Coordinación de Asesores o áreas

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

Avances y oportunidades en sistemas de monitoreo y evaluación José F. Tapia

Avances y oportunidades en sistemas de monitoreo y evaluación José F. Tapia Avances y oportunidades en sistemas de monitoreo y evaluación José F. Tapia Estamos aquí para mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas Débil seguimiento a la entrega de servicios de programas

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES 2 millones 628 mil personas colaboran en alguna organización no lucrativa, de las cuales 52.5%

Más detalles

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional El actual esquema globalizado y competitivo internacionalmente ha puesto en evidencia que la excelencia en calidad

Más detalles

PISA 2012. Internacional de los Alumnos. 3 de diciembre de 2013

PISA 2012. Internacional de los Alumnos. 3 de diciembre de 2013 PISA 2012 Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos 3 de diciembre de 2013 I. Principales características del estudio PISA Programa para la Evaluación Internacional de Qué se evalúa? Conocimientos

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

Alcances y Perspectivas en la Implantación del Presupuesto Basado en Resultados en el Gobierno Federal en México

Alcances y Perspectivas en la Implantación del Presupuesto Basado en Resultados en el Gobierno Federal en México FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Alcances y Perspectivas en la Implantación del Presupuesto Basado en Resultados en el Gobierno Federal en México Benjamín G. Hill M. Secretaría de Hacienda

Más detalles

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas.

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Síntesis Metodológica Estadística de Matrimonios, Síntesis Metodológica Estadística de Divorcios, Cuadernos de Población números 1 al 10, Cuadernos

Más detalles

Programas de apoyo de la Secretaría de Economía. Enero del 2016

Programas de apoyo de la Secretaría de Economía. Enero del 2016 Programas de apoyo de la Secretaría de Economía Enero del 2016 INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Fondo Nacional Emprendedor Objeto del Fondo Nacional Emprendedor El objeto del Fondo Nacional Emprendedor

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

Colombia en PISA 2012. Principales resultados. Bogotá, diciembre 3 de 2013

Colombia en PISA 2012. Principales resultados. Bogotá, diciembre 3 de 2013 Colombia en PISA 2012 Principales resultados Bogotá, diciembre 3 de 2013 Qué es PISA? Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Proyecto coordinado por la OCDE (Organización para la Cooperación

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2014 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 En cumplimiento

Más detalles

Estudios de la pobreza y la desigualdad

Estudios de la pobreza y la desigualdad Estudios de la pobreza y la desigualdad Economía Informa núm. 365 octubre-diciembre 2010 en México 2000-2006. Una revisión Daniela Gutiérrez Torres Desde hace tiempo se presentan dos grandes desafíos para

Más detalles

CAPÍTULO IV Marco Referencial

CAPÍTULO IV Marco Referencial CAPÍTULO IV Marco Referencial 1. La enseñanza de la anatomía humana en la licenciatura de Educación física en México. La educación física hoy en México. Desde hace mucho tiempo las escuelas normales han

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 243/16 23 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) El Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

solidaridad entre individuos, colectivos, territorios y generaciones".

solidaridad entre individuos, colectivos, territorios y generaciones. SISTEMAS FISCALES Y COHESION SOCIAL QUE ES LA COHESIÓN SOCIAL? COMO MEDIR LA COHESI COHESIO ON SOCIAL LA FISCALIDAD COMO MEDIO PARA FOMENTAR LA COHESIO COHESI ON SOCIAL CONCLUSIONES LA COHESIÓN SOCIAL

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE INTERNET

DÍA MUNDIAL DE INTERNET DÍA MUNDIAL DE INTERNET En abril de 2012, el 40 por ciento de la población de México, de seis años o más, se declaró usuaria de Internet. El 76 % de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años. El

Más detalles

DISCRIMINACIÓN EN LA ENTREGA DE AYUDAS ESTUDIANTILES ESTATALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

DISCRIMINACIÓN EN LA ENTREGA DE AYUDAS ESTUDIANTILES ESTATALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR 16 de septiembre 2014 Año 1, N 14 DISCRIMINACIÓN EN LA ENTREGA DE AYUDAS ESTUDIANTILES ESTATALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR El monto promedio que gasta el Estado en becas por alumno matriculado en las universidades

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

CEFP/033/2005. Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados

CEFP/033/2005. Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados CEFP/033/2005 Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, AGOSTO DE 2005. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice Presentación...3 Organización

Más detalles

Las empresas en España

Las empresas en España Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la

Más detalles

PISA 2012 INFORME INTERNACIONAL. Resultados en España. número22 diciembre 2013. educainee BOLETÍN DE EDUCACIÓN número 22.

PISA 2012 INFORME INTERNACIONAL. Resultados en España. número22 diciembre 2013. educainee BOLETÍN DE EDUCACIÓN número 22. 22 número22 diciembre 2013 PISA 2012 INFORME INTERNACIONAL Países de la OCDE Alemania Estonia México Australia Finlandia Noruega Austria Francia Nueva Zelanda Bélgica Grecia Países Bajos Canadá Hungría

Más detalles

LAS DONACIONES PRIVADAS EN MÉXICO

LAS DONACIONES PRIVADAS EN MÉXICO LAS DONACIONES PRIVADAS EN MÉXICO Michael Layton Sergio García Ana Paulina Rosas Sistematizar _ información Reporte de DA. Art. 28 Ley de Ingresos de la Federación 2008 Metodología: nivel de asociacionismo

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación CONSIDERACIONES SOBRE EL PRESUPUESTO 2014 Oficina de Planificación y Desarrollo Educativo Programación Financiera 7 de enero de 2014 ÍNDICE Páginas i. INTRODUCCIÓN 4-5 ii. EVOLUCIÓN

Más detalles

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012 RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012 03-diciembre-2013.- La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, ha presentado esta mañana los datos de España del

Más detalles

Nota de prensa. Datos del Informe PISA- Resolución de problemas

Nota de prensa. Datos del Informe PISA- Resolución de problemas MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE GABINETE DE COMUNICACION Datos del Informe PISA- Resolución de problemas 1-abril-2014.- La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades,

Más detalles

Por favor, visite nuestra página web: www.oecd.org/edu/eag2012 http://dx.doi.org/10.1787/eag-2012-en

Por favor, visite nuestra página web: www.oecd.org/edu/eag2012 http://dx.doi.org/10.1787/eag-2012-en NOTA PAÍS Panorama de la Educación OCDE Indicadores 2012 ESPAÑA Si tienen alguna pregunta, pueden dirigirla a: Andreas Schleicher, Consejero del Secretario General en Política Educativa, Sub-Director del

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial

En contexto. Puntos de interés especial En contexto 14 abril 2011 Nº 8 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial En el mundo, las pensiones reciben tratos preferenciales impositivos. En nuestro país, más o menos

Más detalles

Poblaciones objetivo: Cuestionarios:

Poblaciones objetivo: Cuestionarios: 1 Poblaciones objetivo: Los inmuebles de educación básica y especial y los de apoyo a la educación especial. Los centros de trabajo (escuelas de educación básica y especial, así como los de apoyo a la

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Evolución de los Impuestos Cedulares

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Evolución de los Impuestos Cedulares Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 028 / 2012 3 de mayo de 2012 Evolución de los Impuestos Cedulares a) Antecedentes Una de las propuestas derivadas de la Convención

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META?

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? PRESENTACIÓN DEL INFORME DE UNESCO EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? ELABORADO POR EL EQUIPO DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS DE LA UNESCO Síntesis con énfasis en América Latina

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

En este folleto hablaremos del por

En este folleto hablaremos del por Contenido Introducción Contexto sociodemográfico La población total y en edad escolar y su crecimiento La dispersión de la población Contexto sociocultural La población indígena del país Diversidad lingüística

Más detalles

COMPARATIVO DE RECUPERACIÓN DE SINIESTROS ENERO MAYO 2009 POR PÓLIZA

COMPARATIVO DE RECUPERACIÓN DE SINIESTROS ENERO MAYO 2009 POR PÓLIZA INFORME SOBRE EL ASEGURAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL INSTITUTO Y SUS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS I.- Indicadores de Gestión Enero-Mayo 2009. La Dirección de Finanzas a través del Área de Seguros

Más detalles

Encuesta sobre la formación n de recursos humanos en TIC. (caso de México) M

Encuesta sobre la formación n de recursos humanos en TIC. (caso de México) M Encuesta sobre la formación n de recursos humanos en TIC (caso de México) M Tercer Taller Regional sobre la medición n de la Sociedad de la Información Panamá,, 2006 PRESENTACIÓN Para que una sociedad

Más detalles